Términos y definiciones Anticuerpo monoclonal: un anticuerpo que se fabrica en un laboratorio en lugar de producirse en el cuerpo humano. Los anticuerpos monoclonales están específicamente diseñados para encontrar y unirse a las células cancerosas o a las células del sistema inmunitario con fines de diagnóstico o tratamiento. Los anticuerpos monoclonales pueden usarse solos o para administrar fármacos, toxinas o material radioactivo directamente a las células tumorales. Astenia: enfermedad en la que el cuerpo carece de fuerza o la ha perdido, ya sea de forma generalizada o en cualquiera de sus partes. Cáncer: término que hace referencia a enfermedades en las que las células malignas se dividen de forma descontrolada. Las células cancerosas pueden invadir los tejidos circundantes y extenderse a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático a otras partes del cuerpo. Cáncer de tumor sólido: una masa de tejido anormal y maligno que no contiene quistes ni áreas líquidas. Los diferentes tipos de cáncer de tumor sólido reciben su nombre por el tipo de células que los forman (es decir, sarcomas, carcinomas). El mieloma y la leucemia son tipos de cáncer hematológicos (relacionados con la sangre). Célula: unidad básica de cualquier organismo vivo. Cada órgano y tejido del organismo está formado por millones de células microscópicas. Células «asesinas naturales» o natural killer (NK): un linfocito (tipo de leucocito), que es un componente del sistema inmunitario innato. Las células NK son responsables de la vigilancia del tumor y son capaces de inducir respuestas sólidas contra los tumores mediante la liberación de citocinas. Células rojas sanguíneas (eritrocitos): células sanguíneas que contienen hemoglobina, aportan oxígeno y extraen el dióxido de carbono de todas las partes del organismo. La producción de eritrocitos es estimulada por una hormona (eritropoyetina) producida por los riñones. Los pacientes con mieloma y daño renal no producen suficiente eritropoyetina y pueden padecer anemia. Los pacientes con mieloma también pueden padecer anemia debido al efecto de las células de mieloma sobre la capacidad de la médula ósea para producir nuevas células rojas sanguíneas. Citocina: proteína liberada por las células que puede estimular o inhibir el crecimiento o la actividad de otras células. Las citocinas se producen localmente (en el caso del mieloma, en la médula ósea) y circulan por el torrente sanguíneo. Normalmente se liberan en respuesta a una infección. myeloma.org
19