International Aquafeed - SPANISH LANGUAGE EDITION #1 - 2018

Page 1

TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA - NORUEGA

International Aquafeed - Volume 21 - Issue 01 - January 2018

- El creciente uso de fuentes alternativas de harina de pescado - Ácidos grasos esenciales en acuicultura - Diversidad reproductiva en el futuro de la acuicultura - Ingeniería en el cultivo del camarón - Tema experto - Tilapia Orgulloso defensor de Acuicultura sin Fronteras UK CIO

ENERO/FEBRERO 2018

www.aquafeed.co.uk



EL EDITOR

fondo y el "ruido" dictan diferentes enfoques para tales estudios. También soy muy cauteloso con los protoUn Feliz Año Nuevo para todos nuestros colos experimentales que ofrecen datos de lectores y nuestros mejores deseos para el "instantáneas", donde los investigadores 2018. pueden medir las expresiones de genes seleccionados y / o el microbioma intestinal Estoy escribiendo este editorial desde las ofide organismos acuáticos y extrapolar a un cinas de Perendale Publishers en Cheltenham, contexto más amplio. Existe un delicado equiInglaterra, poniéndome al día con diversos compromisos y proyectos. Ha sido un año librio entre la presentación de los datos en los muy ocupado para mí el 2017, y este año artículos y la interpretación, y se ha convertido nuevo no será una excepción. Professor Simon Davies en práctica casi estándar incluir "herramientas" moleculares avanzadas como un complemento Mi papel como académico y en la investiEditor de nternational Aquafeed de los estudios nutricionales fundamentales. gación y consultoría externas requiere buena salud y resistencia para aquellos que aumentan los plazos para escribir Esto es bastante atractivo cuando se escriben subvenciones, pero está informes. Además de satisfacer las necesidades de adquisición de abierto a críticas cuando la base de conocimiento es científicamente información exhaustiva para los artículos revisados por pares, ya débil en la sección de discusión. sea que esté reenviando publicaciones o actuando como revisor. Mi Se debe tener cuidado y pensar si las conclusiones de los ensayos actual función me permite tener una visión privilegiada de nuevas son significativas y repetibles, o incluso necesarias para satisfacer áreas de investigación en las mejores revistas científicas académicas, las necesidades del profesional de la acuicultura en general o del que cubren la nutrición acuícola y la tecnología de alimentación. Es productor de alimentos balanceados. aquí donde puedo dar consejos para mejorar los artículos para su En 2018 continuaremos publicando nuestra popular revista mensual publicación posterior, y desafortunadamente en ocasiones aconsejar e Inglés y bimensual en Español y Chino, además de las ediciones el rechazo (cuando los datos o el manuscrito escrito no se ajustan a los online. Nos comprometemos con usted en muchas plataformas más altos estándares esperados). y también directamente en ferias, conferencias y simposios. La Un área para mencionar es la duración de los ensayos de ali- revista es un importante proveedor de avances en la industria de mentación de peces en los que los autores realizan el estudio durante alimentos acuícolas con temas periodísticos noticias entrevistas y un período en el que los peces han crecido por un pequeño margen artículos especiales sobre nutrición e ingredientes para piensos y y, a menudo, menos del doble de la biomasa inicial. Se hacen infer- peces (tanto en ciencia como en tecnología) o avances en el abasteencias con respecto a las tasas de crecimiento y las conversiones de cimiento de commodities, mercados de materias primas y noticias los alimentos, donde es difícil encontrar pruebas estadísticas sólidas de actualidad. Continuamos incluyendo nuestros temas expertos en especies, así para respaldar los reclamos. El creciente número de investigaciones relacionadas con aditivos y como nuestras populares sesiones fotográficas. La publicidad prosuplementos alimenticios busca encontrar beneficios significativos porciona una base para 'quién está al tanto' en las ventas y el perfil para el crecimiento y la utilización de alimentos, pero necesitamos comercial actual de este sector agroindustrial en rápido crecimiento. mucha más resolución y poder de replicación en tales experimentos Estoy seguro de que cuando escriba el prólogo de enero de 2019 (mi con niveles de inclusión pequeños. Es bastante difícil encontrar décimo año como editor), recordaré este año que estará sin dudas tales ganancias y cumplir con los méritos económicos para la lleno de acontecimientos, optimismo y resultados positivos. producción de peces o camarones en sistemas intensivos, tanto en ¡Disfrute de nuestra primera edición de este año y mantenga fluycondiciones de laboratorio como en el campo. Las variaciones de endo sus artículos!

Croeso - Bienvenido

TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

AQUAFEED

NORUEGA: La Tecnología es parte de ... la acuicultra - página 40

RESPUESTA AL ESTRÉS: La creciente utilización de fuentes alternativas de harina de pescado - página 14

NORUEGA: Innovadora tecnología de cultivo de peces - página 44

ÁCIDOS GRASOS: Ácidos Grasos esenciales en acuicultura - página 16

NORUEGA: Mejora de la producción de salmón en piscifactorías con la utilización de la luz - página 46

ESPECIES

EQUIPAMIENTOS PARA PIENSOS

TEMA EXPERTO: Tilapia - página 22 La Tilapia es el nombre común de casi 100 especies de peces cíclidos de la tribu de cíclidos de tilapia. Básicamente son peces de agua dulce que habitan en arroyos, lagunas, ríos y lagos de poca profundidad y se encuentran con menos frecuencia en aguas salobres.

EXTRUSION: The aquafeed extrusion short coursepágina 52

www.aquafeed.co.uk


Enero/Febrero 2018 Volumen 21 Edición 01

Perendale Publishers Ltd 7 St George’s Terrace St James’ Square, Cheltenham, Glos, GL50 3PT, United Kingdom Tel: +44 1242 267700 Director Roger Gilbert rogerg@perendale.co.uk

EN ESTA EDICIÓN

TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

Editor Prof Simon Davies sjdaquafeed@gmail.com Editor Asociado Dr Albert Tacon albertt@perendale.co.uk Editores Internationales Dr Kangsen Mai (Edición Chino) mai@perendale.co.uk Prof Antonio Garza (Edición en Español) antoniog@perendale.co.uk Erik Hempel (Edición en Noruego) erik@perendale.co.uk Panel Asesor Editorial • Prof Dr Abdel-Fattah M. El-Sayed • Prof António Gouveia • Prof Charles Bai • Dr Colin Mair • Dr Daniel Merrifield • Dr Dominique Bureau • Dr Elizabeth Sweetman • Dr Kim Jauncey • Dr Eric De Muylder • Dr Pedro Encarnação • Dr Mohammad R Hasan Equipo Editorial Zasha Whiteway-Wilkinson zashaw@perendale.co.uk Alex Whitebrook alexw@perendale.co.uk Equipo de Marketing Internacional Darren Parris darrenp@perendale.co.uk Tom Blacker tomb@perendale.co.uk Equipo de Marketing de Latinoamérica Iván Marquetti Tel: +54 2352 427376 ivanm@perendale.co.uk Equipo de Marketing de Nueva Zelanda Peter Parker peterp@perendale.co.uk Equipo de Marketing de Nigeria Nathan Nwosu nathann@perendale.co.uk Director de Diseño James Taylor jamest@perendale.co.uk

SECCIONES REGULARES 4

Noticias de la industria

22 Tema Experto - Tilapia 50

Eventos de la Industria 60 62

64

El Mercado La Entrevista

Rostros de la Industria

Gerente de Circulación & Eventos Tuti Tan tutit@perendale.co.uk Gerente de Desarrollo Antoine Tanguy antoinet@perendale.co.uk

COLUMNAS 4 Antonio Garza de Yta 6 Ioannis Zabetakis

©Copyright 2017 Perendale Publishers Ltd. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de ninguna forma o por ningún medio sin el permiso previo del propietario del Copyright. Puede encontrar más información en www.perendale.com. Perendale Publishers Ltd también publica 'El Directorio Internacional de Molienda' y el servicio de noticias 'The Global Miller'

10 Clifford Spencer


ARTÍCULOS 14 La creciente utilización de fuentes alternativas de la harina de pescado 16 Ácidos grasos esenciales en acuicultura 18 Diversidad reproductiva en el futuro de la acuicultura 34 Genética del salmón: un nuevo amanecer en la biotecnología acuícola

LA GRAN FOTO - NORUEGA El desarrollo de la acuicultura comercial en Noruega comenzó alrededor del año 1970, teniendo en cuenta que Noruega es predominantemente costera, no es de extrañar que el cultivo intensivo de salmón del Atlántico sea una actividad muy importante, representando más del 80 por ciento de la producción total de la acuicultura noruega. Ahora, aunque el salmón es lo que hace famoso a Noruega en los círculos de la acuicultura, los proveedores de tecnología noruegos se han involucrado cada vez más en la acuicultura de agua cálida en la última década. Esto nos lleva a lo que ahora es el evento de Tecnología acuícola más grande del mundo, Aqua Nor. Más en la página 32.

TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES 38 Muestra de Tecnología - Noruega 40 La tecnología juega ... en la acuicultura 44 Innovadora tecnología de cultivo 46 Mejora de la producción de salmón en granjas acuícolas con el uso de la luz 48 La tecnología verde hace que los lodos sean rentables


Bluestar Adisseo anuncia la adquisición de Nutriad

Antonio Garza de Yta Innovación: clave para el desarrollo de la economía y el crecimiento azul

E

n primer lugar, me gustaría agradecer a los 1.298 participantes de 32 países que asistieron al evento LACQUA 17 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en noviembre pasado. El rotundo éxito obtenido en México ratifica a LACQUA como el evento técnico de acuicultura más importante en la región de América Latina y el Caribe. ¡Estoy seguro de que las siguientes ediciones en Colombia (2018) y Costa Rica (2019) servirán para continuar consolidando el evento internacionalmente! ¡¡Felicitaciones!! Hoy me gustaría hablar con ustedes sobre mi última experiencia en Australia. Mi amigo Roy Palmer, Director Ejecutivo de Acucultura sin Fronteras (AwF) en todo el mundo, me invitó a participar en el Congreso Mundial de Innovación organizado por la Sociedad Internacional para la Gestión Profesional de la Innovación (ISPIM por sus siglas en inglés). Me imagino que se preguntan qué diablos hicieron dos promotores acuícolas en un lugar donde se presentan las ideas tecnológicas más maravillosas en todo el mundo. Dos cosas básicamente: la primera, hablar con un público diferente de lo que siempre hemos tenido. Creo que es importante convencer a otros actores a nivel mundial de la relevancia que tiene la acuicultura en este mundo y el impacto que tendrá en las generaciones futuras. Segundo, hablar de Economía y el Crecimiento Azul. Recordar que la Economía Azul es un concepto adoptado en la Conferencia de Río + 20 en el 2012, donde se enfatiza que la conservación y el manejo sostenible de los océanos es una premisa básica para los ecosistemas oceánicos saludables y un punto clave para la sostenibilidad de las economías basadas en los océanos. Posteriormente, la FAO generó la iniciativa Blue Growth para apoyar el desarrollo de esta economía y explotar el potencial de los mares. Esta iniciativa se basa en cuatro pilares: 1. Acuicultura 2. Pesca, 3. La cadena de valor y 4. Servicios ecosistémicos. La idea, aunque no es muy reciente, es bastante innovadora, y esta es también la razón por la cual UTMarT basa su futuro y desarrollo en este concepto. Es sorprendente ver cómo las personas que no tienen nada que ver con la pesca y la acuicultura cambian radicalmente su forma de ver el futuro del alimento a nivel mundial; es estimulante. Debemos continuar hablando sobre el futuro, sobre lo que hacemos, sobre lo que vamos a hacer. Tenemos que seguir imaginando cómo, en no muchos años, produciremos algas en el medio del océano en áreas del tamaño de la propia Australia, moviendo recursos de manera sostenible a través de barcazas alimentadas con energía solar y utilizando esa producción para alimentar a todo tipo de ganado y animales de engorde, incluidos los producidos a través de la acuicultura; además de los destinados directamente al consumo humano. También debemos continuar hablando de cómo para el año 2050 la acuicultura será la fuente más importante de proteína animal y con la menor huella ambiental en el planeta y somos conscientes de que para lograr esto, la innovación será una parte fundamental de nuestras vidas. El mundo está cambiando, pasamos mucho tiempo en cosas que no nos llevan a ninguna parte, y a veces olvidamos las cosas primordiales. Todos los que participamos en la acuicultura tenemos que adoptar la economía y el crecimiento azul como nuestro credo. Nuestro éxito depende de que más de nueve mil millones de almas que habitarán en el mundo se alimentarán de la mejor y más sostenible manera posible. Vamos a atrevernos a soñar, a pensar en grande y vivir de acuerdo a nuestros sueños; ¡Innovemos y hagamos que se convierta en realidad! Antonio Garza de Yta, Ph.D en Acuicultura de la Universidad de Auburn, Presidente de Aquaculture Global Consulting, Director de la Sociedad Mundial de Acuicultura y creador del Programa de Certificación para Acuicultores Profesionales (CAP). Actualmente es Rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario.

Bluestar Adisseo Company ("Adisseo") anuncia la adquisición de Nutriad, un productor global de aditivos para piensos. Esta transacción es parte de la estrategia de Adisseo para convertirse en uno de los líderes mundiales de aditivos especiales en nutrición animal. Nutriad, una compañía multinacional con sede en Dendermonde, Bélgica, opera cuatro laboratorios y cinco plantas ubicadas en Bélgica, España, YK, China y EE. UU. El negocio genera ventas brutas de aproximadamente US $ 100 millones anuales. Nutriad, un fabricante de aditivos para piensos de más de 50 años, cuanta con una gama de productos sólida en palatabilidad, manejo de micotoxinas y rendimiento digestivo. Además de estar presentes en la avicultura y la porcicultura, también están presentes en la acuicultura, ganadería de carne y leche. Adiesseo está convencido de que una combinación entre Nutriad y Adisseo representa una oportunidad muy atractiva para ambas compañías para construir una franquicia mundial sólida que aproveche las fortalezas complementarias. La gama de productos de Nutriad, las especies abordadas y sus mercados objetivo son altamente complementarios a los de Adisseo y permitirán a la empresa combinada implementar soluciones integradas y ofrecer aún más valor a los clientes. Jean-Marc Dublanc, CEO de Adisseo, comentó: "Hoy damos otro paso importante en la entrega de nuestra estrategia y estamos encantados de dar la bienvenida al equipo de Nutriad a la familia Adisseo. Esperamos poder dar la bienvenida a los empleados de Nutriad con su gran conocimiento y experiencia. La adquisición de NUTRIAD respalda nuestra ambición de acelerar el crecimiento de nuestro negocio de Especialidades para satisfacer las necesidades de nuestros clientes ". Juntos, estableceremos una organización eficiente que debería permitirnos fortalecer la competitividad de nuestra cartera global de productos y su eficiencia general. También nos beneficiaremos mutuamente de las respectivas fortalezas y la cobertura comercial global para el registro de productos, las ventas, el marketing y la red de distribución mundial, con ventas combinadas en más de 100 países. Erik Visser, Director General de Nutriad expresó: "Estamos entusiasmados de formar parte de Adisseo porque ambas empresas están impulsadas por la misma ambición: ofrecer las soluciones más innovadoras y prácticas para nuestros clientes".

4 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

DostoFarm – Suplemento de Alimentos Fitogénicos a base de Orégano

L

os ganaderos clásicos ya cuentan con suplementos de alimentos fitogénicos a base de orégano, y el sector de la acuicultura también muestra un gran interés en ellos. Fabián Alberto Jijón Tinoco, “Gerente de Especies Acuícolas” explica el área de aplicación.

Sr. Jijón Tinoco, ¿De qué área estamos hablando?

En el cultivo de camarones o peces, el tema de la sostenibilidad es omnipresente. Los antibióticos y los promotores del crecimiento ya no pueden ser una opción para el manejo óptimo de la salud con respecto a la nutrición animal. Los suplementos de alimentos fitogénicos naturales como el orégano son una alternativa viable. Nos concentramos únicamente en premezclas de aroma y suplementos para piensos hechos de aceite de orégano natural puro y somos conocidos como líderes del mercado en este sector.

¿Cómo evalúa la situación actual en la industria camaronera y acuícola en general?

El camarón y la piscicultura están ganando importancia, ya que la demanda de productos del mar procedentes de la acuicultura está aumentando. Los desafíos en este sector no solo incluyen nuevas tecnologías de producción y nutrición animal especial, sino también una gestión óptima de la salud. Esto último es particularmente relevante en vista de la aparición de nuevas enfermedades virales en el cultivo del camarón, como el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) o enfermedades bacterianas como el síndrome de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND).

central. Gracias a la mejora de la salud gastrointestinal de los animales, ahora son más resistentes a las enfermedades bacterianas y pueden superarlas mejor. No observamos ningún efecto secundario. En base a nuestras experiencias positivas, lo mismo puede esperarse para otras especies animales.

¿No sería posible simplemente utilizar el orégano destinado a la cocina?

Este no entregaría los resultados deseados. Lo mismo puede suponerse para el orégano de la naturaleza. Dostofarm representa la alta calidad de nuestros productos, la cual garantizamos gracias al contrato exclusivo de cultivo y una cadena de proceso controlada continuamente, desde la siembra hasta el procesamiento. Los componentes del aceite esencial están estandarizados, por lo que siempre podemos garantizar una calidad constante. Por otra parte, estamos certificados. Este es el requisito para lograr el éxito con los dueños del ganado.

¿La aplicación es económica para las operaciones?

Los piensos son el parámetro más importante en la ganadería, ya que representan hasta el 70 por ciento de los costos de producción. Puede valer la pena comenzar aquí. Podemos informarle acerca de las granjas que lograron un mayor margen en bruto por ciclo de cría, gracias a la mejora en la eficiencia del alimento y la mejora de la salud. Dado que los suplementos para piensos no están sujetos a las regulaciones farmacéuticas, se pueden usar de forma continua hasta que los peces sean o los animales sean sacrificados.

¿Cómo se ve el uso de suplementos fitogénicos?

Se usa con todas las especies de ganado y animales domésticos para estabilizar el tracto gastrointestinal y promover el estado inmune. El modo de acción antibacteriano del orégano también es interesante para la industria de la acuicultura. El aditivo fitogénico puede mezclarse directamente en la fábrica de piensos compuestos o agregarse directamente a la alimentación en la granja.

¿Cuáles son las ventajas que pueden esperar los productores?

Nuestro objetivo es lograr efectos estabilizadores de la salud y mejora del rendimiento. Utilizando el ejemplo de la cría de camarones, el Dosto-orégano puede aumentar naturalmente la tasa de supervivencia y el crecimiento de los animales, como lo demuestran los ensayos recientes en Ecuador.

¿Los suplementos para piensos ya se están utilizando en la acuicultura?

Su uso en las operaciones acuícolas es un gran tema en todo el mundo. Mediante la regulación del uso de antibióticos y promotores del crecimiento en la alimentación animal, se deben encontrar alternativas para las granjas. La cría natural con alta rentabilidad es el objetivo, tanto en el sector orgánico como para la cría convencional.

¿Qué tipo de experiencias se lograron en la práctica?

El fortalecimiento del sistema inmune del animal es el factor International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 5


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

2

Noticias

Ioannis Zabetakis

2018 y la polaridad de los lípidos

018 va a ser un gran año; un año en el que el mito del colesterol, las estatinas y las enfermedades cardiovasculares (ECV) se debilitará mucho y la investigación se enfocará en otros factores de riesgo cardiovascular diferentes al colesterol. Al final del día, el colesterol ha sido demonizado erróneamente y ya es hora de corregirlo: ¿qué otros factores son realmente importantes en relación con el inicio de las ECV? Uno de ellos es la polaridad de los lípidos. Los lípidos polares son realmente activos en la prevención de la aterosclerosis y la trombosis en las arterias. Nuestro grupo ha revisado recientemente toda la literatura relevante que sugiere que los lípidos polares marinos son muy activos contra las ECV. Hemos evaluado las propiedades funcionales de los fosfolípidos en relación con la inflamación y los trastornos relacionados con la inflamación. Ese documento de revisión se dividió en tres secciones: la Sección 1 presenta una visión general de la relación entre las estructuras y las actividades biológicas (proinflamatorias o antiinflamatorias) de varios fosfolípidos con respecto a la inflamación. Las secciones 2 y 3 están dedicadas a las estructuras, funciones, composiciones y propiedades antiinflamatorias de los fosfolípidos dietéticos de fuentes animales y marinas. La mayoría de los fosfolípidos dietéticos de origen animal provienen de la carne, el huevo y los productos lácteos. Hasta la fecha, se ha publicado un trabajo muy limitado sobre los fosfolípidos de la carne, indudablemente debido a la percepción negativa de que el consumo de carne es una opción poco saludable debido a su supuesta asociación con varias enfermedades crónicas. Estas suposiciones se abordan con respecto a la composición de fosfolípidos de los productos cárnicos. Se discute la composición estructural de fosfolípidos de origen marino. Se ha publicado una amplia investigación en relación con los ácidos grasos poliinsaturados ω-3 (PUFA) y la inflamación; sin embargo, esta investigación ha sido recientemente objeto de escrutinio y ha demostrado ser poco confiable y controvertida en términos de los efectos terapéuticos de los AGPI ω-3, que generalmente se encuentran en forma de triglicéridos y ésteres. Por lo tanto, nos centramos en publicaciones recientes sobre los fosfolípidos marinos, su composición estructural y los beneficios para la salud relacionados. Finalmente, se destaca el fuerte valor nutricional de los fosfolípidos en la dieta con respecto al origen marino y animal y se proponen vías para futuras investigaciones. Esta tendencia de investigación no es una buena noticia para los fabricantes de ésteres omega-3 neutros y ácidos grasos libres, pero en realidad, es una gran noticia para el sector de la acuicultura. Al final del día, comemos alimentos y esta comida contiene lípidos polares que son cardioprotectores. ¿Por qué no aprovechar esta evidencia y promover el consumo de pescado y lípidos polares? ¡Mayo de 2018 será un año en el que los lípidos polares generarán una publicidad positiva basada en datos reales y no en "noticias falsas"! ¡Feliz año nuevo! Publicaciones relacionadas - Phospholipids of Animal and Marine Origin: Structure, Function, and Anti-Inflammatory Properties Molecules 2017, 22(11), 1964; doi:10.3390/molecules22111964

e: ioannis.zabetakis@ul.ie

@yanzabet

Actualmente trabaja en Lipidos de Alimentos en la Universidad de Limerick, Irlanda, centrándose en piensos, alimentos y nutracéuticos contra la inflamación, Ioannis es co-inventor en dos patentes, ha editado un libro sobre aceites marinos y ha publicado más de 60 revisiones por pares. artículos (h-index 19). Actualmente está escribiendo un libro sobre "El impacto de la nutrición y las estatinas en las enfermedades cardiovasculares" para Elsevier.

El camino de Marine Harvest para certificar su primer centro libre de antibióticos

L

uego de obtener un reconocimiento de Sernapesca, por prescnidir del uso de antimicrobianos en la fase de agua de mвar en un centro de cultivo de salmón Atlántico, desde la firma salmonicultora expresaron que este logro radica en una estrategia productiva y sanitaria. En enero de este año, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) entregó la primera certificación libre de uso de antibióticos en la región de Los Lagos a un centro de cultivo de salmón Atlántico, específicamente el centro Yaotal (Chiloé central) de la empresa Marine Harvest, el que acredita que los peces que dieron origen al producto final no fueron tratados con antimicrobianos durante la fase de cultivo de mar. “El logro multidisciplinario de los equipos de la empresa dice relación con la estrategia productiva de la compañía que busca impulsar una producción sustentable de salmones en Chile”, expusieron desde la Marine Harvest. De acuerdo con cifras de Infotrade, la compañía exportó desde Chile 31.214 toneladas de salmónidos durante 2017, de las cuales más de 2.500 -0 cerca del 8%- nunca fueron tratadas con antibióticos, según lo informado por la salmonicultora. Desde la firma detallaron que todo el producto de Marine Harvest Chile cuenta con controles permanentes para certificar su inocuidad, cumpliendo con los requerimientos de los mercados de destino y los más exigentes estándares internacionales.

Proceso “Marine Harvest utiliza antibióticos solo para fines terapéuticos y no preventivos, estos son prescritos solo por médicos veterinarios autorizados e informando el consumo de antimicrobianos a la autoridad competente, publicando además en forma voluntaria esta información en su reporte anual de sustentabilidad”, destacaron desde la compañía salmonicultora. Agregando que, “el uso de antibióticos en Chile ha estado determinado por la alta prevalencia de enfermedades bacterianas, a diferencia de países del hemisferio norte como Noruega, donde son más severos las enfermedades virales y para lo cual el uso de antibióticos no es una opción. El Síndrome Rickettsial del Salmón o SRS, es la principal enfermedad bacteriana que afecta el ciclo del salmón en Chile, la que, al ser una bacteria intracelular, se vuelve muy difícil de controlar”

6 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


No diluya sus ganancias. Mejores resultados con MetAMINO®

Incremente el valor nutricional – y reduzca el coste. Las fuentes de metionina líquida añaden masa innecesaria para su mezcla de alimento. MetAMINO®, por su forma sólida cristalina tan solo añade pura calidad. Para conseguir el mayor partido de MetAMINO® puede obtener ventaja de nuestros servicios analíticos para alimentos. MetAMINO®: no sólo la mejor opción, también los mejores resultados. www.metamino.com


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Promueven programas para pesca y acuacultura

C

on la intención de que los beneficios para el desarrollo pesquero y acuícola lleguen a la mayor cantidad de productores, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (Sepescabc México), promueve los diferentes programas propios y de concurrencia con la federación, ante representantes de las más de 500 unidades de producción instaladas en toda la entidad. Ayer, los directores de Pesca y Acuacultura del Estado, Víctor Ibáñez Esquer y Erick Peterson Chinolla respectivamente, recibieron a cerca de un centenar de potenciales beneficiarios, dentro de los que se

8 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

encontraban pescadores, acuacultores, así como académicos e investigadores dispuestos a desarrollar proyectos de innovación, de transferencia de tecnología y/o de capacitación. Las reuniones que se realizan en forma de taller, contemplan una explicación detallada de los programas de concurrencia, extensionismo rural, apoyo a embarcaciones de pesca deportiva, fortalecimiento de la infraestructura, respaldo a empresas certificadas, cursos de seguridad marítima, y modernización de flota menor. El taller ya se impartió en Popotla para los permisionarios de Playas de Rosarito y Tijuana, así como en riculture | 2017 IntraFish Plankton Week Ad | Theme: The Plankton People | Design:Ensenada A | Version: Spanish-2 para quienes desarrollan : International Aquafeed | Size: Half Page | Dimensions: 190mm X 132mm su actividad en El Sauzal y varias comunidades del sur del municipio.

DANIEL CO

Reed Mariculture: The Plankton People © 2017 REED MARICULTURE INC. ALL RIGHTS RESERVED. ENSURING HATCHERY SUCCESS AND THE PLANKTON PEOPLE ARE TRADEMARKS OF REED MARICULTURE INC.

Nos ocupamos de estos pequeños Reed Mariculture ayuda a mejorar el crecimiento de la acuicultura en el mundo con sus CONCENTRADOS DE MICROALGAS, ROTÍFEROS y COPÉPEDOS VIVOS de la mejor calidad, destinados a una producción limpia - cantidades a granel disponibles. Su recurso de información y soporte técnico.

Reed Mariculture E N S U R I N G H A T C H E R Y S U C C E S S™

ZOOPLANKTON WEEK

O R G U L L O S O P AT R O C I N A D O R D E L C O N O Z C A M Á S E N : R E E D M A R I C U LT U R E . C O M / Z O O P L A N K T O N - W E E K

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 9


Secador/ Enfriador Maverick – Para un secado Uniforme del Producto

T

lujo de aire Controlado y Equilibrado para un secado Uniforme del Producto. Controlado y Equilibrado para un secado Uniforme del Producto

Maverick, Grupo de Desarrollo de Extrusores, una división de Wenger Manufacturing, es además un proveedor de Secadores y Secadores/enfriadores destinados a aplicaciones comerciales. Cada secador Maverick está diseñado para satisfacer sus necesidades específicas del proceso y capacidad de producción Maverick también proyecta y fabrica sistemas de extrusión Premium para la producción de alimentos para mascotas y acuícolas. La asistencia técnica de los secadores está disponible 24 horas diarias a través de un equipo de ingenieros y técnicos especializados

Flexibilidad de aire del proceso

La dirección de flujo de aire a través de la capa de producto puede ser alterada para un control optimizado del proceso. Ese atributo crítico permite, a los responsables de la producción, reconfigurar el secador con el objetivo de optimizar el flujo de aire. La velocidad más rápida de flujo de aire del proceso a través de la capa del producto aumenta la eficiencia energética del secador y maximiza la uniformidad de la humedad final del producto. El control de la temperatura está disponible por medio de la configuración TruTemp (Temperatura Real). Esto significa que cada transportador tiene zonas de temperaturas separadas, y de esta manera, la temperatura se puede ajustar a la curva de secado del producto.

Opciones de Control de Proceso

Los sistemas exclusivos de control para secadores son proyectados para obtener una mayor eficiencia del proceso. Maverick ofrece un Sistema Automático de Control de Proceso (APC) que conectan el secador a los equipamientos anteriores o posteriores en el flujo de proceso. Los controles manuales también están disponibles.

Esparcidor de Producto

La fuente de calor indirecta, a través de vapor, es dispuesta por intercambiadores de calor de alta durabilidad (heavy duty) en acero inoxidable que son protegidos externamente por mallas de metal sustituibles. Los sistemas de calefacción de vapor incluyen válvulas, purgadores y todos los componentes necesarios de la tubería.

Ingeniaría Superior y Mano de Obra Especializada

Cada secador Maverick es proyectado utilizando el software de modelamiento Creo 3D. Las placas de acero son cortadas a laser y las estructuras son soldadas en plantillas, creando un ajuste perfecto en la instalación.

Opciones de Bandas Transportadoras

Bandejas de alta durabilidad superpuestas, o con bisagras, están disponibles en acero galvanizado. Las perforaciones de las bandejas son alargadas. El objetivo del suporte de las bandas transportadoras es añadir robustez al sistema y garantizar el movimiento continuo del producto. Las bandas transportadoras en mallas se utilizan para los gránulos inferiores a 3mm y son dispuestas sobre suportes de alta resistencia.

SECADOR/ENFRIADOR MAVERICK CON DUCTO DOBLE Y FLUJO DE AIRE CENTRALIZADO Ventajas del Ducto Duplo

Flujo de Aire Balanceado para un Secado Uniforme

Aire caliente de ambos los lados del secador – –

Minimiza el secado no uniforme de lado a lado en la capa de producto Elimina la necesidad de un de aire.

La uniformidad de secado depende de la distribución homogénea del producto. El espaciador de producto fue desarrollado especialmente para esparcir el producto de una manera uniforme en los transportadores. Ajustar el espaciador para alcanzar la capa de producto ideal es esencial para la calidad del producto final.

Flujo de aire calentado hacia arriba o hacia abajo a través de la capa de producto

Opción de Fuente de Calor

Dirección de Flujo de Aire es rápidamente alterada – Absorbe cambios en los productos – Se adapta a los cambios de proceso Limpieza e Mantenimiento Acceso facilitado al interior del secador – Ventiladores y quemadores localizados externamente

El calor directo se suministra utilizando gas natural o GLP (Propano/ Butano) como fuente de energía. Los secadores son enviados con un completo pre-montaje de la tubería y la pre-instalación del tren de gas. Los secadores son equipados con todos los inter-travamientos de seguridad exigidos por las normas ABNT y FM.

Reduce la no uniformidad de secado a través de la capa de producto.

Flexibilidad de Proceso en Operaciones Futuras

10 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

C

hile: La nueva regulación, ya publicada en el sitio web del Servicio, refuerza la oportunidad y celeridad en la aplicación de los planes de contingencia para manejo de mortalidades masivas, tales como la ocurrida en febrero pasado en la zona sur. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura aplicará una nueva regulación para el manejo de mortalidades masivas de salmones, según lo afirmado por el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos. La resolución, publicada en el sitio web del Servicio, establece, entre otros aspectos, plazos específicos para que las empresas informen sus planes de acción y retiren los stock de peces muertos desde sus centros de cultivo. La normativa indica que los titulares de cultivo deberán notificar a Sernapesca dentro de las 24 horas de constatado el evento de mortalidad masiva y fija plazos máximos de retiro –que van de 48 a 96 horas- de acuerdo a la biomasa afectada. Esta regulación tiene por objeto reforzar el manejo preventivo de este tipo de contingencias, tomando acciones oportunas cuando se supere la capacidad de procesamiento de la mortalidad. Estas medidas refuerzan las herramientas de Sernapesca para prevenir manejos inadecuados de mortalidades masivas, hecho que fue evidenciado y denunciado a la Superintendencia del Medio Ambiente en tres centros de cultivo durante el evento FAN de febrero. En marzo de este año, se formularon cargos contra una de las empresas denunciadas (Australis Mar), calificando la infracción como grave en la legislación ambiental, “al no ejecutar el Plan de Contingencia, ensilaje de mortalidad masiva en sus centros de cultivos con la celeridad que éste establece”, según señala la denuncia.

i i i i i i i i i i

Salmonicultoras deberán reportar en máximo 24 horas sobre mortalidades masivas

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

Biorigin patrocinará Aquafarm 2018

B

iorigin será el patrocinador y uno de los expositores en la segunda edición de Aquafarm, una conferencia y exposición internacional centrada en tecnologías, productos y mejores prácticas para la producción de peces sostenible, que se celebrará del 15 al 16 de febrero de 2018 en el Centro de Exposiciones Pordenone, Italia. Durante el evento, Biorigin estará en el stand 5.25 y mostrará soluciones naturales para la salud de los peces, como el MacroGard, un producto beta 1,3 / 1,6 glucano que equilibra las defensas naturales, demostrando una protección eficiente contra los desafíos virales, bacterianos y parasitarios, dando como resultado una mayor resistencia y mejor rendimiento. El ActiveMOS, que contiene manano oligosacáridos, contribuye al mantenimiento de la integridad intestinal de los peces, particularmente durante etapas de crecimiento y situaciones desafiantes, evita la penetración de patógenos y favorece la absorción de nutrientes, también será uno de los aspectos más destacados del stand de Biorgin en la feria. El 16 de febrero, a las 15:30, Baldassare Fronte de la Universidad de Pisa, Simona Rimoldi y Genciana Terova de la Università degli Studi dell'Insubria, presentarán los resultados de los experimentos con HiCell, una levadura autolisada, probada como una fuente alternativa para la harina de pescado y sus derivados, así como sus efectos sobre el rendimiento y la morfología intestinal de los peces.

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 11


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

Guayaquil será la sede de Goal 2018

E

l evento “GOAL 2018” que impulsa el liderazgo de la acuacultura responsable mundial se realizará en el Hilton Colon Guayaquil, del 25 al 27 de septiembre, así lo anunció la organización The Global Aquaculture Alliance (GAA) y la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) como ente copatrocinador. Esta es la primera vez en siete años que GOAL lleva a cabo en Latinoamérica y la sede escogida es Ecuador, como un reconocimiento al liderazgo de la producción de camarón en términos de ‘sostenibilidad’ en los cultivos por 5 décadas. “La eficiencia de la producción ha evolucionado con alimentos de alta calidad y manejo semi-intensivo sin antibióticos”, dijo el presidente de la GAA, George Chamberlain. Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano indicó que se espera contar con la presencia de representantes de la acuacultura mundial para avanzar en la discusión de la acuicultura responsable.

“Durante más de 50 años, Ecuador ha demostrado ser un lid́ er en la acuicultura de camarón, cumpliendo con los más altos estándares ambientales y sociales, lo que la ha convertido en una referencia mundial en la industria. Para nuestro paiś y nuestra organización, esta es una gran oportunidad para mostrar a otros paiś es y compradores el compromiso de esta industria en la producción de un camarón sano, nutritivo, puro, de calidad superior y cultivado de la manera más sostenible”, afirmó Camposano. GOAL (Global Outlook for Aquaculture Leadership) es un evento internacional que se realiza desde el 2001 y en la edición 2018 habrá un programa de tres diá s de conferencias con más de 60 expositores que intercambiarán información sobre las tendencias que determinan el futuro de la producción acuić ola responsable y su abastecimiento, así como múltiples oportunidades sociales y de redes para alrededor de 400 profesionales del sector acuić ola en más de 30 paiś es. La conferencia del año pasado se llevó a cabo en Croke Park en Dubliń , Irlanda, donde GAA celebró su vigésimo aniversario. Este año el evento de trascendencia internacional se realizará en el marco del aniversario número 25 de la Cámara Nacional de Acuacultura, organización dedicada a promover el desarrollo sostenible de la industria acuić ola en Ecuador, promoviendo la competitividad con responsabilidad social y ambiental.

Presidente del Grupo Zhengchang participa en la cumbre APEC

E

n noviembre de 2017, se celebró la cumbre APEC-CEO en Da Nang, Vietnam. El tema de la cumbre fue "construir un nuevo poder, crear un futuro compartido". El presidente del grupo Zhengchang, Hao Bo, fue invitado a asistir al evento donde más de 2000 empresas de todo el mundo discutieron temas como la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. En la reunión de APEC, la integración económica de Asia - Pacífico no Hao Bo, CEO y presidente de ZCME, un fabricante chino líder solo profundizó en equipamientos, asiste a la Cumbre de CEO de APEC 2017 en la impresión de Nang, Vietnam a principios de un gran potencial Da noviembre como representante de de desarrollo, la República Popular China sino que también se dio cuenta de la importancia de que las empresas chinas fueran más globales En la cumbre de APEC-CEO Zhengchang se dio cuenta de que tiene un nuevo período de oportunidad de desarrollo para mejorar la confianza y la motivación del mercado de Asia-Pacífico. Zhengchang es un gran actor de la industria desde hace años y ha acumulando profundas reservas de fuerza en el desarrollo nacional de "un cinturón, un camino".

TOP QUALITY

FUNCTIONAL PROTEINS Greater Weigh at Harvest Higher Survival Rate Greater Resistance to Pathogen Challenges Improvement of Protein Digestibility Tel. (+34) 938 615 060

Prop2.indd 1

info@apc-europe.com

12 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed

functionalproteins.com

25/01/2018 12:22:25


i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

i i i i i i i i i

Noticias

i i i i i i i i i i

AQUACULTURE WITHOUT FRONTIERS (UK) Aquaculture Without Frontiers (AwF) is a Charitable Incorporated Organisation (CIO) that promotes and supports responsible and sustainable aquaculture and the alleviation of poverty by improving livelihoods in developing countries.

Temperature Adapted FeedsTM

re

Temperature Registered charity No. 1165727 Adapted FeedsTM

re

Temperature Adapted FeedsTM

aquaculturewithoutfrontiers.org.uk

THE WINTER EDITION ENHANCES ENERGY AND PROTEIN UTILIZATION UNDER COLD WATER TEMPERATURES. -

Empowered intestinal epithelium increases the reaction surface for feed digestion and nutrient absorption Increased efficiency of protein digestion through addition of peptides Improved digestion of dietary fat for more efficient energy utilisation Optimized feed palatability stimulate appetite and feed intake

Aller Aqua A/S · Allervej 130 · DK-6070 Christiansfeld · Denmark · Tlf. +45 70 22 19 10 · info@aller-aqua.com WWW.ALLER-AQUA.COM International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 13


ARTÍCULOS

Afectando a la respuesta al estrés en los peces: El creciente uso de fuentes alternativas de harina de pescado

C

on la creciente necesidad de proteína animal debido a una población mundial proyectada a aumentar marcadamente, la acuicultura es una de las ramas de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo. Se alcanzó un hito en 2014 cuando la contribución de la acuicultura al suministro de pescado para consumo humano superó por primera vez la pesca de captura La creciente importancia del sector de la acuicultura hace que la intensificación constante del proceso de producción sea notoria, lo que provoca estrés crónico en los peces de cultivo. En este

por el Dr Johan Aerts, Director del Grupo de Investigación en de la Universidad de Ghent e Instituto de Investigación de Flandes para la Agricultura, la Pesca y la Alimentación, Wetenschapspark 1, 8400 Ostend, Bélgica

marco, la demanda de proteínas y fuentes de aceite ya es mayor que lo que puede suministrar la harina y el aceite de pescado, lo que conlleva a hacer pruebas y desentrañar el efecto de las fuentes de proteínas alternativas de alta calidad en el nivel de estrés de los peces en el tiempo , un factor clave en el desarrollo de una acuicultura sostenible.

Nuevas fuentes de proteína

La harina de pescado se considera la mejor fuente de proteínas para los peces, ya que contiene un perfil de aminoácidos que cumple con los requisitos de aminoácidos de los peces. Además,

14 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

proporciona lípidos esenciales (aceites), minerales y vitaminas en una forma altamente concentrada y es de fácil digestión. La necesidad de un del desarrollo sostenible de la industria ha dado lugar a una variedad de fuentes de proteínas alternativas asequibles. La inclusión de ingredientes de origen marino en los piensos para la acuicultura fue de alrededor del 70 por ciento en los años 90, pero actualmente ha disminuido a alrededor del 25 por ciento. En este marco, la harina de soja se considera una de las fuentes de proteína vegetal más apropiadas para la harina de pescado, debido a su perfil de aminoácidos comparativamente equilibrado, disponibilidad y precio razonable. Minimizar el uso de la harina y el aceite de pescado manteniendo el rendimiento de la producción es el objetivo final, sin embargo, lograr esto a través de todo el ciclo de producción ha demostrado ser difícil.

STRONG ENOUGH TO FACE EVERYTHING!

Medición del rendimiento de producción

Además de la tasa de crecimiento, también la tasa de conversión de alimento o la eficiencia, el estado de salud y la tasa de mortalidad se consideran parámetros esenciales para evaluar el rendimiento de producción general de un stock de acuicultura. Los peces teleósteos que se enfrentan a perturbaciones ambientales e internas activan el eje hipotalámico-pituitario-interrenal (HPI), lo que lleva a la liberación de cortisol. A continuación, se muestra una serie de reacciones fisiológicas y de comportamiento, denominada respuesta al estrés. El cortisol ayuda a los peces a sobrellevar la situación perturbadora. Las cortas elevaciones de cortisol son normalmente adaptativas y ayudan a la restauración, mientras que las elevaciones a largo plazo son perjudiciales y comprometen el crecimiento, la inmunidad y la reproducción. El alimento constituye el costo más grande en cualquier sistema de producción animal, por lo que la optimización de todos los ingredientes es fundamental. En la actualidad, la mayoría de las fuentes alternativas de proteínas no traen como resultado un rendimiento de producción similar en comparación con las dietas basadas en harina de pescado. Como una dieta subóptima afecta negativamente a la capacidad de los peces para reaccionar a los patógenos haciéndolos más susceptibles a la enfermedad, esta última no solo afecta el bienestar de los peces sino que también se traduce en en una mortalidad más alta. En total, se reconoce cada vez más que el estrés, en particular el estrés crónico, afecta el rendimiento general y el bienestar de los peces, por lo que su cuantificación, mitigación posterior y monitoreo son cruciales para la optimización de los sistemas acuícolas. Sin embargo, Aerts et al. (2015) publicó el uso de cortisol en escamas de pescado como un biomarcador innovador para el estrés crónico en peces, su uso en pruebas y optimización de alimentos para peces nunca se había probado hasta hace poco. En el congreso de la Sociedad Europea de Acuicultura (del 18 al 20 de octubre de 2017), se presentó el efecto de los altos niveles de inclusión de harina de lupino en las dietas y su efecto en el nivel de estrés crónico en lubina europea (Dicentrarchus labrax). De este modo, se demostró que el contenido de cortisol en escalas ontogénicas y regeneradas es un biomarcador innovador para el estrés crónico inducido por una dieta basada en proteínas vegetales. Estos hallazgos ofrecen amplias aplicaciones para la industria en la optimización de las dietas de peces durante todo el ciclo de producción, que incluyen pero no se limitan a pruebas: (i) la influencia de diferentes combinaciones, concentraciones, orígenes, etc. de ingredientes únicos o múltiples; (ii) nuevos ingredientes; y (iii) el efecto de los prebióticos y los probióticos, así como de otros suplementos, sobre el nivel de estrés experimentado por los peces a tiempo y, posteriormente, sobre el rendimiento global de los peces a tiempo. johan.aerts@ugent.be

Leiber® Beta-S – β-glucans for: Improvement of the cellular & humoral defence mechanisms Support of immunological competence in larval & juvenile stages Improvement of feed conversion

leibergmbh.de

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 15


ARTÍCULOS

Ácidos grasos esenciales en acuicultura

C

por Christopher C. Parrish, Departamento de Ciencias Oceánicas, Memorial University of Newfoundland, St. John's, Newfoundland, A1C 5S7 Canadá omo el sector alimentario de más rápido crecimiento, la acuicultura está evolucionando en términos de innovación tecnológica y adaptación para cumplir con los requisitos cambiantes. Una de ellas es reducir la dependencia de la harina de pescado y el aceite de pescado, que proporcionan ingredientes para muchas especies acuícolas. Actualmente, alrededor del 15 por ciento de los desembarques de la pesca se utilizan para la producción de harina y aceite de pescado o para la alimentación directa. Este nivel de uso es insostenible ya que la producción pesquera de captura ha sido relativamente estática desde los años ochenta. La dependencia de la acuicultura de los recursos marinos amenazados limita su rentabilidad y crecimiento y ha llevado al desarrollo de dietas que incorporan una cantidad significativa de aceites vegetales terrestres. Los aceites vegetales y los aceites de pescado contienen diferentes tipos de ácidos grasos en términos de familia omega (ω) y en términos de longitudes de cadena. Los ácidos grasos son los componentes básicos de las grasas y los aceites y entre los muchos que se encuentran en los organismos cultivados y sus alimentos, el foco ha sido en los ácidos grasos de cadena larga, ácido docosahexaenoico (DHA, 22: 6ω3), ácido eicosapentaenoico (EPA, 20: 5ω3) y, en menor medida, ácido araquidónico (ARA, 20: 4ω6). Estos ácidos grasos contienen 20 o 22 carbonos y entre cuatro y seis enlaces dobles y pertenecen a dos familias, la serie ω3 y la serie ω6. Debido a que tienen más de un doble enlace, se los llama ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) y, como los organismos los requieren para una salud óptima, se los considera esenciales. Mantienen la estructura y función de la membrana y son precursores de compuestos bioactivos en vertebrados, invertebrados y plantas.

Definición de ácidos grasos esenciales

El uso del término "ácido graso esencial" se originó en el trabajo con ratas hace más de medio siglo cuando se demostró que los PUFA de 18 carbonos, el ácido linoleico (LNA, 18: 2ω6) y el ácido α-linolénico (ALA, 18: 3ω3) podría eliminar estados de deficiencia en ratas que habían sido alimentadas con dietas sin grasa. La búsqueda subsiguiente de ácidos grasos con actividad de ácidos grasos esenciales mostró que había una variedad de PUFA de las series ω6 y ω3 que podrían eliminar los síntomas de deficiencia, algunos de los cuales se muestran en las Figuras 1 y 2. Cuando se proporcionan suficientes ácidos grasos ω3 y ω6 en la dieta, la mayoría de los animales pueden formar otros ácidos grasos ω3 y ω6 mediante la inserción de dobles enlaces y por elongación de la cadena, pero las series ω3 y ω6 no son interconvertibles en animales excepto en el caso de los animales transgénicos. Entonces, mientras LNA y ALA tienen roles fisiológicos en sí mismos, su función principal es como precursores de AGPI de cadena larga.

El grado en que una especie determinada puede convertir un ácido graso ω3 en otro o un ácido graso ω6 en otro conduce a grados de esencialidad. Por lo tanto, aunque el DHA, EPA y ARA son los PUFA más importantes que se podrían suministrar en la dieta, muchos animales tienen al menos cierta capacidad para sintetizarlos cuando hay suficientes cantidades de precursores de cadena más cortos adecuados, como LNA y ALA. Esta capacidad en los peces marinos parece ser baja, por lo que deben proporcionarse uno o más de los tres AGPI de cadena larga importantes a un nivel mínimo, que puede cambiar según la edad o la temperatura de crecimiento.

Efectos de los ácidos grasos esenciales

El contenido de ácidos grasos ω3 de cadena larga de los productos del mar tiene implicaciones en su calidad. En este contexto, el interés público en los ácidos grasos ω3 ha aumentado dramáticamente en los últimos años, ya que el consumo de EPA y DHA disminuye los factores de riesgo cardiovascular y tiene efectos beneficiosos sobre varias enfermedades y salud mental. Sin embargo, para muchos, la distinción entre los ácidos grasos ω3, como EPA y DHA, y los de cadena más corta, como ALA, es menos clara. Mientras que ALA es un ácido graso ω3, tiene 18:3

20:5

22:6 Figura 1: Estructuras de algunos ácidos grasos poliinsaturados ω3 presentes en animales acuáticos. La notación de ácidos grasos da la relación de átomos de carbono a dobles enlaces. El ácido α-linolénico (ALA, 18: 3ω3), el ácido eicosapentaenoico (EPA, 20: 5ω3) y el ácido docosahexaenoico (DHA, 22: 6ω3) están relacionados bioquímicamente debido a la ubicación del primer doble enlace 3 carbonos del metilo final de la cadena 18:2

20:4

Figura 2: Estructuras de algunos ácidos grasos poliinsaturados ω6 presentes en animales acuáticos. La notación de ácidos grasos da la relación de átomos de carbono a dobles enlaces. El ácido linoleico (LNA, 18: 2ω6) y el ácido araquidónico (ARA, 20: 4ω6) están relacionados bioquímicamente debido a la ubicación del primer enlace doble de carbono 6 del extremo metilo de la cadena.

16 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

menos carbonos que EPA o DHA, y los humanos, como los peces marinos, son ineficaces para convertirlo en EPA y luego en DHA. Mucha gente sabe que EPA y DHA son recomendados por la American Heart Association, por ejemplo, y que se derivan de los productos de mar. Sin embargo, pocas personas se dan cuenta de que la fuente principal de estos ácidos grasos son las algas que se encuentran en la base de la red trófica y que deben ser adquiridos directa o indirectamente por los animales a través de sus dietas. Aún menos saben que la EPA y el DHA son nutrientes esenciales para los animales acuáticos. En los peces, EPA y DHA son importantes en la supervivencia, el crecimiento, la inmunidad, la resistencia al estrés y la pigmentación. El DHA dietético también se necesita para el crecimiento en mariscos. En acuicultura, el ARA es otro ácido graso igualmente importante, aunque está presente en bajas proporciones, excepto en los equinodermos. Este ácido ω6 ha recibido una gran atención en la literatura de mamíferos, y se ha demostrado que es importante en los huevos de erizo de mar y de peces y es necesario para el crecimiento de los peces, la supervivencia y la resistencia al estrés. Además, se ha demostrado que ARA y su precursor de cadena más corta, LNA, son importantes en los crustáceos. La cantidad de LNA en el músculo salmónido es sensible a la temperatura. La contribución de los ácidos grasos tisulares de LNA (Figura 3) disminuyó gradualmente en la trucha arco iris juvenil con un aumento de la temperatura de 8 ° C, lo que sugiere una diferencia significativa en el requerimiento dietético de este componente común de alimentos acuícolas a 10 ° C y 18 ° C.

Minimizar la harina y el aceite de pescado en los alimentos

Hasta la fecha, las pruebas sobre la inclusión de aceites vegetales en alimentos acuícolas han mostrado poca influencia en el rendimiento de los peces, pero por lo general las dietas de prueba han incluido niveles significativos de aceite y / o harina de pescado. La presión continua para reducir la utilización de los recursos marinos en las dietas de animales de granja sin afectar el rendimiento del crecimiento y con efectos mínimos sobre la composición química significa que la calidad y la cantidad de ácidos grasos en los aceites sustitutos son muy importantes. Los aceites vegetales y de pescado contienen diferentes tipos de ácidos grasos con más ácidos grasos ω6 en el primero y más ω3s en el último. Además, las longitudes de cadena de los ácidos grasos ω6 y ω3 tienden a diferir en los dos tipos de aceites; los aceites vegetales que tienen más cadenas de carbono 18 y aceites de pescado que tienen más cadenas de carbono 20 y 22. Existe un considerable interés en la relación ω6 / ω3 en la nutrición humana debido a que un estado inflamatorio puede ser activado o exacerbado por una alta relación dietética de ácidos grasos ω6 a ω3. La relación ω6 / ω3 se estima que es significativamente mayor

Figura 3. Ácido linoleico (18: 2ω6) en tejido muscular de trucha arco iris alimentada con dietas de aceite de arenque a diferentes temperaturas. Las proporciones de ácidos grasos que fueron significativamente diferentes entre las temperaturas (p <0.05) están indicadas con letras diferentes (a, b). Los datos provienen de la Tabla 3 en Wijekoon. et al. (2014).

que 10: 1 en las dietas occidentales. Una relación alta también se ha asociado con disminuciones en la salud mental. Ya ha surgido la preocupación de que los productos acuícolas no estén proporcionando una proporción adecuada, situación que podría verse exacerbada a medida que avanzamos a niveles de inclusión cada vez más bajos de aceite y harina de pescado en los alimentos acuícolas.

Conclusiones

Los animales acuáticos necesitan ciertos ácidos grasos ω3 y ω6 para mantener una salud óptima. Un requisito absoluto para estos ácidos grasos poliinsaturados en la dieta se produce si no hay una cantidad suficiente almacenados, si no se pueden hacer de otros ácidos grasos, o si no pueden ser reemplazados por otros ácidos grasos. ¿Qué ácido graso esencial específico es necesario y a qué nivel dependerá del organismo? Dependerá de la etapa de vida y las condiciones ambientales, como la temperatura. La selección de fuentes de PUFA sostenibles, económicas y nutricionalmente apropiadas en alimentos acuícolas será importante para el éxito futuro de la industria.

Otras lecturas

Hixson, S.M., Parrish, C.C., and Anderson D.M., 2014. Use of camelina oil to replace fish oil in diets for farmed salmonids and Atlantic cod. Aquaculture 431: 44–52. Parrish, C.C., 2009. Essential fatty acids in aquatic food webs. pp309-326 in Lipids in Aquatic Ecosystems, Arts, M.T., Brett, M.T. and Kainz, M.J. (eds). Springer, Dordrecht. 377pp. Wijekoon, M.P.A., Parrish, C.C., and Mansour, A., 2014. Effect of dietary substitution of fish oil with flaxseed or sunflower oil on muscle fatty acid composition in juvenile steelhead trout (Oncorhynchus mykiss) reared at varying temperatures. Aquaculture 433: 74-81.

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 17


ARTÍCULOS

APLICACIÓN DE LA GENÓMICA PARA EL FUTURO DE LA ACUICULTURA por Dr Javier Polo, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de APC Inc

La acuicultura se está expandiendo, especialmente en áreas del África subsahariana que albergan una impresionante biodiversidad nativa. ¿Cómo puede la investigación en genómica ayudarnos a aumentar el rendimiento socioeconómico mientras protegemos los ecosistemas locales?

E

l sustento del asombroso ocho por ciento de la población mundial depende del pescado, un recurso que hemos sobreexplotado en los mares tanto que se espera que muchas poblaciones de peces colapsen por completo en un futuro no muy lejano. Esta situación es tan insostenible para los océanos como lo es para las personas (la persona promedio en todo el mundo ahora consume más de 20 kg de pescado por año), con ecosistemas enteros y una forma de vida para cientos de millones bajo la amenaza de la sobrepesca. Sin embargo, el pescado es una fuente alimenticia rica en proteínas y con muchos beneficios claros para la salud, sin mencionar el impacto socioeconómico positivo para millones de personas en todo el mundo. Por lo tanto, la acuicultura está cada vez más extendida, no solo en la costa sino también en el interior. Sin embargo, con la aceleración de la acuicultura en todo el África subsahariana, es importante garantizar las mejores prácticas y la sostenibilidad ambiental mucho antes de que se produzca el daño. La ruina para nuestros océanos no puede suceder también en nuestros sistemas de agua dulce. Por un lado, es importante que produzcamos peces que requieran niveles sostenibles de alimento, lo que brinda una proporción de crecimiento positiva y un beneficio económico. Al mismo tiempo, debemos garantizar que los programas de mejoramiento estén bien administrados, y que garanticemos que nuestros ecosistemas de agua dulce no estén amenazados por especies invasoras no nativas. Los Grandes Lagos africanos y los sistemas fluviales son un gran ejemplo de algunos de los esfuerzos científicos y de conservación que están en marcha para aumentar la producción y la eficiencia de la acuicultura, conservando parte de la exquisita biodiversidad ya presente en los lagos y ríos, especialmente entre peces nativos. También hay mucho que podemos agregar al conocimiento científico en el proceso.

Genómica para un sistema alimentario más resistente

Al igual que con la medicina, lo mismo sucede en nuestros ecosistemas: la prevención es mejor que la cura. Por desgracia, junto con los claros beneficios de la agricultura a gran escala, que incluyen una mayor productividad, mejores rendimientos y una menor desnutrición global, también estamos presenciando enormes problemas en lo que respecta al medio ambiente. Los extensos monocultivos dejan poco espacio para la vida silvestre, aparte de las plagas que manejamos con insecticidas, herbicidas y fungicidas, que reducen la pérdida de alimentos valiosos pero también significan que el número de insectos silvestres está disminuyendo, si no es que ya han desaparecido. Nuestros paisajes han sido tan manipulados por la agricultura y nuestros ecosistemas nativos ya no son lo que eran. Solo ahora estamos empezando a apreciar lo que la biodiversidad nos brinda, no solo en términos de mantener un entorno amigable, que nuestros hijos y nietos puedan heredar, sino también como una línea vital para los cultivos que necesitamos con el fin de alimentar a una población mundial palpitante. Diez mil años o más de crianza selectiva nos han llevado de una manera increíblemente larga desde nuestros humildes comienzos. Los pastos silvestres se han transformado en plantas de cultivo cargadas de granos que proporcionan suficientes calorías para mantener a miles de millones de personas, el trigo, el arroz y el maíz proporcionan la mayoría de los carbohidratos esenciales en los que dependen las grandes poblaciones mundiales Sin embargo, nuestros modernos sistemas agrícolas, equipados con fertilizantes, maquinaria y cultivos de alto rendimiento, también están sujetos a grandes pérdidas debido a los cambios climáticos cada vez más impredecibles, así como a la propagación de enfermedades y plagas en todo el mundo. La reproducción selectiva nos ha llevado hasta ahora, pero ahora, con el advenimiento de la genómica moderna, podemos entender lo que está sucediendo en nuestros cultivos alimentarios a nivel genético, lo que nos permite aumentar los rendimientos y al mismo tiempo apreciar la diversi-

18 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

dad dentro de la naturaleza plantas que crecen a su alrededor. Ahora tenemos la capacidad de secuenciar casi cualquier genoma en la tierra. Al llegar al código básico en el corazón de la vida tal como lo conocemos, podemos identificar las secciones de ADN que nos dan mayores rendimientos, resistencia a las enfermedades y más. Con la cría asistida por marcadores, podemos garantizar mejor que estos rasgos positivos se realicen, sin perder o perder otras piezas vitales del rompecabezas. Durante miles de años hemos estado mezclando casi ciegamente el paquete genético, lo que significa que hemos perdido algunas de las defensas naturales que tenían nuestros cultivos contra enfermedades y plagas, de modo que los monocultivos son vulnerables y propensos. Sin embargo, por cada planta de papa propensa a la plaga, hay un pariente salvaje de la familia de las solanáceas que tiene las defensas adecuadas para ello. Por cada planta de trigo que puede sucumbir a la oxidación amarilla, hay una hierba silvestre que naturalmente puede cortar la infección en el brote. Lo que es importante, especialmente para la acuicultura, es que podemos aprender de los errores que hemos cometido en el pasado. Al aplicar modernos métodos genómicos a la acuicultura, podemos ayudar a los acuicultores a aumentar los rendimientos y la eficiencia, al tiempo que tomamos medidas para evitar el daño ambiental y conservar mejor los valiosos ecosistemas.

Desarrollo sostenible: aplicación de la genómica a la acuicultura

Una de esas áreas prometedoras para comenzar es en el África subsahariana, donde la población crece más rápido que cualquier otra región del mundo y debe encontrar formas de adaptar el

suministro de alimentos para garantizar que las personas estén bien alimentadas y alimentadas. El continente africano ya alberga a muchos de los países más desnutridos del mundo, por lo tanto, si queremos lograr la erradicación mundial del hambre, esta es la más vital de las regiones a las que dirigirse; una región donde la acuicultura es cada vez más frecuente. Una región particularmente fascinante para enfocarse es Tanzania, tanto socio-económica como científicamente. Dentro de sus fronteras, Tanzania alberga los grandes lagos del Valle del Rift de Malawi, Tanganyika y Victoria, que contienen alrededor de una cuarta parte de todas las aguas dulces del planeta, así como una décima parte de todas las especies de peces del mundo. Entre estas especies se encuentran los cíclidos, una familia de peces increíblemente diversa que cuenta con una amplia gama de formas y formas y llena una variedad de nichos en África, América del Sur, Madagascar y el sur de Asia. lo que hace que esto sea más interesante en términos de acuicultura es que la tilapia es un tipo de pez cíclido criado en al menos 75 naciones en todo el mundo, una práctica que está en auge en Asia y está aumentando rápidamente en países como Tanzania. La principal especie de tilapia cultivada a nivel mundial es la tilapia del Nilo, un pez originario de África, que ofrece grandes beneficios para la acuicultura africana pero también conlleva amenazas para los ecosistemas nativos. Como cualquier especie, cuando se saca de su entorno natural, la tilapia del Nilo puede convertirse fácilmente en invasora, lo que representa una amenaza para las asombrosamente diversas poblaciones de peces nativos en los grandes lagos africanos y sistemas fluviales, que cuentan con más de mil especies de cíclidos.

Asia Pacific Aquaculture

The perfect partner for process automation

APA

We deliver:

April 24-26

Design and engineering Build and installation MCC and PLC panels Software engineering PLC/SDADA MES application Batch Explorer Integration to other software packages Turn Key installations incl. training, service & support

Taipei - Taiwan All info: www.was.org Trade show & Sponsorship: mario@marevent.com

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 19

info@inteqnion.com www.inteqnion.com


ARTÍCULOS

Estos peces son de increíble interés para la ciencia, no solo porque son muchos, sino también por su naturaleza única y adaptable. Los peces cíclidos tienen una habilidad inherente de llenar (rápidamente desde varios puntos de vista evolutivos) varios hábitats y separarse en una amplia gama de formas diferentes, en un proceso conocido como radiación adaptativa. Lo más especial de esto es que el proceso parece ocurrir en paralelo en diferentes lagos, de modo que los peces cíclidos en el lago Malawi podrían adoptar una forma corporal casi idéntica a un pez en el lago Victoria, o incluso un pez en un lago en América del Sur , en respuesta a desafíos ambientales similares. Estas adaptaciones pueden tomar la forma de comportamientos de alimentación, o incluso de tolerancia a diferentes ambientes, como los cíclidos de soda, que se desarrollan en aguas intensamente salobres. Mediante el estudio de cómo estos peces son capaces de adaptarse con tanta facilidad y rapidez a una variedad de entornos, brinda una oportunidad casi única para que los científicos descubran muchos de los secretos de la genómica. Aquí es donde los investigadores, incluidos Tarang Mehta de Di Palma y Haerty Group en Earlham Institute, Reino Unido, junto con Antonia Ford de la Universidad de Roehampton (anteriormente en Bangor University, junto con George Turner) y organizaciones internacionales como WorldFish, han destacado una gran oportunidad para ayudar a impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura. Al aplicar los conceptos de la genómica moderna, como los que tenemos con los cultivos, podemos ayudar a informar y mejorar los programas de cría de peces, a la vez que se impide la mezcla de diferentes especies de peces y se reduce el impacto de las especies no autóctonas. La introducción de especies de tilapia exóticas ampliamente cultivadas, por ejemplo,

podría no ser lo mejor en ciertas regiones, donde las variedades de peces locales se adaptan mejor a las condiciones. Mediante el uso de técnicas modernas de genómica, incluida la secuenciación del genoma de próxima generación, podemos investigar los factores que ayudan a los peces locales a adaptarse y prosperar mejor en los ecosistemas locales, y utilizar esta información para encontrar similitudes en las especies más cultivadas. De esta manera, los rasgos deseables pueden incorporarse, crear especies híbridas viables que están altamente adaptadas a diferentes ecosistemas con tasas de crecimiento rápido, muy similares a la cepa de Tilapia de cultivo genéticamente mejorada (GIFT), creada por WorldFish. Las técnicas genómicas también se pueden aplicar para estudiar y confirmar la identidad de las especies silvestres de peces (en algunos casos, donde las especies exóticas han escapado), lo que puede ayudarnos a identificar áreas en las que enfocar nuestros esfuerzos de conservación. Sería una tremenda pena perder la diversidad de cíclidos que se encuentran en los Grandes Lagos y ríos africanos debido a la introducción de especies exóticas como la tilapia del Nilo, no solo por la diversidad local, sino también por el avance de la acuicultura en sí misma. La información encerrada dentro de las formas múltiples, ricas y diversas de cíclidos en los lagos y ríos del Rift es tan valiosa para la acuicultura como lo es el estudio de los pastos silvestres para el cultivo de trigo. Al comprender mejor cómo los cíclidos se pueden adaptar a una gran variedad de ambientes, podemos reproducir tilapia que pueda soportar una gran cantidad de condiciones ambientales, y producir peces que consuman menos alimentos, crezcan rápidamente, produzcan menos desechos y puedan aumentar el valor socioeconómico de la acuicultura en una de las regiones más empobrecidas del mundo.

20 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


Bßhler – gentle processing at its best. From raw material handling, cooking and shaping through extrusion to drying and coating of finished products. With an extensive know-how and a passion for quality we ensure product uniformity, production efficiency, and maximum sanitation and safety.

www.buhlergroup.com/aquafeed

Complete solutions from a single source. Aquafeed

Innovations for a better world.


TEMA EXPERTO TILAPIA

INTRODUCCIÓN A LA TILAPIA TEMA EXPERTO por Zasha Whiteway-Wilkinson

Tilapia es el nombre común de casi 100 especies de peces cíclidos de la tribu de cíclidos de tilapia. Principalmente son peces de agua dulce, que habitan en arroyos, lagunas, ríos y lagos de poca profundidad y se ven muy poco en aguas salobres. Se sabe que la tilapia se ha convertido en una problemática especie invasora en nuevos hábitats de agua cálida, como Australia, ya sea que se introduzca accidental o deliberadamente, pero generalmente no en climas templados debido a su incapacidad para sobrevivir en agua fría. Sin embargo, independientemente de su sensibilidad a la temperatura, pueden existir y adaptarse a una amplia gama de condiciones. Un ejemplo extremo es el Mar de Salton, donde la tilapia se introdujo cuando el agua fue alguna vez salobre, ahora vive en agua salada tan salada que mantiene junto a los peces marinos. Esta especie es la cuarta más consumida en los EE. UU. desde el 2002. Su popularidad creció debido a su bajo precio, fácil preparación y suave sabor. Curiosamente, la acuicultura de la tilapia del Nilo se remonta al Antiguo Egipto, donde están representados por el jeroglífico K1, de la Lista Gardiner. Eran un símbolo de renacimiento en el arte egipcio, y estaban en asociación con Hathor (antigua diosa egipcia de la alegría, el amor femenino y la maternidad). También se decía que acompañaba y protegía al dios del sol en su viaje diario por el cielo. Tilapia pintada en las paredes de la tumba, nos recuerda el hechizo 15 del Libro de los Muertos, por el cual el fallecido espera tomar su lugar en el bote solar.

"Ves la tilapia en su verdadera forma en el estanque de color turquesa" y "Contemplo la tilapia en su verdadera naturaleza guiando el veloz bote en el agua". También fueron uno de los tres tipos principales de peces capturados en los tiempos bíblicos del Mar de Galilea, específicamente el Peine de Galilea. En el hebreo moderno, la especie de pez se llama Amnon (Am- mother, Noon- fish), aunque también se lo conoce como "Pez de San Pedro". El nombre común "tilapia" se basa en el nombre del género Cichlid Tilapia, que es en sí una latinización de thiape, la palabra Tswana para el "pez". El zoólogo escocés Andrew Smith nombró el género en 1840. Al observar sus características, típicamente tienen cuerpos profundos, lateralmente comprimidos. Al igual que otros cíclidos, sus huesos faríngeos inferiores se fusionan en una única estructura portadora de dientes. Un conjunto complejo de músculos permite que los huesos faríngeos superior e inferior se utilicen como un segundo conjunto de mandíbulas para procesar alimentos, lo que permite una división del trabajo entre las " verdaderas fauces" (mandíbulas) y las " faríngeas". Esto significa que son alimentadores eficientes que pueden capturar y procesar una amplia variedad de alimentos. Sus bocas son protrusibles, generalmente bordeadas con labios anchos y con frecuencia hinchados. Las mandíbulas tienen dientes cónicos y típicamente tienen una aleta dorsal larga y una línea lateral, que a menudo se rompe hacia el final y comienza de nuevo dos o tres filas de escamas más abajo. Algunas tilapias del Nilo pueden crecer hasta dos pies Finalmente, también se sabe que las tilapias son una especie de cría en la boca, esto significa que llevan los huevos fertilizados y los peces jóvenes en la boca durante varios días después de que se absorbe el saco vitelino.

22 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TEMA EXPERTO

TILAPIA

COMPLETE FISH FEED PLANTS KAHL fish feed plants are equipped with the latest process technology, the core of which is the extrusion system with the extruder OEE and the process control system ESEP. In the production process, the raw materials undergo the process steps of weighing, fine grinding, mixing, extrusion, drying, vacuum coating, cooling and packaging. See us:

VICTAM ASIA

AMANDUS KAHL GmbH & Co. KG Dieselstrasse 5–9 · 21465 Reinbek Hamburg, Germany

27 – 29 March 2018

+49 (0) 40 72 77 10 info@akahl.de · akahl.de

Double Shaft Paddle Mixers (DPMA) The Wynveen double shaft paddle mixers, realizes high mixing capacity with a relative small mixer content. The mixer has a mixing time, depending on the product type and quantity, from 30 to 60 seconds. Features • Capacities available from 500 to 20.000 liters • Mixing accuracy of 1:100.000/C.V. < 5% • Short mixing time of approximately 30-60 seconds • Minimum filling degree will be 25% of the nominal content • Extra wide bomb doors.

www.wynveen.com International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 23


TEMA EXPERTO TILAPIA

TILAPIA

TEMA EXPERTO ¿La tilapia realmente necesita estos altos niveles de proteína en la dieta?

por Abdel-Fattah M. El-Sayed, profesor del Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencia de Alejandría, Universidad de Egipto

L

a tilapia es un pez cíclido de agua dulce que, aunque era nativo de África, se introdujo en muchas regiones tropicales, subtropicales y templadas del mundo durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentran entre los peces de cultivo más importantes del mundo, solo superados por las carpas. La acuicultura global de tilapia ha experimentado una expansión significativa durante las últimas tres décadas. Como resultado, la producción mundial de tilapia de cultivo aumentó de 383,654 toneladas en 1990 (2.28 % de la producción acuícola total) a 5,670,981 toneladas en 2015, representando 7.4 % de la acuicultura global (excluyendo plantas acuáticas) y 11.63 % de la acuicultura total de peces. El cultivo semiintensivo de tilapia se ha adoptado en diversas partes del mundo, ya sea en sistemas de monocultivo o policultivo. El cultivo semiintensivo de tilapia con otros peces herbívoros / omnívoros tales como carpas y lisas ha visto una expansión significativa, particularmente entre pequeños agricultores en Asia, África y América Latina. En sistemas de cultivo semi-intensivos, la tilapia requiere aproximadamente un 25 por ciento de proteína cruda (cp) o incluso menos. Esto se debe a que estos peces pueden cumplir con parte de sus requerimientos de proteína de los alimentos naturales disponibles en el estanque a través de la fertilización del estanque. En sistemas acuícolas intensivos, este nivel podría aumentarse a 28-32 por ciento durante las fases de crecimiento. Ha habido una industrialización rápida y global de la producción de tilapia en los últimos años, acompañada de un cambio gradual en el cultivo de tilapia de sistemas tradicionales, de bajo ingreso y semi-intensivos a prácticas agrícolas más intensivas, con una dependencia creciente de alimentos formulados. En muchas regiones, esto ha creado una disparidad entre los suministros y la demanda de semillas, y un aumento importante en la demanda de alimentos formulados. En paralelo con la expansión del cultivo de tilapia, la industria de alimentos para tilapia ha experimentado un crecimiento sustancial durante las últimas tres décadas. También se han acumulado muchos estudios sobre el desarrollo de alimentos comerciales y rentables para la tilapia y las mejores prácticas de alimentación. El conocimiento acumulado revela que las tilapias requieren alrededor del 40 por ciento de proteína durante sus primeras etapas larvales, lo cual se reduce un 25-32 por ciento durante los períodos de pre-crecimiento y crecimiento. Estos niveles se adoptaron en la producción de alimentos extruidos de tilapia en todo el mundo durante muchos años, y todavía se aplica en muchas partes del mundo. Sin embargo, en los últimos años, algunos productores comerciales de alimentos para tilapia han aumentado drásticamente los niveles de proteínas y, a veces, de

24 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TEMA EXPERTO

Tabla 1. Niveles de inclusión de proteínas en alimentos para tilapia, según lo recomendado por una serie de productores de alimentos. Datos de los sitios web de las empresas. Empresa

TILAPIA

Nivel de proteína (%) Alimento de Inicio (larva)

Pre- crecimiento y Crecimiento

Aller Aqua

45-64

37-42

Skretting

46-57

32-38

Rangen

55

35-45

Raanan (Africa)

48

40 (RAS)* 33-38 (Intensive) 30 (SI)*

RAS = Sistema de Recirculación Acuícola SI = Sistema semi-intensivo

lípidos en los alimentos extrusados para tilapia mucho más allá de sus requisitos informados. No sé si este aumento es justificable, a pesar del fuerte aumento en los precios de los ingredientes de los piensos, en particular la fuente de proteínas (harina de pescado, harinas de semillas oleaginosas, harinas de subproductos animales, etc.). Como resultado de este aumento en los niveles de proteína (y, a veces, de lípidos) en los piensos de tilapia, los precios de estos alimentos han aumentado drásticamente, particularmente en África. Por ejemplo, el precio minorista de los piensos de inicio de la tilapia en Tanzania (> 44% proteína) varió de 1400-2700 USD / tonelada en 2017. En Kenia, el 57% del alimento de inicio de tilapia (Skretting) costó 4000-4900 USD / tonelada en octubre de 2017 (dependiendo del tamaño de partícula). El precio al por menor del pienso (48% cp) fue de 3000 USD / t, mientras que el precio de alimento de crecimiento (35-38% cp) fue de 1300-1360 USD / t. Por supuesto, estos precios son extremadamente altos, hasta el límite que obligó a muchos productores de pescado en

diferentes partes de África a abandonar la piscicultura. Los productores de alimento pueden afirmar que producen alimentos para tilapia que contienen altos niveles de proteína a pedido de los productores. Creo que es la responsabilidad y el deber de los productores de alimentos proporcionar asistencia técnica a los productores acuícolas para convencerlos de que el aumento de los nutrientes en la dieta más allá de lo que el pez realmente necesita no es beneficioso en absoluto. De hecho, la suplementación proteica excesiva puede conducir a resultados negativos, incluido el deterioro de la calidad del agua, particularmente el aumento de amoníaco y nitrito, la posible reducción en las tasas de crecimiento y conversión alimenticia, y, por supuesto, la pérdida de dinero.

VIV MEA 2018 FEBRUARY 5-7, ABU DHABI, U. A. E.

GET YOUR TICKET NOW:

INTERNATIONAL TRADE SHOW FROM FEED TO FOOD FOR THE MIDDLE EAST AND AFRICA

REGISTER ONLINE! WWW.VIV.NET International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 25


TEMA EXPERTO TILAPIA

TILAPIA

TEMA EXPERTO

El Pez Milagroso (Part 1)

Е

por Ramon Kourie, Director Técnico de SustAqua Fish Farms (Pty) Ltd., n el lapso de 25 años, la producción mundial de tilapia de cultivo ha pasado de la oscuridad a una de las especies de peces de cultivo más importantes, de menos de 398,000 toneladas en 1991 a una producción mundial pronosticada de 6.4 millones de toneladas métricas (MMT) en 2017. Las proyecciones indican una se espera un crecimiento de 2.6 por ciento en 2018 a 6.5 MMT, significativamente menor que la tasa de crecimiento promedio de 12 por ciento durante el período de 2002 a 2012. La mayor parte de la producción mundial de tilapia se produce en sistemas de estanques de agua dulce y se consume en países productores que contribuyen a la seguridad alimentaria en el mundo en desarrollo, donde se concentra el sector. China es el principal país productor seguido de Egipto e Indonesia. Las estimaciones de producción en 2017 se han fijado en 1,7 MMT para China, casi 900,000 toneladas métricas (TM) para Egipto y 800,000 TM para Indonesia. Sorprendentemente, menos del siete por ciento de la producción mundial de tilapia se comercializa internacionalmente, la mayoría de los cuales abastece mercados en crecimiento en los Estados Unidos y más recientemente en África. Sin embargo, los principales expertos de la industria en Noruega son optimistas y ven que los filetes de tilapia se abren más ampliamente en los mercados mundiales de pescado blanco en los países desarrollados a precios competitivos. El pescado blanco es un término orientado al mercado que clasifica al pescado blanco sin grasa, donde las reservas de grasa se encuentran típicamente en el hígado y no en la carne y las tripas. El pescado blanco básico capturado en el medio

silvestre incluye bacalao, abadejo, merluza, hoki y especies de carbonero y el pescado blanco de cultivo principal incluye tilapia, pangasius, bagre, cobia y bagre. La tilapia es la especie más ampliamente cultivada con más de 120 países que informan alguna actividad comercial. Además, las tilapias se cultivan en la mayor cantidad de entornos de producción, desde arrozales y estanques de tierra fertilizados simples hasta jaulas en lagos, sistemas acuaponicos, tanques de tecnología biofloc (BFT) y sistemas de recirculación acuícola (RAS) y se consideran fáciles de cultivar. La expansión progresiva de la acuicultura de tilapia a nivel mundial se puede dividir en tres fases cada una marcada por los avances tecnológicos impulsados por la investigación desde la década de 1980. La fase inicial (1981-1990) fue impulsada por una hibridación moderadamente exitosa de líneas genéticas parentales que creaban híbridos de crecimiento más rápido, a menudo de color rojo que producía menos peces machos, mejoraba el color del cuerpo y mejoraba las tasas de crecimiento. La producción creció a una tasa de crecimiento promedio anual del 14 por ciento durante la fase inicial desde una base más baja. La fase de crecimiento inicial (1991-2000) registró un crecimiento anual de la producción del 13.1 por ciento atribuido en gran medida a la diseminación de la tecnología de reversión sexual masculina de tilapias que utilizan andrógenos para producir poblaciones cercanas al macho (+ 95%). Los métodos tradicionales de cultivo extensivo fueron reemplazados por sistemas de producción semiintensivos e intensivos, particularmente en operaciones en Centro y Sudamérica que requieren más intercambio de agua, alimentación impulsada por investigación nutricional y control de calidad mejorado. Una mejor gestión y la capacidad de suministrar productos frescos a las principales ciudades estadounidenses cercanas fueron ventajas que contribuyeron a la adopción de estos sistemas en muchos países. Tales prácticas intensivas de producción aumentaron el suministro de tilapia en este período de crecimiento temprano de 1991-2000 de 0.4 MMT a 1.19 MMT. La fase de rápido crecimiento (2001-2012) dio como resultado un crecimiento anual promedio de la producción del 12 por ciento desde una base superior impulsada por la diseminación de líneas genéticas mejoradas en gran parte de Asia y América Central y del Sur, y en menor medida en África. El programa Gentilly

26 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TEMA EXPERTO TILAPIA Improved Farmed Tilapia (GIFT) sobre tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) liderado por el Centro WorldFish en Malasia permitió la rápida expansión de la producción mundial. La tilapia GIFT representó más de la mitad de la producción en Asia en 2012. La contribución general de las cepas GIFT y derivadas de GIFT se considera el avance tecnológico más importante en la industria mundial de la tilapia. El período desde 2013 está marcado por un crecimiento anual promedio decreciente a 8.1 por ciento anual, y una desaceleración adicional a 2.6 por ciento de 2017 a 2018. La razón principal proviene de un exceso de oferta y madurez de mercado de tilapia cultivada en estanques de segunda calidad no exportable en China y Egipto, el primer y segundo productor mundial. Sin embargo, el crecimiento anual de la producción de tilapia ha sido muy desigual, mostrando un enorme potencial de producción local sin explotar en África (excluyendo a Egipto) y en Oriente Medio para abastecer a los mercados locales y menos regulados. Sin embargo, el pronóstico a mediano y largo plazo dado un déficit global en la oferta-demanda de peces de 50 millones de toneladas en 2030 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2013 es revelador. Es probable que estos factores de mercado positivos aseguren que los precios en los mercados internacionales se mantengan firmes en el mediano plazo y aumenten gradualmente en el largo plazo impulsados por la creciente brecha entre oferta y demanda de pescado blanco. Mientras que los mercados emergentes y menos regulados en África y Oriente Medio presentan oportunidades ideales, un mercado casi ilimitado para la acuicultura de tilapia, particularmente para pescado entero fresco y asequible que prima sobre el producto congelado que los productores asiáticos importan en gran medida a los mercados locales.

Figura 1: Producción mundial de tilapia de 1991 a 2019 (presentada para 1027, 2018, 2019) y crecimiento porcentual anual de la producción de tilapia

¿Pez milagroso?

Conocido como tilapia en la actualidad, uno de los peces de Jordania (Oreochromis aureus) y / o el pez de San Pedro de Galilea (Sarotherodon galilaeus) fueron registrados en los cuatro Evangelios en la narración del "milagro de los cinco" panes y dos pescados ". Además de la narración bíblica, hay razones sustanciales para creer que los rasgos peculiares de las tilapias se prestan bien al título de "pez milagroso". Las especies de tilapia Oreochromis que se alimentan con filtro se consideran el pescado blanco perfecto, "pescado para todo el mundo", "pollo de mar" y "no muy diferente a la versatilidad culinaria del pollo", según el profesor Kevin Fitzsimmons, ex presidente de la Asociación Estadounidense de Tilapia. Capazmente convierten

Containerised Mills outputs 3 - 45 ton/h

All components reliable and tested Assembled and checked in factory before dispatch Container sized support frame included All electric components included Low freight costs and easy handling Saving on civil & building cost Minimum installation time on site Proved concept with many outstanding references

Modular solutions for: › Compound feed production › Pet food › Aqua feed › Cereal processing plants › Soybean processing › Premix / concentrates plants Type: C30-15-15

www.ottevanger.com

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 27

A Triott Company

» » » » » » » »


TEMA EXPERTO

TILAPIA

las proteínas vegetales, diatomeas, algas, plancton heterotrófico (biofloc), bacterias, zooplancton y organismos de bajo nivel trófico en un valioso, suculento y suave pescado de sabor universal. De hecho, se ha argumentado que las tilapias son quizás los únicos peces verdaderamente herbívoros, ya que poseen no solo un sistema digestivo altamente eficiente (3.5 veces la longitud del pez) sino también uno altamente especializado, capaz de producir valores de pH <1 que facilitan la digestión de compuestos de hidratos de carbono vegetales altamente refractarios. FishBase ha asignado un nivel trófico de 2.0 ± 0.0 a la tilapia algo menor que el ranking de nicho trófico 3.1 ± 0.46 de pangasius, la especie de pez de carne blanca de cría más cercana y competidora en términos de volumen comercial internacional y nicho de mercado (Figura 2). Los camarones se clasificaron primero, los cangrejos noveno y el décimo de almeja que se excluyeron de la Figura 2.

En condiciones de cría en tanques de engorde, las tilapias tienen el mismo efecto en las raciones balanceadas compuestas por proteínas de plantas terrestres y libre de granos, igual a cualquier proteína animal. Como tal, la tilapia de cultivo ahorra el suministro de proteínas marinas de harina de pescado, derivada de las pesquerías. Por lo tanto, la acuicultura de tilapia se suma a los recursos que respaldan la seguridad alimentaria a escala regional y mundial debido a su estado de nicho trófico favorablemente bajo (2.0 ± 0.0). En consecuencia, "cultivar la red alimentaria" tiene un significado ambientalmente positivo, mientras que al contrario, "cultivar la red trófica" se considera menos sostenible desde el punto de vista ambiental y, por lo tanto, éticamente ilógico en el contexto de la seguridad alimentaria mundial). Paul Greenberg, experto en la industria pesquera y autor de dos libros sobre el futuro de los océanos, "Four Fish and American Catch: The Fight for our Local Seafood", cree que la tilapia y el pangasius de cultivo, que ya son la cuarta y la sexta mayoría, el pescado consumido en los EE. UU. en 2014, respectivamente, asumirá una mayor participación de mercado subiendo un escalón o dos en la lista de los

Figura 2: Niveles tróficos de especies de peces en la lista de los 10 productos del mar más consumidos en los Estados Unidos de América en 2014, excluyendo el camarón en primer lugar, los cangrejos en el noveno y las almejas en el décimo. Estado de nicho trófico tomado de FishBase (Froese y Pauly, 2018)

28 | | Enero/Febrero Enero/Febrero 2018 2018 -- International International Aquafeed Aquafeed 28


TEMA EXPERTO TILAPIA 10 productos del mar más consumidos de América en el futuro (Figura 3).

Segmentación del mercado

La industria mundial de cultivo de tilapia está dominada por productos de segundo grado producidos en estanques de tierra, donde los peces son altamente propensos a las manchas de sabor, a menudo llamadas fangosas, causadas por algas verde azuladas y una variedad de organismos que crecen en la capa de lodo en el fondo de estanques de tierra. Dicha producción a menudo no cumple con los estándares de primer grado para los mercados internacionales, pero desempeña un papel muy importante en la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, donde la producción se produce y se consume en su mayor parte. Este sentimiento es respaldado por encuestas realizadas por CEMARE en la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) que indican diferentes estándares mínimos de calidad y segmentación del mercado en todo el sector. Lo que está claro es que dos mercados de tilapia coexistirán en la mayor parte del mundo en desarrollo donde se concentran la producción y el consumo, 1) mercados regulados de exportación local y altamente regulados para tilapia de primer grado y 2) mercados locales menos regulados que absorben producción de segundo grado. Los mercados locales regulados son aquellos en los que se puede requerir cierto cumplimiento para cumplir con las normas de

seguridad alimentaria de la industria emitidas por las autoridades reguladoras locales, además de tal vez la certificación voluntaria de terceros. Los mercados menos regulados son los mercados rurales informales y, a veces, los mercados urbanos, donde las autoridades reguladoras locales exigen pocas o ninguna prescripción de calidad o inocuidad de los alimentos, por ejemplo, para los pescados enteros no procesados. Las opciones de suministro en mercados atractivos menos regulados en el mundo en desarrollo, donde la producción local no llega a la demanda local, como África (excepto Egipto) y el Medio Oriente, por ejemplo, podrían seguir dos caminos; 1) Producir

The University of Limerick (UL) is a rapidly growing, modern university. UL is a young, energetic and enterprising university with a proud record of innovation in education, and excellence in research and scholarship. We take great pride in attracting students who are seeking a supportive learning environment to help nurture and achieve their personal and professional dreams. UL is highly regarded for conducting leading-edge research in key areas such as biological sciences, information and communication technologies, materials and surface science, environment & bioengineering and humanities & social sciences. Limerick is in western Ireland, an ideal starting point to explore the Wild Atlantic Way. Shannon International airport is only 24km away with frequent bus connections. Limerick, with an urban and hinterland population of over 200,000, has something to offer everybody thanks to its many cultural, historical, architectural, sporting, shopping and business activities. With almost 50 per cent of Limerick’s population under the age of 30, it is a vibrant, living, cosmopolitan city.

www.ul.ie International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 29

We have the largest work placement programme of any university in Ireland, with a network of over 1700 employers Amazing academic and sporting facilities on a stunning campus Graduate employment rates that are 18% above the Irish average


TEMA EXPERTO TILAPIA

MOBILE

Download the App using this QR code

un producto de segundo grado, a menudo también más pequeño, apuntando a mercados menos afluentes y menos formales y por lo tanto vender a precios más asequibles, o 2: intentar producir productos de primer grado diferenciados a través de marcas dirigidas a consumidores urbanos de ingresos medios, la industria de la restauración y minoristas formales de supermercados en el mundo en desarrollo o exportaciones a mercados internacionales. La marca será obligatoria para diferenciar el producto de primer grado del segundo grado en países donde coexisten mercados regulados y menos regulados. Los rigurosos estándares de cumplimiento para cumplir con la Ley Alimentaria de la UE, trazabilidad, control de la salud, contaminantes y etiquetado, junto con la exitosa penetración anterior de pangasius a precios competitivos, han hecho que el mercado de la UE sea menos atractivo para los proveedores de tilapia. El mercado de la UE para la tilapia presenta una imagen contrastada de la del Océano Atlántico exhibida en el mercado estadounidense. Tilapia no ha tenido tanto éxito en el mercado de la UE. Aquí, el pesto pangasius ha reclamado una cuota del 21 por ciento del mercado de pescado blanco de la UE y la tilapia solo un 3,25 por ciento en 2014, según Erik Hempel, un reconocido experto en comercialización de productos pesqueros. Se importaron unas 31,000 toneladas de tilapia en la UE en comparación con unas 200,000 toneladas de pangasius en 2014. Los proveedores africanos podrían desarrollar y capturar el potencial de mercado de filetes frescos en la UE, debido a las ventajas de proximidad, aunque las fuerzas del mercado en la actualidad son demasiado favorables para el suministro local y regional debido a la enorme escasez de oferta y demanda en África (excluyendo Egipto) en este momento. Esto es evidente a partir de las 83,000 toneladas de tilapia congelada y empanada entera cultivada en China importada en los mercados africanos en 2016 según Globefish. En el otro lado del Océano Atlántico, el mercado de tilapia de los Estados Unidos está bien desarrollado y la más madura cadena de valor importa alrededor de 224.500 toneladas en 2016 (Figura 5). El sabio abastecimiento de productos de tilapia fresca de alta calidad a menudo provenientes de operaciones comerciales certificadas en Centroamérica y Sudamérica, a solo tres horas de vuelo de Miami, ha contribuido a su exitoso dominio del mercado de filetes de tilapia frescos en los EE. UU. Muchos de los principales productores comerciales de Sudamérica logran altos estándares de cumplimiento donde los peces a menudo son depurados o purgados por unos pocos días contribuyendo a una imagen de mercado más optimista en los mercados de América del Norte, particularmente en el mercado de filetes frescos. Junto con las condiciones de suministro de calidad y cantidad, las principales operaciones comerciales de tilapia en América Central y del Sur han cumplido con todos los requisitos previos para una penetración exitosa en el mercado de los Estados Unidos; propiedades mejoradas de color y sabor de la carne (sin sabor ni sabor fangoso), suministro consistente de volúmenes durante todo el año, diversidad de productos, costo / asequibilidad, trazabilidad y finalmente certificaciones que han adquirido importancia en los últimos años. La publicidad negativa sobre los efectos negativos del consumo de tilapia debido a niveles más altos de ácidos grasos omega-6 fue desafortunada y no refleja la capacidad de los productores para regular la composición final de los filetes de tilapia. La composición de ácidos

grasos de la tilapia generalmente reflejará la de sus dietas y, como tal, las dietas de finalización consistentes en fuentes sostenibles de omega 3 como AlgaPrime™ DHA, junto con suplementos de vitamina E, modifican en gran medida la relación de ácidos grasos poliinsaturados n-3 / n-6. a niveles más saludables en el rango de 1: 2-3 con bastante facilidad. El Centro médico de la Universidad de Maryland recomienda la proporción de n-3 / n-6 de 1: 4, lo que indica que las dietas de finalización pueden ofrecer mejores proporciones que las recomendadas en una dieta humana saludable. Lamentablemente, la publicidad negativa ha perjudicado innecesariamente la imagen de la tilapia en Norteamérica y los mercados de la UE, basada en informes pobres y equivocados, responsable de una caída en las importaciones de tilapia en los mercados estadounidenses en 2015 de casi el tres por ciento en 2014 (Figura 5). Las oportunidades de mercado para el crecimiento verde y la tilapia de calidad especial producida utilizando tecnologías de intensificación sostenibles, deben considerarse como una oportunidad en lugar de una responsabilidad. Las iniciativas de crecimiento verde, cubiertas en la Parte 2, permitirán a los productores avanzar con el tiempo y, en esencia, capturar la confianza del consumidor y la participación en el mercado, mientras aseguran un futuro sostenible y seguro para los alimentos. ramonkourie@sustaquafishfarms.co.za


TEMA EXPERTO

TILAPIA

CROSS-CONTAMINATION SALMONELLA

INCONSISTENCY REGULATIONS

PATHOGENS

DOWNTIME

PROTECT YOURSELF FROM THE ELEMENTS PRODUCT CONSISTENCY PROCESS FLEXIBILTY VALIDATED KILL-STEP FOOD SAFETY VERIFIED EXTRUSION CERTIFICATION SANITATION CONTROL PLANT CERTIFICATION MANAGEMENT SYSTEMS

P.O. Box 8 100 Airport Road Sabetha, KS 66534, USA Phone: 785-284-2153 Fax: 785-284-3143 extru-techinc@extru-techinc.com www.extru-techinc.com

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 31 ET-275C.indd 1

12/22/15 3:33 PM


NORUEGA Å være midt i smørøyet – “Estar en el ojo de la tormenta” Una frase noruega, que cuando se traduce no tiene mucho sentido - pero sin lugar a dudas nos da una idea, aunque sin lugar a dudas significa "Estar en el lugar adecuado ". Y es ahí donde International Aquafeed se encuentra en la primera edición de 2018, en el lugar adecuado. La revista, la cual se publica en Español y Chino, se está traduciendo por primera vez en noruego, en una operación encabezada por el reconocido experto en la industria Erik Hempel, director de comunicaciones de Nor-Fishing Foundation. El desarrollo de la acuicultura comercial en Noruega comenzó alrededor de 1970, considerando que Noruega es predominantemente costera, no es de extrañar que el cultivo intensivo de salmón del Atlántico sea una actividad muy importante, representando más del 80 por ciento de la producción acuícola noruega. Ahora, aunque el salmón es lo que hace famoso a Noruega en los círculos de la acuicultura, los proveedores de tecnología noruegos se han involucrado cada vez más en la acuicultura de aguas cálidas en la última década. Esto nos lleva a lo que ahora es el evento de tecnología acuícola más grande del mundo, Aqua Nor. Como señalaron los organizadores, "pocas ferias comerciales pueden ofrecer instalaciones de exhibición terrestres y marítimas. Donde el objetivo es proporcionar a los expositores un sitio donde puedan mostrar varios tipos de jaulas o barcazas en su elemento correcto ". Chad Plesa-Nade, Jefe de equipo, Ingeniería de sistemas embebidos en Deep Trekker, habló con International Aquafeed en Aqua Nor 2017 y explicó lo que el evento le dio a Deep Trekker y sus oportunidades de negocios: "Soy Chad, parte del equipo de ingeniería de Deep Trekker, aquí estamos en Trondheim, Noruega, entusiasmados de mostrarles a nuestros clientes nuestro recientemente lanzado DTPod. Sus características principales incluyen una cámara estática que puede colocar en cada una de sus redes para la visualización constante de la salud de los peces, el mantenimiento de la red y el seguimiento de los sistemas de alimentación. "Una característica importante de esta cámara con la que muchas otras cámaras tienen dificultades es el crecimiento de material orgánico en la cámara real. Así que hemos incluido limpiaparabrisas autolimpiantes que mantienen la visión constante

y clara que permite que esta cámara se implemente durante meses ". Al describir la línea de seguridad de Hvalpsund Net también expuesta en el evento, Casper Guldberg Petersen explicó lo que el producto aportaría a las prácticas acuícolas: "Hemos creado esta línea de seguridad que básicamente es un cable conectado a la barandilla de la jaula en toda la circunferencia. Cuando saltas sobre la jaula, simplemente haces clic en este ancla y luego puedes caminar alrededor de la circunferencia completa y sentirte seguro para que si una ola te golpea, no te caigas. No es nuevo, pero es cuestión de tiempo antes de que sea un estándar de la industria. Es simplemente una cuestión de tiempo antes de que la barra tenga que plantearse sobre la seguridad de trabajo en las jaulas acuícolas también ". Marine Harvest también hizo un gran negocio al cruzar el canal: "Acabamos de firmar un contrato para tres barcazas que se entregarán a Marine Harvest en Noruega en 2018. Una barcaza irá al norte de Noruega, una irá al oeste. y el tercero va hacia el sur. Estas barcazas estarán en la próxima generación, aproximadamente 25,000 toneladas de alimento, lo que nos dará más o menos de 20 a 21,000 toneladas de salmón bueno que irá al mercado ". Estas caras de la industria son solo algunos ejemplos del crecimiento y la oportunidad que Noruega brinda y continuará aportando a la acuicultura y la tecnología de la piscicultura. Las hermanas de Aqua Nor son el evento de Pesquerías Nor-Fishing, que aunque no están directamente relacionadas con la piscicultura, existe un cruce en la tecnología utilizada para ambas industrias. También se les une un objetivo común, que proporciona al mundo una fuente sostenible de pescado saludable y delicioso. Esta edición de International Aquafeed ofrece a sus lectores una plétora de artículos y noticias en profundidad, todos directamente relacionados con la acuicultura noruega. Una edición única y muy especial para celebrar el poder de suministrar la revista a los lectores noruegos en su idioma nativo, y realmente está a la altura del listón establecido para el proyecto Noruega es el "camino" de la tecnología a la que hay que estar atento. Esta edición se mantendrá como un punto de referencia para las grandes cosas que sin duda vendrán (y que ya están aquí por supuesto), en la tecnología de cultivo de peces noruega,

32 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


UN ESPECIAL SOBRE TECNOLOGÍA Nor-Fishing 2018: Conectando Nuestras Industrias Nor-Fishing es un evento que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2018 en Trondheim, Noruega. Desde 1960, Nor-Fishing ha sido un importante lugar de encuentro nacional e internacional para la industria pesquera, y hoy es una de los eventos de tecnología pesquera más grandes del mundo. En los últimos años, la exposición ha atraído a aproximadamente 15,000 visitantes de aproximadamente 50 países. Aquí se presentan innovaciones de importancia para múltiples sectores de la industria. La industria pesquera se ha desarrollado enormemente en los últimos cincuenta años, y la tecnología, los procesos y los servicios relacionados con la pesca, el procesamiento, el transporte y la comercialización han experimentado un desarrollo increíble. Todas las principales naciones pesqueras están presentes ya sea como expositores, visitantes o en delegaciones oficiales. Erik Hempel, Director de Comunicaciones de The Nor-Fishing Foundation ofrece una pequeña descripción de los enormes beneficios y oportunidades que se encuentran en el evento, así como la diferencia final de beneficios entre Nor-Fishing y Aqua Nor.

Además, el propietario mayoritario de la empresa noruega Havfisk, Kjell Inge Røkke, ha anunciado planes de que está construyendo su propio buque de investigación, por el momento llamado REV (Research Expedition Vessel), que entrará en funcionamiento probablemente para 2020. Esta es una iniciativa privada, y podría ser una adición emocionante a la investigación del gobierno y las operaciones de la FAO en todo el mundo. Esperamos presentar todas estas actividades durante un breve seminario en Nor-Fishing. ¿Cuáles van a ser los aspectos más destacados de Nor-Fishing este año? ¿Qué y a quienes podemos esperar ver allí? Uno de los aspectos más destacados es el seminario que acabo de mencionar, luego está la presentación del Premio a la Innovación, que siempre es emocionante, y probablemente una gran cantidad de seminarios y presentaciones más pequeños. La información completa sobre esto no estará disponible hasta que esté más cerca del verano. En cuanto a quién puede esperar ver, prácticamente no hay límite. Los altos ejecutivos de la industria, el personal técnico, los investigadores, los principales burócratas y una serie de importantes políticos pesqueros de varios países. Un año, tuvimos no menos de ocho ministros de pesca presentes al mismo tiempo.

¿Qué separa a Aqua-Nor y Nor-Fishing? ¿Qué pueden los visitantes obtener en uno que no pueden obtener en el otro? Nor-Fishing es una exposición de tecnología de pesca, mientras que Aqua Nor es una exposición de tecnología acuícola. Encontrará muchos de los La acuicultura en general es considerada mismos productos y servicios en ambos por aquellos en la industria y uno de los eventos, pero, por supuesto, Aqua Nor se principales componentes del futuro para centra específicamente en la acuicultura la seguridad alimentaria mundial, ¿está moderna. de acuerdo y cómo cree que eventos como Otra diferencia es que Aqua Nor es muAqua-Nor y Nor-Fishing jugarán un cho más internacional que Nor-Fishing. Erik Hempel, Director of Communications papel en la obtención de una seguridad Nor-Fishing comenzó como una expoat The Nor-Fishing Foundation alimentaria mundial? sición puramente noruega en 1960, pero Ciertamente estoy de acuerdo. La acuiha evolucionado hacia una más orientada cultura será el mayor productor de proteína animal en el futuro, internacionalmente más tarde. Aqua Nor, por otro lado, ya tiene una perspectiva internacional desde la segunda edición en 1981. y hasta ahora solo hemos arañado la superficie. Nosotros en Nor-Fishing Foundation podemos contribuir poniendo a disposición un foro para el desarrollo y la diseminación de informaLos avances tecnológicos en acuicultura se están desarroción, y uniendo a las personas. A veces veo nuestro papel como llando a un ritmo fenomenal, el año pasado en Aqua-Nor el de misionero y proxeneta, para decirlo con un poco de humor. vimos la innovación de la impresionante tecnología de los Somos misioneros en el sentido de que predicamos el "evangepeces, ¿qué crees que podemos esperar ver este año en Nor lio de la acuicultura", y somos proxenetas en el sentido de que Fishing? unimos a las personas para el beneficio mutuo y el disfrute. Es muy difícil detectar las tendencias tan temprano. Sé que la Un aspecto que está muy cerca de mi corazón, y un concepto exposición ya estaba agotada antes de Navidad, pero no sé qué central para Nor-Fishing Foundation, es el de la sostenibilidad. tienen en mente los diferentes expositores. Trabajamos con diversas organizaciones, tanto la FAO como Sin embargo, hay un aspecto que puede ser muy interesante. diferentes instituciones de investigación, para promover la Ahora estamos trabajando en planes para hacer una presentaacuicultura sostenible. Y a través del programa de Premios a ción amplia de la investigación marina desde una perspectiva la Innovación, ponemos especial énfasis en la innovación que global. El año pasado, el nuevo buque de investigación "Dr. Fridtjof Nansen" entró en funcionamiento por la FAO en coope- contribuye a través del desarrollo de una industria sostenible. Puede encontrar información reciente de los distintos exposiración con el Instituto Noruego de Investigación Marina, y este tores e instituciones en el sitio web de Nor-Fishing aquí: año se lanzará el buque de investigación oceánica más grande www.nor-fishing.no del mundo, "Kronprins Haakon". International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 33


ARTÍCULOS

Genética del Salmón Un nuevo amanecer en la biotecnología acuícola El Profesor Simon Davies (Editor, International Aquafeed, Profesor de Nutrición y Acuicultura de Peces, Universidad Harper Adams) reflexiona sobre las últimas investigaciones en el área pionera de modificación genética, edición genética y modificación transgénica en alevines de salmón y peces. Reflexiona sobre su extensa investigación y experiencia en la investigación doctoral enfocada académicamente que examinó en Noruega.

Е

n 2057, los productores de pescado deben aumentar en gran medida la producción para satisfacer la creciente población y la demanda de consumo de productos del mar en unos 60 millones de toneladas. Como tal, la expansión de la acuicultura depende en gran medida de alevines y alevines de peces de buena calidad para que crezcan bajo una variedad de sistemas de producción en todo el mundo. Las continuas innovaciones en la cría de peces son necesarias para proporcionar mejores cepas, que pueden adaptarse a nuevas condiciones tales como la contención en sistemas cerrados de recirculación, como RAS y granjas marinas en aguas profundas. Hemos visto grandes avances en genética de peces, con nuevas razas que tienen características de crecimiento superiores, con selección de resistencia y solidez para enfrentar los desafíos de la cría y la creciente amenaza de patógenos emergentes, y la infección de una serie de virus, bacterias y parásitos. Aunque esta es la base para el desarrollo de todos los nuevos escenarios de acuicultura, como la exitosa tilapia genéticamente masculina YY, desarrollada por FishGen Ltd en Gales, que revolucionó el cultivo de este pez en todo el mundo. Además de la introducción de camarón libre de patógenos específicos (SPF) basado en técnicas avanzadas de selección de EE. UU. Esto se ha

vuelto particularmente significativo en las icónicas industrias del salmón y la trucha. Rutinariamente cultivamos trucha triploide y también salmón triploide, que está siendo examinado como descubrí cuando examiné una tesis doctoral sobre el tema en Noruega en 2016.

Mejora genética, edición de genes y modificaciones transgénicas: ¿qué los diferencia?

La mejora genética del salmón para una variedad de características fenotípicas está ahora muy avanzada y, más recientemente, el trabajo pionero que conduce al salmón OMG (AquaBounty Technologies Inc.), convirtiéndose en el primer animal transgénico aprobado en la legislación que se comercializará en EE. UU Tales peces transgénicos que incorporan nueva inserción de ADN en su genoma han suscitado cierta controversia, pero muchos lo aceptan poco a poco y pueden ser líderes para criar salmones de crecimiento más rápido que alcanzan su tamaño de cosecha en la mitad del tiempo, con la ventaja adicional de tener un alimento superior utilización en términos de asimilación de proteínas y energía y mayor eficiencia de conversión alimenticia. Ahora el advenimiento de tecnologías más refinadas, como la edición de genes, ofrece una dimensión completamente nueva en la modulación de la expresión del genoma del salmón. Esto se basa en el refinamiento de la composición genética existente y mediante una regulación cuidadosa de la transcripción de genes

34 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


ARTÍCULOS

específicos a través de herramientas de edición molecular. De esta manera, podemos crear alteraciones deseables, sin introducir ADN extraño en el producto final. Aunque, en mi opinión, no hay nada fundamentalmente erróneo en agregar ADN, la edición de genes no implica tal proceso y el salmón sometido a esta técnica no se clasificará como genéticamente modificado en la definición normal. Esto contrasta con la modificación transgénica, donde se introducen nuevos genes (a veces de otras especies) y la interferencia de ARN (ARNi), donde se agrega ADN para desactivar o "atenuar" la expresión génica para permitir varios procesos metabólicos en el salmón. controlado como la tolerancia a la temperatura y la tasa de crecimiento en las operaciones intensivas típicas.

Tecnología de punta que utiliza tijeras moleculares para detectar alteraciones en la secuencia de ADN

Sin lugar a dudas, la edición de genes tiene el potencial de hacer contribuciones inestimables al cultivo de peces y camarones, con el salmón liderando el camino con nuevas iniciativas promovidas actualmente por Benchmark Holdings (programa SalmoBreedTM) para la tecnología de edición de genes, aumentando la resistencia contra el virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA). Esto es gracias a un reciente a BBSRC (Biotechnology and Biological Sciences Research Council) Premio de Asociación Industrial dirigido por el profesor Ross Houston, y sus colegas en el Instituto Roslin, Escocia, junto con sus colegas en Noruega. La edición del genoma tiene la capacidad de aumentar rápidamente la velocidad a la que se puede producir salmón resistente a enfermedades en comparación con los programas de cría selectiva. Utiliza sistemas enzimáticos como CRISPR / Cas9 y TALEN

para realizar alteraciones precisas y específicas en la secuencia de ADN. Esta es realmente una tecnología de vanguardia y es análoga al corte preciso 'de tijera molecular' de componentes genéticos in situ. Estas enzimas clasificadas como nucleasas causan roturas de doble cadena (DSB) específicas del sitio en ubicaciones específicas en el genoma. Las roturas inducidas de doble cadena se reparan a través de unión final no homóloga (NHEJ) o recombinación homóloga (HR), produciendo mutaciones dirigidas ('edits') que pueden modificar la expresión génica en el salmón. Este enfoque novedoso nos permite inactivar o suprimir genes del salmón para producir rasgos deseables, tanto desde una perspectiva biótica, abiótica y de tolerancia al medio ambiente / estrés con enormes implicaciones para la bioquímica nutricional, la fisiología y la inmunología. Aunque técnicamente es el mismo proceso que la cría tradicional de salmón, es mucho más eficiente que el enfoque de cirugía de "ojo de cerradura" para manipular la expresión del código genético traducido en proteínas funcionales en el núcleo de las vías metabólicas en esta especie.

Un nuevo amanecer en la biotecnología acuícola

No cabe duda de que la edición de genes es el mayor avance en la biotecnología de la acuicultura durante décadas. Además, solo lleva de unos pocos meses a algunos años desarrollar la edición de genes para alcanzar los objetivos deseados, a diferencia de los cambios incrementales en el tiempo con la metodología tradicional de cría de peces, además de los muchos años (hasta 15) que puede tomar para cumplir con numerosas barreras regulatorias con peces transgénicos. La edición genética está a la par de la cría tradicional, por lo que no existe una necesidad real de evaluar los productos que se originan en la edición genética bajo el marco regulatorio existente o ¿existe?

Your partner in top-quality ring dies for all pellet press brands

Extruders and Expanders

info@almex.nl

A Triott Company

Almex extruders are used for : » Pet Food extrusion » (floating) Aquafeed extrusion » Animal Feed extrusion » Oil seed extraction » Cereal processing extrusion » Compacting » Pre-conditioning prior to other processes

www.almex.nl International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 35

WWW.PCE.EU


ARTÍCULOS

"Los pioneros de la acuicultura de la próxima década deben adherirse estrictamente a la ciencia, y no ser dirigidos por la opinión pública y los medios mal informados".

Los investigadores que transforman animales con las últimas herramientas de ingeniería del genoma pueden decepcionarse con las reglas preliminares publicadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. El 18 de enero de 2017, que pueden imponer nuevos tipos de estatutos, dos días antes de que el presidente estadounidense Barack Obama dejara el cargo . Todavía no está claro cómo la administración del presidente Donald Trump llevará las propuestas a su primer mandato, pero obviamente habrá mucho más debate antes de que tales peces entren en la cadena alimentaria.

Conclusión

La edición genética se puede ver, en mi opinión, como un camino rápido para cumplir con los mismos requisitos de objetivos finales para los rasgos deseables para el salmón cultivado, como en los métodos convencionales de selección. Aunque es probable que se justifiquen nuevas terminologías para los minoristas para promover este tipo de producto en la práctica. Habrá una necesidad de salvaguardar la tecnología y promover la confianza del consumidor y la aceptación de estos productos pesqueros, esto se hará defendiendo la confiabilidad, transparencia y cumplimiento con los más altos es-

tándares de bienestar animal y calidad del producto para el salmón. La genética avícola es muy avanzada, pero un mejor conocimiento de la genética del salmón abrirá una nueva frontera para la acuicultura. La edición de genes se ha descrito como el equivalente de la biología molecular de la "carrera lunar" y veo muchas ventajas que incluso pueden llevar nuestra imaginación a infinitas posibilidades. Existe una ventaja competitiva en el sector privado, que fomenta la innovación y la empresa. Las empresas estadounidenses y los gobiernos extranjeros, por ejemplo, han invertido mucho en tecnologías de edición de genes. Los países asiáticos SE como Corea del Sur y China también han invertido grandes sumas de dinero en este sector. Todavía pueden existir desafíos por delante para la investigación y las aplicaciones en la UE y publicar Brexit Britain, pero debemos ser audaces y solidarios. Los pioneros de la acuicultura de la próxima década deben adherirse estrictamente a la ciencia y no ser dirigidos por la opinión pública y los medios mal informados. Soy muy optimista de que la tecnología de edición de genes superará la prueba y se establecerá firmemente en primer lugar con el salmón y este conocimiento a su vez se transferirá a otras especies cuando los beneficios se puedan ver tanto a nivel económico como social.

36 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed



TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES MUESTRA - NORUEGA

Sistema de vacunación Maskon

Revolucionando y racionalizando la vacunación de los peces, el sistema de vacunación Maskon se ha desarrollado en estrecha cooperación con los productores de salmón más grandes del mundo. La máquina puede integrarse con un anestésico existente o estar equipada con un anestésico continuo de dos cámaras de Maskons. Para garantizar un flujo constante y una utilización óptima de la capacidad, el sistema se puede complementar con un tanque de compensación Maskon con sistema de alimentación. Un sistema de cámara controla las unidades de vacunación para que el punto de inyección sea completamente exacto para cada pez. La precisión del punto de inyección es superior al 98 por ciento y la tasa de mortalidad es inferior al 0,02 por ciento. La profundidad de inyección se ajusta automáticamente en relación con la longitud del pez. Un sensor en la aguja controla el rendimiento de la inyección y que la vacuna se haya dosificado correctamente en todos los peces. Se utiliza una técnica de vacuna para sostener el pez mientras se está vacunando y hace que el punto de inyección sea casi invisible. La vacuna no debe ser atemperada antes de la vacunación, ya que una camisa de agua, con agua templada, asegura que la vacuna mantenga una temperatura correcta. La alimentación y la individualización del pez es un proceso totalmente automatizado con movimientos de rotación simples, lo que significa que solo se necesita un operador para operar la máquina. La máquina se comunica con los operadores a través de mensajes de voz enviados a un auricular en la banda de FM. Al intercambiar agujas (que es un proceso sin herramientas), detiene la unidad donde se realiza el cambio, el resto de la máquina continúa. El pez no necesita ser clasificado antes de la vacunación. El sistema clasificará los peces y los dividirá en tres clases de peso entre 25 gy 150 g, opción que decide el operador. También puede separar peces que son demasiado pequeños, deformados o dañados. www.skalamaskon.no

38 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

AkvaGIS - Mapa temático para el sector acuícola

AkvaGIS es una herramienta especializada para gestionar datos basados en mapas en el sector empresarial acuícola. Utilizando sistemas de información geográfica (GIS) y computación en la nube, AkvaGIS es una forma poderosa de recopilar, administrar y compartir datos e información. Las empresas acuícolas pueden establecer una distribución cartográfica de las ubicaciones y patógenos de las piscifactorías (cohorte, activo / no activo, licencias, etc.) y las compañías de barcos pueden planificar rápidamente rutas seguras basadas en zonas tampón generadas automáticamente alrededor de las localidades infectadas. El mapa ofrece una descripción general de: ubicaciones activas clasificadas por generaciones de peces (primavera y otoño); Lugares no activos; Estado actualizado del patógeno (PD, PDV, AGD, ameba AGD, PMCV, HSMB); Desarrollo del estado del patógeno a lo largo del tiempo (cuadro de historia); Zonas en barbecho; Rutas de botes recomendados de la red de Fishhealth en el área (abierta, UV, cerrada); y monitoreo AIS de pozos y botes de servicio. El software está disponible en plataformas estacionarias y móviles, es decir, computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. Esto hace que los mapas estén accesibles donde sea que se encuentre. www.multiconsult.no

Silos m3

mLos silos m3 están hechos de acero galvanizado en caliente y se utilizan para contener alimentos para peces. Están hechos de placas de acero atornilladas, lo que la convierte en una estructura muy resistente. Todos los componentes (pernos, perfiles, escaleras y placas) están galvanizados en caliente para una mayor durabilidad en el entorno marino agresivo en el que se montan los silos. Los silos vienen en varios tamaños, tienen un tiempo de montaje corto, son

totalmente impermeables y se suministran como conjuntos de montaje, para facilitar el transporte hasta el sitio y permitir el desmontaje y el movimiento de los silos.

Silos para Materias Primas

Estos silos también están hechos de acero galvanizado y se adaptan a una subestructura de acero pintado totalmente soldado. El suministro incluye diseño completo, fabricación, entrega y montaje de la planta del silo. www.assentoftsilo.dk

BIO-BLOK - Tratamiento biológico de aguas residuales

Después de una vasta experiencia con técnicas de extrusión de polietileno, EXPONET Danmark A / S ha desarrollado un medio filtrante de estructura. Los medios han demostrado ser extremadamente eficientes en el tratamiento biológico del agua de proceso dentro del campo de la acuicultura. El medio está hecho de un material polietileno respetuoso con el medio ambiente y consta de tubos de red, que se sueldan entre sí para formar un bloque cuadrado. La estructura superficial de los tubos proporciona una gran superficie accesible para un crecimiento biológico mejorado en los medios de filtro. El medio filtrante se llama BIO-BLOK y la superficie actúa como un sustrato para cepas bacterianas especializadas, que a su vez pueden tratar y degradar una amplia gama de calidades de aguas residuales. La capacidad de tratamiento de un filtro biológico depende de la cantidad de bacterias que el filtro puede soportar, en otras palabras, cuanto mayor sea el área de superficie específica, mayor será la población bacteriana. La futura construcción, remodelación o modernización de las plantas biológicas de tratamiento de aguas residuales es simplemente una cuestión de crear "condiciones de vida" óptimas para las bacterias, es decir, las bacterias deben prosperar en el sustrato para funcionar bien y "hacer el trabajo". BIOBLOK tiene excelentes propiedades a este respecto, y el resultado es un aumento en la capacidad de tratamiento. www.expo-net.dk

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 39


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES - NORWAY SPECIAL

TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

#1

LA TECNOLOGÍA APUNTA A ... LA ACUACULTURA

por Philippe de Lapérouse, HighQuest Consulting

Como parte de la "Technology Special" de International Aquafeed enfocado en Noruega, Phillipe de Lapérouse, director general de HighQuest Partners, analiza cómo la tecnología en el mundo moderno está desempeñando un papel tan directo en el desarrollo de la acuicultura tal como la conocemos. Sus ideas sobre el estado de la tecnología acuícola de Norweigan ofrecen una visión intrigante de cómo la industria mundial podría pasar revista a la renombrada industria del salmón sobre cómo "se pueden aprovechar las nuevas tecnologías para satisfacer la creciente demanda". HighQuest Partners es una firma líder de consultoría y asesoría estratégica con oficinas en Boston y St. Louis. Lapérouse preside la serie de conferencias Global AgInvesting. Contacto del Sr. Lapérouse +1.314.994.3282 o pdelaperouse@highquestpartners.com.

Desde 1960, la demanda mundial de productos del mar ha aumentado un 3,2 por ciento anual, superando el crecimiento anual del uno por ciento en la población mundial durante el mismo período. El consumo per cápita de mariscos durante este período ha aumentado de 10 Kg a más de 20 Kg en la actualidad1. La demanda global de proteína de productos del mar está impulsada por la demanda en los mercados en desarrollo, particularmente en Asia, donde históricamente el pescado ha sido una fuente tradicional de proteínas en la dieta, y en los mercados desarrollados, debido a la tendencia hacia estilos de vida saludables. Dadas las restricciones a la pesca de captura silvestre debido al agotamiento de las poblaciones de peces silvestres, la producción de proteína de pescado y marisco en los sistemas de cultivo ha aumentado sustancialmente durante la última década para hacer frente a la creciente demanda. El crecimiento del ocho por ciento en la producción acuícola desde 2010 es dramático en comparación con el crecimiento en la producción de animales comestibles terrestres (pollos, cerdos y ganado).

La industria del salmón en Noruega: un modelo para aprovechar la tecnología

Para satisfacer esta creciente demanda, la industria acuícola está invirtiendo en el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías que transformarán drásticamente la forma en que se producen las proteínas de pescado y marisco de manera sostenible. El desarrollo de la industria del salmón en Noruega es reconocido como un modelo de cómo se pueden aprovechar las nuevas tecnologías para satisfacer la creciente demanda. Comenzando como una industria de pequeña escala en la década de 1960, la industria salmonera noruega ha emergido en los últimos 50 años como un productor mundial de salmón, con operaciones que se extienden desde Escandinavia hasta Chile, Escocia, Canadá y las Islas Faroe, que juntas exportar más de un millón de toneladas métricas anuales de productos de salmón. Este éxito se basó en innovaciones en mejora genética (genética), sistemas de gestión, productos de salud y tecnología novedosa para sistemas de producción. Los clústeres de tecnología en Noruega han desarrollado soluciones para abordar las limitaciones del oxígeno en los sistemas de producción, distribución de alimento y control y tratamiento de enfermedades para aumentar la escala y la eficiencia de los sitios de producción. La industria también ha pasado de utilizar jaulas de madera al estándar actual de la industria de jaulas de polietileno (PE) en aguas abiertas, y ahora está comenzando a adoptar jaulas de acero con bisagras. Además, los nuevos diseños de jaulas han permitido que la circunferencia de las jaulas aumente de 60 a 160 metros, lo que da como resultado un incremento diez veces mayor en la capacidad de producción para criar salmón en un solo sitio3. A medida que el sector del salmón ha crecido, la inversión en I + D y nuevas tecnologías no se ha limitado a abordar problemas de capacidad de producción, sino que se ha centrado en mejorar las capacidades de bioseguridad (reducción de bioincrustaciones), mejorar la tecnología de alimentación (diseño de barcazas control remoto), mejorando el bienestar de los peces (control de parásitos), mejorando el manejo suave de los peces y asegurando la administración ambiental. 40 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

La industria se ha enfocado en integrar el conocimiento entre tres áreas principales: el equipamiento físico (diseño y materiales) utilizado para cultivar productos del mar; Sistemas operativos apalancados para producir productos del mar; y sistemas de gestión inteligentes empleados para coordinar todo el sistema de producción.

Oportunidades para aprovechar la tecnología y aumentar la producción de productos del mar

El modelo utilizado para aumentar la escala y la sostenibilidad a largo plazo de la producción de salmón noruego está siendo adoptado para aumentar la producción de otras especies de peces de agua dulce, camarones y moluscos marinos y continentales. Al mismo tiempo, se están desarrollando nuevas tecnologías para aumentar la producción acuícola en sistemas terrestres de circuito cerrado que también abordan cuestiones de sostenibilidad al ubicar la producción más cerca de los consumidores y al disminuir las presiones ambientales sobre las aguas costeras. Un ejemplo de esto último es Atlantic Sapphire, que ha desarrollado sistemas de RAS (Recirculating Aquaculture Systems) basados en tierra escalables en Dinamarca para producir lo que dice ser la primera marca sostenible de salmón del Atlántico del mundo y supuestamente ha recaudado fondos para construir una gran escala. Instalación de RAS en Miami, Florida, para producir salmón para el mercado estadounidense. Hasta la fecha, la mayoría de las inversiones en emprendimientos tecnológicos de apoyo a la acuicultura se han realizado en el desarrollo de nuevos ingredientes para piensos. Esta tendencia ha sido impulsada por dos factores: en primer lugar, la creciente escasez de harina de pescado, una fuente tradicional de proteínas y aceites para especies marinas carnívoras como el salmón, ha creado un incentivo económico para encontrar sustitutos más baratos. En segundo lugar, existe la percepción entre los inversores de que invertir en nutrición es menos arriesgado que invertir en otros sectores auxiliares que apoyan a la industria de la acuicultura. Varias compañías se dedican a identificar y comercializar ingredientes innovadores derivados de insectos, algas y proteínas unicelulares para producir análogos para la proteína y el aceite de pescado (DHA), ya que los expertos de la industria coinciden en que los suplementos de algas que se producen actualmente son demasiado costosos. ser utilizado como un sustituto. "Todavía no existe un sustituto económico viable para la incorporación de aceites de pescado en las dietas de pescado con una relación de reemplazo de 1: 1", según Steve Hart, vicepresidente de Global Aquaculture Alliance, una organización internacional no gubernamental dedicada a la defensa, educación y liderazgo en acuicultura responsable. "La presión aumenta para encontrar soluciones, ya que los niveles de Omega-3 en el salmón se han superado debido a la disminución de las tasas de inclusión de harina de pescado y aceite de pescado en la dieta". El desarrollo de ingredientes derivados de soja de valor

agregado representa un área prometedora para los ingredientes de alimentos atípicos, y lo que es más importante, podría garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la producción acuícola. Varias compañías han desarrollado fórmulas patentadas para inocular harina de soja para producir una proteína de soja fermentada que es fácilmente digerida por especies de peces. Prairie AquaTech, con sede en Brookings, Dakota del Sur, está recaudando fondos para lanzar la producción comercial de harina de soja fermentada que se utilizará en dietas para peces. Además, la Asociación de Soja de Illinois (ISA) ha invertido fondos del programa de control de soja para realizar investigaciones sobre el reemplazo de la harina de pescado en las dietas de atún con concentrados de proteína de soja (SPC). Los ensayos de campo realizados en Panamá han demostrado que sustituir la harina de pescado en las dietas del atún aleta amarilla criado en granjas con SPC ha aumentado dramáticamente la tasa de conversión alimenticia (FCR) de 28: 1 a 4:14. La adopción de esta tecnología, en combinación con la capacidad desarrollada recientemente para producir alevines de atún viables en criaderos, permitirá la producción sostenible de atún en jaulas abiertas en comparación con la práctica actual de criar atún en ranchos, reduciendo así la presión sobre las poblaciones silvestres. La salud es otra área donde la tecnología se está aprovechando para abordar los desafíos de producción en acuicultura. Se están realizando inversiones para desarrollar vacunas para combatir las infecciones bacterianas y los virus que causan estrés en las poblaciones de peces concentrados, lo que resulta en la mortalidad y la productividad reducida. Condiciones como la infestación por piojo de mar, SRS (Salmonid Rickettsial Syndrome) e ISA (Anemia infecciosa del salmón), que afectan al salmón, y EMS, que afecta al camarón, representan importantes oportunidades para que empresas e inversores desarrollen nuevas soluciones para mejorar la productividad. Si bien algunas de las innovaciones serán desarrolladas por empresas de nueva creación, gran parte de la innovación en este sector será impulsada por las principales compañías farmacéuticas como Zoetis. Los desarrollos en la edición de genes también son prometedores para el sector de la acuicultura. Aqua Bounty, una compañía con sede en Canadá, ha recibido permiso de la Administración Federal de Drogas de EE. UU. (FDA) para producir y comercializar salmón atlántico que ha sido modificado genéticamente, lo que reducirá el tiempo requerido para elevar el mercado de pescado de tres años a 18 meses. Sin embargo, debido a las preocupaciones de los medios y los consumidores con respecto a los organismos genéticamente modificados (OGM), este producto no parece ser bien recibido por los minoristas y los consumidores en los EE. UU. Nuevas técnicas de edición de genes como TALEN y CRISPR / Cas9, que actúan como "tijeras moleculares" para cortar con precisión ADN para eliminar genes y reemplazar genes óptimos de la misma especie, ofrecen la oportunidad de aumentar la productividad en la producción acuícola al reducir el estrés y aumentar tolerancia a enfermedades en las especies de peces, al tiempo que

41 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


se evitan las preocupaciones sobre el uso de la transferencia de genes entre organismos. Recombinetics, un líder en el campo de la edición de genes, está utilizando estas técnicas para abordar los problemas de productividad en una serie de especies de animales comestibles, incluido el pescado. "Las mejoras genéticas en las especies de peces, junto con la innovación en el desarrollo de nuevos ingredientes alimentarios sostenibles tendrán un impacto dramático en asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la producción acuícola", según Max Holtzman, ex asesor principal del Secretario del USDA Tom Vilsack y actualmente vicepresidente de Capital Peak Asset Management, que ha asesorado e invertido en Recombinetics. El Dr. Francisco Saraiva Gomes, CEO de Pontos Aqua Holdings, una firma de capital privado de EE. UU. Que invierte en todo el mundo en la cadena de valor de la acuicultura, cree que la tecnología puede aprovecharse para reducir los riesgos en las operaciones de producción. "Si bien el sector de la acuicultura está respaldado por fuertes tendencias seculares, también está sujeto a un alto riesgo de ejecución", dijo Saraiva Gomes. "El despliegue agresivo de la tecnología tanto en los sistemas de producción como en la cadena de suministro puede contribuir significativamente a la reducción de riesgos de una inversión para asegurar ganancias sostenibles en lo que es un mercado de commodities". Finalmente, es irónico que los desarrollos en el comercio electrónico y la logística, en lugar de la ciencia, puedan tener el mayor impacto en la industria de la acuicultura al facilitar la trazabilidad en la cadena de suministro. Tanto Hart como Holtzman ven esto como un gran cambio de juego en la industria. "El mercado chino está muy por delante de la curva de desarrollo de estrategias de comercio electrónico que responden a las preferencias de los consumidores para pedir mariscos frescos y congelados para entrega a domicilio de un proveedor preferido que pueda confirmar la especie de pescado, el origen del país y la forma en que fue planteado", señaló Hart. "El mercado chino también está muy por delante de la curva en comparación con la forma en que el mercado opera actualmente en los EE. UU.", Holtzman compartió la misma visión: "La trazabilidad se convertirá en un factor importante para establecer valor para los productos del mar cultivados en el futuro. Con el 90 por ciento de los mariscos consumidos en los EE. UU. Importados y el 50 por ciento de los producidos en las granjas, la capacidad de garantizar el origen y la forma en que se crió un pez se convertirá en el estándar aceptado para la industria ". El modelo utilizado para aumentar la escala y la sostenibilidad a largo plazo de la producción de salmón noruego está siendo adoptado para aumentar la producción de otras especies de peces de agua dulce, camarones y moluscos marinos y continentales.

Al mismo tiempo, se están desarrollando nuevas tecnologías para aumentar la producción acuícola en sistemas terrestres de circuitos cerrados que también abordan cuestiones de sostenibilidad al ubicar la producción más cerca de los consumidores y al disminuir las presiones ambientales sobre las aguas costeras. Un ejemplo de esto último es Atlantic Sapphire, que ha desarrollado sistemas de RAS (sistemas de recirculación de la acuicultura), que se basa en tierra escalable en Dinamarca para producir lo que dice ser la primera marca sostenible de salmón del Atlántico y que todo el mundo ha recaudado fondos para construir una gran escala. Instalación de RAS en Miami, Florida, para producir salmón para el mercado estadounidense. Hasta la fecha, la mayoría de las inversiones en emprendimientos tecnológicos de apoyo a la acuicultura se han realizado en el desarrollo de nuevos ingredientes para piensos. Esta tendencia ha sido impulsada por dos factores: en primer lugar, la creciente escasez de harina de pescado, una fuente tradicional de proteínas y aceites para especies marinas carnívoras como el salmón, ha creado un incentivo económico para encontrar productos más baratos. En segundo lugar, existe la posibilidad de que los inversores que inviertan en la nutrición es menos arriesgado que invertir en otros sectores auxiliares que apoyan a la industria de la acuicultura. Varias compañías se dedican a identificar y comercializar ingredientes innovadores derivados de insectos, algas y proteínas unificadas para la elaboración de alimentos para la proteína y el aceite de pescado (DHA), ya que los productores de la industria coinciden en que los suplementos de algas que se producen actualmente son demasiado costosos. ser utilizado como un sustituto. "Todavía no existe un sustituto económico viable para la incorporación de aceites de pescado en las dietas de pescado con una relación de reemplazo de 1:1", según Steve Hart, vicepresidente de Global Aquaculture Alliance, una organización internacional no gubernamental dedicada a la defensa, educación y liderazgo en acuicultura responsable.

Oportunidades de inversion

Dado que la industria de la acuicultura es relativamente incipiente en comparación con otros sistemas de producción de alimentos para animales, existen muchas áreas que los inversores pueden considerar para la inversión. Esto abarca desde el desarrollo de nuevos ingredientes para piensos hasta el reemplazo de suministros decrecientes de harina de pescado, el desarrollo de nuevas tecnologías o nuevas variedades genéticas de peces o sistemas de producción de manejo. El siguiente es un perfil típico de un inversionista institucional interesado en asignar capital a empresas de tecnología que sirven al sector de la acuicultura: • Proveedor de capital paciente;

Una lista representativa de empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías innovadoras para el sector de la acuicultura incluye: Empresa

Sector

Foco

País

Website

AgriProtein

Nutrition

Fly larvae used as a feed ingredient

Suramérica

http://agriprotein.com/

AquaBounty

Breeding/ Genetics

GMO salmon

Canadá

http://aquabounty.com/

KnipBio

Nutrition

Single-cell protein feed replacement

USA

https://www.knipbio.com/

Prairie AquaTech

Nutrition

Fermented soybean meal used as a feed ingredient

USA

https://prairieaquatech.com/

Recombinetics

Breeding/ Genetics

Gene editing

USA

http://www.recombinetics.com/

Ynsect

Nutrition

Mealworm protein used as a feed ingredient

France

https://www.ynsect.com/

42 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES • • • •

Foco fundamental a largo plazo; Mentalidad de inversión temática; Buscando protección contra la inflación; y Cree en la historia de la "proteína eficiente".

Las family offices, los fondos de riqueza soberana y las dotaciones serían idóneas para invertir en compañías en etapa inicial en el sector acuícola, mientras que los fondos de pensiones y las compañías de seguros de vida estarían en condiciones de asignar capital a inversiones en etapa madura en el sector que son en la etapa de crecimiento.

Las tendencias positivas en el sector de la acuicultura

Las tendencias positivas que deberían atraer capital en el futuro previsible incluyen: • Crecimiento de la población mundial y del PIB per cápita (específicamente en Asia, donde los productos del mar son una fuente tradicional de proteínas en la dieta); • Fuente saludable y altamente eficiente de proteína de mariscos en comparación con los animales que se alimentan en tierra; • Agotamiento de los recursos (reducción de las poblaciones de peces silvestres que da como resultado una tendencia de producción de captura plana y salvaje); • Aumento de las limitaciones de otras fuentes de proteínas animales (por ejemplo, uso de la tierra y de agua dulce, altas relaciones de conversión de alimentación, etc.); • Buenas expectativas de crecimiento a largo plazo en general; • Expectativa de desacoplamiento de los ciclos económicos (fuente eficiente de proteína); • La categoría más grande de proteínas animales producidas anualmente (~ 150 millones de toneladas métricas / año5);

THE WORLD’S LEADING EVENT FOR MARINE SCIENCE AND OCEAN TECHNOLOGY

• La más global de todas las categorías de proteína animal con valor de exportación (> $ 100 mil millones / año6); • La acuicultura es la categoría de proteína animal de más rápido crecimiento (+56 millones de toneladas métricas / año7); y • Industria relativamente fragmentada y menos madura (preparada para la consolidación). La inversión en emprendimientos tecnológicos que respalden el crecimiento de la producción acuícola promete ser un área interesante en la próxima década para los inversores que estén dispuestos a tomarse el tiempo para informarse sobre la industria y sobre qué tipo de innovaciones serán las más transformadoras. Este artículo se publicó por primera vez en la revista GAI Gazette, octubre de 2017, una publicación de Global Ag Investing. Referencias 1 The State of World Fisheries and Aquaculture 2014. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). http:// www.fao.org/3/a-i3720e.pdf. 2 “Norway Marine Aquaculture – Challenges and Opportunities.” Presentation by Arne Fredheim, vice president projects SINTEF Fisheries and Aquaculture, at the Norway-Japan Marine Seminar, 2012. 3 Ibid. 4 “Soy-based diet boosts tuna aquaculture.” FarmWeekNow.com. April 19, 2017. http://farmweeknow.com/story-soy-based-dietboosts-tuna-aquaculture-1-158543. 5 FAOSTAT. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). http://www.fao.org/faostat/en/#home. 6 Ibid. 7 Ibid.

Progress Pellet Press

Register to attend for FREE at: oceanologyinternational.com

SOURCE the latest products and innovative services from 520+ worldwide suppliers, contractors and end-users in the offshore and subsea industries

LEARN about near and far market export opportunities hosted by international trade groups

BUILD your knowledge with 90+ hours of free content with key industry experts on the latest developments and technology opportunities from the offshore, marine and subsea sectors

NETWORK with 8,000+ fellow industry professionals during the exhibition and structured networking events

CONNECT with attendees from the oil & gas, engineering, renewables, maritime security and marine science industries all under one roof

DISCOVER the latest equipment and products in action with our live vessel and dockside demonstration programme

Organised by:

Endorsing associations:

A Triott Company

BE A PART OF THE LEADING MARINE SCIENCE AND OCEAN TECHNOLOGY EVENT

In partnership with:

Specialist in Pelleting Equipment info@ptn.nl - www.ptn.nl International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 43


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

#2 Innovadora tecnología de aturdimiento de peces Los ganadores del premio a la innovación, Ace Aquatec, revelaron su increíble nueva tecnología en el evento Aqua Nor 2017 de Noruega en este año. La tecnología deja inconscientes a los peces incluso antes de que abandonen el agua, disminuyendo los niveles de estrés de los peces y, por lo tanto, ofreciendo una alternativa más humana a los aturdidores mecánicos tradicionales.

En los sistemas de aturdimiento tradicionales existe un problema literal de pez fuera del agua. Después de sacar al pez del agua en la que viven y prosperan, los bombean fuera del agua y luego son aturdidos por dispositivos neumáticos, de percusión o eléctricos, a menudo mecánicos. Esto puede presentar muchos inconvenientes, en los que se incluyen: • Hay problemas con los peces que difieren en tamaño: algunos no se aturden adecuadamente. • El pez se estresa, lo que provoca que el cortisol se libere en su cuerpo, lo que a su vez reduce la calidad del filete. • Existe un límite significativo de la cantidad de peces que es posible aturdir en un momento dado, a menudo uno a la vez. • Los sistemas a menudo son mecánicos, requieren piezas de repuesto y reparaciones. • Los sistemas mecánicos también son propensos al tiempo de inactividad. Ace Aquatec ha afirmado que con su innovación han encontrado la solución a todos estos problemas. El enfoque de la compañía se dirige al bienestar de los peces, a realizar un aturdimiento y saacrificio más humano a partir de esta nueva tecnología.

Un compromiso no deseado

Nathan Pyne-Carter, Director Ejecutivo de Aquatec, quien aceptó el Premio a la Innovación en Aqua Nor, explica: "Vimos que los acuicultores tenían que ceder entre la eficiencia y el aturdimiento humano. Nuestro sistema aturde al 100 por ciento de los peces. También los aturde en el agua de mar, por lo que no están estresados antes de aturdirlos. Algunos métodos de sacrificio causan que los peces mueran durante largos períodos de tiempo. Queríamos mejorar este proceso para la acuicultura y los barcos de pesca silvestre, para todas las especies, incluidos los crustáceos".

Lo que "nadie más puede ofrecer"

Hay otras tecnologías 'impresionantes' en el mercado. Sin embargo, hasta el momento, nadie más puede ofrecer aturdimiento antes de que el pescado sea transportado a través de la bomba hacia la línea de procesamiento. Normalmente, los aturdidores eléctricos se utilizan después de que el pez ya se encuentra en una cinta transportadora seca, en su camino al desangrado. En este momento ambos han sufrido y han estado estresados. Los ingenieros de Ace Aquatec tardaron casi 10 años en perfeccionar la corriente eléctrica. Es demasiado, y se daña la carne. Si aturdes de un lado a otro, puedes crear una corriente que se transfiera de un pez a otro; es una corriente demasiado baja y el pez no queda completamente aturdido. Ace Aquatec ahora puede mostrar estudios de investigación independientes que documentan que no hay daño en la carne o piel de los peces, y que el pez está 100 por ciento inconsciente antes de ser desangrado y procesado. El Sr. Pyne-Carter comentó: "No estamos preocupados porque alguien nos pueda copiar en algún momento; este es un trabajo de precisión y encontrar la configuración y los equipos adecuados es extremadamente difícil".

Oportunidades de Mercado

Las oportunidades de mercado para Ace Aquatec parecen ser casi infinitas. Dado que la tecnología funciona independientemente del tamaño del pez, también es transferible a muchas especies cultivadas

44 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

distintas del salmón y la trucha, como el rabil, el bacalao, la lubina, el besugo, el fletán y el rodaballo. Y, en un entorno más bajo, el sistema se puede usar como anestésico para las vacunas. También se ha adaptado a impresionantes crustáceos y gambas. El sistema solo tiene una limitación cuando se trata de las tasas de aturdimiento; la velocidad de flujo del sistema de bombeo. Lo que se pueda obtener de la tecnología depende del sistema de bombeo utilizado por el piscicultor. Ace Aquatec demostró uno de sus sistemas de pre-bombeo en el stand de su distribuidor noruego, Sterner AS, en el Aqua Nor 2017 de este año, donde ganaron el 'Premio a la Innovación' Dijeron de su nominación, "Es realmente emocionante ser nominados para el premio. Un reconocimiento por parte de un organismo tan prestigioso, acompañado de compañías tan fantásticas como los otros nominados, es realmente un reconocimiento que apreciamos. Le debemos nuestro mayor agradecimiento a nuestros clientes. Nos han ayudado a perfeccionar y desarrollar aún más nuestra tecnología en cada paso del camino. El producto final no es más que una expresión de lo que nos han dicho que necesitan".

45 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

#3

Mejora de la producción de salmón en Granjas Acuícolas con el uso de luz por Kristoffer Lindback Larsen, Evolys, Noruega

Evolys es una empresa noruega que trabaja para comprender cómo la luz afecta las células y la biología fotorreceptoras del salmón y cómo se puede utilizar la luz para mejorar la producción de salmón en las piscifactorías. Este trabajo se realiza en cooperación con los principales acuicultores e institutos de La luz como elemento es igualmente investigación noruegos. importante y fundamental para la Nuestro objetivo es utilizar esta ciencia y conocimiento para desarrollar, fabricar y suministrar productos y vida en la tierra, como por ejemplo soluciones basadas en la ciencia para una producción y cultivo de peces óptimos. Vemos una línea sólida y clara entre la literatura relevante, los proyectos de investigación, los ensayos prácticos y el resultado de ello es que el aire y el agua. Sin embargo, desde nuestras soluciones se utilizan por varios de los acuicultores noruegos más grandes. nuestro punto de vista, la luz es el más También aprendimos que cada proyecto tiene sus parámetros únicos, que también afectarán los requisitos técnicos importante de estos elementos cruciales de la luz, para un resultado óptimo. Esto también significa que los resultados que pudimos lograr a través de la luz en un proyecto, no serán necesariamente transferibles a otro proyecto, sin entender estos parámetros y realizar los que reemplazamos y producimos con cambios necesarios. la tecnología humana artificial. Evolys también se basa en sólidos valores idealistas y humanitarios, que tiene su base en el núcleo de la estrategia de la compañía. Nuestro objetivo comercial es utilizar la ciencia para crear las mejores soluciones y productos posibles, con un rendimiento óptimo, y también ponerlos a disposición del mayor número posible de usuarios, a través de un margen de beneficio decente y justo sobre el material y el costo de producción de las luminarias. Después de nuestra experiencia, estamos teniendo éxito con esto, también con nuestros productos que se producen en Noruega, a través de un modelo de negocio innovador y rentable. Como estudio de caso y ejemplo de nuestro trabajo, recientemente hemos llevado a cabo la prueba práctica más robusta y de ambiente controlado hasta el momento, en una moderna granja de peces post-smolt en Noruega, hemos visto una mejora lineal en el crecimiento y el factor de alimentación, al cambiar importantes parámetros técnicos lumínicos. A medida que nos acercamos cada vez más a estos parámetros, pudimos observar una mejora lineal, alcanzando un promedio en tres ensayos, más del 5% de aumento en el crecimiento y más del 10% de mejora en el factor de alimentación. Lo más positivo de este proyecto fue también que pudimos encontrar los resultados en línea con nuestra hipótesis todo el tiempo y de forma individual, minimizando la posibilidad de que otros parámetros desconocidos causen o afecten los resultados. Vemos este trabajo como un paso adelante y un progreso importante en el proceso de aprender cómo dominar la tecnología de la luz, como una contribución clave y un elemento necesario, para mejorar y aprovechar el potencial en la piscicultura. En un momento en que vemos muchos avances en las granjas de cultivo, le damos forma al futuro, mientras que al mismo tiempo también enfrentamos un aumento de la población mundial y la demanda de alimentos, que también necesitan una base sostenible.

46 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


Asia’s largest aquafeed technology and aquafeed ingredients event Visit VICTAM Asia 2018 to learn the latest on aquafeed technology and ingredients and additives. Meet over 200 exhibitors and make the most of your time by using our business match-making program. What’s on show at VICTAM Asia 2018? • Feed production technology • Packaging • Energy efficiency • Auxiliary equipment • Ingredients • Additives • Formulation • Laboratory equipment • Quality control Visitor profiles • CEO’s • Nutritionists • Feed formulators • Buyers • Mill managers • Directors From which companies? • Aquafeed producers • Animal feed compounders • Integrators • Co-operatives • Hatcheries • Fish farms, etc. Industry related conferences • Aquafeed Horizons Asia 2018 Conference • GMP+ Feed Safety Seminar

Supported by • The Feedstuff Users Promotion Association • Thai Feed Mill Association • The Animal Husbandry Association of Thailand • Animal Health Products Association • Department of Fisheries • Ministry of Industry • The Thai Chamber of Commerce • Thailand Convention and Exhibition Bureau Organized by Victam International BV, PO Box 197, 3860 AD Nijkerk, The Netherlands T: +31 (0)33 246 4404 F: +31 (0)33 246 4706 E: expo@victam.com Visit our website: www.victam-asia.com See Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+ or scan QR code


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

#4

Poniendo valor al 'lodo' en acuicultura Sorbwater Technology ha desarrollado un conjunto de soluciones completamente biodegradables para aplicaciones industriales de tratamiento de agua de alto rendimiento. Las soluciones son particularmente adecuadas para la industria del petróleo y el gas, así como para la acuicultura. Blue Ocean Technology firmó un Mediante el uso de la tecnología Sorbwater, que utiliza alginatos naturales, las emisiones totales de acuerdo a largo plazo con el proveedor partículas de las instalaciones acuícolas se reducen significativamente. Utilizado en combinación con de soluciones de tratamiento de el filtro orgánico de Blue Ocean Technology, el contenido combinado de metales pesados y partículas en el lodo se reduce hasta en un 90 por ciento aguas Sorbwater Technology. Jan En consecuencia, los desechos de biomasa de la acuicultura (sobrantes de alimentos y excrementos Henning Legreid, CEO de Blue Ocean / heces) pueden transformarse en fertilizantes. A diferencia de varias soluciones térmicas, Blue Ocean Technology comentó: "La cooperación Technology permite convertir los lodos acuícolas en un recurso. Los sólidos flotantes en aguas residuales son capturados por el químico de floculación verde de minimiza las emisiones en el agua Sorbwater, Sorbfloc, y otros filtros. Las aguas residuales se filtran a través de placas de laminillas y le da un valor a los lodos de la y luego a través de un tipo especial de turba seca importada de Canadá. El director ejecutivo de industria de la acuicultura". Blue Ocean Technology, Jan Henning Legreid, dijo que el musgo tardó 30 días en absorber agua, en comparación con 24 horas en el caso de otros musgos, una cualidad que benefició el proceso. Añadió que el uso de las placas de laminillas para capturar gran parte del lodo significaba que el musgo solo tenía que cambiarse cada cuatro semanas, en lugar de dos veces a la semana.

Perspectiva Internacional

Svein Egil Steen, CEO de Sorbwater Technology, comentó: "Estamos encantados de haber sido elegidos como socios de Blue Ocean. Fortalece aún más nuestra posición como proveedor de tecnología ecológica en este segmento. El acuerdo también ayudará a ponernos en el mapa en los mercados mundiales de acuicultura y piscicultura de rápido crecimiento". Continuó: "Proporcionaremos nuestro producto químico de floculación verde, Sorbfloc, y la tecnología de separación para Blue Ocean Technology, para su uso en el mercado mundial de la acuicultura".

Innovación Noruega en mercados acuícolas claves

Jan Henning Legreid explicó: La acuicultura y la piscicultura son industrias cada vez más vitales para Noruega, de hecho para el mundo. Estamos muy contentos de trabajar con Sorbwater Technology, nuestro socio confiable y valioso, en un área tan apasionante, que aporta innovación noruega a estos mercados importantes". "Nuestras tecnologías y nuestro know-how combinados realmente demuestran que las soluciones verdes pueden ser soluciones rentables. Y además de convertir los residuos en un recurso, permite una producción de biomasas más grandes, ya que el factor limitante tiende a ser la cuota de emisión de desechos ", resumió Aunque actualmente tiene su base en Noruega, Henning dijo que su compañía tenía planes de promover la tecnología en Escocia, Canadá y Chile. Image 1: Svein Egil Steen (L) and Jan Henning Legried (R) sign long term agreement to minimise emissions in water

Image 2: 3D image: Blue Ocean Technology/Nagelld visualisation

48 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


TECNOLOGÍA DE CULTIVO DE PECES

Su proveedor global de procesos tecnológicos para la industria de los piensos para animales ANDRITZ es uno de los proveedores líderes en todo el mundo de tecnologías, sistemas y servicios relacionados con equipamientos industriales avanzados para la industria de los piensos para animales. Gracias a nuestro profundo conocimiento de cada proceso clave, podemos proporcionar una solución compatible y homogénea, desde la recepción de la materia prima hasta el envasado del pienso acabado.

ANDRITZ Feed & Biofuel A/S Europe, Asia, and South America: andritz-fb@andritz.com USA and Canada: andritz-fb.us@andritz.com

www.andritz.com/ft

Optimizing ingredient flexibility starts with innovative thinking. C-community AARSEN7003

Precision feed production. Healthy business.

Optimized flexibility, accuracy and efficiency in fine dosing There is a rapidly increasing demand for tailor-made feed. This challenges feed manufacturers and integrators to successfully deal with the dosing of an increasing number of different ingredients in small quantities. Van Aarsen offers a combination of Small, Micro, and Precision Ingredient Dosing Systems as a solution for achieving optimum accuracy for many different and often expensive ingredients. The combination of several individual dosing units allows producers to simultaneously weigh out several micro-ingredients, thereby not only ensuring the required accuracy but also speeding up the entire weighing and dosing process.

www.aarsen.com/machines/dosing-units

2017-10-31, Adv. DOSING_Miling and Grain 190x132mm.indd 1 International

Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 49

31-10-17 15:18


Eventos de la Industria Listado de Eventos n 5 – 7/02/18 - VIV MEA 2018 UAE WEB: www.vivmea.nl n 8 – 10/02/18 - Feed Tech Expo India WEB: www.feedtechexpo.com n 15-16/02/18 - Aquafarm Italy WEB: www.aquafarm.show n 18 – 22/02/18 - Gulfood UAE WEB: www.gulfood.com n 19-22/02/18 - Aquaculture America 2018 USA WEB: www.was.org n 6 – 8/03/18 - AgraME 2018 UAE WEB: www.agramiddleeast.com n 11-13/03/18 - Seafood Processing North America USA WEB: www.seafoodexpo.com/north-america n 13-15/03/18 - Oceanology International 2018 UK WEB: www.oceanologyinternational.com n 14-16/03/18 - ILDEX Vietnam 2018 Vietnam WEB: www.ildex-vietnam.com

AquaSur 2018 - La cita obligada en el Sur del Mundo Para el Grupo Editorial Editec es un agrado poder organizar, una vez más, la Feria Internacional AquaSur 2018, el evento acuícola más importante del Hemisferio Sur y que se realiza en Puerto Montt (región de Los Lagos) entre el miércoles 17 y el sábado 20 de octubre. Para la décima versión de esta fiesta acuícola, vemos a una industria mucho más madura en lo productivo y normativo pero, además, estableciendo lazos más estrechos con la comunidad y los actores que habitan el borde costero. Y mientras en el norte de Chile se advierten los avances que están presentando cultivos de peces como la corvina y seriola, también se destacan los esfuerzos que se están efectuando en moluscos y una gran diversidad de algas. En el sur, en tanto, apreciamos como la actividad salmonicultora está creciendo en el extremo sur con la llegada de nuevas compañías. Con ello, estamos seguros que más y más chilenos podrán beneficiarse de las externalidades positivas que tiene esta actividad.

Para obtener más información evento de la industria - visitan nuestros eventos se registran www.aquafeed.co.uk

Para seguir avanzando en la necesaria búsqueda de la sustentabilidad, la industria acuícola tendrá que ir adoptando nuevas tecnologías que le permitan disminuir sus costos productivos e impactos ambientales. Precisamente, esto es lo que ofrece el recinto ferial de AquaSur en sus 11.500 m2 y donde se consideran más de 300 stands que representan a cerca de 1.000 empresas de los cinco continentes. En este marco, nuevamente realizaremos dentro de AquaSur la Conferencia Internacional Aqua Forum, evento que se realizará el jueves 18 de octubre y que, a través de destacados relatores, considera un completo programa que aborda los principales desafíos que enfrenta la actividad. Todo lo anterior se ve complementado con diversas reuniones y exposiciones de autoridades nacionales e internacionales, así como las charlas técnicas que realizan algunos de nuestros expositores. Esperamos que tanto los expositores, como los visitantes, puedan aprovechar de la mejor forma este escenario internacional con el objetivo de que nuestra industria pueda seguir creciendo y aportando más a la economía nacional.

15-16 FEBRUARY 2018 INTERNATIONAL CONFERENCE & TRADESHOW ON AQUACULTURE, FISHING INDUSTRY, VERTICAL FARMING AND ALGACULTURE

PORDENONE EXHIBITION CENTER - (VENICE AREA - ITALY)

WWW.AQUAFARM.SHOW ORGANIZERS:

MAIN SPOSNOR:

SPOSNOR: Logo Biorigin.pdf

1

1/18/11

PARTNERS:

MEDIA PARTNERS:

2:53 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2017_Pubb_AQF_190X58.indd 1

50 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed

14/06/17 12.39



Eventos de la Industria

Extrusión de Alimentos Acuícolas CURSO CORTO

5 De Febrero de 2018 como parte de VIV MEA 2018. Costo: US$199 ADNEC, Khaleej Al Arabi Street, Abu Dhabi, U.A.E http://bit.ly/extrusionmea

Sponsored by

In association with:

La calidad de los alimentos balanceados es uno de los parámetros más importantes para la piscicultura. Este curso de un día proporcionará una mejor comprensión a los asistentes sobre materias primas, extrusión, pre y post operaciones. Los participantes que asistan a VIV Middle East, tendrán una oportunidad ideal para asistir a ambos eventos al mismo tiempo. La acuicultura es uno de los sectores de más rápido desarrollo en el mundo, y ahora representa casi el 50 por ciento del suministro mundial de pescado. Actualmente, el 100 por ciento del alimento flotante y alrededor del 60 por ciento del alimento de hundimiento se realiza mediante tecnología de extrusión. Tradicionalmente, los extrusores de un solo tornillo se usan ampliamente para producir alimentos para peces adultos de baja proteína como la tilapia, el bagre, la carpa, etc. La tecnología de extrusión básica existe desde hace mucho tiempo. Se ha utilizado de una forma u otra en las industrias de alimentos y piensos. No ha habido un desarrollo revolucionario o significativo en el diseño de la extrusora. A medida que crece el sector acuícola, aumenta la demanda de alimentos acuícolas en el mercado. Por lo tanto, el negocio de producción de alimentos acuícolas también es una industria prometedora en todo el mundo. Hay cientos de especies de peces que requieren una amplia gama de alimentos. Algunas especies necesitan alimento flotante (bagre, carpa), algunas de ellas necesitan alimento de hundimiento lento (salmón,

trucha) y algunas de ellas necesitan alimento de hundimiento rápido (camarón). La calidad del alimento tiene un efecto directo sobre la reproducción, la maduración, la tasa de crecimiento, la uniformidad del crecimiento, la resistencia al estrés y las enfermedades, la mortalidad y la calidad del agua. La industria de piensos experimenta cambios constantes para satisfacer las necesidades de un mercado en evolución. Las nuevas tecnologías de procesamiento brindan a esta industria la flexibilidad y la eficiencia para procesar un amplio espectro de alimentos que tienden a tener una mayor complejidad. Debido a las crecientes demandas de producción de alimentos y alimentos necesarios por persona, el consumo de pescado aumenta drásticamente. En este curso de un día, los participantes aprenderán sobre el estado actual de los alimentos acuícola en todo el mundo, principios e introducción a la tecnología de extrusión, la selección de materia prima y sus propiedades para producir alimentos acuícolas, la molienda de materia prima para producir pellets de buena calidad, así como la extrusión de alimentos acuáticos, secado y enfriamiento de alimentos acuícolas, optimización de la calidad de estos alimentos y las últimas tecnologías para el análisis de ingredientes y productos terminados. Este curso ha sido organizado por la revista International Aquafeed y el Dr. Mian Riaz, líder mundial en tecnología de extrusión de la Universidad de Texas A & M

52 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


Eventos de la Industria

Maximize capacity, conditioning, and control. WENGER’S AQUAFLEX XT HIGH CAPACITY EXTRUDER When maximum volume matters, the Wenger AQUAFLEX XT High Capacity Aquafeed Extruder is the choice, processing up to 12,000 kg/hour. Equipped with either our High Shear Conditioner (HSC) or High Intensity Preconditioner (HIP), the AQUAFLEX XT is ideal for aquatic feeds as small as 0.5 mm. Precise control of finished product density delivers either high capacity floating or sinking feeds. Know more about the industry-changing designs and customized options of AQUAFLEX. Email us at info@wenger.com today.

PHONE: 785.284.2133 | EMAIL: INFO@WENGER.COM | WENGER.COM USA

|

BELGIUM

|

TAIWAN

|

BRASIL

|

CHINA

A warm welcome to

Aquaculture America 2018 Las Vegas - Nevada, US February 19 - 22 Bringing all Players to the Table

S P E C I A L I S T I N S Q U A R E S I L O S All info: www.was.org For tradeshow and sponsorship: mario@marevent.com International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 53

www.ts c -s i l os .c om


Participantes de la Iniciativa Azul de Mónaco 2017 - Mónaco

INICIATIVA AZUL DE MÓNACO

L

Las áreas marinas protegidas pueden beneficiarse de la acuicultura Cerca de 1.5 billones de personas viven alrededor de las costas tropicales. Ellos tienen mucho que perder por la sobreexplotación y el cambio climático y son los que más deberían ganar de una gestión sostenible. La conservación marina solo alcanzará la escala necesaria si se involucra y brinda beneficios a las comunidades locales. La acuicultura es una herramienta importante para catalizar eso, pero construir las estructuras sociales para gestionarlo y hacerlo autónomo a largo plazo llevará tiempo e inversión. La 8ª edición de la Monaco Blue Initiative, celebrada en abril de 2017 en Mónaco, revisó la acuicultura y su impacto junto con las Áreas Marinas Protegidas en una sesión clave con el resultado de que se necesitan más datos para apoyar la integración acuícola con el creciente número de AMP. La novena edición tendrá lugar en Escocia del 8 al 9 de abril de 2018.

a Iniciativa Azul de Mónaco es una plataforma para el debate sobre gestión y conservación oceánica que reúne a todos los sectores involucrados en el medio marino: desde los responsables políticos, las organizaciones internacionales y los que trabajan en los océanos, e incluye la pesca, la acuicultura, la ciencia, el sector privado y la sociedad civil en sí. Lanzada en 2010 por SAS el Príncipe Alberto II de Mónaco, esta iniciativa está siendo coorganizada conjuntamente por su Fundación Mónaco y el Instituto Oceanográfico. Los miembros del MBI se reúnen anualmente para analizar interacciones y sinergias entre la conservación marina y el desarrollo socioeconómico, y su reunión de 2017 llevó el debate aún más allá con respecto a la acuicultura y su futuro junto con las Áreas Marinas Protegidas (AMP). La reunión de 2018, que tendrá lugar en Edimburgo, Escocia, del 8 al 9 de abril, dará seguimiento a la amplia discusión y presentaciones de 2017 con redes más enfocadas que involucrarán solamente a representantes invitados. El MBI se encuentra en Mónaco, pero cada dos años se celebra fuera del Principado. En 2016, la reunión se realizó en San Paulo, Brasil.

Debates de amplio alcance

La conferencia de un día de 2017 se dividió en cinco sesiones en las que la acuicultura se destacó en dos y tuvo una mención en otras. 'Acuicultura y áreas marinas protegidas' fue una sesión presidida por Doris Soto, científica principal del Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura en Chile. Esta fue la sesión que se centró más de cerca en cómo la gestión futura de la acuicultura podría beneficiar a las AMP. En su panel, cuatro presentadores: Francois Simard, subdirector del Programa Global Marino y Polar de la UICN; Thierry. Chopin, Director científico de la red canadiense IMTA; John White, director de desarrollo del Aquaculture Stewardship Council y Kitty Brayne, directora de programas de Conservación del Reino Unido 'Blue Ventures'.

Contribución de la Acuacultura

La escena se estableció cuando el grupo reconoció conjuntamente que la acuicultura, al tiempo que respondía a la creciente demanda mundial de pescado en un momento de agotamiento de las poblaciones silvestres, también amenaza los ecosistemas marinos cuando se practica de forma irresponsable. Las AMP son uno de los medios más efectivos para preservar los ecosistemas oceánicos, según el panel. Discutió formas de cómo la acuicultura podría llevarse a cabo de una "manera sostenible" junto con las AMP o dentro de las mismas, y que de alguna manera podría incluso contribuir a la restauración de los ambientes marinos. La Sra. Soto explicó que la presión de la acuicultura sobre las AMP a menudo es inevitable ya que las personas no tienen un medio de vida alternativo al de la acuicultura. Hoy día, la acuicultura representa la mitad del pescado que se consumen en todo el mundo, y está creciendo rápidamente, explicó. "El desafío es desarrollar la acuicultura de manera que ayude a las AMP, a la vez que se proporcionan fuentes de proteínas y medios de vida cruciales". 54 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


Eventos de la Industria

Acuacultura Integrada

La organización de Francois Simard UICN identificó sinergias entre la acuicultura y las AMP, reconciliando 'amigos de los peces' y 'amigos de la pesca'. Dice que hay seis tipos de AMP y en aquellas donde la actividad económica está permitida, la acuicultura puede ayudar a restaurar el daño o el agotamiento del coral y las poblaciones de peces, a la vez que proporcionan medios de vida y seguridad alimentaria ". Sugiere que las AMP futuras deberían integrar un componente de acuicultura desde el principio y debería verse como algo positivo. Pero, ¿qué hay de cultivar especies no nativas dentro de un AMP? Ese es un tema espinoso, agregó. Pero con el cuidado apropiado es posible y citó un ejemplo de Mayotte. "Nuestro objetivo es unir a las comunidades de AMP y acuicultura utilizando las herramientas disponibles, como el enfoque del ecosistema, la planificación espacial marina y la gestión costera integrada".

Acuacultura Multi-trófica

Por su parte, Thierry Chopin proporcionó una visión general de la acuicultura multitrófica integrada (IMTA) y su potencial en las AMP para ayudar a que los ecosistemas y las economías locales sean sostenibles. IMTA aprovecha las relaciones tróficas de la naturaleza dentro de un enfoque de economía circular, donde los desechos de peces alimentados proporcionan nutrientes a otros organismos. IMTA también genera empleos en las comunidades costeras sin desplazar a las poblaciones, proporciona seguridad nutricional local y mejora la resiliencia socio-económica, agrega. También puede contrarrestar el cambio climático y citó a las algas marinas como ejemplo de un productor neto de oxígeno, secuestra el carbono y reduce la acidificación local. El desarrollo de los IMTA se ve obstaculizado por políticas y regulaciones obsoletas. Sin embargo, si se combina con AMP, los dos sistemas validarán ambos conceptos. Agrega que después de la reunión de MBI 2016 en Brasil, su organización se asoció con EMBRAPA para combinar los IMTA marinos y de agua dulce en Brasil. En la actualidad, las comunidades locales usan aguas ricas en nutrientes de la piscicultura para fertilizar sus tierras. Junto a la acuicultura de algas marinas, el ecoturismo y los productos cosméticos, el programa ofrece alimentos variados y de calidad para las poblaciones locales.

Un estándar de alimento sostenible

John White del Aquaculture Stewardship Council destacó el papel potencial de la certificación en el desarrollo de la acuicultura en las AMP y sus alrededores. "Cuando se hace mal, la acuicultura es muy perjudicial para el medioambiente y la biodiversidad y entra en conflicto con los objetivos de las AMP, pero cuando se hace bien puede reforzarlos" El vínculo entre las piscifactorías y las AMP tiene un verdadero sentido físico: mientras que las AMP tienen límites legales, sus aguas son porosas. Todas las operaciones agrícolas pueden tener un impacto en la calidad del agua, las especies y los hábitats dentro de las AMP, agrega. El programa de certificación y etiquetado de la ASC aborda muchos de los peligros de la acuicultura. Actualmente tiene ocho estándares que cubren 12 de las especies más apreciadas comercialmente del mundo. Estos estándares se basan en el conocimiento científico y las mejores prácticas. La certificación puede marcar una diferencia significativa, añade Mientras trabajaba con el Consejo de Ad ministración Marina, la ASC está desarrollando un estándar de algas marinas que

HSH Prince Albert II of Monaco summarizing the day-long meeting said, “The creativity shown and the wide variety of solutions that have been put forward … testifies to the very widespread mobilization not only of government and international organisations but also civil society. New ideas need to be put forward one-by-one in order to allow them with time to become established. But we must also seize opportunities, make innovative proposals when they are appropriate in their timing.”

pronto debería completarse, así como un estándar para la lubina y el besugo marino. Aún más importante, agrega, es el trabajo para promover un estándar de alimentos acuícolas sostenible. Esto abordará algunos de los problemas clave en torno a la actual falta de sostenibilidad de muchos ingredientes vegetales y animales, pero especialmente los ingredientes marinos. "De cara al futuro, debemos fomentar una integración más positiva entre la planificación espacial de las AMP en un nivel macro y los esfuerzos de los acuicultores para mejorar las prácticas". La acuicultura responsable es buena para las AMP, buena para los peces, buena para los agricultores y buena para el futuro, concluye.

Promover la acuicultura

Kitty Brayne dirige programas de conservación para Blue Ventures, una empresa social con sede en el Reino Unido. Ella compartió sus experiencias prácticas en el Océano Índico desarrollando modelos de acuicultura basados en la comunidad como un catalizador para la conservación marina local Ella informó sobre 'áreas marinas gestionadas localmente' (LMMAs) donde las comunidades administran pesquerías y otros recursos para obtener beneficios a largo plazo. Sin embargo, el éxito depende de encontrar formas de ayudar a superar el costo de oportunidad que enfrentan las comunidades en la implementación de medidas de conservación. La acuicultura es muy prometedora, pero necesitamos modelos de bajo costo y baja tecnología que tengan un bajo impacto en el medio ambiente, sean resistentes a los impactos de las enfermedades o el clima y que los pescadores puedan implementar con supervisión limitada.

Otras Sesiones

El día de la conferencia también contó con discursos de la Ministra de Medio Ambiente, Energía y Asuntos Marítimos de Francia, Ségoléne Royal, Karmenu Vella, el Comisario Europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca y Gian Luca Galletti, Ministro de Medio Ambiente de Italia, Protección del Territorio y el mar. Otras sesiones del programa incluyeron 'The High Seas' más allá de la jurisdicción nacional, 'Áreas Marinas Protegidas y el Clima', el papel de las AMP para mejorar la resistencia biológica al cambio climático, una revisión de 'Pesca sostenible y acuicultura en el Mediterráneo' y 'Actualizaciones de los problemas tropicales'. El discurso de clausura fue dado por SAS el Príncipe Alberto II de Mónaco.

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 55


Eventos de la Industria

La Pared Celular de la Levadura y la Inmunoestimulación Por Ghaffar Ebrahimi, PhD, Departamento de Pesquería Sari Agricultural Sciences and Natural Resources University, Irán Márcia Villaça, Msc. Gerente Técnica de Ventas Pet & Aqua, ICC Brasil Ltda. La Pared Celular de la Levadura y la Inmunoestimulación

L

as actividades mundiales de acuicultura muestran un rápido crecimiento en la producción (17,8% por año), desde 1997 (FAO, 2007, Mohamed et al. 2010). Con la intensificación de la producción acuícola, la diseminación de enfermedades ha sido el principal problema en la industria de piscicultura. Hasta el momento, los antibióticos se utilizaban como tratamiento para hacerle frente a enfermedades de peces y también con el fin de ofrecer mejor desempeño de crecimiento y eficiencia en la alimentación. Así como con otras especies de animales, el uso generalizado de antibióticos como un aditivo alimentario en la acuicultura ha estado bajo examen intensivo, ya que hay una crecientes preocupaciones sobre el riesgo asociado a la transmisión de bacterias resistentes de los ambientes acuícolas a los humanos, y también sobre el riesgo asociado a la introducción en el ambiente humano de bacterias no patogénicas, que contienen genes de resistencia antimicrobianos, y

la transferencia subsiguiente de los referidos genes a los patógenos humanos. En enero de 2006, la Unión Europea ratificó la prohibición del uso de todos los antibióticos sub-terapéuticos, como agentes promotores de crecimiento en la producción animal. Junto con la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento (APC), nuevas estrategias en la gestión de alimentación y salud en la práctica de la piscicultura recibieron bastante atención. La investigación de prebióticos en la nutrición de los peces está creciendo con la demanda de los consumidores por productos seguros producidos de acuerdo con las prácticas sustentables (Denev et al, 2009).

Acuicultura y Mecanismo de Protección

El sistema inmune de los peces es el principal mecanismo de defensa contra enfermedades infecciosas. Una respuesta inmune local en la mucosa intestinal se genera en diferentes pasos. Primero, macrófagos y otras células fagocíticas, como células dendríticas, cargan el patógeno (inmunidad no específica), lo

56 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


Eventos de la Industria

destruyen con enzimas y radicales O y lo procesan para presentarlo a las células T locales. Las células fagocíticas también secretan citocinas proinflamatorias que estimulan la actividad y la proliferación de las células T y B que son más adecuadas para atacar el tipo de patógeno presentado por la célula fagocítica (inmunidad específica) (Ghent, 2011). La inmunidad en los peces tiene un papel importante contra los agentes patogénicos. El sistema inmune de los peces comparte algunas similitudes con el de los mamíferos. Sin embargo, los peces dependen más de mecanismos no específicos de defensa que los mamíferos. El sistema inmune no específico de los peces consiste de varios componentes humorales y celulares fundamentales que ofrecen protección innata contra la infección, independientemente del tipo de patógeno. Varios estudios mostraron que los inmunoestimulantes son muy beneficiosos para el sistema inmune de los peces (Denev et al.,2009). Varios mecanismos fueron propuestos para explicar la acción específica de los inmunoestimulantes en los peces, tales como estímulo benéfico selectivo de microflora, mejoría de las funciones inmunes, resistencia a enfermedades, supervivencia, desempeño de crecimiento y eficiencia de alimentación.

Beta-Glucanos como Componentes de la Pared Celular de la Levadura

Los beta-glucanos fueron estudiados como inmunoestimulantes en varias especies vertebradas e invertebradas. La evaluación de los parámetros inmunes celulares y humorales fue establecida en el nivel fenotípico por la actividad fagocítica de los macrófagos del riñón cefálico y cuantificación de citocinas inflamatorias en el bazo y tejidos de las agallas por ELISA indirecto. La respuesta inmune innata, mediada por la lisozima, fue reportada en varias especies de peces. Los prebióticos son fibras funcionales no digeribles que afectan de modo benéfico al hospedero, estimulando de forma selectiva el crecimiento y/o activando el metabolismo de una o de un número limitado de bacterias promotoras de salud en el tracto intestinal, mejorando así el intestino del hospedero. El beta-glucano es un carbohidrato en partículas que consiste de glucosa y manosa, y es el principal constituyente de la pared celular de la levadura (Schimitt et al., 2013). Fueron publicados varios estudios que confirman las potentes propiedades inmunoestimulantes de los beta-glucanos en muchas especies de peces de agua dulce y salada, y documentan los efectos de los mismos en la resistencia del patógeno, protección, supervivencia e inmunidad humoral específica de los peces. Se observó una fuerte degranulación de los neutrófilos en Pimephales promelas (fathead minnow) después de la administración dietética de beta-glucanos. La actividad de la lisozima aumentó después de 4 semanas alimentando Sparus aurata (gilthead seabream) con células íntegras de levadura a una dosis de 10 g/kg de alimento. Se observó actividad fagocítica, actividad respiratoria y acción bactericida mejoradas en los macrófagos del riñón cefálico en los grupos que recibieron inmunoestimulantes dietéticos.

Pared Celular de la Levadura – Inmunidad y Resistencia a la Infección por Aeromonas Hydrophila

Varios estudios con ImmunoWall® (ICC) fueron realizados en Sari Agriculture University (Ebrahimi, 2011). ImmunoWall® es un producto natural que contiene varios compuestos estimulantes, tales como beta-glucanos, carbohidratos complejos, y MOS, complejos de glucomano-proteínas, que ha sido utilizados como

aditivos alimentarios en la producción animal. Ambos son componentes de la pared celular de la levadura (Saccharomyces cerevisiae). Fue declarado que niveles adecuados o bajos de beta-glucanos son estimulantes suficientes de las funciones inmunes no específicas en los peces.

Materiales y Métodos

Los alevines fueron adoptados por 2 semanas y luego criados en grupos triplicados en tanques de 250 l (n = 15 por tanque con peso promedio inicial de 11,12 ± 0,55g), y divididos en cinco grupos que recibieron dietas experimentales (isonitrogenadas e isoenergéticas) con diferentes niveles de ImmunoWall® (0; 0,5; 1; 1,5 y 2,5 g prebiótico/ kg dieta) tres veces por día (hasta saciedad aparente) durante 8 semanas.

Resultados Experimentales

Tanto la razón de eficiencia alimentaria como la razón de eficiencia proteica aumentaron significativamente (p < 0,05) con niveles crecientes de ImmunoWall® de 0,5 a 1,5 g/kg dieta. El tenor más alto de proteína (p < 0,05) fue encontrado en los peces alimentados con dieta de 2,5 g/kg prebiótico. Los parámetros hematológicos y la concentración proteica total del plasma también fueron significativamente mayores (p < 0,05) en los alevines alimentados con dietas de 1,5 y 2,5 g/kg de prebiótico con relación al control. Los peces de control tuvieron la mayor media de los conteos totales bacterianos. La media más baja (p < 0,05) de los conteos bacterianos totales se observó en los peces alimentados con dieta de 2,5 g/kg de ImmunoWall®. El presente estudio revela que un suplemento dietético ImmunoWall® de 1 a 1,5 g/kg es capaz de mejorar la eficiencia alimentaria y el desempeño de crecimiento de los alevines de C. carpio, así como la resistencia de los mismos a la infección por A. hydrophila, y los niveles de ImmunoWall® de 0 a 2,5 g/kg de la dieta no revelaron ninguna mortalidad a lo largo del experimento.

Discusión

Jafar Nodeh (2010) mostró recientemente que el suplemento de la dieta de los alevines de Esturión Persa (Acipenser persicus) con el prebiótico comercial ImmunoWall® modificó considerablemente la microflora intestinal. El autor también informó que la población de Lactobacillus (bacterias del ácido láctico) en el intestino de los peces alimentados con una dieta que contenía 2g del prebiótico/kg fue mayor que la de los otros grupos suplementados, mientras que los conteos totales de bacterias disminuyeron de manera constante con un aumento en los niveles del prebiótico hasta 2 g/kg de la dieta (p < 0,05). Además, se confirmó, en un número de estudios, que la bacteria del ácido láctico, como una de los prebióticos comunes, tiene efectos benéficos en la mejoría de la nutrición del hospedero por medio de la producción de enzimas digestivas suplementarias. Estas también producen bacteriocinas que inhiben patógenos específicos de los peces. Parece que los cambios en la morfología y densidad de las vellosidades de alevines de carpa común alimentados con el prebiótico ImmunoWall® son probablemente algunos de los notables factores involucrados en la captura de nutrientes de potencial aumentado, y por ello, hay una mayor eficiencia de la alimentación. El aumento en el conteo de glóbulos blancos puede deberse al estrés sufrido por los peces como un resultado de la alimentación diaria con beta-glucanos. Harikrishnan et al. (2003) también

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 57


Eventos de la Industria

reportó conteos aumentados de glóbulos blancos en C. carpio después de tratamiento herbáceo con Azardicha indica. Los

con glucano y/o quitina de levadura de la cerveza mostraron producción de anión superóxido extracelular de los macrófagos del riñón cefálico. Este suplemento prebiótico también mejora la resistencia de los peces a la infección por A. hydrophila, por ello, actúa como potente inmunoestimulante. No obstante, la dosis extra de ImmunoWall® parece perjudicar las mejorías de la utilización alimentaria y crecimiento de los alevines.

Conclusión

Con base en los resultados de este estudio, la administración del suplemento ImmunoWall® en los niveles de 1-1,5 g/kg fue benéfica para el sistema inmune, aumentando el desempeño y la supervivencia de los alevines de C. carpio.

Referencia

aumentos observados en los niveles de leucocito y proteínas totales, así como mortalidades menores resultantes de la infección patogénica por A. hydrophila, parecen como señales de la condición mejorada de salud de los peces alimentados con el prebiótico. También, es probable que las altas concentraciones de proteínas séricas, incluyendo elementos humorales del sistema inmune no específico, sean resultado de una mejora en la respuesta inmune no específica de los peces. La condición mejorada de salud en los alevines de C. carpio se debe probablemente a los componentes beta-glucanos y MOS de ImmunoWall®. Los glucanos pueden modular la actividad de los fagocitos y otros componentes del sistema inmune innato en los peces (Robertsen et al., 1994). La administración de glucanos en la dieta de los peces fue representada como mejora de la actividad respiratoria, la fagocitosis, el valor de lisozima y resistencia vs patógenos en algunos peces cultivados (Ogier de Maulny et al., 1996; Li and Gatlin, 2004). Rodríguez et al. (2007) descubrió -1, 3/1, 6-los glucanos modificarían la respuesta inmune de alevines de P. vannamei, influenciando la prevalencia del virus del síndrome de la mancha branca (SMB) y la supervivencia de camarones en tanques. Li y Gatlin (2004) observaron que lubinas híbridas rayadas alimentadas

Ebrahimi, Gh, Ouraji, H., Khalesi, M.K., Sudagar M., A., Barari, Zarei Dangesaraki ,M. and Jani Khalili, K. H. Effects of a prebiotic, ImmunoWall®, on feed utilization, body composition, immunity and resistance to Aeromonas hydrophila infection in the common carp Cyprinus carpio (linnaeus) fingerlings. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 2011,1-9. Mohamed E. El-Boshy, Ahmed M. El-Ashramb, Fatma M. AbdelHamid a, Hossam A. Gadalla. Immunomodulatory effect of dietary Saccharomyces cerevisiae, b-glucan and laminaran in mercuric chloride treated Nile tilapia (Oreochromis niloticus) and experimentally infected with Aeromonas hydrophila. Fish & Shelfish Immunology, 2010, 28, 802-808. P. Schmitt, B. Morales-Lange , J. Bethke,x, L. Mercado . Immunostimulatory effect of b-glucans in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Abstract. Fish & Shelfish Immunology, 34, 1692-1752, 2013. Roy A. Dalmo, Jarl Bøgwald. -glucans as conductors of inmune symphonies. Fish & Shelfish Immunology, 2008, 25, 384-396. Stefan Denev, Yordan Staykov, Rumyana Moutafchieva, Georgi Beev. Microbial ecology of the gastrointestinal tract of fish and the potential application of probiotics and prebiotics in finfish aquaculture. International Aquatic Research, 1, 1-29, 2009 The in vitro effect of products of ICC order 1 – Report University Ghent. August 2011. Vaclav Vetvicka, Luca Vanucci, Petr Sima, The effects of b-glucan on fish immunity. NorthAmerica Journal of Medical Science, Issue 10, Volume 5, 580-588, 2013.

Para obtener más información evento de la industria - visitan nuestros eventos se registran www.aquafeed.co.uk

58 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


You invest, they digest.

FORMULATE MORE WITH LESS

A AQ006-01

Nutriad’s aqua team designed a unique range of functional feed additives to enhance digestive and metabolic processes. Species-specific solutions such as AQUAGEST® as well as a complete range of natural emulsifiers like LIPOGEST and AQUALYSO. They offer more options on ingredient choice, improving protein efficiency and creating a more sustainable aquafeed with less environmental impact. We would like to share our in-depth knowledge and hands-on experience with you. It’s good for you, and great for your fish and shrimp.

Interested? Find your local contact at nutriad.com


VAV +31 71 4023701 www.vav.nl

Elevator & conveyor components Bienvenido a la sección de mercado, lugar donde podrá encontrar proveedores de productos y servicios de la industria - con la ayuda de nuestros amigos del Directorio International Aquafeed (publicado por el Grupo Turret)

4B Braime +44 113 246 1800 www.go4b.com

Enzymes Additives

Certification Chemoforma +41 61 8113355 www.chemoforma.com Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com Liptosa +34 902 157711 www.liptosa.com Nutriad +32 52 409596 www.nutriad.com Sonac +31 499 364800 www.sonac.biz

Analysis Laboratorio Avi-Mex S.A. de C.V +55 54450460 Ext. 1105 www.avimex.com.mx R-Biopharm +44 141 945 2924 www.r-biopharm.com Romer Labs +43 2272 6153310 www.romerlabs.com

Amino acids Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com

Bags Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com

Bag closing Cetec Industrie +33 5 53 02 85 00 www.cetec.net

Bulk storage Bentall Rowlands +44 1724 282828 www.bentallrowlands.com Chief Industries UK Ltd +44 1621 868944 www.chief.co.uk Croston Engineering +44 1829 741119 www.croston-engineering.co.uk Silo Construction Engineers +32 51723128 www.sce.be Silos Cordoba +34 957 325 165 www.siloscordoba.com

Ab Vista +44 1672 517 650 www.abvista.com

GMP+ International +31703074120 www.gmpplus.org

JEFO +1 450 799 2000 www.jefo.com

Conveyors Vigan Enginnering +32 67 89 50 41 www.vigan.com

Equipment for sale ExtruTech Inc +1 785 284 2153 www.extru-techinc.com

Colour sorters Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com Satake +81 82 420 8560 www.satake-group.com

Computer software Adifo NV +32 50 303 211 www.adifo.com Format International Ltd +44 1483 726081 www.formatinternational.com Inteqnion +31 543 49 44 66 www.inteqnion.com

Coolers & driers Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de

Extruders Almex +31 575 572666 www.almex.nl Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de Andritz +45 72 160300 www.andritz.com Brabender +49 203 7788 0 www.brabender.com Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl

Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com

Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br

Consergra s.l +34 938 772207 www.consergra.com

IDAH +866 39 902701 www.idah.com

FrigorTec GmbH +49 7520 91482-0 www.frigortec.com

Insta-Pro International +1 515 254 1260 www.insta-pro.com

Geelen Counterflow +31 475 592315 www.geelencounterflow.com

Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com

Muyang Group +86 514 87848880 www.muyang.com

Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com

Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com

Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com

Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com

Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com/eng

Elevator buckets

Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com

Alapala +90 212 465 60 40 www.alapala.com

TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com

Tapco Inc +1 314 739 9191 www.tapcoinc.com

Westeel +1 204 233 7133 www.westeel.com

STIF +33 2 41 72 16 80 www.stifnet.com

60 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed

Feed and ingredients Aliphos +32 478 210008 www.aliphos.com Aller Aqua +45 70 22 19 10 www.aller-aqua.com APC +34 938 615 060 www.functionalproteins.com


Jefo +1 450 799 2000 www.jefo.com SPAROS Tel.: +351 249 435 145 Website: www.sparos.pt

Pipe systems Jacob Sohne +49 571 9580 www.jacob-pipesystems.eu

TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com

Used around all industrial Plants sectors. Fr. Jacob Sรถhne GmbH & Co. KG, Germany Tel. + 49 (0) 571 95580 | www. jacob-pipesystems.eu

Hammermills

Tornum AB +46 512 29100 www.tornum.com

Amandus Kahl 40 727 710 www.akahl.de

Visit us! www.pipe-systems.eu+49

Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com

Sensors Aqualabo +33 2 97 89 25 30 www.aqualabo.fr

Andritz +45 72 160300 www.andritz.com

Hatchery products

Agromatic +41 55 2562100 www.agromatic.com

Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com

Reed Mariculture +1 877 732 3276 www.reed-mariculture.com

Dol Sensors +45 721 755 55 www.dol-sensors.com

FAMSUN +86 514 87848880 www.muyang.com

Level measurement BinMaster Level Controls +1 402 434 9102 www.binmaster.com

Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com

FineTek Co., Ltd +886 2226 96789 www.fine-tek.com

Wynveen +31 26 47 90 699 www.wynveen.com

Moisture analysers

Shrimp feed additives Dishman +31 318 545 754 www.dishman-netherlands.com

Training Aqua TT +353 1 644 9008 www.aquatt.ie/aquatt-services

Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com

CHOPIN Technologies +33 14 1475045 www.chopin.fr Doescher & Doescher GmbH +49 4087976770 www.doescher.com

Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com/eng

Vaccines

Biomin +43 2782 803 0 www.biomin.net

Vacuum

Ridgeway Biologicals +44 1635 579516 www.ridgewaybiologicals.co.uk

Probiotics Hydronix +44 1483 468900 www.hydronix.com

Wynveen International B.V. +31 26 47 90 699 www.wynveen.com

Lallemand + 33 562 745 555 www.lallemandanimalnutrition.com

Seedburo +1 312 738 3700 www.seedburo.com

Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com

Research

NIR systems NIR-Online +49 6227 732668 www.nir-online.de

Packaging CB Packaging +44 7805 092067 www.cbpackaging.com Cetec Industrie +33 5 53 02 85 00 www.cetec.net Mondi Group +43 1 79013 4917 www.mondigroup.com

Palletisers Cetec Industrie +33 5 53 02 85 00 www.cetec.net Ehcolo A/S +45 75 398411 www.ehcolo.com PAYPER, S.A. +34 973 21 60 40 www.payper.com

Pellet binders Akzo Nobel +46 303 850 00 www.bredol.com

Imaqua +32 92 64 73 38 www.imaqua.eu

Weighing equipment Parkerfarm Weighing Systems +44 1246 456729 www.parkerfarm.com

Safety equipment Rembe +49 2961 740 50 www.rembe.com

Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com

Second hand equipment Sanderson Weatherall +44 161 259 7054 www.sw.co.uk

Wynveen +31 26 47 90 699 www.wynveen.com

Silos Denis +33 2 37 97 66 11 www.denis.fr Kepler Weber Group +55 11 4873-0300 www.kepler.com.br Obial +90 382 2662120 www.obial.com.tr

Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com

Yeast products ICC, Adding Value to Nutrition +55 11 3093 0753 www.iccbrazil.com Lallemand + 33 562 745 555 www.lallemandanimalnutrition.com

MYSILO +90 382 266 2245 www.mysilo.com

Leiber GmbH +49 5461 93030 www.leibergmbh.de

Muyang +86 514 87848880 www.muyang.com

Phileo (Lesaffre animal care) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr

International Aquafeed - Enero/Febrero 2018 | 61


la entrevista Erik Hempel, Director de Comunicaciones, de The Nor-F ishing Foundation Erik Hempel ha estado involucrado con The Nor-Fishing Foundation durante 10 años, donde ahora es el Director de Comunicaciones. Él describe su entrada en la acuicultura como casi un accidente, y comentó: "Tropezé con la pesca, a fines de la década de 1970, una consultoría a corto plazo para la FAO llevó a un trabajo con la FAO en INFOFISH. La acuicultura en ese momento no era tan importante, pero a medida que crecía, todos comenzamos a prestarle atención, incluido yo ". El Sr. Hempel se entrenó inicialmente como científico político antes de emprender su carrera en la acuicultura, en su puesto más reciente se desempeñará oficialmente como editor de la revista International Aquafeed, edición noruega.

¿Cómo ha visto evolucionar las prácticas acuícolas noruegas en la última década?

¿Qué tan importante es la creación de redes para el futuro de la tecnología acuícola?

Finalmente, la industrialización de la acuicultura en Noruega ha continuado. Ahora es ante todo un negocio, y está dominado por compañías muy grandes. En consecuencia, hemos visto la entrada de varias nuevas profesiones al menos en relación con la acuicultura. Las grandes compañías ahora están dirigidas por economistas, personas de finanzas y abogados, y no tanto por los biólogos y los piscicultores tradicionales.

Usted tiene una larga y rica historia en la industria, ¿cómo la recomendaría como un campo para jóvenes profesionales?

Creo que el desarrollo tecnológico ha continuado con fuerza. Particularmente en los últimos años, hemos visto la introducción de una tecnología muy sofisticada en la piscicultura noruega. Es justo decir que la acuicultura se ha basado aún más en la ciencia en su enfoque y en su práctica. Además, hemos visto operaciones muy rentables, gracias a un precio de salmón muy alto.

Noruega es un productor relativamente pequeño en términos de volumen. En segundo lugar, llegamos tarde al juego. Pero la característica más importante de la acuicultura noruega, y el campo en el que Noruega probablemente ha estado a la vanguardia, es el enfoque sistemático y científico de la industria. La acuicultura moderna es ahora una "industria de la información" en el sentido de que todos los aspectos se desarrollan con una base en la ciencia, y estamos aplicando una serie de campos científicos para hacer de esta industria un negocio fluido, rentable y sostenible.

Aqua-Nor se conoce como la exposición de tecnología acuícola más grande del mundo; ¿Crees que mantendrá esta posición el próximo año?

Creo que podemos por algunos años más. La razón es simplemente que es un foro al que acuden cada vez más personas de la industria en todo el mundo. Como los organizadores tendrán que hacer nuestra parte, debemos asegurarnos continuamente de que los piscicultores de otras regiones del mundo y los que trabajan con especies distintas al salmón, o incluso los peces en general, encuentren algo de interés en nuestra exposición. Debemos atraer a personas de otras regiones y otras partes de la industria, y creo que la forma en que lo hacemos es ofreciendo un interesante programa de miniseminarios y debates. Hace algunos años, nos hicimos la siguiente pregunta: "¿Las exposiciones tienen futuro o la red se hará cargo de todo?". Al analizar lo que nuestras exposiciones significaban para los expositores y los visitantes, llegamos a una fórmula simple. Nuestras exposiciones, tanto Aqua Nor como Nor-Fishing, brindan tres cosas importantes a la industria: una ventana de visualización para nuevas tecnologías; aquí es donde encontrará la última tecnología en exhibición, y podrá conocer a quienes la crearon y conversar con ellos. En segundo lugar, Aqua Nor y Nor-Fishing son lugares de encuentro. Es un lugar fantástico para trabajar en red, donde puede conocer a mucha y mucha gente en la industria en el lapso de muy pocos días. Finalmente, es un lugar donde puede obtener una actualización profesional sobre la industria. Aquí es donde vienen los miniseminarios y las miniconferencias. Al facilitar estas tres cosas simples, creemos que podemos seguir siendo interesantes para la industria.

Creo que este es el aspecto más importante de la exposición. Por lo tanto, me hubiera gustado tener más para ofrecer en términos de restaurantes, vestíbulos, etc., donde las personas puedan sentarse y hablar. Sin embargo, tenemos que dar prioridad a los expositores, y sé que hay una gran cantidad de redes en todas y cada una de las tribunas del salón.

Para los jóvenes, solo puedo decir: este es el futuro. Cualquiera sea su formación académica, la industria los necesitará a todos. Necesitamos jóvenes brillantes para desarrollar aún más nuestra industria, y debemos hacer todo lo posible para reclutarlos.

¿Cuál crees es el mayor problema que amenaza la acuicultura y qué crees que se puede hacer para abordarlo? A veces me molesta mucho la argumentación de varios grupos de intereses especiales que luchan contra la acuicultura. Varios grupos ambientales vienen a la mente. Mientras pretenden estar luchando por el medio ambiente, sospecho que no siempre saben de lo que están hablando, y a veces incluso sospecho que tienen una agenda que es bastante diferente de la que dicen que tienen.

Hay excepciones, por supuesto, y creo que los grupos de medio ambiente como WWF y Bellona han elegido un curso mucho más constructivo que la mayoría de los demás grupos. Estas organizaciones se enfocan en resolver problemas junto con la industria, en lugar de luchar contra la industria. Pero también hay amenazas dentro de la industria. La falta de conocimiento, o simplemente la codicia pura, puede hacer que algunos operadores persigan las prácticas incorrectas. Todos y cada uno de los piscicultores tiene que pensar en el medioambiente y en la sostenibilidad. Los que no lo hacen, están aserrando la rama en la que están sentados, por así decirlo. Entonces, lo que se necesita, tanto dentro de la industria como en relación con el público en general, es más información, información verdadera y precisa.

Dada su amplia experiencia, ¿en qué otras actividades está involucrado globalmente y por qué? Mi trabajo me mantiene muy ocupado, y lo poco que me queda me gusta pasarlo con mis nietos. Ahora tengo cinco nietos, y trato de verlos regularmente.

Pero estoy involucrado en una serie de proyectos de desarrollo en todo el mundo como parte de mi trabajo. Hago un poco de trabajo para la FAO bajo el estandarte GLOBEFISH, y estoy involucrado en algunas otras En Vietnam, por ejemplo, estoy involucrado con la recién establecida Asociación Vietnamita SeaCulture, que está planeando desarrollar una industria acuícola marina y quiere cooperar con nosotros en Noruega en este esfuerzo. Este trabajo significa muchos viajes, pero ahora tengo un nuevo pasatiempo cuando viajo: sigo enviando postales (¡no, todavía no pasaron de moda!) A mis nietos.

62 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed



GENTE

LOS ROSTROS DE LA INDUSTRIA

Aportando dos décadas de experiencia a Scottish Sea Farms

L

esley Dougall, anteriormente miembro del Centro de Investigación Acuícola Escocés (SAIC), se unió a Scottish Sea Farms como gerente de comunicaciones y marketing.

Con 20 años de experiencia, la Sra. Dougall ha desempeñado varias funciones de comunicaciones, tanto dentro de las agencias creativas como del lado del cliente.

Lesley Dougall

Comentó: "Mis dos años en SAIC me permitieron ver cuán importante es la acuicultura, no solo para la prosperidad de Escocia y para el resto del Reino Unido, sino también en términos de seguridad alimentaria mundial". Y resumió: "En mi nuevo cargo, trabajaré con Scottish Sea Farms para defender esa importancia: desde el salmón saludable y nutritivo que produce y exporta a todo el mundo, hasta los medios de subsistencia que apoya y las remotas comunidades que ayuda a mantener". Hay tantas noticias positivas que compartir".

Nueva Vicepresidente de IFFO

A

nette Mette Bæk Jespersen ha sido anunciada por la IFFO como la nueva Vicepresidenta, comenzando el 1 de enero de 2018 en sus funciones. La noticia vino después de las elecciones para la nueva Junta Directiva de IFFO, por lo que la organización estaba muy complacida en anunciar que la Vicepresidenta entrante es Anne Mette Bæk Jespersen8.

Anne Mette Bæk Jespersen

Los miembros productores de IFFO eligieron a representantes de sus países para la junta en septiembre y el vicepresidente fue confirmado en la reunión de la Junta de IFFO el 23 de octubre. Tras el anuncio, comentó: "La innovación, la sostenibilidad y la obtención de los productos adecuados para los mercados correctos, son fundamentales para el desarrollo futuro de la industria de la harina y el aceite de pescado. Considero que la cooperación internacional es vital para el éxito a largo plazo de la industria y espero trabajar estrechamente con el presidente, la junta y la secretaría en interés de todos los miembros de IFFO ".

Aquabotix nombra Nuevo Director Ejecutivo

D

avid Batista fue anunciado como el CEO de UUV Aquabotiv Ltd. El actual CEO y fundador de la Compañía, Durval Tavares, asumirá el rol de Director de Tecnología.

En su nuevo cargo como director de tecnología, Tavares liderará el desarrollo de la tecnología ROV submarina (vehículo operado por control remoto) y la tecnología híbrida AUV / ROV (vehículo autónomo bajo el agua / vehículo operado por control remoto).

David Batista

Es ex Director Ejecutivo Senior de la firma independiente de servicios financieros Viriathus Holdings LLC. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con compañías cotizadas de pequeño capital, tanto en EE. UU. Como en Australia. Mientras estuvo en Viriathus Holdings, Batista cerró más de 40 transacciones de inversión y fusiones y adquisiciones para clientes nacionales e internacionales.

Valente encabezará ministerio que regula la Pesca y Acuicultura

J

unto con Felipe Larraín, quien nuevamente asumirá en Hacienda, conformarán el equipo económico del gabinete de Sebastián Piñera.

Durante la mañana de este martes 23 de enero, en una ceremonia realizada en el ex Congreso Nacional ubicado en la ciudad de Santiago, región Metropolitana, Sebastián Piñera anunció a los 23 ministros para lo que será su segundo mandato como Presidente de Chile.

José Ramón

Es así como se conoció que José Ramón Valente, que se desempeñó como coordinador económico en la campaña presidencial de Piñera, asumirá el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cartera que regula a entidades como la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Valente, de 55 años, es economista, consultor, asesor y director de empresas chilenas y extranjeras; además de columnista. Es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y cuenta con un MBA de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).

64 | Enero/Febrero 2018 - International Aquafeed


Mycofix

NAG EM

®

Protección absoluta. Las micotoxinas disminuyen el desempeño productivo e interfieren con el estado de salud de sus animales. Mycofix es la solución para la gestión de riesgos de micotoxinas. ®

mycofix.biomin.net

Naturally ahead

X

NT

M YC OF I

E

MYCO

M

A

X I N RI

SK

TO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.