TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
PROYECTO DE CARIDAD DE AwF EN NIGERIA Creando impacto social en la comunidad con la Acuacultura
International Aquafeed - Volumen 24 - Edición 11 - Noviembre 2021
- Proteínas alternativas … y por qué debemos dejar de usar esa frase - Producción de proteínas de algas para piensos para animales y peces a partir de CO2 - INSPECCIONES DE LAS REDES: El papel de los ROVs en el avance hacia operaciones autónomas en la acuicultura marina - Protección contra las larvas de Caligus Una evaluación de la tela Garware como barrera mecánica Orgulloso Partidario de Acuacultura sin Fronteras UK CIO
NOVIEMBRE 2021
Vea nuestro archivo y ediciones en diferentes idiomas en su celular!
www.aquafeed.co.uk www.fishfarmingtechnology.net
Ecobiol®
for Aquaculture
Balanced by nature Shrimp farming without the guesswork: increase stocking density and increase pathogen risk, decrease stocks and decrease profits – finding the right balance in shrimp production can be a guessing game. Evonik’s probiotic solution Ecobiol® helps restore the balance naturally by disrupting unwanted bacteria proliferation and supporting healthy intestinal microbiota. Your benefit: stable and profitable shrimp farming without overreliance on antibiotics. animal-nutrition@evonik.com www.evonik.com/animal-nutrition
BIENVENIDO
Es noviembre y el período previo a fin de año está sobre nosotros. Todos están decididos a terminar proyectos y empresas a tiempo para una celebración de fin de año que puede ser más agradable que el año pasado. También es importante que miremos hacia 2022 con una mente clara y objetivos realistas.
por esta revista. También proporcionamos una discusión sobre las "proteínas alternativas"; tal vez, después de todo, no sean tan alternativas y deberíamos dejar de referirnos a ellas como tales.
Tecnología Piscícola
Nos hemos centrado mucho en la gestión de Hemos estado en condiciones de pandemia estanques de peces, redes y jaulas, etc. para durante tanto tiempo que nos hemos convertido garantizar que los agricultores y los criaderos en expertos en las formas y los medios de hacer el obtengan el máximo valor de los alimentos Roger Gilbert trabajo. A pesar de nuestros mejores esfuerzos, los que compran. Este mes tenemos una buena Editor – International Aquafeed servicios y suministros se han vuelto cada vez más selección de características, desde la inspección and Fish Farming Technology caros y no más que para una revista impresa como de redes hasta el control de piojos y, por la nuestra. supuesto, nuestro escaparate de tecnología, que Por ejemplo, muchos países han introducido nuevos controles sobre muestra nuevos equipos ahora disponibles para los agricultores. el correo entrante y, como resultado, se han establecido recargos. Por último, llevamos una serie de informes de eventos y señalizamos Constantemente estamos midiendo los puntos de vista y opiniones de los que vendrán y que esperamos aprovechen. ¿Recuerda los buenos nuestros lectores; ¿Qué importancia tienen las publicaciones impresas tiempos en los que podíamos asistir casi casualmente a un evento en comparación con las publicaciones solo en línea? La conclusión es en otro país, sin mucho obstáculo en nuestro camino? Hoy no es lo que pocos lectores solo quieren un servicio digital y la mayoría valora la mismo. Cuando podamos viajar, debemos ser conscientes del estado oportunidad de recibir una copia impresa de las revistas que les interesan. de salud de nuestros compañeros de viaje y ser vistos para protegerlos, Solo tiene que mirar el contenido y el diseño de la información y debemos asegurarnos de no llevar nada que pueda amenazar a contenida en nuestras páginas para tener una "idea" de su valor, tal quienes nos encontremos. Hay un mundo nuevo ahí fuera y tenemos vez no en términos monetarios, sino en la forma en que la impresión que adaptarnos a sus nuevos requisitos. transmite un compromiso que invita a la reflexión. Y esta edición de International Aquafeed no es una excepción. IAF TV No solo presentamos una colección de historias y artículos no IAF entrevistó a Alistair Lane, director ejecutivo de la Sociedad relacionados y fáciles de adquirir. Contamos con un equipo mundial Europea de Acuacultura y representante de la organización que busca temas de interés clave e involucra a expertos en sus campos responsable de albergar el evento de este año en Madeira, para para discutirlos. Cada edición trata sobre un viaje de descubrimiento preguntarle cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentó conjunto. El descubrimiento de información y la acumulación de para organizar una reunión de esta naturaleza bajo restricciones conocimiento que se ha buscado específicamente para reflejar los pandémicas. Explica cómo la EAS tuvo que trabajar con el gobierno intereses de nuestros lectores. local en Madeira para garantizar que todos los visitantes entrantes no Tomarse el tiempo para leer nuestras páginas mostrará una vez más representaran un desafío para el estado local de Covid-19 de la isla. lo importante que es para nuestra industria conectarse a través de la impresión. Entrevista en AquaExpo 2021, Guayaquil, Ecuador Tenemos en esta edición un enfoque en América Latina (y estaremos El Dr. Antonio Garza de Yta, editor de nuestra edición en español traduciendo esta edición al español) que apoya a la industria en esa de International Aquafeed habla con Felipe Nobre, investigador y región. También hay informes sobre la evolución a nivel de base desde especialista en agua caliente de Skretting y el Centro de Investigación Nigeria hasta Nepal. en Acuacultura de Noruega en la AquaExpo 2021 en Guayaquil, Desde nuestro panorama general, que refleja el éxito de la Ecuador. La entrevista se centró en la asistencia que la empresa acuicultura en Vietnam, hasta la acuicultura sostenible en México, nos puede brindar a los camaroneros del país con un enfoque en la cría, sumamos a los desarrollos regionales. Analizamos la granulación de soluciones sostenibles y la aplicación del conocimiento al crecimiento alimentos para peces y realizamos un informe sobre el primer curso de la camaronicultura en particular. sobre procesamiento de alimentos acuáticos, co-dirigido y apoyado Vea ambas entrevistas en el sitio web de la IAF: www.aquafeed.co.uk/
TEMAS DESTACADOS TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
TILAPIA: Growth and metabolic responses of juvenile Nile tilapia demonstrate DL-Methionine is superior to MHA-Ca - página 22
Inspecciones en las Redes - página 34 Estudio de caso Acuícola
ACUACULTURA
Acuacultura en Nepal - página 42
Proyecto de Caridad de AwF en Nigeria - página 24
www.aquafeed.co.uk
NUTRICIÓN Y SANIDAD Con el último cambio de mes, vemos que los relojes retroceden en Europa y en el Reino Unido nos trasladamos a GMT y al verdadero comienzo del invierno, y para mí, días más cortos, tardes oscuras y clima húmedo, ventoso y frío.
la aplicación de varias enzimas exógenas para aumentar la asimilación de nutrientes. Trabajamos en hidrolizados de proteínas de corrientes de procesamiento de pescado como parte de un proyecto de 2 millones de euros con Enterprise Ireland con aplicaciones para el salmón, la trucha y otras especies. La acuacultura tiene que responder a esto Otra fascinante vía de trabajo será desarrollar de muchas maneras, ya que todavía tenemos una proteína unicelular a medida derivada de mucha influencia estacional en la producción bacterias como un serio competidor europeo para Professor Simon Davies este mercado. Nos centramos en el salmón y la pesquera para considerar en nuestra gestión de Editor de Nutrición, International Aquafeed las operaciones de cultivo. Las temperaturas trucha, pero tenemos en cuenta muchas otras más bajas del agua y la luz del día reducida son especies, incluido el camarón. ciertamente importantes en la cría de salmónidos Además, continuamos con mi interés a largo como la trucha arco iris y el salmón del Atlántico. plazo en establecer nuevos subproductos animales procesados (PAP) El salmón salvaje comenzará sus carreras de otoño y migrará río por sus cualidades superiores, alta eficacia y seguridad para su uso arriba para desovar, mientras que consideramos nuestro stock de en alimentos acuícolas. He sostenido que este es el caso durante tres reproductores en las granjas y monitoreamos su progreso hacia décadas, habiendo dirigido con mi buen amigo y distinguido experto la producción de óvulos y esperma y evaluamos su condición y en la industria del procesamiento y colega Steve Woodgate, varios preparación para el desmonte y la fertilización. proyectos sobre una serie de especies de peces como la trucha, la tilapia, Esto me recuerda que rara vez escuchamos mucho sobre la calidad la dorada y la lubina. Hemos confirmado su valor en las formulaciones de los alimentos para el avance de las criadoras grandes y tendemos de alimentos acuícolas y seguimos abogando firmemente por su a centrar nuestra atención en las primeras etapas de crecimiento y inclusión en las dietas de las principales especies de producción. alimentos para el crecimiento en el ciclo de vida de la acuacultura. La aplicación del conocimiento Como dice el viejo refrán "Somos lo que comemos" y esto es Mi carrera se ha forjado en gran medida al especializarme en especialmente válido cuando consideramos los aspectos parentales nutrición de peces y recientemente conectarme a cómo se puede del metabolismo nutricional que pueden dominar la calidad de los aplicar ese conocimiento en la salud de los peces en términos de gametos y transmitir esto a sus sucesivas generaciones. función inmunológica, resistencia a enfermedades y aplicación Tenemos mucha evidencia de cómo los oligoelementos dietéticos, de enfoques profilácticos como el uso de aditivos alimentarios como el selenio y el zinc, pueden mejorar la integridad de los huevos funcionales como prebióticos, probióticos. y fitobióticos. en los animales y, en particular, de los espermatozoides, lo que Es posible que ahora esté entrando en una fase completamente conduce a una fecundidad superior, tasas de fertilización y un mejor nueva, ya que una empresa de EE. UU. me ha contactado para rendimiento de los alevines. asesorarles sobre la base de mi primer título en bioquímica. La Por ejemplo, sabemos que en el salmón y la trucha cuán importantes nutrición celular es el objetivo final de la alimentación de los peces son los carotenoides como la astaxantina en términos de salud y su y el equilibrio de los nutrientes de la dieta. papel funcional en la pigmentación del huevo como potente agente Por lo tanto, parece bastante apropiado interesarse en el concepto defensivo antioxidante. Como precursor de la biosíntesis de vitamina de tejido muscular de pescado cultivado en laboratorio para A en los alevines, el estado de la astaxantina es relevante para el producir un filete de pescado utilizando métodos de cultivo celular desarrollo axial en los alevines que se alimentan por primera vez, la in vitro. El concepto implicará obtener células progenitoras de generación de tejidos y órganos y muchos otros procesos metabólicos embriones de peces y transferirlas a sistemas de biorreactores y fisiológicos. donde un medio rico en nutrientes permitirá la proliferación en La conexión con el estado nutricional de la madre y su descendencia biomasa en bioandamios. nunca debe descuidarse. La nutrición de los reproductores es una de Será necesario desarrollar una tecnología posterior que permita las áreas más difíciles de la nutrición de los peces, ya que debemos texturizar y formatear el tejido en un producto viable. Estoy tener mucha paciencia al observar los resultados de los experimentos bastante entusiasmado con este desafío, pero se ha logrado cierto debido a la necesidad de evaluar generaciones sucesivas de peces. éxito en la producción de músculo de carne de res y pollo en Sin embargo, estoy ansioso por ver que se lleve a cabo un trabajo el laboratorio y se ha ganado una amplia publicidad para las considerablemente mayor en este ámbito. Sin duda, sería más fácil hamburguesas y bistecs cultivados en laboratorio. para las especies de peces tropicales como la tilapia, donde podemos Hablaré más sobre esto en un artículo futuro que seguramente obtener resultados y una rotación de datos más rápidos. De hecho, invitará a comentar y dialogar. Tendrá consecuencias en la el trabajo sobre el pez cebra Danio en muchas instituciones de industria pesquera y potencialmente abrirá nuevas vías para varios investigación produce investigaciones científicas invaluables en este productos para mercados especializados. sentido. Esta edición de noviembre contiene muchas actualizaciones Como sabemos, la secuencia genómica del pez cebra se usa y artículos técnicos de nuestros numerosos colaboradores y ampliamente en biología del desarrollo y los hallazgos se pueden agradecería artículos de ingeniería más amplios relacionados extrapolar a humanos y otras especies animales. De hecho, en muchas reuniones y simposios de acuacultura, a menudo se asigna una sección con el sector de alimentos para la acuacultura y la tecnología de contención de peces, como la ingeniería de acuacultura abierta al pez cebra y los requisitos nutricionales para la estandarización de RAS y los equipos y sistemas de control asociados. dietas y ensayos de laboratorio para estudiar el desarrollo larvario y la La presentación de la alimentación se automatiza cada vez más impronta materna. y, con los avances en IA, esto se volverá bastante revolucionario. Sigo trabajando desde mi base académica en NUIG (Universidad Estos serán los impulsores clave que darán como resultado una Nacional de Irlanda en Galway) en muchos temas. Últimamente, acuacultura de precisión y aumentarán la eficiencia de recursos hemos completado un estudio novedoso para evaluar la harina de preciosos. Queremos saberlo todo al respecto y necesitamos insectos de las larvas de la mosca soldado negra y hemos examinado su opinión sobre las emocionantes ciencia y tecnología "de cómo la sustitución de ingredientes puede afectar el crecimiento, vanguardia". el rendimiento de la alimentación y la calidad del filete y también 4 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA Hace algunos números escribí sobre la inteligencia artificial y mi escepticismo al respecto. Ahora, tras una serie de incidentes recientes relacionados con la tecnología digital, me veo obligado a volver a un tema similar: los peligros de la digitalización.
Somos mucho más vulnerables a la piratería con nuestros sistemas digitales que con los físicos pasados de moda. Los piratas informáticos utilizan la digitalización para acceder a grandes cantidades de información. Ningún sistema es totalmente seguro, digan lo que le digan los expertos en sistemas de seguridad. Siempre hay una forma de evitarlo. Los bancos nos advierten constantemente Siempre hay algo en lo que el programador que tengamos cuidado; cambiar nuestras no pensó. Y no se puede depender de la contraseñas con frecuencia, no dar "inteligencia artificial" para solucionarlo porque información personal, etc. Los hackers solo la inteligencia artificial está limitada por las Erik Hempel están esperando la oportunidad adecuada, y personas que la crean. The Nor-Fishing Foundation miles de personas son hackeadas cada mes y Las empresas acuícolas más grandes deberían pierden dinero, y las empresas también están ahora tomarse en serio esta amenaza, tal vez siendo atacadas y pueden perder enormes incluso contratar a expertos en TI especializados cantidades. que puedan monitorear sus sistemas y prevenir tales ataques. Durante las últimas dos semanas, yo mismo me he convertido en Se está volviendo cada vez más avanzado, y afirma poder hacer una víctima de la tecnología. Todavía no estoy seguro de si fue solo tareas cada vez más complejas para nosotros, es fácil quedar accidental o si fui el objetivo de un ataque. Tiendo a creer que fue fascinado por la tecnología de la información moderna. Como usuario accidental, porque en realidad no soy lo suficientemente importante relativamente promedio de dicha tecnología, a veces me resulta muy como para que alguien hackea mi computadora. O al menos, eso es lo difícil adaptarme. Y quizás eso me haga aún más vulnerable. que estoy pensando. En cualquier caso, mi computadora comenzó a actuar de manera Internet de las cosas extraña y luego mi disco duro se bloqueó. Por razones de seguridad, Los tecnólogos han inventado un nuevo concepto: Internet de las guardo todo en un disco duro externo. Y de repente, mientras trabajaba cosas. Se supone que abarca todo, todos los sistemas que se pueden en la PC, el disco se bloqueó. Lo perdí todo. Afortunadamente, conectar y entregar información sobre todo a ... ¿qué? ¿A quién? ¿Con tengo una copia de seguridad, pero como había estado muy ocupado qué propósito? ¿Para controlarnos, para hacernos comprar esto o últimamente, no había hecho una copia de seguridad de mis archivos aquello? ¿Hacernos votar por cierto político y así darnos la ilusión de durante quince días. Entonces ese trabajo se perdió. estar en una verdadera democracia? Luego me comuniqué con una empresa conocida que se ocupa de la Todos estos sistemas funcionan con electricidad. ¿Y si desaparece recuperación de datos y me dijeron que pueden guardar tal vez el 95 toda la electricidad? Baterías, centrales eléctricas, redes eléctricas. por ciento de los datos en el disco. Pero me va a costar una fortuna. Todo lo que los terroristas anticuados deben hacer es cortar nuestro suministro de energía y estamos perdidos. Lo que hacen los terroristas ¿Qué pasa con la industria de la acuacultura? ¿Es la industria modernos puede tener los mismos efectos o peores. Y los terroristas específicamente vulnerable a los peligros de esta nueva tecnología? modernos de tecnologías de la información operan desde un refugio A medida que la industria se vuelve cada vez más digital, se vuelve seguro, oculto por la red. cada vez más vulnerable a los ataques digitales. De hecho, los Muchos parecen haberse vendido a la tecnología. Al hacerlo, ataques ya ocurrieron. En enero de 2021, el gran grupo proveedor de nos convertimos en prisioneros de la tecnología y la tecnología tecnología AKVA fue atacado digitalmente. ¡Terminó costando a la se convierte en nuestro cruel dictador. Un maestro que no tiene empresa US $ 6 millones! No es solo información o dinero lo que está sentimientos, no tiene compasión. Sin realidad. Solo experiencias involucrado en tales ataques. virtuales y la promesa de servicios maravillosamente avanzados. ¿Qué pasa si alguien entra en los sistemas automáticos de Pero los consumidores anticuados con cierto escepticismo, como yo, alimentación y manipula los horarios de alimentación o las cantidades nunca ganarán. Seremos invadidos por el Internet de las cosas, por la de alimento? O agregue cosas a las mezclas. Las pérdidas potenciales tecnología. A veces, el futuro me asusta. podrían ser enormes.
Estes mes en IAF TV Este mes tenemos la entrevista con Felipe Nobre, Investigador en nutrición de camarones, de Skretting ARC, Stavanger, Noruega
Scan to watch the video for FREE
aqfeed.info/e/986
Watch more videos at: www.aquafeed.co.uk/videos International Aquafeed - Noviembre 2021 | 5
Perendale Publishers Ltd 7 St George’s Terrace St James’ Square, Cheltenham, Glos, GL50 3PT, United Kingdom Tel: +44 1242 267700 Editor Roger Gilbert rogerg@perendale.co.uk Director Editorial Peter Parker peterp@perendale.co.uk
Noviembre 2021 Volumen 24 Edición 11
EN ESTA EDICIÓN
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
Editores Internacionales Dr Kangsen Mai (Edición en Chino) mai@perendale.com Dr Antonio Garza (Edición en Español) antoniog@perendale.com Erik Hempel (Edición en Noruego) erikh@perendale.com Panel Asesor Editorial • Prof Dr Abdel-Fattah M. El-Sayed • Dr Allen Wu • Prof António Gouveia • Prof Charles Bai • Dr Daniel Merrifield • Dr Dominique Bureau • Dr Elizabeth Sweetman • Dr Kim Jauncey • Dr Eric De Muylder • Dr Pedro Encarnação • Dr Mohammad R Hasan Equipo Editorial Prof Simon Davies sjdaquafeed@gmail.com Andrew Wilkinson andreww@perendale.co.uk Caitlin Gittins caitling@perendale.co.uk Levana Hall levanah@perendale.co.uk Equipo de Marketing Internacional Darren Parris Tel: +44 7854 436407 darrenp@perendale.co.uk Equipo de Marketing Latinoamericano Clarissa Garza de Yta Tel: +52 669 120 0140 clarissag@perendale.com Equipo de Marketing Egipcio Mohamed Baromh Tel: +20 100 358 3839 mohamedb@perendale.com Equipo de Marketing Indú Dr T.D. Babu +91 9884114721 tdbabu@aquafeed.org Equipo de Marketing Asiático Dante Feng Tel: +886 0227930286 dantef@perendale.com
ARTÍCULOS REGULARES 8 Noticias de la Industria
40 Escaparate de Tecnología 48 Eventos de la Industria 56
El Mercado
60 La Entrevista Aquafeed 62 Caras de la Industria
Estudio de caso Acuícola
42 Acuacultura en Nepal
Equipo de Marketing Nigeriano Nathan Nwosu Tel: +234 8132 478092 nathann@perendale.com Director de Diseño James Taylor jamest@perendale.co.uk Directora de Circulación & Eventos Tuti Tan Tel: +44 1242 267706 tutit@perendale.co.uk Director de Desarrollo Antoine Tanguy antoinet@perendale.co.uk
©Copyright 2020 Perendale Publishers Ltd. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced in any form or by any means without prior permission of the copyright owner. More information can be found at www.perendale.com ISSN 1464-0058
COLUMNAS 3 Roger Gilbert 4 Professor Simon Davies 5
Erik Hempel
14 Brett Glencross
LATAM FOCUS
LATAM MEXICO ECUADOR MEXICO ECUADOR PERU & CHILE
8 page 10 page 24 page 28 page 30 page 11 page
Regional focus and welcome to new Regional General Manager. Imported tilapia in Mexico, finding a solution to an old problem Shrimp Health management , by Dostofarm Supply problems during a pandemic, by Dr Zendejas Growing with Ecuador's shrimp industry, by Famsun IFFO report: Peru & Chile amongst just three countries reporting production increases in 2021
ARTÍCULOS 16 Acuacultura Sustentable en México Las oportunidades son mucho mayores que el desafío.
18 El proceso de granulación en producción de alimentos para animales y peces
20 Alternative proteins … y por qué debemos dejar de usar esa frase
24 Proyecto de Caridad de AwF en Nigeria Creando impacto social en la comunidad con la Acuacultura
28 Producción de proteínas de algas para piensos para animales y peces a partir de CO2
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
LA VISIÓN COMPLETA Skretting Vietnam lanza su programa Success Vea más en la página 12
46 INSPECCIONES DE LAS REDES - El papel de los ROVs en el avance hacia operaciones autónomas en la acuicultura marina 46 Protección contra las larvas de Caligus Una evaluación de la tela Garware como barrera mecánica
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Los esfuerzos de una empresa para ampliar la tecnología de seguimiento de piscifactorías superan la marca de 4,1 millones de dólares
L
a empresa noruega OptoScale ha recaudado con éxito 4,1 millones de dólares estadounidenses para ampliar el uso de su tecnología de seguimiento de piscifactorías en tiempo real en los principales países exportadores. Los sensores y el software patentados que la empresa alquila a los piscicultores están revolucionando la forma en que los piscicultores controlan los corrales de producción de forma remota, de formas menos intrusivas. La compañía, que ya opera en Noruega, Escocia y Canadá, avanzará más en estos mercados y también se expandirá a Islandia, Chile y Australia. Se espera que el mercado crezca de 10 millones de dólares en la actualidad a 400 millones de dólares en 2030. Los datos, que incluyen el peso promedio preciso y en tiempo real, así como la detección de problemas de bienestar como heridas, deformaciones y piojos, ayudan a los productores a optimizar el ciclo de producción de 18 meses, incluido, entre otros, el crecimiento de los peces, la utilización de alimentos y los tratamientos. "La acuacultura, al ser un sector relativamente joven, hace que sea propicio para la innovación", explica Sven Jørund Kolstø, director ejecutivo de OptoScale. “Antes, los agricultores tenían que subir a los barcos una vez a la semana o al mes y evaluar manualmente una pequeña selección de pescado. Esto no solo es laborioso y estresante para el pescado, sino que también es bastante impreciso”. Mejorando la tasa de conversión alimenticia Usando inteligencia artificial y aprendizaje automático, la tecnología de OptoScale significa que los productores ahora pueden evaluar hasta 200,000 peces por día en comparación con alrededor de 50 a 100 peces usando métodos tradicionales. Una cámara subacuática está
sumergida en cada bolígrafo y envía diariamente mediciones en tiempo real con una precisión garantizada del tres por ciento. “En el futuro, los piscicultores no necesitarán dedicar prácticamente ningún tiempo a tratar de comprender qué sucede en los corrales de peces en el agua”, dice Ragnhild Hollup, director de tecnología de OptoScale. "Todos los datos que necesitan estarán al alcance de la mano, lo que significa que su tiempo se puede utilizar para tomar decisiones inteligentes, no para realizar muestreos tediosos". Con esta información disponible, los piscicultores pueden mejorar la tasa de conversión alimenticia y evitar la sobrealimentación. Una alimentación precisa puede reducir la contaminación del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción, que en promedio produce una contaminación equivalente a 100.000 automóviles al año. Los piscicultores también pueden responder a los problemas de bienestar animal de forma rápida y selectiva. La detección temprana de enfermedades garantiza que los peces no se desperdicien y que puedan alcanzar la madurez completa antes de ser recolectados. La detección automatizada de piojos en particular ayuda a evitar inspecciones manuales fuera del agua, que pueden afectar la salud de los peces. “La piscicultura es un mercado de enorme crecimiento”, dice Christian Lim, codirector gerente del fondo Blue Ocean en SWEN Capital Partners, el principal inversor de la ronda. “Sin embargo, para realizar su potencial, la industria necesita mejorar considerablemente la productividad mientras resuelve problemas fundamentales de sustentabilidad. OptoScale proporciona tecnología crítica para lograr ambos ". Se estima que la demanda de los llamados "alimentos azules", incluidos pescado, mariscos y algas, casi se duplicará para 2050, y se espera que la mayor parte del aumento de la oferta provenga de la piscicultura en lugar de la pesca silvestre. “El pescado de piscifactoría ya es una fuente de alimentación nutritiva y respetuosa con el clima”, añade Kolstø. “OptoScale está ayudando a nuestros clientes no solo a mejorar sus márgenes, sino también a contribuir a sociedades más saludables al tiempo que minimiza los impactos ambientales del sector”.
8 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
La empresa tiene como objetivo llevar el cultivo de salmón del Atlántico a la costa este de EE. UU.
N
utreco ha anunciado su coinversión en la empresa noruega de cultivo de salmón terrestre, AquaCon. Con una ubicación ideal en Maryland en la costa este de los EE. UU., Las instalaciones de cultivo de salmón del Atlántico de AquaCon estarán muy cerca de más de 70 millones de consumidores en Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington DC. Con una producción cercana al consumidor, el cultivo de salmón en tierra reduce la huella de CO2 del transporte, como el flete aéreo, y asegura el salmón fresco de alta calidad para el consumidor. La ronda de inversión vio a AquaCon recaudar un total de US $ 7,5 millones e incluyó la participación de Israel
Corporation y AKVA Group ASA. Desde 2019, Nutreco ha invertido en otros cinco proyectos de acuacultura en tierra, ya que cree que este es uno de los muchos métodos de producción de proteínas que necesitaremos para ayudar a alimentar a los casi 10 mil millones de personas en el planeta en 2050. “Nuestra inversión en AquaCon está perfectamente alineada con nuestro propósito de Alimentar el Futuro. Si queremos lograr este propósito y alimentar a una población en rápido crecimiento, no solo debemos invertir en métodos alternativos de producción de proteínas, sino también trabajar con los socios adecuados” comenta el director de innovación de Nutreco, Viggo Halseth. “AquaCon cuenta con un sólido equipo de profesionales de la industria
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
un valioso espacio en la sala de máquinas y es una solución preferida tanto para la tripulación como para los propietarios de la embarcación. “Nuestro enfriador de agua de mar en rack es la opción más popular entre los astilleros noruegos que están construyendo pozos”, dice Jan Inge Johannesen, gerente de ventas de Hydroniq Coolers. "También se está volviendo cada vez más popular a nivel internacional, con Cemre Shipyard siendo uno de los pioneros internacionales que están muy familiarizados con nuestra tecnología". Desarrollados por SALT Ship Design, los dos transportadores de peces vivos para Seistar estarán equipados con peceras circulares. Los buques tendrán 69,9 metros y 110 metros de eslora,
i i i i i i i i i i
C
emre Shipyard ha adjudicado a la empresa noruega Hydroniq Coolers un contrato para entregar un sistema de refrigeración marina a dos pozos que el astillero turco está construyendo, incluido el que será el mayor transporte de peces vivos del mundo. El astillero Cemre está construyendo los dos pozos, las nuevas construcciones 76 y 77, para la empresa noruega de pozos Seistar Holding. Hydroniq Coolers suministrará su sistema de refrigeración de agua de mar "Rack" a los dos pozos. El equipo se integrará en el casco debajo de la sala de máquinas principal del barco, donde reduce las temperaturas en los motores del barco y otros sistemas auxiliares mediante el uso de agua de mar. Esto es sin ocupar
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
Dos empresas colaboran para producir el transportador de pescado vivo más grande del mundo
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
respectivamente. El buque más grande tendrá una capacidad de almacenamiento de 8.000 metros cúbicos y un peso muerto de aproximadamente 12.000 toneladas, lo que lo convertirá en el mayor transportador de peces vivos del mundo una vez que esté terminado. El buque más pequeño tendrá una capacidad de carga de 2200 metros cúbicos. “Algunos dirían que el tamaño no importa, pero todos en las industrias marítima y acuícola admitirán que siempre es divertido participar en los proyectos más grandes”, agrega Jan Inge Johannesen. "En Hydroniq Coolers no somos diferentes, y esperamos poder ofrecer un sistema de enfriamiento de agua de mar que se adapte perfectamente a estos recipientes tan diferentes". Hydroniq Coolers, propiedad de la empresa de inversión noruega SMV Invest AS, fabricará y ensamblará el equipo en su sede en las afueras de Aalesund, Noruega, y lo entregará al astillero Cemre en Turquía. con amplia experiencia en la industria del cultivo de salmón noruego, incluidas las etapas de crianza y smolt en tierra. "Junto con la experiencia de Nutreco y la competencia de Skretting en el desarrollo de piensos acuáticos personalizados para la acuacultura en tierra, creemos que esta será una asociación sólida". "El equipo de AquaCon ha trabajado desde finales de 2019 para desarrollar un plan de negocios para instalaciones RAS terrestres en Eastern Shore Maryland (EE. UU.)", Dice Henrik Tangen, presidente ejecutivo de la compañía. “Estamos muy contentos de tener a Nutreco, junto con Israel Corporation y AKVA Group, como inversores fundamentales para preparar a la empresa para el siguiente paso de desarrollo; Lo recaudado se utilizará para terrenos e ingeniería de detalle y la construcción comenzará en el primer trimestre de 2022 ”, concluye.
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 9
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
La nueva dieta de los laboratorios de post larva busca reducir la dependencia de los ingredientes alimentarios tradicionales
I
nspirada en la naturaleza, Skretting lanza una nueva dieta para incubadoras Gemma Neo que reduce la dependencia de los ingredientes tradicionales de los piensos, al mismo tiempo que proporciona una composición de nutrientes ideal, un rendimiento del sistema de producción sin precedentes y flexibilidad de destete. “El producto está inspirado en lo que sucede en la naturaleza. En la naturaleza, las larvas marinas se alimentan de una mezcla de diferentes fuentes de alimentos con diferentes perfiles de proteínas”, explica Eamonn O’Brien, Gerente de Producto Global, LifeStart en Skretting. "Con esta solución, hemos replicado esos comportamientos de alimentación instintivos a través de una diversificación de materias primas beneficiosas, entregando una dieta increíblemente estable que las larvas encuentran muy atractiva". Aplicando la última tecnología, los ácidos grasos omega-3 dentro de la dieta están contenidos para evitar la lixiviación en el sistema de producción, un desafío típico con las dietas de larvas convencionales basadas en aceite de pescado. La encapsulación celular también asegura que las partículas de alimento permanezcan intactas por más tiempo, lo que a su vez facilita el mantenimiento y reduce las cargas colocadas en los sistemas. "Gracias a esta tecnología, el uso del producto garantiza que los tanques de incubación permanezcan muy limpios y, debido a que la dieta se degrada muy lentamente, casi no hay efectos negativos en la calidad del agua", agrega el Sr. O’Brien. "Además, se propaga muy rápidamente en la superficie
Do you want more industry news?
Get the industry news highlights, along with content from International Aquafeed magazine straight to your inbox every week! Join the mailing list at:
bit.ly/pplenews
del agua y flota durante más tiempo antes de comenzar a descender gradualmente, lo que hace que la dieta esté mucho más disponible para los peces juveniles". Al hacer uso de nuevos ingredientes de materia prima que las larvas naturalmente desean consumir, el producto presenta a los criaderos la oportunidad de introducir la dieta a su propia discreción, acelerando potencialmente los procesos de co-alimentación de destete o acortamiento y eliminando las dificultades de abastecimiento y entrega de alimentos vivos. Laboratorios de post larva El producto también es ideal para los sistemas de recirculación de acuacultura (RAS) que se están introduciendo cada vez más en los criaderos. Asegura que el agua en estos sistemas permanezca estable y orientada hacia un mejor rendimiento. Esto se ha logrado haciendo que la dieta sea mucho más estable y fluida sin tendencia a aglutinarse incluso en tamaños de partículas pequeñas en dispositivos de alimentación automática. “Al presentar Gemma Neo, estamos satisfaciendo las necesidades de los clientes de las plantas de incubación de manera más sostenible, a través de un espectro más amplio de ingredientes beneficiosos. Estamos comenzando por lanzar el producto para especies marinas en el Mediterráneo y continuaremos el despliegue en otros países y especies”, dice Leiner Lache, Gerente de Marketing de Especies de Aguas Calientes en Skretting.
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
FE E D AN D B IOFU E L
THE FUTURE OF AQUA FE E D STARTS HE RE HOW CAN WE HELP FEED YOUR BUSINESS?
At ANDRITZ, we go to extreme lengths – and depths – to give you total control over your aqua feed production. What
designing, commissioning, and servicing the right combination of technologies to build and sustain a healthy, growing
ever fish or crustacean species you aim to feed, no one has more expertise in
aqua feed business. Find out how our vast expertise and patented aqua feed
ANDRITZ FEED & BIOFUEL A/S ⁄ Europe, Asia, and South America: andritzfb@andritz.com USA and Canada: andritzfb.us@andritz.com ⁄ andritz.com/ft
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 11
processing technologies can feed the future of your business at andritz.com/ ft.
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Skretting Vietnam lanza su programa Success
P
ara muchas personas y comunidades rurales en todo Vietnam, la acuacultura es la principal fuente de estabilidad social y económica, proporcionándoles empleo, seguridad alimentaria y medios de vida esenciales. Con el fin de apoyar el desarrollo de la acuacultura del país, Skretting Vietnam se ha comprometido durante mucho tiempo a proporcionar las soluciones de alimentación, el conocimiento, las técnicas y las prácticas ideales para que los agricultores prosperen. Lanzado en octubre de 2019, el programa "Success" tiene como objetivo reducir los costos de producción de camarón y aumentar la rentabilidad de la agricultura. El programa es esencialmente un modelo de cultivo de camarón sostenible que se aplica desde la siembra hasta la cosecha, y que ha sido diseñado específicamente para mantener la bioseguridad a fin de minimizar los riesgos de enfermedades para los agricultores vietnamitas. Basado en el concepto de "Éxito para todos", una de las principales fortalezas del programa es su flexibilidad, que lo hace adaptable a estanques de todo tipo. En los tres años transcurridos desde su lanzamiento, ha dado lugar a aumentos drásticos en la rentabilidad, con un promedio de 30 a 40 por ciento en comparación con los modelos agrícolas tradicionales. Esta importante mejora se debe a una combinación de cinco factores clave: • Una tasa de supervivencia optimizada de hasta el 90 por ciento • Un aumento del 30 por ciento en las tasas de crecimiento promedio. • Precios más altos (alrededor del 10 por ciento) por la venta de camarones sin antibióticos • Riesgos minimizados de brotes de enfermedades
12 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 13
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
Es mejor prevenir que curar El propietario de la granja, el Sr. Đắc, se encuentra entre el creciente número de agricultores que se han beneficiado de la aplicación del programa. En 2020, después de cultivar camarón durante 10 años, Đắc decidió introducir el programa en su sitio de cinco hectáreas (un sistema de cría y cinco estanques de engorde). Su inversión total, incluidos equipos, renovaciones de estanques, etc. ascendió a EUR€51,800 (US$60,232: EUR€1.14 = US$1). Al lograr una tasa de supervivencia promedio del 90 por ciento, dos cosechas proporcionaron 62 toneladas de camarón con una tasa de conversión alimenticia promedio (FCR), lo que le reportó a la granja del Sr. Đắc €300,000. En consecuencia, obtuvo un beneficio y un beneficio neto de 126.000 euros y 71.000 euros, respectivamente. “Estoy muy feliz de trabajar con Skretting en el cultivo de camarones y tengo mucha confianza en el programa Success. Aporta buenas prácticas con respecto a la protección del medio ambiente y esto me ayuda a cultivar de forma sostenible. Al mismo tiempo, Success aporta buenos valores de beneficio con un coste de producción óptimo”, afirma el Sr. Đắc. "Este programa es verdaderamente beneficioso para los agricultores, especialmente durante este período desafiante con enfermedades y riesgos de contaminación ambiental.” Cherdchai Thoongchoo, gerente de servicios técnicos de Skretting para el sudeste asiático, se complace en ayudar a los clientes con el programa. “Con el conocimiento de que una gran cantidad de agricultores buscaban un modelo de cultivo de camarón sostenible y cumpliendo con nuestro principio de que 'es mejor prevenir que curar' cuando se trata de minimizar los riesgos de enfermedades, Skretting ha investigado y desarrollado exhaustivamente el programa Success", dice el Sr. Thoongchoo. “Tener flexibilidad en el diseño, construcción y operación de estanques es una ventaja considerable y ha hecho que esta nueva iniciativa sea efectiva en todas las regiones de cultivo de camarón de Vietnam. Estamos muy contentos de haber traído un programa tan bueno a los agricultores vietnamitas.”
i i i i i i i i i i
• Reducción del costo de producción en un promedio de seis a ocho por ciento en comparación con otras operaciones intensivas y superintensivas en Vietnam
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Brett Glencross ¿De dónde vendrán nuestros futuros ingredientes? Es hora de pensar estratégicamente …
E
l mes pasado tuve el honor de presidir la sesión sobre piensos y alimentación de la Conferencia Mundial sobre Acuacultura de la FAO celebrada en Shanghai, China, y coordinar las contribuciones a la revisión temática sobre este tema de colaboradores de todo el mundo. Como parte de esta contribución, se nos pidió a mis coautores y a mí que revisáramos el viaje que habíamos realizado desde la Declaración de Bangkok en 2000 y la Declaración de Phuket en 2010 y consideráramos hacia dónde se dirigían las direcciones de alimentación y alimentación y qué necesitábamos. priorizar para llegar allí. Hubo muchas facetas de ese viaje que consideramos, pero una de las principales fue el lado de los ingredientes y cómo esto había cambiado en los últimos veinte años. Alrededor del cambio de siglo, se consideraba estándar hacer alimentos principalmente a partir de ingredientes marinos como harina de pescado y aceite de pescado. Era bastante común formular un alimento para salmón usando> 66 por ciento de ingredientes marinos y nadie se inmutó ante eso. Pero incluso en ese entonces éramos conscientes de los límites finitos de esos recursos y el trabajo ya había comenzado en todo el mundo para encontrar recursos alternativos de proteínas y lípidos.
Se han logrado algunos resultados importantes
Durante los siguientes veinte años, se gastaron millones de dólares-libras-euros en nombre del reemplazo de la harina y el aceite de pescado y se han logrado algunos resultados importantes. Sin embargo, de alguna manera en los años transcurridos desde el inicio de este viaje, el contexto de sostenibilidad del uso de ingredientes marinos se convirtió en el nuevo mantra, a pesar de que la sostenibilidad de las nuevas alternativas rara vez se consideró, simplemente se asumió. Durante este mismo período de tiempo, la ciencia de la evaluación de la sostenibilidad también ha evolucionado considerablemente y hemos pasado de índices simplistas como la proporción de pescado dentro: pescado fuera (FIFO) a evaluaciones más holísticas como los análisis de evaluación del ciclo de vida (LCA). Al hacerlo, hemos aprendido inadvertidamente que, reflexionando, venimos de una posición con una huella de sostenibilidad bastante buena; con baja descarga de
CO2, bajo uso de energía y poca o ninguna dependencia de la tierra o el agua dulce y se trasladó a un enfoque "terrestre" que tiene un costo de sostenibilidad comparativamente más alto; con una mayor demanda de energía, una mayor huella de CO2 y utiliza sustancialmente más tierra y agua dulce. Agregue a la ecuación el nivel de certificación de terceros de los diferentes recursos en términos de abastecimiento responsable y trazabilidad y los ingredientes marinos se destacan claramente por encima de los demás con más del 50 por ciento de la producción mundial de ingredientes marinos provenientes de productores aprobados por el esquema de certificación de terceros. Podría decirse que la presión constante sobre el sector durante los últimos veinte años lo ha llevado a una posición ventajosa en términos de sostenibilidad y abastecimiento responsable.
Añadiendo cosas nuevas a la mesa de la cena
Entonces, si la historia no es sobre sustentabilidad, entonces ¿por qué existe todo este impulso de reemplazo y entusiasmo por las nuevas proteínas en el bloque? Bueno, esa pregunta se remonta a la razón original por la que comenzamos a usar alternativas para ella en primer lugar, que se basó en el reconocimiento de las limitaciones para expandir la disponibilidad de ingredientes marinos a medida que crecía la demanda de alimentos para la acuacultura. No era que consideráramos los ingredientes marinos malos o insostenibles, sino que simplemente nunca serían suficientes. Tuvimos que agregar cosas nuevas a la mesa para dar cabida al creciente número de bocas que alimentar. A partir de los datos mostrados en esa conferencia de la FAO el mes pasado (Figura 1), queda muy claro que la acuacultura está haciendo un uso estratégico de los ingredientes marinos, aprovechando la alta densidad de nutrientes y las características estimulantes de la palatabilidad de esos cinco millones de toneladas de ingredientes marinos para producir alrededor de 55 millones de toneladas de piensos. Otra cosa para considerar aquí es el origen de esos cinco millones de toneladas de ingredientes marinos también. Los datos recientes muestran que la producción mundial de harina y aceite de pescado está comenzando a crecer nuevamente debido al aumento de la utilización de subproductos tanto de la pesca de consumo humano directo como de la producción acuícola. Entonces, si la producción acuícola sigue creciendo en su trayectoria actual, ¿qué pasaría si pudiéramos reutilizar todos los subproductos de ese sector a medida que continúa creciendo también? ¿No significaría eso que tendríamos una base de recursos cada vez mayor a partir de la cual producir en el futuro harina y aceites de pescado? Quizás esa sea una discusión para la próxima vez…
Dr Brett Glencross es el director técnico de IFFO - La Organización de Ingredientes Marinos. Durante los últimos 25 años, ha trabajado en varios puestos académicos, institucionales e industriales en Australasia, Oriente Medio y Europa. 14 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
i i i i i i i i i
Noticias
i i i i i i i i i i
Ingredientes: recepción, almacenamiento, procesamiento por lotes y mezcla Sesión tres, por Giuseppe Bigliani y Joe Kearns Los organizadores de the Online Aquafeed Production School lo invitan a unirse a ellos para la edición de otoño de su curso de doce semanas. Cada entrega comienza con una introducción de bienvenida del editor y periodista de la industria desde hace mucho tiempo Roger Gilbert y Yiannis Christodoulou, fundador / propietario de Progressus Agrischools Asia, seguida de dos horas de capacitación en vivo, y los procedimientos terminan con una sesión de preguntas y respuestas muy completa. Las dos horas de capacitación en vivo cubren una amplia gama de temas del mundo de la producción de alimentos acuícolas, incluidos los ingredientes, el equipo utilizado, cómo se opera y las especificaciones deseadas del producto final.
E
n esta sesión sobre recepción, almacenamiento, procesamiento por lotes y mezcla de ingredientes, la presentación de apertura del Sr. Giuseppe Bigliani se centró en una revisión de la gestión y el almacenamiento de materias primas. Esto enfrenta una serie de desafíos, como la temperatura, la humedad relativa, los insectos y la contaminación, todos los cuales deben considerarse en relación con la ubicación geográfica del almacenamiento. Destacó la importancia de mantener baja la humedad relativa y la temperatura, para evitar el crecimiento de moho o la infestación de insectos, todo lo cual depende del tipo de materia prima que se almacene. Hay una serie de sistemas de monitoreo para administrar para esto. En la segunda parte de la revisión del Sr. Bigliani, analizó la dosificación, el procesamiento por lotes y la mezcla, todos los cuales tienen el mismo peso que las operaciones dentro de un molino. Es importante considerar primero la estructura y el espacio disponible, así como los posibles problemas que podrían ocurrir relacionados con el producto y sus características. El Sr. Bigliani profundizó en los tipos de preguntas que se deben hacer en relación con los procesos de dosificación, procesamiento por lotes y mezclado, como el tipo de mezclador disponible, el tiempo correcto de mezclado, etc. La precisión de la mezcla, o la homogeneidad de la mezcla, está influenciada por una serie de componentes, por ejemplo, la densidad aparente. Los requisitos importantes para un sistema de dosificación y dosificación son alta confiabilidad, alta precisión de dosificación, no tener fugas y muchos otros. El Sr. Bigliani concluyó su presentación finalizando sobre la importancia de evitar la contaminación cruzada, evitando residuos en contenedores y tolvas, equipos y elementos de transporte.
una presentación sobre molienda ultrafina. Con una buena apariencia y uniformidad en los pellets producidos, los beneficios son una gran ventaja de mercado, una reducción notable en el forraje del estanque y una cantidad reducida de desperdicio de alimento. La molienda fina y gruesa depende de la industria a la que se hace referencia; la molienda se define de manera diferente en comparación con los alimentos para la acuacultura. Dependiendo de si el pienso deseado está muy finamente molido o si necesita tener un tamaño superior a 500 micrones; el tipo de maquinaria necesaria es diferente. Para la molienda gruesa, la maquinaria disponible incluye el clásico sistema de molino de martillos y un tamiz de yugo transversal o criba giratoria, mientras que para la molienda fina incluye un molino clasificador de impacto y un sistema clasificador que funcionará con un molino de martillos. No es demasiado tarde para inscribirse The Aquafeed Production School está en funcionamiento todos los martes, desde el 14 de septiembre hasta el 30 de noviembre, a las 14.00 horas, hora de Bangkok, y a las 9.00 horas, hora central europea. Para aquellos con sede en los EE. UU. Y América Latina, las sesiones comienzan el 17 de septiembre y concluyen el 3 de diciembre a las 9 am, hora de Chicago. La certificación del curso es muy beneficiosa para el lugar de trabajo, ya que indica el interés de un asistente en la industria y demuestra la adquisición del conocimiento que adquirió mientras asistía al programa. Para inscribirse, asegúrese de visitar https://aquafeed. co.uk/events/online-aquafeed-production-schoolautumn-2021/ para obtener más información.
Molienda gruesa hasta micropulverización Sesión cuatro, por Joe Kearns y Thomas Runde Después de la introducción, Joe Kearns comienza describiendo primero el propósito de triturar como preparar la formulación con respecto al tamaño de partícula. En el caso de la producción de piensos, existen muchos tamaños de partículas diferentes. Los alimentos más pequeños, por ejemplo, requieren un molido fino. El objetivo, enfatizó el Sr. Kearns, era moler las partículas para que tuvieran un tamaño similar, de modo que pudieran absorber agua y vapor de manera constante y uniforme. Si el rectificado no se ejecuta correctamente, existe el riesgo de atascar las máquinas y verse obligado a detener el proceso de extrusión para limpiarlas; reduciendo la capacidad de ganar dinero. Thomas Runde, director ejecutivo de Tietjen, siguió con International Aquafeed - Noviembre 2021 | 15
Acuacultura Sustentable en México Las oportunidades son mucho mayores que el desafío
T
por Manuel Sarmiento, Biólogo en la granja Neminatura, COMEPESCA, México
endemos a pensar que los tiempos en los que vivimos son "los más" en comparación con generaciones anteriores. La nuestra es la más difícil económicamente, por ejemplo, o la más complicada en materia de violencia, la más cambiante, con la juventud más apática, la mayor cantidad de incidentes de crisis. La verdad es que cada generación cree que su tiempo es el más difícil, pero al mismo tiempo el mejor porque las cosas se hicieron como “debían ser”. Sin embargo, la época actual tiene un componente que la hace diferente al resto, algo que ni siquiera fue eso en otras épocas lo que la convierte en un motivo de preocupación porque siempre se dio por hecho. Este es el componente, el clima. En efecto, el clima, o mejor dicho el cambio de clima o el cambio climático en la actualidad es, o debería ser, el tema más importante de la agenda internacional, nacional y local, ya que la base de nuestra sociedad, buena o mala, se está alterando de tal manera. de una manera que está desafiando tanto su estabilidad como su continuidad. Quizás lo más curioso de este caso es que lo sabíamos desde hace mucho tiempo, podemos leer recortes de periódicos de 1912 donde ya advertían sobre la liberación de miles de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera por la quema de carbón, y sus consecuencias. Hoy en día la abrumadora cantidad de evidencias sobre la alteración del clima por la actividad humana y sus consecuencias no deja lugar a dudas, lo que nos obliga a actuar al respecto, hagamos lo que hagamos.
La acuacultura genera más alimento que la pesca
Quizás la industria más sensible a estos cambios sea la industria alimentaria. Esto se debe a que trabaja en estrecha colaboración con los recursos naturales de primera mano, especialmente las tres mayores riquezas que tiene este planeta y que sustentan la vida en él: el suelo, el agua y el aire. Todo lo cual ha sido sistemáticamente ensuciado, abusado, destruido; por el bien de una generación de riqueza incomprendida, ya que, si destruye la naturaleza, no es riqueza. Y por supuesto, la acuacultura no se escapa. Irónicamente, la cría de organismos acuáticos es una de las formas más eficientes de generar proteína de calidad para el consumo humano, y que a su vez es una de las más sensibles a los cambios de temperatura ambiental, del agua de ríos, lagos, lagunas y mares y alteraciones en los patrones de lluvia. La acuacultura genera hoy más alimentos para las personas que la pesca, y en muchos países más que el ganado, por lo que la acuacultura es una actividad prioritaria para la nutrición humana. Dada la importante crisis ambiental de la que apenas estamos comenzando, la acuacultura, como la solución que siempre ha sido, debe asumir un papel mucho más activo en mostrar soluciones que contribuyan a la mitigación del cambio climático
y todas sus consecuencias. De ahí que se estén llevando a cabo más iniciativas de gestión ecoeficiente en las fincas de producción, cuidado y conservación de los recursos naturales y más allá, con iniciativas de limpieza y restauración en los lugares donde se desarrolla la actividad.
Las oportunidades son mayores que el desafío
En un principio, solo como acciones aisladas de cada acuicultor, paulatinamente se han ido conformando iniciativas cada vez más articuladas buscando un mayor impacto, a través de asociaciones de productores que, preocupadas y trabajando por el futuro de su propia fuente de ingresos, toman medidas para preservar la base de su actividad. Un ejemplo interesante son las asociaciones de productores de acuacultura de truchas en la parte sur de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (centro de México), quienes organizan actividades de cuidado forestal y reforestación en sus comunidades, entendiendo que sin bosque no hay agua, y sin agua hay no hay ingresos, estabilidad y cohesión social que les da la acuacultura. Otra cosa igualmente alentadora es que existen iniciativas que han descubierto otras formas de atacar el problema, como el movimiento “Pesca con Futuro”. Este movimiento, nacido como una campaña de promoción, busca introducir y desarrollar la sustentabilidad de la acuacultura de manera bidireccional desde la perspectiva del mercado. El foco está en la promoción del consumo de productos ambientalmente responsables demostrable con el apoyo de eco-certificaciones, entre líderes de opinión gastronómicos y centros de consumo como los supermercados. En otro sentido, en el estímulo para que la industria acuícola avance en buenas prácticas ambientales certificables. Esto lo hace avanzar hacia un círculo virtuoso: generar demanda de productos amigables con el medio ambiente. Esto a su vez estimula la reconversión de la industria hacia la sustentabilidad; una reconversión que es fundamental para nuestro futuro y porque también satisface las necesidades de un número cada vez mayor de consumidores que buscan, dentro de sus argumentos de compra, además de los beneficios de calidad y salud, la sostenibilidad como una forma de contribuir a la construcción de su propio futuro, ambientalmente saludable. El desafío ambiental es enorme, pero las oportunidades son mayores que el desafío. También es estimulante ver cómo los movimientos de conservación y sostenibilidad poco a poco van insertando la idea del cuidado del medio ambiente como argumento de compra. Por tanto, el consumo de productos responsables se convierte en una herramienta poderosa, tan potente como el propio poder adquisitivo, al alcance de todo consumidor, convirtiéndose en una parte activa fundamental para frenar y revertir el principal problema que nos ha llevado a la crisis medioambiental sin precedentes. - la actitud de apatía y la ignorancia del poder de elección que tiene cada consumidor.
16 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
We protect it We protect them We protect ourselves As a result of innovation and continuous improvement, Dibaq Aquaculture takes advantage of the arrival of summer to announce a new product line: Dibaq AquaSafe®, in which we have been actively working in recent months. It is an internal quality seal to differentiate our high-value products. Dibaq Aquaculture brand has always been of a valuable company, specialized in the manufacture of special and differentiated products, using high quality raw materials, micronutrients and functional components. However, as a result of the innovation and needs of our global market, we have managed to go further and improve the quality of our nutrients, additives and formulas in our products with this new seal that aims to provide value and differentiation to our clients and achieve them the maximum performance in their production.
Why have we called it AquaSafe?
This concept includes the sustainability and safety of water and Planet Earth, as well as the health and safety of fish fed with our products, stimulating the immune system, protecting them against internal and external parasites and improving productive performance. Therefore, it is a global concept that offers and focuses on the safety of the planet and fishes.
Visit us: dibaqaquaculture.es
El proceso de granulación en producción de alimentos para animales y peces
E
por Yemmak, Turkey n 2018, la producción de alimentos para animales y peces en el mundo fue de aproximadamente 1.100 millones de toneladas y, según la Organización Mundial de la Alimentación, esta cantidad aumentará en un 100 por ciento en los próximos 15-20 años y alcanzará aproximadamente 2.200 millones de toneladas. Para satisfacer este repunte de la demanda, se requiere un aumento de capacidad de 55 millones de toneladas por año. Con esta información en mente, no debería sorprendernos el hecho de que la mayoría de los alimentos para animales y peces del mundo se produzcan a través de la peletizadora. ¿Qué es la granulación? Bueno, la granulación es el proceso de comprimir o moldear un material en gránulos. Se puede procesar una amplia variedad de materiales diferentes en forma de gránulos, incluidos productos químicos, alimentos para animales, astillas de madera, paja, materiales orgánicos, plásticos y más. El proceso para producir piensos requiere la formación de componentes de piensos muy diferentes (que están bien molidos y mezclados, a veces en forma de polvo, difíciles de digerir y procesar) en tamaños más grandes bajo temperatura, humedad y presión. La granulación es un ejemplo de aglomeración a media presión, con la ayuda de un ligante natural (agua-vapor). La granulación de piensos para animales y peces es la aplicación más común en el aumento del tamaño de los animales por aglomeración y tiene el mayor volumen, seguida de la granulación de mineral de hierro.
Evaluación de la calidad del pellet
Económicamente, la calidad del pellet es muy importante. Por ejemplo, uno de los criterios más importantes que se utilizan para evaluar la eficiencia en la industria avícola es el FCR (tasa de conversión de alimento). En otras palabras, es la tasa de conversión del alimento ingerido por el animal en carne. A medida que aumenta la calidad del pellet, disminuye la cantidad de pienso consumido para obtener un kilogramo de carne. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 90 por ciento del costo de la carne proviene del costo de producción de alimentos, la importancia es más fácil de entender. Mientras que el FCR es de aproximadamente 1,8 en Turquía, es de 2,4 en Irak y de 1,3 en Brasil. La calidad del pellet se mide por la resistencia mecánica del pellet. Existen métodos de medición estandarizados en el mundo, como el Método Holmen, el Método Tumble-Box (al igual que los métodos para medir la dureza de los materiales de ingeniería).
La unidad de calidad es% PDI (índice de durabilidad de pellets). Cuando el PDI es del 100 por ciento, eso significa que el pellet tiene la más alta calidad. Los tres diseños principales de granulación son: • Plano • Cóncavo (las peletizadoras Yemmak se encuentran en esta categoría) • Convexo
El principio de funcionamiento de la peletizadora
La materia prima se presiona en agujeros circulares en la matriz. La fuerza de fricción entre la materia prima y la superficie interior del agujero crea la resistencia necesaria para comprimir la materia prima, y la materia prima sale de los agujeros en la matriz como varillas extruidas. Estas varillas se cortan con cuchillas ajustables y se convierten en gránulos. El alimento a temperatura ambiente con una humedad del 10-12 por ciento alcanza el 15-16 por ciento de humedad a 80-90 ° C en el proceso. En el momento del prensado, la temperatura de alimentación se eleva a 92 ° C por efecto del rozamiento. Luego, el alimento, que se enfría a temperatura ambiente en 10 minutos, se seca para que el contenido de humedad sea inferior al 13 por ciento. Hasta el 95 por ciento de las granuladoras que se utilizan en el mundo en la actualidad consisten en máquinas con un troquel circular llamado troquel de anillo. Estas peletizadoras casi se han convertido en el estándar de la industria en los sectores de piensos y biomasa. En este tipo, el troquel se hace girar mediante un sistema de accionamiento y los rodillos se colocan en el troquel, girando con la fuerza de fricción creada por la materia prima que se granula entre los rodillos y las superficies internas del troquel. De esta forma, presiona la materia prima en los orificios de la superficie interior del troquel. En las prensas de pellets, las superficies de los rodillos son rugosas para aumentar la resistencia. Si el material es demasiado resbaladizo o los rodillos son lisos, la máquina no podrá recoger el producto. Si este es el caso de un producto / aplicación en particular, es posible que se prefieran las prensas con transmisión por correa-polea en lugar de la transmisión por engranajes. El deslizamiento de los cinturones puede actuar como una medida de seguridad adicional. Los rodillos también suelen estar protegidos por un revestimiento antidesgaste. El material de la matriz debe ser resistente al desgaste, la corrosión y la rotura. La fuerza de extrusión debe ser mayor que la resistencia a la fricción. Se produce una gran presión en las partes frontales de los orificios. Por lo tanto, se deben considerar bien el material y el grosor de la matriz. La entrada y salida de los orificios de la
18 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
matriz no deben tener bordes afilados. La relación L / D en los orificios de la matriz debe aumentarse para obtener un producto más denso.
Diversos tipos de piensos producidos por granulación
Pienso con alto contenido de cereales (50-80% de cereales, 12-25% de proteína): fórmulas que contienen alto contenido de almidón. Durante la fase de acondicionamiento, deben alcanzar altos niveles de humedad y temperatura. Pienso sensible al calor que contiene azúcar, leche en polvo y suero en polvo (5-25%): dado que el azúcar y los productos lácteos se caramelizan a 60 ° C, el calor generado por la fricción debe mantenerse bajo. Para este propósito, se prefiere usar un troquel delgado, de baja velocidad y agregar aceite / agua como lubricante o refrigerante. Suplemento y concentrado de alto contenido de proteínas naturales (25-45%): este tipo de alimento también contiene 5-30% de melaza. La necesidad de temperatura es alta, mientras que la necesidad de agregar humedad es baja. Piensos bajos en proteínas (12-16%): Tienen una pequeña cantidad de grano, una gran cantidad de fibras gruesas. Se puede agregar una pequeña cantidad de humedad en el acondicionamiento. La producción de pellets de alta calidad es difícil como resultado de la baja humedad y el acondicionamiento a baja temperatura. Alimentos con alto contenido de urea (6-30%) y melaza (520%): son difíciles de extruir. Hay solo un poco de vapor o nada de vapor. Los troqueles son delgados y la velocidad es lenta. Se requiere secar antes de enfriar. Los gránulos deben espolvorearse para eliminar la pegajosidad.
Ventajas de los piensos granulados
Con el efecto de trituración, calor, presión y vapor; el almidón del alimento se descompone y el alimento se vuelve más digerible. Por lo tanto, aumenta la tasa de conversión de alimentos. Dado que se utilizan melaza y aceite, el sabor y la energía del alimento aumentan. Al hacer que los animales sean menos exigentes con el alimento, proporciona una ingesta de nutrientes homogénea y una dieta más equilibrada. También previene los residuos de piensos. Previene enfermedades que se transmiten por pienso. Se crea menos polvo. Se reduce la infestación de insectos, la reproducción de microorganismos es baja. La densidad aparente del pienso aumenta, lo que aporta ventajas en términos de capacidad de almacenamiento y costes logísticos.
Tabla 1: Identificación de un pellet de buena calidad Sin polvo
Visualmente inspeccionable
Sin grietas
Visualmente inspeccionable
Las longitudes de los pellets son iguales
Visualmente inspeccionable
Duro
Medido por una prueba
Durable
Medido por una prueba
Permite la adición de aditivos alimentarios líquidos en el pellet. La cantidad de tiempo y energía gastada por unidad de alimento disminuye.
Factores que afectan la calidad del pellet
En primer lugar, debemos señalar que la calidad y la capacidad son inversamente proporcionales en el proceso de granulación. Los ingenieros de proceso se centran en algunos métodos para la optimización de la calidad y la capacidad, incluidos los parámetros de acondicionamiento del troquel de pellets y vapor, la densidad aparente, el tiempo de retención del material en el troquel y el contenido de los alimentos. La temperatura de acondicionamiento, la calidad del vapor y la presión y el tiempo del vapor afectan la calidad del pellet. En dos acondicionadores separados, se observó que la calidad del gránulo aumentaba en el funcionamiento a menor velocidad. Esto se debe a que la humedad penetra más eficazmente en los alimentos; hace que la comida sea más suave y pegajosa. El aumento de la temperatura de acondicionamiento es muy importante para aumentar la calidad y reducir el consumo de energía, mientras que el PDI aumenta a medida que aumenta la cantidad de vapor suministrado (humedad) y el tiempo de retención. Los gránulos más compactos se forman a partir de material con mayor densidad aparente. A medida que aumenta la cantidad de aceite en el contenido, disminuye la calidad del gránulo. El aceite cubre el exterior del producto, evitando que la humedad penetre en el interior.
Let your fish and shrimp grow naturally Syrena® Boost – your soFISHticated solution in aquaculture. Learn more: www.delacon.com Visit us at Aquaculture Europe21 and AFRAQ 2021.
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 19
Proteínas alternativas ... y por qué debemos dejar de usar esa frase
L
por AllTech Coppens, Países Bajos a palabra "alternativa" está ponderada. Si bien debería sugerir simplemente una opción que está disponible como otra posibilidad o elección, existen más connotaciones asociadas con ella. La palabra, junto con muchos de sus sinónimos (diferente, poco ortodoxo, poco convencional), sugiere inmediatamente algo negativo: una ruptura radical con la norma; una opción auxiliar menor. Pero favorecer una alternativa no debe asociarse inmediatamente con un compromiso, ya que muchas veces lo que es diferente es mejor. Este es un punto que el productor mundial de alimentos para la acuacultura, Alltech Coppens, está trabajando arduamente para resaltar en su formulación de alimentos para peces. En lugar de seguir ciegamente las tradiciones de la industria de la acuacultura, la empresa adopta un enfoque diferente. Los equipos de I + D y adquisiciones se centran en las necesidades nutricionales del pescado y en la obtención de ingredientes que no solo le brinden al pescado lo que necesitan de manera eficaz y eficiente, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y longevidad de la industria.
Alltech Coppens quiere que otros vean que formular piensos de esta manera no debe etiquetarse como una alternativa, ni siquiera como una simple necesidad, sino como el futuro ideal de la acuacultura que beneficia a todos los involucrados.
El pescado no necesita harina de pescado
La industria de la acuacultura siempre ha dependido en gran medida de dos ingredientes alimenticios principales: harina de pescado y aceite de pescado. Estos han servido bien a la industria a lo largo de los años, pero ya están demostrando ser problemáticos para la acuacultura a medida que se fortalece la importancia de los peces en la alimentación de la creciente población mundial. Para 2050, se estima que habrá casi 10 mil millones de personas en la tierra, cada una de las cuales necesitará alimentos para vivir. Si la acuacultura va a mantenerse al día con la demanda adicional de esta población expandida, no hay forma de que la industria pueda continuar dependiendo de estos recursos como lo hace actualmente. Incluso si la inclusión de harina de pescado se redujera en un 50 por ciento, la industria aún necesitaría 1,5 millones de toneladas métricas adicionales de harina de pescado, lo que simplemente no es un objetivo alcanzable, explicó Ben Lamberigts, gerente de
20 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
QRN de Alltech Coppens, hablando en la reciente Conferencia ONE: Alltech Ideas. . Si nos fijamos en el factor estándar de la industria "Fish In Fish Out" (FIFO), la cantidad de pescado capturado en la naturaleza que se necesita para producir un kilogramo de pescado de piscifactoría, el número se ha reducido considerablemente en las últimas dos décadas a 0,27. Esto significa que un kilogramo de pescado capturado en la naturaleza se utiliza para producir 3,7 kilogramos de pescado de piscifactoría. Sin embargo, si se considera que producimos 45 millones de kilogramos de pescado de piscifactoría en todo el mundo, la dependencia de la harina de pescado sigue siendo significativa. Pero los peces no necesitan harina de pescado para crecer y funcionar de manera óptima. La comprensión de los conceptos básicos de la nutrición de los peces destacará el hecho de que ningún pescado tiene un requisito de harina de pescado o incluso un requisito de una materia prima específica. De hecho, los únicos requisitos de un pescado son nutrientes esenciales, como proteínas digeribles, grasas para obtener energía, vitaminas y minerales; pienso compuesto apetitoso, para que los peces se coman el pienso; y buena calidad del agua en la acuacultura, porque los peces nadan, defecan y comen en el mismo ambiente Al definir alternativas con estos requisitos, esas alternativas ya no son alternativas. Son fuentes de nutrición equivalentes y, a menudo, superiores. Algunos de los otros medios de nutrición de los peces que se explorarán incluyen: • Fuentes de proteínas de origen vegetal (harina de girasol, proteína de trigo, harina de soya) • Subproductos animales (hemoglobina, harina de sangre, harina de aves) • Subproductos marinos (subproductos del consumo humano) • Materias primas novedosas (harinas de insectos, proteínas bacterianas, algas)
Your partner for process automation solutions
GEPRO has developed into a constant and successful player in the aquafeed and the petfood industry for more than 50-year history and always meet challenges with innovative solutions. Our head office and production site is located in Diepholz, Lower Saxony - in the immediate vicinity of the largest poultry production and processing facilities in Germany.
Our solutions: Design and engineering
In addition to our headquarters in Diepholz, GEPRO has other locations around the world for your best possible service. Consistency and a high degree of reliability are essential.
Build and installation MCC and PLC panels Software engineering PLC/SCADA MES application Batch Explorer Integration to other software packages Turn-key installations incl. training, service & support
Scan the QR-Code for more information
www.inteqnion.com
Already some years ago our logo appeared in a new design. This is now also incorporated in our product portfolio. Consistency, innovation and a high degree of reliability are essential.
AQUAFEED
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 21
www.ge-pro.de
Fuentes de proteínas de origen vegetal
Las fuentes de proteínas de origen vegetal siguen siendo la alternativa preferida número uno para reemplazar la harina de pescado en los alimentos para la acuacultura. Esto se debe principalmente a su disponibilidad global y un amplio conocimiento que se basa en años de experiencia. Las limitaciones del uso de fuentes de proteínas de origen vegetal, como la contaminación por micotoxinas, pueden ser un desafío, aunque el manejo correcto de las micotoxinas puede eliminar este desafío. Tampoco es solo soya lo que estamos usando. Los subproductos vegetales locales (como los subproductos de la cervecería) y los nuevos cultivos (girasol o guar) son cada vez más importantes. Para todas las materias primas, pero especialmente para las proteínas de origen vegetal, es crucial cuantificar el efecto que tienen en nuestro planeta porque es aquí donde vemos los valores medibles ambientales más altos y más bajos.
Subproductos animales y marinos
Los subproductos animales son bien aceptados como ingredientes de alimentos acuícolas en estos días debido a la escasez de suministros y al aumento del costo de la harina de pescado y las fuentes de proteínas vegetales. Aunque el uso depende de la aceptación del país o mercado. En general, el contenido proteico de los subproductos animales es elevado y complementan los aminoácidos indispensables, superiores a los de origen vegetal. Hay dos grandes ventajas principales de los subproductos animales. Primero, su relación precio / calidad, lo que significa que los subproductos animales tienen, en promedio, el precio de costo más bajo por unidad de nutrientes digeribles. En segundo lugar, su circularidad: el nombre en sí, "subproductos", lo dice todo. Las poblaciones marinas no pueden mantenerse con las prácticas alimentarias actuales, ya que reemplazar la harina y el aceite de pescado con ingredientes de origen vegetal puede causar otros impactos ambientales, como el cambio de uso de la tierra. Sin embargo, los recortes son subproductos de la preparación de los filetes y pueden obtenerse de forma sostenible. El uso de estos
recortes para producir otros productos marinos crea un sistema alimentario circular con los desechos ahora reciclados en nutrientes valiosos. Al incorporar estas fuentes de nutrientes, Alltech Coppens ha logrado un factor FIFO enormemente reducido de 0,10, lo que significa que solo se necesitan 100 gramos de pescado capturado en la naturaleza para producir un kilogramo de pescado de piscifactoría. Alcanzar este número bajo es testimonio de la idea de que este tipo de formulación de alimentos y estos ingredientes allanan el camino futuro ideal de la industria de la acuacultura y no son solo una ruta alternativa.
Novel raw materials
Novel ingredients are unconventional raw materials of plant, microbial or animal origin. There has been increased activity focused on the research and development of such ingredients. These raw materials are definitely very interesting in terms of sustainability; net production of EPA/DHA, waste reduction by insects or high yields per ha with single cell protein production.
Los cuatro pilares de la nutrición de los peces
Al determinar los mejores materiales para la formulación de piensos, Alltech Coppens evalúa cada ingrediente según cuatro métricas específicas, que son palatabilidad, rendimiento, contaminación y, por último, pero no menos importante, planeta. Mediante este proceso, el equipo puede encontrar ingredientes que brinden beneficios óptimos a los peces, los productores y el medio ambiente. Con la investigación y los conocimientos recopilados por Alltech Coppens, el equipo ha comenzado el siguiente capítulo de la acuacultura global. Al ajustar sus prácticas y reevaluar su postura sobre lo que es "alternativo" y lo que es mejor para todos, la industria ahora tiene las herramientas y los conocimientos a la mano para avanzar de una manera que beneficie plenamente a sus productores y al mundo que los rodea.
SPECIALIST IN S Q UA R E S I LO S CO M PO UND FEED AQ UAFEED
PREM IX
FLO UR PLANTS RICE
PLANTS
PETFO O D BREW ERIES
CO FFEE ROAS TING GRAINS & S EEDS
www.tsc-silos.com 22 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
AQUACULTURE
Proyecto De Caridad De AwF EN Nigeria Creando impacto social en la comunidad con la Acuacultura
E
por Dada ‘Foluso, Coordinador de Proyecto /Embajador de AwF, Nigeria stábamos encantados de comenzar finalmente el proyecto Acuacultura sin fronteras (AwF) en Nigeria en septiembre. El proyecto de impacto social AwF / AAN es parte del impulso de AwF para crear y aumentar el impacto social y comunitario al apoyar a los pequeños agricultores a través de la provisión de apoyo financiero y técnico para aumentar su capacidad de producción de manera sostenible. AwF cree que dicho apoyo puede ayudar a los agricultores a mejorar sus ingresos, ampliar su capacidad, crear oportunidades para sus familias y mejorar sus comunidades.
La importancia de empoderar a los pequeños agricultores
El proyecto se creó para aumentar el apoyo de semillas a medida que el agricultor crece, dando la oportunidad a más agricultores en su comunidad de acceder al apoyo y construir una industria acuícola comunitaria sólida y sostenible. La acuacultura en Nigeria es una industria de importancia cultural que intenta crear empleo y una fuente eficiente de la proteína tan necesaria para alimentar a su población de más de 206 millones de personas. Según WorldFish, la producción acuícola en Nigeria ha crecido un 12% interanual (el promedio mundial es del 5,6%). Nigeria proporciona alrededor del 52% de la producción de África subsahariana y se espera que la tasa de crecimiento del sector alcance el 22% interanual si se quiere cumplir con las previsiones de necesidad de proteína de pescado para 2050. En Nigeria, la AwF ha colaborado con Aller Aqua Nigeria para proporcionar orientación comercial y técnica a tres agricultores seleccionados. Siguiendo su enfoque de "crezcamos juntos",
Aller Aqua Nigeria ha delegado a su gerente de marketing (Dada 'Foluso) como embajador de AwF, junto con un equipo de tres oficiales de campo. Este enfoque es más apropiado para la sostenibilidad de los proyectos de AwF en Nigeria, ya que Aller Aqua ha educado durante más de cuatro años a los pequeños agricultores sobre cómo administrar la producción de su granja como negocio. El componente de financiación proporcionado por los donantes de AwF está ayudando a moldear mejor la industria hacia la sostenibilidad y un mayor crecimiento. Como Embajador de AwF, elegir trabajar con el proyecto, ha creado una nueva oportunidad para implementar mi compromiso con los agronegocios sostenibles que brindan valor a sus partes interesadas y clientes por igual. Con una sólida formación técnica en agricultura y experiencia profesional en la gestión de perspectivas de marketing y ventas para marcas, productos y equipos, el equipo y yo que ejecutamos los proyectos de AwF en Nigeria estamos muy seguros de que seguirá siendo sostenible y generará un fuerte impacto comunitario. Estamos comprometidos a garantizar que los agricultores adopten una mentalidad empresarial y sigan el enfoque de suministro de productos con valor agregado para aumentar la escala, y luego contribuir a empoderarse unos a otros. El patrocinio continuo de los amables donantes en el AwF ayudará a lograr este objetivo.
Implementación del proyecto AwF en Nigeria
Para la primera fase del proyecto, se seleccionaron tres pequeños agricultores para cultivar bagre africano, una especie de pez de cultivo popular en Nigeria, que se disfruta ampliamente en bares, restaurantes, hogares y ceremonias locales. Se eligen tres ubicaciones en todo el país para la primera ejecución del proyecto. Las ubicaciones se eligen en función de
24 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
AQUACULTURE la evaluación para a) El impacto comunitario más efectivo b) La proximidad a los oficiales técnicos competentes c) La variación de las características del mercado de productos de bagre. Los agricultores elegidos se perfilan para: • Ya con existencia de un patrón de mentalidad de crecimiento en la historia de la granja. • Instalaciones agrícolas verificadas por el oficial de extensión para detectar incidentes de riesgo operativo mínimo • Nivel de educación para comprender los objetivos de las prácticas básicas de producción / mantenimiento de registros. Las fincas seleccionadas son: • Granjas de Oslogan, Ikorodu Nigeria • Eja Nla Farms, Ilora Oyo • Teegold Farms, Ayobo Nigeria La granja de Oslogan se encuentra a unos 25 km del centro de la ciudad de Lagos. El equipo llegó a las instalaciones utilizando un camión para recorrer los caminos llenos de baches y atravesar el pueblo para llegar a la finca. La finca en sí es pintoresca, utiliza materiales disponibles localmente, pero construida con la expansión futura en mente. Sus estanques de tierra estaban bien construidos y amurallados con sacos de arena. El agricultor es un nuevo empresario que necesita apoyo para escalar la producción de bagre a la capacidad de su granja. El proyecto AwF le permite almacenar un estanque más (1100 bagres) y se espera que aumente sus ingresos en unos 295 dólares estadounidenses en este ciclo. Aller Aqua Nigeria proporciona apoyo técnico y de gestión gratuito a través de su oficial de extensión de campo. La granja Eja Nla (idioma local para "Big Fish") está
ubicada en una comunidad de piscicultores y se inició en 2009 con un estanque de tierra. En 13 años, se ha expandido a siete estanques de producción que cultivan en diferentes momentos durante un año. Se espera que el impacto del proyecto en la finca atraiga el interés de los demás agricultores de su comunidad, de modo que se pueda lograr una selección más grande (y la adopción de prácticas) en una próxima ejecución. Teegold Farms es una granja en el centro de la ciudad de Lagos y utiliza dos estanques de concreto para criar pescado de mesa que vende periódicamente a clientes minoristas dentro de la ciudad. El agricultor también tiene una unidad de cría de la que produce alevines de bagre en los períodos de descanso de la granja, lo que aumenta aún más su producción anual.
AQUACULTURE
Share Our Vision
Species-specific solutions for a sustainable and profitable aquaculture At Adisseo, we offer species-specific nutrition and health solutions to aquaculture customers around the world. There is a lot to gain by optimizing your feed additive strategy. Our aqua experts are passionate to help you find out how to increase your productivity and profitability.
A AQ036-23
We look forward to sharing our vision with you!
www.adisseo.com International Aquafeed - Noviembre 2021 | 25
Los miembros del equipo técnico del proyecto
David Irikefe (Oficial de extensión del proyecto en Oslogan Farms) Oyedare Olumide (Oficial de extensión del proyecto en Ejanla Farms) Aladesanmi Paul (Oficial de extensión del proyecto en las granjas Teegold) Dada ‘Foluso - Coordinador del proyecto / Embajador de AwF en Nigeria. El ciclo del proyecto comenzó en septiembre y se espera que dure 24 semanas. La segunda semana se dedicó a la preparación de estanques y al suministro de los materiales necesarios a los sitios de cultivo, mientras que las semanas 19 a 20 serán necesarias para la producción de peces con piensos Aller Aqua.
La recomendación de alimentación de Aller Aqua asegura el logro de tamaños de pescado listos para el mercado (1,0-1,2 kg) en 120 días a partir del tamaño de almacenamiento de alevines de bagre de cinco gramos. La recolección y comercialización del pescado se llevará a cabo durante dos semanas, mientras que la evaluación del ciclo del proyecto concluirá en una semana. Por lo tanto, esperamos haber concluido nuestra primera ejecución a mediados de febrero de 2022. Con el éxito anticipado de nuestro proyecto actual y las oportunidades futuras, esperamos poder ayudar a más agricultores en muchas más comunidades a construir negocios de piscicultura sostenible que no solo impacten positivamente en sus medios de vida y comunidades, sino que también proporcionen productos pesqueros de calidad para los consumidores.
increase your energy efficiency and have above standard pellet hardness With the MonoRoll HE
Scan de QR-Code for more information
info@ptn.nl - www.ptn.nl
Please contact us for the possibilities within your company
26 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
Visit our NEW video portal and find your perfect pet food packaging solution. www.the-packaging-group.com/videoportal
NEW
The FA 456 interview pet food - perfectly packed
Let’s chat and ask our experts
www.the-packaging-group.com/videoportal
The Packaging Group GmbH Gerberstraße 50 · 51789 Lindlar, Germany · www.the-packaging-group.com
Producción de proteínas de algas para piensos para animales y peces a partir de CO2
D
por Valerie Schuster, Directora General, Livalta, UK
ado que se espera que la población mundial alcance los 10 mil millones para 2050, nuestra industria agroalimentaria enfrenta el triple desafío de brindar una buena nutrición a todas las personas del planeta, al tiempo que se protegen los recursos naturales del mundo y se revierte la pérdida de biodiversidad. Hoy en día, hasta 811 millones de personas están desnutridas. Aunque nuestra industria está logrando niveles de eficiencia en constante mejora, las mejoras incrementales no serán suficientes. Debemos ser pioneros en tecnologías nuevas y audaces para proporcionar una nutrición segura, de alta calidad y asequible, al tiempo que protegemos nuestro planeta para las generaciones futuras y garantizamos la salud y el bienestar de nuestros animales. Necesitamos transformar la forma en que alimentamos al mundo.
Sacar las emisiones de CO2 del aire para cultivar algas
Creemos que es posible producir proteínas seguras y de alta calidad para las personas y los animales liberando el potencial que ya existe en la naturaleza. Procesos milenarios como la fotosíntesis, donde las plantas absorben CO2 del medio ambiente para impulsar la nutrición y el crecimiento, pueden aprovecharse de nuevas formas a través de la ciencia y la tecnología pioneras. La nueva asociación entre Livalta, una empresa de AB Agri, y Pond Technology Holdings Inc llevará esto un paso más allá.
Juntos seremos pioneros en ingredientes comerciales de piensos para animales a base de algas producidos a partir de las emisiones de CO2 y eliminaremos las emisiones de CO2 del aire para producir proteínas de alto valor: una tonelada de algas absorberá dos toneladas de CO2. Las algas, como la espirulina, están ganando cada vez más atención, ya que podrían ser piensos e ingredientes alimentarios que cambian el juego, ya que la espirulina es particularmente conocida por su valor nutricional y funcional tanto en alimentos como en piensos. O, para decirlo de otra manera, es un superalimento que realmente merece ese nombre. Combina un 60 por ciento de proteína con Omega 6 y vitaminas y minerales esenciales. Nutre y tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potenciadoras del sistema inmunológico al tiempo que reduce los niveles de colesterol. Entonces, ¿por qué las algas no se utilizan más ampliamente en alimentos y piensos? La espirulina ya es un suplemento de salud relativamente común en la nutrición humana, pero es caro. Se vende como polvo o tabletas en las tiendas de salud o se usa como ingrediente en barras nutritivas y batidos. Para la alimentación animal, la principal barrera reside en el acceso a un producto de calidad a un precio asequible. Hasta ahora, la tecnología para producir algas, a la escala, calidad y costo requeridos para la alimentación animal, ha sido esquiva. La mayoría de las algas (principalmente espirulina y clorella) se producen actualmente en canales abiertos o estanques. Esto dificulta impulsar la productividad, ya que distribuir los nutrientes por igual en un estanque es un desafío y la producción depende de la luz solar natural. Además, existe un alto riesgo de contaminación por metales pesados o pesticidas. La nueva asociación, que reúne la tecnología innovadora de Pond con nuestra experiencia en nuevas proteínas para alimentos para animales, cambiará eso. En Livalta, su objetivo es abordar el desafío global de las proteínas mejorando los sistemas alimentarios globales. Creemos que la ciencia y la tecnología son claves para convertir el desafío en una oportunidad. Estamos muy entusiasmados con nuestra asociación con Pond y el potencial que tiene su tecnología para producir algas utilizando emisiones de CO2.
28 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
La tecnología, planes para plantas piloto y de tamaño comercial
Ahora hay planes para abrir nuestra primera planta piloto en 2022 para probar y desarrollar aún más la plataforma tecnológica de Pond para la alimentación animal. Según Grant Smith, presidente y director ejecutivo de Pond, nuestra asociación histórica beneficia a Pond al aumentar su acceso al mercado mundial de alimentos para animales y también proporciona una mayor validación de su plataforma tecnológica. Trabajaremos con nuestros colegas de Pond para transformar
Specialist in the design and build of installations for the aquatic feed processing industry
las emisiones industriales de gases de efecto invernadero en ingredientes de alimentos para animales sostenibles y de alto valor. La compañía también comenzará a producir espirulina utilizando emisiones de CO2 en el sitio de British Sugar en Wissington en Norfolk conectando los biorreactores de Pond directamente a las chimeneas. Los biorreactores son tanques de agua grandes con un sistema de iluminación LED especialmente diseñado y adaptado a las condiciones específicas que necesita la espirulina, como longitud de onda, color o tiempo, etc. Los sensores y la IA
Empagran, Equador | 6 tph pellets, 6 tph extrudates
Ottevanger Milling Engineers is supplier of machines, installations and complete process lines for the aquatic feed industry and grain processing companies. Our expertise in project management, engineering and production ensures the successful realization of machines, process lines and complete installations.
www.ottevanger.com International Aquafeed - Noviembre 2021 | 29
monitorean de cerca y ayudan a administrar todos los parámetros clave, desde la iluminación hasta la calidad del agua, la ingesta de CO2, temperatura y niveles de pH. Esto permite aumentar la productividad (y a un costo menor) al crear el mejor entorno posible para las algas basado en datos y conocimientos. El sistema también permite la producción de algas de calidad alta y estable, por ejemplo, un nivel constante de proteínas, y la gestión cercana de cualquier posible contaminación. Se necesita mucha menos tierra que para otros cultivos comparables. Usar emisiones de CO2 en lugar de CO2 embotellado no solo es más barato, sino también más responsable. Incluso existe la posibilidad de que este sistema sea carbono neutral o carbono negativo, dependiendo de la energía utilizada y las fuentes empleadas en el desagüe y secado de las algas para obtener el polvo que se necesita para la alimentación animal. Estamos trabajando en soluciones para la primera planta de tamaño comercial de Livalta de 20.000 toneladas después de la planta piloto. Si esto tiene éxito, Livalta y Pond también tienen la intención de colaborar con otros emisores de CO2 de terceros para construir una red de plantas en todo el mundo. Nuestra intención es tener plantas de producción regionales para estar más cerca de nuestros clientes y minimizar nuestra huella ambiental relacionada con el transporte.
Potencial significativo para nuestra industria
a espirulina ofrece un potencial significativo para nuestra industria si podemos convertirla en un ingrediente de alimentación animal responsable y asequible. Hasta ahora, su uso se ha limitado principalmente a la acuacultura y alimentos para mascotas, donde ciertos nichos pueden permitirse los altos precios actuales de las algas de calidad. La industria de la ganadería y la acuacultura en general depende de la harina de soya y otras fuentes de proteínas más funcionales, como la harina de pescado, a un costo mucho más alto para el medio ambiente. Nuestra ambición es hacer
que este superalimento esté disponible de manera consistente, asequible y a escala para la alimentación animal en todas las especies, incluidos los productos lácteos, porcinos, pollos de engorde y ponedoras, así como mascotas y caballos. ¿Alguna vez podremos igualar el costo de la harina de soya? No de inmediato, pero apuntaremos a hacerlo y, mientras tanto, comenzaremos reemplazando la harina de pescado y otras fuentes de proteínas similares. Nuestro punto de partida será la acuacultura, donde una biblioteca existente de ensayos científicos en varias especies (incluidas la trucha y la tilapia) ya muestra que las fuentes de proteínas como la harina de pescado pueden ser reemplazadas (parcialmente) por espirulina mientras se mantiene el rendimiento del crecimiento animal, la ingesta de alimento y la conversión de alimento. También hay evidencia de beneficios inmunes y una mayor capacidad de recuperación en situaciones de desafío. Existen indicaciones similares para las dietas de pollos de engorde. En los lácteos, los ensayos muestran mejoras en la calidad de la leche en términos de la composición de la grasa láctea y una reducción del recuento de células somáticas, lo que sugiere propiedades antiinflamatorias. Estos últimos también son muy relevantes para mascotas y caballos. Realizaremos nuestra propia serie de ensayos continuos en todas las especies con universidades líderes junto con nuestros clientes, para contribuir aún más a la evidencia científica sobre los beneficios nutricionales y funcionales de las algas en general y de los productos que desarrollamos. A través de nuestro trabajo con el Global Feed LCA Institute (GFLI), también nuestro objetivo es proporcionar un análisis del ciclo de vida completo de nuestros productos para que podamos ofrecer a nuestros clientes la opción de formulaciones de alimentos nutricionalmente optimizadas y respetuosas con el clima. Creemos que estamos un paso más hacia una industria agroalimentaria neta cero.
EXTRUSION AND EXPANSION TECHNOLOGY YOU CAN TRUST with the Expander AL300 Which improves the quality of finished feed as well as a more efficient process. The Almex expanders have a reliably and sturdy design and are equipped by an unique Active Disk system (AD-system) in order to control exact product input and assure the quality of the product.
Scan the QR-Code for more information www.almex.nl
www.almex.nl 30 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
PRODUCTIVITY
NUTRITION
NOURISH PROTECT SUSTAIN
PERFORMANCE
PROTECTION
Excelente Desempeño Salud Óptima
acidifier triple A PAQ-Gro™ es una mezclae for única deaction ingredientes naturales especialmente formulados para la Acuicultura
Un producto innovador que apoya la salud y la productividad en Acuicultura Favorece el crecimiento y la tasa de supervivencia durante la producción: desde larvicultura y en todas las fases de cultivo. Efectivo en diversas condiciones de crecimiento, incluyendo agua dulce, agua salada, así como un rango amplio de temperaturas y condiciones ambientales.
Póngase en contacto con su experto local en Phibro Aqua para obtener más información O visítenos en phibro-aqua.com
HEALTHY ANIMALS. HEALTHY FOOD. HEALTHY WORLD.®
FISH FARMING TECHNOLOGY
Actualización tecnológica Aprovechando el poder del "sentido eléctrico"
El sentido eléctrico es un modo de percepción utilizado por peces débilmente eléctricos que habitan en aguas turbias tropicales, en las que la visión y la percepción acústica son deficientes. La evolución natural les ha llevado a desarrollar un modo de percepción electromagnético, conocido como "sentido eléctrico". Estos peces generan un campo electromagnético muy bajo, la "burbuja eléctrica", que es inofensivo para la fauna y la flora de los alrededores. Los peces son alertados cada vez que se perturba este campo, lo que les permite ubicar y caracterizar los objetos, obteniendo una "imagen eléctrica" en tiempo real de 360 ° de su entorno. En 2018, basado en el trabajo de la academia para desarrollar sensores basados en este sentido eléctrico, se creó Elwave. En consecuencia, ha desarrollado la tecnología patentada "Bluesense", que reproduce este modo de percepción. La capacidad de detección de obstáculos en tiempo real de 360 ° para todo tipo de objetos (aislantes y conductores) que ofrecen los sistemas Elwave son una solución innovadora, que permite que los vehículos submarinos operados a distancia o autónomos operen en entornos complejos de manera segura y eficiente.
33 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
INSPECCIONES EN LAS REDES El papel de los ROVs en el avance hacia operaciones autónomas en la acuacultura marina por Herman Biørn Amundsen, Department of Aquaculture Technology, SINTEF Ocean, Trondheim, Norway Para promover y asegurar una industria acuícola sostenible, es vital que obtengamos el conocimiento y las herramientas para contrarrestar los desafíos ambientales y de bienestar.
El concepto propuesto de piscicultura de precisión (PFF) se considera ampliamente como una forma de mejorar la capacidad del agricultor para monitorear, controlar y documentar la producción pesquera mediante la aplicación de principios de ingeniería de control a la acuacultura. En particular, PFF tiene como objetivo pasar de la etapa actual de operaciones manuales y razonamiento basado en la experiencia a un enfoque más objetivo, caracterizado por sensores inteligentes, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y operaciones autónomas. Cuando se aplica, PFF puede ayudar a resolver los desafíos de la industria. En general, el seguimiento y control de la acuacultura marina es una tarea desafiante. Los peces viven en un entorno complejo y tridimensional y su número puede llegar a cientos de miles. Además, la producción tiene lugar bajo la superficie. Por lo tanto, es intrínsecamente difícil obtener una comprensión adecuada del estado de producción. Las herramientas robóticas como los vehículos submarinos no tripulados (UUV) pueden ser valiosas para lograr esto y están estrechamente relacionadas con PFF. Hoy en día, los UUV, como los vehículos operados a distancia (ROVs), se están volviendo comunes en la acuacultura basada en el mar. En particular, los ROVs se utilizan para la inspección y el mantenimiento de jaulas de redes.
Una amenaza para la población de peces silvestres
Los agujeros de red son la razón más común de los incidentes de escape de peces en la acuacultura noruega, que amenaza a la población de peces silvestres debido a la transmisión de enfermedades y la alteración de la genética de los peces silvestres a través del mestizaje. Además, los ROVs equipados con plataformas que disparan agua a alta presión o UUV más especializados (por ejemplo, Remora de Mithal o HALO-robot de Aquarobotics, Watbots) se utilizan para operaciones de limpieza de redes o prevención de bioincrustaciones. Estos vehículos han ampliado la caja de herramientas de los agricultores y han aliviado a los buzos de operaciones aburridas, sucias o incluso peligrosas. Sin embargo, si bien estos vehículos se están convirtiendo en herramientas valiosas, existen áreas importantes que necesitan más investigación y desarrollo con respecto a cómo se utilizan. Recientemente, la Dirección de Pesca de Noruega informó que durante los últimos doce meses, ha 34 | Noviembre 2021 - Fish Farming Technology
FISH FARMING TECHNOLOGY
habido ocho casos de supervisión de inspecciones de redes de ROs en los que los pilotos de ROVs no identificaron agujeros y daños en las jaulas de la red. En un incidente, el piloto no descubrió un agujero que cubría más de cien mallas. A partir de esto, se puede concluir que los errores humanos sí contribuyen a los peligros ambientales. Sustituir pilotos por sistemas inteligentes y autónomos menos propensos a errores puede, por tanto, contribuir a la obtención de una industria más sostenible.
Un campo de investigación activo
El desarrollo de vehículos autónomos es un campo de investigación activo y ha habido un progreso considerable en los últimos años. Para las operaciones de acuacultura, se deben resolver algunos desafíos únicos. Una parte fundamental de un sistema de control de vehículo autónomo es determinar la posición del vehículo. Para la mayoría de las aplicaciones, es suficiente determinar la posición georreferenciada del vehículo (por ejemplo, a través de GPS), ya que están maniobrando con respecto a un entorno mayoritariamente estático. En acuacultura, navega en un entorno complejo y dinámicamente cambiante que consta de
Compresores y soplantes hechos para la acuicultura
M 50 AQUACULTURE
para condiciones OFFSHORE
www.kaeser.com/aquaculture 35 | Noviembre 2021 - Fish Farming Technology
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
estructuras flexibles y animales vivos. Por lo tanto, no es suficiente saber dónde está el vehículo, debe saber dónde está en relación con su entorno. Para complicar aún más las cosas, muchos métodos clásicos de medir la posición de los vehículos son difíciles o imposibles de usar en entornos de acuacultura, ya que el agua y la biomasa atenuarán o reflejarán las señales de transmisión. El registro de velocidad Doppler (DVL) es un sensor típico para la navegación submarina. El sensor envía cuatro haces hidroacústicos y midiendo el desplazamiento Doppler en los haces reflejados, el DVL puede medir su velocidad en relación con lo que refleja los haces. Por lo general, se montan en el vehículo y apuntan hacia el fondo marino. Uso de DVL para control de altitud de ROVs en una sola solución; midiendo la distancia recorrida de cada haz DVL, puede estimar la altitud del vehículo en relación con el lecho marino y usar esto en un circuito de retroalimentación para controlar la altitud del vehículo. En una investigación previa (Rundtup & Frank, 2016) sobre si el mismo concepto podría ser aplicable en un contexto de acuacultura, se concluyó que un DVL es capaz de engancharse en un corral de red. Por lo tanto, al colocar el DVL en la parte delantera del vehículo y mirar hacia la red, se puede estimar la orientación y la posición del vehículo con respecto a la red que tiene enfrente. Los investigadores sugirieron que cuando conoce la posición del vehículo en relación con su entorno, puede planificar y controlar su movimiento. Otra opción es la automatización de las inspecciones de jaulas de red por ROVs. Esto podría lograrse utilizando las estimaciones del DVL. En este escenario, uno puede controlar el
ROVs para atravesar la red con una distancia, rumbo y velocidad constantes en relación con la red frente a él. La Figura 1 muestra un video de un ROVs que sigue de manera autónoma una pared de jaula de red. Además, debería ser posible combinar este método con un análisis de video de la cámara basado en visión por computadora para detectar automáticamente cualquier daño y agujero en la estructura de la red. Este método sugerido es solo un ejemplo de cómo se puede automatizar el funcionamiento del vehículo en jaulas de red.
Realización de operaciones de vehículos autónomos
En conclusión, nos estamos acercando a la realización de operaciones de vehículos autónomos en la acuacultura. Al combinar el control de movimiento con la captura inteligente de datos de sensores como cámaras, las operaciones de vehículos autónomos en la acuacultura pueden ayudar al agricultor a obtener una comprensión más precisa del estado de producción bajo el agua. En el proyecto Change financiado por el Consejo de Investigación de Noruega, SINTEF Ocean y NTNU tienen como objetivo abordar aún más las operaciones robóticas autónomas en entornos dinámicamente cambiantes como las jaulas de peces y desarrollar nuevos algoritmos de planificación de movimiento adaptativo. Además, el proyecto investigará cómo los vehículos influyen en los peces, con el objetivo de reducir cualquier posible impacto negativo como el estrés. Los métodos desarrollados se probarán en condiciones únicas en SINTEF ACE, un laboratorio de acuacultura a gran escala, utilizando las herramientas de hardware y software únicas que proporciona SINTEF ACE RoboticLab.
Respect, recycle, reward Nothing goes to waste with our award-winning in-water smolt and juvenile culling system: • Access new markets • Improve supply chain efficacy • Maintain welfare - no chemicals or asphyxiation • No incineration costs Get in touch to set up a trial: acesmoltstunner@aceaquatec.com
“This is the best solution in the market in terms of animal welfare standards and environmental impact.” Jarl van den Berg M.Sc
GERENTE GENERAL HG SALMON UK, HENDRIX GENETICS
36 | Noviembre 2021 - Fish Farming Technology
1 958
ty
sI N
CE
li
10 0 % qua
F I S H pixies-agency.fr
PUMPS + GRADERS + COUNTERS
Fish farming equipment designer and manufacturer More than 10 complete grading packs, nursery packs, grow out packs, harvesting packs.
W W W. FA I V R E . F R
SINCE 1958, TRUST IN OUR EXPERIENCE
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
Protección contra las larvas de Caligus Una evaluación de la tela Garware como barrera mecánica por Garware Technical Fibres, Chile El centro de investigación Huenquillahue en Mowi Chile, X Región, lleva meses analizando la capacidad de retención de larvas de Caligus rogercresseyi en paños Garware, que se utilizarán en una falda de piojos, para combatir los brotes de piojos del salmón en los centros de cultivo. El análisis consideró la retención de larvas, la entrada de estas a diferentes velocidades de las corrientes y la fijación de los copepoditos a los peces. Esto resultó en un tejido de alta calidad que permite la contención de infestaciones y el paso del flujo de agua, permitiendo la oxigenación necesaria en los centros de cultivo de salmón. Las mallas se ensayaron mediante tamices para el paso forzado del flujo de agua con las larvas en la etapa de nauplio (I-II) y copepoditas y se evaluaron en tres aspectos: su capacidad de retención de larvas de C rogercresseyi, estimando el porcentaje de entrada de larvas a distintas velocidades de corriente, y con los peces capaces de ver la fijación de los copepoditos que lograron atravesar el tejido. Al respecto, el área de salud de Mowi Chile señaló que, “Las pruebas de efectividad de los tejidos que se han realizado para combatir el Caligus, en conjunto con la Universidad Austral han dado buenos resultados y los estamos considerando para las alternativas de manejo no farmacológico. para el control de este parásito”.
Recomendado como barrera mecánica
Los resultados del estudio realizado por la Universidad Austral, destacan la evaluación de jaulas de tela en un canal de prueba para la estimación de la permeabilidad al paso de las larvas. Registraron bloqueos del 99,6 por ciento de las larvas de Nauplios de Nauplios y del 99,7 por ciento de las larvas de Copepoditos, por lo que no pudieron ingresar a la jaula. En cada caso, la cantidad de agua utilizada fue de 340 litros con 3700 larvas por prueba, totalizando más de 133,800 larvas, donde se aplicó el flujo de agua a velocidades de corriente de 0.5, 2 y 3.5 cm * s-1. Por ello, se recomienda la última generación de tejido Garware X12 como barrera mecánica frente a las larvas de Caligus, con sus características de alta calidad y capacidad para permitir el paso del agua, sin mayor resistencia a velocidades de corriente media. Esto será favorable, en la maximización de la oxigenación natural de la finca. Marco Jofré, asociado comercial de Garware Technical Fibers, explica los numerosos beneficios de su investigación. “Los faldones en la prevención de infestaciones funcionan bien como
Above: Garware fabrics to be used in skirt as a mechanical barrier in salmon farms. X12 cloth blocks 99.6% of Nauplius larvae and 99.7% of Copepodite larvae. Below: Test channel with Garware fabric inside to evaluate the permeability of the fabric cage and observing 99.6% retention of larvae. Image 2: Evaluation
barrera física que rodea la jaula de peces, gracias a la tela X12 que permite que el agua fluya, lo que evita la entrada de piojos. Esto permite 80 veces más flujo de agua que una tela común. El tejido de la tela X12 bloquea la entrada de las larvas del parásito en sus primeras etapas y promueve un adecuado intercambio de agua. Es un producto no farmacológico, como parte de las estrategias generales para reducir el uso de medicamentos. Según la experiencia de campo, hay una disminución en la frecuencia de los baños de hasta un 50 por ciento, con una reducción de piojos de hasta un 60 por ciento. Así, la empresa ha desarrollado un tejido tridimensional, con una apertura de 80 a 150 micrones para Noruega, y una segunda generación de 60 a 100 micrones para Chile, debido a que los piojos de mar locales son menores en número. Esto significa que hemos generado un producto aplicable al mercado nacional." La infestación por caligidosis es un factor limitante del crecimiento para la producción de salmón a nivel mundial, donde el uso de productos antiparasitarios se ha vuelto cada vez menos efectivo debido al desarrollo de resistencia parasitaria. El enfoque global, entonces, ha estado en la implementación de nuevos métodos de control no farmacológicos complementarios, como las lonas, en el manejo de infestaciones causadas por piojos del salmón.
38 | Noviembre 2021 - Fish Farming Technology
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
Future proofing your aqua feed production starts with co-creating the perfect fit. Let’s build or upgrade your aqua feed mill.
All great ideas start with a dialogue. What’s your ambition? We at van Aarsen believe that sharing know-how and co-creation are essential in finding the perfect fit. Whether you are looking to modernize or expand your aqua feed production, want to replace aging machinery with future-proof innovations, or need advice in the planning and setup of a completely new aqua feed mill, Van Aarsen is the knowledge partner for you. Take a look at our website.
www.aarsen.com/process/aqua-feed Anuncio ICC - HLY - Tilapias - EN - 19x13.2cm.pdf 1 11/01/2019 14:53:10
THE BIONIC PREBIOTIC
PROTECT YOUR
TILAPIA FARMING
COMPLETELY!
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
In a study conducted at Cairo University *, Hilyses® demonstrated its efficiency on zootechnical indexes, showing a drastic reduction of the mortality rate of Nile tilapia (O. nicoticus) challenged with Aeromonas hydrophila.
TILAPIA MORTALITY RATE 120%
Hilyses guaranteed ®
100% survival
100%
Scientifically proven
80% 60% 40% 20% 0% Control
0.2% Hilyses®
0.4% Hilyses®
* Fish Diseases and Management, Faculty of Veterinary Medicine, Cairo University, Egypt, 2017
For more information: +55 11 3093-0747 | isabela@iccbrazil.com.br | www.iccbrazil.com
International Aquafeed - November 2021 | 39 39 | Noviembre 2021 - Fish Farming Technology
MUESTRA DE NOLOGÍA Innovaciones de este mes Noviembre 2021 En el Technology Showcase de este mes, exploramos soluciones que pueden beneficiar a una variedad de operaciones marinas. Las innovaciones que se ofrecen este mes incluyen una variedad de sensores de acuacultura, un filtro de agua de tambor y un baño de vacunación por inmersión. Si desea que su producto o servicio aparezca en esta sección en una edición futura de la revista International Aquafeed and Fish Farming Technology, comuníquese con nosotros en editorial@perendale.co.uk
La baliza de Aquasend Diseñado para estanques de acuacultura al aire libre, Aquasend Beacon recopila datos de la calidad del agua de los niveles de oxígeno disuelto y la temperatura y los envía de vuelta al portal en línea. Incluso en los entornos acuáticos más duros, esta herramienta puede garantizar ecosistemas acuáticos saludables y actúa como una alarma al alertar al dispositivo móvil de un agricultor si se detecta un problema. Puede comunicarse con otras boyas en una disposición de red de malla a través de largas distancias. La boya de energía solar cuenta con limpiaparabrisas antiincrustantes integrados para una recopilación de datos duradera que no requiere calibración durante 12-18 meses. La baliza también tiene un diseño resistente que permite su uso en cualquier clima y en entornos agrícolas intensos. Las luces LED exteriores visibles parpadean en verde y rojo según el estado de alerta y la condición del agua. La supervisión 24 horas al día, 7 días a la semana que proporciona Beacon permite a los agricultores aumentar la producción y minimizar los costos innecesarios de mano de obra y mantenimiento. https://pmeaqs.wpengine. com
TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
fishfarmingtechnology.net
5200A Instrumento de control y monitoreo multiparámetro de YSI Xylem Diseñado específicamente para sistemas de acuacultura, el monitor YSI 5200A con el software AquaManager se puede utilizar para procesar el control, la alimentación, las alarmas y la gestión de datos. Esta herramienta puede medir simultáneamente oxígeno disuelto, pH, conductividad, potencial de oxidación-reducción (ORP), salinidad y temperatura. Con conexión inalámbrica, capacidad de conexión en red de hasta 32 instrumentos por puerto de comunicaciones y función plug and play, el 5200A ofrece facilidad de uso. Es lo suficientemente simple para monitorear un tanque y lo suficientemente potente como para administrar una operación agrícola a gran escala desde cualquier parte del mundo. Junto con el software AquaManager, se le proporciona instantáneamente una descripción general de su instalación, capaz de establecer puntos de parámetros y administrar datos para informar sus decisiones de operación. YSI también ofrece un monitor de oxígeno disuelto multicanal que se puede conectar en red con un 5200A, que está diseñado para medir el oxígeno disuelto mediante sensores ópticos. www.ysi.com
Serie de tambores HydroTech Value de HydroTech La serie de filtros de tambor Hydrotech Value es una nueva generación de filtros de tambor rentables que se centran en un mantenimiento reducido, una mayor calidad de los componentes y una operación simplificada, todo para brindar a su planta el máximo rendimiento de filtración a un costo operativo mínimo. Los filtros de tambor Hydrotech Value le ofrecen características como soportes, conductos para cables y más para hacer que la instalación y el funcionamiento sean lo más rentables y fáciles de usar posible. Se entregan listos para actualizaciones, como lavado a alta presión, tuberías de productos químicos, etc., para que la personalización sea fácil, eficiente y rentable. En comparación con la serie anterior, se han realizado más de 50 mejoras en la unidad de filtro en la nueva serie Value, lo que hace que estos filtros estén completamente preparados para varias actualizaciones. El sistema de transmisión remodelado también optimiza las condiciones de funcionamiento mecánico y reduce la fuerza de la cadena, lo que aumenta la vida útil del producto. La cadena de plástico nueva, robusta y liviana viene con una transmisión por cadena de plástico no corrosivo, lo que prolonga la vida útil del producto. www.hydrotech.se
40 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
A TECNOLOGÍA
STRONG ENOUGH TO FACE EVERYTHING!
Polaris C de OxyGuard El medidor Polaris C es un medidor de alto rendimiento, bajo costo y casi libre de mantenimiento para medir el oxígeno disuelto y la temperatura. Puede almacenar hasta 2500 conjuntos completos de datos, incluidas las marcas de fecha y hora. Los datos registrados se pueden almacenar de forma manual o automática con la posibilidad de agrupar los datos en categorías. Los datos almacenados se pueden cargar directamente en Cobália, la propia herramienta analítica de Big Data de Oxyguard, mediante tecnología Bluetooth. Simplemente escanee la etiqueta Cobália NFC en el tanque y todos los datos se cargarán en su "granja digital". Los datos específicos del tanque asignados a las etiquetas se almacenarán en Cobália para análisis de variación temporal, generación de gráficos y análisis multivariable de rendimiento. El medidor tiene una autocomprobación incorporada de todo el hardware, que compensa automáticamente la presión barométrica, con un tiempo de respuesta notablemente corto. www.oxyguard.dk
Aprenda – Aprenda en el sitio Inscríbete en el curso de 12 semanas
www.onlinemillingschool.com Bath Vaccinator para vacunación por inmersión por Fish Farm Feeder A veces todos rompemos las reglas. Este es el caso del nuevo producto de Fish Farm Feeder, el Bath Vaccinator, que ha sido diseñado en respuesta a la demanda de uno de los clientes de Fish Farm Feeder. Con el apoyo de su cliente, la empresa ha diseñado, fabricado y luego probado el nuevo vacunador de inmersión de peces, lo que simplifica el trabajo de cualquier piscifactoría. De acuerdo con sus especificaciones, este producto es adecuado para peces que pesan desde cuatro hasta diez gramos. Como señala Miguel Arostegui, director general de Fish Farm Feeder, el nuevo vacunador de peces debe contribuir a estandarizar el proceso de vacunación de peces. “El operador puede adaptar la duración del baño a partir de unos 45 segundos. Como se conoce el volumen de la cámara de la vacuna, permite una fácil dosificación de la vacuna”. www.fishfarmfeeder.com
Leiber® Beta-S – β-glucans for: Improvement of the cellular & humoral defence mechanisms Support of immunological competence in larval & juvenile stages Improvement of feed conversion
leibergmbh.de
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 41
CS Estudio de Caso Acuicultura
Acuacultura en Nepal por Juli-Anne Royes Russo PhD
Mi asignación era brindar asistencia técnica sobre nutrición de peces y estrategia de manejo de alimentos balanceados en sistemas de cultivo de peces semi-intensivos a los miembros de la Cooperativa Agrícola de Sahodar (SAC), de los cuales el ochenta por ciento de los miembros de SAC son mujeres. La Cooperativa Agrícola de Sahodar, que tiene 108 miembros, se estableció en 2014 y está registrada en la Oficina de Desarrollo Agrícola del Distrito (DADO) del Gobierno de Nepal. Se encuentra en Shiktahan, la llanura sur del distrito de Rupandehi, que tiene un buen nivel freático para la piscicultura. El nivel de educación de los agricultores varía desde el grado de la escuela primaria hasta los niveles de licenciatura.
En marzo de 2018, tuve el placer de ser voluntario en Nepal en el Programa de agricultor a agricultor John Ogonowski y Doug Bereuter, financiado por USAID, implementado por Winrock International. Este proyecto fue una estrategia empresarial que busca desarrollar la capacidad de los piscicultores, promover el espíritu empresarial en el sector agrícola y apoyar el espíritu empresarial y el desarrollo de los medios de vida. La asistencia dentro de esta estrategia podría abarcar el espíritu empresarial, la planificación empresarial, el marketing y temas técnicos para fortalecer las oportunidades comerciales para los agricultores.
Juli-Anne Royes Russo PhD
Dr Russo es una científica acuícola especializada en bioseguridad acuícola y nutrición de animales acuáticos. Es consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en la rama de Acuacultura y, antes de eso, consultora de acuacultura para USAID, BID y Compete Caribbean. El Dr. Russo es voluntario de USAID, Farmer to Farmer y Winrock International para brindar servicios técnicos a los piscicultores en los países en desarrollo. Sus intereses son las políticas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional, las mujeres en la acuacultura, la bioseguridad de la acuacultura, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural. Actualmente está desarrollando y realizando presentaciones sobre producción acuícola, salud de los peces, bioseguridad y prevención de enfermedades de especies acuáticas cultivadas para agricultores en el Caribe.
La mayoría de los agricultores tienen experiencia con la agricultura de subsistencia en diferentes disciplinas agrícolas, pero la piscicultura es una de las más populares y se considera una fuente eficaz de ingresos. Tiene un sistema de mercado bien conectado con diferentes mercados locales como Sahdwaniya, Birta, Majhauli, Patkhauli y Dhakdhahi en el distrito de Rupandehi. Desde Katmandú, un vuelo de treinta minutos (que habría tomado de nueve a diez horas en autobús), acompañado por mi anfitrión local de Winrock, el Sr. Arun Thapa, me llevaron a nuestra base, que estaba ubicada cerca de la puerta Lumbini en Bhairahawa. Un viaje de 30 minutos desde la puerta lo llevará al lugar de nacimiento del Buda. Tomó otra hora en caminos sin pavimentar para llegar al sitio de entrenamiento en Shiktahan, que está a unos 286 km al suroeste de Katmandú y se encuentra a una altura de 109 metros (358 pies) sobre el nivel medio del mar. Me reuní con el Sr. Shailesh Gurung, 42 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
CS un profesor asociado de la Universidad de Tribhuvan, quien me llevó a reunirme con el anfitrión del SAC, el Sr. Ram Kumar Tharu para evaluar las actividades de campo. Shiktahan, la llanura del sur del distrito de Rupandehi, tiene un buen nivel freático para la piscicultura y el cultivo interior de carpas en pequeños estanques se ha llevado a cabo durante cientos de años. Aproximadamente el cinco por ciento del área total del país está ocupado por diferentes hábitats acuáticos de agua dulce. Los ríos de Nepal cubren un área estimada de 395 000 ha. De manera similar, varios lagos de tamaño pequeño a mediano en varias partes del país cubren 5000 ha, y se han construido alrededor de 1500 ha de pequeños embalses en el país. Además, hay una cantidad considerable de superficie presente en los estanques de las aldeas (6735 ha) y arrozales de regadío que cubren alrededor de 398 000 ha. Se estima que entre cuatro y cinco del área irrigada en las regiones de Terai / llanura son de tierras bajas, generalmente inadecuadas para el cultivo de cultivos, y pueden convertirse mejor en estanques de peces. Entre las diferentes disciplinas agrícolas, la piscicultura es la principal fuente de ingresos de la comunidad; la piscicultura cubre más de 40 hectáreas de superficie.
Los principales sistemas y especies de acuacultura
El principal sistema de acuicultura es el policultivo de carpas en estanques, lagos y recintos. La carpa, incluida la carpa común, la carpa cabezona, la carpa plateada, la carpa herbívora, rohu y naini, son las principales especies cultivadas. El cultivo en jaulas de especies de carpas herbívoras y la carpa común en el cultivo de arroz y peces también son prácticas comunes. En la actualidad, en el sistema de acuicultura de Nepal se está produciendo un cambio de los sistemas extensivos a los métodos de cultivo intensivo. La SAC adoptó un sistema semi-intensivo de policultivo de peces. En la actualidad, la tecnología de la cría de carpas en estanques se ha difundido ampliamente en la parte sur
AQUACULTURE & ECO-SYSTEMS IS THE FUTURE EPA Est 68177-CA-001
Thrive with Aqua UV Sterilizers & Bio-Mechanical Filtration
Call today or visit us online to learn how Aqua UV will improve your harvest.
CLASSIC UV STERILIZERS
SL STAINLESS STEEL STERILIZERS
VIPER SL STERILIZERS
US: (951) 296-3480 | AquaUV.com |
@AquaUV
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 43
ULTIMA II FILTERS
@aquauv
AquaUltraviolet
CS (Terai / región llana) del país debido a las cálidas condiciones climáticas en estas áreas. Los días siguientes viajamos una hora cada día por caminos sin pavimentar hasta el lugar de entrenamiento. Se realizó una evaluación inicial entrevistando a varios agricultores con el fin de comprender el contexto completo de la gestión de estanques y piensos con el fin de evaluar sus necesidades. En estas granjas se encontró que los requerimientos nutricionales dietéticos de los peces cultivados son abastecidos por una combinación de organismos alimenticios vivos producidos endógenamente y alimento complementario suministrado exógenamente. Los organismos alimentarios vivos se mejoran mediante la aplicación de fertilizantes o abonos en el estanque. Los piensos suplementarios están hechos de bolas de pienso húmedo tradicional que contienen salvado de arroz y torta de mostaza como ingredientes principales mantenidos en una proporción de 1: 1. Su manejo de la alimentación consiste en alimentar con esta dieta en forma de un “pastel” aplanado a todas las etapas de la vida una vez al día, y generalmente se arroja a los peces y se deja sin ser observado. Cuando la torta de aceite de semilla de mostaza se usa en exceso, el crecimiento de los peces puede atrofiarse y la reproducción puede verse reducida. La falta de conocimiento sobre la preparación del alimento resultó en una pérdida de alimento del 60 por ciento de las bolas de alimento húmedo formuladas o preparadas tradicionalmente. Los ingredientes de los piensos seleccionados por los agricultores suelen depender de la disponibilidad y el coste más que de la calidad o el valor nutricional. A pesar de proporcionar una dieta combinada, los agricultores carecían de conocimientos sobre cómo equilibrar los requisitos nutricionales con los peces cultivados. Además, existían conceptos erróneos y una comprensión deficiente de las prácticas de manejo de alimentos entre los agricultores y la práctica de sobrealimentar el ganado en la creencia de que más alimento producirá más peces. Esto provocó una mala calidad del agua del estanque y un
Maximize capacity, conditioning, and control. WENGER’S AQUAFLEX XT HIGH CAPACITY EXTRUDER When maximum volume matters, the Wenger AQUAFLEX XT High Capacity Aquafeed Extruder is the choice, processing up to 12,000 kg/hour. Equipped with either our High Shear Conditioner (HSC) or High Intensity Preconditioner (HIP), the AQUAFLEX XT is ideal for aquatic feeds as small as 0.5 mm. Precise control of finished product density delivers either high capacity floating or sinking feeds. Know more about the industry-changing designs and customized options of AQUAFLEX. Email us at info@wenger.com today.
PHONE: 785.284.2133 | EMAIL: INFO@WENGER.COM | WENGER.COM USA
|
BELGIUM
|
TAIWAN
|
BRASIL
|
44 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
CHINA
CS
aumento de los costos de producción. Este manejo inadecuado de la alimentación en las granjas crea varios factores de estrés que dan como resultado peces inmunosupresores, que son más susceptibles a los organismos patógenos. En los sistemas semi-intensivos, los piensos y fertilizantes comprenden entre el 30 y el 60 por ciento del costo total de producción. Desde una perspectiva económica, los altos costos relacionados con el uso de piensos sugieren que la optimización de las prácticas de manejo de piensos tendrá un impacto significativo en la viabilidad económica de una operación. Por lo tanto, los agricultores deben reducir los costos de producción y maximizar el beneficio económico de sus sistemas de cultivo en estanques semi-intensivos.
Estrategias de manejo de la nutrición y la alimentación
Al darse cuenta de este hecho, el anfitrión solicitó asistencia
ALLER LUCET es un alimento finalizador para besugo que realza tanto el color del pez, como su contenido de ácidos grasos omega-3, lo que nos da como resultado un pez sano, de color profundo, entregando valor adicional para nuestros clientes.
ALLER LUCET
WWW.ALLER-AQUA.ES International Aquafeed - Noviembre 2021 | 45
CS
técnica sobre la nutrición de los peces y las estrategias de manejo de la alimentación en los sistemas de cultivo de peces semi-intensivos. La importancia de los organismos alimentarios naturales en el presupuesto nutricional general de los peces criados en estanques y la necesidad de reducir los costos de alimentos y alimentación mediante el uso de fertilización mejorada para estanques, formulación de alimentos de bajo costo y preparación a partir de ingredientes disponibles localmente y piensos en la granja. y se hizo hincapié en las técnicas de gestión del agua. La disponibilidad y el costo de los piensos fabricados no eran fácilmente accesibles, por lo que una opción para estos agricultores era aprender a hacer su propio pienso utilizando los ingredientes locales disponibles. Con este conocimiento, pueden tener una fuente de alimentación alternativa. También se encontró que la mayoría de los agricultores no tenían habilidades de manejo de alimentos y fertilizaban en exceso sus estanques, lo que conducía a un crecimiento excesivo de algas. El nivel de fertilización es una parte importante del manejo de la alimentación suplementaria para los peces y los agricultores deben comprender que el manejo de la cantidad de agua verde es esencial para el buen mantenimiento del estanque y la salud de los peces. Durante la capacitación, a los participantes se les enseñaron los principios básicos de la nutrición de los peces, como los requisitos nutricionales para cada etapa de la vida, cómo encontrar los requisitos nutricionales para los ingredientes locales que estaban disponibles y cómo hacer un simple cuadrado de Pearson para formular los requisitos de proteínas. El uso del formato excel para formular dietas agrícolas se enseñó posteriormente a estudiantes universitarios que en el futuro proporcionarán la ayuda de extensión necesaria a los agricultores. Luego, los participantes practicaron cómo hacer sus propios alimentos. Se pidió a los participantes que trajeran ingredientes
que pudieran encontrarse fácilmente, como harina de trigo, salvado de trigo, harina de garbanzo, harina de pescado y papas que pudieran convertirse en harina. Luego, se les enseñó a los participantes cómo identificar los ingredientes en categorías de proteínas, grasas y carbohidratos que luego se utilizaron para hacer tres dietas diferentes que podrían considerarse más nutricionales que la dieta actual. Además, se enseñó a los agricultores a leer la etiqueta de los piensos comprados, técnicas de gestión del agua, buenas prácticas de acuicultura y mantenimiento. Después de la capacitación, tuvimos una sección de revisión donde se llamó a los participantes para que revisaran los temas que habían aprendido. Este método de recapitulación nos mostró que comprendieron los principios y que estaban muy interesados en las recomendaciones y en su implementación. Los agricultores aprendieron rápidamente cómo hacer sus propios alimentos y se reforzó el uso del disco secchi en la gestión de alimentos.
Formación en sostenibilidad
Para que las capacitaciones sean sostenibles, es importante que los agentes de extensión hagan llamadas de seguimiento frecuentes a los agricultores para evaluar las mejoras y las necesidades continuas de los agricultores. Como resultado, pasé un día con los estudiantes de Acuacultura de la Universidad de Tribhuvan, Instituto de Agricultura y Ciencia Animal y di conferencias sobre nutrición de peces, formulaciones de alimentos y enfermedades nutricionales. Animé a los estudiantes a brindar asistencia a los piscicultores rurales para fomentar el éxito continuo de las capacitaciones. A pesar de las dificultades físicas en este país, el afán de aprender de estos agricultores y la calidez y hospitalidad que mostraron, hicieron de esta asignación una experiencia muy agradable y satisfactoria.
46 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
CS
Biotronic® Top3 the
breakthrough in
pathogen control!
The Permeabilizing ComplexTM blend in Biotronic® Top3 weakens the outer membrane of Gram-negative bacteria, thus boosting the synergistic effect of its components, the organic acids and the phytochemical.
Join the fish revolution
biotronictop3.biomin.net
Phileo’s probiotics and active yeast fractions are designed for hatcheries and growing farms to support health, feed efficiency and growth performance . Our sustainable solutions bring innovative responses to fishmeal reduction stakes and environmental challenges.
Act with nature for animal care.
Visit our new website www.phileo-lesaffre.com
Biotronic (IR-543632) and BIOMIN (IR-509692) are registered trademarks of Erber Aktiengesellschaft.
Naturally ahead
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 47
Eventos de la Industria
Actualizaciones de estado para eventos de la industria en medio de los efectos globales de COVID-19 2021
Noviembre Starting September 4th OMS Aquafeed Production School www.onlinemillingschool.com
2022
2021
Noviembre 11-13 Livestock Taiwan 2021 Taipei, Taiwan www.livestocktaiwan.com
13-15 Fish International 2022 Bremen, Germany https://fishinternational.de
3-5 AFIA Equipment Manufacturers Conference 2021 New Orleans, LA, USA www.afia.org/events/emc-2021/
28-4 Aquaculture 2022 San Diago, CA, USA www.was.org/meeting/code/AQ2022 2022
7-9 AlgaEurope 2021 Europe www. algaeurope.org
30-31 RASTECH 2022 Hilton Head Island, USA www.ras-tec.com 2022
25-25 V-Connect Indonesia 2022 Online https://v-connect-indonesia.net/ 2021
2-4 Taiwan International Fisheries and Seafood Show 2021 Taipei, Taiwan www.taiwanfishery.com
10-12 Livestock Malaysia 2022 Malacca, Malaysia www.livestockmalaysia.com 15-18 Aquaculture Canada and WAS North America 2022 St John’s, Newfoundland, Canada www.was.org/meeting/code/WANA2021 23-25 Aquaculture Philippines 2022 Manila, Philippines www.livestockphilippines.com 2022
2022
Mayo 3-5 Aquaculture UK 2022 Aviemore, Scotland https://aquacultureuk.com
☑ See The International Aquafeed team at this event 48 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
Septiembre TBA Aquaculture New Zealand Conference 2022 Nelson, New Zealand www.aquaculture.org.nz
2022
Octubre 5-6 Poultry Africa Kigali, Rwanda www.poultryafricaevent.com
Abril
26-28 Seafood Expo Global/Seafood Processing Global 28th Edition Barcelona, Spain www.seafoodexpo.com
Agosto 3-5 Ildex Vietnam 2022 Ho Chi Minh City, Vietnam www.ildex-vietnam.com
25-29 Agrishow 2022 São Paulo, Brasil www.agrishow.com.br
Diciembre
5-8 World Aquaculture 2020 Singapore www.was.org
2022
Marzo
24-26 Aquafuture Spain 2022 Santiago De Compostela, Spain http://en.aquafuturespain.com
Junio 29-30 Seagriculture EU 2022 Bremerhaven, Germany https://seagriculture.eu
TBC ILDEX Vietnam 2022 Vietnam www.ildex-vietnam.com
8-12 World Aquaculture 2021 Mérida, Mexico www.was.org 22-24 VIV MEA 2021 Abu Dabai, UAE www.vivmea.nl
2022
Febrero 16-17 Aquafarm 2022 Pordenone, Italy www.aquafarm.show
www.onlinemillingschool.com
31-2 VIV Europe Utrecht, The Netherlands www.viveurope.nl
Enero 12-14 Victam Asia Bangkok, Thailand www.victam.com
12 Week Program
September 14 - Europe and Asia September 17 - US and Latin America
25-27 Agritechnica Asia 2022 Bangkok, Thailand www.agritechnica-asia.com
12-17 International Symposium on Fish Nutrition and Feeding (ISFNF) 2021 Busan, Republic of Korea www.isfnf2020busan.com 2022
Session 1: Raw Materials - Process interaction and function of use
24-27 World Aquaculture 2021 Mérida, Mexico www.was.org/meeting/code/AQ2022
11-14 Aquaculture Africa 2021 Alexandria, Egypt www.was.org
12-14 Vietstock 2022 Ho Chi Minh City, Vietnam www.vietstock.org 2022
Noviembre 9-11 Ildex Indonesia 2022 Jakarta, Indonesia www.ildex-indonesia.com/ 15-18 EuroTier 2022 Hannover, Germany www.eurotier.com
N DA EW TE S
World Aquaculture Singapore 2022
Nov. 29 - Dec. 2, 2022
Singapore EXPO Convention & Exhibition Centre and MAX Atria
May 24-27, 2022
The Annual International Conference & Exposition of World Aquaculture Society
Mérida, Mexico
Asian Pacific Aquaculture 2020 – Annual Meeting of Asian Pacific Chapter, WAS
Centro Internacional de Congresos de Yucatán, CIC
Hosted by Singapore Food Agency
Annual global meeting of the World Aquaculture Society
Conference Sponsors Temasek Polytechnic, Nanyang Technological University National University of Singapore, James Cook University Republic Polytechnic 3rd International Symposium on Perch and Bass WAS Premier Sponsors
WA2020 Partner @WASAPC
@WASingapore WASAPC
Associate Sponsors Aquaculture Engineering Society International Association of Aquaculture Economics & Management WorldFish
WAS Premier Sponsors
Aquaculture 2022 Come one, Come all, for Aquaculture Large and Small
Sustainable Aquaculture – Feeding Africa AQUACULTURE AFRICA 2021 Alexandria Egypt • December 11-14, 2021 The 1st Annual International Conference & Exposition of the African Chapter of the World Aquaculture Society (AFRAQ2021) Egypt is the biggest aquaculture producer in the continent. Both local and international aquaculture delegates will converge for the event at the beautiful City of Alexandria, the Pride of the Mediterranean Sea.
February 28 - March 4, 2022
Town and Country Resort & Conference Center San Diego, California
Hosted by
Conference Management Exhibits & Sponsors WAS - African Chapter worldaqua@was.org Mario Stael Blessing Mapfumo Chapter Founding Gold Sponsor Conference Sponsor and www.was.org mario@marevent.com africanchapter@was.org Egyptian Aquaculture Society (EgAS) AFRAQ 2021 Gold Sponsor
Silver Sponsor
WAS Premier Sponsors
Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Aquaculture Feed Industry Association Catfish Farmers of America Global Aquaculture Alliance
For More Information Contact:
International Association of Aquaculture Economics and Management Latin America & Caribbean Chapter WA US Trout Farmers Association World Aquatic Veterinary Medical Association Zebrafish Husbandry Association
Conference Manager | P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 | Email: worldaqua@aol.com | www.was.org Trade Show Contact: mario@marevent.com
Eventos de la Industria Peter Coutteau, the Business Unit Director of Adisseo
Aquaculture Europe 21 'Océanos de oportunidad' celebrada en Madeira, Portugal por Caitlin Gittins, International Aquafeed Después de organizar Aquaculture Europe 2020 en línea en abril de este año, el primero de su tipo para la Sociedad Europea de Acuicultura, el próximo evento que se llevará a cabo fue Aquaculture Europe 2021, el primer evento presencial de la sociedad desde Berlín en 2019. Este evento, celebrado en esta ocasión en Madeira, Portugal, se desarrolló del 4 al 7 de octubre y se centró en el tema "Océanos de oportunidad". La conferencia buscó explorar cómo los desafíos que enfrentamos hoy, como el cambio climático, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales, pueden resolverse a través de políticas gubernamentales, desarrollos tecnológicos e innovación. El lugar principal fue el Centro de Congresos Pestana Casino Hotel, donde se alojaron más de 1400 asistentes de 57 países, con 80 puestos de exhibición. Además, se exhibieron 383 carteles electrónicos junto con la entrega de 560 presentaciones orales, lo que demuestra el amplio intercambio de información y conocimientos que se estaba dando en la conferencia. Los oradores plenarios que realizaron sus presentaciones durante los próximos tres días fueron Shakuntala Thilsted, de Worldfish, Malasia; Pedro Encarnação de Jerónimo Martins Agri-business; y los co-presentadores, Laurie Hofmann y Gesche Kause, del
Black scabbard fish en el Funchal market, Madeira
Instituto Alfred Wegener.
Abordar el cambio climático a través de la producción sostenible de alimentos
Sus temas incluyeron la importancia de la acuicultura para la nutrición, el desarrollo de la economía circular y abordar los problemas del cambio climático a través de la producción sostenible de alimentos. La revista International Aquafeed and Fish Farming Technology tuvo la suerte de estar presente y tuvo el placer de conocer a una gran variedad de personas preocupadas por la industria y su futuro. El primer día de la conferencia, el equipo fue invitado a una cena organizada por Adisseo, con una charla a cargo de Peter Coutteau, el Director de la Unidad de Negocio de la empresa. Comentó que se trataba de una celebración de la primera reunión adecuada de amigos desde el aislamiento provocado por la pandemia, sonando fiel a la alegría que sentía por algún regreso a la normalidad, pero las reuniones no se detuvieron allí. La delegación internacional de Aquafeed también se reunió con una gran cantidad de empresas de acuicultura, desde productores de alimentos para peces sostenibles hasta fabricantes de sistemas de alimentación, reavivándose con viejos amigos y conociendo nuevos. En particular, el editor y director ejecutivo de la revista, Roger Gilbert, entrevistó a varias personas, incluido Alistair
Roger Gilbert con Dr Holger Kühlwein de Leiber
50 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
Eventos de la Industria Lane, director ejecutivo de la Sociedad Europea de Acuicultura, para preguntarle cuáles eran algunos de los desafíos para organizar una reunión de esta naturaleza bajo restricciones pandémicas.
La asistencia estuvo casi a su capacidad máxima
Si bien Lane reconoce que los números fueron inferiores a lo que se hubiera esperado de otro modo, los más de 1200 que hicieron el viaje fueron bien recibidos y acogidos por la comunidad de Madeira. En el evento, dice, la asistencia estuvo casi a su máxima capacidad en las condiciones sanitarias y de salud que se habían introducido. Una actualización obvia de las salas de conferencias y exposiciones fueron los múltiples grupos de grandes pantallas electrónicas que reemplazaron la exhibición normal de carteles por primera vez. “Básicamente, nos hemos vuelto electrónicos”, dice el Sr. Lane. “Tuvimos mucho espacio ocupado en los salones de congresos a través de carteles y personas que traían tubos en aviones. Comenzamos a probar esto en Berlín, y tenemos más de 460 en este evento y la gente puede acceder a ellos en sus teléfonos, en línea y también en pantallas en todos los edificios aquí. “La gente puede dedicar más tiempo a mirar los que quiere ver”, agrega. Su entrevista se puede encontrar en nuestro sitio web, donde explica cómo EAS tuvo que trabajar con el gobierno local en Madeira, al mismo tiempo que describe las razones por las que algunos eventos son valiosos como los eventos en persona y otros son igualmente útiles alojados en línea.
Te invitamos al 2022
aquaculture-produced Greater Amberjack Seriola dumerili’. La presentación de los Poster Awards concluyó el evento. Tanto el mejor póster para estudiantes como el mejor póster de las sesiones
fueron evaluados y revisados por los copresidentes Maria Teresa Dinis y Sachi Kaushik. El premio al mejor póster de estudiante fue para Laura Ballesteros Redondo con los coautores Harry W Palm, Lukas Reiche y Adrian A Bischoff por su póster, "Apocylcops panamensis como alimento en vivo para la larvicultura de Sander lucioperca". El Premio al Mejor Póster fue para Paulo Gavaia junto a Marisa Barata, Catarina Oliveira, Ana C. Mendes, Florbela Soares, Pedro Pousão y Elsa Cabrita, por su póster, 'Deformidades esqueléticas en la gran Amberjack Seriola dumerili de producción acuícola'. Al cerrar el evento, el presidente de EAS, Herve Migaud, agradeció a quienes hicieron de este un evento agradable y seguro, en reconocimiento a la importancia de poder realizar un evento presencial. Invitó a todos los asistentes al próximo evento de Aquaculture Europe, que se celebrará en Rimini, Italia, del 27 al 30 de septiembre de 2022.
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 51
Aquaculture Innovation Summit Un brillante ejemplo del futuro de la acuacultura La edición de 2021 de la Aquaculture Innovation Summit, que se realizó en línea del 28 al 29 de septiembre, brindó dos días de estimulantes paneles y conversaciones. Centrándose en los temas de innovación y sostenibilidad dentro de la industria de la acuacultura, el contenido del evento virtual con frecuencia tocaba cómo sería el futuro de la industria. Al reunir a empresas acuícolas emergentes e innovadores con inversores financieros, el evento también destacó la importancia de la inversión y el despegue de las empresas emergentes.
Escaparate de la Innovación
Diseñado para exhibir empresas emergentes prometedoras en sus objetivos conjuntos de hacer de la acuacultura una fuente de proteína más sostenible y consistente, seis compañías llegaron a la final de la vitrina de innovación de Aquaculture Innovation Summit 2021. De estos seis, había: Rachelle Jensen, de Luminis Water Technologies; Marcell Boaventura, de Molofeed AS; Andrew Eckhardt de Next Tuna; Giovanni Salerno de Sundew; Rishita Changede de TeOra Pte Ltd; y Evan Hall, de Wittaya Aqua. El comité de jueces estuvo compuesto por Elisabeth Øvstebø, Tom Prins, Matthias Hofer, Sarai Kemp, Gerard Chia y Howard Tang. La inauguración del escaparate estuvo a cargo de Rachelle Jensen, directora ejecutiva de Luminis Water Technologies. El contenido de esta presentación se centró principalmente en el trabajo de la empresa en la utilización de análisis de microbiomas para la detección temprana de enfermedades. Centrándose específicamente en granjas RAS, intensivas y semi-intensivas en Tailandia, Singapur, Indonesia y Vietnam, la compañía utiliza análisis metagenómicos avanzados de IA para entregar los resultados de las pruebas de agua a través de su portal de clientes. A partir de ahí, pueden hacer una variedad de recomendaciones para el cliente sobre cómo optimizar su sistema. En la sección de preguntas y respuestas de su presentación, la Sra. Jensen explicó que la mayor parte de los ingresos de la empresa provendrían de las capacidades analíticas, en contraposición a los productos. Luminis Water Technologies cuenta con el apoyo de Oxford nanopore, la única empresa de secuenciación de ADN portátil. Marcell Boaventura, director ejecutivo de Molofeed AS, habló sobre la cantidad de soluciones y feeds "inteligentes" que ofrecía la empresa. Reconociendo la amenaza que representa el uso excesivo de antibióticos y la subsiguiente resistencia a los antibióticos, propuso que la solución a esto es una práctica sostenible. En el caso de la vibriosis, que resultó en 44 mil millones de pérdidas en Asia entre los años 2010 a 2016, la bacteria vibrio se alimenta de los nutrientes esenciales que escapan de la alimentación de los peces cuando están en el agua. Por tanto, al crear un pienso en microcápsulas que retiene sus nutrientes esenciales, conserva la calidad del agua y reduce la proliferación de bacterias. El primer producto de Molofeed se lanzará en octubre, en Brasil.
Creando una industria atunera sostenible
Andrew Eckhardt, co-founder of Next Tuna was third to present, Andrew Eckhardt, cofundador de Next Tuna, fue el tercero en presentar el objetivo de la empresa de crear una industria atunera sostenible, centrándose en particular en la producción de atún rojo en un sistema RAS. Reconoció la dificultad de la alimentación, la cría y otros procesos involucrados en la cría de atún, lo que explica sus razones para querer criar atún en un entorno cerrado y controlado, como un sistema RAS donde se puede monitorear el atún. El señor Eckhardt describió por primera vez las cinco
innovaciones clave que Next Tuna tiene a mano, y las cuatro primeras están ahí para diseñar un buen programa de cría: escalar la reproducción científica y los protocolos de cría, implementar un programa de cría, aplicar la última tecnología del sistema RAS, desarrollar un protocolo para infértiles atún rojo y desarrollo de un sistema RAS flotante. Next Tuna espera un funcionamiento completo para 2028. Giovanni Salerno, director ejecutivo de Sundew, explicó el enfoque de la empresa en el tratamiento de plagas y enfermedades acuáticas. Esto fue con el reconocimiento de los métodos tradicionales existentes para manejar los parásitos transmitidos por el agua y las especies invasoras, que frecuentemente se encuentran con productos químicos tóxicos. Luego afirmó que la compañía cree que la solución debe provenir de la biología moderna, por ejemplo, a través de activos microbianos y fermentación, con su producto de activos microbianos "Biokos", diseñado para atacar ich, la enfermedad parasitaria de la mancha blanca. En uno de los estudios realizados en su producto, infectaron dos grupos de peces de colores con ich: el grupo de control que no fue tratado con Biokos murió dentro de las dos semanas, pero el grupo tratado tuvo una tasa de supervivencia del 100 por ciento, para demostrar la efectividad del producto. Sundew ha estado activo durante casi dos años y ha recaudado EUR € 3,1 millones (US $ 3,5 millones), lo que les ha permitido contratar personas y construir sus instalaciones de producción. La siguiente en presentar fue Rishita Changede, fundadora de TeOra Pte Ltd, que está construyendo soluciones sostenibles de alimentos. Al presentar la alarmante cifra de que el 30 por ciento de los alimentos a nivel mundial se pierden a causa de enfermedades y con un costo de US $ 300 mil millones, TeOra utiliza los avances de la ciencia para prevenir estas enormes pérdidas y mejorar el crecimiento de una manera natural y sostenible. Han diseñado una molécula de protección, cultivada en una fábrica de microorganismos, que son fermentados, encapsulados e incluidos en el producto final. También buscan la enfermedad de los peces tropicales, para evitar el desperdicio de alimentos y las pérdidas causadas por bacterias o virus. Para la industria de la acuacultura, TeOra ha comenzado el desarrollo temprano de productos y espera comenzarlo para la agricultura a partir de 2023. Al realizar la presentación final, el fundador de Wittaya Evan Hall explicó las ambiciones de la empresa de defender la acuacultura de precisión, que son reducir la huella de carbono y mejorar las tasas de conversión en la industria en un 20 por ciento. Debido a la complejidad de la industria de la acuacultura, Hall cree que esto se lograría utilizando una combinación de software a su disposición. Digitalización del ciclo productivo La plataforma de gestión de la granja acuícola, por ejemplo, está digitalizando el ciclo de producción de las operaciones de acuacultura y tiene la capacidad de proporcionar el crecimiento del proyecto y los requisitos de alimentación para más de 30 especies. Proporciona inteligencia empresarial tanto para los productores de alimentos acuícolas como para las empresas, alejándose de la información escrita en papel y hacia la toma de decisiones basada en datos. Anunciado en el segundo y último día de la cumbre de Innovación en Acuacultura, fue el ganador del escaparate de innovación: Luminis Water Technologies. En su presentación, Rachelle dijo que la compañía necesitaba alrededor de US $ 1 millón en financiamiento, para que duren ocho meses. Las seis empresas que entregaron información sobre el trabajo y la innovación que están haciendo actualmente, demuestran un efecto combinado para ayudar a resolver problemas actuales dentro de la acuacultura, como la huella de carbono, enfermedades, desperdicio de alimentos, pérdida de ingresos, y todos ejemplifican el futuro de la acuacultura. industria, moldeada por nuevas innovaciones y tecnologías.
52 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
ANTIBIÓTICOS
¿Quieres EXCENTIAL SELENIUM 4000 The new generation of organic selenium All se lenium in the is most effect organ iv ic form e (=L-S elenom ethion ine)
REVISA REEMPLAZA
US$1,000
más por hectárea?
“Excential selenium 4000 gives fish farmers the opportunity to cope with decreasing selenium levels in plantbased diets” SELENIUM 4000
Find your specialist at www.orffa.com
Engineering your feed solutions
Contacte con aqua@anpario.com
www.orffa.com - Follow us on
77720101
THE BUSINESS NETWORK LINKING PROFESSIONALS FROM FEED TO FOOD
CALENDAR MEAT & POULTRY INDUSTRY RUSSIA 2021 MOSCOW | MAY 17-19 ILDEX VIETNAM 2021 HO CHI MINH CITY | JULY 21-23 POULTRY AFRICA 2021 KIGALI | SEPTEMBER 1-2 VIV QINGDAO 2021 QINGDAO | SEPTEMBER 15-17 VIV MEA 2021 ABU DHABI | NOVEMBER 23-25
MOSCOW UTRECHT QINGDAO ISTANBUL ABU DHABI MUMBAI BANGKOK NAIROBI KIGALI
HO CHI MINH JAKARTA
ILDEX INDONESIA 2021 JAKARTA | NOVEMBER 24-26 VIV ASIA 2022 BANGKOK | JANUARY 12-14 MEAT PRO ASIA 2022 BANGKOK | JANUARY 12-14 VICTAM AND ANIMAL HEALTH AND NUTRITION ASIA 2022 BANGKOK | JANUARY 18-20 VIV EUROPE 2022 UTRECHT | MAY 31-2 JUNE VIV TURKEY 2023 ISTANBUL | JUNE 8-10
Organized by
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 53
Eventos de la Industria
AquaFuture Spain sigue ampliando su programa de actividades La feria internacional de acuacultura AquaFuture Spain'22, que se celebra del 23 al 25 de marzo de 2021 en la Feira Internacional de Galicia ABANCA (Silleda, Pontevedra), sigue ampliando su programa de actividades para convertirse en un importante foro de conocimiento. La agenda del evento, que se divide en tres espacios, ya está compuesta por una veintena de conferencias, mesas redondas y presentaciones de gran interés. El primero de estos tres espacios, el área de Conferencias Magisteriales, incluye la presentación inaugural el 23 de marzo, “Presente y futuro de la innovación acuícola”, y luego el cierre el 25 de marzo, “Afrontar los desafíos del sector desde la cadena de valor en clave para sustentabilidad".
Hablemos de Acuacultura
El segundo de estos espacios, Hablemos de Acuacultura, será un foro de diálogo e interacción entre los agentes de la cadena de valor para abordar de forma conjunta los retos del sector. I Se compone de seis mesas redondas que serán retransmitidas y retransmitidas internacionalmente, que abordarán temas relacionados con la sostenibilidad, cooperación, internacionalización, salud y bienestar animal, nuevos ingredientes, producción y acuacultura 4.0.
Espacio para Profesionales
El programa se completará con el Espacio para Profesionales, en el que se realizarán ponencias a cargo de profesionales del sector que deseen dar a conocer un producto o servicio que han puesto en el mercado o dar a conocer alguna nueva investigación. Aunque el programa aún no está cerrado, ya son muchas las empresas que han confirmado su participación. El primer día de feria habrá ponencias de Hipra, empresa colaboradora de Aquafuture España, y también de Humeco & Imv Technologies, contando las de esta última con los títulos "El ultrasonido como herramienta para el seguimiento reproductivo en diferentes especies", "Optimización de la calidad del semen de peces" y "Criopreservación automatizada de semen para acuacultura". En la segunda jornada del certamen, las ponencias “Avances en la producción de semilla de bivalvos: Proyecto Ecopemer”, a cargo de la firma Acuinuga - Acuacultura y Nutrición de Galicia; “La calidad del agua como factor clave en la bioseguridad en la acuacultura”, por OX‑CTA; “Producción, Nutrición y Salud en el cultivo de Seriola dumerili”, de Dibaq Aquaculture; y también una presentación de las empresas Tecnovit Farm Faes. La "Ingeniería de anclaje en
acuacultura" de Aex-Roup ya está prevista para el viernes.
AquaFuture, una oportunidad
AquaFuture Spain'22 también continúa entregando un trabajo prometedor en su área de exhibición, que ya supera con creces el centenar de empresas de 18 países que se encuentran en Europa, Asia, América Latina, América del Norte o Sudáfrica. Todas estas empresas acogen con satisfacción el lanzamiento de esta feria, que será la primera feria de acuacultura que se celebra en España desde 2010. Esto se debe a que el evento les presenta una gran oportunidad para entablar relaciones con otras empresas del sector, al mismo tiempo que les permite dar a conocer su trabajo y productos. Esto enfatiza el punto que los congresos técnicos son la mejor manera de aprender a interactuar en el sector y convencidos de que será una plataforma y lugar de encuentro para todos los especialistas en acuacultura del mundo. Sin duda, AquaFuture Spain'22, que cuenta con la empresa Morenot como patrocinador oficial e Hipra, Abanca, Acuiplús y Grupo JJChicolino como colaboradores, será un punto de referencia para que los profesionales del sector acuícola internacional conozcan las últimas innovaciones tecnológicas y estrategias del mercado, con toda esta información entregada bajo el enfoque general de la gestión sostenible de los recursos.
www.aquaculturewithoutfrontiers.org.uk
ACUACULTURA SIN FRONTERAS
Acuacultura sin fronteras (AwF) es una organización benéfica incorporada (CIO) que promueve y apoya la acuacultura responsable y sostenible y el alivio de la pobreza mediante la mejora de los medios de vida en los países en desarrollo
La feria comercial pesquera internacional más grande de Taiwán se celebrará en diciembre El 7mo Salón Internacional de Pesquerías y Mariscos de Taiwán (TIFSS) se llevará a cabo en el Centro de Exhibiciones Nangang de Taipei, Pabellón Dos del 2 al 4 de diciembre de este año. El TIFSS está coorganizado por el Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA) y My Exhibition CO. LTD. es la única feria internacional de pesca en Taiwán. Aunque la pandemia mantuvo a la gente apartada, TIFSS 2020 atrajo con éxito a 90 expositores de 11 países para
unirse y reclutó a 5000 compradores en línea y fuera de línea de más de 10 países. Este año, se prevé que TIFSS atraiga a 180 expositores de más de 10 países de todo el mundo y 7000 visitantes nacionales y extranjeros de más de 20 países en todo el mundo. Empresas pesqueras de América Latina, Indonesia y Malasia ya se han apuntado a la exposición. Además de la exhibición física, el TIFSS 2021 también lanzará una exhibición en línea de un mes que se llevará a cabo del 2 al 31
de diciembre, lo que permitirá a los visitantes de todo el mundo llegar a expositores profesionales sin las limitaciones de tiempo o fronteras geográficas. Con la esperanza de construir una plataforma integral de adquisiciones para la industria pesquera, TIFSS incluirá cinco temas este año: "Tecnología marina inteligente y equipo pesquero", "Tecnología inteligente de acuacultura y siembra de peces", "Productos del mar y procesos de valor agregado" "Aparejos de pesca & Equipos de agua". Una vez más, organizarán el "Foro Internacional de Tecnología de Cultivo de Peces Marinos" durante la exposición.
54 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
Industry Events
Seagriculture 2021 Se realiza con éxito la X Conferencia Internacional de Algas Marinas en formato online por Caitlin Gittins, International Aquafeed & Fish Farming Technology Seagriculture 2021 se llevó a cabo con éxito el 15 y el 16 de septiembre con una amplia gama de presentaciones de empresas que mostraron su investigación y trabajo en el creciente sector de las algas. La conferencia, que tuvo lugar virtualmente a la luz del Covid-19, contó con la participación de más de 25 oradores de 11 países para compartir sus conocimientos y experiencias sobre el cultivo de algas marinas, y cómo podría utilizarse para enfrentar los desafíos actuales. A estas presentaciones asistieron más de 180 participantes, de 27 países diferentes. La conferencia fue inaugurada por el profesor Klaas Timmermans, quien destacó su recuerdo de la primera conferencia de Seagriculture y su contraste con Seagriculture 2021, a la luz de los avances logrados, con el sector de las algas en rápido crecimiento. Afirmó que aún quedan obstáculos por superar en el sector, en particular la ampliación del cultivo de algas, que sigue siendo un desafío constante. Los temas de presentación fueron muy variados, pero con frecuencia se abordaron cómo hacer que la industria de la acuacultura sea más sostenible, a fin de garantizar la supervivencia de la industria y satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas.
Seaweed for Europe: lanzamiento oficial del kit de herramientas de licencias para agricultores de algas marinas
El cultivo de algas marinas a menudo se ve obstaculizado por una normativa confusa y los obstáculos que enfrentan los productores potenciales de algas al obtener una licencia, lo que con frecuencia desalienta a las personas a dedicarse al cultivo de algas. Como explica Adrien Vincent de SystemIQ, basándose en una serie de entrevistas que realizaron, se les dio una imagen más amplia de lo que los encuestados acuñaron como una "pesadilla de la burocracia". En asociación con varias organizaciones, SystemIQ creó Seaweed for Europe, una coalición que tiene como objetivo hacer que los sistemas económicos sean sostenibles. Seaweed for Europe ofrece un centro de conocimientos, diseñado para ayudar a los agricultores a navegar por los procedimientos de concesión de licencias de algas marinas en Europa. La caja de herramientas contiene información extensa sobre una serie de temas necesarios para que los potenciales productores de algas marinas conozcan. Se divide en tres secciones: el propósito de la caja de herramientas, consideraciones generales y aprendizajes y procesos de concesión de licencias específicos de cada país. Basándose en los testimonios de exitosos productores de algas, su objetivo es inspirar a las personas a involucrarse más en la acuacultura de algas, además de facilitar su entrada en el sector. Su próximo objetivo es esforzarse por atraer inversores públicos y privados al espacio de las algas.
IMTA en el norte de Noruega
Financiamiento de un negocio de algas escalable
Olavur Gregersen, cofundador de Ocean Rainforest, dio la primera presentación discutiendo vías viables para que las empresas de algas marinas aumenten su producción. Aunque el sector de las algas está creciendo rápidamente y es reconocido por sus numerosos beneficios en la absorción de carbono, piensos alternativos, etc., la presentación del Sr. Gregersen reconoció que la ampliación de las empresas de algas sigue siendo difícil. Con un énfasis en hacerse una idea del mercado, un negocio de algas que busque expandirse podría enfocarse en el marketing pull, como una industria en crecimiento que todavía no está completamente consciente de sus clientes potenciales. Es esencial generar interés a través del marketing, para establecer quiénes serán los primeros en adaptarse o los clientes innovadores. También existe la necesidad de concentrarse en la escala del negocio, ya sea para amigos y familiares o para inversores, el objetivo para el tamaño del negocio debe estar claramente definido. Sin embargo, el primer desafío es obtener acceso al océano, que sigue siendo un obstáculo regulatorio. Se reconoció el papel crucial que juega la regulación para permitir el desarrollo del sector de las algas, con la esperanza de que en los próximos años, los reguladores actúen en consecuencia y permitan el auge de la industria de las algas marinas.
IMTA, o "acuacultura multitrófica integrada", como se le conoce, cultiva dos o más organismos en el mismo espacio. Su cohabitación es mutuamente beneficiosa, ya que los subproductos, como los desechos de pescado, de un organismo proporcionan alimento
al otro. Esta forma particular de cultivo fue presentada por Torben Marstrand, de Folla Alger AS, como el foco de su proyecto, Proyecto Aurora. Aunque su idea es desarrollar una forma industrializada de cultivo de algas e ingredientes a base de algas para la alimentación de peces, primero están probando la producción integrada de algas y salmón, tanto para crear una economía circular como para nuevos ingredientes sostenibles para piensos. Su cooperación con Cermaq, uno de los mayores productores de salmón, les permite hacer esto. La sostenibilidad se convierte en el centro de atención, tanto para Folla Alger AS como para Cermaq, ya que la producción de alimentos para la acuacultura debe ser sostenible para que la industria siga creciendo. Folla Alger AS espera convertir el cultivo de IMTA en una operación comercial, aunque esto no está exento de desafíos: pruebas a gran escala de cultivo integrado para documentar su impacto, ampliar la industria y evocar el interés de los productores de salmón en el cultivo de algas marinas, por nombrar un pocos.
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 55
Coolers & driers Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de
Bienvenido al mercado, donde encontrará proveedores de productos y servicios para la industria, con la ayuda de nuestros amigos en The International Aquafeed Directory (publicado por Turret Group)
Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com
Soon Strong Machinery +886 3 990 1815 www.soonstrong.com.tw
Liptosa +34 902 157711 www.liptosa.com
Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com Satake +81 82 420 8560 www.satake-group.com
Computer software Inteqnion +31 543 49 44 66 www.inteqnion.com
Alltech +44 1780 764512 w: www.alltech.com Anpario +44 1909 537 380 www.anpario.com
Elevator buckets
Biorigin www.biorigin.net
Alapala +90 212 465 60 40 www.alapala.com
GePro +49 54415 925252 www.ge-pro.de
Tapco Inc +1 314 739 9191 www.tapcoinc.com
Grupo Dibaq +34 921 574 286 www.dibaqacuicultura.es
Elevator & conveyor components 4B Braime +44 113 246 1800 www.go4b.com
Jefo +1 450 799 2000 www.jefo.com
Enzymes
Silos Cordoba +34 957 325 165 www.siloscordoba.com
Colour sorters
Aller Aqua +45 70 22 19 10 www.aller-aqua.com
Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr
Bulk storage
Vigan Enginnering +32 67 89 50 41 www.vigan.com
Adisseo + 33 1 46 74 70 00 www.adisseo.com
Drum filters
Amino acids
Conveyors
Feed and ingredients
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Romer Labs +43 2272 6153310 www.romerlabs.com
TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com
Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com/eng
Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com
Phibro +972 4 629 1833 www.phibro-aqua.com
Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
FrigorTec GmbH +49 7520 91482-0 www.frigortec.com
Additives
Silo Construction & Engineering +32 51723128 www.sce.be
Wenger Manufacturing +1 785-284-2133 www.wenger.com
Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br
Kaeser Kompressoren +49 9561 6400 www.kaeser.com
Evonik +49 618 1596785 www.evonik.com
Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com
FAMSUN +86 514 85828888 www.famsungroup.com
Air products
R-Biopharm +44 141 945 2924 www.r-biopharm.com
IDAH +866 39 902701 www.idah.com
Consergra s.l +34 938 772207 www.consergra.com
Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr
IMAQUA +32 92 64 73 38 www.imaqua.eu
Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br
Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com
Aerators
Analysis
Clextral +1 813 854 4434 www.clextral.com
Liptosa +34 902 15 77 11 www.liptoaqua.com
JEFO +1 450 799 2000 www.jefo.com
Equipment for sale
Phileo (Lesaffre animal care) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr
ExtruTech Inc +1 785 284 2153 www.extru-techinc.com
Skretting + 47 51 88 00 10 www.skretting.com
Extruders Almex +31 575 572666 www.almex.nl Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de Andritz +45 72 160300 www.andritz.com Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com
56 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
The Anderson Inc +1 419-897-6758 www.andersonsgrain.com
Feed Mill Clextral +1 813 854 4434 www.clextral.com Van Aarsen International +31 475 579 444 www.aarsen.com
Fish counters Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr
Soon Strong Machinery +886 3 990 1815 www.soonstrong.com.tw
Andritz +45 72 160300 www.andritz.com
Fish pumps
Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com
Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr
Clextral +1 813 854 4434 www.clextral.com
Fish Stunning Aqua Future + 49 27 32 / 65 35 www.aquafuture.de
Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl
Fish Stunning
FAMSUN +86 514 87848880 www.muyang.com
Ace Aquatec + 44 7808 930923 www. aceaquatec.com
Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com
Hammermills Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl
Wynveen +31 26 47 90 699 www.wynveen.com
Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Yemtar +90 266 733 8550 www.yemtar.com
Yemtar +90 266 733 8550 www.yemtar.com
Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com/eng
Predator Defence Ace Aquatec + 44 7808 930923 www. aceaquatec.com
Hydronix +44 1483 468900 www.hydronix.com
Probiotics
RAS Equipment Fish Farm Feeder +34 886 317 600 www.fishfarmfeeder.com
FAWEMA +49 22 63 716 0 www.fawema.com
FISA +51 998128737 www.fisa.com.pe
Paddle Mixer Anderson www.andersonfeedtech.com
Pellet binders Borregaard +47 69 11 80 00 www.borregaard.com
Pellet mill Clextral +1 813 854 4434 www.clextral.com PTN +31 73 54 984 72 www.ptn.nl
Vacuum Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl Ferraz Maquinas e Engenharia +55 16 3615 0055 www.ferrazmaquinas.com.br Wynveen International B.V. +31 26 47 90 699 www.wynveen.com Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Weighing equipment Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com Wynveen +31 26 47 90 699 www.wynveen.com Yemmak +90 266 733 83 63 www.yemmak.com
Wet expansion machine Soon Strong Machinery +886 3 990 1815 www.soonstrong.com.tw
Yeast products ICC, Adding Value to Nutrition +55 11 3093 0753 www.iccbrazil.com Leiber GmbH +49 5461 93030 www.leibergmbh.de Phileo (Lesaffre animal care) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr
Biomin +43 2782 803 0 www.biomin.net
FISA +51 998128737 www.fisa.com.pe
Packaging
TSC Silos +31 543 473979 www.tsc-silos.com
Amandus Kahl +49 40 727 710 www.akahl.de
Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr
Nets & cages
FAMSUN +86 514 85828888 www.famsungroup.com
Plants
Fish Graders
Moisture analysers
Silos
RAS system Aqua Ultraviolet +1 952 296 3480 www.aquauv.com
Pulverizer (large fine) Soon Strong Machinery +886 3 990 1815 www.soonstrong.com.tw
Roller mill - vertical Soon Strong Machinery +886 3 990 1815 www.soonstrong.com.tw
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 57
To include your company in the International Aquafeed market place in print, and a company page on our website contact Tuti Tan +44 1242 267700 • tutit@perendale.co.uk To visit the online market place visit: www.aqfeed.info/e/1130
FISH FARMING TECHNOLOGY
UNA NUEVA FORMA DE GESTIONAR SU SUSCRIPCIÓN EN SU IDIOMA ELEGIDO
Pantalla de inicio con todas sus opciones de contenido en un solo lugar. Descubra cómo utilizar la aplicación con instrucciones detalladas Administra tu aplicación Utilice nuestra poderosa opción de búsqueda para encontrar cualquier contenido en todo nuestro catálogo posterior Cree una biblioteca de sus temas favoritos personales
CONSIGA SU SUSCRIPCIÓN AQUÍ Elija el idioma de su International Aquafeed & Fish Farming Technology y regístrese en Magstand Inglés - https://www.magstand.com/Aquafeed Chino - https://www.magstand.com/AquafeedChinese Español - https://www.magstand.com/AquafeedSpanish Noruego - https://www.magstand.com/AquafeedNorwegian
MyMag – Sistema de enlaces de información de Aquafeed Miembros de El Mercado en esta edición
Ace Aquatec Ltd Adisseo (France) Aller Aqua (Denmark) Alltech (Ireland) Almex Andritz (Denmark) Anpario plc Aqua Ultraviolet AVANTRON MICRO CO., LTD Biomin Holding GmbH (Austria) Delacon Biotechnik GmbH DIBAQ DIPROTEG, S.A. Dinnissen Evonik Degussa (Germany) Faivre FAMSUN Co., Ltd Fibras Industriales S.A. Fish Farm Feeder GePro ICC (Brazil) Inteqnion Jiangsu ZhengChang Kaeser Kompressoren SE Leiber Lipidos Toledo S.A. ( Liptosa ) Orffa Additives B.V. Ottevanger PTN Phibro Animal Health Ltd. Phileo (France) TSC The Packaging Group GmbH Van Aarsen International B.V. VNU Exhibitions Europe Wenger Manufacturing, Inc World Aquaculture Society (WAS) Yemmak
Vea el perfil de la empresa
Vea el anuncio en la página
aqfeed.info/e/1216 36 aqfeed.info/e/1101 25 aqfeed.info/e/1217 45 aqfeed.info/e/1218 31 aqfeed.info/e/1234 30 aqfeed.info/e/1100 11 aqfeed.info/e/1219 53 aqfeed.info/e/1220 43 aqfeed.info/e/1221 51 aqfeed.info/e/1103 47 aqfeed.info/e/1222 19 aqfeed.info/e/1223 17 aqfeed.info/e/1224 11 aqfeed.info/e/1102 2 aqfeed.info/e/1225 37 aqfeed.info/e/1104 68 aqfeed.info/e/1226 9 aqfeed.info/e/1227 23 aqfeed.info/e/1228 21 aqfeed.info/e/1229 39 aqfeed.info/e/1238 21 aqfeed.info/e/1230 63 aqfeed.info/e/1114 35 aqfeed.info/e/1231 41 aqfeed.info/e/1232 13 aqfeed.info/e/1233 53 aqfeed.info/e/1235 29 aqfeed.info/e/1236 26 aqfeed.info/e/1239 32 aqfeed.info/e/1240 47 aqfeed.info/e/1237 22 aqfeed.info/e/1241 27 aqfeed.info/e/1242 39 aqfeed.info/e/1243 53 aqfeed.info/e/1244 44 aqfeed.info/e/1246 49 aqfeed.info/e/1245 12
myMAG ENLACES Y PÁGINA DE myMAG TECNOLOGÍA PISCÍCOLA
Los enlaces cortos myMAG de International Aquafeed son enlaces personalizados que permiten a los lectores aprovechar al máximo los productos que mostramos en la revista cada mes.
CÓDIGOS QR Y ENLACES myMAG a contenido digital Se pueden colocar códigos QR personalizados y enlaces cortos en cualquier contenido de la revista y vincularlos a cualquier contenido de la web.
la entrevista Dr Sergio Nates, Vicepresidente Ejecutivo de Prairie Aquatech, USA El Dr. Sergio Nates comenzó su carrera en Acuacultura cuando ingresó a Cartagenera de Acuacultura, Colombia, luego de completar una licenciatura en Biología Marina en 1985. Los siguientes ocho años los pasó trabajando en diferentes operaciones de acuacultura. En 1996, completó un doctorado en Biología Ambiental en la Universidad de Louisiana en Lafayette, LA, EE. UU. Fue premiado con una beca posdoctoral de la National Science Foundation para trabajar en la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) NHEERL laboratorio en Gulf Breeze, Florida en 1997. En 2000, se unió a Zeigler Bros Inc como Director de Investigación y luego fue ascendido al puesto de Vicepresidente de Investigación y Tecnología. En 2005, fue nombrado presidente de la Fundación de Investigación de Grasas y Proteínas en Washington DC, EE. UU. Durante los últimos 25 años de su carrera, el Dr. Nates se ha especializado en ayudar al desarrollo de la pesca y la acuacultura responsables. Ha desarrollado e implementado programas integrales de gestión e investigación en todo el mundo, incluidos nuevos desarrollos de productos, modelos de valor de ingredientes, estándares de formulación y programas de garantía de calidad. También fue miembro de la Junta Directiva de la Global Aquaculture Alliance durante más de 15 años. Autor de varios capítulos de libros y más de 100 publicaciones, el Dr. Nates es el actual editor de "Aquafeed Formulation" y el vicepresidente ejecutivo de Prairie Aquatech.
¿Cómo se convirtió en vicepresidente ejecutivo de Prairie Aquatech, su carrera lideró automáticamente a usted a este papel o tuvo que hacer una elección deliberada?
Conocí a nuestro CEO, Mark Luecke en una cafetería en Brookings, Dakota del Sur, y en un principio se me pidió que elaborara un plan de negocios para comercializar ME-PRO en la industria de la acuacultura. Se me ofreció la oportunidad de liderar las ventas, el marketing y Esfuerzos de I + D dentro de Prairie Aquatech, una oportunidad que fue imposible de rechazar. Mi experiencia práctica en acuacultura, estudios graduados, investigación y conocimiento del desarrollo de nuevos productos, competencia ejecutiva, y sin duda los amigos y la red que construí a lo largo de los años son las razones por las que creo que tengo mi puesto actual. Ver crecer una empresa de nueva creación como lo hemos hecho nosotros durante pasados dos años y tener la oportunidad de ampliar nuestra la tecnología y la presencia a nivel mundial es un desafío que miro ansioso por ser parte de.
Goza la acuacultura latinoamericana de buena salud y creciendo, y si es así, ¿de qué se ha comprado esto? El acceso a nuevos mercados ha impulsado el crecimiento de la industria de la acuacultura de Latinoamérica. La adopción de nueva producción, tecnologías y prácticas, incluida la genética mejorada, una "mejor" alimentación y cambios en los sistemas de producción hacia los sistemas de cultivo más intensivos han fomentado la eficiencia de la producción, ganancias en todas las especies de acuacultura en la región de Latinoamérica.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la acuacultura en América Latina?
Producción sostenible, trazabilidad, precio de las materias primas. y productos terminados, accesibilidad al mercado y el apoyo del gobierno son algunos de los principales desafíos que enfrenta la acuacultura. Las limitaciones centrales del crecimiento continuo de la industria de la acuacultura están rezagados en la eficiencia de producción, y la disponibilidad e incentivos para adoptar tecnologías, técnicas de manejo y brotes de enfermedades.
¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta su empresa dadas las restricciones debidas a Covid-19?
La creciente competencia del mercado seguirá presionando los precios hacia abajo y la industria se verá obligada a un permanente proceso para mejorar la competitividad. En Prairie vemos esto como una oportunidad, ya que podemos apoyar la aplicación de buenas prácticas de gestión en toda la producción y distribución de piensos y cadenas alimentarias. La demanda de alimento se mantendrá dinámica e incierta. Nuestro mayor desafío ha sido cómo minimizar el costo de la logística. Esta es, en esencia, la combinación de transporte y costos de inventario, sujeto a la satisfacción de la demanda, inventario, limitaciones de transporte y producción. Como equipo trabajar diligentemente para producir un producto consistente y tener una prestación de servicios excepcional.
Su empresa está altamente enfocada en proteínas y nutrición a base de plantas para todas las especies acuáticas. Qué ha provocado este desarrollo específico en ingredientes nutricionales alternativos a la materia prima tradicional?
La demanda de alternativas proteicas de origen vegetal que sean sostenibles y completas, ha ido creciendo en las últimas dos décadas. El desarrollo de nuestra fermentación patentada, la tecnología ofrece a la acuacultura y a los productores de piensos un novedoso enfoque que apoya la mejora funcional de las propiedades en proteínas vegetales tradicionales, por lo tanto, el control de costos está asociado con una mayor productividad y rendimiento. La oportunidad que tenemos es "diseñar" novedosos ingredientes basados en plantas que son competitivos en su nutrición, composición y rentable cuando se incluye en las raciones de alimento.
A medida que nuestra industria comienza a enfocarse en fuentes de ingredientes más sustentables, ¿se pueden justificar estas alternativas sobre una base económica o se espera que los consumidores paguen más por sus productos alimenticios acuáticos?
Hace mucho tiempo aprendí de un sabio que “el buen alimento proviene de buenos ingredientes". A lo largo de los años aprendí que los piensos impulsan la gestión y el resultado de la producción de los sistemas, independientemente de la ubicación geográfica, especies, densidad de población y tipo: de semiabierto o recirculante estanques para abrir jaulas de red, RAS, biofloc, etc. Desde la estabilidad del pellet hasta la asimilación de nutrientes, los ingredientes del pienso jugarán un papel importante en impulsar el crecimiento de la industria acuícola. Las historias de éxito en las industrias del pescado y el camarón han sido impulsadas en gran parte por "buenos" piensos (la gestión juega un papel importante), más aún hoy cuando el enfoque se ha colocado sobre ingredientes sostenibles y rastreables. Estamos en un "nuevo" mundo de programas de certificación, transparencia, inteligencia artificial, robótica, ingredientes funcionales y beneficios nutricionales. Será un desafío no esperar pagar más por los productos alimenticios acuáticos en un futuro próximo. Al final del día, todo se trata de rentabilidad y ROI (Retorno de la inversión).
¿Cuáles, en su opinión, son los objetivos a largo plazo de las industrias al abordar el suministro de alimentos proteicos?
La mayoría de las especies de acuacultura se alimentan mucho más eficientes que el ganado en tierra; la producción acuícola también genera menos emisiones de carbono y utiliza menos agua dulce y tierra cultivable por libra de producción que sus contrapartes. Estas eficiencias son particularmente importantes no solo para abordar las tensiones sin precedentes sobre el suministro de las cadenas de alimentos, también para la seguridad alimentaria. La pregunta que queda es si podemos aprovechar la cantidad de agua existente para producir "proteínas
60 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
alimenticias” y si podemos hacerlo de una manera que puede preservar la calidad del ambiente, del entorno. No podemos olvidar que el cambio climático, está afectando las tasas metabólicas de todas las especies, la fotosíntesis, los parámetros fisicoquímica del agua, etc., guiarán a los sistemas de producción y cómo nos acerquemos a la producción de alimentos en general.
¿Ve que los consumidores se acercan más a productos alimenticios de los peces y a otras especies acuáticas en sus dietas normales?
Es bien sabido que el consumo de proteínas está directamente relacionado con la salud y la demanda para la proteína animal aumentará significativamente a medida que el mundo aumenta la riqueza sobre las próximas décadas. Sin duda, el cambio hacia las proteínas producidas en una forma más sostenible, apoyará la producción de alimentos, el cultivo y la demanda de mariscos.
Esperamos el crecimiento de la población mundial a más de nueve mil millones para 2050. ¿Cómo se clasificará la acuacultura frente a otros animales comestibles terrestres cuando se trata del suministro de productos de origen vegetal, proteínas y nutrientes en sus dietas? Los cereales y otras fuentes vegetales dominan la mayor parte de la ingesta de proteínas en la dieta a nivel mundial. Por otro lado, se están desarrollando alternativas a la carne con derivados de plantas, muchos productos ya están en el mercado; incluidos los productos pesqueros sin pescado. El aumento del consumo de las proteínas vegetales, será impulsado por factores económicos y factores sensoriales, ambientales y asuntos sociales.
International Aquafeed - Noviembre 2021 | 61
Gente
LAS CARAS DE LA INDUSTRIA
Ace Aquatec nombra a su primer director financiero
A
ce Aquatec anuncia el nombramiento de Duncan Montgomery como su primer director financiero (CFO). El Sr. Montgomery aporta una gran experiencia a la empresa, habiendo ocupado anteriormente puestos de alta dirección durante 17 años, incluido más recientemente como Director Financiero en Audley Travel.
Duncan Montgomery
"Ace Aquatec tiene una sólida reputación como revolucionarios e innovadores en el sector de la acuacultura y la tecnología", dice Duncan Montgomery, director financiero de Ace Aquatec. "Espero trabajar junto con el equipo para continuar y gestionar el rápido crecimiento que está experimentando Ace", añade Montgomery. "Estoy encantado de dar la bienvenida a Duncan a nuestro equipo en un momento tan emocionante para el negocio", dice Nathan Pyne-Carter, director ejecutivo de Ace Aquatec”. "Duncan aporta una gran experiencia operando en puestos de alta dirección financiera dentro de negocios exitosos y en crecimiento y liderando equipos financieros de alto rendimiento", concluye.
Calysta anuncia el nombramiento de un nuevo director financiero
L Keysha Bailey
os productores de proteínas alternativas Calysta se enorgullecen de anunciar el nombramiento de Keysha Bailey como su nueva directora financiera (CFO). Con más de 20 años de liderazgo estratégico financiero y operativo tanto en el sector público como en el privado. Como parte del equipo ejecutivo, la Sra. Bailey desempeñará un papel integral en el crecimiento y la comercialización global de la empresa, antes de la entrega de la nueva planta de producción de la empresa que se está desarrollando en China. " Estoy encantada de unirme a Calysta, ya que la empresa comienza un nuevo capítulo importante en su historia”, comenta la Sra. Bailey. "Keysha se une a nosotros en un momento muy emocionante de nuestro desarrollo, y se espera que las instalaciones de Calysseo en China comiencen a operar el próximo año", dice Alan Shaw, presidente, director ejecutivo y fundador de la empresa. "Keysha será un activo invaluable para Calysta mientras prepara el lanzamiento comercial de FeedKind", agrega.
Pionero de la acuacultura deja el cargo de director ejecutivo de Cermaq
G
eir Molvik entrega el testigo como CEO de Cermaq Group, ya que desea lo mejor para Cermaq y busca priorizar su tiempo de manera diferente en el futuro. Molvik continuará liderando la empresa hasta que el actual director general de Cermaq Chile, Steven Rafferty, asuma el cargo de director general a partir de marzo del próximo año.
Geir Molvik
Como director ejecutivo, Molvik se ha preocupado por mejorar las operaciones en todas las partes de la cadena de valor. Además, ha posicionado a Cermaq como una fuerza impulsora en la cooperación internacional sobre acción climática y desempeño ambiental en la acuacultura. “Geir ha hecho un gran trabajo en el desarrollo de la acuacultura en Noruega e internacionalmente. Estamos muy satisfechos con el trabajo que ha realizado y queremos agradecerle por el desarrollo de Cermaq y los sólidos resultados durante su período”, dice Yasuhiro Kawakami, presidente de Cermaq Group.
Biomar nombra un perfil de acuacultura experimentado para Vietnam
B
ioMar ha designado a Franck Bodin como Director Gerente de la nueva unidad de negocios de alimentos balanceados BioMar Viet Uc en Vietnam. Franck Bodin es un perfil muy conocido en la industria de la acuacultura vietnamita, siendo el fundador de la empresa de alimentos acuícolas Tomboy, que luego fue adquirida por Skretting.
Franck Bodin
“Estoy realmente feliz de dar la bienvenida a Franck Bodin a BioMar. Tenemos una ambiciosa estrategia de crecimiento para nuestra empresa conjunta junto con Viet Uc Group, y creo que Franck será muy valioso para el negocio”, afirma François Loubere, vicepresidente de la División ASIA del Grupo BioMar. “A medida que lideramos una empresa global durante el período de la pandemia, es fundamental contar con personas altamente capacitadas que posean un sólido conocimiento del mercado local en el lugar donde estamos haciendo negocios. Franck aporta más de dos décadas de experiencia en acuacultura liderando y desarrollando negocios de alimentos acuícolas en Asia”, concluye Loubere.
62 | Noviembre 2021 - International Aquafeed
Vertical Vacuum Spraying Machine SZPL 2000
Precise step-by-step vacuum release system
8-station annular fan nozzle system No dead spots for spraying
New spiral rotor structure
Stainless steel material
The purchased parts of SZPL 2000 vacuum spraying system adopt the international first-class brand, the quality is stable and reliable.
ZhengChang Group Address
: No.28 Zhengchang Road, Kunlun Development Zone, Liyang, Jiangsu, China Telephone : +86 21-6418 4200 Fax : +86 21-6416 3299 E-mail : International@zhengchang.com Website : www.zhengchang.com/eng
Official Website