FISH FARMING TECHNOLOGY
Bagre: una alimentación más sostenible
- Utilización de agentes quimioterapéuticos y vacunas en los alimentos acuícolas: ventajas e inconvenientes
- Guía del autoestopista de la basura marina flotante
- Análisis de las últimas tendencias del mercado de ingredientes marinos
-
14ª Iniciativa Azul de Mónaco
- Marisco: Panorama de la cría selectiva
International AquafeedVolumen 26Número 4Abril 2023 www.aquafeed.co.uk www.fishfarmingtechnology.net
ABr Il 2023 Orgulloso colaborador de Acuacultura sin Fronteras UK CIO
PRODUCTIVITY PERFORMANCE NUTRITION PROTECTION
NOURISH PROTECT SUSTAIN
BIENVENIDO
Hace un mes -el 4 de marzo de 2023- las Naciones Unidas finalizaron su proyecto de acuerdo denominado Tratado de Alta Mar.
Este Tratado abarca todos los océanos que están fuera de las jurisdicciones existentes de cualquier país. Está siendo aclamado como un Tratado histórico y que detendrá el declive de la pérdida de biodiversidad y los daños causados por las actividades humanas.
El tratado reconoce los esfuerzos ya realizados por muchos que consideran que contrarrestar el deterioro de la salud de los mares es fundamental para la condición humana en el futuro. Este acuerdo debería garantizar la protección de nuestros océanos durante muchas décadas.
Este Tratado de Alta Mar está siendo adoptado ahora como legislación nacional por todos los Estados miembros de la ONU.
Pero, ¿cómo se van a proteger los océanos y por qué este documento no permanecerá en las estanterías del Gobierno acumulando polvo durante las próximas décadas? - Para impulsar la protección más allá de las fronteras nacionales y del statu quo existente que controla el medio ambiente oceánico, se están ampliando los siguientes programas. Entre ellos figuran los instrumentos de gestión por zonas y las zonas marinas protegidas, que ya están demostrando su eficacia para proteger el medio oceánico cuando se ve amenazado por la actividad humana y el cambio climático en aguas nacionales.
En el futuro, estos dos programas se extenderán más allá de las fronteras nacionales y quedarán bajo la autoridad de la Conferencia de las Partes (COP) de la ONU, que no se verá limitada por organizaciones existentes o independientes con intereses particulares. La COP también tendrá competencias para actuar en caso de emergencia. La COP también tendrá potestad para crear AMP de mayor influencia, tomar decisiones en las que intervengan actividades humanas y corregir las deficiencias y carencias de las medidas de control existentes que puedan salir a la luz de vez en cuando.
El Tratado también revisa las anticuadas y desfasadas políticas de evaluación ambiental y prácticas de gestión, y se dispone a implantar modernos requisitos de evaluación y gestión de las actividades que puedan afectar a la biodiversidad marina. Los peces deben considerarse un componente primario de la biodiversidad marina y no quedarán excluidos en virtud de este Tratado.
Por último, otra parte fundamental del Tratado es el desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnología marina a los pequeños países insulares y a las naciones en desarrollo, y allí donde se quiera proteger la biodiversidad marina. Estas naciones necesitan disponer de los recursos y las capacidades necesarias para beneficiarse de la aplicación del Tratado.
¿Cómo se gestionará el Tratado?
En resumen, habrá un nuevo procedimiento de votación dentro del Tratado para garantizar que, cuando no se haya alcanzado el consenso, una o dos naciones no puedan mantener secuestrada la toma de decisiones cuando la gran mayoría de los países estén de acuerdo.
Incluso se ha tenido en cuenta el procedimiento de ratificación
del Tratado país por país, de modo que su adopción no pueda retrasarse y su aplicación se logre a tiempo.
El Tratado de Alta Mar en su conjunto es un gran paso adelante para lograr una protección inmediata y duradera de este recurso mundial y global: los océanos que nos unen. Enhorabuena a las Naciones Unidas y a sus países miembros por crear un documento tan significativo y ojalá sea ratificado por todos los países miembros en un futuro próximo.
La Iniciativa Azul de Mónaco
Ha sido un periodo de tiempo extraordinario.
En pocas semanas habremos celebrado la adopción por Naciones Unidas de su Tratado de Alta Mar (el 4 de marzo), el Día Mundial de la Harina (el 20 de marzo), el Día Mundial del Agua (el 22 de marzo) y el Día Mundial de la Tierra (el 22 de abril).
No pasemos por alto la 14ª reunión de la Iniciativa Azul de Mónaco, que tuvo lugar en Mónaco el 20 de marzo.
Se llevó a cabo en un ambiente de celebración, dada la labor que el MBI ha realizado a lo largo de cuatro años y más para reunir a grupos, organizaciones y particulares relacionados con la protección y conservación permanentes de los océanos.
Su Alteza Soberana, el Príncipe Alberto, declaró en la reunión de la MBI, a la que asistieron unos 185 delegados, que "gracias a este acuerdo, dispondremos por fin de las herramientas jurídicas que nos ayudarán a proteger las aguas internacionales de manera más eficaz, al poder establecer zonas marinas protegidas en alta mar, algo que vengo reclamando desde hace mucho tiempo"
Felicitamos al Príncipe Alberto por su dedicación y perseverancia a la hora de galvanizar a los implicados en la conservación para que consideren la ecología oceánica y se reúnan para debatir cómo las naciones y los grupos podrían contribuir y conseguir más trabajando juntos.
En nuestras páginas de este mes informamos sobre este importante acontecimiento anual, que se celebra cada dos años en un país fuera de Mónaco.
Para nuestros lectores españoles
IAF asistirá al evento LACQUA 2023, organizado por la Sociedad Mundial de Acuacultura, que se celebrará del 18 al 21 de abril en Ciudad de Panamá (Panamá).
Estaremos presentes con nuestra edición de abril de International Aquafeed - ¡en español! Como muchos lectores ya sabrán, nuestra revista IAF se publica ahora mensualmente en español y está disponible en una App y en nuestra Biblioteca en español. Consulte en otra parte de esta edición cómo suscribirse.
Y para terminar, no deje pasar la oportunidad de consultar cualquiera de nuestras ediciones traducidas y sus respectivas ofertas digitales accediendo a nuestros "Enlaces lingüísticos útiles" aquí: http://flk.bz/xxsY
Que disfrute de abril. Esperamos poder llegar a usted con nuestra amplia gama de temas relacionados con la producción y el uso de piensos acuáticos en la próxima edición.
www.aquafeed.co.uk
Roger Gilbert
Editor - International Aquafeed and Fish Farming Technology
Ha sido un año muy ajetreado para mí en lo que respecta a la investigación sobre la nutrición de los peces, que ha abarcado diversos temas.
Mis asociaciones con antiguos estudiantes de doctorado me han permitido participar con ellos en lugares como sus nuevas afiliaciones universitarias en Oriente Medio y también en el Kurdistán. Uno de ellos es el Dr. Abdelwahab Abdelwarith, que me ha invitado a participar en su programa de actividades con sede en Arabia Saudí.
Arabia Saudí está llevando a cabo una excelente labor en acuacultura, que abarca muchas especies de peces y también de camarones. Se está formando una red con Egipto, India y Pakistán y, junto con mi participación, estamos llevando a cabo investigaciones experimentales para ampliar las fronteras de la bioquímica, la fisiología y la biología molecular de los peces con el fin de avanzar en nuestro conocimiento de la nutrición de los peces.
Lo relacionamos con su importancia para mejorar la función inmunitaria y la resistencia a las enfermedades en los animales acuáticos de granja. Estos colegas disponen de instalaciones a medida para realizar pruebas de desafío a patógenos que son únicas a efectos de validación de aditivos específicos para piensos para la salud.
Este año hemos publicado algunos artículos de calidad en revistas revisadas por expertos, centrados en la tilapia, la lubina, la dorada, la cabeza de serpiente y el camarón. Espero poder informar en nuestra revista sobre algunos aspectos de este trabajo para un público más amplio a su debido tiempo.
Un joven estudiante estadounidense de la Universidad Northeastern de Boston (Massachusetts), que estudia Ciencias Biológicas en la especialidad de Células y Genética, está causando sensación en el sector de los mariscos.
James Sibley, de sólo 23 años, me ha llamado la atención por sus excelentes posts en el canal TikTok sobre todo lo relacionado con el marisco y la acuacultura. James es un locutor y orador nato que muestra una perspectiva informativa y equilibrada del sector, pero con fuertes elementos científicos.
Demuestra un conocimiento muy profundo de muchas disciplinas dentro de la acuacultura, pero está muy interesado en explicar la biología molecular y celular con respecto a la genómica, incluidos los avances en CRISPR, la ingeniería genética y también la nutrición de los peces. Es todo un erudito y sus logros han sido reconocidos por su universidad con la lista del Decano y otros premios.
James ha sido entrevistado en muchas plataformas, entre ellas Global Seafood Alliance y Fish Site. Mantengo una comunicación regular con él, y esperamos que escriba algunos artículos para nosotros aquí en la IAF poco después de que se gradúe este mes de mayo. Buena suerte con su licenciatura
VIV Asia
El mes pasado viajé con nuestro equipo de Perendale Publishers a la reunión de VIV Asia en Bangkok, donde pronuncié el discurso de apertura y moderé nuestra sesión VIV Aquatic Asia. Contó con el patrocinio de varias empresas y de VIV, lo que permitió la participación internacional de varios ponentes. La sala estaba
abarrotada con más de 100 asistentes. Por supuesto, Tailandia es un lugar inmejorable para comprometerse con el rápido auge de la acuacultura en Asia. Así, pude ver a muchos amigos, entre ellos algunos de mis antiguos estudiantes de doctorado que ahora tienen muy buenos trabajos relacionados con la acuacultura. Quiero dar las gracias a Shannon Parsons por toda su ayuda en la organización y a nuestra Tuti Tan. Shannon es la nueva integrante del equipo de nuestra sede en Cheltenham (Reino Unido) y aporta mucho de sus conocimientos en su calidad de editora asociada.
Tema controvertido
Recientemente me ha llamado la atención el nuevo curso sobre nutrición y bienestar de la tilapia que se está promoviendo en Indonesia y que es muy importante para mí, dada mi posición académica y científica. La tilapia debe ser tenida muy en cuenta en este sentido, y me complace ver avances en esta dirección, ya que los estándares de cría de la tilapia deberían ser tan elevados como los del salmón y otras especies. En un ámbito relacionado, las organizaciones están presionando a la UE para que "no utilice fondos públicos para apoyar el desarrollo de la cría de pulpo, o cualquier otra nueva cría industrial basada en animales, a la luz de las significativas y crecientes pruebas científicas de que está "dañando nuestro planeta", como podrían decir.
La empresa española Nueva Pescanova cría actualmente su quinta generación de pulpos en su centro de investigación de Galicia. Se trata de un tema controvertido debido a que el pulpo tiene un alto nivel de sensibilidad y muestra un comportamiento complejo. Ya hablé de ello en un número anterior de la IAF, pero varios grupos de presión y diversos grupos de defensa de los derechos de los animales y del medio ambiente lo han vuelto a poner de relieve. Mi punto de vista es más bien distante, ya que también comemos cerdos, pollos y rumiantes que también tienen un alto grado de sensibilidad, inteligencia y pautas de comportamiento.
La cría de pulpos en granjas se está desarrollando en la actualidad y, por supuesto, necesitamos saber más para satisfacer sus condiciones de salud y bienestar. Debemos mostrar nuestras buenas prácticas colectivas y nuestra ciencia e intentar educar a los desinformados y emotivos defensores de la campaña.
La acuacultura alimenta a una población mundial en crecimiento y todos nos esforzamos por ser responsables y practicar la sostenibilidad en nuestro sector. Podemos estar orgullosos de nuestras preocupaciones y del cumplimiento de unas normas y una ética elevadas.
En este número incluimos todos nuestros reportajes, artículos y temas especiales habituales, así como nuestras páginas de noticias y publicidad. El sector de los alimentos acuícolas es realmente dinámico y la IAF es la principal plataforma para comunicar su negocio y dar a conocer el potencial de su producto. En Bangkok, muchas empresas se pusieron en contacto conmigo para seguir colaborando con nuestro equipo. Conéctese con nosotros y consulte nuestras plataformas y revistas en línea. Nuestras revistas impresas son muy populares en inglés, español, chino y noruego, y es fácil suscribirse a ellas.
Profesor Simon Davies
4 | Abril 2023 - International Aquafeed
Editor de nutrición, International Aquafeed
FISH FARMING TECHNOLOGY
La industria de los piensos lleva mucho tiempo buscando nuevas fuentes de materias primas, y surgen nuevas ideas por todas partes. Krill, harina de insectos, harina de algas, harina de tunicados, etc. Y, por supuesto, productos de desecho de la industria de transformación del marisco.
Parece que un buen lugar para buscar es el contenedor de residuos de varias plantas de procesamiento. La FAO calculó hace unos años que se desperdiciaban hasta 30 millones de toneladas de capturas, la mayoría de ellas tiradas a la basura por deterioro o manipulación inadecuada. Pero hasta ahora, la atención se ha centrado en los recortes, intestinos y otros residuos de la industria de transformación del pescado. ¿Y los residuos de crustáceos?
La industria del marisco genera una enorme cantidad de residuos durante el procesado de crustáceos como gambas, cangrejos y langostas. Tras el procesado de los crustáceos, el exoesqueleto, el caparazón y el casco son desechados en grandes cantidades por las plantas marisqueras. Estos residuos contienen una cantidad apreciable de proteínas y carotenoides, lo que los hace adecuados como alimento animal. Además, estos residuos pueden utilizarse para sustituir fuentes de proteínas de alto valor, como la harina de pescado y la harina de soja, en los piensos acuícolas. Su fácil disponibilidad en las regiones costeras y su bajo coste contribuirían sin duda a reducir el coste de los piensos en la acuicultura.
Hace años, recuerdo haber encontrado enormes pilas de caparazones de langosta a las afueras de Nouadhibou, en Mauritania. Servía de vertedero para los residuos de la marisquería cercana. Nada de esto se utilizó para ningún fin en aquel momento.
La transformación del cangrejo ha avanzado mucho en los últimos años. Como amante del cangrejo, conozco bien el problema de deshacerse de los residuos después de una comida de
cangrejo. En mi familia, preferimos atacar el cangrejo cocido (el cangrejo pardo o Cancer pagurus) entero y desmenuzarlo durante lo que se ha convertido en un ritual social tanto como en una agradable comida. No obstante, este ritual produce algunas partes no comestibles, como la cáscara, las espinas, etc. Lo que solemos hacer es tirarlo al cubo de la basura antes de que empiece a oler. Pero en el procesado industrial del cangrejo, la cantidad de residuos en forma de caparazón es cada vez mayor, y no se pueden tirar en cualquier sitio. Pero, ¿podrían estos residuos tener algún valor, por ejemplo, como materia prima para piensos para peces?
Parece que sí. Una nueva empresa noruega, Nutrishell AS, está iniciando la explotación comercial de caparazones de cangrejo procedentes de la industria de transformación de cangrejos. Y no sólo de la industria local del cangrejo, que es algo estacional. Nutrishell importa ahora caparazones de cangrejo de varios países, con lo que se asegura un suministro bastante constante de materia prima para la producción durante todo el año. El producto final es un polvo de caparazón de cangrejo, o harina de caparazón de cangrejo, que a su vez puede utilizarse como materia prima en la alimentación de peces.
Skretting es el principal cliente de Nutrishell, que utiliza la harina de caparazón de cangrejo como aditivo en sus piensos para bacalao. Aparentemente, hace que el alimento sea más apetecible y ayuda a mejorar la calidad de la piel de los peces.
El Gobierno noruego respalda este desarrollo con una subvención para investigación de casi un millón de dólares. La Comisión Europea también participa en la financiación de este tipo de investigación, aunque no se centra específicamente en la harina de caparazón de cangrejo, a través de su programa EU Mission. En India, varios científicos e institutos han investigado mucho sobre este tema. En un futuro próximo se llevarán a cabo más investigaciones y quizá dentro de poco este recurso sea más habitual como ingrediente de los alimentos acuícolas.
aquafeed.es
FISH FARMING TECHNOLOGY
Erik Hempel La Fundación Nor-Fishing
Perendale Publishers Ltd
7 St George's Terrace
James' Square, Cheltenham, Glos, GL50 3PT, Reino Unido Tel: +44 1242 267700
Editor
Roger Gilbert rogerg@perendale.co.uk
Directora Editorial
Joy (Jyothsna) Nelloolichalil joyn@perendale.co.uk
Editores Internacionales
Dr Kangsen Mai (edición china) mai@perendale.com
Prof Antonio Garza (edición español) antoniog@perendale.com
Erik Hempel (edición noruega) erikh@perendale.com
Consejo Editorial
- Prof. Dr. Abdel-Fattah M. El-Sayed
- Dr. Allen Wu
- Profesor António Gouveia
- Profesor Charles Bai
- Dr. Daniel Merrifield
- Dr. Dominique Bureau
- Dra. Elizabeth Sweetman
- Dra. Kim Jauncey
- Dr. Eric De Muylder
- Dr. Pedro Encarnação
- Dr. Mohammad R Hasan
Equipo Editorial
Profesor Simon Davies sjdaquafeed@gmail.com
Shannon Parsons shannonp@perendale.co.uk
Niamh Cassidy niamhc@perendale.co.uk
Equipo de Marketing Internacional
Darren Parris Tel: +44 7854 436407 darrenp@perendale.co.uk
Equipo de Marketing para América
Latina
Clarissa Garza de Yta
Tel: +52 669 120 0140 clarissag@perendale.com
Cristina María Roldán Otero
Tel: +44 1242 267700 cristinaperendale@gmail.com
Equipo Egipcio de Marketing
Mohamed Baromh
Tel: +20 100 358 3839 mohamedb@perendale.com
Equipo de Marketing en la India
Dr. T.D. Babu +91 9884114721 tdbabu@aquafeed.org
Equipo de Marketing para Asia
Dante Feng Tel: +886 0227930286 dantef@perendale.com
Equipo de Marketing de Nigeria
Nathan Nwosu Tel: +234 8132 478092 nathann@perendale.com
Community Manager
Levana Hall levanah@perendale.co.uk
Director de diseño
James Taylor jamest@perendale.co.uk
Directora de Circulación y Eventos
Tuti Tan
Tel: +44 1242 267706 tutit@perendale.co.uk
Director de Desarrollo
Antoine Tanguy antoinet@perendale.co.uk
Aquafeed Journal journal@perendale.co.uk
8
TECNOLOGÍA
copyright 2020 Perendale Publishers Ltd. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, sin la autorización previa del titular de los derechos de autor. Más información en www.perendale.com ISSN 1464-0058
REGULARES
EN ESTE NÚMERO
DE PISCICULTURA COLUMNAS
ARTÍCULOS
Noticias de la Industria
caso de estudio acuícola
El
3 Roger Gilbert 4 Profesor Simon Davies 5 Erik Hempel 66 Los Rostros de la Industria 64 La entrevista de Aquafeed 60 El Mercado 14 Brett Glencross Abril 2023 Volumen 26 Número 4 48 Eventos de la Industria 42 Escaparate Tecnológico 44 Acuerdo sobre el plan decenal para el crecimiento sostenible de la producción de ostras de manglar en Gambia
DESTACADOS
18 Bagre: un enfoque más sostenible para la alimentación
24 El uso de agentes quimioterapéuticos y vacunas en alimentos acuícolas; ventajas e inconvenientes
26 AquaSafe: Integración de la sostenibilidad y la salud de los peces
30 Una guía del autoestopista sobre desechos marinos flotantes
32 Un análisis sobre las últimas tendencias del mercado de ingredientes marinos
36 La 14ª Iniciativa Azul de Mónaco
FISH FARMING TECHNOLOGY
42 Marisco: Una visión general de la cría selectiva
PANORAMA GENERAL
Bagre: una alimentación más sostenible
Más información en la página 18
Enlaces útiles
¿Busca Milling and Grain en su idioma?
Encuentre enlaces a todas nuestras ediciones en un solo lugar
Aquafeed Journal 2023
Más información en:
http://flk.bz/xxsY
Aquafeed Journal es una nueva publicación en línea de Perendale Publishers Ltd, Reino Unido, con una distinguida trayectoria de revistas técnicas y comerciales en los sectores de la agricultura y la acuacultura. Esta nueva revista científica revisada por expertos ofrecerá al mundo académico y a la industria acuícola comercial artículos de alta calidad relacionados con la ciencia y la tecnología de los alimentos acuícolas para distintas especies de peces y crustáceos de piscifactoría. Se prevé abordar los requisitos nutricionales fundamentales para una producción eficaz y óptima y las aplicaciones a formulaciones avanzadas de piensos. Incluirá aminoácidos esenciales, proteínas y fuentes de energía, así como vitaminas y minerales clave para el crecimiento, la eficacia alimentaria y la salud de peces y camarones. Un área importante serán los estudios centrados en la evaluación de ingredientes para piensos y, en particular, los que son alternativas sostenibles a materiales de origen marino como la harina y el aceite de pescado. Por lo tanto, las investigaciones dirigidas a las proteínas vegetales y de nueva generación, como la harina de insectos, las algas y las fuentes microbianas, serían áreas deseables. Los nuevos aceites y lípidos que aportan ácidos grasos esenciales tendrían una importancia considerable. Los estudios sobre ingredientes funcionales que afectan a la salud y la función inmunitaria de peces y camarones son de gran actualidad e interés para el sector comercial de los alimentos acuícolas. Serán bienvenidos los trabajos que investiguen el papel de los prebióticos, probióticos y fitobióticos en la salud intestinal, la inmunidad de la mucosa y su interacción y modulación de la microbiota intestinal.
No dude en consultarnos sus dudas en journal@perendale.co.uk.
Las Naciones Unidas firman un acuerdo histórico para proteger los océanos
Tras dos décadas de debates y negociaciones, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas han acordado por fin un marco jurídico para proteger los océanos. Según The Guardian, el tratado permitirá la creación de enormes áreas marinas protegidas (AMP) en aquellas partes del océano que quedan fuera de las fronteras nacionales. Esto ayudará a reducir la pérdida de vida salvaje, invertir la acidificación y repartir los recursos genéticos que se encuentran en los océanos del mundo.
Los océanos son fundamentales para la supervivencia de toda la vida del planeta. Producen la mitad del oxígeno que respiramos y absorben grandes cantidades de dióxido de carbono. En particular, el "alta mar" -esas zonas fuera de las fronteras nacionales que comprenden casi dos tercios de la superficie de los océanos- es fundamental para el buen funcionamiento de todo el sistema marino y es vital para muchas especies de ballenas, tiburones, tortugas marinas y peces, además de permitir miles de millones de dólares anuales de actividad económica. Pero, hasta ahora, la alta mar se regía por normas fragmentarias y mal aplicadas que han permitido la creciente acidificación de las aguas y han hecho la vista gorda ante explotaciones como la sobrepesca y el vertido de sustancias contaminantes, entre ellas millones de toneladas de residuos plásticos. Este tratado pondrá fin a esta situación mediante un acuerdo mundial jurídicamente vinculante que proporcionará una gobernanza integral de los océanos.
El tratado garantizará la viabilidad del compromiso "30×30" asumido en la COP15 de Montreal el año pasado como parte del Marco Mundial sobre la Biodiversidad, cuyo objetivo es invertir
Una empresa de biomateriales a base de algas obtiene 6 millones de dólares
Loliware, una empresa emergente de biomateriales a base de algas marinas, acaba de conseguir 6 millones de dólares en financiación pre-serie A.
La financiación más reciente, anunciada en febrero, eleva la inversión total en la puesta en marcha a 15,4 millones de dólares, lo que la convierte en la empresa tecnológica de materiales de algas mejor financiada del mercado hasta la fecha.
Loliware afirma que sus resinas derivadas de algas marinas "son totalmente compatibles con los equipos de extrusión de plásticos de fabricación existentes, proporcionando una forma única y rentable de sustituir los plásticos de un solo uso a escala." Las algas pueden transformarse en materiales de Loliware en instalaciones locales y convertirse en una amplia gama de productos que se compostan fácilmente y enriquecen el suelo.
Los responsables de la empresa afirmaron que utilizarán los fondos para centrarse en el crecimiento continuado del mercado de
la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los indígenas mediante la protección de un tercio del planeta para la naturaleza de aquí a 2030.
Aún quedan muchos detalles por concretar, pero es probable que las AMP impongan restricciones, o incluso prohibiciones totales, a la pesca con el fin de frenar y revertir las pérdidas de especies marinas causadas por años de sobrepesca no regulada. El tratado también pretende proteger los ecosistemas oceánicos contra los efectos negativos de la explotación minera de los fondos marinos. Según la BBC, los grupos ecologistas están muy preocupados por las repercusiones de la minería, que incluyen la contaminación acústica y la alteración de las fuentes de alimentos y las zonas de cría. Los países se han comprometido a destinar más dinero a la conservación de los océanos y se ha acordado un reparto más equitativo de los recursos genéticos marinos, como los materiales procedentes de plantas y animales, que pueden reportar beneficios económicos cuando se utilizan como alimentos o fármacos.
Llegar a este punto ha llevado años de negociaciones, en las que los países han discutido sobre cuestiones como la forma de garantizar un reparto justo y equitativo de los beneficios entre países desarrollados y en desarrollo, y qué modelos utilizar para los estudios de impacto ambiental de las actividades previstas en las zonas protegidas.
Pero finalmente los 193 países miembros quedaron satisfechos con la redacción del tratado. "El barco ha llegado a la orilla", dijo emocionada la presidenta de la conferencia, Rena Lee, para regocijo de los delegados cuando se alcanzó el acuerdo final en Nueva York el 4 de marzo.
materiales de algas marinas, lanzar varios productos nuevos y resinas de algas marinas novedosas, y ampliar las capacidades de investigación y desarrollo de la empresa.
Esta última ronda de financiación incluye a inversores como L Catterton, CityRock Venture Partners, Alumni Ventures Group, Geekdom Fund, Ehukai Investments, 5 Pillars Capital, el fundador y consejero delegado de Kilara Capital, Ben Krasnostein, Clay Rockefeller, el cofundador de Kiss the Ground, Ryland Engelhart, el fundador y antiguo consejero delegado de Nutiva, John Roulac, y el fundador de Blue Bottle Coffee, Bryan Meehan, entre otros. El fabricante de plásticos estadounidense Sinclair and Rush también ha comprometido capital.
"El cambio climático es un problema mundial, y nuestras resinas de algas granuladas son un paso hacia la solución", afirma en un comunicado de prensa el fundador y director general de Loliware, Sea F Briganti. "Al reducir las emisiones de CO2 y reforzar la "economía azul" basada en los océanos, nuestros productos derivados de las algas dejan claro que regenerar la Tierra es un buen negocio."
Fundada en 2016, Loliware está a la vanguardia de las empresas tecnológicas
centradas en materiales regenerativos que apoyan un ecosistema más fuerte. "La demanda de productos a base de algas fomenta la creación de explotaciones de cultivo de algas en comunidades costeras de todo el mundo", añade Briganti. "Esto no sólo crea puestos de trabajo donde más se necesitan, sino que estos bosques submarinos filtran y oxigenan los océanos a la vez que capturan carbono"
"Lo que ha creado Loliware es revolucionario y está en la cúspide de un cambio de paradigma en los plásticos", afirma Cainon Coates, socio director de Alumni Ventures. "Al eliminar las barreras de adopción y escala, los fabricantes de plástico pueden simplemente cambiar los gránulos de plástico por sus gránulos de algas. El impacto y el potencial de crecimiento son enormes"
International Aquafeed - Abril 2023 | 9 i Noticias
piensos acuícolas sostenibles
Alltech, líder mundial en agricultura y nutrición animal, y la empresa finlandesa de economía circular Finnforel se unen para adquirir la planta de producción de piensos para peces Raisioaqua de la empresa finlandesa Raisio. Raisioaqua fabrica piensos ecológicos para acuacultura y está especializada en soluciones de alimentación funcional adecuadas para las condiciones del norte. La adquisición completará la cadena de piscicultura sostenible de economía circular de Finnforel, al tiempo que mejorará el acceso de los productores acuícolas a las tecnologías nutricionales de Alltech.
"La acuacultura sigue siendo una de las fuentes de proteínas de más rápido crecimiento en el mundo, según el informe anual Agri-Food Outlook de Alltech, y es una de las áreas clave de nuestro negocio", afirma Mark Lyons, presidente y director general de Alltech. "Junto con Finnforel, mejoraremos la calidad y disponibilidad de la nutrición para los sistemas acuícolas sostenibles. Los productores acuícolas se beneficiarán de la fuerza de la investigación científica y la experiencia comercial de Alltech en todo el mundo, incluido un centro de investigación dedicado a la nutrición acuícola, el Alltech Coppens Aqua Centre (ACAC) en los Países Bajos, especializado en nutrición para sistemas de acuacultura de recirculación (RAS)"
Alltech continúa con su compromiso de Working Together for a Planet of Plenty™ asociándose con empresas como Finnforel para ofrecer soluciones más inteligentes y sostenibles para la acuacultura, lo que se traduce en una mejor nutrición y un menor impacto medioambiental. Respaldados por más de 40 años de investigación y éxito entre los clientes, los ingredientes especiales para piensos de Alltech y los alimentos acuícolas de Alltech Coppens ofrecen soluciones nutricionales superiores para peces y camarones. El ACAC de los Países Bajos es uno de los cinco centros de biociencia de Alltech en todo el mundo.
"Finnforel y Alltech Coppens llevan varios años trabajando juntos en prácticas de acuacultura sostenible", afirma
Ronald Faber, Director General de Alltech Coppens. "Esta adquisición conjunta refleja la ambición de ambas empresas,
nuestros valores compartidos y la fuerza de nuestra asociación"
Finnforel también está especializada en sistemas de producción por gravedad, que permiten a los productores controlar la pureza del agua, la temperatura, la densidad de población y la alimentación, al tiempo que requieren un 99% menos de agua que los métodos tradicionales. Los tanques de cultivo interior del método proporcionan un entorno acuícola menos estresante que puede ser mejor controlado por los productores acuícolas.
"Creo que el perfeccionado modelo de Finnforel, que funciona sin antibióticos ni emisiones medioambientales, puede sostener una parte significativa de este mercado", afirma Pekka Viljakainen, presidente del consejo de Finnforel Oy.
La acuacultura es una forma eficaz de producir proteínas nutritivas para una población en crecimiento. Dado que los sistemas de acuacultura de recirculación sostenibles son viables incluso en condiciones desérticas, el objetivo de Finnforel es exportar la experiencia acuícola finlandesa a todo el mundo en los próximos años. La adquisición por parte de Alltech y Finnforel de la planta de producción de piensos Raisioaqua completará la cadena de piscicultura de economía circular en Finlandia y proporcionará un modelo reproducible para otros.
"En el centro de la estrategia de Finnforel están las llamadas gigafactorías especializadas en acuacultura sostenible", afirma Viljakainen. "En estas gigafactorías acuícolas, toda la cadena de producción está en nuestras manos, desde los peces progenitores y los huevos que producen hasta los productos de consumo"
"Los piensos desarrollados de acuerdo con los principios de una economía circular sostenible representan el último eslabón de la cadena", añade Jussi Mekkonen, director general de Finnforel Oy. "Tenemos otra nueva instalación de acuacultura que estará terminada en la primavera de 2023, tras lo cual podremos producir los huevos que se utilizan en piscicultura. Entonces, toda la cadena de piscicultura estará lista para exportarse al mundo"
Alltech y Finnforel se alían para producir
10 | Abril 2023 - International Aquafeed
Temperature
Adapted
SPRING EDITION FEEDS
Feeds TM
Temperature
Adapted
Feeds TM
La Edición de Primavera contiene una dosis extra de Vitamina C que ayuda y refuerza a los peces durante el difícil periodo de transición.
Vitamina C:
Temperature
Adapted
Contribuye a la formación de glóbulos rojos que mejoran la absorción de oxígeno
Feeds TM
Impulsa la producción de colágeno, y por tanto fomenta la reparación y cicatrización de la piel de los peces
Temperature
Adapted
Feeds TM
LET’S GROW TOGETHER
WWW.ALLER-AQUA.ES
International Aquafeed - Abril 2023 | 11
El 28 de marzo de 2023, el Gobierno noruego anunció por fin los tan esperados detalles del impuesto sobre el salmón en Noruega. Se decide que habrá un 35% de IVA para las explotaciones que cosechen 4000-5000 toneladas, o más, al año de salmón o trucha como renta de recursos. Este incentivo se creó para proporcionar beneficios sociales mediante la distribución de una parte de las ganancias de la industria a la sociedad, más concretamente a los municipios de acogida, la diputación provincial y las ciudades costeras que viven entre esta cultura. Sin embargo,
se trate de un IVA del 35%.
Aunque se redujo del 40% original, "sigue dando un porcentaje impositivo del 57% (si se añade el 22% del impuesto de sociedades)", dijo Robert Erikson, director ejecutivo de Seafood companies. Además, esta reducción no ha impresionado a la industria marisquera noruega, ya que, según Sondre Eide, Director General de la empresa Eide Fjordbruk, un plan mejor que podría haber introducido el Gobierno sería gravar un porcentaje menor con la condición de que la tecnología sea más sostenible y, por tanto, "se podrían dar incentivos para el desarrollo tecnológico"
Sin embargo, el primer ministro noruego, el laborista Jonas Gahr Støre, declaró que el impuesto introducido debería permitir el crecimiento de la industria noruega de cría de salmón y trucha. También argumenta que
puede permitirse una fiscalidad más elevada debido a los "extraordinarios" beneficios que ha obtenido gracias a sus impresionantes capacidades, que la han llevado a ser altamente competitiva en el sector de la cría del salmón.
A pesar de ello, puede considerarse una ventaja para países como Escocia, Canadá e Islandia, que son competencia de Noruega en el mercado del salmón y la trucha, ya que Noruega perderá inversores en favor de estos países y Noruega perderá en última instancia la ventaja que ha mantenido su éxito durante siglos.
Aunque fue un resultado decepcionante para los criadores de salmón noruegos, según varios directivos parecía esperarse y también se dijo que no suponía un gran cambio.
Noruega publica todos los detalles del nuevo impuesto sobre el salmón
Visite nuestro sitio web La principal fuente de información para la industria de la molinería de piensos internationalmilling.com PCE PELLETING CONSUMABLES EUROPE YOUR PARTNER FOR TOP QUALITY RING DIES available for all major pellet press brands WWW.PCE.EU Scan the QR-Code to find your die! 12 | Abril 2023 - International Aquafeed
Blue Aqua el primero en Singapur en obtener la certificación ASC
Blue Aqua ha logrado la Certificación de Administración de Acuacultura (CAA), para su instalación de cultivo de camarones ubicada en Neo Tiew, Singapur, lo que la convierte en la única granja en Singapur en recibir este reconocimiento por prácticas de cultivo responsable. Este estándar aborda los impactos ambientales y sociales potenciales de la agricultura, incluida la pérdida de biodiversidad, el uso de recursos de agua y alimentos, el manejo de enfermedades y los efectos en las comunidades locales. Para obtener la certificación, las granjas deben demostrar que minimizan su impacto en el entorno natural circundante, limitan el uso de antibióticos y se adhieren a la responsabilidad social. La granja de camarones urbana en tierra desarrollada por Blue Aqua le ha permitido limitar el impacto ambiental y crear valor como resultado de las limitaciones de agua de mar y tierra. La granja de 1,3 hectáreas actualmente produce 120 toneladas de camarones de cultivo natural al año que se venden a restaurantes y cadenas de supermercados en toda la isla.
“En Blue Aqua, nuestra dedicación radica en hacer avances considerables para mejorar la sostenibilidad de nuestras
actividades agrícolas mientras nos esforzamos por alcanzar los niveles más altos de desempeño ambiental y social. Reconocemos que la transparencia ocupa un lugar importante y reconocemos la necesidad de evaluar nuestro progreso en el cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad”. dice el Dr. Farshad Shishehchian, director ejecutivo y fundador de Blue Aqua International Group.
ASC se considera la certificación disponible más exigente y completa. Para lograr la certificación ASC, las granjas deben completar una evaluación de desempeño rigurosa y cumplir con más de 500 puntos de cumplimiento. Las operaciones de acuicultura que cumplen con los rigurosos estándares de ASC obtienen la certificación ASC, que les permite usar el logotipo de ASC en sus productos. Este logotipo es reconocido por consumidores de todo el mundo como un símbolo de prácticas acuícolas responsables y sostenibles.
“Obtener un certificado ASC no solo demuestra nuestro compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, sino que también nos distingue en el mercado como líder en acuicultura ética. Con la creciente demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores, un certificado ASC le dará a nuestro negocio una ventaja competitiva mientras ayuda a proteger el planeta para las generaciones futuras”, dice Hamoon Shishechian, oficial de ESG en Blue Aqua International.
de redes Manta, suministrado por la empresa noruega Mainstay, que elimina los desechos marinos de los corrales durante el lavado, lo que ayuda a crear un entorno óptimo para pez.
“Los dos equipos trabajarán dos semanas seguidas y dos semanas libres, lo que se está convirtiendo en un patrón de trabajo cada vez más popular en las zonas rurales donde escasean las viviendas”.
Scottish Sea Farms ha recibido su embarcación de desembarco más grande hasta la fecha, diseñada para respaldar el cambio de la empresa a granjas con menos corrales pero más grandes.
El Hollie Rose de 19 m fue construido en Escocia por Bute Boatbuilders según un diseño del arquitecto naval AG Salmon, con sede en Argyll. El buque, equipado con una grúa Palfinger PK32080 y dos motores diésel MD196TI Doosan, tendrá su base entre Mull y Oban, y se desplegará en la propiedad continental de Scottish Sea Farms, ayudando con el lavado de redes, inspecciones y tratamientos.
Por primera vez en Escocia, el barco está equipado con un ROV (vehículo operado a distancia) de última generación, un lavador
El sistema de lavado de redes Manta también cuenta con un software de detección de agujeros, registrando cualquier posible daño en las redes y mejorando aún más la vigilancia de la contención.
En otra salida, la lancha de desembarco tiene alojamiento a bordo para dos tripulantes, lo que permite tiempos de reacción más rápidos y una mayor flexibilidad.
El Gerente de Ingeniería Marina
Continental de Scottish Sea Farms, Craig Cameron, quien estuvo involucrado en la puesta en marcha del nuevo barco, dijo que el Hollie Rose estará listo para ir a donde sea necesario en un corto plazo.
“Tener alojamiento en una lancha de desembarco es nuevo para nosotros. Da un mejor servicio a las granjas y hace que la embarcación sea más flexible.
Los capitanes, David McKie y Jacob Ellis, fueron designados a través de una promoción interna, y cada uno aporta 10 años de experiencia en Scottish Sea Farms, más recientemente en puestos gerenciales en la granja Bloody Bay.
Cameron dijo que es probable que la futura lancha de desembarco de la compañía sea al menos del tamaño de la Hollie Rose, si no más grande, en línea con el movimiento hacia la instalación de corrales de mayor diámetro en las granjas.
Scottish Sea Farms instaló sus primeros corrales de 160 m de circunferencia en su granja Fishnish A, frente a Mull, a fines del año pasado, con cuatro de los corrales más grandes reemplazando los 10 corrales existentes de 100 m, manteniendo la misma biomasa.
Lancha de desembarco más grande es la dirección de viaje para el productor de salmón
International Aquafeed - Abril 2023 | 13
El otro día me topé con una estadística interesante: el ciudadano medio del Reino Unido desperdicia más de 105 kg de comida al año. La idea de que la persona media de ese país desperdicie cada año más de su propio peso en alimentos me parece horrorosa. Pero parece que los británicos no son "especiales" en este sentido, ya que la mayoría de las naciones occidentales/desarrolladas presentan estimaciones similares de desperdicio de alimentos en sus sistemas alimentarios nacionales. Así pues, en una época en la que todos los costos parecen aumentar, incluido el de los alimentos, nunca ha habido una necesidad más urgente de hacer algo por "no desperdiciar, no querer...".
Entonces, ¿qué hacer? Un mantra moderno que oímos a menudo para tratar los residuos (de cualquier tipo) es el lema "reducir-reutilizar-reciclar". En particular, dado el estado de la obesidad en la sociedad moderna, está claro que muchos de nosotros podríamos empezar por adoptar la primera opción y probablemente ayudaría a resolver dos problemas. Pero, ¿qué pasa con las partes de reutilización y reciclaje? ¿Cómo distinguimos entre lo que entendemos por reutilizar y reciclar en el contexto de los piensos/alimentos?
En una columna anterior escribí sobre cómo el proceso de reutilización de subproductos de la producción de alimentos humanos se estaba convirtiendo
en una parte fundamental del moderno sector de los ingredientes marinos. En la actualidad, cerca de un tercio de toda la producción mundial de ingredientes marinos procede de subproductos. Así que, en este contexto, lo que queremos decir es la reutilización de aquellos productos alimentarios no deseados para el consumo humano directo, por lo que los convertimos en consumo indirecto, alimentando con ellos nuestra futura alimentación.
En cambio, reciclar un producto alimentario significa esencialmente convertir la biomasa orgánica alimentaria en energía o compost, mediante procesos como la generación de energía a partir de biomasa o el compostaje. En estas situaciones acabamos liberando los nutrientes y la energía que contienen esos productos de desecho, pero al menos captamos algún beneficio. En efecto, reciclamos los nutrientes y la energía. Las opciones alternativas siguen siendo, por supuesto, el peor resultado: quemarlo sin captar energía o enterrarlo en un vertedero. Desgraciadamente, y tal vez sorprendentemente, esto sigue ocurriendo con muchos productos alimentarios. De todas estas diferentes opciones de uso, lo que podemos observar es que existe una clara jerarquía de uso de los recursos sobre lo que debemos hacer con los recursos alimentarios que no comemos. Cabe destacar que la conversión de los recursos alimentarios no utilizados en piensos es una de las prioridades más importantes.
Aunque en el sector de los ingredientes marinos ya somos muy conscientes de las limitaciones para ampliar la disponibilidad de ingredientes marinos de captura salvaje, estamos asistiendo a un crecimiento general de nuestra base de recursos. Sin embargo, procede menos de la pesca forrajera directa y más del reciclado de la biomasa marisquera. Cada vez más vemos que las cadenas de producción de productos del mar valorizan los subproductos, ya que si bien éstos representan el 50% o más de gran parte de nuestra transformación del pescado, su pequeño valor añadido se considera la "crema de encima" en términos de creación de valor a partir de un producto que hasta no hace mucho se quemaba o enterraba. Con este nuevo resurgimiento del reciclaje de alimentos, el sector de los ingredientes marinos brilla ahora como un gran ejemplo de cómo formar parte de la construcción de un mundo sin residuos. Como decíamos antes, "no desperdicies - no quieras".
Brett Glencross
14 | Abril 2023 - International Aquafeed i Noticias
No desperdicies, no quieras...
El galardonado empresario cumple 70 años
El cofundador de Aller Aqua, Hans Erik Bylling, celebró su 70 cumpleaños el 15 de marzo de 2023, y echando la vista atrás a siete décadas de formar parte de lo que comenzó como una empresa familiar hace más de 100 años, está preparado para acoger a la que será la cuarta generación de Byllings.
Para crear un buen lugar para que la gente trabaje y un espacio para que sobresalga, se necesita un interés genuino por las personas. Este ha sido el principio rector de Hans Erik Bylling desde que se hizo cargo de la empresa familiar hace unos 40 años. La prueba es bastante incontestable: 650 empleados, actividades en 70 países y una facturación anual de 270 millones de euros. El hombre que está detrás de una de las aventuras empresariales más impresionantes de la última década en el sur de Dinamarca ha alcanzado un hito.
Los cimientos de la dinastía familiar se sentaron en 1912, cuando los abuelos de Bylling, Frederik y Ane Kirstine, se hicieron cargo de la explotación del molino local, Aller Mill. La pareja desarrolló el negocio para incluir forraje para animales de granja tradicionales, y después de que el padre de Hans Erik, Hans Joergen, se hiciera cargo, también se añadió a la cartera el pienso de alta calidad para peces. Eso, en particular, resultó ser una muy buena idea.
"Mi padre consiguió fabricar forraje sin polvo para cerdos", explica Hans Erik Bylling. "Un consorcio sueco se enteró y le preguntaron si podía desarrollar un pienso similar para la piscicultura"
A pesar de no saber casi nada sobre el metabolismo de los peces, Hans Joergen aceptó el reto y, durante los 20 años siguientes, siguió mejorando y perfeccionando meticulosamente los productos para peces, lo que permitió a la empresa ampliar poco a poco su radio de acción. Sin embargo, no fue hasta que los nietos de los fundadores, Hans Erik y su hermano Povl, tomaron el relevo cuando la producción de piensos para peces se convirtió en una auténtica aventura empresarial.
Saudi Industrial Investment Group (SIIG) invertirá 70 millones de dólares en Unibio
Saudi Industrial Investment Group ("SIIG") ha firmado un acuerdo para invertir aproximadamente 70 millones de dólares (59 millones de libras esterlinas) en Unibio. Esto hará posible la visión de Unibio de alimentar de forma sostenible a la creciente población mundial. Unibio utilizará los fondos para desplegar una nueva capacidad de producción mundial, aumentar las capacidades operativas y acelerar la innovación y la comercialización.
Gracias a la producción industrial de proteínas basada en la tecnología de fermentación exclusiva de Unibio, la tecnología U-Loop®, es posible mejorar la seguridad alimentaria y alimentar a la creciente población mundial de forma sostenible, sin utilizar tierras de cultivo y con un bajo consumo de agua. La tecnología de fermentación imita un proceso que ocurre en la naturaleza todos los días y utiliza metano (por ejemplo, gas natural o biogás) como materia prima. La producción de Uniprotein® es eficaz, estable e independiente de las desviaciones meteorológicas que afectan a la producción de las fuentes tradicionales de proteínas.
Uniprotein® está aprobado para piensos en la Unión Europea y se están tramitando registros en todo el mundo. La proteína proporciona una nutrición igual o mejor que otras proteínas de alta calidad, como la harina de pescado, y ha sido probada con éxito en diversas especies acuáticas y animales. Uniprotein® no contiene pesticidas, es totalmente trazable y no contiene OMG. Se ha lanzado comercialmente y Uniprotein® está despertando un gran interés en todo el mundo entre las empresas de compuestos para piensos y los criadores de animales y peces. La producción de la proteína de Unibio para consumo humano directo está en fase de desarrollo.
in Britain, Trusted Worldwide. We are We can help you improve your pellet durability testing...
2 Laboratory based, automatic pellet tester.
Made
Holmen NHP200 Series
process based system. OLM N H ®
Holmen NHP300 Inline,
manual pellet tester.
Holmen NHP100 Portable,
International Aquafeed - Abril 2023 | 15 i Noticias
Ace Aquatec, especialista en tecnología acuícola, se ha asociado con Ocean Health, especialista en restauración de ecosistemas marinos, para seguir desarrollando FaunaGuard, que utiliza patrones de sonido validados académicamente con una tecnología de transductores galardonada para crear zonas de exclusión temporal alrededor de los emplazamientos de los proyectos. Este sistema acústico ético es una herramienta importante para salvaguardar la fauna oceánica de los riesgos asociados a las obras de construcción en alta mar. Las dos organizaciones aúnan ahora sus esfuerzos para que FaunaGuard esté disponible en todo el mundo como solución de mitigación para el sector de las energías renovables en alta mar.
FaunaGuard se ha desarrollado a lo largo de una década y se ha desplegado en muchas campañas pioneras de construcción en alta mar, con el fin de proteger la vida marina de daños fisiológicos graves. La investigación, el desarrollo y las pruebas en curso han dado lugar a un sistema modular único específico para cada especie, que a diferencia de los dispositivos acústicos de generaciones anteriores: Alcance auditivo exacto de peces, focas, marsopas y tortugas
Emite una acústica de bajo volumen científicamente validada que no provoca pérdida de audición ni sordera Utiliza una serie de tonos complejos para evitar la habituación
Garantiza el menor impacto fisiológico posible durante las operaciones submarinas
Cumple plenamente las estrictas normas establecidas por el Comité Conjunto para la Conservación de la Naturaleza (JNCC) en el Reino Unido y la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) en Alemania
La asociación entre Ace Aquatec y Ocean Health buscará continuamente oportunidades para seguir desarrollando la innovadora tecnología, y entre sus planes está añadir nuevos sonidos específicos para cada especie.
Los dispositivos FaunaGuard suelen desplegarse desde un buque para garantizar que los animales se mantengan a una distancia segura durante otras actividades marinas, como el hincado de pilotes, la detonación segura de artefactos submarinos sin detonar, la protección del desove y la eliminación de vertidos de petróleo. Los expertos consideran que la tecnología FaunaGuard desempeña un papel vital en la protección de la vida marina en alta mar.
Andrew Gillespie, director comercial de productos de protección marina de Ace Aquatec, afirma, estamos observando un notable aumento de la demanda por parte de inspectores medioambientales, contratistas y promotores, que especifican la necesidad de soluciones más éticas para proteger a los mamíferos marinos de posibles daños durante los proyectos de construcción. Nuestra asociación con Ocean Health está acelerando el cambio en el sector de alta mar para adoptar un enfoque de protección
más específico para cada especie, en lugar de una táctica anticuada de "talla única".
René Kersten, Director de Programas de Ocean Health, añade: "La tecnología punta utilizada en FaunaGuard encaja perfectamente con nuestra ambición de innovar en el ámbito de la salud de los océanos. Esta asociación nos permite avanzar en el desarrollo de nuevos módulos para especies adicionales, por lo que estamos a la vanguardia de la protección de la fauna marina"
Los dispositivos FaunaGuard se instalarán para Ocean Health en el Mar Báltico a partir de marzo de 2023, con el apoyo continuo de Ace Aquatec en el seguimiento de la vida marina, tras haber sido desplegados recientemente en el proyecto CrossWind Hollandse Kust Noord en el Mar del Norte.
BOURNE AES R C H & RECRUITMENT SELE C T I NO � CHIEF COMMERCIAL OFFICER � GENERAL MANAGERS � MANAGING DIRECTORS � CHIEF MILLERS � FEED & POULTRY MANAGERS � MAINTENANCE MANAGERS � R&D NEWPRODUCT DEVELOPMENT � SALES & MARKETING � PLANT MANAGERS � CFO’S ���� bournerecruitment.co.uk ���� +44 7764 465 897 THE EXPERT IN FEED, FLOUR MILLING AND FOOD PRODUCTION RECRUITMENT POSITIONS RECRUITED: RECRUITING GLOBALLY
Ace Aquatec y Ocean Health se asocian para desarrollar FaunaGuard
International Aquafeed - Abril 2023 | 17 i Noticias
un enfoque más sostenible para la alimentación
AquaBioTech Group, organización privada maltesa de investigación, ingeniería y consultoría en acuacultura, colabora en el proyecto iFishIENCi de Horizonte 2020, en el que participan varios socios. El proyecto se centra en demostrar la viabilidad de nuevos piensos sostenibles para apoyar el creciente interés por desarrollar nuevas especies de producción, con mayor crecimiento y eficiencia de utilización de los piensos.
Para determinar el rendimiento y la utilización del alimento de bagres híbridos (Clarias gariepinus ♀ x Heterobranchus longifilis ♂) alimentados con un nuevo aditivo de levadura elaborado a partir de Candida utiliscultivada, se realizó un ensayo de crecimiento de nueve semanas. Los resultados preliminares de este ensayo indican que C. utilis podría representar un sustituto adecuado de los ingredientes de origen vegetal en la dieta del bagre híbrido.
Creciente demanda de bagre
La FAO (2022) ha identificado el bagre como un subsector importante y en expansión de la acuacultura, cuya producción ha crecido exponencialmente en los últimos años, hasta alcanzar
el 7,6% de la producción mundial de acuacultura continental en 2020. Aunque los taxónomos reconocen más de 3.000 especies de bagre, sólo algunas de ellas contribuyen a la captura mundial. El género Clarias se ha introducido ampliamente en muchos países fuera de su área de distribución nativa, como Brasil, Cuba, Bangladesh, China, Filipinas, Países Bajos y Hungría (que lideran la producción europea con más de 3000 toneladas/año). Aunque el uso de la cepa pura está muy extendido, el proceso de hibridación ha llamado la atención sobre la mejora de rasgos
18 | Abril 2023 - International Aquafeed
Dr. Giovanni M. Cusimano, Coordinador de investigación I+D+i, Grupo AquaBioTech, Malta
Bagre
productivos como el crecimiento, el aprovechamiento del pienso y la resistencia a las enfermedades.
En aras de unos sistemas de producción más eficientes, una mayor sostenibilidad y la reducción de las repercusiones negativas sobre el medio ambiente, es necesario reducir la dependencia de las materias primas tradicionales (harina de pescado y harina de soya) en los piensos acuícolas. Una amplia investigación sobre productos microbianos, en particular
levaduras, está mostrando un inmenso potencial como fuente de proteína sostenible para alimentos o piensos (Jones et al., 2020; Øverland & Skrede, 2016). La levadura es capaz de convertir la biomasa no alimentaria de bajo valor procedente de la silvicultura y la agricultura en piensos ricos en proteínas con una dependencia limitada de la tierra cultivable y el agua.
El objetivo de este estudio era, por tanto, evaluar el crecimiento y la utilización de los piensos cuando se incluían proteínas Development of Smart RAS equipped with iBOSS technology to enhance AI & IoT integrations Validation of optimal circular economy approaches with waste and sludge valorisation (Waste2Value)
technologies
of
in
of
ifishienci.eu | aquabt.com This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 Research and innovation programme under grant agreement No 818036. International Aquafeed - Abril 2023 | 19
LCA (Life Cycle Assessment) and LCC (Life Cycle Costing) assessments on novel feeds and
Nutritional testing
novel feed ingredients
a variety
fish species
Great upgrade of your feeds!
unicelulares en proporciones variables en los piensos para bagres híbridos.
Aditivos de levadura como solución para piensos
El experimento comparó una dieta de control (42 por ciento de proteínas, 12 por ciento de lípidos) compuesta principalmente por un 80 por ciento de ingredientes de origen terrestre (trigo, harina de soya, gluten de trigo) y un 17 por ciento de ingredientes de origen animal (harina de plumas, harina de pescado, aceite de pescado, aceite de ave) con dos dietas experimentales en las que se incluyó C. utilis en un 10 y un 20 por ciento respectivamente. Un total de 140 especímenes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos de replicación y sembrados en tanques de cultivo de 0,65 m3 dentro de un Sistema de Acuicultura de Recirculación (RAS) completo. Los resultados del ensayo mostraron una tendencia de crecimiento similar entre los tratamientos, sin que se registraran diferencias significativas.
Las tres dietas probadas fueron formuladas para ser isonitrogenadas (42% de proteína bruta) e isolipídicas (12% de grasa bruta) y fabricadas por Research Diet Services BV. El nivel de inclusión de las fuentes primarias de proteínas se muestra en la Tabla 1.
Los bagres híbridos juveniles (Clarias gariepinus ♀ x Heterobranchus longifilis ♂) se obtuvieron en junio de 2022 de Győri Előre Halászati Termelőszövetkezet (Hungría) a un tamaño de 0.4g y alimentados con una dieta comercial hasta que alcanzaron el tamaño objetivo del ensayo.
Peces de 77,7±0,25 g fueron divididos aleatoriamente a una densidad de población inicial de 140 individuos por réplica (17kg m-3) y alimentados tres veces al día justo por debajo de la saciedad durante nueve semanas. Al cabo de cuatro semanas y al final del ensayo, se pesaron todos los peces. A continuación se evaluaron los rendimientos de crecimiento (FCR, SGR, PER, SFR) entre las dietas. Recogida de datos adicionales de biomorfometría (K, rendimiento de filetes, VSI, SSI, HSI) e intensidad de color del cuerpo (coordenadas L*, a* y b*) utilizando Minolta Chroma-Meters CR-400 cat. 1878-209.
Pole Position!
Cefi ® pro Autolyzed brewers’ yeast
Rich in nutrients and active ingredients
High bioavailability of the same
Stimulates the metabolism
Promotes feed intake and performance Visit our website: leibergmbh.de Leiber GmbH | Hafenstraße 24 | 49565 Bramsche Germany | info@leibergmbh.de 070223_Leiber_Anzeige_International Aquafeed_90 mm x 270 mm + 3 mm Beschnitt.indd 2 07.02.23 11:01 20 | Abril 2023 - International Aquafeed
|
|
|
|
La prueba está en los gránulos
Los resultados de crecimiento, los índices biomorfométricos y la intensidad del color corporal se analizaron mediante un análisis de la varianza (ANOVA) de una vía, utilizando el software Jamovi versión 2.2.5 (The Jamovi Project, 2020), seguido de una comparación post-hoc mediante la prueba de significación de Tukeýs. El nivel de significación se fijó en p<0,05.
Las dietas experimentales utilizadas durante el ensayo fueron bien aceptadas por los peces y no se registraron signos de baja palatabilidad. Los índices biométricos y morfométricos y la intensidad del color corporal al final del ensayo se muestran en la Tabla 2 y en la Figura 1. Las dietas experimentales dieron resultados de crecimiento similares (p>0,05) y no hay pruebas de que la inclusión de harina de cándida reduzca el rendimiento del crecimiento. De hecho, el 20% de inclusión de harina de cándida mostró un crecimiento ligeramente superior en comparación con el control y el 10% de inclusión. La tasa de supervivencia global fue >98%, lo que indica una ausencia de efecto negativo de los tratamientos. Por último, los índices biométricos y morfométricos no revelaron diferencias significativas entre los tratamientos, mientras que la intensidad del color corporal mostró un valor significativamente mayor de a* (coordenada rojo/verde) de la inclusión del 20 por ciento en comparación con la dieta control.
Diversificación de opciones
La industria de fabricación de alimentos acuícolas sigue dominada por la harina de pescado y los productos vegetales, pero ahora puede contar con una gama más amplia de ingredientes.
Este experimento demuestra la oportunidad de ofrecer una alternativa novedosa y más sostenible para la industria que puede aliviar las presiones medioambientales sobre las poblaciones marinas y terrestres. C. utilis tiene un importante valor nutricional, ya que posee un alto contenido en proteínas (55 por ciento) y un interesante perfil de aminoácidos, entre los que se incluyen lisina (4,5 por
Phileo’s probiotics and active yeast fractions are designed for hatcheries and growing farms to support health, feed efficiency and growth performance . Our sustainable solutions bring innovative responses to fishmeal reduction stakes and environmental challenges. Act with nature for animal care. Join the fish revolution Visit our new website www.phileo-lesaffre.com International Aquafeed - Abril 2023 | 21
ciento), treonina (3,0 por ciento), histidina (2,0 por ciento) y arginina (4,9 por ciento), así como vitaminas del complejo B. Aunque no son significativos, estos resultados indican que la reducción de los ingredientes de origen vegetal en un 14% y un 28%, aproximadamente, produjo tasas de crecimiento similares o ligeramente superiores a las de la dieta de control. La palatabilidad de las dietas probadas a base de levadura contrastaba con investigaciones anteriores realizadas en alevines de bagre africano, en las que una inclusión del 30 por ciento de levadura mostró una baja palatabilidad y una ingesta de alimento reducida (Elesho et al., 2021; Solomon et al., 2017). Aunque los resultados son prometedores, es necesario seguir investigando para evaluar la interacción entre los ingredientes de las dietas formuladas, el efecto relativo sobre la digestibilidad y el impacto intestinal en los bagres híbridos.
¿Cuál es el futuro de la alimentación circular sostenible?
El uso de C. utilis y de levaduras en general como nueva fuente de proteínas ha sido ampliamente investigado en valiosas especies de cultivo como salmónidos (Øverland et al., 2013; Refstie et al., 2010; Tukmechi et al., 2014), peces marinos y de agua dulce (He et al., 2011; Li P, 2003/ 2004; Ortuno et al., 2002; Rodríguez et al., 2003; Tewary et al., 2011; Welker et al., 2012) mostrando una mejora del rendimiento del crecimiento, las respuestas inmunitarias y/o la protección frente a infecciones bacterianas. El creciente interés que suscita la cría del bagre en todo el mundo y el desarrollo de la tecnología conexa lo convierten en un valioso candidato para futuras investigaciones.
Estos resultados preliminares se integrarán con otros resultados de histología hepática e intestinal, microbioma intestinal y prueba de provocación aguda (ACT) mediante estrés por confinamiento.
Este enfoque holístico multidisciplinar proporcionará información valiosa sobre la fisiología, la utilización del alimento y la tolerancia al estrés del siluro híbrido alimentado con diferentes
inclusiones de C. utilis
Es necesario seguir investigando para definir la inclusión óptima de harina de cándida, la sustitución de ingredientes de origen vegetal, así como un análisis de mercado sobre los costos de producción de dichos ingredientes a escala industrial para garantizar la sostenibilidad de la producción de levadura como parte de los alimentos acuícolas, no sólo para el siluro, sino para muchas especies de piscifactoría de alto valor.
22 | Abril 2023 - International Aquafeed
The Packaging Group GmbH Gerberstraße 50 · 51789 Lindlar, Germany · www.the-packaging-group.com If you can think it we can pack it The Packaging Group (TPG) Visit our NEW YouTube channel and find your perfect fish food packaging solution HDG RB-600 FAWEMA FA 456 WOLF VPC
El uso de agentes quimioterapéuticos y vacunas en alimentos acuícolas; Ventajas & Desventajas
Através de la dieta de las especies de peces y camarones de piscifactoría pueden administrarse quimioterapéuticos, como antibióticos y medicamentos, para prevenir y tratar diversas enfermedades. El uso de estos agentes en la acuacultura ha aumentado considerablemente a lo
largo de los años debido a la gran demanda de productos del mar y a la necesidad de mantener la salud de los animales acuáticos de granja. Sin embargo, el uso de quimioterapéuticos en la acuacultura ha suscitado preocupación por su posible impacto en la salud humana y el medio ambiente.
Los antibióticos se utilizan habitualmente en acuicultura para controlar y tratar las infecciones bacterianas cuando es necesario y especialmente en casos de enfermedades de declaración obligatoria. El uso de la vía de vacunación tradicional y especialmente para el salmón y la trucha ha empleado varios escenarios de inyección. Sin embargo, estos métodos requieren mucho tiempo y son costosos.
Los antibióticos pueden añadirse al pienso o al agua de los peces, y actúan matando o inhibiendo el crecimiento de las bacterias. Sin embargo, el uso excesivo de antibióticos en la acuacultura ha provocado el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos, que pueden suponer un riesgo para la salud
humana. Además, los antibióticos pueden persistir en el medio ambiente y contaminar las fuentes de agua, lo que provoca la acumulación de residuos en peces y mariscos. Esto puede conducir a una grave resistencia antimicrobiana (RAM).
Otro tipo de quimioterapéuticos que pueden administrarse a través de la dieta de las especies de peces y camarones de piscifactoría son medicamentos como los antiparasitarios y los antiinflamatorios. Estos agentes pueden añadirse al pienso o al agua de los peces para tratar infecciones parasitarias o reducir la inflamación de los peces. Sin embargo, el uso de medicamentos en la acuacultura también puede tener repercusiones negativas en el medio ambiente y la salud humana. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden ser tóxicos para organismos no diana o persistir en el medio ambiente durante largos periodos, lo que provoca la acumulación de residuos en peces y crustáceos. De ahí que sea vital analizar los tejidos del pescado y el marisco en laboratorios validados antes de su consumo.
Para reducir los efectos negativos de la quimioterapia en la acuacultura, cada vez hay más interés en desarrollar métodos alternativos, como las vacunas. Las vacunas son una medida preventiva que puede reducir la necesidad de antibióticos y medicamentos en la acuacultura. Las tecnologías de vacunas para peces son diversas y pueden administrarse por varias vías, como la inyección, la inmersión y la administración oral.
Las vacunas orales han ganado atención en los últimos años, ya que son fáciles de administrar y pueden incorporarse
24 | Abril 2023 - International Aquafeed
por el Dr. Simon J. Davies, Editor de Nutrición, International Aquafeed & Matt E. Bell, Biología Marina (con honores), Universidad de Plymouth, Reino Unido
a la alimentación de los peces. El uso de vacunas orales en acuacultura puede reducir el estrés de la manipulación y minimizar el riesgo de infección durante la vacunación. Diversos estudios han demostrado la eficacia de las vacunas orales en especies de peces como el salmón, la tilapia y la carpa. Por ejemplo, un estudio de Kumar et al. (2018) desarrollaron nanopartículas de quitosano cargadas con una vacuna de ADN contra Aeromonas hydrophila, que se incorporaron en piensos para peces y se administraron a carpas mayores de la India. El estudio demostró que la vacuna oral era capaz de inducir una respuesta inmunitaria significativa y proteger a los peces contra la infección bacteriana.
A pesar de las ventajas de las vacunas orales, su desarrollo y uso en acuacultura plantea varios retos. Uno de los retos es garantizar la estabilidad y eficacia de la vacuna en el duro entorno del intestino de los peces. La vacuna también debe ser capaz de estimular una respuesta inmunitaria sistémica y proporcionar protección contra el patógeno diana. Además, el coste de desarrollo y producción de las vacunas orales puede ser elevado, lo que puede limitar su disponibilidad y adopción en algunas regiones.
La adición de vacunas y fármacos orales a los piensos compuestos para peces requiere una cuidadosa consideración de la estabilidad y eficacia de los ingredientes activos. He aquí algunas directrices generales que conviene tener en cuenta:
1. Estabilidad: Los ingredientes activos deben permanecer estables en el pienso, sin perder su eficacia, durante toda su vida útil. Los factores que pueden afectar a la estabilidad son el calor, la humedad y la luz.
2. Dosificación: La dosificación de los principios activos en el
ingrediente activo y asegurarse de que es constante en cada lote de pienso.
3. Revestimiento: Una forma de proteger los principios activos de la degradación es recubrirlos con una capa protectora. Esto puede ayudar a mantener su estabilidad y eficacia en los piensos.
4. Procesando: Los ingredientes activos deben añadirse durante el proceso de fabricación del pienso para garantizar que se distribuyen uniformemente por todo el alimento. Esto puede lograrse mediante métodos como la pulverización, la mezcla o la granulación.
5. Almacenamiento: El pienso debe almacenarse en un lugar fresco y seco para evitar la degradación de los principios activos. Es importante controlar la vida útil del pienso y desechar cualquier producto caducado o degradado.
En general, es esencial trabajar en estrecha colaboración con un veterinario cualificado o un profesional de la salud de los peces para garantizar que los ingredientes activos sean adecuados para la especie de peces de destino y que la formulación del pienso y el proceso de fabricación estén optimizados para lograr la máxima estabilidad y eficacia.
En conclusión, el uso de quimioterapéuticos como antibióticos y medicamentos en la acuacultura ha suscitado preocupación por su posible impacto en la salud humana y el medio ambiente. Se están desarrollando enfoques alternativos, como las vacunas, en particular las orales, para reducir la dependencia de los quimioterapéuticos en la acuacultura. Aunque las vacunas orales han demostrado ser prometedoras en la prevención y el control de enfermedades en especies de peces y camarones de piscifactoría,
Legal business advice:
• Mariculture and Aquaculture leases
• Aquaculture and mariculture disputes
• Commercial fishery issues
• Acquisition and ownership of fisheries
• Registration of fishing rights
• Defence of fisheries prosecutions
• Seizure of fishing vessels
• International fishing licenses
• High seas fishing
WWW.AQUARIUSLAWYERS.COM.AU +61 (02) 8858 3233
International Aquafeed - Abril 2023 | 25
AquaSafeIntegrar la sostenibilidad y la salud de los peces
por Antonio García, Director del Servicio de Nutrición, Sanidad y Bienestar Animal, Dibaq Aquaculture, España
C
omo resultado de la innovación y la mejora continua, Dibaq anuncia una nueva línea de productos - Dibaq AquaSafe ®, en la que hemos estado trabajando activamente en los últimos meses. Es un sello de calidad interno para diferenciar nuestros productos de alto valor.
El sello de Dibaq Aquaculture ha sido siempre el de una empresa de valor, especializada en la fabricación de productos especiales y diferenciados, utilizando materias primas, micronutrientes y componentes funcionales de alta calidad. Sin embargo, fruto de la innovación y las necesidades de nuestro mercado global, hemos conseguido ir más allá y mejorar la calidad de nuestros nutrientes, aditivos y fórmulas en nuestros productos con este nuevo sello que pretende aportar valor y diferenciación a nuestros clientes y conseguir que obtengan el máximo rendimiento en su producción.
Este concepto incluye la sostenibilidad y seguridad del agua y del Planeta Tierra, así como la salud y seguridad de los peces alimentados con nuestros productos, estimulando el sistema
inmunitario, protegiéndolos contra parásitos internos y externos y mejorando el rendimiento productivo, disminuyendo la aparición de enfermedades y el uso de antibióticos y tratamientos. Por lo tanto, es un concepto global que ofrece y se centra en la seguridad del planeta y de los peces, a través de la prevención.
Los resultados obtenidos por los clientes de todo el mundo que utilizan nuestros nuevos Productos Premium de la línea Dibaq
Imagen 1. Intestino de dorada 26 | Abril 2023 - International Aquafeed
ai1659709269130_IRIDA_PRINT_AD_05-08-22_OUT_102.5x280_ENG.pdf 1 05/08/2022 International Aquafeed - Abril 2023 | 27
al incluir harina y aceite de pescado procedentes de pesquerías sostenibles junto con la inclusión de fuentes alternativas de proteínas. De este modo, ayudamos a nuestros clientes en su objetivo de ser productores potenciales y sostenibles de proteínas para la producción mundial. Por último, pero no por ello menos importante, nuestro método de fabricación es respetuoso con el medio ambiente, ya que minimiza y reutiliza los residuos y utiliza bolsas 100% reciclables.
Tecnología; Mejora y expansión de los micropellets en los productos de incubación: el tamaño de las partículas individuales de un gránulo y, por tanto, el grado de molienda de un alimento tienen un efecto importante sobre la digestibilidad de las materias primas del pienso, aumentándola y, en consecuencia, mejorando los resultados productivos. La obtención de nuestra nueva línea de Microbaq AquaSafe segmentados y adaptados para diferentes especies es especialmente beneficiosa para los peces carnívoros, que tienen un tracto digestivo corto, y para las larvas y alevines. Actividad digestiva y funcional: Se resume en una mejora de la calidad nutricional del pienso a través de proteasas, nucleótidos, ácidos grasos de cadena corta, minerales orgánicos y aditivos naturales que optimizan su aprovechamiento en el tracto digestivo. Además, permite una correcta salud intestinal en dietas altas en harinas vegetales, utilizando menos harina de pescado y abaratando costos al cliente y mejorando el rendimiento y el estado inmunitario de los peces, además de mejorar la sostenibilidad. Entre los ejemplos de actividad nutracéutica y antiparasitaria tenemos los siguientes productos AquaSafe.
AquaSafe 4Tress
Además de estimular la inmunidad, ya que favorece la salud intestinal de los peces, lo que conlleva una mejor superficie de absorción de nutrientes y un aumento del crecimiento, así como una mejor microbiota e inmunidad celular, los productos que contienen este aditivo natural son eficaces contra los parásitos internos, como los mixosporidios del intestino (E. leei) (imagen 1).
En ensayos comparativos con diferentes lotes de doradas alimentadas con pienso de control o DIBAQ AquaSafe® 4Tress, se observó que al final del ensayo, algunos de los animales del grupo alimentado con pienso de control mostraban lo que se denomina "síndrome del cuchillo" o delgadez extrema, causada por el Myxozoo intestinal llamado Enteromyxum leei.
En la imagen 1, en las doradas del pienso de control, las vellosidades aparecían muy engrosadas e incluso fusionadas como consecuencia del proceso inflamatorio causado por el parásito. Se observa en la imagen de control final que la mucosa intestinal no ocupa más de la mitad de la luz intestinal.
Por el contrario, las doradas alimentadas con DIBAQ AquaSafe®4Tress mostraron un aumento de la superficie mucosa que cubre prácticamente toda la luz intestinal. Esto se debe al aumento de la longitud de las vellosidades y la profundidad de la cripta, como se muestra en las fotos. El proceso inflamatorio y la carga parasitaria se reducen.
En comparación con el aspecto de la mucosa intestinal al inicio de la experiencia, los alimentos DIBAQ AquaSafe® 4Tress tienen un efecto beneficioso sobre la superficie intestinal, lo que favorece una mayor capacidad de absorción de nutrientes, y con ello una mejora del crecimiento. El aumento del recambio celular, mejora la eliminación de parásitos intracelulares como los protozoos (E. leei), reduciendo la carga parasitaria y secundariamente la reacción inflamatoria, evitando síntomas como la pérdida de peso y la mortalidad. Se concluye como herramienta para el control de este parásito.
En cuanto a su función antiparasitaria interna, se recomienda
en épocas de subida de temperaturas en verano, ya que en la transmisión de E. leei, la temperatura del agua juega un papel importante, comprobándose una relación evidente entre temperatura y prevalencia. Las bajas temperaturas tienen un efecto inhibidor sobre el desarrollo de la enteromixosis, pero la infección suele reaparecer cuando la temperatura vuelve a subir en primavera. Por esta razón es una buena opción si a los peces cebados a partir de abril-mayo se les da AquaSafe 4Tress desde el principio y durante varios meses. Después, podemos dejarla descansar varias semanas y volver a utilizarla hasta que las temperaturas vuelvan a ser bajas.
En la imagen 2, en una prueba realizada con doradas y lubinas, se observó que la mortalidad era menor en los peces que habían sido alimentados con Dibaq AquaSafe 4Tress, debido a su efecto inmunoestimulante.
Durante la misma prueba, se midió la SGR (tasa específica de crecimiento). La imagen 3 muestra un mayor aumento de peso final en doradas y lubinas alimentadas con DIBAQ AquaSafe® 4Tress. Este aditivo acorta el ciclo de producción, ya que los peces alcanzan antes su tamaño de venta.
AquaSafe Br
Este producto, compuesto por varios aditivos naturales específicos para parásitos branquiales (monógenos), se recomienda utilizarlo en la época de mayor prevalencia, es decir, con aumentos de temperatura a partir de la primavera, siendo especialmente recomendable durante los meses de verano.
En la imagen 4, en los resultados de un ensayo realizado con dos piensos control y AquaSafe Br en dorada, vemos como la prevalencia de infección por parásitos branquiales, es decir, el número de peces infectados, es menor en los peces alimentados con los productos con Dibaq AquaSafe Br.
AquaSafe S
Otra entre nuestros productos nutracéuticos y de salud, entre las recomendaciones para dar este producto a los peces, son en momentos en los que se quiere potenciar el crecimiento, prepararlos para situaciones de estrés (previas a biometrías, manipulaciones, tormentas) y reducir la inflamación intestinal y general del organismo que suele provocar una forma de producción intensiva como la que se da en acuacultura.
Entre los conceptos AquaSafe, damos prioridad al bienestar animal y a la prevención de enfermedades parasitarias, bacterianas y virológicas, mediante la mejor alimentación posible. Para obtener los mejores resultados, el uso de nuestros productos y aditivos naturales con funciones inmunoestimulantes, antiparasitarias, antiestrés, antiinflamatorias y promotoras del crecimiento debe basarse en el modo de producción, el historial epidemiológico, el manejo y las características de cada explotación.
28 | Abril 2023 - International Aquafeed
Imagen 4
Guía del autoestopista Los desechos marinos flotantes
por DEFRA (Department for Environmental Food & Rural Affairs), Reino Unido
La amenaza que pesa sobre las aguas del Reino Unido podría reducirse gracias a una investigación pionera dirigida por el Centro de Ciencias del Medio Ambiente, la Pesca y la Acuacultura (Cefas) y financiada por Defra, que arroja nueva luz sobre las especies invasoras que "viajan" por el mar a bordo de residuos marinos flotantes, como los plásticos. En algunos casos, se cree que ciertas especies han viajado desde lugares tan lejanos como la costa este de América, a miles de kilómetros de distancia.
Adaptando un modelo informático diseñado originalmente para predecir la distribución del petróleo tras un vertido, los científicos del Cefas pudieron descubrir el origen de los desechos marinos flotantes y rastrear cómo entran en aguas británicas las especies invasoras.
Hay 39 especies marinas alóctonas registradas, entre ellas el calamar zapatilla y el cangrejo de río señal, consideradas perjudiciales para la biodiversidad marina autóctona del Reino Unido. Se espera que esta avanzada técnica de modelización permita al Reino Unido y a países de todo el mundo seguir los movimientos de los restos y allanar el camino para un sistema de alerta temprana que permita prevenir y responder con mayor precisión a las amenazas emergentes de las especies alóctonas.
Plástico; el villano principal
Teniendo en cuenta que el 80% de los desechos marinos son plásticos marinos y que más de 800 millones de toneladas de plástico acaban en nuestros océanos cada año, esta investigación reitera la importancia de hacer frente a la contaminación mundial por plásticos y respalda los llamamientos de la Secretaria de Medio Ambiente, Thérèse Coffey, en la COP15 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) del año pasado para que se refuercen la ambición y el apoyo para
proteger el 30% de los océanos del mundo de aquí a 2030.
En palabras de Lord Benyon, Ministro de Asuntos Marítimos Internacionales: "Esta investigación arroja luz sobre una consecuencia menos conocida de la entrada de plásticos y basuras en nuestro océano: los desechos flotantes amenazan la valiosa biodiversidad marina al transportar especies invasoras no autóctonas al Reino Unido.
"Subraya la importancia de la acción global que afecta a nuestra vida marina y el Reino Unido está a la vanguardia de estos esfuerzos, sobre todo recientemente en la defensa de los llamamientos para poner fin a la contaminación por plásticos para 2040."
En este primero de una serie de destacados trabajos de investigación, los científicos del Cefas utilizaron un gran trozo de basura marina recogida frente a la costa suroeste del Reino Unido para identificar animales, entre ellos percebes, que llegan a dedo a aguas británicas desde aguas subtropicales y tropicales situadas generalmente por debajo de los 40 grados de latitud.
A partir de la fecha en que se encontró el trozo de residuo y de las tasas de crecimiento de los animales adheridos a él, los científicos pudieron calcular el tiempo que el residuo había viajado por el océano y "rastrear" su viaje y probable origen. Esto ha permitido identificar "zonas calientes" a lo largo de la costa suroccidental (donde muchas de estas especies procedentes de los trópicos recalan por primera vez) que contienen una elevada concentración de desechos marinos que pueden suponer un mayor riesgo de transporte de especies invasoras no autóctonas.
El Dr. Peter Barry, científico especializado en ecología marina del Cefas y autor principal del informe, afirma: "Aunque este tipo de movimiento de autostop ya se ha identificado antes entre diversas especies y regiones, todavía hay mucho que desconocemos sobre cómo entran las especies invasoras en nuestras aguas. Un verdadero reto para los científicos ha sido identificar de dónde han venido los autoestopistas. Este modelo nos permite desandar su camino para comprender dónde y cómo
Las especies invasoras están reconocidas como una de las mayores amenazas para la biodiversidad marina mundial, sólo superada por la pérdida de hábitats, y cuestan a la economía británica 120 millones de libras esterlinas al año.
30 | Abril 2023 - International Aquafeed
funciona una vía de invasión"
"Aunque no todas las especies alóctonas que entran en el Reino Unido llegan a establecerse, las que lo hacen pueden ser increíblemente perjudiciales para el medio ambiente. Con el aumento de los desechos marinos en nuestros mares, es importante que comprendamos cómo se transportan estas especies e identifiquemos las zonas de mayor riesgo para ayudar a prevenir su propagación"
Más investigación para abordar el problema
El Cefas investigará ahora cómo las especies invasoras pueden ser transportadas en otros desechos marinos, como la basura del fondo del mar, complementando el trabajo que se está llevando a cabo a escala internacional para comprender mejor las fuentes de los desechos marinos y cómo éstos permiten la propagación de las especies invasoras.
El Reino Unido sigue siendo una voz destacada en la lucha contra la contaminación marina por plásticos, copatrocina la propuesta de preparar un nuevo tratado internacional jurídicamente vinculante sobre los plásticos y es miembro fundador de la Coalición de Gran Ambición para Acabar con la Contaminación por Plásticos, un grupo de 50 países que piden un objetivo en el marco del tratado para impedir que el plástico llegue a nuestras tierras y océanos en 2040.
El Reino Unido adoptó una postura ambiciosa en el Comité Intergubernamental de Negociación (INC1) en noviembre del año pasado, presionando por un tratado que limite la producción y el consumo de plástico a niveles sostenibles, aborde el diseño del plástico y fomente un mayor reciclado y reutilización del plástico.
En diciembre del año pasado, la Secretaria de Medio Ambiente, Thérèse Coffey, asistió a la COP15 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), celebrada en Montreal, donde pidió una mayor ambición e instó a más países a unirse a las más de 120 naciones que ya apoyan el compromiso de proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030.
REDEFINE PRECISION
www.ottevanger.com
Dosing Unit IN
International Aquafeed - Abril 2023 | 31
Micro
AUTOMATIC DOSING
Un análisis de las últimas tendencias del mercado de ingredientes marinos
Una muestra de las numerosas estadísticas y análisis que pueden encontrarse en los informes de inteligencia de mercado que IFFO dedica a sus miembros. Incluyen un análisis tanto de la oferta como de la demanda del mercado, con investigaciones centradas también en las tendencias mundiales de la ganadería y las capturas pesqueras, los productos agroalimentarios, los precios de las materias primas y las condiciones macroeconómicas generales. Se presta una atención específica y adicional a China, dado que este país es, con diferencia, el principal mercado de ingredientes marinos.
Para las regiones para las que IFFO realiza un seguimiento regular de la producción de ingredientes marinos, aproximadamente el 50% de la producción mundial, encontramos que la producción total acumulada de aceite de pescado en los primeros 11 meses de 2022 aumentó con respecto a la producción acumulada registrada hasta noviembre de 2021. Los países europeos, India, Estados Unidos, así como Sudáfrica, Costa de Marfil y Mauricio fueron las regiones que registraron un aumento interanual. La producción total acumulada de harina de pescado durante los 11 primeros meses de 2022 descendió en comparación con noviembre de 2021. Esto se debe principalmente a un comienzo tardío de la segunda temporada de pesca de 2022 en Perú. Estados Unidos, India, la zona de Islandia/Atlántico Norte y los países africanos fueron las regiones consideradas que han aumentado su producción acumulada con respecto al mismo periodo de 2021.
En diciembre de 2022, las capturas peruanas estuvieron en línea con las reportadas en diciembre de 2021. Esto significa que el déficit de alrededor de 1.15 millones de toneladas
métricas de materia prima reportado hasta noviembre 2022 vs enero-noviembre 2021 no se ha reducido en Perú, afectando negativamente el desempeño global para el año 2022.
La producción china de ingredientes marinos sigue siendo moderada
La producción nacional de ingredientes marinos se ajustó a la baja a lo largo del año 2022: la producción acabó siendo menor que en 2021. 2023 ha mostrado hasta ahora las mismas condiciones. Las salidas totales de harina de pescado importada de los almacenes de los puertos en 2022 se estimaron superiores a las del mismo periodo de 2021.
La producción de alimentos acuícolas en 2022 superó los 23 millones de toneladas métricas, lo que supone un ligero aumento interanual. Enero y febrero son tradicionalmente temporada baja para la acuacultura, ya que las temperaturas son demasiado bajas y empiezan las fiestas nacionales. Por tanto, la demanda de harina de pescado del sector de los piensos acuícolas sigue siendo limitada. A principios de año, los productores de alimentos acuícolas suelen hacer acopio de ingredientes con vistas a la nueva temporada de acuacultura, que comienza en marzo-abril.
Tanto el precio del cerdo como el del porcino bajaron en 2022 debido al exceso de oferta y al debilitamiento de la demanda. 2023 no ha sido diferente hasta ahora, ya que el contagio masivo de Covid ha afectado enormemente a los servicios de alimentación, principales consumidores de productos porcinos. El número de cerdas sigue siendo elevado, lo que puede dar lugar a un mayor número de lechones. Esto jugaría a favor de la demanda de piensos para cerdos y, a su vez, del consumo de harina de pescado.
China es el mayor productor acuícola del mundo, con una producción que representa alrededor del 60% de la producción acuícola mundial. El rápido desarrollo de la acuicultura también
32 | Abril 2023 - International Aquafeed
‘23 XIX NATIONAL SHRIMP FAIR NOVEMBER 14 - 17, 2023 - 2023 XIX INTERNATIONAL AQUACULTURE EQUIPMENT, PRODUCTS AND SERVICES TRADE SHOW XIX INTERNATIONAL SHRIMP FARMING SYMPOSIUM XVI INTERNATIONAL AQUACULTURE SYMPOSIUM XIX GASTRONOMIC SEAFOOD FESTIVAL WE HOPE TO SEE YOU IN THIS YEAR’S EDITION At the Natal Convention Center City of Natal - State of Rio Grande do Norte - Brazil. INFORMATION: WWW.FENACAM.COM.BR | FENACAM@FENACAM.COM.BR | +55 (84) 3231-6291 / +55 (84) 99612-7575 PROMOTION SUPPORT B E PA RT O F T H E M O ST I M P O RTA N T AQ UAC U LT U R E A N D S H R I M P FA R M I N G E V E N T I N L AT I N A M E R I C A ! Hydro-Probe XT Cubas, conductos, cintas transportadoras Disponible sin seguridad alimentaria Hydro-Mix XT-FS Mezcladoras, cintas transportadoras No EX disponible Hydro-Mix HT-EX Temperaturas altas No EX disponible Hydro-Mix XT-EX Entornos explosivos Líderes mundiales en medición de humedad por microondas enquiries@hydronix.com hydronix.com Póngase en contacto con nosotros para más información Hydronix-Aquafeed-Advert Mar 2023 210x146mm.indd 2 28/02/2023 09:58 International Aquafeed - Abril 2023 | 33
ha traído consigo numerosas repercusiones ecológicas. Por ejemplo, la aportación de un gran número de recursos pesqueros marinos a la acuacultura se ha convertido en un tema destacado de la investigación en los últimos años. Mediante la investigación de campo y el análisis bibliográfico, se investiga la situación y la tendencia del uso de los recursos pesqueros marinos en la acuacultura y la cantidad de entrada de recursos pesqueros marinos en la acuicultura en China. Esta investigación revela que el 35% de las capturas totales y la mitad de las capturas de los arrastreros en China son "peces forrajeros" de escaso valor. Estos peces se utilizan principalmente para la alimentación directa o para producir harina de pescado en la acuacultura. La eficiencia de la utilización de los recursos pesqueros marinos en la acuacultura es relativamente alta en China. FIFO (Fish In: Fish Out) es sólo de 0,25, ligeramente inferior a la media mundial
de 0,27 (Naylor et al 2021). Por lo tanto, sigue siendo una tendencia reducir la aportación de recursos pesqueros marinos a la acuacultura en China.
La producción china de harina de pescado ha aumentado, y ahora se están aplicando medidas medioambientales y de calidad. Se han elaborado normas a medida con la industria, que incluyen pruebas y control del cumplimiento. Fan ofreció una visión general de la nueva norma sobre harina de pescado en China, analizando los indicadores de calidad y seguridad. La aplicación de las nuevas normas en la industria, junto con un mayor refuerzo de la supervisión, mejorará el entorno de producción de la harina de pescado y la adición racional de fungicidas/ agentes bacteriostáticos. Fan señaló que la harina de pescado es un producto muy diverso a nivel mundial y que, por tanto, en el futuro podrían necesitarse normas más diversas. Reforzar el
Experts in Smart Industry Solutions for Feed Production
Fully automated process control from order to product High quality product output with less operator actions Interaction with ERP, Formulation and warehouse software Track & Trace and Contamination module included Reporting services & KPI Dashboarding Turnkey projects including MCC cabinets, IT equipment and Fieldinstallation 24/7 remote support keeps your feedmill up & running Scan the QR-Code for more information www.inteqnion.com www.ge-pro.de Animal proteins and fats as sustainable feed materials For more information, visit us online: 34 | Abril 2023 - International Aquafeed
acceso a la seguridad y el análisis de riesgos de la harina de pescado promoverá el desarrollo saludable de la producción de piensos, la cría de animales y la acuacultura en China. En 2020, según datos de la FAO y la IFFO, los ingredientes marinos contribuyeron a la producción de 7 kg de pescado per cápita, y se calcula que en 2030 se necesitarán entre 30 y 40 millones de toneladas adicionales de ingredientes para piensos acuícolas en todo el mundo. Según las últimas investigaciones y métodos de análisis, los ingredientes marinos presentan claras ventajas comparativas en términos de sostenibilidad e impacto medioambiental, lo que los convierte en un actor importante de todos los ingredientes para piensos de origen responsable, para apoyar colectivamente al sector de la acuacultura, cuyo crecimiento se considera clave para la Transformación Azul que reclama la FAO. oferta y demanda de harina de pescado
en Europa, incluyendo la producción de harina de pescado en Europa y las expectativas de materia prima para 2022 y 2023. La producción de harina de pescado en los últimos años ha rondado las 600.000 toneladas métricas, con una producción estable en los últimos 7 años y una buena parte de la producción procedente de los recortes de salmón. La bacaladilla es una materia prima clave y, debido a la falta de acuerdo político, está sometida a un Proyecto de Mejora de la Pesquería (FIP), pero la cuota se ha incrementado un 81% este año, lo que demuestra la buena salud de la población. En el caso del capelán, las capturas en torno a Islandia aumentaron repentinamente el año pasado, pero las cuotas vuelven a reducirse para 2023. Por último, los subproductos de las guarniciones (arenque, pescado blanco y salmón de piscifactoría) aportan entre el 30% y el 40% de materia prima sostenible para Europa.
• SEA LICE POPULATIONS
• CATARACT PREVALENCE
• AGGRESSION DURING FEEDING
• ENERGY CONSUMPTION
• STORAGE SPACE & COSTS
• MEDICAL TREATMENTS
• FISH HEALTH & WELFARE
• MORTALITY RATES
• STABLE, CONTROLLED GROWTH
• LONGEVITY & EFFICACY
• PRACTICAL FEEDING METHODS
• DAILY OPERATIONAL COSTS
THE INNOVATIVE SOLUTION TO CLEANER FISH MANAGEMENT & SEA LICE CONTROL
TAILORED FEED BLOCK DIETS FOR LUMPFISH & WRASSE REDUCED IMPROVED Produced in the UK by www.vitaaquafeeds.uk
La producción de harina de pescado en los últimos años ha rondado las 600.000 toneladas métricas, con una producción estable en los últimos 7 años y una buena parte de la producción procedente de los recortes de salmón.
COMPLETE,
International Aquafeed - Abril 2023 | 35
Integrando las empresas con la ciencia y la sociedad civil
El lunes 20 de marzo de 2023 tuvo lugar la 14ª edición de La 14.ª edición de la Iniciativa Azul de Mónaco (MBI) dio inicio a la 'Semana del Océano de Mónaco' en Mónaco el 20 de marzo de 2023
El MBI de este año reunió a casi 180 partes interesadas en los océanos para abordar, tanto en términos concretos como operativos, los desafíos globales actuales y futuros de la gestión y conservación de los océanos. Como informó la Fundación del Príncipe Alberto II de Mónaco en su boletín de marzo de 2023, el evento de este año se llevó a cabo con un espíritu de celebración tras el reciente progreso internacional y, en particular, el anuncio del tratado de las Naciones Unidas recientemente acordado en alta mar.
La 14ª edición de MBI también abordó posibles soluciones para la conservación de los océanos y una economía azul sostenible. La pesca sostenible, las áreas marinas altamente protegidas, la restauración de los ecosistemas marinos y las soluciones para un Mediterráneo protegido estuvieron en el centro de las discusiones en la reunión.
En su discurso de apertura, Su Alteza Real el Príncipe Soberano, el
Príncipe Alberto II, afirmó que "se han logrado avances significativos en los últimos meses. Por supuesto, me refiero a la adopción del Tratado de Alta Mar por parte de las Naciones Unidas el 4 de marzo.
“Gracias a este acuerdo, finalmente tendremos las herramientas legales disponibles que nos ayudarán a proteger las aguas internacionales de manera más eficiente, al poder establecer áreas marinas protegidas en alta mar, que he estado reclamando durante mucho tiempo, al mismo tiempo tiempo que permita la distribución equitativa de los beneficios de los recursos genéticos marinos.
“A raíz de lo que ya hemos logrado ad hoc, por ejemplo en el Mar de Ross en la Antártida, esta es una perspectiva importante para los ecosistemas más amenazados, para todos los mares del mundo y para todo el equilibrio natural. del Planeta.”
Los presentes
Varias personalidades de alto nivel estuvieron entre los oradores, entre ellos: Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica; Huang Runqiu, Ministro de Ecología y Medio Ambiente de China; Jean-François Ferrari, Ministro Designado de Pesca y Economía Azul, Seychelles; Teresa Ribera Rodríguez, Vicepresidenta Tercera
Quai Louis II es un cajón fue construido entre 2005 - 2011. El proyecto está ubicado en La Condamine, Mónaco,
La 14.ª Iniciativa Azul de Mónaco celebra los avances en la conservación de los océanos
Institute 36 | Abril 2023 - International Aquafeed
Oceanographic
del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Patricia Scotland KC, Secretaria General de la Commonwealth; Razan Al Mubarak, presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; Kate Guy, Departamento de Estado de los Estados Unidos; Renaud Muselier, presidente del Consejo Regional de Provenza-Alpes-Costa Azul y Nasser Kamel, secretario general de La Unión por el Mediterráneo.
La reunión se dividió en cuatro sesiones sobre los siguientes temas:
• Pesca sostenible y conciliación de la conservación y la explotación en la próxima década y más allá;
• Áreas marinas protegidas (AMP) altamente protegidas, lo que está en juego y la visión para 2030;
• El papel de la restauración del ecosistema marino en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
• Aumentar la ambición y escalar soluciones para un Mar Mediterráneo protegido, resistente y sostenible.
La 14ª edición de la Monaco Blue Initiative fue clausurada por sus coorganizadores.
Robert Calcano, director ejecutivo del Instituto Oceanográfico, dice:
"Trabajar con los científicos y la sociedad civil sigue siendo crucial, pero necesitamos integrar las empresas, que son actores importantes e indispensables para la preservación del océano.
“La necesidad de cooperación con actores privados ha sido evidente a lo largo de nuestros intercambios sobre temas que van desde la pesca sostenible hasta la restauración de los ecosistemas marinos.
“En cada uno de estos casos, el sector privado establece un vínculo dinámico entre varias partes interesadas”.
Olivier Wenden, vicepresidente y director ejecutivo de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, agrega: "Hay un impulso para nivelar urgentemente la acción y la financiación, incorporando la conservación de la biodiversidad, para cumplir con los objetivos del Marco Global de Biodiversidad y proteger el 30 por ciento de tierra y mar para 2030.
“Nuestros intercambios a este respecto fueron ricos y reflejaron perfectamente las prioridades de la Fundación, que estoy seguro de que todos compartimos: ampliar y acelerar las soluciones existentes. Pero también regular mejor y compartir mejor los datos científicos.
"¿Cómo? A través de la innovación ya través de un enfoque transversal y holístico”, concluye en el informe.
La Sra. Genevieve Pons, directora de la Oficina de Bruselas para Notre EuropeJacques Delors Institute, habló lsobre los beneficios de las Áreas Protegidas Marie (AMP) a gran escala.
En el MBI anterior, realizado el 24 y 25 de marzo de 2019, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, fue citado de una declaración hecha en 2015 sobre su creencia de que la alta mar debería estar mejor protegida por las naciones unidas "... que actúan en el interés global .”
FISH FARMING TECHNOLOGY
FaunaGuard
Actualización tecnológica
Ace Aquatec, especialista en tecnología de acuicultura, se ha asociado con Ocean Health, especialista en restauración de ecosistemas marinos, para seguir desarrollando FaunaGuard, que utiliza patrones de sonido validados académicamente con una tecnología de transductores galardonada para crear zonas de exclusión temporal alrededor de los emplazamientos de los proyectos. Este sistema acústico ético es una herramienta importante para salvaguardar la fauna oceánica de los riesgos asociados a las obras de construcción en alta mar. Las dos organizaciones aúnan ahora sus esfuerzos para que FaunaGuard esté disponible en todo el mundo como solución de mitigación para el sector de las energías renovables en alta mar.
FaunaGuard se ha desarrollado a lo largo de una década y se ha desplegado en muchas campañas pioneras de construcción en alta mar, con el fin de proteger la vida marina de daños fisiológicos graves. Los dispositivos FaunaGuard suelen desplegarse desde un buque para garantizar que los animales se mantienen a una distancia segura durante otras actividades marinas, como el hincado de pilotes, la detonación segura de artefactos submarinos sin detonar, la protección del desove y la eliminación de vertidos de petróleo. Los expertos consideran que la tecnología FaunaGuard desempeña un papel vital en la protección de la vida marina en alta mar.
39 | Abril 2023 - International Aquafeed
Marisco
Panorama de la cría selectiva
por Jyothsna Nelloolichalil, International Aquafeed, Reino Unido
Hace unos 100 años, los científicos agrícolas de EE.UU. descubrieron las ventajas de la endogamia de cultivos naturalmente exógamos (polinizados por el viento), como el maíz, y de cruzar después las líneas endogámicas para producir plantas híbridas vigorosas, uniformes y de alto rendimiento. El cruce de maíz en EE.UU. multiplicó por 7 el rendimiento de la industria maicera y es la base de la mayoría de las mejoras de cultivos e incluso de algunas ganaderías (avícola y porcina). Los híbridos de alto rendimiento no pueden conseguirse simplemente seleccionando parentales de mayor rendimiento, porque el vigor híbrido no depende de los efectos generales de los genes de los parentales, sino de la combinación específica de genomas parentales en su descendencia.
Tras demostrar que los moluscos presentan un vigor híbrido similar al de muchas plantas, los investigadores probaron el mestizaje para aumentar el rendimiento de las cosechas y mejorar la resistencia a los cambios de temperatura y química del océano. El marisco híbrido repercutirá positivamente en el éxito y la seguridad de los mariscadores del noroeste del Pacífico y de todo el mundo.
¿Por qué y cómo?
Uno de los fundamentos en los que se basa la producción agrícola es la mejora genética y los criadores de animales llevan siglos realizando una cría selectiva mediante la selección de individuos que demuestran rasgos únicos o de alta calidad como progenitores para las siguientes generaciones. Las ostras orientales han sido objeto de mejora genética desde hace mucho tiempo, ya que son muy fecundas y su población suele albergar una variación genética sustancial para rasgos de importancia
comercial. Los principales objetivos de los programas de cría de peces y moluscos son aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad de la acuacultura. Históricamente, se han llevado a cabo eficazmente utilizando datos de pedigree, eligiendo a los progenitores en función de los valores de cría esperados para las características evaluadas en los solicitantes mediante un "modelo animal".
Según este enfoque, los rasgos pueden explicarse por un gran número de genes con impactos modestos y una amplia gama de variaciones ambientales. Sin embargo, la información sobre genes específicos con impactos moderados o significativos no puede utilizarse de este modo. Los marcadores moleculares se han utilizado principalmente para la asignación de parentesco en programas de cría selectiva que utilizan información de pedigree cuando el marcado de peces individuales resulta difícil y para evitar los impactos ambientales comunes derivados de la cría de familias en contenedores separados. Se estudia a fondo la aplicación de estos métodos en los sistemas de cría tradicionales. Diferentes diseños experimentales pueden utilizar manipulaciones cromosómicas o tamaños de familia grandes para aumentar la probabilidad de encontrar los loci que afectan a los caracteres cuantitativos, los llamados QTL, mediante el cribado de la segregación de marcadores moleculares. Estas estrategias aprovechan la gran diversidad biológica de muchas especies de peces y mariscos. En comparación con las técnicas de cría convencionales, el uso de información sobre loci identificados en los sistemas de cría acuícola sólo se prevé más rentable cuando la precisión de la predicción de los valores de cría es relativamente baja, como en el caso de características con baja heredabilidad como la resistencia a las enfermedades. Uno de los problemas
FISH FARMING TECHNOLOGY 40 | Abril 2023 - Tecnología de piscicultura
de la acucultura es que algunas de las herramientas necesarias para identificar con precisión los QTL, como los mapas densos de ligamiento, aún no son accesibles para todas las especies. Sin embargo, recientemente se han utilizado datos de bibliotecas EST para crear identificadores moleculares como microsatélites y polimorfismos de un solo nucleótido. (SNPs). Selección asistida por marcadores en todo el genoma (G-MAS) o selección asistida por marcadores (MAS)
Es difícil para los fitomejoradores determinar una estrategia de mejora óptima, dado que el problema implica muchos factores, como la arquitectura genética del rasgo objetivo y la disponibilidad de recursos de mejora. Existen muchos esquemas de cría posibles para cada programa de cría.
La FAO calcula que hay unas 200 especies en acuacultura. Sin embargo, sólo unas pocas especies cuentan con programas de cría selectiva en curso. La selección asistida por marcadores (MAS) no se utiliza actualmente en ningún programa de cría acuícola. Se han publicado mapas de marcadores genéticos para algunas especies en cultivo. La densidad de marcadores de estos mapas es, en general, bastante baja y los mapas se componen de muchos marcadores de polimorfismo de longitud de fragmento amplificado (AFLP) anclados a pocos microsatélites. Se han identificado algunos loci de rasgos cuantitativos (QTL) para rasgos de importancia económica, pero aún no se han cartografiado con una densidad elevada. Las simulaciones por ordenador de esquemas MAS intrafamiliares muestran un aumento muy elevado de la ganancia genética en comparación con los esquemas de cría convencionales basados en familias, debido principalmente al gran tamaño de las familias, típico de los esquemas de cría acuícola.
El ADN revoluciona la cría Recientemente, un instituto de Roslin ha desarrollado amplios recursos genéricos que detallan el ADN de las ostras y que pueden utilizarse para abordar los retos a los que se enfrentan. La investigación identificó dos áreas del genoma de la ostra que están significativamente más asociadas con el aumento del crecimiento. La incorporación de información genómica a los planes de cría podría ser una forma rentable de mejorar rasgos de crecimiento como el peso y el tamaño de la concha en las ostras. Los investigadores descifraron el código del ADN de las ostras planas europeas para identificar los genomas de referencia de alta calidad y analizaron el genoma para evaluar si está relacionado con la mejora de los rasgos de crecimiento en las ostras. El equipo exploró áreas del genoma de la ostra previamente vinculadas a la resistencia al parásito e identificó un área fuertemente asociada a la resistencia al parásito. Aunque hace tiempo que están en declive, las ostras fueron antaño un alimento abundante y de primera necesidad para los escoceses. El estudio del Instituto Roslin utilizó técnicas genómicas y genéticas para ayudar a orientar los planes de cría de la ostra plana europea autóctona, en cooperación con estudiosos británicos y europeos, empresas, organizaciones ecologistas y científicos gubernamentales.
Conclusión
Como toda la acuacultura, la industria marisquera debe convertirse en una empresa de éxito que utilice poblaciones domesticadas y mejoradas que no puedan cruzarse con las naturales. Para lograrlo, habrá que reestructurar la industria, establecer proyectos y empresas comerciales de mejora genética y desarrollar nuevos mercados para las semillas mejoradas.
FISH FARMING TECHNOLOGY 41 | Abril 2023 - Fish Farming Technology Jefo Protease The solution to REDUCE FEED COSTS Increases Protein Digestibility Enhances Intestinal Health Promotes Environmental Sustainability Contact our Aquaculture Specialists info@jefo.com
TECNOLOGÍA SHOWCASE
Innovaciones este mes Abril 2023
En el escaparate de productos de este mes abordamos la calidad del agua en acuacultura, especialmente crucial en las instalaciones RAS, incluyendo un sistema de recogida de residuos de drenaje, un sistema de monitorización inteligente y un sistema de desinfección UV, todo ello para mejorar la calidad del agua en piscicultura.
Si desea que su producto o servicio aparezca en esta sección en un futuro número de la revista International Aquafeed and Fish Farming Technology, póngase en contacto con nosotros en editorial@perendale.co.uk
Sistema MDC 1000 de AST Bead Filter solutions
Utilizando nuestro sistema Endurance 2000 de gama alta, este sistema realizará retrolavados automáticos con regularidad, reduciendo su tiempo de trabajo y mantenimiento. Todas las ventajas de uno de nuestros mejores filtros con una circulación de aire diseñada por expertos. No es necesaria ninguna bomba de agua para el circuito de acuicultura. La circulación por aire proporciona aireación, desgasificación y ahorro de energía. El sistema MDC incluye un tanque de cultivo más el filtro Endurance y un tanque de mineralización. Este tanque de mineralización puede utilizarse para proporcionar nutrientes con los que alimentar las plantas. Construya sus propios tanques DWC o crezca verticalmente con torres. Este sistema es flexible y proporciona el soporte vital para sus peces mientras usted cultiva el huerto.
AST cuenta con más de treinta y cinco años de experiencia en acuacultura. Diseñado por expertos en filtración de AST, este sistema es ideal para criar sus propios peces o mantener reproductores. Este sistema en kit facilita y simplifica la instalación. Este sistema suministra el soporte vital y los principales componentes acuícolas de un sistema acuapónico. https://astfilters.com
Inscríbase en el curso de 12 semanas
Salmón
A-HSU™ de Ace Aquatec
El Humane Stunner Universal (A-HSU™) está a la vanguardia de la acuacultura responsable. Este galardonado aturdidor en el agua es la solución perfecta para el aturdimiento de peces de alto bienestar y satisface las crecientes demandas de consumidores, minoristas y organismos reguladores.
Con su método de aturdimiento eficaz, seguro, rápido y humanitario, el A-HSU™ garantiza que el salmón del Atlántico, el salmón del Pacífico, la trucha, el rabil y la mayoría de los peces potentes de natación rápida se aturdan en menos de un segundo con un estrés o manipulación mínimos antes del sacrificio. Los salmónidos potentes se agitan cuando se les saca del agua, lo que a menudo provoca estrés y magulladuras. El galardonado A-HSU™ aturde a los peces mientras aún están en el agua, proporcionando una forma más eficiente y humana de captura en comparación con otros métodos. Los salmones procedentes de barcos de pozo, corrales o tanques son bombeados suavemente al A-HSU™, viajan a través de un tubo de desagüe y luego al agua de aturdimiento, donde pierden el conocimiento inmediatamente. Si los salmones que salen del aturdidor son desangrados rápidamente, permanecen inconscientes hasta la muerte. https://aceaquatec.com
Unidad de suspensión Advantage 2000 UV de 8 vatios de Aqua Ultraviolet Los esterilizadores UV son una tecnología versátil que se utiliza para desinfectar agua, otros líquidos opacos, superficies duras y aire. Utilizando los mismos rayos germicidas que el sol, pero cientos de veces más potentes, los rayos UV ofrecen una alternativa fiable, rentable y respetuosa con el medio ambiente a los productos químicos y sus consiguientes subproductos. La esterilización por UV es un proceso puramente físico, no químico, por lo que no altera la química, el sabor, el olor ni los niveles de pH del agua. Aqua Ultraviolet fabrica esterilizadores UV para instalaciones médicas, producción farmacéutica, aguas municipales regeneradas, acuacultura y agua potable. También fabricamos una gama completa de unidades para acuarios residenciales y comerciales, piscinas y estanques. Como innovadores en el sector, nuestros diseños maximizan la dosificación UV, lo que permite disponer de equipos de menor tamaño que tratan eficazmente caudales más elevados.
La serie Advantage es ideal para estanques pequeños, acuarios y fuentes. Los esterilizadores UV domésticos y para estanques Advantage son unidades delgadas y ligeras diseñadas para obtener la máxima eficacia UV. https://aquaultraviolet.com
Más información - Más información in situ
TECHNOLOGY Visite nuestro sitio web dedicado a la tecnología de piscicultura
FISH FARMING
SHOWCASE
TwinLab-F 20/40 de Brabender
La TwinLab-F 20/40 obtiene una alta puntuación por ser una solución de extrusión compacta con accionamiento integrado. Esta solución económica y que ahorra espacio texturiza la más amplia gama de materiales diferentes. Desarrollar nuevas fórmulas y normas o simular procesos exactamente a escala. Es una solución autónoma para la extrusión de alimentos a escala de laboratorio, ya que modifica y texturiza diversos materiales, como por ejemplo proteínas, almidón, piensos para peces, cereales y pasta. Con una velocidad de rotación de hasta 1.200 rpm, esta extrusora ofrece al usuario una mayor flexibilidad en lo que respecta a la entrada de energía y el rendimiento. Además, el cilindro está dividido horizontalmente y tiene bisagras a ambos lados, lo que facilita el acceso a los tornillos segmentados. La muestra se inserta y, a continuación, se extruye mediante la extrusora de doble husillo. Durante el análisis, los sensores y controladores miden valores relevantes, como la temperatura y la presión. www.brabender.com
Digital SalmoFan™ de DSM
El Digital SalmoFan™ un Digital SalmoFan™ numérico es un dispositivo portátil y fácil de usar que mide el color del filete de salmón según un sistema de puntuación numérica. Esta innovación se basa en los sistemas SalmoFan™ y SalmoFan™ Lineal de DSM -utilizados hoy en día en toda la industria mundial del salmón para medir el color de los filetes- y lleva a la era digital las métricas de color estándar aceptadas en todo el mundo. El Digital SalmoFan™ es portátil, compacto y fácil de usar. Las mediciones están estrechamente correlacionadas con la puntuación SalmoFan™, la métrica de color estándar aceptada en todo el mundo, y se expresan como tal. Una vez conectado con teléfonos inteligentes y tabletas a través de Bluetooth, el Digital SalmoFan™ simplemente se coloca en un filete de muestra y está listo para escanear. En la pantalla aparece un marcador SalmoFan™. La aplicación Digital SalmoFan™ es una forma eficaz de recopilar, almacenar y compartir los datos recogidos de las mediciones de color. Los datos se capturan en hojas de cálculo estándar para facilitar su exportación a bases de datos más grandes. www.dsm.com
www.onlinemillingschool.com
fishfarmingtechnology.net International Aquafeed - Abril 2023 | 43
Estudio de caso acuícola
Acuerdo sobre un plan decenal para el crecimiento sostenible de la producción de ostras de manglar en Gambia
La mejora de la producción de ostras y la gestión responsable de los recursos son vitales para el crecimiento sostenible del sector de las ostras de manglar de Gambia, según una estrategia de mejora aprobada por las principales partes interesadas. El acuerdo marca el inicio de las actividades de FISH4ACP en apoyo de las ostricultoras, al tiempo que pretende invertir la tendencia a la disminución de las poblaciones de ostras.
"Este acuerdo refuerza nuestro apoyo al sector ostrícola de Gambia", declaró Fanta Bojang Samateh, Subsecretario Permanente del Ministerio de Pesca, Recursos Hídricos y Asuntos de la Asamblea Nacional, al inaugurar una reunión en la que se aprobó una estrategia decenal para mejorar la cadena de valor de la ostra en este país de África Occidental. Y añade: "Es de
gran importancia para las mujeres que dominan este sector, ya que les permite alimentar a sus familias y mejorar sus medios de subsistencia."
El acuerdo es fruto de los esfuerzos conjuntos de representantes de los sectores público y privado de la cadena de valor de la ostra de Gambia y FISH4ACP, una iniciativa mundial de desarrollo de la cadena de valor del pescado de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OACPS), ejecutada por la FAO con financiación de la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
"La Unión Europea está encantada de participar en este empeño, cuyo objetivo es mejorar la vida de las productoras de ostras y contribuir a restaurar los recursos naturales en hábitats tan preciados como los manglares", afirma Evangelina Blanco González, Directora de Programas de la Delegación de la UE en Gambia. Y añade: "El enfoque holístico de FISH4ACP para el desarrollo de la cadena de valor es un gran ejemplo del desarrollo sostenible que apoya la Unión Europea."
La estrategia de modernización establece una ambiciosa hoja
CS
44 | Abril 2023 - International Aquafeed
por Aquaculture Stewardship Council, Reino Unido
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA 45 | Abril 2023 - Tecnología de piscicultura
INTERNATIONAL TRADE SHOW FROM FEED TO FOOD FOR THE MIDDLE EAST AND AFRICA WWW.VIVMEA.NL ABU DHABI, UAE 20-22 NOVEMBER VIV MEA 2023 WWW.VIV.NET Powered by: Organized by: VNU Europe Partner of: EDITION
de ruta para el desarrollo sostenible de la producción de ostras en Gambia en los próximos diez años, mucho más allá de la duración de FISH4ACP, que concluirá en 2025.
La estrategia sostiene que el crecimiento es posible gracias a la creciente demanda del mercado local, pero subraya que una gestión de los recursos mejorada y participativa es esencial para hacer más sostenible la explotación de las ostras silvestres y hacer frente a la disminución de las poblaciones de ostras.
Al mismo tiempo, se apoyará al emergente sector de la acuacultura de ostras de Gambia con nuevos métodos de producción financieramente viables, un aumento del número de explotaciones ostrícolas, así como una actualización del marco regulador de la ostricultura.
Los planes piloto para probar la venta de nuevos productos derivados de la ostra, como ostras frescas o conchas de ostra para piensos avícolas o productos de joyería, así como la
exploración de nuevos canales de comercialización, alimentarán una estrategia de mercado para la ostra, que se basará en sólidas normas de higiene de los productos para la seguridad del consumidor.
El desarrollo del mercado irá de la mano de la mejora de los equipos y las infraestructuras. Éstos serán financiados en parte por los propios agentes de la cadena de valor, a los que se ayudará a acceder mejor a los recursos financieros.
"El acuerdo alcanzado hoy refuerza nuestra determinación de transformar el sector de las ostras en una empresa sostenible", aseguró Moshibudi Rampedi, Representante de la FAO en Gambia. Y añade: "FISH4ACP muestra cómo podemos hacer que la cadena de valor de la ostra sea resistente y satisfacer una demanda creciente de alimentos nutritivos, seguros y asequibles, manteniendo al mismo tiempo ecosistemas sostenibles y sin dejar a nadie atrás."
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
47 | Abril 2023 - Tecnología de piscicultura
Ostras silvestres
Eventos de la industria
Actualización de la situación de los eventos del sector en medio de los efectos globales de COVID-19
2023
2023 Abril
18-21
l ACQUA 23
Ciudad de Panamá, Panamá www.was.org
LACQUA23 será la reunión anual 2023 del Latin American & Caribbean Chapter of WAS, que se celebrará del 18 al 23 de abril desde Ciudad de Panamá. Tras las exitosas reuniones anteriores de LACQUA, LACQUA23 volverá a atraer la atención internacional hacia la industria acuícola de Panamá y América Latina.
LACQUA23 se celebrará en Ciudad de Panamá, la capital de Panamá. Panamá es una ciudad cosmopolita y dinámica, donde lo moderno y lo tradicional se unen para crear un ambiente alegre y relajado. Panamá, centro neurálgico de las Américas, es un lugar ideal para LACQUA23.
El sector acuícola de Panamá (pescado y camarones juntos) es uno de los principales rubros de exportación del país. Las especies más cultivadas en Panamá son el pescado (tilapia, cobia, pámpano) y el camarón. La conferencia se celebrará en tres idiomas para el material hablado y escrito. La conferencia incluirá las principales especies acuáticas cultivadas en Panamá y los demás países de la LACC, con especial atención a la tilapia, la trucha, el camarón y las especies marinas. Habrá una exposición de proveedores de acuacultura de todo el mundo que mostrarán lo último en equipos, suministros y servicios. Así como entidades nacionales.
20-21
r ASTech
Señor, EE.UU
www.ras-tec.com
2023 Mayo
29-1
World Aquaculture 2023 Darwin, Australia www.was.org
2023 Junio
21-22
Seagriculture Conference EU 2023 Trondheim, Noruega https://seagriculture.eu
Bienvenido al nuevo
internationalmilling.com
El sitio web del International Milling Directory ha sido totalmente rediseñado para ofrecer una experiencia de usuario más rápida y precisa, con nuevas y mejoradas funciones disponibles para todos nuestros miembros
2023 Julio
8-10
VIV Turkey Estambul, Turquía www.vivturkey.com
2023 Agosto
23-25
Aqua Nor Trondheim, Noruega https://aquanor.no
2023 Octubre
23-25
Victam l atAm Sao Paulo, Brasil. https://victamlatam.com
La exposición es una "ventanilla única" para los responsables de la toma de decisiones en estos sectores. Cada visitante podrá encontrar lo que busca, todo bajo un mismo techo durante tres días. El acontecimiento también se centra en una serie de conferencias sectoriales de alta calidad y en el establecimiento de contactos comerciales con colegas y clientes.
VICTAM LatAm y GRAPAS LatAm 2023 en co-localización con GEAPS tendrán lugar del 3 al 5 de octubre de 2023 en Expo Center Norte, pabellón rojo, São Paulo, Brasil. El elaborado programa de conferencias y los seminarios técnicos tendrán lugar simultáneamente en las salas de conferencias del mismo recinto.
Acompáñenos en la Sala nº 1 para nuestra Conferencia sobre producción de piensos para animales de compañía, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre de 2023.
☑ Vea al equipo de International Aquafeed en este evento
Estés donde estés
La edición impresa
l lévese el International Milling Directory Incluso cuando estás desconectado Pruebe la aplicación GrATIS con el código promocional HNY2023 48 | Abril 2023 - International Aquafeed
la fuente de información de confianza del sector ¡Nuestra 30ª edición YA ESTÁ A LA VENTA!
VIV Asia 2023 30º aniversario
VIV Asia 2023 fue un éxito increíble, con un número asombroso de asistentes y expositores. Celebrado en Bangkok (Tailandia), en el IMPACT Challenger, el evento B2B duró tres días, del 8 al 10 de marzo, con una jornada adicional para algunas conferencias el 7 de marzo.
La feria mundial de la alimentación humana y animal registró un asombroso número de asistentes: 47.527 visitantes de 112 países y 1.186 expositores de 57 países. La exposición se dividió en secciones que abarcaban desde la sanidad animal, la producción agrícola, la acuicultura y la maquinaria, entre otras, en un espacio de 31.544 m2 repartidos en tres pabellones Challenger. Muchos de los expositores presentaban diversos productos, como maquinaria y piensos, y algunos incluso ofrecían muestras gratuitas de sus productos a los visitantes.
Además, como VIV Asia ofrecía más de 120 conferencias y sesiones, había una gran variedad de temas para que todo el mundo tuviera al menos un acto de su interés. En cada conferencia se ofreció la información y los conocimientos más recientes sobre las últimas ideas, innovaciones y tecnologías. Algunas de las conferencias que se celebraron fueron "Cómo construir su granja lechera sostenible", de Global Dairy Farmers, "Tendencias, retos y oportunidades de las proteínas alternativas en Asia" y muchas más, junto
Eventos de la industria
50 | Abril 2023 - International Aquafeed
con algunas creadas por nuestra propia empresa.
"VIV Asia es la primera feria de VIV en 2023 y representa -y con razón- nuestro objetivo de conectar los mercados, y mejorar el comercio de la industria tanto a nivel local como global", declaró Birgit Horn, Directora General de VIV Worldwide, durante el evento.
Nuestras conferencias
Perendale Publishers, empresa matriz de la revista Milling and Grain, organizó tres conferencias distintas: Aquatic, 7th Annual Aquafeed Extrusion (7AQE), y Build My Feed Mill. Las tres conferencias tuvieron un éxito increíble, con dos de ellas a sala llena y la tercera a medio aforo como mínimo.
Aquatic y 7AQE se celebraron el mismo día, el 7 de marzo, y duraron toda la jornada. VIV y Progressus colaboraron con Perendale en la organización de Aquatic, mientras que el Dr. Mian Riaz, de la Texas A&M University, trabajó con nosotros en 7AQE. Ambas conferencias fueron un magnífico arranque para VIV Asia, que comenzó un día después, el 8 de marzo.
Build My Feed Mill fue una conferencia de dos horas celebrada en la mañana del 10 de marzo y organizada exclusivamente por Perendale. Fue una conferencia asombrosa, con lleno total y una forma fantástica de terminar la exposición. Los informes completos sobre las tres conferencias aparecerán en el próximo número de Milling and Grain, así que no deje de leerlo para obtener más información.
30º aniversario
VIV Asia 2023 celebró el 30º aniversario de VIV en el Challenger 3, VIV Square, el segundo día del evento, el 9 de marzo. La celebración comenzó con una espectacular actuación de danza, seguida de una calurosa bienvenida a todos los asistentes con comida, bebida y regalos gratuitos al entrar en la Plaza VIV.
A continuación, la Sra. Birgit Horn, Directora General de VIV Worldwide, VNU Europe, presentó el pequeño acto e hizo entrega de un premio al Sr. Chris Jackson, Director de Exportaciones de UKTAG, la organización británica de Tecnología para la Agricultura y la Genética. Chris recibió un trofeo y una maleta de viaje en señal de agradecimiento de la VNU por su "destacada contribución a VIV y a la industria de la alimentación animal", así como por ser el representante del Reino Unido para la orientación y el compromiso con VIV desde su creación en 1993 en Japón.
A continuación, el Sr. Igor Palka, Director General de VNU Asia Pacific y el Sr. Jose Gerardo Feliciano, Vicepresidente de United Broiler Association, anunciaron que ILDEX Filipinas y Philippine Poultry Show se combinarán en un solo evento: Philippine Poultry Show & ILDEX Filipinas 2023. Se trata de una magnífica asociación entre los dos certámenes y también de un gran avance para el sector, ya que reunirá a más
International
Aquafeed - Abril 2023 | 51
The Future Awaits
Built on partnership and innovation, Wenger is providing more opportunities for client success.
For almost a century, Wenger has delivered extrusion-based innovations to our partners. We’ve worked alongside you to develop new processing solutions and better products, providing our industry-leading expertise and ongoing support every step of the way.
We don’t plan on stopping any time soon. Wenger’s global food processing family is growing, and we look forward to the exciting opportunities that lie ahead. We will continue to deliver even more innovations and technologies to benefit companies that share our vision of tomorrow.
Wenger.com
www.kaeser.com/aquaculture
Eventos de la industria Acuicultura con KAESER Fiabilidad absoluta
52 | Abril 2023 - International Aquafeed
empresas para crear nuevas y mejores conexiones que antes.
Por último, hubo dos concursos para poner fin a las celebraciones: un concurso en Kahoot sobre VIV y un sorteo. Milling and Grain tuvieron una suerte increíble y están muy agradecidos por sus premios, ya que los tres miembros de nuestro equipo que asistieron a esta celebración consiguieron ganar, y Shannon ganó dos veces tanto en el concurso como en el sorteo.
Tiempo de triunfo
Este año, VIV Asia se celebró en una nueva ubicación y, a pesar de ello, el sector de las proteínas animales respondió a este cambio de forma increíble, ya que la asistencia tanto de expositores como de asistentes no se vio afectada negativamente y se mantuvo alta. El certamen también ofreció transporte gratuito de ida y vuelta, con el uso de un autobús lanzadera a las estaciones de sky train situadas por todo Bangkok, para ayudar a quienes tuvieran dificultades para encontrar transporte, ya que la zona tenía mucho tráfico.
"Siempre es grato que una nueva feria reciba una buena acogida, y este ha sido sin duda el caso de esta primera edición de Meat Pro Asia", añade el Sr. Richard Li, Director Ejecutivo de Messe Frankfurt (HK) Ltd.
Los pabellones estaban abarrotados todos los días de asistentes y expositores, con muchas empresas que visitar y conferencias a las que asistir. Conseguimos reunirnos con muchas de estas empresas, como Ottevanger, Dr Eckel, PLP Liquid Systems y muchas más. Reforzamos nuestras relaciones con nuestros amigos de Global y también creamos otras nuevas.
También realizamos múltiples entrevistas con varias empresas, el vicepresidente de aditivos para piensos de ADM, BK Chew, y el director de Famsun, Liu Guandao, además de entrevistas auditivas con los directores técnicos de ventas de ADM, Gunduz Ilsever y Luiz Souza. Pronto podrá ver estas entrevistas en nuestros sitios web, en futuras ediciones de Milling and Grain y en nuestras redes sociales.
La próxima vez
La próxima edición de VIV Asia se celebrará en 2025, del 12 al 14 de marzo, mientras que VIV Nanjing 2023 tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre en Nanjing (China). VIV está dirigido por los increíbles organizadores VNU Worldwide, que organizan múltiples eventos al año, todos ellos con gran éxito. VNU acogerá otro evento antes que VIV Nanjing aunque llamado Philippine Poultry Show & ILDEX Philippines 2023 del 7 al 9 de junio en Manila, Filipinas.
Si tiene algún informe, comunicado de prensa o editorial sobre VIV Asia 2023 que le gustaría compartir, envíelo a editorial@ perendale.co.uk y estaremos encantados de compartirlo en nuestros sitios web y redes sociales.
Esperamos verle pronto en futuros eventos
International Aquafeed - Abril 2023 | 53
Acuacultura America
La WAS celebró otra exitosa Aquaculture America del 23 al 26 de febrero en Nueva Orleans, Luisiana, EE.UU., en el New Orleans Marriott. La conferencia y exposición es la mayor feria de acuacultura del hemisferio occidental, con cerca de 200 puestos. Fue una gran oportunidad para que los asistentes se pusieran al día sobre los últimos productos y servicios del sector, además de conocer a proveedores y caras conocidas o nuevas.
El evento también ofreció un amplio programa técnico, con sesiones, ponencias y talleres sobre temas acuícolas. Los temas tratados fueron biotecnología/biogenética, conservación, gestión, mejora de las poblaciones, seguridad alimentaria, salud y enfermedades, economía, marketing, ingeniería, nutrición, calidad del agua e información específica sobre especies. La Conferencia fue también escenario de reuniones organizadas por la Aquacultural Engineering Society, la Aquatic Drug Approval Coalition, la US Trout Farmers Association, la Zebrafish Husbandry Association y muchas más.
Hubo muchas oportunidades para establecer contactos. Se ofreció a los expertos la posibilidad de presentar sus trabajos, bien en forma de póster, bien en presentaciones orales. Entre los asistentes había desde estudiantes y profesionales hasta expertos en la materia. Se celebró un sorteo en el que resultaron agraciados 5 afortunados, lo que supuso un divertido incentivo para los participantes.
La revista International Aquafeed consiguió reunirse con varias empresas y personas
2023 54 | Abril 2023 - International Aquafeed
innovadoras, de las que nos aseguraremos de hacer un seguimiento e incluir nuevos e interesantes artículos editoriales en las próximas ediciones.
Entre las muchas empresas con las que nos reunimos figuran: AeroTube, Agranco, Aquatec Centre, AST, Deepchill, Flocell, Green Plains. Hayward, HiBlow, Innovasea, Sterner Pumps, The Andersons, Zooca y BioFishency.
El acto está patrocinado por la National Aquaculture Association, la U.S. Aquaculture Society y la Aquaculture Suppliers Association.
En general, el acto fue un éxito abrumador y contribuyó a elevar el nivel del comercio en el sector mediante la creación de redes y las oportunidades de formación.
Scan the QR-Code for more information www.almex.nl EXTRUDER AND EXPANDER TECHNOLOGY YOU CAN TRUST www.almex.nl Almex offers a wide range of single screw extruders and expanders which are used for different applications. The robust and simple design of the Almex machines guarantees years of economical and trouble free production. Extruder AL300 La edición impresa la fuente de información de confianza del sector NUEVA EDICIÓN - ¡YA A LA VENTA! 2023 internationalmilling.com International Aquafeed - Abril 2023 | 55
Foro de Productos del Mar del Atlántico Norte
En el Foro de Productos del Mar del Atlántico Norte 2023, celebrado en Bergen del 7 al 9 de marzo, la alimentación no fue un punto ciego, sino todo lo contrario. La fundación medioambiental noruega Bellona lo dejó claro: partiendo de la base de que "nuestro sistema alimentario es responsable de 1/3 de la huella climática, del 70% del uso de agua dulce y del 80% de la deforestación, debemos preguntarnos qué debe comer el salmón".
Evaluación del impacto ambiental nunca fue tan evidente el vínculo entre los sistemas de piensos y alimentos: la presentación de Biomar "mejores piensos, mejores alimentos" puso de relieve el papel central que desempeñan los piensos en los esfuerzos de la empresa por apoyar la producción de alimentos reduciendo al mismo tiempo las emisiones de carbono. "Todo empieza por la alimentación", ha dicho Carlos Díaz, "el 97% de nuestras emisiones son de alcance 3". Los esfuerzos que hicimos en el pasado para reducir nuestra dependencia de la harina y el aceite de pescado han aumentado la huella de carbono de nuestros piensos". El futuro apunta a más subproductos (piensos circulares), proteínas unicelulares (piensos reconstituyentes) y especies de bajo nivel trófico.
La sostenibilidad es mucho más que la huella de carbono. "Tenemos que abordar los ingredientes con un ángulo más holístico. El cálculo de los gases de efecto invernadero es un área en la que podemos medir todos los ingredientes. El objetivo de Cargill es que los acuicultores consigan reducir en un 30% su huella de carbono en el marisco. Es una actuación en colaboración. Sólo quedan 6 ciclos de cultivo hasta 2030" Insistió
Dave Robb, de Cargill.
Dado que el 94% de las emisiones de Skretting proceden de los piensos, el compromiso de los proveedores y más datos primarios son fundamentales: 249 proveedores constituyen el 80% de nuestro alcance 3, explicó Jorge Díaz Salinas.
La ECV es el método más aceptado para evaluar la gama de efectos medioambientales asignables a productos y servicios. "Los datos del ACV formarán parte cada vez más de las limitaciones de la formulación", declaró Brett Glencross, de IFFO. Por ello, IFFO ha iniciado un proyecto de recopilación de datos primarios junto con el Global Lifecycle Assessment Institute.
Según los datos actuales disponibles, todos los ingredientes tienen ventajas y desventajas en materia de sostenibilidad. En todo el sector de los piensos, incluidos todos sus ingredientes, hay una necesidad urgente de realizar evaluaciones normalizadas según las normas PEFCR acordadas por la UE y de comunicar los datos representativos de forma independiente.
Camarones y salmón: impulsores del consumo de la FMFO
Según Rabobank, el camarón y el salmón lideran el comercio de productos del mar, y Ecuador se ha convertido en el campeón de las exportaciones de camarón. El principal proveedor de marisco de China es Ecuador, seguido de Rusia y Vietnam. A partir de 2022, China se ha convertido en un nuevo importador neto y Noruega en el primer exportador neto de productos del mar; Ecuador ocupa el segundo lugar. Los PUFA omega3 marinos son fundamentales para la reputación del salmón. Si bien está bien establecido que el aceite de pescado es la principal fuente de éstos, el suministro de EPA y DHA, los ácidos grasos esenciales, ha sido una de las principales preocupaciones en los últimos tiempos, como destaca Nofima: "Los ácidos grasos esenciales de la dieta del salmón se han diluido con aceites vegetales (colza principalmente). Nuevas investigaciones han sugerido mayores niveles de requerimientos para el bienestar fisiológico normal y la calidad del salmón. Una mayor dilución no es una opción".
La brecha del omega3
"Nos enfrentamos a una crisis de omega 3", afirma Cargill.
La harina y el aceite de pescado siguen siendo ingredientes clave de la alimentación de los peces, y hasta un tercio del aceite de pescado consiste en EPA y DHA. El suministro de aceite de pescado se limita a 1,2 millones de toneladas al año, por lo que es preciso colmar la laguna de omega 3 con ingredientes adicionales.
Mientras que Veramaris y Corbion presentaron las propiedades del aceite de algas basadas en los ácidos grasos esenciales, Nofima habló del aceite de colza rico en omega3: un aceite modificado genéticamente que contiene principalmente DHA.
Tendencias del mercado
IFFO presentó las tendencias del mercado en 2022: casi el 90% del total de harina de pescado consumida en el mundo en 2021 fue utilizada por el sector de la acuacultura. Los alimentos para animales de compañía son el sector de mayor crecimiento entre los consumidores de ingredientes marinos (alrededor de 190.000 Mt de harina de pescado y 70.000 Mt de aceite de pescado al año), aunque sólo los utilizan los alimentos secos de primera calidad para animales de compañía.
el 70% del aceite de pescado se utiliza en el sector de la acuacultura. Con un consumo anual estimado de 175.000 Mt, el consumo humano directo a través de suplementos de omega-3 y medicamentos basados en EPA-DHA es un mercado en crecimiento, con un aumento del 5 por ciento entre 2021 y 2022.
La circularidad no es nueva en la industria de ingredientes marinos, pero está ganando impulso: el 34% de la materia prima utilizada para la reducción procedía de subproductos en 2021.
La producción de harina de pescado 2022 fue inferior a la de años anteriores: acabó siendo inferior a 4,8 millones de toneladas debido a la disminución de los desembarques en Perú. Por el contrario, la oferta de aceite de pescado se mantiene estable en torno a 1,1-1,2 millones de Mt. En 2023 se espera una producción estable y un repunte de la producción de harina de pescado.
Eventos de la industria
56 | Abril 2023 - International Aquafeed
“By building some of the cells one above the other, the maximum flexibility has been raised to an even higher level.”
STORE SMART STORE SQUARE
Solicite una suscripción digital de 12 meses Gr ATUITA de cargo.
Visítenos: https://flickread.com
/edición/aquafeed y crear una cuenta usando el código promocional:
HNY23
Descárgate nuestra aplicación y conéctese
www.tsc-silos.com
ADISSEO, LÍDER EN SOLUCIONES DE LISOFOSFOLÍPIDOS PARA LA ACUICULTURA www.adisseo.com
Plataforma dedicada a la producción
Especificaciones superiores del producto
Modos de acción científicamente probados
Experiencia práctica en aplicaciones
Reducción efectiva de costos de alimentación
Producción más sostenible
Eventos de la industria Hacerse mobile
FISH FARMING TECHNOLOGY
¡MIRE
CREES QUE TODOS LOS LISOFOSFOLÍPIDOS SON
MÁS DE CERCA A AQUALYSO SI
LO MISMO...
Location: Moudon, Switzerland Product: Grains and seeds Capacity 2.600 m³ Bins 51 Height 32 m Width 7,5 m Length 19,9 m Check out our references: International Aquafeed - Abril 2023 | 57
perspectivas
Perspectivas del mercado de PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS en América Latina y más allá
La molienda de piensos es el proceso de trituración y transformación de los ingredientes de los piensos en una forma adecuada para el consumo animal. La molienda es, por tanto, un paso fundamental en la producción de piensos, ya que crea una mezcla uniforme fácil de digerir para los animales. Se muelen, alimentan y pesan diversos materiales, que se mezclan entre sí incluyendo aditivos para obtener el producto final. El proceso de molturación de piensos puede dividirse en cinco etapas principales: manipulación de la materia prima, trituración, mezcla, enfriamiento y granulación.
Según un estudio de Verified Market Research, la mayor cuota de mercado correspondió a los pellets. El tamaño del mercado de gránulos se estimó en 8.230 millones de dólares en 2021 y se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,5 por ciento de 2022 a 2030.
Los piensos en gránulos son más populares que otros tipos de pienso porque tienen un alto contenido en proteínas, son fáciles de digerir y degradan las proteínas más altas en cantidades más pequeñas. El gránulo se subdivide a su vez en crumbles, harina, molinos y otros. Las ventajas de los piensos granulados, como la mejora del consumo de pienso y el aumento del peso de los animales, son las que impulsan esencialmente la necesidad de granular los piensos. La producción de gránulos está aumentando significativamente como consecuencia de la creciente demanda de piensos densos en nutrientes, lo que también fomenta la inversión de las empresas en el sector de la transformación de gránulos para alimentación animal. Además, proporcionar nutrientes mezclados en cada gránulo, aumentar la capacidad de almacenamiento, reducir los costes de transporte y mejorar la manipulación de los piensos son algunas de las ventajas que han fomentado la popularidad de los gránulos para animales.
Cada vez se presta más atención al valor nutritivo de los alimentos que consumen los animales. Además, la demanda de fábricas de piensos es cada vez mayor debido a las siguientes razones: el retroceso de los ganaderos, la población animal total y la creciente necesidad de piensos de alta calidad. Las operaciones del mercado mundial de procesamiento de piensos se han segmentado en manuales,
semiautomáticas y automáticas, donde la tecnología se ha convertido en una tendencia significativa. Se busca una mayor capacidad de procesamiento, un procesamiento más eficiente de más productos por hora y una mayor consistencia de la calidad.
Del 3 al 5 de octubre de 2023, Victam celebrará el primer evento Victam LatAm en São Paulo, Brasil Este acontecimiento, dirigido a todos los segmentos de la producción de piensos, se celebra conjuntamente con dos eventos dedicados a la transformación y manipulación de harinas: GRAPAS y GEAPS. Junto con socios clave (como RTRS y Perendale, entre otros) se organizan conferencias, seminarios y mesas redondas sobre temas como la maximización de las fábricas de piensos y la producción sostenible. El evento Victam LatAm constituye un mercado completo y único y llenará el vacío existente en el mercado latinoamericano.
Según el informe de investigación Perspectivas del mercado de la alimentación animal en América Latina 2027, América Latina es el mercado de más rápido crecimiento para el procesamiento de alimentos para animales. Se estima que crecerá con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,21% durante el periodo previsto. En la actualidad, Brasil es el líder del mercado latinoamericano, con más del 40% del mercado de alimentación animal (procesado).
Desde septiembre, cuando se lanzó el evento junto con nuestras empresas fundadoras Andritz, CPM, Famsun, Wenger y Zheng Chang, casi 100 empresas han confirmado ya su participación.
CPM Europe es uno de los principales proveedores mundiales de tecnologías, soluciones, servicios y equipos industriales para las industrias de alimentación animal y acuícola. Con más de 80 años de experiencia en la industria de los piensos, nuestros amplios conocimientos nos permiten ofrecer soluciones especializadas para la elaboración de piensos compuestos. Esto incluye aves de corral, como pollos y pavos, rumiantes, como vacas, cabras y ovejas, y animales monogástricos, como caballos y cerdos. Nos complace que nos acompañen en nuestro viaje latinoamericano y que nos cuenten más cosas sobre su enfoque del procesamiento de piensos.
Entrevista con CPM
¿Qué hace que participar en este próximo evento en Latinoamérica sea diferente de los demás?
Muchos consideran cada vez más que América Latina es el principal proveedor de alimentos de muchas regiones del mundo. América Latina es uno de los mayores productores de cereales del mundo, con Brasil a la cabeza como primer productor mundial de soya. A todo esto hay que añadir un crecimiento muy estructurado del sector de alimentos para animales de compañía en América Latina, que proyecta una TCAC del 7,6% sólo para Brasil. Este saludable clima económico es la razón por la que esta región es tan interesante para los inversores y ofrece muchas oportunidades de negocio.
¿Qué espera de Victam LatAm? ¿Qué resultado espera?
Creemos que es el momento adecuado para encontrar clientes y posibles clientes, así como socios comerciales. El objetivo de CPM es siempre establecer relaciones a largo plazo y comprender cómo podemos servir mejor a nuestros clientes analizando y comprendiendo sus necesidades y presentándoles soluciones. Creemos que un buen debate cara a cara es una forma perfecta de hacerlo. Esperamos que VICTAM LatAm abra grandes posibilidades de negocio, atrayendo al público adecuado y proporcionando las herramientas para que expositores y visitantes se conozcan. Además, esperamos que VICTAM LatAm nos permita mostrar nuestras soluciones, que son de la más alta calidad y fiabilidad que la industria puede ofrecer.
¿De qué manera contribuye Victam a su éxito?
VICTAM es un conocido acontecimiento mundial que permite a los visitantes descubrir las últimas innovaciones y tecnologías y encontrar grandes oportunidades de negocio. Esperamos que VICTAM LatAm haga lo mismo para América Latina y esperamos encontrarnos con visitantes de todos los países latinoamericanos. Los visitantes de VICTAM LatAm que busquen las soluciones más novedosas en plantas de piensos las encontrarán sin duda con CPM.
¿Cómo se incentiva la sostenibilidad?
No sólo creemos en la sostenibilidad, sino que la hacemos realidad. Nos comprometemos a hacer del mundo un lugar mejor para las generaciones actuales y futuras. Por eso, entre otras iniciativas, promovemos activamente la reelaboración y el reciclado de residuos. En lo que respecta a nuestros equipos, innovamos continuamente para reducir su consumo de energía.
¿Cuál es el mayor reto del sector al que se enfrenta actualmente?
La industria se enfrenta actualmente a dos grandes retos: Necesidad en constante evolución de productos sanitarios y alimentarios mejorados
Mayor capacidad en recetas específicas y granulación
¿Cuál o cuáles son los hitos más recientes de CPM y qué le distingue de los demás?
Recientemente hemos adquirido Bliss Industries, proveedor mayoritario de equipos de molienda y principal suministrador de nuevas instalaciones para la industria norteamericana de alimentos para animales de compañía.
Algunas de las cosas que nos distinguen de los demás son: El conocimiento del proceso que hemos acumulado sirviendo a las industrias de piensos y alimentos para mascotas durante muchos años.
Centrarse en las necesidades y requisitos exclusivos del cliente Automatización y controles para instalaciones completas a través de nuestra marca Beta Raven
¿Puede hablarnos un poco más de sus procesos de I+D?
Nos gustaría invitar a todos los lectores a que nos acompañen a nuestro stand para que podamos hablar de los detalles, porque hay mucho que compartir sobre este tema. Sólo una punta del iceberg: disponemos de varias tecnologías patentadas para equipos, procesos y piezas. Además, estamos ampliando los centros de pruebas de I+D en varios emplazamientos de la empresa en todo el mundo.
¿Cómo afronta las nuevas tendencias y tecnologías?
Gracias a nuestra cultura de la innovación, inventamos constantemente nuevas formas de satisfacer los requisitos y necesidades específicos de nuestros clientes.
Podemos nombrar algunas tecnologías en las que estamos centrados:
Procesamiento higiénico, mayor facilidad de limpieza, seguridad del operario, seguridad de la planta.
Pruebas de I+D para formulaciones específicas de clientes.
Uso de controles de instalaciones completas para pasar a la automatización a través de nuestra marca Beta Raven
El resultado es una mayor fiabilidad y eficacia de las operaciones.
Mezclar, dosificar y pesar es una tendencia actual con la automatización e importante debido a las dietas restringidas.
¿Cómo cree que afectarán al sector las nuevas innovaciones y tecnologías dentro de 5 años?
Como nuestro objetivo es mejorar continuamente nuestro negocio, nos reinventamos cada 4-5 años. La industria de los alimentos para animales de compañía ha evolucionado más hacia una dieta "humana" y seguiremos desarrollando tendencias de alimentación sana para mascotas. Como los mercados mundiales siguen domesticando animales, crece la demanda de alimentos de alta calidad para mascotas.
aquafeed.es/web/empresas
Bienvenido al mercado, donde encontrará proveedores de productos y servicios para la industria, con la ayuda de nuestros amigos de The International Aquafeed Directory (publicado por Turret Group)
Aireadores
Faivre
+ 33 3idah 81 84 01 32
www.faivre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Productos del aire
Kaeser Kompressoren
+49 9561 6400
www.kaeser.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1035
Aditivos
DSM +43 2782 8030
www.dsm.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1605
Evonik
+49 618 1596785
www.evonik.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1606
Jefo
+1 450 799 2000
https://jefo.ca
PERFIL: aqfeed.info/e/1607
Liptosa
+34 902 157711
www.liptosa.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1608
Laboratorios SAS Phodé
+33 5 63 77 80 60
www.phode.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1644
Análisis
Romer Labs
+43 2272 6153310
www.romerlabs.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1610
Aminoácidos
Evonik
+49 618 1596785
www.evonik.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1606
Almacenamiento a granel
Silo Construction & Engineering +32 51723128
www.sce.be
PERFIL: aqfeed.info/e/1611
Symaga +34 91 726 43 04 www.symaga.com aqfeed.info/e/1647
TSC Silos
+31 543 473979 www.tsc-silos.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1612
Transportadores
Cablevey Conveyors
+1 641 673 8451 https://cablevey.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1613
Vigan Enginnering +32 67 89 50 41 www.vigan.com
aqfeed.info/e/1648
Programas informáticos
Inteqnion +31 543 49 44 66
www.inteqnion.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1277
Enfriadores & secadores
Bühler AG
+41 71 955 11 11
www.buhlergroup.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1614
Consergra s.l
+34 938 772207
www.consergra.com
aqfeed.info/e/1650
FAMSUN
+86 514 85828888
www.famsungroup.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1034
FrigorTec GmbH
+49 7520 91482-0
www.frigortec.com
aqfeed.info/e/1652
IDAH
+866 39 902701
www.idah.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Wenger Manufacturing
+1 785-284-2133
www.wenger.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1616
Yemmak
+90 266 733 83 63
www.yemmak.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1617
60 | Abril 2023 - International Aquafeed
Filtros de tambor
Faivre + 33 3 81 84 01 32
www.faivre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Faivre es una empresa francesa y uno de los líderes mundiales en la concepción, fabricación y producción de máquinas de acuacultura. Desde 1958, gracias a su conocimiento del mercado y a su sólida experiencia en acuicultura, Faivre ha desarrollado productos de alta calidad para satisfacer todas sus necesidades, desde un producto hasta la instalación completa. Fuerza, eficacia y sencillez son las cualidades de su producción. aqfeed.info/e/1603
Cubos de ascensor
Tapco Inc +1 314 739 9191
www.tapcoinc.com
aqfeed.info/e/1654
Ascensores y cintas transportadoras
4B Braime +44 113 246 1800
www.go4b.com aqfeed.info/e/1655
Enzimas
DSM +43 2782 8030
www.dsm.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1605
Evonik +49 618 1596785
www.evonik.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1606
Equipos en venta
ExtruTech Inc
+1 785 284 2153
www.extru-techinc.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1618
Extrusoras
Almex +31 575 572666
www.almex.nl
PERFIL: aqfeed.info/e/1279
Buhler AG
+41 71 955 11 11
www.buhlergroup.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1614
IDAH
+866 39 902701
www.idah.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Ottevanger
+31 79 593 22 21
www.ottevanger.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1621
Wenger Manufacturing
+1 785-284-2133
www.wenger.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1616
Yemmak
+90 266 733 83 63
www.yemmak.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1617
Zheng Chang
+86 2164184200
www.zhengchang.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1623
Piensos e ingredientes
Adisseo
+33 1 46 747104
www.adisseo.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1624
Aller Aqua
+45 70 22 19 10
www.aller-aqua.com
PERFIL: aqfeed.info/e/961
Alltech
+44 1780 764512
www.alltechcoppens.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1625
Anpario
+44 1909 537 380
www.anpario.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1626
Biorigin www.biorigin.net
PERFIL: aqfeed.info/e/1627
GePro
+49 54415 925252 www.ge-pro.de aqfeed.info/e/1656
Grand Fish Feed +202 20 650018 www.grand-aqua.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1628
Jefo
+1 450 799 2000 https://jefo.ca
PERFIL: aqfeed.info/e/1607
Liptosa +34 902 15 77 11 www.liptoaqua.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1608
Phileo (Lesaffre animal care)
+33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1629
Fábrica de piensos
TekPro
+44 1692 403403 www.tekpro.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1631
Tietjen
+49 4106 63 33 0
www.tietjen-original.com
Van Aarsen International
+31 475 579 444
www.aarsen.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1632
Contadores de pescado
Faivre + 33 3 81 84 01 32
www.faivre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Calibradores de peces
Faivre + 33 3 81 84 01 32
www.faivre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Bombas para peces
Faivre + 33 3 81 84 01 32
www.faivre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Amoladoras
Grand Fish Feed +202 20 650018
www.grand-aqua.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1628
Hammermills
Dinnissen BV +31 77 467 3555
www.dinnissen.nl
PERFIL: aqfeed.info/e/1633
Tietjen +49 4106 63 33 0
www.tietjen-original.com
Yemmak +90 266 733 83 63
www.yemmak.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1617
Yemtar +90 266 733 8550
www.yemtar.com aqfeed.info/e/1657
Analizadores de humedad
Hydronix +44 1483 468900
www.hydronix.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1634
Embalaje
FAWEMA / The Packaging Group +49 22 63 716 0 www.fawema.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1635
Mezcladora de paletas
Anderson www.andersonfeedtech.com aqfeed.info/e/1658
IDAH +866 39 902701
www.idah.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Potenciadores de la palatabilidad
Symrise https://aquafeed.symrise.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1739
Molino de gránulos
IDAH +866 39 902701
www.idah.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1615
PTN +31 73 54 984 72
www.ptn.nl
PERFIL: aqfeed.info/e/1636
61 | Abril 2023 - International Aquafeed
NEW! SÃO PAULO BRAZIL
3-5 OCTOBER 2023
LATIN AMERICA’S LARGEST DEDICATED EVENT FOR THE ANIMAL FEED AND GRAIN PROCESSING INDUSTRIES
• Animal Feed
• Agua Feed
• Pet food
• Poultry feed
• Flour milling
MORE INFORMATION � NICKMOUTHAAN@VICTAM.COM � +31 6 2126 4398 � WWW.VICTAMLATAM.COM
• Grain processing, handling & storage
the QR code or visit victamlatam.com FOUNDING COMPANIES
MORE INFORMATION Scan
Plantas
Buhler AG
+41 71 955 11 11
www.buhlergroup.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1614
Dinnissen BV
+31 77 467 3555
www.dinnissen.nl
PERFIL: aqfeed.info/e/1633
FAMSUN
+86 514 87848880
www.muyang.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1034
Ottevanger +31 79 593 22 21
www.ottevanger.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1621
Yemmak +90 266 733 83 63
www.yemmak.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1617
Yemtar +90 266 733 8550
www.yemtar.com aqfeed.info/e/1657
Zheng Chang +86 2164184200
www.zhengchang.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1623
Pulverizadores
IDAH
+866 39 902701
www.idah.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Probióticos
DSM +43 2782 8030
www.dsm.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1605
Royal DSM es una empresa global de salud, nutrición y biociencia que aplica la ciencia para mejorar la salud de las personas, los animales y el planeta. El propósito de DSM es crear vidas más brillantes para todos. Los productos y soluciones de DSM abordan algunos de los mayores retos del mundo, al tiempo que crean valor económico, medioambiental y social para todas sus partes interesadas: clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. DSM y sus empresas asociadas emplean a unas 23.000 personas en todo el mundo y generan unas ventas netas anuales de unos 10.000 millones de euros.
DSM utiliza su brillante ciencia para lograr transformaciones positivas a escala para el mayor número posible de personas hoy y para las generaciones venideras, operando dentro de las limitaciones de los recursos finitos del mundo. El objetivo de DSM es redefinir su forma de vivir y trabajar para crear una sociedad más justa, próspera y sostenible.
En Nutrición y Salud Animal
El grupo de negocio de Nutrición y Salud Animal de DSM ofrece a los clientes una verdadera cartera integral de productos, soluciones y servicios para una ganadería sostenible y rentable. Las tres líneas de negocio específicas de la empresa abarcan los Servicios de Precisión, las Soluciones de Rendimiento + Biomin® y los Productos Esenciales.
Servicios de precisión
Una mayor precisión en la cría de animales es clave para un futuro más sostenible y rentable. Sus servicios de precisión utilizan los últimos análisis de datos y diagnósticos para mejorar la salud de los animales, su rendimiento a lo largo de la vida, el uso de los recursos y la huella medioambiental, al tiempo que mitigan los riesgos y generan más valor. La mejora de la sostenibilidad y la rentabilidad de la ganadería está garantizada con aqfeed.info/e/1605
Fitogénicos
Delacon
+43 732 640 531 414
www.delacon.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1637
Equipos RAS
Fish Farm Feeder
+34 886 317 600
www.fishfarmfeeder.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1638
FishFarmFeeder es una empresa fundada en 2008 que fabrica sistemas de alimentación para acuicultura con un completo catálogo de alimentadores que cubren todas las etapas de la vida del pez: incubadora, preengorde y engorde, tanto en tierra como en mar. La misión de FishFarmFeeder es:
- Ofrecer soluciones globalmente especializadas sólo en el campo de la automatización de la alimentación para la acuacultura.
- Contribuir a una acuacultura sostenible ayudando a optimizar la producción y mejorando el bienestar de los peces.
- Responder a las necesidades de automatización en la alimentación de todas las etapas de la vida de los peces.
- Desarrollar una tecnología rentable, fiable, precisa y segura.
- Facilitar la integración con otras tecnologías existentes en acuacultura, como sensores, software aqfeed.info/e/1603
Sistema RAS
Aqua Ultraviolet
+1 952 296 3480
www.aquauv.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1639
Silos
FAMSUN
+86 514 85828888
www.famsungroup.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1034
TSC Silos
+31 543 473979
www.tsc-silos.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1612
Vacío
Dinnissen BV
+31 77 467 3555
www.dinnissen.nl
PERFIL: aqfeed.info/e/1633
Yemmak
+90 266 733 83 63
www.yemmak.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1617
Equipos de pesaje
Ottevanger
+31 79 593 22 21
www.ottevanger.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1621
Yemmak
+90 266 733 83 63
www.yemmak.com
PERFIL: aqfeed.info/e/1617
Productos de levadura
Leiber GmbH
+49 5461 93030
www.leibergmbh.de
PERFIL: aqfeed.info/e/1640
Phileo (Lesaffre animal care)
+33 3 20 81 61 00
www.lesaffre.fr
PERFIL: aqfeed.info/e/1629
Para más información sobre nuestro mercado, consulte o descargue nuestro kit de prensa 2023
https://aqfeed.info/e/1529
63 | Abril 2023 - International Aquafeed
la entrevista
Thomas Kaesar, Presidente del Consejo de Administración, Kaeser Kompressoren, Alemania
Thomas Kaeser, nacido en 1953, en Coburg, Baviera, Alemania. Titulación general de acceso a la universidad en el Ernestinum Gymnasium de Coburg.
Tras cursar estudios de ingeniería industrial en la Universidad Técnica de Karlsruhe (Alemania) y realizar prácticas en Francia y EE.UU., se incorporó a la empresa matriz en 1979 y en 1985 se convirtió en socio director de KAESER KOMPRESSOREN GmbH en Coburg. Desde febrero de 2012, es Presidente del Consejo de Administración de kaeser kompressoren se.
También forma parte del Consejo de la VDMA (Verband Deutscher Maschinen- und Anlagenbau - Federación Alemana de Ingeniería), del consejo asesor de los expositores de la Feria de Hannover, del Consejo de PNEUROP y de la Asociación de la Industria Ferial Alemana (AUMA). Ha sido galardonado con la Medalla del Estado por sus destacados servicios a la industria bávara (en noviembre de 2012).
Cuando asumió por primera vez la dirección de Kaeser compressors en 1985, ¿cuáles fueron los obstáculos a los que tuvo que enfrentarse?
No había obstáculos que superar, pero sí muchos retos: comprender todas las demandas de los distintos clientes, fomentar las relaciones con nuestros proveedores, encontrar y desarrollar continuamente nuevos mercados, por ejemplo la acuacultura, impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos productos, canalizar los recursos financieros de forma eficiente y adecuada, desarrollar una cadena de suministro mundial y organizar una producción eficiente y flexible. Entender todo esto, trabajar en red y comunicar todos estos departamentos conducen al resultado de una empresa que crece con éxito.
En los últimos años, ¿cuáles son los avances tecnológicos más importantes que ha presenciado en el sector?
Por supuesto, es importante, necesario e inevitable que todos los productos y servicios necesiten un desarrollo continuo para mejorar con el objetivo principal de la eficiencia energética y la fiabilidad. Pero incluso en aquellos días he visto la necesidad de dispositivos informáticos dentro y fuera de las máquinas y la actividad para la digitalización de máquinas (gemelos digitales) y procesos.
En 2012 le concedieron la Medalla Estatal por Servicios Destacados a la Economía Bávara. ¿Qué contribuciones ha hecho a la profesión que sean más significativas para usted?
Desde hace más de 100 años Kaeser Kompressoren es una empresa en continuo desarrollo positivo que cada año atrae a más personas competentes y motivadas a las que ofrece tareas interesantes y desafiantes y un lugar de trabajo extremadamente seguro. Incluso en momentos muy difíciles, como la crisis financiera de 2009
y la crisis de COVID de 2022/2021, no hemos despedido a ningún miembro de nuestra plantilla. Además, desde hace casi 20 años tenemos un programa para contratar a más del doble de aprendices de los que necesitábamos contratar al principio, con el fin de dar a los jóvenes la oportunidad de recibir una buena educación y una valiosa posibilidad de un trabajo a largo plazo en el futuro. Por último, pero no por ello menos importante, la estrategia de Kaeser Kompressoren siempre ha sido ofrecer a nuestros clientes una solución para ahorrar energía y dinero que sea buena para la empresa y buena para el medio ambiente.
¿Cuáles son las oportunidades de innovación de soluciones que respalden los objetivos sostenibles en la industria manufacturera actual?
La digitalización es un objetivo y un desarrollo vitales de Kaeser Kompressoren y también de todas las demás empresas para seguir siendo competitivas y exitosas y ahorrar tanta energía y recursos como sea posible.
El compresor Kaeser cumplió 100 años hace unos años. ¿Cómo describiría la trayectoria de la empresa desde un pequeño taller en 1919?
Puede imaginarse que un viaje de más de 100 años tiene muchos momentos brillantes y también algunos oscuros. Pero la confianza en nuestras propias fuerzas y en un posible buen futuro, unida a la lealtad y solidaridad hacia y de nuestros empleados, clientes y proveedores, ha hecho posible superar todos los difíciles retos que han aparecido en nuestra historia.
¿Dónde cree que estará la industria en 2050?
No puedo predecir lo que nos deparará el futuro, pero trabajaremos duro, centrados en los objetivos y con la mejor comunicación posible a empleados y partes interesadas. Esto garantiza nuestro éxito en el futuro.
64 | Abril 2023 - International Aquafeed
International Aquafeed - Abril 2023 | 65
ROSTROS DE LA INDUSTRIA
Nuevo Director General de Benchmark Genetics Iceland HF Benchmark Genetics Iceland HF se complace en anunciar el nombramiento de Benedikt (Benni) Hálfdanarson como Director General, a partir del 1 de marzo. Con una probada trayectoria en negocios internacionales y una amplia experiencia en gestión en el sector acuícola, estamos seguros de que llevará a la empresa a nuevas cotas.
Jonas Jonasson deja el cargo de director general de Benchmark Genetics Islandia y continuará como director de producción global de salmón en Benchmark Genetics, función que ha desempeñado desde 2019. Jonas lleva en la empresa desde 1996, primero como Director de Genética y Reproductores y desde 2006 como Director General. Es reconocido en el sector como el artífice del desarrollo del método de producción de reproductores en tierra para el suministro de óvulos de salmón durante todo el año. Primero se desarrolló una técnica en Islandia y después se aplicó en Noruega para la instalación de Salten, y ahora también en Chile. Jonasson se complace en ceder la dirección de la empresa islandesa a Hálfdanarson, con quien le une una larga amistad.
El CAT da la bienvenida al equipo al Dr. Panagiotis Kokkinias
El Centro de Tecnologías Acuícolas (CAT) se ha comprometido a mantenerse a la vanguardia del sector de la genética y la genómica acuícolas. Para contribuir a esta misión, el CAT da la bienvenida a su equipo al Dr. Panagiotis (Panos) Kokkinias, el científico de cría más reciente.
El Dr. Kokkinias es Doctor en Genética Acuícola por el Instituto Roslin (Universidad de Edimburgo). También aporta más de 20 años de experiencia multiespecífica, académica y del sector privado en el ámbito de la genética, la genómica y la cría en acuacultura. Además de su doctorado, el Dr. Kokkinias posee un máster por la Universidad de Stirling y una licenciatura por el Instituto de Educación Tecnológica de Grecia Occidental.
A la Dra. Kokkinias le entusiasma poder seguir "contribuyendo a las innovaciones en biociencia animal basadas en la reproducción", al tiempo que trabaja para ofrecer resultados impactantes a los clientes. El Dr. Kokkinias y el equipo de mejora genética trabajarán para mejorar y ampliar continuamente el conjunto de servicios de mejora genética que el CAT ofrece a la industria acuícola mundial.
Dada Mofoluso se incorpora al equipo de África y al Grupo de Marketing de Aller Aqua
Dada Mofoluso, hasta ahora Coordinador de Marketing en Nigeria, se ha incorporado al equipo de África y al Grupo de Marketing de Aller Aqua. El Sr. Mofoluso posee un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Roehampton (Londres), un máster en Nutrición Animal por la Universidad Federal de Agricultura de Abeokuta (Nigeria) y una licenciatura en Producción y Sanidad Animal por la Universidad Federal de Tecnología de Akure (Nigeria).
El Sr. Mofoluso ha trabajado en gestión de ventas y marketing durante 12 años en la industria avícola y acuícola. Ha pasado los últimos siete años como Director Regional de Ventas y Coordinador de Marketing en Aller Aqua Nigeria, puesto que mantendrá como función principal. Vive en Lagos (Nigeria).
Elanco Aqua nombra a un consultor técnico senior en Norteamérica
El Dr. Samuele Zamparo comenzó su función como Consultor Técnico Senior en Elanco el 16 de enero de 2023, con base en Charlottetown, Isla del Príncipe Eduardo.
"Estamos encantados de que Samuele se una a nuestro equipo Aqua norteamericano. Samuele aporta al cargo una gran competencia científica y técnica y es un gran apasionado de la salud de los peces y del sector de la acuacultura. Dirigirá la estrategia local para reavivar los servicios técnicos de Elanco centrados en el cliente y reforzar la presencia de Elanco en Canadá y EE.UU.", explica Marta Gameiro, Farm Animal & Aqua North America Sales Director de Elanco Canadá.
Samuele se graduó con honores como Doctor en Medicina Veterinaria en la Universidad de Padua, Italia, en 2016, y tiene un diploma de posgrado en "Cría, Higiene, Patología de peces y control de productos derivados" en la Universidad de Udine, con una tesis sobre ensayos de desinfección en cultivos celulares de Snakehead rayado (SSN1) sobre Betanodavirus.
Antes de incorporarse a Elanco, Samuele fue director sanitario y de piensos medicados del Grupo Rossi, la empresa líder en trucha arco iris en Italia. También actuó como responsable sanitario en otras operaciones de producción de esturión, lubina y dorada.
66 | Abril 2023 - International Aquafeed
Since 1958, Faivre has developed and manufactured high quality equipment for the aquaculture industry.
A complete range of filters, built to handle from 3 l/s to 1200 l/s
=
NEW Spiderplate ® www.faivregroup.com
Available now
15 different packs, made to manage fish from 1g. to 3,5kg.
FAIVRE G roup l 7 rue de l’industrie l 25110 Baume-Les-Dames l France TRUSTED EXPERIENCE SINCE 1958 DRUM
FILTERS
GRADING PACK
+ +