International Aquafeed - Volume 26 - Issue10 - Octubre de 2023
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
APLICACIONES INNOVADORAS DE AIRE COMPRIMIDO: Forjar un futuro sostenible para la acuicultura - Piensos para la producción ecológica de pescado: Limitaciones y posibilidades - Potenciadores de la palatabilidad y sus efectos duraderos - Centro de Acuicultura Marina de Singapur: El 20 aniversario mira al futuro - Revolucionar la alimentación de los peces - Innovaciones en AQUANOR 2023 Orgulloso colaborador de Acuicultura sin Fronteras UK CIO
Octubre de 2023
www.aquafeed.co.uk www.fishfarmingtechnology.net
BIENVENIDO
Ponte la máscara de oxígeno antes de ayudar a los demás. Para nosotros que viajamos con frecuencia este "cliché" se ha convertido en un anuncio universal en todos los aviones de pasajeros durante las sesiones informativas de seguridad. Está transmitiendo una comprensión muy importante que busca asegurarte primero, antes de ayudar a los demás, que es lo importante en última instancia.
Roger Gilbert
Editor - International Aquafeed and Fish Farming Technology
Este mantra debería aplicarse también a nuestra seguridad alimentaria. Cada país debe ser consciente de sus fuentes de alimentos para su población y del equilibrio entre lo que se importa y lo que se produce en casa. Limitarse a comprobar una cesta de productos agrícolas y productos cárnicos en los supermercados locales y equilibrarla con el coste de la vida no está proporcionando la protección contra la inseguridad alimentaria que muchos podrían pensar que debería aplicarse. Ahora bien ¿qué tiene esto que ver con la acuicultura? Tuve la suerte de asistir a las celebraciones del 20º aniversario del Centro de Acuicultura Marina (MAC) de la Agencia Alimentaria de Singapur, en la isla de San Juan, frente a la costa de Singapur, a mediados de agosto de este año. La evolución que se ha producido durante los últimos 20 años en el apoyo al desarrollo de la acuicultura para este minúsculo país de 730 km cuadrados (y creciendo), una población de casi 5,5 millones de habitantes y un litoral de apenas 200 km, ha sido notable. En la actualidad, dispone de unas instalaciones de investigación totalmente desarrolladas que incluyen múltiples criaderos y equipos para llevar a cabo nuestros ensayos de alimentación para operaciones comerciales además de satisfacer sus propias necesidades de investigación. Esto refleja el significativo reconocimiento y apoyo que el gobierno de Singapur ha prestado a un sector de producción de alimentos que destaca como ejemplo ejemplar para otros Tanto es así que la acuicultura constituye ahora una importante plataforma en el reto del gobierno de producir en Singapur el 30% de sus necesidades alimentarias para 2030. La política se denomina "30 por 30" y la acuicultura va por buen camino para cumplir sus objetivos. En esta edición informamos sobre el simposio y también sobre el discurso inaugural pronunciado por el Ministro de Estado para la Sostenibilidad y elMedio Ambiente, Dr. Koh Poh Koon, sobre los objetivos y ambiciones de Singapur. También está claro que la determinación del MAC es convertirse en un centro mundial de investigación y desarrollo en acuicultura para la región del sudeste asiático. Sus instalaciones son insuperables, y hoy puede fabricar sus propias raciones de dietas de prueba para ensayos utilizando la tecnología de extrusión de Clextral y el recubrimiento al vacío. Los actos del día incluyeron un viaje a la isla de San Juan para que los delegados escucharan sobre la evolución de la acuicultura en el país y visitaran las instalaciones de investigación. La tarde incluyó un simposio con oradores principales que abordaron varios temas que además del Senior Minister incluían al Dr. Albert Tacon, el Profesor
Patrick Sorgeloos, el Ingeniero Piet Verstraete y el Dr. Richard Le Boucher. Fue un acontecimiento excelente del que International Aquafeed tiene el privilegio de informar (véanse las p.s 31-35). El mes que viene se informará sobre las instalaciones de investigación en el propio MAC junto con fotos de los visitantes.
Es emocionante poder informar -en nuestro suplemento FishFarming Technology (que siempre ha formado parte de International Aquafeed pero con su propio sitio web)- sobre el reciente evento AquaNor 2023 celebrado en Trondheim, Noruega, en agosto. En esta exposición se exponen casi exclusivamente equipos y servicios de apoyo a la piscicultura y, en particular, a la cría del salmón. Con más de 700 empresas expositoras, y una lista de espera más larga de lo imaginable de empresas que no han podido ser alojadas, esta es la mayor feria para la industria de acabados del planeta. Eric Hampel nuestro Editor Técnico comienza con su visión de AquaNor 2023 y lo que ofreció a los visitantes y a la industria en general. Nuestro 'Big Picture' de este mes también se centra en AquaNor 2023 y capta la atmósfera de este evento de tres días en uno de sus días más tranquilos y nos convence de que publicar International Aquafeed and Fish Farming Technology en noruego ha sido la estrategia correcta; y que adoptamos hace algunos años. Aunque empezamos bimensualmente con nuestra versión traducida desde enero de este año publicamos mensualmente en noruego. También vamos a separar Fish Farming Technology en su publicación independiente, posiblemente a partir de enero de 2024, para servir a este sector de la industria de la acuicultura - así que mira este espacio. Pero volvamos al salón y a esta edición; nuestra cobertura de los avances técnicos que nos llamaron la atención en AquaNor 2023 se encuentra en FFT que comienza en la p. 37. Me gustaría también destacar dos informes de la FFT en la edición de este mes: uno sobre La revolución de la alimentación de los peces (p. 26) y otro sobre Aplicaciones innovadoras de aire comprimido (p. 38). Ambos merecen su tiempo. En los próximos números también informaremos con mayor detalle sobre algunas de las tecnologías que encontramos en la feria. AquaNor 2023 es sin duda un evento bianual que no debe perderse si desea conocer la tecnología de piscicultura avanzada que está entrando en la industria. ¡Sin embargo, si desea alojamiento cerca del espectáculo o para el durante por favor reserve con antelación para 2025! También publicamos en esta edición un reportaje sobre la firma del Tratado de Alta Mar en las Naciones Unidas (p. 12). Nuestro columnista habitual Brett Glencross le pregunta directamente "¿Hasta dónde llega la huella?" cuando formula piensos para peces. Sus conclusiones son reveladoras (p. 14). Exploramos Piensos para la producción ecológica de peces en la p. 16 y Aumentadores de la palatabilidad en la p. 20. Hay mucho que leer y considerar en esta edición, sin olvidar La entrevista de la p. 64, que presenta a Chan Hian Lim, Director General Adjunto de la Agencia Alimentaria de Singapur. ¡Feliz lectura!
Movilidad
www.aquafeed.co.uk
nutrición y salud India es noticia desde hace un mes por los éxitos de su consumo nacional de pescado y marisco. El gobierno prestigioso programa espacial, que incluye una misión indio ha introducido varios planes e incentivos para lunar y otra solar. En la búsqueda por confirmar la atraer inversiones privadas a la acuicultura, como el presencia de agua en nuestro vecino planetario, India desarrollo de infraestructuras, criaderos y unidades logró el aterrizaje suave de su nave Chandrayaan-3 cerca de transformación. La tecnología de la nutrición y los del polo sur de la Luna, una primicia para este país tan piensos se reconoce como un motor clave para dirigir poblado y en crecimiento. Fue oportuno que esta gran la producción acuícola. En este sentido, los piensos a nación acogiera la última Cumbre del G20 de líderes medida son de vital importancia para la amplia gama de mundiales para debatir numerosos temas, entre los que especies. En India hay un gran número de fabricantes destacan el cambio climático, la energía y las cadenas de de piensos compuestos con experiencia en nutrición Editor de nutrición, International Aquafeed suministro de producción alimentaria. avícola, pero en expansión hacia la acuicultura. En La acuicultura se ha convertido en un sector crucial de la agricultura y la consecuencia, la industria de piensos acuícolas de la India ha evolucionado economía de India, contribuyendo de forma significativa a la seguridad para satisfacer la creciente demanda de piensos de alta calidad. Los fabricantes alimentaria, la generación de empleo y los ingresos en divisas. Esta revisión de piensos se centran cada vez más en formular piensos específicos para cada pretende ofrecer una visión global del estado de la acuicultura en India, su especie que optimicen el crecimiento y la salud. Además, la industria ha sido potencial de inversión, las especies cultivadas, la respuesta de la industria de testigo de avances en la tecnología de los piensos, incluida la incorporación de piensos acuícolas, las perspectivas económicas y los retos que plantea garantizar probióticos y prebióticos para mejorar la eficiencia de los piensos. una industria acuícola sostenible tanto para el consumo nacional como para Cabe señalar que el sector de la acuicultura indio presenta un importante la exportación. El sector acuícola indio ha crecido rápidamente en las últimas potencial de inversión, impulsado por sus diversos sistemas de producción, décadas, convirtiendo al país en uno de los principales productores mundiales el creciente consumo interno y las grandes oportunidades de exportación. Sin de pescado y marisco. El sector se caracteriza por una amplia gama de sistemas embargo, para garantizar la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo, el de producción, como estanques de agua dulce, estanques de agua salobre y sector debe afrontar diversos retos relacionados con la gestión de enfermedades, piscifactorías marinas. Las especies más cultivadas en la acuicultura de agua los problemas medioambientales y el control de calidad. Con las inversiones dulce son la carpa mayor india (rohu, catla y mrigal), las especies exóticas adecuadas, la adopción de tecnología y el apoyo normativo, India puede seguir (carpa común, carpa herbívora y carpa plateada) y otras especies como la reforzando su posición de líder mundial en acuicultura, al tiempo que contribuye tilapia y el pangasius. La cría de camarones es la actividad dominante en la al desarrollo económico y la seguridad alimentaria. La industria acuícola india acuicultura de aguas salobres, con especies como el camarón tigre (Penaeus ofrece oportunidades de empleo a millones de personas, tanto directa como monodon) y el camarón pata blanca (Litopenaeus vannamei) como principales indirectamente, a lo largo de la cadena de valor. Esto incluye a los agricultores, opciones. India también cultiva diversas especies marinas como lubinas, los trabajadores, los trabajadores de la transformación y los que participan en el cobias y meros en sistemas de cultivo en jaulas. Andhra Pradesh, Bengala suministro y la distribución de los productos de la acuicultura. Occidental, Gujarat, Tamil Nadu y Kerala son algunos de los estados líderes En este número de octubre entramos en el último trimestre de 2023 y la en producción acuícola en India. Cada estado está especializado en especies temporada de conferencias aún no ha terminado. De hecho, habrá Aquaculture y sistemas de producción diferentes, lo que contribuye a la diversidad de la Europe 2023 en Viena y lamentablemente no podré acompañaros debido a industria acuícola india. India es uno de los mayores productores mundiales de reuniones muy importantes a las que tengo que asistir y asuntos universitarios. marisco de piscifactoría. En 2020-2021, India produjo más de 7,34 millones Soy examinador externo de la Universidad de Stirling, en Escocia, donde realicé de toneladas métricas de productos del mar, y la acuicultura contribuyó mi doctorado. Su programa de máster en Acuicultura Sostenible incorpora una significativamente a este total. El sector de la acuicultura en India tiene un fantástica gama de módulos que abarcan todas las disciplinas de la materia y importante impacto económico. En el año fiscal 2019-2020, el valor total de goza de gran prestigio en todo el mundo. . las exportaciones de productos del mar de la India fue de aproximadamente En este número, por supuesto, presentamos nuestros estudios de casos, noticias 6.700 millones de dólares, y los productos de la acuicultura constituyeron una y artículos sobre temas como los nuevos ingredientes para piensos y los aditivos parte sustancial de este valor. Aunque el sector de la acuicultura en India ha y suplementos cada vez más funcionales para piensos. Observamos trabajos experimentado un notable crecimiento, se enfrenta a varios retos: Los brotes apasionantes en nutrigenómica para profundizar en la ciencia del metabolismo de enfermedades, sobre todo en las piscifactorías de camarones, suponen una de la nutrición y los sistemas fisiológicos de los peces. Esto nos proporciona un importante amenaza para la producción. Las estrategias eficaces de gestión de nuevo nivel de comprensión sobre cómo podemos modular la resistencia a las enfermedades son cruciales para la sostenibilidad. La sobreexplotación de los enfermedades y la salud tanto de los peces robustos como de las gambas. De ahí recursos naturales, la destrucción del hábitat y la contaminación del agua son que tengamos que apoyar a la próxima generación de estudiantes avanzados para problemas medioambientales acuciantes asociados a la acuicultura. Garantizar que este objetivo se haga realidad. la calidad y seguridad de los productos del mar es esencial para mantener la A este respecto, es excelente ver la contribución de un estudiante australiano. confianza de los consumidores y el acceso a los mercados internacionales. Me complace aceptar un artículo de Lydia Schuller y Adam Yeap, del Instituto Cumplir una normativa estricta, tanto nacional como internacional, es vital para de Estudios Marinos y Antárticos (IMAS) de la Universidad de Tasmania. una acuicultura sostenible y responsable. Las perspectivas económicas del sector Escriben sobre el yabby (Cherax destructor), que es el crustáceo autóctono acuícola indio son prometedoras, impulsadas por varios factores: India tiene una más conocido de Australia, perteneciente a la familia Parastacidae. Las yabbas fuerte presencia en los mercados internacionales de productos del mar, y sus están estrechamente emparentadas con los cangrejos de río y las langostas, y exportaciones contribuyen significativamente a los ingresos en divisas. Existe comparten una anatomía caracterizada por un exoesqueleto duro, un cuerpo una creciente demanda de gambas y productos pesqueros indios en el mercado segmentado y un par de grandes pinzas. Otra especie importante para los futuros mundial. A medida que aumenten los niveles de renta y la concienciación estudios nutricionales y alimentarios. sobre los beneficios del marisco para la salud, también se espera que crezca el Disfrute de nuestra revista de otoño
Profesor Simon Davies
4 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA arenques. Mientras paseaba por Aqua Nor 2023 La carpa de sushi atrajo mucha atención, en Trondheim, Noruega, a finales y bajo la dirección de un experimentado de agosto, se me ocurrieron varias chef de sushi, los niños fueron haciendo sus preguntas. A quién se le ocurren propios platos de sushi. todas estas ideas nuevas y avanzadas El chef de sushi mostró cómo hacerlo y luego para la acuicultura? ¿Cuánto cuesta guió a los niños mientras hacían su propio desarrollar una nueva tecnología maki y lo consumían con placer y orgullo. acuícola? ¿Qué hace falta para que Sorprendentemente, muchos dijeron que les el ciudadano medio entienda la gustaba mucho el salmón crudo. tecnología? Cómo podemos reclutar a Erik Hempel Quién sabe, quizá dentro de una década más jóvenes para que trabajen en el sector La Fundación Nor-Fishing o menos, estos jóvenes niños entren en las de la acuicultura en el futuro? universidades para estudiar acuicultura, y hagan sus propias Especialmente esta última pregunta estuvo en el punto de contribuciones al avance de la piscicultura . En Aqua Nor, los mira de Aqua Nor. Durante años, la feria ha incluido un "Día jóvenes mostraron gran interés tanto por las distintas especies, del Estudiante", al que se ha invitado a estudiantes de todo el muchas de las cuales desconocían , como por la tecnología. mundo, y cada vez son más los que se han desplazado hasta Habían por supuesto visto jaulas flotantes en los fiordos, pero Trondheim. Por supuesto, la mayoría de los estudiantes ahora recibieron una explicación de cómo funcionaban, qué era presentes eran noruegos, pero cada vez son más los estudiantes importante en ellas y lo importante que era esta producción para extranjeros que acuden a Noruega. Muchos de ellos para la nación. estudiar acuicultura en las diversas instituciones que ofrecen un Otro aspecto del programa para jóvenes es el hecho de plan de estudios en acuicultura en Noruega. que representa un contrapeso frente a toda la información Pero Aqua Nor ha dado un paso más para reclutar a los jóvenes negativa que se difunde sobre la acuicultura. Y necesitamos y, sorprendentemente, se trata de alumnos más jóvenes, ¡de hasta este contrapeso. Se están difundiendo demasiadas mentiras seis o siete años! Se desarrolló un programa especial denominado sobre la industria, y parece que no hay mentira que sea lo "Aqua Nor Youth" un espectáculo diseñado para atraer la suficientemente burda como para ser retenida. 'Fake news' se atención y el interés de estos jóvenes, y se habían montado ha convertido en una forma aceptada de informar al público y, ocho stands para introducir a los niños en la acuicultura, en las por supuesto, influir en los jóvenes es una forma especialmente distintas especies, en los métodos de piscicultura e incluso en la eficaz de atraerlos al redil. preparación de los distintos platos de marisco. Un ejemplo de mi propia vida puede ilustrar esto. Uno de mis La participación fue impresionante. Un total de 650 niños de hijos veía la televisión infantilcuando era bastante pequeño, edades comprendidas entre los 6 y los 14 años visitaron los y un programa sobre alimentación y buena nutrición decía stands, en los que diversas instituciones mostraron a los más repetidamente a los espectadores que (demasiada) sal podía ser pequeños diversos aspectos de la acuicultura. perjudicial. Al cabo de un tiempo, mi hijo se dedicó a esconder Científicos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología todos nuestros saleros porque tenía miedo de que enfermáramos (NTNU) demostraron qué son y para qué pueden utilizarse las o muriéramos. Las mentes jóvenes son de hecho fácilmente algas marinas, y se invitó a los niños a degustar productos a influenciables. base de algas. Un buceador trajo varias estrellas de mar, algas Así que el hecho de que nosotros, como industria, tratemos marinas, mejillones, etc. del fondo del puerto, y un biólogo de educar a los jóvenes en lo que consideramos una dirección mostró tanques llenos de cangrejos, estrellas de mar, erizos y equilibrada y correcta, debería ser bienvenido por el sector. varias especies de peces. Por supuesto, el salmón estuvo bien Pero, por supuesto, tenemos que asegurarnos de que les damos representado, y un criador de salmón contó a su audiencia cómo una visión veraz, y de que lo que les contamos es realmente cultivaba salmón, desde el huevo hasta el tamaño de la cosecha, equilibrado y correcto. y a los niños se les permitió probar salmón, así como gambas y
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
aquafeed.es
Perendale Publishers Ltd 7 St George's Terrace James' Square, Cheltenham, Glos, GL50 3PT, Reino Unido Tel: +44 1242 267700 Editorial Roger Gilbert rogerg@perendale.co.uk Redactora jefe Joy (Jyothsna) Nelloolichalil joyn@perendale.co.uk
Octubre de 2023 Volumen 26 Número 10
EN ESTE NÚMERO
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
Editores internacionales Dr Kangsen Mai (edición china) mai@perendale.com Prof Antonio Garza (edición española) antoniog@perendale.com Erik Hempel (edición noruega) erikh@perendale.com Consejo editorial - Dr. Abdel-Fattah M. El-Sayed - Dr. Alessio Bonaldo - Dr. Allen Wu - Profesor Charles Bai - Dr. Daniel Merrifield - Dra. Domique Bureau - Dra. Elisabete Matos - Dr. Eric De-Muylder - Dra. Noor Khan - Dr. Pedro Encarnacao Redacción Profesor Simon Davies sjdaquafeed@gmail.com Shannon Parsons shannonp@perendale.co.uk Niamh Cassidy niamhc@perendale.co.uk
ARTÍCULOS ORDINARIOS 8 Industria Noticias
42 Tecnología showcase 52 Industria Eventos 60 El Mercado 64 La entrevista de Aquafeed. 66 Industria Caras
Equipo de marketing internacional Darren Parris Tel: +44 7854 436407 darrenp@perendale.co.uk Costa Skotidas +44 7826 545952 costas@perendale.co.uk Equipo de marketing para América Latina Cristina María Roldán Otero Tel: +44 1242 267700 cristinaperendale@gmail.com Equipo egipcio de marketing Mohamed Baromh Tel: +20 100 358 3839 mohamedb@perendale.com Equipo de marketing en la India Dr. T.D. Babu +91 9884114721 tdbabu@aquafeed.org Equipo de marketing para Asia Dante Feng Tel: +886 0227930286 dantef@perendale.com Equipo de marketing de Nigeria Nathan Nwosu Tel: +234 8132 478092 nathann@perendale.com Gestor de comunidad digital David Harvey davidh@perendale.co.uk Responsable de diseño James Taylor jamest@perendale.co.uk Responsable de Circulación y Eventos Tuti Tan Tel: +44 1242 267706 tutit@perendale.co.uk Director de Desarrollo Antoine Tanguy antoinet@perendale.co.uk Revista Aquafeed journal@perendale.co.uk Copyright 2020 Perendale Publishers Ltd. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, sin la autorización previa del titular de los derechos de autor. Más información en www.perendale.com ISSN 1464-0058
El caso de la acuicultura
48 Yabby agricultura
Una empresa de acuicultura sostenible y lucrativa
COLUMNAS 3 Roger Gilbert
4 Profesor Simon Davies 5
Erik Hempel
15 Brett Glencross
CARACTERÍSTICAS 16 Piensos para la producción ecológica de pescado: Restricciones y posibilidades 20 Palatabilidad potenciadores y sus efectos duraderos
26 Centro de acuicultura marina de Singapur: El 20 aniversario mira al futuro
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA 34 Innovador Aplicaciones del aire comprimido: Forjando un futuro sostenible para la acuicultura
38 Revolucionando Peces Alimentación 44 Innovaciones en AQUANOR 2023
PANORAMA GENERAL Innovaciones en AQUANOR 2023 Más información en la p. 44
iiiiii
ii iiiiii
ii
iiiiiiiii
ii
iiiiii
iii
i ii
i
iii
ii
ii
ii
ii
iiiiii
iii
iiiiii
ii
iiiiii
iii ii
ii
ii
ii
ii
ii
Noticias
ii
iii
iiiiii
ii
ViAqua Therapeutics anuncia una inversión de 8,25 millones de dólares para ampliar las soluciones basadas en ARN en acuicultura
L
a financiación permitirá a ViAqua sacar su primer producto al mercado, invertir en I+D para futuros productos, y demostrar la capacidad de la plataforma para ofrecer soluciones basadas en ARN a escala. ViAqua Therapeutics, empresa biotecnológica y desarrolladora de una plataforma de partículas de ARN de administración oral para promover y mejorar la salud animal en acuicultura, ha anunciado que ha completado una ronda de 8,25 millones de dólares liderada por S2G Ventures con la participación de Rabo Ventures, The Trendlines Group Ltd, Agriline Limited, Nutreco, I-Lab Angels y Circle Investments LLC. La acuicultura es esencial para mejorar la seguridad alimentaria, proporcionar una fuente de alimentos sana y sostenible y proteger las poblaciones de peces salvajes ante la creciente demanda de proteínas marinas. Pero la gestión de las enfermedades es actualmente el mayor problema al que se enfrenta la industria de la acuicultura, con un impacto económico de más de 8.500 millones de dólares solo para la industria del camarón según un análisis de Kontali. Para abordar este problema, ViAqua ha desarrollado una plataforma de administración oral basada en la biotecnología para la administración selectiva de soluciones basadas en ARN para mejorar la resistencia a las enfermedades en la acuicultura. "La administración oral es el santo grail del desarrollo sanitario en acuicultura debido tanto a la imposibilidad de vacunar gambas individuales como a su capacidad para reducir sustancialmente los costes operativos de la gestión de enfermedades al tiempo que se mejoran los resultados", afirmó Shai Ufaz, director ejecutivo de ViAqua. "Estamos emocionados de llevar esta tecnología al mercado para abordar la necesidad de soluciones asequibles contra las enfermedades en la acuicultura". Las gambas, uno de los productos del mar más consumidos en todo el mundo, en particular, son muy susceptibles a las enfermedades debido a su falta de sistemas inmunitarios adaptativos , y actualmente no hay productos disponibles que El primer producto de la empresa es un suplemento alimenticio para aumentar la resistencia a las infecciones víricas en camarones,
B SEARCH &
EN
T
RE
CR
ECTION SEL
E
R OU N
UIT M
RECRUITING GLOBALLY
cuya aplicación inicial se centra en el virus de la mancha blanca (WSSV), que causa unas pérdidas anuales de unos 3.000 millones de dólares y una reducción del 15% en la producción mundial de camarones. Esta solución proporcionará la tan necesaria estabilidad de la producción a los agricultores al tiempo que también creará la oportunidad de aumentar la producción por explotación sin incrementar el riesgo de enfermedad. "La acuicultura es fundamental para el suministro sostenible de proteínas marinas", afirmó Kate Danaher, directora gerente del fondo Ocean and Seafood de S2G Ventures. "La tecnología de plataforma de ViAqua permitirá a la compañía ir más allá del WSSV para hacer frente a numerosas otras enfermedades en la acuicultura, mientras que tecnologías similares aún están a años de llegar al mercado." ViAqua fabrica sus productos en cápsulas utilizando procesos comerciales e industriales y está escalando la producción para llevar su primer producto al mercado. Con planes para comenzar la producción en la India a principios de 2024, la empresa ha establecido una asociación comercial a través de un acuerdo conjunto de desarrollo y comercialización con Skretting, una empresa de Nutreco, para llevar el producto al mercado. Aunque ViAqua se centra actualmente en la producción de camarones, la tecnología de administración tiene numerosas aplicaciones en la acuicultura y más allá, que la empresa está dispuesta a explorar. "Estamos realmente entusiasmados con el potencial de la tecnología de ViAqua por el valor que desbloquea para el planeta y los agricultores. Las enfermedades causan tasas de mortalidad de hasta el 50%, lo que provoca que entre el 25% y el 30% de las explotaciones camaroneras quiebren anualmente. Esto es tremendamente improductivo y perjudica a muchos medios de subsistencia", explicó Shishir Sinha, director de inversiones de Rabo Ventures. "Los especialistas en acuicultura de nuestro bancoGorjan Nikolik y Novel Sharma quedaron impresionados por el potencial de impacto transformador de tener una solución para un problema que ha asolado al sector durante décadas y que puede marcar una diferencia significativa en las vidas de los pequeños agricultores, que representan el 80% de la oferta."
THE EXPERT IN FEED, FLOUR MILLING AND FOOD PRODUCTION RECRUITMENT POSITIONS RECRUITED: � CHIEF COMMERCIAL
� MAINTENANCE
� GENERAL MANAGERS
� R&D NEWPRODUCT
� CHIEF MILLERS
� SALES & MARKETING
OFFICER
� MANAGING DIRECTORS � FEED & POULTRY
MANAGERS
💻💻 bourne recruitment.co.uk
MANAGERS
DEVELOPMENT
� PLANT MANAGERS � CFO’S
📞📞 +44 7764 465 897
8 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
iiiiii
ii ii
iii
iiiiii
ii
ii
iiiiii
ii
iii
ii
iiiiii
iii
ii
ii
ii
iiiiii
iiiiii
iii ii
ii
iii
iiiiii
ii
ii
ii
ii
ii
Noticias
ii
iii
iiiiii
ii
Garware en camino hacia la sostenibilidad
L
a empresa internacional -proveedora mundial de redes y cuerdas para la acuicultura- gestiona su hoja de ruta para llegar a ser neutra en carbono. "Nuestras acciones, productos y compromisos demuestran un sólido enfoque hacia la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero . Al seguir aplicando estas prácticas, contribuimos a mitigar el cambio climático y promover un futuro más sostenible", afirma Gopakumar Menon, director de Americas Garware Technical Fibres. Actualmente, el 40 por ciento de las fuentes de energía de sus plantas proceden de la energía eólica . En el futuro, prevén que el 65% proceda de una fuente de energía renovable. La puesta en marcha de acciones para reducir las emisiones, como la adopción de fuentes energéticas renovables y la mejora de la eficiencia energética, ha permitido una reducción significativa de 123 millones de kilogramos de CO2 equivalente. En cuanto al reciclaje y conservación del agua, Garware recicla el 65 por ciento de los residuos producidos internamente y vende el 35 por ciento resto a otros recicladores, además, recicla completamente las aguas residuales generadas en sus operaciones y las reutiliza en aplicaciones secundarias, de esta forma el consumo medio de agua se ha reducido en un 25 por ciento, si comparamos el ejercicio 2021-22 con el ejercicio 2019. También ha reducido significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero por tonelada de producción: Aumento del 24% en FY21-22 en comparación con FY2019. En este compromiso con la sostenibilidad, Garware adquirió recientemente una participación del 26 por ciento en TP Bhaskar Renewables (TPBRL), lo que permitirá a la empresa convertirse en un usuario cautivo de energía verde "La energía verde es energía limpia, procede de una fuente energética inagotable, no genera emisiones contaminantes ni gases de efecto invernadero, fomenta la independencia energética y la generación para el autoconsumo, es sostenible y se implanta para diversificar las fuentes de energía", comenta Menon. Garware invierte en investigación científica y desarrollo para crear la próxima generación de productos ecológicos para la industria de la acuicultura; Hace más de una década, estableció la visión de que la empresa trabajara principalmente en soluciones sostenibles. "Somos pioneros en la introducción del HDPE en el mercado de la acuicultura, reduciendo la huella de carbono. Suministrar más de 25.000 toneladas métricas de soluciones de redes de HDPE a la industria de la acuicultura, lo que supone una reducción de 112,5 millones de kilogramos de CO2 equivalente.
Join the fish revolution
Phileo’s probiotics and active yeast fractions are designed for hatcheries and growing farms to support health, feed efficiency and growth performance . Our sustainable solutions bring innovative responses to fishmeal reduction stakes and environmental challenges.
Act with nature for animal care.
Visit our new website www.phileo-lesaffre.com
PESCA TECNOLOGÍA
Solicite una suscripción digital GRATUITA de 12 meses. Visítenos:
www.aquafeed.co.uk/subscription y crear una cuenta usando el código promocional:
HNY23 International Aquafeed - Octubre de 2023 | 9
ii
iiiiii
ii
iiiiii
ii
iiiiiiiii
ii
iiiiii
iii
i ii
i
iii
ii
ii
ii
ii
iiiiii
iii
iiiiii
ii
iiiiii
iii ii
ii
ii
ii
ii
ai1659709269130_IRIDA_PRINT_AD_05-08-22_OUT_102.5x280_ENG.pdf
Noticias
1
05/08/2022
5:21 pm
IFFO desvela el programa detallado de su Conferencia Anual
I
FFO - The Marine Ingredients Organisation, anuncia su 61ª Conferencia Anual, que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica . Abierta a miembros y no miembros de la IFFO interesados en la cadena de valor de los ingredientes marinos, la conferencia debatirá las cuestiones más importantes que configuran el futuro de la nutrición y el papel que desempeñarán los ingredientes marinos. Las inscripciones finalizarán el 6 de octubre. La conferencia ofrece una plataforma precompetitiva para compartir conocimientos y aprovechar al máximo las oportunidades de establecer contactos entre los líderes de opinión que representan a los principales impulsores del mercado de ingredientes marinos : acuicultura, nutracéuticos y alimentos para mascotas. Entre los temas clave figuran la seguridad alimentaria, el omega-3, la nutrición de precisión y la ESG. El programa incluye presentaciones y mesas redondas en las que participan el Profesor Manuel Barange, Director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO, y David Pilling, Editor para África del Financial Times. Habrá debates interactivos sobre temas especializados que analizarán cómo la evaluación medioambiental, social y de gobernanza está influyendo en las políticas de abastecimiento, cómo la nutrición de precisión, así como la medición de la huella de los piensos y los requisitos de trazabilidad están configurando el sector de los piensos y el papel que los ingredientes marinos tienen para contribuir Los Foros de Mercado de la Conferencia ofrecerán una perspectiva global sin precedentes de todo nuestro sector, abarcando tanto la oferta como la demanda de ingredientes marinos. "Elegimos Ciudad del Cabo para la edición de este año, después de Lima en 2022 y Shanghái en 2019, porque encaja con la implicación de la industria de ingredientes marinos en los debates mundiales sobre seguridad alimentaria y refleja la presencia global de la industria, en todos los continentes", explica Petter Martin Johannessen, director general de IFFO. La lista de ponentes confirmados está disponible en el sitio web de la IFFO, así como el orden del día detallado.
10 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
ii
iii
iiiiii
ii
EXTRUDER AND EXPANDER TECHNOLOGY YOU CAN TRUST The Extruder AXT 220 The Almex AXT 220 Single screw extruder consists of a robust base frame that supports the main motor, gearbox, and extruder barrel. This frame can be executed in mild steel or stainless steel for extended lifetime. The direct coupled inline geared motor ensures the optimal energy efficiency. Capacity: 10,0 - 12,0 t/h (indication only)
WHY EXTRUDE? To make maximum use of the nutritional values of the raw materials
To achieve a high-quality and consistent end product
To minimise the effect of any anti nutritional factors
To realize production within all product-specific guidelines
Scan the QR-Code for more information www.almex.nl
www.almex.nl
iiiiii
ii ii
iii
iiiiii
ii
ii
iiiiii
ii
iii
ii
iiiiii
iii
ii
ii
ii
iiiiii
iiiiii
iii ii
ii
iii
iiiiii
ii
ii
ii
ii
ii
Noticias
ii
iii
iiiiii
ii
Firma del Tratado de Alta Mar Naciones Unidas
E
l Tratado de Alta Mar, también conocido como Acuerdo sobre la Biodiversidad más allá de las Jurisdicciones Nacionales o "BBNJ", se firmó en Nueva York el 20 de septiembre, al margen de la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas. Además de la UE como organización, muchos países firmaron el tratado. El acuerdo prevé la gobernanza común de cerca de la mitad de la superficie de la Tierra y del 95 por ciento del volumen de los océanos, el mayor hábitat de nuestro planeta azul, para promover la equidad y la lejanía, hacer frente a la degradación medioambiental, luchar contra el cambio climático y prevenir la pérdida de biodiversidad en alta mar La adopción de este acuerdo es un logro histórico que marca el final exitoso de más de una década de trabajo multilateral. Complementa la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), que proporciona el marco jurídico bajo el que se desarrollan todas las actividades humanas en el océano . "La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han firmado el Tratado de Alta Mar en nombre de la UE, dando ejemplo a otros países para que hagan lo mismo. Es un día histórico para la protección de la alta mar", ha declarado el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius. "Pero necesitamos seguir trabajando para una rápida ratificación, con la esperanza de que el tratado pueda entrar en vigor para la
Animal proteins and fats as sustainable feed materials
For more information, visit us online:
AQUAFEED
Conferencia de la ONU sobre los Océanos de junio de 2025 en Niza, Francia". El texto del tratado se acordó en marzo de 2023 y se adoptó formalmente el 19 de junio, por consenso, en la sede de la ONU en Nueva York. Entrará en vigor tras 60 ratificaciones. Un papel clave para la UE La UE y sus Estados miembros han desempeñado un papel clave en la consecución del acuerdo, liderando una "Coalición de Gran Ambición" sobre BBNJ de 52 países comprometidos al más alto nivel político. La UE también se ha comprometido a apoyar la aplicación del tratado, en particular por los países en desarrollo, a través del Programa Mundial de los Océanos de la UE. Ha invitado a los miembros de la Coalición de Gran Ambición sobre BBNJ a hacer lo mismo en la medida de sus posibilidades. Próximos pasos Una vez ratificado, el Tratado de Alta Mar permitirá el establecimiento de áreas marinas protegidas en alta mar a nivel mundial, protegiendo el océano de las presiones humanas en una importante contribución a la reducción del cambio climático, a la protección de la biodiversidad y a la consecución del objetivo de proteger al menos el 30 por ciento del planeta para 2030. El tratado aborda así una laguna flagrante en la protección de los océanos, ya que sólo alrededor del uno por ciento de la alta mar está protegido en la actualidad. El tratado también establece un marco para un reparto justo y equitativo de los beneficios monetarios y nomonetarios de los recursos genéticos marinos, y para el desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnologías marinas a los países en desarrollo, así como un fondo voluntario para apoyar a los países en desarrollo a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la ONU sobre "La vida bajo el agua". Fondo Las zonas fuera de la jurisdicción nacional comprenden la alta mar y los fondos marinos fuera de la jurisdicción nacional. Contienen recursos marinos y biodiversidad y proporcionan inestimables beneficios ecológicos, económicos, sociales, culturales, científicos y de seguridad alimentaria a la humanidad. Sin embargo, están sometidos a una creciente presión de la contaminación, la sobreexplotación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Para afrontar mejor estos retos, y en vista del futuro aumento de la demanda de recursos marinos (para alimentos, medicamentos, energía, por ejemplo), pareció necesario establecer un nuevo tratado.
www.ge-pro.de 12 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
iiiiii
ii ii
iii
iiiiii
ii
ii
iiiiii
ii
iii
ii
ii
iiiiii
iii iii
iiiiii
ii
ii
iii
iiiiii
ii
HEALTH IS AT THE HEART OF OUR CONCERNS
ii
ii
L
os usuarios comerciales y recreativos de agua en Co Tyrone se les insta a mejorar sus medidas de bioseguridad después de pruebas han confirmado un brote de plaga de cangrejo de río en el Upper Ballinderry cuenca del río. A principios de este mes se descubrieron varios cangrejos de río nativos de pinza blanca (Austropotamobius pallipes) muertos durante los estudios rutinarios de seguimiento de invertebrados de agua dulce a lo largo del tramo del río Ballinderry superior en el puente de Ardtrea, entre Cookstown y Coagh. La especialista en especies invasoras del NIEA, Rose Muir, dijo que las pruebas han confirmado que la muerte del cangrejo de río fue causada por un brote de plaga del cangrejo de río (Aphanomyces astaci), que es un tipo de moho de agua. "Tales brotes se caracterizan por una moral significativa de cangrejos de río autóctonos sin ningún efecto aparente sobre otros organismos acuáticos. La enfermedad es inofensiva para las personas, los animales domésticos, el ganado y todos los demás organismos de agua dulce", dijo Rose. "Este organismo tiene el potencial de dañar gravemente la población de cangrejos de río y elimina una especie clave del ecosistema que puede afectar a otras especies que dependen de él, provocando así un desequilibrio ecológico en el río. Si se encuentra con cangrejos de río muertos en la zona, el consejo de NIEA es informar pero no tocar ningún pez muerto. "La enfermedad tiende a desplazarse río arriba, pero en este lugar ya se encuentra bastante arriba en la cuenca de captación, por lo que puede haber moralidades río abajo. Nuestro personal de campo estará comprobando, y recogiendo, cangrejos de río muertos para establecer el alcance del brote. "Mientras tanto, pedimos a cualquier persona que encuentre cangrejos de río infectados que proporcione detalles de la ubicación, imágenes y cualquier otro detalle a el Equipo de Especies No Autóctonas Invasoras en invasivespecies@daera-ni.gov.uk o Tel: 028 9056 9558. Las especies invasoras no autóctonas, como el cangrejo señal americano, deben notificarse en el sitio web de National Museums NI", añadió Rose.
iiiiii
iiiiii
iii
Se insta a los usuarios del agua a mejorar la bioseguridad
ii
ii
ii
ii
ii
ii
Noticias
Asia-Pacífico Aquaculture 2024 anuncia nuevas fechas
E
l Asian Pacific Aquaculture 2024 que inicialmente estaba previsto que se celebrara del 11 al 14 de junio de 2024 en Surabaya, Indonesia, ahora se celebrará en su lugar del 2 al 5 de julio de 2024. El Comité Directivo y el organizador de APA24 han tomado esta decisión ya que Indonesia celebrará elecciones presidenciales el 12 de junio de 2024. La APA2024 permanecerá en el mismo lugar - Grand City Hall Surabaya, Indonesia durante las nuevas fechas de siembra del 2 al 5 de julio de 2024. Para aquellos que se hayan inscrito previamente para asistir al evento, sus datos actuales de inscripción y stand de exposición se transferirán por defecto a las nuevas fechas. La fecha límite de presentación de resúmenes se ha reprogramado hasta el 31 de enero de 2024. La empresa pide disculpas por las molestias que esto pueda causar y agradece la comprensión de la gente . Afirman que mantendrán informada a la gente y esperan reunirse con todos en Surabaya, Indonesia.
BOOST YOUR BUSINESS BY OPTIMIZING YOUR HEALTH ADDITIVE STRATEGY RESTRICT
inappropriate use of antibiotics and chemicals
REDUCE
losses from subclinical disease and outbreaks
INCREASE
economical and ecological sustainability
BOOST
feed perfomance and farm productivity
www.adisseo.com International Aquafeed - Octubre de 2023 | 13
iiiiii
ii ii
iii
iiiiii
ii
ii
iiiiii
ii
iii
ii
iiiiii
iii
ii
ii
ii
iiiiii
iiiiii
iii ii
ii
iii
iiiiii
ii
ii
ii
ii
ii
Noticias
14 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
ii
iii
iiiiii
ii
We can help you improve your pellet durability testing... Brett Glencross ¿Qué profundidad tiene esa huella?
H
ace poco estuve experimentando con varias formulaciones de piensos para salmón y acabé investigando las repercusiones que podría tener la introducción de restricciones en la huella de carbono en términos de opciones de abastecimiento de ingredientes. Para ello, simplemente utilicé el mismo enfoque que utilizaríamos tradicionalmente para lograr la optimización de la composición de la dieta con formulación lineal de mínimo coste , pero en este caso, simplemente se ampliaba para incluir datos de la base de datos de Global Feed El ejercicio demostró varias cosas. En primer lugar, que era un ejercicio relativamente sencillo incluir la huella de carbono como parámetro de formulación. La amplia gama de datos de la base de datos GFLI permitía considerar varias opciones de ingredientes, pero opté por ceñirme a la categoría de recursos regionales europeos (RER) por simplicidad y ejercicio comparativo. A continuación, formulé una dieta de cultivo estándar para un salmón del Atlántico de 1.000 g (algo parecido a un 36 % de proteínas digeribles, un 30 % de lípidos, 20,0 MJ de energía digerible y equilibrada con todos los micronutrientes habituales). Una dieta estándar de salmón como ésta tenía una huella de carbono en torno a los 2.250 kg de CO2-equiliente por tonelada de alimento. A continuación, introduje progresivamente restricciones a la huella de carbono hasta llegar a una huella de carbono en torno a 1600 kg equivalentes de CO2 por tonelada de pienso. Ahora bien, suponiendo los precios actuales de los ingredientes (o por ahí), este ejercicio demostró que una disminución del 29 por ciento en la huella de carbono de los piensos sólo aumentaba el coste de la formulación en aproximadamente un 3,2 por ciento. Lo que resultó tan interesante como la observación de los costes, fue el cambio en el perfil de ingredientes a medida que se reducía la huella de carbono. Aquí vimos la clara reducción de ciertos productos agrícolas y un aumento del uso de ingredientes marinos. Cabe destacar que el uso de harina de pescado aumentó de alrededor del 11 por ciento a más del 33 por ciento en la formulación, ya que la huella de carbono era cada vez más restringida. No sólo se triplicó el uso de harina de pescado, sino que también se observó una clara tendencia a aumentar la utilización de subproductos de la harina de pescado debido a su bajo impacto medioambiental. Ahora que cada una de las principales empresas europeas de piensos para salmón hace declaraciones públicas sobre cómo pretenden reducir la huella de carbono de sus piensos en un tercio o más para 2030, da que pensar.
Holmen NHP100 Portable, manual pellet tester.
Holmen NHP200 Series 2 Laboratory based, automatic pellet tester.
Holmen NHP300 Inline, process based system. N HOLM
®
Made in Britain, Trusted Worldwide. We are
Piensos para la producción ecológica de pescado Limitaciones y posibilidades
L
por Robert Tillner, Jefe de Producto, Aller Aqua, Dinamarca
a acuicultura, el cultivo de especies acuáticas como pescados, mariscos y plantas acuáticas, ha aumentado su popularidad como solución para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos marinos. Sin embargo, la expansión de la industria ha suscitado recelos sobre sus efectos ecológicos y la viabilidad de sus métodos. En respuesta a estas preocupaciones, la idea de aplicar en la acuicultura piensos aprobados para la producción ecológica ha cobrado mayor protagonismo. Los piensos aprobados para la producción ecológica ofrecen una solución prometedora para mejorar la sostenibilidad de las operaciones acuícolas, al tiempo que garantizan la salud tanto de los organismos cultivados como de los ecosistemas en los que residen. La acuicultura ecológica se refiere al proceso de producción de organismos acuáticos según las normas de la agricultura y la legislación ecológicas, que abarcan toda la cadena de producción, así como el etiquetado, los controles y el comercio Este método prioriza las prácticas que preservan la biodiversidad, hacen un uso responsable de los recursos naturales y defienden un alto nivel de bienestar animal, entre otros principios. En la Unión Europea, el logotipo ecológico de la Unión Europea esboza un amplio conjunto de normativas y recomendaciones que permiten a los
productores promocionar sus productos ecológicos y A pesar de ser una industria incipiente, el crecimiento de la acuicultura ecológica se ha estancado, representando en la actualidad sólo el 1-2 por ciento de la producción acuícola total en los países de Europa Occidental . La mayor parte de la producción acuícola ecológica en Europa está dominada por el salmón atlántico, la carpa común y la trucha arco iris. Sin embargo, en Italia ha aumentado el interés por la producción orgánica de lubina y dorada (Sicuro, 2019). El presente artículo ofrece una visión general de las actuales limitaciones y oportunidades relacionadas con los piensos para peces que pueden utilizarse en la piscicultura ecológica, desde la perspectiva de los productores de piensos para peces. Para información más detallada, se remite a los lectores a la excelente revisión de Mente et al. (2019). A lo largo de este texto, los piensos para peces aprobados para la producción
16 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
ecológica de peces se denominarán simplemente como "piensos ecológicos".
Comprender la alimentación de los peces en la acuicultura ecológica
Los piensos ecológicos en acuicultura se refieren a formulaciones de piensos que se adhieren a estrictas normas y legislación de producción ecológica. Estas directrices abarcan diversos aspectos, como el abastecimiento de materias primas, los métodos de transformación, y la sostenibilidad medioambiental. El principal objetivo de utilizar este tipo de piensos es minimizar el impacto negativo de la acuicultura en el medio ambiente y garantizar el bienestar de los organismos cultivados. Además, los piensos orgánicos excluyen el uso de materias primas derivadas de organismos modificados genéticamente (OMG). Aller Aqua está aprobado por la Agencia Agrícola Danesa dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación de Dinamarca. Aller Aqua está sujeta a auditorías anuales en los requisitos reglamentarios que es obligatorio para la autorización para producir piensos para peces de producción ecológica. La autorización abarca el tratamiento de las materias primas, como la trazabilidad y la documentación, así como la segregación entre materias primas ecológicas y de otro tipo, las fases de producción, que incluyen la molienda, la mezcla y el ensacado, deben llevarse a cabo de acuerdo con los protocolos establecidos, los procedimientos de almacenamiento adecuados son esenciales tanto para las materias primas como para los productos acabados, actividades de venta deben cumplir las directrices aceptadas de etiquetado y transporte y si se exporta a terceros países, deben cumplirse todas las normativas necesarias. En concreto, la producción de piensos ecológicos requiere procedimientos y procesos registrados en la empresa, incluida la gestión de compras y proveedores, la recepción de mercancías, la fabricación, el etiquetado y las ventas. Además, los protocolos de limpieza en la fábrica y la limpieza entre lotes se documentan antes de la recepción de los productos y durante la fabricación, respectivamente. Además, se lleva a cabo un exhaustivo control de calidad tanto de las materias primas como de los productos acabados.
Líderes mundiales en medición de humedad por microondas Arroz
Grano
Aceite
Piensos animales
Café
Hydro-Probe XT
Hydro-Mix XT-FS
Hydro-Mix HT-EX
Hydro-Mix XT-EX
Cubas, conductos, cintas transportadoras
Mezcladoras, cintas transportadoras
Temperaturas altas. Mezcladoras, cintas transportadoras
Entornos explosivos
Disponible sin seguridad alimentaria
No EX disponible
No EX disponible
am ct 5 Vi 504 en d os tan en , s sít m Vi atA L Hydronix-Milling and Grain-Advert Nov 2023 215x140mm.indd 3
Póngase en contacto con nosotros para más información
enquiries@hydronix.com
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 17
hydronix.com 21/09/2023 09:50
Limitaciones y consideraciones
D
El uso de sólo materias primas aprobadas por la legislación en los piensos ecológicos limita inevitablemente la variedad y disponibilidad de estas materias para formular piensos para peces en comparación con los piensos no ecológicos. La elección se restringe a sólo unas pocas materias primas de volumen y disponibilidad significativos, lo que conduce a un eventual aumento de los precios de los piensos ecológicos y los hace más propensos a las fluctuaciones de los precios de sus principales ingredientes. Además, varios aditivos e ingredientes funcionales pueden no obtenerse en su forma certificada ecológica, lo que restringe la disponibilidad de las características y beneficios que los clientes demandan en los piensos para peces no orgánicos. La ampliación de la certificación de una mayor gama de materias primas en el futuro facilitará la provisión de una selección más amplia para la formulación de piensos ecológicos. En este sentido, los piensos orgánicos pueden considerarse más tradicionales en su composición ya que suelen contener una mayor proporción de harina de pescado en comparación con sus equivalentes no orgánicos y contemporáneos. La harina de pescado con certificación ecológica procede principalmente de recortes y/o pesquerías gestionadas de forma sostenible. La utilización de recortes en piensos ecológicos tiene la importante ventaja de reducir la dependencia de las poblaciones de peces silvestres en términos de sostenibilidad. Además, las proteínas vegetales y otras materias primas para piensos ecológicos pueden proceder de subproductos de la transformación de alimentos para consumo humano. La obtención de cantidades adecuadas de ingredientes para piensos certificados como ecológicos, en particular de fuentes alternativas de proteínas, puede resultar problemática debido a su limitada disponibilidad y a su elevada demanda. Con esto en mente, los piensos ecológicos se formulan de acuerdo con las necesidades nutricionales de las especies de peces de interés asegurando al mismo tiempo su salud, bienestar y alta calidad del producto final . La elevada proporción de harina de pescado en los piensos ecológicos puede estar justificada para satisfacer las elevadas necesidades de proteínas de los juveniles carnívoros, dada la falta de otras materias primas certificadas ecológicamente que sean ricas en proteínas.
incrementar sus cuotas de mercado, como indica el análisis de Italia de Sicuro (2019) Existe una escasez de investigación e información sobre la comparación del rendimiento entre la alimentación ecológica y la no ecológica. Amplios ensayos realizados en Aller Aqua Research con truchas de diferentes tamaños han demostrado un excelente rendimiento de crecimiento y conversión alimenticia con piensos ecológicos, casi a la par que con piensos Un estudio realizado por Siano et al. (2016) encontraron niveles minerales marginalmente más altos en la lubina cuando se alimentó con alimentos ecológicos frente a los no ecológicos. En cuanto a la descarga ambiental, la lubina y la dorada mostraron una mayor excreción de nitrógeno y, en particular, de fósforo cuando se alimentaron con piensos ecológicos en comparación con los piensos no ecológicos (Ballester-Molto et al., 2016). El aumento de la descarga de fósforo en los piensos ecológicos se debe principalmente al mayor contenido de fósforo de la harina de pescado con certificación ecológica derivada de recortes y a una digestibilidad más impredecible del fósforo en los piensos ecológicos. Está claro que el uso de materias primas para la alimentación ecológica de peces tiene un impacto beneficioso en el medio ambiente, concretamente en la reducción de la dependencia de poblaciones de peces salvajes. Sin embargo, ciertas normativas pueden contradecir otras leyes medioambientales. Un ejemplo notable es el vertido restringido de fósforo y nitrógeno en la cría de trucha marina en Dinamarca. Esto entra en conflicto con el uso de harina de pescado procedente de recortes abundantes en fósforo y la necesidad de incorporar cantidades considerables de la mencionada harina de pescado en los piensos ecológicos para alcanzar el contenido proteínico deseado.
Experiencias en investigación y mercados
La formulación de piensos ecológicos está condicionada a la especie que tenga mercado para los productos ecológicos. La demanda es estable para los mercados de salmón atlántico, trucha arco iris, lubina y dorada con certificación ecológica, mientras que los productos ecológicos podrían llegar a ser más prevalentes para otras especies de pescado en el futuro. Los productores que venden estos productos dependen de que los consumidores estén dispuestos a pagar más para compensar el aumento de los costes de producción del pescado que tiene certificación ecológica. Sin embargo, los productores encuentran obstáculos cuando intentan
Conclusión y perspectivas
La integración de piensos con certificación ecológica en las prácticas de acuicultura representa un avance significativo hacia una industria marisquera más sostenible y responsable. Con la creciente demanda mundial de alimentos marinos, no se puede exagerar la importancia de disminuir el impacto medioambiental de la acuicultura . Los piensos ecológicos ofrecen una forma de mitigar los efectos adversos relacionados con los piensos acuícolas convencionales, fomentando tanto la salud ambiental como el bienestar de los organismos cultivados. Mediante la investigación, la inversión y el compromiso de las partes interesadas en el sector de la acuicultura, puede hacerse realidad la visión de una industria próspera y sostenible. Esto beneficiará tanto a las generaciones presentes como a las futuras. La investigación en curso debería centrarse en la formulación de piensos ecológicos para diferentes especies que tengan en cuenta sus necesidades nutricionales y patrones de crecimiento, optimizando así su potencial de crecimiento. Se pueden solicitar referencias.
18 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Production & Performance
Jefo PEAK Program
Increase you profit in aquaculture with our Jefo Protease. Increases Digestibility Improves Feed Conversion Improves Environmental Sustainability
Life, made easier.
jefo.com
Potenciadores de la palatabilidad y sus efectos duraderos
D
por Mikael Herault, R&D Performance Measurement Manager & Vincent Fournier, R&D Manager, Symrise Aqua Feed, Alemania
urante los tres últimos años, Diana unos costes de alimentación en granja mucho más bajos. Esto es así a Aqua, recientemente rebautizada pesar de que se sabe que las especies de peces de agua dulce requieren Symrise Aqua Feed ha publicado varios mucho menos en términos de composición nutricional de la dieta o artículos que demuestran los beneficios de potenciadores de la palatabilidad. Actualmente, nuevos resultados de los potenciadores de palatabilidad destacan los beneficios a largo plazo de los suplementos dietéticos de (PE) a base de hidrolizados de proteínas PE en especies de peces carnívoros marinos, a pesar de los cambios para alimentos acuícolas. Nosotros significativos en la dieta. hemos demostrado una amplia gama de aplicaciones en especies de peces Hacer apetecible la dieta sin harina de pescado carnívoros marinos donde el rendimiento del crecimiento mejoró al Los comentarios de la industria indican que los alevines de peces utilizar PE en la dieta: sustitución de harina de pescado, alimentación carnívoros marinos suelen alimentarse con dietas con un 20-25 por ciento medicada, mitigación del estrés ambiental o de cría (Seguin et al., 2020). de harina de pescado (FM), mientras que los peces en fase de crecimiento Mediante la aplicación de un recubrimiento superior y una formulación se alimentan con dietas con un 10-15 por ciento de FM. Estas cifras se específica de PE, que incluye hidrolizado de proteínas marinas, ven confirmadas por una reciente revisión realizada por Naylor et al. demostramos que hay reducciones de costes que lo hacen escalable a (2021). todas las etapas de crecimiento de los peces, desde las larvas hasta Cuadro 1: Formulaciones experimentales de dietas para juveniles de lubina europea. las dietas de crecimiento. Las FM0 FM5 FM10 FM15 FM20 FM25 aplicaciones específicas de PE se Harina de pescado SA Super Prime 68% CP 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0% 12.5% extrapolaron con éxito a la lubina Harina de pescado NA Estándar 70% CP 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0% 12.5% asiática (Seguin et al., 2021) pero Gluten de maíz 60%CP 17.4% 15.8% 14.3% 12.7% 11.1% 9.5% también al salmón atlántico, donde Gluten de trigo 80%CP 22.9% 20.8% 18.7% 16.6% 14.5% 12.4% la industria ya está muy bien Harina de girasol 35%CP 10.6% 10.3% 10.0% 9.7% 9.5% 9.2% optimizada (Fournier y Herault, Torta de soja 48%CP 15.5% 14.8% 14.1% 13.4% 12.7% 12.0% 2021). Más recientemente, demostramos Trigo descascarillado 10%CP 10.8% 11.3% 11.8% 12.3% 12.8% 13.3% que era posible aumentar la Metionina 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 0.3% aceptación del alimento por Lisina 1.8% 1.6% 1.4% 1.2% 1.0% 0.9% parte de la tilapia y el bagre de MCP 2.9% 2.6% 2.3% 2.0% 1.7% 1.4% mantequilla (Ompok bimaculatus) Aceite de pescado 15.2% 14.8% 14.5% 14.1% 13.8% 13.4% mediante el recubrimiento superior Microingredientes (premezcla y 1.2% 1.2% 1.2% 1.2% 1.2% 1.2% de suplementos de hidrolizado de antioxidantes) proteínas alimentarias (Herault Celulosa 1.2% 1.2% 1.3% 1.4% 1.4% 1.5% et al., 2022), lo que se tradujo en 20 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
En un estudio reciente, Symrise Aqua Feed evaluó el impacto a largo plazo de un suplemento del dos por ciento de PE líquido en dietas prácticas para juveniles de lubina europea Dicentrarchus labrax. Había seis niveles graduados de harina de pescado. Las formulaciones experimentales de la dieta se presentan en la Tabla 1. Todas las dietas experimentales fueron equilibradas para satisfacer los requerimientos nutricionales de la lubina europea y fueron isonutricionales para materia seca, proteína bruta, grasa bruta y energía (CP 44±0,4%; CF 15,1± 0,2%; Energía 5,2±0,07 Kcal/g). Las seis dietas prácticas tenían niveles graduales de harina de pescado desde 0 (dieta sin harina de pescado) hasta 25 por ciento (dieta más conservadora), recubiertas o sin dos por ciento de PE líquido (Extrapal). En el diseño experimental, estos 12 grupos dietéticos fueron asignados aleatoriamente a 2 tanques de 100L de capacidad, abastecidos con agua de mar filtrada Los peces fueron alimentados ad libitum con comederos automáticos (Arvotech, Finlandia) durante 37 días mientras se cuantificaban diariamente los residuos de alimento para ajustar las tasas de alimentación. Los resultados de crecimiento se presentan en las figuras 1 y 2 mientras que los valores de los índices de conversión alimenticia (IRC) se ilustran en la figura 3.
Figura 1: Tasas específicas de crecimiento (TCE) observadas tras 37 días de ensayos de alimentación en juveniles de lubina europea alimentados con niveles graduados de harina de pescado (FM, del 0% al 25%), suplementados o no con un 2% de PE líquido. Letras distintas encima de las barras indican diferencias estadísticamente significativas a P<0,001 (ANOVA de 1 vía & prueba post hoc LSD).
Figura 2: Tasas de crecimiento específico (SGR) modeladas observadas tras 37 días de ensayos de alimentación en juveniles de lubina europea alimentados con niveles graduados de harina de pescado (FM, de 0 a 25%), suplementados, o no, con 2% de potenciador líquido de la palatabilidad. El ANOVA aplicado sobre las regresiones lineales confirma diferencias significativas para las constantes de las pendientes de las curvas modelizadas (p<0,01).
Wenger.com
Make Higher Quality Feed More Efficiently Precise control of product density for floating and sinking options Ingredient flexibility for all aquatic species High-capacity systems reduce operating costs Legendary Wenger quality, throughput, and flexibility
Wenger extrusion systems are ideal for salmon, shrimp, and RAS feeds
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 21
FISH FARMING TECHNOLOGY
UPCOMING CONFERENCES FROM
22nd November 2023 Abu Dhabi, UAE part of VIV MEA more info:
25% GA UN OBTEN UENTO EN SC IÓN DE DE CRIPC LA INS CÓDIGO EL CON C2325 - AEN
mymag.info/e/1326
Aquafeed Extrusion & Nutrition Conference 19th November 2023
To see t speake he full r line u p please visit:
bit.ly/A
Aquaculture development and investment
Aquafeed Extrusion and Nutrition Conference will be held at VIV MEA 2023, ADNEC Exhibition Centre, on 19 November 2023 in the room Capital Suite 13. It is a one-day conference centred on the topics of the production and extrusion of aquatic feed along with the nutrition and farming for fish and shrimps. Covering a variety of topics within aquafeed, this conference will provide knowledge, solutions, and research for everyone in the aquaculture. Our sponsors
TAKING PLACE AS PART OF
ENC23
Beneficios duraderos de los potenciadores de la palatabilidad Estos resultados muestran que una suplementación con un dos por ciento de PE líquido puede mejorar significativamente el rendimiento del crecimiento de los juveniles de lubina europea en todos los niveles de harina de pescado probados . La suplementación de una dieta sin harina de pescado con sólo un dos por ciento de PE líquido permitió obtener el mismo rendimiento de crecimiento que una dieta con un 20 % de Figura 3: Ratio de conversión alimenticia (FCR) modelado observado tras 37 días de ensayos de alimentación en juveniles de lubina europea alimentados con niveles FM. Esto sugiere posibilidades prometedoras en graduados de harina de pescado (FM, de 0 a 25%), suplementados, o no, con un 2% de términos de ahorro de costes y reducción de la potenciador líquido de la palatabilidad. El ANOVA aplicado a las regresiones lineales confirma la existencia de diferencias significativas en las constantes de las pendientes dieta de peces carnívoros huella ambiental y FIFO de las curvas modelizadas ( p<0,05). (Fish-In Fish-Out), particularmente durante las fases de cría más exigentes. La duración del ensayo fue de 37 días, lo que significa que estos beneficios observados son duraderos y se supone que permanecen durante todo el ciclo de crecimiento de los peces . Esta afirmación puede apoyarse además por el hecho de que los FCR no se vieron afectados negativamente durante esta duración para los grupos dietéticos suplementados con PE. Los valores medios de FCR más pobres observados para los grupos dietéticos suplementados con PE fue de aproximadamente 1,26, que corresponde al FCR observado normalmente, en condiciones de laboratorio, para el grupo dietético no Figura 4: Tasas específicas de crecimiento (SGR) observadas tras 21 días de ensayos de suplementado con FM20. alimentación en juveniles de lubina europea alimentados con niveles graduados de Como era de esperar, las curvas de crecimiento harina de pescado (FM, del 10 al 40%), suplementados, o no, con un 2% de potenciador modelizadas (Figuras 2 y 3) confirman que la líquido de la palatabilidad, en condiciones de agua fría. Letras distintas sobre las barras indican diferencias estadísticamente significativas a P<0,001 (ANOVA de 1 vía & LSD postganancia de crecimiento, resultante del uso de un hoc test). PE, será proporcionalmente mayor a niveles más bajos de harina de pescado en la dieta. Cuando se extrapola, podemos un ensayo de alimentación de 21días con juveniles de lubina europea suponer que esta ganancia podría ser menor y menos significativa en (peso medio: 13.0g). Se probaron tres niveles de harina de pescado (10, niveles de FM superiores al 27-30 por ciento. Proponemos que a estos 20 y 40 por ciento), con o sin suplemento de PE líquido al dos por ciento, altos niveles de harina de pescado, utilizando una mezcla de harina de recubierto por encima. Las formulaciones de los piensos fueron las de pescado estándar y de primera calidad, la palatabilidad de la dieta ya es la tabla 1, con mezclas de harina de pescado sustituidas en parte por una óptima y, por lo tanto, cuando se cría en condiciones óptimas, los peces mezcla de proteína vegetal y aminoácidos libres cristalinos. no pueden comer ni crecer más. El diseño experimental fue muy similar al anterior, excepto que se Curiosamente, en condiciones difíciles, parece posible mejorar aún más implementó a 11,7°C que es la temperatura natural del agua de mar en las dietas palatables que contienen altos niveles de harina de pescado de lugar de 20,0°C (termo-regulado). Cada grupo dietético fue asignado calidad, como demostramos en otro ensayo con la lubina europea criada aleatoriamente a 3 tanques de 100L de capacidad. Los peces fueron en condiciones de agua fría alimentados ad libitum para maximizar el rendimiento de palatabilidad de la dieta y el rendimiento de crecimiento resultante se ilustran en las La palatabilidad de la dieta puede mitigar la percepción del estrés figuras 4 y 5. En las instalaciones de ensayo de Symrise Aqua Feed se llevó a cabo Las tasas de crecimiento de los peces se vieron comprensiblemente
www.cipromed-project.com
CIrcular and Inclusive utilisation of alternative PROteins in the MEDiterranean value chains
CIPROMED aims at reducing the dependence of Mediterranean countries on imported protein sources and will help the participating countries to rely more on locally produced nutrient sources. This project has received funding from PRIMA (Partnership for Research and innovation in the Mediterranean area) programme, supported under Horizon 2020 under Grant Agreement No 2231
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 23
impactadas por las reducciones de las temperaturas del agua, ya que los valores fueron aproximadamente un 65 por ciento más bajos que en el ensayo de alimentación anterior. Además, todos los grupos suplementados con PE produjeron una tasa de crecimiento significativamente mayor en comparación con sus puntos de referencia dietéticos basales y, de nuevo, la diferencia observada fue mayor para los peces alimentados con dietas con niveles más bajos de harina de pescado dietética en comparación con los peces alimentados con dietas con niveles más altos de harina de pescado. Sin embargo, al contrario de lo que ocurría en condiciones óptimas de cría a 20 °C, a temperaturas más bajas, la Figura 5: Modelado de la tasa de crecimiento específico (SGR) observada tras 21 días aceptación del alimento no alcanzó su máximo fisiológico de ensayos de alimentación en juveniles de lubina europea alimentados con niveles graduados de harina de pescado (FM, de 10 a 40%), suplementados o no, con un 2% para niveles más altos de harina de pescado en la dieta y, por de potenciador líquido de la palatabilidad, en condiciones de agua fría. El ANOVA lo tanto, podría mejorarse aún más con un suplemento de PE. aplicado sobre las regresiones lineales confirma diferencias significativas para las constantes de las pendientes de las curvas modelizadas (p<0,001). Por lo tanto, los peces alimentados con la dieta FM40 mostraron tasas de crecimiento un 10,5 por ciento superiores con la suplementación de PE (p-v<0,001). Las curvas de crecimiento modeladas, rentables, pero también plantean los mayores retos para los formuladores de ilustradas en la figura 5, muestran claramente que, en condiciones ambientales piensos, como mayores requisitos de macro/micronutrientes, necesidades de desafiantes, no se produjo una meseta de crecimiento con niveles más altos de reemplazo de harina de pescado para una menor huella medioambiental, posibles harina de pescado en la dieta y que un suplemento del dos por ciento de PE problemas de palatabilidad resultantes del uso de proteína vegetal o el de nuevas resultará en aproximadamente un 0,15 por ciento/día más de crecimiento con proteínas. Los peces marinos son muy susceptibles a los factores de estrés niveles equivalentes de harina de pescado en la dieta (calculado por la diferencia ambientales o de cría, lo que aumenta el riesgo de brotes de enfermedades. entre las constantes de dos curvas de crecimiento). Estos resultados de Symrise Aqua Feed demuestran que su potenciador Este ensayo de alimentación, combinado con otros resultados no publicados líquido de la palatabilidad, cuando se utiliza en dosis bajas (del uno al dos por (disponibles previa solicitud), confirma que el PE dietético, especialmente ciento dependiendo del tamaño del pellet), puede ser una solución rentable. La cuando se formula con hidrolizado de proteínas marinas y ingredientes palatables suplementación dietética con Extrapal, un PE específicamente diseñado para específicos, puede desempeñar un papel significativo en la mitigación de la especies de peces carnívoros marinos, dio lugar a una mejora duradera del percepción del estrés ambiental, o de la cría, por parte de los peces y reducir sus crecimiento y el rendimiento alimentario. Las ganancias diferenciales fueron aún efectos adversos sobre el rendimiento zootécnico. mayores, proporcionalmente, en condiciones desafiantes, ya fueran dietéticas o Los peces carnívoros marinos suelen ser los segmentos de la acuicultura más ambientales.
COMPLETE, TAILORED FEED BLOCK DIETS FOR LUMPFISH & WRASSE
REDUCED
• CATARACT PREVALENCE • AGGRESSION DURING FEEDING • ENERGY CONSUMPTION • STORAGE SPACE & COSTS • MEDICAL TREATMENTS
IMPROVED
• SEA LICE POPULATIONS
• FISH HEALTH & WELFARE • MORTALITY RATES • STABLE, CONTROLLED GROWTH • LONGEVITY & EFFICACY • PRACTICAL FEEDING METHODS • DAILY OPERATIONAL COSTS
THE INNOVATIVE SOLUTION TO CLEANER FISH MANAGEMENT & SEA LICE CONTROL
www.vitaaquafeeds.uk
Produced in the UK by
24 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Centro de acuicultura marina de Singapur
El 20 aniversario mira al futuro por Roger Gilbert, International Aquafeed
Un grupo de expertos, moderado por el Director Adjunto de Soluciones Alimentarias Urbanas del MAC, el Dr. Rui Alexandre Gonçalves (izquierda), responde a las preguntas planteadas por los delegados.
Comprender las proezas acuícolas de Asia fue uno de los objetivos clave de la ponencia que el Dr. Albert Tacon, propietario y fundador de AquaHana LLC en Hawái, ofreció en el simposio de celebración del 20º aniversario del Centro de Acuicultura Marina (MAC) de Singapur, el 14 de agosto de 2023, cuando habló sobre "Acuicultura: pasado, presente y futuro". El 20º aniversario no sólo celebró el desarrollo y crecimiento del MAC en la isla singapurense de St John's, sino que subrayó la determinación del gobierno de Singapur de desarrollar la capacidad de la industria agroalimentaria para producir de forma sostenible el 30% de las necesidades nutricionales del país de aquí a 2030. La acuicultura debe desempeñar un papel importante en la consecución de este objetivo. El Dr. Tacon describió el desembarco total mundial de pesca de captura desde el año 2000, que ha fluctuado entre 85 y 100 millones de toneladas en los últimos 20 años, finalizando en 92,3 millones de toneladas desembarcadas en 2021 según FAO 2023. Esto sugería una meseta en el pescado salvaje capturado para consumo humano. Mientras tanto, la producción acuícola mundial, incluidas algas y moluscos, ha aumentado en el mismo periodo de 40 millones de toneladas a más de 126 millones. Estos últimos registran un aumento medio anual del 5,25%. Con ello, el mundo dispondrá en 2021 de un total combinado de 218,4 millones de toneladas de productos acuáticos. Sin embargo, la demanda de productos de acuicultura y alimentos para peces sigue creciendo. Detrás de estas cifras hay algunas estadísticas reveladoras que el Dr. Tacon explicó a su audiencia. La acuicultura, que produjo 126 millones de toneladas en 2021, tiene un valor combinado mundial de 296.500 millones de dólares. "Cultivamos unas 455 especies diferentes de peces de aleta para suministrar 59,5 millones de toneladas de pescado para consumo
humano, lo que tiene un valor de 156.000 millones de dólares", afirma. Ese valor ha crecido un 3,3% anual desde 2015. Los peces de aleta representan el 47% del peso total de la producción acuícola mundial. De los moluscos, que representan el 14,5% del tonelaje mundial, se cultivan 115 especies y aportan 18,5 millones de toneladas por un valor total de 31.000 millones de dólares. Los crustáceos, por su parte, cuentan con 73 especies cultivadas, con una producción total de 11,9 millones de toneladas por valor de 85.500 millones de dólares y algo menos del 10% del tonelaje total de la acuicultura mundial. Por último, el Dr. Tacon destacó las plantas acuáticas. Se cultivan 48 especies que producen 35 millones de toneladas anuales por un valor combinado de 15.500 millones de dólares y representan el 28% del tonelaje total. También señaló que los peces de agua dulce constituyen el 83,5 por ciento de todos los peces de aleta cultivados, mientras que las especies marinas y las especies diádromas (aquellas que migran entre el agua salada y el agua dulce) representan el 10,3 por ciento y el 6,2 por ciento, respectivamente, sobre la base de 59,5 millones de toneladas producidas en 2021. Los principales productores de pescado de aleta son China (47%), India (14%), Indonesia (7,6%), Vietnam (5,6%), Bangladesh (4,2%), Noruega (2,8%) y Egipto (2,6%). En cuanto a los moluscos (ostras, almejas, vieiras, mejillones, abalones, etc.), China ocupa el primer puesto, con el 84% de los 18,5 millones de toneladas producidas, seguida de Corea (2,4%), Chile (2,3%), Vietnam (1,9%) y Japón (1,7%). Los crustáceos, que incluyen camarones, cangrejos y crustáceos de agua dulce, muestran de nuevo a China a la cabeza, con un 54%, seguida de Vietnam (9%), India (8,9%), Indonesia (8,1%), Ecuador (7,5%), Tailandia (3,6%), México (1,5%) y Bangladesh (1,3%). En cuanto a los planes acuáticos, con 35 millones de toneladas y divididos a partes iguales entre algas rojas y pardas, es de nuevo China el principal productor, con un 61,5%: Indonesia (25,8%), Corea (5,2%), Filipinas (3,8%), Corea del Norte (1,7%) y Japón (1,0%). El Dr. Tacon compartió varias diapositivas que mostraban el predominio de Asia en la producción acuícola en comparación con América, Europa y África: Asia representa el 91,6% de la producción acuícola mundial, con China produciendo el 57,8% de los 126 millones de toneladas de 2021. América representa el 3,5%, Europa el 2,8% y África el 1,9%, por lo que sólo el 0,2% se produce en Oceanía. Todas estas cifras proceden de la FAO.
26 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Ponentes y organizadores se reúnen para una foto de grupo tras la MAC Conferencce celebrada en las salas de conferencias de la Agencia Alimentaria de Singapur.
Pole Position! Desafíos
Uno de los mensajes clave de su presentación se centró en los problemas y retos a los que se enfrenta el sector de la acuicultura. "En la actualidad, la mayoría de las grandes explotaciones de peces de aleta con fines alimentarios se practican en masas de agua públicas -como lagos, embalses, ríos y aguas costeras- y se encuadran dentro de explotaciones intensivas de redes/jaulas flotantes que ofrecen poco o ningún control medioambiental. "Estas operaciones ofrecen escasa bioseguridad, tienen dificultades para gestionar brotes de enfermedades, se producen escapes de peces, impactos por contaminación, depredación de animales y conflictos con otros usuarios como pescadores y turistas". Añade que estas operaciones también dependen de las importaciones de piensos, de los peces capturados en la naturaleza para abastecerse de harinas y aceites de pescado, y tienen escaso reconocimiento público por parte de los medios de comunicación en la mayoría de los países no asiáticos. "La mayoría de nuestros mares se tratan como contenedores reutilizados y lo que no se ve no se piensa", añade. El Dr. Tacon señaló que había buenas razones para que la acuicultura asumiera un papel más positivo en la producción de alimentos, teniendo en cuenta los siete puntos siguientes: - Aumento del consumo mundial de una dieta más sana que incluya alimentos acuáticos - Hacia una agricultura de interior, cerrada y biosegura - Mejorar la genética y desarrollar alimentos acuícolas sostenibles - Ampliación de plantas acuáticas y especies no alimentadas - Desarrollo y expansión de la acuicultura a gran escala en alta mar - Mayor automatización y digitalización de la producción acuícola - Avances hacia la producción masiva de marisco cultivado en laboratorio a precios asequibles El Dr. Tacon afirma que la producción de alimentos acuáticos -tanto cultivados como capturados- sería fundamental para proporcionar a las sociedades dietas sanas asequibles y sostenibles que aborden tanto la seguridad alimentaria como ayuden a reducir la malnutrición. Dedicó algún tiempo a hablar de la sobrenutrición y la obesidad, y señaló el rápido aumento de la comida rápida debido a su menor coste y asequibilidad, el mayor tamaño de las porciones y la mayor comodidad, además del sabor, como causas de que la población se enfrente ahora al problema de la sobrenutrición. Para ilustrarlo, comparó las proteínas y grasas de los animales terrestres con las de los animales acuáticos. También señaló la contribución nutricional que las plantas acuáticas pueden aportar a la alimentación humana en forma de aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, fibra soluble e insoluble, minerales esenciales, como yodo, hierro, zinc, cobre, magnesio y potasio, junto con vitaminas esenciales. "Sin embargo, la importancia mundial de los alimentos acuáticos en la nutrición humana es una fuente de alimentos saludables muy necesaria que no debe pasarse por alto", añade. A diferencia del pescado salvaje, afirma, "el perfil nutricional de los peces y crustáceos de piscifactoría puede mejorarse y adaptarse a las necesidades del consumidor mediante la alimentación con nutrientes
Great upgrade of your feeds! Cefi ® pro
Autolyzed brewers’ yeast | Rich in nutrients and active ingredients | High bioavailability of the same | Stimulates the metabolism | Promotes feed intake and performance
Visit our website: leibergmbh.de
Leiber GmbH | Hafenstraße 24 | 49565 Bramsche Germany | info@leibergmbh.de
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 27
PESCA TECNOLOGÍA
Movilidad
Una nueva forma de gestionar su suscripción en el idioma que elija Solicite una suscripción digital de 12 meses GRATUITA de cargo. Visítenos:
https://flickread.com /edición/aquafeed y crea una cuenta utilizando el código promocional:
HNY23 Descárgate nuestra aplicación en tu tienda de aplicaciones favorita e inicia sesión.
Consigue una suscripción digital gratuita
específicos, como ácidos grasos omega-3 (EPA/DHA), minerales y vitaminas, para influir en la densidad proteínica, lipídica o calórica del filete". Añade que hay que cultivar más peces de aleta en interiores, alejándose de las jaulas abiertas al aire libre y de los sistemas de cría en estanques. "Los sistemas cerrados de cría en interiores pueden aplicar controles estrictos para optimizar las condiciones ambientales de cría, incluida la calidad del agua, la bioseguridad de la granja, minimizar el estrés de los animales y maximizar su crecimiento y la eficiencia de los piensos 24 horas al día, 7 días a la semana, y estar fuera de la vista del público. "La mayor parte de la producción ganadera terrestre se realiza bajo techo por las mismas razones". También se refirió a la práctica del "afloramiento" artificial de aguas marinas ricas en nutrientes en la "zona crepuscular" del océano -esa profundidad está entre 200m-1000m por debajo de la superficie- para proporcionar y mezclar nutrientes, como el fitoplancton, en la "zona iluminada por el sol" para aumentar la disponibilidad natural de alimento para los peces. Esto puede lograrse utilizando la energía de las olas y la energía solar en el mar, afirma.
La clave del éxito - Alimentación viva
El segundo orador abordó el tema del fitoplancton. Profesor Patrick Sorgeloos, catedrático emérito de Acuicultura de la Universidad de Gante (Bélgica). Intervino en el simposio sobre: Alimento vivo: el factor clave del éxito de los criaderos marinos". Llevó a la audiencia a través de las diversas etapas de domesticación de la cría selectiva y dice que la clave del éxito de la acuicultura fue la "disponibilidad predecible y rentable de alevines, alevines, postlarvas y esporas de semillas de alta calidad". Sin embargo, las larvas de peces y crustáceos tienen sistemas digestivos primitivos y dependen de alimentos vivos y plancton. En su presentación abordó las microalgas, los rotíferos y la producción de Artemia. El zooplancton es una fuente natural de alimento en el medio ambiente y maximiza las posibilidades de satisfacer todas las necesidades nutricionales de alevines y benjamines. Las dietas a base de alimentos vivos fueron pioneras en Japón en los años 70 y . Para lograr altas tasas de supervivencia y alevines de alta calidad, siguen siendo fundamentales las algas de alta calidad, añade. En cuanto a la producción de Artemia, desde la eclosión hasta la separación, limpieza y almacenamiento en frío, afirmó que no existen protocolos normalizados, lo que implica variaciones de temperatura, cosechas mixtas, riesgo de alta carga de vibrio y pérdida general de valor nutritivo. Pidió una aplicación más estricta de los protocolos. El almacenamiento en frío de nauplios de Artemia enriquecidos debe tener 30-35ppt, temperatura entre 4-10 grados C, densidad de hasta 5000ind/ml, punto suave de aireación más collar de aireación y concentración de oxígeno de hasta 4ppm durante 24 horas. Especificó que había que revisar las buenas prácticas de incubación acuícola centrándose no sólo en la calidad y seguridad de los piensos cuando se utilizan alimentos vivos, sino también en la calidad y el tratamiento del agua, con especial atención a la contaminación microbiana, que se está subestimando. Los alimentos vivos deben estar libres de Vibrio para optimizar su impacto y ofrecer un mayor control sobre la producción. También se refirió a la reducción de los tiempos de retención de las partículas de alimentos, al aumento de la automatización y a las ventajas de disponer de grandes biofiltros multicompartimentos en los sistemas RAS.
Melvin Chow, Director de la División de Soluciones Alimentarias Urbanas, presenta el programa de la tarde
Producción sostenible
El ingeniero Piet Verstraete, director gerente de 4SEA Consulting Limited, del Reino Unido, hizo balance: Diseño de piensos para peces marinos de aguas cálidas: ¿Qué falta para una producción sostenible? Empezó identificando un cuello de botella de materias primas para la acuicultura en términos de nutrientes críticos que satisfagan los requisitos de las especies de peces individuales que puedan maximizar la eficiencia al tiempo que cumplen con los requisitos de sostenibilidad - con el objetivo principal de mejorar FCR. El "cuello de botella" se ha creado por los efectos de la pandemia, el conflicto en Ucrania, el cambio climático y la pesca errática. Destacó la evolución de los precios en los últimos tres años, con subidas y bajadas del maíz y el trigo hasta poco más de 240 USD/ tonelada, mientras que la harina de soja, con un 47% de proteína, sigue subiendo y se ha situado en 550 USD/tonelada a finales de julio de este año. Desde enero de 2020, el maíz y el trigo han subido un 20%, mientras que la harina de soja, con un 47%, ha subido un 60%. Pero es en el mercado de la harina de pescado donde más ha inquietado a la industria: el aceite de pescado omega 3 se ha cuadruplicado y la adición de un uno por ciento de HUFA, añadido a una tonelada de pienso, ha incrementado el precio por tonelada en 300 dólares. "La presencia de HUFA en el pescado marino es una necesidad tanto para el pescado como para el consumidor", afirma el Dr. Verstraete. Según él, la energía digestible impulsa el crecimiento y la FCR, influye en la salud y la calidad de los peces y las necesidades de proteína digestible y energía digestible están relacionadas. También hay grandes diferencias en las necesidades energéticas y las fuentes de energía entre especies. Añade, como ejemplo, que la lubina asiática parece tener sólo una capacidad limitada para utilizar lípidos como fuente de energía primaria y que un exceso de energía digerible procedente del almidón conduce a la acumulación de lípidos. Para lograr una producción sostenible de piensos, la investigación práctica es un punto de partida esencial para construir una base de conocimientos sobre los ingredientes y sus cualidades funcionales. La industria debe adoptar un abastecimiento sostenible e identificar ingredientes novedosos para superar la brecha nutricional mediante aditivos más funcionales y premezclas mejoradas, sin pasar por alto el desarrollo de una tecnología de procesado avanzada.
Sustituto completo del aceite de pescado
Un equipo de investigación formado por Brett Glencross, David Blyth, Simon Irvin, Nicholas Bourne, Marcel Campet, Pascal Boisot y Nicholas M. Wade evaluó la sustitución completa de la harina y el aceite de pescado en las dietas de los juveniles de lubina asiática (Lates calcarifer). Los resultados de este estudio, afirma Piet Verstraete, demuestran
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 29
que existe un claro potencial para reducir el contenido de harina y aceite de pescado de las dietas de barramundi a tan sólo un 10% de harina de pescado y cero de aceite de pescado sin pérdida de productividad. Sin embargo, a este nivel de inclusión de FM y FO se producen impactos sustanciales en el perfil de ácidos grasos de los peces, sobre todo en los niveles de LC-PUFA, que son aproximadamente un tercio de los de los peces alimentados con la dieta de control. Es importante destacar que, para la mayoría de los niveles de inclusión tanto de FM como de FO utilizados en este estudio, se demostró que la producción de barramundi era "positiva para la producción de peces", ya que se producían más peces de los que se utilizaban para proporcionar el pienso. Por lo tanto, esto proporciona un sólido apoyo a la noción de sostenibilidad de los piensos para la producción de barramundi. El abastecimiento sostenible y los ingredientes alternativos requerirán más productos y subproductos certificados, y los fabricantes de piensos deben saber qué compran y a quién: especialmente en el caso de ingredientes procedentes de pescado y calamares del mar; aceite de salmón y pangasius y harina de gambas y mejillones procedentes de la acuicultura; certificación LCA de deforestación para ingredientes de origen vegetal y uso de proteínas unicelulares, algas y productos de insectos de fuentes novedosas. Una inversión en tecnología avanzada de fabricación de piensos con un coste de depreciación de 20-25 dólares/tonelada puede compensarse con el ahorro de un uno por ciento de harina de pescado (22 dólares/ tonelada), un uno por ciento de aceite de pescado (60 dólares/ tonelada) y un uno por ciento de pérdidas que, de otro modo, se habrían producido en no conformidad, finos y polvo (15-20 dólares/tonelada) en comparación con una máquina más antigua que funciona a temperaturas excesivas, etc. "La sostenibilidad empieza por el rendimiento, desde la calidad de los alevines a la genética, pasando por el control de las enfermedades y la gestión de las explotaciones, que permite obtener la máxima eficiencia de los piensos utilizados", concluye.
Los posibles
La presentación final corrió a cargo del Dr. Richard Le Boucher, Director de Estrategia Comercial de Acuicultura y Jefe de Acuicultura de Precisión del Laboratorio Temasek Life Science de Singapur. Se refirió al tema de: Genética: lo posible y lo imposible". Afirma que en los marcadores genéticos de acuicultura actuales no hay garantía de progreso genético, ya que no se han publicado índices ni exactitud de predicción ni pruebas de repetibilidad. Sin embargo, existen ventajas de selección genética para la comercialización estratégica, basada en las preferencias del cliente y en una cría óptima de los animales, en la que se potencian los rasgos productivos y se mitigan los aumentos de población, como las enfermedades debidas a la endogamia y la selección indirecta de rasgos no deseados. Citó ejemplos en los que la selección genética en pollos y vacas lecheras había salido mal y señaló que una selección demasiado intensiva puede provocar una depresión endogámica no deseada. Habló de la posible disminución de la fertilidad y la reducción del peso de los huevos en la trucha como otro ejemplo en el que puede producirse una rápida endogamia a lo largo de tres o cuatro generaciones. La selección genética necesita apoyo nacional a través de institutos técnicos respaldados por el gobierno o asociados a estrategias nacionales de financiación, ya que son un centro de costes y no se espera que obtengan beneficios, afirma. Añade que la selección genética en acuicultura es necesaria: - Profundos conocimientos en ganadería - Mantenimiento de una base de datos genéticos
- Supervisar la maduración de los animales, los planes de apareamiento, la proporción de sexos y el desove. - Recogida de datos precisa y rápida (marcado/muestreo de ADN) - Colaboración diaria con genetistas, biólogos reproductores y veterinarios - Utilización regular de bioestadística y - Clasificar, clasificar, clasificar y más clasificar ... El progreso genético aumenta con la cantidad de candidatos iniciales (efecto de escala). Este aumento requiere instalaciones más grandes y más recursos, añade. "Es posible seleccionar truchas vegetarianas que crezcan más rápido con dietas 100% vegetales. Mejoras notables en la tasa de supervivencia, el peso corporal medio y la biomasa tras una sola generación (15,1%, 35,3% y 54,4% respectivamente). Se trata de mejoras sostenidas observadas a lo largo de tres generaciones de selección. Otros puntos que señaló fueron: - Exploración de la rentabilidad en la aplicación comercial de la selección genética, evaluación de la viabilidad comercial - ¿Existe una demanda importante de pescado alimentado de forma sostenible? - ¿Cuáles son los costes potenciales de la aplicación de la selección genética? - Una estrategia de selección "pasiva" podría ser más rentable, siempre que las dietas 100% vegetales se ajusten a las necesidades nutricionales de los peces, añade. Para concluir, añadió que las innovaciones genéticas deben complementar las prácticas de selección existentes y que no hay selección genómica sin selección "a mano", ni selección "a mano" sin colaboración con un criadero de calidad. Otras conclusiones: - La selección genética ha impulsado enormemente la productividad de la acuicultura - Aunque es posible realizar selecciones genéticas múltiples, su aplicación práctica sigue siendo un reto - La selección genética comercial no sólo optimiza los rasgos, sino que también controla los no deseados y se prepara para lo inesperado. - La selección genética en acuicultura es un proceso gradual, laborioso de desarrollar pero que se pierde fácilmente - La selección genética en acuicultura se ha convertido en una poderosa herramienta de marketing - Los reclamos genéticos atraerán a los clientes, pero es la consistencia en la calidad de las larvas lo que los retiene - ¿Es posible mejorar la sostenibilidad de los alimentos acuícolas manteniendo la productividad de las explotaciones? - ¿De qué manera puede afectar el procesado de ingredientes alternativos a su digestibilidad? - ¿Qué prácticas ganaderas pueden maximizar la productividad sin comprometer el bienestar animal?
Proyectos de investigación
Entre los proyectos de investigación que el Dr. Le Boucher lleva a cabo actualmente en el Laboratorio de Ciencias de la Vida de Temasek figuran los siguientes: Efectos de los parámetros de extrusión en la digestibilidad de los nutrientes Criopreservación de comunidades microbianas de SAR tropicales Caracterización de la proteína unicelular en los nuevos alimentos acuícolas Eficacia del tratamiento no letal por choque térmico en incubadoras Selección genética de la tilapia salina (O. mossambicus)
NOTA CLAVE Guest-of-honour, Ministro de Estado para la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, Dr Koh Poh Koon En su discurso de apertura en el Simposio del 20º Aniversario del Centro de Acuicultura Marina de Singapurel 14 de agosto de 2023, el invitado de honorel Ministro Principal de Estado para la Sostenibilidad y el Medio Ambiente el Dr. Koh Poh Koon esbozó un futuro para la producción acuícola técnicamente avanzada para la región del sudeste asiático Singapur transforma su acuicultura La acuicultura será uno de los principales pilares de una plataforma para cubrir el 30% de las necesidades nutricionales del país en 2030 "Estoy encantado de unirme a ustedes para celebrar esta ocasión trascendental: el 20º aniversario del Centro de Acuicultura Marina (MAC) de la Agencia Alimentaria de Singapur. "MAC se estableció en la isla de San Juan allá por 2003 con el papel clave de impulsar la acuicultura marina en Singapur. En las dos últimas décadas, MAC ha realizado un enorme trabajo de transformación de nuestro paisaje acuícola. "Esto es importante ya que el sector de la acuicultura local es fundamental para que alcancemos el objetivo '30 por 30' ' - construir la capacidad y aptitud de nuestra industria El marisco es un área prioritaria para nuestro sector agroalimentario, ya que es una buena fuente de proteínas que podemos producir de forma eficiente y sostenible . "Desde sus inicios, MAC ha realizado contribuciones inestimables al desarrollo de la industria acuícola local. Permítanme nombrar algunos: "Para garantizar un suministro sostenible a largo plazo de alevines de peces marinos, MAC ha emprendido investigaciones en tecnología de producción de criaderos en interiores y ha transformado la producción de los criaderos locales. "Antes, nuestras granjas requerían un gran espacio para un extenso sistema de estanques al aire libre, que también es vulnerable a los cambios meteorológicos y climáticos. "En la actualidad, utilizamos un sistema intensivo de contención cerrada en interiores para la producción de <strong>frituras a gran escala</strong> en un espacio más reducido. "Como el espacio terrestre y marítimo es limitado en Singapur y también hay otras necesidades que compiten, esto no solo supera nuestras limitaciones de espacio, sino que también ofrece mejores medidas de bioseguridad para minimizar las enfermedades y el vertido de residuos". "Más recientemente, en 2021, MAC colaboró en la instalación de una nueva incubadora flotante de interior en la granja local, Singapore Aquaculture Technologies, asesorando en el diseño del sistema de incubación, el desarrollo de protocolos de incubación y la formación in situ del personal de la granja. "En el avance de la genética y el desarrollo
de reproductores, MAC a través de su asociación con Temasek Life Sciences Laboratory (TLL), desarrolló con éxito líneas de lubina asiática genéticamente superiores que pueden producir lubinas fritas que crecen al menos un 30 por ciento más rápido. "Estos programas de cría selectiva son importantes para mejorar la calidad general de los pescados criados en Singapur. "En colaboración con GovTech, MAC también desarrolló una tecnología de inteligencia artificial (IA) y reconocimiento de imágenes para automatizar el recuento de rotíferos, un pequeño zooplancton crítico para las larvas de peces marinos. Esta automatización redujo significativamente el tiempo necesario para el recuento de la densidad de rotíferos de 40 minutos a un minuto. "MAC está trabajando actualmente con GovTech para desplegar esta tecnología en Telegram para permitir a nuestros criaderos y granjas locales adoptar esta tecnología fácilmente. "Estas son solo un puñado de las muchas contribuciones notables de MAC en las últimas dos décadas, y podemos esperar que vengan más a medida que centramos nuestros esfuerzos en elevar el sector de la acuicultura local con el Plan de Acuicultura de Singapur o SAP. El papel crucial de MAC "SAP se desarrolló el año pasado para transformar el sector de la acuicultura para que sea más productivo y sostenible. Pretende transformar el sector de tres maneras fundamentales: Aumentar y optimizar espacios para la agricultura; invertir en investigación e innovación y ayudar al sector a adoptar tecnología y mejores prácticas agrícolas. "En el corazón del SAP se encuentra el AquaPolis, un programa de desarrollo de la investigación en acuicultura introducido el año pasado para apoyar la ambición de Singapur de convertirse en un centro líder de investigación e innovación para la acuicultura tropical sostenible. "AquaPolis reúne al sector y a los científicos para desarrollar soluciones a los retos reales a los que se enfrentan nuestras granjas con el fin de mejorar su productividad y la calidad del pescado. "Naturalmente, MAC servirá como núcleo de investigación de AquaPolis. Para atender las crecientes necesidades de I+D de MAC, mejoraremos las instalaciones del centro. Algunas de las nuevas características incluyen sistemas de acuicultura de recirculación para la investigación y el Centro Tecnológico de Incubación SFA-INVE para el desarrollo de tecnologías avanzadas de incubación. "Como parte de la planificación a más largo plazo para apoyar al sector de la acuicultura, la SFA está encargando un estudio para revisar cómo nuestras instalaciones de investigación podrían desarrollarse e integrarse con otras infraestructuras de acuicultura tales como
embarcaderos y criaderos en el futuro. "Al mismo tiempo, MAC trabajará estrechamente con la industria para comprender mejor el impacto de la acuicultura en el medio ambiente y cómo podemos hacer crecer de forma constante nuestro sector de la acuicultura comercial mientras protegemos nuestro ecosistema marino". Un sector más productivo y sostenible "En la próxima fase de desarrollo del MAC, éste asumirá un papel aún más significativo en la escena internacional de la acuicultura. "Imaginamos MAC como un centro de colaboración e intercambio de conocimientos, donde podamos compartir nuestra experiencia con la comunidad global y aprender de las mejores prácticas en todo el mundo. "Como con todo lo que hacemos en MSE, la sostenibilidad es el núcleo del trabajo de MAC y predicaremos con el ejemplo en la promoción de prácticas acuícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente". "Aplicando medidas estrictas para salvaguardar nuestros ecosistemas marinos, aseguramos la viabilidad a largo plazo del sector y protegemos nuestros valiosos recursos naturales para las generaciones venideras. "MAC seguirá ayudando a las explotaciones locales a adoptar prácticas agrícolas y tecnología sostenibles. Este compromiso con la sostenibilidad se extenderá más allá de los confines del MAC y abarcará asociaciones con partes interesadas de la industria, instituciones de investigación y otros organismos gubernamentales. "Juntos, forjaremos un camino que integre la innovación tecnológica, el cuidado del medio ambiente y el crecimiento económico".
"Aunque estamos
comprometidos a facilitar la transformación de la industria hacia nuestro objetivo de seguridad alimentaria, necesitamos todas las manos en cubierta. Nuestras granjas desempeñan un papel importante en este viaje, aprovechando la tecnología para ser más resistentes al clima, sostenibles y productivas"
- El Dr. Koh Poh Koon, Secretario de Estado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 31
Partnership. Performance. Profit. Something powerful happens when shared expertise, care and nutritional performance come together. Unrivaled solutions designed to advance your business forward. That is the transformational power of partnership. Partner with us at zinpro.com #PowerOfZinpro
Commercialising your Pond: Don’t get caught by legal disruptors in your business! Legal business advice: • Mariculture and Aquaculture leases • Aquaculture and mariculture disputes • Commercial fishery issues • Acquisition and ownership of fisheries • Registration of fishing rights • Defence of fisheries prosecutions • Seizure of fishing vessels • International fishing licenses • High seas fishing
WWW.AQUARIUSLAWYERS.COM.AU +61 (02) 8858 3233 32 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Bienvenido a TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
La actualización tecnológica Globo sensor Marin X Inc. El premio a la innovación Aqua Nor 2023 se concedió a Marin X Inc. Sensor Globe, una empresa ubicada en Nueva Escocia que ha creado una plataforma única para el seguimiento del bienestar de los peces. El proyecto ganador es una herramienta de toma de decisiones en tiempo real que se creó para mejorar drásticamente el bienestar de los peces durante las operaciones de procesamiento y disminuir la mortalidad. El sensor adaptable de Sensor Globe monitoriza variables ambientales como la temperatura, las concentraciones de oxígeno y el impacto físico. Los productores de pescado obtienen acceso a importantes indicadores y mediciones de la calidad del agua a todas las profundidades mediante la plataforma IoT (Internet de las cosas) Welfare de Sensor Globe. La tecnología de sensores de Sensor Globe ofrece un revolucionario diseño esférico de 95 mm y una precisión mejorada empleando tecnología de sensores ópticos, lo que lo convierte en el único producto del mercado capaz de ofrecer una visión operativa.
33 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
Aplicaciones innovadoras de aire comprimido Forjar un futuro sostenible para la acuicultura
L
por Adrian Feiler, Director de Desarrollo Comercial Acuicultura, Kaeser Compressors, Alemania
a acuicultura, a menudo denominada la "revolución azul" , desempeña un papel fundamental a la hora de satisfacer nuestra demanda de fuentes de alimentos sostenibles. Ante el cambio climático global, la presión para producir de forma más eficiente sin repercutir los crecientes costes a los consumidores y la búsqueda simultánea de la sostenibilidad, la acuicultura se enfrenta a multitud de desafíos importantes. Es probable que los desafíos abióticos, desde las temperaturas fluctuantes y en aumento hasta las deficiencias de oxígeno y los problemas de calidad del agua, se conviertan en algo habitual en el futuro. Sin embargo, los desafíos bióticos también van en aumento. Los fenómenos potencialmente letales, como las floraciones de algas o las enjambres de medusas y micromedusas, son cada vez más frecuentes. Desde un punto de vista científico, estos sucesos cada vez más frecuentes son principalmente un resultado del creciente número de explotaciones y de un control más frecuente y en profundidad, más que de cambios en el mar y el clima. Sin embargo, subjetivamente, las floraciones de algas se perfilan como una creciente preocupación dentro del sector. En este artículo, exploramos aplicaciones innovadoras de aire comprimido que redefinen la resiliencia de la acuicultura ante las aguas cambiantes, no solo remodelando el futuro de la sostenibilidad de la acuicultura, sino también contribuyendo a mejorar el bienestar animal. El aire comprimido, a menudo subestimado, se ha convertido en una herramienta versátil en acuicultura. Ahora es indispensable en toda la cadena de valor de la acuicultura, desde los criaderos hasta la transformación. Las aplicaciones abarcan un amplio espectro, mejorando no sólo la eficiencia de la acuicultura, sino también el bienestar animal y las condiciones ecológicas. La clave del éxito reside en utilizar este poder de la forma más eficiente posible.
Aplicaciones innovadoras que transforman la acuicultura de corral marino
La alimentación neumática mediante sopladores de aire se ha convertido en la norma en salmonicultura desde hace muchos años y es bien conocida por quienes están familiarizados con la acuicultura. Sin embargo, en los últimos años, la industria de la acuicultura ha introducido varias aplicaciones innovadoras de aire comprimido, todas ellas contribuyendo a la resistencia y sostenibilidad del sector.
34 | Octubre de 2023 - Tecnología de piscicultura
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA Aireación
La introducción de aire comprimido limpio a través de difusores y plataformas difusoras en las regiones inferiores de los corrales de red crea un afloramiento artificial. Esta agua de capas más profundas es más fría que el agua de la superficie y puede absorber más oxígeno. Al elevar aguas más profundas, suele aumentar el contenido de oxígeno. Sin embargo, esto debe evaluarse antes de su aplicación, ya que algunas regiones marinas tienen capas más profundas pobres en oxígeno. La aireación impulsa el agua fría y rica en oxígeno hacia la superficie, rompiendo la estratificación en el proceso. El salmón favorece este subidón y a menudo se encuentra directamente dentro de las burbujas.
A medida que el agua asciende a la superficie, sigue de forma natural un patrón de flujo circular, apartando el agua de las capas superiores. Esta agua más profunda, que sustituye al agua de las plumas marinas, contiene un número significativamente menor de algas y plancton en comparación con las capas superficiales. La capa superficial, expuesta a la luz solar, es la región más susceptible a la proliferación de algas y, por tanto, la zona principal de floraciones algales. Por lo tanto, el flujo ascendente y saliente de agua limpia dispersa eficazmente las algas planctónicas lejos de las jaulas, creando un espacio seguro para el salmón.
Burbuja Cortinas
A la hora de proteger los corrales de redes de amenazas externas, como enjambres de medusas que llegan a las granjas no sólo en aguas superficiales sino a través de toda la columna de agua, se emplean a menudo cortinas de burbujas. Las burbujas ascendentes y el flujo de agua ascendente resultante crean una barrera. Cuando el agua encuentra esta barrera de burbujas se desvía, junto con todos los organismos que contiene. Estos sistemas también se utilizan cuando las condiciones ambientales que rodean a una explotación no permiten el uso de un sistema de aireación. Sin embargo, en muchos casos, estos sistemas se despliegan junto con aireación u oxigenación, dependiendo de las condiciones ambientales. Dado que la cortina de burbujas actúa como barrera frente al agua exterior, el sistema de aireación u oxigenación se emplea para mantener unos niveles óptimos de oxígeno dentro de la zona blindada.
35 | Octubre de 2023 - Tecnología de piscicultura
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
Oxigenación
Los sistemas de suministro de oxígeno garantizan que los peces vivan continuamente en condiciones óptimas de oxígeno. El oxígeno para estos sistemas suele producirse in situ, a menudo utilizando una unidad de adsorción por oscilación de presión (PSA). En este proceso, un compresor empuja aire comprimido a través de un tamiz molecular que contiene un lecho de Zeolita . Los átomos de nitrógeno se unen a la zeolita durante este proceso, dejando el oxígeno y otros componentes del aire en forma casi pura . El suministro de oxígeno en los corrales de red también emplea difusores o plataformas difusoras. La diferencia con un sistema de aireación es que las burbujas son mucho más pequeñas, lo que les permite subir más lentamente a la superficie. Por lo tanto, las pequeñas burbujas de oxígeno no están creando un afloramiento artificial y la oxigenación se puede emplear incluso si las condiciones por debajo de la granja son anóxicas. En condiciones ideales, todo el oxígeno contenido en la burbuja debería haberse disuelto mediante intercambio gaseoso al llegar a la superficie. El mantenimiento de niveles óptimos de oxígeno reduce el estrés en los peces durante las condiciones cambiantes de oxígeno, que a menudo se producen durante los ciclos de marea (marea muerta), mayores concentraciones de fitoplancton por la noche o en capas de agua específicas. Un nivel óptimo de oxígeno también optimiza los parámetros de producción, contribuyendo a minimizar el Feed Conversion Ratio (FCR). Dado que la alimentación es el factor de coste más elevado en la piscicultura, el ahorro en este ámbito puede tener importantes impactos en el OPEX. En Chile, los sistemas de oxigenación se han convertido en un estándar de la industria y se utilizan durante todo el año para mejorar la eficiencia granjera en general. Para todos los sistemas de mitigación, es crucial considerar la realización de investigaciones previas sobre las condiciones ambientales y los organismos específicos contra los que se desea proteger para aplicar la medida adecuada. El uso inadecuado de estos sistemas puede tener efectos adversos, pero las empresas especializadas pueden proporcionar orientación.
Sistemas de elevación
Esta innovadora tecnología, que elimina eficazmente las mortalidades de los corrales de red utilizando el efecto de elevación del aire, ha tomado al sector de la acuicultura por asalto en los últimos años. En el pasado, los animales fallecidos eran retirados a menudo por buceadores, un trabajo peligroso dado que los corrales de las redes pueden ser relativamente profundos, y el trabajo puede ser físicamente exigente, especialmente tras brotes de enfermedades. Los accidentes mortales no eran infrecuentes. Otro método consistía en utilizar cestas de red elevadas manualmente hasta la superficie. Este método también presentaba limitaciones, especialmente durante eventos de mayor mortalidad. Ambos métodos originales de eliminación de la mortalidad tenían un desventaja crucial: debido al elevado trabajo manual que implicaban, se llevaban a cabo raramente, dejando los cadáveres en los corrales de red durante varios días. Las morts sirven de vectores para la transmisión de enfermedades. La rápida remoción, por tanto, ayuda a minimizar la propagación de enfermedades dentro de la población, contribuyendo significativamente al bienestar animal. El último desarrollo de Lift-Up Systems cumple una doble función. Estos sistemas integran dos elevadores de aire: uno para la extracción convencional de morts y otro para eliminar las heces, que se hunden hasta el punto más bajo de la red en los corrales con redes especiales. En una granja de pruebas, este sistema eliminó 3.500 toneladas de heces con un contenido de materia seca del diez por ciento en sólo 15 meses. Al proporcionar las heces de los peces como recurso, puede utilizarse como abono en los campos y ayuda a mantener la forma original del lecho marino en lugares de baja energía sin impactos negativos de los residuos fecales.
36 | Octubre de 2023 - Tecnología de piscicultura
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
Mejores prácticas de mitigación de algas:
Las floraciones de algas pueden afectar negativamente a las poblaciones de peces de tres maneras. Las floraciones de plancton con tipos específicos de algas pueden provocar mortalidades debido al aumento de la demanda biológica de oxígeno, lo que da lugar a condiciones anóxicas. Otras especies de algas dañan las poblaciones de peces a través de toxinas, mientras que otras dañan las branquias de los peces mecánicamente debido a su estructura puntiaguda, causando problemas respiratorios. Lamentablemente, un único sistema de mitigación es insuficiente para hacer frente a los desafíos bióticos que plantean las floraciones de algas. Como se mencionó anteriormente, un sistema de mitigación debe adaptarse a los retos específicos del sitio. Una vez que una empresa especializada ha diseñado adecuadamente dicho sistema, debe elaborarse un plan de gestión integral. Grieg Seafood ha creado un plan de gestión ejemplar para las floraciones de algas, que puede verse aquí : .
Las inminentes floraciones de algas suelen ser detectables con antelación a través de imágenes por satélite. Las empresas que controlan esto pueden proporcionar alertas tempranas a los piscicultores sobre concentraciones elevadas de fitoplancton en la zona de la piscifactoría. Además, debería realizarse un seguimiento constante de las algas, identificando y cuantificando las algas al menos a nivel de género y preferiblemente a nivel de especie. La cuantificación es importante porque las algas que dañan a los peces a través de toxinas pueden causar problemas incluso en concentraciones muy bajas (por ejemplo, Chattonella a 5 células/ml). La presencia de una especie concreta puede desencadenar contramedidas. Las algas que dañan a los peces mediante el agotamiento del oxígeno sólo tienen un efecto
detrimental a densidades significativamente más altas (por ejemplo, Thalassiosira >10.000 células/ml). Si la explotación también recopila numerosos datos abióticos utilizando una red de sensores además de los datos ya mencionados, puede crear una imagen completa de la situación y derivar las medidas de mitigación apropiadas. La recopilación de estos conjuntos de datos también permite predecir sucesos en el futuro y reducir las pérdidas mediante una mitigación temprana.
Centrarse en la sostenibilidad
Aunque las aplicaciones en sí mismas son revolucionarias, un aspecto clave para garantizar un futuro resistente para la acuicultura reside en la eficiencia de la producción, unos elevados estándares de bienestar animal y unas prácticas de cultivo sostenibles que no dañen el medio ambiente. Sólo a través de estos factores podemos garantizar que las proteínas animales puedan ofrecerse a un precio asequible manteniendo la aceptación del consumidor. En resumen, las aplicaciones de aire comprimido pueden mejorar significativamente la resistencia y la sostenibilidad de la industria acuícola. Estas innovaciones son una respuesta a los urgentes retos a los que se enfrenta el sector de la acuicultura ante la evolución de las condiciones del agua. A medida que la industria acuícola sigue expandiéndose para satisfacer la creciente demanda mundial de pescado y marisco, es esencial que empleemos prácticas respetuosas con el medio ambiente. Las aplicaciones de aire comprimido allanan el camino hacia el futuro, garantizando que no sólo satisfacemos las necesidades del presente, sino que también aseguramos el futuro de nuestros océanos y de la vida acuática. Es imperativo garantizar que los sistemas de aire comprimido se utilicen en todo su potencial, evitando el derroche innecesario de recursos y haciendo que su impacto global sea sostenible. Optimizando los sistemas de aire comprimido y utilizándolos juiciosamente, podemos reducir significativamente el consumo de energía teniendo en cuenta el consumo energético global. La sostenibilidad no es sólo una palabra de moda; es un principio rector para el futuro de la acuicultura.
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 37
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
Revolucionando Alimentación de los peces
E
n los últimos años, la industria de la acuicultura ha experimentado un crecimiento significativo, con sistemas de piscicultura que amplían su tamaño para satisfacer la creciente demanda mundial de productos del mar. Sin embargo, esta expansión viene con su propio conjunto de desafíos, particularmente en el ámbito de la alimentación de los peces. Los precios de las materias primas para la alimentación de los peces han subido, lo que ha llevado a la necesidad de sistemas de alimentación más eficientes que minimicen los residuos y optimicen el crecimiento de los peces. Daniit, pionera en tecnología de acuicultura, ha colaborado con diseñadores de sistemas de acuicultura de recirculación (RAS), usuarios finales y criadores para desarrollar una solución vanguardista de alimentación de peces que aborda estos retos de frente. La planta tradicional de piensos para peces, aunque eficaz hasta cierto punto, tiene sus limitaciones. Los problemas surgen durante la entrega de alimentos al sitio, especialmente cuando se entregan en bulto. El crucial sistema de soplado desde el depósito a los silos puede aplastar inadvertidamente el pienso, dando lugar a desmigajados. Para abordar este problema, Daniit ha introducido un ciclón de soplado suave que garantiza que el alimento permanezca intacto durante la transferencia al silo de alimentación. La atención al detalle es crucial, ya que todos los Sistema de codificación Nyt
componentes deben inspeccionarse minuciosamente en busca de rebabas y diferencias dimensionales para eliminar la resistencia en el trayecto de transporte. Una vez en el interior de los silos, el transporte del pienso puede realizarse mediante los tradicionales elevadores de copas o ascensores Z, equipados con básculas especialmente diseñadas. Antes del pesaje, un tamiz tubular elimina cualquier resto de polvo, garantizando precisión. A continuación, el pienso se transporta a los depósitos individuales mediante un transportador de discos bien diseñado. Este sistema personalizado en 3D minimiza los giros en la ruta de transporte, evitando el aplastamiento de los granulados de alimentación . En los laterales de los depósitos individuales, las válvulas controladas por actuador regulan la distribución de la alimentación con supervisión del modo abierto/cerrado. En caso de errores, un tubo de caída adicional dentro de la carrera de retorno garantiza que toda la alimentación se elimine del sistema Este meticuloso enfoque no sólo minimiza el desperdicio de alimento, sino que también mejora la eficiencia general del proceso de alimentación.
El poder de la automatización
Una de las características destacadas de la innovación de Daniit es el Smart Fish Feeder. Diseñada para optimizar automáticamente la distribución de alimento por cuenca, esta máquina autoportante, que puede extenderse hasta 9 metros (con posibilidad de mayor extensión), viene equipada con una Sistema de codificación Nyt
38 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
LET’S GROW TOGETHER
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA
PIENSOS DE LA MÁXIMA CALIDAD PARA ACUICULTURA El crecimiento óptimo es pilar central sobre el que se desarrolla cada tipo de pienso que desarrollamos en Aller Aqua.
WWW.ALLER-AQUA.ES
Acuicultura con KAESER Fiabilidad absoluta
www.kaeser.com/aquaculture International Aquafeed - Octubre de 2023 | 39
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA base giratoria para facilitar el acceso al mantenimiento. El cabezal esparcidor, con velocidad ajustable y capacidad para ejecutar patrones de alimentación sinusoidales, garantiza una distribución uniforme del alimento por todo el tanque, reduciendo el estrés de los peces. La máquina también es autolimpiable, capaz de ejecutar un ciclo de limpieza para vaciar el tubo de alimentación de forma eficiente. En rigurosas pruebas, esta configuración logró un asombrosamente bajo 0,2 por ciento de miga con gránulos de 7 mm en una trayectoria de transporte que abarcaba hasta 150 metros. Pero la innovación de Daniit no se detiene ahí. Ofrecen el software de alimentación Daniit ATC, que cambia las reglas del juego en el mundo de la gestión de la acuicultura. Este software proporciona datos en directo sobre alimentación, consumo de alimento e información en tiempo real sobre las poblaciones de peces. Los usuarios pueden generar varias curvas de alimentación, incluidas las curvas SGR, FCR y % de biomasa, que se ajustan automáticamente en función de factores como la temperatura, la mortalidad de los peces y las variaciones del apetito. El Sr. Carsten Poulsen, Director de Ventas de Daniit, explica: "A menudo, estos sistemas sólo se diseñan cuando se construye la planta y, por tanto, se quedan encerrados en formas de guía. Las soluciones para evitar desmoronamientos y píldoras rotas son todo un capítulo en sí mismas en el que no nos centraremos ahora." "El alimentador de peces inteligente Daniit es uno de los resultados de la colaboración que hemos mantenido a lo largo de los años. Lo que hace único a Smart Fish Feeder.El alimentador está diseñado para que pueda ser atendido desde el borde del tanque. La construcción del alimentador automático es autoportante, por lo que no es necesario instalar cables en el techo ni en otros lugares. La máquina puede vaciarse sola cuando la máquina no se utiliza durante mucho tiempo o cuando se cambia la alimentación. El esparcidor está asegurado mecánicamente contra el desbordamiento en caso de avería del motor del esparcidor. El cabezal esparcidor puede calibrarse para todos los tamaños de pellets 0,4-4 mm modelo pequeño y 4-10 mm modelo grande, con inserción en el cabezal esparcidor 360 grados. La velocidad variable del cabezal esparcidor garantiza una cobertura completa del alimento en toda la superficie del tanque al mismo tiempo, lo que se traduce en un crecimiento más uniforme de los
peces en el tanque" "El alimentador automático está disponible como unidad autónoma o puede integrarse en sistemas existentes . Junto con el software de alimentación Daniit ATC, la solución forma un sistema de gestión para su producción." Las capacidades del software se extienden a una solución de inteligencia empresarial (BI) personalizada, que ofrece informes completos sobre existencias, funcionamiento, finanzas y mantenimiento. Con una solución de BI de código abierto, los usuarios pueden definir los informes que deseen eintegrarlos con sistemas ERP y otras fuentes de datos para obtener una visión holística de sus operaciones acuícolas. Esta flexibilidad permite realizar cálculos como el coste por kilogramo de pescado al mes, la disponibilidad de las existencias para el sacrificio y las desviaciones de las curvas de crecimiento óptimas. En conclusión, el sistema de alimentación de peces de Daniit representa un importante salto adelante en la industria de la acuicultura. Al abordar los puntos débiles de las plantas tradicionales de piensos para peces e incorporar tecnología innovadora, Daniit ha desbloqueado el potencial para una utilización óptima de los piensos, un mayor crecimiento de los peces, una menor carga en los sistemas de tratamiento del agua y, en última instancia, menores costes de explotación. A medida que sigue aumentando la demanda de soluciones de acuicultura sostenibles y eficientes, la contribución de Daniit destaca como un faro de innovación y progreso en el mundo de la piscicultura.
Master in Sustainable Aquaculture
40 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Considering your next move? We’re listening. As industry experts, we fully understand the unique challenges you face in the aquafeed industry. That’s why we are committed to assist you throughout the entire journey, from concept to complete installation. Ready to reinvent your aquafeed operations?
Let’s talk possibilities »
Skretting, Norway
www.ottevanger.com
TECNOLOGÍA SH Innovations this month Octubre de 2023 In this dedicated Tech Showcase section of the International Aquafeed Magazine, we showcase technologies that are reshaping the way we approach aquafeed production and aquaculture practices by revolutionising feed production, fish health, and sustainability. If you would like your product or service to appear in this section in a future edition of International Aquafeed and Fish Farming Technology magazine, then please contact us at editorial@perendale.co.uk
Soplantes de tornillo rotativo de Kaeser Compresores El Bioscanner es altamente preciso y puede utilizarse con peces de 3g a 6kg. La información precisa sobre el número y el tamaño de los peces cultivados es muy importante en la acuicultura moderna. Los datos de biomasa sobre los peces en tanques y corrales permiten supervisar la producción y facilitan la gestión y la planificación. A medida que los peces salen de la cuenca, están muy juntos, y hay que separarlos para contarlos con precisión. La forma en V garantiza que los peces no puedan darse la vuelta, y también que no estén apiñados. La forma curvada acelera a los peces por el canal. Si dos peces están cerca al principio el que va un poco adelante acelerará más rápido y esto provoca una separación de los peces. Para un correcto funcionamiento, la cantidad de agua debe ajustarse al tamaño de los peces. www.kaeser.com
Más información - Más información in situ
Inscríbase en el curso de 12 semanas
Ósmosis inversa de alta eficiencia (HERO™) de Aquatech Una tecnología de ósmosis inversa especialmente diseñada para tratar aguas con alto contenido en sílice y difíciles de tratar. El proceso HERO™ ofrece al usuario final altas recuperaciones así como importantes ventajas operativas al evitar eficazmente la incrustación o el ensuciamiento de la membrana . En algunos casos, HERO™ podría utilizarse para sustituir o complementar un proceso de evaporación como método rentablepara conseguir un vertido cero de líquidos. La tecnología HERO™ cuenta con más de 60 instalaciones en todo el mundo. Son muchas las ventajas del uso de HERO™, como una alta tasa de recuperación, rechazo de sales y flujo, junto con una reducción de las incrustaciones, del mantenimiento y de los costes operativos. El uso de HERO™ también presenta importantes ventajas económicas, como una limpieza mínima fuera de línea y el funcionamiento con alimentación química común (lo que reduce el coste de los costosos productos químicos de limpieza). www.aquatech.com
Sistema FaunaGuard de Ace Aquatec El sistema FaunaGuard combina patrones de sonido validados académicamente con transductores acústicos galardonados para crear una zona de exclusión temporal segura para la fauna marina durante eventos de alta energía como el hincado de pilotes, explosiones submarinas o la limpieza de vertidos de petróleo. Las actividades de construcción en alta mar, como la hinca de pilotes y las explosiones submarinas, pueden causar sordera y otros graves daños físicos a la vida marina local si no se toman precauciones . Los disuasores acústicos FaunaGuard se dirigen con seguridad a los rangos auditivos de especies específicas -como focas, marsopas o tortugas- para crear zonas de exclusión temporal alrededor del emplazamiento del proyecto. Cualquier instancia de avistamiento de una especie marina protegida dentro de una zona de exclusión designada puede provocar costosas paradas inesperadas y retrasos hasta que se despeje el lugar. Los patrones de sonido de Ace Aquatec, validados académicamente, se dirigen a una variedad de especies comunes, y nuestro hardware acústico ha resistido las condiciones más duras en años de uso en las industrias de alta mar y acuicultura. https://aceaquatec.com
TECNOLOGÍA DE PISCICULTURA Visite nuestro sitio web dedicado a la tecnología de piscicultura
HOWCASE Contador de peces Bioscanner de Vaki El Bioscanner es altamente preciso y puede utilizarse con peces de 3g a 6kg. La información precisa sobre el número y el tamaño de los peces cultivados es muy importante en la acuicultura moderna. Los datos de biomasa sobre los peces en tanques y corrales permiten supervisar la producción y facilitan la gestión y la planificación. A medida que los peces salen de la cuenca, están muy juntos, y hay que separarlos para contarlos con precisión. La forma en V garantiza que los peces no puedan darse la vuelta, y también que no estén apiñados. La forma curvada acelera a los peces por el canal. Si dos peces están cerca al principio el que va un poco adelante acelerará más rápido y esto provoca una separación de los peces. Para un correcto funcionamiento, la cantidad de agua debe ajustarse al tamaño de los peces. https://vakiiceland.is
www.onlinemillingschool.com Proteus Sensor multiparamétrico de calidad del agua de RS Hydro El Proteus es el primer sensor en tiempo real científicamente probado del mundo para medir la DBO que puede medir una amplia gama de aplicaciones de calidad del agua, medioambientales e industriales. Descrita como una galardonada plataforma de sensores multiparamétricos en tiempo real patentada, está diseñada para medir con precisión y fiabilidad la DBO, la DQO, el COT y los coliformes (totales, E. coli o fecales) en aplicaciones permanentes y temporales. Una multisonda que mide el parámetro que usted elija, todo en un solo paquete, que puede proporcionar datos en las condiciones de campo más duras . El Proteus ha sido diseñado por su facilidad de uso, datos fiables y funcionamiento económico. Proteus es el primer instrumento que mide bacterias/coliformes en el agua potable en tiempo real, mientras que su limpiaparabrisas incorporado limpia los sensores antes de cada ciclo. También puede integrarse fácilmente con sistemas de telemetría/SCADA y otros dispositivos de registro de datos con RS232/Modbus/SDI12 externos. www.rshydro.co.uk
fishfarmingtechnology.net International Aquafeed - Octubre de 2023 | 43
INNOVACIONES EN
AQUANOR 2023
por David Harvey, International Aquafeed
El globo sensor Marin X Inc
El evento Aqua Nor celebrado en Trondheim, Noruega, del 21 al 24 de septiembre de 2023, marcó un hito significativo en el camino de la acuicultura industria hacia la sostenibilidad y la innovación. El evento acaparó atención por su impresionante afluencia de visitantes, sus excepcionales debates y sus memorables destacados que reafirmaron su condición de principal encuentro para profesionales de la acuicultura. International Aquafeed informa sobre el evento, mostrando una selección de los productos más innovadores y sostenibles que engalanaron el recinto ferial. Desde tecnologías innovadoras que mejoran las prácticas acuícolas hasta soluciones ecológicas para preservar nuestros océanos, el evento de este añoha puesto verdaderamente de manifiesto el compromiso del sector con un futuro acuático más responsable y próspero.
Filtro de tambor HEX Modelo SHIP CMAqua HEX en la versión de barco C sin cubierta es un filtro de tambor con el tambor montado en un marco abierto para construir en tanques en barcos de pozo. El filtro está especializado con soportes de tambor para mar agitado, preparado para desinfección automática por el sistema de limpieza de tanques del barco, motor IP69 y cojinetes extrapesados.Los filtros HEX se pueden suministrar con paneles de filtro con malla en acero inoxidable. https://bit.ly/3S050X6
El Globo Sensor mide pH, oxígeno disuelto, temperatura y aceleración y choque (fuerzas G). Puede flotar, ser ingrávido o hundirse. Conéctate mediante Bluetooth de largo alcance a nuestra aplicación en tu smartphone o tableta para monitorizar en tiempo real o registrar datos sin conexión durante meses. Esto lo convierte en una gran herramienta para la documentación de la calidad del agua o la resolución de problemas allí donde no llega ningún otro sensor. Esto ayuda a aumentar los conocimientos y a abordar los problemas actuales de bienestar de los peces. https://bit.ly/3tB5OHH
Cámara de incubación Evonta Las huevas de salmón y trucha se fecundan artificialmente y se guardan en recipientes especiales para su incubación. La determinación de la tasa de fertilización es manual, y el resultado depende en gran medida de la experiencia y los conocimientos del operador. Para superar la limitación mencionada, el dispositivo totalmente automatizado para ensayos no destructivos permite capturar y procesar datos de imágenes tomográficas alcanzando la máxima precisión. Los huevos de pez escaneados permanecen viables y se examinan en su estado natural. El innovador método de medición Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) ha sido probado en colaboración con Aqua Gen AS. https://bit.ly/3tE8OTQ
44 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Tipo 8905 Bürkert
Solvox Oxystream Linde Gas
El análisis de agua en línea Tipo 8905 es un sistema compacto y modular para el control de todos los parámetros importantes del agua en una sola plataforma. Es un sistema de medición multicanal para cubos sensores Bürkert, basado en el cuerpo compacto. Las variantes sin cuerpo también están disponibles (sistema de campo). Con el sistema modular tipo 8905 se pueden medir los siguientes parámetros del agua: pH, cloro, dióxido de cloro, conductividad, potencial redox (ORP), turbidez, temperatura y hierro. https://bit.ly/3tEd8lW
El sistema es un producto todo en uno patentado, que oxigena el agua y la distribuye uniformemente por la pecera mediante un régimen de flujo Este régimen alinea la velocidad de circulación con la especie y el tamaño de los peces. SOLVOX®Oxystream incluye un indicador de caudal de agua, que le ofrece una visión cuantitativa del caudal de agua que entra en cada depósito. https://bit.ly/3FpFd3c
Triógeno PPO₃ Grupo Bio-UV
Descripción: Los desnatadores de proteínas Sander pueden eliminar las partículas más finas y, de este modo, es posible conseguir un agua clara en los sistemas de acuicultura y piscicultura. Dependiendo del tamaño del sistema de acuicultura, los desnatadores de proteínas Sander están diseñados para un caudal de agua de aprox. 3 m³/h a aprox. 990 m³/h y se fabrican en diferentes diámetros, desde 250 mm hasta 3000 mm. https://bit.ly/3S0bKnT
La gama triogen® PPO3 es la nueva generación de ozono de presión positiva del Grupo BIO-UV. Los generadores incorporan los módulos de producción de ozono triogen® PPO3, comunicaciones y conectividad de última generación, junto con funciones avanzadas de seguridad y funcionamiento. Los generadores de ozono están disponibles en dos configuraciones de control diferentes, junto con una gama de ancilarios de diferentes tamaños y especificaciones, así como un sistema completo llave en mano que incluye gas de alimentación e inyección de ozono. https://bit.ly/3tDo7Mx
SeaFeed Fuerza Gael Todos los componentes del sistema SeaFeedTM se centran en la minimización de los residuos de piensos. Desde el suave movimiento del alimento en el transportador de tornillo, su selección de tubería de suministro para evitar la rotura de pellets, y el control fácil de usar de la distribución de alimento mediante el software SeaFeedTM - el pensamiento detallado y la experiencia profesional han fundido en cada punto posible para ayudar a reducir el Cuando SeaFeedTMse combina con nuestro sistema autónomo e inteligente de detección de pellets, se consiguen mejoras adicionales en el índice de conversión del alimento. https://bit.ly/46XvsFc
Desnatador de proteínas Helgolandia Sander
Apollo Máquina de clasificación Maskinfabrikken Apollo
La clasificadora APOLLO es una máquina especialmente desarrollada, que puede clasificar pescado vivo como salmón, trucha y anguila. Clasifica el pescado en 3 o 4 tamaños diferentes mediante rodillos, que están situados de 2 en 2. Los rodillos corren uno contra el otro para que los peces se "levanten" sobre los rodillos. Cuando los huecos entre los rodillos son lo suficientemente grandes, el pescado acabará deslizándose hacia abajo y terminará en tamaños de clasificación por debajo de los rodillos.Los rodillos se ajustan según el tamaño del pescado. https://bit.ly/49b1cbM
45 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Pin-Pin bomba de pescado Z-65L-S Agencia Impex
Bombas de alto caudal y baja presión Desmi
La primera bomba de transferencia de peces vivos en el mundo para fingerlings, que está equipado con ajuste de velocidad. La técnica de moldeado FRP con superficie interior similar a un espejo evita daños y estrés a los peces. El volumen de agua y peces se puede ajustar según el control de velocidad instalado en la bomba. La bomba para peces Pin-Pin garantiza una transferencia rápida, suave y sin problemas de los peces. https://bit.ly/3txwR6G
Las nuevas bombas son adecuadas para aplicaciones de acuicultura agua (agua de mar, agua dulce, salobre, agua con agentes de limpieza, etc.) y para cumplir con los requisitos de la industria de la acuicultura para: diseño para funcionar 24 / 7 / 365, intervalos muy largos entre el mantenimiento, alta eficiencia > 80% a alto flujo & condiciones de baja presión,flexibilidad - puede instalarse horizontal o verticalmente para adaptarse a cualquier tubería sistema, baja velocidad (utilizando motores de 6 u 8 polos) - muy limitado el ruido transmitido a los tanques de peces, fácil instalación y mantenimiento. https://bit.ly/490rxcd
Hydrotech Drumfilter Veolia Filtro de banda F3500 Azul tecnología oceánica
Filtros de banda eficientes desde el punto de vista operativo. Construido tanto para instalaciones de mar como de agua dulce . Se trata de un sistema compacto y eficaz que puede ampliarse fácilmente a medida que aumenta la actividad y cuando se amplían las instalaciones existentes. Puede entregarse con y sin sistema automático de lavado y desinfección. Gran flexibilidad en relación con el tamaño de las instalaciones. https://bit.ly/46xTKpe
El Hydrotech Drumfilter es un filtro mecánico autolimpiante diseñado para sistemas en los que es esencial evitar que las partículas se fragmenten. El diseño modular facilita el mantenimiento y adapta el filtro a sus requisitos de capacidad de caudal y rendimiento. Proporciona una forma sencilla de manipular los sólidos, evitando la fragmentación y ofreciendo una alta eficacia de filtración. El Drumfilter Hydrotech utiliza un diseño modular para ofrecer una gran flexibilidad y está disponible con una selección de materiales de bidones y depósitos para su uso en diferentes entornos. https://bit.ly/46Hx9H6
46 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Sistema AquaShield UV Desmi
Red Supra XtraCore Grupo Gael Force
AquaShield UV El sistema no tiene limitaciones de salinidad o temperatura. La selección de modelos garantiza caudales de hasta 35 m³/h y de hasta 3.500 m³/h con una sola unidad. ¡Los distintos modelos UV están optimizados tanto para valores de transmisión UV altos como para valores bajos que baten récords! AquaShield ofrece flexibilidad en los materiales, con la opción de fundirlo en acero NI-Al-Br o super dúplex, todo ello al mismo precio. Tanto si sólo necesita lo esencial como si necesita una versión completamente deslizante , AquaShield es su solución versátil para diversas https://bit.ly/3tvZDEM
XtraCore+ está fabricado con una primera y una segunda capa de polietileno trenzado. El núcleo es una tercera capa interior de filamentos de poliéster con la adición de polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE) superresistente de DSM. Esto le confiere un mayor coeficiente de fricción, lo que ayuda a su durabilidad frente a climas adversos, mareas y corrientes muy exigentes y, sobre todo, ataques de depredadores, como las focas. https://bit.ly/48X063b
Nombre: Alimentador TD2000 Arvo-Tec
NetJet Brimmond
Diseñado por Brimmond en colaboración con la industria de la acuicultura, para la industria de la acuicultura, el NetJet™ 350D es una unidad de bomba de alta presión para la limpieza segura y fiable de redes de acuicultura en alta mar. Son la primera empresa del Reino Unido que ofrece un paquete completo de fabricación, alquiler y asistencia de 360° para bombas de limpieza de redes de alta presión para el sector de la acuicultura en alta mar. https://bit.ly/3FphD6I
El alimentador TD2000 es una solución sencilla y compacta para una alimentación más eficiente. La unidad de dosificación cabe en la mano, pero tiene capacidad para manejar hasta 48 kg/hora de alimentación las 24 horas del día de forma precisa y fiable. Aunque la tecnología del dosificador es sencilla y fácil de usar también es muy precisa, con muelles de acero inoxidable que garantizan que cada vaso dosificador se vacíe por completo en cada rotación. La dosis individual más pequeña comienza a partir de 0,1 g y hay una selección de tambores de dosificación para elegir, lo que permite la dosificación eficiente de gránulos desde 100 micras hasta 13 mm. https://bit.ly/3rQt1Fw
Piscifactoría Aqualine Amokabel
AQUALine piscifactoría es un cable flexible de 1kV, especialmente diseñado para el sector de la piscicultura. Se utiliza para suministrar energía desde la tierra hasta el lugar de la explotación. El híbrido de piscifactoría AQUALine tiene una vaina interior de poliuretano (TPU) que otorga muy buenas propiedades mecánicas y puede soportar elevadas cargas mecánicas manteniendo la flexibilidad. La cubierta exterior está hecha de polietileno (PE), lo que hace que el cable sea adecuado para su instalación directamente en agua salada. De serie, el cable viene con conductores flexibles Clase 5. https://bit.ly/45DF2f2
47 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
CS
Estudio de caso sobre acuicultura
Yabby farming Una acuicultura sostenible y lucrativa por Lydia Schuller & Adam L K Yeap, Universidad de Tasmania, Australia.
Las yabbas están estrechamente emparentadas con los cangrejos de río y las langostas, y comparten una anatomía caracterizada por un exoesqueleto duro, un cuerpo segmentado y un par de grandes pinzas llamadas quelas (Mosig, 1998). Una serie de adaptaciones, como branquias para respirar y poderosas colas musculosas para nadar y excavar, les permiten prosperar en entornos de agua dulce. Los yabbios son muy adaptables a varios hábitats de agua dulce, incluidos ríos, arroyos, lagos y presas de granjas. Para aumentar sus posibilidades de supervivencia, los yabbies suelen buscar refugio en la vegetación sumergida o en madrigueras, que ofrecen protección frente a depredadores y fluctuaciones en la calidad del agua. Estos crustáceos son predominantemente nocturnos, saliendo de sus madrigueras por la noche para buscar alimento. Los yabbies tienen una dieta omnívora, compuesta por materia vegetal y pequeños invertebrados, como insectos, gusanos, caracoles, crustáceos e incluso pequeños peces u otros yabbies. Los ecosistemas de agua dulce dependen en gran medida de la yabbia para el ciclo de nutrientes y las fuentes de alimento (Jones et al 2002). Recientemente, debido a la actual expansión de la cría de cangrejos de río, C. destructor ha suscitado un creciente interés debido a su prometedora importancia económica. Según ha informado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de yabby en Australia se ha disparado notablemente hasta alcanzar las 930.000 toneladas entre 2018 y 2020 (Yang et al 2023). Estas cifras ponen de relieve el creciente reconocimiento de la agricultura yabby como medio estratégico para abordar tanto las necesidades nutricionales como las oportunidades económicas. Como tal, la acuicultura yabby está prevista para desempeñar un papel cada
El yabby (Cherax destructor) es el crustáceo nativo de Australia más conocido, perteneciente a la familia Parastacidae.
vez más fundamental en el panorama de la producción alimentaria sostenible, reforzando la seguridad alimentaria mundial al tiempo que fomenta la innovación y el crecimiento de las industrias locales. La industria acuícola ha reconocido el potencial de los yabbies como especie de valor comercial debido a varios rasgos deseables que los hacen adecuados para la acuicultura: a) Resiliente: Los yabbies toleran una amplia gama de condiciones del agua, incluidos los niveles bajos de oxígeno y las fluctuaciones de temperatura. Esto los hace adaptables a diversos sistemas de acuicultura, incluidos estanques, tanques y sistemas de recirculación acuícola (RAS). b) Crecimiento rápido: En condiciones óptimas, los yabbies pueden exhibir rápidas tasas de crecimiento (0,056 ± 0,024 g día-1), alcanzando tamaños comercializables en pocos meses (Lawrence y Morrissy 2000). Este atributo los hace atractivos para los acuicultores que buscan una producción eficiente y un rendimiento rápido. c) Alto valor nutritivo: Las yabbies no sólo son un manjar culinario, sino también una fuente de proteínas de alta calidad, minerales y ácidos grasos esenciales que juegan un papel crucial en la salud humana y no pueden biosintetizarse de novo en los seres humanos y, por lo tanto, deben obtenerse a través de las dietas (Otero et al 2021).
Ciclo biológico y reproducción
Los yabbies alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los tres meses de edad y presentan dimorfismo sexual, siendo los machos generalmente más grandes, poseyendo chelas más grandes que las hembras (Mosig, 1998). La reproducción en los
48 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
CS yabbies se ve influida por factores como la temperatura, el fotoperiodo y la disponibilidad de alimento. Los machos participan en rituales de cortejo para atraer a las hembras, y el apareamiento suele ocurrir después de que la hembra muda y se vuelve receptiva. Una vez que un macho se aparea con éxito con una hembra, ésta almacenará el esperma dentro de su cuerpo hasta que esté lista para fecundar sus óvulos. La fecundación de los huevos se produce cuando la hembra los libera en el agua. Los huevos se adhieren a los swimmerets de la hembra, unas pequeñas estructuras parecidas a patas situadas debajo del abdomen, llamadas marsupio, donde permanecen hasta que eclosionan. El número de huevos producidos puede variar, oscilando entre unas pocas docenas y varios cientos, dependiendo del tamaño y madurez de la hembra. El tiempo de eclosión puede variar, pero generalmente oscila entre varias semanas y unos pocos meses. Una vez que los huevos eclosionan, los jóvenes yabbies emergen como versiones en miniatura de sus padres. Pasan por una serie de etapas de desarrollo a medida que crecen, adquiriendo gradualmente sus rasgos adultos (Gill et al 1991; Mosig, 1998). A medida que crecen, los yabbies mudan sus exoesqueletos para adaptarse a su creciente tamaño. La muda es una parte crucial del ciclo vital del yabby, que le permite crecer y desarrollarse. A medida que el caparazón se aprieta, el yabby extrae calcio del gastrolito y se abre camino fuera del viejo caparazón. Una vez que el yabby ha terminado su muda, el calcio del gastrolito se reabsorbe y el exoesqueleto recién formado se endurece con el tiempo. Durante este tiempo, los yabbies son muy vulnerables a los depredadores. Los yabbies suelen consumir su caparazón viejo para obtener calcio y energía extra. Cuando un crustáceo pierde una extremidad como una garra, una pata para caminar, o una antena, tiene la capacidad de hacer crecer de nuevo la parte que le falta. Sin embargo, el proceso de regeneración no se produce inmediatamente y requiere varias mudas antes de que la parte
perdida se restablezca por completo a menos que la porción perdida sea pequeña. Normalmente, se necesitan alrededor de tres o cuatro mudas para que se produzca la regeneración completa (Gill et al 1991).
Nutrición y alimentación
La producción de un pienso formulado ha sido un obstáculo importante para la acuicultura de langosta, en yabbies esto no es diferente, la producción de un pienso apropiado sigue siendo un problema. Un pienso debe proporcionar nutrientes esenciales, como proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y minerales. Además, las necesidades precisas de nutrientes pueden variar en función de factores como el tamaño, la edad y las condiciones ambientales. Un pienso que satisfaga las necesidades nutricionales de los yabbies optimizará las tasas de crecimiento al tiempo que reducirá los costes al eliminar el exceso de nutrientes, como las proteínas y los lípidos esenciales. Además, esta reducción de residuos mejorará la sostenibilidad de la cría de yabbies. Una alimentación equilibrada desde el punto de vista nutricional conducirá a una mayor productividad y a prácticas ganaderas más sostenibles (Mosig 1998). En los crustáceos la proteína es de particular importancia debido a su multifuncionalidad, las proteínas no sólo se utilizan para el crecimiento y la reparación sino que son, una fuente de combustible metabólico primario, necesarias para producir lípidos y glucosa, y tienen funciones osmorreguladoras e inmunológicas (NRC 2011). La determinación de las necesidades de proteínas ha demostrado ser difícil para los yabbies ya que los experimentos no han tenido en cuenta los alimentos naturales que se encuentran en los entornos de estanques apropiados para la acuicultura de yabbies. Esto ha llevado a una discrepancia entre las necesidades de proteínas del 30 por ciento del alimento sugeridas por experimentos de laboratorio y del 19 por ciento del alimento observadas en experimentos en estanques (Duffy et al 2011). El avance
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 49
CS de la acuicultura de yabby dependerá de la determinación de los requisitos nutricionales para maximizar la producción y minimizar el coste de la producción de piensos, que es el mayor coste de las empresas acuícolas. Para mantener una buena salud y crecer, los yabbies necesitan ciertos componentes en su dieta, como grasas, proteínas, minerales, carbohidratos y vitaminas. Los componentes básicos del cuerpo de los yabbies son los aminoácidos, que constituyen las proteínas. Aunque el organismo puede sintetizar algunos aminoácidos , los aminoácidos esenciales sólo pueden obtenerse de fuentes alimentarias . Por lo tanto, los aminoácidos esenciales pueden limitar el crecimiento cuando la dieta es deficiente. Como detritívoros, los yabbies se alimentan de la materia orgánica en descomposición que yace en el fondo del estanque, enriquecida con microbios (Duffy et al 2011). Además de filtrar minúsculo fitoplancton, capturan y se alimentan de las criaturas micro y macroscópicas que lo consumen. La dieta de los yabbies también puede verse influida por factores como el tamaño y la edad del individuo, así como por las condiciones ambientales que le rodean. Los yabbies más jóvenes pueden alimentarse principalmente de fuentes de alimento más pequeñas y de más fácil acceso, mientras que los individuos más grandes pueden consumir presas de mayor tamaño. La combinación de material vegetal y pequeños organismos acuáticos permite a estos crustáceos explotar diversas fuentes de alimento dentro de su entorno, contribuyendo a su supervivencia y crecimiento en sus hábitats de agua dulce (Mosig 1998). El campo de la acuicultura de yabby se enfrenta actualmente a un importante desafío debido a la falta de datos disponibles sobre los requisitos nutricionales de estos crustáceos. A diferencia de otras especies de acuicultura, como los peces o las gambas, las yabbies no han recibido una amplia atención de la investigación en cuanto a sus necesidades dietéticas. Esta laguna de conocimientos plantea dificultades a los criadores de yabby y a los profesionales de la acuicultura a la hora de formular dietas equilibradas y optimizadas para sus poblaciones cautivas. La limitada comprensión de los requisitos nutricionales de los yabis dificulta la capacidad de maximizar el crecimiento, la reproducción y la salud general en los entornos acuícolas. Es crucial abordar esta falta de datos mediante la realización de investigaciones exhaustivas sobre las necesidades dietéticas específicas de los yabbies, incluidos los perfiles ideales de proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios para su crecimiento y desarrollo óptimos. Tales estudios contribuirían en gran medida al avance y la sostenibilidad de la acuicultura de yabby, garantizando la capacidad de la industria para satisfacer la creciente demanda de estos crustáceos de agua dulce al tiempo que se minimizan los impactos ambientales.
Muerte y enfermedad
En una población natural, sólo una pequeña proporción de las crías producidas por cada hembra madura durante una temporada de cría consigue sobrevivir hasta alcanzar los dos o tres años de edad y poder reemplazar a sus progenitores. Las investigaciones sobre poblaciones silvestres han revelado que la tasa de mortalidad es mayor durante el primer año de vida. Sin embargo, a medida que un yabby madura y crece, sus posibilidades de sobrevivir hasta la vejez aumentan gradualmente (Mosig, 1998). En entornos controlados, como tanques o estanques, donde los depredadores pueden ser eliminados o controlados, los tamaños pueden ser clasificados, se puede proporcionar refugio, las enfermedades pueden ser tratadas, se puede suministrar abundante alimento y aditivos, y la calidad del agua puede ser monitorizada, la tasa de supervivencia podría ser significativamente mayor. En circunstancias normales en la naturaleza, un yabby suele vivir durante alrededor de cuatro o cinco años, a menos que se den situaciones extraordinarias como la aestivación durante la sequía. Sus depredadores naturales son peces, pájaros, insectos, humanos y otros yabbies (Byard, 2020). Los yabbies son frecuentemente observados con garras o patas faltantes, típicamente resultado de encuentros agresivos con otros yabbies o mientras escapan de depredadores. Otra causa de pérdida de extremidades puede atribuirse a una muda imperfecta, que es un proceso estresante y contribuye significativamente a la mortalidad, ya que tales lesiones reducen la capacidad del individuo para defenderse de los depredadores. Además, la competencia por los limitados recursos alimenticios en un estanque debilita a muchos individuos, haciéndolos más susceptibles a enfermedades o depredación (Byard, 2020). Las enfermedades notables entre los cangrejos de río de agua dulce australianos, incluidos los yabbies, son relativamente pocas. Una de estas enfermedades es la Enfermedad de la porcelana, que puede afectar a los yabbies. Está causada por un organismo microscópico unicelular llamado Thelohania, que es un tipo de microsporidio. La enfermedad se hace fácilmente perceptible durante sus estados avanzados, caracterizados por el blanqueamiento de la parte inferior de la cola y la frecuente aparición de patas extendidas y rígidas al caminar. La enfermedad de la porcelana es invariablemente mortal y parece transmitirse a través del canibalismo de cangrejos de río muertos o moribundos (Moodie et al 2003). Todas las especies de cangrejos de río australianos que se han estudiado hasta ahora han mostrado vulnerabilidad al destructivo hongo conocido como Aphanomyces. Este hongo entró originalmente en Europa en el siglo pasado, probablemente traído por cangrejos de río resistentes a la peste que fueron introducidos desde Estados Unidos. Desde entonces, ha causado estragos en las poblaciones de cangrejos de río autóctonos europeos. La plaga de hongos llegó a Gran Bretaña en 1986 y, en 1989, había causado extensos daños a las poblaciones autóctonas de cangrejos de río. Si el cangrejo de río infectado se introdujera en Australia, podría provocar una destrucción significativa e irreversible de nuestras poblaciones autóctonas de cangrejo de río. Las consecuencias serían graves y tendrían efectos duraderos en la población australiana de cangrejos de río (Mrugala et al 2016). En conclusión, la acuicultura ofrece una oportunidad sostenible y rentable dentro del sector de la acuicultura. Diversas razones los convierten en una atractiva elección para la acuicultura, entre ellas su adaptabilidad, su rápido crecimiento y su valor nutricional. Si se comprende su ciclo vital, se satisfacen sus necesidades nutricionales y se aplican estrategias eficaces de gestión de enfermedades, la cría de yabby puede ser una empresa de éxito y responsable con el medio ambiente. Sin embargo, para que la cría de yabby sea sostenible y para preservar las poblaciones de cangrejos de río autóctonos en Australia, es esencial seguir investigando y controlando la dinámica y la salud de las poblaciones.
50 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Visit our NEW YouTube channel and find your perfect fish food packaging solution
The Packaging Group (TPG)
HDG RB-600
WOLF VPC
FAWEMA FA 456
If you can think it we can pack it
The Packaging Group GmbH Gerberstraße 50 · 51789 Lindlar, Germany · www.the-packaging-group.com
Eventos del sector
Actualización de la situación de los eventos del sector en medio de los efectos globales de COVID-19 2023
2023
19 Extrusión en acuicultura & Conferencia sobre nutrición Abu Dhabi, E.A.U. bit.ly/aenc23
Octubre
3-5 Victam LatAm Sao Paulo, Brasil. https://victamlatam.com
12 - 15 AlgaEurope 2023 Praga https://algaeurope.org 2024
Enero 30 - 1 IPPE 2024 Atlanta, Georgia, EE.UU. www.ippexpo.org
3-5 Conferencia Pet-Aqua São Paulo, Brasil https://victamlatam.com 3 La escuela de fresado en línea ¡EN VIVO! São Paulo, Brasil www.onlinemillingschool.com 5 Conferencia FEED MILLING MAXIMISED São Paulo, Brasil millingandgrain.com/event /fresado-maximizado-2023 11 - 13 Acuicultura Vietnam 2023 Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam https://aquafisheriesexpo.com 23 - 26 Aqua Expo 2023 Guayaquil, Ecuador https://aquaexpo.com.ec 2023
Desarrollo e inversión en acuicultura La Conferencia sobre Extrusión y Nutrición de Alimentos Acuícolas se celebrará en VIV MEA 2023. Se trata de una conferencia de un día centrada en los temas de la producción y extrusión de piensos acuáticos junto con la nutrición y cría de peces y camarones. Esta conferencia, en la que se tratarán diversos temas relacionados con los piensos acuícolas, aportará conocimientos, soluciones e investigación a todos los profesionales de la acuicultura. Para patrocinar, envíe un correo electrónico: Tuti Tan - tutit@perendale.co.uk Si desea más información sobre la conferencia, envíe un correo electrónico: Shannon Parsons - shannonp@perendale.co.uk
Noviembre 1-3 Acuicultura Taiwán Taipei, Taiwán, www.aquaculturetaiwan.com 13- 16 AFRAQ - Acuicultura África Lusaka, Zambia www.was.org 14 - 17 Fenacam Natal, Brasil www.fenacam.com.br
22 Construir mi Feedmil Abu Dhabi,EAU millingandgrain.com /empresas/construir-mi-molino/ 2023
Diciembre 7-9 Seafood Expo Eurasia Estambul, Turquía https://seafoodexpoeurasia.com
2024
Febrero 14 - 15 Aquafarm 20 24 Pordenone, Italia www.aquafarm.show 18 - 21 Acuicultura América 2024 Texas, EE.UU. www.was.org
20 - 22 VIV MEA 2023 Abu Dhabi www.vivmea.nl
Sesión en directo: 5 de octubre de 2023 São Paulo Brasil
FORMACIÓN PARA MOLINEROS www.onlinemillingschool.com ☑ Vea al equipo de International Aquafeed en este evento
52 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
TIOFIS 2023 Fomento de la innovación y la sostenibilidad en la agricultura Taiwan International Ocean and Fisheries Industry Show (TIOFIS) 2023, organizada por My Exhibition Co. Ltd. y patrocinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Gobierno de la Ciudad de Taipei Buró de Comunicaciones Turísticas, demostró ser un encuentro mundial de entusiastas de la acuicultura. Este evento, celebrado del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Taipei Nangang Exhibition Centre, Hall 1, reunió a asistentes y delegados de todo el mundo, sirviendo como principal canal de entrada a los mercados taiwanés, de Asia-Pacífico y mundial .
Convergencia de los sectores de la acuicultura
TIOFIS 2023 proporcionó una plataforma única que interconectó diversos sectores agrícolas, incluyendo la agricultura, la pesca, la ganadería y las industrias de la cadena de frío. Los expositores nacionales e internacionales aprovecharon la oportunidad de encontrar socios y ganar exposición mundial. El tema general del evento se centró en la "tecnología inteligente", convirtiéndolo en una plataforma de comercio y exposición mundial única en su género en los sectores de la agricultura, la acuicultura y la ganadería.
Presentación de la innovación taiwanesa en Agricultura inteligente
La atención se centró firmemente en los logros innovadores de Taiwán en agricultura inteligente, lo que permitió al mundo ser testigo de su destreza en este campo. La gran ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Sr. Ball K.C. Chang, Presidente de My Exhibition, quien expresó su agradecimiento a diversos
organismos gubernamentales, haciendo hincapié en la necesidad de una colaboración mundial para promover una agricultura sostenible e inteligente. Subrayó la fusión de tecnología y responsabilidad para lograr el delicado equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.
Distinguidos oradores y Perspectivas diversas
En la ceremonia inaugural también intervinieron distinguidos oradores, como el Sr. Lin Tsung Hsein, Presidente de la Fundación Nacional de la Industria Animal, la Sra. Du Wen-Jane, Viceministra del Ministerio de Agricultura, y el Sr. Wang Hui-Mei, Magistrado del Condado de Changhua. Su presencia puso de relieve la importancia del evento y su misión de aunar esfuerzos mundiales en pro de una agricultura sostenible. Las principales conferencias celebradas fueron - Blue Technology: Enabling a Sustainable Future by Acuicultura inteligente y salud diversificada, Modelos de difusión y aplicación de alimentos beneficiosos de la acuicultura innovadora, Simposio internacional de promoción de los productos del mar sostenibles y acuicultura ecológica 2023, Seminario sobre el cultivo de ostras australianas - Agricultura y técnicas de semilla única .
Centrarse en la rentabilidad y la sostenibilidad
La Taiwan Agriweek de este año giró en torno a los valores fundamentales de rentabilidady sostenibilidad. Mostró tecnologías innovadoras en agricultura inteligente, complementadas por prácticas de cultivo sostenibles. Entre sus exposiciones destacan: - Exposición Internacional de Tecnología Agrícola y Hortícola de Taiwán: Con tecnología agrícola de vanguardia. Annie Chen, Nizawa International Hi-Tech Corp.
54 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Otto Tsai, Presidente de Quadlink Technologies
Marco Prati, Director General de PLP Systems, con Alex Feng
Hung-His Lee, Directora, Ministerio de Agricultura, Taiwán
- Taiwán Exposición Internacional de Tecnología Ganadera: Centrado en la nutrición de precisión para animales y en prácticas ganaderas con bajas emisiones de carbono. - Taiwan International Fresh Cold Chain Expo: Destacando las tecnologías inteligentes de conservación y la gestión de la cadena de suministro en frío. - Exposición Internacional del Océano y la Industria Pesquera: Presentación de tecnologías innovadoras de acuicultura y técnicas de agua circular.
Colaboraciones y pabellones
TIOFIS mostró colaboraciones dinámicas entre industrias, como la conservación marina, la IA, la pesca sostenible y el 5G IoT. El evento contó con varios pabellones, entre ellos el Pabellón de Servicios Tecnológicos de Agricultura Inteligente, el Pabellón de Logros de Agricultura Sostenible, el Pabellón de la Industria de Sanidad Animal de la IAI y el Pabellón de Tecnología Innovadora de Piensos.
Foros e interacciones
El Foro Internacional de Nutrición Animal de Precisión
profundizó en temas como la acuicultura marina, las aplicaciones de la IA en la sanidad animal y la cría sin antibióticos. Proporcionó una plataforma para que expertos y entusiastas intercambiaran ideas y conocimientos. Milling and Grain magazine tuvo el placer de visitar y hablar con muchas empresas presentes, entre ellas Shin Tai, y el stand de 'Marine Debris Recycling Coalition'.
Presencia mundial
TIOFIS 2023 atrajo a más de 13.000 visitantes de 53 países, con 303 expositores y 625 stands de 20 países. Se presentaron cerca de 2000 productos y tecnologías innovadores, lo que la convierte en un centro mundial de innovación agrícola. En conclusión, TIOFIS 2023 reunió con éxito a partes interesadas de diversos sectores agrícolas, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la colaboración global. El enfoque del evento en la tecnología inteligente y la agricultura responsable allanó el camino hacia un futuro más brillante y sostenible para el paisaje agrícola y acuícola de Taiwán y sus socios globales.
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 55
Eventos del sector
BE PART OF THE MOST IMPORTANT AQUACULTURE AND SHRIMP FARMING EVENT IN LATIN AMERICA! XIX NATIONAL NATIONAL S SHRIMP HRIMP F FAIR AIR ‘23 XIX N OVEMBER 114 4 - 117, 7, 2 023 NOVEMBER 2023 XIX INTERNATIONAL AQUACULTURE EQUIPMENT, PRODUCTS AND SERVICES TRADE SHOW XIX INTERNATIONAL SHRIMP FARMING SYMPOSIUM XVI INTERNATIONAL AQUACULTURE SYMPOSIUM
XIX GASTRONOMIC SEAFOOD FESTIVAL
WE HOPE TO SEE YOU IN THIS YEAR’S EDITION At the Natal Convention Center City of Natal - State of Rio Grande do Norte - Brazil. INFORMATION: WWW.FENACAM.COM.BR | FENACAM@FENACAM.COM.BR | +55 (84) 3231-6291 / +55 (84) 99612-7575 PROMOTION
Informa̲AQ23̲IAM̲Oct̲W19×H13.2cm.pdf 1 2023/9/8 上午 09:31:33
56 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
SUPPORT
Project1_Layout 1 04/09/2023 12:14 Page 1
VIV MEA 2023 ABU DHABI, U.A.E. 20-22 NOVEMBER
Register your visit now!
INTERNATIONAL TRADE SHOW FROM FEED TO FOOD FOR THE MIDDLE EAST AND AFRICA WWW.VIVMEA.NL Partner of
Co-located with:
Powered by:
Organized by: VNU EUROPE WWW.VIV.NET
International Aquafeed - Octubre de 2023 | 57
perspectivas Perspectivas de Victam
¡Octubre es el próximo mes! ¡La cuenta atrás ha comenzado para el primer evento Victam LatAm en São Paulo, Brasil, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre de 2023! A medida que la cuenta atrás para el esperadísimo evento de Sao Paulo entra en su último mes, aumenta la emoción entre los asistentes de todo el mundo. Victam LatAm 2023 promete ser más grande y mejor que nunca, con una alineación de oradores de clase mundial, talleres interactivos y oportunidades de networking que no se pueden perder. Uno de los aspectos más destacados de este evento es el impresionante elenco de ponentes, que compartirán sus conocimientos y experiencia sobre una amplia gama de temas, desde tecnología de procesos hasta ingredientes y aditivos. Además de los ponentes, el evento contará con una serie de talleres interactivos y sesiones de trabajo organizadas por nuestros valiosos expositores, en las que los asistentes podrán profundizar en temas específicos y adquirir experiencia práctica con las últimas herramientas y tecnologías y se presentarán nuevas innovaciones. Si usted está buscando aprender una nueva habilidad, ampliar sus conocimientos, o simplemente conectarse
con profesionales afines dentro de la industria de la alimentación animal, Victam LatAm 2023 es el lugar para estar. Por supuesto, ningún viaje a Sao Paulo estaría completo sin dedicar algo de tiempo a explorar la ciudad y todo lo que tiene que ofrecer. Desde las bulliciosas calles del centro de la ciudad hasta los barrios más relajados de las afueras, hay algo para todo el mundo. Puede visitar museos, galerías de arte y lugares de interés histórico, o simplemente empaparse del vibrante ambiente y degustar la cocina local. Si tienes pensado asistir al evento, te recomendamos que empieces a prepararte en caso de que todavía no lo hayas hecho, para asegurarte de que sacas el máximo partido a tu experiencia. Asegúrese de reservar su alojamiento, ya que los hoteles de la zona se están llenando rápidamente. Puede encontrar una lista de hoteles recomendados en nuestra p. web www.victamlatam.com, junto con información sobre las opciones de transporte hacia y desde el evento. Estamos deseando verle en el evento Victam LatAm 2023 el mes que viene. Con tantas cosas emocionantes que nos esperan, ¡seguro que será una experiencia inolvidable!
Conferencias en São Paulo, Brasil
Perendale Publishers se ha asociado con VICTAM para organizar tres conferencias durante el evento LatAm en São Paulo, Brasil. Los días 3 y 4 de octubre se celebrarán dos conferencias de media jornada en las que expertos del sector hablarán de la producción de piensos para acuicultura y alimentos para animales de compañía. La 'Conferencia sobre producción de piensos para animales de compañía y acuáticos' abarca estas dos áreas que utilizan técnicas similares, y está diseñada para comprender el proceso, conocer las novedades y las posibilidades en el ámbito de la producción de piensos para animales de compañía y acuáticos. Como sesión adicional de nuestra Escuela de fresado en línea, se ha organizado la "OMS-Offline: Trouble shooting for all (MillingAqua-Pet)' tendrá lugar el 3 de octubre y constará de un panel de debate y una sesión de preguntas y respuestas. Durante esta sesión fuera de línea, entregaremos certificados de asistencia a quienes hayan completado uno de los cursos de seis semanas de 2023 y estén presentes. La conferencia 'Feed Milling Maximised' se celebra el 5 de octubre. El seminario presenta ponencias magistrales junto con ocho actualizaciones rápidas sobre equipos y tecnologías utilizados en la molienda moderna de piensos que mejoran la eficiencia al tiempo que maximizan la producción. Para inscribirse, visite https://victamlatam.com/en-us/conference-program/conferences VICTAM insights - Octubre de 2023 | 58
Andritz en el punto de mira
Andritz ha jugado un papel vital en hacer posible este evento en América Latina, gracias a sus soluciones innovadoras y tecnologías de vanguardia que han ayudado a optimizar las operaciones del evento y asegurar su éxito. Andritz es un actor clave en la industria de la alimentación animal, ofreciendo una amplia gama de soluciones y tecnologías innovadoras para productores de piensos de todo el mundo. Desde la manipulación de materias primas y la molienda hasta el peletizado y la extrusión, la cartera de productos de Andritz cubre todo el proceso de producción de piensos. Centrándose en la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad, Andritz ayuda a los productores de piensos a optimizar sus operaciones y a satisfacer la creciente demanda de piensos de alta calidad.
calentamiento y una profundidad de lecho controlada que se extiende por todo el ancho del secador, proporcionando un control preciso de la temperatura para un secado uniforme de cada pellet. "El control individual de la temperatura y el caudal de aire en cada zona de secado, junto con la alta eficiencia energética, garantizan una calidad constante del producto y unos costes operativos optimizados", afirma Michel. Comprometidos con mantenerse a la vanguardia y ofrecer las últimas tecnologías a sus clientes, los expertos de ANDRITZ desarrollan continuamente procesos y sistemas mejorados. "Actualmente, estamos trabajando en un nuevo diseño que consiste en aprovechar el calor del escape de la secadora mediante condensación, transformando el vapor en líquido y utilizando el calor liberado para precalentar el aire".
Navegar desafíos
Una visión de prosperidad sostenible
A medida que el llamamiento a la sostenibilidad y la rentabilidad trasciende las fronteras y las meras palabras de moda del sector, los paradigmas están cambiando globalmente para adaptarse a las necesidades y expectativas actuales. Gunnar Hallmann, Director de Industria de ANDRITZ, afirma: "La conservación de la energía, la sostenibilidad y la optimización de los procesos se han fusionado en un trío inseparable que guía el rumbo de nuestra industria." La urgencia del momento, impulsada por la escalada de los costes energéticos, el aumento de los precios de las materias primas y la creciente preocupación por el medio ambiente, ha provocado una búsqueda colectiva de alternativas innovadoras que ahorren energía. "Ante estos retos, los fabricantes de alimentos para acuicultura de América Latina están recalibrando su enfoque energético. Por ejemplo, el 60 por ciento del consumo de energía de una planta de piensos acuícolas se emplea en el proceso de secado. Una de las soluciones consiste en aprovechar el exceso de calor infrautilizado, un recurso potente pero a menudo ignorado en los procesos de producción", explica Gunnar.
Del exceso de calor a la optimización energética con aire precalentado
Aunque no es revolucionaria, su premisa -precalentar el aire antes de entrar en el proceso de secado- ofrece ventajas significativas. Este enfoque conduce a una utilización optimizada de la energía a través de una temperatura del aire elevada, mejorando la absorción de humedad y acortando los ciclos de secado, lo que resulta en un ahorro sustancial de energía. Michel Pereira, director global de aplicaciones de ANDRITZ, explica: "Se trata de reimaginar la energía: reutilizar el exceso de calor que a menudo se disipa dentro de los procesos de producción. Este potencial desaprovechado se convierte en un catalizador del cambio positivo". La tecnología de precalentamiento del aire puede integrarse perfectamente con los sistemas de recuperación de calor residual, reutilizando el exceso de calor generado durante los procesos de producción. A través de la implementación de la tecnología de aire precalentado, los productores de aqua feed en América Latina pueden navegar la volatilidad de los precios de las materias primas y establecer costos operativos consistentes. Además, el impacto del método se extiende a la mejora de la calidad del producto, ya que los entornos de secado controlado cultivan una mayor excelencia, lo que en última instancia se traduce en una mayor satisfacción del cliente. Incorporando la optimización de recursos en sus propias máquinas, los secadores ANDRITZ disponen de zonas de VICTAM insights - Octubre de 2023 | 59
Con la vista puesta en la prosperidad sostenible, ANDRITZ defiende un enfoque holístico que va más allá de las soluciones de equipos individuales para adoptar soluciones de plantas completas. Aprovechando décadas de experiencia y una presencia global, ANDRITZ ayuda a los fabricantes de piensos acuícolas a identificar los cuellos de botella para mejorar la eficiencia. Gracias a su amplia cartera de proyectos en distintos sectores, ANDRITZ ofrece una valiosa información sobre el proceso de producción, lo que impulsa la mejora continua. Este enfoque integral sienta las bases para un futuro marcado por el valor, la seguridad y la confianza renovada en un próspero sector de los piensos acuícolas. "Como proveedores de soluciones completas para plantas, nuestro objetivo es servir de guía a nuestros clientes, ayudándoles a superar los retos operativos y navegar hacia una rentabilidad y eficiencia óptimas desde el inicio del proyecto hasta su finalización", afirma Andre Mello, Director de Ventas de ANDRITZ.
Un vistazo al futuro
En línea con un firme compromiso con el avance de la industria, ANDRITZ participará en la próxima Conferencia de Extrusión Alimentos para Mascotas y Piensos Acuáticos, parte de VICTAM LatAm 2023, en Sao Paulo, Brasil. Un punto culminante de este evento será la perspicaz sesión de Michel Pereira, que arrojará luz sobre los entresijos de la optimización energética en las plantas de alimentación acuática. Su experiencia promete ofrecer una valiosa perspectiva sobre la mejora de la eficiencia al tiempo que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y rentabilidad. "Nuestra presentación reforzará nuestra dedicación a la innovación, el intercambio de conocimientos, y el progreso colaborativo, a medida que nos esforzamos colectivamente por alcanzar la excelencia en el panorama de la producción de piensos acuícolas", afirma Michel.
aquafeed.es/web/empresas Bienvenido al mercado, donde encontrará proveedores de productos y servicios para el sector, con la ayuda de nuestros amigos de The International Aquafeed Directory (publicado por Turret Group). Aireadores
Transportadores Faivre + 33 3idah 81 84 01 32 www.faivre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Productos del aire Kaeser Kompressoren +49 9561 6400 www.kaeser.com PERFIL: aqfeed.info/e/1035
Aditivos DSM +43 2782 8030 www.dsm.com PERFIL: aqfeed.info/e/1605
Transportadores Cablevey +1 641 673 8451 https://cablevey.com PERFIL: aqfeed.info/e/1613 Vigan Enginnering +32 67 89 50 41 www.vigan.com aqfeed.info/e/1648
Programas informáticos Inteqnion +31 543 49 44 66 www.inteqnion.com PERFIL: aqfeed.info/e/1277
Enfriadores & secadores
Jefo +1 450 799 2000 https://jefo.ca PERFIL: aqfeed.info/e/1607
Bühler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com PERFIL: aqfeed.info/e/1614
Liptosa +34 902 157711 www.liptosa.com PERFIL: aqfeed.info/e/1608
FAMSUN +86 514 85828888 www.famsungroup.com PERFIL: aqfeed.info/e/1034
Laboratorios SAS Phode +33 5 63 77 80 60 www.phode.com PERFIL: aqfeed.info/e/1644
IDAH +866 39 902701 www.idah.com PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Análisis Laboratorios Romer +43 2272 6153310 www.romerlabs.com PERFIL: aqfeed.info/e/1610
Filtros de tambor Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1603 Faivre es una empresa francesa y uno de los líderes mundiales en la concepción, fabricación y producción de máquinas de acuicultura. Desde 1958, gracias a su conocimiento del mercado y a su sólida experiencia en acuicultura, Faivre ha desarrollado productos de alta calidad para satisfacer todas sus necesidades, desde un producto hasta la instalación completa. Fuerza, eficacia y sencillez son las cualidades de su producción. aqfeed.info/e/1603
Fabricación Wenger +1 785-284-2133 www.wenger.com PERFIL: aqfeed.info/e/1616
Cubos de ascensor
Almacenamiento a granel Silos TSC +31 543 473979 www.tsc-silos.com PERFIL: aqfeed.info/e/1612
60 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Tapco Inc +1 314 739 9191 www.tapcoinc.com aqfeed.info/e/1654
Ascensores y cintas transportadoras 4B Braime +44 113 246 1800 www.go4b.com aqfeed.info/e/1655
Enzimas DSM +43 2782 8030 www.dsm.com PERFIL: aqfeed.info/e/1605
Equipos en venta
Van Aarsen Internacional +31 475 579 444 www.aarsen.com PERFIL: aqfeed.info/e/1632
Contadores de pescado Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Calibradores de peces Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Bombas para peces Faivre + 33 3 81 84 01 32 www.faivre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1603
Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com PERFIL: aqfeed.info/e/1623
Adisseo +33 1 46 747104 www.adisseo.com PERFIL: aqfeed.info/e/1624
Amoladoras
GePro +49 54415 925252 www.ge-pro.de aqfeed.info/e/1656 Grand Fish Feed +202 20 650018 www.grand-aqua.com PERFIL: aqfeed.info/e/1628
Molino de pellets IDAH +866 39 902701 www.idah.com PERFIL: aqfeed.info/e/1615 PTN +31 73 54 984 72 www.ptn.nl PERFIL: aqfeed.info/e/1636
Plantas Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com PERFIL: aqfeed.info/e/1614 Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl PERFIL: aqfeed.info/e/1633 FAMSUN +86 514 87848880 www.muyang.com PERFIL: aqfeed.info/e/1034 Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com PERFIL: aqfeed.info/e/1621 Zheng Chang +86 2164184200 www.zhengchang.com PERFIL: aqfeed.info/e/1623
Hammermills Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl PERFIL: aqfeed.info/e/1633
Alltech +44 1780 764512 www.alltechcoppens.com PERFIL: aqfeed.info/e/1625
Biorigin www.biorigin.net PERFIL: aqfeed.info/e/1627
Symrise https://aquafeed.symrise.com PERFIL: aqfeed.info/e/1739
Grand Fish Feed +202 20 650018 www.grand-aqua.com PERFIL: aqfeed.info/e/1628
Aller Aqua +45 70 22 19 10 www.aller-aqua.com PERFIL: aqfeed.info/e/961
Anpario +44 1909 537 380 www.anpario.com PERFIL: aqfeed.info/e/1626
Potenciadores de la palatabilidad
Tietjen Verfahrenstechnik GmbH +49 4106 6333 0 www.tietjen-original.com PERFIL: https://bit.ly/tietjenmp
IDAH +866 39 902701 www.idah.com PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Piensos e ingredientes
IDAH +866 39 902701 www.idah.com PERFIL: aqfeed.info/e/1615
TekPro +44 1692 403403 www.tekpro.com PERFIL: aqfeed.info/e/1631
Almex +31 575 572666 www.almex.nl PERFIL: aqfeed.info/e/1279
Fabricación Wenger +1 785-284-2133 www.wenger.com PERFIL: aqfeed.info/e/1616
Liptosa +34 902 15 77 11 www.liptoaqua.com PERFIL: aqfeed.info/e/1608
Fábrica de piensos
Extrusoras
Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com PERFIL: aqfeed.info/e/1621
Anderson www.andersonfeedtech.com aqfeed.info/e/1658
Phileo (Lesaffre cuidado de los animales) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1629
ExtruTech Inc +1 785 284 2153 www.extru-techinc.com PERFIL: aqfeed.info/e/1618
Buhler AG +41 71 955 11 11 www.buhlergroup.com PERFIL: aqfeed.info/e/1614
Jefo +1 450 799 2000 https://jefo.ca PERFIL: aqfeed.info/e/1607
Tietjen Verfahrenstechnik GmbH +49 4106 6333 0 www.tietjen-original.com PERFIL: https://bit.ly/tietjenmp
Analizadores de humedad Hydronix +44 1483 468900 www.hydronix.com PERFIL: aqfeed.info/e/1634
Embalaje FAWEMA / The Packaging Group +49 22 63 716 0 www.fawema.com PERFIL: aqfeed.info/e/1635
Mezcladora de paletas
61 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
Para incluir a su empresa en el mercado internacional de Aquafeed en formato impreso, y una p. de empresa en nuestro sitio web, póngase en contacto con Tuti Tan +44 1242 267700 - tutit@perendale.co.uk Para visitar el mercado en línea, visite www.aqfeed.info/e/1130
NEW! SÃO PAULO BRAZIL
LATIN AMERICA’S LARGEST DEDICATED EVENT FOR THE ANIMAL FEED AND GRAIN PROCESSING INDUSTRIES
• Animal Feed • Agua Feed • Pet food • Poultry feed • Flour milling
• Grain processing, handling & storage
3-5 OCTOBER 2023 MORE INFORMATION Scan the QR code or visit victamlatam.com
G FOUNDINES I COMPAN
MORE INFORMATION � NICKMOUTHAAN@VICTAM.COM � +31 6 2126 4398 � WWW.VICTAMLATAM.COM
Pulverizadores IDAH +866 39 902701 www.idah.com PERFIL: aqfeed.info/e/1615
Aqua Ultravioleta +1 952 296 3480 www.aquauv.com PERFIL: aqfeed.info/e/1639
Silos FAMSUN +86 514 85828888 www.famsungroup.com PERFIL: aqfeed.info/e/1034
Probióticos DSM +43 2782 8030 www.dsm.com PERFIL: aqfeed.info/e/1605 Royal DSM es una empresa global de salud, nutrición y biociencia que aplica la ciencia para mejorar la salud de las personas, los animales y el planeta. El propósito de DSM es crear vidas más brillantes para todos. Los productos y soluciones de DSM abordan algunos de los mayores retos del mundo, al tiempo que crean valor económico, medioambiental y social para todas sus partes interesadas: clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. DSM y sus empresas asociadas emplean a unas 23.000 personas en todo el mundo y generan unas ventas netas anuales de unos 10.000 millones de euros. DSM utiliza su brillante ciencia para lograr transformaciones positivas a escala para el mayor número posible de personas hoy y para las generaciones venideras, operando dentro de las limitaciones de los recursos finitos del mundo. El objetivo de DSM es redefinir su forma de vivir y trabajar para crear una sociedad más justa, próspera y sostenible. En Nutrición y Salud Animal El grupo de negocio de Nutrición y Salud Animal de DSM ofrece a los clientes una verdadera cartera integral de productos, soluciones y servicios para una ganadería sostenible y rentable. Las tres líneas de negocio específicas de la empresa abarcan los Servicios de Precisión, las Soluciones de Rendimiento + Biomin® y los Productos Esenciales.
Silos TSC +31 543 473979 www.tsc-silos.com PERFIL: aqfeed.info/e/1612
Vacío Dinnissen BV +31 77 467 3555 www.dinnissen.nl PERFIL: aqfeed.info/e/1633
Equipos de pesaje Ottevanger +31 79 593 22 21 www.ottevanger.com PERFIL: aqfeed.info/e/1621
Productos de levadura Leiber GmbH +49 5461 93030 www.leibergmbh.de PERFIL: aqfeed.info/e/1640 Phileo (Lesaffre cuidado de los animales) +33 3 20 81 61 00 www.lesaffre.fr PERFIL: aqfeed.info/e/1629
Servicios de precisión Una mayor precisión en la cría de animales es clave para un futuro más sostenible y rentable. Sus servicios de precisión utilizan los últimos análisis de datos y diagnósticos para mejorar la salud de los animales, su rendimiento a lo largo de la vida, el uso de los recursos y la huella medioambiental, al tiempo que mitigan los riesgos y generan más valor. La mejora de la sostenibilidad y la rentabilidad de la ganadería está asegurada con, aqfeed.info/e/1605
Equipos RAS Comedero de piscifactoría +34 886 317 600 www.fishfarmfeeder.com PERFIL: aqfeed.info/e/1638 FishFarmFeeder es una empresa fundada en 2008 que fabrica sistemas de alimentación para acuicultura con un completo catálogo de alimentadores que cubren todas las etapas de la vida del pez: incubadora, preengorde y engorde, tanto en tierra como en mar. La misión de FishFarmFeeder es: - Ofrecer soluciones globalmente especializadas sólo en el campo de la automatización de la alimentación para la acuicultura. - Contribuir a una acuicultura sostenible ayudando a optimizar la producción y mejorando el bienestar de los peces. - Responder a las necesidades de automatización en la alimentación de todas las etapas de la vida de los peces. - Desarrollar una tecnología rentable, fiable, precisa y segura.
Para más información sobre nuestro mercado, consulte o descargue nuestro kit de prensa 2023.
- Facilitar la integración con otras tecnologías existentes en acuicultura, como sensores, software aqfeed.info/e/1603
https://aqfeed.info/e/1529
Sistema RAS
63 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
la entrevista Chan Hian Lim, Director General Adjunto, Agencia Alimentaria de Singapur, Singapur El Sr. Chan Hian Lim es actualmente Director General Adjunto (Corporativo, Industria, Tecnología) de la Agencia Alimentaria de Singapur (SFA). Supervisa, dirige y orienta la planificación estratégica y la investigación de la SFA, la gestión de la planificación presupuestaria a largo plazo de la SFA, el compromiso de las partes interesadas de la industria para crear capacidad en soluciones de suministro y seguridad alimentaria, y la formación de una sólida asociación conjunta entre la SFA, la industria y los consumidores. El Sr. Chan recibió el máximo galardón de defensa del país, el Premio de Tecnología de Defensa (DTP), en cinco ocasiones: cuatro con sus equipos y una con el Premio Individual DTP (Ingeniería) en 2016. Se licenció en Ingeniería Eléctrica (con matrícula de honor) y obtuvo un máster en Ingeniería por la Universidad Nacional de Singapur en 1993 y 1997, respectivamente.
¿Qué le hace seguir adelante como Director General Adjunto de SFA que supervisa la cartera de acuicultura?
Pasé gran parte de mi carrera contribuyendo a la seguridad física (defensa militar) de este país. Tengo el privilegio de que se me brinde esta oportunidad de aplicar mis muchos años de liderazgo, gestión general y conocimientos técnicos en la consolidación de la seguridad de mi país, pero esta vez en la incipiente aunque estratégica seguridad alimentaria nacional.
desarrollar soluciones medioambientales y acuícolas sostenibles para afrontar los retos que plantea el cambio climático, como la reducción de los rendimientos agrícolas y marisqueros y los brotes de enfermedades.
Recientemente celebró el 20 aniversario del MAC con un simposio en la isla de San Juan. ¿Cómo ha cambiado el MAC en los últimos 20 años?
Pero mi convicción, mi pasión y mi compromiso de reforzar la resistencia de nuestro suministro de alimentos frente a un impacto climático mundial cada vez mayor para nuestras generaciones actuales y futuras de singapurenses me hacen seguir adelante. En este trabajo hay muchas cosas nuevas que aprender, desde política, agrotecnología, desarrollo de la industria y asociación con los consumidores. Todo ello hace que este trabajo sea gratificante.
A lo largo de los últimos 20 años, MAC ha evolucionado con los tiempos y se ha asegurado de seguir siendo relevante con los avances tecnológicos. Esto se hace aprovechando la investigación y la innovación. Permítanme ilustrarlo con dos ejemplos: en primer lugar, MAC ha emprendido investigaciones en tecnología de producción de incubadoras de interior y ha transformado la producción local de incubadoras. Con ello se pretende garantizar un suministro sostenible a largo plazo de alevines de peces marinos. Solía ser un extenso sistema de estanques al aire libre vulnerable a los cambios climáticos. Ahora, utilizamos un sistema intensivo de contención cerrada en interiores con menos espacio para producir alevines a gran escala. En 2021, MAC ayudó a crear una nueva incubadora flotante cubierta en Singapore Aquaculture Technologies (una granja local) asesorando sobre el diseño del sistema de incubación, el desarrollo de protocolos de incubación y la formación del personal de la granja.
¿Qué percepción tenían los singapurenses de la acuicultura y la piscicultura en el pasado y cómo ha cambiado con los años? ¿Cuál es la realidad actual en cuanto a la formación de talentos para el sector de la acuicultura?
A continuación, para avanzar en genética y desarrollo de reproductores, MAC se asoció con el Laboratorio de Ciencias de la Vida de Temasek y desarrolló con éxito líneas de lubina asiática genéticamente superiores que pueden producir alevines de lubina que crecen al menos un 30% más rápido. Estos programas de cría selectiva son importantes para mejorar la calidad general de los peces criados en Singapur.
La construcción de una visión de la seguridad alimentaria "de aquí a 30" plantea numerosos retos y contrapartidas, que van desde las necesidades nacionales contrapuestas en nuestros escasos espacios terrestres y marinos, la gestión de producciones agrícolas sostenibles en nuestro medio acuático, el aumento de los costes de producción (como el alza de los precios de la energía) y una nación mimada por las importaciones de alimentos baratos.
Muchos parecen tener la impresión de que la acuicultura y la piscicultura son para las generaciones mayores e implican un trabajo manual extenuante. Puede que eso fuera cierto en el pasado, pero el panorama acuícola de Singapur ha evolucionado. La mayoría de los agricultores que conozco hoy son muy educados y progresistas. Utilizan tecnología innovadora que hace más productivos sus procesos de trabajo y controlan elementos en el agua de sus sistemas de contención cerrados, como los niveles de oxígeno, los residuos y el pienso, por lo que la piscicultura actual es mucho más alta tecnología de lo que muchos suponen. Hoy en día, por ejemplo, los agricultores también pueden recurrir al Fondo de Transformación de Agrupaciones Agroalimentarias de la SFA, que incluye componentes de cofinanciación (mejora de capacidades, innovación y bancos de pruebas, y ampliación de tecnologías) para crear y ampliar sus capacidades de producción. Una industria próspera requiere una mano de obra con las capacidades y el talento adecuados. Estamos colaborando con institutos de enseñanza superior y con la industria para crear una cantera de talentos para el sector y mejorar la cualificación de nuestra mano de obra actual en el sector de la acuicultura. Nos centraremos en las competencias en ciencias de la acuicultura, ingeniería y tecnología de la información y la comunicación. Por ejemplo, la Politécnica de la República ofrece la Diplomatura en Medio Ambiente y Ciencias Marinas, que capacita a los estudiantes para
¿Cuál es el objetivo actual del MAC y de la Agencia Alimentaria de Singapur de cara al futuro y en relación con la seguridad alimentaria?
Hemos identificado el marisco como nuestra área prioritaria, ya que es uno de los tipos de alimentos más productivos y eficientes en cuanto a recursos, una buena fuente de proteínas y adecuado para un Singapur con escasez de tierras. Por estas razones, nuestro sector acuícola contribuye significativamente a nuestra visión "30 para el 30", cuyo objetivo es desarrollar la capacidad de la industria agroalimentaria para producir de forma sostenible el 30% de las necesidades nutricionales de Singapur para 2030.
Tengo entendido que el MAC también tiene planes para convertirse en un centro regional de investigación y ensayos para las industrias acuícolas de todo el Sudeste Asiático. ¿Puede darnos más detalles sobre esta evolución?
El año pasado, dentro del Plan de Acuicultura de Singapur, presentamos AquaPolis. Aquapolis es un programa de desarrollo de la investigación acuícola que apoyará nuestra ambición de convertirnos en un centro puntero de investigación e innovación en acuicultura tropical sostenible. AquaPolis reunirá al sector y a los científicos para desarrollar
64 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
soluciones a los retos reales a los que se enfrentan nuestras piscifactorías para mejorar su productividad y la calidad del pescado. El MAC será el núcleo de investigación de AquaPolis. Por ello, mejoraremos las instalaciones del MAC para atender las crecientes necesidades de investigación y desarrollo. Algunas de las novedades son los sistemas de acuicultura de recirculación para investigación y el Centro Tecnológico de Incubación conjunto SFA-INVE para el desarrollo de tecnologías avanzadas de incubación. En el simposio sobre acuicultura, el Dr. Koh Poh Koon, Secretario de Estado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, anunció que la SFA está encargando un estudio para estudiar cómo desarrollar nuestras instalaciones de investigación e integrarlas con otras infraestructuras acuícolas, como embarcaderos y criaderos. Esto forma parte de una planificación a más largo plazo para apoyar al sector de la acuicultura. Además, el MAC colaborará estrechamente con el sector para comprender mejor el impacto de la acuicultura en el medio ambiente y cómo podemos hacer crecer de forma constante nuestro sector de acuicultura comercial al tiempo que protegemos nuestro ecosistema marino.
Por último, ¿qué importancia considera que tendrá la acuicultura en el futuro para satisfacer las necesidades proteínicas y nutricionales de Singapur?
Nuestras granjas acuícolas locales desempeñan un papel importante en el refuerzo de nuestra seguridad alimentaria, ya que la producción local mitigará nuestra dependencia de las importaciones y servirá de amortiguador durante las interrupciones de suministro procedentes de fuentes importadoras. Parte de nuestra visión "30 para 30" consiste en producir más proteínas, como el pescado, en Singapur. El pescado es una fuente nutritiva de proteínas que las piscifactorías de Singapur pueden producir de forma sostenible. También hay potencial para producir localmente los insumos agrícolas necesarios para la producción piscícola, como piensos y alevines, lo que garantizará que podamos seguir produciendo pescado incluso cuando se interrumpan los flujos comerciales. International Aquafeed - Octubre de 2023 | 65
DE LA INDUSTRIA Thomas Kaeser recibe la Orden del Mérito de Baviera Thomas Kaeser, director general de Kaeser Kompressoren, ha sido galardonado con la Orden del Mérito de Baviera por sus destacados logros en el ámbito empresarial y el compromiso con la comunidad. Thomas Kaeser, Presidente y Consejero Delegado de la alemana Kaeser Kompressoren, ha recibido la Orden del Mérito de Baviera de manos de Markus Söder, Ministro-Presidente de Baviera. Kaeser es un líder económico de gran éxito y miembro activo de la comunidad empresarial. En una economía de la Alta Franconia que ha experimentado grandes cambios, ha utilizado la transformación estructural para ayudar a la economía a nivel local y para hacer crecer a Kaeser Kompressoren a nivel mundial. Al presentar este prestigioso honor, Söder afirmó: "Es un firme defensor de la economía de la Alta Franconia . Siempre tiene excelentes ideas y sugerencias sobre lo que se puede hacer en beneficio de la sociedad." Además, Söder subrayó que para recibir la Orden del Mérito de Baviera hay que lograr algo excepcional. "No puede comprarse ni heredarse; debe ganarse", afirmó. Al aceptar este honor, Thomas Kaeser se comprometió a seguir aplicando sus conocimientos en beneficio de la sociedad en su conjunto, así como de su empresa. Expresó su gratitud a las muchas personas que le han acompañado y formado a lo largo de su vida: sus abuelos y padres, sus seis hermanos, sus amigos y colegas, toda la plantilla de Kaeser Kompressoren, compuesta por 7500 empleados, y muy especialmente su esposa Tina-Maria y sus hijos Jan y Philipp. "Quiero compartir una parte de la Orden con quienes me han apoyado e influido a lo largo de mi vida", dijo.
SAIC nombra nuevo director a un experto en acuicultura El Sustainable Aquaculture Innovation Centre (SAIC) ha anunciado la próxima marcha de la directora de innovación y compromiso Sarah Riddle y la llegada del incondicional del sector Ed Ley-Wilson, ya que el centro de innovación comienza una nueva fase de su desarrollo. Después de más de tres años en SAIC, Sarah ha decidido centrarse más en su empresa familiar Northern Light Consulting. Continuó como directora en la consultoría junto con su función a tiempo parcial en SAIC tras incorporarse al centro de innovación en mayo de 2020. Durante el tiempo que Sarah lleva en SAIC, el centro de innovación ha visto cómo su consorcio de miembros superaba las 340 organizaciones, alcanzaba el hito de 100 proyectos de I+D financiados y obtenía 4,67 libras esterlinas de financiación de terceros por cada libra esterlina de inversión propia. Ed Ley-Wilson asumirá ahora el nuevo cargo de director de innovación y desarrollo empresarial, ya que SAIC afronta su tercera fase. Recientemente ha sido jefe de acuicultura en Aquascot, un proveedor de productos de salmón escocés, y cuenta con 16 años de experiencia en la cría de salmón, el procesado de alimentos y el compromiso con los minoristas. Ed ha trabajado con universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), la cadena de suministro de la acuicultura, reguladores y grupos de liderazgo de la industria y tiene una experiencia particular en la innovación en torno al bienestar de los peces y las alternativas de alimentación, así como la sostenibilidad y el impacto comunitario. "Ed será una excelente incorporación al equipo de SAIC, aportando una gran continuidad con su amplitud y profundidad de experiencia. Él también trae consigo los antecedentes y habilidades que necesitamos mientras nos preparamos para entrar en una nueva fase para el centro de innovación con un nuevo enfoque y planes para desarrollar aún más nuestros servicios."
International Aquafeed nombra a Costa Skotidas Directora de Ventas Costa Skotidas ha sido nombrado director internacional de ventas de la revista International Aquafeed. Costa se une al equipo con más de 15 años de experiencia en la conducción de ventas basadas en soluciones pragmáticas y de liderazgo "los clientes primero" dentro de varios sectores a saber, mariscos, TI y medios de comunicación. Costa tiene su sede en Londres, y ha trabajado anteriormente con Ace Aquatec como Director de Ventas y Asociaciones de EMEA y con IntraFish como Director de Cuentas. International Aquafeed se complace en dar la bienvenida a Costa a bordo. "Costa aporta una amplia experiencia en edición y acuicultura a nivel internacional. Su sólida trayectoria dentro de la industria de la piscicultura beneficiará tanto a nuestros anunciantes como a nuestros lectores de International Aquafeed. Además, Costa ha expresado un gran interés por la producción de alimentos para animales de compañía y representará tanto a la revista IAF como a International Petfood, además de trabajar sin otros títulos también bien", afirma Roger Gilbert, editor y director general de Perendale Publishers Limited.
66 | Octubre de 2023 - International Aquafeed
DRUM
FILTERS
Since 1958, Faivre has developed and manufactured high quality equipment for the aquaculture industry.
A complete range of filters, built to handle from 3 l/s to 1200 l/s
NEW Spiderplate ®
Available now
PACK
15 different packs, made to manage fish from 1g. to 3,5kg.
+
= GRADING
+
www.faivregroup.com TRUSTED EXPERIENCE SINCE 1958
FAIVRE Group l
7 rue de l’industrie l
2 5 11 0 B a u m e - L e s - D a m e s l F r a n c e