CARTILLA EXPORTADORA DE UCHUVA

Page 1

2012 CARTILLA EXPORTADORA

REALIZADO POR: ADRIANA MORALES Y ELIANA CARDENAS


EXPORTACIÓN DE FRUTAS EXOTICAS

El propósito de esta revista es orientar al empresario con deseos de exportar su producto tipo: frutas exóticas.

aspectos fundamentales para el éxito del negocio; del tamaño y tendencias del mercado meta y de los resultados financieros previstos. Esta es una referencia fundamental del proyecto y debe estar cuidadosamente redactada. Su lectura debe ofrecer un claro entendimiento del proyecto de exportación, pre exportación      

Perfil de la empresa. Declaración concisa describiendo en qué consiste el concepto del negocio. Elementos clave de la historia de la empresa. Constitución legal actual propuesta de la empresa. Naturaleza del producto o servicio que se ofrece, incluyendo sus ventajas competitivas. El mercado meta. Tamaño y tendencia de crecimiento. Composición y antecedentes del Cuerpo Directivo. Requerimientos financieros y proyecciones clave.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Contiene información detallada con especial énfasis en la descripción de su capacidad y habilidades para poner en práctica el proyecto.

Guía de exportación con el ánimo de orientarlo en este proceso.

Guía.

RESUMEN EJECUTIVO Ofrece una visión panorámica de los antecedentes y del concepto central del proyecto propuesto; de los

    

Descripción del producto o servicio Pasos y trámites. Acuerdos internacionales. Entidades de apoyo. Análisis del mercado.

http://www.ocati.com/

La empresa Resalte el compromiso de producir frutas de alta calidad, busque un equipo de agrónomos que continuamente visiten el área de producción


ubicadas en una variedad de condiciones climáticas en Colombia. Trabaje en estrecha colaboración con los empleados en el campo, con los productores con el fin de cumplir las normas. Después de cosechar, el fruto llévelo al sistema de empaque. (ejemplo sistema de APPCC - IFS Ocati Tropical fuits)

Clasificar y empacar las frutas para la exportación es una labor importante. (ejemplo Ocati Tropical fuits): Por alrededor de 100 empleados, principalmente mujeres de la comunidad, en un ambiente limpio en el que han tratado de crear condiciones de trabajo óptimas. (ejemplo sistema de APPCC - IFS Ocati Tropical fuits)Una vez que la fruta está repleta, la logística y la oficina de ventas se hace cargo de garantizar que una pieza de fruta que fue recogido sólo de la vid o el árbol llega a nuestros clientes lo más rápido posible. Para las frutas más perecederas, se utiliza el transporte aéreo y puede tener la fruta entregada a la mayoría de los destinos en el mundo en dos días. La fruta más resistentes se transporta en camión a los puertos colombianos de Santa Marta y Cartagena, envasados en contenedores refrigerados y enviarse por vía marítima. Calidad y consistencia han sido siempre una preocupación para nuestra compañía y creemos que nuestros clientes son conscientes de y valoran estos esfuerzos.

Tradición en el mercado local Ocati S.A. Ocati nació en 1982 siempre concentrado a las frutas exóticas, fundamentalmente con la exportación de physalis, una fruta que en las mesas europeas se considera un lujo pero que

hace unos años se encontraba casi silvestre. Hoy en día, el cultivo de la Physalis se ha tecnificado. Ocati conociendo las perspectivas de este mercado, comenzó con esta fruta que representa la mayor parte de su producción, en su totalidad distribuida al mercado europeo y a mayoristas. Pablo Soler, Director Comercial de la compañía admite que la exportación de esta fruta "se expande cada vez menos rápido, pues se está llegando a un punto de consolidación". Por ello desde hace algún tiempo la estrategia comercial de Ocati se ha dirigido a fomentar la exportación de otras frutas exóticas como passionfruit, maracuya, tamarillo y granadilla entre otros. El éxito de la empresa está garantizado por la trazabilidad del producto, "la labor es día a día, estamos pendientes de la calidad del producto, desde la etapa de preventa con la coordinación en la producción y la planta de empaque. En postventa sentimos las impresiones del cliente, buscamos hacer promociones en conjunto etc. Más que cliente, para nosotros es considerado un socio". La empresa se ve obligada a buscar estrategias de reducción de costos que combinado con la estrategia de mercado, les ha permitido salir avante, en momentos en donde los costos en insumos por el precio del petróleo, la revaluación del peso colombiano con monedas como el dólar y el euro desaceleran el desarrollo económico. La planta de empaque de Ocati es certificada HACCP, "ello garantiza una óptima calidad y confianza a nuestros clientes", "nuestra expectativa en el corto plazo es consolidar los productos y los mercados en los que actualmente nos encontramos y en el mediano plazo, abordar nuevos mercados y segmentos en Europa". (ejemplo Ocati Tropical fuits)


de este genero y se caracteriza por tener un fruto azucarado. La uchuva es una fruta redonda, amarilla pequeña y dulce que se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura es similar a la de un tomate en miniatura. Marca OcatiColombian tropical fruits

http://www.ocati.com/

El producto

Etiquetas En el panel principal incluye la identificación del producto y su contenido neto, se debe aclarar el contenido, concentración. Letra legible, de contraste con el material impreso y en tamaño no inferior a la restante información del panel excepto tamaños de letra de la marca, nombre del producto, logo, código universal del producto y la frase ¨Nutricionfacts¨ -

Descripción general

Características principales Nombre científico “Physalis peruviana Es un fruto originario de los andes suramericanos, es la especie mas conocida

-

-

Nombre del exportador, envasador o expedidor. Naturaleza del producto (nombre y variedad) origen del producto Fecha de Empaque Caracteristicas comerciales (categoria, calibre, peso o numero de frutos) Simbologia manejo del producto.


http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/

Empaque plástico.

http://www.ocati.com/ http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/

EMPAQUES Y EMBALAJE EXPORTACION DE UCHUVA

PARA

LA

Canastilla

TIPOS DE EMPAQUE Los empaques disponibles en el mercado y comúnmente utilizados para frutas frescas 1 como la Uchuva se pueden clasificar en : EMPAQUE PRIMARIO Es el que está en contacto directo con la fruta y es utilizado también para la comercialización en los puntos de venta. Éstos son algunos ejemplos BANDEJAS

http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/

EMPAQUE SECUNDARIO O COLECTIVO Es aquel que contiene el empaque primario otorgándole protección y presentación para su distribución comercial, se utiliza para agrupar un determinado número de unidades de venta.


http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/ http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/

EMPAQUE TERCIARIO O EMBALAJE

Necesidades de almacenaje

Agrupa empaques secundarios para facilitar la manipulación y el transporte. Éstos son algunos tipos: Guacales.

http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/

Usos y aplicaciones En la mesa y la cocina La uchuva se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. Se utiliza también para preparar helados, yogurt, glaseados y chutneys. En decoración de platillos y bufets, tortas y compotas, mermeladas, jugos, , frutos en jarabe, granolas Usos terapéuticos http://comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/

Estibas.

La uchuva tiene un importante uso terapéutico, tanto sus hojas como el fruto, se emplean en la industria química y farmacéutica. Purifica la sangre, tonifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de cataratas y afecciones de la boca y garganta.


Elimina la albúmina de los riñones y se recomienda para destruir tricocéfalos, parásitos intestinales y amibas.

Irradiación de rayos gamma. Colombia no cuenta con la infraestructura por su alto costo.

Calcificador de primer orden. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, y gracias a sus propiedades diuréticas, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata.

La cadena de abastecimiento se divide en 5 pasos; para cada paso se utilizan insumos diferentes dependiendo de las necesidades y el proceso.

También es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides. ANÁLISIS TÉCNICO La uchuva es excelente fuente de provitamina a (3.000 i.u. de caroteno por 100 g). También es rica en vitamina c, posee algunas del complejo vitamínico b y además contiene proteína (0,3%) y fósforo (55%), valores excepcionalmente altos para una fruta. tiene pectina. lo que la hace apta para

Es importante que se realice cada proceso con el mayor cuidado para garantizar que la calidad del producto va a ser la mejor para la exportación Siembra: Se realiza en semilleros, cuando germina se trasplanta al campo. Tiempo aproximado entre la siembra y la cosecha: 9 meses.

mermeladas. Proceso y volumen de producción Los mercados mundiales de frutas frescas exigen el cumplimiento de estrictas normas sanitarias para evitar la entrada y diseminación de plagas exóticas en áreas libres, por eso su comercio requiere que sean tratadas por métodos físicos cuarentenarios, inofensivos para los consumidores y el ambiente.

proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

Cosecha: Se deben manejar factores como:

Se permiten 2 tratamientos al fruto con o sin capacho. Estos son para evitar que se desarrollen insectos "Mosca del mediterráneo" / plagas exóticas. Estos cuarentenarios son: 1. Tratamiento en frio T107-a: Tº = o > a 2.2 ºC. Debe estar en cadena de frio para certificar su calidad. Tº constante en tierra firme por un periodo de tiempo o durante el transito (barco). 2. Tratamiento radiación T105-b4: proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

-

Ambientales: regular temperatura, humedad, viento.

-

Agronómicos: control de maleza, aspectos fitosanitarios, sistemas de riego, drenaje, poda, fumigaciones, fertilizantes

Esto ayuda al cumplimiento de los estándares de calidad.

Recolección: Se realiza cuando los frutos están anaranjados y el "capacho" amarillo, de


forma manual sin desprender el cáliz, o uso de tijeras cortando el tallo. La recolección puede ser semanalmente dependiendo de la zona y el clima. Los frutos se ponen en canastillas plásticas para evitar daños.

proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

. Post-cosecha Se lleva la fruta a un centro de acopio donde se seca, selecciona, clasifica, limpia, empaca y almacena.

proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

Mercado nacional

proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

Comercialización Después de estar embalado, etiquetado, unitarizado se prepara para su comercialización, tanto a mayoristas, minoristas o cliente en el exterior, teniendo en cuenta mantener la cadena de frio y una buena manipulación para evitar pérdidas de la fruta.

En las 5 principales ciudades del país, Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, la demanda de uchuva se encuentra concentrada en los hogares de ingreso alto y en menor medida en los hogares de ingreso medio. Bogotá tiene mayor participación de demanda en todo estrato, mientras que en menor numero de familias compradoras de la fruta están Cali y Barranquilla; la razón, desconocimiento de la fruta. Estrategia básica Penetración del consumo a través de: Degustaciones, promociones, participación en eventos y ferias de alimentos, presentaciones, empaques alternativos, recetas y folletos.


www.slideshare.net/guest289e51/proyecto-uchuva

ANALISIS DEL MERCADO DE ORIGEN

Controles generales

La normatividad que regula el proceso de exportación de estos productos, la cual establece que sólo se puede comercializar en el exterior fruta producida en predios inscritos ante Ica, verifica que la información suministrada por las empresas exportadoras, sea exactamente las cantidades de fruta especificas a la capacidad de producción del predio registrado, luego se consolidan los volúmenes declarados por predio para diferentes exportaciones; así el Ica puede establecer si corresponden a la finca registrada o si por el contrario parte del producto exportado procedió de otros predios. www.slideshare.net/guest289e51/proyecto-uchuva

Entidades e instituciones de apoyo al comercio exterior

Proexport - Colombia: Uchuva colombiana tiene el sello fairtrade: Producir uchuva fairtrade le permitirá al país establecer el precio base para negociar en los mercados internacionales. Así mismo es una muestra del compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad de Colombia lo que permite promover una relación comercial justa entre productores y consumidores. www.slideshare.net/guest289e51/proyecto-uchuva

Inteligencia de mercados Frutas exóticas exportadas por Colombia:

Esta información es comprobada en campo por los funcionarios del Instituto a nivel nacional, que permanentemente vigilan la producción de los predios registrados y sus condiciones sanitarias y de inocuidad. Durante el 2007 el Ica certificó la calidad sanitaria de 19.000 toneladas de frutas frescas como uchuva, naranja, limón, gulupa, tamarillo, entre otras, por valor de 38 millones de dólares, mientras que las exportaciones de plátano y banano ascendieron en el mismo período a más de 552 millones de dólares. En caso de presentarse la interceptación de plagas o enfermedades en la fruta exportada por parte de las autoridades sanitarias de los países compradores, no sólo se afectarían las exportaciones de la empresa implicada, sino que podría darse el cierre total del mercado. www.slideshare.net/guest289e51/proyecto-uchuva

Principales paises destino de las frutas exoticas exportadas por Colombia: Por empresa, Ocati Ltda. lideró las exportaciones de frutas exóticas con USD4,5 millones, que representaron el 13,3% del mercado. Le siguió El Tesoro Fruit S.A., con USD3,7 millones; Novacampo S.A., con USD3,1 millones; Cidela Ltda., con USD2,2


millones; Caribbean Exotics S.A., con USD2,1 millones, y C.I. Frutas Comerciales S.A., con USD2 millones, entre otros. www.legiscomex.com/BancoMedios/.../est_col_frutas_exot_6.pdf

www.legiscomex.com/BancoMedios/.../est_col_frutas_exot_6.pdf

Países

Bajos

principal

destino

USD10, 2millones 

Alemania USD6,3 millones

Bélgica USD5 millones.

www.legiscomex.com/BancoMedios/.../est_col_frutas_exot_6.pdf

Estos tres países concentraron el 84% del Entre enero y agosto del 2008, las exportaciones de uchuvas colombianas sumaron USD19,5 millones, equivalentes a 5,7 millones de kg brutos, según cifras del DANE. Durante el 2007, las ventas internacionales de esta fruta llegaron a USD25,6 millones (8 millones de kg), lo que representó un incremento del 11%, con respecto al 2006, cuando habían sumado USD23 millones. Entre el 2005 y el 2007 se presentó un crecimiento promedio anual del 4%, al pasar de USD23,8millones a USD25,6 millones.

mercado.

Exportaciones colombianas de uchuva: www.legiscomex.com/BancoMedios/.../est_col_frutas_exot_6.pdf


Entidades regulatorias del sector en Colombia

Ocati S.A. fue la principal empresa exportadora de uchuvas colombianas, con USD4 millones, seguida por El Tesoro Fruit S.A., Novacampo S.A., CI Frutas Comerciales S.A., CaribbeanExotics S.A. Y Andes ExportCompany E U, entre otras.

La Uchuva, por ser un alimento perecedero, el cual padece cambios en su fisiología y propiedades biológicas, a nivel mundial debe cumplir registros sanitarios importantes a nivel nacional e internacional.

www.ica.gov.co › Agrícola › 2010

Algunos de los agentes que intervienen son: ICA – nacional: Para mantener un adecuado estado fitosanitario de los cultivos de mayor importancia en Colombia, el ICA desarrolla proyectos que permiten mantener la producción sostenible. Luego de una larga gestión técnica colombiana ante la Dirección General de Sanidad y Protección del consumidor (DGSANCO), el Parlamento Europeo reclasificó a la uchuva dentro de un grupo denominado “tomates”, codificado bajo el número 00231010, lo que permite tener unos Límites Máximos de Residuos (LMR) en la fruta. www.ica.gov.co › Agrícola › 2010

Esta situación es favorable para los productores colombianos de uchuva, teniendo en cuenta que los límites anteriores eran más restrictivos, por lo que ahora podrán ampliar los volúmenes de exportación 2 hacia los países del Viejo Continente. 2

http://www.ica.gov.co/Noticias/Agricola/2010/ Mayor-oportunidad-para-la-uchuva-en-elmercado-de-.aspx


Para   

Invima– nacional FDA ( food and drugadministration) bioterrorismo PPQ ( PlantProtection and quarantine) - control de proceso sanitario.

OPPS (Oxford PlantProtectionLaboratory) - control sensores de Tº ICONTEC Norma ICONTEC 4580 / 1999: indica características físicas y químicas de la Uchuva Indica grado de madurez (total 6), según su aspecto externo (anaranjado intenso), contenido nutricional, % acido cítrico y sólidos solubles, donde 6 su mejor momento. Calificación calibres según diámetro del fruto, el cual no debe ser mayor a 25 mm, y se acepta un 10 % más o menos 3 del valor indicado en el empaque. CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS -

Enteras, con la forma característica de la variedad.

-

De aspecto fresco y consistencia firme, con la superficie

lisa y

brillante. -

Sanos, libres de ataque de insectos o enfermedades.

-

Limpios, exentos de olores, sabores o materias extrañas visibles.

-

Prácticamente

libre

de

humedad

exterior anormal producto del mal manejo poscosecha. -

La longitud del pedúnculo no debe ser superior a 25 mm.

-

El

color

homogéneo

del

fruto

de

debe

acuerdo

con

estado de madurez. 3

Con o sin capacho.

http://proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/

ser el

la

exportación

las

uchuvas

se

presentan en empaques individuales de 250 g a 450 g, con dimensiones de 40 cm x 30 cm ó 50 cm x 30 cm ó submúltiplos de 12 cm x 80 cm.


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTCISO 22000 sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria

Guía para obtener el certificado para la exportación de vegetales, productos y subproductos de origen vegetal. Para la exportación de material vegetal, productos y subproductos, los requisitos fitosanitarios son dados por el país importador. www.ica.gov.co/CEF/guia_importacion_exportacion_vegetales.as px

Para obtener el certificado fitosanitario para la exportación, el interesado debe presentar la solicitud de inspección a la oficina del ICA en el puerto, aeropuerto, paso fronterizo, en el lugar de salida, adjuntando el Permiso Fitosanitario del país importador. www.ica.gov.co/CEF/guia_importacion_exportacion_vegetales.as px

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2U22fHxH15WIzyX4eSw7LpFkCbqlJD 37pg5-0Vd7KLU6L7N00VA


NOTA: Si el permiso otorgado por el país importador estipula declaración adicional, ésta debe presentarse con anterioridad a la

Oficina central del ICA Calle 37 #8-43 Of. 402 en la ciudad de Bogotá, para obtener su aprobación o no ser incluida en el correspondiente certificado fitosanitario de exportación. www.businesscol.com/comex/exportguia.htm

Para las exportaciones de frutas frescas, ornamentales, papa y material de propagación de frutales, el exportador debe estar previamente inscrito ante el ICA. Sistema de información sanitaria para importación yexportación de productos agrícolas y pecuarios – sispap otra opción para realizar sus trámites¿cómo ingresar al 4 sispap? Indicaciones para ingresar al SISPAP:

http://www.ica.gov.co/CEF/guia_importacion_exportacion_vegeta les.aspx

PASO 1. Ingresar al sitio web del ICA, www.ica.gov.co PASO 2. Una vez en la web de servicios del ICA haga clic en el logo del sistema o ingrese por el link de trámites. PASO 3. Una vez en el sistema usted podrá seleccionar la casilla que desee consultar. PASO 4. El sistema le solicitará autenticación para continuar con la consulta; es entonces cuando deberá ingresar su nombre de usuario y su password. Si usted o su empresa no están registrados en el sistema, el acceso será denegado Hasta cuando se 5 registre en el ICA. ¿CÓMO REGISTRASE? 1. REQUISITOS DE REGISTRO Deberá solicitar su registro vía e-mail, cuarentena.animal@ica.gov.co y/o


cuarentena.vegetal@ica.gov.co, según sea la necesidad, con los siguientes datos: -

Tipo de identificación (cédula de ciudadanía, de extranjería o NIT). Número de identificación. Nombre o razón social de la empresa completos. País. Departamento o Estado. Ciudad. Dirección. Teléfono. Fax. Dirección de correo electrónico.

2. APROBACIÓN http://www.ica.gov.co/CEF/guia_importacion_exportacion_vegeta les.aspx

Una vez el ICA apruebe su solicitud a vuelta de correo y en sobre sellado recibirá un nombre de usuario y una contraseña que le permitirán ingresar al sistema, además el instructivo para utilizar el servicio. Entidades de apoyo al sector Sena: Investigación realizada dentro del proyecto “Desarrollo de tecnologías de cosecha y pos cosecha en mora, mango común, lulo, pitahaya y uchuva”, en convenio entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Industria de Alimentos (CIAL) y la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Se estudió el comportamiento fisicoquímico y fisiológico del fruto de uchuva durante la poscosecha. Corpoica www.corpoica.org.co/sitioweb/Noticias/vernoticia.asp?id_noticia.. .

Con el propósito de desarrollar una oferta tecnológica para los productores, mejorar las características propias de la fruta y potenciar

aún más su creciente presencia en los mercados internacionales, CORPOICA avanza en un proyecto para encontrar la 6 secuencia del genoma de la uchuva.

Dane Institutos sector

especializados

del

Incentivos La uchuva se negocia sobre la base de precios fijos por temporada o por año, con algunos ajustes solicitados por los importadores en función de la competencia o de la evolución de la demanda en sus respectivos mercados www.cci.org.co/cci/cci_x/.../Precios%20Internacionales/preci023. pdf

Arancelarios Sistemas especiales de importación y exportación Plan Vallejo Zonas francas Fiscales Certificados de reembolso tributario CERT Impuestos directos – (IVA) Cambiarios Entidades financiero

crediticias

y

de

apoyo

Bancoldex Banco de la república Leasing internacional Acuerdos internacionales European and MediterraneanPlantProtectionOrganizati on – EPPO-


Sus funciones consisten en simplificar y unificar las regulaciones fitosanitarias y prevenir la entrada y establecimiento de plagas y parásitos en el continente europeo e incluye países miembros y no-miembros de la Unión Europea APTA PEC Pacto Andino ALADI CARICOM Sistemas generales de preferencia EL MERCADO META Estructura del mercado mundial Colombia, Kenia, Italia, Argentina, Reino Unido, Canadá, México, República dominicana, Honduras Y Perú son los principales proveedores de Uchuva. Guatemala, Chile y Colombia son los principales exportadores de Uchuva en Latinoamérica. Entre noviembre y mayo no se presenta producción en Europa, lo que convierte a estos meses en una ventada para el mercado de exportación. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf

75,2% del mercado. Le siguieron el banano bocadillo, el tomate de árbol, la granadilla y la pitahaya. Estos productos agruparon el 95% de las ventas al mercado internacional. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf

La uchuva es una de las frutas más exitosas en los mercados internacionales, lo que ha motivado su producción por parte de muchos cultivadores colombianos. Competencia A nivel mundial la competencia más fuerte es Zimbawe, país africano que también produce uchuva y que por su proximidad a Europa puede vender la fruta a un menor costo comparado con Colombia. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf

Colombia en los últimos años ha exportado uchuva en gran proporción, llegando a ser la fruta de mayor exportación después del banano y el plátano. Año 2000: ventas FOB de $ usd 7 millones* Año 2003: ventas FOB de $ usd 8.2 millones* * Valores aproximados de la corporación Colombia Internacional. Criterios preliminares de selección Geográficos La República Federal de Alemania está en el corazón de Europa. Limita con nueve países: Dinamarca al Norte, los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia en el Oeste, Suiza y Austria en el Sur y la República Checa y Polonia al Este.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf

El territorio de la República Federal de Alemania tiene una extensión de 357.000 km2. La mayor distancia de Norte a Sur es La uchuva fue el producto más exportado por Colombia al mundo, al concentrar el

de 876 km en línea recta, y de oeste a Este


de 640 km. Los puntos extremos son Lista en la isla de Sylt en el Norte, Deschka en Económicos

Sajonia al Este, Oberstdorf en Baviera al Sur y Selfkant (Renania del Norte-Westfalia) en el

Alemania destaca como la 5ª economía a

Oeste.

nivel mundial con un PIB próxima 2.96 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf

billones de US$ que corresponde al 4%

Los

del

paisajes

extraordinariamente

alemanes variados.

son Cadenas

total

mundial

WorldFact

Book

en de

2010 CIA.

según

Tras

el

montañosas de gran altura y pequeños

excepcional crecimiento registrado en

cerros que alternan con algunas mesetas,

2010, Alemania modifica sus previsiones

terrenos escalonados, paisajes de colinas,

al alza en 2011

montañas, lagos y extensas planicies. De norte a sur Alemania se divide en cinco grandes regiones naturales: la llanura del norte, la elevación de las montañas medias, las tierras escalonadas de las montañas medias sur- occidentales, las estribaciones sur-alemanas de los Alpes y los Alpes bávaros.

Alemania salió de la recesión entre el segundo y tercer trimestre del 2009 en gran parte gracias al rebote de fabricación y las ordenes

de

las

exportaciones

y

a

la

relativamente constante demanda interna de los

consumidores.

www.e-

travelware.com/ztravel/alemania2.htm

www.e-travelware.com/ztravel/alemania2.htm

El clima de Alemania constituye un tipo de transición entre el marítimo (zona de vientos occidentales moderados y templados del Océano Atlántico) y el continental en la parte oriental.

ubicado

como

el

primer

exportador mundial durante los últimos 6 años,

y

actualmente

se

encuentra

compartiendo esta posición con china. Es

Las temperaturas no suelen experimentar grandes

Estuvo

fluctuaciones.

Se

presentan

el

líder

exportador

en

maquinaria,

vehículos, química y electrodomésticos.

precipitaciones a lo largo de todo el año. En invierno la temperatura media oscila entre 1,5°C en las tierras bajas y 6 grados bajo

El país ha desarrollado un alto nivel de

cero en las montañas. Los valores medios

vida y establecido un sistema completo

del mes de julio se sitúan en torno a los 18°C

de seguridad social. Tiene una posición

en las tierras bajas y los 20°C en los valles

clave

protegidos

mantiene una relación estrecha con

del

travelware.com/ztravel/alemania2.htm

sur.

www.e-

en

los

asuntos

europeos

varias asociaciones de escala mundial.

y


Alemania presento en 2010 la estructura

alto valor tecnológico, ha podido superar sus

económica propia de un país altamente

propias expectativas de crecimiento gracias a

desarrollado, donde la agricultura tiene

la demanda creciente de los mercados

una escasa participación en el PIB. El

internacionales

sector industrial es significativamente

emergentes. www.e-travelware.com/ztravel/alemania2.htm

y

de

las

economías

mas importante que en otros países, pero también

esta

perdiendo

frente al sector

importancia

servicios, tanto en

ocupación como en generación de valor agregado.

La restructuración de las empresas y el mercado de capital de crecimiento han establecido bases solidas para ayudar a la república a cumplir los desafíos a largo plazo de la integración económica europea y la globalización. Al tratarse de una economía

REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

dedicada a la exportación de productos de % variación anual

2008

2009

2010

2011

PIB REAL

0,7

-4,7

3,5

2,4

CONSUMO PRIVADO

0,6

-0,01

1,8

1

CONSUMO PUBLICO

2,3

2,9

2

-0,3

INVERSION FIJA

1,8

-10

3,5

5

EXPORTACION

2

-14,3

10,7

9

IMPORTACION

2,9

-9,4

9,1

8

POBLACION (Millones)

82,4

82,2

82,2

81,8

PIB PERCAPITA US$

45.603,80

40610

40,743,9

41,305,9

Fuente: www.worldbank.org

El mercado alemán cuenta con un alto nivel de vida lo que exige calidad además sus consumidores están abiertos a probar nuevos

Banco mundial Mercados naturales sabores y texturas que encuentran en las frutas tropicales, lo cual será una ventaja que se debe aprovechar.


www.e-travelware.com/ztravel/alemania2.htm

Capacidad humana Formación profesional y conciencia exportadora

ANÁLISIS DOFA

FORTALEZAS Elevado nivel de compromiso con la empresa Alta Conciencia exportadora Producción tecnificada y preocupación por calidad OPORTUNIDADES Demanda creciente en Europa

A la cabeza el Gerente general Luis Fernando Lloreda Londoño, con el señor Pablo Soler como Director Comercial de la compañía.Se cuenta con un grupo de ingenieros agrónomos, y 100 operarios encargados de darle el tratamiento a la fruta desde que llega de la tierra hasta que sale de la planta para su comercialización.

DEBILIDADES Nivel de tecnología bajo para

La conciencia exportadora es total. La empresa fue creada específicamente para cubrir la demanda de frutas exóticas en el exterior, y así a través de los años se ha preocupado por mantener altos estándares de calidad para la competir a nivel internacional

AMENAZAS Cambios bruscos de tiempo, fenómenos climatológicos

es.scribd.com/doc/430258/toma-de-desiciones-para-negocios

Distribución y logística internacional

Capacidad administrativa

Estructura organizativa

Gere nte Gene ral Contab ilidad

Jefe produ cción Ingen iería Opera rios

Jefe Recurs o Human o

Jefe merca deo

Jefe contabil idad y finanzas

Logística internacional La distribución juega un papel importante, pues de una cadena de distribución eficiente depende que sea hagan entregas mas rápidas manteniendo la calidad de la fruta intacta; para esto se deben simplificar las tareas a un mínimo de operaciones desde la recolección, recepción, almacenaje, distribución y exhibición. proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/2009_03_20_archive.ht ml

¨El éxito de la empresa está garantizado por la trazabilidad del producto¨. Pablo Soler


Director

Comercial

Ocati

Tropil

fruits

http://www.ocati.com/

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSKmtDm1BxgabFDdW1WnWOUxUQ_5is1ZvDXUSgpK1o908Lpsy4

Ocati es uno de los principales exportadores tropicales de Colombia de fruta fresca que transportan más de 16 variedades de productos de alta calidad. Desde hace más de quince años, ha vendido fruta de alta calidad a los mayoristas, supermercados, exigentes delicatessen y cadenas de tiendas 1 de frutas frescas en Europa y Japón.

la labor es día a día, estamos pendientes de la calidad del producto, desde la etapa de preventa con la coordinación en la producción y la planta de empaque. En postventa sentimos las impresiones del cliente, buscamos hacer promociones en conjunto etc. Más que cliente, para nosotros es considerado un socio". Pablo Soler, Director Comercial Ocati

www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=8982

Ocati permite a los clientes ampliar su menú con las frutas frescas rara vez vistas que, día a día, están creciendo en popularidad. Desde exóticas conocidas como uchuva y pitaya a la de las frutas comunes como la feijoa y la Granadilla, garantizando la máxima calidad, frescura y precios competitivos. www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=8982

http://www.dipolerfid.es/productos/software_T razabilidad/img/Trazabilidad_Interna.jpg

Negociaciones y socios comerciales La exportación de esta fruta "se expande cada vez menos rápido, pues se está llegando a un punto de consolidación". Por


ello desde hace algún tiempo la estrategia comercial de Ocati Tropical Fruits se ha dirigido a fomentar la exportación de otras frutas exóticas como passion fruit, maracuya, tamarillo y granadilla entre otros. http://www.freshplaza.es/news_detail La planta de empaque de Ocati es certificada HACCP, "ello garantiza una óptima calidad y confianza a nuestros clientes", Sr. Soler "nuestra expectativa en el corto plazo es consolidar los productos y los mercados en los que actualmente nos encontramos (…) y en el mediano plazo, abordar nuevos mercados y segmentos en Europa". www.freshplaza.es/print.asp?id=8982 HACCP es un sistema de control pro-activo de procesos por los cuales se garantiza la calidad de los alimentos. Los principios HACCP, desarrollados por el Codex Alimentarius de la Organización Mundial de la Salud, demandan que la eficacia de alimentaria se establezca a través de la aplicación de un enfoque sistemático para el análisis de peligros y riesgos.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRZuqZGVDkTmRBV DWG1d1LbE9bjlkozpi9n8wNGqwC10GVKyOa8

http://proyectocomerciolauchuva.blogspot.com/2009_03_09_arch ive.html

Se cuenta con la implementación de sistemas de gestión, en optimización de procesos y dirección de poscosechas mediante la creación de flujo continuo y eliminación de despilfarros (Método Lean manufacturing), mecanización y diseño de espacios de trabajo e infraestructura.

Rumbo al país destino El proceso de transporte inicia en la planta, cuando se tiene contenida la fruta en el empaque primario, luego es introducido en una caja de embalaje que va a contener varias unidades del producto listo para exhibir en góndola. A continuación se introducen dentro de una especie de guacales que protegen la fruta durante el desplazamiento desde la planta, hasta el consumidor final. Los costos en insumos por el precio del petróleo, la revaluación del peso colombiano con monedas como el dólar y el euro, obligan a la empresa a buscar estrategias de reducción de costos que combinado con la estrategia de mercado, les ha permitido salir avante. www.freshplaza.es/print.asp?id=8982


Se debe mantener la fruta a una temperatura constante por un periodo determinado de tiempo Se puede realizar en tierra firme o en transito durante el transporte 14 días: 1.11 ºC 34º F 16 días: 1.67 ºC 35ºF 18 días: 2.22ºC 36ºF comerciouchuvacolombiana.blogspot.com/.../vistos-buenos-yrequisi...

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQeLWwuMcNChnnB1CKc6nD27rTZCf45uWpgHRruVpv4sHr2PQ0

http://www.ocati.com/

http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=89 82

http://logfor.com/imagenes/incoterms/CIF.gif

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1iWDs3zfgmg_l0yZ bSFG1Obe_QcOlB5QC2fRA0iEWHLHNuF8f


rotación.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTy6tikobxpbWVT2aHalYFl0noeigWVe-lwE9kO1HxemhCfu2TCA

Post exportación

Posibles planes de promoción para aumentar las ventas (De estudiantes unillanos para empresarios región Orinoquia):

Compruebe la instalación: Visita personal cada vez que sea necesario.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRrgKlpYBZNeso7wd PlHaTk7HxwqoGp4zWnx5I4N04-yv71rcP2PAEstrategias

La empresa Ocati Tropical fruits hace relaciones comerciales muy fuertes con los distribuidores en Europa y trata de mantener alianzas para que el producto tenga buena

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR8_WqtxcGNf0gKqd RXUK8MeJU5IF-kv4QZBiwl_dwD_pnHkbII

Vigile la operación y el entrenamiento de los operadores: prevenir quejas potenciales


respecto

del

producto

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT0hAtcz9VKLNf4fUH GtPRqZD3mwpwzZ68AYmhIFuWTFz3OXZht

http://photos1.blogger.com/blogger/8163/1609/400/physalis%20c omercilizaci%3F%3Fn.jpg imagen de fondo

Implemente demostraciones en punto de venta y ¨ enséñele al consumidor a consumir¨

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSACl86wKSpIJlMqfAxXX6qe5aXdS5OJKCzqhXL72TiaeDLRgi

http://photos1.blogger.com/blogger/8163/1609/400/physalis%20c omercilizaci%3F%3Fn.jpg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.