![](https://assets.isu.pub/document-structure/210803160657-517bd8121f22e73eabe5f7c717036318/v1/fa29d949a7666d7387483a8d580f9fb6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Ahorrar es más fácil con AFORE PENSIONISSSTE
Tarjeta de Ahorro Voluntario para incrementar los recursos y asegurar un retiro tranquilo y sin preocupaciones económicas
Nunca es demasiado tarde para ahorrar y asegurar un retiro tranquilo y sin preocupaciones económicas, pero es conveniente hacerlo lo antes posible. Las Aportaciones Voluntarias a la Cuenta Individual de la AFORE, sin duda, marcarán una diferencia cuando concluya la vida laboral.
Advertisement
Para lograrlo, lo primero será establecer una meta. ¿Cuánto dinero adicional se va a depositar y a qué edad se planea retirar? El siguiente paso será evaluar la actual situación financiera y algunos métodos alternos que permitan separar una cantidad definida de los ingresos y, a su vez, construir un patrimonio.
Tener claro el monto será clave para trabajar diario hasta alcanzar la meta financiera. Si una persona inició su vida laboral a los 22 años y de manera independiente, por ejemplo, tendrá un saldo acumulado de 497 mil 075 pesos en caso de realizar aportaciones adicionales de 500 pesos mensuales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210803160657-517bd8121f22e73eabe5f7c717036318/v1/58a566836f3fe45245611107c5d222e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ello con base en una estimación realizada en la calculadora de Trabajadores Independientes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que contempla un retiro a los 65 años y un rendimiento anual de 4.0 por ciento en un horizonte de largo plazo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210803160657-517bd8121f22e73eabe5f7c717036318/v1/11359a659a0ef4a5063ae0d3e5fff454.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Y es que las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) utilizan las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (SIEFORE) para buscar mejores oportunidades de inversión y hacer crecer los recursos de los trabajadores.
Solo en 2020 registraron rendimientos de 9.3 por ciento, porcentaje superior al de Islandia, con 7.6 por ciento; Dinamarca, con 7.5 por ciento, y Costa Rica, con 7.1 por ciento, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al contar con un ahorro mayor, sobre todo en un instrumento formal y disponible a determinados plazos, es una ventaja porque se podrá dar el enganche de una casa o de un automóvil, enfrentar imprevistos, cubrir necesidades sin adquirir deudas y asegurar un mejor retiro. Tarjeta de Ahorro Voluntario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210803160657-517bd8121f22e73eabe5f7c717036318/v1/9811279b2ce0d2fd3ba10e154f736a9d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Frente a ese panorama, aunado al objetivo de incrementar la tasa de reemplazo -porcentaje del salario a recibir después del retiro laboral- de los Trabajadores del ISSSTE, IMSS e Independientes, AFORE PENSIONISSSTE diseñó la tarjeta de Ahorro Voluntario para apoyarlos a alcanzar esa meta.
Dicho instrumento está dirigido a niños y adultos porque “puede aprovecharse en cada etapa de la vida para construir la independencia y libertad económica” destacó el Vocal Ejecutivo de AFORE PENSIONISSSTE, Iván Pliego Moreno.
A los más pequeños de los hogares, indicó, les ayudará a adoptar el hábito del ahorro y establecer metas financieras a plazos determinados. “La disciplina y la constancia son clave para desarrollar un hábito y que se mantenga”, enfatizó.
Los trabajadores podrán realizar aportaciones voluntarias a su cuenta Individual desde 50 pesos y en más de 10 cadenas de tiendas de conveniencia a nivel nacional. Entre ellas se encuentran 7-Eleven, Círculo K, Extra, Telecomm, Banco del Bienestar, La Red de la Gente, Walmart, Sam’s Club, Superama, Bodega Aurrera, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Yastás y Punto Recarga.
Pliego Moreno apuntó que cada peso ahorrado e invertido se verá multiplicado en el futuro, al tener acceso a rendimientos competitivos y beneficios exclusivos como el Sorteo “Ahorra, Actualiza y Gana con PENSIONISSSTE”.
“Los Trabajadores podrán acumular folios de participación y tener mayores posibilidades de ganar en el sorteo. Sólo
basta presentar la tarjeta Ahorro Voluntario al momento de depositar o acudir a los Ce ntros de Atención al Público para actualizar sus datos de la Cuenta Individual”, comentó.
Explicó que las Aportaciones Voluntarias son a corto plazo y, por tanto, los titulares de las cuentas pueden retirar parcial o totalmente cada seis meses, contados a partir del primer depósito o el último retiro.
Si bien las tarjetas están diseñadas para disponer de los recursos a ese plazo, dijo, lo conveniente es dejarlos crecer en el tiempo y obtener una alta rentabilidad del ahorro para el retiro. “Las AFORE son uno de los mejores instrumentos financieros con rendimientos competitivos en comparación con otros”, subrayó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210803160657-517bd8121f22e73eabe5f7c717036318/v1/79a1d8ae99fe2e35d97acd94edaf8440.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Si separamos una cantidad mensual de nuestros ingresos y lo invertimos, de manera inteligente, podría crecer muchísimo y respaldarnos en la última etapa de la vida”, insistió el titular de la AFORE pública.
La tarjeta de Ahorro Voluntario se encuentra precargada con la Clave Ú n i c a d e R e g i s t r o d e P o b l a c i ó n (CURP) y los trabajadores deberán pedir leer el código de barras del reverso e indicar el monto a depositar. Con el propósito de agilizar los trámites y prevenir riesgos ante la emergencia sanitaria por Covid-19, AFORE PENSIONISSSTE puso en marcha el Portal de Citas para acudir a los Centros de Atención de Atención al Público (CAP).
A través de esta herramienta digital, que está disponible en la página https://www.pensionissste.gob.mx/tu-cuenta/login.html. la Administradora pública busca hacer la vida más fácil a los Trabajadores de los sectores público, privado e independiente. Esta alternativa es parte de las acciones para fortalecer la plataforma tecnológica de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) y enfrentar en mejores condiciones la competencia de la industria.
Para más información, AFORE PENSIONISSSTE pone a disposición los correos electrónicos —atencion@pensionissste.gob.mx y atencioncomercial@pensionissste.gob.mx— o llamar a los teléfonos 55 5062 0555 en la Ciudad de México u 800 400 1000 y 800 400 2000 en el Interior de la República.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210803160657-517bd8121f22e73eabe5f7c717036318/v1/ff5d5c2aadb185804389d50847a49a5c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)