Respuestas a la Violencia
bjghkgkgjlagjl
1
DesconfĂo de la incomunicabilidad. Es la fuente de toda violencia Jean Paul Sartre
2
bjghkgkgjlagjl
Respuestas a la Violencia La violencia se manifiesta de muchas maneras y a veces ni siquiera se la reconoce. Ni siquiera se la contempla como violencia. No se conocen sus causas y no se abordan sus consecuencias. El tratamiento de la violencia es necesario e imprescindible para poder lograr un cambio real en las relaciones que mantenemos con los demás, tanto a nivel individual, como grupal y tanto en la esfera privada como en la pública. Debido a la magnitud del problema social de la violencia de género, han sido las mujeres quienes han centrado la mayoría de nuestro trabajo en esta área. Con ellas trabajamos para la recuperación de las secuelas físicas, psíquicas, sociales, familiares y laborales que la violencia ha dejado en ellas y en su núcleo familiar. Pero también trabajamos con aquellas personas que han cometido maltrato, para que puedan reconocer la violencia y erradicarla de sus vidas. En esta área de trabajo no sólo abordamos la violencia machista, sino que también queremos dar Respuestas a la Violencia a otros colectivos que la sufren y que no están tan visibilizados: víctimas de delitos, víctimas de violencia de bandas juveniles, víctimas en los colegios, padres agredidos por sus hijos/as, víctimas de terrorismo, etc.
RESPUESTAS A LA VIOLENCIA
3
Atención Residencial para víctimas de violencia machista
Trabajamos la experiencia traumática tanto de las mujeres como de los niños y niñas que
Pisos tutelados
están en los centros, para entender la expe-
Dirigidos a mujeres y a sus hijos e hijas víc-
riencia del daño sufrido.
timas de violencia machista por parte de
Residencias Centros destinados a acoger a las mujeres,
sus parejas o ex parejas y que previamente han pasado por una casa de acogida o han sido derivadas directamente por la red de referencia.
víctimas de violencia machista por parte de sus parejas y a sus hijos e hijas. Lleva-
Ofrecemos:
mos cabo una intervención integral individual
Acogimiento temporal
y grupal para las mujeres y sus hijos e hijas
Atención profesionalizada 365 días 24 horas
menores a su cargo.
Convivencia Manutención
Ofrecemos: Atención profesionalizada 365 días 24 horas Alojamiento protegido Convivencia Manutención Atención personal en la vida diaria
Entrenamiento para el buen funcionamiento del hogar y la economía doméstica Actividades de ocio y tiempo libre Apoyo psicológico y apoyo al seguimiento médico (en caso que hubiera)
Soporte personal y familiar
Asesoramiento legal
Actividades de ocio y tiempo libre
Formación y orientación para la inserción o
Apoyo psicológico especializado en mujeres y niños/as Asesoramiento y acompañamiento social, laboral, psicológico, médico, jurídico, esco lar y de ocio Atención para recuperar la capacidad de relación con el entorno
4
Atención personal en la vida diaria
RESPUESTAS A LA VIOLENCIA
reinserción laboral Colaboración en el proceso educativo de sus hijos/as
Atención urgente
Se trata de un servicio especializado de aten-
Ofrecemos:
ción y protección a mujeres víctimas de vio-
Servicio ininterrumpido 365 días 24 horas
lencia machista en situación de emergen-
Atención integral
cia, así como a sus hijos/as. El acceso se
Protección de urgencias
puede hacer sin cita previa y por iniciativa de la mujer, así como por derivación de cualquier recurso público o privado.
Cobertura asistencial tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas Atención social Atención psicológica Atención socioeducativa Asesoramiento jurídico Acceso a alojamiento protegido Acceso a atención psicoterapéutica tanto para mujeres como para sus hijos/as
RESPUESTAS A LA VIOLENCIA
5
Atención psicoterapéutica
Víctimas de violencia machista
Niños y niñas que han sufrido abusos sexuales
Las mujeres que sufren o han sufrido algún
Son muchos los daños que los abusos
tipo de violencia de género, pueden desenca-
sexuales causan en el menor, que puede su-
denar traumas permanentes.
frir el bloqueo de las emociones, desconfianza, sentimiento de culpa, etc”.. Consecuen-
Los centros de atención psicoterapéutica,
cias que requieren atención psicológica para
proporcionan un tratamiento ambulatorio in-
poder recuperar emocionalmente al niño/a y
tegral y especializado, individual y grupal a
que éste/a pueda desarrollarse plena mente
mujeres víctimas de violencia machista.
y con autonomía.
Ofrecemos:
Proporcionamos un tratamiento psicotera-
Entrevistas de evaluación y elaboración de un diseño de intervención
péutico específico destinado a los niños y niñas víctimas de abusos sexuales.
Grupos de terapia Técnicas de reducción de la ansiedad
Ofrecemos:
Terapias de conocimiento personal
Terapia a nivel individual y grupal
Dotación de herramientas útiles para tener
Tratamiento psicológico
relaciones más saludables Seguimiento de las órdenes de protección
Intervención socioeducativa Técnicas de re-evaluación cognitiva, para
Fomento de la organización de la vida diaria
el entendimiento de sus sensaciones y
Promoción y ampliación de la red social
sentimientos Entrenamiento en comunicación y habilida des sociales
“Una de cada cinco chicas y uno de cada ocho o diez varones sufrirán abuso sexual por algún conocido antes de cumplir los 18 años” Irene Intebi, Presidenta de la Sociedad Internacional para la prevención del maltrato y el abuso infantil
6
RESPUESTAS A LA VIOLENCIA
Técnicas para el manejo de la ira y de la ansiedad Actividades lúdicas
Generación de nuevos valores
La violencia machista constituye actualmente
Ofrecemos:
un problema social de primera magnitud. Las
Mejora del auto-conocimiento
denuncias de mujeres que sufren malos tra-
Intervención terapéutica individual y grupal
tos se incrementan año tras año.
Técnicas de control y entrenamiento en asertividad
Este problema no sólo se puede abordar atendiendo a las mujeres víctimas de maltrato. Como tampoco funciona, de forma totalmente exitosa, la consecuencia penal que tienen
Entrenamiento en habilidades de comuni cación Enseñanza para la auto-observación y re gistro de la ira
los maltratadores. En ocasiones es necesaria
Entrenamiento en relajación
una intervención con las personas que han
Técnicas de gestión de las emociones
cometido violencia. A ellos va destinado el programa de Generación de nuevos valores, así como a personas que sienten que tienen un problema de violencia en su rela-
Seguimiento periódico de la persona y su entorno tras finalizar la terapia Consultoría y acompañamiento técnico a organismos y entidades.
ción con las mujeres. El objetivo es crear un espacio de reflexión para las personas que han cometido actos de violencia, con el fin de que puedan erradicar comportamientos violentos y construir relaciones más saludables”.
“El primer paso a lograr es que los usuarios reconozcan la existencia del maltrato, la asunción de responsabilidad de la violencia ejercida, así como el daño producido a la mujer” Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica, Universidad del País Vasco
RESPUESTAS A LA VIOLENCIA
7
www.intress.org Intress Zona Norte Bruc 14, 3º 1ª 08010 Barcelona T 932 172 664 F 932 373 634 intressbar@intress.org Intress Zona Centro General Oraá 26, 3º 28006 Madrid T 915 616 988 F 915 612 247 intressmad@intress.org Intress Zona Este Rambla dels Ducs de Palma 15 07003 Palma de Mallorca T 971 715 029 F 971 712 200 intressib@intress.org Área de Soporte General Pintor Tapiró 4, 1º 08028 Barcelona T 933 427 650 F 933 427 651