33 minute read

El libro-álbum. Arriba y abajo de Oliver Jeffers como vehículo

Diseño y Producción Editorial

El libro álbum Arriba y abajo de Oliver Jeffers

Advertisement

como vehículo de introspección

Mariana Ruiz Venier

Maestría en CyAD, UAM-X

Palabras clave: libro álbum, semiótica de la narración, arquetipo del camino del héroe, recepción, Arriba y abajo de Oliver Jeffers.

Keywords: picture book, semiotics of fction, archetype of the path of the hero, reception, Up and Down by Oliver Jeffers.

Imagen tomada de Pixabay bajo la licencia de CC0 Resumen: Bruno Bettelheim afrma que los cuentos de hadas ayudan a la introspección y que cuando estos se ilustran, esta propiedad desaparece. Nosotros proponemos que el libro álbum escapa a tal tesis. Para mostrarlo, esta investigación consta de dos partes; en la primera, analizamos el libro álbum Arriba y abajo de Oliver Jeffers como una narración con distintos niveles de profundidad y descubrimos un arquetipo en el último nivel: el camino del héroe. En la segunda, estudiamos la recepción del libro álbum como texto literario y discutimos las producciones de 26 receptores quienes, orientados por una pregunta guía, en dos casos proyectaron arquetipos que simbolizan el proceso de separación-individuación, mientras el resto describe representaciones de la cultura de masas.

Abstract: Bruno Bettelheim claims that fairy tales contribute to introspection and that when these stories are illustrated, this characteristic disappears. We propose that that the picture book is exempt from this thesis. To prove our hypothesis, this study consists of two parts. In the frst part, we analyze the picture book Up and Down by Oliver Jeffers as a story with multiple levels of depth and we discover an archetype in the fnal level: the path of the hero. In the second part, we study the reception of the picture book as a literary text. We discuss the productions of 26 recipients who, assisted by a guideline of questions, in two cases projected archetypes that symbolize the process of separation–individuation, while the rest described representations of media culture.

Introducción

La cultura de masas es el contexto omnipresente del sujeto contemporáneo. El libro álbum, objeto de nuestra investigación, es, en tanto producto cultural, resultado del diseño como herramienta discursiva. El consenso es dar por hecho que todo producto de la cultura de masas sirve exclusivamente para divertir. Un ejemplo de este consenso lo ofrece Bruno Bettelheim al proponer en Psicoanálisis de los cuentos de hadas (2005) lo siguiente:

La mayoría de los niños se tropiezan con los cuentos de hadas sólo en versiones insulsamente embelleci-

das y simplifcadas, que atenúan su sentido y les quitan cualquier signifcado profundo; versiones como las de las películas y las de los programas de T.V., en las que dichos cuentos se convierten en una simple distracción superfcial (2005: 30).

De esta tesis se infere que los niños contemporáneos, sometidos a la cultura de masas y a sus medios electrónicos, carecen de un espacio para la reflexión. Bettelheim también indica que:

[…] debe concederse al niño la oportunidad de apropiarse poco a poco de un cuento, aportando sus propias asociaciones [...]

Esta es la razón por la que los libros de cuentos con ilustraciones, que preferen actualmente tanto los adultos como los niños, no sirven para satisfacer las necesidades de éstos. Las ilustraciones distraen más que ayudan (2005: 67).

En el área editorial, una ilustración corresponde a una imagen producida con diversas técnicas, que ayuda a explicar o aclarar; que representa visualmente o sólo adorna un texto escrito. Las ilustraciones que se presentan en los libros de cuentos para niños suelen mostrar una secuencia de sucesos y ajustarse a los contenidos y detalles del texto, lo que permite leer y entender al libro ilustrado sin tomar en cuenta las ilustraciones. En el caso del libro álbum, las imágenes ocupan cada página y conforman el espacio visual, generando en paralelo un diálogo –interacción de códigos (Hánan, 2007)– con el texto escrito, es decir, la narración sólo se comprende si se leen tanto las imágenes como el texto simultáneamente. Esta característica, que bien podría explicar su lugar privilegiado entre las opciones del lector en formación, justifca nuestro interés en el libro álbum como objeto cultural capaz de generar introspección.

Además de la relación que motiva el libro álbum como producto editorial entre el texto y su lector, en su aspecto narrativo debe contener algo que lo haga un vehículo de introspección; Bettelheim descarta la proposición jungiana que explica la relación de los cuentos de hadas con los mitos. Sin embargo, en su libro The Original Folk and Fairy Tales of the Brothers Grimm: The Complete First Edition (2014), Jack Zipe traduce la obra de los hermanos Grimm como un esfuerzo por recopilar cuentos folclóricos y adaptarlos a un público infantil, creando en su primera edición un compendio de historias que, leídas en forma literal, parecerían incluir aspectos macabros que desde nuestra lectura son en realidad símbolos míticos. Mircea Eliade (2000) cita al folclorista Jan de Vries, quien propone una relación entre el cuento popular, la saga del héroe y el mito. Por lo anterior, nosotros consideramos la tesis jungiana para justifcar al libro álbum como vehículo de introspección. Bettelheim afrma, a su vez, que el cuento de hadas logra un impacto psicológico en el niño porque es, en primer lugar, una obra de arte. Siguiendo esta línea, nos apoyamos en el cuarto volumen de Las máscaras de Dios (1991-1992) de Joseph Campbell, en el que explica que en un mundo secular la proyección del inconsciente colectivo, que para Jung (2004) sucede en las mitologías universales, se tras-

lada al arte. Con base en lo anterior, consideramos aquí al libro álbum como una obra de arte.

Para mostrar que el libro álbum es un vehículo de introspección, nuestro primer objetivo es proponer un método para la identifcación de la profundidad de la narración en la cual debe existir un arquetipo. También suponemos que si en el libro álbum que nos ocupa hay un mito, entonces algunas características de éste se podrán identifcar, con ayuda de la teoría jungiana, en imágenes producidas por el receptor. El segundo objetivo es confrmar que la narración texto-imagen en el libro álbum Arriba y abajo (2011) no impone sus imágenes al receptor, sino que le permite imaginar e incluir el universo de sus propias imágenes. Como este último objetivo se refere a la recepción del libro álbum, nos apoyamos en la tesis de Wolfgang Iser y en la proposición sobre imaginación de Vigotski. Para nuestro estudio nos servimos de Arriba y abajo, que se colocó en el décimo lugar de los libros más vendidos por el Fondo de Cultura Económica en abril de 2011 (Hernández, 2011).

Tal como describe la Figura 1, nuestro método de investigación comienza por los distintos niveles narrativos que pudimos identifcar en el libro álbum. El primer nivel se relaciona con la comprensión de cada página, donde la observación se concentra en el análisis de la imagen (Kress y van Leeuwen, 2006) y la interacción texto-imagen. Para abordar este nivel, nos basamos en el análisis multimodal de Kress y van Leeuwen (2001), quienes proponen el examen de un discurso texto-imagen como un todo en el que un código afecta al otro y viceversa. Este nivel de análisis queda fuera de los alcances del presente artículo. El segundo nivel es el análisis semiótico de la narración propuesto por Roland Barthes (1990), en el que el autor distingue tres niveles: el primero corresponde a las funciones de Propp, quien identifcó una serie de hechos recurrentes con los que se confgura una estructura constante en los cuentos populares rusos; el segundo, el de las acciones como las defne Greimas, es decir, acciones o actantes que se referen a formas de hacer o de ser, y no se relacionan directamente con un personaje; por ejemplo,

(Kress y van Leeuwen)

Discurso Lingüístico

Imaginación (Vigotski) Discurso Visual

Multimodal Funciones (Propp)(Barthes)Narración

Libro álbum Texto/Obra

Acciones (Greimas)

Relato (Todorov)

(Lévi-Strauss)

Estética de la recepción Vacío (Iser) Mito

Tipo(Eco)

Arquetipo (Jung) Héroe (Campbell)

FiguRA 1. Metodología de investigación.

un personaje puede encarnar varios actantes, o un actante puede estar encarnado en varios personajes; el tercero, el del discurso, que según Todorov se defne como la manera en que se narran los acontecimientos.

Nuestra proposición de los distintos niveles de narración para llegar a la identifcación del mito se basa en la tesis de Lévi-Strauss (1968), quien indica que, para poder identifcar un mito en el texto, es necesario tomar en cuenta todos sus niveles. Nosotros no seguimos las indicaciones del antropólogo estructuralista paso a paso, pero su estudio nos fue útil para atisbar un método práctico de trabajo. De ahí que se incluya en el diagrama, aunque no se trabaje directamente con su modelo. El tercer nivel de análisis se refere a la identifcación de un arquetipo; en éste identifcamos las etapas del camino del héroe de Campbell (2000): primero, el héroe es atraído o arrastrado; avanza voluntariamente a un mundo desconocido lejos del hogar paterno. Al pasar el primer umbral, se encuentra con la sombra (nombre tomado del modelo del inconsciente colectivo jungiano) a la que concilia o derrota; luego desciende a un reino de oscuridad, donde enfrenta varias pruebas. En la prueba suprema recibe una recompensa, que puede ser un matrimonio sagrado, el reconocimiento del padre-creador, su divinización o la adquisición del don buscado. Cuando termina la aventura, regresa a casa, ya sea como emisario o como fugitivo y, al cruzar el umbral del retorno, escapa de sus rivales y emerge del reino de la congoja, llevando el don que restituirá al mundo.

Para cumplir con el segundo objetivo de esta investigación, nos apoyamos en la tesis de Wolfgang Iser (1968), esteta de la recepción, sobre los “espacios vacíos” en el texto, que el lector debe llenar con sus propias experiencias para entender lo que está leyendo, y nos apoyamos en Vigotski (2007), quien indica que el niño, al imaginar, intenta explicarse una ruptura del flujo continuo del pensamiento o de la realidad, produciendo con la imaginación una expansión de la consciencia que sirve para el desarrollo del infante. Esta ruptura se puede producir con ayuda de la literatura fantástica, los poemas o las actividades lúdicas.

Como este último punto de la investigación se refere a la producción de los receptores, fue necesario usar un método que nos brindara la posibilidad de entrar a campo sin conjeturar de antemano los resultados que podíamos obtener, por lo que nos servimos del método de la observación participante y no participante de Taylor y Bogdam (1992).

Tuvimos oportunidad de hacer dos prácticas individuales con una niña de nueve años y un niño de siete, y tres prácticas grupales: dos en el Cendi (Centro de Desarrollo Infantil) de la UAM Xochimilco, con dos grupos de niños de cinco años; y una en la biblioteca de la International Board on Books for Young People (IBBY), en la que participaron tres adultos, un niño de 10 años, dos niñas de seis y un niño de cuatro. En total, entrevistamos a 26 personas entre adultos y niños. En las prácticas individuales, pedimos a los niños que leyeran ellos mismos el libro álbum y en las prácticas colectivas nosotros lo leímos. Para identifcar si los receptores producían sus propias imágenes o si reproducían las de Arriba y abajo, hicimos dos preguntas guía basándonos en el arquetipo que recorre sus páginas: “¿Tú has tenido un deseo?” y “¿Qué harías para cumplirlo?” Enseguida solicitamos que dibujaran el resultado de su deseo y cómo llegarían a él.

A continuación presentamos los resultados de cada paso propuesto en esta metodología, acompañado de su discusión.

análisis de los niveles de la narración e identifcación del camino del héroe

Aquí nos concentraremos en nuestro primer objetivo y analizaremos los distintos niveles del libro álbum para luego identifcar el mito que emerge en Arriba y abajo.

Este libro álbum cuenta la historia de un pingüino que quiere volar. Su amigo, un niño, se propone ayudarle en su objetivo. Después de leer un libro titulado Los pingüinos no vuelan, ambos van al zoológico a pedir consejo a un búho. En el zoológico, el pingüino encuentra un cartel que anuncia la posibilidad de volar convertido en bala viviente como número de un circo cercano, el cual solicita voluntarios. El pingüino corre al circo y, luego de ser contratado, se percata de que no sabe cómo regresar a casa. La última parte del libro álbum narra el rescate del pingüino por el niño y cómo el pingüino aprende algo nuevo sobre él como resultado de su aventura.

Continuaremos con el segundo paso de nuestra metodología en el que analizamos los niveles de la narración según el modelo de Barthes. Comenzaremos por describir las unidades encontradas relacionadas con las funciones de V. Propp: Se identifca la Función I (Propp, 2007: 38) donde el autor presenta a los personajes y escribe “Había una vez dos amigos…”, frase que, según Bettelheim, lleva al lector a un lugar muy lejano en un tiempo pretérito desconocido.

Función VII-a, constatación de la carencia de algo (Propp, 2007: 49). El pingüino siente que hay algo importante que debe hacer solo: volar. Esta función es el antecedente que producirá una consecuencia, tal como explica Barthes.

Función XIII, primera función del donante. El héroe se somete a una o más pruebas, frecuentemente tres (Propp, 2007: 57). Durante la narración de Arriba y abajo, el pingüino ensaya distintos métodos para volar; posteriormente el niño le lee un libro titulado Los pingüinos no vuelan; por último, el niño y el pingüino van al zoológico para consultar a un experto.

Función XIV, reacción del héroe ante las acciones del futuro donante (Propp, 2007: 58). En el zoológico, el pingüino encuentra el cartel en el que solicitan voluntarios para el número de “La bala viviente”.

Función XV, tránsito del héroe, dirigido o arrastrado al lugar que guarda el objeto de su búsqueda (Propp, 2007: 67). En las historias fantásticas, el objeto deseado está en “otro reino”, lo que lleva al protagonista a emprender un viaje largo. En Arriba y abajo, después de que el pingüino recibe el casco para hacer de bala viviente, se da cuenta que está lejos de los lugares que conoce y de que no sabe cómo regresar a casa.

Función XVII, marca del héroe. Durante la batalla, el protagonista sufre una herida de la cual le queda una marca permanente (Propp, 2007: 69). En el libro álbum en cuestión no ocurre la herida como tal, sino que aparece representada en forma del gorro que el pingüino se teje para sí, recordando a su amigo, el niño.

Función XVIII, victoria del héroe sobre el antagonista (Propp, 2007: 69). El pingüino vuela, lanzado como bala por el cañón.

Función XIX, satisfacción de la carencia (Propp, 2007: 70). El pingüino descubre que si no vuela, es porque a los pingüinos no les gusta volar.

Función XX, vuelta del héroe a casa (Propp, 2007: 73). El niño y el pingüino regresan a casa caminando juntos, hacia el atardecer.

El siguiente nivel, según la proposición de Barthes, es el de las acciones, en el que se toman en cuenta los actantes de Greimas:

Sujeto Héroe-pingüino Objeto Volar Destinador Deseo de volar Destinatario Pingüino Adyuvante Niño, presentador del circo Oponente Naturaleza

La distribución de los actantes nos permite reconocer que el relato trata de una experiencia íntima en la que se persigue un deseo propio del protagonista, ya que el deseo del pingüino es el destinador y el pingüino el destinatario. El último nivel de estudio de la narración se enfoca en el análisis del discurso de Todorov. Por motivos de espacio, se recomienda al lector dirigirse a “Las categorías del relato literario” (Todorov, 1970) para comparar los resultados que aquí se presentan. El tiempo del relato en Arriba y abajo nos muestra una sola historia. En los aspectos del relato la visión es por detrás, ya que el narrador explica todo lo que sucede y describe las emociones y pensamientos de los personajes, es decir, sabe más que ellos (narrador > personaje). Como Arriba y abajo es un libro álbum, podemos notar, con respecto a los modos del relato, que existe tanto la narración hecha por el autor, como la representación de la historia que se desarrolla ante nuestros ojos en imágenes. En el tercer paso, al analizar Arriba y abajo desde el punto de vista del mito, identifcamos el camino del héroe propuesto por Joseph Campbell. Cabe mencionar que Oliver Jeffers es también autor de otro libro álbum previo, Perdido y encontrado, con los mismos personajes, que comienza con un niño que encuentra a un pingüino en la puerta de su casa.

Si identifcamos al pingüino como el héroe que ha viajado a un mundo desconocido, el mundo mágico es la civilización contemporánea que debe parecer extrañísima a un habitante de la Antártica. La sombra que concilia en Perdido y encontrado es el niño, quien guía al pingüino por este mundo desconocido en Arriba y abajo. Sin embargo, el pingüino debe descender a un reino de oscuridad (el circo) y enfrentar él solo la prueba suprema (entrar al cañón y volar), para obtener el don buscado. A diferencia del análisis de la narración por unidades, en el que los personajes regresan a casa según la función XX, podemos afrmar, desde el punto de vista del mito, que el pingüino no regresa a su casa en Arriba y abajo, sino que sigue en este mundo extraño, acompañado de la sombra pero un poco más sabio, como lo indica el gorro rojo que lleva puesto y que tejiera por la noche, apartado de la carpa del circo, horas antes de entrar al cañón el día siguiente.

Llama la atención que el estructuralista y folclorista V. Propp, quien llega a su modelo con base en el análisis de cientos de cuentos rusos, y Campbell, quien se basa en Jung y compara mitos de distintos lugares del planeta, propongan modelos tan parecidos en esencia. Lo anterior lo explica Propp cuando opina que los cuentos populares son, en realidad, recopilaciones de ritos totémicos de iniciación (Eliade, 2000). A continuación mostramos resultados en los que reconocemos una fgura arquetípica en la producción de los receptores.

Identifcación de un arquetipo en la producción de los receptores

Nosotros supusimos como parte del primer objetivo que, si existía un mito en el libro álbum, se revelarían rasgos de éste en la producción del receptor. De los 26 entrevistados, sólo en dos encontramos resultados que identifcamos como proyecciones del arquetipo del héroe y símbolos de separación-individuación según los caracteriza Carl Jung (1997). El primer ejemplo de lo anterior es el trabajo de M –niño de cinco años–, quien espontáneamente dibujó tres niveles en la hoja que le proporcionamos (Figura 2). Nos explicó que su deseo más impor-

tante era tener una limusina, que colocó al pie de la página, y que su segundo deseo era jugar con sus amigos en una alberca. Posiblemente hubo alguna contaminación de resultados, pues la práctica se realizó en grupo y más de un niño se representó jugando con sus amigos en una alberca. Nuestro interés para este análisis se centra en el dibujo del margen superior de la página; en el extremo izquierdo hay un bosque que incluye insectos y animales peligrosos y en el extremo derecho está M, quien ha subido con ayuda de una escalera hasta la antena de televisión en el techo de una casa para alcanzar la luna (Figura 2).

Solicitamos a M que dibujara qué pasaba cuando alcanzaba la luna y el resultado aparece en el siguiente dibujo (Figura 3), en el que volvió a dibujarse, ya sin el bosque, en el lado derecho de la hoja. Aquí parece que la luna ha bajado hasta donde está él, casi a su alcance, y M se agacha para atraparla, sin conseguirlo.

El segundo ejemplo es el trabajo de A –niño de siete años–, quien desea ser un superhéroe (Figura 4). Le preguntamos cómo se convertiría en superhéroe y nos respondió que un malvado le disparó con un rayo (Figura 5). En su siguiente dibujo (Figura 6), A representó el origen del malvado: un planeta con cuatro casas, que son los colores del marciano; los puntos eran personas, que dibujó muy pequeñas para que quepan; las estrellas amarillas protegían el planeta; el malvado era bueno, pero se fue de su planeta y regresó en un asteroide que partió el planeta a la mitad; las estrellas negras las colocaron los malos.

A continuación discutiremos estos resultados desde el punto de vista de la psicología profunda. Según el análisis de la imagen de Kress y van Leeuwen, podemos tomar lo dibujado en la parte izquierda como el antecedente y lo dibujado en la derecha como el resultado de lo anterior; es decir, suponemos que M ha cruzado los peligros del bosque con éxito, ha caminado hasta la casa, ha apoyado la escalera en ésta y ha escalado hasta el techo de la casa, desde donde la luna parece más cercana. Cabe subrayar que la escena es nocturna –el

FiguRA 2. Dibujo de M, niño de cinco años (tres niveles). FiguRA 3. Dibujo de M alcanzando la luna.

FiguRA 4, 5 y 6. Dibujo de A, niño de seis años, quien desea ser un superhéroe, dibuja un planeta con cuatro casas.

territorio del inconsciente–. El bosque simboliza la profundidad de la psique y lo femenino (Cilot, 2007). La luna –también un símbolo femenino– “aclara el camino, siempre peligroso, de la imaginación y de la magia” (Chevallier, 1999: 663). Además, este conjunto compositivo aparece en la parte superior de la página, que se relaciona con el ideal. Podemos decir que es una proyección inconsciente de la aventura en busca de un tesoro que trasciende al deseo material (la limusina) y que, al mismo tiempo, –quizá por lo metafórico e inasible de la expresión–, resulta imposible de abstraer para un niño de cinco años; de ahí que aún no pueda alcanzar la luna.

Proponemos que el proceso de A muestra lo que sucede con un símbolo arquetipo que emerge espontáneamente al estado consciente y que, según Jung, incluye siempre la unión de los opuestos: el malvado que era bueno y que le ayuda a cumplir el deseo de convertirse en superhéroe. Un elemento digno de mención es el planeta con cuatro casas, que representa lo que Jung retoma de la alquimia como “la cuadratura del círculo” (Cirlot, 2007: 160); la amalgama entre lo espiritual y lo mundano, que también nos recuerda un mandala, un símbolo de los varios que sugieren el arquetipo del sí-mismo y que Jung incluye en el proceso de separación-individuación (1997).

Debido a que nuestro análisis se apoya en la tesis de Carl Jung, recomendamos al lector adentrarse en su bibliografía para comprender nuestras observaciones.

Recepción de Arriba y abajo

El siguiente paso en esta investigación muestra que, además de que el libro álbum contiene vacíos que el lector completa para comprender la narración, las imágenes del libro álbum no sustituyen a las experiencias propias del receptor. Comprendemos la crítica de Bettelheim al interés de ilustrar los cuentos de hadas con base en el comentario de Toby Morson, ilustrador de cuentos para niños: “Estoy acostumbrado a que me pidan que rellene huecos” (Salisbury, 2007: 38); nos resulta útil también la tesis del esteta de la recepción Wolfgang Iser (1968), según la cual en un texto literario siempre hay “espacios vacíos” que

el lector, para poder entender lo que lee, llena con su conocimiento y su propia experiencia. De lo anterior, suponemos que, cuando un ilustrador intenta apegarse al texto de un escritor, dispone para sí y su propia experiencia de los espacios que de otra forma darían oportunidad a que el niño los completara, impidiendo así el proceso de introspección en el infante. Es distinto lo que sucede con un libro álbum elaborado por un solo autor. Como explica Oliver Jeffers, en el desarrollo del libro álbum él escribe y dibuja al mismo tiempo. Considerando la forma en que se produce esta narración, suponemos que incluye “espacios vacíos” como en cualquier otro texto literario. Por ello, retomando a Iser, el libro álbum creado por un solo autor –a diferencia de un cuento de hadas ilustrado– contiene vacíos que el lector puede llenar con su propia experiencia. Para ejemplifcar esta tesis, presentamos el dibujo de P –niña de cinco años– (Figura 7), quien representó al pingüino dentro del cañón cuando se le pidió que dibujara qué opinaba sobre el libro álbum. En Arriba y abajo, el autor muestra al pingüino mirando el cañón con su casco en la mano y enseguida saliendo disparado, sin embargo nunca lo muestra dentro del cañón. Como indica Iser, P completó el vacío que existe en el libro álbum ayudada de su propia experiencia y como explica Vigotski en su primera etapa sobre imaginación, P liga su fantasía con la realidad al incluir elementos tomados de conocimientos anteriores que reestructura en nuevas combinaciones para entender lo que ha leído.

Otro ejemplo es el dibujo de V –niña de seis años– en la Figura 8. En su producción, ella representó un momento climático del libro álbum y añadió todos los detalles que se iban sucediendo en el transcurso de la narración: la carpa del circo, el cañón que disparó al pingüino y la trayectoria que éste siguió; el pingüino llevaba puesto tanto el gorro rojo que se tejió, como el casco que se puso al entrar al

FiguRA 7. Dibujo de P, niña de cinco años.

Pingüino dentro del cañón.

FiguRA 8. Dibujo de V, niña de seis años. Composición del climax de Arriba y abajo.

cañón y el niño tenía los brazos en alto y expresión de sorpresa y preocupación. La imagen que describió tampoco se encontraba integralmente en Arriba y abajo, no obstante resumió perfectamente la escena de rigor de la narración.

Proyección de la cultura de masas

Para explicar el motivo de nuestro segundo objetivo, en el que proponemos que las imágenes del libro álbum no sustituyen a las experiencias propias del infante, retomamos la tesis de Bettelheim, quien afrma que una razón por la que los cuentos de hadas no debían ilustrarse era el hecho de que el niño colocaba sus propias imágenes y vivencias en la narración del cuento: si se hablaba de un río, el niño lo relacionaría con un río cercano a su casa; si de una montaña, entonces recordaría a la que ha visto al recorrer un camino habitual. La experiencia diaria del niño era lo sufcientemente rica y palpable para proyectar sus conocimientos en la narración y aprender de ésta. Cabe subrayar que Bettelheim edita su libro en los años setenta, cuando la vida diaria no dependía de la tecnología como hoy en día.

Las imágenes que produjeron los receptores son variadas. Además de la proyección de un mito, que ya mencionamos anteriormente, se identifcaron imágenes relacionadas con la cultura de masas. Clasifcamos aquellas que incluyen temas que se reiteran entre niñas y niños en dos categorías: nuevos sistemas de valores y estereotipos de género, que a su vez se dividieron en estereotipos masculinos y femeninos.

Como ejemplo de la primera categoría, presentamos el dibujo de Mi –niño de cinco años–, quien explicó que los círculos y los rectángulos eran monedas y billetes (Figura 9); su deseo era tener dinero. Retomamos el dibujo de M (Figura 2) quien, como ya mencionamos, nos dijo que su deseo más impor-

FiguRA 9. Dibujo de Mi, niño de cinco años, representando el dinero. FiguRA 10. Dibujo de M, limusina.

tante era tener una limusina (Figura 10); también los dibujos de R –hombre, cuarenta y dos años–, quien presentó a su familia y rodeó a sus dos hijos –una niña de seis y un niño de cuatro años– con sus juguetes: la niña, de izquierda a derecha, con un Totoro, un delfín y un bebé Distroller; su hijo, un juego de video Marvel de superhéroes, un Lego Ninjago de un robot y un juguete de Yoda. A su esposa la representó leyendo a su lado y, frente a él, una nave de La Guerra de las Galaxias (Figura 11). El segundo dibujo muestra a la familia en el futuro (23/01/2036), de viaje en París. El motivo de los objetos de valor fue recurrente: su hija tenía una cámara, su hijo un teléfono portátil, su esposa leía un libro y él llevaba una billetera (Figura 12).

FiguRA 11. Dibujo de R, hombre, cuarenta y dos años. Su familia. FiguRA 12. Dibujo de R, hombre, cuarenta y dos años. Su familia en el futuro.

Como parte de esta investigación, primero realizamos la práctica con los niños de cinco años y posteriormente tuvimos oportunidad de entrevistar a los adultos. Entre los resultados de los niños nos llama la atención que, siendo tan jóvenes, pensaran ya en el dinero como un objeto de valor per se que deseaban y querían alcanzar, y que su deseo fuera solamente tener objetos lujosos, propios de un alto nivel social. La producción de uno de los adultos nos sugiere que estos valores podrían ser parte del sistema de valores de la generación previa a los niños, es decir, los más jóvenes; lo cual sólo demostraría lo que les han transmitido sus padres.

En cuanto a la segunda categoría, que agrupa los estereotipos de género, ejemplifcaremos en primer lugar el estereotipo masculino: encontramos que varios niños compartían el deseo de ser un superhéroe o jugar con un superhéroe. I –niño de cinco años– quería conocer a Hulk y jugar con él (Figuras 13 y 14); D –niño de cinco años– quería ser Robin (Figura 15); Mo –niño de cinco años– quería ser Batman (Figura 16); L –niño de cuatro años– (Figura 17) y A –niño de siete años– (Figura 4) dibujaron ambos a Superman.

Ubicado en el otro extremo del estereotipo femenino, que sugiere rasgos de delgadez y fragilidad, el masculino representa hombres enormes, muy musculosos y con fuerza sobrehumana –el modelo a seguir para los niños–. Por último, mencionamos los hallazgos sobre el estereotipo de género femenino. Ad –niña de cinco años– nos dijo que su deseo era que la mordiera un vampiro para volverse vampiro (Figura 18) y B –niña de nueve años– quería ser maestra de pintura para niños (Figura 19).

El deseo de Ad remite a la saga Crepúsculo (2008), cuyo público objetivo son los adolescentes; la historia sucede en medio de una tensión sexual intensa y se acompaña de mensajes que favorecen la abstinencia sexual antes del matrimonio, la concepción como único fn de la práctica sexual y una propaganda en contra del aborto como elección, aun a costa de la vida de la madre. Según algunas investigaciones que consultamos (Hayes-Smith, 2011), la saga también acentúa estereotipos racistas y clasistas. Un fenómeno interesante es que tanto las adolescentes como sus madres reaccionan de la misma manera a los estímulos que se promueven en torno a Crepúsculo. La presente investigación nos permite entender, con ayuda del dibujo de R, explicado en la categoría de sistemas de valores, que tal sintonía entre madres e hijas obedece a que ambas comparten los mismos intereses.

La señora E, indígena mixe y abuela de B, identifcó a su nieta como niña indígena, como ella misma; no obstante, llama la atención que B se dibujó rubia

FiguRA 13. Dibujo de I, niño de cinco años, representación de Hulk. FiguRA 14. Niño I jugando con Hulk.

y que representaba a su abuela también rubia (Figura 20). El atuendo con el que B se representó se parece al de los personajes Bratz, que son cuatro mujeres jóvenes de diferentes razas y a Cloe, la blanca caucásica, le gusta dibujar y pintar. A pesar de ser mexicana, B demostró carecer de conocimiento sobre pintoras mexicanas; como ejemplo a seguir, sólo le queda una caricatura extranjera que le presenta un personaje ajeno a su propia identidad y que B adoptó ante la falta de opciones.

Las producciones de los receptores se relacionan con lo que Eco (1999) llama tipo, en oposición de arquetipo. Eco explica que los superhé-

FiguRA 15. Dibujo de D, niño de cinco años, representación de Robin. FiguRA 16. Dibujo de Mo, niño de cinco años, representación de Batman. FiguRA 17. Dibujo de L, niño de cuatro años, representación de Superman.

FiguRA 18. Dibujo de Ad, niña de cinco años, mordida por un vampiro. FiguRA 19. Dibujo de B, niña de nueve años, representándose como la Bratz Cloe. FiguRA 20. Dibujo de B, representándose a sí misma y a su abuela rubias. roes en los comics de este género, por ejemplo, son lo más cercano a héroes mitológicos de la antigua Grecia, debido a sus características sobrehumanas, y que la narración invariablemente propone la génesis del superhéroe, lo cual permite al lector engancharse con la historia, a pesar de que lo iterativo de tales historietas lleva al lector a conocer de antemano cuál será su desenlace. A diferencia de una narración arquetípica, que tiene un fnal y cuyo héroe encuentra su sino, la narración tipo sólo propone una historia entretenida y segura o un ejemplo a seguir que se basa en la forma y no en el fondo, por lo que las necesidades del receptor no resultan satisfechas y la búsqueda por el mismo camino no lo lleva a resultados útiles. Dufour (2003) identifca lo anterior como una desimbolización, pues cuando el niño tiene como ejemplo de comportamiento moral o de formas de identidad a los personajes de la televisión, queda a merced de los intereses del mercado globalizado neoliberal, deducción que tristemente se demuestra en los deseos de los niños por tener dinero o parecerse un personaje ajeno a su propia realidad.

Reflexiones fnales

Podemos confrmar que el libro álbum, gracias a sus características, escapa de la proposición de Bettelheim. Observamos que en Arriba y abajo existen varios niveles de narración que producen un estímulo en el lector, quien ha de descifrar el sentido del relato al comprender cada nivel y su imbricación. La identifcación de un mito dentro de estos niveles de narración nos hace suponer que este libro álbum es útil para producir un proceso de introspección. En parti-

cular, el camino del héroe parece favorecer la expansión de la consciencia, pues el personaje principal, al lanzarse a la aventura, obtiene como recompensa un conocimiento más profundo de sí mismo, junto con la seguridad que ello conlleva. Se trata de un estímulo que fomenta el desarrollo y el proceso de separación-individuación.

El libro álbum como género narrativo estimula imaginación del lector, quien usa sus propios conocimientos para completar los “espacios vacíos” que éste le presenta. Además, evoca imágenes de su cotidianidad, relacionando lo que ha leído con sus propias vivencias.

El estímulo que produce el libro álbum se sustenta en que es un texto literario presentado en un formato particular. En el libro álbum, el receptor tiene la oportunidad de hojear y reflexionar a su propio ritmo sobre la narración, fenómeno que no sucede si el mismo cuento se aprehende en forma de una película o un videojuego.

En los resultados de campo, encontramos que algunos de los receptores proyectaron un arquetipo relacionado con la aventura heróica o con símbolos del sí-mismo, fenómeno que conjeturábamos se encontrarían si el receptor resultaba estimulado por el mito que incluye Arriba y abajo.

En la mayoría de los receptores, tanto niños como adultos, se identifcaron imágenes relacionadas con la cultura de masas. En estas producciones notamos, entre otros resultados, que los receptores se interesan por bienes materiales, al margen de su edad. También muestran a los niños imaginándose en relación con personajes fantásticos, fguras masculinas o femeninas, que ostentan propiedades ajenas a la vida cotidiana de los niños, a su entorno, a las personas cercanas a ellos o incluso a su identidad propia. Los receptores tienen como ejemplo moral y de identidad a personajes de televisión, películas o revistas de historietas, por lo que sus intereses reproducen los del mercado globalizado neoliberal.

Gracias a estas observaciones, podemos proponer a Arriba y abajo como un vehículo de introspección; sin embargo, este estudio también indica que el libro álbum resulta nimio como un espacio de reflexión cuando el receptor está imbuido en el exceso de información y estimulación de la cultura de masas globalizada.

Los resultados de esta investigación muestran claramente la utilidad del análisis de los productos de diseño para los estudios culturales. Si bien la advertencia sobre el detrimento de la cultura local a causa de la globalización se ha presentado ya en otras áreas de estudio, nosotros, sin siquiera buscarlo, encontramos expresiones evidentes de este fenómeno.

Bibliografía

Barthes, R. (1990). “Introducción al análisis estructural de los relatos”. En: La aventura semiológica (pp. 163-213). Barcelona: Paidós. Bettelheim, B. (2005). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo. Campbell, J. (1991-1992). Las máscaras de Dios. Vol. IV. Madrid: Alianza Editorial. _________ . (2000). El héroe de las mil caras. México: Fondo de Cultura Económica. Chevaler, J. y A. Gheerbrant (1999). Diccionario de los

Símbolos. Barcelona: Herder. Cirlot, E. (2007). Diccionario de Símbolos. Barcelona: Siruela. Dufour, D. R. (2003). L´Art de réduire les têtes. Sur la nouvelle servitude de l´homme libéré à l´ère du capitalisme total. Mesnil-sur-l´Estrée: Denoël. Eco, U. (1999). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen. Eliade, M. (2000). Aspectos del mito. Barcelona: Paidós. Greimas, A. (1976). Semántica estructural. Madrid: Gredos. Hánan, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Bogotá: Norma. Jeffers, O. (2009). Perdido y encontrado. México: Fondo de Cultura Económica. ________. (2011). Arriba y abajo. México: Fondo de Cultura Económica. Jung, C. (1997). Aion. Contribución a los símbolos del sí-mismo. Barcelona: Paidós. ______. (2004). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós. Kress, G. y T. Leeuwen (2006). Reading Images. Nueva York: Routledge. ________. (2001). Discurso multimodal. Los modelos y los medios de la comunicación contemporánea. Londres: Arnold. Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba. Propp, V. (2007). Metodología del cuento. Madrid: Akal. Salisbury, M. (2007). Imágenes que cuentan. Nueva ilustración de libros infantiles. Barcelona: Gustavo Gili. Taylor, S. y Bogdam, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Todorov, T. (1970). “Las categorías del relato literario”. En: Análisis estructural del relato (pp. 155192). Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. Vigotski, L. S. (2007). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.

Referencias electrónicas

Bratz, It’s good to be a Bratz. Obtenida el 3 de febrero de 2016, de es.bratz.com/ [Consultado: 03/02/2016]. Hayes-Smith, R. (2011, spring). “Gender norms in the twilight series”. Contexts, 10(2): 78-79, en https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177 /1536504211408960 Hernández, L. (2011, 30 de abril). “Los libros más vendidos de abril de 2011”. El Economista, en //eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011 /04/30/libros-mas-vendidos-abril-2011 [Consultado: 07/01/2016]. Iser, W. (1968). La estructura apelativa de los textos, en //www.hermeneia.net/MASTER/Iser_Estruc tura_textos.pdf [Consultado: 29/12/2015].

Zipes, J. (2014). The Original Folk and Fairy Tales of the Brothers Grimm: The Complete First Edition. Oxford: Kindle Edition, en //www.ama zon. com/gp/product/0691160597/ref pd_lpo_sbs_ dp_ss_1?pf_rd_p 1944687682&pf_rd_s lpo-topstripe-1&pf_rd_t 201&pf_rd_i 0553382160&pf_ rd_m ATVPDKIKX0DER&pf_rd_r 10326Y869M-

JNPZ99F1C3 [Consultado: 30/03/2015]. Otros

Mooradian, G.; M. Morgan y W. Godfrey (productores) y Ch. Hardwicke, (directora) (2008). Crepúsculo [película]. Estados Unidos: Summit Entretainment Aurum.

This article is from: