CUIDAMOS
TU SALUD
#2 JUlIO 2018
EL RECOMENDADO CONSUMO DE PESCADO
MITOS Y VERDADES CREMA ANTIARRUGAS
¿CÓMO LO HACEMOS? Analizamos LOS CONDONES
ojo con BRONCEADOR SIN FILTRO SOLAR
PREVENTINO RECOMIENDA USO DE PLAGUISIDAS EN EL HOGAR
contenido
3 4 5 7 8
EL RECOMENDADO MITOS Y VERDADES ¿CÓMO LO HACEMOS?
ojo con PREVENTINO RECOMIENDA
Consejos útiles para evitar enfermedades transmitidas por alimentos cuando consumes pescado.
Cremas antiarrugas
¿Cómo analizamos los condones?
El uso del bronceador sin filtro solar
Uso de plaguicidas en el hogar
Dirección misional por color
m
a
d
c
Dirección de Medicamentos
Dirección de Alimentos y Bebidas
Dirección de Dispositivos Médicos y otras Tecnologías
Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica
COMITÉ EDITORIAL
Julio 2018
Javier Humberto Guzmán Cruz Director General
Carolina Romero Ramírez Redacción
Luz Angélica Rubiano Asesora Dirección General
Fredy Dulcey Diseño y Diagramación
CUIDAMOS TUSALUD
2
el recomendado
a Consejos útiles para evitar
enfermedades transmitidas
Puedes denunciar la comercialización de pescado en mal estado o irregularidades en los establecimientos distribuidores en el correo contactoets@invima.gov.co o aquí.
por alimentos cuando consumes pescado.
2
1
Asegúrate que esté refrigerado o congelado y almacena por los tiempos recomendados.
Compra en establecimientos de confianza.
8
3
Asegura la cocción con temperatura superior a 70°C
7
Revisa que el pescado tenga los ojos claros y brillantes, las agallas color rojo, las escamas brillantes y la carne elástica y brillante, pero firme.
4
Usa agua potable e ingredientes seguros.
Separa los alimentos crudos de los cocidos.
6
5
Lava tus manos antes de preparar los alimentos.
Mantén la temperatura de refrigeración o congelación.
CUIDAMOS TUSALUD
3
mitos y verdades
c
Sobre cremas antiarrugas
CUIDAMOS TUSALUD
4
¿Cómo lo hacemos?
d
¿Cómo analizamos
los condones?
El Invima es el encargado de controlar la calidad, efectividad y seguridad de los preservativos que se comercializan en Colombia.
El Invima cuenta con el único laboratorio de dispositivos médicos que realiza ensayos físico-mecánicos para analizar la efectividad, seguridad y calidad de preservativos masculinos de látex (condones) en Suramérica.
1
Para garantizar la calidad de los condones se determina la amplitud del preservativo a través de un software. Esta medida permite conocer el volumen de estallido al que se puede exponer el látex y así establecer su resistencia.
2 CUIDAMOS TUSALUD
5
En una segunda parte se realiza el ensayo “volumen y presión de estallido”, que permite evaluar la resistencia del condón. El preservativo es inflado con aire hasta que estalla y cualquier defecto se puede determinar durante todo el proceso.
3
Asimismo, existen dos métodos para detectar orificios. El primero es el visual, para el cual se adiciona agua en el preservativo y se hace un masaje para encontrar perforaciones. En el segundo método se llena el preservativo con una solución salina y el equipo reporta cualquier anomalía.
4
Además, el Invima garantiza la integridad y seguridad del envase del condón, por lo que a través de este equipo, se analizan posibles fallas y se determina si el envase es seguro o no, lo que garantiza que el condón permanecerá en buenas condiciones.
5 CUIDAMOS TUSALUD
6
ojo con
c
El uso del bronceador
sin filtro solar
Los bronceadores pueden dividirse en dos grupos: aceleradores del bronceado y autobronceadores. Los autobronceadores o bronceadores sin sol, funcionan en la parte superficial de la piel, donde actúan con sustancias propias del cuerpo que generan el tono dorado. Los aceleradores del bronceado o bronceadores con sol, funcionan bajo la acción de los rayos ultravioleta del sol (UVA y UVB), que aceleran el bronceado natural por estimulación de la síntesis de melanina (sustancia responsable del bronceado natural de la piel). Es importante tener en cuenta que para adquirir de forma segura un tono de piel más dorado, se debe usar el bronceador y el bloqueador solar simultáneamente para proteger la piel. Así mismo, siempre verificar que los productos cuenten con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) del Invima que garantiza la seguridad y efectividad del mismo.
CUIDAMOS TUSALUD
7
preventino recomienda
c
Uso de plaguicidas en el hogar
Los plaguicidas de uso doméstico son una alternativa para evitar la presencia de insectos o plagas en nuestro hogar. Pero debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar la seguridad de tu familia:
Lee las indicaciones de uso del producto consignadas en la etiqueta. Mantén estos productos fuera del alcance de los niños. Separa los plaguicidas de los alimentos o bebidas. No re-envases los plaguicidas, consérvalos en sus recipientes originales. Lávate muy bien las manos con agua y jabón después de manipularlos. No apliques plaguicidas sobre alimentos o juguetes de los niños. Si existen síntomas de intoxicación, consulta rápidamente al médico. Recuerda llevar el envase o la etiqueta del producto utilizado al profesional de la salud.
TE LO DIG TE LO DI O POR EXPERIEN C GO POR TU SALUIA, D
CUIDAMOS TUSALUD
8
CUIDAMOS
TUSALUD www.invima.gov.co