Boletín Agosto

Page 1

SECRETARÍA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN

BOLETÍN IPAP

AÑO 2 | AGOSTO 2015



El presente Boletin es elaborado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para difundir las actividades que mes a mes realiza el Instituto. Se constituye en un documento virtual que promociona las actividades de formación e investigación; publica los egresos mensuales de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial y da cuenta de su accionar para el desarrollo tanto de agentes como de instituciones provinciales. La planificación, edición y publicación de esta pieza gráfica se enmarca en el Programa Gestión de la Comunicación para la Formación en el Estado, perteneciente a la Dirección de Gestión del Conocimiento, IPAP. El Boletín IPAP promueve, sistematiza, registra y divulga nuestras actividades institucionales.

Responsable de Diseño y Diagramación Adrián Supera Colaboradora en diagramación Rocío Koehler Colaborador en Multimedia y Web Gastón Koehler Responsable de edición Gisela Robles Eduardo Capdevila


“Vialidad viene ocupando un rol cada vez más activo en la Provincia en materia de capacitación, restituyendo las escuelas de aprendices viales que habían sido cerradas en la dictadura y haciendo otras iniciativas“

COMENZÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA EN VIALIDAD DE LA PROVINCIA

C

4

on el objetivo de facilitar la formación de los trabajadores de las distintas zonas de la Dirección Provincial de Vialidad en todo el territorio bonaerense, la casa central de esta repartición en La Plata comenzó a dictar la Diplomatura en Gestión Pública Provincial, brindada por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). El acto de apertura tuvo lugar el martes 4 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Dirección de Vialidad, en la avenida 122 entre 48 y 49, con la presencia de la Administradora General de Vialidad, Patricia Tombesi, la gerente de Administración, Alejandra Golner, la Directora de Formación y Capacitación del IPAP, Marta Solsona, y la Directora de Gestión del Conocimiento del IPAP, Griselda Delovo. En la presentación de la Diplomatura, la Administradora Tombesi destacó que “Vialidad viene ocupando un rol cada vez más activo en la Provincia en materia de capacitación, restituyendo las escuelas de aprendices viales que habían sido cerradas en la dictadura y haciendo otras iniciativas“, como “parte de un proceso político de un

Estado presente, que hace de cada necesidad individual un derecho colectivo”. Por su parte, la Directora de Gestión del Conocimiento del IPAP subrayó que la implementación de la Diplomatura en Gestión Pública apuntó “a profesionalizar el rol del agente de la Administración Pública Provincial” a través del desarrollo y profundización de sus competencias profesionales, ético institucionales y actitudinales, en pos de una mejora en los servicios de las organizaciones públicas. A los agentes participantes de la clase inaugural de la Diplomatura en Vialidad se les informó sobre la posibilidad de continuar su trayecto formativo en respuesta a su compromiso, completando el resto de las materias de la Orientación y las del Ciclo básico, que les permitirá convertirse en diplomados en Gestión pública. El dictado de la Diplomatura en Vialidad comenzó con la materia “Diseño de la organización”, perteneciente a la Orientación Administración, que reunió a casi 50 agentes, procedentes de las zonas de la Dirección Vialidad que funcionan en Azul, Arrecifes, Mar del Plata, Saladillo, Ensenada y La Plata.

Trabajadores de las distintas regiones de Vialidad en todo el territorio de la Provincia.


Es de destacar el alto compromiso demostrado por los trabajadores de las distintas delegaciones de Vialidad, ya que viajaron en algunos casos más de 500 kilómetros para participar en La Plata de la actividad. Por tratarse del inicio del dictado de una orientación, todos los agentes de Vialidad que comenzaron a cursar seguirán haciéndolo por lo menos hasta fin de año; trasladándose de sus lugares de origen y esforzándose en pos del compromiso de desarrollar sus capacidades y desempeño en el trabajo que realizan en cada municipio.

La decisión del IPAP de acordar con las autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad la apertura de una sede de dictado de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial, permite extender esta formación articulando con la primera repartición la logística para contactar y convocar y a los trabajadores de las distintas delegaciones de la provincia. Es el reconocimiento del IPAP a las facultades de cada organismo de la provincia para gestionar la logística, la relación personal y administrativa con sus agentes, manteniendo la potestad como órgano rector de la formación de la Provincia y velando por el derecho a una capacitación de excelencia y calidad del sector público.

5


EL IPAP CONCLUYÓ EL PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN PARA DIRECCIÓN DE SALUD PENITENCIARIA

S

6

e realizó el martes 4 la jornada de cierre del plan de capacitación para funcionarios y agentes de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria que brindó el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), evento que reunió a autoridades de ambos organismos y a docentes a cargo de las actividades. El acto fue encabezado por el Secretario Ejecutivo del IPAP, Mariano Boiero, y funcionarios de la Dirección de Salud Penitenciaria. Ambas partes coincidieron en destacar la importancia del trabajo conjunto en materia de formación, que permitió a autoridades y agentes del área dependiente del Ministerio de Justicia desarrollar competencias organizacionales, de gestión y trabajo en equipo. Boiero realizó un resumen de los contenidos abarcados durante el primer semestre en los talleres de capacitación en la Dirección

de Salud Penitenciaria y destacó el trabajo conjunto del IPAP con esta repartición, para encarar un plan de formación integral, como “un ejemplo de política de Estado para mejorar los servicios de los organismos a través del desarrollo de los agentes que los componen”. Por su parte, el director de Gestión y Calidad de la Secretaria de Salud Penitenciaria del Ministerio de Justicia, Aldo Podestá, manifestó el agradecimiento del IPAP por la actividad de formación brindada y reiteró el compromiso de continuar profundizando el trabajo conjunto. Ad e más , p ar t i c ip aron d el a c to d e cierre los docentes que dictaron las actividades formativas Mónica Cascone (Procesos organizacionales), Silvia Rossi (Planificación de la gestión) y Leonardo Benaglia (Comunicación institucional), pertenecientes al equipo del IPAP.

El plan de actividades de formación brindado a la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria permitió a los agentes de las distintas reparticiones que componen la repartición optimizar y fortalecer sus competencias para la atención del personal que se desempeña en unidades penitenciarias de la Provincia


TALLER DEL IPAP EN CUCAIBA. COMUNICACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL

E

l Cucaiba y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) dictan un taller de “Comunicación y Desarrollo Personal para Niveles Jerárquicos de la Administración Pública Provincial” destinado a directores, jefes y responsables de área y servicios del organismo dependiente del Ministerio de Salud provincial. La primera de las actividades se desarrolló el 5 y 12 de agosto en el Campo de Salud “29 de Septiembre” de El Dique, Ensenada, mientras que la restante el miércoles 19 de agosto. El taller es organizado conjuntamente entre el IPAP y el área de Capacitación del Cucaiba, en el marco de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad que promueve la Provincia. La docente a cargo es Analía Rosa Loria, licenciada en Economía de la UNLP, y consultora en desarrollo estratégico del Capital Humano. Los objetivos de la formación son reconocer la existencia de conflictos dentro de los ámbitos laborales y la importancia de abordarlos de manera oportuna, mejorar la comunicación con los distintos niveles con los que se interactúa, y desarrollar habilidades que permitan establecer relaciones interpersonales efectivas.

Durante la capacitación se apunta además a conocer herramientas teóricas para un abordaje integral de problemáticas laborales y la toma de decisiones, y tener en cuenta la importancia de las emociones en las personas y su implicación en la gestión institucional.

7


DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL

SEMINARIO EN GESTIÓN PÚBLICA IV EN SU SEGUNDA EDICIÓN | SEDE CABA

S

e realizó el miércoles 12 de agosto en aulas de la sede del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la segunda edición del Seminario en Gestión Pública IV para estudiantes de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial, sobre “Gobierno y Asuntos Jurídicos”.

8

Del mismo participaron una treintena de agentes del Estado que se desempeñan en distintos organismos provinciales y están cursando la Diplomatura. Tal como se hizo en la primera edición del seminario, que tuvo lugar en el mes de junio en la ciudad de La Plata, disertaron sobre el enfoque político del Estado y proyectos de modernización Jorge Tirenni (licenciado en Ciencias Políticas, Magister en Ciencia Política y docente universitario)

y Alejandro Estevez (Licenciado en Ciencia Política, Diplomado en Proyectos y Master Scientiarium en Administración Pública). En tanto, sobre el abordaje del Estado como organización jurídica y su constitución normativa y procedimental, disertaron Ernestina Frascheri (Secretaria letrada de la Asesoría General de Gobierno, especialista en Derecho administrativo) y Raúl Montero (Relator de la Dirección Letrada 1 de la Asesoría General de Gobierno y docente universitario de Derecho administrativo). Esta actividad realizada es uno de los dos seminarios de asistencia obligatoria para los agentes del Estado que cursan la Diplomatura en Gestión Pública Provincial. Su planificación y concreción en la repartición del IPAP en CABA tuvo como objetivo extender la formación a quienes se desempeñan en organismos públicos con sede en la Capital Federal y distritos del Gran Buenos Aires. La Diplomatura en Gestión Pública es el primer plan integral de formación para el desarrollo de los agentes del Estado Provincial, que jerarquiza y profesionaliza a los trabajadores del sector público. Desde su lanzamiento en abril de 2014 a la actualidad más de 3.000 trabajadores del Estado la han transitado, algunos de los cuales ya egresó.


NUEVOS AGENTES DEL ESTADO EGRESADOS DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS

S

e llevó a cabo el jueves 13 de agosto el acto de entrega de diplomas a una nueva promoción de agentes del Estado Provincial que terminaron el secundario a través del Programa Provincial de Finalización de Estudios. La colación tuvo lugar en el Registro Provincial de la Propiedad y fue encabezada por el Director Provincial del organismo, Roberto Prandini, junto a otras autoridades de la institución y representantes del IPAP, organismo que coordina la implementación del Programa de Finalización junto a la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia. El director del Registro de la Provincia felicitó a los 8 agentes del Estado que egresaron y reconoció el esfuerzo de

“retomar la formación ya adultos y mientras trabajan”, lo cual “marca un camino de ejemplo para sus familias”. Prandini destacó el trabajo conjunto del Registro de la Propiedad y del IPAP, para “replicar y sostener durante todos estos años un plan impulsado por el Gobierno Nacional y trasladado a la Provincia como Política de Estado”. Cabe destacar que el Registro Provincial de la Propiedad desde hace tres años funciona como sede del Plan FINES 2, donde a partir de la coordinación del IPAP con la Dirección General de Escuelas Secundarias (DGCyE) se les brinda la oportunidad de terminar sus estudios a los agentes que trabajan en la administración pública.

El Programa Provincial de Finalización de Estudios implementado desde el año 2012 se hace mediante un acuerdo entre la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de los planes educativos y el otorgamiento de los títulos, y la Subsecretaría para la Modernización del Estado de la Provincia de Buenos Aires, a través del IPAP, como órgano rector de la capacitación de trabajadores del Estado provincial

9


CONVENIO ENTRE PROVINCIA Y UNLP PARA REDUCIR LA BASURA ELECTRÓNICA

L

10

a Secretaría General de la Gobernación entregará a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) equipamiento informático en desuso, para su reciclado y posterior donación a entidades de bien público, bibliotecas y escuelas. Así quedó establecido en el acta acuerdo que f irmaron el subs ecretario de Modernización del Estado, Santiago Cafiero –en representación del Secretario General de la Gobernación, Martín Ferré—, y el presidente de la UNLP Raúl Perdomo, en el marco del proyecto “E-BASURA: acercarse ecológicamente a la Era Digital”. “Esta articulación con la UNLP es muy importante ya que contribuye a achicar

la brecha tecnológica y acompañar a la alfabetización digital de quienes concurren y trabajan en comedores, escuelas, centros de la tercera edad e instituciones de bien público”, indicó Ferré al fundamentar el acuerdo. Tras la firma del convenio, Cafiero destacó que “una de las premisas centrales de este proyecto consiste en extender la vida útil de los equipos electrónicos, mediante el trabajo de los alumnos y profesionales quienes los recuperan para su uso. De esta manera, además de colaborar con escuelas y ONG, se disminuye el impacto ecológico que provoca la basura tecnológica”. Desde la puesta en marcha del Programa E-Basura –que funciona en el ámbito de la

Facultad de Informática de la UNLP—, en 2009, fueron beneficiadas 164 instituciones (educativas, ONG, comedores, bibliotecas, museos, estudiantes universitarios e instituciones de arte e investigación) y se capacitaron a más de 300 alumnos en reparación de PC y pasantías. Durante la firma del convenio también estuvieron presentes la directora del Programa E-Basura de la UNLP, Viviana Ambrosi; su par de Sistemas de Información y Tecnologías, Luis Papagni, y el Director de Unidad de Coordinación, Diego Ronderos. Los especialistas de la Dirección provincial de Sistemas de Información y Tecnologías (DPSIT) –que depende de la Subsecretaría


General a cargo de Pablo Pernicone— explicaron que, en promedio, los equipos informáticos tienen un 3 por ciento de elementos potencialmente tóxicos, como plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo; sustancias halogenadas y otras ignífugas como el arsénico y el amianto que pueden generar daños ambientales o a la salud de las personas. No obstante, aclararon que los componentes no contaminan mientras estén en funcionamiento o almacenados correctamente, a la vez que detallaron que se puede recuperar y reciclar entre un 90 y un 95 por ciento de cada equipo.

Por eso, la DPSIT recomendó no sacar a la calle ni arrojar a la basura monitores, computadoras o impresoras en desuso y, por el contrario, exhortó a los usuarios a llevarlos a centros de reciclado para que estos dispositivos o algunas de sus partes puedan ser reutilizados y donados a instituciones sin fines de lucro o escuelas.

El acuerdo de la Provincia con la Universidad para el reciclado de basura informática contribuye a la planificación e implementación de políticas integrales entre distintos ámbitos del Estado para la reutilización de material electrónico

11


CRECEN EL NÚMERO DE AGENTES EN ACTIVIDADES DEL IPAP Entre los meses de mayo y junio de 2015, un total de 12.682 agentes del Estado Provincial se inscribieron en cursos de los distintos programas, lo cual elevó el número de trabajadores transitando distintas actividades de formación. Al mes de agosto, el detalle de agentes por programa es el siguiente: PROGRAMA AGENTES DEL ESTADO

Se registraron 2.747 nuevos inscriptos. Este programa contiene una oferta de capacitación permanente adaptada a demandas profesionales de los actores que conforman el Estado Provincial. Se articula en las diplomaturas en Gestión Pública Provincia (presencial) y Municipal (virtual).

PROGRAMA ORGANISMOS PROVINCIALES

Un total de 9.110 agentes de distintas reparticiones provinciales han cursado o están transitando actividades. Son cursos acordes a las necesidades específicas de cada jurisdicción, que fueron acordadas entre el IPAP y las reparticiones provinciales.

PROGRAMA DE ORGANISMOS MUNICIPALES

12

Se contabilizan 825 agentes municipales en distintos cursos, planificados por el IPAP conforme a las necesidades puntuales y en respuesta a la organización política, administrativa y de gestión de cada municipio.

NUEVOS TRABAJOS NTEGRADORES DE AGENTES QUE TRANSITAN LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) aprobó una veintena de trabajos integradores de distintas temáticas, presentados por agentes del Estado que se encuentran transitando la Diplomatura en Gestión Pública Provincial. Los trabajos fueron aprobados tras haber sido monitoreados durante su proceso de elaboración y evaluados en el marco del taller de monografías integradoras finales, a cargo del profesor Emilio Saguir, licenciado en Ciencias Políticas especializado en Análisis Político y Políticas Públicas e integrante del cuerpo docente del IPAP. Las propuestas integradoras abordan relevamientos e investigaciones de distintas problemáticas de gestión en el Estado Provincial y fueron validadas con tres niveles: Aprobado excelente; Aprobado muy bueno y Aprobado.


EGRESOS DE LA DIPLOMATURA La Diplomatura en Gestión Pública Provincial, que el IPAP lanzó en abril de 2014, logró el significativo número de 3.000 matriculas obteniéndo a la fecha un egreso de 40 agentes provinciales. En la actualidad y a un trimestre del cierre del año en curso, la matrícula que arroja es alentadora. La diplomatura ha instituído en estos casi 2 años una respuesta tangible a las necesidades de los trabajadores; despertó en la población destinataria adulta, la motivación necesaria para la superación a partir de los diferentes trayectos formativos que brinda.

NOMINA DE DIPLOMADOS EN GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL 2014/2015 POR ORIENTACIÓN Barrios Fernandez Erica

Instituto Provincial de Loteria y Casinos

ADMINISTRACIÓN

Bie Analía M.

Ministerio de Trabajo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Cabrera Rubén Daniel

Secretaría de Derechos Humanos

GOBIERNO

Camblor Javier

Ministerio de Trabajo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Crespo Analía

Ministerio de Desarrollo Social

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Giusti Claudia

Secretaría General

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Lagreca Lía Inés

Secretaría de Derechos Humanos

GOBIERNO

Mannino (*) Alfredo Eugenio

ARBA

GOBIERNO // CALIDAD (Norma ISO 9001)

Maraviglia Antonia

Ministerio de Economía

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Molina Marcelo Gastón

Ministerio de Economía

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Roman Silvia Graciela

Contaduría General de la Provincia

ASUNTOS JURÍDICOS

Salas Carlos Luis

Ministerio de Trabajo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Spazzarini Silvia Alejandra

Ministerio de Trabajo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Vezzetti Martín Ariel

Ministerio de Trabajo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Aristizabal María Marta

Ministerio de Salud

POLÍTICAS SANITARIAS

Bauger Maria Guillermina

Sumarios - Gobernación

ASUNTOS JURÍDICOS

Chinicola Mónica Liliana

Dirección de Sumarios- Gobernación

ASUNTOS JURÍDICOS

Gomez Mónica Belia

Producción

GOBIERNO

Guajardo Carlos

ARBA

GOBIERNO

13



AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Osvaldo SCIOLI Secretario General de la Gobernación Martín FERRE Subsecretario para la Modernización del Estado Santiago CAFIERO Secretario Ejecutivo del IPAP Mariano BOIERO Directora de Formación y Capacitación Marta SOLSONA

Directora de Gestión del Conocimiento Griselda DELOVO

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (IPAP) Torre Gubernamental II. Calle 12 y 53. Piso 11. 1900 La Plata. Tels.: 0221 429 5574/76.

www.ipap.sg.gba.gov.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.