Boletín informativo julio 2015

Page 1

SECRETARÍA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN

Boletín Mensual | JULIO 2015

n El IPAP modificó su sitio web para fortalecer funcionalidad y servicios n Nueva inscripción al Programa Provincial de Finalización de Estudios n Extensión del Centro de Documentación al dictado de clases n Coaching para trabajo en equipo en la Escribanía General de Gobierno n Detección de necesidades de capacitación en el Teatro Argentino n La Provincia intensifica cursos para deportistas olímpicos e inclusión n Encuesta a docentes para optimizar la Diplomatura en Gestión Pública


El IPAP modificó su sitio web para fortalecer funcionalidad y servicios El rediseño de la página web del IPAP contempló la reubicación de las botoneras informativas, la creación de nuevos apartados y la optimización de los existentes en la barra de navegación, con mayores opciones de pestañas desplegables. Todo ello sostenido en la idea de interrelacionar cada una de las partes con un sentido de integración, que garantiza que todo ingreso al sitio ofrece al visitante una recorrida dialógica sobre las políticas del organismo, porque cada lugar de entrada abre un canal hacia otro que lo nutre. Esta mejora de programación fue complementada por la planificación, desarrollo e incorporación de herramientas multimedia, que actualizan las acciones de formación e investigación sobre políticas públicas a las más nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de capacitación para el desarrollo de las personas. Es decir, que la estrategia de trazado de red multiventana –planificado para visibilizar contenidos del sitio que tradicionalmente son “invisibles” o menos visitadas-, demandó, además de una estrategia de interrelación de secciones y páginas interiores del sitio, el desarrollo de nuevas herramientas de programación que generaron un nuevo escenario de relacionamiento entre el sitio web del IPAP y sus visitantes. El trabajo se hizo a partir del reconocimiento de los agentes del Estado como actores fundamentales en la formación y desde su condición de usuarios del sitio web del IPAP como herramienta y soporte de ese proceso integral. Para esto, se sometió el sitio web del Instituto a un software de lectura analítica de la cantidad de visitas en general, así como también sobre accesos a secciones, pestañas, botoneras; esto determinó no sólo el registro

evolutivo discriminado sino que también permitió trazar un mapa de recorridos y comportamiento de los visitantes sobre la página, escalas de interés y otras variables de la funcionalidad de la misma. Con la información antes mencionada, se planificó un esquema de inducción a la lectura integral del sitio web del IPAP por parte de los visitantes, para garantizar un recorrido en red y por múltiples accesos permanentes. Como los mayores ingresos detectados se realizaban a partir de secciones de servicios relacionados con la política principal del IPAP, la formación a agentes del Estado, la nueva estructuración permitió a estos visitantes atravesar desde una lógica integral el resto de las actividades que brinda el Instituto, en lo que tiene que ver con intervenciones e investigaciones sobre la gestión pública. Por ejemplo, quien accede a la pestaña de cursos se encuentra no sólo con la totalidad de la oferta formativa y aquella que desea en particular, sino que al averiguar los contenidos de esta última y sus docentes, es vinculado a la exposición que éstos hicieron de la materia en el Reservorio Digital que, además, aloja materiales formativos descargables. Es decir que el recorrido contempló la información plana, la orientación posicional y la sensibilización a través de una plataforma multimedia. La modificación del sitio web del IPAP comenzó a rendir sus frutos a mediados del año 2015. El registro de estadísticas de visitas evidenció un crecimiento sostenido hasta mitad del mes de julio, con la particularidad de que había más ingresos en áreas que antes de la reforma tenían tráfico muy bajo. Después del pico de crecimiento, se llegó a una meseta propia del período de sostenibilidad en las visitas aunque no hay una caída hacia la foto previa al rediseño, lo cual muestra una proyección favorable.

2


2500

200 2000

1997

1959

1882

159

1723 1539

1500

150

1726 1516

1469

1374 1276

117

100

1000

VisItas al página web

VisItas al reservorio digital 50

500

47

43

33 29

0

0 mayo

junio

junio

junio

junio

junio

julio

julio

julio

Visitas

13

3

1

mayo

mayo

0 junio

junio

junio

junio

julio

julio

Visitas

El reservorio digital mayor cantidad de personas. Además, por tratarse de un centro de carácter educativo es de esperar que las visitas tengan un sostenimiento pero no un crecimiento progresivo en escala, comparable al de una página web informativa. De esta forma, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se convierten en herramientas de soporte fundamentales para las políticas de formación e investigación del Estado provincial. En sintesis, no se trata sólo de desarrollar una plataforma de alta tecnología para el almacenamiento documental y su difusión, sino de relacionarla con las herramientas de uso común a los usuarios, para acercar a sus rutinas las políticas de transformación que lleva adelante el Estado. En conclusión, la modificación del sitio web del IPAP es el resultado favorable de una nueva matriz de trazado indexado de contenidos funcionales a las principales políticas del Instituto y también el diseño visual de las botoneras de pestañas y secciones desplegables de la web. En la primera variable se buscó un recorrido de lectura integral y lógico y en la segunda se optimizó la interfaz al favorecer y alentar el interés del usuario con un diseño de impacto en relación con las políticas de Estado. Es objetivo del IPAP mantener el nivel de visitas en su sitio web y, en todo caso, profundizar las modificaciones para hacerlo más funcional a los servicios y necesidades de los visitantes e incrementar los registros de tráfico, como variable de comunicación fluida con los usuarios agentes del Estado.

Esto se vio reflejado en cada sección de la página, pero con mayor énfasis en aquello que significó un punto de inflexión para el IPAP. El desarrollo y actualización del Reservorio Digital del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) como herramienta de extensión de las políticas de formación en políticas públicas y de soporte a investigaciones sobre gestión en el Estado se ha consolidado como iniciativa con un incremento sostenido en el número de visitas al sitio alojado en la página web del organismo. Desde su inicio en el mes de mayo, no se detuvo el incremento de las visitas al Reservorio, lo cual se correspondió con un aumento de los contenidos que lo nutrían, ya sea documentales, videos con exposiciones de docentes y registros fílmicos de congresos y eventos de divulgación y análisis de políticas públicas. Hasta mediados del mes de julio, el Reservorio del IPAP fue nutrido con más de 200 documentos, entre libros e investigaciones digitalizadas, papers y videos. La particularidad de las visitas al Reservorio Digital está dada por un acentuado incremento de las mismas en las últimas tres semanas. El aumento de las últimas dos semanas triplicó el registro de las tres semanas iniciales, lo cual, además de demostrar la consolidación y el sostenimiento de la herramienta, supera los esquemas tradicionales de medición de los repositorios digitales. En el caso del Reservorio Digital del IPAP, la posibilidad de los usuarios de consultar documentos digitalizados y ver videos a través de cualquier dispositivo con conectividad a Internet, favorece su utilización y garantiza el acceso a la

3

julio

juli


Nueva inscripción del Programa Provincial de Finalización de Estudios

• 1° Año Martes y jueves de 13 a 17 hs. Torre 2 Primer Subsuelo

Del 13 al 27 de julio, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) inscribió a los agentes del Estado Provincial que deseen terminar sus estudios secundarios a través del Programa Provincial de Finalización de Estudios.

• 2° Año Martes y jueves de 13 a 17 hs. Registro de la Propiedad 43 e/ 4 y 5

Este Programa es una labor conjunta entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a cargo de los planes educativos y el otorgamiento de los títulos, y el IPAP como órgano rector de la capacitación de agentes del Estado.

• 3° Año Miércoles y viernes de 13 a 17 hs. Registro de la Propiedad 43 e/ 4 y 5 Por otra parte, el IPAP brindará a los agentes que se inscriban en el Programa Provincial de Finalización de Estudios secundarios tres talleres orientativos y de apoyo para completar su trayecto formativo. Se trata de los talleres de resiliencia, de búsqueda de información y de técnicas de estudio. Todos ellos son brindados por docentes del IPAP formados en psicopedagogía, gestión documental bibliográfica y educación de adultos.

A los agentes, se les solicitó fotocopia de DNI y certificado de estudios primarios o constancia de materias pendientes del secundario. Los inscriptos comenzarán a concluir sus estudios en las siguientes comisiones programadas a tal efecto por el IPAP y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia.

4


Extensión del Centro de Documentación al dictado de clases A partir de la última semana de julio, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) implementa un mecanismo de visitas regulares de personal del Centro de Documentación “Sergio Bugallo” a las aulas donde se dictan actividades de formación, para brindar a los profesores y alumnos un folleto con los servicios bibliográficos e información específica para cada materia que se está dictando.

“Gestión de la capacidad estatal” a cargo de Magdalena Crisconio. El jueves 30 de julio de 2015, se realizó la sensibilización en el curso de “Gestión Presupuestaria” a cargo de Graciela Fernandez y en “Derecho administrativo” a cargo de Érika Prenz y Jaquelina Laurencena. Para el mes de agosto, se ha programado visitar los siguientes cursos: Gestión del cambio, Enfoque basado en procesos, Tecnología de las comunicaciones, Gestión de proyectos, Administración y modelos de gestión, Administración pública, Gestión de los recursos humanos, Modernización e innovación en la gestión, Derecho tributario, Derecho Ambiental y Gestión de formación y capacitación.

Así fue como la bibliotecóloga responsable del Centro de Documentación visitó el viernes 25 el curso “Administración de sistemas de información para la toma de decisiones” en el aula 1 a cargo del profesor Juan Coronel; el martes 28 se hizo lo propio en el curso “Comunicación institucional” a cargo de la profesora Virginia Camacho; y lo mismo se hizo en el curso de

5


Coaching para trabajo en equipo en la Escribanía General de Gobierno

A pedido de las autoridades de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) brindará jornadas de coaching para funcionarios jerárquicos y Mandos Medios a cargo de persona en distintas áreas de la primera repartición. La realización de esta actividad fue acordada en el marco de reuniones de Mesas de Diseño entre representantes de la Escribanía y funcionarios y responsables pedagógicos del IPAP, que tuvieron lugar en el mes de julio. La realización de las jornadas de coaching para el desarrollo personal aplicado a la gestión organizacional apunta a fortalecer el trabajo

en equipo en las distintas dependencias de la Escribanía, en relación con los objetivos de gestión institucionales y los cambios estratégicos del Estado. El servicio de coaching para funcionarios y personal jerárquico de la Provincia es ofrecido por el IPAP a los distintos organismos, como una nueva modalidad de intervención pesonalizada en la formación de los niveles de conducción, sobre los cuales se busca potenciar capacidades de negociación y resolución de conflictos, asimilación a los procesos de cambio y posibilidades para mejorar la proyección a futuro.

6


Plan de detección de necesidades de capacitación en el Teatro Argentino de La Plata plan, agentes de la Dirección de Gestión del Conocimiento del IPAP realizaron seis entrevistas a directores de distintas del Teatro Argentino. Con la información recabada, se pudo determinar la situación de las distintas áreas y los aspectos de mejora posibles a través de la capacitación. También se mantuvieron reuniones con jefes de treinta secciones, quienes brindaron información sobre las necesidades de capacitación de cada área. Por otra parte, se invitó a los trabajadores del organismo a participar del estudio de necesidades formativas a partir de un cuestionario online en el que se los sondeó sobre los temas que contribuirían a mejorar su trabajo y sus preferencias sobre otras cuestiones importantes para la gestión de la capacitación. Estas acciones, sumadas a las etapas siguientes que complementan la intervención, permitirán contribuir al plan integral de capacitación del Teatro Argentino de La Plata.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) finalizó en el mes de julio la etapa de relevamiento de un estudio de detección de necesidades de formación y capacitación realizado en el Teatro Argentino de La Plata. El trabajo, que demandó más de cuatro meses de labor de especialistas en planificación de sondeos y sistematización de registros, fue realizado por el IPAP a requerimiento de las autoridades del Teatro Argentino, con el objetivo de contar con un insumo para diseñar un plan integral de capacitación en el mayor complejo escénico de la provincia de Buenos Aires. La definición del estudio de detección de necesidades, con sus destinatarios, campo de observación y temporalidades, estuvo a cargo de técnicos del IPAP en acuerdo con autoridades del Teatro Argentino, que monitorearon y asistieron en la información necesaria. Este plan de acción del IPAP para el Teatro Argentino fue acordado en Mesas de Diseño entre autoridades y pedagogos del primer organismo y directivos de la institución cultural. Durante la etapa de relevamiento del

7


La Provincia intensifica cursos para deportistas olímpicos estimulando el desarrollo infantil Durante el mes de julio, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) acordó con la Secretaría de Deportes de la Provincia la reedición de cursos de capacitación específicos para deportistas olímpicos y de la práctica deportiva en las escuelas como estrategia de desarrollo e inclusión. A través del trabajo realizado en la Mesa de Diseño entre autoridades de la Secretaría de Deportes y responsables pedagógicos del IPAP, se acordó realizar a partir del mes de octubre los siguientes cursos en distintos municipios de la Provincia.

- “Fortalecimiento de la enseñanza de los deportes”, (en cuatro municipios). - “El juego deportivo y la enseñanza en el segundo ciclo de la escuela primaria”, (en un municipio). Estas actividades son brindadas por la Secretaría de Deportes de la Provincia, certificadas por el IPAP y se enmarcan en el Programa Organismos Provinciales. De esta manera, al ser cursos dictados en los municipios, permiten al IPAP fortalecer su impacto en la formación de éstos y, a su vez, consolidar el trabajo conjunto con otra repartición provincial, como parte de una política de Estado para el desarrollo y la inclusión a través de la capacitación.

- “Capacitaciones deportivas para deportistas olímpicos de alto rendimiento”, (en cuatro municipios)

8


Encuesta a docentes para optimizar la Diplomatura en Gestión Pública El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) comenzó en el mes de julio un relevamiento con modalidad de encuesta entre el personal que conforma la planta docente, para incorporar nuevos contenidos y fortalecer los existentes en la Diplomatura en Gestión Pública Provincial, que se dicta desde abril de 2014. Todos los docentes del plan integral de estudios fueron consultados sobre el balance del dictado de la materia que tuvieron asignada y las propuestas que consideran necesarias para ampliar el abanico de contenidos que fortalezcan la formación y el desarrollo de los agentes de la administración pública que la transitan. Las respuestas brindadas por los docentes de la Diplomatura en Gestión Pública serán volcadas en planillas cuyos contenidos serán sistematizados y tabulados por especialistas de la Dirección de Gestión del Conocimiento del IPAP.

El informe elaborado, que contiene aportes de contenidos temáticos, materias y modalidades de abordaje, se convertirá en un insumo para las autoridades y responsables pedagógicos del IPAP, en el trabajo de planificación de las futuras políticas de formación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.