Lineas investigaciones segundo semestre final compressed

Page 1

IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN | 2015 SEGUNDO SEMESTRE

SECRETARÍA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Autoridades Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Osvaldo SCIOLI Secretario General de la Gobernación Martín FERRÉ Subsecretario para la Modernización del Estado Santiago CAFIERO Secretario Ejecutivo del IPAP Mariano BOIERO Dirección de Formación y Capacitación Marta SOLSONA Dirección de Gestión del Conocimiento Griselda DELOVO


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

LA INVESTIGACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO En simultáneo con la formación para el desarrollo de los agentes del sector público, plasmada en diplomaturas en gestión pública y actividades a demanda de las organizaciones provinciales y municipales, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) profundizó en el segundo semestre del año 2015 el incentivo y realización de proyectos de investigación aplicados a la gestión pública. Durante el segundo semestre se realizaron un total de 16 investigaciones, que permitieron profundizar una política de detección, indagación y sistematización de distintas problemáticas y desafíos de la gestión pública provincial y su articulación con los municipios y el Estado nacional. Las tareas de problematización, reflexión, trazado de hipótesis y divulgación que contemplan estas investigaciones son una contribución al proceso de historización y apertura a nuevas perspectivas de gestión pública. Es el fortalecimiento de la función pública desde la propia administración del Estado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE | 2015

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. ESTUDIO DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INICIAL PARA LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Claudia P. Albornoz, Hernán Berón, Esteban L. Bontempi, Cristian A. Cóceres, María Celina Gómez, Sandra Grimaux, Sebastián O. Mateo, Marcos Meiorin, Lorena V. Merlo, Cynthia E. Mira, Mauro A. Palumbo, Nora A. Rodriguez, Carlos Saavedra, Gastón Scorsetti, Isabel V. Semino.

2. DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN: EL CASO DE LA DIRECCIÓN DE SALUD PENITENCIARIA Benaglia Leonardo, Bertsch Nicolás, Podesta Aldo

3. ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS FORMATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Giangreco Silvio, Oliveri Alejandro, Mazza Antonio

4. PROBLEMÁTICAS JUVENILES: SITUACIÓN SOCIAL Y ABORDAJE ESTATAL Rafanelli Guillermina Pilar, Crisconio María Magdalena

5. EL GOBIERNO ABIERTO EN EL ÁMBITO LOCAL: MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agustín Legón M, Julián Lopardo

6. PROCEDIMIENTO PARTICIPATIVO Y VIRTUAL PARA LA DETECCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES EN CIUDADES INTERMEDIAS Lidia H Ferreiro, Silvia Revuelta, Elba Renza Bertran

7. LAS CAPACIDADES ESTATALES DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN LATINOAMÉRICA Hernán Petrelli, Daniel Galizzi, Mariana Orecchia.

8. EL GOBIERNO ABIERTO EN LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL: POSIBLES APRENDIZAJES SOBRE SU IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA Alejandro Estévez, Gerardo Izzo, Nicolás Martins, Juan Sala Clara

9. LOS NUEVOS DERECHOS REALES EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Marian Santos, Marcela Rocasalva, Gustavo Cané

10. CLIMAS SOCIALES DE VIOLENCIA EN EL FÚTBOL INFANTIL. ESTUDIO DE CASO EN UNA LIGA DEL CONURBANO BONAERENSE Santiago Uliana, Javier Echenique, Paula Vassalo

11. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DEL RÉGIMEN DE EMPLEO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Castro Julieta, Squarzon Nathalia, Domínguez Juan Pablo, Berger Agustín, Sastre María Pilar

12. LAS CADENAS DE VALOR EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Bosisio Walter, Guiter Marina, Bianchi Omar

13. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DE LOS MUNICIPIOS DE LA PBA CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN: UN ESTUDIO EXPLORATORIO Estevez Alejandro M., Almonacid Jorge Arias, Simondi Marcela

14. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS 2015: LA CALIDAD INSTITUCIONAL Y EL INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Lemos Ibarra Carmen, Granovsky Pablo, Rivada Gabriela Alejandra, Vennera Horacio, Guerreri Hugo Daniel, Alba Indira Ailín

15. INVESTIGACIÓN NARRATIVA TRANSMEDIA. APLICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES Norberto Eduardo Mondani, Julieta Caruso, Sabrina Abran

16. CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO AL GOBIERNO ABIERTO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2008 - 2015 Ricardo Sebastián Piana, Mauro Solano


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

1. ESTUDIO DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INICIAL PARA LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Investigadores: Claudia P. ALBORNOZ Hernán BERÓN Esteban L. BONTEMPI Cristian A. CÓCERES María Celina GÓMEZ Sandra GRIMAUX Sebastián O. MATEO Marcos MEIORIN

Lorena V. MERLO Cynthia E. MIRA Mauro A. PALUMBO Nora A. RODRIGUEZ Carlos SAAVEDRA Gastón SCORSETTI Isabel V. SEMINO


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Indice 1- Introducción 3- Marco Teórico. 4- Objetivo General 5- Objetivos Específicos 6- Metodología 7- Relevamiento y Análisis Normativo 8- Conclusiones 9- Bibliografía 10- Anexos Anexo 1 Plan de Trabajo Anexo 2 Entrvista Autoridades de la Dirección General de Administración Anexo 3 Competencias Laborales e Indicadores Anexo 4 Organigrama de la Dirección General de Administración Anexos 5 Cargos Definidos por la Ley N° 10430 y en el Nomenclador de Cargos Anexos 6 - Tabla Indice de Contenidos Mínimos a saber por Agrupamiento Anexos 7 - Desarrollo de los Contenidos Mínimos a saber por Temática por Agrupamiento Ocupaciona Anexos 8 – Anteproyecto de Resolución.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

1. Introducción En el presente documento se exponen los resultados obtenidos en el Proyecto de Investigación “Estudio de la Formación y Capacitación Inicial para los Agentes de la Administración Pública de la provincia de Buenos Aires”, llevado a cabo durante los meses de mayo a octubre de 2015. El proyecto de investigación surgió como una propuesta consensuada con el Secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), Mariano Boiero, en atención a una necesidad de adecuar la actual producción de programas, proyectos y futuras acciones de capacitación a las exigencias y cambios que se presentan en el macro y micro contexto de las organizaciones públicas del Poder Ejecutivo provincial. La tarea abordada persigue clarificar la demanda institucional de capacitación a través de un diseño de contenidos mínimos que debe contener la oferta de un Curso Inicial para cada uno los agrupamientos que conforman los distintos regímenes estatutarios, en particular para los empleados comprendidos en la Ley N° 10430; atendiendo a la construcción de las competencias requeridas y a los resultados de producción de las organizaciones en las que tienen o tendrán lugar las actividades. Los contenidos mínimos que contemplan las acciones de capacitación surgieron como respuesta a la necesidad de una mejora organizacional; actualización de competencias laborales, y de contar con indicadores que den cuenta de la evolución de las capacidades requeridas para el ejercicio de una actividad profesional. Se trata de atender las tensiones entre la producción formativa acerca de la gestión pública y la realidad, como son las operaciones, los esquemas, los modelos y mecanismos que utilizan los gobiernos para administrar lo público, donde se advierte mucho más de continuar con lo que se viene haciendo, antes que una evaluación profunda de los estilos y mecanismos de gestión que utilizan y necesitan las organizaciones públicas. Los contenidos mínimos en cada área de las competencias laborales, junto con los indicadores que se definan para el Curso Inicial en cada uno de los agrupamientos, necesariamente se van a imbricar con los que se contemplan en la Diplomatura en Gestión Pública y en el ámbito del Sistema Provincial de Capacitación (SIPROCA). Ello permitirá, no sólo un mayor aprendizaje de los empleados/funcionarios de la administración pública provincial, sino que abre la posibilidad de una carrera que vaya más allá de la formación y capacitación, lo cual es fundamental para el mejoramiento de las capacidades estatales. Cabe distinguir que para el proyecto se ha confor-

mado un equipo de trabajo, donde existe sinergia positiva, a través del esfuerzo coordinado con un desempeño colectivo y responsabilidad tanto individual como mutuamente solidaria. También deben sumarse las habilidades complementarias de todos los miembros, como la capacidad de adaptarse activamente y con conciencia crítica a la práctica organizacional. Se intentó delimitar el objeto de estudio y consecuentemente redefinir objetivos dada la complejidad de los diferentes regímenes estatutarios que se presentan en la provincia de Buenos Aires. En tal sentido, en una primera aproximación, se trabajaron los contenidos mínimos que debe contener un plan de estudios de capacitación inicial para el personal que revista en los procesos, tanto de servicios, como de apoyo, como administrativos, de los organismos de la Administración Pública Provincial. Los mismos son competencia o injerencia de la Dirección General de Administración, o área que haga sus veces, estructura administrativa que está presente en todos los Ministerios, Organismos de la Constitución y de Control, y en la mayoría de las Secretarías de Estado y Entes Descentralizados. Se priorizó evaluar las Direcciones Generales de Administración dado que las actividades que desarrollan son comunes en todas las organizaciones de la Administración Pública, como así también las necesidades de capacitación y gestión del conocimiento de los agentes que allí se desempeñan. A través de la presente investigación se pretende efectuar un aporte significativo y necesario a una temática poco tratada para la provincia de Buenos Aires como es un plan de formación inicial, tanto académicamente como desde la gestión, que cuenta con información de distintas fuentes y que, debido al dinamismo y complejidad de las instituciones públicas, debe ser actualizada. Cabe señalar que, para la propuesta se ha estudiado, evaluado y valorado como marco teórico al “constructivismo” o abordaje constructivo. En síntesis, y como resultado de proyecto, se pretende contribuir a proporcionar un direccionamiento de los contenidos normativos y temáticos de acuerdo a los roles a cumplir por cada agente en cada agrupamiento en el que comenzará a desempeñarse. Asimismo, la integración del sistema de evaluación y ponderación de las competencias alcanzadas en la experiencia y aquellas adquiridas mediante los procesos de formación y capacitación, contribuirá a una mejor definición de puestos laborales como determinantes del comportamiento de las personas que trabajan en las organizaciones públicas.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

2. Fundamentación Las organizaciones públicas deben adaptarse a los cambios de la sociedad. En tal sentido resulta menester que los agentes de la Administración Pública Provincial y los que ingresen acompañen el nuevo paradigma, a fin de acercarse y atender las nuevas exigencias que impone la sociedad sobre las organizaciones públicas de la provincia. Existen exiguos estudios sistemáticos que analizan la formación y capacitación inicial para los empleados públicos o postulantes a ocupar puestos en la administración pública provincial y que a su vez se hallan discriminados por los diversos regímenes estatutarios y organismos provinciales o municipales de la provincia de Buenos Aires. Algunos de los estudios son análisis parciales, siendo insuficientes, ya que no se encuentran institucionalizados ni sistematizados. No obstante, resulta de interés contar con un estudio de dichas características a fin de brindarle al Instituto de la Administración Pública (IPAP) y demás Organismos Públicos de la provincia de Buenos Aires, las bases para actualizar y complementar la formación inicial y/o de inducción a postulantes y agentes recientemente ingresados a la administración pública provincial. A través del presente proyecto de investigación se pretende efectuar un aporte significativo a una temática poco tratada, tanto académicamente como desde la gestión, que permita contar con información de distintas fuentes y que, debido al dinamismo y complejidad de las instituciones públicas, necesita ser actualizada. Asimismo, la información y datos que se concebirá en este trabajo, le permitirá a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) perteneciente a la Subsecretaría para la Modernización del Estado, contar con instrumentos metodológicos y herramientas para actualizar de manera sistemática la formación inicial, contemplando las necesidades propias de los distintos organismos y agrupamientos donde revistan o revistarán los agentes o postulantes. Así, se acompañarán los objetivos de fortalecer los procesos de modernización llevados a cabo en la provincia de Buenos Aires. Es así como, a partir del presente estudio, ha surgido una propuesta formativa para los agentes públicos partiendo del enfoque por competencias laborales. Entendiendo que engloban todo aquello que una persona necesita para dar respuesta a los problemas a los que se enfrentará a lo largo de la vida laboral. Desde esta óptica, la formación por competencias debe orientarse a la capacitación y perfeccionamiento continuo para desempeñarse adecuadamente en un contexto, combinando contenidos conceptuales, la aplicación práctica de los mismos, y la interiorización de valores y actitudes óptimos.

La investigación ha sido aplicada de forma mixta, cualitativa y cuantitativamente, a la administración pública de la provincia de Buenos Aires con la finalidad de desarrollar un estudio sobre las competencias laborales (ético-institucionales, técnico-profesionales y actitudinales) que deben configurar un plan de formación y capacitación inicial para los empleados y postulantes a ocupar un puesto en la administración pública provincial.

3. Marco Teórico El marco teórico aplicado refiere al “constructivismo” o abordaje constructivo, donde se plantea la formación del conocimiento a partir de la realidad, ya que ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a través de los mecanismos cognitivos de que se dispone, mecanismos que, a su vez, permiten transformaciones de esa misma realidad. Esa perspectiva teórica significa la confluencia de distintos saberes del hacer, conocer y valorar en el ámbito de las organizaciones públicas donde confluyen la sociología, las ciencias jurídicas, la administración, la economía, la ciencia política, la psicología, la teoría de sistemas; como así también las nuevas y viejas prácticas y tecnologías de gestión, entre otras. El constructivismo como perspectiva teórica integra la idea de que el conocimiento resulta hecho por el sujeto que conoce, que es así productor activo de las estructuras del conocer y no un receptor pasivo de las influencias de su medio. En el modelo constructivista, desarrollado fundamentalmente en Francia, no se definen a priori las competencias laborales, sino se construyen a partir del análisis y proceso de solución de problemas y disfunciones que se presentan en la organización. Desde esta perspectiva, las competencias están ligadas a los procesos y resultados. La organización del sistema introduce un seguimiento de los progresos del conocimiento haciendo hincapié en la formación en el sitio de trabajo. En el abordaje constructivista y en el pluralismo epistémico todas las “voces” importan aceptando las diferencias. Supone emplear más de una perspectiva teórica para apreciar y resolver de mejor modo los asuntos de gestión pública. Modo de ver que es también un modo de no ver, según la paradoja que destaca Gareth Morgan (1998). En este sentido se adopta la idea de que las formas de organizar son otros tantos modos de hacerlas, pues no hay modo de hacer sin conocer (Maturana y Varela, 1996), así como de valorarlas. (Schmukler, R. 2011).


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Como señalan Becerra Gálvez M. y Campos Ahumada (2012), la identificación y descripción de competencias, bajo el modelo constructivista, debe realizarse al finalizar un proceso de formación orientado a la acción y un análisis de las disfunciones en el lugar de trabajo, involucrando para ello a todos los protagonistas que conforman el tejido social de las organizaciones y de su entorno formativo. Según Carlos Emilio González García (2007), el modelo constructivista desarrolla las competencias por procesos de aprendizaje ante disfunciones e incluye al personal menos competente; todos los actores: Directores y trabajadores tienen participación en el diseño del plan de formación, con el fin de que sea eficiente; la formación individual adquiere sentido y ejecución en el contexto de una formación colectiva; el proceso de identificación de las competencias se inicia con el señalamiento de las disfunciones de cada organización; la definición de la competencia y de su norma se inicia al terminar el proceso de aprendizaje: normas contextuales; la formación y la educación plantea una estrategia de alternancia en la organización que combina la formación teórica con la práctica. La principal crítica es la producción de competencias exclusivamente contextuales, con el carácter reduccionista que ello implica, y la atomización y las dificultades de relación y validación de competencias que conlleva el proceso descripto. En términos generales: las competencias no existen en sí mismas, sino en relación con una actividad o un problema que es necesario resolver; existen en función del uso que se hace de ellas; plantean el reto de la transversalidad y la transferibilidad. Una competencia no es una suma de capacidades; son aptitudes y actitudes estructuradas y construidas que constituyen el capital de recursos disponibles que se combinan entre sí, para facilitar el desempeño profesional y la consecución de los resultados esperados.

4. Objetivo General Estudiar, analizar e identificar el saber, el saber hacer y el saber ser requerido para formar a un empleado público competente e integral en correspondencia con las demandas y exigencias sociales y contextuales de la provincia de Buenos Aires.

5. Objetivos Específicos Formular una propuesta de contenidos mínimos de competencias laborales que contemple: a) aprender a vivir juntos; b) aprender a ser; c)

aprender a conocer, y d) aprender a hacer. Identificar las competencias específicas que serán la base de la formación inicial de los aspirantes a la administración pública provincial, las que condicionarán la formación continua y permanente posterior. Éstas permitirán, asimismo, seleccionar qué es lo adecuado para abordar conceptualmente al agente como servidor público de conformidad a la normativa vigente.de la provincia de Buenos Aires.

6. Metodología Para logro de los objetivos planteados, se utilizó una estrategia metodológica que permitiera armonizar el análisis cualitativo y cuantitativo. Para el estudio, análisis y elaboración de la presente investigación se indagaron datos primarios surgidos de entrevistas semi-estructuradas realizadas a sujetos clave, cuyo objetivo fue contribuir a la elaboración de los contenidos mínimos que se deben contemplar en un plan de formación y capacitación inicial contemplando las peculiaridades de cada régimen estatutario, en particular el de la Ley N° 10430. Para la selección de dichos informantes se contempló a las autoridades de apoyo a la gestión de los distintos organismos públicos de la provincia de Buenos Aires, ampliándose la búsqueda de datos a través del método “bola de nieve” o muestreo en cadena, donde cada entrevistado propuso otros actores clave a entrevistar. También se realizó un análisis de contenidos formativos de fuentes documentales del IPAP y demás organismos y dependencias vinculados con la formación y capacitación inicial. Además, se contempla el análisis de sitios web, documentos, informes, y legislación provincial, municipal, nacional e internacional. Por último se consultaron registros administrativos, especialmente a las bases de datos y sistemas informáticos del Sistema Único Provincial de Administración de Personal (SIAPE). Se obtuvieron datos sobre las situaciones de revista de los agentes, planteles básicos y el grado de formación alcanzado.

7. Relevamiento y Análisis Normativo - Constitución de la Nación Argentina - Constitución de la Provincia de Buenos Aires - Ley Nº 6021, de Obras Públicas.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

- Decreto-Ley Nº 7543/69 y Modificatorias, Fiscalía de Estado - Decreto-Ley Nº 7647/70, Normas de Procedimiento Administrativo - Decreto-Ley Nº 7764/71 y Modificatorias, de Contabilidad - Decreto-Ley Nº 8019/73, Asesoría General de Gobierno - Decreto-Ley Nº 8960/77, Convenio Multilateral - Decreto-Ley Nº 9650/80, Régimen Previsional de la Provincia - Ley Nº 10189, Complementaria Permanente de Presupuesto - Ley Nº 10397, Código Fiscal - Ley Nº 10430, Estatuto y Escalafón para el personal de la administración pública. Texto ordenado por Decreto Nº 1.869/96. - Ley Nº 10592, Régimen Jurídico Básico e Integral para Discapacitados - Ley Nº 10869 y Modificatorias, Honorable Tribunal de Cuentas - Ley Nº 13666, La provincia de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional Nº 25506, “Ley de Firma Digital” - Ley Nº 13757, de Ministerios - Ley Nº 13767, de Administración Financiera (Decreto Nº 3260/08, Reglamentario) - Ley Nº 13894, Régimen sobre consumo, comercialización, publicidad del tabaco. Prohibición de fumar espacios cerrados de la Administración Pública, Poder Legislativo y Judicial y del ámbito privado con acceso público - Ley Nº 14652, Presupuesto General Ejercicio 2015 - Ley Nº 14653, Impositiva Ejercicio Fiscal 2015 - Decreto Nº 1737/96, Manual de Clasificadores Presupuestarios - Decreto Nº 574/01, de Atribuciones Administrativas Delegadas Decreto Nº 1471/04, Ratifica el acuerdo marco de cooperación interinstitucional entre el Gobierno de la Provincia y el IRAM, Instituto Argentino de Normalización Decreto Nº 2918/04, Aprueba el convenio entre el Banco de la Provincia y la Secretaría General de la Gobernación (Pago electrónico, abastecimiento de combustible, lubricantes, COPRES) Decreto N° 944/05, Contrato tipo de Locación de Obra para la Administración Pública Provincial Decreto N° 1322/05, Régimen para la formulación, financiación, presentación, tramitación y

aprobación de estructuras de la Administración Pública Provincial - Decreto Nº 2442/05, Aprueba el “Régimen sobre el uso responsable de elementos informáticos” - Decreto Nº 300/06 y Nº 2200/06, Guía para la gestión de la comunicación escrita en la Administración Pública de la provincia de Buenos Aires - Decreto Nº 89/07, Reglamento de Contrataciones del Decreto-Ley Nº 7764/71 - Pliego de Bases y Condiciones - Decreto Nº 388/07, Aprueba el “Régimen de viáticos por comisiones y misiones de servicio y de movilidad” - Decreto Nº 467/07, Aprobar el reglamento para el otorgamiento de subsidios - Decreto Nº 105/09, Autoridades de la Provincia deberán dictar normas internas para cuidar la calidad y productividad del gasto - Decreto Nº 3/12 y Modificatorios, Restricciones en materia de recursos humanos en la Administración Pública Provincial - Decreto Nº 721/13, Establece que el portal www. rrhh.gba.gov.ar, será el sitio para todas las comunicaciones entre los agentes de la administración pública - Decreto N° 1/15, Marco normativo general para ser aplicado a la programación presupuestaria para el Ejercicio 2015 - Decreto N° 2/15, Autorizar a los funcionarios nominados en el artículo 21 de la Ley N° 14652, a efectuar modificaciones y reestructuraciones al Presupuesto General Ejercicio 2015, con las limitaciones establecidas en la mencionada norma. - Resoluciones de la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos - Disposiciones y Circulares de la Dirección Provincial de Personal -DPPDel estudio y análisis de la citada normativa, se elaboró una aproximación a los distintos contenidos mínimos que conforman las competencias técnico - profesional para los diversos agrupamientos establecidos en la Ley N° 10430. Para esto, se consideraron las temáticas Gobierno, Asuntos Jurídicos, Contable, Recursos Humanos (RRHH), Tecnología de la información, Seguridad e Higiene. En tal sentido, en el Anexo 6, se refleja en formato de tabla, una síntesis de la normativa a considerar por cada una de estas temáticas y los artículos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

correspondientes a profundizar, según el agrupamiento a tratar. En el Anexo 7, se realiza una descripción teórica de los contenidos involucrados en la normativa citada precedentemente, con el fin de desarrollar una propuesta potencial de programa para el armado de un curso de capacitación, tomando en consideración a los contenidos descriptos como lo mínimo a saber para adquirir la estabilidad y desarrollarse en la realización eficiente de las tareas requeridas en la administración pública provincial según agrupamiento ocupacional.

8. Conclusiones De conformidad al plan de trabajo presentado oportunamente a las autoridades del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), se ha realizado un estudio y análisis de las diferentes temáticas que deberían conformar un plan de estudios inicial para los distintos agrupamientos que conforman el estatuto y escalafón de la Ley N° 10430. En lo que respecta a la delimitación del objeto/ campo, el inicio del armado del proyecto llevó a realizar un análisis de las variadas ofertas del IPAP vinculadas a la materia, trayendo a reflexión el hecho de que la escasa o la total ausencia de cursos de índole inicial (por agrupamientos) ha reclamado el abordaje y refuerzo de contenidos de carácter general en cursos gestados como de orientación/ especialización o nivel avanzado. En consecuencia, una primer reflexión disparada por el trabajo de análisis es que resulta recomendable considerar la posibilidad de reorganizar la estructura y contenidos de la “Diplomatura en Gestión Pública” a efectos de hacer prevalecer en ella la esencia de curso de nivel avanzado, siendo susceptibles de absorción por parte del curso inicial aquellas temáticas de orden general pertenecientes a su actual ciclo básico. Es de destacar que la posibilidad de discernir entre contenidos generales y específicos/avanzados provino del bagaje de conocimiento común de los participantes, de lo que necesaria y concomitantemente surgió como el siguiente punto de análisis: ¿A qué llamamos conocimientos generales? ¿Cuáles son los conocimientos que se considera deben aprehender los agentes al momento de integrarse a la administración pública provincial? El norte de generalidad del curso induce a buscar

estructuras comunes dentro de la heterogeneidad que representa el conjunto de jurisdicciones administrativas que integran a la provincia de Buenos Aires; como se adelantara ut supra, durante el desarrollo del trabajo resultó dable considerar a las Direcciones Generales de Administración (u organismos que hagan sus veces) como organizaciones de infaltable presencia y de gran relevancia en las jurisdicciones, delineadas con rasgos análogos y constitutivas de un objeto de análisis dentro del proyecto a encarar. Partiendo de la actividad de las áreas de servicios de apoyo técnico administrativos de los organismos públicos (estructuralmente se encuentran representados por la Dirección General de Administración), se comenzó una labor de identificación de los presupuestos reglamentarios mínimos a incluir entre los contenidos del curso, pretendiendo aunar en un mismo paquete normativo tanto las normas requeridas para el funcionamiento de esas organizaciones como aquellas a partir de las cuales se configura el vínculo del agente con el estado provincial (o relación de empleo público). Continuando el silogismo, y pese a la ficción jurídica formal que establece la presunción iuris et de iure de conocimiento de la normativa por parte de toda persona física con capacidad de hecho, se avanzó con una discriminación de contenidos normativos a reforzar de acuerdo a los diferentes agrupamientos del régimen de la Ley N° 10430. En tal sentido, se contempla como posibilidad en el armado del curso, un refuerzo de contenidos de exigencia “escalonada” acorde a la complejidad que se presentan en las variables y factores intervinientes y concatenadas entre los distintos agrupamientos, concordante con la distribución de categorías establecida en el estatuto general para el personal de la administración pública provincial. Como resultado se obtendría un direccionamiento de los contenidos normativos y temáticos, conforme a los roles a cumplir por cada agente de acuerdo al agrupamiento en el que se comenzará a desempeñar. Como último recaudo, resulta pasible de consideración el diferente nivel de capacitación requerido en cada uno de estos grupos ocupacionales, pudiendo preverse el dictado los contenidos comunes con encares pedagógicos diferentes en cada caso. Lo más importante de un proceso de cambio es evaluar qué se debe preservar. Y lo crucial para la conservación es saber qué hay que cambiar.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

De conformidad al cronograma, objetivos y plan de trabajo presentado oportunamente a las autoridades del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), se ha logrado cumplir con el cronograma previsto, previa delimitación del objeto, campo, variables y categorías de estudio y análisis. Como ya se expresara anteriormente, para la propuesta se ha estudiado, evaluado y valorado como marco teórico al “constructivismo” o abordaje constructivo. Esa perspectiva teórica significa la confluencia de distintos saberes del hacer, conocer y valorar en el ámbito de las organizaciones públicas. El estudio de la incorporación y funcionamiento de viejas y nuevas tecnologías de gestión, relevando y categorizando experiencias, observando sus resultados, e incluso sus limitaciones y fracasos, puede aportar sugerencias valiosas no solo para futuras iniciativas de innovación en el diseño de la formación inicial de los empleados públicos, sino en intentos de elaborar una teoría dentro del constructivismo y conocimiento epistémico. El uso de conocimiento que surge de la experiencia y que se distingue del científico o teórico, no se debe despreciar. En virtud de que las condiciones contextuales y organizacionales son variables, según el caso concreto, el contenido específico del curso inicial varía también según el ámbito de actuación.

9- BIBLIOGRAFÍA - COMPETENCIAS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Oficina Nacional de Innovación de Gestión. Serie para la Mejora Continua en las Organizaciones Públicas. www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/docs/competencias.pdf Fecha de consulta: del 2 al 30 de mayo de 2015. - BECERRA GÁLVEZ M. y CAMPOS AHUMADA F. El Enfoque por Competencias y sus aportes en la gestión de recursos humanos. Universidad de Chile. Santiago, Chile 2012. www.repositorio.uchile Fecha de consulta: del 18 de julio al 20 de agosto. - DONATI, Pierpaolo. Ciudadanía y Sociedad Civil: Dos Paradigmas (ciudadanía lib/lab y ciudadanía societaria) Universidad de Bolonia. REIS 98/02 pp. 37-94. - FARMER, David J. Públic Administration in Perspective. Armonk, Nueva York: M. E. Sharpe, 2010. - FELCMAN, Isidoro Marco conceptual y referencial

para el análisis de la cultura organizacional de la administración pública argentina. 2000. - FREDERICKSON, H. George. La Nueva Administración Pública. N.O.E.M.A. Editores. México. 1983. - FRIEDMANN, John. Planning in the Public Domain: From Knowledge to Action. Princeton Universit Press. 1987. - GONZALEZ GARCÍA, C. Gestión Humana por Competencias. Laborales. 2007. https://relacioneslaboralesena.files.wordpress.com/2012/04/gestion_humana_por_competencias_laborales1.pdf Documento Consultado entre el 12 de septiembre de 2015. - GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Juan Carlos. Acción Pública y Reacción Ciudadana: El Papel De La Sociedad Civil en el Estado Democrático. Universidad de Alcalá de Henares. 2008. - MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. Editorial Alfaomega. 1998. - RAMIÓ, Carles Teoría de la Organización y Administración Pública. Capítulo 1. Teoría de la Organización y Administración Pública. 2005. - SCHMUKLER, R. (2011). Tiempo y organización: la condición musical de la teoría y la práctica organizacional [en línea]. Tesis de Doctorado en Sociología, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Disponible en: ESTUDIO DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INICIAL PARA LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Página 20 de 187 http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ tesis/tiempo-organizacion-condicionmusical.pdf [Fecha de consulta: 7 al 30 de agosto de 2015]. - SULBRANDT J., LIRA R. y IBARRA A. Redes interorganizacionales en la administración pública. Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. Caracas. 2010.

10- ANEXOS ANEXO 1

PLAN DE TRABAJO 1. Etapa: Preparación del trabajo de campo. Actividades: 1.1 Confección del Estado del Arte: relevamiento de literatura especializada, marco normativo, análisis y


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

redacción. 1.2 Relevamiento de fuentes documentales. 1.3 Construcción de base de datos de fuentes bibliográficas y documentales, y registro. 1.4 Diseño de guías de entrevistas, selección de personas a entrevistar y concertación de entrevistas. 2. Recolección de datos y procesamiento. Actividades: 2.1 Realización de entrevistas y desgravación 2.2 Análisis de fuentes documentales y de entrevistas 2.3 Redacción de informe de avance 2.4 Acceso a las bases de datos y sistemas informáticos 2.5 Confección de tablas de datos, carga y control de la información cuantitativa y cualitativa 2.6 Construcción de categorías e indicadores. 3. Análisis de información y redacción de Informe Final con Propuesta. Actividades: 3.1 Análisis de las categorías e indicadores. 3.2 Revisión y discusión sobre la Propuesta de formación Inicial observables. 3.3 Redacción del informe final. ANEXO 2

ENTREVISTA AUTORIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Objetivo Profundizar sobre los contenidos mínimos que debe contener un plan de formación y capacitación inicial destinado a los agentes que revisten en ámbito de la DGA y detectar aspectos considerados como importantes por las autoridades para el desarrollo de competencias laborales. Datos generales: Fecha: Nombre y Apellido del entrevistado: Cargo/Puesto: Antigüedad en el Puesto y en la APP: Cargo Anterior: Nivel de Instrucción: Responsables del llenado de la ficha: PREGUNTAS: Contenidos Mínimos de un Plan de Capacitación para el personal perteneciente a la Ley N°10430. 1- Describa el marco institucional y normativo sobre

el que se realizan las actividades en su dependencia. 2- ¿Qué temas considera que debieran conocer (teórica y prácticamente) todos los agentes que comienzan a trabajar en la DGA? 3- ¿Qué sistemas informáticos se utilizan en la órbita de su dependencia? 4- ¿Existe capacitación sobre el uso de los mismos? 5- Qué conocimientos, destrezas y habilidades mínimas deben poseer los candidatos a ocupar los cargos en los distintos agrupamientos? 6- ¿ se capacita al personal? Cómo? Sobre qué temas? 7- Está de acuerdo con que se capacite conforme las competencias laborales (ético-institucionales, técnico profesionales y actitudinales) que deben desarrollar las personas?. 8- Existe en el organismo algún método de evaluación de desempeño? Aspectos a considerar: 1- ¿Participó de experiencias de capacitación anteriores de este tipo? En qué carácter? 2- ¿Conoce experiencias de este tipo en otros organismos que quieran ser contempladas? 3- Mencione los aspectos que considera fundamentales a considerar en la evaluación (indicadores) de competencias. 4- Cuáles son sus necesidades en cuanto a los recursos humanos con los que cuenta en el organismo? 5- Mencione problemáticas y aspectos positivos en relación a los recursos humanos existentes. ENTREVISTA DOCENTES/TUTORES DEL IPAP Objetivo Profundizar sobre los contenidos mínimos que debe contener un plan de formación y capacitación inicial destinado a los agentes que revisten en ámbito de la DGA y detectar aspectos considerados como importantes por las autoridades para el desarrollo de competencias laborales. Datos generales: Fecha: Nombre y Apellido del docente: Nombre del Curso/s: Ciclo Básico/ Orientación/ Especialización a la que pertenece el curso: Cargo/Puesto: Antigüedad en el Puesto y en la APP:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Responsables del llenado de la ficha: PREGUNTAS: Contenidos Mínimos de un Plan de Capacitación para el personal perteneciente a la Ley N° 10430. 1- Describa el marco normativo sobre el que se realizan las acciones de capacitación. 2- ¿Qué temas considera que debieran conocer (teórica y prácticamente) todos los agentes que se inscriben en su curso? 3- Qué conocimientos, destrezas y habilidades mínimas deben poseer los candidatos a ocupar los cargos en los distintos agrupamientos de la Ley N° 10430? 4- El curso que usted dicta en cuáles de las competencias laborales Aspectos a considerar: 1- ¿Participó de experiencias de capacitación anteriores de este tipo? 2- Mencione los aspectos que considera fundamentales para la evaluación (indicadores) de los participantes en las acciones de capacitación y en la práctica de las mismas en el organismo. 3- Cuáles considera que son las cuestiones problemáticas y positivas que identifican los participantes respecto de su desempeño laboral y los conocimientos que adquiere? ANEXO 3

COMPETENCIAS LABORALES E INDICADORES EJEMPLOS Y SUGERENCIAS DE HERRAMIENTAS E INDICADORES QUE PUEDEN EXIGIRSE PARA LOS CARGOS JERÁRQUICOS (Jefe de Departamento y Subdirector) COMPETENCIAS LABORALES (ÉTICO-INSTITUCIONALES, TÉCNICO PROFESIONALES Y ACTITUDINALES) EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL (Ley N° 10430) A continuación se ofrecen algunos ejemplos de herramientas posibles para cada área de competencias.1 Competencias Ético- Institucionales: En este caso se indaga sobre los valores y principios éticos que pone en juego el postulante al momento de desempeñarse en un puesto, en determinada institu1- Elaborado en el proyecto de Guía para la selección del personal a ocupar cargos jerárquicos. Dirección Provincial de Gestión Pública. Año 2013.

ción u organismo. Estas competencias se observan en el compromiso con las personas (respeto por los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la tolerancia y la aceptación de las diferencias, la solidaridad y la colaboración para el aprendizaje y el trabajo compartidos), el compromiso socio-cultural (reconocimiento y la valoración de las costumbres y bienes culturales de los diferentes grupos y comunidades, la preocupación por cumplir con los principios de equidad e inclusión social en la implementación de políticas públicas) y el compromiso institucional (respeto y ejercicio de los derechos ciudadanos y la defensa de las instituciones de la democracia y del Estado. Este compromiso debe manifestarse, particularmente, en la institución estatal en la que se presta servicios). Estos aspectos pueden evaluarse a partir de: análisis de los antecedentes en el legajo (premios, menciones, sanciones, entre otros), entrevista debidamente planificada, análisis del proyecto presentado para el área, entre otros. Estos aspectos pueden evaluarse a partir de: análisis de los antecedentes en el legajo (premios, menciones, sanciones, entre otros), entrevista debidamente planificada, análisis del proyecto presentado para el área, entre otros. Por ejemplo: se puede indagar sobre las características del proyecto en relación al organismo y el área para la cual se postula, la identificación o adhesión a los valores del mismo y el reconocimiento del plan de gobierno y/o el plan estratégico o institucional del organismo, también el reconocimiento del rol indelegable del Estado en materia de integración social y promoción del desarrollo. Por ejemplo: se puede indagar sobre las características del proyecto en relación al organismo y el área para la cual se postula, la identificación o adhesión a los valores del mismo y el reconocimiento del plan de gobierno y/o el plan estratégico o institucional del organismo, también el reconocimiento del rol indelegable del Estado en materia de integración social y promoción del desarrollo. Competencias Técnico- Profesionales: En este caso se indaga en profundidad el ajuste de los aspirantes a los requerimientos y competencias técnicas del puesto. Es decir, si el postulante tiene y puede aplicar sus conocimientos, habilidades y formación a situaciones concretas según los requerimientos típicos del puesto. Estas competencias pueden ser evaluadas a través de: análisis de antecedentes académicos o laborales, cer-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

tificaciones de formación en áreas afines a lo requerido por el perfil, presentación de proyectos, pruebas de idoneidad, muestras de trabajo (ej. prueba de tipeo, o manejo de correo electrónico), estudio y resolución de casos con alto contenido técnico, entre otros. Por ejemplo: si el puesto de trabajo es Jefe de una Oficina Legal, se le puede realizar una evaluación sobre normativa específica del puesto de trabajo, se le toma un examen práctico sobre el manejo del software específico de la oficina, se pondera formación de posgrado en temáticas afines al área, entre otros. Competencias Actitudinales: El objetivo de esta evaluación es establecer el nivel de ajuste del postulante al puesto y al entorno laboral y social, la valoración de las actitudes y estrategias que pone en juego a partir de sus características de personalidad y su comportamiento en la situación laboral. Estas competencias pueden ser evaluadas por personal especializado o idóneo en recursos humanos, sociología y/o psicología laboral, a través de un proceso diagnóstico, utilizando herramientas propias de las disciplinas mencionadas. Por ejemplo: para un puesto de jefe de una oficina con atención al público, se evalúa su capacidad para coordinar personal a través de una técnica de assessment center, su manera de vincularse con las personas a través del Test de Relaciones Objetales, y su capacidad para organizar y planificar las tareas a través del Test Guestáltico Visomotor de Bender. A partir del perfil, se definirán los indicadores que darán cuenta de las competencias buscadas en el proceso de selección y se escogerán las herramientas de evaluación. A continuación, se presentan algunos ejemplos de competencias para cada área, así como indicadores que pueden ser útiles al momento de evaluarlas. Estos ejemplos de ninguna manera agotan el universo de competencias e indicadores posibles, los cuales deben definirse en función del puesto a cubrir. a. Competencias ético- institucionales - Competencia: Respeto por los derechos humanos y las instituciones de la democracia. Indicadores sugeridos: acreditación de acciones pasadas o presentes que refieran al respeto por los derechos humanos y las instituciones de la democracia (participación en actividades de promoción y /o protección de derechos, asunción de deberes y obligaciones ciudadanas, participación en consultas públicas, participación en organizaciones de la sociedad

civil, en planificaciones participativas, entre otras). Competencia: valoración de las costumbres y bienes culturales de diferentes grupos y comunidades. Indicadores sugeridos: participación en actividades u organizaciones dedicadas a la preservación de bienes culturales, colaboración con iniciativas que promuevan la identidad y la diversidad cultural, entre otros. - Competencia: compromiso con cuestiones o problemáticas sociales, políticos, económicos, derechos sociales, políticos, ambientales, entre otras. Indicadores sugeridos: acreditación de acciones pasadas o presentes que denoten solidaridad y colaboración con personas y grupos, especialmente con personas y grupos en riesgo social. Vinculación con grupos y organizaciones en los que se observe preocupación por la justicia social, la equidad y la inclusión, solidaridad y compromiso con preocupaciones y demandas ciudadanas, con la promoción del desarrollo, la preservación del medio ambiente, entre otros. - Competencia: identificación con un rol activo del Estado en materia de desarrollo e inclusión social. Valoración de la función pública y los empleados públicos. Indicadores sugeridos: acciones que demuestren ejercicio responsable de la ciudadanía e identificación con el rol que la Constitución Nacional y Provincial asigna al Estado, compromiso con la función pública, los trabajadores estatales y los destinatarios de programas y políticas públicas (participación en organizaciones políticas, sociales, gremiales, colegios, instituciones, grupos, movimientos e iniciativas vinculados al ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo inclusivo; participación en programas educativos y/o solidarios como acompañantes, voluntarios, promotores, entre otros.. - Competencia: conocimiento y valoración de las responsabilidades sociales del organismo. Indicadores sugeridos: acciones realizadas a lo largo del tiempo que expresen conocimiento y valoración de la responsabilidad social del organismo (participación en foros, organizaciones y encuentros del sector, administración y procesamiento de encuestas a usuarios de servicios o destinatarios de programas de la dependencia, entre otras cuestiones. - Competencia: compromiso con la misión y los programas institucionales. Indicadores sugeridos: acciones realizadas a lo largo del tiempo que demuestren capacidad de adaptarse activamente, con conciencia crítica, a las normas y procedimientos del organismo, demostrando cono-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

cimiento de su misión y atribuciones (antigüedad y reconocimientos en el puesto y en la Administración Pública, acreditación de gestiones que demuestren la aplicación de la normativa en forma clara en casos rutinarios y buscando opciones alternativas en casos excepcionales, participación en iniciativas de reformulación de la normativa aplicable, entre otras). - Competencia: respeto de la equidad y la justicia dentro del ámbito de la organización. Indicadores sugeridos: reconocimiento de los colegas y/o personas a cargo de los criterios con los que el postulante se maneja dentro de la organización, participación en iniciativas solidarias, en propuestas grupales o gremiales, entre otras. b. Competencias técnico- profesionales - Competencia: conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos específicos del puesto de trabajo. Indicadores sugeridos: acreditaciones educativas sobre conocimientos teóricos, prácticos y complementarios aplicables a la ejecución de su tarea. - Competencia: habilidad para la utilización de herramientas o instrumentos técnicos propios del puesto. Indicadores sugeridos: proyectos o iniciativas adecuadamente elaborados y defendidos referidos al ámbito de actuación, en las que se observe la utilización de tecnología e instrumental propio de la actividad. - Competencia: destreza o entrenamiento físico e intelectual para actuar eficaz y eficientemente en situaciones cotidianas del puesto de trabajo. Indicadores sugeridos: superación de pruebas que propongan resolver una situación imprevista o novedosa. Presentación y defensa adecuada de proyectos innovadores. - Competencia: manejo de información y tecnologías de gestión actualizados, de interés para el organismo. Indicadores sugeridos: superación de pruebas que demuestren manejo de información, criterios y tecnologías de interés para el organismo. - Competencia: capacidad de elaborar propuestas a partir de ideas propias, aplicando tanto el razonamiento deductivo como inductivo. Indicadores sugeridos: presentación y defensa de proyectos o iniciativas a implementar en caso de asumir el puesto o la posición. - Competencia: capacidad para identificar y resolver problemas, reconociendo su influencia en el cumpli-

miento de la misión. Indicadores sugeridos: superación de pruebas que propongan identificar y resolver problemas, reconociendo los factores limitativos y la magnitud de la influencia que ejercen sobre el cumplimiento de los objetivos. c. Competencias actitudinales Los indicadores de los ejemplos presentados a continuación, necesariamente deberán complementarse con la información recabada mediante la aplicación de herramientas de recursos humanos o evaluación psicológica para el campo laboral. - Competencia: capacidad para establecer y mantener relaciones armoniosas con las personas que le permiten conformar o integrar equipos de trabajo. Indicadores sugeridos: reconocimiento de superiores, compañeros y personas vinculadas a la dependencia del establecimiento y mantenimiento de relaciones armoniosas y de cooperación por parte del aspirante. - Competencia: aptitud para iniciar, sostener y llevar a buen término comunicaciones interpersonales, grupales y en las organizaciones / Capacidad para comunicarse de manera clara, fluida y oportuna, con interlocutores diversos. - Competencia: capacidad para la resolución de conflictos que se presentan en el grupo de trabajo o para mediar en aquellos donde su participación colabora con su superación. Indicadores sugeridos: acreditación de roles de mediación. Participación en paritarias. - Competencia: participación activa en propuestas de innovación, fortalecimiento y/o capacitación. Indicadores sugeridos: situaciones: registros y testimonios que permitan observar el aporte y la concreción de iniciativas útiles y oportunas para la mejora de procesos y el logro de los objetivos institucionales, superando los conflictos que pudieran presentarse (presentaciones y reconocimientos obtenidos en premios a la innovación, participación en iniciativas de mejora continua y fortalecimiento de la calidad institucional, reconocimientos expresos a su labor por parte de referentes, especialistas, docentes, autoridades, colegas y/o destinatarios de políticas, propuestas expresadas en situación de entrevista o trabajo grupal, acreditación de participación en cursos y seminarios, entre otros). - Competencia: asunción de responsabilidades dentro de la organización en situaciones imprevistas o críticas.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Indicadores sugeridos: situaciones en las que se haya observado o se observe la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas, decidiendo en forma rápida, efectiva y oportuna el mejor plan de acción a seguir asumiendo responsabilidades y riesgos (reconocimientos recibidos, relatos de pares o superiores, superación de pruebas de simulación en las que se deban tomar decisiones frente a una emergencia, decisiones o iniciativas expresadas en situación de entrevista o en pruebas grupales, entre otros). - Competencia: habilidad para la delegación y la coordinación de tareas. Indicadores sugeridos: se deberán observar o recoger testimonios sobre situaciones pasadas o presentes en las que se reconozca la capacidad para la delegación y/o coordinación de tareas (superación de pruebas en las que se le solicite al aspirante discriminar tareas propias de las de sus subordinados, observación in situ o por pruebas de simulación del volumen de tareas propias y delegadas, reconocimiento de colegas y superiores de la capacidad de coordinación del postulante, superación de situaciones de coordinación y conducción, entre otros). - Competencia: capacidad para la resolución de conflictos que se presentan en el grupo de trabajo o para mediar en aquellos donde su participación colabora con su superación. Indicadores sugeridos: acreditación de roles de mediación. Participación en paritarias. - Competencia: participación activa en propuestas de innovación, fortalecimiento y/o capacitación. Indicadores sugeridos: situaciones, registros y testimonios que permitan observar el aporte y la concreción de iniciativas útiles y oportunas para la mejora de procesos y el logro de los objetivos institucionales, superando los conflictos que pudieran presentarse (presentaciones y reconocimientos obtenidos en premios a la innovación, participación en iniciativas de mejora continua y fortalecimiento de la calidad institucional, reconocimientos expresos a su labor por parte de referentes, especialistas, docentes, autoridades, colegas y/o destinatarios de políticas, propuestas expresadas en situación de entrevista o trabajo grupal, acreditación de participación en cursos y seminarios, entre otros). - Competencia: asunción de responsabilidades dentro de la organización en situaciones imprevistas o críticas. Indicadores sugeridos: situaciones en las que se haya observado o se observe la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas, decidiendo en forma

rápida, efectiva y oportuna el mejor plan de acción a seguir asumiendo responsabilidades y riesgos (reconocimientos recibidos, relatos de pares o superiores, superación de pruebas de simulación en las que se deban tomar decisiones frente a una emergencia, decisiones o iniciativas expresadas en situación de entrevista o en pruebas grupales, entre otros). ACLARACIÓN: la evaluación siempre es en función de las competencias. Las herramientas utilizadas deben ser consideradas en relación a la competencia a la que refieren. Por ejemplo, los antecedentes relevados de un legajo o un currículum, corresponderán a competencias técnico- profesionales, o ético- institucionales. Ponderación/puntuación El sistema de puntuación debe tener coherencia y consistencia, pudiendo definirse previo a la evaluación la metodología de puntuación a aplicar. Ya sea estableciendo un sistema rígido (en donde esté predeterminado el puntaje a asignar por cada indicador), o un sistema flexible (donde se establezcan pautas generales como por ejemplo porcentajes máximos a obtener por cada área de competencias), la consistencia de este sistema estará dada por la obtención de un resultado final que no dé lugar a duda o confusión. El ejemplo de sistema flexible puede ser el siguiente: Se reparte el puntaje máximo total (100%) a obtener entre las tres áreas, de la siguiente manera: Competencias ético – institucionales: 30% también puede ser: (30%) Competencias técnico profesionales: 40% también puede ser: (50%) Competencias actitudinales:

30% también puede ser: (20%)

Ajuste final al perfil:

100%

A su vez dentro de cada área se puede repartir de manera pareja el puntaje máximo entre la cantidad de competencias definidas. Ejemplo: Competencias ético – institucionales: máximo 30% Si el perfil define, para esta área, 3 competencias, cada una valdrá 10%. La suma de los porcentajes obtenidos en cada una de las tres áreas de competencias determinará el grado de ajuste del postulante al perfil del puesto.

100%


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ANEXO 4 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Como base de análisis para trabajar los contenidos mínimos que debe contener un plan de estudios de capacitación inicial para el personal que revista en los procesos de apoyo, mantenimiento y asistencia a la gestión sustantiva (administrativos, técnicos, de mantenimiento, entre otros) de los organismos de la Administración Pública Provincial, se consideraron principalmente, las acciones o injerencias de una Dirección General de Administración, o área que haga sus veces, estructura administrativa que está presente en todos los Ministerios, Organismos de la Consti-

tución y de Control, y en la mayoría de las Secretarías de Estado y Entes Descentralizados. Es importante destacar, que las actividades que desarrollan las Direcciones Generales de Administración, son comunes en todas las organizaciones de la Administración Pública, como así también las necesidades de capacitación y gestión del conocimiento de los agentes que allí se desempeñan. En tal sentido, se consideró como modelo, la estructura orgánico funcional de la Dirección General de Administración perteneciente al Ministerio de la Producción, con el objeto de contemplar todas las unidades, dependencias o áreas que la integran y analizar los puestos que la conforman, según el nomenclador de cargos necesarios para el desarrollo de las tareas.

Ministerio de la Producción

ANEXO 5 CARGOS DEFINIDOS POR LA LEY N° 10430 Y EN EL NOMENCLADOR DE CARGOS AGRUPAMIENTO PROFESIONAL ARTÍCULO 149 de la Ley N° 10430. AGRUPAMIENTO PERSONAL PROFESIONAL.. El Agrupamiento Profesional comprende a los agentes con título de nivel universitario, debidamente matriculado en el Colegio o Consejo Profesional respectivo, que realicen actividades propias de su profesión.

Profesional Inicial “E” Código: 5-0000- Grado: XIV-Clase 4 (La presente descripción es válida para todos los cargos que componen este Agrupamiento, en el Grado Inicial, Clase 4, Grado XIV) Descripción de Tareas: Corresponde a los ocupantes de este cargo, bajo supervisión profesional, participar y colaborar en tareas simples y trabajos semirutinarios profesionales aplicando los conocimientos de la profesión, de acuer-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

do a la especialidad, relacionados con las Misiones y Funciones del sector donde se solicita cubrir el cargo.

Requisitos: Instrucción: Universitaria completa, de acuerdo a la especialidad del cargo a cubrir. CARGOS DEL AGRUPAMIENTO PROFESIONAL (clase 3) QUE CONFORMAN EL NOMENCLADOR Y PODRÍAN TRABAJAR EN PROCESOS DE APOYO A LA ORGANIZACIÓN: Abogado “D”. Clase 3 Entre otras tareas están preparación de dictámenes: intervenir como apoderados o patrocinantes de la Provincia en la tramitación de juicios. Controlar jurídicamente resoluciones, circulares. Investigar mediante sumario las irregularidades que surjan en la actividad de la Administración Pública. Preparar dictámenes preventivos. Tramitar juicios civiles, penales, comerciales, laborales, contenciosos administrativos, de apremio, etc…efectuando tareas propias a los mismos, tales como: confeccionar, presentar y contestar demandas, reconvenciones, excepciones, alegatos y otros escritos inherentes a las distintas etapas procesales; consultar repertorios de jurisprudencia y texto de doctrina nacional y extranjera. Instruir sumarios administrativos; dictaminar sobre la procedencia de los sumarios instruidos; investigar las irregularidades en los servicios; determinar hechos ocurridos; recopilar antecedentes inherentes a las actuaciones; tomar declaraciones para determinar la responsabilidad de los agentes y/o funcionarios sujetos a las actuaciones sumariales; proponer medidas preventivas de suspensión del servicio a agentes afectados al mismo; proponer las sanciones que surjan de la aplicación de las pertinentes normas. Requisitos: Instrucción Universitaria completa. Título: Abogado. Arquitecto “D” Corresponde la realización de tareas de menor grado de complejidad y especialización, referidas a: proyectar y dirigir bajo supervisión la construcción y remodelación de edificios y

distritos urbanos, coordinando sus estructuras con cánones estéticos y funcionales, teniendo en cuenta los estilos arquitectónicos, reglamentaciones vigentes, necesidades habitacionales, etc. Inspeccionar el terreno donde se proyectará la obra. Estudiar el programa de necesidades de la misma. Evaluar los datos y elaborar el criterio del proyecto. Realizar el anteproyecto y supervisar planos, diseños y maquetas. Elaborar planos de detalles y preparar listas de especificaciones. Proyectar sistemas constructivos de prefabricación. Diseñar prototipos de edificios en general. Intervenir en la pre adjudicación de concursos de precios en general. Intervenir en la pre adjudicación de concursos de precios, licitaciones de material, etc. Supervisar y dirigir la construcción de edificios y complejos urbanos. Realizar reajustes en obras y ampliaciones de plazos. Dirigir un equipo de trabajo integrado por técnicos y obreros. Efectuar estudios de mercado, diagramar encuestas y programar su evaluación. Requisitos: Universitaria completa. Título: Arquitecto. Conocimientos: Programación de tareas, formulación y evaluación de proyectos. Contador “D” 5-0032-XII-3 Corresponde a los ocupantes de este cargo, en áreas contables-administrativas, ya sean de ejecución, asesoramiento o control, realizar o participar bajo supervisión inmediata en las tareas de menor grado de complejidad y especialización relativa a: Verificar imputaciones y registraciones contables, verificar liquidaciones de sueldos y gastos, emisión de órdenes de pago, altas y bajas patrimoniales, ingresos y egresos de fondos y certificaciones de sueldos. Confeccionar rendiciones de cuentas. Efectuar verificaciones formales y cuantitativas de documentación relativa a pagos. Elaborar pliegos de bases y condiciones para contrataciones oficiales. Controlar emisión de órdenes de compra y cumplimiento de contrataciones. Determinar multas por mora y controlar la aplicación de penalidades o sanciones a proveedores. Intervenir en la devolución de garantías correspondientes a contrataciones cumplidas.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Controlar operaciones de recaudación. Verificar valores y supervisar depósitos bancarios. Controlar partes diarios y movimientos de fondos y minutas de contabilidad. Intervenir en la emisión de cartas de créditos, conversión de monedas y derechos de aduana. Recabar y analizar información para elaborar presupuestos. Analizar estados contables y demás documentación exigida por prescripciones legales. Recabar y analizar información estadística. Verificar documentación e informes relativos a costos industriales, precios comerciales y tarifas de servicios públicos. Analizar solicitudes de acogimiento a regímenes de promoción industrial. Efectuar inspecciones contables a empresas u otros entes. Efectuar relevamientos de información básica para análisis de sistemas y estudios de organización y métodos referidos al área contable. Colaborar en la puesta en marcha de sistemas o procedimientos administrativos-contables. Colaborar en la instrucción de sumarios administrativos correspondientes al ámbito de la Ley de Contabilidad. Realizar relevamientos físicos de bienes. Realizar arqueos, compulsas y peritajes contables. Verificar aspectos formales y aritméticos de las declaraciones juradas de impuestos. Verificar que los estados contables exigidos se presenten en tiempo y forma, conforme a disposiciones legales y reglamentarias. Requisitos:Universitaria completa. Título: Contador.

Dietista “C” 5-0035-IX- 2 - Guardería Diseñador en Comunicación Visual “D” 5-0048-XII-3 Áreas de Prensa o Comunicación Licenciado en Administración “D” 5-0152-XII-3 Corresponde a los ocupantes de este cargo, bajo supervisión inmediata, realizar o participar en tareas inherentes al estudio, análisis, interpretación y coordinación de procesos, normas y métodos de trabajo en macro y micro organizaciones. Detectar el proceso administrativo en todos sus pasos. Estudiar puestos de trabajo y recursos humanos. Seleccionar los elementos para lograr pautas de estados de situación. Analizar procedimientos, funciones y estructuras orgánico-funcionales. Aplicar técnicas de investigación operativa, programación del camino crítico, etc. En áreas de comercialización realizar estudios que permitan conocer las estructuras en que se desenvuelve la oferta y la demanda; prever distorsiones entre oferta y demanda y las que puedan producirse en materia de precios y abastecimiento. Efectuar análisis de costos

presentados por diferentes sectores que participan en la comercialización de bienes y servicios. Resolver expedientes referidos a su especialidad. Colaborar con niveles superiores en estudios e investigaciones. Requisitos: Universitaria completa. Título: Licenciado en Administración o similar equivalente.

Profesional en Seguridad e Higiene en el Trabajo “B” 5-0198-VI-1 Corresponde a los ocupantes de este cargo, bajo supervisión, establecer objetivos y elaborar programas de seguridad e higiene adaptados a la magnitud del establecimiento, riesgos emergentes y características propias de éste, evaluando sus resultados. Puede ser responsable de un servicio de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Coordinar la confección y desarrollo de programas de capacitación, elaboración de manuales de seguridad y todo lo concerniente a ilustración y campañas de prevención de accidentes. Participar en coordinación con los servicios de Medicina del Trabajo en la enseñanza de primeros auxilios y en desarrollo de cursos de lucha contra incendios y para el control de cualquier tipo de emergencia. Controlar el cumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene en el trabajo en el área de su competencia. Aconsejar y asesorar con respecto a la adopción de medidas preventivas que considere adecuadas referidas especialmente a:condiciones ambientales, equipos, instalaciones, maquinarias, herramientas y elementos de trabajo; prevención y protección contra incendios, elementos de protección personal de trabajador; almacenamiento y transporte de materiales; producción, transformación, distribución y uso de energía y todo lo relacionado con estudios y proyectos de instalaciones, modificaciones y/o ampliaciones en el área de su competencia. Decidir las especificaciones técnicas para la adquisición de elementos de protección personal y todo otro tipo de objetos que directa o indirectamente puedan representar riesgos para la vida y la salud del trabajador. Organizar y supervisar la elaboración de estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su análisis a los efectos de disponer las medidas correctivas correspondientes. Mantener contacto con todas las áreas del organismos, especialmente servicios de Medicina del Trabajo, a los efectos del mejor cumplimiento de sus funciones específicas. Asesorar a las autoridades e intervenir en proyectos de creación de sectores complementarios y determinación de áreas de seguridad, cuando la magnitud


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

del organismo o los riesgos que se comprueben así lo exijan. Instruir a los Técnicos en Seguridad e Higiene en el Trabajo que se desempeñen en el servicio coordinando y supervisando las tareas de los mismos.

Requisitos: Universitaria completa. Título: Bibliote-

Psicólogo “D” 5-0204-XII-3

Periodista “D” 5-0267-XII-3

Corresponde a los ocupantes de este cargo realizar bajo supervisión los estudios psicológicos de menor complejidad, como así también efectuar exámenes básicos (encuestas psicológicas) y con orientación sobre las técnicas a implementar, y sobre las conclusiones e informes que produjeron. Participar en la investigación de nuevas técnicas y formar, parte de las reuniones de asesoramiento del grupo profesional al que pertenece. Colaborar con los médicos y asistentes sociales en ayuda a inadaptados, y en el asesoramiento a maestros, padres y a todos aquellos que intervengan en la educación de los niños con el objeto de lograr un mayor grado de desarrollo de la personalidad y aprovechamiento de aptitudes. Colaborar en la selección y reubicación de personal. Determinar la edad mental, motriz y madurez social. Requisitos: Instrucción: Universitaria completa. Título: Psicólogo, Psicólogo Clínico, Psicólogo educacional, Psicólogo Laboral o Licenciado en Psicología. Conocimientos: Básicos de procedimientos administrativos en su área de trabajo.

Corresponde a los ocupantes de este cargo, bajo directivas generales, colaborar en la recopilación y búsqueda de materiales informativos y en el chequeo de datos e informaciones: redactar noticias para boletines y panoramas de noticias; efectuar ocasionalmente coberturas en exteriores de actos, reuniones, conferencias de prensa y acontecimientos de interés general. Colaborar en el desarrollo de tareas de investigación; participar en la búsqueda de los materiales informativos necesarios para su ulterior selección y elaboración; participar en la realización de relevamientos, encuestas y consultas de opinión. Características Especiales: trabajar fuera de su asiento habitual. Instrucción: Universitaria completa. Título: Licenciado en ciencias de la información; Licenciado en Comunicación social, Licenciado en Periodismo o similar equivalente.

Instructor Sumariante “B” 5-0235-IX-2 Corresponde a los ocupantes de este cargo, bajo supervisión general, instruir sumarios administrativos con recomendación de prioridad y en los que se encuentren presuntivamente afectados intereses éticos o materiales de la Administración provincial Requisitos: Instrucción: Universitaria completa. Título: Procurador, escribano, abogado, contador, Licenciado en administración o equivalente.

Bibliotecario Documentalista “D” 2-0243-XII-3 Corresponde a los ocupantes de este cargo bajo supervisión inmediata en las tareas de menor grado de complejidad, participar y colaborar en tareas simple y trabajos semirutinarios complementarios de trabajos profesionales. Tramitar la adquisición de documentos sobre cualquier tipo de soporte. Procesar los documentos: catalogar, clasificar y ordenar, adoptando criterios bibliotecológicos determinados por los niveles superiores. Realizar la restauración del material deteriorado. Atender a los usuarios y préstamos. Elaborar estadísticas del material solicitado y toda otra que estime la superioridad.

cario Documentalista o similar equivalente. Profesional Informático http://www.dpsit.sg.gba.gov. ar/content/nomenclador_de_cargos_informáticos.

Analista de Sistemas Administrativos “D” 5-0291-XII-3 Corresponde a los ocupantes de este cargo, bajo supervisión, participar en la ejecución de tareas de menor complejidad y especialización, referidas a: efectuar el relevamiento de datos e información necesario para el diseño de nuevos sistemas. Analizar procedimientos, funciones y estructuras de sistemas implementados. Elaborar flujogramas de trabajos aprobados. Analizar circuitos administrativos. Redactar informes referidos a análisis realizados. Colaborar con los niveles superiores, ejecutando otras tareas semejantes que le fueran asignadas. Requisitos. Instrucción: Universitaria completa. Título: Licenciado en Análisis de Sistemas, Licenciado en Administración, contador Público. Conocimientos básicos en diseño e implementación de sistemas, relevamiento de información, circuitos administrativos y computación.

AGRUPAMIENTO TÉCNICO LEY N° 10430 Y EL NOMENCLADOR DE CARGOS Según la Ley N° 10430: “El agrupamiento del Personal Técnico comprende a los agentes con título, diploma o certificado de carácter técnico de enseñanza secundaria o técnica y al


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

personal con base teórico-práctica y competencia necesaria para secundar a aquellos en la obtención de un resultado que compete al área o sector.” (Art. 147) “CLASE 4: Reúne las tareas en las cuales los factores determinados para su evaluación están presentes, en su conjunto, en un grado mínimo, implicando su desempeño la colaboración en tareas técnicas simples del sector, conocimientos básicos de la especialidad y aplicación de normas técnicas elementales y la realización de tareas semirutinarias que se realizan de acuerdo con la práctica y uso pero conforme con normas y métodos preestablecidos. Además, efectuar las tareas administrativas complementarias de trabajos técnicos.” (Art. 148) De acuerdo al Nomenclador de Cargos (Decreto Nº 6916/88)

El cargo de Técnico Inicial “E” (4-0000-XIV-4) tiene como descripción de tareas: “Corresponde a los ocupantes de este cargo, colaborar en tareas técnicas simples, semi rutinarias, con conocimientos básicos de la especialidad. Efectuar las tareas administrativas complementarias de trabajos técnicos, realizados bajo control, relacionados con las misiones y funciones del sector donde se solicita cubrir el cargo. Requisitos: Secundario. Capacitación: Técnico en la especialidad del cargo a cubrir. Importante: La presente descripción es válida para todos los cargos que componen este Agrupamiento, en el Grado Inicial, Clase 4 Grado XIV. CARGOS QUE PODRÍAN CONFORMAR EL PLANTEL BÁSICO DE LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, SEGÚN NOMENCLADOR

Analista de Tareas y Procedimientos Administrativos Clase 3 (ÁREA DE PERSONAL) Requisitos: Instrucción secundaria completa y curso de O y M o especialización en clasificación de cargos. Título: bachiller, maestro o similar habilitante y certificado del curso.

Archivista de Documentación Técnica “D” Clase 3 (TODAS LAS ÁREAS) Educadora Maternal “D” Clase 3 (ÁREA DE PERSONAL – Jardín Maternal) Características Especiales: “Trabajo psicofísico intenso”.

Requisitos: “Profesora de Educación maternal o Profesora de Enseñanza Preescolar o Maestra Normal Superior o quien acredite experiencia en la tarea con 4 años de trabajo en Jardines Maternales de la APP.”

Auxiliar de Estadística “D” Clase 3 (Varias áreas de la DGA) Requisitos: Instrucción: Ciclo Básico. Título: Auxiliar de Estadística o curso de perfeccionamiento de capacitación en servicio de Estadística (de 100 horas), o equivalencia de aquellos que posean el curso de capacitación en servicio de (50 horas), con una prueba de evaluación. Conocimientos: Básicos de estadística descriptiva.

Auxiliar de Puericultura “D” Clase 3 (Guardería Infantil) Caract. Especiales: Esfuerzo físico intenso. Trabajar en horario rotativo. Título: No se requiere. Conocimientos: de Puericultura y de programación de tareas.

Auxiliar Técnico de Obras “D” Clase 3 (Dirección de Servicios Auxiliares de algunos organismo) Requisitos: Instrucción: Secundaria técnica completa. Título: Título o 40% de las materias universitarias, o título universitario de profesor de enseñanza media en la especialidad. Conocimientos: Estadística aplicada. Toma de muestras. Control de calidad. Cálculo mecánico. Normalización. Costos. Rendimiento.

Dibujante “D” Clase 3 (Áreas de los Dpto. Técnico de Obras) Características Especiales: Esfuerzo visual y posición incómoda. Requisitos: Instrucción: Tercer año de secundaria técnica o Escuela de dibujo. Título: no se requiere.

Coordinadora Pedagógica “D” Clase 3 (Jardines Maternales) Características Especiales: Trabajo psicofísico intenso. Requisitos: Profesora de Educación Maternal o Profesora de Enseñanza preescolar o Maestra Normal o Psicopedagoga o Profesora de Ciencias de la Educación o quien acredite cursos de capacitación y/o experiencia en la tarea (con 4 años de antigüedad en Jardines Maternales de la Administración Pública Provincial.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Técnico Patrimonial “D” Clase 3 (Dpto. Patrimonio) Características Especiales: Trabajar fuera de su asiento habitual y en horarios especiales. Desempeñarse en las Direcciones de Administración Contable Patrimonio Centralizador. Requisitos: Instrucción: Secundaria completa o cuatro (4) años de antigüedad. Título: Perito Mercantil. Conocimientos: de normas legales y procedimientos técnicos del área, legislación general de aplicación a la Administración y de dactilografía. Operador de Máquinas de Contabilidad “D” Clase 3 (Dpto. Contabilidad) Instrucción: Secundaria completa. Título: Bachiller, Maestro (o similar habilitante) Conocimientos: Manejo de máquinas de contabilidad mecanizada.

Técnico en Seguridad e Higiene en el Trabajo “B” Clase 1. (Área de Personal) Requisitos: Instrucción post-secundaria completa. Título: Técnico Superior en Seguridad e Higiene a nivel terciario título habilitante egresado de Escuelas técnicas Oficiales o Institutos Privados incorporados a la enseñanza oficial.

ANEXO 6 TABLA INDICE DE CONTENIDOS MINIMOS A SABER POR AGRUPAMIENTO

Agrupamiento Servicio


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Agrupamiento Obrero


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Agrupamiento Técnico


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Agrupamiento Profesional


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIร N 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Agrupamiento Jerรกrquico


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ANEXO 7 DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS A SABER POR TEMÁTICA POR AGRUPAMIENTO OCUPACIONAL AGRUPAMIENTO SERVICIO Según la Ley 10430: ARTÍCULO 141.- AGRUPAMIENTO PERSONAL DE SERVICIO. El Agrupamiento Personal de Servicio comprenderá a los agentes que realizan tareas vinculadas con la custodia y la limpieza de edificios, instalaciones y demás bienes y a los que presten atención a los otros agentes, público en general y/o cualquier otra labor afín.

Gobierno La categoría “Gobierno”, incluye temáticas relativas a la organización del estado provincial, partiendo desde los lineamientos federales esbozados en la Constitución Nacional, y llegando hasta el análisis del funcionamiento de los organismos de control de la administración pública bonaerense. Para los postulantes que ingresen como Personal de Servicio, proponemos el abordaje de las siguientes temáticas:

Sistema de Gobierno. Federalismo y República. División e interacción entre los poderes del Estado. Derechos, deberes y garantías de las personas. Ejercicio. Libertad Constitucional. Derechos personalísimos. Derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la salud, libertad de pensamiento, a la igualdad. Derechos políticos. Debido proceso. Garantías relativas a la imposición de la pena, al proceso, a los delitos políticos, al cumplimiento de la pena. Hábeas Corpus. Amparo. Hábeas Data.

Gobierno Provincial. Poder Ejecutivo provincial. Atribuciones. Ministerios y Secretarías, competencias de cada uno.

Asuntos Jurídicos Ley 7647/70 Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires VI – Constitución y denuncia de domicilios (art. 24 y 25) Tipos de domicilios y forma de constituirlo VII – Formalidades de los escritos (art. 29, 33 y 34) Requerimientos de los escritos a presentarse a fin de ser conocidos por los agentes para evitar que su falta de cumplimiento pueda perjudicar su requerimiento. XIII – Recursos (art. 86 y 88) Casos en los cuales pueden ser requerida la revisión de la decisión adminis-

trativa.

Decreto 300/06 Anexo I GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Capítulo 1 – Actuaciones administrativas. Definición – Clasificación Decreto 1322/05 Respecto de esta temática se considera sólo necesario brindarle a este agrupamiento el esquema jerárquico de las distintas posibles estructuras organizacionales de la Administración pública mencionadas en el art. 3 . Contable Respecto a los agentes que ingresan al agrupamiento Servicio deberán tener, como mínimo, conocimiento de la siguiente NORMATIVA: 1- DECRETO 2918/04 SISTEMA VISA-COPRES COMPRA DE COMBUSTIBLE Convenio celebrado entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría General de la Gobernación para la provisión, administración y mantenimiento de un sistema de pago electrónico y gestión informatizada de los procesos de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes, con destino a la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales de la Provincia y al abastecimiento “a granel”, de las distintas Unidades o Centros Operativos, sobre camiones cisterna o depósitos habilitados para su almacenamiento. Artículos 1 a 6: Aprobación del Convenio Anexo I Convenio Al agente del agrupamiento servicio (CHOFER) solo le bastará con conocer de la existencia del sistema, su operatoria y responsabilidad. Recursos Humanos 1- Ley 10430 Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Servicio deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1: Alcance. Art. 4 al 7: Sobre el ingreso. Art. 8 al 10: Sobre la antigüedad. Legajo. Cobertura de vacantes.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Art. 11 al 14: Disponibilidad absoluta. Disponibilidad relativa. Cese. Reubicación. Art. 15: Clasificación del personal alcanzado por la ley. Art. 19 al 35: Derechos de los agentes de planta permanente. Conceptos de: Estabilidad laboral, pases y traslados, comisión, reubicación. Retribución, conceptos que lo integran. Horas extras, compensaciones, subsidios. Indemnización. Carrera. Art. 36 al 60: Conceptos de licencias y permisos. Tipos. Requisitos para solicitarlos. Autorización y rechazo. Licencia anual, cantidad de días según antigüedad Obligatoriedad de uso. Vencimiento. Licencia por enfermedad o accidente de trabajo. Forma de actuar en cada caso. Atención familiar enfermo. Donación de Sangre. Duelo Familiar. Actividad Gremial. Preexamen, examen, Integración mesa examinadora. Licencia sin goce de haberes. Art. 61 al 65: Permisos. Art. 66 al 68: Tipos de finalización de la relación laboral, renuncia, jubilación, reincorporación. Art. 69: Agremiación y Asociación. Art. 71 al 72: Capacitación y Menciones. Art. 73 al 77: Retiro voluntario. Pasividad anticipada. Art. 78: Deberes. Obligaciones que deben cumplir los agentes. Art. 79: Prohibiciones a las cuales están sujetos los agentes. Art. 80 al 87: Sanciones disciplinarias. Tipos. Causales para aplicar sanciones correctivas. Causales para aplicar cesantías.

Causas de exoneración. Sanciones según inasistencia. Suspensión. Art. 134 al 140: Agrupamientos del personal con estabilidad. Conceptos de: escalafón, clases, grados. plantel básico. Art. 141 y 142: Agrupamiento “Servicio”. Clases y grados. Art. 155 al 159: Conceptos de: Ascenso. Promoción. 2- Ley N° 10592 Respecto a la Ley 10.592, los agentes que ingresan al agrupamiento Servicio deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1 al 3: Alcance. Concepto. Certificación. Art. 4: Servicios de asistencia y prevención. Art. 8: Cupo del 4% de la dotación de cada organismo del Estado. Art. 9: Ministerio de Trabajo como veedor del cumplimiento del Art. 8°. Art. 10: Aptitud psicofísica. Art. 12: Creación del Servicio de Colocación laboral selectiva de personas discapacitadas, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Art. 19 al 21: Seguridad Social: servicios de IOMA. Asignación por escolaridad. Régimen previsional.

3- Régimen Previsional General (Dec. Ley

9650/80) Respecto al Régimen Previsional General (Decreto Ley 9650/80), el personal que ingrese al


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

agrupamiento Servicio deberá conocer las opciones que en un futuro tendrá al momento de jubilarse. Art. 1 al 3: Ámbito de aplicación. Exclusiones. Art. 4 (inc a,b,c), 5: Régimen financiero. Aportes. Art. 15 al 21: Cómputo de servicios Art. 22 al 39: Tipos de jubilaciones. Jubilación ordinaria: Requisitos. Tareas insalubres. Jubilación por invalidez: Requisitos. Jubilación por edad avanzada: Requisitos. Pensión: Beneficiarios

Tecnología de la Información Todo agente de la administración pública que ingresa al agrupamiento Servicio, debería contar con los conocimientos mínimos en el manejo de pc, saber de la existencia de los sitios web de los organismos provinciales, conocer y operar algunos sistemas informáticos provinciales y saber las responsabilidades en el uso de los elementos informáticos.

- Informática básica: Se sugiere el siguiente temario para tener un nivel medio: 1. Partes de una computadora, hardware y software: monitor, teclado, mouse, impresora, lectora de cd. Conceptos de hardware, software, ejemplos. 2. Sistemas operativos. Carpetas y archivos: conceptos, tipos. Manejo de Windows, escritorio, ventanas, barra de tareas, barra de inicio, íconos. Carpetas y archivos, concepto, crear, copiar, pegar, borrar, renombrar. Buscador. 3. Procesador de texto. Conocimientos mínimos: Crear documentos, editar, copiar y pegar, guardar, formato de texto, formato de página. Imprimir. 4. Software para navegar por internet. Buscadores. Uso de navegadores (atrás, adelante, recargar). Búsqueda de información, descargar archivos pdf. 5. Correo electrónico: tipos de cuentas (institu-

cionales, privadas), creación. Enviar.

- Administración pública provincial en la web: - Los agentes deberían conocer la existencia de los sitios web de los ministerios, secretarías, etc., advirtiendo la enorme cantidad de información con la que puede contar. - Deberían no solamente saber de la existencia de los Sistemas de información provinciales (PORTAL RRHH, SIAPE, COPRES, Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes), sino también su uso. - Portal RRHH: DECRETO 721/13. Gestión de datos personales, solicitudes de asignaciones, solicitud de carpetas, licencias, permisos, obtención de credencial del personal de la administración pública provincial y bandeja de notificaciones. - Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes, búsqueda de expediente. Datos de la carátula, movimientos. - Responsabilidades en el uso de elementos informáticos: - Régimen sobre Uso Responsable de Elementos Informáticos (Decreto N° 2442/05) ■ Anexo I ■ 2. alcance ■ 3. principios generales ■ 4. usuarios ■ 5. uso aceptable ■ 7. usos prohibidos ■ 8. uso indebido de los sistemas ■ 9.2. Responsabilidades – Utilización Correo Electrónico ■ 10. usuarios – derechos ■ 11. usuarios – obligaciones

Seguridad e Higiene La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional. Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires reconoce mediante el artículo 39, el derecho a exigir; (1) la Indemnidad en el ámbito del trabajo, y en la realización de tareas encomendadas por autoridad competente, en cumplimiento de funciones o de un servicio público. (2) La Fiscalización a cargo del Estado provincial, del cumplimiento de las obligaciones del empleador y del ejercicio (en forma indelegable) del poder de policía en materia laboral.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Servicio deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes temas: 1 - Conocer que existen los Comités de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, en cada Ministerio en cumplimiento de la Ley Nº 14.408. 2 - Conocer que el Comité constituido en la jurisdicción ministerial donde presta sus labores el sujeto, tiene el deber de informar a la Comisasep, la realización de inspecciones, evaluaciones técnicas y/o relevamientos técnicos, como así de sus resultados, recomendaciones (plan de evacuación de los establecimientos,etc) e intimaciones referentes a las condiciones y medio ambiente de trabajo efectuados en el establecimiento, por parte de la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo), la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y los Servicios de Medicina Legal Seguridad e Higiene ( artículos 1º y 3º de la Ley Nº 14.408). 3 - Tomar conocimiento de su derecho a participar en actividades de capacitación y especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. Ley N° 24.557 - Riesgos del Trabajo, artículo 31°, punto 3, inciso a), los trabajadores “recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo, debiendo participar en las acciones preventivas”. 4 - Conocer que se haya prohibido el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados y autoriza la habilitación de zonas para fumadores. LEY 13894 (artículos 2 y 8). Dto. Reglamentario 1626/09; Establece como Autoridad de aplicación al Ministerio de Salud.

AGRUPAMIENTO OBRERO Según la Ley 10430: ARTÍCULO 143.- AGRUPAMIENTO PERSONAL OBRERO. El Agrupamiento Personal Obrero comprende a los agentes que realizan tareas para cuyo desempeño se requiere conocimientos prácticos específicos de oficios como así también al personal que sin reunir estos requisitos secunda a aquellos para la obtención de un resultado que compete al área

Gobierno La categoría “Gobierno”, incluye temáticas relativas a la organización del estado provincial, partiendo desde los lineamientos federales esbozados en la Constitución Nacional, y llegando hasta el análisis del funcionamiento de los organismos de control de la administración pública bonaerense. Para los postulantes que ingresen como Personal de Obrero, proponemos el abordaje de las siguientes temáticas: Sistema de Gobierno. Federalismo y República. División e interacción entre los poderes del Estado. Derechos, deberes y garantías de las personas. Ejercicio. Libertad Constitucional. Derechos personalísimos. Derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la salud, libertad de pensamiento, a la igualdad. Derechos políticos. Debido proceso. Garantías relativas a la imposición de la pena, al proceso, a los delitos políticos, al cumplimiento de la pena. Hábeas Corpus. Amparo. Hábeas Data. Gobierno Provincial. Poder Ejecutivo provincial. Atribuciones. Ministerios y Secretarías, competencias de cada uno.

Asuntos Jurídicos Ley 7647/70 Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires VI – Constitución y denuncia de domicilios (art. 24 y 25) Tipos de domicilios y forma de constituirlo. VII – Formalidades de los escritos (art. 29, 33 y 34) Requerimientos de los escritos a presentarse a fin de ser conocidos por los agentes para evitar que su falta de cumplimiento pueda perjudicar su requerimiento. XIII – Recursos (art. 86 y 88) Casos en los cuales pueden ser requerida la revisión de la decisión administrativa. Decreto 300/06 Anexo I GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Capítulo 1 – Actuaciones administrativas. Definición – Clasificación Decreto 1322/05 Respecto de esta temática se considera sólo necesario brindarle a este agrupamiento el esquema jerárquico de las distintas posibles estructuras organizacionales de la Administración pública mencionadas en el art. 3.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Contable Respecto a los agentes que ingresan al agrupamiento Obrero no se ha considerado que deberán

tener mínimo conocimiento sobre normativa contable. Recursos Humanos 1- Ley 10430 Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Obrero deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1: Alcance. Art. 4 al 7: Sobre el ingreso. Art. 8 al 10: Sobre la antigüedad. Legajo. Cobertura de vacantes. Art. 11 al 14: Disponibilidad absoluta. Disponibilidad relativa. Cese. Reubicación. Art. 15: Clasificación del personal alcanzado por la ley. Art. 19 al 35: Derechos de los agentes de planta permanente. Conceptos de: Estabilidad laboral, pases y traslados, comisión, reubicación. Retribución, conceptos que lo integran. Horas extras, compensaciones, subsidios. Indemnización. Carrera. Art. 36 al 60: Conceptos de licencias y permisos. Tipos. Requisitos para solicitarlos. Autorización y rechazo. Licencia anual, cantidad de días según antigüedad. Obligatoriedad de uso. Vencimiento. Licencia por enfermedad o accidente de tra-

bajo. Forma de actuar en cada caso. Atención familiar enfermo. Donación de Sangre. Duelo Familiar. Actividad Gremial. Pre examen, examen, Integración mesa examinadora. Licencia sin goce de haberes. Art. 61 al 65: Permisos. Art. 66 al 68: Tipos de finalización de la relación laboral, renuncia, jubilación, reincorporación. Art. 69: Agremiación y Asociación. Art. 71 al 72: Capacitación y Menciones. Art. 73 al 77: Retiro voluntario. Pasividad anticipada. Art. 78: Art. 79: Prohibiciones a las cuales están sujetos los agentes. Art. 80 al 87: Sanciones disciplinarias. Tipos. Causales para aplicar sanciones correctivas. Causales para aplicar cesantías. Causas de exoneración. Sanciones según inasistencia. Suspensión Art. 134 al 140: Agrupamientos del personal con estabilidad. Conceptos de: escalafón, clases, grados. plantel básico. Art. 143 y 144: Agrupamiento “Obrero”. Clases y grados. Art. 155 al 159: Conceptos de: Ascenso. Promoción. 2- Ley 10592 Respecto a la Ley 10.592, los agentes que ingresan al agrupamiento Obrero deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el res-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

pectivo decreto reglamentario: Art. 1 al 3: Alcance. Concepto. Certificación. Art. 4: Servicios de asistencia y prevención. Art. 8: Cupo del 4% de la dotación de cada organismo del Estado. Art. 9: Ministerio de Trabajo como veedor del cumplimiento del Art. 8°. Art. 10: Aptitud psicofísica. Art. 12: Creación del Servicio de Colocación laboral selectiva de personas discapacitadas, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Art. 19 al 21: Seguridad Social: servicios de IOMA. Asignación por escolaridad. Régimen previsional. 3- Régimen Previsional General (Dec. Ley 9650/80) Respecto al Régimen Previsional General (Decreto Ley 9650/80), el personal que ingrese al agrupamiento Obrero deberá conocer las opciones que en un futuro tendrá al momento de jubilarse. Art. 1 al 3: Ámbito de aplicación. Exclusiones. Art. 4 (inc a,b,c), 5: Régimen financiero. Aportes. Art. 15 al 21: Cómputo de servicios. Art. 22 al 39: Tipos de jubilaciones. Jubilación ordinaria: Requisitos Tareas insalubres. Jubilación por invalidez: Requisitos. Jubilación por edad avanzada: Requisitos.

Pensión: Beneficiarios. Tecnología de la información Todo agente de la administración pública que ingresa al agrupamiento Obrero, debería contar con los conocimientos mínimos en el manejo de pc, saber de la existencia de los sitios web de los organismos provinciales, conocer y operar algunos sistemas informáticos provinciales y saber las responsabilidades en el uso de los elementos informáticos. - Informática básica: Se sugiere el siguiente temario para tener un nivel inicial: 1. Partes de una computadora, hardware y software: monitor, teclado, mouse, impresora, lectora de cd. Conceptos de hardware, software, ejemplos. 2. Sistemas operativos. Carpetas y archivos: conceptos, tipos. Manejo de Windows, escritorio, ventanas, barra de tareas, barra de inicio, íconos. Carpetas y archivos, concepto, crear, copiar, pegar, borrar, renombrar. Buscador. 3. Procesador de texto. Conocimientos mínimos: Crear documentos, editar, copiar y pegar, guardar, formato de texto, formato de página. Imprimir. 4. Software para navegar por internet. Buscadores. Uso de navegadores (atrás, adelante, recargar). Búsqueda de información, descargar archivos pdf. 5. Correo electrónico: tipos de cuentas (institucionales, privadas), creación. Enviar y recibir correos. - Administración pública provincial en la web: ■ Los agentes deberían conocer la existencia de los sitios web de los ministerios, secretarías, etc., advirtiendo la enorme cantidad de información con la que puede contar. ■ Deberían no solamente saber de la existencia de los Sistemas de información provinciales (PORTAL RRHH, SIAPE, COPRES, Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes), sino también su uso.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

■ Portal RRHH: DECRETO 721/13. Gestión de datos personales, solicitudes de asignaciones, solicitud de carpetas, licencias, permisos, obtención de credencial del personal de la administración pública provincial y bandeja de notificaciones. - Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes, búsqueda de expediente. Datos de la carátula, movimientos. - Responsabilidades en el uso de elementos informáticos: - Régimen sobre Uso Responsable de Elementos Informáticos (dec 2442/05) - Anexo I - 2. alcance - 3. principios generales - 4. usuarios - 5. uso aceptable - 7. usos prohibidos - 8. uso indebido de los sistemas - 9.2. Responsabilidades – Utilización Correo Electrónico - 10. usuarios – derechos - 11. usuarios – obligaciones

Seguridad e higiene La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un reconoce de rango constitucional. Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires establece mediante el artículo 39, el derecho a exigir; (1) La Indemnidad en el ámbito del trabajo, y en la realización de tareas encomendadas por autoridad competente, en cumplimiento de funciones o de un servicio público. (2) La Fiscalización a cargo del Estado provincial, del cumplimiento de las obligaciones del empleador y del ejercicio (en forma indelegable) del poder de policía en materia laboral. Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Obrero deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes temas: 1 - Conocer que existen los Comités de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, en cada jurisdicción ministerial (Ley Nº 14.408). Nº 14.408). 2 - Conocer que el Comité de su Ministerio tiene el deber de informar a la Comisasep, la realización de inspecciones, evaluaciones técnicas y/o

relevamientos técnicos, como así de sus resultados, recomendaciones e intimaciones referentes a las condiciones y medio ambiente de trabajo efectuados en el establecimiento, por parte de la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo), la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y los Servicios de Medicina Legal Seguridad e Higiene ( artículos 1º y 3º de la Ley Nº 14.408). 3 - Derecho a participar en actividades de capacitación y especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. Ley N° 24.557 - Riesgos del Trabajo, artículo 31°, punto 3, inciso a), los trabajadores “recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo, debiendo participar en las acciones preventivas”. 4 - Conocer que existe la obligación activa del empleador de generar junto con el Comité conformado un plan, programa o proyecto anual en materia de prevención de riesgos y reducción de siniestralidad laboral. Artículo 4.2. de la Ley Nacional N° 24.557. 5 - Conocer que se haya prohibido el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados y autoriza la habilitación de zonas para fumadores. LEY 13894 (artículos 2 y 8). Dto. Reglamentario 1626/09; Establece como Autoridad de aplicación al Ministerio de Salud.

AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO Según la Ley 10430: ARTÍCULO 145.- AGRUPAMIENTO PERSONAL ADMINISTRATIVO. El Agrupamiento Personal Administrativo comprende a los agentes que realizan tareas de transferencia, manejo y/o evaluación de información en sus distintas diversificaciones, importancia y responsabilidad.

Gobierno La categoría “Gobierno”, incluye temáticas relativas a la organización del estado provincial, partiendo desde los lineamientos federales esbozados en la Constitución Nacional, y llegando hasta el análisis del funcionamiento de los organismos de control de la administración pública bonaerense. Para los postulantes que ingresen como Personal Administrativo o bien para aquellos agentes que sean reubicados en este agrupamiento, propone-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

mos el abordaje de las siguientes temáticas:

Sistema de Gobierno. Federalismo y República. División e interacción entre los poderes del Estado. Facultades delegadas y reservadas por las provincias. Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias y de las Provincias entre sí. Derechos, deberes y garantías de las personas. Ejercicio. Libertad Constitucional. Derechos personalísimos. Derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la salud, libertad de pensamiento, a la igualdad. Derechos políticos. Derechos de la mujer, de la niñez, de los discapacitados, de la ancianidad, de los indígenas. Acciones positivas. Derecho y libertad de asociación. Derechos económicos, sociales y colectivos. Derecho y libertad de trabajar, de ejercer industria, de contratar, de comerciar. La propiedad. Poder de policía. Derechos colectivos y de tercera generación.Debido proceso. Garantías relativas a la imposición de la pena, al proceso, a los delitos políticos, al cumplimiento de la pena. Hábeas Corpus. Amparo. Hábeas Data. Gobierno Provincial. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia y tribunales inferiores. Poder Legislativo. Sistema Bicameral, atribuciones inherentes a cada Cámara. Poder Ejecutivo provincial. Atribuciones. Ministerios y Secretarías, competencias de cada uno. Representación provincial. Formación de los actos administrativos; delegación de atribuciones, control de legalidad. Asesoría General de Gobierno. Escribanía General de Gobierno. Organismos extra poder de la Constitución Provincial. Sistema de control. Contaduría General de la Provincia, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado .Administración Financiera. Tesorería General de la Provincia. Organización, funciones, interacción. Dirección Provincial de Presupuesto.

Tipos de domicilios y forma de constituirlo. VII – Formalidades de los escritos (art. 29, 33, 34 y 39) Requerimientos de los escritos a presentarse a fin de ser conocidos por los agentes para evitar que su falta de cumplimiento pueda perjudicar su requerimiento. VIII – Ordenamiento de los expedientes (art. 40 a 47) XIII – Recursos (art. 86 y 88) Casos en los cuales pueden ser requerida la revisión de la decisión administrativa. XIV – Actos Administrativos (art 103 a 119) XV – Actos de carácter general (art. 120 a 126) Decreto 300/06 Anexo I GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Capítulo 1 – Actuaciones administrativas. Definición – Clasificación Capítulo 2 – Elaboración de los documentos administrativos Capítulo 3 – Firma de los documentos Capítulo 4 – Sellos Capítulo 5 – Sobres Anexo II MODELOS DE ACTOS Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. Decreto 1322/05 Respecto de esta temática se considera sólo necesario brindarle a este agrupamiento el esquema jerárquico de las distintas posibles estructuras organizacionales de la Administración pública mencionadas en el art. 3. Asimismo, respecto del anexo I del decreto en cuestión, se podrán indicar las conformaciones de los ministerios y las secretarías; la función principal de estos puntos es el conocimiento de los esquemas organizaciones de la Administración, y no la creación o modificación de una estructura gubernamental.

Asuntos Jurídicos Ley 7647/70 Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires I – Ámbito de Aplicación de la norma (art. 1) III – Recusación y excusación (art. 6) VI – Constitución y denuncia de domicilios (art. 24 a 27)

Contable A- Respecto a los agentes que ingresan al agrupamiento Administrativo deberán tener, como mínimo, conocimiento de la siguiente normativa:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

1- LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LEY N° 13.767 Y SU DEC. REG. 3260/08 Título I Disposiciones Generales. Artículo 3: Organismos que ejercen el “Sistema de Control” Artículo 5: Subsistemas que lo integran, Presupuestario, de Crédito Público, de Tesorería y de Contabilidad. Artículo 8: Ámbito de aplicación. Artículo 10: Ejercicio financiero, 1° de enero al 31 de diciembre. Título II Subsistema Presupuestario Capítulo I Disposiciones Generales y Organización del Subsistema Sección I Normas técnicas comunes Artículos 12 y 14. Sección II Organización del Subsistema Artículos 16 al 18 Capítulo II Presupuesto de la Administración Pública Provincial Sección I Estructura de la Ley de Presupuesto General Sección II Formulación del Presupuesto Sección III Ejecución del Presupuesto Sección IV Cierre de Cuentas Sección V Evaluación Artículo 45 Título IV Subsistema de Tesorería Artículos 68, 70, 71, 72, 73, 75 y 78. Órgano rector, Tesorerías de cada Repartición, Responsabilidad y Administración de los fondos públicos, funcionamiento del Fondo Permanente. Título V Subsistema de Contabilidad Gubernamental Artículos 84, 85, 87, 90, 92, 93, 94, 95 y 98.

cionó la Ley 14.652, promulgada por Decreto del Poder Ejecutivo n° 1062/14. Se considera muy importante que el agente a ingresar tenga un mínimo de conocimiento de la existencia de la norma que cada año determina el total de erogaciones y los recursos para hacer frente a las mismas. Como aspecto saliente, esta norma, cada año, estipula las autorizaciones máximas a gastar por la Administración Pública Provincial, desagregada por Repartición, y el cálculo de Recursos para su financiamiento. Es el resultado de lo normado para el tema en la Ley de Administración Financiera (Capítulo I). Establece normas generales sobre la ejecución presupuestaria (Capítulo II); sobre Gastos (Capítulo III); sobre Recursos (Capítulo IV); sobre Operaciones de Crédito Público (Capítulo V); y sobre Municipios (Capítulo VI). El Poder Ejecutivo Provincial establece a instancias de la propuesta elevada por el Ministerio de Economía la distribución analítica de los créditos asignados a cada jurisdicción.

Objeto del Subsistema, Órgano rector, Competencias, Contabilidad de Presupuesto, de Fondos y Valores, Contabilidad de Bienes (Patrimonial), de Deuda Pública, presentación de Estados Contables. Título VI Sistema de Control Artículos 102, 103, 105, 109 y 111. Organismos que ejercen el control, competencias, facultades, responsabilidades, Delegaciones para cumplir sus fines. Título VII Capítulo II Presentación de la Rendición de Cuentas - Responsabilidad Artículos 116 y 118.

4- DECRETO DE DELEGACIÓN DE FACULTADES. La Ley de Presupuesto de cada ejercicio faculta al Poder Ejecutivo a delegar en las máximas autoridades de cada Jurisdicción, con algunas limitaciones, ciertas atribuciones respecto a la ejecución presupuestaria.

2- LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO. Para el Ejercicio 2015 la Legislatura Provincial san-

3- DECRETO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA. Para el Ejercicio 2015 el Poder Ejecutivo Provincial por Decreto n° 1/15 establece el marco normativo de programación de los gastos. En función de la política tributaria vigente, se fija la frecuencia de las erogaciones de acuerdo a las disponibilidades financieras esperadas. El Ministerio de Economía como Órgano Rector del Subsistema Presupuestario establece los cupos de programación presupuestaria de las erogaciones por cada objeto del gasto para cada Repartición.

5- LEY DE CONTABILIDAD N° 7764/71 y MODIFICATORIOS Gran parte de lo normado en la presente fue derogado por la Ley 13.767 de Administración Financiera. Se rescata y debe ser de conocimiento mínimo para un agente ingresante del agrupamiento administrativo los Artículos 25 al 31 y 33. Tipos y normas sobre las contrataciones que puede efectuar el Estado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Licitación Pública. Licitación Privada. Contratación Directa. 6- MANUAL CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO A instancias del Ministerio de Economía, el Poder Ejecutivo (Decreto n° 1737/96 y modificatorios) aprueba el manual de uso de cada Jurisdicción para clasificar las erogaciones y los recursos. Se considera que mínimamente el ingresante debe tener una lectura del mismo, principalmente: Punto I: Descripción del Manual Clasificador. Punto III.2- Clasificador de Recursos por Rubro. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto III.3- Clasificador Económico de Recursos. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.2- Clasificador de Gastos por Objeto. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.5- Clasificador del Gasto por finalidad y función. Punto IV.6- Clasificador del Gasto por fuente de financiamiento. 7- REGLAMENTO DE CONTRATACIONES T.O. DEC. 89/07 Artículo 1: Montos límites para los distintos tipos de contrataciones. Artículo 2: Autorización y aprobación del proceso de contratación. (Que funcionarios). Artículo 3: Contrataciones Directas. Autorización y aprobación. Artículo 3 bis: Otras facultades. Artículo 5: Requisitos del requerimiento. Artículo 9 al 13: Publicidad de las contrataciones. Artículo 14: Pliego único (para todas las Reparticiones) para el procedimiento que regirá la contratación. Artículo 15: Cláusulas particulares que regirán la contratación. Artículos 16 al 20: Presentación de las propuestas. Artículo 23: Invariabilidad de precios. Plazo y forma de pago. Mora y responsabilidad. Artículo 24: Garantía de ofertas. Artículo 26: Garantía del contrato. Artículo 29: Devolución de las garantías. Artículo 31: Presentación de muestras. Artículos 35 al 40: Acto de apertura de las propuestas. Artículos 41 al 44: Comisión asesora de preadjudicaciones. Comisiones especiales. Artículos 46 al 54: Preadjudicación de la propuesta.

Artículo 55: Orden de Compra. Artículo 56: Orden de prelación. Artículos 58 al 64: Cláusulas particulares de los contratos. Disminución, aumento, prórroga, plazos, cesiones. Artículo 69 al 71: Presentación de las facturas para su cobro. Artículo 74: Sanciones por incumplimientos. Artículos 80 al 82: Contrataciones directas por monto y menores. Artículo 83: Publicidad Oficial. Artículo 92: Registro de Proveedores y Licitadores. Artículo 111: Redondeo de las ofertas. 8- DECRETO 2918/04 SISTEMA VISA-COPRES COMPRA DE COMBUSTIBLE Convenio celebrado entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría General de la Gobernación para la provisión, administración y mantenimiento de un sistema de pago electrónico y gestión informatizada de los procesos de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes, con destino a la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales de la Provincia y al abastecimiento “a granel”, de las distintas Unidades o Centros Operativos, sobre camiones cisterna o depósitos habilitados para su almacenamiento. Artículos 1 a 6: Aprobación del Convenio Anexo I Convenio 9- RESOLUCIÓN CONJUNTA 46/09 DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Y 974/09 DE CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA. Normas que regulan el procedimiento del trámite administrativo de reconocimiento de intereses moratorios. Se considera muy importante el conocer esta norma para que se tome conciencia en el diligenciamiento y trámite de los expedientes. B- Asimismo es importante que tengan un mínimo conocimiento de la existencia de los sistemas relacionados al tema CONTABLE con el que pueden operar. 1- SISTEMA FINANCIERO Es el software de gestión que administra e integra las áreas del Estado. Registra e identifica las distintas etapas del gasto (preventivo, compromiso, devengado y pagado). Brinda información para la toma de decisiones. Lo integran los siguientes sistemas:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Presupuestario (Contable) Órdenes de pago Movimiento de fondos (Tesorería) Acreedores Órdenes de compra (Contrataciones) Plan de cuentas 2- PRESUPUESTO Es el software provisto por la Dirección Provincial de Presupuesto del Ministerio de Economía en el cual se trabaja la elaboración del anteproyecto de presupuesto de cada Jurisdicción cada año. Recursos humanos 1- Ley 10430 Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Administrativo deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1: Alcance. Art. 2 al 7: Admisibilidad. Ingreso. Nombramiento. Art. 8 al 10: Sobre la antigüedad. Legajo. Cobertura de vacantes. Art. 11 al 14: Disponibilidad absoluta. Disponibilidad relativa. Cese. Reubicación. Art. 15: Clasificación del personal alcanzado por la ley. Art. 19 al 35: Derechos de los agentes de planta permanente. Conceptos de: Estabilidad laboral, pases y traslados, comisión, reubicación. Retribución, conceptos que lo integran. Horas extras, compensaciones, subsidios. Indemnización. Carrera. Art. 36 al 60: Conceptos de licencias y permisos. Tipos. Requisitos para solicitarlos. Autorización y rechazo. Licencia anual, cantidad de días según antigüedad. Obligatoriedad de uso. Vencimiento.

Licencia por enfermedad o accidente de trabajo. Forma de actuar en cada caso. Atención familiar enfermo. Donación de Sangre. Duelo Familiar. Actividad Gremial. Pre examen, examen, Integración mesa examinadora. Licencia sin goce de haberes. Art. 61 al 65: Permisos. Art. 66 al 68: Tipos de finalización de la relación laboral, renuncia, jubilación, reincorporación. Art. 69: Agremiación y Asociación. Art. 71 al 72: Capacitación y Menciones. Art. 73 al 77: Retiro voluntario. Pasividad anticipada. Art. 78: Deberes. Obligaciones que deben cumplir los agentes. Art. 79: Prohibiciones a las cuales están sujetos los agentes. Art. 80 al 87: Sanciones disciplinarias. Tipos. Causales para aplicar sanciones correctivas. Causales para aplicar cesantías. Causas de exoneración. Sanciones según inasistencia. Suspensión Art. 88 al 106: Nociones básicas: Procedimiento sobre sanción. Extinción de la sanción. Instrucción de Sumarios. Junta de Disciplina. Dependencias competentes. Acto Administrativo del sumario Absolución. Art. 107 al 110: Nociones básicas: Personal sin estabilidad: Concepto. Requisitos de admisión. Derechos y obligaciones. Retención de cargo. Funciones ejecutivas. Art. 111 al 121: Nociones básicas: Situaciones de revista del personal de planta temporaria. Personal de Gabinete:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Tareas. Personal de la secretaría privada: Tareas. Personal contratado: Tareas. Contrato. Personal transitorio: Tareas. Derechos y obligaciones. Baja del personal temporario Art. 122 al 133: Organismos de aplicación. Organismo central: Definición. Competencias. Organismos sectoriales de personal: Competencias. Consejo asesor de personal: Funciones. Junta central de calificaciones, ascensos y promociones. Atribuciones. Integración. Art. 134 al 140: Agrupamientos del personal con estabilidad. Conceptos de: Escalafón, clases, grados. Plantel básico. Art. 141 y 142: Agrupamiento “Servicio”. Art. 143 y 144: Agrupamiento “Obrero”. Art. 145 y 146: Agrupamiento “Administrativo”. Clases y grados. Art. 147 y 148: Agrupamiento “Técnico”. Art. 149 y 150: Agrupamiento “Profesional”. Art. 151 y 152: Agrupamiento “Personal Jerárquico”. Art. 155 al 163: Conceptos de: Ascenso. Promoción. Aspectos a tener en cuenta para ascensos. Pautas para cambio de agrupamiento y ascensos de clase. Art. 164: Categorías salariales para el personal de planta permanente. Retribución para Secretarios Privados. 2- Ley 10592

Respecto a la Ley 10.592, los agentes que ingresan al agrupamiento Administrativo deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1 al 3: Alcance. Concepto. Certificación. Art. 4: Servicios de asistencia y prevención. Art. 8: Cupo del 4% de la dotación de cada organismo del Estado. Art. 9: Ministerio de Trabajo como veedor del cumplimiento del Art. 8°. Art. 10: Aptitud psicofísica. Art. 12: Creación del Servicio de Colocación laboral selectiva de personas discapacitadas, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Art. 19 al 21: Seguridad Social: servicios de IOMA. Asignación por escolaridad. Régimen previsional. 3- Régimen Previsional General (Dec. Ley 9650/80) Respecto al Régimen Previsional General (Decreto Ley 9650/80), el personal que ingrese al agrupamiento Administrativo deberá conocer las opciones que en un futuro tendrá al momento de jubilarse. Art. 1 al 3: Ámbito de aplicación. Exclusiones. Art. 4 (inc a,b,c), 5: Régimen financiero. Aportes. Art. 15 al 21: Cómputo de servicios. Art. 22 al 39: Tipos de jubilaciones. Jubilación ordinaria: Requisitos. Tareas insalubres. Jubilación por invalidez: Requisitos. Jubilación por edad avanzada: Requisitos. Pensión: Beneficiarios. Tecnología de la información


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Todo agente de la administración pública que ingresa al agrupamiento Administrativo, debería contar con los conocimientos intermedios en el manejo de pc, saber de la existencia de los sitios web de los organismos provinciales, conocer y operar algunos sistemas informáticos provinciales, saber las responsabilidades en el uso de los elementos informáticos, • Informática intermedia: Se sugiere el siguiente temario para tener un nivel inicial: 1. Partes de una computadora, hardware y software: monitor, teclado, mouse, impresora, lectora de cd. Conceptos de hardware, software, ejemplos. 2. Sistemas operativos. Carpetas y archivos: conceptos, tipos. Manejo de Windows, escritorio, ventanas, barra de tareas, barra de inicio, íconos. Carpetas y archivos, concepto, crear, copiar, pegar, borrar, renombrar. Buscador. 3. Procesador de texto. Conocimientos intermedios: Crear documentos, editar, copiar y pegar, guardar, formato de texto, formato de párrafo, formato de página. Uso de tablas. Insertar objetos. Imprimir 4. Planilla de cálculo. concepto de planilla, hoja, celda, fila, columna. Crear, editar, guardar, guardar como. Formato de celda. Manejo de filas y columnas. Fórmulas. Funciones. Ordenamiento. Imprimir 5. Software para navegar por internet. Buscadores. Uso de navegadores (atrás, adelante, recargar, historial, favoritos, configuración). Búsqueda de información, descargar archivos pdf. 6. Correo electrónico: tipos de cuentas (institucionales, privadas), creación. Enviar y recibir correos. Manejo de adjuntos, contactos. • Administración pública provincial en la web: • Los agentes deberían conocer la existencia de los sitios web de los ministerios, secretarías, etc., advirtiendo la enorme cantidad de información con la que puede contar. • Deberían no solamente saber de la existencia de los Sistemas de información provinciales(PORTAL RRHH, SIAPE, COPRES, Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes), sino también su uso. • Portal RRHH: DECRETO 721/13. Gestión de datos personales, solicitudes de asignaciones, solicitud de carpetas, licencias, permisos, obtención de credencial del personal de la administración pública provincial y bandeja de notificaciones. • Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes, búsqueda de expediente. Datos de la carátula, movimientos. • Responsabilidades en el uso de elementos infor-

máticos: • Régimen sobre Uso Responsable de Elementos Informáticos (dec 2442/05) • Anexo I • Firma Digital: • Nacional (Ley 25506): • Capítulo I: • Concepto de firma digital. Requerimiento, Exclusiones. • Concepto de firma electrónica. • Concepto de Documento Digital. • Presunciones. • Validez. • Remitente. • Original. Provincial (Ley 13666): • Título II: de los estándares tecnológicos y de seguridad. • Título III: del organismo certificador. • Título IV: del alcance de la certificación y convenios. Seguridad e higiene La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional. Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires reconoce mediante el artículo 39, el derecho a exigir; (1) La Indemnidad en el ámbito del trabajo, y en la realización de tareas encomendadas por autoridad competente, en cumplimiento de funciones o de un servicio público. (2) La Fiscalización a cargo del Estado provincial, del cumplimiento de las obligaciones del empleador y del ejercicio (en forma indelegable) del poder de policía en materia laboral. Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Administrativo deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes temas: 1 - Conocer que existen los Comités de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, en cada jurisdicción ministerial (Ley Nº 14.408). 2 - Conocer que el Comité de su Ministerio tiene el deber de informar a la Comisasep, la realización de inspecciones, evaluaciones técnicas y/o relevamientos técnicos, como así de sus resultados, recomendaciones e intimaciones referentes a las condiciones y medio ambiente de trabajo efectuados en el establecimiento, por parte de la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo), la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y los Servicios de Medicina Legal Seguridad e Higiene ( artículos 1º y 3º de la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Ley Nº 14.408). 3 - Derecho a participar en actividades de capacitación y especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. Ley N° 24.557 - Riesgos del Trabajo, artículo 31°, punto 3, inciso a), los trabajadores “recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo, debiendo participar en las acciones preventivas”. 4 - Conocer que existe la obligación activa del empleador de generar junto con el Comité conformado un plan, programa o proyecto anual en materia de prevención de riesgos y reducción de siniestralidad laboral. Artículo 4.2. de la Ley Nacional N° 24.557. 5 - Conocer que entre el personal encargado de utilizar la plataforma informática SiaPe, uno de ellos contará con el perfil operativo para realizar la denuncia de los siniestros laborales. 6 - Conocer que se haya prohibido el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados y autoriza la habilitación de zonas para fumadores. LEY 13894 (artículos 2 y 8). Dto. Reglamentario 1626/09; Establece como Autoridad de aplicación al Ministerio de Salud.

AGRUPAMIENTO TÉCNICO Según la Ley 10430: ARTÍCULO 147.- AGRUPAMIENTO PERSONAL TÉCNICO. El agrupamiento del Personal Técnico comprende a los agentes con título, diploma o certificado de carácter técnico de enseñanza secundaria o técnica y al personal con base teórico-práctica y competencia necesaria para secundar a aquellos en la obtención de un resultado que compete al área o sector. Gobierno La categoría “Gobierno”, incluye temáticas relativas a la organización del estado provincial, partiendo desde los lineamientos federales esbozados en la Constitución Nacional, y llegando hasta el análisis del funcionamiento de los organismos de control de la administración pública bonaerense. Para los postulantes que ingresen como Personal Técnico para aquellos agentes que cambien su situación de revista hacia alguno de estos agrupamientos, proponemos las siguientes temáticas: Sistema de Gobierno. Federalismo y República. División e interacción entre los poderes del Estado. Facultades delegadas y

reservadas por las provincias. Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias y de las Provincias entre sí. Derechos, deberes y garantías de las personas. Ejercicio. Libertad Constitucional. Derechos personalísimos. Derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la salud, libertad de pensamiento, la igualdad. Derechos políticos. Derechos de la mujer, de la niñez, de los discapacitados, de la ancianidad, de los indígenas. Acciones positivas. Derecho y libertad de asociación. Derechos económicos, sociales y colectivos. Derecho y libertad de trabajar, de ejercer industria, de contratar, de comerciar. La propiedad. Poder de policía. Derechos colectivos y de tercera generación. Debido proceso. Garantías relativas a la imposición de la pena, al proceso, a los delitos políticos, al cumplimiento de la pena. Hábeas Corpus. Amparo. Hábeas Data Gobierno Federal. Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Ministerio Público. Defensor del Pueblo. Poder Legislativo. Atribuciones del Congreso Argentino. Poder Ejecutivo Argentino. Características. Acefalía. Atribuciones. Jefe de Gabinete. Decretos, clasificación. Gobierno Provincial. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia y tribunales inferiores. Poder Legislativo. Sistema Bicameral, atribuciones inherentes a cada Cámara. Poder Ejecutivo provincial. Atribuciones. Ministerios y Secretarías, competencias de cada uno. Representación provincial. Formación de los actos administrativos; delegación de atribuciones, control de legalidad. Asesoría General de Gobierno. Escribanía General de Gobierno. Organismos extrapoder de la Constitución Provincial. Sistema de control. Contaduría General de la Provincia, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado. Administración Financiera. Tesorería General de la Provincia. Organización, funciones, interacción. Dirección Provincial de Presupuesto. Sistemas: a) Subsistema Presupuestario b) Subsistema de Crédito Público c) Subsistema de Tesorería d) Subsistema de Contabilidad. Asuntos Jurídicos Ley 7647/70 Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires I – Ámbito de Aplicación de la norma (art. 1) II – Competencia del órgano administrativo (art. 2 a 5) III – Recusación y excusación (art. 6) IV – Potestad disciplinaria (art. 7 a 9)


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

V – Interesados, representantes y tercero (art. 10 a 23) VI – Constitución y denuncia de domicilios (art. 24 a 28) Tipos de domicilios y forma de constituirlo VII – Formalidades de los escritos (art. 29 a 39) Requerimientos de los escritos a presentarse a fin de ser conocidos por los agentes para evitar que su falta de cumplimiento pueda perjudicar su requerimiento. VIII – Ordenamiento de los expedientes (art. 40 a 47) IX – Impulso procesal (art.48 a 61) X – Notificaciones (art. 62 a 67) XI – Plazos (art. 68 a 80) XII – Denuncias (art. 81 a 85) XIII – Recursos (art. 86 y 88) Casos en los cuales pueden ser requeridas la revisión de la decisión administrativa. XIII – Recursos (art. 86 a 102) XIV – Actos Administrativos (art 103 a 119) XV – Actos de carácter general (art. 120 a 126) XVI – Caducidad del procedimiento (art. 127 a 130) XVII – Reconstrucción de expedientes (art. 131 y 132) Decreto 300/06 Anexo I GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Capítulo 1 – Actuaciones administrativas. Definición – Clasificación Capítulo 2 – Elaboración de los documentos administrativos Capítulo 3 – Firma de los documentos Capítulo 4 – Sellos Capítulo 5 – Sobres Anexo II MODELOS DE ACTOS Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. Decreto 1322/05 Respecto de esta temática se considera sólo necesario brindarle a este agrupamiento el esquema jerárquico de las distintas posibles estructuras organizacionales de la Administración pública mencionadas en el art. 3. Asimismo respecto del anexo I del decreto en cuestión, se podrán sindicar las conformaciones de los ministerios y las secretarías; la función principal de estos puntos es el conocimiento de los esquemas organizaciones de la Administración, y no la creación o modificación de una estructura gubernamental. Decreto 3/12 Art. 7° - Régimen restrictivo para las comisiones de servicios requeridas por el Poder Judicial, Legislatura, Municipios o dependencias de jurisdicción nacional. Contable A- Respecto a los agentes que ingresan al agrupamiento Técnico deberán tener, como mínimo, cono-

cimiento de la siguiente normativa: 1- LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LEY N° 13.767 Y SU DEC. REG. 3260/08 Título I Disposiciones Generales. Artículo 3: Organismos que ejercen el “Sistema de Control” Artículo 5: Subsistemas que lo integran, Presupuestario, de Crédito Público, de Tesorería y de Contabilidad. Artículo 8: Ámbito de aplicación. Artículo 10: Ejercicio financiero, 1° de enero al 31 de diciembre. Título II Subsistema Presupuestario Capítulo I Disposiciones Generales y Organización del Subsistema Sección I Normas técnicas comunes Artículos 12 y 14. Sección II Organización del Subsistema Artículos 16 al 18 Capítulo II Presupuesto de la Administración Pública Provincial Sección I Estructura de la Ley de Presupuesto General Sección II Formulación del Presupuesto Sección III Ejecución del Presupuesto Sección IV Cierre de Cuentas Sección V Evaluación Artículo 45 Título IV Subsistema de Tesorería Artículos 68, 70, 71, 72, 73, 75 y 78. Órgano rector, Tesorerías de cada Repartición, Responsabilidad y Administración de los fondos públicos, funcionamiento del Fondo Permanente. Título V Subsistema de Contabilidad Gubernamental Artículos 84, 85, 87, 90, 92, 93, 94, 95 y 98. Objeto del Subsistema, Órgano rector, Competencias, Contabilidad de Presupuesto, de Fondos y Valores, Contabilidad de Bienes (Patrimonial), de Deuda Pública, presentación de Estados Contables. Título VI Sistema de Control Artículos 102, 103, 105, 109 y 111. Organismos que ejercen el control, competencias, facultades, responsabilidades, Delegaciones para cumplir sus fines. Título VII Capítulo II Presentación de la Rendición de Cuentas - Responsabilidad Artículos 116 y 118. 2- LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO. Para el Ejercicio 2015 la Legislatura Provincial sancionó la Ley 14.652, promulgada por Decreto del Po-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

der Ejecutivo n° 1062/14. Se considera muy importante que el agente a ingresar tenga un mínimo de conocimiento de la existencia de la norma que cada año determina el total de erogaciones y los recursos para hacer frente a las mismas. Como aspecto saliente, esta norma, cada año, estipula las autorizaciones máximas a gastar por la Administración Pública Provincial, desagregada por Repartición, y el cálculo de Recursos para su financiamiento. Es el resultado de lo normado para el tema en la Ley de Administración Financiera (Capítulo I). Establece normas generales sobre la ejecución presupuestaria (Capítulo II); sobre Gastos (Capítulo III); sobre Recursos (Capítulo IV); sobre Operaciones de Crédito Público (Capítulo V); y sobre Municipios (Capítulo VI). El Poder Ejecutivo Provincial establece a instancias de la propuesta elevada por el Ministerio de Economía la distribución analítica de los créditos asignados a cada jurisdicción. 3- DECRETO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA. Para el Ejercicio 2015 el Poder Ejecutivo Provincial por Decreto n° 1/15 establece el marco normativo de programación de los gastos. En función de la política tributaria vigente, se fija la frecuencia de las erogaciones de acuerdo a las disponibilidades financieras esperadas. El Ministerio de Economía como Órgano Rector del Subsistema Presupuestario establece los cupos de programación presupuestaria de las erogaciones por cada objeto del gasto para cada Repartición. 4- DECRETO DE DELEGACIÓN DE FACULTADES. La Ley de Presupuesto de cada ejercicio faculta al Poder Ejecutivo a delegar en las máximas autoridades de cada Jurisdicción, con algunas limitaciones, ciertas atribuciones respecto a la ejecución presupuestaria. 5- LEY DE CONTABILIDAD N° 7764/71 y MODIFICATORIOS Gran parte de lo normado en la presente fue derogado por la Ley 13.767 de Administración Financiera. Se rescata y debe ser de conocimiento mínimo para un agente ingresante del agrupamiento Técnico los Artículos 25 al 31 y 33. Tipos y normas sobre las contrataciones que puede efectuar el Estado. Licitación Pública Licitación Privada Contratación Directa 6- MANUAL CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO

A instancias del Ministerio de Economía el Poder Ejecutivo (Decreto n° 1737/96 y modificatorios) aprueba el manual de uso de cada Jurisdicción para clasificar las erogaciones y los recursos. Se considera que mínimamente el ingresante debe tener una lectura del mismo, principalmente: Punto I: Descripción del Manual Clasificador. Punto III.2- Clasificador de Recursos por Rubro. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto III.3- Clasificador Económico de Recursos. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.2- Clasificador de Gastos por Objeto. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.5- Clasificador del Gasto por finalidad y función. Punto IV.6- Clasificador del Gasto por fuente de financiamiento. 7- REGLAMENTO DE CONTRATACIONES T.O. DEC. 89/07 Artículo 1: Montos límites para los distintos tipos de contrataciones. Artículo 2: Autorización y aprobación del proceso de contratación. (Que funcionarios) Artículo 3: Contrataciones Directas. Autorización y aprobación. Artículo 3 bis: Otras facultades. Artículo 5: Requisitos del requerimiento. Artículo 9 al 13: Publicidad de las contrataciones. Artículo 14: Pliego único (para todas las Reparticiones) para el procedimiento que regirá la contratación. Artículo 15: Cláusulas particulares que regirán la contratación. Artículos 16 al 20: Presentación de las propuestas. Artículo 23: Invariabilidad de precios. Plazo y forma de pago. Mora y responsabilidad. Artículo 24: Garantía de ofertas. Artículo 26: Garantía del contrato. Artículo 29: Devolución de las garantías. Artículo 31: Presentación de muestras. Artículos 35 al 40: Acto de apertura de las propuestas. Artículos 41 al 44: Comisión asesora de preadjudicaciones. Comisiones especiales. Artículos 46 al 54: Preadjudicación de la propuesta. Artículo 55: Orden de Compra. Artículo 56: Orden de prelación. Artículos 58 al 64: Cláusulas particulares de los contratos. Disminución, aumento, prórroga, plazos, cesiones. Artículo 69 al 71: Presentación de las facturas para su cobro.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Artículo 74: Sanciones por incumplimientos. Artículos 80 al 82: Contrataciones directas por monto y menores. Artículo 83: Publicidad Oficial. Artículo 92: Registro de Proveedores y Licitadores. Artículo 111: Redondeo de las ofertas. 8- DECRETO 2918/04 SISTEMA VISA-COPRES COMPRA DE COMBUSTIBLE Convenio celebrado entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría General de la Gobernación para la provisión, administración y mantenimiento de un sistema de pago electrónico y gestión informatizada de los procesos de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes, con destino a la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales de la Provincia y al abastecimiento “a granel”, de las distintas Unidades o Centros Operativos, sobre camiones cisterna o depósitos habilitados para su almacenamiento. Artículos 1 a 6: Aprobación del Convenio Anexo I Convenio 9- RESOLUCIÓN CONJUNTA 46/09 DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Y 974/09 DE CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA. Normas que regulan el procedimiento del trámite administrativo de reconocimiento de intereses moratorios. Se considera muy importante el conocer esta norma para que se tome conciencia en el diligenciamiento y trámite de los expedientes. B- Asimismo es importante que tengan un mínimo conocimiento de la existencia de los sistemas relacionados al tema CONTABLE con el que pueden operar. 1- SISTEMA FINANCIERO Es el software de gestión que administra e integra las áreas del Estado. Registra e identifica las distintas etapas del gasto (preventivo, compromiso, devengado y pagado). Brinda información para la toma de decisiones. Lo integran los siguientes sistemas: Presupuestario (Contable) Órdenes de pago Movimiento de fondos (Tesorería) Acreedores Órdenes de compra (Contrataciones) Plan de cuentas 2- PRESUPUESTO Es el software provisto por la Dirección Provincial de Presupuesto del Ministerio de Economía en el cual se trabaja la elaboración del anteproyecto de presu-

puesto de cada Jurisdicción cada año. Recursos humanos 1- Ley 10430 Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Técnico deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1: Alcance Art. 2 al 7: Admisibilidad Ingreso Nombramiento Art. 8 al 10: Sobre la antigüedad Legajo Cobertura de vacantes Art. 11 al 14: Disponibilidad absoluta Disponibilidad relativa Cese Reubicación Art. 15: Clasificación del personal alcanzado por la ley. Art. 19 al 35: Derechos de los agentes de planta permanente. Conceptos de Estabilidad laboral, pases y traslados, comisión, reubicación. Retribución, conceptos que lo integran. Horas extras, compensaciones, subsidios. Indemnización. Carrera. Art. 36 al 60: Conceptos de licencias y permisos. Tipos. Requisitos para solicitarlos. Autorización y rechazo. Licencia anual, cantidad de días según antigüedad. Obligatoriedad de uso. Vencimiento. Licencia por enfermedad o accidente de trabajo. Forma de actuar en cada caso. Atención familiar enfermo. Donación de Sangre. Duelo Familiar. Actividad Gremial. Pre examen, examen, Integración mesa examinadora. Licencia sin goce de haberes. Art. 61 al 65: Permisos Art. 66 al 68: Tipos de finalización de la relación laboral, renuncia,


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

jubilación, reincorporación. Art. 69: Agremiación y Asociación Art. 71 al 72: Capacitación y Menciones Art. 73 al 77: Retiro voluntario Pasividad anticipada Art. 78: Deberes. Obligaciones que deben cumplir los agentes. Art. 79: Prohibiciones a las cuales están sujetos los agentes. Art. 80 al 87: Sanciones disciplinarias. Tipos. Causales para aplicar sanciones correctivas. Causales para aplicar cesantías. Causas de exoneración. Sanciones según inasistencia. Suspensión Art. 88 al 106: Nociones básicas Procedimiento sobre sanción. Extinción de la sanción. Instrucción de Sumarios. Junta de Disciplina. Dependencias competentes. Acto Administrativo del sumario Absolución Art. 107 al 110: Nociones básicas Personal sin estabilidad Concepto. Requisitos de admisión. Derechos y obligaciones. Retención de cargo. Funciones ejecutivas. Art. 111 al 121: Nociones básicas Situaciones de revista del personal de planta temporaria. Personal de Gabinete, tareas Personal de la secretaría privada, tareas. Personal contratado Tareas Contrato Personal transitorio Tareas Derechos y obligaciones Baja del personal temporario Art. 122 al 133: Organismos de aplicación. Organismo central Definición.

Competencias. Organismos sectoriales de personal Competencias. Consejo asesor de personal Funciones. Junta central de calificaciones, ascensos y promociones. Atribuciones. Integración. Art. 134 al 140: Agrupamientos del personal con estabilidad. Conceptos de Escalafón, clases, grados. Plantel básico. Art. 141 y 142: Agrupamiento “Servicio”. Art. 143 y 144: Agrupamiento “Obrero”. Art. 145 y 146: Agrupamiento “Administrativo”. Art. 147 y 148: Agrupamiento “Técnico”. Clases y grados. Art. 149 y 150: Agrupamiento “Profesional”. Art. 151 y 152: Agrupamiento “Personal Jerárquico”. Art. 155 al 163: Conceptos de Ascenso. Promoción. Aspectos a tener en cuenta para ascensos. Pautas para cambio de agrupamiento y ascensos de clase. Art. 164: Categorías salariales para el personal de planta permanente. Retribución para Secretarios Privados. 2- Ley 10592 Respecto a la Ley 10.592, los agentes que ingresan al agrupamiento Técnico deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1 al 3: Alcance Concepto Certificación Art. 4: Servicios de asistencia y prevención Art. 8: Cupo del 4% de la dotación de cada organismo del


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Estado. Art. 9: Ministerio de Trabajo como veedor del cumplimiento del Art. 8° Art. 10: Aptitud psicofísica Art. 12: Creación del Servicio de Colocación laboral selectiva de personas discapacitadas, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Art. 19 al 21: Seguridad Social: servicios de IOMA Asignación por escolaridad Régimen previsional 3- Régimen Previsional General (Dec. Ley 9650/80) Respecto al Régimen Previsional General (Decreto Ley 9650/80), el personal que ingrese al agrupamiento Técnico deberá conocer las opciones que en un futuro tendrá al momento de jubilarse. Art. 1 al 3: Ámbito de aplicación Exclusiones Art. 4 (inc a,b,c), 5: Régimen financiero. Aportes Art. 15 al 21 : Cómputo de servicios Art. 22 al 39: Tipos de jubilaciones. Jubilación ordinaria: Requisitos Tareas insalubres Jubilación por invalidez: Requisitos Jubilación por edad avanzada: Requisitos Pensión: Beneficiarios Tecnología de la información Todo agente de la administración pública que ingresa al agrupamiento Técnico, debería contar con los conocimientos intermedios en el manejo de pc, saber de la existencia de los sitios web de los organismos provinciales, conocer y operar algunos sistemas informáticos provinciales, saber las responsabilidades en el uso de los elementos informáticos, - Informática intermedia: Se sugiere el siguiente temario para tener un nivel inicial: 1. Partes de una computadora, hardware y software: monitor, teclado, mouse, impresora, lectora de cd. Conceptos de hardware, software, ejemplos. 2. Sistemas operativos. Carpetas y archivos: con-

ceptos, tipos. Manejo de Windows, escritorio, ventanas, barra de tareas, barra de inicio, íconos. Carpetas y archivos, concepto, crear, copiar, pegar, borrar, renombrar. Buscador. 3. Procesador de texto. Conocimientos intermedios: Crear documentos, editar, copiar y pegar, guardar, formato de texto, formato de párrafo, formato de página. Uso de tablas. Insertar objetos. Imprimir 4. Planilla de cálculo. concepto de planilla, hoja, celda, fila, columna. Crear, editar, guardar, guardar como. Formato de celda. Manejo de filas y columnas. Fórmulas. Funciones. Ordenamiento. Imprimir 5. Software para navegar por internet. Buscadores. Uso de navegadores (atrás, adelante, recargar, historial, favoritos, configuración). Búsqueda de información, descargar archivos pdf. 6. Correo electrónico: tipos de cuentas (institucionales, privadas), creación. Enviar y recibir correos. Manejo de adjuntos, contactos. - Administración pública provincial en la web: - Los agentes deberían conocer la existencia de los sitios web de los ministerios, secretarías, etc., advirtiendo la enorme cantidad de información con la que puede contar. - Deberían no solamente saber de la existencia de los Sistemas de información provinciales(PORTAL RRHH, SIAPE, COPRES, Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes), sino también su uso. • Portal RRHH: DECRETO 721/13. Gestión de datos personales, solicitudes de asignaciones, solicitud de carpetas, licencias, permisos, obtención de credencial del personal de la administración pública provincial y bandeja de notificaciones. • Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes, búsqueda de expediente. Datos de la carátula, movimientos. - Responsabilidades en el uso de elementos informáticos: - Régimen sobre Uso Responsable de Elementos Informáticos (dec 2442/05) • Anexo I - Firma Digital: - Nacional (Ley 25506): • Capítulo I: - Concepto de firma digital. Requerimiento, Exclusiones. - Concepto de firma electrónica. - Concepto de Documento Digital. - Presunciones. - Validez.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

- Remitente. - Original. - Conservación. - Provincial (Ley 13666): • Título II: de los estándares tecnológicos y de seguridad. • Título III: del organismo certificador. • Título IV: del alcance de la certificación y convenios. Seguridad e higiene La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional. Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires reconoce mediante el artículo 39, el derecho a exigir; (1) La Indemnidad en el ámbito del trabajo, y en la realización de tareas encomendadas por autoridad competente, en cumplimiento de funciones o de un servicio público. (2) La Fiscalización a cargo del Estado provincial, del cumplimiento de las obligaciones del empleador y del ejercicio (en forma indelegable) del poder de policía en materia laboral. Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Técnico deberán contar con un conocimiento mínimo de los siguientes temas: 1 - Conocer que existen los Comités de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, en cada Ministerio (Ley Nº 14.408). 2 - Conocer que el Comité de su Ministerio tiene el deber de informar a la Comisasep, la realización de inspecciones, evaluaciones técnicas y/o relevamientos técnicos, como así de sus resultados, recomendaciones (plan de evacuación de los establecimientos, etc) e intimaciones referentes a las condiciones y medio ambiente de trabajo efectuados en el establecimiento, por parte de la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo), la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y los Servicios de Medicina Legal Seguridad e Higiene ( artículos 1º y 3º de la Ley Nº 14.408). Actividades de diagnóstico y relevamiento por las cuales podrán ser consultados, los integrantes del Agrupamiento Técnico, de acuerdo a sus especialidades. 3 - Derecho a participar en actividades de capacitación y especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. Ley N° 24.557 - Riesgos del Trabajo, artículo 31°, punto 3, inciso a), los trabajadores “recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del traba-

jo, debiendo participar en las acciones preventivas”. 4 - Conocer que existe la obligación activa del empleador de generar junto con el Comité conformado un plan, programa o proyecto anual en materia de prevención de riesgos y reducción de siniestralidad laboral. Artículo 4.2. de la Ley Nacional N° 24.557. 5 - Conocer que se haya prohibido el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados y autoriza la habilitación de zonas para fumadores. LEY 13894 (artículos 2 y 8). Dto. Reglamentario 1626/09; Establece como Autoridad de aplicación al Ministerio de Salud

AGRUPAMIENTO PROFESIONAL Según la Ley 10430: ARTÍCULO 149.- AGRUPAMIENTO PERSONAL PROFESIONAL. El Agrupamiento Profesional comprende a los agentes con título de nivel universitario, debidamente matriculado en el Colegio o Consejo Profesional respectivo, que realicen actividades propias de su profesión. Gobierno La categoría “Gobierno”, incluye temáticas relativas a la organización del estado provincial, partiendo de los lineamientos federales esbozados en la Constitución Nacional, y llegando hasta el análisis del funcionamiento de los organismos de control de la administración pública bonaerense. Para los postulantes que ingresen como Personal Técnico o Profesional o para aquellos agentes que cambien su situación de revista hacia alguno de estos agrupamientos, proponemos las siguientes temáticas: Sistema de Gobierno. Federalismo y República. División e interacción entre los poderes del Estado. Facultades delegadas y reservadas por las provincias. Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias y de las Provincias entre sí. Derechos, deberes y garantías de las personas. Ejercicio. Libertad Constitucional. Derechos personalísimos. Derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la salud, libertad de pensamiento, la igualdad. Derechos políticos. Derechos de la mujer, de la niñez, de los discapacitados, de la ancianidad, de los indígenas. Acciones positivas. Derecho y libertad de asociación. Derechos económicos, sociales y colectivos. Derecho y libertad de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

trabajar, de ejercer industria, de contratar, de comerciar. La propiedad. Poder de policía. Derechos colectivos y de tercera generación. Debido proceso. Garantías relativas a la imposición de la pena, al proceso, a los delitos políticos, al cumplimiento de la pena. Hábeas Corpus. Amparo. Hábeas Data. Gobierno Federal. Poder Judicial. Organización de la Justicia Federal. Corte Suprema. Tribunales inferiores. Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Ministerio Público. Defensor del Pueblo. Poder Legislativo. Atribuciones del Congreso Argentino. Poder Ejecutivo Argentino. Características. Acefalía. Atribuciones. Jefe de Gabinete. Decretos. Gobierno Provincial. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia y tribunales inferiores. Poder Legislativo. Sistema Bicameral, atribuciones inherentes a cada Cámara. Poder Ejecutivo provincial. Atribuciones. Ministerios y Secretarías, competencias de cada uno. Representación provincial. Formación de los actos administrativos; delegación de atribuciones, control de legalidad. Asesoría General de Gobierno. Escribanía General de Gobierno. Organismos extrapoder de la Constitución Provincial. Sistema de control. Contaduría General de la Provincia, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado. Administración Financiera. Tesorería General de la Provincia. Organización, funciones, interacción. Dirección Provincial de Presupuesto. Sistemas: a) Subsistema Presupuestario b) Subsistema de Crédito Público c) Subsistema de Tesorería d) Subsistema de Contabilidad. Asuntos jurídicos Ley 7647/70 Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires I – Ámbito de Aplicación de la norma (art. 1) II – Competencia del órgano administrativo (art. 2 a 5) III – Recusación y excusación (art. 6) IV – Potestad disciplinaria (art. 7 a 9) V – Interesados, representantes y tercero (art. 10 a 23) VI – Constitución y denuncia de domicilios (art. 24 a 28) Tipos de domicilios y forma de constituirlo VII – Formalidades de los escritos (art. 29 a 39) Requerimientos de los escritos a presentarse a fin de ser conocidos por los agentes para evitar que su falta de cumplimiento puede perjudicar su requerimiento. VIII – Ordenamiento de los expedientes (art. 40 a 47) IX – Impulso procesal (art.48 a 61) X – Notificaciones (art. 62 a 67) XI – Plazos (art. 68

a 80) XII – Denuncias (art. 81 a 85) XIII – Recursos (art. 86 y 88) Casos en los cuales pueden ser requeridas la revisión de la decisión administrativa. XIII – Recursos (art. 86 a 102) Decreto 300/06 Anexo I GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Capítulo 1 – Actuaciones administrativas. Definición – Clasificación Capítulo 2 – Elaboración de los documentos administrativos Capítulo 3 – Firma de los documentos Capítulo 4 – Sellos Capítulo 5 – Sobres Anexo 2 MODELOS DE ACTOS Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. Decreto 1322/05 Artículos 1 a 13. Anexo 1 Criterios Generales para el diseño de estructuras en la Administración Pública Provincial Punto 1. Especificaciones para el diseño de estructuras orgánico-funcionales Punto 2. Procedimiento de Elaboración, Presentación y Aprobación de Estructuras Punto 3. Estructuración del Documento Base del Anteproyecto de Decreto Punto 4. Especificaciones para la Representación Gráfica – Anexo 1 Punto 5. Glosario de Definiciones. Decreto 3/12 Art. 7° - Régimen restrictivo para las comisiones de servicios requeridas por el Poder Judicial, Legislatura, Municipios o dependencias de jurisdicción nacional. Contable A- Respecto a los agentes que ingresan al agrupamiento Profesional deberán tener, como mínimo, conocimiento de la siguiente normativa: 1- LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LEY N° 13.767 Y SU DEC. REG. 3260/08 Título I Disposiciones Generales. Artículo 3: Organismos que ejercen el “Sistema de Control” Artículo 5: Subsistemas que lo integran, Presupuestario, de Crédito Público, de Tesorería y de Contabilidad. Artículo 8: Ámbito de aplicación. Artículo 10: Ejercicio financiero, 1° de enero al 31 de diciembre. Título II Subsistema Presupuestario Capítulo I Disposiciones Generales y Organización del Subsistema Sección I Normas técnicas comunes


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Artículos 12 y 14. Sección II Organización del Subsistema Artículos 16 al 45 Capítulo II Presupuesto de la Administración Pública Provincial Sección I Estructura de la Ley de Presupuesto General Sección II Formulación del Presupuesto Sección III Ejecución del Presupuesto Sección IV Cierre de Cuentas Sección V Evaluación Título IV Subsistema de Tesorería Artículos 68, 70, 71, 72, 73, 75 y 78. Órgano rector, Tesorerías de cada Repartición, Responsabilidad y Administración de los fondos públicos, funcionamiento del Fondo Permanente. Título V Subsistema de Contabilidad Gubernamental Artículos 84, 85, 87, 90, 92, 93, 94, 95 y 98. Objeto del Subsistema, Órgano rector, Competencias, Contabilidad de Presupuesto, de Fondos y Valores, Contabilidad de Bienes (Patrimonial), de Deuda Pública, presentación de Estados Contables. Título VI Sistema de Control Artículos 102, 103, 105, 109 y 111. Organismos que ejercen el control, competencias, facultades, responsabilidades, Delegaciones para cumplir sus fines. Título VII Capítulo II Presentación de la Rendición de Cuentas - Responsabilidad Artículos 116 y 118. 2- LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO. Para el Ejercicio 2015 la Legislatura Provincial sancionó la Ley 14.652, promulgada por Decreto del Poder Ejecutivo n° 1062/14. Se considera muy importante que el agente a ingresar tenga un mínimo de conocimiento de la existencia de la norma que cada año determina el total de erogaciones y los recursos para hacer frente a las mismas. Como aspecto saliente, esta norma, cada año, estipula las autorizaciones máximas a gastar por la Administración Pública Provincial, desagregada por Repartición, y el cálculo de Recursos para su financiamiento. Es el resultado de lo normado para el tema en la Ley de Administración Financiera (Capítulo I). Establece normas generales sobre la ejecución presupuestaria (Capítulo II); sobre Gastos (Capítulo III); sobre Recursos (Capítulo IV); sobre Operaciones de Crédito Público (Capítulo V); y sobre Municipios (Capítulo VI).

El Poder Ejecutivo Provincial establece a instancias de la propuesta elevada por el Ministerio de Economía la distribución analítica de los créditos asignados a cada jurisdicción. 3- LEY COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO LEY 10189/98 Y MODIFICATORIAS. Establece las normas de carácter permanente y general para la formulación y ejecución del Presupuesto General de la Provincia. Capítulo I: Modificaciones presupuestarias (artículos 4, 6 y 8) Capítulo II: Recursos (artículos 10 y 21) Capítulo III: Régimen de personal (artículos 22 al 28) Capítulo V: artículos 32, 34, 35, 36, 39, 40, 41 y 43 al 47. 4- DECRETO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA. Para el Ejercicio 2015 el Poder Ejecutivo Provincial por Decreto n° 1/15 establece el marco normativo de programación de los gastos. En función de la política tributaria vigente, se fija la frecuencia de las erogaciones de acuerdo a las disponibilidades financieras esperadas. El Ministerio de Economía como Órgano Rector del Subsistema Presupuestario establece los cupos de programación presupuestaria de las erogaciones por cada objeto del gasto para cada Repartición. 5- DECRETO DE DELEGACIÓN DE FACULTADES. La Ley de Presupuesto de cada ejercicio faculta al Poder Ejecutivo a delegar en las máximas autoridades de cada Jurisdicción, con algunas limitaciones, ciertas atribuciones respecto a la ejecución presupuestaria. 6- LEY DE CONTABILIDAD N° 7764/71 y MODIFICATORIOS Gran parte de lo normado en la presente fue derogado por la Ley 13.767 de Administración Financiera. Se rescata y debe ser de conocimiento mínimo para un agente ingresante del agrupamiento administrativo los Artículos 25 al 31 y 33. Tipos y normas sobre las contrataciones que puede efectuar el Estado. Licitación Pública Licitación Privada Contratación Directa 7- MANUAL CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO A instancias del Ministerio de Economía el Poder Ejecutivo (Decreto n° 1737/96 y modificatorios) aprueba el manual de uso de cada Jurisdicción para


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

clasificar las erogaciones y los recursos. Se considera que mínimamente el ingresante debe tener una lectura del mismo, principalmente: Punto I: Descripción del Manual Clasificador. Punto III.2- Clasificador de Recursos por Rubro. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto III.3- Clasificador Económico de Recursos. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.2- Clasificador de Gastos por Objeto. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.5- Clasificador del Gasto por finalidad y función. Punto IV.6- Clasificador del Gasto por fuente de financiamiento. 8- REGLAMENTO DE CONTRATACIONES T.O. DEC. 89/07 Artículo 1: Montos límites para los distintos tipos de contrataciones. Artículo 2: Autorización y aprobación del proceso de contratación. (Que funcionarios) Artículo 3: Contrataciones Directas. Autorización y aprobación. Artículo 3 bis: Otras facultades. Artículo 5: Requisitos del requerimiento. Artículo 9 al 13: Publicidad de las contrataciones. Artículo 14: Pliego único (para todas las Reparticiones) para el procedimiento que regirá la contratación. Artículo 15: Cláusulas particulares que regirán la contratación. Artículos 16 al 20: Presentación de las propuestas. Artículo 23: Invariabilidad de precios. Plazo y forma de pago. Mora y responsabilidad. Artículo 24: Garantía de ofertas. Artículo 26: Garantía del contrato. Artículo 29: Devolución de las garantías. Artículo 31: Presentación de muestras. Artículos 35 al 40: Acto de apertura de las propuestas. Artículos 41 al 44: Comisión asesora de preadjudicaciones. Comisiones especiales. Artículos 46 al 54: Preadjudicación de la propuesta. Artículo 55: Orden de Compra. Artículo 56: Orden de prelación. Artículos 58 al 64: Cláusulas particulares de los contratos. Disminución, aumento, prórroga, plazos, cesiones. Artículo 69 al 71: Presentación de las facturas para su cobro. Artículo 74: Sanciones por incumplimientos. Artículos 80 al 82: Contrataciones directas por

monto y menores. Artículo 83: Publicidad Oficial. Artículo 92: Registro de Proveedores y Licitadores. Artículo 111: Redondeo de las ofertas. 9- DECRETO 2918/04 SISTEMA VISA-COPRES COMPRA DE COMBUSTIBLE Convenio celebrado entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría General de la Gobernación para la provisión, administración y mantenimiento de un sistema de pago electrónico y gestión informatizada de los procesos de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes, con destino a la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales de la Provincia y al abastecimiento “a granel”, de las distintas Unidades o Centros Operativos, sobre camiones cisterna o depósitos habilitados para su almacenamiento. Artículos 1 a 6: Aprobación del Convenio Anexo I Convenio 10- RESOLUCIÓN CONJUNTA 46/09 DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Y 974/09 DE CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA. Normas que regulan el procedimiento del trámite administrativo de reconocimiento de intereses moratorios. Se considera muy importante el conocer esta norma para que se tome conciencia en el diligenciamiento y trámite de los expedientes. 11- CONTRATO TIPO LOCACIÓN DE OBRA DECRETO 944/05 Necesario para determinar claramente cuándo una actividad se encuadra jurídicamente en un contrato de locación de obra y delimitar responsabilidades a la Administración Pública Provincial. Asimismo aprueba una guía para la preparación del contrato. 12- REGIMEN DE VIATICOS DECRETO 388/07 Establece el régimen de viáticos por comisiones y misiones de servicios para el personal que presta servicios en la administración pública provincial. Capítulo I: Alcance Capítulo II: Criterios generales Capítulo III: Viajes al exterior Capítulo V: Movilidad 13- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PERMANENTE (ART. 78 LEY 13.767) DECRETO 3150/09 Esta norma aprueba para las Tesorerías Jurisdiccionales los regímenes de constitución y funcionamiento de “Fondos Permanentes (libramientos de pago de menor cuantía de contrataciones, locaciones de obra, subsidios, publicidad, servicios públi-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

cos)”; “Cajas Chicas”; “Combustibles y Lubricantes” y “Viáticos y Movilidad”. 14- DECRETO 1344/04 RECONOCIMIENTO DEL GASTO SIN AMPARO CONTRACTUAL. 15- DECRETO 467/07 Y 626/08 RÉGIMEN DE OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS 16- DECRETO 105/09 PAUTAS DE RESTRICCIÓN DEL GASTO 17- RESOLUCIONES DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Resolución 25/09: Régimen Único de Cuentas Oficiales Resolución 82/10: Compromisos de pago Resolución 188/10: Medios de pago y afectaciones patrimoniales Resolución 111/11: Pautas para aplicar retenciones impositivas 18- RESOLUCIONES DEL CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Resolución 157/93, 472/93, 746/98, 416/01, 762/02, 768/02, 329/03: Estados Contables Resolución 705/03: Sistema de contabilidad patrimonial. Resolución 1532/09: Arqueos de fondos. Resolución 367/14: Determinación del monto inventariable de los bienes. Resolución 211/14: Determinación de los montos límites para aprobar y autorizar las contrataciones. Resolución 474/14: Subsistemas y registros contables. Resolución 493/14: Plan de cuentas. B- Asimismo es importante que tengan un mínimo conocimiento de la existencia de los sistemas relacionados al tema CONTABLE con el que pueden operar. 1- SISTEMA FINANCIERO Es el software de gestión que administra e integra las áreas del Estado. Registra e identifica las distintas etapas del gasto (preventivo, compromiso, devengado y pagado). Brinda información para la toma de decisiones. Lo integran los siguientes sistemas: Presupuestario (Contable) Órdenes de pago Movimiento de fondos (Tesorería) Acreedores Órdenes de compra (Contrataciones) Plan de cuentas 2- PRESUPUESTO Es el software provisto por la Dirección Provincial de Presupuesto del Ministerio de Economía en el cual

se trabaja la elaboración del anteproyecto de presupuesto de cada Jurisdicción cada año. Recursos humanos 1- Ley 10430 Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Profesional deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1: Alcance Art. 2 al 7: Admisibilidad Ingreso Nombramiento Art. 8 al 10: Sobre la antigüedad Legajo Cobertura de vacantes Art. 11 al 14: Disponibilidad absoluta Disponibilidad relativa Cese Reubicación Art. 15: Clasificación del personal alcanzado por la ley. Art. 19 al 35: Derechos de los agentes de planta permanente. Conceptos de Estabilidad laboral, pases y traslados, comisión, reubicación. Retribución, conceptos que lo integran. Horas extras, compensaciones, subsidios. Indemnización. Carrera. Art. 36 al 60: Conceptos de licencias y permisos. Tipos. Requisitos para solicitarlo Autorización y rechazo. Licencia anual, cantidad de días según antigüedad. Obligatoriedad de uso. Vencimiento. Licencia por enfermedad o accidente de trabajo. Forma de actuar en cada caso. Atención familiar enfermo. Donación de Sangre. Duelo Familiar. Actividad Gremial. Pre examen, examen, Integración mesa examinadora. Licencia sin goce de haberes. Art. 61 al 65: Permisos Art. 66 al 68:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Tipos de finalización de la relación laboral, renuncia, jubilación, reincorporación. Art. 69: Agremiación y Asociación Art. 71 al 72: Capacitación y Menciones Art. 73 al 77: Retiro voluntario Pasividad anticipada Art. 78: Deberes. Obligaciones que deben cumplir los agentes. Art. 79: Prohibiciones a las cuales están sujetos los agentes. Art. 80 al 87: Sanciones disciplinarias. Tipos. Causales para aplicar sanciones correctivas. Causales para aplicar cesantías. Causas de exoneración. Sanciones según inasistencia. Suspensión Art. 88 al 106: Procedimiento sobre sanción. Extinción de la sanción. Instrucción de Sumarios. Junta de Disciplina. Dependencias competentes. Acto Administrativo del sumario Absolución Art. 107 al 110: Personal sin estabilidad Concepto. Requisitos de admisión. Derechos y obligaciones. Retención de cargo. Funciones ejecutivas. Art. 111 al 121: Situaciones de revista del personal de planta temporaria. Personal de Gabinete, tareas Personal de la secretaría privada, tareas. Personal contratado Tareas Contrato Personal transitorio Tareas Derechos y obligaciones Baja del personal temporario Art. 122 al 133: Organismos de aplicación. Organismo central

Definición. Competencias. Organismos sectoriales de personal Competencias. Consejo asesor de personal Funciones. Junta central de calificaciones, ascensos y promociones. Atribuciones. Integración. Art. 134 al 140: Agrupamientos del personal con estabilidad. Conceptos de Escalafón, clases, grados. Plantel básico. Art. 141 y 142: Agrupamiento “Servicio”. Art. 143 y 144: Agrupamiento “Obrero”. Art. 145 y 146: Agrupamiento “Administrativo”. Art. 147 y 148: Agrupamiento “Técnico”. Art. 149 y 150: Agrupamiento “Profesional”. Art. 151 y 152: Agrupamiento “Personal Jerárquico”. Art. 153 y 154: Funciones Jerarquizadas Art. 155 al 163: Conceptos de Ascenso. Promoción. Aspectos a tener en cuenta para ascensos. Pautas para cambio de agrupamiento y ascensos de clase. Art. 164 y 165: Categorías salariales para el personal de planta permanente. Retribución para Secretarios Privados. Art. 166 al 175: Disposiciones Generales Estructuras Sobre ingreso de Menores Ad Honorem Reubicación Personal de Apoyo Discapacitados Reubicaciones Equivalencias jubilatorias. 2- Ley 10592 Respecto a la Ley 10.592, los agentes que ingresan


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

al agrupamiento Profesional deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1 al 3: Alcance Concepto Certificación Art. 4: Servicios de asistencia y prevención Art. 8: Cupo del 4% de la dotación de cada organismo del Estado. Art. 9: Ministerio de Trabajo como veedor del cumplimiento del Art. 8° Art. 10: Aptitud psicofísica Art. 12: Creación del Servicio de Colocación laboral selectiva de personas discapacitadas, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Art. 19 al 21: Seguridad Social: servicios de IOMA Asignación por escolaridad Régimen previsional 3- Régimen Previsional General (Dec. Ley 9650/80) Respecto al Régimen Previsional General (Decreto Ley 9650/80), el personal que ingrese al agrupamiento Profesional deberá conocer las opciones que en un futuro tendrá al momento de jubilarse. Art. 1 al 3: Ámbito de aplicación Exclusiones Art. 4 (inc a,b,c), 5: Régimen financiero. Aportes Art. 15 al 21 : Cómputo de servicios Art. 22 al 39: Tipos de jubilaciones. Jubilación ordinaria: Requisitos Tareas insalubres Jubilación por invalidez: Requisitos Jubilación por edad avanzada: Requisitos Pensión: Beneficiarios Art. 41 al 49: Determinación del haber jubilatorio

Art. 53: Reingreso, cómputo de servicios Art. 60: Incompatibilidad Art. 63 al 65: Extinción del beneficio jubilatorio Tecnología de la información Todo agente de la administración pública que ingresa al agrupamiento Profesional, debería contar con los conocimientos avanzados en el manejo de pc, saber de la existencia de los sitios web de los organismos provinciales, conocer y operar algunos sistemas informáticos provinciales, saber las responsabilidades en el uso de los elementos informáticos, uso de tecnología móvil y aplicaciones en la nube. ● Informática avanzada: Se sugiere el siguiente temario para tener un nivel inicial: 1. Partes de una computadora, hardware y software: monitor, teclado, mouse, impresora, lectora de cd. Conceptos de hardware, software, ejemplos. 2. Sistemas operativos. Carpetas y archivos: conceptos, tipos. Manejo de Windows, escritorio, ventanas, barra de tareas, barra de inicio, íconos. Carpetas y archivos, concepto, crear, copiar, pegar, borrar, renombrar. Buscador. 3. Procesador de texto. Conocimientos intermedios: Crear documentos, editar, copiar y pegar, guardar, formato de texto, formato de párrafo, formato de página. Uso de tablas. Insertar objetos. Imprimir 4. Planilla de cálculo. concepto de planilla, hoja, celda, fila, columna. Crear, editar, guardar, guardar como. Formato de celda. Manejo de filas y columnas. Fórmulas. Funciones. Tablas dinámicas. Gráficos. Ordenamiento. Imprimir. 5. Presentaciones audiovisuales. Diapositivas, concepto, creación, diseño, estilo. Transiciones, animaciones. Generar presentación. 6. Software para navegar por internet. Buscadores. Uso de navegadores (atrás, adelante, recargar, historial, favoritos, configuración). Búsqueda de información, descargar archivos pdf. 7. Correo electrónico: tipos de cuentas (institucionales, privadas), creación. Enviar y recibir correos. Manejo de adjuntos, contactos. 8. Aplicaciones en la nube: Google, gmail, drive, calendar, etc. Sincronización con celulares y pc. - Administración pública provincial en la web: - Los agentes deberían conocer la existencia de los sitios web de los ministerios, secretarías, etc., advirtiendo la enorme cantidad de información con la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que puede contar. - Deberían no solamente saber de la existencia de los Sistemas de información provinciales (PORTAL RRHH, SIAPE, COPRES, Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes), sino también su uso. ■ Portal RRHH: DECRETO 721/13. Gestión de datos personales, solicitudes de asignaciones, solicitud de carpetas, licencias, permisos, denuncias de siniestros laborales, obtención de credencial del personal de la administración pública provincial y bandeja de notificaciones. ■ Siape RRHH: conocimiento de las funcionalidades en Siape. Reportes. Discoverer como herramienta de gestión. ■ Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes, búsqueda de expediente. Datos de la carátula, movimientos. - Responsabilidades en el uso de elementos informáticos: - Régimen sobre Uso Responsable de Elementos Informáticos (dec 2442/05) ■ Anexo I - Firma Digital: - Nacional (Ley 25506): ■ Capítulo I: - Concepto de firma digital. Requerimiento, Exclusiones. - Concepto de firma electrónica. - Concepto de Documento Digital. - Presunciones. - Validez. - Remitente. - Original. - Conservación. - Provincial (Ley 13666): ■ Título II: de los estándares tecnológicos y de seguridad. ■ Título III: del organismo certificador. ■ Título IV: del alcance de la certificación y convenios. Seguridad e higiene La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional. Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires reconoce mediante el artículo 39, el derecho a exigir; (1) La Indemnidad en el ámbito del trabajo, y en la realización de tareas encomendadas por autoridad competente, en cumplimiento de funciones o de un servicio público. (2) La Fiscalización a cargo del Estado provincial,

del cumplimiento de las obligaciones del empleador y del ejercicio (en forma indelegable) del poder de policía en materia laboral. Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Profesional deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes temas: 1 - Conocer que existen los Comités de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, en cada Ministerio (Ley Nº 14.408). 2 - Conocer que el Comité de su Ministerio tiene el deber de informar a la Comisasep, la realización de inspecciones, evaluaciones técnicas y/o relevamientos técnicos, como así de sus resultados, recomendaciones e intimaciones referentes a las condiciones y medio ambiente de trabajo efectuados en el establecimiento, por parte de la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo), la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y los Servicios de Medicina Legal Seguridad e Higiene ( artículos 1º y 3º de la Ley Nº 14.408). 3 - Derecho a participar en actividades de capacitación y especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. Ley N° 24.557 - Riesgos del Trabajo, artículo 31°, punto 3, inciso a), los trabajadores “recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo, debiendo participar en las acciones preventivas”. 4 - Conocer que existe la obligación activa del empleador de generar junto con el Comité conformado un plan, programa o proyecto anual en materia de prevención de riesgos y reducción de siniestralidad laboral. Artículo 4.2. de la Ley Nacional N° 24.557. 5 - Conocer que entre el personal encargado de utilizar la plataforma informática SiaPe, uno de ellos contará con el perfil operativo para realizar la denuncia de los siniestros laborales. 6- Conocer que se haya prohibido el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados y autoriza la habilitación de zonas para fumadores. LEY 13894 (artículos 2 y 8). Dto. Reglamentario 1626/09; Establece como Autoridad de aplicación al Ministerio de Salud.

AGRUPAMIENTO PROFESIONAL Según la Ley 10430: ARTÍCULO 151.- AGRUPAMIENTO PERSONAL JERÁRQUICO. El Agrupamiento Personal Jerárquico comprende a los agentes que se desempeñen como titulares de los distintos niveles orgánicos de la estructura de la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Administración Pública Provincial. Incluye asimismo a aquellos que, habiéndose desempeñado en el carácter antes señalado no se encuentren en el ejercicio de la función pero permanecen ubicados en las categorías salariales pertenecientes a dicho Agrupamiento y al personal que reviste o sea ubicado conforme a las previsiones del artículo 166. Este grupo de agentes constituye el Sector de Apoyo del Agrupamiento Personal Jerárquico y percibirá la bonificación por disposición permanente a que se refiere el artículo 25, inciso h), con las condiciones que Reglamentariamente se establezcan, sin perjuicio de las demás retribuciones que pudieren corresponderle con ajuste a la presente Ley. Gobierno La categoría “Gobierno”, incluye temáticas relativas a la organización del estado provincial, partiendo de los lineamientos federales esbozados en la Constitución Nacional, y llegando hasta el análisis del funcionamiento de los organismos de control de la administración pública bonaerense. Para los postulantes que ingresen como Personal Técnico o Profesional o para aquellos agentes que cambien su situación de revista hacia alguno de estos agrupamientos, proponemos las siguientes temáticas: Sistema de Gobierno. Federalismo y República. División e interacción entre los poderes del Estado. Facultades delegadas y reservadas por las provincias. Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias y de las Provincias entre sí. Derechos, deberes y garantías de las personas. Ejercicio. Libertad Constitucional. Derechos personalísimos. Derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la salud, libertad de pensamiento, la igualdad. Derechos políticos. Derechos de la mujer, de la niñez, de los discapacitados, de la ancianidad, de los indígenas. Acciones positivas. Derecho y libertad de asociación. Derechos económicos, sociales y colectivos. Derecho y libertad de trabajar, de ejercer industria, de contratar, de comerciar. La propiedad. Poder de policía. Derechos colectivos y de tercera generación. Debido proceso. Garantías relativas a la imposición de la pena, al proceso, a los delitos políticos, al cumplimiento de la pena. Hábeas Corpus. Amparo. Hábeas Data. Gobierno Federal. Poder Judicial. Organización de la Justicia Federal.

Corte Suprema. Tribunales inferiores. Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Ministerio Público. Defensor del Pueblo. Poder Legislativo. Atribuciones del Congreso Argentino. Poder Ejecutivo Argentino. Características. Acefalía. Atribuciones. Jefe de Gabinete. Decretos. Gobierno Provincial. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia y tribunales inferiores. Poder Legislativo. Sistema Bicameral, atribuciones inherentes a cada Cámara. Poder Ejecutivo provincial. Atribuciones. Ministerios y Secretarías, competencias de cada uno. Representación provincial. Formación de los actos administrativos; delegación de atribuciones, control de legalidad. Asesoría General de Gobierno. Escribanía General de Gobierno. Organismos extrapoder de la Constitución Provincial. Sistema de control. Contaduría General de la Provincia, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado. Administración Financiera. Tesorería General de la Provincia. Organización, funciones, interacción. Dirección Provincial de Presupuesto. Sistemas: a) Subsistema Presupuestario b) Subsistema de Crédito Público c) Subsistema de Tesorería d) Subsistema de Contabilidad. Asuntos Jurídicos Ley 7647/70 Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires I – Ámbito de Aplicación de la norma (art. 1) II – Competencia del órgano administrativo (art. 2 a 5) III – Recusación y excusación (art. 6) IV – Potestad disciplinaria (art. 7 a 9) V – Interesados, representantes y tercero (art. 10 a 23) VI – Constitución y denuncia de domicilios (art. 24 a 28) Tipos de domicilios y forma de constituirlo VII – Formalidades de los escritos (art. 29 a 39) Requerimientos de los escritos a presentarse a fin de ser conocidos por los agentes para evitar que su falta de cumplimiento puede perjudicar su requerimiento. VIII – Ordenamiento de los expedientes (art. 40 a 47) IX – Impulso procesal (art.48 a 61) X – Notificaciones (art. 62 a 67) XI – Plazos (art. 68 a 80) XII – Denuncias (art. 81 a 85) XIII – Recursos (art. 86 y 88) Casos en los cuales pueden ser requerida la revisión de la decisión ad-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ministrativa. XIII – Recursos (art. 86 a 102) Decreto 300/06 Anexo I GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Capítulo 1 – Actuaciones administrativas. Definición – Clasificación Capítulo 2 – Elaboración de los documentos administrativos Capítulo 3 – Firma de los documentos C apítulo 4 – Sellos Capítulo 5 – Sobres Anexo 2 MODELOS DE ACTOS Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. Decreto 3/12 Art. 7° - Régimen restrictivo para las comisiones de servicios requeridas por el Poder Judicial, Legislatura, Municipios o dependencias de jurisdicción nacional. Decreto 1322/05 Artículos 1 a 13. Anexo 1 Criterios Generales para el diseño de estructuras en la Administración Pública Provincial Punto 1. Especificaciones para el diseño de estructuras orgánico-funcionales Punto 2. Procedimiento de Elaboración, Presentación y Aprobación de Estructuras Punto 3. Estructuración del Documento Base del Anteproyecto de Decreto Punto 4. Especificaciones para la Representación Gráfica – Anexo 1 Punto 5. Glosario de Definiciones. Contable A- Respecto a los agentes que ingresan al agrupamiento Jerárquico deberán tener, como mínimo, conocimiento de la siguiente normativa: 1- LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LEY N° 13.767 Y SU DEC. REG. 3260/08 Título I Disposiciones Generales. Artículo 3: Organismos que ejercen el “Sistema de Control” Artículo 5: Subsistemas que lo integran, Presu-

puestario, de Crédito Público, de Tesorería y de Contabilidad. Artículo 8: Ámbito de aplicación. Artículo 10: Ejercicio financiero, 1° de enero al 31 de diciembre. Título II Subsistema Presupuestario Capítulo I Disposiciones Generales y Organización del Subsistema Sección I Normas técnicas comunes Artículos 12 y 14. Sección II Organización del Subsistema Artículos 16 al 45 Capítulo II Presupuesto de la Administración Pública Provincial Sección I Estructura de la Ley de Presupuesto General Sección II Formulación del Presupuesto Sección III Ejecución del Presupuesto Sección IV Cierre de Cuentas Sección V Evaluación Título IV Subsistema de Tesorería Artículos 68, 70, 71, 72, 73, 75 y 78. Órgano rector, Tesorerías de cada Repartición, Responsabilidad y Administración de los fondos públicos, funcionamiento del Fondo Permanente. Título V Subsistema de Contabilidad Gubernamental Artículos 84, 85, 87, 90, 92, 93, 94, 95 y 98. Objeto del Subsistema, Órgano rector, Competencias, Contabilidad de Presupuesto, de Fondos y Valores, Contabilidad de Bienes (Patrimonial), de Deuda Pública, presentación de Estados Contables. Título VI Sistema de Control Artículos 102, 103, 105, 109 y 111. Organismos que ejercen el control, competencias, facultades, responsabilidades, Delegaciones para cumplir sus fines. Título VII Capítulo II Presentación de la Rendición de Cuentas - Responsabilidad Artículos 116 y 118. 2- LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO. Para el Ejercicio 2015 la Legislatura Provincial sancionó la Ley 14.652, promulgada por Decreto del Poder Ejecutivo n° 1062/14. Se considera muy importante que el agente a ingresar tenga un mínimo de conocimiento de la existencia de la norma que cada año determina el total de erogaciones y los recursos para hacer frente a las mismas. Como aspecto saliente, esta norma, cada


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

año, estipula las autorizaciones máximas a gastar por la Administración Pública Provincial, desagregada por Repartición, y el cálculo de Recursos para su financiamiento. Es el resultado de lo normado para el tema en la Ley de Administración Financiera (Capítulo I). Establece normas generales sobre la ejecución presupuestaria (Capítulo II); sobre Gastos (Capítulo III); sobre Recursos (Capítulo IV); sobre Operaciones de Crédito Público (Capítulo V); y sobre Municipios (Capítulo VI). El Poder Ejecutivo Provincial establece a instancias de la propuesta elevada por el Ministerio de Economía la distribución analítica de los créditos asignados a cada jurisdicción. 3- LEY COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO LEY 10189/98 Y MODIFICATORIAS. Establece las normas de carácter permanente y general para la formulación y ejecución del Presupuesto General de la Provincia. Capítulo I: Modificaciones presupuestarias (artículos 4, 6 y 8) Capítulo II: Recursos (artículos 10 y 21) Capítulo III: Régimen de personal (artículos 22 al 28) Capítulo V: artículos 32, 34, 35, 36, 39, 40, 41 y 43 al 47) 4- DECRETO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA. Para el Ejercicio 2015 el Poder Ejecutivo Provincial por Decreto n° 1/15 establece el marco normativo de programación de los gastos. En función de la política tributaria vigente, se fija la frecuencia de las erogaciones de acuerdo a las disponibilidades financieras esperadas. El Ministerio de Economía como Órgano Rector del Subsistema Presupuestario establece los cupos de programación presupuestaria de las erogaciones por cada objeto del gasto para cada Repartición. 5- DECRETO DE DELEGACIÓN DE FACULTADES. La Ley de Presupuesto de cada ejercicio faculta al Poder Ejecutivo a delegar en las máximas autoridades de cada Jurisdicción, con algunas limitaciones, ciertas atribuciones respecto a la ejecución presupuestaria. 6- LEY DE CONTABILIDAD N° 7764/71 y MODIFICATORIOS Gran parte de lo normado en la presente fue derogado por la Ley 13.767 de Administración Financie-

ra. Se rescata y debe ser de conocimiento mínimo para un agente ingresante del agrupamiento administrativo los Artículos 25 al 31 y 33. Tipos y normas sobre las contrataciones que puede efectuar el Estado. Licitación Pública Licitación Privada Contratación Directa 7- MANUAL CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO A instancias del Ministerio de Economía el Poder Ejecutivo (Decreto n° 1737/96 y modificatorios) aprueba el manual de uso de cada Jurisdicción para clasificar las erogaciones y los recursos. Se considera que mínimamente el ingresante debe tener una lectura del mismo, principalmente: Punto I: Descripción del Manual Clasificador. Punto III.2- Clasificador de Recursos por Rubro. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto III.3- Clasificador Económico de Recursos. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.2- Clasificador de Gastos por Objeto. Catálogo y descripción de las cuentas. Punto IV.5- Clasificador del Gasto por finalidad y función. Punto IV.6- Clasificador del Gasto por fuente de financiamiento. 8- REGLAMENTO DE CONTRATACIONES T.O. DEC. 89/07 Artículo 1: Montos límites para los distintos tipos de contrataciones. Artículo 2: Autorización y aprobación del proceso de contratación. (Que funcionarios) Artículo 3: Contrataciones Directas. Autorización y aprobación. Artículo 3 bis: Otras facultades. Artículo 5: Requisitos del requerimiento. Artículo 9 al 13: Publicidad de las contrataciones. Artículo 14: Pliego único (para todas las Reparticiones) para el procedimiento que regirá la contratación. Artículo 15: Cláusulas particulares que regirán la contratación. Artículos 16 al 20: Presentación de las propuestas. Artículo 23: Invariabilidad de precios. Plazo y forma de pago. Mora y responsabilidad. Artículo 24: Garantía de ofertas. Artículo 26: Garantía del contrato. Artículo 29: Devolución de las garantías.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Artículo 31: Presentación de muestras. Artículos 35 al 40: Acto de apertura de las propuestas. Artículos 41 al 44: Comisión asesora de preadjudicaciones. Comisiones especiales. Artículos 46 al 54: Preadjudicación de la propuesta. Artículo 55: Orden de Compra. Artículo 56: Orden de prelación. Artículos 58 al 64: Cláusulas particulares de los contratos. Disminución, aumento, prórroga, plazos, cesiones. Artículo 69 al 71: Presentación de las facturas para su cobro. Artículo 74: Sanciones por incumplimientos. Artículos 80 al 82: Contrataciones directas por monto y menores. Artículo 83: Publicidad Oficial. Artículo 92: Registro de Proveedores y Licitadores. Artículo 111: Redondeo de las ofertas. 9- DECRETO 2918/04 SISTEMA VISA-COPRES COMPRA DE COMBUSTIBLE Convenio celebrado entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría General de la Gobernación para la provisión, administración y mantenimiento de un sistema de pago electrónico y gestión informatizada de los procesos de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes, con destino a la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales de la Provincia y al abastecimiento “a granel”, de las distintas Unidades o Centros Operativos, sobre camiones cisterna o depósitos habilitados para su almacenamiento. Artículos 1 a 6: Aprobación del Convenio Anexo I Convenio 10- RESOLUCIÓN CONJUNTA 46/09 DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Y 974/09 DE CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA. Normas que regulan el procedimiento del trámite administrativo de reconocimiento de intereses moratorios. Se considera muy importante el conocer esta norma para que se tome conciencia en el diligenciamiento y trámite de los expedientes. 11- CONTRATO TIPO LOCACIÓN DE OBRA DECRETO 944/05 Necesario para determinar claramente cuándo una

actividad se encuadra jurídicamente en un contrato de locación de obra y delimitar responsabilidades a la Administración Pública Provincial. Asimismo aprueba una guia para la preparación del contrato. 12- REGIMEN DE VIATICOS DECRETO 388/07 Establece el régimen de viáticos por comisiones y misiones de servicios para el personal que presta servicios en la administración pública provincial. Capítulo I: Alcance Capítulo II: Criterios generales Capítulo III: Viajes al exterior Capítulo V: Movilidad 13- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PERMANENTE (ART. 78 LEY 13.767) DECRETO 3150/09 Esta norma aprueba para las Tesorerías Jurisdiccionales los regímenes de constitución y funcionamiento de “Fondos Permanentes (libramientos de pago de menor cuantía de contrataciones, locaciones de obra, subsidios, publicidad, servicios públicos)”; “Cajas Chicas”; “Combustibles y Lubricantes” y “Viáticos y Movilidad”. 14- DECRETO 1344/04 RECONOCIMIENTO DEL GASTO SIN AMPARO CONTRACTUAL. 15- DECRETO 467/07 Y 626/08 RÉGIMEN DE OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS 16- DECRETO 105/09 PAUTAS DE RESTRICCIÓN DEL GASTO 17- RESOLUCIONES DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Resolución 25/09: Régimen Único de Cuentas Oficiales Resolución 82/10: Compromisos de pago Resolución 188/10: Medios de pago y afectaciones patrimoniales Resolución 111/11: Pautas para aplicar retenciones impositivas 18- RESOLUCIONES DEL CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA Resolución 157/93, 472/93, 746/98, 416/01, 762/02, 768/02, 329/03: Estados Contables Resolución 705/03: Sistema de contabilidad patrimonial. Resolución 1532/09: Arqueos de fondos.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

6.

Resolución 367/14: Determinación del monto inventariable de los bienes. Resolución 211/14: Determinación de los montos límites para aprobar y autorizar las contrataciones. Resolución 474/14: Subsistemas y registros contables. Resolución 493/14: Plan de cuentas. B- Asimismo es importante que tengan un mínimo conocimiento de la existencia de los sistemas relacionados al tema CONTABLE con el que pueden operar. 1- SISTEMA FINANCIERO Es el software de gestión que administra e integra las áreas del Estado. Registra e identifica las distintas etapas del gasto (preventivo, compromiso, devengado y pagado). Brinda información para la toma de decisiones. Lo integran los siguientes sistemas: Presupuestario (Contable) Órdenes de pago Movimiento de fondos (Tesorería) Acreedores Órdenes de compra (Contrataciones) Plan de cuentas 2- PRESUPUESTO Es el software provisto por la Dirección Provincial de Presupuesto del Ministerio de Economía en el cual se trabaja la elaboración del anteproyecto de presupuesto de cada Jurisdicción cada año. Recursos humanos 1- Ley 10430 Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Jerárquico deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1: Alcance Art. 2 al 7: Admisibilidad Ingreso Nombramiento Art. 8 al 10: Sobre la antigüedad Legajo Cobertura de vacantes Art. 11 al 14: Disponibilidad absoluta

Disponibilidad relativa Cese Reubicación Art. 15: Clasificación del personal alcanzado por la ley. Art. 19 al 35: Derechos de los agentes de planta permanente. Conceptos de Estabilidad laboral, pases y traslados, reubicación. Retribución, conceptos que lo integran. Horas extras, compensaciones, subsidios. Indemnización. Carrera. Impugnación, revisión de actos de concursos. Art. 36 al 77: Conceptos de licencias y permisos. Tipos. Requisitos para solicitarlos. Autorización y rechazo. Licencia anual, cantidad de días según antigüedad. Obligatoriedad de uso. Vencimiento. Licencia por enfermedad o accidente de trabajo. Forma de actuar en cada caso. Tipos de finalización de la relación laboral, renuncia, jubilación, reincorporación. Art. 78: Obligaciones que deben cumplir los agentes. Art. 79: Prohibiciones a las cuales están sujetos los agentes. Art. 80 al 106: Sanciones disciplinarias. Tipos. Causales para aplicar sanciones correctivas. Causales para aplicar cesantías. Causas de exoneración. Sanciones según inasistencia. Extinción de la sanción. Sumarios. Junta de Disciplina. Art. 107 al 110: Personal sin estabilidad Concepto. Requisitos de admisión. Derechos y obligaciones. Retención de cargo. Funciones ejecutivas. Art. 111 al 121: Situaciones de revista del personal de planta temporaria. Personal de Gabinete, tareas


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Personal de la secretaría privada, tareas. Personal contratado Tareas Contrato Personal transitorio Tareas Derechos y obligaciones Baja del personal temporario Art. 122 al 133: Organismo central Definición. Competencias. Organismos sectoriales de personal Competencias. Consejo asesor de personal Funciones. Junta central de calificaciones, ascensos y promociones. Atribuciones. Integración. Art. 134 al 140: Agrupamientos del personal con estabilidad. Conceptos de Escalafón, clases, grados. Plantel básico. Art. 141: Agrupamiento “Servicio”. Art. 143: Agrupamiento “Obrero”. Art. 145: Agrupamiento “Administrativo”. Art. 147: Agrupamiento “Técnico”. Art. 149: Agrupamiento “Profesional”. Art. 151: Agrupamiento “Personal Jerárquico”. Art. 155 al 163: Conceptos de Ascenso. Promoción. Aspectos a tener en cuenta para ascensos. Pautas para cambio de agrupamiento y ascensos de clase. Art. 164 y 165: Categorías salariales para el personal de planta permanente. Retribución para Secretarios Privados. Art. 166 al 175: Disposiciones Generales Estructuras

Sobre ingreso de Menores Ad Honorem Reubicación Personal de Apoyo Discapacitados Reubicaciones Equivalencias jubilatorias. 2- Ley 10592 Respecto a la Ley 10.592, los agentes que ingresan al agrupamiento Jerárquico deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes artículos que podrán ser ampliados con el respectivo decreto reglamentario: Art. 1 al 3: Alcance Concepto Certificación Art. 4: Servicios de asistencia y prevención Art. 8: Cupo del 4% de la dotación de cada organismo del Estado. Art. 9: Ministerio de Trabajo como veedor del cumplimiento del Art. 8° Art. 10: Aptitud psicofísica Art. 12: Creación del Servicio de Colocación laboral selectiva de personas discapacitadas, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Art. 19 al 21: Seguridad Social: servicios de IOMA Asignación por escolaridad Régimen previsional 3- Régimen Previsional General (Dec. Ley 9650/80) Respecto al Régimen Previsional General (Decreto Ley 9650/80), el personal que ingrese al agrupamiento Jerárquico deberá conocer las opciones que en un futuro tendrá al momento de jubilarse. Art. 1 al 3: Ámbito de aplicación Exclusiones Art. 4 (inc a,b,c), 5: Régimen financiero. Aportes Art. 15 al 21: Cómputo de servicios Art. 22 al 39:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Tipos de jubilaciones. Jubilación ordinaria: Requisitos Tareas insalubres Jubilación por invalidez: Requisitos Jubilación por edad avanzada: Requisitos Pensión: Beneficiarios Art. 41 al 49: Determinación del haber jubilatorio Art. 53: Reingreso, cómputo de servicios Art. 60: Incompatibilidad Art. 63 al 65: Extinción del beneficio jubilatorio

Tecnología de la información Todo agente de la administración pública que ingresa al agrupamiento Jerárquico, debería contar con los conocimientos avanzados en el manejo de pc, saber de la existencia de los sitios web de los organismos provinciales, conocer y operar algunos sistemas informáticos provinciales, saber las responsabilidades en el uso de los elementos informáticos, uso de tecnología móvil y aplicaciones en la nube. - Informática avanzada: Se sugiere el siguiente temario para tener un nivel inicial: 1. Partes de una computadora, hardware y software: monitor, teclado, mouse, impresora, lectora de cd. Conceptos de hardware, software, ejemplos. 2. Sistemas operativos. Carpetas y archivos: conceptos, tipos. Manejo de Windows, escritorio, ventanas, barra de tareas, barra de inicio, íconos. Carpetas y archivos, concepto, crear, copiar, pegar, borrar, renombrar. Buscador. 3. Procesador de texto. Conocimientos intermedios: Crear documentos, editar, copiar y pegar, guardar, formato de texto, formato de párrafo, formato de página. Uso de tablas. Insertar objetos. Imprimir 4. Planilla de cálculo. concepto de planilla, hoja, celda, fila, columna. Crear, editar, guardar, guar-

dar como. Formato de celda. Manejo de filas y columnas. Fórmulas. Funciones. Tablas dinámicas. Gráficos. Ordenamiento. Imprimir. 5. Presentaciones audiovisuales. Diapositivas, concepto, creación, diseño, estilo. Transiciones, animaciones. Generar presentación. 6. Software para navegar por internet. Buscadores. Uso de navegadores (atrás, adelante, recargar,historial, favoritos, configuración). Búsqueda de información, descargar archivos pdf. 7. Correo electrónico: tipos de cuentas (institucionales, privadas), creación. Enviar y recibir correos. Manejo de adjuntos, contactos. 8. Aplicaciones en la nube: Google, gmail, drive, calendar, etc. Sincronización con celulares y pc. 9. Gestión de usuarios y claves en sistemas provinciales. - Administración pública provincial en la web: - Los agentes deberían conocer la existencia de los sitios web de los ministerios, secretarías, etc., advirtiendo la enorme cantidad de información con la que puede contar. - Deberían no solamente saber de la existencia de los Sistemas de información provinciales(PORTAL RRHH, SIAPE, COPRES, Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes), sino también su uso. • Portal RRHH: DECRETO 721/13. Gestión de datos personales, solicitudes de asignaciones, solicitud de carpetas, licencias, permisos, obtención de credencial del personal de la administración pública provincial y bandeja de notificaciones. • Siape RRHH: conocimiento de las funcionalidades en Siape, incluyendo novedades de asistencia, parte diario, perfil de autorizante. Reportes. Discoverer como herramienta de gestión. • Sist. Pcial de Seguimiento de Expedientes, búsqueda de expediente. Datos de la carátula, movimientos. - Responsabilidades en el uso de elementos informáticos: - Régimen sobre Uso Responsable de Elementos Informáticos (dec 2442/05) • Anexo I - Firma Digital: - Nacional (Ley 25506): • Capítulo I: - Concepto de firma digital. Requerimiento, Exclusiones. - Concepto de firma electrónica. - Concepto de Documento Digital.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

- Presunciones. - Validez. - Remitente. - Original. - Conservación. Provincial (Ley 13666): - Título II: de los estándares tecnológicos y de seguridad. - Título III: del organismo certificador. - Título IV: del alcance de la certificación y convenios.

Seguridad e higiene La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional. Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires reconoce mediante el artículo 39, el derecho a exigir; (1) La Indemnidad en el ámbito del trabajo, y en la realización de tareas encomendadas por autoridad competente, en cumplimiento de funciones o de un servicio público. (2) La Fiscalización a cargo del Estado provincial, del cumplimiento de las obligaciones del empleador y del ejercicio (en forma indelegable) del poder de policía en materia laboral. Respecto a la Ley 10.430, los agentes que ingresan al agrupamiento Jerárquico deberán tener, como mínimo, conocimiento de los siguientes temas: 1 - Conocer que existen los Comités de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, en cada Ministerio, y cómo se integran (Ley Nº 14.408). Misiones y funciones - artículo 5 de la ley 14.226. 2 - Deber de informar la realización de inspecciones, evaluaciones técnicas y/o relevamientos técnicos, como así de sus resultados, recomendaciones e intimaciones referentes a las condiciones y medio ambiente de trabajo efectuados en el establecimiento, por parte de la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo), la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y los Servicios de Medicina Legal Seguridad e Higiene ( artículos 1º y 3º de la Ley Nº 14.408). 3 - Derecho a participar en actividades de capacitación y especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. 4 - Conocer que existe la obligación activa del empleador de generar junto con el Comité conformado un plan, programa o proyecto anual en materia de prevención de riesgos y reducción de

siniestralidad laboral. Artículo 4.2. de la Ley Nacional N° 24.557. 5 - Conocer que por Resolución Nº 15 / 2015, se establece la conformación de un (1) solo Comité con integración proporcional de los trabajadores provistos por empresas dentro del establecimiento. 6 - Conocer que se han establecido parámetros, para la creación de los Comités Mixtos. Funciones de los Delegados de Prevención (Artículos 6 y 9 Anexo Único del Decreto 120/11). 7 - Conocer que entre el personal encargado de utilizar la plataforma informática SiaPe, uno de ellos contará con el perfil operativo para realizar la denuncia de los siniestros laborales. 8 - Deber de fiscalizar que se incluya de forma correcta la jornada laboral (franja horaria y lugar en que se desempeñan) respecto de cada uno de sus subordinados. Con motivo de que las Planillas de Asistencia (partes diarios enviados por la plataforma informática SiPe), serán exigidos por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo en caso de verificarse algún siniestro laboral y/o accidente In Itinere. 9 - Conocer que se haya prohibido el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados y autoriza la habilitación de zonas para fumadores. LEY 13894 (artículos 2 y 8). Dto. Reglamentario 1626/09; Establece como Autoridad de aplicación al Ministerio de Salud.

ANEXO 8 ANTEPROYECTOS DE RESOLUCION A continuación se ponen a disposición dos anteproyectos de Resolución en los cuales se propone al “Curso de Formación y Capacitación Inicial” como obligatorio a los efectos de que se adquiera la estabilidad laboral, de conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la Ley N° 10.430 (Texto Ordenado Decreto Nº 1869/96) y su Decreto reglamentario Nº 4161/96. El segundo anteproyecto, además sugiere que el mencionado Curso, también podría ser exigible para aquellos agentes públicos que pretendan cambiar de agrupamiento ocupacional, trasladarse de una repartición a otra, o cualquier otro cambio en su situación de revista.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

- ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 1 LA PLATA, VISTO el expediente Nº 2100-xxxx/15 en el marco jurídico de la Ley Nº 10430, Ley 13.751 y el Decreto Nº 658/12, y CONSIDERANDO: Que por Decreto Nº 658/12 se creó la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos con dependencia directa del Poder Ejecutivo, la que se constituye en el Organismo Central de Administración de Personal, conforme lo previsto por el artículo 122, siguientes y concordantes de la Ley N° 10430 (Texto Ordenado Decreto Nº 1869/96) y su Decreto reglamentario Nº 4161/96 - en el régimen destinado al personal de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires; Que en cumplimiento del Decreto N°658/12, la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos ejerce las competencias previstas en el artículo 122, siguientes y concordantes de la Ley N° 10430 (Texto Ordenado Decreto Nº 1869/96) y su Decreto reglamentario Nº 4161/96 (en el régimen destinado al personal de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires); Que el artículo 123 de la Ley Nº 10430 (Texto Ordenado Decreto Nº 1869/96) y su Decreto reglamentario Nº 4161/96, establece las competencias del Organismo Central de Administración de Personal, entre otras, la de “programar, promover y dirigir la política de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del desempeño de personal”; Que siendo provisional (por el término de seis (6) meses) la designación de todo agente en la planta permanente de la administración pública, resulta pertinente exigir la capacitación de los ingresantes, hasta tanto se adquiera la estabilidad laboral, de conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la Ley N° 10.430 (Texto Ordenado Decreto Nº 1869/96) y su Decreto reglamentario Nº 4161/96; Que en cumplimiento de las políticas de modernización del Estado que ejerce el Poder Ejecutivo provincial, deviene necesario implementar un “Curso de Formación y Capacitación Inicial” de carácter obligatorio, destinado a todos los ingresantes en la planta permanente de la administración pública, con motivo de mejorar el servicio público;

Que la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos propicia la aprobación del “Curso de Formación y Capacitación Inicial obligatorio para el período provisional”, con motivo de dar a conocer a los ingresantes, la necesidad de sistematizar los procedimientos administrativos de la organización pública, orientar la toma de decisiones administrativas, guiar la acción laboral y crear un ambiente favorable y equitativo en el ámbito de trabajo; Que corresponde al Instituto Provincial de Administración Pública, el dictado de los diferentes módulos que integren el “Curso de Formación y Capacitación Inicial”, en cumplimiento de las misiones y funciones que les fueran encomendadas; Que la presente medida se dicta en el marco jurídico de las misiones conferidas por el Decreto Nº 658/12 y la Ley Nº 13.175; Por ello, EL SECRETARIO DE PERSONAL Y POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN RESUELVEN ARTÍCULO 1º. Aprobar, a partir de la fecha de registro de la presente Resolución, el “Curso de Formación y Capacitación Inicial” en el ámbito del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, con carácter obligatorio, destinado a los ingresantes a la Planta Permanente de la Administración Pública Provincial, que como Anexo Único forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º. Determinar que el organismo encargado de la organización, coordinación, desarrollo y dictado de los diferentes módulos que componen el “Curso de Formación y Capacitación Inicial” será el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP); ARTÍCULO 3º. Facultar a la Dirección Provincial de Personal, a proponer, elaborar y dictar las normas de carácter técnico, complementarias o aclaratorias, relativas a la aplicación del “Curso de Formación y Capacitación Inicial” de carácter obligatorio a los agentes ingresantes a la Administración Pública centralizada y descentralizada, cualquiera sea su régimen estatutario y agrupamiento ocupacional, hasta tanto se adquiera la estabilidad laboral,


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

de conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la Ley N° 10.430 (Texto Ordenado Decreto Nº 1869/96) y su Decreto reglamentario Nº 4161/96 (en el régimen destinado al personal de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires). ARTÍCULO 4°. Registrar, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial. Cumplido, archivar. RESOLUCIÓN SPyPRH Nº RESOLUCIÓN SGG Nº

- ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 2 LA PLATA, VISTO la Ley Nº 10430, el Decreto Nº 658/12 y el expediente Nº 2100-xxxx/15 a través del cual se propicia establecer el Curso de Formación y Capacitación Inicial, como requisito de estabilidad de los agentes ingresantes a la Administración Pública Provincial, y

CONSIDERANDO: Que por Decreto Nº 658/12 se creó la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos con dependencia directa del Poder Ejecutivo, la que se constituye en el Organismo Central de Administración de Personal, conforme lo previsto por el artículo 122, siguientes y concordantes de la Ley N° 10430 y su reglamentación; Que el citado Decreto establece que la Secretaría ejercerá las competencias previstas por el artículo 122, siguientes y concordantes de la Ley N° 10430 y su reglamentación, aplicable al personal de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires y de los restantes regímenes estatutarios y escalafonarios vigentes; Que el artículo 123 de la Ley Nº 10430 establece las competencias del Organismo Central de Administración de Personal, entre otras, la de “Programar, promover y dirigir la política de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del desempeño de personal”; Que el artículo 6º de la citada Ley establece que “Todo nombramiento es provisional hasta tanto el agente adquiera estabilidad”; Que el citado derecho se adquiere a los seis (6) meses de servicio efectivo, y durante dicho pe-

ríodo de prueba al agente podrá exigírsele la realización de acciones de capacitación y/o formación cuyo resultado podrá condicionar su situación definitiva; Que conforme la política de modernización del Estado asumida por el Poder Ejecutivo provincial, se ha elaborado una propuesta referente a la aplicación del “Curso de Formación y Capacitación Inicial” como requisito de estabilidad de los agentes ingresantes a la Planta Permanente de la Administración Pública Provincial, así como instrumento válido para la aprobación de cualquier modificación en la situación de revista o lugar de prestación de servicios de los agentes de la Administración Pública centralizada y descentralizada, cualquiera sea su régimen estatutario y agrupamiento ocupacional; Que asimismo, se establece que el dictado de los diferentes módulos que compondrán el “Curso de Formación y Capacitación Inicial” serán dictados por el Instituto Provincial de Administración Pública; Que la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos se encuentra comprometida en la necesidad de establecer una herramienta que permita capacitar a los agentes recientemente ingresados, así como a aquellos que pretendan cambiar de agrupamiento ocupacional, trasladarse de una repartición a otra, o cualquier otro cambio en su situación de revista; Que el citado “Curso de Formación y Capacitación Inicial”, tiene como objetivo dar a conocer y sistematizar los procedimientos administrativos de la organización, orientar la toma de decisiones administrativas, guiar la acción laboral y crear un ambiente favorable y equitativo en el ámbito de trabajo; Que en este contexto, el proceso a desarrollar tiene por objetivo preparar al agente en las competencias ético-institucionales, técnico-profesionales y actitudinales a fin de desempeñar correctamente las funciones para las cuales se lo ha designado o reubicado; Que se ha entregado copia del presente proyecto de Resolución a cada gremio con actuación en el ámbito de la provincia de Buenos Aires; Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Decreto Nº 658/12 y la Ley Nº 13175; Por ello, EL SECRETARIO DE PERSONAL Y POLITICA DE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

RECURSOS HUMANOS Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN RESUELVEN ARTÍCULO 1º. Aprobar, a partir de la fecha de registro de la presente Resolución, el “Curso de Formación y Capacitación Inicial” en el ámbito del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, como requisito de estabilidad de los agentes ingresantes a la Planta Permanente de la Administración Pública Provincial, que como Anexo Único forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º. Determinar que el organismo encargado de la organización, coordinación, desarrollo y dictado de los diferentes módulos que componen el “Curso de Formación y Capacitación Inicial” será el Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP-. ARTÍCULO 3º. Facultar a la Dirección Provincial de Personal, a proponer, elaborar y dictar las normas de carácter técnico, complementarias o aclaratorias, relativas a la aplicación del “Curso de Formación y Capacitación Inicial” como instrumento válido para la aprobación de cualquier modificación en la situación de revista o lugar de prestación de servicios de los agentes de la Administración Pública centralizada y descentralizada, cualquiera sea su régimen estatutario y agrupamiento ocupacional. ARTÍCULO 4°. Registrar, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial. Cumplido, archivar. RESOLUCIÓN SPyPRH Nº RESOLUCIÓN SGG Nº


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

2. DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN: EL CASO DE LA DIRECCIÓN DE SALUD PENITENCIARIA

Investigadores: Benaglia, Leonardo Bertsch, Nicolas Podesta, Aldo


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Descripción de las tareas desarrolladas: 1.1 Indicar, de acuerdo al cronograma, cuales actividades fueron desarrolladas y su grado de avance La compilación de datos con que conformamos el corpus de análisis, fue construido en el vínculo con el personal de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Al respecto es pertinente indicar que dicha Dirección Provincial se origina en el expediente n° 21200-8023/05, por el cual tramita la modificación del Decreto n° 2388/02 de la estructura organizativa del Ministerio de Justicia, creando, dentro del ámbito de la Subsecretaría de Política Penitenciaria y Readaptación Social, la Dirección General de Salud Penitenciaria. Razón por la cual, los agentes del Estado de la Provincia de Buenos Aires, entrevistados que desempeñan funciones en la Dirección General de Salud Penitenciaria. Pueden identificarse, al menos en principio, en dos grandes grupos: el primer grupo conformado por aquellos agentes que provienen u originan su ingreso en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires. Previo a Mayo de 2005 momento en el que la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria es creada y el personal re ubicadas en el organigrama del Ministerio de Justicia. El segundo grupo está conformado por aquellos agentes que originan su ingreso por fuera del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, posterior a Mayo de 2005. Esta primera clasificación o clasificación primaria nos permitió organizarnos rápidamente en la mirada a trabajar, con el conjunto observado y entrevistado; compuesto por estos dos grupos primarios. Quienes compartes esta primera clasificación, ya que la tomamos de los propios dichos de los entrevistados. Esta compilación inicial adopto el formato de descripción de la trayectoria individual de cada agente en charlas y entrevistas informales abiertas en las que el hilo de la conversación discurría

libremente, por así decirlo. Esto se debe a que el interés está puesto, en este momento, en conocer los modos y definiciones de los propios agentes de la administración pública de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Que sean ellos con sus palabras los que definan el estado de situación, conocer su diagnóstico, conocer cuál es su opinión. El emergente que resultó, arrojo un panorama heterogéneo ya que en una primera aproximación clasificatoria en procura del análisis, permite reconocer que: si bien la creación de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Reconoce datación en el DECRETO 950 del DEPARTAMENTO DE JUSTICIA La Plata, 10 de mayo de 2005. Momento en el cual la Dirección es creada y afectada a la estructura organizativa de la Subsecretaría de Política Penitenciaria y Readaptación Social del Ministerio de Justicia. Esto ocurrió de modo inmediato. Ahora bien el desarrollo de esta estructura en tanto, planteles básicos en su dimensión social y humana es bien distinto. Es en este momento que los datos aportan información sensible. Sensible porque nos permite indicar un primer desfasaje. Desfasaje entre la demanda de la organización, la respuesta de la administración y la acción reparadora del Estado a través de sus agentes. Cabe señalar con toda claridad, que esta taxonomía es posible en términos del abordaje analítico, no siendo pertinente su perspectiva como aplicativo de la estructura. Es decir estamos abordando un ciclo de diez años, un producto de la Administración Pública que analizamos en tanto, proceso de construcción de prácticas y saberes en la constitución de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Lo que nos permitirá hablar más delante de la identidad del agente de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Volviendo al emergente de la heterogeneidad que brinda la taxonomía analítica, pudimos conocer que luego del decreto 950/05 la conformación de los planteles básicos se nutrió de diversas dependencias incluso del Servicio Penitenciario Bonaerense. De todos modos es preciso señalar que de acuerdo a lo manifestado en estos primeros encuentros, quienes se incorporaron a la Dirección Provincial próximos al origen o bien provienen del Servicio Penitenciario Bonaerense o de alguna


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

otra dependencia del Estado Provincial, y a medida que la incorporación de los agentes se aleja de la fecha de creación de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, Estos ingresan directamente a la Dirección Provincial. es decir sin haber pasado por ninguna otra dependencia previamente. Esta condición nos permite sensibilizar la mirada clasificatoria y re organizar el encuadre para al menos tres grandes grupos. A saber: a) aquellos Agentes que provienen del Servicio Penitenciario Bonaerense (posen recorrido institucional). b) aquellos Agentes que provienen de otras dependencias de la administración estatal de la provincia de Buenos Aires. (Posen recorrido institucional). c) aquellos Agentes que ingresaron a la Administración Pública Provincial, por primera vez, en la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. (No poseen recorrido institucional) Ahora acerquémonos a la definición institucional de la dirección: “La Dirección Provincial de Salud Penitenciaria –según Decreto 950/05- se desarrolla bajo la órbita de la Subsecretaría de Política Criminal e Investigaciones Judiciales del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y trabaja articuladamente con el Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministerio de Salud provincial. Esta Dirección tiene como misión resguardar la salud de la población carcelaria a través de la prevención, promoción, atención, tratamiento y rehabilitación de la salud, garantizando uno de los derechos inherentes al ser humano.

SISTEMA INTEGRAL DE SALUD En la ejecución de acciones y cumplimiento de los objetivos propuestos por la DPSP, es esencial la participación, colaboración y contribución de los técnicos y profesionales médicos. A través de la creación de nodos operativos se instalaron en los establecimientos carcelarios servicios médicos integrales, compuestos por médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos,

odontólogos y psicólogos que velan por la salud física y mental de las personas privadas de libertad y garantizan una adecuada accesibilidad al mismo.” La clasificación del material conforme al Plan Estratégico de la Provincia de Buenos Aires, para el área, permite describir el estado de situación respecto de las expectativas en tal sentido es que se nos impone el acontecimiento. Que no es otra cosa que la creación de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. El hecho, o mejor dicho los hechos los constituyen las trayectorias de los Agentes de la Administración Pública Provincial. Son sus experiencias y fundamentalmente sus apropiaciones y aprendizajes el insumo básico con el que trabajamos el análisis. De este modo el relato expresado en los primeros encuentros, no solo es la historia de vida laboral de quienes participan de la experiencia, también, son los primeros registros de la historia institucional de la Dirección Provincial, pero también un reservorio de saberes prácticos, con trazabilidades de resultados, o si se prefiere de metas alcanzadas. Como así también de recorridos frustrados o clausurados que no condujeron a una resolución o que los regreso al punto de partida, luego de girar sobre el eje de la situación. Toda la dimensión de la situación es el saber, no solo aquellos resultados exitosos o metas y logros alcanzados. También los procesos fallidos y los horizontes que se escapan resultan procesos de aprendizaje. Es precisamente el objeto de esta línea de investigación, el aproximarnos a estos modos, singulares, de gestionar el conocimiento. Los modos en que los Agentes de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria afrontan y resuelven los desafíos de dar respuesta a las expectativas generadas en el Plan Estratégico de la Provincia de Buenos Aires. Por lo que podemos señalar que alcanzamos, en este primer relevamiento, recopilar información del orden de la percepción. Percepción elaborada en el pragmatismo del dar respuesta en el marco del agrupamiento que los nomina en tanto Agentes del Estado Provincial De Buenos Aires respecto de la estructura organizativa del Ministerio de Justicia.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Así es que podemos señalar que la sistematización del material sensible, los datos del orden de la percepción que describen situaciones en relatos diversos según sus experiencias, no obstante lo cual pudimos constatar una descripción constante en el objeto construido, respecto de la idea que se tiene en la Dirección Provincial de cuál es su principal misión y función, por lo que todas las actividades de la Dirección Provincial se subordinan a esta y deben coordinarse. El muestreo indica claramente que el objeto de la existencia de la Dirección Provincial, el insumo en el que se articula toda la actividad Administrativa y por supuesto práctica de la Dirección Provincial se origina externamente en el Servicio Penitenciario Bonaerense. Organismo del que la Dirección Provincial, fue descentralizada en 2005 y que en el abordaje analítico en el proceso comunicacional, origina la presente línea de investigación. De tal modo que nos permite presentar un segundo elemento sensible a considerar; la descentralización es del orden administrativo, de fundamentación política en tanto política de Estado como acción secuencial de un orden mayor que afecta al sistema todo de la Administración Pública, diversos organismos del Estado Provincial en tanto elementos del sistema Administrativo de la Provincia se ven modificados, al modificarse el sistema. Es decir la creación de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, no es solo la mera transformación. Ni el simple traslado de una dependencia en la estructura ministerial de un Estado Provincial. Antes bien es la respuesta a una demanda que produce nuevas necesidades ocasionadas al modificar uno de sus elementos, transformamos el sistema en su conjunto. Por tal motivo, así constatado, es que se origina esta nueva demanda en La Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Concretamente la solicitud de acompañamiento al Instituto provincial de la Administración Pública para trabajar en la calibración del organismo (La Dirección Provincial de Salud Penitenciaria) respecto de objeto de ser de la Dirección Provincial y respecto de la organización administrativa Provincial. Es así que indicamos que el proceso comunicacional de creación de La Dirección Provincial de Salud Penitenciaria se restringió al acto administrativo.

Por lo que la comunicación informal en raizada en la tradición administrativa del área previa a la descentralización constituye la plataforma administrativa en la que se articula la innovación de las direcciones subordinadas a esta Dirección Provincial. Por lo tanto si tenemos en cuenta la tradición académica respecto de la descentralización administrativa es indispensable señalar que la descentralización implica más delegación. Propicia una filosofía de la organización y, de la administración. Requiere de la selección cuidadosa y apropiada de cuáles decisiones impulsar en forma descendente por la estructura de la organización y cuales mantener cerca de la más alta dirección. Como y quienes toman decisiones, tales como la creación de políticas específicas, la selección y capacitación apropiada de personal y controles adecuados. Al implantar una política de descentralización se afecta a todas las áreas de la administración y se pueden considerar como un elemento esencial de un sistema administrativo. El grado de descentralización administrativo de una organización es mayor cuando mayor es el número de decisiones tomadas en los niveles inferiores de la jerarquía administrativa. También cuanto más importantes fueren las decisiones tomadas en los planteles básicos de la jerarquía administrativa. En términos estrictos debemos indicar con toda certeza que la descentralización es mayor cuando no se hace ninguna supervisión al tomarse una decisión, menor cuando superiores tienen que ser informados de la decisión después de que se toma, aún menor, cuando superiores tienen que ser consultados antes de tomar la decisión. Cuanto menor sea el número de personas consultadas y más bajo en la pirámide jerárquica, estuvieren en la estructura administrativa mayor será el grado de descentralización.

A pesar de lo simples que parece ser el delegar autoridad, los estudios han demostrado que muchos administradores fracasan debido a una delegación deficiente. La delegación es necesaria para que exista la organización.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Así como no hay una persona en un equipo que no pueda hacer todas las tareas, el principio de adaptabilidad, necesarias para lograr el propósito del grupo, tampoco es posible, conforme crece la organización, que una persona ejerza toda la autoridad en la toma; decisiones.

el temperamento de los administradores influye en el grado de delegación, otros factores también afectan a gran parte de ellos, factores que están fuera del control de dichos administradores. Estos pueden resistirse a su influencia, pero ninguno que alcance el resultado esperado puede dejar de tenerlos en cuenta.

Lo que nos lleva a preguntarnos por el modo en que se descentraliza la administración o cómo se delega la autoridad.

a. Costo de la decisión: Es probable que el factor principal que determine el grado de descentralización es su costo. Como regla general, mientras más costosa sea la acción sobre la que se debe tomar una decisión, más probable es que se tome, dicha decisión, en los más altos niveles jerárquicos. El costo se puede estimar directamente en pesos y centavos o de una manera intangible como la reputación del organismo. b. Deseo de uniformidad de las políticas. Aquellos que aprecian la congruencia por encima de todo están a favor de la autoridad centralizada. Esto se debe a que es el camino más fácil, la coincidencia administrativa del organigrama, hacia un aspecto, una arista de esta o aquella meta. Hay que reconocer que las políticas uniformes también tienen ciertas ventajas internas, por ejemplo: La realización de los registros de contabilidad, estadísticas e inventarios facilitan comparar las eficiencias relativas de los departamentos que dependen de las direcciones que coordina la Dirección Provincial. Sin embargo muchas veces sucede que no se escatiman esfuerzos para asegurarse de que algunas políticas no lleguen a ser completamente uniformes. Muchos alientan la variedad y la diversidad en todos los aspectos, excepto en los asuntos importantes, pues estiman que esa uniformidad estimule la innovación gerencial. c. Tamaño y carácter de la organización: cuanto mayor sea la organización, más decisiones deberán tomarse, y cuantas más fuertes decisiones existan más difícil será coordinarlas. Estas complejidades de la organización requiere que los asuntos de políticas se remitan a niveles jerárquicos superiores y se analicen no sólo con los administradores de la cadena de mando sino también con muchos niveles, o mandos medios, pues quizá el acuerdo horizontal sea tan necesario como la aprobación vertical. Los costos del gigantismo quizá se reduzcan si se

Es deseable que el proceso de delegación contemple la siguiente secuencia paramétrica: 1. Determinar los resultados esperados de un puesto. 2. Asignar tareas al puesto. 3. Llevar autoridad para cumplir estas tareas. 4. Responsabilizar a la persona que ocupa ese puesto por el cumplimiento de las tareas. Como ya hemos señalado, en la práctica es imposible dividir este proceso, puesto que es propicio que una persona cumpla las metas sin darle autoridad para alcanzarlas, así como delegar autoridad sin saber los resultados finales para la que se detente. El cómo se recuperará esta autoridad delegada, también es un punto importante a tratar. El administrador que delega autoridad no renuncia permanentemente a ella la autoridad delegada siempre se puede recuperar. La reorganización incluye inevitablemente algún grado de recuperador y re distribuir la autoridad. Como vemos la descentralización administrativa tiene una etapa preparatoria, el diseño en el papel de las estructuras y planteles básicos es fundacional, es como el primer paso. De cómo se dé, o en este trabajo de cómo se dio el primer paso es que marca la trayectoria del organismo, es preciso reconocerlo para que esta marca no sea determinante y permita corregir, calibrar el organismo a sus funciones. Pero estos factores del orden la planificación institucional no son los únicos a tener en cuenta en el análisis de la presente descentralización. Es menester no perder de vista que aun cuando


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

divide a la administración en varias unidades, como es el caso de la línea de investigación que se adoptó una modalidad por territorialidad. La eficacia se puede incrementar al reducir la unidad hasta un tamaño tal que sus altos ejecutivos estén cerca del punto donde se tomen las decisiones. Esto permite tomar decisiones rápidas, y evita que los ejecutivos dediquen tiempo a coordinar sus decisiones con muchos otros. El carácter de una unidad también es importante para determinar el tamaño. Para que la descentralización sea completamente eficaz, la unidad debe poseer cierta autosuficiencia económica y administrativa. Los departamentos funcionales, como en el caso de compras, producción, finanzas, no pueden ser unidades independientes, mientras los departamentos de productos o territoriales del mismo tamaño pueden ser o abarcar casi todas las fundones de una unidad de administración ejecutiva. d. Historia y cultura de la dependencia: A menudo, decir si la autoridad se descentralizará depende de la fecha en que se ha construido el área la. Aquellas unidades que se expanden desde adentro, en general, muestran una marcada tendencia a mantener centralizada la autoridad, tal es el caso de la Dirección Provincial que nos convoca. Netamente la idea que atraviesa al Servicio Penitenciario Bonaerense, organismo de donde se descentraliza la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, es la de pensarse como la familia penitenciaria. e. Filosofía administrativa: El carácter y la filosofía de los altos ejecutivos tienen una influencia importante, sobre el grado de descentralización de la autoridad, ya que en ocasiones los administradores de alto nivel son despóticos y no toleran interferencias a la autoridad, la cual atesoran celosamente. En muchos casos los ejecutivos de alto nivel tal vez perciban la descentralización como una forma de vida organizacional que aprovecha el sentido intacto de todas las personas de crear, de ser libres y tener posición social. Conservar la eficiencia y la disciplina al mismo tiempo que permite expresarse a las personas, ejercer su iniciativa y tener alguna participación en los asuntos de la organización, es el mayor problema que deben solucionar las organizaciones, en

particular las de gran tamaño. f. Deseo de Independencia: Con frecuencia, las personas y los grupos desean mantener cierta independencia con respecto a los jefes que se encuentran alejados de ellos. Pueden sentirse frustradas por la demora, en la toma de decisiones, por las largas líneas de comunicación y por el vicio de cargarle la responsabilidad a otros. Esta frustración puede conducir a una peligrosa pérdida de buenos agentes, las intrigas por parte del administrador de una oficina y una actitud de no buscar problemas por parle de personal menos competente que tan solo busca seguridad laboral, conforman un circulo viciado en la práctica. El director de una gran organización quizá tenga poca autoridad además del derecho de contratar y despedir, incluso en estos casos sus acciones pueden estar limitadas por las políticas y procedimientos de la Administración Pública y por la autoridad del departamento de personal. Además, la descentralización del desempeño limita la capacidad de centralizar la autoridad. Sin embargo, de ello no se desprende necesariamente que cuando el desempeño está centralizado, la autoridad tenga que centralizarse. Se puede tener una administración en una localidad en la que la autoridad esté extremamente descentralizada debido a la actitud del más alto ejecutivo hacia la delegación. No obstante, si la organización concentrara en una sola área geográfica la actividad, la centralización de la autoridad sería más fácil que si tuviera muchas áreas descentralizadas en localidades distantes, como es el caso que analizamos. g. el ritmo del cambio: El dinamismo del cambio en una organización también afecta el grado en que la autoridad se puede descentralizar. SÍ la organización crece con rapidez y se enfrenta a complejos problemas de expansión, sus administradores, en particular los que tienen la responsabilidad de la alta gerencia, se pueden, ver obligados a tomar una gran parte de las decisiones. en estos casos, aunque parezca extraño, esa misma condición dinámica puede obligarlos a delegar autoridad y correr un riesgo calculado sobre los costos de los errores.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

En nuestro caso son los costos iniciales de la descentralización, de los cuales estamos aprendiendo. Como hemos visto en el material preliminar, por lo general, el dilema se resuelve en la dirección de la delegación. Por ello, con el fin de evitar la delegación a subordinados no capacitados se presta una cuidadosa atención a la rápida formación de políticas y a la aceleración de la capacitación administrativa. Una acción que a menudo se adopta consiste en disminuir la velocidad del cambio, incluyendo la causa de la expansión. Muchos ejecutivos de alto nivel saben que el factor crítico que limita su capacidad para enfrentar el cambio, es la carrera de personal capacitado en el cual delega autoridad. Esta organización en la que sistematizamos el material es el recorrido analítico en el que inscribimos la línea de investigación. Así construimos la guía con la que entrevistamos individualmente a los agentes de la Dirección Provincial de salud penitenciaria. Un encuentro formal en el que se les preguntó a los Agentes de la Administración Pública individualmente acerca de los elementos que el equipo de investigación había recabado previamente en las entrevistas informales. Todos ellos fueron consultados de igual modos y con el mismo cuestionario. Cabe destacar que provenían de distintas direcciones que dependen de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. las conclusiones preliminares que nos permitieron el análisis de las respuestas al cuestionario, que de modo indirecto busca recuperar las marcas de matrices en las que operan los Agentes, son claras y constituyeron el insumo primario par el trabajo con el grupo enfocado sobre el que nos explayaremos mas adelante. 1.2 Sistematización y organización del registro. Es de este modo que, cuidadosamente seleccionamos un grupo bien heterogéneo, en sus trayectorias e inscripción en la administración pública, de Agentes de la Administración Pública Provincial, que prestan servicio en la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. En el punto 1.1. Describimos cómo a través de

la observación directa, que consistió e observar atentamente las relaciones comunicacionales hacia el interior de la Dirección Provincial. Cómo hemos señalado ya, la observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran aporte de conocimientos que constituye la base de esta investigación ha sido logrado mediante la observación. Puede expresarse así de simple en que consiste esta técnica: La observación directa es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, tomar información y registrarla para su posterior análisis. El registro de estas entrevistas priorizo la relación, el vínculo del agente estatal con la institución, los intereses de estos agentes estatales vinculados a su tarea práctica en el espacio laboral. La percepción espacio temporal de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria en tanto elemento de construcción de la identidad. Tanto para el Organismo como para los integrantes de este. En esta segunda etapa de la línea de investigación, momento en el que la sensibilidad, conforme recorrido analítico de la investigación, nos permite sistematizar y organizar el registro de acuerdo a los parámetros de la entrevista directa cerrada y las respuestas al estímulo de cada serie de preguntas. El análisis de estas entrevistas permiten señalar que en la representación que manifiestan los entrevistados, si bien cada quien lo hace de modo distinto. Es decir, el relato que cada uno hace de los acontecimientos en torno a la descentralización, en tanto acontecimiento y la distancia con los hechos distinguiendo que: designamos acontecimiento a una situación dada, impuesta y reservamos el concepto de hecho a la apropiación en términos narrativos de la experiencia del Agente. Hecha esta distinción y atentos a los procesos comunicacionales de la descentralización, pudimos comprobar, en el análisis, que esta fragmentación narrativa manifestaba recurrencia en señalar un deslizamiento. Lo que podemos llamar una “falsa escuadra” ubicada entre la percepción, de la celeridad administrativa con que se creó la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Y la percepción de lo que los entrevistados también coincidieron en señalar como la “realidad”. Claro, ocurre que cada “realidad” es una falsa escuadra particular, por decirlo así. Y un nuevo deslizamiento a tener en


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

cuenta. No obstante lo cual nos permitió conocer la trazabilidad de los Agentes Administrativos en estos diez años que es el período transcurrido desde la creación del organismo. La organización del material en el análisis también permite desprender de esta situación, de entrevistas directas, aparecen con recurrencia la idea del compromiso por sobre el involucrarse. Es importante señalar que la distinción que introducimos entre involucrarse y comprometerse es también un desfasaje, pero en este caso es un desfasaje en la interacción de personas institucionalizadas. Por lo que debemos ser precisos en señalar que ésta distinción se consolida en el análisis de las entrevistas directas ya que son nominados como los otros, aquellos que transitan sin compromiso, por el organismo. Todos los entrevistados clara mente se ubicaron del lado del compromiso, atravesados por el organismo, claro que los relatos de aquellos que ingresaron en el Servicio Penitenciario Bonaerense, sobre todo aquellos que poseen antigüedad señalan lo claro que estaba anterior mente el compromiso, ya que solo ese era el lugar posible. Esta situación permite señalar la dimensión del espacio y su percepción en función de una estructura jerárquica, vertical y no deliberativa. Permite indicar la marca en la apropiación del espacio. Al mismo tiempo es preciso señalar que todos coinciden en que esta rigidez tenía serios inconvenientes en la dimensión humana de los Agentes. La localización del espacio público de los gobiernos locales a través de procesos de descentralización administrativa, económica y política como mecanismos de gobernabilidad, permite dentro de su ámbito de autonomía, la incorporación de mecanismos de reconocimiento que garantizan el acceso a la información en la gestión del conocimiento, y a los procesos de formulación e implementación de las políticas públicas, al desahogo de agendas de trabajo que promuevan el crecimiento y el desarrollo social y político, al fortalecimiento interno de las capacidades de gobierno y su función en tanto servicios públicos, propiciando los mecanismos de gobernabilidad de la organización. Estas cargas matriciales en las que organizamos el material analizado, obtenido de la entrevista directa, no es otra cosa que el insumo con el que direccionamos la sesión del grupo enfocado. La dinámica de grupo es fundamental para trabajar

con grupos de personas y lograr su participación efectiva. Se aplica a todas las herramientas de trabajo grupal presentadas en este trabajo. Como existe mucha literatura al respecto, las técnicas de dinámica de grupos no son detalladas aquí: solamente presentamos algunas pautas. Las herramientas reunidas en este documento se apoyan casi todas en técnicas de visualización: por medio de representaciones gráficas, se logra la participación de personas con diferentes grados y tipos de educación, y se facilita la sistematización de conocimientos y el consenso. Las entrevistas de los grupos enfocados pueden ser útiles en todas las fases de las actividades del desarrollo – de planear, de la puesta en práctica, de la supervisión, y de la evaluación. Pueden ser utilizados para solicitar opiniones, inquietudes, y recomendaciones del personal del programa, de usuarios, de partes interesadas (cualquier persona o entidad a quienes puedan afectar o son afectados por las actividades), de expertos técnicos, o de otros grupos. Son especialmente apropiados cuando:

• Se están planeando las actividades del programa y es importante que los encargados entiendan las actitudes de los clientes y de otras partes interesadas, las preferencias o las necesidades • Los servicios específicos o métodos tienen que considerar las preferencias de los beneficiarios • Los problemas importantes de la puesta en práctica del programa no pueden ser explicados • Las recomendaciones y las sugerencias son necesarias de beneficiarios, de socios, de expertos, o de otras partes interesadas Antes de decidir si utilizar entrevistas del grupo enfocado como fuente de la información, el propósito del estudio necesita ser clarificado. Esto requiere identificar quién utilizará la información, determinándose qué información es necesaria, y entendiendo porqué la información es necesaria. Por lo tanto dejamos constancia que el propósito de esta información es producir una línea orientativa para optimización de los agentes en el ámbito de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. y que esta información esté disponible para la toma de decisiones del personal afectadas en el organigrama


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

de la estructura de los planteles básicos. Como, así también sea tenida en cuenta por la administración de los cuerpos jerárquicos. Para de este modo alcanzar una armoniosa planificación participativa. De este modo el trabajo con el grupo transito los ejes de pertenencia espacialidad y objetivo o razón de ser del organismo. En un primer momento, el grupo que estaba conformado por Agentes de distintas direcciones articuladas en la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Estaba reticente a expresarse. En claro contraste con lo ocurrido en las entrevistas individuales. Este motivo es lo que lo hace digno de mención. Ya que permite indicar, como al final de la sesión fue expresado por el grupo, que esto se debe a que no existe el registro previo de estas prácticas consultivas. Pero sí esta evidenciada la necesidad de expresarse por parte de los Agentes de la Administración Pública. Reorientamos la mirada a que necesidades entendían ellos que requería su tarea en función de la misión visión del organismo. Entonces el grupo comenzó a expresarse. Ordenadamente y respetando el uso de la palabra. Así pudimos detectar que cada dirección representaba la dirección provincial desde la dirección subalterna, por decirlo de este modo. En lugar de percibirse desde la Dirección Provincial hacia la dirección subalterna. Este dato fue interpretado por el equipo como un fenómeno no deseado de la descentralización, y atribuido al pragmatismo requerido en la implementación de respuestas concretas que la Dirección Provincial debió afrontar desde el primer momento. Por caso podemos señalar el del “Departamento de Adicciones”, que en el organigrama anterior fuera dirección, lo que supone una mayor jerarquía en la estructura, que en la adaptación en el nuevo organigrama se recostó en la práctica conocida y fortaleció la identidad en el pragmatismo operativo de su área. De este modo, recuperamos la trayectoria en tanto, proceso de apropiación, como un modo de aprehender a hacer las cosas en la transmisión oral, lo que requiere de cierta sustentabilidad en el tiempo práctico de la organización. Pero al mismo tempo señalamos la dificultad, que implica, de persistir este esquema organizativo, para la re calibración de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria cuando este se ponga en marcha. En él mientras tanto, en cambio, sostienen la funcionalidad del organismo. Favoreciendo el cumplimiento de las tareas

requeridas. Precisamente la tarea desarrollada por el Departamento de Adicciones debe sostenerse, y así se hizo, más allá de los cambios de orden administrativo. Ahora bien, esta trazabilidad expresada en el reciente ejemplo, no se replica en otras áreas, como es el caso del departamento contable, que si bien es cierto mantuvo su propio organización y criterios que permitieron el fortalecimiento en la identidad de la Dirección de Administración no se vio forzada a una readecuación en el espacio en la representación jerárquica, pero si en el espacio de gestión de la actividad lo que aporta una dimensión diferenciable netamente respecto del caso anterior en la relación con la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Las direcciones nuevas que surgen de la creación de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, en rigor, todas son nuevas. Nos referimos a las que no poseen trazabilidad anterior como sub sistemas de un sistema administrativo mayor, revelan una realidad muy diferente. Éstas están marcadas, por la pre existencia de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria, por lo que su procesos de constitución e identidad transita otras lógicas de apropiación del espacio institucional. Teniendo presente este emergente surgido en el grupo enfocado decidimos acercarnos al objeto del organismo desde las dinámicas de las redes que los contienen en sus funciones y las discriminamos para su ponderación en redes formales, y redes informales. Comenzamos por orientar al grupo a cómo es que esta dispuesto que desempeñen sus tareas en las misiones y funciones del organismo, según organigrama. De inmediato surgieron una serie de supuestos en los que debe rían desarrollarse las tareas, pero coincidieron en señalar que esto es sino impracticable inadecuado para alcanzar la eficacia y ni hablar de la eficiencia. Lo que nos llevó a preguntarles directamente, desde el campo de la comunicación informal, como llevaban adelante su tarea. Revelando así que los vínculos informales generados en el ámbito institucional, vehiculiza mayoritariamente las gestiones, que si bien se ajustan siempre al procedimiento requieren de una modalidad amigable para su ejecución ya que de otro modo se hace en términos prácticos muy dificultoso. Otro elemento que resulta central como resultado


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

del análisis de la información obtenida es la presencia clara de la comunicación institucional. No obstante lo cual, no ha privado un criterio único ni homogéneo en este tiempo. Resulta así que cada área produce información que comparte de modo solidario con las otras pero no siempre resulta un insumo apreciable ya que la organización de la misma no se encuentra sistematizada adecuadamente para todos. Por lo que si bien se comparte no siempre se aprecia.

2. Desarrollo del Trabajo El trabajo se desarrolló dentro de los parámetro previstos en el plan de trabajo sin dificultades, problemas o imprevistos surgidos que merezcan una especial mención en el presente trabajo. Por el contrario, es de destacar la predisposición de todos los afectados en este trabajo.

3. Objetivos y actividades que se piensan alcanzar para las siguientes etapas. Esperamos poder elaborar material educativo en soporte digital para el fortalecimiento y la actualización, de la gestión del conocimiento en el ámbito del Estado Provincial. Particularmente en el ámbito de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. En el convencimiento que la gestión del conocimiento es el modo adecuado de alcanzar la optimización de este organismo que se enfrenta al desafío de inscribir sus prácticas como modelo descentralizado de la Administración Pública.

4. Conclusiones sobre la evolución y logros del proyecto. Por todo lo expuesto, es que consideramos prioritario trabajar en el diseño de un plan de comunicación institucional el que comprometa a cada una se las áreas que conforman cada una de las direcciones que articula la Dirección Provincial. Dado que resulta evidente que los miembros, todos Agentes de la Administración Pública Provincial, conocen los alcances de la normativa que los agrupa, así como el carácter autónomo de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. Así

como el motivo de su existencia en el organigrama de la estructura del Ministerio de Justicia. También es destacable que el análisis de la dinámica de grupos revela cierta resistencia, natural, a mezclarse entre los Agentes que poseen antigüedad y quienes no acumulan tantos años en la Administración Pública. Es deseable el poder romper esta situación ya que obstaculiza la transmisión de saberes que propicia la planificación conjunta del área. Por otro lado también redunda en beneficios en la planificación estratégica de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria porque allana el entendimiento interno del funcionamiento estructural del organismo y propicia la concepción homogénea de la misión de este. La mesa de diseño, es muy recomendable para el trabajo conjunto, permite poner de antemano las necesidades y requerimientos que cada quien encuentra de cara a la actividad concreta y formaliza las relaciones y vínculos que fraccionan los cambios requeridos por el organismo. De este modo reduce las incertidumbres y fortalece la pertenencia. De este modo entendemos que se alcanzó el objetivo general de conocer los motivos inmediatos de las dificultades en el proceso administrativo de descentralización de la Dirección provincial de salud penitenciaria. Así mismo el enfoque particular en el proceso comunicacional expresado en esta línea de investigación evidencia la necesidad de trabajar en un plan de comunicación institucional que propicie la unidad de acción que requiere el organismo para alcanzar la eficiencia, desde el reconocimiento de las dificultades manifiestas en procura la eficacia, que alcanza la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria. de este modo insistimos en señalar, sin pretensión de originalidad que el modelo de estudio se basa en la designación de los tres niveles del análisis institucional: instituyente, instituido e institucionalización. Lo instituyente es el potencial del grupo informal que encarna la negatividad a lo instituido, es el momento en que se funda una institución, es decir, el germen del cambio, pretendiendo superar las instituciones ya existentes, por lo que es una negación y significa la anarquía para el orden establecido. Aparece como desviación social para los sociólogos funcionalistas, mientras que para


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

las teorías críticas es la posibilidad del cambio y desarrollo social. Se caracteriza por ser informal, espontáneo y explosivo. Lo instituido es sinónimo de orden establecido y de la ley social, contrapuesto a lo instituyente, es decir, es la antítesis, puesto que representa el “deber ser” el orden legitimado, regulador de conductas. Esta idea de instituyente corre el peligro de interpretarse como simple. Sin embargo, las ideas, metas, valores, sostenidos por las fuerzas instituyentes, imaginarios transformadores, utopías sociales, deben transformarse en proyectos para poder ser plasmados e instituirse. Estos proyectos deben ser consensuados por muchos miembros y con condiciones objetivas y subjetivas que hagan posible la constitución de una fuerza colectiva capaz de desplazar “el orden existente” por el nuevo orden. Esto está relacionado con la capacidad de ese proyecto para representar las necesidades (básicas, subsistencia, reconocimiento, realización, etc.). Sin embargo puede ocurrir que las necesidades queden plasmadas como carencia sin deseo real o sin capacidad real de alcanzarlas (por tanto con mucha frustración, anomia, etc.) o bien con una voluntad y deseo a buscar su satisfacción mediante acciones de demanda. Esto permite afirmar que el proceso de institucionalización de las transformaciones es complejo, y esta signado por avances, retrocesos, intentos fallidos, imaginarios utópicos escindidos de hacer, todo ello constituyendo la historia y conviviendo en el espacio institucional. La institucionalización es cuando ya están las normas y reglas en el inconsciente del individuo y del colectivo, pues ya se asimilan en un proceso de introyección. Supera al individuo en dos líneas: la filogenética, en la que sus hijos, nietos, bisnietos, etcétera, reciben de su padre la institución y perdura después de su muerte; y la sociogenética, en la cual los creadores de las instituciones llegan a morir, pero sus normas, lineamientos y preceptos continúan rigiendo la vida social. Cuando el instituyente se instala en el orden hegemónico, se “institucionaliza” convirtiéndose en instituido, y por tanto en un nuevo regulador de conducta social. Para la corriente institucional, el estudio de la institución radica en evidenciar el carácter dialéctico de ésta, es decir, entre instituyente-instituidoinstitucionalización y actores sociales, acciones políticas y económicas, denunciando que, si bien el Estado se construyó y edifica a partir de un conjunto

de instituciones al servicio del orden dominante , el momento instituyente puede llegar a tener un elemento de transformación y cambio. Según Garay, L (2000) la institución es a la vez, tres componentes: instituido, instituyente e institucionalización (p17) “ La Institución es en sí proceso: el movimiento de las tres fuerzas históricas que hacen y deshacen las formas. Tiene tres momentos reconocibles: Universalidad, particularidad, singularidad que designan a sus tres componentes (Lourau, R 1980). Un momento de universalidad de la ideología (lo instituido), un momento de particularidad de la base social (fuerzas instituyentes) y un momento de singularidad (la institucionalización proceso mediante el cual lo instituyente se convierte en instituido). El proceso de institucionalización es la fase fundamental, ya que sirve para analizar la institución global, como para comprender y explicar los contenidos y sentidos de las tareas institucionales. Las fracturas, conflictos, funciones, estilos conllevan las marcas de la institucionalización; es decir de los resultados de la lucha entre lo instituido y lo instituyente. Es decir que la institución, es en realidad un proceso instituido, que ha estado precedido por el proceso de constitución al que llamamos institucionalización. La cultura define los límites entre el adentro y el afuera, determina lo prohibido y lo admitido, es decir define la norma que se asienta como legítima y determina formas de actuar, estilos, valoraciones, formas de comunicación, edifica la estructura organizacional, modos de regulación de los conflictos, sistemas de mando y obediencia, todo apuntalado en un sistema jurídico normativo que oficia de mandato legítimamente instalado como regulador de la “forma institucional”. En síntesis, estos elementos constituyen la cultura institucional, que se presenta como un sistema de valores, ideales, normas legitimados como Orden Simbólico instituido válido, único. “Deber ser” a partir del cual se atribuye sentido pre estableciendo, lo que debe hacerse, cómo debe hacerse, quién debe hacerlo, a quién obedecer, mediante cierta manera de pensar y sentir que orientan la conducta de los individuos dando certeza y garantizando los fines y metas institucionales. Consolidada con el tiempo, la cultura constituye una matriz que va pre moldeando las actividades


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

7.

de una institución, se integran teorías y prácticas, proyectos, deseos, utopías, etc., que otorga una modalidad característica que se percibe a través de un “clima” determinado, resultante, entre otras cosas, del grado de involucramiento de los miembros institucionales con esta “matriz cultural”. En torno a la “Cultura” se va tejiendo una “novela institucional” por decirlo de este modo, representación dramática de la historia institucional, propio del imaginario institucional en donde se conjugan la cultura institucional, las características de los individuos, el mandato fundacional, el proyecto y las condiciones sociohistóricas de la institución. Este mundo en donde se entremezclan datos y sucesos reales con imágenes y representaciones, generalmente inconscientes producidas por cada sujeto, matizan el vínculo con la institución, la tarea y forman parte también de la cultura en su proceso de construcción derivado de la dinámica instituido-instituyenteinstitucionalización. así mismo no debemos perder de vista que las relaciones sociales son una constante influencia entre personas, una mutua y beneficiosa persuasión sobre temas muchas veces intrascendentes, sin finalidades o intenciones manifiestas. La persuasión es, por tanto, fruto de la interacción y comunicación entre las personas y va unida necesariamente, de modo natural, al fenómeno comunicativo. El carácter persuasivo está presente en la comunicación institucional, el marketing, las relaciones públicas y la publicidad. En este contexto cabe situar a la comunicación institucional, ya que las instituciones, por el hecho de actuar y desenvolverse en una sociedad no pueden no comunicar. Al estar formadas por personas, tienen una vertiente comunicativa de la que no pueden prescindir. Se encuentran presentes en el diálogo social, influyendo y siendo influidas, persuadiendo y siendo persuadidas. Muchas veces no hay una intencionalidad específica detrás de cada proceso comunicativo, sino un mero diálogo. Por ello, puede existir persuasión sin que haya habido previamente un deseo explícito de influir con una finalidad precisa. La comunicación y la difusión de ideas es algo connatural a la sociedad desde sus orígenes. La interacción de instituciones y personas en la sociedad, la mutua influencia, será positiva o

negativa dependiendo de quienes interactúen entre sí. Lo que hace positiva o negativa una comunicación institucional es la identidad de la institución y los valores que defiende, el mensaje que transmite, el modo en que lo hace, y la finalidad.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

3. ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS FORMATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Investigadores: Giangreco Silvio Oliveri Alejandro Mazza Antonio


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INDICE Introducción Aspectos Economicos De La Reforma, Dimensión Politica Y Social Modernización De La Gestión Pública La Calidad Aplicada A La Gestión Pública Equipo De Trabajo En La Gestión Pública La Formación Como Factor De Modernización De La Administración Pública La Formacion De Los Agentes De La Adminitración Pública Papel Activo De Los Institutos Como Agente De Formacion Metodología Sistema De Evaluación Y Seguimiento. Conclusión Bibliografía


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción Reformar el Estado es un aspecto indispensable para garantizar el desarrollo económico y social de un país, una adecuada inserción internacional y el bienestar de todas las personas que constituyen una sociedad. En este sentido, la urgencia por modernizar la gestión pública en Argentina debe ser uno de los ejes centrales del gobierno. Además, el concepto de gobernabilidad democrática (que corresponde a las modalidades, reglas e instituciones que configuran el marco en que se desenvuelve la sociedad para lograr sus objetivos en cuanto a bienestar material, cultural y espiritual) implica hacer un gran esfuerzo por adecuar las estructuras del aparato público, y muy en particular los servicios públicos, a las exigencias de un contexto en constante transformación y dinamismo. La nueva relación entre Democracia, Estado, Mercado y Sociedad Civil significa ajustar el pensamiento, las estrategias y los estilos de trabajo a los nuevos desafíos que impone el nuevo milenio. En este contexto, el objetivo de la ponencia es revisar desde una perspectiva crítica y reflexiva en materia de modernización de la gestión pública e incremento del capital social. Además, se identifican y discuten las principales líneas de acción, las lógicas subyacentes y las lecciones y aprendizajes que permitan pensar nuevas formas de enfrentar el mejoramiento permanente de las instituciones públicas en estrecha relación a las nuevas distinciones sobre fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la sociedad civil, en el marco de la generación e incremento del capital social. La Administración pública es una pieza clave en una sociedad avanzada. Y una Administración Pública moderna, ágil y eficiente es determinante para lograr una sociedad con mayores cotas de bienestar y de calidad de vida. Para alcanzar estas metas, la Administración actual necesita creatividad e innovación Debe asumir un rol ejemplar de liderazgo con respecto a la innovación, la orientación a la ciudadanía y a las empresas y la eficiencia operativa, entre otros. En este sentido, procede desarrollar el concepto de innovación pública, entendido como la aplicación de ideas y prácticas novedosas en el ámbito de la gestión pública con el objetivo de generar valor social.

La función de los agentes de la administración pública se encuentra en un proceso de cambio determinante para el modelo de Administración Pública, por eso, la formación de los agentes públicos debe adaptarse a una nueva administración en la que sea no sólo un derecho de los empleados, sino un elemento de profesionalización y cambio. El nuevo concepto de la Administración como prestadora de servicios diferenciados y de calidad, tiene una gran importancia dentro del ámbito de la Administración Pública por su cercanía al ciudadano. En este sentido, la gestión que se realiza se caracteriza por las crecientes demandas que realizan los usuarios de dichos servicios sobre: • El desempeño de servicios complementarios. • El compromiso asumido respecto a la calidad de los servicios prestados al ciudadano. • La búsqueda de eficiencia en la administración y en la asignación de los recursos. • Claridad y corrección en la gestión


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA DIMENSIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

REFORMA,

En cuanto a la primera, se entiende que un Estado moderno debe ser profundamente democrático, para lo cual se debe articular una agenda de reformas tendientes a lograr dicho objetivo. En el ámbito de la reforma social se debe generando cambios que apuntan al fortalecimiento y mejoramiento de las políticas sociales clásicas como educación, salud, vivienda y subsidios sociales; y a la creación de nuevas políticas y su correspondiente institucionalidad. Es en este marco se debe generar las herramientas necesarias para dar un impulso decidido al ámbito más olvidado de la Modernización del Estado: la gestión. Es así, como se debe entender que la gestión pública es el instrumento clave para llevar a cabo en forma satisfactoria las múltiples y nuevas demandas que el país entero empieza exigirle al Estado. Responder a dichos desafíos implicaba desarrollar nuevas y mayores capacidades e instrumentos de gestión. Con ese objetivo, el gobierno debe poner en marcha un conjunto de iniciativas dirigidas a proveer a los servicios públicos de orientaciones, marcos metodológicos y tareas concretas que sirvieran de base para que éstos mejoraran su accionar y avanzaran hacia un cambio en la cultura burocrática tradicional. En este contexto resulta fundamental comprender e indagar acerca de las bases en las que debe sustentarse las líneas de acción y la pertinencia e impacto que dichas medidas generan en materia de gestión pública y de satisfacción real a los requerimientos ciudadanos, para así propender a una correcta evaluación de lo realizado, un análisis crítico respecto de los avances sustantivos y a lo que queda por hacer, y esencialmente, a extraer los necesarios aprendizajes que permitan potenciar los cambios en el futuro inmediato para orientar la formulación de políticas que cumplan a cabalidad con el fin último de cualquier aparato público: procurar el bien común de todos los ciudadanos.

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA El proceso modernizador se debe plasmar en dos situaciones o hechos. En el primero, dos objetivos simultáneos en lo referente a la política orientada al aparato estatal y a la Administración Pública. A saber: 1. La elección de las autoridades, la participación y decisión de la ciudadanía en las distintas instancias de poder, lo cual incluye tanto el fortalecimiento de las organizaciones sociales como la plena inserción y participación en las estructuras del Estado, desarrollando líneas de acción adecuadas al nuevo contexto democrático; y 2. La descentralización de la administración del Estado, para lo cual se debe pretender dotar de mayor autonomía institucional, financiera y técnica a las autoridades para decidir sobre programas y proyectos de su competencia, y para enfrentar la multiplicidad de problemas económicos, sociales y culturales en sus respectivos espacios geográficos participando en la gestión local del desarrollo nacional. La segunda, se sustenta en el análisis de los planteamientos básicos en los cuales encontramos ciertos principios que debieran orientar el esfuerzo de transformación del aparato público en dicho contexto, ellos son: • Mejoramiento de la eficacia y eficiencia del aparato público sin presionar por aumentos sustanciales en el gasto público. • Más que un Gran Proyecto de Modernización Global, se recomienda “un conjunto coherente de líneas de acción en áreas estratégicas que permitan mejorar la situación actual sacando el mejor partido de la realidad existente”. No obstante, se deja claro que no existe la pretensión de volver al modelo de “Estado Benefactor”. • Énfasis a los aspectos de participación activa de los diferentes actores sociales que intervienen en la implementación de las líneas de modernización a desarrollar. La identificación de problemas (estructurales y funcionales) detectados en la administración pública se circunscribió en las siguientes áreas: 1. Disfunciones en la coordinación global de políticas. 2. Problemas de funcionamiento interno de los Mi-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

nisterios. 3. Deficiencias en el ámbito de los Recursos Humanos. 4. Ausencia de Mecanismos de Planificación y Control de Gestión. 5. Insuficiencias en el Proceso de Descentralización y Participación Ciudadana.

misos que deben cumplirse. Realizamos el análisis de estas tres grandes demandas que tiene que contemplar la Administración Pública en aras de adaptar su gestión a las necesidades del entorno. Primera demanda:

Tomando como base el anterior diagnóstico, se proponen las siguientes líneas de acción para modernizar la gestión pública y así adecuarla al nuevo contexto. A saber: 1. Fortalecer la Coordinación de las Políticas Públicas. 2. Mejorar la eficiencia en el funcionamiento interno de los Ministerios. 3. Desarrollar los Recursos Humanos en la Administración Pública. 4. Perfeccionar el Proceso de Descentralización. 5. Impulsar el Proceso de Modernización de la Gestión Pública. Se sugería que si bien se trata de acciones independientes, la gran mayoría de ellas se complementaban y refuerzan mutuamente.

• La necesidad de incorporar todos los años un sistema de autoevaluación de las distintas Organizaciones Todo ciudadano como usuario de los servicios públicos se percibe a sí mismo como un “cliente” de la Administración y exige que esta actúe en consecuencia. Por tal motivo las autoevaluaciones, permiten corroborar si así se está haciendo. El sistema podrá analizar: Motivos de quejas, reclamos y sugerencias: pérdidas de tiempo, ineficacia, falta de amabilidad, falta de identificación, idoneidad, claridad, asesoramiento, confiabilidad, fiabilidad, comunicación, condiciones ambientales, papeleo…

LA CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN PÚBLICA Actualmente la administración pública moderna se ve obligada a adoptar distintas herramientas de gestión utilizadas corrientemente por las empresas privadas; esto obedece a la necesidad no solo de ser eficaces en la gestión sino también eficientes. Y esta eficiencia alude directamente a la relación costo beneficio de los emprendimientos, porque no solo importa lograr los resultados sino también nos interesa con qué costo se lo logra. Por tanto la administración pública tiene el desafío de prestar servicios con eficacia, eficiencia y con calidad.

Por tal motivo, la Administración Pública deberá trabajar en cuatro áreas importantes. • Que el sistema administrativo sea comprensible para todos los usuarios. • Que responda a las necesidades reales de los mismos. • Que sea accesible. • Que estimule una participación activa.

Segunda demanda:

Lo descripto se puede resumir en tres grandes demandas para la Administración Pública.

• La necesidad de realizar una evaluación del rendimiento, seguimiento y control de la gestión.

• La necesidad de incorporar todos los años un sistema de autoevaluación de las distintas Organizaciones. • La necesidad de realizar una evaluación del rendimiento, seguimiento y control de la gestión. • La necesidad de explicitar anualmente los compro-

Se necesita de un fuerte compromiso explícito de todos los órganos directivos para poner en marcha la implantación de este sistema, así como para su desarrollo y asentamiento estable en la función directiva, lo que ayudará necesariamente al cambio sostenido hacia una cultura de la gestión de la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

calidad y de responsabilidad en la administración de los recursos públicos. El sistema de evaluación debe concebirse como de implantación gradual y progresiva.

Tercera demanda: • La necesidad de explicitar anualmente los compromisos que deben cumplirse. Todo funcionario de una Organización estará en condiciones óptimas de obtener siempre buenos resultados si mejora la autoevaluación basándose en el cumplimiento de los compromisos que se asumen anualmente, pues estará mejorando tanto la función directiva, especialmente en la asignación de objetivos, como el funcionamiento eficaz. • Acciones de cambio: - Autoevaluación de las Organizaciones - Evaluación Global de la Administración. • Transformación de la estructura administrativa - Técnicas de gestión de calidad - Responsabilidad • Capacitación - Formación y capacitación de los agentes públicos - Diseño de Políticas de Recursos Humanos. • Flexibilización de la gestión - Creación de procesos creativos e innovadores • Una Administración receptiva y abierta hacia la sociedad - Orientación hacia el ciudadano - Participación de los usuarios - Renovación de la gestión pública Las líneas de cambio pueden llevarse a cabo a través de la utilización de técnicas de gestión aplicadas a la Administración Pública.

- Gestión de procesos de cambio organizativo. - La Dirección por Objetivos. - La Dirección de Proyectos. • Técnicas específicas: - Planificación operativa - Diseño organizativo - Capacitación de los recursos humanos - Gestión financiera - Gestión de servicios - Sistemas de información

• Técnicas que contemplan el desarrollo de habilidades directivas: - Toma de decisiones - Gestión de conflictos - Habilidades de comunicación - Dirección de trabajos en equipos - reatividad e innovación Sin embargo, no todas las técnicas pueden aplicarse directamente sobre la Administración. En algunos casos se requiere adaptaciones creativas.

EQUIPO DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que trabajan juntas, que se necesitan mutuamente para actuar, que son los suficientemente pocas como para que se conozcan todas cara a cara e interactúan entre sí, que se reúnen por la frecuencia y complejidad que tienen en sus trabajos, que tienen tareas diferentes pero complementarias y que tienen un objetivo en común. ¿Qué se necesita para que un grupo humano sea un equipo de trabajo?

Se consideran tres grupos de técnicas de gestión:

Todos los equipos de trabajo son grupos humanos, pero no todos los grupos humanos son equipos de trabajo. Para que un grupo humano sea un equipo de trabajo debe tener las siguientes características:

• Técnicas de Dirección General: - Planificación estratégica.

1) Compartir los mismos objetivos. 2) Tener motivos de cooperación.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

3) Tener un conjunto de actividades que cumplir. 4) Tener un esquema de interacción entre sus miembros. Nuestro primer equipo de trabajo es nuestra familia: porque existe una división del trabajo, motivos de cooperación, actividades en común y una cadena de mando. GRUPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO

LÍDER CLARAMENTE DEFINIDO

ROLES DE LIDERAZGO COMPARTIDO

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

RESPONSABILIDAD. INDIVIDUAL Y COLECTIVA

OBJETIVO DEL GRUPO COINCIDE CON

OBJETIVO ESPECÍFICO DEBATIDO POR

LA ORGANIZACIÓN.

EL EQUIPO

RESULTADOS INDIVIDUALES

RESULTADOS COLECTIVOS

REUNIONES EFICIENTES

REUNIONES PARTICIPATIVAS

DISCUTEN, DECIDEN, DELEGAN

DISCUTEN, DECIDEN Y TRABAJAN JUNTOS

SE MIDE SU EFECTIVIDAD POR LA INFLUENCIA

SE MIDE SU EFECTIVIDAD POR LOS

DE OTROS

RESULTADOS DIRECTOS QUE OBTIENEN

RAZÓN DE SER UN EQUIPO DE TRABAJO Todos los equipos de trabajo del mundo, independientemente de su nivel de desarrollo, se enfrentan a los mismos problemas: la forma en que se ejerce, distribuye y comparte el poder; la manera cómo se toman las decisiones, la habilidad del equipo para mejorar las aptitudes de cada miembro sin provocar debilitantes luchas de poder, las posibilidades para negociar y resolver los conflictos de intereses y diferencias de opinión, la forma en que las necesidades, tanto personales como de equipo son balanceadas, el nivel de apertura a nuevas y novedosas ideas, y el grado en el que cada equipo puede monitorear su propio funcionamiento.

Ante esos problemas, los equipos de trabajo frecuentemente se enfrentan con decisiones de distintos tipos, el reto consiste en llevar estos asuntos a la mesa para manejarlos de manera directa o bien permitir que operen silenciosa e incidentalmente. Al elegir la primera opción, los miembros tienden más a desarrollar unión. La unión permite al equipo funcionar como una orquesta: un conjunto coordinado y armonioso de piezas interdependientes. Cada persona complementa a otra. Cada persona confía en sus colegas, y todos hacen lo necesario para mantener esa unidad que asegura el logro de las metas. Para que el trabajo en equipo funcione debe haber ante todo una intercomunicación de todos los


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

miembros del grupo. Objetividad del grupo con respecto a su funcionamiento y responsabilidad de los miembros ante el trabajo a realizar. Las organizaciones deben hacer grandes esfuerzos para eliminar las barreras y fomentar la misma área o función, así como coordinar las acciones entre áreas o departamentos que de una misma manera se correlacionen. Del mismo modo la comunicación debe ser eficaz, tanto de los mandos superiores hacia abajo, como a la inversa. Una deficiente comunicación en las Organizaciones, propicia condiciones inseguras, las que a su vez ocasionan accidentes; algunos de graves consecuencias y otros con desperdicio de tiempo, baja efectividad y rentabilidad. Todas las acciones deben ser planeadas, bien dirigidas, con objetivos claros y precisos deben estar claramente definidas las responsabilidades de todos y cada uno, así como también determinada su autoridad y sus límites, lo anterior tanto en situaciones normales como en situaciones de emergencia. El trabajo en equipo es unión, colaboración, apoyo, entendimiento y armonía en las acciones enfocadas a un objetivo común. Es una filosofía de acción y continuo movimiento, es producto de acciones planeadas y practicadas una y otra vez hasta convertirse en una forma normal de desempeño. La primera condición para trabajar en equipo en una organización es que exista un nivel de participación entre sus miembros. Si la organización tiene un nivel bajo de participación, se hace difícil abordar el equipo de trabajo en equipo. Trabajar en equipo requiere de un líder. En algunos equipos de trabajo, en función de cada fase del desarrollo puede suceder que el rol de líder cambie de un participante a otro. Por este motivo deben conocerse los hábitos que contribuyen a formar un líder con suficientes garantías. Ser proactivo, conocer el objetivo y meta, saber jerarquizar, crear situaciones, ganancia mutua, entender para ser entendido, cooperar para lograr sinergias, comprender las dimensiones físicas, emocionales, mentales y sociales de todo individuo. El trabajo en equipo requiere necesariamente de unas herramientas que todo participante debe saber utilizar en mayor o menor grado ya que cada organi-

zación tiene sus valores, cultura, normas, pautas de comportamiento históricas y presentes que inciden directamente en los equipos de trabajo presentes y futuros. No se puede trabajar en equipo sin conocer el espíritu de la organización. Los miembros de un equipo de trabajo deben comunicarse adecuadamente cuando el proceso de comunicación grupal es conocido y usado, existiendo una verdadera interacción personal. La importancia de saber escuchar es básica para solucionar problemas y crisis que siempre aparecen en mayor o menor medida. Una buena negociación permite superar las barreras y reanimar al equipo hacia la producción de sinergias y el cumplimiento de objetivos y metas. Conocer las fases, actitudes y técnicas de obtención de acuerdos se hace necesario. Se consigue trabajar en equipo cuando existe una verdadera unión, y los participantes y su entorno así lo perciben. Cada individuo observa como el equipo logra una eficiencia y eficacia por encima del desempeño de cualquiera de sus miembros, logrando una situación de suma positiva. Por tanto los objetivos y metas deben ser conocidos por el equipo y sus participantes, éstos deben estar definidos tanto a nivel temporal, cuantitativo y cualitativo. Pueden existir algunos objetivos ocultos para los miembros del equipo pero conocidos por el líder o asesor. Es importante que al interior de las organizaciones se creen y sean conocidos los equipos de trabajo como factor fundamental en la productividad de la misma. Recuerde que dos o más cabezas piensan y producen más que una sola. En este sentido, los principales principios en los que se basa un equipo de trabajo son: Compromiso- Confianza- Colaboración- Cooperación- Mejora continua- Misión- Comunicación- Implicación- Motivación- Orientación en procesos- Objetividad- Responsabilidad. Confianza y compromiso, colaboración y cooperación: Lograr el compromiso de los miembros del equipo supone contar con su participación activa en todos los procesos en los que éste se encuentre implicado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

La toma de decisiones compartidas en el seno del equipo, incrementa la confianza de sus miembros entre sí y en el propio equipo. Mejora continua: Una organización debe contar con un diseño adecuado que permita “construir” equipos acordes a las necesidades de la misma. Este diseño debe contar además con sistemas de evaluación y recompensas que retroalimenten el funcionamiento de los mismos, incidiendo así, en la sensibilización de los equipos de cara a su mejora continua. Misión: Todos los equipos deben partir de una misión claramente definida, a partir de la cual se fijen objetivos, se organice el trabajo y sean capaces de autogestionarse. Comunicación: Por otro lado, el equipo de trabajo depende de una fluida y adecuada comunicación ascendente, descendente y horizontal para el desempeño efectivo tanto de las personas que lo conforman como del propio equipo, y por ende de la organización como un todo. Implicación: Los miembros de un equipo trabajan en la resolución de problemas y se involucran con los clientes/ciudadanos. De esta manera, se sienten más implicados en la prestación del servicio y en el desarrollo de la propia organización. Motivación: Una adecuada motivación de los miembros de un equipo ayuda a incentivar la capacitación profesional, reducir la conflictividad, incrementar el rendimiento individual y de equipo, incrementar la identificación con la organización y elevar la autoestima del personal. Orientados en procesos: En los equipos de trabajo deben estar presentes todas las partes del proceso y deben ver el trabajo como un conjunto, con un resultado único, la consecución del objetivo, y no como resultados parciales de cada una de las Organizaciones. Naturaleza de los equipos de trabajo Una organización no la representa una sola persona sino la suma de varias voluntades. Cuando una organización trabaja en busca de objetivos hay trabajo en equipo, aunque algunas de las actividades desempeñadas por las personas sean individuales. Entonces se podría decir que trabajar en equipo es una gran ventaja para cualquier organización ya que ayuda a su consolidación y a su vez puede aprovechar un cúmulo (conjunto) de mentes que piensan en un mismo propósito desde diversas

perspectivas para generar nuevas y diferentes ideas sobre cómo trabajar, crear productos o servicios y solucionar dificultades. El trabajo en equipo está a cargo de un equipo de trabajo. Son un grupo de personas pensando y actuando frente a unos propósitos particulares. Podemos encontrar el equipo de monitoreo, o el equipo de investigación, el equipo de contabilidad y muchos más tipos de equipos de trabajo según la organización donde usted se encuentre. Tener equipos de trabajo puede ser de gran ayuda en la Organización, pero ¿Cómo conformarlos?. Primero se debe tener muy presente que la conducta de las personas siempre es diferente, mucho más cuando deben enfrentar hechos imprevistos dentro y fuera de su entorno. Entender la conducta de las personas es un proceso lento y muy necesario para una buena cohesión como equipo de trabajo. Entender la conducta de alguien implica procurar comprender el hábitat donde se desenvuelve y detectar o por lo menos saber qué influye en esa persona para que piense y actúe de determinada manera. Ahora bien, ¿usted en cuánto tiempo cree que podría establecer la conducta de cierta persona?. Seguramente esto le puede llevar mucho tiempo, pero también seguramente usted puede ayudar a que la conducta de la o las personas no afecte el trabajo de un equipo. Más importante que calificar la personalidad de alguien es tratar de conciliar las diferencias. Aquí le aconsejamos siete factores para tener en cuenta cuando usted u otras personas trabajen en un equipo. 1. USO SELECTIVO DEL EQUIPO: Obtener buenos resultados con el equipo de trabajo significa emplearlo en tareas apropiadas, según las habilidades, destrezas y conocimientos de los involucrados, para realizar en conjunto sus actividades. 2.COMPRENSIÓN, ACUERDO E IDENTIFICACIÓN: Empezar a trabajar como equipo es: Procurar que las personas entiendan la causa y proyección por la que está conformado el equipo lo cual implica estudiar,reflexionar, pensar, comentar sobre su labor y el objetivo de la misma. Es algo así como crear las reglas de juego.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Los grupos y equipos necesitan aprender a procesar y almacenar información necesaria para su conservación. Además de conocer, dominar sus tareas y procurar para mejorarlas cada día.

al equipo. Aquí es el momento de poner en práctica aquellas normas, reglas o procedimientos creadas por el equipo. Lo ideal sería llegar a la conciliación del conflicto para lograr decisiones o soluciones que se respeten.

3.COMUNICACIÓN SINCERA:

7. TALENTOS Y CAPACIDADES

Comunicar es: Tener en cuenta la información que cualquier persona del equipo genera, la cual en lo posible debe estar argumentada. La información importante no siempre es teórica también lo son sentimientos, vivencias y emociones. Si los miembros no ponen lo que saben sobre la mesa, el grupo no puede tomar en cuenta esas ideas para la toma de decisiones u otras utilidades de información. Los grupos y equipos necesitan comunicación interior, de responsabilidad y desarrollar un lenguaje y una cultura común.

El conjunto de las capacidades de los miembros que integran un equipo de trabajo deben ser tales que respondan a los requisitos de su tarea primaria. La eficiencia del equipo está relacionada con el desarrollo de las actividades por el equipo y no por un individuo en particular, ya que el ritmo de las actividades impide que un solo individuo advierta cuando se necesita más de una actividad que de otra.

4. CONFIANZA MUTUA: Confiar es una situación delicada en las relaciones humanas en donde influyen más las acciones que las palabras. La confianza se basa en cómo vemos a la otra persona y sus acciones, estas percepciones están influidas por necesidades, emociones, ansiedades, expectativas y perspectivas. Significa algo así como: Yo puedo poner en tus manos mi situación de momento, mi forma de pensar mis ideas, mis aportes, mi prestigio, mi empleo, mi carrera, nuestra relación y nuestro trabajo. 5. APOYO MUTUO: Admitir que cada persona del equipo es valiosa y es libre para actuar como es realmente. Es la ausencia de indiferencia entre los miembros del equipo y más bien la dedicación a sus méritos, capacidades y a la realización de la tarea del equipo. 6. DIRECCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Valorar las diferencias entre las personas constituye un fuerte dentro de las actividades del equipo de trabajo. La mayoría de innovaciones, soluciones, avances se basan en las diferencias humanas al encontrar perspectivas diferentes y por lo tanto que pueden ser innovadoras. Claro está que existen cierto tipo de diferencias que si no se controlan pueden perjudicar

La importancia de los grupos dentro de la organización es que permite aprovechar al máximo los recursos humanos potenciales que existen dentro de ella. Quizás se comprenda ahora por qué es raro encontrar un equipo de trabajo eficiente. Constituye un sistema complejo y dedicado, cuya formación y mantenimiento requieren de tiempo y atención. Sin embargo su contribución a la realización de los objetivos puede merecer el esfuerzo dedicado a su creación. Cuando la Organización se ha desarrollado hasta el punto de que tiene equipos de trabajo separados para diversas actividades, probablemente usted imagine que estos equipos tendrán mayor capacidad para su integración ya que pueden llegar a complementarse unos con otros. Y aunque suene tan fácil, esto será posible sólo si trabajan juntos respetando y conciliando diferencias. Cuando se trata de interacción en el lugar de trabajo, pocas relaciones son tan tensas como las que se dan entre departamentos o equipos de trabajo. Y para armonizar la relación entre equipos y obtener buenos resultados es recomendable: Evitar resentimiento entre equipos por medio de la suposición de que un departamento o equipo es más importante que otro. Si bien existen áreas o en este caso equipos que pueden tener mayor impacto sobre los resultados finales de la organización que otros, todos los equipos, es decir las personas que los conforman, deberán sentir que son parte importante de la Organización.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Reforzar la comprensión del tipo de trabajo que cada equipo realiza para comunicárselo a los demás, puede llevar a una relación de trabajo más sólida donde se abra un espacio para la participación múltiple, y al desarrollo de programas conjuntos más eficaces. Promover una comunicación franca y permanente de manera sencilla, por ejemplo, por medio del correo electrónico. Tolerar la individualidad dejando en claro que se debe mantener por separado los problemas personales ya que conflictos sencillos que se salgan de control pueden promover caos en la Organización. La Organización debe ser una promotora de personas responsables, con compromiso en el logro de los objetivos, la misión y el rendimiento de la misma. Donde se cuente con personas que tomen decisiones de acuerdo al entorno interno y externo de la organización. Evitando la desintegración de equipos y más bien promoviendo su conciliación, porque cambiar un equipo significa desaprender: abandonar hábitos, destrezas, valores adquiridos, relaciones humanas muy apreciadas y útiles para la Organización.

NATURALEZA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Una organización no la representa una sola persona sino la suma de varias voluntades. Cuando una organización trabaja en busca de objetivos hay trabajo en equipo, aunque algunas de las actividades desempeñadas por las personas sean individuales. Entonces se podría decir que trabajar en equipo es una gran ventaja para cualquier organización ya que ayuda a su consolidación y a su vez puede aprovechar un cúmulo (conjunto) de mentes que piensan en un mismo propósito desde diversas perspectivas para generar nuevas y diferentes ideas sobre cómo trabajar, crear productos o servicios y solucionar dificultades. El trabajo en equipo está a cargo de un equipo de trabajo. Son un grupo de personas pensando y actuando frente a unos propósitos particulares. Podemos encontrar el equipo de monitoreo, o el equipo de investigación, el equipo de contabilidad y muchos más tipos de equipos de trabajo según la organización donde usted se encuentre. Tener equipos de trabajo puede ser de gran ayuda en

la Organización, pero ¿Cómo conformarlos?. Primero se debe tener muy presente que la conducta de las personas siempre es diferente, mucho más cuando deben enfrentar hechos imprevistos dentro y fuera de su entorno. Entender la conducta de las personas es un proceso lento y muy necesario para una buena cohesión como equipo de trabajo. Entender la conducta de alguien implica procurar comprender el hábitat donde se desenvuelve y detectar o por lo menos saber qué influye en esa persona para que piense y actúe de determinada manera. Ahora bien, ¿usted en cuánto tiempo cree que podría establecer la conducta de cierta persona?. Seguramente esto le puede llevar mucho tiempo, pero también seguramente usted puede ayudar a que la conducta de la o las personas no afecte el trabajo de un equipo. Más importante que calificar la personalidad de alguien es tratar de conciliar las diferencias. Aquí le aconsejamos siete factores para tener en cuenta cuando usted u otras personas trabajen en un equipo. 1. USO SELECTIVO DEL EQUIPO: Obtener buenos resultados con el equipo de trabajo significa emplearlo en tareas apropiadas, según las habilidades, destrezas y conocimientos de los involucrados, para realizar en conjunto sus actividades. 2. COMPRENSIÓN, ACUERDO E IDENTIFICACIÓN: Empezar a trabajar como equipo es: Procurar que las personas entiendan la causa y proyección por la que está conformado el equipo lo cual implica estudiar, reflexionar, pensar, comentar sobre su labor y el objetivo de la misma. Es algo así como crear las reglas de juego. Los grupos y equipos necesitan aprender a procesar y almacenar información necesaria para su conservación. Además de conocer, dominar sus tareas y procurar para mejorarlas cada día. 3. COMUNICACIÓN SINCERA: Comunicar es: Tener en cuenta la información que cualquier persona del equipo genera, la cual en lo posible debe estar argumentada. La información


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

importante no siempre es teórica también lo son sentimientos, vivencias y emociones. Si los miembros no ponen lo que saben sobre la mesa, el grupo no puede tomar en cuenta esas ideas para la toma de decisiones u otras utilidades de información. Los grupos y equipos necesitan comunicación interior, de responsabilidad y desarrollar un lenguaje y una cultura común. 4. CONFIANZA MUTUA: Confiar es una situación delicada en las relaciones humanas en donde influyen más las acciones que las palabras. La confianza se basa en cómo vemos a la otra persona y sus acciones, estas percepciones están influidas por necesidades, emociones, ansiedades, expectativas y perspectivas. Significa algo así como: Yo puedo poner en tus manos mi situación de momento, mi forma de pensar mis ideas, mis aportes, mi prestigio, mi empleo, mi carrera, nuestra relación y nuestro trabajo. 5. APOYO MUTUO: Admitir que cada persona del equipo es valiosa y es libre para actuar como es realmente. Es la ausencia de indiferencia entre los miembros del equipo y más bien la dedicación a sus méritos, capacidades y a la realización de la tarea del equipo. 6. DIRECCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Valorar las diferencias entre las personas constituye un fuerte dentro de las actividades del equipo de trabajo. La mayoría de innovaciones, soluciones, avances se basan en las diferencias humanas al encontrar perspectivas diferentes y por lo tanto que pueden ser innovadoras. Claro está que existen cierto tipo de diferencias que si no se controlan pueden perjudicar al equipo. Aquí es el momento de poner en práctica aquellas normas, reglas o procedimientos creadas por el equipo. Lo ideal sería llegar a la conciliación del conflicto para lograr decisiones o soluciones que se respeten. 7.TALENTOS Y CAPACIDADES El conjunto de las capacidades de los miembros que integran un equipo de trabajo deben ser tales que respondan a los requisitos de su tarea primaria. La

eficiencia del equipo está relacionada con el desarrollo de las actividades por el equipo y no por un individuo en particular, ya que el ritmo de las actividades impide que un solo individuo advierta cuando se necesita más de una actividad que de otra. La importancia de los grupos dentro de la organización es que permite aprovechar al máximo los recursos humanos potenciales que existen dentro de ella. Quizás se comprenda ahora por qué es raro encontrar un equipo de trabajo eficiente. Constituye un sistema complejo y dedicado, cuya formación y mantenimiento requieren de tiempo y atención. Sin embargo su contribución a la realización de los objetivos puede merecer el esfuerzo dedicado a su creación. Cuando la Organización se ha desarrollado hasta el punto de que tiene equipos de trabajo separados para diversas actividades, probablemente usted imagine que estos equipos tendrán mayor capacidad para su integración ya que pueden llegar a complementarse unos con otros. Y aunque suene tan fácil, esto será posible sólo si trabajan juntos respetando y conciliando diferencias. Cuando se trata de interacción en el lugar de trabajo, pocas relaciones son tan tensas como las que se dan entre departamentos o equipos de trabajo. Y para armonizar la relación entre equipos y obtener buenos resultados es recomendable: Evitar resentimiento entre equipos por medio de la suposición de que un departamento o equipo es más importante que otro. Si bien existen áreas o en este caso equipos que pueden tener mayor impacto sobre los resultados finales de la organización que otros, todos los equipos, es decir las personas que los conforman, deberán sentir que son parte importante de la Organización. Reforzar la comprensión del tipo de trabajo que cada equipo realiza para comunicárselo a los demás, puede llevar a una relación de trabajo más sólida donde se abra un espacio para la participación múltiple, y al desarrollo de programas conjuntos más eficaces. Promover una comunicación franca y permanente de manera sencilla, por ejemplo, por medio del correo electrónico. Tolerar la individualidad dejando en claro que se debe mantener por separado los problemas personales ya que conflictos sencillos que se salgan de control pueden promover caos en la Organización.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

La Organización debe ser una promotora de personas responsables, con compromiso en el logro de los objetivos, la misión y el rendimiento de la misma. Donde se cuente con personas que tomen decisiones de acuerdo al entorno interno y externo de la organización. Evitando la desintegración de equipos y más bien promoviendo su conciliación, porque cambiar un equipo significa desaprender: abandonar hábitos, destrezas, valores adquiridos, relaciones humanas muy apreciadas y útiles para la Organización.

LA FORMACIÓN COMO FACTOR DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Resulta evidente que la Administración Pública está desempeñando su función en entornos cada vez más volátiles de los que se derivan nuevos escenarios que la obligan a enfrentarse a retos inéditos, algo común en prácticamente todos los países. Ello obliga a la Administración a afrontar el reto del cambio e introducir mejoras significativas en las capacidades de su administración. No obviemos que la modernización de la Administración Pública implica la integración de nuevos elementos, tales como la incorporación de una nueva cultura administrativa en el que el fin principal lo constituya el servicio al ciudadano, la orientación hacia la obtención de los resultados, el enfoque gerencial, la profesionalización y motivación de los empleados. Pero también la adaptación de las propuestas de modernización a las características específicas de cada organización, porque no todas las unidades son iguales y persiguen funciones y fines diferentes; la potenciación de las tecnologías de la información, poniendo especial énfasis en proyectos directamente ligados a las mejoras en servicios de relación directa con los ciudadanos; y la incorporación progresiva de nuevas técnicas de dirección y gestión (sistema de dirección por objetivos, sistemas de evaluación del desempeño y de resultados, etc).

Si bien la consecución de la modernización de la administración depende de los profesionales que trabajan en ella, ya que son ellos los que deben incorporar a su práctica diaria los nuevos valores de gestión,

son los Institutos de formación los encargados de poner a disposición de sus agentes los conocimientos y técnicas en los que se materializan tales valores, y para ello, el elemento clave es la formación, tanto la inicial como la continua. Estamos hablando de una organización compleja que ha sido diseñada con instrumentos acordes a otro tipo de circunstancias y con unos agentes seleccionados y formados de acuerdo a las mismas. Y al hablar de modernización de la administración, estamos haciendo referencia a una transformación profunda de esa cultura administrativa imperante durante tantos años en este tipo de organizaciones, así que para que ese proceso transformador funcione y pueda ser llevado a cabo, es necesario introducir nuevo valores e instrumentos que permitan su implantación, y esto pasa indudablemente por un nuevo modelo de socialización y de especialización que sólo puede lograrse a través de un plan de formación adecuado que simultanee al menos tres tipos de formación, una, para conseguir las capacidades necesarias para el futuro, otra, para compensar los inconvenientes que se les presentan diariamente y así prestar un servicio con unos niveles satisfactorios, y finalmente, acompañar la transformación cuantitativa de la administración, pero también deben encontrarse acorde no sólo a los intereses del personal sino también a los propios intereses de la organización administrativa. Un proceso de aprendizaje que requiere una constante actualización en las habilidades y herramientas que la administración incorpora en el uso de sus funciones y el cumplimiento de sus obligaciones. En primer lugar, porque cuanto mayor sea la preparación técnica de estos agentes mejor podrán gestionar los intereses colectivos. Y, en segundo lugar, cuanto más se incida, a través de estos programas formativos, en los nuevos parámetros de la gestión pública, mayor será la profundización de la modernización en la administración. Modernizar es pues, un desafío constante que afecta a los servicios y a los individuos, para que los primeros sean más eficaces y los segundos más competentes y responsables, para mejorar la calidad de los servicios de los ciudadanos y a la colectividad, y todo ello, en una difícil situación de crisis presupuestaria y de cambios rápidos de las tecnologías y de los valores sociales.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

LA FORMACIÓN DE LOS AGENTES DE LA ADMINSITRACIÓN PÚBLICA La formación de los agentes de la administración pública es, como no podía ser de otra manera, una preocupación central en los distintos organismos que tienen competencias en la materia dentro de la Administración Pública. No podemos pasar por alto el valor estratégico de la formación, que la configura como un elemento esencial para hacer frente a los cambios que se están produciendo en el entorno (el impacto de las nuevas tecnologías, los cambios en la producción, la mundialización y la apertura hacia el exterior, las modificaciones en las formas de vida y de la organización social, etc) y, principalmente, por las nuevas demandas procedentes de la ciudadanía y de los propios agentes de la administración pública, que se ven ante la necesidad de tener nuevas herramientas para poder hacer frente a sus funciones y seguir prosperando en la carrera administrativa. De manera que la formación no sólo contribuye a mejorar la calidad del trabajo, sino que además permite a los agentes de la administración pública cumplir con sus expectativas vitales y profesionales. No obstante, cabría precisar, antes de continuar, que cuando hablamos de agentes de la administración pública no sólo estamos haciendo referencia a los que trabajan para el Estado, sino también los médicos, los profesores, es decir, todos aquél que desempeñe un puesto de trabajo dentro de la Administración, bien sea funcionario o laboral. Asimismo, como consecuencia de la importancia que ha adquirido la formación, se ha efectuado una diversificación de las actuaciones que se están desarrollando en relación con esta materia desde las distintas Administraciones y organismos públicos.

La formación de los empleados públicos La formación de los empleados públicos se orienta a una de estas tres finalidades: prepararlos profesionalmente, formarlos para que lleven a cabo la transformación de una administración obsoleta, o capacitarlos para formar parte de la clase dirigente del país. Aquí solo se va a categorizar la formación de los empleados públicos en función de dos categorías: la formación para el inicio profesional y la formación para el ejercicio profesional.

Formación para el inicio profesional. Normalmente, la formación de las personas que se incorporan a la función pública es de carácter básico o está centrada en aspectos concretos. Es verdad que el sistema selectivo mediante oposición confiere al futuro agente de la administración pública una cierta especialización en los asuntos públicos, pero carecen de lo que es más importante, y es que a pesar de su cualificación académica o sus conocimientos teóricos, carece de la formación práctica mínima para poder desempeñar su puesto de trabajo. Por esta razón, la formación inicial que debería recibir cualquier agente de la administración pública debería estar orientada precisamente hacia la adquisición de las destrezas necesarias para comenzar a desarrollar su trabajo en su puesto trabajo y las unidades administrativas a los que se incorporan. Es decir, se trataría más de un modelo teórico-práctico. Formación para el ejercicio profesional. Una vez que un agente de la administración pública se encuentra desarrollando las funciones del puesto que ha ocupado deben disponer de la posibilidad de continuar formándose dentro de la Administración Pública para adquirir una serie de herramientas que les permitan desempeñar su puesto de trabajo, adaptarse a los cambios se produce en su entorno y que suele recoger la administración, responder a las nuevas demandas de la ciudadanía y adquirir nuevas destrezas que les permitan progresar en su carrera profesional, obteniendo una motivación para el desempeño de sus funciones. Es por ello que las acciones formativas giran en torno a tres ejes: 1) la dotación al personal de los recursos técnicos y cognitivos precisos para el desempeño de sus funciones cotidianas y la adquisición de nuevos contenidos; 2) la incorporación a los procedimientos las experiencias de su personal, haciendo que la motivación y la capacitación de su capital humano aumenten respecto a los modelos tradicionales de la Administración Pública y, 3) la integración del nuevo discurso de la ciudadanía y de las relaciones del Estado y sociedad, para que incidan en la transformación del paradigma de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

la ética pública y del comportamiento de los miembros de la administración en el desempaño de sus actividades. Por tanto, parece evidente que la formación en la Administración, además de especializada, debe ser permanente, convirtiéndose esta fórmula en el método idóneo para elevar el nivel de profesionalización de la Administración Pública y, por tanto, su nivel de eficacia en la actuación.

PAPEL ACTIVO DE LOS INSTITUTOS COMO AGENTES DE FORMACIÓN Como hemos puesto de manifiesto, en el proceso de modernización, el factor humano es un elemento capital y la formación se configura como el vehículo para el triunfo de las propuestas de mejora de la administración. Es por ello que el papel que desempeñen los Institutos de Formación resultará determinante. En su naturaleza de centros de enseñanza, deben elaborar programas formativos que permitan la adquisición de las capacidades, conocimientos y habilidades para contribuir con el desempeño de la función pública. No obstante, y pese a esta vocación primitiva de los Institutos, éstos deben incluir en su oferta formativa una serie de elementos que contribuyan con el desarrollo y transmisión de nuevos valores y usos vinculados a la modernización de la administración. Los Institutos deberán abandonar su papel como herramienta de reciclaje del personal de las administraciones públicas para hacerse protagonistas del cambio. No tiene ningún sentido que la potencia formativa de los Institutos se pierda en innumerables cursos de capacitación técnica sino es posible aprovechar esta capacidad para introducir nuevos procesos que aumenten la flexibilidad o contribuyan con el aumento de la eficiencia. Será necesario que los Institutos combinen, en sus planes formativos, su clara vocación socializadora, transmitiendo los valores inherentes a la Administración Pública, con la capacitación técnica para el desempeño de las funciones atribuidas a los empleados públicos, y la profundización en la reforma emprendida a través del aumento del conocimiento

y las destrezas. De este modo, los Institutos de Administraciones Publicas disponen de una formación de carácter genérico con una de carácter más específico.

La primera de ellas se refiere a conocimientos generales como la informática, los procedimientos, etc., todas aquellas destrezas que sean necesarias para el desempeño de las funciones cotidianas del puesto que ocupe el agente en la organización. Los Institutos, además, deberán ocuparse de una formación específica, entendida como la capacitación permanente para el desempeño de los nuevos procedimientos y habilidades que la modernización de la administración está incorporando progresivamente. La transmisión de nuevas herramientas y técnicas, dentro de la lógica de la nueva gestión pública, así como de una serie de valores en este mismo sentido, debe ser una prioridad para un Instituto al que la administración le ha encargado modernizar a través de la formación. Principalmente porque un cambio de estas características supone una transformación en la cultura de la organización, y es aquí donde la formación se constituye como un instrumento estratégico para la transmisión a los miembros de los nuevos valores. Muy especialmente en las materias relacionadas con la motivación y el compromiso organizativo. Por esto, la formulación de los planes formativos debe responder a las prioridades de la administración. En la detección de las necesidades formativas debe incidir la voluntad modernizadora de la administración. Ésta partirá de una doble vertiente en su formulación. Por un lado, las demandas tendrán una naturaleza externa a la propia administración. Unas demandas sociales que, podríamos afirmar, se canalizarán a través de los diagnósticos realizados por los agentes sociales. Actores que también intervendrán en la detección de las necesidades formativas desde el interior de la propia organización, destacado sobre todo el papel que jugarán los sindicatos en la formulación de estas demandas y en la satisfacción de las mismas. Téngase en cuenta que en el seno de la administración se generarán una serie de demandas que deberán satisfacerse, y que deberán guardar coherencia con la política formativa y los objetivos de la organización. Por otro, la armonización de las


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

demandas originadas por la propia administración en el cumplimiento de sus líneas maestras de actuación, y las necesidades formativas de actores como los agentes sociales, determinarán el grado en el que se está implementando la reforma administrativa, puesto que puede producirse una disparidad de intereses entre la perpetuación de un sistema consolidado burocrático y/o clientelar, con los nuevos métodos de formación acordes con los estándares de la nueva gestión pública. La ordenación administrativa del Estado permite la existencia de distintos organismos destinados a la formación de los empleados públicos. Como es lógico pensar, y puesto que hemos situado la proximidad al ciudadano como una de las claves de la modernización, la existencia de una multiplicidad de Institutos, Escuelas y Centros de Administración Pública multiplican las necesidades, criterios, métodos, etc. Se produce un reparto de la formación que dará origen a distintos planes formativos de naturaleza y filosofía dispar. Esta fragmentación, reiteramos, permitirá la formulación de una oferta formativa adaptada a las necesidades específicas del ámbito de actuación de la organización. Sin embargo, la elevada multiplicidad de criterios, tipos de formulación e, inclusive, modelos de evaluación, podrían entrar en conflicto con la propia corriente modernizadora de la administración. Es por ello que se hace necesario el establecimiento de mecanismos de cooperación entre las distintas administraciones públicas y, por supuesto, los distintos Institutos y Centros de Formación. La estandarización y las líneas conjuntas, en un esfuerzo cooperativo de estos organismos, puede contribuir a la construcción de un modelo integral de la formación que apueste claramente por las líneas de modernización. Si esto no sucede, se dará paso a distintos modelos, en cuyo caso, deberemos someter a evaluación los resultados de su gestión.

METODOLOGÍA Las propuestas de formación combinan momentos expositivos por parte de los docentes (donde se presentan los distintos temas, los autores referentes, la relación de los conceptos y teorías situados en la Administración pública) y el trabajo en taller (para

reflexionar y realizar actividades prácticas grupales dirigidas a vincular las distintas temáticas con las prácticas laborales de los participantes y con sus propias vivencias). El trabajo en taller supone el fomento de un espacio donde los participantes puedan compartir sus opiniones, pensamientos y expresarse co-construyendo el conocimiento junto con sus propios compañeros y docentes. Consideramos que es fundamental que la capacitación se desarrolle en un espacio propicio para estimular la participación de todos los asistentes, la fundamentación de las distintas opiniones y la reflexión sobre cómo la realidad social influye en el ámbito del trabajo en la Administración pública, en las características del empleo público, en las particularidades de la burocracia, etcétera. La calidad de la capacitación supone la motivación y el involucramiento de los participantes, pues no hay formación real sin apro¬piación. Por ello, el individuo debe ser “actor de su propia formación” y no constituirse en un simple “producto”, receptor pasivo de la capacitación. En consecuencia, es fundamental considerar las motivaciones de los destinatarios en torno al trabajo o profesión, al desarrollo personal, al intercambio social y a la resolución de problemas. Por ello, proponemos promover espacios de formación que propicien la incorporación de contenidos conceptuales, la valorización de las experiencias vividas por los adultos, el intercambio de esas experiencias y enfatizar contenidos actitudinales relacionados con la comprensión y las explicaciones de la realidad social. Por otra parte es fundamental la selección de los docentes. Creemos en la importancia de fomentar la formación de equipos docentes interdisciplinarios con conocimiento de la temática específica en la gestión pública y con experiencia en capacitación en organizaciones estatales. Se promoverá, asimismo, a los trabajadores municipales que puedan convertirse en potenciales docentes e integrar parte del equipo de profesionales a cargo del desarrollo temático y dictado de los cursos. Esta práctica apunta a formar una red de formación de formadores y que la capacitación deje capacidad instalada en la gestión de las respectivas áreas. Las características del curso (tipo de acción y categoría), destinatarios de la acción, requisitos y selección del alumnado, y materias de la acción.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

a) Características del curso: 1. Tipo de acción: Los centros presentan una oferta diversificada en lo que se refiere a la categoría de sus acciones formativas. Si bien el núcleo duro son los cursos formativos, las jornadas, seminarios y conferencias suponen una oferta complementaria para la formación del personal de las administraciones públicas. En todo caso, gracias a esta diversificación, los empleados públicos podrán adquirir una serie de conocimientos complementarios a los propios de sus puestos y carreras, además de ser un instrumento necesario y fundamental para la actualización de contenidos y, por tanto, para potenciar el reciclaje del personal a cargo de la administración pública. 2. Categoría: En este apartado se hace referencia a los contenidos de las acciones formativas, dependiendo de su carácter se clasificarán en dos grandes grupos: básico y avanzado. Los programas básicos tienen un carácter más extensivo y obedecen a la voluntad de formar a la mayoría del personal de la organización en un conjunto de elementos fundamentales para su acción; y las acciones avanzadas, por su parte, tienen un carácter intensivo en lo que se refiere a su público objetivo, ya que tratan de perfeccionar el empleo de las técnicas o las herramientas que ya se emplean y que, por lo tanto, potencian la profesionalización de determinados sectores de la organización.

b) Destinatarios de la acción: 1. Perfil del alumnado: Dentro del personal al servicio de las administraciones públicas, cabe hacer la distinción entre el personal funcionario, el laboral, el interino y el eventual. El análisis de esta variable nos permitirá conocer el modelo de carrera que cada uno de los centros predomina. 2. Grupo: La clasificación de las acciones se discriminará en función de las distintas categorías de personal existentes en la administración pública, a fin de observar distintos aspectos. En primer lugar, se podrán observar cuáles son las acciones prioritarias que desarrolla cada administración para mejorar la formación de su personal. Por otro lado, nos indicará

cuales son los contenidos que se concentran en cada grupo o grupos, así como cuáles son los aspectos que se procuran hacer extensivos a la totalidad de la organización.

c) Requisitos y selección del alumnado: 1. Especialización: Muchas de las acciones están destinadas a departamentos concretos de la Administración Pública. En este caso, la exigencia de especialización, es decir, estar adscrito a un departamento o área en concreto, ayuda a definir la importancia de la profesionalización y de la carrera en el plan formativo. 2. Experiencia: Si anteriormente nos centrábamos en la adscripción a un departamento ahora lo haremos en el desempeño concreto de tareas, que en algunos casos sirve como filtro para la selección de personal a fin de mejorar esta acción y su desarrollo a través de la creación de grupos homogéneos. Fijaremos nuestra atención en descubrir cuáles son los aspectos destinados a una mejora directa en lo que se refiere a funciones concretas.

d) Materia de la acción: En este punto trataremos de analizar los contenidos de las acciones formativa en función de su orientación, para ello hemos establecido un total de 9 categorías: 1. Dirección: son las acciones que están relacionados con las técnicas de dirección pública. 2. Atención al ciudadano: son aquellas que tienen como objetivo la mejora directa en labores de planificación, control de gestión, calidad o atención al público. 3. Presupuestación y contratación pública: son aquellas dirigidas a la optimización de las herramientas que se emplean en la elaboración y control de los presupuestos y contratos públicos. 4. Idiomas: son las acciones orientados a formar a los empleados públicos en el uso de idiomas extranjeros (inglés fundamentalmente).


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

5. Informática de gestión: son las que nacen con la vocación de extender el empleo de programas informáticos de gestión (principalmente sistemas operativos y paquetes ofimáticos) necesarios para el desarrollo de la mayoría de las actividades en la actualidad. 6. Informática aplicada: a diferencia de los anteriores, se tratan de acciones que tienden a facilitar y perfeccionar el manejo y la creación de herramientas específicas para funciones concretas, como tratamiento de datos, programas específicos para una Consejería. 7. Legislación: programas destinados a la actualización o profundización de toda aquella legislación que esté relacionada con la actividad administrativa del personal de la Administración correspondiente. 8. Seguridad e higiene en el trabajo: son las acciones orientadas a mejorar la seguridad de los trabajadores, principalmente en la prevención de accidentes y problemáticas laborales. 9. Otros: Hay una amplia casuística de cursos, jornadas y seminarios que no se encuentran dentro los parámetros descritos con anterioridad, pudiendo oscilar desde temáticas relativas a la violencia de género hasta las habilitaciones para auxiliar de cocina. Debido a la escasez de frecuencias de estos casos no es posible crear una nueva categoría específica, por lo que quedan agrupados en una de carácter general.

Otra metodología de formación es la utilización del E-Learning que consiste en la enseñanza-aprendizaje apoyada por las TIC (e-Learning) que se ha venido consolidando, durante la última década, como vía para dar respuesta a los requerimientos de formación permanente -factor clave de empleabilidad y valor personal- en las sociedades del conocimiento. Las ventajas del e-Learning, en relación a las modalidades presenciales, se asocian a la riqueza multimedial, la flexibilidad, la independencia de la localización geográfica y horaria, así como a la posibilidad de acceder a formación avanzada de acuerdo con las propias disponibilidades de tiempo y a precios asequibles para países con baja renta per cápita. Sus

principales limitaciones, emergentes de la ausencia de interacción presencial, pueden cubrirse a través de una tutoría activa, orientadora, estimulante y personalizada, que contribuya a un satisfactorio desempeño conjunto, así como a concretar las expectativas de cada participante. Tanto quienes diseñan como quienes ejecutan la transformación de las administraciones públicas de la región necesitan adquirir y consolidar competencias para sacar partido de las TIC, y resulta materialmente imposible transmitir todo el conocimiento requerido sin apoyarse en las propias TIC. La extensa trayectoria del Campus Virtual de la OEA en la capacitación de funcionarios de administraciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil pone claramente de manifiesto las fortalezas del e-Learning como vía idónea para capitalizar –en beneficio del conjunto- los saberes, experiencias, vivencias y habilidades de cada participante. Uno de los principales factores impulsores de la capacitación reside en la creciente presión que ejercen las sociedades en demanda de gobiernos eficaces, eficientes y transparentes. En este contexto, la capacitación a distancia ofrece grandes oportunidades. Otro factor clave para el éxito de las iniciativas de e-learning en el sector público reside en el compromiso político e institucional, plasmado a través de planes estratégicos de formación –con la asignación de recursos adecuados- y de mecanismos que promuevan el compromiso y la retención de los participantes, tales como la asignación de tiempo laboral para el cumplimiento de actividades de capacitación, la provisión de equipos con conectividad, el requisito de la certificación para el ascenso en la carrera administrativa o el pago personal de una porción de la matrícula. La capacitación tradicional deberá complementarse con componentes en línea que permitan aprovechar las ventajas de rapidez y economicidad con que, por ejemplo, pueden impartirse simultáneamente nuevas normativas o procedimientos en todo un territorio nacional e incluso en el conjunto de la región. Los gobiernos vienen incrementando en gran medida sus actividades de e-learning. Ello indica el reconocimiento del potencial de dicha modalidad, el cual no se limita a reducir los costos de formación, sino que permite gestionar procesos y articular políticas públicas, conocimientos y experiencias diversas. Esta


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

tendencia se ha visto facilitada por la disponibilidad de una gran cantidad de plataformas de e-learning gratuitas y de código abierto como ser las plataformas Dokeos y Moodle. La enseñanza en modalidad virtual creció de manera sistemática en los últimos años. En 2009, la mitad de las capacitaciones se hicieron mediante plataformas e-learning; en 2011 crecimos al 75%. La cifra es contundente y da una idea del grado de conciencia que existe acerca de la importancia de esta modalidad. La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública introduce explícitamente a la gestión del conocimiento dentro de las acciones e instrumentos para la calidad de la gestión pública. Dado el enorme potencial de este eje para desarrollar las capacidades estatales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de un país.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO La evaluación es una práctica política y técnica de construcción, análisis y comunicación de información útil para mejorar aspectos de la definición e implementación de políticas públicas. El proceso de evaluación implica aprendizajes sobre el gobierno y la gestión que surgen de una reflexión crítica sobre los aciertos y errores cometidos. Este proceso permite corregir o redefinir rumbos de acción. Por ello el desafío es gestionar un sistema de evaluación que contemple la necesidad de una explicación más integral de los logros de los trabajadores y repensar los instrumentos tradicionales de evaluación. Para esto se requieren métodos y técnicas de evaluación que reflejen la complejidad de causas y efectos de dichos logros. Kirkpatrick propone cuatro niveles de evaluación: • Opinión: donde se releva la satisfacción del alumno acerca del curso recibido. • Aprendizaje: se indaga en qué medida se aprendieron los conocimientos impartidos en el curso. • Desempeño: se intenta obtener información acerca del proceso de transferencia de los conocimientos al lugar de trabajo. • Resultados: se analiza el impacto que la capacitación tiene en la organización.

Este sistema de evaluación aborda el primer y el tercer nivel y contempla cuatro momentos: 1) diagnóstico (el antes), 2) proceso (el durante), 3) resultados y 4) impacto (el después). 1) Evaluación diagnóstica Este momento se desarrolla antes de la implementación de la actividad y tiene por objetivo brindar información al equipo de trabajo de la Dirección y a los docentes sobre el perfil y expectativas de los inscriptos para elaborar propuestas acordes a los grupos de personas que participarán de la actividad. Se trabaja en conjunto con el área que solicita la capacitación o asistencia técnica. En el caso de las capacitaciones solicitadas por un área en particular, se trabaja conjuntamente con sus responsables para la identificación y análisis de las necesidades que dieron origen a la capacitación. Consideramos que el diseño de la actividad debe ser producto del diálogo y consenso con la demanda de la repartición solicitante, el plan de capacitación del municipio, las expectativas de los participantes y la propuesta del docente especialista.

2) Evaluación de proceso Se realiza durante el desarrollo de las actividades de capacitación con el objeto de conocer y analizar en qué medida se va cumpliendo el proyecto o programa, de acuerdo con la propuesta inicial de la actividad formativa. En este punto es importante retomar de Pressman y Wildavsky 1 que la implementación es el proceso de interacción entre los objetivos y los resultados. Por ello más que un momento lo entendemos como un proceso en el que se adoptan múltiples decisiones. La evaluación de estos procesos es esencial a la gestión de la capacitación pues brinda información sobre las actividades en el propio momento en el que se desarrollan. A través de esta información que se obtiene en el momento de implementación de la actividad se busca mejorar aquellos aspectos observados como perfectibles y resaltar los señalados por los participantes como pertinentes. En este sentido, esta etapa de la evaluación se entiende como una re1 Citado en Aguilar Villanueva, Luis, ed. La implementación de las Políticas Públicas, (Estudio introductorio), Vol. 4, México, Miguel Ángel Porrúa, 1993.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

flexión continua, que sirve para alimentar la gestión y que contribuye a generar y/u optimizar el aprendizaje institucional. En este momento de la evaluación se utiliza como herramienta metodológica la observación a partir de una guía que permite obtener una perspectiva integral, en la que las personas, los escenarios y los grupos se consideran en un todo. Esta perspectiva metodológica posibilita el análisis de una configuración que incluye a todos los actores implicados en el proceso de la formación y capacitación (docentes, administrativos, participantes, etc.). Los aspectos que se abordan en la guía son: la relación entre la actividad formativa y el Plan Institucional, la pertinencia de los contenidos y actividades prácticas a la temática de la capacitación a la realidad laboral y perfil de los participantes, la claridad en las explicaciones de los docentes, la propuesta de actividad de aprendizaje, los procesos de construcción grupal, la utilización del material de lectura, etcétera. La guía de observación también incluye dimensiones a abordar sobre los distintos actores implicados en un proceso de formación y capacitación desde una perspectiva integral (los participantes, docentes, coordinadores académicos, administrativos, etc.), el contexto institucional e ideológico, los momentos de la actividad formativa (presentación, desarrollo, actividades grupales, cierre), etcétera. 3) Evaluación de resultados Este momento de la evaluación apunta a identificar los objetivos que se han alcanzado con las actividades de capacitación. Se contempla la valoración de: • Los participantes: Algunos autores identifican a esta modalidad de evaluación como participativa o evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios. Consideramos que esta modalidad es sumamente relevante pues permite a partir de la valoración de los destinatarios analizar la adecuación entre el programa formativo y las necesidades de los participantes. Se utilizan dos instrumentos para relevar la opinión de los participantes en las actividades de capacitación, uno cuantitativo (mediante encuestas) y otro cualitativo (entrevista). • El docente/los docentes:

Se establece una reunión entre el equipo de la Dirección y el/los docentes de la actividad para evaluar las fortalezas y debilidades detectadas. Se revisan la pertinencia de las lecturas bibliográficas, de los contenidos y de las actividades prácticas. 4) Evaluación de impacto El objetivo de la evaluación de impacto es indagar acerca de las experiencias de mejora ocurridas en las personas, los equipos de trabajo y la organización (Amaya, 2007). Puede observarse en: • La respuesta a la necesidad específica expresada por el área en el marco de su plan institucional. • Los cambios en las condiciones de trabajo de las personas y los equipos. • El cambio de actitudes y comportamientos que modifiquen las concepciones y actuaciones de los trabajadores y trabajadoras. • El fortalecimiento o la consolidación del área específica: - Los cambios en los proyectos que lleva adelante. - Los cambios en la calidad del servicio que presta. Se prevé la implementación de dos instrumentos metodológicos: - Entrevista con los jefes directos de los capacitados para analizar los cambios y mejoras de los agentes en su práctica laboral (referido a la temática de la actividad formativa). - Entrevistas grupales con disparadores para el trabajo en talleres con asistentes a los cursos y referentes de capacitación. Además de evaluar los resultados del proceso capacitador, es importante que después de un tiempo de haber llevado a término, se determine y analice el impacto de la capacitación en las áreas ocupacionales a través del desempeño laboral, para esto se requiere del estudio de los siguientes aspectos: • Recursos Humanos Formales • Recursos Materiales y Financieros • Beneficios Obtenidos A través del seguimiento del proceso capacitador, se deberán cumplir con objetivos tales como: •Analizar el desempeño y el desarrollo de los trabajadores capacitados


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

• Compara el desempeño de los trabajadores capacitados con el personal que no la ha sido formado. • Identificar necesidades no satisfechas de capacitación. • Establecer condiciones actuales o deseadas. • Determinar nuevos objetivos y metas. • Orientar la planeación de las acciones de capacitación para su mejor operación. • Aprovechar las evaluaciones cuantitativas y cualitativas del proceso capacitador para valorar la idoneidad de las entidades responsables del programa. Al concluir la evaluación y seguimiento de las acciones de capacitación se estará en posibilidades de retroalimentar una nueva planeación y acciones de capacitación.

CONCLUSIONES Los cambios que están aconteciendo en la sociedad y las nuevas demandas de los ciudadanos, indudablemente, están repercutiendo en el funcionamiento y la prestación de los servicios de la Administración Pública. Y la formación, como hemos podido comprobar, se ha convertido en un elemento clave para que la administración pueda hacer frente a estas transformaciones y seguir caminando hacia la modernización. Los agentes de la administración pública deben tener en cuenta la importancia de la capacitación para la actualización a fin de reforzar las habilidades que tienen y ponerse al día en los avances de su campo. Además, reunir al personal permite intercambiar ideas y escuchar sugerencias y ello puede representar una experiencia que fortalezca al equipo. En general, los trabajadores disfrutan cuando reciben capacitación adicional, ya que es una forma de lograr su desarrollo y de motivarlos. La capacitación es una herramienta fundamental para la Administración de Recursos Humanos, que ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo, permitiendo a su vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto dentro como fuera de la organización. Proporciona a los empleados la oportunidad de adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades que aumen-

tan sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto. De esta manera, también resulta ser una importante herramienta motivadora. Es necesario evaluar la competencia de cada agente para que pueda desempeñarse en forma independiente. El personal debe tener la oportunidad de demostrar sus conocimientos prácticos sin humillaciones ni riesgos personales. Para resultar eficaz, un programa de capacitación debe establecer los temas adecuados a las necesidades. El entrenamiento práctico es, por lo general, más eficaz que el teórico. Hay una gran diferencia entre la explicación de una tarea y la transmisión de conocimientos prácticos. El proceso formativo tiene que prestar un apoyo constante en el tiempo y a lo largo de todo el proceso a la carrera profesional de todos los empleados públicos, además prestarles unos nuevos valores para la gestión pública. Démonos cuenta que los gobiernos pueden establecer las normas, pero para que las organizaciones se adapten a ellas es necesario establecer planes formativos adecuadamente planificados, ya que sin la participación y el compromiso de los recursos humanos difícilmente se puede producir ningún cambio en las organizaciones, por mucho que las normas vengan a decir lo contrario. Entonces no cabe duda, el cambio es consecuencia de la combinación de dos factores, las normas y la participación de los empleados. De ahí, que la formación tenga que estar orientada hacia la consecución de capacidades y conocimientos, compensar los inconvenientes que se les presenta diariamente a los empleados en el desempeño de sus funciones y satisfacer los intereses de la organización y del personal que trabaja para ella.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFÍA Amaya, Paula, Evaluación del Plan Trienal de la Subsecretaría de la Gestión Pública 2004/7, Documento de trabajo, La Plata, 2007. Arroyo, Daniel, “Políticas sociales municipales y modelos de planificación en la Argentina” en Burín, David y Heras, Ana Inés (comps) Desarrollo Local. Una respuesta a escala humana a la globalización, Buenos Aires, CICCUS-La Crujía, 2001. Blake, Oscar, La capacitación, un recurso dinamizador de las organizaciones, Macchi, Buenos Aires, 1997. Blutman, Gustavo, “Impacto del Plan de Modernización en Argentina”, en Blutman, Gustavo, Cao, Horacio y Vaca, Josefína, Investigaciones sobre Provincias y Modernización del Estado, Serie de Investigaciones en Administración Pública, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 2007. Bonifacio, José Alberto y colab., La política de formación de funcionarios del INAP, Buenos Aires, 2003. Consejo Federal de la Función Pública, “Principios y recomendaciones para una carrera profesional administrativa en las administraciones provinciales de la República Argentina”. Reunión de la Comisión de Carrera, La Plata, 2006. Ducha Roca, María Florencia, “Antropología e investigación pedagógica: construyendo un espacio de reflexión y evaluación pedagógica del dictado de talleres de antropología social”, en IV Jornadas de investigación Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2006. Etchebarria, Koldo y Mendoza, Xavier, “La Especificidad de la Gestión Pública: el concepto de Management Público” en Carlos Losada Marrodán (Editor), De Burócratas a Gerentes?- BID; Washington DC, 1999. García Delgado, Daniel, Estado-nación y globalización. Fortalezas y debilidades en el umbral del tercer milenio, Ariel, Buenos Aires, 1998. Iacoviello, Mercedes, Díez, Ma. Laura, “Una experiencia de capacitación en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: obstáculos, adaptaciones, logros y recomendaciones”, en VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración pública, Panamá, 2003. INAP, Material del curso: “Formación de instructores. Herramientas para el diseño de actividades de capacitación”, Modalidad virtual, 2008. López, Andrea y Zeller, Norberto, “Reformas del Estado. Administración Pública Nacional en la Argentina. Impacto de las reformas”, en Chaves, Guillermo (comp) La nueva política del pensamiento a la acción, La Plata, EDULP – Ministerio de Gobierno, 2007. Rutty, María Gabriela, “Evaluación de impacto de la capacitación en el sector público y privado”, en II Congreso Argentino de Administración Pública: reconstruyendo la estabilidad. Transición, instituciones y gobernabilidad, 2001.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

4. PROBLEMÁTICAS JUVENILES: SITUACIÓN SOCIAL Y ABORDAJE ESTATAL

Investigadores: Rafanelli Guillermina Pilar Crisconio María Magdalena


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INDICE Introducción Capítulo I Análisis de la Condición Juvenil Capítulo II Políticas Públicas de Juventud Capítulo III Políticas de Juventud en Argentina Capítulo IV Provincia de Buenos Aires. Caso Envión Conclusiones Bibliografía


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción La juventud se nos presenta en el contexto actual como una etapa compleja, contradictoria y hasta paradójica. Al tiempo que se dan una serie de factores que la posicionan como un actor clave para los procesos de desarrollo que viven las sociedades de conocimiento e información actuales, también enfrenta una serie de problemas tradicionales y emergentes: los altos niveles de violencia a los que están expuestos, la maternidad adolescente, el abuso de sustancias nocivas, la escasa capacidad de constituirse en grupos de presión que fuercen situaciones de reconocimiento de sus problemáticas y la alta incidencia de los fenómenos de pobreza, desempleo, que se verifica en los grupos juveniles de la región, lo que les otorga relevancia en términos de sectores excluidos. Junto con su potencialidad transformadora de nuestras sociedades, el grupo juvenil está expuesto a riesgos que revelan su vulnerabilidad como grupo etario, lo que da relevancia a la discusión sobre el tratamiento que reciben a través de las políticas públicas específicas. Casi el 70% de la población en América Latina es menor de 30 años. En Argentina, ese porcentaje alcanza el 53% de la población, mientras que el 25% está conformado por jóvenes de 15 a 29 años (INDEC, 2010). Lo más llamativo de los datos es que, aunque su peso demográfico sea alto, constituyen una auténtica mayoría silenciosa. En efecto, aunque son en un actor clave para los procesos de desarrollo que viven las modernas sociedades de conocimiento e información, los jóvenes se presentan hoy como una de las principales víctimas de los procesos de exclusión que afectan a la región. Sobre ellos pesaron de manera más dramática las consecuencias más nefastas de las reformas pro-mercado de la década de los 90, que dejó como saldo un empeoramiento de la mayoría de los indicadores sociales. En la actualidad, donde en la mayoría de los países latinoamericanos se han dado procesos de desarrollo económicos acompañados por una vigorización de la política social, que han impactado favorablemente en términos de recuperación del

empleo juvenil y extensión de la matrícula educativa, entre otros fenómenos, lo cierto es que aún pesan profundas desigualdades al interior del mundo juvenil que condicionan profundamente la posibilidad de éstos de llevar una vida digna. Se considera que uno de los principales problemas sociales es la emergencia de una importante proporción de jóvenes que no se encuentran insertos en el sistema educativo pero tampoco logran ingresar al mercado de trabajo (los “ni-ni). Pero además, ser joven en un espacio de pobreza parece constituir no sólo un factor de riesgo educativo y ocupacional, sino también de discriminación y desafiliación socio-institucional. Esto pone de manifiesto una de las características salientes de la “condición juvenil”: que no hay una juventud, sino múltiples juventudes, que adquieren significados precisos al ser analizadas insertas en los entornos sociales concretos. Dicho de otro modo, la juventud, como categoría social, es heterogénea y plural. Si bien estos son problemas que afectan a grandes sectores de la sociedad, sin discriminar sexo, edad, ocupación, en el caso particular de los jóvenes adquieren particular relevancia, porque está comprometida con ello la misma reproducción social del organismo comunitario. A partir ello, se intentará establecer un marco analítico que dé cuenta de cómo se ha abordado la temática juventud desde el Estado, ilustrando tales esfuerzos con el caso del Programa Envión, desarrollado e implementado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN JUVENIL ¿Qué es ser joven? Antes que nada es una construcción social. No es «algo» en sí, sino que se construye en el juego de relaciones sociales, ya que no es un período fijo en el ciclo de vida de los hombres y las mujeres, un momento universalizable, en el que todos entrarán y saldrán en el mismo momento más allá de sus condiciones objetivas de vida, su pertenencia cultural o su historia familiar. En este punto es oportuno traer a colación la caracterización de la juventud que realizó Antonio Pérez Islas (2000) en el Informe sobre jóvenes 1994-2000 del Instituto Mexicano de la Juventud, donde logra sistematizar nueve criterios básicos para definir lo juvenil (Chávez, Faur, 2006) Lo juvenil es: 1. Un concepto relacional. Sólo adquiere sentido dentro de un contexto social más amplio y en su relación con lo no juvenil (la interacción con categorías como las de género, étnicas, de clase social, etcétera). 2. Históricamente construido. No ha significado lo mismo ser joven ahora que hace veinte años, el contexto social, económico y político configura características concretas sobre el vivir y percibir lo joven. 3. Es situacional. Por lo que responde sólo a contextos bien definidos, en tanto se debe evitar las generalizaciones, que hacen perder lo concreto y específico de cada caso. 4. Es representado. Pues sobre lo juvenil se dan procesos de disputa y negociación entre las hétero-representaciones (elaboradas por agentes o instituciones sociales externos a los jóvenes) y las auto-percepciones de los mismos jóvenes. En algunos casos ambas coincidirán, en otros se establecerán relaciones conflictivas o de negociación, donde se delimita quiénes pertenecen al grupo juvenil y quiénes quedan excluidos. 5. Cambiante. Se construye y reconstruye permanentemente en la interacción social, por lo tanto, no está delimitado linealmente por los procesos económicos o de otro tipo, y aunque éstos inciden, el aspecto central tiene que ver con procesos de significado. 6. Se produce en lo cotidiano. Sus ámbitos de referencia son íntimos, cercanos, familiares: los barrios,

la escuela, el trabajo, etcétera. 7. Pero también puede producirse en lo imaginado. Donde las comunidades de referencia tienen que ver con la música, los estilos, internet, etcétera. 8. Se construye en relaciones de poder. Definidas por condiciones de dominación / subalternidad o de centralidad / periferia, donde la relación de desigualdad no implica siempre el conflicto, pues también se dan procesos complejos de complementariedad, rechazo, superposición o negación. 9. Es transitoria. Donde los tiempos biológicos y sociales del joven o la joven en lo individual, los integran o expulsan de la condición juvenil, a diferencia de las identidades estructuradas / estructurantes que son perdurables (como las de clase, étnicas, nacionales o de género). Los trabajos revisados evidencian un avance en el acuerdo, en el campo de las ciencias sociales, de tomar juventud como categoría analítica que cobrará sentidos particulares al ser analizada inserta en el mundo social; será allí desde donde se podrá explicar como condición juvenil, es decir qué es ser/estar joven en ese tiempo y lugar para esas personas jóvenes y no jóvenes. La opción de muchos investigadores por el plural juventudes debe ser interpretado no como un neologismo banal sino como una lucha política de afirmación de la heterogeneidad en oposición al discurso homogeneizador que primó en los estudios previos sobre juventud en el país, que sigue dirigiendo muchas de las políticas de intervención hacia el sector y que articula uno de los significados más reproducidos en torno a de los jóvenes invisibilizando la complejidad de sus vidas. Criterios sobre juventud Podemos decir que existen por lo menos cuatro criterios o enfoques que establecen límites sobre la juventud en el ámbito de las ciencias sociales. Siguiendo el informe elaborado por Mariana Chávez y Eleonor Faur (2006) “Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en ciencias sociales”, reconocemos cuatro enfoques: 1. Enfoque psicobiológico, 2. Corte demográfico, 3. Moratoria social, y 4. Moratoria vital


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

1. Enfoque psicobiológico Desde este primer enfoque se caracteriza a la juventud como un período vital, que se focaliza en los cambios psicológicos y la maduración biológica del individuo. Durante este período, sobre todo la adolescencia (12-18), se alcanza la etapa final del crecimiento, con el comienzo de la capacidad de reproducción. (15-29 juventud). Pone el énfasis en los procesos claves del ciclo vital que marcarían las fronteras con las etapas anteriores y posteriores. El límite inferior que separa al adolescente del niño se considera la edad en la que están desarrolladas las funciones sexuales y reproductivas, las cuales repercuten en su dinámica física, biológica y psicológica. Sin embargo, situar cronológicamente la cota superior acarrea una serie de dificultades, que marcan el límite del enfoque biologista, ya que para este estaría en manifestaciones meramente biológicas como la finalización del proceso de crecimiento, lo cual no aporta certidumbres para la separación entre la juventud y la adultez. 2. Corte demográfico Considera a la juventud como una franja etaria o un segmento de la población total, teniendo como estudio la estructura y dinámica de las tasas vitales. En Argentina tanto el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) como la DINAJU (Dirección Nacional de Juventud) han decidido colocar los límites de la etapa joven entre 15 y 29 años. Las mismas edades delimita el proyecto de Ley nacional de Promoción de Juventudes. Dentro de la franja joven, los estudios demográficos, los organismos de crédito y de políticas sociales, entre otros, suelen distinguir tres subgrupos: 15-19, 2024 y 25-29, al primer grupo se lo llama adolescentes, al segundo y tercero jóvenes.1 Frecuentemente a la primera sección de la franja etaria siguiente, de 30 a 34 años, se la denomina como adultos jóvenes, pero no entran en la delimitación demográfica y legislativa como juventud. A nivel de organismos internacionales la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) adopta la perspectiva demográfica definiendo como jóvenes a aquellas personas que tienen entre 14 y 24 años de edad, lo mismo ha hecho el Consejo Económico para América Latina y el Caribe (CEPAL) dependiente de Naciones Unidas, y ambas, ya des-

de el informe 2003, se han visto en la necesidad de aclarar el criterio etario, ―se incluye en la población joven a las personas de entre 10 y 29 años. De hecho el criterio etario actualmente es bastante relativo, dado que las edades objetivas que corresponden a los comportamientos juveniles y la etapa vital que define a los jóvenes (cambios fisiológicos, de conducta y de roles) se ve determinada por transformaciones sociales, culturales y económicas. Los criterios respecto del arco de edad oscilan entre 15-24 años, 15-29 años y 10-29 años. (CEPAL/OIJ, 2007). Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) que propuso en el año 2000 una escala de edades para la estratificación de la adolescencia y la juventud, entendida desde los 10 a 24 años: 10 a 14 años: Pubertad, adolescencia inicial o temprana, juventud inicial (5 años) 15 a 19 años: Adolescencia media o tardía, juventud media (5 años) 20 a 24 años: Juventud plena (5 años) Es interesante ver cómo se han modificado los límites de las etapas a través del tiempo: en estudios y datos censales de dos décadas atrás se consideraba joven sólo hasta los 24 años y se llamaba adultos jóvenes a los de 25 a 29 años, quienes hoy han sido absolutamente integrados a juventud. 3. Moratoria social Muchos autores coinciden en afirmar que la juventud es la etapa dedicada a la adquisición de los activos que requiere el desempeño satisfactorio de los roles adultos. En tal sentido, puede entenderse un momento en el cual se posee un excedente de tiempo, existe una especie de crédito favorable del cual se puede disponer para ir incorporando paulatinamente las pautas propias del mundo de los adultos. Es el momento de la socialización, el ir descubriendo e integrándose a la sociedad a partir de ir adquiriendo independencia y autonomía en sus decisiones. Esto se define como moratoria social , la posibilidad de gozar de un tiempo de suspensión de obligaciones que se supone debe invertirse a la adquisición de conocimientos y destrezas que demanda el desempeño de los roles adultos. Este abandono de la condición juvenil estaría dado por: la pérdida del rol de estudiante, la formación de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

una pareja estable vía unión o matrimonio, la incorporación definitiva al mercado de trabajo, la autonomía plena del hogar de origen. Pero esta interpretación encuentra un límite importante cuando tenemos en cuenta que las juventudes son múltiples, variando en relación a características de clase, el lugar donde viven y la generación a que pertenecen. Las trayectorias vitales ponen de manifiesto las diferencias en cuanto a las expectativas y las posibilidades reales de gozar de ese tiempo libre para preparar el ingreso a la etapa posterior. En tal sentido, Margulis y Urresti (2003), cuestionan duramente esta supuesta existencia de la moratoria social, por ser una categoría que explica la realidad de ciertos sectores juveniles, los más acomodados, quienes contarían con los recursos materiales y simbólicos para gozar de ese estado de gracia donde la sociedad no impone exigencias. De manera que si se toma como condición propia del ser joven, ésta sería exclusiva de los sectores medios y altos, mientras en los sectores bajos, la juventud se reduciría a una palabra.

CAPÍTULO II: POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD Por políticas de juventud entendemos, según la clasificación de Raczynski (1995), políticas sectoriales o por categorías de población, y además -en sus últimas versiones-, políticas focalizadas, ya que las categorías destinatarias se definen a partir de un nivel de necesidad, pobreza o riesgo; esto las distingue de otras políticas sociales del Estado, que si bien afectan la situación de los y las jóvenes, podría pensarse, siguiendo a la misma autora, que son de corte universal, como las políticas sociales de educación y salud. Por su parte Sergio Balardini (1999) define a la política de juventud como “toda acción que se oriente tanto al logro y realización de valores y objetivos sociales referidos al período vital juvenil, como así también, aquellas acciones orientadas a influir en los procesos de socialización involucrados”. En líneas generales podemos decir que la misma persigue dos objetivos 1- La promoción del desarrollo juvenil y de la partici-

pación de los jóvenes en el diseño de la sociedad en que viven, en la medida que les atañe y ofreciéndoles posibilidades ciertas de plantear y resolver sus problemáticas. 2- Como alternativa compensatoria del déficit social. Asistencia, bienestar, «ayudas socializadoras» (educación, empleo, tiempo libre, recreación, protección, etc.). Se incluye en esta perspectiva, el amplio arco que va desde aquellas políticas netamente paternalistas y asistencialistas hasta el apoyo y estímulo de emprendimientos locales y autogestivos. Hay dos niveles analíticos para abarcar las políticas de la juventud (Balardini, 1999): Política de juventud en sentido estricto: que es aquella elaborada por los entes gubernamentales ocupados específicamente con problemas de juventud. En este caso, hablamos de los Organismos Gubernamentales de Juventud (OGJ), entendiendo por ellos, una variada gama de dependencias de la administración: Secretarías de Juventud, Subsecretarías de Juventud, Institutos de Juventud, Áreas de Juventud, Direcciones de Juventud, etc. Estos OGJ pueden ser nacionales, provinciales o locales (municipales o departamentales). También incluimos aquí a las Comisiones Federales de Juventud en las que participan representantes de los OGJ de las distintas provincias y/o jurisdicciones y a las Comisiones de Coordinación de Políticas de Juventud, en las que participan representantes de las distintas áreas tradicionales de la administración (educación, salud, trabajo, etc.). Política de juventud en sentido amplio: donde nos referimos al conjunto de políticas transversales, constituido por otros organismos públicos, que en función de las áreas de su incumbencia (educación, salud, trabajo, etc.), se ocupan también de problemas relevantes para la juventud. Puede considerarse que este nivel se ocupó inicialmente, en términos históricos, de desarrollar políticas de juventud en el sentido de acciones dirigidas a los jóvenes, pero, claro está, desde su área de competencias y con una visión sesgada por la disciplina que le corresponde en cada caso. Por otro lado, Balardini (1999) propone una la tipología de los OGJ en función del rol que asumen en materia de política juvenil. Las funciones que han sido desarrolladas por los Organismos Gubernamentales de Juventud han sido variadas, e incluyen, desde el


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

diseño, orientación y guía, hasta la ejecución y coordinación de políticas, pudiendo sintetizarse en las siguientes: a) Función de rectoría: que hace a la elaboración de planes de Estado en relación a la Política de Juventud, lo que supone el conocimiento profundo de la realidad de los jóvenes para poder actuar de organismo de consulta en materias vinculadas. Asimismo, supone fomentar la gestación de Consejos de Organismos de Juventud, en los que participen instancias gubernamentales regionales, provinciales o locales. Incluye, además el asesoramiento y la supervisión de programas, el apoyo al desarrollo de organizaciones juveniles, la capacitación de funcionarios vinculados a la ejecución o diseño de políticas transversales o específicas de juventud, el apoyo a la generación de conocimientos en relación al mundo de la vida de los jóvenes, etc. b) Ejecución de políticas: Seguramente la más tradicional, implica la capacidad y posesión de recursos para involucrarse en modo directo en la ejecución de programas de juventud. En este sentido, la restricción presupuestaria actúa habitualmente como limitante de esta función, que, sin embargo, se presenta como la que ofrece la mejor posibilidad de exposición pública del organismo de juventud y, en consecuencia, cumple un importante rol referido a la legitimación pública del mismo. c) Coordinación de políticas: Más moderna que las funciones antes mencionadas. Implica la posesión de un importante respaldo político que les permita a estos organismos actuar como instancia coordinadora de las políticas dirigidas a los jóvenes que ejecutan otras instancias de la administración. Al menos en los primeros tiempos, debe enfrentarse y lidiar con los temores a ceder autonomía y competencias por parte de aquellos organismos de la administración que, a la fecha, estaban acostumbradas a diseñar y ejecutar sus políticas sin «interferencias». Supone la optimización de recursos del Estado, al evitar superposiciones programáticas y el eventual debate que se traduzca en alcanzar el nivel más bajo posible de contradicción entre las acciones ofrecidas. Conjugando estos conceptos, Dina Krausfopt (2004) plantea cuáles son los elementos que debe considerar toda política de juventud, entendida fundamentalmente como el marco articulador de las políticas y la legislación nacional, para propiciar y concretar en

un Plan de Acción el abordaje de las personas jóvenes de manera integral, estratégica y palpable. Una política pública de juventud debiera contemplar las siguientes características de coherencia y aplicación: - Una representación o discurso sobre la juventud y su realidad ciudadana, exento de estereotipos y discriminación. -Un marco normativo que propicia y respalda la realización de la condición de ciudadanía en las y los jóvenes. Frecuentemente una Ley de Juventud. - El marco para una oferta programática que garantiza al ejercicio de los derechos sociales, culturales y económicos de la juventud, mediante modelos de gestión abiertos a la participación de los propios jóvenes y de su entorno social. - El establecimiento de un Sistema de Juventud que articula la participación de las juventudes en red y establece vías de interlocución para la toma de decisiones con las instituciones de juventud y entidades pertinentes. - Los recursos humanos y financieros necesarios para su implementación, donde los recursos fiscales no sólo deben ser una de las fuentes posibles, sino la más importante. - Un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos estatales mediante la rectoría en materia de juventud, la incorporación de una metodología de abordaje interinstitucional e intersectorial, los aportes de los enlaces con la sociedad civil, y con la participación de quienes se constituyen en sujetos y actores de las políticas: las personas jóvenes. - Un soporte de investigación que incluya la participación de los y las jóvenes y un marco en el cual la actividad científica sea aplicada al desarrollo de las personas jóvenes y sus condiciones de vida. A menudo Observatorios de la Juventud. - Un conjunto articulado de mecanismos de comunicación pública que permita la circulación multidireccional de: a) la información sobre la situación, normativa, y oportunidades existentes en materia de desarrollo juvenil. b) el funcionamiento de la propia política pública de juventud -y de los asuntos públicos en general que permita la visibilidad de las iniciativas, los resultados y la evaluación de las acciones. ¿Cómo se construye el objeto juventud? En esta instancia es interesante analizar desde qué


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

base conceptual parte el Estado para realizar su intervención, partiendo del supuesto de que la juventud es una construcción social, de modo que la forma en que en cada momento histórico se resuelve el contenido de la misma, determina los lineamientos a seguir desde el estado. Toda política pública parte de una construcción de la problemática a partir de elementos conceptuales que responden a una determinada cosmovisión, en función de la cual, se crea el andamiaje de medidas a adoptar. En ese sentido, en el caso de las políticas de juventud existe una tensión entre diferentes miradas que suponen distintas aproximaciones a lo juvenil. Por un lado, la interpretación de la juventud oscila entre dos polos opuestos: los jóvenes como amenaza para la convivencia y los jóvenes como recursos humanos del futuro (Steigler, 2000). La primera interpretación supone la aplicación de medidas restrictivas y de prevención, mientras que la segunda asume la importancia de implementar medidas de promoción y de participación. Como plantea Rodríguez (2000) estas “son dos caras de la misma moneda, que muestran la ambivalencia con que las sociedades latinoamericanas miran a sus jóvenes (…) como una esperanza bajo sospecha”. En esta línea, el autor plantea que uno de los problemas más importantes que enfrentan las políticas públicas de la juventud es la “construcción imaginaria de los jóvenes como problema” (Rodríguez, 2008:279). En tal sentido, Rodríguez señala que “se enfatizan las conductas desviadas de un sector de jóvenes (…) actos de violencia, conductas de riesgo, consumo de drogas, sexualidad irresponsable, se convierten en rótulos para estigmatizar a la juventud”. La consecuencia directa de tal construcción de lo juvenil es reducir el accionar estatal a la “solución” de tales “problemas”, renunciando a una lógica de promoción juvenil integral que contemple la necesaria participación de los mismos en la elaboración de las políticas públicas. La vinculación de los jóvenes excluidos con hechos delictivos y de violencia en general ha sido la lectura que ha imperado en la región en los últimos años. En tal sentido, se han construido estereotipos que afectan puntualmente al grupo juvenil urbano popular (Repetto, Moro, 2006) y que han generado formas de intervención basadas en la represión y el miedo,

fomentado mucha veces por el tratamiento mediático de los acontecimientos vinculados a jóvenes y violencia. Los chicos son utilizados así como chivos expiatorios ante la nula respuesta de las autoridades frente a los verdaderos procesos sociales subyacentes de exclusión y pobreza. Esto porque detrás de la violencia juvenil se encuentran rasgos definidos de exclusión, como la marginalidad urbana, la falta de acceso a canales de movilidad social y al consumo, la desafiliación institucional en jóvenes que no estudian ni trabajan, la socialización en la agresividad y en el delito desde edades tempranas, y la frustración de expectativas cuando la mayor escolarización de muchos jóvenes no garantiza mejores opciones de empleo (CEPAL, 2009). Estos climas de opinión creados alrededor del tema y las formas de intervención, en muchos casos no han hecho más que potenciar tales fenómenos, al estilo de ―profecías auto cumplidas‖. Así los jóvenes se convierten en víctimas y victimarios del complejo mundo de la violencia juvenil, que encuentra sus manifestaciones más visibles en la proliferación de las tribus o pandillas juveniles, que operan como mecanismo de inclusión en la exclusión. Las bandas juveniles otorgan un espacio alternativo de socialización, pero encuentran dificultades para armonizar o articularse con otros sectores de la sociedad. (CEPAL, 2009). Esto genera nuevas formas de violencia urbana, donde muchas veces se observa un comportamiento violento para enfrentar la violencia de otros. Es decir, muchas de las manifestaciones violentas, y rituales de iniciación brutales, son vistos como “marcas de anticipación, como lealtades que ponen a prueba lo que vendrá, en términos de anticipar las prácticas represivas ya sea de la policía o de las instituciones de encierro” (Repetto, Moro, 2006). Claro ejemplo de esto son tanto las maras centroamericanas como el fenómeno de los pibes chorros argentinos. Se producen y reproducen así sentidos, diagnósticos, pronósticos y etiquetas que borran las marcas propias de cada individuo. En los ―cuerpos jóvenes‖ de los pobres se inscribe un imaginario vinculado a la delincuencia, el peligro y la sospecha por el otro; la relación se extiende a joven/pobre/peligroso/drogadicto/delincuente/judicializado/incapaz de aprender, etc. Estos imaginarios son, algunas veces, generadores de prácticas que entonces los


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

dejan afuera, los expulsan y despliegan argumentos que justifican el control, la vigilancia y la ―certeza‖ de que “no van a poder”. Esta es, tal vez, una de las causas de la exclusión, la marginalidad, la vulnerabilidad y la pobreza, no sólo material sino también simbólica. Es oportuno agregar que la Argentina se encuentra por debajo de la media en materia de homicidios en la región, ya que cuenta con 81 muertes en total (por homicidios y suicidios) mientras que la media regional se ubica en 141 muertes. Los países más comprometidos son El salvador, Venezuela, Colombia y Brasil. La contracara de esta mirada, es el optimismo sobre la rol de la juventud en el mundo del futuro, un mundo atravesado por procesos como la globalización, la sociedad de la información y la centralidad del conocimiento como motor de desarrollo, todos los cuales los tienen como protagonistas por su adaptabilidad al cambio y su disponibilidad de tiempo para formarse. Esto se observa en los enfoques que sitúan al joven como “actor estratégico del desarrollo” como veremos más adelante. De modo que desde los discursos y la construcción de políticas públicas se ensalza a la vez que se estigmatiza a los jóvenes La investigadora costarricense Dina Krauskopf (2004) analiza las programaciones para la juventud y reconoce dentro de estas políticas la coexistencia y competencia de dos enfoques generales que engloban dos paradigmas para pensar la juventud cada uno. Enfoques: a) Tradicionales: se caracterizan por el enfoque adultocéntrico y la visión de un desarrollo normativo del período juvenil. Allí podemos encontrar el paradigma de preparación y el paradigma que enfoca este período como etapa problema. b) Avanzados: Las políticas avanzadas de juventud se orientan a la formación de capital humano y social, la reducción de las brechas de desigualdad con una perspectiva de equidad y la valoración del aporte cultural de las juventudes al desarrollo de su sociedad. Tienen como objeto el «empoderamiento» (empowerment) de los jóvenes como ciudadanos y actores estratégicos del desarrollo, y trabajan desde la perspectiva de los jóvenes y con ellos (Saez 1988). Para alcanzar estas políticas avanzadas, es necesario un enfoque generacional que establezca nuevas

relaciones de colaboración entre los jóvenes y los adultos. Aquí se encuentra el paradigma de ciudadanía y de joven actor estratégico del desarrollo, que lo incluye como productor cultural. Paradigmas: 1) Adolescencia: período preparatorio. Los adolescentes son percibidos fácilmente como niños grandes o adultos en formación. Tal enfoque se sustenta en el paradigma que enfatiza la adolescencia como un período de transición entre la niñez y la adultez. No reconocen un futuro incierto ni incorporan en su visión a los estratos más pobres. La herramienta principal para moldear al joven es la educación, en base a parámetros basados en la perspectiva de los adultos. Es decir, el futuro y el modelo del rol adulto cumplen la función de eje ordenador de su preparación. Por lo general, se implementan políticas de poca cobertura, dirigidas al deporte y al voluntariado. Desde el enfoque de preparación en una fase de transición, la juventud es la generación de relevo y hay escasa participación en la toma de decisiones. La meta es el adulto predeterminado por los estereotipos sociales. En dichos conceptos se aprecia un vacío de contenidos para la etapa propiamente tal. 2) Juventud: etapa problema. El concepto de transición se utiliza respecto a la juventud como equivalente de transitoriedad. Implícitamente, esto niega a los y las jóvenes el reconocimiento como sujetos sociales; su incompletud se destaca con el término «inmadurez ». Son invisibilizados en sus aportes y visibilizados cuando perturban el orden social. Así se da paso fácilmente a la visión de etapa-problema, que se apoya en un énfasis estigmatizante y reduccionista de la juventud. La juventud, que desde el paradigma de preparación era vista como la promesa del futuro, pasa a ser vista como la amenaza del presente. A partir de la visibilización negativa emergen políticas sectoriales y compensatorias con perspectivas reactivas y reduccionistas para tratar el déficit, el riesgo y la transgresión juveniles. Este enfoque se mantiene con gran fuerza y da lugar a una percepción generalizadora de la juventud a partir de polos sintomáticos y problemáticos, como la delincuencia, las drogas, la deserción escolar, los embarazos, las pandillas, etc. Según este paradigma, la causa última de las «patologías» juveniles se identifica en el mismo sujeto juvenil, de ahí que la intervención prioriza la acción sobre él y descuida el contexto. A esto


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

puede agregarse que el énfasis en el control favorece la estigmatización criminalizante de la juventud. 3) Juventud: actor estratégico del desarrollo. Este enfoque destaca a la juventud como actor protagónico en la renovación permanente de las sociedades, particularmente en el contexto de la reestructuración socioeconómica y la globalización. Da un valor prominente a la participación juvenil como parte crucial de su desarrollo. De modo que se enmarca en las políticas asociadas a la formación de capital humano juvenil y al fortalecimiento del capital social, como fundamentales para favorecer la inclusión social de los jóvenes. Esto se traduce en una efectiva capacidad de articulación intersectorial de políticas y programas para el enfrentamiento equitativo de las diversidades, incluyendo las condiciones de género, cultura, residencia rural-urbana y estrato socioeconómico. El desarrollo de legislación, la participación social, la visibilización y la legitimación de los logros de los jóvenes tienen un papel decisivo. 4) Juventud ciudadana. La década del 90 marcó un hito al difundir el enfoque de derechos como punto de referencia para el diseño de políticas públicas. Desde entonces se ha ido generando un terreno fértil para la difusión de esta perspectiva en los ámbitos relacionados con la juventud. La construcción de la ciudadanía juvenil del sujeto se contrapone al predominio de los paradigmas tradicionales, todavía vigentes. La persona joven deja de ser definida desde sus incompletudes y pasa a ser considerada sujeto de derechos. Ya no se trata solo de la ciudadanía formal, de ejercer el derecho al voto a partir de cierta edad, sino de incorporarlos como actores del desarrollo, lo que implica una visión participativa de la gestión de las políticas, a partir del reconocimiento de las formas participación juvenil, que han mostrado una evolución, y en lugar de los parámetros político-ideológicos de épocas pasadas, prevalecen los parámetros éticos, estéticos, subjetivos y la valoración de las metas palpables. Las acciones juveniles procuran cambiar con autonomía e identidad las actitudes individuales del presente, para que se derive de allí el cambio social. Se prioriza la efectividad comprobable de esas acciones. La integración del paradigma que la señala como actor estratégico, con el paradigma de juventud ciudadana permite reconocer su valor como sector flexible y abierto a los cambios, expresión clave de la socie-

dad y la cultura global, con capacidades y derechos para intervenir protagónicamente en su presente, construir democrática y participativamente su calidad de vida y aportar al desarrollo colectivo.

CAPÍTULO III POLÍTICAS DE JUVENTUD EN ARGENTINA En nuestro país, es recién en la década del ´70 donde surge una atención genuina a la cuestión de los jóvenes, presionada por la movilización social y política de los mismos, que se traduce en la creación del primer ámbito institucional específico que remitirá a la juventud en tanto tal. Sin embargo tales iniciativas quedan truncas con el golpe militar de 1976. Es en la década del ´80 donde estas temáticas vinculadas a la juventud comienzan a incorporarse con fuerza en la agendas, impulsadas por dos fenómenos de relevancia institucional: por un lado, la vuelta a la democracia, que daría el marco institucional y político propicio para el debate y tratamiento de las políticas de juventud; y por otro, la proclamación por parte de las Naciones Unidas del año internacional de la juventud en 1985, lo que estimuló la constitución de instancias estatales que dieran cuenta de las actividades propuestas para su celebración (Balardini y otros, 2005). Tales fenómenos fomentaron la creación de organismos estatales especializados en esta temática y la discusión académica al respecto. Por otra parte, junto al desarrollo de organismos de juventud específicos, hay que señalar que es en el nivel de la política transversal donde van a ir expresándose buena parte de las políticas de juventud -en sentido amplio- desarrolladas; hecho evidente en la programación de los diferentes ministerios y secretarías (Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social, entre otros) que llevan adelante importantes y significativas acciones destinadas a los jóvenes o que los alcanzan masivamente de modo directo. Desde entonces, la mayoría de los países de la región han avanzado hacia esquema nacionales de políticas públicas de juventud, en el marco de un proceso de institucionalización que se plasmó tanto en la sanción de legislación, como en la creación de organismos encargados del tema. El país pionero en materia de instituciones juveniles es México, que creó en 1942 la Oficina de Atención


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Juvenil, especializada en la atención a los jóvenes – sobre todo universitarios–, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (Borzese y otros, 2009). Luego, la mayoría de los países de la región han ido sancionando Leyes Integrales de Juventud, que buscaron legislar sobre derechos y obligaciones de los jóvenes, sobre todo durante la década del noventa, y creando organismos gubernamentales. Entre éstas se destacan la “Ley General de la Persona Joven” de Costa Rica (2002) y la “Ley Nacional de la Juventud” de Venezuela (2011). Además cuentan con leyes integrales El Salvador (2012), Colombia (1997), República Dominicana (2000), Perú (2002), Ecuador (2001), Bolivia (2013) y Honduras (2005). En nuestro país, amén del derrotero institucional que a continuación desarrollaremos, vale destacar el camino recorrido en materia de ampliación de derechos y empoderamiento del sujeto joven como protagonista de las transformaciones sociales, que venimos experimentando en los últimos años. En efecto, y en consonancia con una política general que privilegia la inclusión de los sectores postergados, los jóvenes han sido destinatarios de una serie de programas que específicamente se elaboraron para atender sus problemáticas y demandas. En esa lógica podemos citar, como representantes de estas políticas, el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) que se orienta a promover el estudio y mejorar las condiciones de empleabilidad de los y las jóvenes de entre 18 y 24 años; el programa de finalidad educativa FINES, que promueve la finalización de los estudios secundarios de los mayores de 18 años; la Ley de Centros de Estudiantes que promueve la participación de los estudiantes en sus instituciones educativas; la Ley de Voto Joven a partir de la cual los jóvenes desde los 16 años pueden votar para elegir a sus representantes; el establecimiento del 16 de Septiembre como el Día Nacional de la Juventud, en conmemoración a la “Noche de los Lápices”, etc. Evolución institucional Nuestro país se encuentra transitando un proceso de debate sobre la necesidad de contar con una Ley que regule los derechos y obligaciones de nuestras juventudes, y le otorgue un marco jurídico a los avances que se han dado en materia de políticas públicas para los jóvenes.

En efecto, en septiembre de 2015 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso el proyecto de Ley para la Promoción de las Juventudes, que viene a cubrir una deficiencia histórica de nuestro país sobre la materia. La importancia de contar con este instrumento, es que a la fecha, sólo existen leyes que incluyen a los jóvenes de manera tangencial, con más o menos impacto, como la Ley Nacional de Educación, la del Deporte Social, o la Ley Nacional de Sida (Borzese y otros, 2009). Actualmente, la legislación de aplicación en Argentina sobre juventud se remite a: la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005) y la Ley N°23.849 que aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Naciones Unidas en 1989 (1990). A continuación haremos un repaso de la evolución institucional de dichos organismos, siguiendo el trabajo de Balardini (1999). En 1984, se creó el Comité Nacional de Coordinación para el Año Internacional de la Juventud, integrado por organizaciones juveniles y con participación de distintas áreas del estado Nacional. En ese marco, se fueron creando organismos gubernamentales de juventud a nivel de las provincias, que más tarde darían lugar a la especialización del aparato estatal. Simultáneamente, en el orden nacional, se creó en el año 1986 un Área de Juventud, en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. La misma fue el antecedente de la creación, al año siguiente, de la Subsecretaría de la Juventud (1987/1989). Esta fue pensada para que lleve a cabo desde tareas de ejecución de políticas de juventud hasta la coordinación con otras áreas ministeriales encargadas del tema, pero en la práctica hubo una total ausencia de injerencia en las acciones que, dirigidas hacia los jóvenes, desarrollaran otros sectores u organismos de la administración Entre sus logros se destacan la creación del Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil, encargado de organizar una biblioteca y hemeroteca, elaborar un directorio (banco de datos de organismos, instituciones, etc.), ficheros, bibliografía sobre juventud argentina, encuesta a bibliotecas, formación de equipo de trabajo, actualización permanente, publicaciones (Informe Joven) y atención a los jóvenes.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

En 1988, por Decreto PEN 1618/88 (promovido por la SSJ) se creó la Comisión Interministerial de la Juventud, que constituyó un intento de generar un ente que actuase como coordinador en lo relativo a los programas de interés para los jóvenes, en el ámbito del Estado Nacional. Sin embargo, esta Comisión, no logró reunirse más que en un par de ocasiones. Con el cambio de gobierno, en 1989, se sucedieron una serie de cambios en el área de la juventud: la Subsecretaría de la Juventud, pasó a ser Dirección Nacional de la Juventud en noviembre de 1989, luego Secretaría de Juventud (Decreto PEN Nº283 del 19/2/90), más tarde Área de Juventud y, pocos meses después, en julio de 1990, a través del Decreto Nº1348/90, Instituto Nacional de la Juventud (INJ). En cada caso, heredando la continuidad jurídica y administrativa de la inicial SSJ. Todos estos cambios, sin embargo, mantenían, en apariencia, la misma estructura. Si bien el Instituto conservaba para su titular un rango equivalente al de Subsecretario, la equiparación sólo alcanzaba al salario del funcionario, perdiendo la repartición la asignación presupuestaria propia, correspondiente a una Subsecretaría, y viendo reducido notablemente su margen de acción. También en 1990, se creó el Consejo Federal de Organismos Gubernamentales de Juventud, en el que estaban representadas todas las provincias, que se proponía generar un sistema jurídico institucional, fijar objetivos comunes con el Instituto Nacional de la Juventud y formular políticas públicas de juventud tanto a nivel nacional como provincial. Desafortunadamente, este organismo no logró consolidarse institucionalmente. Por otra parte, una característica de esta nueva gestión, fue el énfasis puesto en la problemática del empleo de los jóvenes, elaborándose el Programa de Promoción de Microemprendimientos Productivos Juveniles. Los destinatarios de este Proyecto serían cooperativas, sociedades de hecho, mutuales, u otras formas de organizaciones productivas de los jóvenes. La escasez de recursos se configuró a lo largo del tiempo, como su principal debilidad. A esta iniciativa, le siguieron programas de capacitación para el empleo. En el año 1996 el organismo perdió jerarquía en la administración, pasando a convertirse en Dirección Nacional de Juventud, en el marco del Ministerio de Desarrollo Social. Por aquellos años hubo un nuevo intento de conformar un órgano encargado de la

coordinación de las políticas de juventud de toda la administración. En efecto, en 1999 se creó el Gabinete de la Juventud (Decreto 550; 24/05/99) con funciones de coordinación de políticas. Este Gabinete debía elaborar un “Plan Nacional de Juventud”, a partir de propuestas sectoriales y a través del desarrollo coordinado de todas las acciones del Gobierno Nacional destinadas a la juventud. Pero corrió la suerte de su antecesor. El anteúltimo paso hasta llegar a la actualidad, fue la creación por Decreto de la Dirección Nacional de Juventud en el año 2000, facultándola como el organismo a cargo de la política nacional de juventud. Existieron varios déficits alrededor de la misma, entre los que encontramos falta de presupuesto, ausencia de apoyo político para el fortalecimiento del área, y poca o nula capacidad de articulación con la política sectorial hacia los jóvenes impulsada de otros ministerios. La combinación de estos factores hizo difícil la interpelación de los jóvenes en tanto “sujetos jóvenes”, y la política de juventud se hizo patente en los carriles de la política educativa, la de salud, la de trabajo, que tienen un tratamiento de los jóvenes en cuanto alumnos, pacientes, empleados, etc. Esta base, constituyó el desafío que motivó el debate para pensar una política que articule estos sentidos otorgados a los jóvenes y que se creen los canales institucionales para viabilizar estas políticas y fortalecer a los actores del campo. Un paso en esa dirección y hacia la consolidación de un órgano especializado en políticas públicas de juventud, es la creación en el ámbito de la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de una Subsecretaría de Juventud. La lógica de este cambio en la jerarquía institucional, responde a la necesidad de coordinar las acciones vinculadas al diseño e implementación de políticas sociales destinadas a jóvenes con el fin de mejorar su calidad de vida, facilitar la satisfacción de sus necesidades y el ejercicio de sus derechos políticos y sociales a través de la defensa y protección integral de los jóvenes en materia de salud, educación, empleo, cultura, derechos humanos, entre otras; agregando el enfoque territorial, con la necesaria coordinación a través de la inclusión bajo su órbita, de una Dirección Nacional de Coordinación Territorial de Juventud.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Esta unidad orgánica tiene como principales propósitos el vínculo con las jurisdicciones locales con competencia en materia de juventud, la promoción de instancias de organización social, el registro nacional de organizaciones de jóvenes, desarrollar programas y acciones de cooperación directa para la asistencia técnica de los gobiernos locales, y el trabajo con los centros de estudiantes a lo largo y a lo ancho del territorio, entre otras. A futuro, el próximo paso estaría dado con la aprobación de la Ley Nacional de Promoción de las Juventudes, ya que en el proyecto que actualmente se encuentra en tratamiento en el Congreso de la Nación, se prevé la creación de la Secretaría de Promoción de las Juventudes, con el propósito de contar con una Secretaría de Estado abocada a garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales, Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República Argentina en materia de juventudes; implementar políticas públicas destinadas a las y los jóvenes con la finalidad de mejorar su calidad de vida; la promoción de sus derechos políticos y sociales a través de su defensa y protección integral en materia de salud, educación, empleo, cultura y derechos humanos; y articular y coordinar con los distintos niveles gubernamentales la ejecución de las políticas públicas de las juventudes. No haremos aquí un racconto de todas las acciones emprendidas desde los Organismos Gubernamentales de Juventud (OGJ), pero si analizamos su evolución en estas últimas décadas, es oportuno señalar cuáles han sido las características que han primado en su actuación, donde observamos, siguiendo a Balardini (2005): • la excesiva permeabilidad política -y limitada racionalidad técnica- en la constitución de sus determinaciones. • El bajo presupuesto atribuible, en parte, a la no inserción del organismo en los objetivos de desarrollo humano y social de los gobiernos. • Improvisación, intuicionismo, falta de diagnósticos, generales, y específico. • Insuficiente seguimiento y evaluación de los programas. • Escasez de profesionales especializados o capacitados en políticas de juventud. • En general, un bajo involucramiento de los destinatarios potenciales de las mismas.

• Organismos que funcionaron como ejecutores, y no en el rol de orientadores, promotores o articuladores de políticas y recursos. • Elevada rotación de los elencos de gestión que dificultó avanzar en la calificación de técnicos y del personal de conducción. Los déficits observados en el funcionamiento de los OGJ se asocian básicamente con el hecho de que han estado ausentes las funciones de rectoría y coordinación entre las diferentes agencias gubernamentales encargadas de la política social. Como vimos, hubo dos intentos de conformar instancias de coordinación en materia de políticas de juventud, en 1988, con la creación de la Comisión Interministerial de la Juventud (Decreto PEN 1618/88) y en 1999 el Gabinete de la Juventud (Decreto 550; 24/05/99) que fracasaron en sus intentos de constituirse en una instancia de articulación y contacto entre las instituciones especializadas y los ministerios sectoriales. Para que la coordinación se constituya en una verdadera instancia burocrática, es necesario contar con un caudal de poder político suficiente que permita superar los recelos de los demás organismos, reticentes a ceder grados de autonomía en su funcionamiento. Pero tal función, la de coordinación, es indispensable para fomentar la incorporación de la temática en los distintos ministerios, y dotar a la misma de una mirada homogénea, que conciba a los jóvenes en una visión moderna de sujetos de derechos y actores centrales del desarrollo. De lo contrario, lo que sucede es la concreción de políticas de juventud de manera desarticulada, como resultado del diseño de políticas sectoriales que rara vez interactúan y se refuerzan mutuamente. En definitiva, la coordinación permite dotar de coherencia a las políticas dirigidas a la juventud, superando la superposición de esfuerzos y la confusión de roles que trae aparejado; saber lo que realmente se está haciendo en la materia, evaluarlo y proponer cauces nuevos que refuercen o cambien las medidas adoptadas. Ley Nacional de Promoción de las Juventudes Esta necesidad de contar con una instancia de coordinación y con un órgano gubernamental especializado en la formulación, ejecución y coordinación de políticas públicas orientadas a los sectores jóvenes de la sociedad, puede estar cerca de lograrse con la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

aprobación del Proyecto de Ley que se encuentra en tratamiento en el Congreso de la Nación. Esta Ley, no está fundamentada como un instrumento para que el Estado defina modos de abordaje de las problemáticas juveniles, sino que su objetivo es institucionalizar todos los intentos registrados en la historia inmediata, para generar cambios en ese sentido. El proyecto argumenta la necesidad de esta institucionalización a partir de un análisis de la relevancia que, desde el punto de vista del financiamiento, se le ha dado a la problemática. La evidencia que presenta es el informe de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), el cual revela que la inversión social dirigida exclusivamente a los y las jóvenes en 2012 representó el 10,8% de la inversión social total y el 3,3% del Producto Bruto Interno. Cabe destacar que la Argentina está en los principales puestos en la inversión total en juventud (sumados los rubros educación, salud, asistencia social, vivienda y otros), con un 3,3% de su Producto Bruto Interno, sólo superado en la región por: la República de Cuba con un 9,75%, Venezuela con un 4% y la República de Panamá con un 3,7% (el promedio en Latinoamérica es 2,65% y Argentina lo supera en un 25%). Del 3,3% del PIB que la Nación y las provincias destinan a los jóvenes de nuestro país, 7 de cada 10 pesos se invierten en el sector Educación. De este modo, la distribución de la Inversión Social en Juventud, se distribuye de la siguiente manera: 71,1% en educación, 16,5% en vivienda y otros, 10,5% en salud y el 1,9% en asistencia social. Para darle forma a este proceso, la Ley destaca la creación y puesta en valor de Organismos de Promoción de las Juventudes que centralicen, jerarquicen y articulen las políticas públicas en materia de juventud a partir de una perspectiva federal. Entre estos resalta la Secretaría Nacional de las Juventudes, el Instituto Nacional de las Juventudes y el Defensor de los Derechos de las Juventudes. En cuanto a los sujetos de la Ley, serán “todos los y las jóvenes habitantes de la Nación, cuyas edades se encuentren comprendidas entre los quince (15) y veintinueve (29) años, siendo titulares de los derechos que esta Ley reconoce contemplando todas las diversidades, sin distinciones de origen, género, opción sexual, credo, condición familiar, social, cultural, económica, racial, étnica, ideológica, de opinión

o cualquier otra circunstancia o condición personal”. Su finalidad, es resumida de la siguiente manera: “establecer el marco jurídico e institucional que oriente las acciones del Estado y de la sociedad, en el reconocimiento de los derechos, deberes y garantías de los y las jóvenes, como así también la implementación de políticas públicas, programas, estrategias y planes para el desarrollo integral de la población joven y su vinculación a la participación activa en todos los ámbitos de la vida nacional”. Este marco jurídico busca consolidar a futuro el conjunto de más de 60 políticas públicas que tienen por objeto la promoción de las juventudes, desde los diferentes aspectos antes mencionados. Esta consolidación, se resume en objetivos como el establecimiento por Ley del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) y la garantía de su movilidad; la articulación interministerial y la coordinación federal de las políticas públicas de juventudes entre los distintos niveles de gobierno; y la promoción de la participación y organización de las juventudes, materializada en el trabajo en las organizaciones sociales, instituciones y centros de estudiantes, por ejemplo. Otra dimensión que agrega valor a este proyecto es la territorial, fundamentada en el trabajo del Consejo Federal y de los consejos municipales de la juventud, como garantes del fortalecimiento del federalismo y las perspectivas regional y local en el diseño e implementación de políticas de las juventudes; la coordinación y articulación interjurisdiccionalde las políticas; y la promoción de la participación y organización así como la creación de áreas de las juventudes a nivel local.

CAPÍTULO IV PROVINCIA DE BUENOS AIRES: “PROGRAMA ENVIÓN” La Provincia de Buenos Aires aún no cuenta con legislación específica sobre juventud. El marco regulatorio que se maneja es la Ley Provincial Nº 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, sancionada en el año 2005. La misma tiene por objeto la promoción y protección integral de los derechos, garantizando el ejercicio y


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

9.

disfrute pleno, efectivo y permanente de los mismos y de las garantías reconocidas en el ordenamiento legal vigente. El objeto de su protección son los niños desde su concepción hasta los 18 años de edad. Con respecto a los organismos encargados de esta temática, en junio de 2010, se creó un Consejo Provincial de Juventud, en el ámbito del ministerio de Desarrollo Social Provincial, que contaba con la representación del resto de los ministerios provinciales a través de consejeros, encargados de dotar a las políticas públicas destinadas a esa franja etaria de una mirada joven. Luego, mediante el Decreto Nº 667 del año 2014 se suprime el Consejo mencionado y se crea, en el ámbito de la Secretaría de Deportes, la Subsecretaría de Articulación Juvenil y Coordinación Territorial con el objetivo de lograr un tratamiento articulado e integral de la problemática juvenil, y desarrollar una coordinación con los organismos competentes en la problemática juvenil. Más allá del ámbito de coordinación de las políticas de juventud, el principal programa social provincial dirigido a este grupo etario, que será el foco del presente capítulo, se implementa a través del Ministerio de Desarrollo Social provincial. La elección de tal programa se basa en que consideramos que es una de las iniciativas pioneras en la materia, ya que es el único programa que trabaja con la población joven y que lo hace desde una perspectiva integral. De modo que decimos que es uno de los programas más integrales en materia de inclusión social, que propone integrar al joven socialmente a partir de un cuidadoso trabajo en red que toca las áreas de educación, salud, trabajo e integración (recreación y cultura) dotándolo a través del trabajo en estas áreas de los instrumentos necesarios para que pueda salir de las situaciones de marginación de su contexto y proyectar una vida autónoma. De conversaciones con funcionarios de la Unidad Ejecutora del ministerio de desarrollo Social, se desprende además que es un programa con un diseño innovador, que propone un campo de acción donde intervienen múltiples sectores estatales, de los niveles nacional, provincial y municipal, pero incorpora también la mirada y participación de las organizaciones de la comunidad (empresas, clubes, asociaciones civiles, sindicatos) y de los mismos ciudadanos de los barrios donde se desarrolla; esto último a través de dos figuras claves:

los operadores barriales, que son líderes barriales que forman parte del equipo técnico, encargados de coordinar a los tutores; y los tutores, que son jóvenes de 18 a 25 años que hacen el nexo comunicacional entre los chicos y los profesionales. Esta figura fue pensada como una manera de ganar la confianza de los chicos, ya que los tutores no son mucho más grandes que ellos, los conocen porque son del barrio, y pueden ayudarlos a canalizar inquietudes, problemas, dudas, de manera más directa que los profesionales que trabajan en el Envión. Existe 1 tutor cada 10 jóvenes. Entonces, la propuesta incluye una mirada integral que incorpora al barrio y a las instituciones (educativas, culturales, deportivas, etc.) que son parte de la vida de los chicos. Esto conforma una red que se propone la contención de los jóvenes desde las variadas actividades y con distintas miradas, pero en pos de un objetivo común. Y es este entramado institucional y actoral lo que colabora con la sustentabilidad del objetivo de lucha contra la exclusión, porque tales redes tienden a perdurar en el tiempo, más allá de la vida del programa en sí, así como las capacidades adquiridas por los beneficiarios. Por último, otra de las particularidades del Envión, que constituye uno de sus atributos más importantes, es que no se presenta como un programa estándar aplicable a cualquier lugar y situación, no es un enlatado impuesto por el nivel provincial que los municipios sólo administran, sino que el plan de operaciones es propio de cada municipio, es decir, las estrategias de intervención y las actividades que se proponen en consecuencia son elaborados por los propios actores municipales en función de sus necesidades, problemáticas, recursos, entre otras.

Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión El Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, cuyo Coordinador General es el licenciado Osvaldo Daniel Raingo, es una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia desde el año 2009 y que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. El objetivo de dicho programa Envión es integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de conten-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ción donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos. Se pretende con ello brindarles herramientas que les facilitarán la inserción al mercado laboral y a la vida social. Se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios; la comunidad, que conforma una red de contención; y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales. El programa es ejecutado en función de las particularidades propias de los municipios que lo implementan, ya que se elaboran Planes de trabajos locales, donde se diseñan las estrategias a seguir en el marco de los ejes del programa. De modo que la definición de la planificación así como la ejecución es descentralizada. En tal sentido, el Envión se enmarca claramente en lo estipulado en la Ley Nº 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ya que la norma prevé la desconcentración de las acciones a nivel local, con el objeto de generar las políticas y programas de promoción y protección de derechos de los adolescentes y jóvenes de la provincia de Buenos Aires. Los “Enviones” son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales reciben a los chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar, búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo.

Antecedentes. Ingreso a la agenda El programa Envión fue concebido inicialmente por el Municipio de Avellaneda, en el año 2005, durante la gestión de Gobierno encabezada por el entonces intendente de Avellaneda, Baldomero Álvarez de Olivera, quien luego se convertiría en ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, ejerciendo dicha función entre los años 2009 y 2011. Comenzó a implementarse en el barrio de Villa Tranquila y estaba dirigido a los chicos cuyas edades oscilaban entre los 12 y los 18 años. Según el censo que se realizó en ese entonces, las autoridades conocieron en detalle la realidad de 263 adolescentes que no completaban

sus estudios secundarios ni concurrían a la escuela. Tampoco tenían trabajo y algunos ya eran jefes de hogar. El Envión de Villa Tranquila se llevó adelante en la ex planta de Unilever, que la empresa cedió con la condición de que allí se realizara este programa de inclusión social juvenil. Como consecuencia de la buena recepción que tuvo el Programa en Villa Tranquila, se llevó a cabo en otros barrios de Avellaneda como Isla Maciel, Villa Corina y Villa Luján. Las metas de aquel proyecto eran contener institucionalmente el egreso de los jóvenes y mejorar sus condiciones de empleabilidad, a través de la experiencia laboral y el desarrollo de capacidades que asegurasen su inserción y permanencia en el mercado de trabajo. Para ello, el aporte de las empresas del sector privado se unió a los que hacían desde el Estado (la provincia y el municipio) y se canalizó en becas; padrinazgos de talleres; capacitación o prácticas laborales en empresas y subsidios para capacitación. Dado los resultados que tuvo en Avellaneda, cuando el gobernador Daniel Scioli propuso a Álvarez como Ministro de Desarrollo Social, éste planteó la posibilidad de implementar el programa en toda la provincia de Buenos Aires, con las modificaciones necesarias para adaptarlo al territorio bonaerense, ya que cuando lo aplicó en su comuna, las personas a las que beneficiaba el “Envión” eran cerca de medio millar y su actual universo sería de medio millón de adolescentes/ jóvenes. Población destinataria Localización geográfica: El Programa se implementa en los municipios de la Provincia de Buenos Aires, en la actualidad se encuentra en 133 de los 135 municipios, teniendo un total de 330 sedes. La selección de éstos y de los barrios específicos en donde se lleva a cabo el Programa Envión, se realiza de acuerdo a: la relevancia cuantitativa y cualitativa de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población objetivo de cada distrito y, la relevancia cuantitativa y cualitativa de la situación de vulnerabilidad –determinada fundamentalmente mediante Censo- de los barrios prioritarios en cada municipio. Población objetivo: el Programa Envión se define como una política social focalizada en la población joven entre 12 y 21 años con mayor vulnerabilidad de la Provincia de Buenos Aires. Criterios de elegibilidad de los destinatarios: Para


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ser incluido en el Programa, el adolescente y/o joven deberá: a.Tener entre 12 y 21 años de edad. b. Presentar condiciones de alta vulnerabilidad social. c. Tener censado su hogar con la Cédula Censal o ser derivado por los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos del Ministerio. d. Completar la Ficha de Inscripción al Programa. La selección de los jóvenes se realiza de tres formas: el 80% se identifica en base a los resultados que arroja el Censo municipal, que es organizado y financiado por la provincia, articulando la participación de referentes municipales. Este censo se basa en un índice de vulnerabilidad, que es la base para la identificación de los jóvenes destinatarios. 10% son derivados por los Servicios Locales de Promoción y Protección y el restante 10% corresponde a cupos que pertenecen a jóvenes seleccionados por los Centros de Referencia. Beca: Los adolescentes y jóvenes beneficiarios del Programa perciben una beca mensual que se complementa con la política de asignación universal familiar por hijo. Acreditación de la Beca: La acreditación de la beca la realizará el Banco Provincia de Buenos Aires. En el caso de menores de 17 años, será el tutor y/o responsable el que, en forma mensual, cobrará el monto de la beca a través de la metodología establecida a tal fin por la Entidad bancaria. Para los chicos mayores de 18, se prevé una extracción directa del dinero. Etapas de implementación del Programa: circuito municipal El primer paso para la implementación del programa es la firma de un convenio entre el Municipio y el Ministerio. Luego, se realizan censos en los barrios designados por el municipio, tarea de la que se encarga el Ministerio, desde la elaboración hasta el procesamiento de los datos. Esto permite la identificación de los beneficiarios en un primer momento, pero para que se efectivice su participación, el equipo de Envión se entrevista con cada uno de ellos y si desean incorporarse se firma un Acta Compromiso, donde se fijan las responsabilidades que asume cada parte en torno a los componentes del programa. Permite evaluar el desempeño teniendo en cuenta el punto de arranque de cada joven y la voluntad expresada en relación a una oferta de actividades y al cumplimiento de objetivos específicos. Va acompañado de

otro acuerdo suscripto con el adulto responsable. El municipio se encarga designar las sedes que funcionarán en los barrios y de elaborar el Proyecto local, el plan de actividades, que define la estrategia de intervención. A su vez, es el encargado de designar a los profesionales que integran los equipos de trabajos, conformados por un coordinador de la sede, un trabajador social, un psicólogo, un orientador pedagógico, un operador barrial. En cuanto a los recursos materiales, el Ministerio se encarga de pagar la beca, de pagarles a los profesionales y de la infraestructura de la sede, lo que implica que se hace cargo de refaccionar la sede y ponerla en condiciones. El Municipio por su parte, se encarga del mantenimiento de la sede, de pagarle a los talleristas y de la nutrición de los chicos. Por otra parte, el equipo del Ministerio de Desarrollo Social es el encargado de dictar las capacitaciones a los profesionales para introducirlos en la dinámica del programa y en sus objetivos, así como se encarga del proceso de seguimiento y evaluación de resultados. Ejes de Intervención La Propuesta de intervención del Programa Envión está organizada en diferentes componentes de trabajo, que dan cuenta de las temáticas del desarrollo hacia el cumplimiento del objetivo último del Programa. Los componentes son: Educación, Trabajo, Salud e Integración. Cada uno de estos componentes implica acciones y estrategias específicas, a la vez que se entrelazan y relacionan en procesos de desarrollo que inciden sobre cada uno de los y las jóvenes, y también sobre la realidad de los barrios y comunidades. Es decir, que son organizadores del diseño, la gestión y la evaluación de una propuesta que es integral, y también, integrada con las demás estrategias de inclusión y desarrollo de los territorios que gestionan otras instituciones y organizaciones. Componente Educativo: Se trabaja con jóvenes de 12 a 18 años que están en riesgo de abandonar la escuela o ya lo hicieron. En el caso de los primeros se refuerzan los módulos de apoyo escolar, acompañado de la beca, para actuar en torno a los factores más frecuentes de deserción: mitigar el fracaso educativo (por lo general a raíz de desfase de edad y/o repitencia) y la necesidad de generar ingresos para el grupo familiar. En el caso de los jóvenes que aban-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

donaron la escuela, la intervención es de mitigación y debe considerar la particularidad de los casos generando condiciones que renueven el interés del joven por capacitarse, actuando sobre las barreras que motivaron el abandono. En tales casos, además de la beca, el Programa puede contribuir reforzando el sistema de apoyo para la reinserción con dos componentes: a. ampliación del sistema de cuidado infantil para madres adolescentes (jardines maternales) y b. El financiamiento de un módulo de aprestamiento que permita a los jóvenes volver a vincularse con una rutina de estudio. El módulo de aprestamiento es de 3-6 meses, puede implementarse con una lógica itinerante y permite recuperar prácticas de manera polivalente mientras se ajusta el diagnóstico y la reorientación del joven (tanto reinserción escolar de los menores de 16 años, como escolar y laboral para los mayores de esa edad). En este módulo se observa la articulación con programas que se proponen desde el gobierno nacional, como el Programa FINES, los Centros de Escolarización Secundaria para Adolescentes y Jóvenes (CESAJ), o el Plan de Alfabetización entre otros. Este módulo trabaja entonces en dos sentidos: - Con los jóvenes, pensando y gestionando acciones que permitan fortalecer el sentido de los jóvenes sobre la inclusión escolar, trabajando sobre sus capacidades para lograr la inserción escolar y el sostenimiento del espacio educativo en las escuelas. En este marco, se reconstruye el trayecto educativo de cada joven para realizar propuestas de inclusión escolar (en las mismas escuelas o en la gran diversidad de alternativas educativas que ofrece el sistema educativo), y de preparación hacia la inclusión en los casos en los que, por las situaciones e historias particulares de los jóvenes, se considere necesario proponer otras acciones previas de fortalecimiento. Durante todo el trayecto, el equipo técnico realiza un acompañamiento del proceso, intentando apuntalar la integración de cada joven a la escuela. - Con las escuelas: generando diálogos y alianzas que faciliten la inserción y la retención educativa, en un proceso que, muchas veces, es difícil para las propias instituciones escolares. Los equipos técnicos no sólo gestionan vacantes en las escuelas, sino que están atentos a los aportes necesarios que contribuyen al sostenimiento de los procesos de inclusión de los jóvenes, siendo un sostén del sistema educativo. En

este punto, es interesante señalar que en muchas situaciones la interacción con el sistema educativo es compleja, y en muchos casos no se encuentran canales de comunicación. Una forma de sortear estos inconvenientes ha sido comenzar a trabajar con los equipos de inclusión, pertenecientes a Dirección General de Escuela Provincial, que fueron conformados para analizar y preparar la masiva entrada al sistema educativo que se esperaba con la implementación de la Asignación Universal por Hijo. Uno de los factores que favoreció esta alianza, es el hecho de que tales equipos no forman parte de los establecimientos, tienen un accionar itinerante, lo que los coloca a mitad de camino y posiciona mejor para pensar estrategias conjuntas con los grupos del Envión. Componente de Trabajo: Este componente trabaja con la franja de jóvenes de 16 a 21 años. El objetivo es combinar varias estrategias que en el mediano plazo permitan la vinculación progresiva de los jóvenes con el mercado de trabajo, sin desconocer las limitaciones objetivas tales como: el bajo nivel educativo y motivacional de los beneficiarios, la precariedad y escasez de la oferta laboral (aún para segmentos calificados) y la falta de receptividad de los sectores empresariales para facilitar trayectos sociolaborales (aún subsidiados). Al efecto se plantean dos estadíos, que pueden funcionar de manera independiente o complementaria y que son: a). Formación para el trabajo (estadío 1) y b). Generación de ingresos y empleo (estadío 2). El principal socio del Programa para la ejecución de este componente es el Ministerio de Trabajo (MT) a través de las Oficinas de Empleo, las Escuelas de Formación Técnica dependientes de la Dirección General de Escuelas y Educación de la provincia, los Centros de Formación Profesional y las áreas municipales que vengan articulando iniciativas productivas, tanto asociativas como tradicionales de mercado. Dentro del sector privado, los actores principales son las cámaras empresariales y los sindicatos. Se hace necesario aclarar que también se piensa la acción de este componente desde una perspectiva de procesos, que implica que cada uno de los jóvenes pueda desear un proyecto de vida propio, ligado al trabajo, facilitando desde el Programa la posibilidad de experimentar un acercamiento al mundo laboral y potenciando las capacidades subjetivas y la construcción de saberes que les permita construir, conse-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

guir y sostener un trabajo para su realización plena como sujeto de derechos. Componente de Salud: Se trata de una de las problemáticas más críticas, pues se expresa en dos sentidos, uno referido a la edad evolutiva, donde tradicionalmente no se actúa preventivamente, y otro a la probabilidad que tienen estos jóvenes de sufrir daños asociados a su contexto de riesgo: accidentes, drogadependencia, problemas de salud derivados de una malnutrición crónica (ej: deterioro dental), desnutrición, contagio de venéreas y sida, entre otras enfermedades. A su vez, la promoción de la maternidad/paternidad responsable constituye una de las tareas centrales de este componente ya que el embarazo adolescente (junto con la deserción escolar) son problemáticas que han tenido un crecimiento en los últimos años. Por ello, la promoción de la salud sexual y reproductiva constituye una de las claves fundamentales de este eje. Este componente supone la coordinación entre varios actores: Municipio, Secretaría municipal de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Provincial, Ministerio de Salud Nacional, Salas de Atención Municipales, Hospitales provinciales y los CPA provinciales. Dada la variedad de actores como la complejidad de las acciones que se propone, puede ser uno de los ejes más difíciles de trabajar adecuadamente para asegurar niveles de éxito. Se prevé que todos los jóvenes beneficiarios, al año de estar en el Programa, tengan un chequeo de salud integral realizado. Este chequeo deberá incluir controles odontológicos, de salud visual y auditiva, análisis de sangre, y un análisis de HIV SIDA con consentimiento en el caso de los menores de edad. Los controles específicos de odontología y oftalmología serán responsabilidad del Ministerio Provincial, en cambio, los chequeos clínicos podrán ser realizados en los Municipios. Los Ministerios de Salud tanto provincial como nacional aportan recursos y equipamiento mediante los trailers de atención itinerante, con los que ambas instituciones cuentan, en los barrios donde funciona el programa. Asimismo, consta de la participación de los jóvenes en los Talleres de Salud Sexual y Reproductiva como modo de prevenir el embarazo adolescente, evitar la construcción de estereotipos de género propicios o generadores de violencia familiar o limitantes de proyectos de vida (especialmente en el caso de las

mujeres) y, generar nuevos conocimientos y nuevas prácticas culturales ligadas a la maternidad/paternidad responsable. Frente a la detección de casos de drogodependencia, el Programa coordinará asistencia y acciones con los CPA provinciales. El equipo Envión municipal contará con psicólogos entrenados o al menos con experiencia de trato con estas problemáticas que ayudarán a detectar situaciones de dependencia. Componente de Integración: Este componente tiene como primer objetivo desplegar los potenciales subjetivos de los y las jóvenes, despertando sus capacidades de comunicarse y de desear. Todas las herramientas de este componente (ligadas al deporte, las actividades físicas, el juego, los lenguajes del arte, la cultura y la comunicación) proponen procesos que son cauce para la recuperación de la confianza en sí mismos, la autoestima y el autoreconocimiento de un cuerpo que es capaz de sentir, de crear, de pensar, de saber, de sanar. Se parte de generar un pequeño espacio de expresión cuya estrategia es la invitación a jugar con los lenguajes: el dibujo, los colores, los sonidos, la música, las palabras, la danza, la tecnología como impulsora de la construcción de discursos propios (la fotografía, la radio, el video), entre otros. Se procura un cuerpo que se mueva y con él que se muevan los sentidos, impulsando la organización, la trama, la creación colectiva evidenciando que no estamos solos. Es en este proceso, lleno de tensiones y de diversos ritmos, que se construye o se siembra el proyecto de vida. Un proyecto que nunca puede ser impuesto, sino que surge de la confianza de que soñar es posible, tanto como lo es el propio sueño. El segundo objetivo, y no por eso menos importante, es el de enseñar otros mundos diversos, que permitan la elección. A ese mundo propio de cada joven, se busca proporcionarle otros recursos, otros códigos, otros paisajes. Por eso, se toman como recursos el cine, la música, el arte que se expresa en el barrio, la ciudad y los medios, pero también el que está en los teatros, los museos y los centros culturales. Por su condición, la población joven de este Programa también tiene dificultades para acceder y participar de actividades recreativas, artísticas y deportivas propias de la edad evolutiva en que se encuentran y por otra parte, la experiencia indica que las mismas pueden ser un buen vector para integrar a los jóvenes a una primera red social que los motive, interese y


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

vincule con otros campos (educación y trabajo). Este eje si bien está más cerca de los intereses cotidianos de los jóvenes requiere de una cuidadosa planificación en el armado de su oferta atendiendo a por lo menos dos condiciones: accesibilidad y atractivo de la oferta (geográfica, física y cultural) y recursos humanos (docentes e instructores) formados para el trabajo con jóvenes sin o con baja escolarización. El Programa Envión también promoverá dentro de este componente la creación y puesta en marcha de las Radios Envión en todos aquellos Municipios que quieran impulsarlas. Se dictarán talleres de radio y periodismo y se proveerá de equipamiento necesario para implementarlas. Asimismo, se pretende incentivar en los chicos/as la idea del trabajo y el esfuerzo colectivo con una meta común, hábitos de vida saludables, el uso del tiempo libre y el bienestar físico y mental a través de la práctica de variados deportes. Los Municipios establecen articulaciones con la Secretaría de Deportes y la de Cultura que rubrican compromisos para que este componente se integre al Programa municipal en este campo. Es importante que no esté aislado y se promuevan eventos y actividades que motiven la integración entre jóvenes de diferentes sectores sociales.

CONCLUSIONES La juventud ha pasado a constituirse en un foco de atención tanto a escala global como nacional, lo cual queda demostrado por la profusión de informes que han abordado la temática desde los organismos internacionales, como por la creación de instancias institucionales encargadas de la temática. En este punto debemos hacer especial mención a la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), un organismo internacional de carácter multigubernamental, creado en el año 1992 para promover el diálogo, la concertación y la cooperación en materia de juventud entre los países iberoamericanos. Está conformado por los 22 organismos oficiales de juventud de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Entre sus logros se encuentra la Convención Ibe-

roamericana de Derechos de la Juventud, el primer tratado del mundo que hace un reconocimiento explícito de derechos para los jóvenes, la promoción de mayores y mejores oportunidades para la juventud y la consecuente obligación de los Estados de garantizar y adoptar las medidas necesarias para el pleno ejercicio de los mismos. De alguna manera estos pasos, así como la sanción de leyes de juventud en los países latinoamericanos y la creación de organismos específicos, demuestran que el tema juventud ha ganado un espacio en la agenda de los estados. Aunque, claro, queda mucho por hacer. Puntualmente en el caso de la Argentina, cuyo desarrollo institucional analizamos, se observa que los esfuerzos por encauzar las problemáticas juveniles por parte de los organismos específicos, se encuentra con varios obstáculos, como la falta de recursos políticos y económicos necesarios para llevar a cabo la función principal de los mismos, la de rectoría y coordinación del sistema de juventud. De modo que, la realidad nos demuestra que es en el campo de las políticas transversales donde se realizan las mayores acciones para tratar los problemas que aquejan a este grupo etario. En ese campo, se avanzó en la consolidación de políticas públicas centradas en la ampliación de derechos como visión a partir de la cual se construyó el objeto juventud. Las deficiencias en materia institucional buscan ser paliadas con un proyecto de Ley de Promoción de Juventudes, una norma específica, que busca garantizar y constituirse en marco regulatorio de los derechos de los jóvenes en la Argentina. Para ello, crea una infraestructura administrativa que concentre las respuestas que el estado propone ante la problemática, a partir de la creación de Secretaría Nacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Juventudes, el Consejo Federal de la Juventud, la red de consejos municipales de la juventud y la figura del Defensor de los Derechos de las Juventudes. A la fecha de esta investigación, el proyecto tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, pasando para su tratamiento al Senado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

5. EL GOBIERNO ABIERTO EN EL ÁMBITO LOCAL: MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Investigadores: Agustín Legón M * Julián Lopardo **


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

• MARCO TEÓRICO LOS ANTECEDENTES LOCALES DEL OPEN GOV No son las políticas de Gobierno Abierto las primeras directrices globales que, en materia de reforma, han seguido los Estados de la región latinoamericana. Por el contrario, son éstas parte de un continuum que en materia de reforma del Estado se han impuesto desde Organismos internacionales y de crédito con distinto grado de aplicación en América Latina desde finales de los 70s hasta mediados de los 90s. Apertura de mercados y liberalización de la economía; disciplina fiscal; privatizaciones de servicios públicos cuando no cierres o transferencias al sector privado de prestaciones antes consideradas propias o estratégicas para el Estado; achicamiento y aplastamiento de la pirámide organizativa del Estado; recorte de sueldos y jubilaciones; transferencia a los gobiernos locales (cuando no, lisa y llanamente, desentendimiento de los resultados) de servicios educativos o en materia de salud, han sido políticas que generaron modificaciones en el ámbito social, político y económico de nuestros países. A partir del Consenso de Washington estas reformas logran una coherencia doctrinal y avanzan en Latinoamérica, fuertemente legitimadas por la profunda situación de emergencia financiera y económica. Los magros resultados de estas políticas, identificadas como de primera generación, derivaron en la necesidad de su revisión sustituidas por otras, de segunda generación, que estarían destinadas a la mejora y el funcionamiento eficiente de las organizaciones estatales 1. No es este el lugar para hacer un racconto de las distintas políticas que, en materia de reforma del Estado, se han venido impulsando. No sólo los resultados de los procesos, liberales primero y neoliberales después, están demasiado cerca en el tiempo sino que son aún palpables2 . Pero una vuelta de tuerca se da con el ascenso al poder de mandatarios críticos de esas políticas: Hugo Chávez Frías en Venezuela en 1999, Néstor Kirchner en Argentina en 2003, Luiz Inácio Lula Da Silva en Brasil en 2003, Tabaré Vázquez en 2005, Evo Morales en Bolivia en 2006, Rafael Correa Delgado en Ecuador en 2007 y Fernando Lugo en Paraguay en 2008; todos ellos, marcaron un hito crítico a las polí-

ticas hasta entonces vigentes. Este cambio de visión política tuvo su correlato en los modelos de reforma desde entonces impulsados. Los Ministros responsables de la reforma del Estado de Iberoamérica han acompañado las propuestas de reforma de la Administración Pública que desde fines de los años 90 han surgido en el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, más conocido como CLAD 3. Los Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado han aprobado en las Cumbres la “Carta Iberoamericana de la Función Pública”, en Bolivia, en 2003; el “Código Iberoamericano de Buen Gobierno”, en Uruguay, en 2006; la “Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico”, en Chile, en 2007; la “Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública”, en El Salvador, en 2008 , y la “Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana”, en Portugal, en 2009, la “Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública” en 2013 entre otros documentos internacionales signados en ese ámbito4 . Si analizamos los últimos tres documentos firmados antes de las iniciativas de Obama, advertiremos no sólo que las iniciativas a las que los gobiernos latinoamericanos adhirieron tienen superposiciones con aquellas sino que son más completas. La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico gira en torno al reconocimiento del derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con el Estado y la correlativa responsabilidad de los gobiernos en proveer las herramientas necesarias

1- Entre los objetivos y replanteos de esta segunda generación de reformas, estaban los de reforzar funciones del Estado, sobre todo las de control; el rediseño organizativo del aparato administrativo; la desburocratización de normas, procesos y trámites administrativos; la implantación de sistemas de carrera administrativa basados en el mérito. 2- Recomendamos, entre muchos otros y desde distintas perspectivas, los trabajos de Azpiazu y Basualdo (2004), Vargas Hernández., 1999, Zeller, 2007, Williamson, 1990, Vilas, 2003, Oszlak, 2000, Rivera Urrutia, 2003, Osborne y Gaebler, 1994, Heeks, (ed.), 2001, Fountain, 2001, Fleury, 1999, Fernández Santos et al., 2008, Esteso y Cao, 2001, Crozier et al., 1975, Cleary, 2006, Bovaird, 2005 y Arellano Gault, 2003. 3-El CLAD es un organismo público internacional regional, de carácter intergubernamental. Su misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública mediante la organización de reuniones internacionales especializadas, la publicación de obras, la prestación de servicios de documentación e información, la realización de estudios e investigaciones y la ejecución de actividades de cooperación técnica entre sus países miembros y proveniente de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

para satisfacer ese derecho y por ello se subraya que la perspectiva desde la que se tiene que abordar el empleo de las TIC en la gestión pública es la del ciudadano y sus derechos. Este cambio de paradigma crea una oportunidad para que la sociedad sea la dinamizadora del Gobierno Electrónico y no una simple destinataria. La Carta reconoce el derecho de acceso electrónico a las Administraciones Públicas, pretendiendo, por un lado, reconocer a los ciudadanos un derecho que les facilite su participación en la gestión pública y sus relaciones con las Administraciones Públicas y contribuir a hacer éstas más transparentes y respetuosas con el principio de igualdad, a la vez que más eficaces y eficientes. Entre las finalidades explícitas establecidas en el Punto 25 de la Carta se enumeran las siguientes: a. Aproximar los Gobiernos y sus respectivas Administraciones a los ciudadanos […]. b. Incrementar la calidad de los servicios y productos públicos que el Estado tiene que suministrar a los ciudadanos al mejorar la eficiencia, la eficacia y una mayor transparencia […]. c. Contribuir a que los países iberoamericanos accedan en plenitud a la Sociedad de la Información y el Conocimiento mediante el impulso que, para la misma, supone el efectivo establecimiento del Gobierno Electrónico […]. d. Coadyuvar en la consolidación de la gobernabilidad democrática, mediante la legitimación efectiva de los Gobiernos y sus Administraciones que comporta el potencial democratizador del Gobierno Electrónico. e. Optimizar, con ocasión de la implantación del Gobierno Electrónico, los modos de organización y de funcionamiento de los Gobiernos y sus Administraciones, simplificando trámites y procedimientos. f. Fomentar el uso de los medios electrónicos en los demás ámbitos de la sociedad a través de 4 Uno de estos documentos es el titulado “Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI”, aprobado por la XL Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD Santo Domingo, República Dominicana, en 2010 y “La Transformación del Estado para el Desarrollo en Iberoamérica” de 2011 que, junto con el documento inicial “Una Nueva Gestión Pública para América Latina” elaborado en 1998, marcan la línea doctrinaria de estado actual de la Administración Pública de América Latina y las principales líneas para su reforma. Los últimos dos documentos son el Consenso de Asunción, de 2011 y el de México de 2012. 5 Usaremos indistintamente Punto / Párrafo / Epígrafe para referir e identificar los párrafos numerados de la Carta.

la percepción de la utilidad que presentan en la Administración Pública. g. Sensibilizar a las Administraciones para que ofrezcan sus servicios y se interconecten con la ciudadanía a través de estrategias de múltiples canales de acceso. h. Desarrollar en la implementación del Gobierno Electrónico, acciones que apunten a generar información para que redunden en conocimiento social, con el objetivo de aumentar la competitividad y mejorar el posicionamiento de cada comunidad […] (Punto 2 – Finalidades – Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico). Los Principios de la Carta, que se encuentran enumerados en el Epígrafe 6º, son los de igualdad, legalidad, conservación, transparencia y accesibilidad, proporcionalidad, responsabilidad y adecuación tecnológica con los que deben interpretarse y complementarse todos los derechos, principios y exigencias establecidos en su texto. Para lograr el ejercicio efectivo al derecho al gobierno electrónico, la Carta enumera, a su vez, algunas herramientas, instrumentos o regulaciones del Gobierno Electrónico. Se establece que las Administraciones Públicas serán responsables de la integridad, veracidad y calidad de los datos, servicios e informaciones en sus sitios electrónicos y portales6. Como consecuencia del principio de igualdad establecido en el Epígrafe 6º -Principios del Gobierno Electrónico, en el Punto 17 de la Carta- Consecuencias del Gobierno Electrónico sobre el procedimiento administrativo, se establece que los Estados deberán prever que puede haber quienes quieran relacionarse con medios electrónicos y quienes no lo deseen en un mismo expediente por lo que ello obligará a reconocer el derecho de ambos y permitir la concurrencia de modos de acceso. Se reitera el derecho de que en todo caso los ciudadanos deberán poder conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los expedientes y se agrega que el acceso al expediente podrá hacerse por comparecencia en la oficina pública o, en su caso, a un expediente electrónico. Se aclara, a renglón seguido, el acceso al expediente en la oficina pública no implica per se su acceso en formato papel; es decir, para aquellos que no estén familiarizados con las TIC, o 6- Además, para evitar el phishing recomienda que los sitios electrónicos estén dotados de los sistemas de firma electrónica que identifiquen a su titular y garanticen la comunicación segura con los mismos.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

no quieran emplearlas desde sus propios domicilios u oficinas, las Administraciones deberán facilitar y poner a su disposición aparatos, equipos y personal de apoyo preparado para acceder electrónicamente desde dichas oficinas públicas o acreditar su identidad personalmente para remitir sus escritos por medios electrónicos desde la propia oficina pública de información. Consecuencia de todo ello, se consagran las oficinas únicas de atención y de acceso por múltiples canales. La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, de 2008, indica que “una gestión pública se orientará a la calidad cuando se encuentre referenciada a los fines y propósitos últimos de un Gobierno democrático” y éste es asociado, en la Carta, a la gestión pública centrada en el servicio al ciudadano, por un lado, y a una gestión pública para resultados (Punto 3). En efecto, se afirma que toda gestión pública debe estar referenciada a la satisfacción del ciudadano y que la gestión pública tiene que orientarse para resultados por lo que debe sujetarse a diversos controles sobre sus acciones, suponiendo, entre otras modalidades, la responsabilización del ejercicio de la autoridad pública por medio del control social y rendición periódica de cuentas. El concepto de calidad es desarrollado en el Punto 2 de la Carta, la que … Constituye una cultura transformadora que impulsa a la Administración Pública a su mejora permanente para satisfacer cabalmente las necesidades y expectativas de la ciudadanía con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. La calidad en la gestión pública debe medirse en función de la capacidad para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de los ciudadanos, de acuerdo a metas preestablecidas alineadas con los fines y propósitos superiores de la Administración Pública y de acuerdo a resultados cuantificables que tengan en cuenta el interés y las necesidades de la sociedad.

7- Ya sea como usuario o beneficiario de servicios y programas públicos, o como legítimo participante en el proceso formulación, ejecución y control de las políticas públicas bajo el principio de corresponsabilidad social.

Entre los principios inspiradores de una gestión pública de calidad, se señala el principio de transparencia, resaltando que las Administraciones Públicas deben ser abiertas al escrutinio público, tolerantes a la crítica y permeables a las propuestas de mejora y de cambio provenientes de la ciudadanía. Otro de los principios es el de coordinación y cooperación buscando, entre otros, que las Administraciones Públicas, a pesar de la asignación de competencias, relaciones e instancias entre las reparticiones, presten servicios de forma integral al ciudadano, especialmente, en modelos descentralizados y con diferenciación competencial a nivel territorial. Entre otros principios, resaltamos el de responsabilización, central para la teoría de la democracia, indicando que es, por un lado, la rendición de cuentas por el desempeño de las autoridades frente a los ciudadanos, y control social sobre la gestión pública, por el otro. La Carta resalta las relaciones de colaboración y cooperación y añade que: Las Administraciones Públicas identificarán aquellas organizaciones públicas o privadas con las cuales colaborar y cooperar, con el propósito de: a. Acercar el servicio a la ciudadanía. b. Crear sinergias y mejorar la coordinación y coherencia de la gestión pública. c. Mejorar la eficacia, eficiencia y economía de los servicios públicos. d. Mejorar la calidad de los servicios. e. Compartir las mejores prácticas, generar aprendizaje y la gestión del conocimiento” (Punto 36). La Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública La Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, de 2009, señala que el concepto de participación ciudadana en la gestión pública que se adopta está vinculado al “proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas” (epígrafe 2), el que debe ser complementado con lo establecido en el Preámbulo donde se lo desagrega el derecho genérico de las personas a participar colectiva e individualmente en la gestión pública con los derechos de información, participación, asociación y expresión sobre lo público en la busca de una de-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

mocracia plena (ver también epígrafe 3). El vínculo entre la democracia y la participación es resaltado varias veces en la Carta y ocupa específicamente los Puntos 3 a 5. En concreto se establece que […] La participación ciudadana en la gestión pública es consustancial a la democracia. Los principios democráticos de la representación política deben complementarse con mecanismos de participación de la ciudadanía en la gestión pública, que permitan expandir y profundizar la democracia y su gobernabilidad. La participación ciudadana en la gestión pública refuerza la posición activa de los ciudadanos y las ciudadanas como miembros de sus comunidades, permite la expresión y defensa de sus intereses, el aprovechamiento de sus experiencias y la potenciación de sus capacidades, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de la población. Asimismo, fomenta una nueva cultura, en la que la ciudadanía va adquiriendo una mayor disposición a informarse acerca de los asuntos públicos, a cooperar y a respetar la diversidad social y cultural, a interactuar dentro de ella y a favorecer la comprensión intercultural. Desde el punto de vista de los gobiernos la participación ciudadana en la gestión pública ayuda a abordar los conflictos y a propiciar acuerdos, así como a aumentar la legitimidad y efectividad de las decisiones. Queda establecido en el epígrafe 6 el doble vínculo existente de la participación ciudadana en la gestión como derecho activo exigible a los poderes públicos por los ciudadanos y las ciudadanas y su contraparte, esto es, ser una responsabilidad cívica (corresponsabilidad social, según se lo define más adelante en el epígrafe 10), punto que se desarrolla en el epígrafe 39. Se indica un listado de principios aplicables a la participación, entre los que se destacan los de igualdad y la autonomía; el primero de ellos, en tanto ese derecho es de cada ciudadano y ciudadana por lo cual los Estados iberoamericanos deben establecer las garantías necesarias para que cualquier derecho sea ejercido en igualdad de condiciones; el segundo, autonomía, por cuanto todo derecho debe ejercerse con total libertad y auto-organización . Complementan, entre otros, los constitucionalización,

institucionalización, gratuidad y corresponsabilidad social. Pero es también necesario brindar los instrumentos necesarios que posibiliten esa participación. El acceso a la información pública es uno de los requisitos necesarios para el ejercicio del derecho de participación en la gestión pública en sus distintas formas que debe enmarcarse en otro de los principios generales que debe orientar la gestión pública: el principio de transparencia. Justamente, es por ello que la Carta Iberoamericana dedica un capítulo especial a este recaudo, y lo reconoce como sustento de la participación, señalando, también, como principios que el acceso y la entrega de la información debe estar encuadrada en los de relevancia, exigibilidad, accesibilidad, oportunidad, veracidad, sencillez, comprensibilidad y máxima divulgación. En su epígrafe 40, la Carta Iberoamericana de Gestión en la Participación Ciudadana en la Gestión Pública señala que “El acceso a la información es un derecho que sustenta el adecuado funcionamiento de la democracia puesto que es condición para garantizar otros derechos y, en particular, el de participación ciudadana en la gestión pública” y a continuación (epígrafe 41) establece las condiciones de su efectividad y el principio de su gratuidad. Vinculado con el control, la Carta señala que los Estados pondrán a disposición, sin que necesariamente medie solicitud, información actualizada referida a la ejecución y resultados de las políticas públicas así como información relativa a los servicios y prestaciones que ofrecen y los requisitos, condiciones, trámites y plazos de los procedimientos administrativos y los medios para acceder a ellos, todo ello para facilitar la participación ciudadana y el control del manejo de la cosa pública (epígrafes 44 a 46). Finalmente la “Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública” de 2013, suscripta post iniciativas de gobierno abierto, confirma estos lineamientos, especialmente los derechos de participación ciudadana en las decisiones, transparencia

8- Así, por ejemplo, cuando los destinatarios son los pueblos indígenas, la Carta establece que su participación deberá darse de acuerdo a sus normas, prácticas, procedimientos, gestión e institucionalidad propia, “conforme a sus cosmovisiones, en armonía con la comunidad y la naturaleza” (epígrafe 19), que “se estructuren y definan sus propias fórmulas de representación interna” (epígrafe 22 inciso f), que deberá llevarse a cabo “mediante procedimientos apropiados” (epígrafe 35 inciso e), etc.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

y acceso a la información así como de rendición de cuentas, aunque no utiliza el concepto de gobierno abierto. Estructurada en cinco capítulos señala en su Preámbulo que “La buena Administración Pública es, pues, una obligación inherente a los Poderes Públicos en cuya virtud el quehacer público debe promover los derechos fundamentales de las personas fomentando la dignidad humana de forma que las actuaciones administrativas armonicen criterios de objetividad, imparcialidad, justicia y equidad, y sean prestadas en plazo razonable”. • Recopilación de antecedentes normativos en materia de Gobierno Abierto en los municipios de la Provincia Metodología La presente investigación llevó adelante una búsqueda de ordenanzas, decretos del intendente, resoluciones o informes de gastos que estén vinculadas con los aspectos desarrollados en el marco teórico: presupuesto participativo; guía de trámites; transparencia; modernización; reforma del estado; gobierno electrónico; entre otras. De esta forma, se siguió un doble camino para arribar a los documentos recopilados. Por un lado, se comenzó de forma general, a identificar en cada una de las páginas web oficiales de los municipios, la existencia de normas relacionadas, para luego verificar su publicación y accesibilidad. Posteriormente, se hizo lo propio con los portales de los Honorables Concejos Deliberantes, trabajando sobre lo publicado y, en aquellos casos que lo permitían, explorando los buscadores temáticos a disposición. No obstante, se identifica como debilidad la escasa o nula publicación y accesibilidad a instrumentos legislativos municipales, constituyendo esto una fortaleza a explotar en el producto de la Fase C del presente proyecto, ya que podrá disponerse, en una carga inicial, el producto del relevamiento que aquí se acompaña, pudiendo luego invitar a los Municipios a incorporar aquellas normas que no han sido publicadas, o que no lo estén de forma destacada, y cuya difusión puede resultar de mucha utilidad para otros distritos que estén analizando el dictado de normas similares. Los resultados del relevamiento indican que se pudieron acceder y descargar antecedentes normativos, informes de gastos, presupuestarios y documentos relacionados en los municipios de:

Los resultados del relevamiento indican que se pudieron acceder y descargar antecedentes normativos, informes de gastos, presupuestarios y documentos relacionados en los municipios de:

Arrecifes Ayacucho Bahía Blanca Berisso Chascomús Coronel Dorrego Coronel Rosales Exaltación de la Cruz General Madariaga General Pueyrredón General Rodríguez General San Martín General Villegas Adolfo Gonzáles Chaves Hurlingham Ituzaingó La Matanza La Plata Lanús Laprida Las Flores Lezama Lobería Lomas de Zamora Malvinas Argentinas Mar Chiquita Marcos Paz Mercedes

Merlo Moreno Navarro Necochea Nueve de Julio Olavarría Patagones Pehuajó Pellegrini Pergamino Pinamar Punta Indio Quilmes Rauch Rivadavia Saavedra San Andrés de Giles San Cayetano San Fernando San Isidro San Nicolás Tandil Tigre Tordillo Trenque Lauquen Tres Arroyos Tres Lomas

Cabe aclarar que, en algunos casos, se encontraron dificultades que constituyen a su vez oportunidades para mejorar la política de gobierno abierto, en cuanto a la disponibilidad de la información:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

• Identificación de los servicios y aplicaciones más destacados que ofrecen los Municipios a través de sus portales virtuales A fin de avanzar con el objetivo propuesto, corresponde hacer una mirada preliminar del estado de los servicios y aplicaciones vinculados al Gobierno Abierto en los portales Municipales. El relevamiento indica que son muy pocos los municipios que tienen información específica sobre el gobierno abierto tal como aparece en la Web de Bahía Blanca9 . Podemos destacar en las Webs municipales que los principales mecanismos que hacen a la transparencia refieren a información de la ejecución presupuestaria, tal el caso de las páginas Web de los municipios de Adolfo González Chaves, Alberti, Ezeiza, Exaltación de la Cruz, Junín, General San Martín, Municipio del Pilar, Quilmes, General Madariaga, General Villegas, Ituzaingó y General Pueyrredón. Alguno de ellos posee enlaces directos y específicos a la transparencia, tales como los municipios de Saavedra10 , Quilmes11 y Trenque Lauquen12 o a completos Boletines o informes de gestión, como en Esteban Echeverría. Destaca el de Cañuelas con vinculados a declaraciones juradas13 , a la escala salarial14 y a los proveedores municipales15 . Junín, Ituzaingó y General Madariaga también poseen in-

formación del personal municipal y de cuál es su sueldo; General Pueyrredón, a las declaraciones juradas de los funcionarios. En el caso del Municipio del Pilar además de la ejecución presupuestaria, como se ha mencionado, en el link de publicaciones 16 existe un detalle de las licitaciones públicas lo mismo que en General Villegas17 . En muy poco casos aparece información a Carta Compromiso; se ha identificado en los municipios de Lanús y Tigre. En varios municipios aparece información a presupuestos participativos, tal los casos del Municipio de la Costa, Salto, La Plata, Quilmes, General Madariaga, Ituzaingó y General Pueyrredón. En algunos de ellos aparecen links específicos a políticas 9- http://gabierto.bahiablanca.gov.ar/ 10-http://www.saavedra.gov.ar/index.php/es/municipalidad/ transparencia 11-http://www.quilmes.gov.ar/transparencia/index.php 12-http://www.trenquelauquen.gov.ar/transparencia/ 13-http://www.canuelas.gov.ar/index.php/gobierno-municipal/ transp-temp/declaraciones-juradas 14-http://www.canuelas.gov.ar/index.php/gobierno-municipal/ transp-temp/personal-municipal 15-http://www.canuelas.gov.ar/index.php/gobierno-municipal/ transp-temp/proveedores-municipales 16-http://www.pilar.gov.ar/publicaciones 17-En el caso de Esteban Echeverria, aparece información sobre la licitación de la recolección de residuos.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

participativas, como en Hurlingham, Avellaneda, Brown, Almirante, Tigre y General Villegas. Otros, remiten a la web provincial http://www.yoparticipo.gba.gob.ar/ como los de Coronel Pringles, Azul, Roque Pérez, Benito Juárez, Ayacucho, Coronel Suárez, Arrecifes y Adolfo Alsina. La gran mayoría, 78 de los 135 posee facebook o twitter.

18- https://es-es.facebook.com/municipio.carmendeareco1

Existen algunos municipios con poca presencia, links desactualizados o sin páginas Web, como Carmen de Areco aunque ha utilizado facebook como mecanismo de comunicación18 . Para el período comprendido en el relevamiento, el detalle de los servicios y aplicaciones que aparecen publicados es el siguiente:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFIA ARELLANO GAULT, David, 2003. “Nueva Gestión Pública y diseño político-institucional. Implicaciones para un país como México”. Revista IAPEM, enero-abril 2003, México. AZPIAZU Daniel y Eduardo BASUALDO (2004). “Las privatizaciones en la argentina. genesis, desarrollo y principales impactos estructurales” en Petras , J. y Veltmeyer, H. (compiladores); Las privatizaciones y la desnacionalización de América Latina, Ediciones Prometeo, Buenos Aires, 2004 BOVAIRD, Tony, 2005. “Le gouvernance publique: commment maintenir um juste equilibre entre le pouvuoir des intervenants des une societé en réseau?” en Revue Internationale des Sicencias Administratives, v. 71 nº 2, Junio 2005, pags. 223-235. CLAD, 1998. “Una Nueva Gestión Pública para América Latina”. Disponible en: http://www.clad.org/ documentos/declaraciones/una-nueva-gestion-publica-para-america-latina/at_download/file. Fecha de consulta: 26/09/14. CLAD, 2003. Carta Iberoamericana de la Función Pública. Disponible en: www.clad.org/documentos/ declaraciones/cartaibero.pdf/view. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2006. Código Iberoamericano de Buen Gobierno. Disponible en: www.clad.org/documentos/ declaraciones/codigoiber.pdf/view. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2007. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Disponible en: www.clad.org/documentos/ declaraciones/cartagobelec.pdf. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2008. Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. Disponible en: http://www.clad.org/ documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica/at_download/file. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2009. Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Disponible en: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana/at_ download/file. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2010. “Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI”. Disponible en: http://www.clad.org/ documentos/declaraciones/gestion-publica-iberoamericana-para-el-siglo-xxi/at_download/file. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2011. “La Transformación del Estado para el Desarrollo en Iberoamérica”. Disponible en: http:// www.sgp.gov.ar/contenidos/cci/multilaterales/clad/docs/La_transformacion_del_Estado_para_el_ desarrollo_en_Iberoamerica.pdf Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2011. Consenso De Asunción. Disponible en: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/ consenso-de-asuncion/at_download/file Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2012. Consenso De México. Disponible en: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/ Consenso%20de%20Mexico%20.pdf/at_download/file. Fecha de consulta: 26/09/14. CLAD, 2013. Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/Carta%20Iberoamericana%20 de%20los%20deberes%20y%20derechos%20-%20documento%20aprobado.pdf. Fecha de consulta: 26/09/14 CLEARY Eda, 2006. “El eterno dilema del control de la gestión pública en América Latina y el caribe: Desconfianza, control y castigo versus Confianza, verificación y estímulo. Una contribución hacia la contextualización del tema”. TOP. Disponible en línea en: www.top.org.ar. Fecha de Consulta: 01/06/11. CROZIER, Michel, HUNGTINTON, Samuel P. y WATANUKI, Jioji, 1975. The Crises of Democracy. Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Comision. University Press, New York. ESTESO Roberto y Horacio CAO, 2001. “La reforma de las Administraciones Públicas Provinciales: balance de la década de los 90 y nueva agenda”. TOP. Disponible en línea en: www.top.org.ar. Fecha de Consulta: 01/06/11. FLEURY, Sonia, 1999. “Reforma del Estado en América Latina. ¿Hacia dónde?” en Revista Nueva Sociedad, No.160, Marzo-Abril, `1999. Caracas. GRINDLE, M. S. (2007). Going Local. Decentralization, Democratization and the Promise of Good Governance . Princeton: Princeton University Press.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

HEEKS, Richard (ed.), 2001. Reinventing Government in the Information Age: International Practice in ITEnabled Public Sector Reform. Routledge. London/New York. OSBORNE David y GAEBLER Ted, 1994. La Reinvención del Gobierno: cómo el espíritu empresarial está transformando el Sector Público. Paidós, Barcelona. OSZLAK, Oscar, 2012. “Gobierno Abierto: promesas, supuestos, desafíos”. Trabajo presentado en la VIII Conferencia Anual INPAE 2012: “Gobierno Abierto: Por una gestión pública más transparente, participativa y colaborativa”, San Juan de Puerto Rico, 25 de abril de 2012. Disponible en http://www.oscaroszlak.org. ar/images/articulos-espanol/Gobierno%20abierto.pdf. Fecha de Consulta: 08/03/2013. OSZLAK, Oscar, 2000. El mito de Estado mínimo: Una década de reforma estatal en Argentina. IV Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, 2000. http://www.clad.org/siare_isis/fulltext/0038429.pdf. Fecha de Consulta: 01/06/11. OSZLAK Oscar y KAUFMAN Ester (Agosto 2014) Teoría y práctica del gobierno abierto: Lecciones de la experiencia internacional. OEA. VARGAS HERNÁNDEZ, José Gpe., 1999. “Las relaciones de los fundamentos teóricos entre la “Nueva Economía Política”, la “Nueva Gerencia Pública” y la “Nueva Política Social”” en Revista Instituciones y Desarrollo Nº 4, Instituto Internacional de Gobernabilidad/PNUD, septiembre de 1999, Barcelona. WILLIAMSON, John, 1990. Latin American Adjustment. How Much has Happened? Institute for International Economics. Washington DC. ZELLER, Norberto, 2007. Las Políticas de Reforma Estatal en Democracia (1983-2003): sus Etapas Gubernamentales y las Principales Transformaciones. Ministerio de Jefatura de Gabinete, Buenos Aires.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

6. PROCEDIMIENTO PARTICIPATIVO Y VIRTUAL PARA LA DETECCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES EN CIUDADES INTERMEDIAS

Investigadores: Lidia H Ferreiro Silvia Revuelta Elba Renza Bertran


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ÍNDICE

1.- Introducción 2.- Marco teórico de referencia 3.- Desarrollo 4.- Otras posibilidades 5.- Conclusión Bibliografía de referencia


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

1. Introducción

Esta propuesta se basa en la búsqueda de un procedimiento participativo y virtual para la elaboración de un catálogo de bienes patrimoniales de una ciudad intermedia. Dicho procedimiento propone promover los canales web de gobierno para promover la participación ciudadana en la elaboración de un catalogo de bienes patrimoniales de una ciudad dada. Estos canales constituyen un lazo invisible de comunión y comunicación ciudadana, ya que, a la vez que promueven la participación, generan transparencia en la gestión de gobierno, por lo que constituyen un espacio democrático por excelencia. El patrimonio está constituido por un conjunto de bienes culturales que abarca desde lo intangible hasta lo tangible; siendo por lo tanto, casi por definición, en el caso de una sociedad, una construcción colectiva. Esta construcción se desarrolla en el tiempo y el espacio; en el tiempo porque abarca toda la vida del municipio desde sus comienzos hasta la actualidad y en el espacio porque dicha temporalidad se manifiesta en un contexto geográfico dado el que, a la par de su desarrollo en el tiempo, sufrió variaciones ya sea relativas al tamaño o a la localización de sus distintas partes. El patrimonio cultural, cuya importancia se detecta a través de la creciente legislación respectiva comenzando con leyes nacionales como la Ley General de Ambiente Nº 24675, que promueve la protección histórica y cultural; ha tomado una relevancia creciente en las últimas décadas, constituyendo un tema ineludible de la política cultural de una sociedad. La importancia del patrimonio es un tema en ascenso en la actualidad; parece ser que a medida que avanzamos en un cambio de paradigma cultural, con gran énfasis en el desarrollo tecnológico; los bienes de calidad producidos sin la asistencia de la tecnología actual, vale decir de factura artesanal, ya sea debido a los cambios en los modos de producción o por desaparición de la mano de obra cualificada que requieren; resultan ser en la actualidad casi irreproducibles; por lo que provocan mayor admiración y valoración. Razón esta última que explica en parte el interés creciente que provocan en la actualidad, en la sociedad

en su conjunto, y en activistas en particular, interés que se encuentra reflejado por una mayor legislación al respecto y en el surgimiento de asociaciones civiles de defensa del patrimonio que asumen un rol muy activo en la sociedad, demandando del estado actuaciones ejemplares. En este contexto combinado por un fuerte desarrollo de tecnología, que ha generado cambios en los modelos de producción y que ha producido una fuerte tendencia a la desaparición de la producción artesanal; es que la presente propuesta se basa en la combinación de la valorización del patrimonio mediante el uso de la tecnología digital y sumando la participación ciudadana como marco del ejercicio de una plena democracia e intercambio de saberes y opiniones. ¿Qué es Gobierno abierto? El gobierno abierto es un nuevo paradigma de gestión pública que se apoya en tres conceptos centrales: transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos en las políticas públicas. El portal de Gobierno Abierto de la Nación nos brinda la siguiente definición: “Desde este lugar, un gobierno se considera “abierto” en la medida que está centrado en las necesidades de la ciudadanía e impulsa interacciones con y entre ciudadanos, agentes públicos, políticos, organismos públicos de los distintos poderes y niveles de gobierno, asociaciones de la sociedad civil, grupos de interés, entre otros. Estas interacciones y servicios deben estar enmarcadas en políticas y acciones de fortalecimiento ciudadano e institucional, con la intención de facilitar el acceso a la información pública, promover la transparencia y la rendición de cuentas, proveer servicios de excelencia, generar espacios de colaboración, propugnar el pluralismo, la expresión de opiniones y la participación ciudadana en los ciclos de gestión de las políticas 1” . Como observamos en esta definición son diversas las acciones que se podrían abarcar con la herramienta de gobierno abierto, pero un repaso de los sitios web permite verificar que las mismas se usan fundamentalmente para facilitar el acceso a la información pública, efectuar trámites y gestiones, promover la transparencia y propugnar la participación ciudadana a través de la presencia oficial en redes sociales como Facebook, Twiter, etc. 1.Gobierno Abierto. Nación.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

El patrimonio es un eje muy importante dentro de las políticas culturales de un municipio, la cual se centra en la detección y catalogación de los bienes culturales tanto tangibles como intangibles, que conforman su patrimonio. Otras acciones igualmente importantes son de las tareas de difusión, y de conservación, sin las cuales los primeros esfuerzos de detección y catalogación pierden sentido real. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo presentar una experiencia inédita de participación social en la elaboración del catálogo de bienes patrimoniales de un municipio; requiriendo para su realización de herramientas informáticas que faciliten los canales de comunicación a modo de lazos entre la comunidad y su gobierno. Para verificar la pertinencia de esta propuesta se ha realizado un recorrido por los sitios web de organismos oficiales de nivel nacional, como ser: el sitio web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el sitio web de Gobierno Abierto de la Nación, blogs informales de la ciudad de Mar del Plata en contraste con el sitio oficial del Municipio de General Pueyrredón, el sitio web de la Provincia de Misiones, una revista digital de arquitectura y patrimonio de la misma provincia y el sitio web del municipio de Bragado. Este recorrido permite constatar que si bien las herramientas informáticas se encuentran instrumentadas en municipios de diversas escalas, ninguno de ellos estimula una práctica participativa como la propuesta. Sí, en cambio esta modalidad se encuentra presente en algún blog confeccionado por ciudadanos con inquietudes patrimoniales y/o culturales, pero está totalmente ausente del ámbito público. De este modo, tras haber hecho un relevamiento de las páginas web municipales, propondremos y describiremos las cuatro experiencias seleccionadas en este sentido.

2. Marco teórico de referencia De la definición elaborada por la Conferencia Mundial de la Unesco celebrada en México en el año 1982, extraemos:

“El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.2” Como se puede deducir de esta definición el patrimonio cultural abarca tanto el aspecto material como el inmaterial, y es sin dudas una producción colectiva producida por una comunidad a través del tiempo y transmitida de generación en generación; instrumentándose básicamente con la recolección de datos acerca de los bienes culturales, su clasificación, puesta en valor, difusión, etc. Este modo de producción y esta transmisión es la que se toma como eje en la presente propuesta en la cual, a modo de continuidad, esta sociedad en el tiempo presente y actuando comunitariamente en los canales de participación que le proporciona el gobierno, produce conocimiento a través del intercambio de experiencias, recuerdos, registros fotográficos, comentarios, etc. Esta experiencia enriquecedora y fortalecedora de vínculos le provee al gobierno de un municipio; sobre todo los de escala intermedia por contar con una población con formas de vinculación directas, de un material de gran valor. Todo este material aportado deberá ser procesado y organizado por el equipo técnico del municipio, para exponerlo nuevamente a un procedimiento de valoración, sistema de puntaje o votación de parte de la comunidad, a los fines de la elaboración del catálogo de bienes patrimoniales de un modo participativo y transparente. Cabe destacar que el carácter altamente participativo de todo el proceso de relevamiento, selección y valoración hace que la política de difusión y conservación se facilite enormemente; ya que la comunidad se “apropió” de los bienes durante el proceso, economizando así recursos en las fases ya señaladas.

2. UNESCO: United Nations Educational, Scientic and Cultural Organization.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Por otra parte, el contacto con la comunidad “permea” al gobierno de sus inquietudes, mediante el intercambio de saberes y procedimientos, lo que le permite ganar eficacia y certeza en la gestión. Asimismo a los instrumentos de transparencia y comunicación de gobierno abierto se le suman las herramientas de participación directa con la comunidad, constituyendo un desafío de gestión democrática en la política cultural del gobierno municipal. Como podemos observar con estos procedimientos, el mundo del patrimonio cultural resulta muy beneficiado gracias a la incorporación de las herramientas digitales. Las avanzadas técnicas hoy existentes, aplicables a la difusión, puesta en valor y a la conservación de los elementos que lo integran, no sólo permiten una forma completamente distinta de abordar los problemas, sino que llevan a una implantación social del patrimonio, antes reservado a los eruditos y escasos interesados en el tema.

Por lo que podemos decir que, gracias a las nuevas tecnologías, el patrimonio ha entrado de una forma veloz y accesible en la vida cultural de los pueblos. De esta manera, el patrimonio y la cultura, gracias a la tecnología, se han democratizado.

3.- Desarrollo Para proceder al desarrollo de la propuesta se seleccionaron a modo de ejemplos cinco sitios de paginas web, su ordenamiento va de acuerdo a su escala de mayor a menor por una parte, y por otra de acuerdo al grado de especificidad. Esto es simplemente un paneo, a manera ilustrativa; la búsqueda podría ser más exhaustiva en número de ejemplos, pero a los fines del desarrollo propuesto los aquí señalados resultan suficientes, en función de los contenidos expuestos.

Ejemplo 1- Presidencia de la Nación: Gobierno Abierto En este ejemplo de sitio web de Gobierno Abierto se muestran distintas solapas. Tomaremos las que tienen puntos en común con la propuesta: Participación y Transparencia.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Seleccionamos las solapas de Participación y Transparencia, las que nos aportan las definiciones y el marco teórico en el cual encauzar nuestra propuesta 3. 4.

PARTICIPACIÓN Un gobierno participativo promueve el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la formulación de políticas públicas y facilita el camino para que las administraciones públicas se beneficien del conocimiento, ideas y experiencias de los ciudadanos. Promueve la creación de nuevos espacios de encuentro que favorezcan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos.

TRANSPARENCIA Un gobierno transparente proporciona información sobre lo que está haciendo, sobre sus planes de acción, sus fuentes de datos y sobre lo que puede ser considerado responsable frente a la sociedad. Ello fomenta y

Como se puede observar en esta página se promueve la participación en la formulación de políticas públicas, pero se ha observado a través de los ejemplos que esto es una formulación de deseos. Ejemplo 2- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí la Web de la Ciudad de Buenos Aires informa en que consiste y cómo se navega. Es una información de carácter general acerca del sistema web adoptado por la ciudad 5. Ejemplo 2- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

5- http://www.buenosaires.gob.ar/modernizacion/gobiernoelectronico/web


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Ejemplo 3.- Municipio de Bragado En este ejemplo se observa el aspecto “turístico” del patrimonio, ofreciendo comentarios y recorridos por el circuito histórico 6 .

2.1- Secretaria de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuadamente se muestra la página de la Secretaría de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires, en la cual podemos observar que elabora las normas urbanísticas de protección patrimonial. En este caso las herramientas digitales prestan servicios como consulta de cartografía, normativa, trámites, etc., así como la tramitación de expedientes que es completamente digitalizada. También presenta el sitio contacto con las redes sociales mediante el cual se produce la comunicación con los usuarios.

6- http://www.buenosaires.gob.ar/planeamiento

Ejemplo 4.- Municipalidad de General Pueyrredón. Ciudad de Mar del Plata Aquí estableceremos una comparación entre la página web municipal y blogs de ciudadanos que muestran y comparten información referida a su patrimonio cultural y edilicio 7 .

7- http://www.mardelplata.gob.ar/1011000000


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Este es un blog perteneciente a iniciativa ciudadana, como se observa contiene mucha información patrimonial.

Aquí otro blog elaborado por estudiantes que relevan edificios patrimoniales de su ciudad 8.

Ejemplo 5- Provincia de Misiones 5.1- En el sitio oficial de Gobierno de Misiones, como podemos observar respecto a patrimonio se reconoce el patrimonio natural y las misiones jesuíticas 9 .

5.2 Revista arqymas.com.ar Pero en la provincia de Misiones se encuentran más bienes patrimoniales, en todo su territorio incluyendo pueblos y ciudades como su capital, Posadas. Los realizadores de esta revista se pusieron como objetivo detectar todo ese patrimonio, siendo éste un esfuerzo de iniciativa particular 10.

Como podemos observar del cotejo del sitio oficial y los blogs privados, éstos últimos resultan más atractivos, comprometidos y con mayor contenido que el sitio “oficial”.

Con esta revista digital los realizadores están en constante contacto con los pobladores que les aportan material y datos pertinentes sobre edificios y sitios de la provincia, asimismo aportan notas y conocimiento organizando y conduciendo el proceso. 8- http://www.patrimonioarqutectonicomdq.blogspot.com.ar 9-http://www.misiones.gov.ar/index.php/component/ content/article?id=10:san-roque-gonzalez-de-santa-cruz. 10- http://www.arqymas.com.ar/index. php?pagina=arquitectos&cat=3


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Otro ejemplo destacable son los sitios no oficiales de Mar del Plata, así como también la revista misionera; lo que demuestra que los miembros de la sociedad civil se encuentran, al menos en el tema de nuestra competencia, un paso por delante de los funcionarios. Podemos destacar que existe poca experiencia de gobierno abierto en materia patrimonial, lo cual constituye un desafío de política pública; teniendo en la actualidad alguna experiencia mayor algunas organizaciones de la sociedad civil.

Es un proceso “vivo” y enriquecedor para toda la sociedad, un esfuerzo en que el estado no tuvo la iniciativa, una oportunidad perdida desde el punto de vista de iniciativa pública y gobierno abierto.

Del estudio de estos ejemplos podemos concluir que los sitios web investigados no ofrecen la posibilidad de participación en la detección y posterior elaboración del catálogo de bienes patrimoniales, a excepción del caso de Misiones. En el caso del sitio oficial de Bragado, no se observa un intercambio, sí una promoción turística del patrimonio que sin dudas contribuye a la difusión y preservación del mismo. La mayor participación se da en la ciudad de Buenos Aires, mediante la presencia de los organismos en las redes sociales, donde el gobierno puede recoger sugerencias, críticas o aciertos que les señalan los usuarios.

4. PROPUESTAS DE PAUTAS DE POLÍTICA PUBLICA DE GOBIERNO ABIERTO PATRIMONIAL La propuesta de pautar la política pública de gobierno abierto en el ámbito patrimonial; se elaborará mediante la creación de un sitio web que comunique la intención de relevar el patrimonio cultural del municipio y que invite a participar a los ciudadanos en dicho proceso. Este procedimiento contará con las siguientes etapas: 4.1- Recepción de propuestas ciudadanas de bienes patrimoniales: Una vez armado el sitio web, el mismo ofrecerá la posibilidad que la gente suba fotos, anécdotas y comentarios, sobre los bienes de su municipio. Esta recopilación de información tiene la posibilidad de adquisición de insumos para realizar de oficio o por la petición de los cibernautas, de un proceso de protección estatal para los bienes culturales. 4.2.-Evaluación y propuesta municipal sobre el material recibido: Una vez recibido el material que hayan aportado los ciudadanos, se clasificará el material de acuerdo a su valoración, y se volverá a publicar la selección efectuada. Esto implica también, la transparencia del proceso de evaluación, para lo cual la experiencia que en materia de políticas culturales existe sobre organismos participativos puede resultar de aplicación. 4.3- Recepción de opiniones para la formalización de bienes culturales Esta selección suscitará comentarios de parte de los


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

contribuyentes, los que serán tenidos en cuenta para su revisión. 4.4- Posibilidad de votos ciudadanos Una vez alcanzada la instancia final de selección, cabe la posibilidad de someter a votación la misma para proceder a la elaboración de un catalogo de bienes patrimoniales. También la decisión administrativa resulta insustituible, sin perjuicio de el aval que otorga la ciudadanía que se exprese por la vía digital. 4.5- Difusión de los bienes culturales seleccionados Ya elaborado el catálogo, éste se publicará con la intención de difundir los bienes culturales allí seleccionados.

5. CONCLUSIÓN El relevamiento de experiencias de gobierno abierto, relativas al tema patrimonial, que hemos realizado; permite llegar a la conclusión que no se encuentran acciones participativas constitutivas de gobierno abierto, por parte de los sitios oficiales. Para esto se ha realizado un análisis de qué significa gobierno abierto y sus herramientas, y también un análisis de ejemplos web de distinta envergadura abarcando desde la nación hasta municipios intermedios, pasando por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, analizando y cotejando sitios oficiales y ciudadanos. Como podemos observar, el resultado de lo realizado es ratificar la propuesta ya que se tiene la convicción que es un aporte significativo a la gestión participativa del patrimonio. Sin perjuicio de ello, hemos delineado pautas que podrían incorporarse en futuras políticas públicas de gobierno abierto, las cuales pueden aplicarse en su conjunto o parcialmente, según las peculiaridades relativas a la política cultural de cada localidad. Toda esta tarea se torna inútil sin el apoyo activo de la comunidad cuyos valores se quieren proteger. Es por esto que proponemos incluirla a formar parte de este proceso aportando los datos y ayudando en la selección de bienes, con las nuevas modalidades que brinda el concepto de Gobierno Abierto. Para esto proponemos el uso de canales digitales como medio de expresión activa de la comunidad en cuestión.

Podemos advertir que no obstante los aspectos positivos enunciados, inquieta pensar en lo siguiente: “Cada vez son más los recursos culturales y educativos del mundo que se producen y distribuyen y a los que se tiene acceso en forma digital en lugar de en papel. El patrimonio de origen digital que puede consultarse en línea, por ejemplo, las publicaciones periódicas electrónicas, las páginas de la red mundial o las bases de datos en línea, ya forma parte del patrimonio cultural del mundo. …”Ahora bien, sucede que la información digital está expuesta a varias contingencias que hacen peligrar su preservación. Si en la vorágine de la vida moderna hasta lo sólido se desvanece en el aire, ¿cómo podemos preservar este legado intangible? Es por eso que los procedimientos para su conservación son de fundamental importancia y requieren aún mucho desarrollo ”.-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA “Principios para la Creación de Archivos Documentales de Monumentos, Conjuntos Arquitectónicos y Sitios Históricos y Artísticos. Icomos 1996” C.P.U. Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Ley Nº 499 y sus modificaciones. Bossio, Silvia: Inventario, registro y catalogación de bienes patrimoniales. (Artículo web conceptourbanogb.com) Trabajo de Investigación “Del gobierno electrónico al gobierno abierto” Investigadores Ricardo Sebastián Piana y Mauro Solano Teoría y práctica del gobierno abierto: Lecciones de la experiencia internacional- Oscar Oszlak y Ester Kaufman- Agosto 2014 http://sedici.unlp.edu.ar/blog/2015/04/06/el-patrimonio-cultural-digital-y-su-conservacion/ http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/ponencias_x_redmuni/ Urbanizacion/Mesa%201/Endere-IturburuRed%20Muni2009.pdf http://www.cricyt.edu.ar/secprensa/siacot/cdenlinea/ponencias/comision5/Moretti,%20 Graciela/PODGARDO%20PRIORI%20y%20otros%20autores.pdf www.gobiernoabierto.gob.ar http://www.unesco.org/new/es http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n44/jbanuelos.html


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

7. LAS CAPACIDADES ESTATALES DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN LATINOAMÉRICA

Investigadores: Hernán Petrelli Daniel Galizzi Mariana Orecchia.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ÍNDICE

Introducción 1. Cuestiones relativas a la forma de gobierno 2. Principios regulatorios 3. Instrumentos adoptados 4. Caracterizaciones sobre las Autoridades de Aplicación 5. Conclusiones Bibliografía


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción

En el año pasado1 , hemos recopilado la normativa dispersa que otorga a los Estados Municipales y a la Provincia, las facultades para intervenir en su territorio, incluso en las propiedades privadas regulándoles el uso, la constructividad, las cargas públicas e incluso la ganancia (ius fruendi); lo cual se explicita en cada código de ordenamiento territorial y norma urbanística, llegando a identificarlos y desarrollarlos para el caso de la Provincia de Buenos Aires. En el semestre anterior 2, hemos visto la recepción y explicitación judicial de tales capacidades regulatorias de los Estados sobre el suelo. Pero siempre limitados al espacio jurisdiccional argentino. Así, corroboramos que existe material jurídico suficiente para sostener y afirmar en la República Argentina, la existencia de capacidades estatales de regulación del suelo y de las propiedades inmuebles públicas y privadas. En el primer informe mencionado, ya demostramos que tales facultades se explicitan en varios artículos del nuevo Código Civil y Comercial, que ya se encuentra vigente 3 , e incluso esto es reconocido en los mismos Fundamentos de elevación del proyecto de ley de tal código, que reconoce la adecuación de los derechos reales a los derechos colectivos 4 , expresando que se trata de un cambio de paradigma al reconocer la supremacía del bloque de constitucionalidad de derechos humanos incidiendo en las relaciones civiles. Recordamos que en la tríada que se conforma con las investigaciones anteriores, hemos definido que la capacidad estatal de intervención territorial es la capacidad institucional que “significa poseer la condición potencial o demostrada de lograr un objetivo o resultado a partir de una aplicación de determinados

1- Petrelli, Hernán; Galizzi, Daniel y Orecchia, Mariana. Capacidades Estatales de Intervención Territorial en Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP). Líneas de Investigación 2014. Ed. Propia. La Plata 2015. 2- Petrelli, Hernan, Galizzi, Daniel y Orecchia. Fundamento de las Capacidades Estatales de Intervención territorial. Informe Final de Línea de Investigación 2015 del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Junio 2015. 3- Cita 1, pag. 19. 4- Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional Nº 884/2012. Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Ed. Infojus. Bs.As. 2012, pags. 7 y 3.

recursos… y la superación de restricciones, condicionamientos o conflictos originados en el contexto operativo de la institución5” , aplicado a los órganos legislativos y ejecutivos que regulan las propiedades publicas y privadas. En dicha oportunidad, demostramos que estas capacidades se encuentran previstas en el antiguo artículo 2611 del código civil y se continúan explicitando en el nuevo artículo 1970 del nuevo código civil y comercial de la Nación. También que ellas tienen fundamento normativo en Convenciones de Derechos Humanos y en la Constitución Nacional y Provincial. Evidenciamos que la Provincia de Buenos Aires tiene una amplio desarrollo de sus capacidades de intervención territorial, que surge de la interrelación de la Ley Nº 6769 Orgánica Municipal, la Ley Nº 8912 de Suelos y la Ley Nº 14.449 de Acceso Justo al Hábitat; como así también, que se encuentran avalados en un rosario de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Las anteriores investigaciones lograron compilar un saber disperso legal, que no cuenta con antecedentes de publicaciones que encadenen sistemáticamente a dichas normativas y sus avales jurisprudenciales. SI bien anteriormente habíamos abordado la compilación sistemática de normativas y jurisprudencia que justifican que el Estado se inmiscuya en los dominios públicos y privados, en esta ocasión, el foco del análisis esta en un análisis de derecho comparado latinoamericano, a nivel de leyes de carácter nacional, de modo tal de observar si el conocimiento recopilado y sistematizado para la República Argentina y la Provincia de Buenos Aires, es un hecho aislado, o se enmarca en una tendencia regional, que a su vez lo legitima y justifica aún más. Es reconocido que pocos textos se dedican esta comparativa y que “el pensamiento legal latinoamericano continúa siendo profundamente restringido a lo local. Los textos de enseñanza, la investigación y los trabajos de doctrina y teoría jurídica son hechos con objetos de estudios y audiencias nacionales en mente. De ahí que, con contadas excepciones, los medios de circulación de ideas sobre el derecho –desde los 5- Oszlak, Oscar. Políticas Públicas y Capacidades Estatales. Revista Forjando. Ed. Banco Provincia de Buenos Aires. Año 3 Nº5 Enero


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

mas convencionales, como los cursos universitarios y las publicaciones, hasta los mas novedosos como los blogs- estén altamente fragmentados y sigan los trazos de las fronteras nacionales. De manera que sus cartas de navegación continúan siendo los familiares mapas de los Estados nacionales 6” . La selección de información normativa de Latinoamérica que se considera relevante para un análisis de derecho comparado latinoamericano con normas del rango “leyes del país”, son las siguientes leyes nacionales: • BRASIL, Lei Nº 12.257 de Estatuto de las Ciudades (2001). • URUGUAY, Ley Nº 18.308 de Desarrollo Sustentable y Territorio (2008). • COLOMBIA, Ley Nº 388 de Planeamiento Territorial (1997). • MEXICO, Ley General de Asentamientos Humanos (Dto.381/07). • BOLIVIA, Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y el Buen Vivir (2012). El material seleccionado, se encuadrará en las propias constituciones de cada país, pues ellas dan el marco y la extensión que podrá tener cada ley; en definitiva cada constitución es el elemento previo y condicionante para el diseño de las normas. Luego haremos un análisis comparativo de los principios orientativos e interpretativos de cada norma seleccionada, con la finalidad de observar recurrencias y relevancias en el derecho latinoamericano. Finalmente, relevaremos los instrumentos normativos para el logro de dichos principios, que cada norma tiene, de modo tal de poder mencionar un vademecum instrumental de utilidad para la gestión como funcionarios; concluyendo con algunas caracterizaciones sobre las autoridades de aplicación que las normas de la muestra designan, especialmente su carácter de dependencia jerárquica, su descentralización y el reconocimiento que hacen de la participación ciudadana. El desarrollo expuesto sobre el material que presentamos, será de utilidad para los funcionarios provinciales y municipales que sean cuestionados, al 6- Rodríguez Garabito, César. Navegando la Globalización, en su compilación titulada El Derecho en America Latina. Ed. Siglo XXI. Bs.As., 2011, pag. 69.

momento de ejercer el poder de policía urbanístico, determinando las limitaciones a los usos, contructividad, cargas públicas ambientales y patrimoniales, como así también afectando ganancias sobre los inmuebles privados, pues ya no solo se encuentra fundado en el derecho argentino, sino que también encuentra sinomías en el derecho latinoamericano. Con tales finalidades en vista, se expone una investigación de compilación, coordinación y sistematización de un análisis comparado de derecho latinoamericano fragmentado que no tiene una compilación realizada; de modo tal, que logre su posibilidad de difusión metódica como un cuerpo sistemático de conocimiento, consistente y que se fundamenta conjuntamente con la compilación legislativa y jurisprudencia realizada sobre el derecho argentino. Mas el esfuerzo realizado, consolida las bases jurídicas para resolver cuestiones que se presentan a los funcionarios públicos, pues “la diversificación del sistema urbano, más policéntrico y diverso que en el pasado, abre nuevas relaciones y confrontaciones entre la gobernanza tradicional y los nuevos protagonismos. Las relaciones, las formas de control y gobierno del territorio están sufriendo una profunda transformación. Estos cambios obligan a articular lo local alrededor de ejes estructuradotes supramunicipales7 .” Con esto queremos resaltar que, sin perjuicio de las facultades jurídicas que se tengan, difícilmente se solucionarán problemas territoriales sin considerar impactos y acuerdos con otras jurisdicciones.

1.- CUESTIONES RELATIVAS A LA FORMA DE GOBIERNO 1.1.- Cuestiones aclaratorias. Existen tres niveles básicos de organización estatal (nación, gobernación y municipio). Este es un esquema básico que puede simplificarse en algunos casos (nación y municipios), o que puede complejizarse con un cuarto nivel (sub-municipal) o especificidades propias (ciudades estados, juntas comunales, etc). Al comparar normativa latinoamericana, primeramente hay que tener muy en cuenta si se trata de 7- ONU-Hábitat. Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012, Rumbo a una nueva transición urbana. Nairobi, 2012, pag.148.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

un país unitario o federal. Las capacidades estatales sobre el territorio, varían según ésta básica clasificación de formas de gobierno, y son la clave al momento de definir que nivel estatal tendrá que tipo de facultades8. En los estados unitarios (Uruguay, Bolivia, Colombia y Ecuador), las decisiones del gobierno nacional, prevalecen sobre los otros niveles estatales, incluso los municipales. En el resto de los casos, esto no es así. Cada nivel estatal tiene un ámbito de decisión propio, cuya extensión varía según las determinaciones de cada constitución y las leyes que se dicten. 1.2.- República Argentina. La República Argentina es federal y toda facultad no delegada al gobierno federal es provincial. No obstante ello, por la cláusula ambiental el estado federal pude imponer presupuesto mínimos de ordenamiento ambiental y es responsable de un desarrollo territorialmente equilibrado10 . Se hace notoria la necesidad de una Ley del Congreso Nacional que establezca las implicancias de tales cláusulas constitucionales y cual es la porción normativa no delegada por las provincial . Existen varios anteproyectos y proyectos que no se mencionan por tener una unidad de análisis integrada por normas nacionales sancionadas. 1.3.- República Federativa de Brasil. Brasil es otro país federal, pero que desarrolla en su propia constitución un capítulo de las incumbencias federales sobre las ciudades12 , en la cual reconoce que es parte del Poder Municipal (instrumentado desde Planes), en base a las Directrices que se fijan por ley del Congreso, y en tal sentido menciona constitucionalmente los instrumentos de parcelamiento o utilización obligatoria13 . También deja aclarado que compete a la Unión la elaboración y ejecución de planes nacionales y regionales de ordenación del territorio y de desarrollo que tienen que elaborarse en consonancia con el presupuesto plurianual, siendo dichos planes conductores de la actividad del Estado y orientativos para los privados14 . Mientras que a los municipios le compete el parcelamiento y la designación de usos15 . En cuanto a la propiedad privada, la garantiza atendiendo a su función social y una ley especial determi-

nará sobre las violaciones de tal función 16. Esto mismo dio lugar al dictado de la Lei Nº 10.257 Estatuto de las Ciudades, que establece las Directrices Generales para todas las ciudades de Brasil como facultad propia de la Union y habilita la aplicación de instrumentos de gestión territorial para Estados y Municipios, a quienes les impone plazos y sanción17 para la realización de Planes Directores e incorporación de los instrumentos del Estatuto al régimen local. Impone la necesidad de la participación democrática en los procesos de gestión del suelo. Esta ley es de orden público, y expresa regular la propiedad privada en miras al interes general y el equilibrio ambiental18 . 1.4.- República Oriental de Uruguay En el caso de la Republica Oriental del Uruguay, cada vez que su Constitución menciona la propiedad privada, recuerda en el mismo artículo su limitación por razones de interés general19 y promueve el ordenamiento ambiental de territorio20 . Tiene la peculiaridad de ordenar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto vincularse con los Planes de Desarrollo21 . Con tales antecedentes sancionó la Ley Nº 18.308 de Desarrollo Sustentable y Territorio que regula conjuntamente el ordenamiento ambiental y territorial. Esta ley desagrega el reconocimiento al Estado Central de ordenar el territorio, siendo de orden público y declarando de interés general a la planificación territorial. Contempla a) Principios Rectores del ordenamiento territorial, b) derechos y obligaciones territoriales, c) Instrumentos de planificación nacional, d) Instrumentos de Planificación que pueden usar los Departamentos, e) Categorizaciones de suelo, f) la participación ciudadana y g) La actuación administrativa y el control.

13- Art. 182 Constitución de Brasil. 14- Art. 21, inc. 9º , art. 48 inc.4º, el art 165, inc 4º y art.174. 15- Art. 30 inc.8º. 16- Arts. 5 inc.22º, 170 incs 2º y 3º y Art. 185. 17- Ver Arts 3 y 48 a 52 del Estatuto de las Ciudades. 18- Art. 1º.19-Arts. 7 y 32 de la Constitución de la República Oriental de Uruguay (reformada en el año 2007). 20-Art. 47, inciso 1º punto a). 21- Art. 230.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

1.5.- República de Colombia. La Constitución Colombiana otorga importancia a la Planificación para el Desarrollo, otorgándoles un capitulo entero, con la creación de un Consejo Nacional de Planeación y consejos locales, que elaboran el Plan Nacional de Desarrollo que se debe correlacionar con el Plan Nacional de Inversiones22 , siendo éste último aprobado por el Congreso. Dicha constitución, reconoce también la existencia de departamentos con elección de autoridades, pero manteniendo la supremacía de los dictados del Estado Nacional. Si bien dice que los Departamentos son autónomos, en nuestra materia expresamente indica que “La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la ley23 ”. Dicha Ley es la Nº 388, define que corresponde a cada nivel estatal, tiene las Directrices aplicables a todo el país y desarrolla los conceptos y requisitos necesarios para planificar el territorio, indicando la obligatoriedad de hacer planes de ordenamiento con participación ciudadana. También desarrolla instrumentos de gestión territorial, define sanciones y establece la figura del Curador Urbano. Dentro de los parámetros de la Ley Nº 388, los departamentos pueden hacer sus planificaciones24 , pero tienen que pasar por el nivel central antes de su aprobación. Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble, pero nada obsta para que otros niveles estatales impongan contribución de valorización25 .

cial, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana”. También faculta la expropiación sin pago previo y la declaración de utilidad pública para ocupación. Su Ley General de Asentamientos Humanos (Dto.381/07) se destaca por a) detallar los objetivos muy detalladamente, b) explicitar la concurrencia de facultades federales y estaduales, c) Desencadenar desde el Plan Nacional de Desarrollo los planes locales, d) aprobación de planes locales sin intervención federal26 y d) la necesidad de participación ciudadana.

1.6.- Estados Unidos Mexicanos. México se destaca por ser un régimen federal. Su constitución desde 1917, expresa en art 27º: “La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio so-

1.7.- República Pluricultural de Bolivia. Su Constitución del año 2009, organiza un Estado unitario y se indica que la planificación y el ordenamiento del territorio es competencia exclusiva del nivel central de gobierno, que ejerce a través del Plan Nacional de Desarrollo27 y dentro del marco que éste imponga, los gobiernos departamentales autónomos podrán hacer Planes de Ordenamiento Territorial y también municipales28 . En materia económica, constitucionalmente se garantiza que el Estado conduce la planificación y garantiza una entidad de planificación participativa29 . Se explicita en su art. 56 que “Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social. II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo”. Reconoce la propiedad privada de las personas jurídicas, solo en tanto tengan una actividad productiva, se reconoce la capacidad pública de regulación de la expansión del uso del suelo (loteo) y puede imponer la recomposición de los daños30 . La Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y el Buen Vivir, ya desde el nombre indican su enmarcamiento y orientación. Contiene fines y principios rectores, es-

22- Arts. 339 a 344 que es el capítulo II del Titulo XII y el art. 346 de la Constitución Política de Colombia. 23- Art. 288 y 342 de la Constitución Política de Colombia (1991). 24- Arts. 298 y 300 incs. 2º y 3º de la Constitución colombiana y Art. 25 Ley Nº 388. 25- Art. 317 de la Constitución colombiana.

26- Art. 13 Ley Gral de Asentamientos Humanos. 27-Arts.1º, 158 I inc. 8º, 172 inc. 10º , 298 II inc. 33º y 402 de la Constitución Política del Estado Pluricultural de Bolivia. 28-Art. 300 I inc 5º y 35º y Art. 302 I incs. 6º y 42º. 29-Arts. 316 y 317. 30-Arts. 315, I, 308 II y 389 III de la Constitución de Bolivia.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

tablece los derechos y obligaciones para con la Madre Tierra, tanto por parte del Estado como de la sociedad. Pero también explicita los derechos de la Madre Tierra, quien es sujeto de derechos que defiende el Estado31. La actividad del Estado debe orientarse con el Plan General de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien y los planes de las entidades territoriales autónomas deben formularse en función al cumplimiento de los objetivos de desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien. 1.8.- Comparando Constituciones De la comparativa de las Constituciones, se puede observar que todas admiten la garantía de la propiedad privada, subordinada al interés general, tal como sucede en la Constitución Argentina y su nuevo Código Civil y Comercial. Solo la mexicana admite la expropiación sin pago previo a la desposesión. La explicitación de la función social (e incluso ecológica) de la propiedad sucede en casi todas la constituciones analizadas, y todas (Argentina incluida) indican la preeminencia de los derechos humanos y del interés social. En cuanto a la planificación territorial, como herramienta de la regulación estatal de los inmuebles e inversiones, tenemos varias constituciones que tienen artículos y hasta capítulos dedicados al tema (Brasil y Colombia), que llegan a incluir en el orden constitucional la obligación de realizar planificaciones y vinculan con ellas las inversiones públicas y las aprobaciones de uso y constructividad a privados. No es casual que sean éstos los países que más han desarrollado la normativa nacional de ordenamiento territorial. Notando que dos de ellos son federales. Toda una envidia para el caso argentino.

2.- PRINCIPIOS REGULATORIOS Los principios regulatorios comparados entre las leyes que analizamos, no van a tener la misma redacción y tenor, pero ciertamente estamos buscando conocer si hay una semejanza entre ellos, cuales son los más frecuentes y cuales no. Esto no es una búsqueda banal. Los principios tienen 31-Art. 38 y sgtes de la Ley Marco de la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para el Buen Vivir.

una función específica en el Derecho. Son las orientaciones hermenéuticas para interpretar la aplicación de las reglas jurídicas y a la vez, son los criterios de solución de dudas y casos conflictivos32 . De hecho, si la aplicación de la regla normativa conduce a soluciones contrarias a los principios enunciados, nos encontraríamos frente a un abuso del derecho33 . 2.1.- Principios Generales en Brasil. Con la generosa constitución brasileña en ésta materia, legislativamente se ha podido desarrollar el Estatuto de las Ciudades, que los denomina Directrices Generales y son34 : a) Garantizar ciudades sustentables como derecho a la vivienda, infraestructura y movilidad para la generación actual y las futuras. b) Gestión participativa en la elaboración, ejecución y seguimiento de planes. c) Cooperación con la iniciativa privada. d) Planificación de la distribución espacial de poblaciones y actividades económicas. e) Acceso a la infraestructura urbana. f) Control de los Usos de Suelo. g) Complementariedad e las áreas rurales y urbanas. h) Justa distribución de beneficios y cargas urbanas. i) Recuperación Pública de las inversiones que valorizan inmuebles. j) Protección cultural, patrimonial, histórica, ambiental y paisajística. Se encuentra mucha similitud, con los principios establecidos en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. 2.2.- Principios Generales en Uruguay La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, establece sus principios y menciona35 : a) La adopción de la metodología de la planificación para las decisiones y las actuaciones sobre el territorio. b) La coordinación y cooperación interjurisdiccional y con los privados y ONGs. c) La descentralización del ordenamiento territorial y la promoción del desarrollo local.

32- Lorenzetti, Ricardo. Teoría de la Decisión Judicial. Ed. Rubinzal-CUlzoni. Bs. As. 2008, pag. 250 y sgtes. 33- Figura que se encuentra en el art. 10 del nuevo Código Civil y Comercial argentino. 34- Art.3º Estatuto de las Ciudades. 35- Art. 5º Ley Nº 18.308.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

d) La participación ciudadana en la elaboración, implementación, seguimiento, evaluación y revisión del ordenamiento territorial. e) La distribución equitativa de las cargas y beneficios del proceso urbanizador. f) La recuperación de los mayores valores inmobiliarios generados por el ordenamiento del territorio. g) La conciliación del desarrollo económico, la sustentabilidad ambiental y la equidad social. h) La creación de condiciones para el acceso igualitario de todos los habitantes a una calidad de vida digna y a un hábitat adecuado. i) La tutela y valorización del patrimonio cultural. j) La prevención de los conflictos con incidencia territorial. 2.3.- Principios Generales de Colombia. En el caso de Colombia, contiene los siguientes principios36 : 1. La función social y ecológica de la propiedad. 2. La prevalencia del interés general sobre el particular 3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios. 4. Función pública del urbanismo. 5. Participación democrática 2.4.- Principios en la Ley mexicana. En este caso, no se encuentran principios explicitados. Si existen los objetivos que se buscan con la ley, tal como sucede en otras legislaciones, los cuales también pueden ser de utilidad al momento de interpretar los casos a dilucidar. 2.5.- Principios en la Ley del Estado Plurinacional de Bolivia. En esta ley se conceptualiza a la organización del territorio, en las concepciones de la Pachamama y el Buen Vivir, lo cual deviene en la explicitación de una mayor cantidad de principios. Veámoslos resumidamente37 : 1. Compatibilidad y complementariedad de derechos, obligaciones y deberes.- Un derecho no puede materializarse sin los otros o no puede estar sobre los otros, implicando la interdependencia y apoyo mutuo de los siguientes derechos: i) derechos de la Madre Tierra; ii) derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivia-

nas; iii) derecho del pueblo boliviano al Vivir Bien a través de su desarrollo integral; y iv) derecho de la población urbana y rural a vivir en una sociedad justa, equitativa y solidaria sin pobreza. 2. No mercantilización de las funciones ambientales de la Madre Tierra.- Las funciones ambientales y procesos naturales de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra no son considerados como mercancías sino como dones de la sagrada Madre Tierra. 3. Integralidad.- La interrelación, interdependencia y la funcionalidad de todos los aspectos y procesos sociales, culturales, ecológicos, económicos, productivos, políticos y afectivos desde las dimensiones del Vivir Bien deben ser la base del desarrollo integral, de la elaboración de las políticas, normas, estrategias, planes, programas y proyectos, así como de los procesos de planificación, gestión e inversión pública, armonizados en todos los niveles del Estado Plurinacional de Bolivia. 4. Prevención y Precautorio.- Prevención ambiental efectiva, aun cuando exista la falta de certeza científica y/o falta de recursos. 5. Garantía de restauración y regeneración de la Madre Tierra.- El Estado Plurinacional de Bolivia y cualquier persona individual, colectiva o comunitaria que ocasione daños de forma accidental o premeditada a los componentes y zonas de vida de la Madre Tierra, está obligada a realizar restauración o rehabilitación de las mismas, de manera que se aproximen a las condiciones preexistentes al daño. 6. Participación plural.-Obligatoriedad de la participación rural y para las naciones y pueblos indígena originario campesinos y las comunidades interculturales y afrobolivianas se desarrollarán bajo normas y procedimientos propios. 7. Agua para la vida.- El uso y acceso indispensable y prioritario al agua debe satisfacer de forma integral e indistinta la conservación de los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra, la satisfacción de las necesidades de agua para consumo humano y los procesos producti36- Art. 2, 3 y 4 de la Ley Nº 388. 37- Art.4º, Ley de la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para el Buen Vivir. No lo seguimos textualmente y hemos aunado algunos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

vos que garanticen la soberanía con seguridad alimentaria. 8. Justicia Social y Solidaridad entre seres humanos.- Se promueve acciones de desarrollo integral que priorizan a las personas de menores ingresos económicos y con mayores problemas en la satisfacción de sus necesidades materiales, sociales y espirituales y goce pleno de sus derechos fundamentales. 9. Justicia climática. Reconoce el derecho que tiene el pueblo boliviano y sobre todo las personas más afectadas por el mismo a alcanzar su desarrollo integral respetanto a las capacidades de regeneración de la Madre Tierra. 2.6.- Comparando los Principios Generales. Como vemos, existe coincidencia en varios de los principios. Algunas normas detallan y explicitan más algunos, según su propia peculiaridad cultural. Si pensamos en un mínimo común denominador entre todas podemos mencionar la existencia de a) Prevalencia del interés público sobre el privado. b) Función social de la propiedad. c) Prevalencia de la protección ambiental. d) Participación ciudadana. e) Responsabilidad y regulación estatal de los usos del suelo. En el caso de Brasil, Colombia y Uruguay explicitan el principio de recuperación de las inversiones públicas y sociales38 , lo cual puede entenderse como incluido en el caso boliviano en el principio de Justicia Social. En cuanto al principio de participación ciudadana, está contemplado en todos los casos, pero con matices diferenciados, siendo en Brasil orientada a la participación popular, en Uruguay a las ONGs39 y en Bolivia a los sectores tradicionalmente mas discriminados de las decisiones públicas. En los casos de Uruguay, Colombia y Brasil están más orientados a la técnica de regulación estatal de los Usos del Suelo y en el caso boliviano, ello se dá como consecuencia del cuidado a la Pachamama y garantizando el Buen Vivir.

38- Respecto de la factibilidad jurídica de ambas ver: Maletti, Magdelena y Albornoz, Juan José. La Captación de Plusvalías en el Planeamiento Urbano. Revista ADA Ciudad Nº 3. Bs.As. Septiembre 2010, pag. 279. 39- Ver su art. 73 que implementa la participación por una Comisión Asesora que solo la pueden integrar asociaciones.

3.- INSTRUMENTOS ADOPTADOS 3.1.- Instrumentos Generales en Brasil40 . El Estatuto de las Ciudades, comienza con los Planes de Ordenamiento Territorial, diferenciando que pueden ser regionales, metropolitanos, municipales o de sectores. Luego aborda los instrumentos tributarios y financieros, mencionando el impuesto inmobiliario, la contribución por mejoras, y las exenciones fiscales. Explicita mucho más los instrumentos jurídicos que menciona primero y luego desarrolla en artículos posteriores: a) Expropiación, b) Servidumbre Administrativa; c) limitaciones administrativas; d) unidades de protección (catalogación y APH, en Ciudad de Buenos Aires); f) Zonas Especiales de Interés Social (ZEIS)41 ; g) Concesiones de Uso comercial o residencial; h) Edificación y/o parcelamento obligatorio; i) usucapión; j) derecho de superficie; k) derecho de prescripción; l) derechos onerosos de construcción o cambio de uso; ll) transferencia del derecho de edificabilidad; m) operaciones urbanas consorciadas; n) regularización dominial; o) asistencia técnica y jurídica gratuita para grupos sociales menos favorecidos; p) referendo popular y plebiscito; q) estudio previo de impacto ambiental (EIA) r) estudio previo de impacto de vecindad (EIV). En Argentina existen variadas experiencias de éstos instrumentos que se aplican por normas dispersas de diversas jurisdicciones, no encontrándose una compilación normativa semejante. 3.2.- Los Instrumentos en la Norma de Uruguay. En este caso comienza con la explicitación de Estrategias y Directrices Nacionales, para recién después abordar los Planes de Ordenamiento Territorial42 . En general se observa que las estrategias y las definicio40- Art. 4º de la Ley 10.257. 41- Pensadas para la transformación de las favelas en barrios. Sobre una planificación de sector consensuada con el barrio, se aplica inversión social y de obra pública y se redefinen los espacios y ubicaciones dentro del mismo predio.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

nes de escenarios futuros, se encuentran dentro de los mismos planes encabezándolos43 . Más en este caso, se trata de documentos previos y separados. Luego aborda instrumentos especiales de planificación mencionando a a) Planes Parciales (en Argentina Planes de Sector). b) Programas de Actuación Integrada (como las ZEIS de Brasil). c) Inventarios y catálogos de protección. d) Evaluación Ambiental Estratégica.

3.3.- Los Instrumentos en el caso colombiano. Primeramente encontramos los Planes de Ordenamiento Territorial, detallando los contenidos mínimos que deben contener, tanto para áreas urbanas como rurales. Luego reconoce la importancia de la normativa urbanística, con habilitaciones y sanciones urbanísticas, para luego definir los Programas de Ejecución de los Planes y las normativas dictadas. En todos los casos impone diferentes modalidades de participación ciudadana. También reconoce la existencia de Planes Parciales, como la clasificación y parcelamiento del suelo, previendo las expansiones urbanas. Impone el reparto equitativo de las cargas urbanísticas44 y genera Unidades de Actuación Urbanísticas que pueden asimilarse a las ZEIS de Brasil. Puede aplicarse el reajuste de tierras para proyectos de integración urbana y se establece la obligación de compensación para propietarios afectados por catalogaciones culturales. También prevé la construcción obligatoria de inmuebles ociosos, bajo apercibimiento de expropiación, siendo ésta aplicable directamente para los casos de interés público urbanístico sin aprobación legislativa. 3.4.- Los instrumentos en la norma mexicana. En este caso, como en todos los anteriores, comienza con la necesidad de un plan, el Plan Nacional de Desarrollo, del cual se desprenden los Planes Estatales y Municipales, así como los diversos programas de cada nivel estatal.

42- Arts. 9 a 17 de la Ley N1 18.308. 43- Koontz, Harold & Heinz, Weihrich. Elementos de Administración. Ed. Mc Graw Hill. México D.F., 2007, 7º edición, pag 83. 44- Art. 38 a 41 y 73 a 90 de la Ley Nº 388. 45- Arts. 47 a 50.

Esta ley está encaminada a la expansión indefinida de las ciudades y por ello, se limita a no superar el esquema de Planes y Programas, ciertamente con participación ciudadana, pero no contienen otros instrumentos. 3.5.- Los instrumentos en la Ley boliviana. La ley boliviana no resulta de un rápido entendimiento. Su centralidad está puesta en la protección de cada uno de los elementos de la Pachamama, que en los casos de aprobaciones urbanísticas concretas, pueden darse situaciones de conflicto y contradicción. Cierto es que a los fines de la planificación territorial, la misma contempla la generación de una planificación por zonas de carácter integral y participativo45 , dedicándose luego a generar nuevos subprincipios de los ya establecidos. También contempla un financiamiento para las situaciones generadas por el cambio climático.

4.- CARACTERIZACIONES SOBRE LAS AUTORIDADES DE APLICACIÓN Como anticipáramos en el punto 1.1., las incidencias constitucionales con determinantes al momento de definir una autoridad de aplicación y sus facultades. En el caso brasileño, el mismo tiene un capítulo constitucional dedicado a las ciudades, otorgándole responsabilidades al Estado Federal y la norma federal citada, puede imponerle a los municipios un plazo para implementar los instrumentos consagrados en el Estatuto de las Ciudades, algo impensado en Argentina. En cuenta a Uruguay, el proceso de ordenamiento territorial está conducido por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que conduce la coordinación interinstitucional, más queda a los Gobiernos departamentales la autorización de los fraccionamientos. En Colombia, el carácter unitario se encuentra más presente, siendo el Gobierno Nacional el conductor del proceso, e imponiendo a los municipios hasta condiciones para unificar la modalidad del expediente urbano. Crea también a nivel nacional la institución del Curador Urbano, muy parecida a las Defensorías del Pueblo en argentina, pero siendo un curador nacional, tiene capacidad para actuar en todo el territorio. En el caso mexicano, su ley trata de diferenciar con-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

tinuamente las atribuciones de los distintos niveles estatales, generando un encadenamiento de planificaciones que arrancan desde el Plan Nacional de Desarrollo, hasta cada plan municipal, teniendo todos y cada uno de ellos efecto imperativo. Las habilitaciones de usos y edificabilidades corresponden a cada municipio, pero condicionada por el encadenamiento de los planes mencionados. El Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter unitario y en su ley crea un Consejo Plurinacional del Desarrollo Integral en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien es la instancia de seguimiento, consulta y participación en la elaboración de políticas, planes, programas y proyecto de la ley citada. Queda muy en claro la capacidad estatal de intervención ante la violación de la infinidad de principios y subprincipios que contiene la ley, y la participación de los grupos tradicionalmente vulnerados, pero no queda claro, ni siquiera si habrá una sola autoridad competente. En ningún caso se aprueba entes de carácter autárquico o autonómico. Como vemos, hay una diversidad de opciones administrativas para la definición de los alcances de las distintas autoridades que intervienen en el proceso de planificación territorial, aún dentro de las tipologías constitucionales de país unitario o federal.

5.- CONCLUSIONES Hemos realizado un primer pasaje por el derecho comparado latinoamericano en materia de planificación y ordenamiento de territorio, imponiéndose la diversidad de situaciones que existen como característica relevante. Esta diversidad supera la clásica definición entre países federales y unitarios, dado que dentro de cada uno de ellos existen peculiaridades que se originan en su propia historia y cultura. No obstante ello, reconocemos que hay más similitud en los principios rectores de la planificación territorial, en los cuales como existe un mínimo común de coincidencias que son: a) Prevalencia del interés público sobre el privado. b) Función social de la propiedad. c) Prevalencia de la protección ambiental. d) Participación ciudadana. e) Responsabilidad y regulación estatal de los usos del suelo. En cuanto a los instrumentos territoriales, TODOS

reconocen la supremacía de los Planes. Estos son los orientadores que definen los escenarios futuros consensuados y las estrategias para lograrlos, dentro de los cuales el resto de los instrumentos adquieren un sentido y orientación para su aplicación. En ningún caso se habilita la aplicación de instrumentos sin planificación. Si bien los instrumentos específicos tienden a cambiar de nombre de un país a otro, existe una recurrencia consolidada en: a) recuperación de la inversión pública, b) asociaciones público-privadas, c) zonas especiales de interés social y d) catalogaciones; existiendo otra amplia variedad de instrumentos para diseminarse entre los países latinoamericanos. En todos los casos estudiados, resulta necesaria la participación ciudadana, pero adquiriendo en cada caso su propia peculiaridad, mas ello es demostrativo que la misma ya resulta inescindible de la planificación territorial. Referido a las autoridades de aplicación, la diversidad que se muestra aun en dentro del grupo de Estados federales y unitarios, demuestra que se encuentran condicionadas por las realidades de cada país y que la traspolación de las soluciones, no parece adecuado. Además, en ningún caso se optó por entes autárquicos. Este trabajo es una primera compilación de derecho comparado latinoamericano en la materia, que genera una aproximación y las primeras conclusiones, sobre una temática y una cotejación nunca realizada, pero conciente que queda aún más para avanzar. En el caso de la República Argentina, existen diferentes proyectos que con las peculiaridades jurídicas y culturales del país, ha pretendido regular la planificación territorial. Los proyectos de Belous, Ausburger, Martin, Filmus, Habitar Argentina y el Cofeplan, se encuentran orientados para poner a la Argentina en el cuadro comparativo del derecho urbano ambiental latinoamericano.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFIA Fralliciardi, Bartolomé. Teoría de la Organización y Administración Pública. Ed. Cátedra Jurídica. Bs. As. 2013. Koontz, Harold & Heinz, Weihrich. Elementos de Adminsitración. Ed. Mc Graw Hill. México D.F., 2007, 7º edición. Lorenzetti, Ricardo. Teoría de la Decisión Judicial. Ed. Rubinzal-CUlzoni. Bs. As. 2008. Maletti, Magdelena y Albornoz, Juan José. La Captación de Plusvalías en el Planeamiento Urbano. Revista ADA Ciudad Nº 3. Bs.As. Septiembre 2010. ONU-Hábitat. Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012, Rumbo a una nueva transición urbana. Nairobi, 2012. Oszlak, Oscar. Políticas Públicas y Capacidades Estatales. Revista Forjando. Ed. Banco Provincia de Buenos Aires. Año 3 Nº5 Enero 2014. Petrelli, Hernan, Galizzi, Daniel y Orecchia. Fundamento de las Capacidades Estatales de Intervención territorial. Informe Final de Línea de Investigación 2014 del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Marzo 2015. Petrelli, Hernan, Galizzi, Daniel y Orecchia. Fundamento de las Capacidades Estatales de Intervención territorial. Informe Final de Línea de Investigación 2015 del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Junio 2015. Poder Ejecutivo Nacional. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional Nº 884/2012. Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Ed. Infojus. Bs.As. 2012. Rodríguez Garabito, César. Navegando la Globalización, en su compilación titulada El Derecho en America Latina. Ed. Siglo XXI. Bs.As., 2011.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

8. EL GOBIERNO ABIERTO EN LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL: POSIBLES APRENDIZAJES SOBRE SU IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA

Investigadores: Alejandro Estévez Gerardo Izzo Nicolás Martins Juan Sala Clara


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Indice Introducción La tendencia internacional hacia gobiernos más abiertos 1. Una perspectiva estilizada de la teoría del Gobierno Abierto Los supuestos del Gobierno Abierto El impacto de las tecnologías Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) La ciberciudadanía Las definiciones de la OCDE sobre Gobierno Abierto Principios y ejes fundamentales del Gobierno Abierto (GA) El Gobierno Abierto en la práctica: sus principales líneas de acción La información y el uso que le damos 2. Algunas experiencias internacionales exitosas de Gobierno Abierto Estados Unidos y Reino Unido, los países que precedieron la oleada El fomento del gobierno abierto en la Unión Europea España: el caso del País Vasco México, sus leyes y su aplicación a distintos niveles La experiencia chilena La Agenda Digital Uruguaya Breves reflexiones sobre las experiencias 3. La experiencia de Gobierno Abierto en Argentina Las políticas públicas de Argentina destinadas a profundizar el Gobierno Abierto Disminución de la brecha digital Acceso a servicios públicos Acceso a la información pública Transparencia de la Gestión Pública Derechos del ciudadano y del funcionario Participación ciudadana Gobierno Abierto en las provincias y municipios Las capacidades institucionales Conclusiones generales Páginas web


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción El propósito de este artículo es explicar el Gobierno Abierto como una pregunta amplia. Creemos que dicha iniciativa pretende conformar organizaciones públicas más abiertas, transparentes y participativas. No obstante, también sostenemos que muchos de los principios del GA ya estaban presentes en las distintas oleadas teóricas de los estudios en Administración Pública desde los años 70 a la actualidad. La tendencia internacional hacia gobiernos más abiertos La realidad que intentan explicar los análisis en administración pública ha sufrido dramáticos cambios desde 1970. Hasta ese momento los estudios demostraban una orientación predominante hacia las visiones objetivistas, que creían que existía una realidad objetiva que podría ser medida y estandarizada y, al mismo tiempo, sostenían que los objetivos de las organizaciones públicas debían ser la eficiencia -entendida como el logro de objetivos- y la eficacia -definida como el costo necesario para lograr esos objetivos(DENHARDT, 1990). Poco a poco, las sociedades comienzan a demandar más cambios en sus administraciones públicas relacionados con una participación mayor de la ciudadanía en las decisiones públicas y con que se contemplaran las “percepciones o subjetividades” de los distintos actores. El saber científico y objetivo de ciertos “expertos” en administración dejaba de ser el principio preponderante a ser tenido en cuenta para orientar la decisión pública; de allí en más la voz y las percepciones de los ciudadanos también contaban (DENHARDT, 1990). Esta tendencia hacia una mayor apertura de las administraciones públicas y los gobiernos recorrió un largo y sinuoso camino desde 1970. Esta corriente, se plasma en la iniciativa del Presidente Barack Obama cuando establece la directiva de gobierno abierto (OMB, 2009) que se basa en tres principios: 1) El gobierno debe ser transparente: se debe buscar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno hacia su ciudadanía. La información y las decisiones públicas deben ser puesta a disposición del público de la forma más abierta posible que permita la tecnología. 2) El gobierno debe ser participativo: El conocimiento

está disperso entre la sociedad y el gobierno debe captar esos valiosos aportes. Por ello se debe mejorar la participación de los ciudadanos para que se produzca este proceso de enriquecimiento de la decisión pública. 3) El gobierno debe ser colaborativo: se deben utilizar herramientas innovadoras para que el gobierno favorezca la colaboración de las distintas organizaciones de la sociedad para evaluar y mejorar sus decisiones, además de detectar nuevas oportunidades de interacción. Estos principios, retoman la tendencia que señalaba Denhardt (1990) respecto de una mayor demanda por participación y apertura en las administraciones públicas. Las imágenes de un gobierno tecnocrático o cerrado son cada vez más difíciles de legitimar frente a una opinión pública más participativa y demandante. 1. Una perspectiva estilizada de la teoría del Gobierno Abierto La cuestión del Gobierno Abierto es heterodoxa y compleja. Las ideas de participación, informatización, modernización, actualización, transparencia, acercar la administración al ciudadano, colaboración, etc., no son nuevas en el ámbito de la Administración Pública Internacional. Prácticamente, casi todos estos elementos han estado presentes (incluso con distintas denominaciones) en los diferentes procesos de reforma que se vivieron desde los años 80 al presente. Por ello, cuando hablamos de Gobierno Abierto, deberemos especificar cuáles ideas integran o se conjugan bajo esta denominación. En este capítulo haremos un breve recorrido descriptivo de las distintas ideas que lo componen. Los supuestos del Gobierno Abierto Cuando intentamos comprender una nueva teoría, ideología o constructo, debemos focalizar sobre los supuestos básicos o principios organizadores. En este sentido, el GA puede ser vislumbrado como una nueva filosofía (Oszlak, 2012) acerca de cómo gobernar y cuál es la función que juegan el gobierno y los ciudadanos en la gestión pública y en sus resultados, y que tiene como reglas de juego en la relación gobierno- ciudadanía: “abrir-escucharresponder-aceptar-rendir cuentas”. Por un lado, la condición básica para que la tecnología incida sobre la cultura, es que exista


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

voluntad política (desde el más alto nivel) para difundir e imponer sus aplicaciones, con todas las consecuencias que ello implica. Del lado de la ciudadanía, la filosofía del GA supone que una vez abierto los canales, los ciudadanos estén prontamente dispuestos a participar y ejercer funciones que potencialmente se les atribuye y reconoce discursivamente. En definitiva, la tecnología puede producir un cambio cultural, si existe la voluntad política para institucionalizar dichas reformas. Según Sandoval (2013) son tres corrientes teóricas las que habrían influido en el concepto de GA; a saber: 1) La libertad de información: es la piedra angular para entender las raíces que orientan la idea de un GA y transparente con la ciudadanía. Depende en una gran medida de la libertad que le otorgue la democracia. Genera el “derecho a saber”. 2) La información como herramienta para la toma de decisiones: adaptada a las necesidades de los ciudadanos-usuarios y los funcionarios. Se necesita cierto entrenamiento para entender la información que publican las redes sociales para compartir información. Por eso, la información aporta mucho al ejercicio de la “ciudadanía”. 3) Open Data: Los sistemas de datos abiertos sirve para rendir cuentas a la ciudadanía y consisten en métodos, tecnologías, rutinas y mecanismos que ponen a disposición del ciudadano la mayor cantidad de datos públicos de una forma clara, sencilla y fácilmente abordable. Se busca aumentar la participación ciudadana en las decisiones del gobierno. El impacto de las tecnologías En este sentido el papel de las TICs han sido claves en la actual combinación de elementos que refundan la idea de GA. Según Sandoval Almazan (2013), es un concepto que debe entenderse como una plataforma tecnológica institucional (TICs) que convierte datos gubernamentales en datos abiertos, para permitir su uso, protección y colaboración, por parte de los ciudadanos, en los procesos de decisión publica, rendición de cuentas y mejoramiento de los servicios públicos. El GA transforma al ciudadano en centro y coprotagonista en el modelo socio céntrico de la gestión gubernamental (Oszlak, 2012). Para que la participación ciudadana pueda ejercerse, es preciso, garantizar su acceso a la información pública y a los canales que les permitan a los ciudadanos relacionarse con el gobierno partiendo de una base

normativo o legar que garantice el derecho a la información pública. Un sector de la Teoría Política ve al GA como una nueva concepción de la democracia. La “Democracia Colaborativa” (Ramírez Alujas, A y Dassen, N, 2012) se centra en la capacidad de co-creación con los ciudadanos. Se trata de aprovechar el conocimiento y las habilidades de la ciudadanía para que por medio de la “inteligencia colectiva” se resuelvan mejor los desafíos y necesidades de la sociedad en los distintos niveles de gobierno, mientras que, la “Democracia Participativa” hace preferentemente hincapié en el proceso de robustez del debate que rodea la toma de una decisión pública. Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) La web 2.0 ha generado una verdadera revolución, multiplicando las aplicaciones de las TICs. Las mismas han abierto nuevas y diferentes modalidades de interacción social que están modificando nuestra cultura. Un nuevo lenguaje fue generado (Oszlak, 2012) para dar cuenta de estos desarrollos: Apps, Open Data, Open Source, etc. El término 2.0 hace alusión a una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red. Los sitios web 2.0 actúan como puntos de encuentros o webs dependientes de usuarios. Las TICs han creado nuevas posibilidades de responder a los desafíos de la gestión pública. Mulgan y Albury (2003) sostienen que son múltiples las razones de peso para profundizar y potenciar los procesos innovadores al interior del sector público, que permitirían responder más eficazmente a los cambios de las necesidades públicas y las crecientes expectativas ciudadanas; contener los costos y aumentar la eficacia, y también focalizar sobre los casos en donde se han hecho pocos progresos o directamente, han fracaso las políticas públicas implementadas. La ciberciudadanía Una noción pertinente para comprender al GA es la de “ciberciudadanía”. Según Calderón (2012), la sociedad-red es una nueva forma de entender el funcionamiento de los grandes colectivos sociales. En un contexto de globalización y cambio tecnológico e informativo, la sociedad-red genera una nueva realidad cuyas características fundamentales son: la informalidad, la flexibilidad,


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

la horizontalidad, la conexidad, la rápida generación de datos y su comunicación, la ampliación constante de nuevas redes, y la visualización de ciertos estándares “globales” para determinados servicios públicos. Cada vez más lo que se percibe de una forma positiva en otras partes del planeta pasa a ser referenciado por otras redes sociales como una idea a seguir o implementar. Por eso, no resulta desacertado hablar de una “ciberciudadanía”. Las definiciones de la OCDE sobre Gobierno Abierto La OCDE en el año 2003 define al GA como plataforma de base para implementar sólidos marcos institucionales, jurídicos y políticos que constituyan el acceso a la información, la consulta y la participación pública. En 2005 se refiere a la transparencia de las acciones de gobierno, la accesibilidad de los servicios públicos e información, y a la capacidad de respuesta del gobierno a las nuevas ideas, demandas y necesidades de la ciudanía. En 2010 lo referencia como un enfoque según el cual se lo considera como plataforma para resolver como el gobierno puede trabajar con la sociedad y los individuos para co- crear valor público. Los beneficios de implementar el Gobierno Abierto, según la OCDE, permitirían: 1. Establecer una mayor confianza en el gobierno por parte de la ciudadanía 2. Garantizar mejores resultados al menor costo. 3. Elevar los niveles de cumplimiento para mejorar la confiablidad de las relación contractual entre gobernantes y gobernados. 4. Asegurar la equidad de acceso a la formulación de políticas públicas; lo que fortalece la cohesión y la estabilidad social, la igualdad de oportunidades, el compromiso cívico, etc. 5. Fomentar la innovación y las nuevas actividades económicas buscando el compromiso entre gobernantes y gobernados en la creación de valor en el sector público, privado y social 6. Mejorar la eficacia mediante el aprovechamiento de los acontecimientos y los recursos de los ciudadanos: la participación ciudadana puede garantizar que las políticas sean más focalizadas y efectivas. Por otro lado, la OCDE (2010) argumenta que el GA no es un fenómeno que simplemente pueda ser insertado en los sistemas existentes, sino que para ser eficaz requiere de un cambio fundamental al interior de las organizaciones gubernamentales. Esto va de la mano con las 2 razones que se

esgrimen para avanzar en este sentido: 1. El deseo fundamental para apuntalar la legitimidad y la credibilidad de la democracia como una forma de gobierno. 2. El interés de lograr alcanzar objetivos igualmente importantes de la política como el crecimiento económico y la cohesión social. Principios y ejes fundamentales del Gobierno Abierto (GA) Como toda construcción teórica, el GA se basa en principios o ejes fundamentales que detallamos a continuación (Ramírez Alujas, 2012; Molina, E y Vieyra J, 2012): 1. Transparencia (saber): fomentar y promover la rendición de cuentas de la administración pública ante la ciudadanía y un permanente control social, con el objetivo de promover la innovación y el desarrollo económico. También es hacer visible toda la información disponible tanto sobre el sector público como también sobre el privado. 2. Participación (tomar parte de): promover el derecho de la ciudanía a colaborar activamente en la formulación de políticas públicas, a través de nuevos espacios de encuentros de los ciudadanos con el asunto público, e incidir en la toma de decisiones. 3. Colaboración (contribuir): comprometer e implicar a los ciudadanos y demás agentes estatales en el esfuerzo para trabajar conjuntamente con el objetivo de resolver problemas nacionales. Esto implica la cooperación y las acciones coordinadas entre todos, no solo con la ciudadanía, para co–diseñar y coproducir valor público. El ciudadano no es solamente un objeto de rendición de cuentas, sino también de colaborador en las decisiones públicas. En relación a los cambios que busca el GA, Concha Naser (2012) señala los siguientes: • Cambio cultural: el ciudadano debe estar en el centro de la gestión. Esto conlleva a que se deba hacer una revolución cultural en la forma de hacer las cosas y en las actitudes de la administración pública. • Cambio en los procesos: hay que hacer una reingeniería de los procesos en la administración pública con el objeto de que sean diseñados para servir a los ciudadanos. • Cambio en la organización: hay que reorganizar las administraciones públicas bajo modelos jerárquicos de eficiencia, de red orientados a proyectos y hacia


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

la consecución de resultados. • Cambios en la forma de relación: del mostrador a la mesa redonda, del correo certificado a la comunicación en línea, de la obligación a la presencia física a las facilidades de la relación, etc. En relación a estas dimensiones, Calderón (2012) sostiene que los cambios dependen por completo del contexto democrático de la organización que consideremos. El Gobierno Abierto en la práctica: sus principales líneas de acción La Open Goverment Partnership (OGP), su contrapartida en español es Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), además de ser una alianza internacional, es un partenariado compuesto por más de 60 naciones en los que se ha adoptado la filosofía del GA. La misma se configura como una iniciativa cuyos esfuerzos se orientan en propiciar compromisos concretos desde los gobiernos para: 1. Ampliar la información pública disponible para la ciudadanía 2. Garantizar y mejorar el ejercicio del derecho a la información pública 3. Mejorar el acceso a los servicios públicos y sus canales de entrega 4. Proteger los derechos de usuarios y funcionarios 5. Incrementar la transparencia de la gestión pública 6. Promover la participación ciudadana en la gestión estatal 7. Aumentar la capacidad institucional para una gestión abierta. A continuación detallamos los contenidos de cada línea de acción (Dasen y Vieyra, 2012; Oszlak y Kaufman, 2014; Akerreta, 2014; Ramirez Alujas, 2014): 1. Ampliar la información pública disponible para la ciudadanía. La posibilidad de compartir información, la interoperabilidad entre sistemas, el diseño centrado en el ciudadano y las infinitas oportunidades de colaboración que por medio de internet han abierto nuevas y variadas modalidades de interacción social que están modificando velozmente nuestra cultura. El desarrollo del Open Data es una de las iniciativas favoritas en los planes de acción presentados por los gobiernos. Se trata de una política que consiste en poner los datos que administran los gobiernos e instituciones públicas a la libre disposición de cualquier ciudadano, sin ningún tipo de restricciones

y en formatos que permitan su reutilización con cualquier finalidad. 2. Garantizar y mejorar el ejercicio del derecho a la información pública El dictamen de normas que aseguran los derechos de los ciudadanos a acceder a información pública, parece ser una primera condición necesaria para su ejercicio. La naturaleza democrática y representativa de los sistemas políticos demanda a los funcionarios públicos y representantes del pueblo a rendir cuentas de sus actos por lo cual la información respectiva debe ser accesible. El fundamento mismo del GA descansa sobre la premisa de la aplicación de normas que resultan necesarias para el diseño, la evaluación, y el control de ejecución de políticas públicas. Sin embargo, en muchos países se registran deficiencias y variados grados de incumplimiento de estos preceptos, aun cuando cuenten con la legislación e incluso con manifestaciones formales de intención política. 3. Mejorar el acceso a los servicios públicos y sus canales de entrega A diferencia de las desregulación, la desburocratización no supone necesariamente eliminar la intervención estatal sino simplificarla. Los avances producidos por las tecnologías Gobierno Electrónico, probablemente, han sido más significativos desde el punto de vista del mejoramiento del desempeño gubernamental. 4. Proteger los derechos de usuarios y funcionarios El desarrollo y mejora de los compromisos gubernamentales hacia la sociedad, respecto de la entrega de servicios, ha tenido desde hace mucho su más típica manifestación en las llamadas Cartas Ciudadanas. Las mismas constituyen una herramienta de gestión pública originariamente introducida en Gran Bretaña en 1991, donde se las conoció como “Carta del Ciudadano”. Formalmente se proponen una administración responsable, que augure la transparencia y el derecho a la información de los ciudadanos. Dispone que todas las dependencias gubernamentales publiquen estándares claros en materia de niveles de servicios. La misma se extendió a buena parte de los países que adoptaron el neoliberalismo. El desarrollo que aseguren la privacidad y protección de datos individuales está ganando presencia en los planes de acción. 5. Incrementar la transparencia de la gestión


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

pública Es la primera condición de un GA. Es clave, además, para que los gobiernos resulten confiables. Los planes de acción de los gobiernos incluyen una gran variedad de iniciativas en tal sentido. La lucha contra la corrupción se ha convertido, de esta manera, en una política central en las estrategias del GA y un aspecto privilegiado en los planes de acción que los gobiernos comprometidos con su erradicación, presenta a la OGP. 6. Promover la participación ciudadana en la gestión estatal Un supuesto de la concepción del GA es que la gestión de lo público cuente con la participación ciudadana. Lo que genera que el ciudadano se transforme en un activo protagonista de procesos que, hasta ahora, eran de exclusiva responsabilidad del Estado. Y si aceptamos que estos procesos involucran la elaboración de políticas públicas, la cogestión y coproducción de políticas y el seguimiento, control y evaluación de políticas implementadas es posible observar que en estos puntos se están generando nuevas instancias y ámbitos de actuación de organizaciones y actores sociales. Transcendiendo, así, la participación ciudadana la simple consulta pública. 7. Aumentar la capacidad institucional para una gestión abierta El desarrollo de las TICs y el posible éxito o fracaso de sus múltiples aplicaciones depende, tal vez en mayor medida, del reporte que estos desarrollos e implementaciones obtengan en los sistemas de apoyo de la administración pública. Las acciones que se están desarrollando apuntan: al diseño de metodologías e instrumentos para la evaluación de la gestión, a una mayor incorporación y aplicación de TICs, a mejorar la articulación/ colaboración interna, a implementar guías, campañas y programas de formación para modificar la cultura interna de los mecanismos de gestión, a fortalecer la gestión de la participación ciudadana y a mejorar la gestión de la información. La información y el uso que le damos Cuando hablamos de Gobierno Abierto, nos referimos al compromiso para garantizar que todos los aspectos de la forma en el que el gobierno y su administración pública son gestionados, estén abiertos al eficaz escrutinio público y a la supervisión de la sociedad (transparencia). Proveyendo a la ciudadanía de un acceso cada vez

más abierto a las nuevas tecnologías, y de que comprendan la relevante función que estas últimas tienen con respecto a la innovación, así como aumentar la capacidad de los ciudadanos en el uso que de ellas hacen. Ello deberá ir acompañado de la progresiva expansión de espacios de diálogos, participación y deliberación en conjunto por parte del gobierno con la ciudadanía, y de apertura a la necesaria colaboración que se requiere para encontrar mejores soluciones a problemas públicos cada vez más complejos, aprovechando el potencial y las energías disponibles en vastos sectores de la sociedad. El problema pasaría a ser el diseño de mecanismos que permitirían a las partes interactuantes resolver el tratamiento y procesamiento de enormes volúmenes de datos. El tema no es nuevo, pero internet y las TICs entrañan hoy riesgos muchos mayores, entre otros las ausencia de métodos válidos para comparar y procesar distintos tipos de datos. El problema no es tanto el volumen de la información sino el hecho de que no podamos discernir como utilizarla adecuadamente en la forma cruda o sesgada con que se nos presenta (Oszlak, 2012). Lo que ha llevado a explorar formas novedosas para organizar visualmente grandes y complejas base de datos, de modo de facilitar una mayor claridad intelectiva. Lo que verdaderamente importa es que la información reunida y sistematizada sea relevante y suficiente para describir, explicar y anticipar o actuar sobre el fenómeno que manda la atención (Oszlak, 2012). El terreno de la producción de información es, por lo tanto, un campo de lucha por la apropiación de conocimiento que resulte inverosímil y pueda ganar legitimidad ante la ciudadanía, como expresión objetiva de una situación real. Las políticas del Gobierno Abierto favorecen la configuración de una plataforma o ecosistema sobre el cual construir un nuevo modelo de gobernanza abierta y colaborativa, para, con y a través de los ciudadanos. Todo ello se sustenta en el contexto de una cultura digital que genera posibilitar otra manera de gobernar y construir la sociedad.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

2. Algunas experiencias internacionales exitosas de Gobierno Abierto La presente sección intentará resumir los esfuerzos y resultados obtenidos de aquellas administraciones, ya sea a nivel local o nacional, que han implementado estrategias de gobierno abierto en la región y en el resto del mundo. Estados Unidos y Reino Unido, los países que precedieron la oleada De acuerdo a De la Fuente y Álvarez Espinar (2012), fueron las administraciones de Barack Obama en Estados Unidos y Gordon Brown en Reino Unido que, ejerciendo iniciativas de transparencia sin precedentes a nivel mundial, delinearon el camino hacia modelos de gobierno más abiertos, en los que se plantea como objetivo utilizar las ventajas que ofrecen las tecnologías de la Web para impulsar la rendición de cuentas y la evaluación de políticas públicas, tratando de marcar una evolución de la administración pública como dueña de la información a tener un rol de gestor de la misma. En el caso de Barack Obama, éste impulsó a través de una política pública de gobierno abierto la creación de un sistema de transparencia, participación pública y colaboración, alineada a provocar eficiencia y efectividad en el gobierno. Los pilares de esta estrategia se basan en la publicación online de información gubernamental, mejorando permanentemente su calidad y promocionando la cultura y la institucionalización del gobierno abierto. El portal data.gov, sumado a performance.gov y a usa.gov, brindan una gran cantidad de información y posibilidad de relacionamiento del ciudadano con el gobierno federal de Estados Unidos, en cuanto a sus políticas, programas, objetivos, agencias y servicios a los ciudadanos. A nivel estadual o municipal, existen también en algunos casos portales con espíritu similar en la medida en que va decantando la misma política de gobierno abierto en los estados o ciudades más importantes. En Inglaterra, a partir de Gordon Brown y posteriormente con David Cameron, se ha iniciado también un proceso de apertura en un sentido similar, mediante la publicación de información que alberga el sector público, con el objeto de informar a los ciudadanos sobre el funcionamiento y las políticas del gobierno. Se busca que los ciudadanos aprovechen esta información para tomar mejores decisiones y generen una retroalimentación al

gobierno a partir de su percepción de la gestión pública. Sus principales portales son gov.uk y data. gov.uk. Este último no se trata de un portal donde se listan solamente un conjunto de datos, sino que se expone gran cantidad de información en formato linked data, es decir, datos del sector público enlazados. Un ejemplo concreto son las iniciativas Show us a better way, donde el gobierno solicita a la ciudadanía que le acerque ideas sobre cómo aprovechar la información pública con el objeto de agregar valor a los servicios de la comunidad. También pueden elevar peticiones y pedir que sean analizadas por la Cámara de Comunes a través de la plataforma e-petition. El fomento del gobierno abierto en la Unión Europea Las iniciativas relacionadas a gobierno abierto en la Unión Europea podrían rastrearse hasta marzo del año 2000, fecha en la que meses después de la publicación del Plan eEurope, se celebró una cumbre de jefes de Estado en Lisboa, cuyo trabajo dio como resultado la Estrategia de Lisboa, orientada a convertir la economía europea en una economía basada en el conocimiento, con el objetivo de ser la más avanzada y dinámica del mundo en el 2010 (Garriga Portolá, 2012). Para ello se elaboraron planes de acción (eEurope, eEurope 2002, 2005, 2010, etc.) que permitieron duplicar la penetración de internet en los hogares en sólo 2 años, renovar el marco de las telecomunicaciones, abaratar y universalizar el acceso a Internet, facilitar el comercio electrónico, etc. Hacia 2010 aparece un nuevo plan: la Agenda Digital Europea (http:// ec.europa.eu/digital-agenda/), responsable de definir las funciones esenciales asociadas al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, orientadas a las metas de Europa 2020. A principios de 2012 se inició un proceso de renovación de la Agenda Digital, cuyo tema principal fue la apertura de datos. Poco después se evaluó la posibilidad de tener una licencia para el uso de datos abiertos, única para toda Europa, con el objeto de homogeneizar las condiciones de uso de los portales open data europeos que ya entonces superaban los 50, como así también crear un mercado de open data común para Europa que permita reutilizar datos públicos, generar valor económico y empoderar más a la ciudadanía en la propuesta de políticas públicas. España: el caso del País Vasco


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

El portal por excelencia del País Vasco es Irekia (irekia. euskadi.eus/es) y cuenta con herramientas 2.0 para posibilitar la participación de los ciudadanos y enriquecer la toma de decisiones en diversos temas de política pública antes y durante la redacción de propuestas, borradores de leyes y decretos y planes de trabajo (De los Ríos & Ortiz de Zárate, 2012). El proceso se conforma de cuatro etapas: formarse una opinión acerca de la propuesta, participar en el debate opinando a favor o en contra, hacer aportes al documento, y finalmente obtener las conclusiones que se tramitarán. Al mismo tiempo, los ciudadanos pueden elevar sus propuestas de manera de consolidar una agenda digital pública. La clave del éxito en la implementación de esta estrategia de Gobierno Abierto reciente no reside en su marco normativo, sino en la voluntad política del gobierno constituido en 2012, el cual creó la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet mucho antes de desarrollar el proyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno, de manera de trabajar transversalmente sobre todos los ministerios y organismos públicos, oficiando como gestor del cambio cultural. Otras agencias del Estado que colaboraron en este sentido fueron la Dirección de Coordinación dependiente de la Presidencia, la Dirección de Atención Ciudadana, la Dirección de Informática y Telecomunicaciones, y la Dirección de Innovación y Administración Electrónica, todas estas dependientes del Departamento de Justicia y Administración Pública. El trabajo mancomunado de todas estas áreas permitió hacer frente a las resistencias que surgieron en diversos frentes. En un principio, desde la misma ciudadanía, a través de una crítica irrestricta del quehacer público hasta llegar al insulto, que fue moderándose en el tiempo. Desde el sector público mismo, debido a la carga adicional que suponía una forma de trabajo organizada bajo la modalidad de gobierno abierto, por lo que se abogaba por la centralización de este tipo de actividades en áreas de prensa y difusión, al contrario del modelo de gestión planteado. Con respecto a la tecnología también, ya que mucho de las actividades e interacciones requerían de conocimiento y manejo de herramientas de computación e internet. México, sus leyes y su aplicación a distintos niveles En México existe el derecho de acceso a la información a partir de la Constitución de 2007, hay 32 leyes locales y una ley federal en materia

de transparencia y acceso a la información (Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG)), incluyendo los respectivos órganos para velar por su cumplimiento, sin embargo, existen limitaciones importantes y resistencias burocráticas para consolidar una política completa de gobierno abierto (Haydeé Pérez 2012). Por ejemplo, la publicación y el acceso a información sobre la publicidad oficial no es sencilla, a pesar del compromiso asumido por la administración federal en ese sentido. En el plano local, la política de gobierno abierto es más restringida aún. Según indica Pardinas (2012), cada estado cuenta con su propia ley y con criterios operativos propios, por lo que utilizan herramientas específicas y capacidades asimétricas para garantizar el cumplimiento de un derecho de raigambre constitucional. A nivel municipal el problema es aún más complejo: si bien los municipios están obligados a rendir cuentas, muchos no cuentan con marcos legales o instituciones adecuadas para garantizar el derecho a la información. Otro frente de estudio del caso mexicano es en relación con la transparencia focalizada. Por ésta se entiende la publicación de información “socialmente útil” en forma proactiva por parte del gobierno, que ayude a los individuos a tomar mejores decisiones y se oriente a generar una mayor eficiencia en los mercados. Debe ser pasible de estandarización, desagregación y brindar información sobre productos, actividades o servicios específicos, de manera de ser comparable entre sí (Guerrero Gutierrez, 2012). Por ello se diferencia de la transparencia de primera generación, la que se refiere a la rendición de cuentas de las instituciones públicas. En este sentido, si bien la LFTAIPG no tuvo como fin específico la difusión de información socialmente útil, se han habilitado micrositios de transparencia focalizada en casi todas las dependencias y organismos públicos, aunque han tenido un alcance limitado. El caso tal vez más exitoso en México es el del Distrito Federal, donde se ha establecido la Mesa de Diálogo por la Transparencia que vela por el flujo permanente de ideas y análisis de la transparencia de las instituciones públicas de la ciudad (Guerra Ford, 2012). Al mismo tiempo, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) se encarga de garantizar que existan mecanismos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que acerquen a los ciudadanos a las autoridades locales con el objeto de facilitar la posibilidad de diseño de políticas públicas consensuadas en un marco de corresponsabilidad. Todo lo anterior fue realizado en el marco de una reforma a la Ley de Transparencia del Distrito Federal en 2011 que modificó 72 artículos, obligando a todos los entes públicos de la ciudad a publicar información en bases de datos que puedan ser extraíbles y modelos electrónicos para la presentación de los mismos en portales de internet. Esto ha dado como resultado una serie de iniciativas que se han consolidado en el tiempo. En Seguridad Pública, existe un Catálogo Único de Delitos; en Medio Ambiente se desarrolló un Portal Social de Información Ambiental (transparenciamedioambiente.df.gob. mx); en Política Social se trabajó en un Padrón Único de beneficiarios georreferenciados en un portal de internet, en una página web con información sobre los planes sociales existentes y otra para el programa de Mejoramiento Barrial (programabarrialsds.df.gob.mx); en la Secretaría de Finanzas se presenta el presupuesto de la ciudad e información útil sobre hacienda pública (finanzas.df.gob.mx/pciudadano/ y http://www. finanzas.df.gob.mx/rendicion_cuentas.html respectivamente); en cuanto a servicios de agua potable, se difunde información sobre los contratos con proveedores, tarifas, desempeño y calidad en un portal específico (sacm.df.gob. mx:8085/web/ sacm/index); y en Desarrollo Urbano y Vivienda se ha diseñado un portal denominado MX que permite conocer el uso del suelo en todo el distrito, ofrece una base de datos que permite agilizar trámites e información geográfica de relevancia (ciudadmx. df.gob.mx:8080/seduvi/otroslinks/sobrecdmx.html) La experiencia chilena Chile cuenta con una ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública desde febrero de 2011, que garantiza una serie de derechos y deberes tanto de las autoridades públicas, especialmente de las 347 comunas, como de la sociedad civil (Precht & Huerta 2012). A nivel municipal, el Consejo de la Sociedad Civil debe pronunciarse anualmente sobre la temática establecida por el Concejo Municipal. Por su parte, los consejeros de la sociedad civil interactúan con sus respectivas organizaciones con el objeto de acercar opiniones y propuestas sobre el presupuesto, planes de desarrollo comunal u otros temas

acercados por el alcalde o el concejo municipal; el gobierno nacional también se comprometió con la ciudadanía en impulsar varios proyectos legales para facilitar su participación mediante plebiscitos comunales, elecciones primarias, elección directa de consejos regionales, etc. Sin embargo, las decisiones políticas de alto nivel se toman desde el poder central, y en los municipios la lógica de gobierno abierto aún es incipiente. En 2012 Chile presenta ante la Open Government Partnership de Brasilia el Plan de Acción Chile, donde propone como eje de su gobierno abierto la mejora de las plataformas virtuales de sus servicios públicos esenciales (salud, educación, infraestructura, etc.) con el objeto de reducir la burocracia y agilizar los trámites. Así se inaugura la red multiservicios ChileAtiende (chileatiende.cl), que permite realizar más de 1190 trámites online o en 143 sucursales. Esta red logra descentralizar y garantizar interoperabilidad de los servicios públicos que dependen del Ejecutivo nacional mediante una identidad electrónica única y una clave para los ciudadanos. Una de los principales proyectos en curso es el portal de Gobierno Abierto en Chile (gobiernoabierto. cl) que brinda un espacio a la ciudadanía para participar e involucrarse en proyectos y temáticas del sector público, complementándose con el portal de datos sobre el servicio civil data.gob.cl. Todo lo anterior, hace que Chile sea el país mejor calificado en América Latina en materia de Gobierno Abierto, a pesar de sus deficiencias a nivel de transparencia focalizada y la falta de acceso a Internet de los estratos sociales más bajos. La Agenda Digital Uruguaya La Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) desde 2007 se ha posicionado como orientadora y promotora de las tecnologías de la información para generar una visión innovadora en el sector público a través del gobierno electrónico (Clastornik & Pardo 2012). En el frente tecnológico, Uruguay ha liderado en la región la informatización y conectividad del ciudadano mediante el Plan Ceibal, mientras que en el marco legal desde 2008 está vigente la Ley de Acceso a la Información Pública y en 2012 elaboró y aprobó su Plan Nacional de Gobierno Abierto para profundizar la cultura de transparencia en el país en consonancia con la Sociedad de Gobierno


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Abierto internacional. Para ello se creó la Unidad de Acceso a la Información Pública, órgano cuyo objetivo es facilitar los procesos, brindar apoyo técnico y asesoramiento jurídico a las distintas dependencias del Estado uruguayo en relación con el gobierno abierto y la transparencia. Uruguay dispone de un portal de datos abiertos (datos.gub.uy) elaborado a fines de 2010 que se complementa con el catálogo oficial de datos (catalogodatos.gub.uy). Gracias a los planes de inclusión en materia de conectividad, a la actitud de la sociedad en apoyo a la participación y apertura de información del estado, y al alto grado de institucionalidad de ese país, los esfuerzos en gobierno abierto siguen en crecimiento y consolidándose en los últimos años. El caso de Montevideo es un ejemplo de un enfoque de trabajo desde abajo (bottom-up), ya que fue el management de nivel medio en el sector público que intentando responder a problemas puntuales, fue desarrollando actividades basadas en datos abiertos gracias a un sentido emprendedor, oportunidad política e ideas progresistas (Scrollini 2014). En Febrero de 2010, la ciudad emitió la resolución 640/10 mediante la cual el gobierno estableció que tenía interés específico en publicar información de gobierno bajo determinados principios, tales como: • Toda la información es pública salvo la que por motivos de seguridad se establezca en contrario. • Toda información debería publicarse como datos en bruto. • La información debería publicarse tan pronto como sea posible. • La misma debería estar disponible para toda la audiencia posible. • Debe ser leíble en formato de computadora. • Debe ser publicada en un estándar abierto para todos. • Debe ser libre para usar y reutilizar sin copyright. Al principio se comenzó con 42 conjuntos de datos, a partir de la información disponible sobre geografía y transporte, lo que llevó a que las principales aplicaciones públicas que se desarrollaron estuvieran relacionadas con necesidades vinculadas a dichas temáticas. Sin embargo, esta comunidad de información abierta liderada por el gobierno de Montevideo no se quedó en el Estado, sino que llevó a que tanto la sociedad civil como el sector privado desarrollaran iniciativas a partir de

esos datos. Por ejemplo, desde el sector público se desarrollaron las aplicaciones Cómo ir, Cuándo es el próximo bus y Cartografía de Montevideo, mientras que emprendedores de la sociedad civil desarrollaron Por mi barrio y Dónde reciclo, dejando para el sector privado las siguientes iniciativas: GiTour, Artur, Montevideo Bus, Acavamos, Montevideo LBS y GxBus. Breves reflexiones sobre las experiencias Las anteriores experiencias muestran que los esfuerzos por desarrollar políticas de gobierno abierto a nivel nacional, provincial o municipal surgen principalmente de una pulsión de los agentes o referentes públicos con rasgos emprendedores y modernos por el cambio cultural en pos de una sociedad más participativa, exigente y devolutiva. La forma de vencer la resistencia al status quo tradicional se constituye a partir de la articulación de soluciones concretas a las demandas de la sociedad civil más cercana a la problemática que se plantea, ya sea necesidad de mayor transparencia de los actos de gobierno, solicitud de información sobre políticas públicas, servicios públicos o derechos constitucionales, o voluntad para opinar y moldear el contenido de nuevos proyectos o medidas de política. La coordinación transversal de equipos interdisciplinarios a lo largo de los distintos ministerios es clave para permitir que se impregne un cambio cultural en la administración pública y para que se desarrollen iniciativas de gobierno abierto con soluciones homogéneas en términos de calidad y accesibilidad de información. El tránsito de un estadio incipiente de políticas de gobierno abierto a una ciudad inteligente puede ser corto o prolongado dependiendo de las sinergias logradas a lo largo de todo el proceso de involucramiento entre la sociedad civil, el estado y el sector privado. Indudablemente en América Latina el desarrollo de este cambio cultural en el sector público y en la sociedad es aún incipiente, con algunos países, como el caso de Chile y Uruguay en particular, que han sido mayormente pioneros y han logrado avances importantes. Sin embargo, si bien los relativamente elevados niveles de institucionalidad que poseen los países en cuestión dan cuenta de la maduración necesaria para lograr alternativas de gobierno abierto viables y del potencial que poseen para los próximos años, aún faltan liderazgos más relevantes a nivel central y mayor empoderamiento y concientización de la población para que las iniciativas no queden a mitad de camino o se


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

obstaculicen en los niveles inferiores de la gestión pública. Con todo, es menester continuar estudiado las mejores prácticas y casos de éxito en forma permanente, tanto en los países en desarrollo, como en las sociedades altamente desarrolladas, ya que del estudio de sus avances y retrocesos se podrán estilizar los principales lineamientos necesarios para avanzar en los próximos años en estrategias exhaustivas de gobierno abierto. Es indudable, igualmente, que los esfuerzos planteados hasta el momento generan un valor agregado a la sociedad que es menester mantener y seguir profundizando. 3. La experiencia de Gobierno Abierto en Argentina Desde el punto de vista teórico y analítico, los paradigmas del Gobierno Abierto son tan vastos que todos los países que se han sumado al compromiso de implementar las diversas iniciativas han obtenido resultados disímiles. La primera cuestión a tener en cuenta cuando se analiza la aplicación de las medidas relacionadas al Gobierno Abierto se centra en cual de todas las conceptualizaciones vertidas en los últimos años por el ámbito académico tomamos como la definición de Gobierno Abierto. Si bien la gran mayoría de los autores realizan un fuerte hincapié en las TIC (tecnología de la Información) no todas ellas son la esencia del Gobierno Abierto. Puesto que el tema ya fue tratado, no es necesario ahondar en la diferenciación de las definiciones vertidas por autores por lo que utilizaremos una definición amplia de Gobierno Abierto “El Gobierno Abierto se postula como un renovado paradigma de reforma del Estado y modernización de la administración pública a partir de una nueva forma de articular las iniciativas de transparencia, participación ciudadana y colaboración de diversos actores para la co-producción de valor público.” (Ramírez-Alujas, 2014, pág. 1). Las características principales de un Gobierno Abierto se centran en la profundización de características tales como la transparencia, la participación y la colaboración. A cada una de estas características le corresponden una mayor cantidad de políticas públicas tendientes a profundizarlas. En el marco de estos resultados eclécticos cada país ha obtenido logros en distintos ítems y nuestro país no es una excepción. Argentina se ubica en la vanguardia a nivel global en ciertos aspectos como la disminución de la brecha digital, obteniendo avances prometedores en otros y por último

exhibiendo grandes falencias en otros. Más allá del grado de éxito que han tenido las diferentes implementaciones de políticas públicas de Gobierno Abierto, es digno de destacar que Argentina no ha querido estar ajeno a esta nueva forma de interrelación entre el gobierno y la ciudadanía y se embarcó, junto con otras naciones, en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA por sus siglas en español) y ante la misma presentó varios planes de acción. Este plan de acción enumera las diversas políticas públicas realizadas y los compromisos futuros a realizarse, relacionados a las varias características que conforman un Gobierno Abierto. En nuestro país las reformas tendientes a la aplicación del Gobierno Abierto no sólo se centran en el ámbito nacional sino que están siendo están siendo aplicadas a nivel provincial y municipal. Las políticas públicas de Argentina destinadas a profundizar el Gobierno Abierto A continuación describiremos las políticas públicas que, a nuestro criterio, tuvieron un objetivo coincidente con la iniciativa del GA. Disminución de la brecha digital El plan Argentina Conectada englobó una serie de políticas públicas destinadas a disminuir la inequidad digital (y en las telecomunicaciones) brindando servicios de telecomunicaciones, capacitación, infraestructura y desarrollo de I+D, entre otros servicios, a lo largo de todo el territorio nacional en especial a los lugares de remoto acceso. Estos cambios se centraron en 9 ejes temáticos que abarcaron una gran cantidad de programas de diversas entidades públicas. “Argentina Conectada propicia el acceso universal a las nuevas TIC a todos los habitantes de nuestro país en iguales condiciones, promoviendo el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones a lo largo del mismo. A su vez, el plan propicia un cambio de paradigma en la calidad de los servicios de acceso mediante incentivos al despliegue de las llamadas redes de nueva generación (NGN por sus siglas en inglés), con especial énfasis en servicios de acceso de alta velocidad tal como fibra al hogar (FTTH por sus siglas en inglés) y redes inalámbricas avanzadas (las llamadas redes 4G o LTE)” (Lef, 2010, pág. 21) En el marco de la AGA nuestro país asumió una serie de políticas públicas tendientes a mejorar su desempeño en lo referido al Gobierno Abierto. Una de las políticas que más impacto tuvo fue la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

destinada a disminuir la brecha digital existente entre las distintas zonas y sectores sociales de nuestro país. Políticas como Agenda Digital Argentina, Programa Conectar Igualdad, Televisión Digital Abierta, el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada y el Plan Mi PC, focalizaron toda su acción en brindarle a la ciudadanía posibilidades y accesos de los que anteriormente no gozaban. Así pues, el Estado Nacional dispuso de diversas áreas de la administración pública, las cuáles trabajaron en conjunto y fueron financiadas mediante fondos del ANSES. Cada una de estas políticas destinadas a mejorar está englobada y liderada por el proyecto Agenda Digital Argentina cuyo propósito se centra en ampliar la inclusión de varios sectores postergados al acceso de las nuevas tecnologías y por tanto la búsqueda de igualar posibilidades en la sociedad. “Es el plan nacional para la inclusión y apropiación por parte del gobierno, las instituciones y las personas de los beneficios de la Sociedad del Conocimiento mediante el uso intensivo y estratégico de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) siendo objetivos primordiales de la Agenda Digital Argentina (ADA) aumentar el acceso como factor de desarrollo e inclusión social y favorecer la producción local de bienes y servicios TIC.” (https://www. agendadigital.gob.ar/agenda-digital, 2015) La agenda continúa con sus reuniones multisectoriales periódicas y avanza marcando el rumbo de avance tecnológico que el país necesita, en un contexto en el cual la posesión y el dominio de las TIC´s se configuran como un elemento fundamental para el desarrollo. En sintonía con los objetivos propuestos por la ADA, el programa conectar igualdad, creado en 2010, enfocó su esfuerzo en otorgar una netbook a todos los alumnos y docentes de escuelas públicas del país “De esta manera, Conectar Igualdad se propone reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública en la escuela secundaria, al promover valores como la integración y la inclusión social.” (http:// www.conectarigualdad.gob.ar/, 2015) Por otro lado, además de disminuir el acceso a las nuevas tecnologías entre los sectores con menores recursos del país; esta política tuvo un otro impacto positivo el cual fue el desarrollo escalonado de la industria nacional tecnológica. Así pues, cuando comenzó a aplicarse el programa las netbooks

otorgadas eran en su totalidad importadas. Los años posteriores al inicio de la iniciativa, éstas comenzaron a ser ensambladas en nuestro país y posteriormente se añadió la participación de empresas nacionales en la fabricación de los componentes internos de las mismas. En paralelo se desarrollaron contenidos para la su utilización por parte del alumnado y los docentes, a fin de complementar el uso de estas nuevas herramientas didácticas. Las políticas tendientes a que los sectores más desprotegidos puedan acceder a las nuevas TIC´s no se circunscribieron exclusivamente al sector educativo. Varios programas se direccionaron a la adquisición de nuevos equipos informáticos (hardware) y a la capacitación para el manejo de herramientas informáticas (software), abierta para toda la comunidad. El programa “miPC” creó centros de capacitación y buscó mediante préstamos de diversas entidades financieras para la compra o el recambio computadoras. El programa se ha profundizado creándose más Centros de Enseñanza y Acceso Informático (CEAs) y hasta utilizando camiones para brindar capacitación móvil en lugares remotos. Estas políticas públicas destinadas a revertir el “analfabetismo digital”, existente en amplios sectores de la población, impactan favorablemente en un mejor acceso a información del sector público y especialmente en los servicios públicos, los que cada vez más digitalizan sus operaciones aumentando la interacción con la ciudadanía. En un mundo donde la digitalización avanza a ritmo sostenido, en el cual nuestro país no es ajeno, es fundamental todas las políticas que impulsen la “alfabetización digital”. Si bien Argentina no posee un gobierno electrónico desarrollado, los adelantos de los últimos 10 años han reposicionado la importancia sobre el conocimiento de las nuevas tecnologías. Por tanto la reducción en la brecha digital entre distintos sectores sociales es esencial para la búsqueda de igualdad de posibilidades que encarna uno de los aspectos de Gobierno Abierto. Aunque carente de la importancia que reviste la capacitación y adquisición de nuevas tecnologías, el programa Televisión Digital Abierta (TDA) generó por parte del Estado Nacional el impulso para el pasaje de la señal análoga a la digital en lugares de difícil acceso o para sectores que no podían adquirir los servicios de televisión digital pagos por sus altos costos. “El Gobierno Nacional entiende que el acceso gratuito a las tecnologías de la información es un


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Derecho Universal. […] La Televisión Digital Abierta (TDA) es una política pública de integración digital que se propone garantizar el acceso universal gratuito a la teve por aire.” (http://www.tda.gob.ar, 2015) Esto no sólo significó acceso a servicios vedados a los sectores necesitados, sino que requirió de una inversión en infraestructura a nivel nacional. Dicha inversión en infraestructura incluye la instalación de miles de kilómetros de fibra óptica y especialmente el desarrollo y puesta en función de los satélites ARSAT, los cuales brindan entre otras funciones cobertura de señal satelital para nuestro país. Sumado a los desarrollos técnicos este programa agregó la generación de canales y sus respectivos contenidos televisivos los cuáles son emitidos en el sistema. Si bien la inclusión de esta tecnología para sectores postergados resultó en una ganancia neta para los beneficiarios y un gran aporte al avance hacia la profundización del Gobierno Abierto estas políticas poseen sus deficiencias. Cabe destacar que los contenidos emitidos en la mayoría de los canales muestran una marcada tendencia oficialista y gran abundancia de publicidad del mismo carácter, limitando el acceso a otro tipo de fuentes de información críticas al gobierno lo que, irónicamente, atenta contra otro de los paradigmas del Gobierno Abierto. Por tal motivo, la información que obtienen los sectores que reciben el servicio de TDA es fuertemente sesgada y direccionada únicamente a resaltar los logros gubernamentales y a atacar a quienes el gobierno considera disidente. Lamentablemente este tipo de prácticas dista de ser una profundización del modelo de Gobierno Abierto expuesto por los académicos y empaña una política ejemplar llevada a adelante por el Estado Nacional. Acceso a servicios públicos En materia de mejora al acceso a los servicios públicos el estado en todos los niveles, con especial impulso del Nacional, implementó varios cambios destinados a mejorar la calidad. Logró desarticular con una tradición de grandes demoras, desburocratizando procesos anquilosados “[…] son pocas hoy las instancias de interacción entre los gobiernos y los ciudadanos de a pie que no han resuelto aún, por algún medio electrónico, los padecimientos de las rutinas y peregrinajes burocráticos” (Oszlak & Kaufman, 2014, pág. 18) Esto se vio acompañado por la utilización de herramientas informáticas para generar procesos administrativos de forma online y por medio de la creación de portales de las distintas

reparticiones administrativas del Estado. A partir de la generalización masiva de nuevos programas que permiten la interacción entre las partes, los portales del Estado tienden a utilizarlos a fin de sumar nuevas alternativas de intercomunicación con la ciudadanía. Así pues, se ha generalizado el uso de programas como Facebook y Twitter, para diversos fines y sumando un canal de comunicación más; últimamente se están abriendo canales para la operación desde celulares, otorgando aún mayor facilidad para el acceso. Estos avances logrados en la última década han sido importantes y cambiaron radicalmente la forma de interrelación entre los distintos sectores. Sin embargo, Argentina dista aún de ser un país con predominancia de gobierno electrónico. La tendencia de ampliar el uso de herramientas informáticas para conectar a los distintos sectores con el Estado genera nuevos desafíos. La aceptación de estas nuevas tecnologías y la capacitación en su uso es uno de ellos. Se debe tener en cuenta que los cambios acelerados en informática generan constantes necesidades de capacitación que deben ser satisfechos para no acrecentar la “desigualdad digital”. Acceso a la información pública Los cambios promovidos para gestionar una ampliación en la información pública han sido pocos y aún así éstos poseen una baja cumplimentación. En el año 2003 mediante el decreto 1172/03, el Poder Ejecutivo Nacional allanó el camino para facilitar a la ciudadanía el acceso a la información pública. El mismo decreto generaba reglamentos para poder acceder al conocimiento de los actos de gobierno, colocaba al boletín oficial “online” y abría la posibilidad a la ciudadanía en general de obtener mayores nociones de lo que se realizaba y permitir la participación en algunas ocasiones. La existencia de este decreto se ha convertido casi en el único instrumento legal vigente en la actualidad para dar cumplimiento al acceso a la información pública. Existe una excepción legal que es la ley 25.831 de libre acceso a la información pública ambiental la cual, como su nombre lo indica, tiene un área de intervención específica. Estos esfuerzos por generar políticas públicas tendientes a una apertura en lo relacionado a la información pública han quedado retrasados. Los reclamos de distintos sectores sobre la imposibilidad de acceder a la información pública son repetidos. Hasta el momento el decreto 1172/03 es la única


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

fuente legal en donde se pueden amparar quienes reclaman acceso a la información. Varios proyectos de ley se encuentran pendientes de debate y sanción en el congreso, pero ninguno de ellos ha llegado a convertirse en ley. Estos constantes reclamos por acceso a información pública han llegado hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual falló, en marzo de 2014, en contra del Estado Nacional. En el fallo la Corte Suprema recalca la necesidad de generar una ley de acceso a la información “Es necesario señalar que las particulares circunstancias del caso, en el que diversos órganos de la administración han adoptado posiciones opuestas respecto del alcance que corresponde asignar al derecho de acceder a la información pública, ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de contar con una ley nacional que regule esta trascendente materia.”(CIPPEC c/ EN - MO Desarrollo Social - dto.1172/03 s/amparo ley 16.986, 2014, p.27). En octubre del mismo año, el mismo tribunal volvió a condenar al Estado Nacional, en este caso la Inspección General de Justicia (IGJ), para que facilite la información solicitada. No sólo el Estado Nacional se ha tornado reticente a enviar la información requerida bajo diverso tipo de argumentos, sino que la presentación de datos en los portales de diversas reparticiones estatales es escasa en el mejor de los casos y en muchos otros la información se encuentra desactualizada. Generalmente estos datos faltantes o desactualizados son los que revisten un carácter esencial para que la ciudadanía pueda ejercer un control sobre los aspectos de gobierno. No ocurre lo mismo con otro tipo de datos de menor gravitación para el ejercicio de control ciudadano, aspecto en el que el Estado ha realizado avances coincidiendo con lo expuesto anteriormente sobre la implementación de portales de las diferentes reparticiones. En concordancia con lo anteriormente expuesto, la publicación de datos importantes como son los provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se han desprestigiado por su dudosa veracidad, así como otros datos de relevancia que dejaron de medirse (e.g. la suspensión de la medición de los índices de pobreza) afectando la credibilidad del gobierno. Estas acciones se instauran como una barrera para la ampliación de políticas públicas tendientes a aplicar los paradigmas de transparencia del Gobierno Abierto. Del mismo modo, cuando Boletín Oficial dejó de publicar en marzo de 2010 el suplemento de Actos de Gobierno, en contra del

espíritu del dto. 1172/03, no hizo más que reforzar las características de esta política de ocultamiento. El Estado Nacional comenzó a abandonar el camino que supo delinear en 2003, la deficiencia exhibida en los últimos años en materia de accesibilidad a los datos públicos es notoria y no concordante con el espíritu que reclama el Gobierno Abierto. En el Plan de Acción 2015-2017 presentado por Argentina en el contexto de la AGA, el país se compromete, dando por entendido que en este aspecto falla, a fortalecer el Portal de Datos Públicos1 “Se pretende fortalecer y lograr un mayor desarrollo del portal de Datos Públicos de la Nación, incrementando la cantidad de organismos involucrados y poniendo a disposición esta información de manera sencilla, a fin de que pueda ser comprendida por toda la ciudadanía” (Presidencia de la Nación, 2015, pág. 21) Transparencia de la Gestión Pública La falta de presentación de datos de gobierno de forma pública, sumado a las dificultades impuestas para quienes quieren acceder a los mismos por las formas establecidas en el decreto 1172/03, “desanda” el camino realizado para la disminución de la brecha tecnológica en todo el país. Pues la extrema dificulta para los diversos sectores de acceder a información crucial atenta contra la transparencia de la gestión pública “la transparencia de la gestión pública es la primer condición de un Gobierno Abierto” (Oszlak & Kaufman, 2014, pág. 22) Sin datos veraces y accesibles no se abre la posibilidad del gobierno a ser controlado por la ciudadanía y otros sectores, atentando contra cualquier forma de accountability y permitiendo que la corrupción pueda desarrollarse más fácilmente. Del mismo modo que el control vertical ha sido restringido a causa de la falta de información, el control horizontal no ha sido más profundo. El poder legislativo ejerció poco control sobre las acciones de gobierno, favoreciendo la tendencia habitual del país hacia su fuerte presidencialismo. El control recayó más en el poder judicial con el cual ha mantenido un enfrentamiento y por el cual algunas decisiones judiciales tuvieron una intencionalidad política mayor a la habitual. Por otro lado, se ha ejercido una “cuasi anulación” de organismos destinados al control gubernamental, como la oficina anticorrupción (dentro del Ejecutivo) o la Defensoría del Pueblo 1 Portal que en la actualidad cuenta con pocos datos y casi ninguno de ellos de relevancia para que la ciudadanía pueda realizar controles sobre las acciones de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

(dentro del Legislativo) cuyas acciones de control han sido por demás exiguas. Si bien se han realizado acciones tendientes a aumentar la transparencia y combatir la corrupción, éstas no han tenido una gravitación tal que puedan cambiar la situación actual “hay serios ejemplos de impunidad y corrupción de altos políticos que indican que la corrupción, posibilitada por falta de un nivel suficiente de rendición de cuentas pública y transparencia, sigue siendo un desafío pendiente para el Gobierno Abierto en Argentina” (Open Goverment Partnership, 2015, pág. 110). Derechos del ciudadano y del funcionario A pesar de las fallas exhibidas al momento de facilitar el acceso a la información pública, Argentina generó un instrumento legal, luego de varios proyectos truncos, de valiosa cuantía a la ciudadanía en lo que respecta a la protección de los datos individuales. En el año 2000, en concordancia con el art. 43 de la Constitución Nacional, se sancionó la ley 25.326 Protección de Datos Personales (Habeas Data) “comprende todos los principios fundamentales necesarios para que las personas físicas reciban una protección adecuada de sus datos sensibles” (3m. com.ar, 2015, pág. 2) Esta ley generó a posteriori la Dirección Nacional de Protección de Datos Personal, órgano encargado de registrar bases de datos y asesoras a la ciudadanía en lo referente a la protección de sus datos personales. La ley habilita un acción judicial simple (habeas data) para que cualquier ciudadano pueda tomar conocimiento de los datos almacenados en bases de datos públicos o privados. Si bien se cuenta con un instrumento legal a favor de la ciudadanía, la aplicación de la norma dista de ser la perfecta (son varios los casos de infracción flagrante sin grandes consecuencias), como así también la ley posee varios aspectos perfectibles. El ejercicio de lobby por parte de varios sectores que se ven afectados por esta ley continúa siendo enérgico aún en la actualidad. Otro política que se ha gestionado desde hace décadas con éxito relativo es la referente a la protección al consumidor. La primera ley específica referida a defensa del consumidor es la 24.240 la cual data del año 1993. La misma fue modificada en 2008 por la ley 26.361, en vigencia actualmente. Se han sumado varias normas al respecto, para la mejora en la esta función, como el sistema de resolución de conflictos y la creación de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo.

El cuerpo normativo dedicado a la defensa del consumidor es amplio y abarca varios tipos de servicios y requiere de una actualización constante debido a que el mercado de consumo posee un gran dinamismo. Por parte del Estado se han generado campañas de concientización destinados a la ciudadanía con el fin de que sean conocidos sus derechos a la hora de realizar un intercambio comercial y a su vez controlar los abusos. Si bien la situación ha mejorado con respecto a las décadas pasadas, resta un camino por recorrer, específicamente en acelerar los procesos de reclamos y multiplicar más las campañas para que los consumidores sean conscientes de sus derechos. Esta tendencia también se ha replicado a nivel provincial donde se instituyeron reparticiones para desempeñar un rol similar al Nacional. Dentro del conjunto de paradigmas del Gobierno Abierto se encuentra la protección de los funcionarios a una carrera administrativa. A nivel nacional el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) legislado por el decreto 2098/08 le da forma a la carrera administrativa para el personal perteneciente a este sistema. Se debe tener en cuenta que en el estado Nacional conviven varios sistemas distintos (Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Cancillería, Inteligencia, etc.) en los cuales se contempla en cada uno de ellos la carrera administrativa, sin embargo SINEP aglutina la mayor cantidad de personal. Desde el punto de vista de la estructuración de la carrera administrativa el dto. 2098/08 deja pocos aspectos librados al azar. A pesar de contar con una herramienta legal útil para el desarrollo formal de una carrera, la aplicación que se realiza es baja. Una gran mayoría del personal ingresa al Estado bajo recomendación, sin cumplimentar los procedimientos requeridos por el decreto antemencionado. Otro de los problemas que se suscitan, es el incumplimiento de los requisitos exigidos para ocupar el escalafón correspondiente. En consecuencia, los nombramientos por excepción se convierten en la regla general y, paradójicamente, el acceso escalafonario ajustado a la normativa, se convierten en la excepción. La incorrecta aplicación de la carrera administrativa genera desórdenes dentro del propio servicio civil. Así pues, el ingreso por fuera de concursos y la consecuente politización del personal genera una acumulación de “capas geológicas” que va ingresando de acuerdo van cambiando las distintas


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

administraciones. Consecuentemente, los ascensos y el desarrollo de la carrera se encuentran más vinculados a cuestiones políticas que a cuestiones estrictamente meritocráticas. Si bien este comportamiento es de larga data, la generación de un servicio civil politizado y falto de la idea de mérito laboral atenta directamente con el desarrollo equitativo del personal. Párrafo aparte merecen la cantidad de personal contratado, en sus distintas formas, algunas veces en condiciones poco favorables y no ajustados a la normativa laboral. Lamentablemente todo esto ocurre a pesar de poseer una herramienta útil que contempla de manera acabada el desarrollo de una carrera administrativa para el servicio civil. Cabe destacar, que a pesar a nivel nacional existen serias deficiencias en la aplicación de esta normativa, en los niveles provinciales y municipales las deficiencias son aún más notorias. En el marco de regulación de entrega de servicios se han generado las llamadas cartas de compromiso ciudadano, en nuestro país se creó el programa Carta de Compromiso con el Ciudadano, el cual dato del año 2000. “El Programa apunta a mejorar la relación de las organizaciones con los ciudadanos, potenciando su derecho a ser escuchados (cuando se elaboran los programas, se diseñan los servicios esenciales, se establecen los atributos de calidad de las prestaciones y se evalúan los resultados), informados (con sencillez, claridad, precisión y oportunamente), respetados (tratados sin discriminación, en forma equitativa y justa), y a recibir una respuesta ante los reclamos y una solución o compensación, si fuera el caso.” (http://www.sgp.gov.ar, 2015) Las cartas de compromiso abarcan tanto las entidades nacionales como las provinciales y algunos municipios. En todas estas instancias se comprometen establecer los estándares mínimos de respuesta a las demandas y a los servicios que prestan a la ciudadanía. Como las actividades, responsabilidades, servicios y demandas mantienen una constante dinámica, no son pocas las instituciones que actualizan su Carta de Compromiso o buscan nuevos estándares (e.g. la cuarta carta de compromiso de la Dirección Nacional de Migraciones). Para 2013 ya se habían sumado al Programa de Cartas de Compromiso con el Ciudadano (PCCC) 55 organismos entre nacionales, provinciales y municipales. La aplicación de las Cartas de Compromiso está íntimamente ligada al paradigma de modernización

administrativa por parte del Estado. Varios factores de modernización anteriormente mencionados, como la aplicación de las nuevas tecnologías, la introducción de cartas de compromiso, la normalización de estándares internacionales en los servicios, entre otras; ha dado por resultado un enorme mejoramiento en la calidad de las gestiones administrativas brindada por el Estado. La tendencia a desburocratizar los trámites administrativos simplificándolos, digitalizándolos y permitiendo un mayor control interno y seguimiento externo por parte del beneficiado. Los tiempos de respuesta se han reducido sensiblemente como así también se ha mejorado las pautas de atención al ciudadano. Aunque a nivel interno la administración pública mantiene todavía una tendencia a los excesivos pasos y controles. Sin embargo, son varios los procedimientos que mejoraron sustancialmente su desempeño, especialmente los relacionados a la atención al público. Los cambios introducidos dentro de los procedimientos son vastos pero requieren de un mayor trabajo. En primer lugar porque intentar cambiar la cultura de trabajo dentro de la administración pública, tradicionalmente afecta a largos procesos administrativos y basados en soporte papel es un proceso dificultoso y lento y en segundo lugar esto expone dos visiones contrapuestas sobre el accionar, uno relacionado más al ámbito legal, afecto al soporte papel y a las cuantiosas instancias y otro relacionado a las nuevas visiones adeptas a la digitalización y agilización de los procedimientos. “La reformulación de los procesos en base a una nueva tecnología, se dio particularmente en el sector privado […] En cambio en el Estado Burocrático nunca hubo una “revolución” que forzara a modificar su modo de trabajo de manera radical. Es por eso que no es fácil asimilar en la Burocracia un cambio de este tipo” (Leibowich Beker, 2008, pág. 8) La búsqueda de desburocratizar los procedimientos data de finales de la década del ´90, sin lograr éxito alguno. Recién en el año 2001 se pudo introducir la firma digital como un proceso de modernización que contribuiría a comenzar a utilizar el soporte electrónico con mayor seguridad, puesto que permite comprobar la autoría. La implementación de la firma digital fue un proceso lento que en la actualidad continúa aplicándose para su utilización dentro del Estado y para terceros que tramitan con el Estado. La implementación de documentos electrónicos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

estandarizados requiere de una infraestructura informática segura, nuevos programas y estándares informáticos. A tal fin, se han creado varias oficinas estatales destinadas a la implementación de sistemas informáticos que contribuyan a la despapelización. El esfuerzo por implementar el cambio en la tecnología de las Administración Públic a Nacional se concentra en la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), dependiente de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Esta subsecretaría además de estándares tecnológicos (ETAPs), ha desarrollado el Programa Software Público Argentino, el cual busca la utilización de programas desarrollados dentro del ámbito de la administración pública basados en software de código abierto (Open source)1 a fin de obtener independencia del software privado, de altísimo costo de adquisición y capacitación, y promover el desarrollo autónomo en materia de programas. Para ello se creó en 2011 el Registro Nacional de Software Público Argentino “Contiene los programas desarrollados por la Administración Pública Nacional. A estos se puede sumar toda producción propia de los organismos del Sector Público Nacional, así como las actualizaciones y modificaciones” (Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, 2015). La implementación de esta política permite que diferentes reparticiones estatales puedan solicitar Software Público, que conste en el Registro, para su utilización, actualización y/o capacitación, extendiendo los beneficios a los niveles provinciales y municipales. La utilización de nuevas tecnologías en la administración Pública se ha expandido constantemente y ha renovado fuertemente el camino a la despapelización, sin embargo todavía quedan cambios importantes y de raíz para cambiar la cultura extremadamente apegada al soporte papel, base de la ejecución laboral estatal. Participación ciudadana Un eje central dentro de las políticas del Gobierno Abierto se centra en la apertura de las políticas a la participación ciudadana. En nuestro país se han desarrollado proyectos a fin de fomentarlas, pero la mayoría de ellas se focalizaron en la profundización de los programas relativos a Gobierno Abierto. Un claro ejemplo es el portal ParticipAR2, incluido en 1 Un estudio realizado en julio de 2015, por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, reveló que en los 16 ministerios y 86 organismos descentralizados el 70% del software que se utiliza es Público (desarrollado por el propio Estado). 2 Aún en versión de prueba.

la página de internet Gobierno Abierto del estado nacional, en el cual la ciudadanía puede intervenir de varias formas en las propuestas –sobre temáticas de Gobierno Abierto- que se presentan. A nivel provincial y municipal esta temática ha tenido mayor desarrollo aunque con disímil aplicación y éxito. En nuestro país la generación de políticas públicas destinadas a la participación ciudadana es acotada. La mayor expresión de control, participación y/o cooperación para con los gobiernos se efectúa mayormente desde el tercer sector. La tendencia de la última década ha evidenciado un aumento en la preponderancia y participación de este sector acompañado, generalmente, de una valoración positiva por parte de la sociedad hacia ellos. En este aspecto, la audiencia pública se conformó como una herramienta importante de participación ciudadana, contemplada y desarrollada en el antemencionado decreto 1172/03. Sin embargo, la realización de audiencias públicas no se ha instalado como una herramienta fundamental de debate y su realización no sólo no está generalizada en todos los ámbitos sino que no es tomada en cuenta por la ciudadanía como un espacio para el debate y control, lo cual se constituye como otro problema en sí mismo. Cabe destacar que las audiencias públicas más notables suelen ser las realizadas por el Poder Legislativo, en ocasión de debate previo sobre una norma, que las ejecutadas por organismo del Poder Ejecutivo “Corresponde señalar que a pesar del tiempo transcurrido desde la primera audiencia pública, aún son pocos los cuerpos parlamentarios u organismos que institucionalizaron regímenes de Audiencias Públicas en sus propios procedimientos decisorios, con la concepción amplia de las democracias participativas.” (Universidad Nacional de Cuyo, 2012, pág. 9) Las limitaciones en el acceso a la información pública no permiten control ciudadano y menos aún participación. La expansión del portal ParticipAR para otro tipo de políticas sería un gran avance a los fines de fomentar la participación ciudadana sin la necesidad de depender o tener que formar parte del tercer sector, el cual posee sus propios intereses. La expansión de portales de similares características no está contemplada en el plan de acción 2015-2017 no previéndose grandes variaciones en este aspecto en los años venideros. Gobierno Abierto en las provincias y municipios


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Mayormente los análisis previamente realizados se concentraron en el ámbito nacional, sin embargo la ejecución de proyectos de esta índole no es exclusiva de la Nación. Tanto las Provincias como los Municipios (especialmente los de mayor envergadura) han implementado programas destinados a fortalecer los paradigmas del Gobierno Abierto. A nivel provincial el grado de ejecución de iniciativas es muy variado de acuerdo a cada una de ellas. Mientras la provincia de Buenos Aires o Neuquén avanza con una batería de programas, provincias como Tierra del Fuego o Formosa carecen de iniciativas propias. Algunas provincias hacen hincapié en políticas destinadas a Open Data (Buenos Aires, Mendoza, Misiones, Ciudad de Buenos Aires3) poseyendo todas portales de consulta. Cabe destacar que la información que presentan es limitada y/o desactualizada en todos los casos. Diferente es la provincia de Neuquén, la cual aspira a un desarrollo más pronunciado del Gobierno Electrónico. En mayor o menor medida se están planteando como objetivos implementar políticas de participación ciudadana (Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires), sin embargo quienes han puesto su mayor esfuerzo en desarrollar este tipo de políticas son los municipios. Si encontramos heterogeneidad en el desarrollo de programas de gobierno abierto en el nivel provincial; en los municipios esta es aún más marcada. Los gobiernos locales han tomado diferentes iniciativas para desarrollar en sus propios ámbitos “Algunos municipios están llevando a cabo nuevos tipos de gestiones municipales orientadas a una mayor transparencia, participación y democracia. […] También implementa elementos de transparencia y acceso a la información que facilitan un desarrollo consensuado del crecimiento y la gestión de la gobernanza […] Por último, resaltamos las prácticas de varios municipios (Rosario, Bahía Blanca, Florencio Varela) que están desarrollando e implementando Software Libre y Apertura de Datos.” (Portal Gobierno Local, 2014, pág. 10) La cercanía de los municipios a las demandas de los vecinos incentiva a éstos a dar respuestas innovadoras con políticas incluidas en los paradigmas del Gobierno Abierto, proporcionando mayor acceso a la información, a la participación y al uso de las TIC´s. Incluso los municipios suelen trabajar en 3 Si bien no posee status provincial, la misma es analizada como si fuese una provincia y no como un municipio.

colaboración con la provincia y/o la Nación para poder implementar estas reformas. Por ello, los municipios suelen ser asiduos participantes de los eventos que realizan para el desarrollo de programas de Gobierno Abierto. Si bien no cuentan con grandes presupuestos para ejecutar cambios profundos, los avances realizados en este ámbito por los gobiernos locales han sido más que positivos. A nivel municipal la deuda se centra en la gran cantidad de municipios que aún no se han sumado a este tipo de iniciativas, y peor aún las provincias que todavía no han realizado esfuerzo alguno por implementar programas relativos al Gobierno Abierto. Las capacidades institucionales El Estado en todos sus niveles ha realizado esfuerzos, con mayor o menor éxito, con el fin de ampliar las políticas públicas destinadas a aumentar la capacidad institucional del Gobierno Abierto. El Estado Nacional ha realizado planes de acción (de carácter bienal) para la implementación de diversos programas a fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos al unirse a la Alianza para el Gobierno Abierto. A lo largo del análisis de los distintos aspectos del Gobierno Abierto se observa un comportamiento errático en la cumplimentación de los distintos objetivos planteados. Por un lado se puede resaltar el gran avance realizado en materia de reducción de la brecha digital y por otro lado se exhiben graves falencias en materia de acceso a la información pública. Lo cual es contradictorio pues por un lado se le da la posibilidad de acceder a las herramientas informáticas pero por otro no se otorga el acceso a la información pública clave para realizar el control ciudadano. Algunas iniciativas han comenzado con ímpetu en el pasado perdiendo fuerza en la actualidad y otras, por el contrario, se han potenciado en los últimos años. El desafío de cara al futuro, se concentra en poder repotenciar los proyectos truncos y fomentar la aplicación de programas de Gobierno Abierto en las instancias Provinciales y Municipales. Si bien queda mucho por hacer para cumplir con el desarrollo acabado de las políticas de Gobierno Abierto, se ha podido recorrer un importante camino, siendo en algunos casos ejemplo para otras naciones. Conclusiones generales No somos optimistas respecto del GA como iniciativa


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

general. Creemos que agrupa diversas ideas que han sido utilizadas en reformas del Estado previas, desde los 70 a la actualidad. No obstante, creemos que toda política de modernización estatal que implique una mayor informatización, transparentación, acercamiento de la administración al ciudadano, rendición de cuentas y eficientización, es de por sí un objetivo digno de buscar. La cuestión de las capacidades estatales vigentes al momento de la implementación del GA parece ser fundamental. Si el gobierno que implementa una política de GA tiene una débil o nula capacidad de gestión, dicha iniciativa está condenada a la insignificancia. En las reformas de los 90 quedó muy en claro que Estado débil realiza reformas débiles. Y que la experiencia mostró que las reformas que tuvieron algún grado de éxito fueron aquellas implementadas por gobiernos con mayor solidez institucional. Por lo tanto, el GA no va a ser una excepción a esta regla. De todas formas hay que reconocer que toda administración debe tener una visión o norte que las guíe. Luego del complejo y discutido efecto de las reformas de los 90, no se vislumbró un “nuevo horizonte teórico” hacia el cual dirigir los esfuerzos en la Administración Pública. De alguna forma, el GA intentó suplir este vacío. La otra cuestión a tener en cuenta, es la calidad democrática. La democracia moderna está siendo interpelada constantemente respecto de la calidad de sus procesos, su transparencia, su apertura, su velocidad de decisión, etc. Por ello, GA plantea también un desafío al permitir, de alguna forma, una participación mayor del ciudadano, que no siempre tiene muy en claro qué puede exigirle al gobierno. Los movimientos europeos de indignados son una clara muestra de cómo una buena parte de la opinión pública cuestiona a las representaciones tradicionales y estaría en búsqueda de nuevas vías de acceso. Pero la paradoja es interesante, cuando estos movimientos llegan de alguna forma al poder (municipal generalmente) les cuesta mucho implementar las ideas que decían defender. Por eso, el GA puede pecar de ingenuo al creer que una mejora de la participación, necesariamente tiene un reflejo en la calidad institucional de un Estado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Bibliografía Akerreta, I. (2014). Tecnología, eGOB y Redes Sociales. Red NovaGob www.novagob.org. BID (2012), Gobierno abierto y trasparencia focalizada: Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe, Dassen, N. y Vieyra, J.C. editores, BID. Concha G, Naser A. Editores (2012).El desafío hacia el GA en la hora de la igualdad. CEPAL. Impreso en Naciones Unidas. Cesar Calderón. Capítulo II. Por qué un GA por, Pág. 27-49. Dassen N. y Vieyra J. Editores (2012) Gobierno Abierto y Transparencia Focalizada. Tendencias y Desafíos para América Latina y el Caribe. BID, Washington DC. Molina, E y Vieyra J. Capítulo I. La transparencia como herramienta de política pública Pág. 3-41. Dassen N. y Vieyra J. Editores (2012) Gobierno Abierto y Transparencia Focalizada. Tendencias y Desafíos para América Latina y el Caribe. BID, Washington DC. Ramírez Alujas, A y Dassen, N. Capitulo II. Gobierno abierto: la ruta hacia una nueva agenda de reforma del Estado y modernización de la administración pública en América Latina y el Caribe. Pág. 41-73. Denhardt, R. (1990). Teoría de la Administración Pública: el estado del arte. En N. Lynn, & A. Wildavsky, Administración Pública: el estado de la disciplina. New Jersey, USA: Chatham House Publishers Lef, L. M. (2010). http://www.argentinaconectada.gob.ar/arg/258/15141/plan-de-accion-2010-2015. html. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.argentinaconectada.gob.ar: Leibowich Beker, F. (2008). Introducción a la Despapelización del Estado. Disponible en: http://www. beeckerconsulting.com/equipo.php OMB (2009). Open Government Directive. M-10-06, Executive Office of The President, Office of Management and Budget, Washington D.C. Open Goverment Partnership. (2015). Mecanismo de Revisión independiente, Argentina Informe de Avance 2013-2014. Open Goverment Partnership. Oszlak, O. y Kaufman, E. (2014) Teoría y práctica del GA: Lecciones de la experiencia internacional. Oszlak, O. Primera parte: GA. Hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Pág. 5-59. Oszlak, Oscar. (2012) Gobierno abierto: Promesas, supuestos, desafíos. Trabajo presentado en la VIII Conferencia Anual INPAE 2012: “Gobierno Abierto: Por una gestión pública más transparente, participativa y colaborativa”, San Juan de Puerto Rico, 25 de abril de 2012 [mimeo]. Ramírez Alujas, Álvaro (2012). “Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?”, en Revista Más Poder Local, Nº 12, Especial Redes Sociales y Gobernanza, pp. 14-22. Ramírez-Alujas, Alvaro (2010). “Innovación en la Gestión Pública y Open Government (Gobierno Abierto): Una vieja nueva idea”. Revista Buen Gobierno No. 9:94- 133. Disponible para descarga en: http://bit.ly/ OqJzUu Ramírez-Alujas, Álvaro (2011, 2014). “Gobierno abierto y modernización de la gestión pública: Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales”. Revista Enfoques, Nº 15:99-125. Disponible para descarga en: http://bit.ly/z9EXHT


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Sandoval Almazan, R (2013) La larga marcha hacia el GA. Teoría medición y futuro. Capítulo I, De la Oscuridad a la Luz y Capítulo 2 El Concepto de Transparencia. INAP, México DF. Scrolini, F. (2014), Open Cities: The case of Montevideo, http://www.opendataresearch.org/sites/ default/files/publications/Opening%20Montevideo-a%20case%20studyfinalII.pdf.

Páginas web https://www.agendadigital.gob.ar/agenda-digital. (2015). www.agendadigital.gob.ar. Retrieved 2015, Octubre from https://www.agendadigital.gob.ar/-que-es-_p169 http://www.conectarigualdad.gob.ar/. (2015). http://www.conectarigualdad.gob.ar/. Retrieved 2015, Octubre from http://www.conectarigualdad.gob.ar/seccion/sobre-programa/fundamentos-delprograma-17 http://www.tda.gob.ar. (2015). http://www.tda.gob.ar. Retrieved 2015 Octubre from http://www.tda. gob.ar/tda/141/3009/institucional.html http://www.conectarigualdad.gob.ar/. Retrieved 2015, Octubre from http://www.argentinaconectada.gob.ar/arg/258/15141/plan-de-accion-2010-2015.html


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

9. LOS NUEVOS DERECHOS REALES EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

Investigadores: Marian SANTOS Marcela ROCASALVA Gustavo CANÉ


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Indice Introducción 1.- Derecho de superficie 1.1. El instituto como instrumento de resurgimiento de ciudades. 1.2.- El instituto y el nuevo código civil y comercial.

2.- Conjuntos inmobiliarios 2.1.- Regulación normativa de los clubes de campo. 2.2.- Regulación normativa de los barrios cerrados. 2.3.- Competencias municipales y provinciales. 2.4.- El instituto y el nuevo código civil y comercial. 3.- Tiempo compartido Conclusión


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción En nuevo Código Civil y Comercial que regirá a partir del mes de agosto en la República Argentina incorporará regulaciones sobre cuestiones ya receptadas en la jurisprudencia o la doctrina. Diferentes realidades fueron objeto de estudio por parte de la academia y también fueron objeto de litigios o conflictos judiciales que obligaron a los magistrados a tomar posición sobre controversias que no estaban completamente reguladas por la normas vigentes. Muchas de estas cuestiones responden a cambios sociales, que implican nuevas formas de relación entre las personas o entre las personas y las cosas. Con relación a la materia de regulación urbana se han reconocido y fortalecido las competencias locales de regulación del suelo y así como el completo reconocimiento de las limitaciones en el ejercicio de los derechos en cuanto a los destino de tipo inmobiliario. Respecto de los derechos reales se han incorporado institutos, algunos de los cuales, se encontraban regulados por legislación especial (Por ejemplo La Propiedad Horizontal, los cementerios privados, los barrios cerrados o los parques industriales). Dentro del mismo esquema de numerus clausus, se han incorporado el derecho de superficie, y los referidos a conjuntos inmobiliarios y al tiempo compartido. Estos tres casos tienen mucha importancia respecto de los posibles efectos que pueden causar en materia de urbanismo, y los impactos jurídicamente estructurantes a partir de un nuevo marco normativo. Para ello, se ha recopilado antecedentes jurídicos y analizar el contenido de los derechos de superficie, de nuevo conjuntos inmobiliarios y de los tiempos compartidos, cuya síntesis se presenta. La Provincia de Buenos Aires, será un escenario muy importante para la aplicación de estos derechos, dada la concentración de población y de actividad económica de una de las áreas metropolitanas más importantes del mundo. Por ese motivo es necesario profundizar el conocimiento sobre estos tópicos dado que pueden resultar de impactos beneficiosos o no para la población en su conjunto.

1. Derecho de superficie Nuestro primer antecedente normativo sobre el Derecho de Superficie fue la postura de Vélez Sarsfield en el Código Civil, rechazando el instituto.

En la nota al Art. 25031 , si bien manifiesta expresamente que no incluye el instituto, así como la enfiteusis, hace una referencia de la evolución del mismo en el Derecho Civil en Roma, expresando que posteriormente el Derecho Pretoriano hizo lugar al derecho del superficiario concediendo una acción y un interdicto especial, vinculado a una concesión a perpetuidad o por tiempo prolongado, instalando el precedente de ese derecho como una desmembración el derecho de propiedad transmisible, enajenable y transmisible. En la misma anotación expresamente manifiesta que opta por el Derecho Puro Romano, por considerar que edificar o plantar sobre lo ajeno implicaría dificultades y pleitos con los propietarios de los inmuebles. No debe dejarse de lado que aún con esa posición de rechazo, incluye en el artículo 2614 la posibilidad del propietario de cobrar censos y rentas por un plazo no mayor a cinco años. Aparecen aquí las primeras determinaciones en cuanto al alcance – aún en la no inclusión – de ese instituto, construcciones y plantaciones, las dos líneas de hacer permitido en el derecho de superficie, que continuarán siendo objeto de interpretación en la doctrina. En la misma nota referida los alcances son, “edificar casas, plantar árboles” (sic). Esta postura es coherente con la amplia y fuerte determinación contenida en el artículo 2518 “la propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad, y al espacio aéreo” , solidez afirmativa de un concepto absoluto del derecho de propiedad que tuvo sus excepciones, así como que determina también “salvo las modificaciones dispuestas por las leyes especiales sobre los tesoros y las minas”, las que solamente son alcanzadas las de tercera categoría, porque según el código de Minería2, pertenecen al dueño de la superficie: “las producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa y, en general, todas las que sirven para materiales de construcción y ornamento, cuyo conjunto forma En 1913 por la ley N° 9080, se calificó como de dominio público a las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos, poniendo un límite al derecho sobre el subsuelo En 1930, en zonas cercanas a la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de 1 Nota al pie art. 2503 del Código Civil “ No se enumera el derecho del superficiario ni la enfiteusis porque por este código no pueden tener lugar…En Roma según las normas del Derecho Civil, la propiedad de la superficie no podía ser distinta de la propiedad del suelo….Mas después el Derecho Pretoriano concedió al adquirente de la superficie una acción y un interdicto especial, cuando se tratare de una concesión a perpetuidad, o por un largo tiempo…” 2 Código de Minería, Art. 5


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

reunión y organización de actividades deportivas (polo, golf, natación, tiro al pichón, etc.), lo que se convierte posteriormente en el “Tortugas Country Club”, conjunto que hacia 1940 contaba con no más de 30 construcciones. En 1948, a la luz de la necesidad de reformular las características de uso del suelo en las ciudades, y responder a las necesidades habitacionales urbanas, se sanciona la Ley N° 13512, de Propiedad Horizontal, queda regulado la concurrencia de derechos privativos y derechos comunes. En 1968 se aprueba la reforma del Código Civil por Ley N° 17.711, que entre otras y en el sentido de la diferencia de superficie sobre sub suelo, incorpora el concepto de restricción sobre yacimientos arqueológicos, en el Art. 2340 y la limitación a la extensión ilimitada del dominio a la profundidad del suelo, pues comprendió a “las aguas subterráneas” dentro del dominio público, “sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a la reglamentación”. También las leyes de expropiación abrieron el concepto diferenciado de la propiedad del subsuelo1 , considerando el bien general sobre el particular y la calificación de UTILIDAD PUBLICA La negativa a admitir el derecho de superficie se sostuvo en el Anteproyecto Bibiloni (art. 2350), en el Proyecto de 1936 (art. 1449) y en el Anteproyecto Llambías de 1954 (art. 1437. La discusión fue retomada en ocasión del VI Congreso Internacional de Derecho Registral, celebrado en Madrid del 22 al 26 de octubre de l984, donde Alterini registra la sorpresa generada por la postura de la delegación argentina respecto al instituto, prohibido en nuestro Código Civil y se toma el compromiso de proponer espacios de discusión para reavivar el debate en el país. En el año 1999, con la aprobación de la Ley N° 25509, el avance del instituto no se dio sobre la línea de su incorporación como forma de vinculaciones de derechos individuales, sino en realidad sobre la necesidad de encontrar alternativas más eficientes en los planos de aprovechamiento de recursos, incorporando una fuerte mirada ambiental, pero que admitiera poner en marcha las propuesta incluidas en la Ley N° 25080 Ley de Inversiones para Bosques Cultivados, que Instituye un régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes, que requiere de la adhesión provincial, establece un particularizado tratamiento fiscal de las 1 Art. 6 de la ley 21499.

inversiones, apoyo económico no reintegrable a los bosques implantados, entre otros beneficios. Así el derecho de superficie aparece como herramienta útil para la asociación eficiente de privados y también de gestión público privada, para el desarrollo del recurso, poniendo el particular acento en la explotación maderera2. La Ley N° 25509, crea el derecho real de superficie forestal a favor de terceros, constituido por contrato oneroso o gratuito, entre ese tercero y el/los titulares de dominio/ condóminos sobre un inmueble “susceptible de forestación o silvicultura”, vinculando a los preceptos de la Ley de Bosques Cultivados. Es destacable que utiliza el término dominio y no propiedad, establece que es un derecho real autónomo sobre cosa propia temporario de un inmueble ajeno, otorga uso, goce y disposición de la superficie, y determina que la misma que puede ser gravada con derecho real de garantía. El contrato debe ser instrumentado por escritura pública y tradición de posesión y ser inscripto, a los efectos de su oponibilidad a terceros interesados, en el Registro de la Propiedad Inmueble de la jurisdicción correspondiente, el que abrirá un nuevo folio correlacionado con la inscripción dominial antecedente3. Para Jorge H. Alterini, tal legislación no es más que un régimen de estímulo para determinada actividad y de ningún modo puede tener incidencia decisiva en el ordenamiento estructural del nuevo derecho real y que además de postular que el derecho real de superficie forestal lo será de conformidad con la ley 25080, también invoca en su expresión final su ajuste “a lo establecido en la presente ley”, es decir, en la misma ley 25509. Por lo cual si la correlación con la ley 25080 podría llevar al intérprete a adjudicarle a la ley 25509 igual ámbito que aquélla, la fijación en el art. 1° in fine de un marco propio de comprensión, determinado por “la presente ley”, autoriza desde una perspectiva finalista a visualizar en este derecho real de reciente data en nuestro país el propósito de cobijar en su régimen no sólo a la actividad maderera, sino a toda explotación forestal, apreciada con elasticidad, con el sentido de extender su régimen a las distintas actividades de la vida rural conectadas con la explotación de todo tipo de plantas. Agrega 2 Ley 25080, Art. 3: Las actividades comprendidas en el régimen instituido por la presente ley son: La implantación de bosques, su mantenimiento, el manejo, el riego, la protección y la cosecha de los mismos, incluyendo las actividades de investigación y desarrollo, así como las de industrialización de la madera, cuando el conjunto de todas ellas formen parte de un emprendimiento forestal o forestoindustrial integrado. 3 Ley 25509, Arts. 1,2 y 5.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que no advierte suficientes razones para excluir del derecho real de superficie a manifestaciones del mundo agrario tan importantes, como la explotación, entre otros, del trigo, del maíz, del lino, del sorgo, de la soja, del algodón, de la yerba mate, del tabaco, de la vid o de las frutas. Que se haya querido estimular especialmente a la producción de la madera con la ley 25080 no descarta que la ley 25509 tenga mayores miras y brinde la seguridad propia de un derecho real a otras manifestaciones agrarias que sería poco razonable suponer que el legislador, cuando diseña un derecho real, sólo piensa en la inversión maderera realizada por sectores especialmente protegidos, , luego de su supresión por Vélez Sarsfield desde 1871, no debería entenderse como un “privilegio” para unos pocos, sino antes bien, como una herramienta al alcance de los más.4 Si en su inicio la ley buscó dar respuesta eficiente al bajo nivel de utilización de la superficie cubierta con bosques naturales y cultivados, que en el país alcanza una quinta parte de su extensión, y crear condiciones que hagan innecesaria la importación y, por el contrario, posibiliten su industrialización así como la incorporación de valor agregado a la producción, de manera de facilitar nuestra participación activa y competitiva internacional, abrió la puerta al debate doctrinario sobre el alcance del derecho de superficie. Esta forma de materializar el alcance que establece la ley 25509, alejándose de la orientación del derecho comparado, mantiene la prohibición de la superficie sobre construcciones y la reconoce sólo en el ámbito agrario y, para el caso de una interpretación restringida y literal, exclusivamente para la actividad forestal, siguiendo los lineamientos de este instituto incluidos en el Proyecto de Código Civil de 1998, que toma como antecedente el código Civil Italiano de 1942 ambivalencia inspirada por el prestigioso Código Civil italiano de 1942. La ley 25509 incorpora la superficie forestal a la nómina de los derechos reales del art. 2503 del Código Civil, y la incluye como nuevo inciso 8°. 1.1.- El instituto como instrumento de resurgimiento de ciudades Comparativamente la legislación europea, alemana, suiza e italiana por ejemplo, acepta el derecho de superficie para construcciones, su forma más tradicional, en tanto otros países como 4. Vionotariado 873 12/9/03 15:55 Page 125 Rev. del Not. 873 ANUARIO DPTO. DER. PRIVADO pág. 126; Anis, Sara R. Aragón, Cecilia y Portello, Sylvina en obra Ponencias 2000 a las XXV Jornadas Notariales Argentinas, celebradas en Mendoza, agosto de 2000, tema I, pág. 217. Brandi Taiana, Maritel Mariela en las citadas Ponencias, pág. 243. Rev. del Not. 868 DOCTRINA pág.18

Francia, España y Portugal la extienden también a plantaciones5. Volviendo sobre la legislación europea, debe reflexionarse que el instituto resurge como consecuencia de los estragos de las ciudades producidos por la guerra, particularmente la última guerra mundial, afirmando así el concepto inicialmente vertido de ser una herramienta jurídica para regenerar viviendas, equipamiento, etc. En España recién en 1956 con la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, se regula autónomamente la llamada superficie relativa al sector urbanístico. Así se expresaba en la propia Exposición de Motivos de la Ley: “El fomento de la edificación no precisa, ni a veces aconseja, la enajenación de los terrenos; basta la constitución del derecho de superficie. La experiencia extranjera muestra las intensas posibilidades de esta figura jurídica que, a la vez que facilita la construcción, evita la especulación de edificios y terrenos de reserva. De aquí que se admita la constitución del derecho de superficie por entidades públicas y por particulares. El Código Civil de España incorpora pero no detalla ni regula, el derecho de superficie y hasta 2007, existió una parca regulación de ese derecho en la legislación urbanística, teniendo recepción mayor en alguna de las legislaciones forales, como la catalana que por la Ley 22/2001 de 31 de diciembre, el derecho civil catalán regula el instituto, retomado por la Ley catalana 5/2006, de 10 de mayo, del Libro quinto del Código Civil de Cataluña, relativo a derechos reales. Desde esa parca recepción, escasa y asimétrica, el concepto es tomado por la Ley de Suelo 8/2007, identificada como LS-2007, regulando el derecho de superficie en sus artículos 35 y 36, dentro del título V, que llevaba por título “Función social de la propiedad y gestión del suelo”, dedicándole su capítulo III.6 1.2.- El instituto en el Nuevo Código Civil y Comercial 5 Jorge H. Alterini; Revista del Notario N° 873 6 El Código Civil de España incorpora pero no detalla ni regula, el derecho de superficie y hasta 2007, existió una parca regulación de ese derecho en la legislación urbanística, teniendo recepción mayor en alguna de las legislaciones forales, como la catalana que por la Ley 22/2001 de 31 de diciembre, el derecho civil catalán regula el instituto, retomado por la Ley catalana 5/2006, de 10 de mayo, del Libro quinto del Código Civil de Cataluña, relativo a derechos reales. Desde esa parca recepción, escasa y asimétrica, el concepto es tomado por la Ley de Suelo 8/2007, identificada como LS-2007, regulando el derecho de superficie en sus artículos 35 y 36, dentro del título V, que llevaba por título “Función social de la propiedad y gestión del suelo”, dedicándole su capítulo III.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

3 CCC, Art. 2115

aspectos edilicios que permitiría el desarrollo de construcciones, al que nos referiremos en forma específica al abordar Conjuntos Inmobiliarios. El Superficiario puede ser una persona física o jurídica y cabría la posibilidad de concurrencia de cotitulares de ambas especies. En cuanto al Objeto, recae sobre la totalidad del inmueble o una parte material de él ya que puede constituirse sobre todo el inmueble o sobre una parte determinada, con proyección en el espacio aéreo o en el subsuelo, o sobre construcciones ya existentes aun dentro del régimen de propiedad horizontal6. La extensión del inmueble afectado puede ser mayor que la necesaria para la plantación, forestación o construcción, pero debe ser útil para su aprovechamiento, siguiendo las recomendaciones de las XIX Jornadas de Derecho Civil permitiendo que la extensión del inmueble sea mayor que la necesaria para la plantación, forestación o construcción, vinculándolo a la utilidad del aprovechamiento, como podría ser la construcción de un equipamiento necesario para la explotación. La prescripción adquisitiva como modalidad de adquisición no es admitida, dado la falta de mención en la actual normativa sobre este extremo y no se pronuncia sobre la posibilidad de su constitución por vía testamentaria. Mantiene las regulaciones formales establecidas en el derecho superficiario de la Ley N° 25509, tradición e inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, este último para otorgar al derecho de superficie oponibilidad hacia los terceros interesados de buena fe. En cuanto al Plazo determina de setenta (70) años para la superficie urbana y cincuenta (50) años para la agrícola; siguiendo para este último igual lapso adoptado en el art. 6 de la Ley Nº 25.509. Se computan ambos a partir de la adquisición del título (art. 2117), es decir, cuando sean cumplidos los recaudos de título y modo suficiente. Cabe la posibilidad de prorrogarlos, siempre dentro de los parámetros máximos permitidos; se contará el nuevo transcurrir a partir de la celebración del acto. Resulta también destacable que no establece un PLAZO MINIMO y sanciones para el incumplimiento del plazo, que siendo de constitución contractual devendría en las generales de incumplimiento contractual. Puede ser transmitido por actos entre vivos 7 a título oneroso o gratuito, ya sea que ocurra la muerte de su titular “El derecho de superficie se constituye por contrato oneroso o gratuito y puede

4 Pablo María Corna, Carlos Alberto Fossaceca (h) Estudio Abatti – Rocca, Revista de Derechos Reales, N° 8

6 CCC Art. 2116

5 Infoleg

7 CCC Art. 2119

Toma el derecho de superficie como nuevo derecho real, con las potestades definidas como las más amplias en las que puede desmembrarse al dominio, postura que fue sostenida en recomendaciones de encuentros de profesionales y ámbitos académicos1 El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación 2, en su TITULO VII, Articulo 2114, define como concepto del derecho de superficie como un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de duración establecidos en el título suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en este Título y las leyes especiales. De particular relevancia la inclusión limitante de interpretaciones que determina el marco de lo previsto en leyes especiales, particularmente teniendo en cuenta las múltiples legislaciones de catastro y ordenamiento territorial que regulan las formas de fraccionamiento del suelo, usos y restricciones, tanto de nivel jurisdiccional provincial como municipal. Puede sostenerse que plantea solo dos especies de utilización del derecho de superficie 3, una en la que el titular de derecho puede realizar construcciones, plantaciones o forestaciones sobre la rasante, vuelo y subsuelo del inmueble ajeno, haciendo propio lo plantado, forestado o construido, y la segunda, constituirse el derecho sobre plantaciones, forestaciones o construcciones ya existentes, atribuyendo al superficiario su propiedad. En ambas modalidades, el derecho del superficiario coexiste con la propiedad separada del titular del suelo 4. En cuanto a modalidades presenta una sobre Superficie agrícola, que debe ser entendida como que abarca cualquier tipo de plantación, tanto la forestación como la silvicultura y aunque no se consigna expresamente su vinculación al régimen establecido por la Ley de Bosques Cultivados, se presume la incluye, ya que no es modificada ni derogada en el detalle de vinculaciones5 Otra modalidad es sobre Superficie urbana, aunque debería ampliarse este concepto, sobre los 1 Recomendaciones de las X y XIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, acaecidas en Corrientes 1984 y Rosario en 2003, respectivamente 2 En adelante CCC.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ser transmitido por actos entre vivos o por causa de muerte. No puede adquirirse por usucapión. La prescripción breve es admisible a los efectos del saneamiento del justo título”. La renuncia del derecho por el superficiario, su desuso o abandono, no lo liberan de sus obligaciones legales o contractuales”. El superficiario detenta las acciones Ius possidendi, así puede ejercer las servidumbres reales que graven al inmueble y exigir el respeto de los límites impuestos y de administración como los contratos de arrendamiento8. En cuanto a los Actos de disposición, podrá construir un nuevo piso, enajenar la cosecha, por ejemplo y puede practicarlos materialmente o jurídicamente. Puede constituir derechos reales de garantía, conforme el Articulo 2120, entre sus facultades puede constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria, limitados, en ambos casos, al plazo de duración del derecho de superficie. Conforme lo dispuesto en párrafo segundo del Artículo 2120, afectar la construcción realizada al régimen de la Propiedad Horizontal, subordinado su vigencia a la duración de su derecho real. Podrá concertar la enajenación y constituir derechos reales de garantía en las unidades funcionales que ha levantado. Tales negocios resultarán eficaces mientras exista la superficie. 2.- Conjuntos inmobiliarios Desde 1913, en la Provincia de Buenos Aires, por Ley 3487/1913, la forma de subdivisión de la tierra admitía exclusivamente la creación de nuevos centros de población y ampliación de ejidos, morfológicamente barrios de manzanas de 100 por 100 metros rodeadas de calles con destino a la circulación pública, con exigencias de hábitat mínimas como la existencia (no la provisión) de agua potable y que fueran sobre terrenos no inundables. Requerían estos proyectos de la aprobación previa 8 La renuncia del derecho por el superficiario, su desuso o abandono, no lo liberan de sus obligaciones legales o contractuales”. El superficiario detenta las acciones Ius possidendi, así puede ejercer las servidumbres reales que graven al inmueble y exigir el respeto de los límites impuestos y de administración como los contratos de arrendamiento. En cuanto a los Actos de disposición, podrá construir un nuevo piso, enajenar la cosecha, por ejemplo y puede practicarlos materialmente o jurídicamente. Puede constituir derechos reales de garantía, conforme el Articulo 2120, entre sus facultades puede constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria, limitados, en ambos casos, al plazo de duración del derecho de superficie. Conforme lo dispuesto en párrafo segundo del Artículo 2120, afectar la construcción realizada al régimen de la Propiedad Horizontal, subordinado su vigencia a la duración de su derecho real. Podrá concertar la enajenación y constituir derechos reales de garantía en las unidades funcionales que ha levantado. Tales negocios resultarán eficaces mientras exista la superficie.

municipal. En ese marco las urbanizaciones cerradas aparecieron como CLUB DE CAMPO, ubicados en zona rural, con parcelas de mayor superficie pero, impedidos los propietarios de adquirir el dominio de las superficies destinadas a la circulación interna, que debían ser transferidas al dominio público, aunque por su distancia a las zonas urbanas y el diseño, eran de hecho de uso exclusivo.9 En 1948, se aprueba la Ley Nacional 13512, que admite una nueva forma de subdivisión de superficies, superando la imposibilidad hasta el momento de subdividir físicamente la tierra sobre la cual se encontraba más de una construcción, generando parcelas individuales y superficies comunes, con la aparición de la figura del consorcio. En 1963, la Provincia reglamenta la Ley 13512/48, por Decreto 2489, momento desde el cual las calles de circulación interna en Clubes de Campo, no solamente no son libradas al uso público, sino que no se trasfieren al dominio público, quedando como parcelas privadas, con destino a uso común. También se transparenta la posibilidad de aprobar subdivisión de parcelas sin construcción existente. En 1964, la Dirección de Geodesia dicta la Disposición 195/64, que resolvía estas situaciones por el Régimen de Tierras. Es decir, la regulación ya por Propiedad Horizontal o por el Régimen de Tierras, admitió la incorporación de las superficies de circulación interna y equipamiento comunitario al dominio privado. En 1977 se aprueba en la Provincia de Buenos Aires el Decreto – Ley 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, primera regulación de jurisdicción provincial en el país sobre la materia. Aprobado durante un período de dictadura militar lleva como estigma la ausencia de participación .Fue ratificado con el avenimiento de la democracia y mantiene en su articulado conceptos como la participación social, el consenso, el rol del municipio, propiciar un clara conciencia comunitaria, asegurar el medio ambiente, proscribir las acciones degradantes, evitar la especulación inmobiliaria y determina que la provincia debe formular un Plan Director Regional, con plazos a los municipios para en el marco de aquel, formular sus planes directores urbanos, y definiendo que es el MUNICIPIO EL RESPONSABLE PRIMARIO DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 10. En 1986, ya ratificada la Ley 8912/77, por Decreto N° 9.404, se reglamenta la figura y reconoce y legaliza 9 Emprendimientos Interurbanos, Barrios Cerrados y Club de Campo en la Prov. De B.A., Agr. Pedro S. Marino. Publicación 1998 10 Definido en el art. 70.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que la mayoría de los complejos creados han adoptado el régimen de propiedad horizontal, y que ese régimen es inapropiado para su aplicación por su mismo texto y modalidades regulatorias, así se acepta la creación de parcelas independientes con mantenimiento de dominio privado de las áreas de circulación interna. Hasta aquí el modelo urbanizatorio contemplado es el CLUB DE CAMPO. No existía una especificación regulación del modelo Barrio Cerrado, siendo la oferta del mercado presentada ante los municipios con el mecanismo de presentación de planos de obra donde se proyectaban viviendas mínimas, de proyecto repetitivo 1, para ser presentados como subdivisión bajo el régimen de Propiedad Horizontal en carácter de proyecto. Cumplimentadas las obras comprometidas con el municipio, se solicitaba la aprobación del plano, por Decreto 2489/63. Es decir exclusivamente por Propiedad Horizontal. Si bien existía el antecedente de 1968, con la convalidación técnica de una Ordenanza de la Ciudad de La Plata, que regula la figura de Barrios Cerrados 2, que hace lugar al pedido de ese Municipio para que sin alterar su Plan Regulador se consideren requisitos para la aprobación de loteos, dirigidos a uso residencial no permanente, de grupos asociados, que combinan derecho de uso de copropiedad en complejos deportivos y propiedad individual de la vivienda. El Decreto 1267/68 determinaba la localización de los fraccionamientos en zona rural o sub rural, una superficie no inferior a 25 has con exigencia que al menos el 50% deberá tener destino de obras comunes y de recreación y exige la intervención municipal primaria, el cumplimiento de las ordenanzas, pero ya admite que la reserva de superficies para calles , espacios verdes y plazas, que la cesión al dominio público no será exigida mientras subsista la finalidad para que fuera destinado el fraccionamiento, es decir la formación de un complejo deportivo social. En 1997, es definida la figura de Barrio Cerrado, en la Resolución nº 74/97 de la Secretaría de Tierras y Urbanismo de la Provincia, que los considerara como emprendimientos urbanos destinados a Uso Residencial Predominante y Equipamiento Colectivo, cuyo perímetro podrá materializarse mediante cercos que no ocasionen perjuicios a terceros respecto de trama urbana. Los grandes conjuntos habitacionales, también proponían anteriormente concentraciones

residenciales con pautas especiales y sin conexión cierta con la ciudad existente, otra forma son los polígonos industriales y más recientemente los grandes centros comerciales son ejemplos de grandes superficies de difícil relación con el entorno inmediato, ya que responden a otra lógica de organización. Estos modelos de habitar el territorio plantearon dos espacios de derecho concurriendo sobre la misma superficie. Uno de derecho público en cuanto a la facultad indelegable del Estado para el ordenamiento territorial y restricciones 3 y las formas complejas de dominio que proponen para los propietarios, con carácter exclusivo, servidumbres, condominios en ciertas superficies, por ejemplo 4, que requieren tratamientos particularizados por la complejidad de relación público privado que determinan. Las formas de habitar el territorio son fuertemente modificadas en la década del ’90, donde el fenómeno de informalidad de la pobreza se agudiza en las zonas periféricas a las áreas urbanas, ampliando de hecho las ciudades – aunque sin las condiciones mínimas de hábitat, con un Estado ausente – y representan una forma de apropiación de suelo urbano, por lo pobres. Simultáneamente, aunque con fuerte impronta entre 1994 y el 2000, aparece otro proceso cuya justificación se difunde como búsqueda de un escape al estrés ciudadano, una nueva estética suburbana o simplemente la seguridad perdida y cuyos fenómenos estelares están representados por los nuevos objetos urbanos (Barrios Cerrados, Condominios, Marinas, Chacras o Farms Clubs) y los tradicionales y no tan numerosos Clubes de Campo pre-existentes, configurando la forma de apropiación del suelo residencial por parte de los ricos. Ambos procesos conducen hacia la fragmentación social y la aparición de espacios urbanos donde lo público desaparece y donde se nota ausente el estado como planificador, y un marco legal que o no es cumplido, o es forzado o es insuficiente, ambos compitiendo por territorios de características similares, periurbano. Si consideramos los otros cambios producidos en los ’90 respecto de los patrones de localización y articulación del resto de las funciones urbanas (centros comerciales, peajes, parques industriales, campus universitarios, centros de diversiones, etc.), proyectos de infraestructura, ampliación de redes de agua o cloaca, se confirma esa hipótesis y

1 Idem referencia 16

3 Constitución Nacional, Art. 75, inc. 14

2 Decreto N° 1267 /68, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

4 Código Civil


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

puede afirmarse que es el interés privado el que se erige en el planificador del territorio, y un Estado debilitado, sin negociar ni generar espacios de acuerdo desde sus competencias indelegables, se repliega5. En ese contexto distintos sectores de la sociedad comienzan a discutir, reflexionar, revisar el fenómeno de estos modelos urbanos, que no quedan encuadrados claramente en las formas tradicionales de los derechos reales. En el año 2000 se realizan en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires las PRIMERAS JORNADAS LEGISLATIVAS de Regulación de Barrios Cerrados, organizadas por el entonces diputado Germán López, instalando en el recinto un espacio de discusión que se daba en otros niveles de reflexión, con posiciones no contestes desde colegios profesionales, municipios, y profesionales vinculados al ordenamiento Territorial6. Aquí los participantes se pronuncian en el sentido de la necesidad de legislar con la jerarquía normativa que requiere el fenómeno, para garantizar un acceso democrático al suelo, condicionar su depredación y uso en sólo interés individual y destacan los negativos impactos de una fragmentación del territorio y sus secuela posibles en la fragmentación social. Hacen hincapié en la necesidad de condicionamientos ambientales y morfológicos para la aprobación de los proyectos. En el mismo año, en Lujan de cuyo Mendoza, el Colegio de Agrimensores de Mendoza emite un resumen de las discusiones dadas en el ámbito de Las Primeras Jornadas Nacionales sobre Legislación y Planificación de Urbanizaciones Especiales en el Ámbito Municipal, llevadas a cabo en esa Ciudad. Las discusiones llevaron otros sentidos que las jornadas legislativas antes enunciadas y como conclusiones se expresaron la existencia de vacíos e inorganicidad tanto en el Derecho Público como en el Privado que aquejan a los Emprendimientos modernos (barrios privados, clubes de campo, parques industriales, etc), y la persistencia de adopción del modelo por vastos sectores de la población. En esa línea de pensamiento también se afirmó la necesariedad de estimular la ejecución ordenada de los emprendimientos urbanísticos especiales para un crecimiento planificado de la ciudades, por su aceptación social y su incidencia como activador económico, pero también definen que las modalidades en que generalmente se concretan los 5 Marian Santos; Revista Fuali, 2001 6 Primeras Jornadas Legislativas sobre Barrios Cerrados, Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, 2000.

emprendimientos urbanísticos especiales en base a normativas existentes no son contrarias a derecho. Expresaron que en el marco de sus respectivas jurisdicciones, facultades y competencias, y sin menoscabar la norma del Art. 75, Inc. 12 de la Constitución Nacional, las Provincias y Municipios deberían regular en forma orgánica todos los aspectos de derecho público involucrados (ordenamiento territorial, urbanismo, ecología, paisajismo, trama vial, zonificación, etc.) y exhortan al Congreso Nacional a que en el ámbito del derecho privado se dicte una normativa marco opcional, que sin afectar ni desconocer las peculiaridades locales proporcione un régimen que contemple integralmente las necesidades de los emprendimientos, ratificando así similares conclusiones dadas ya en el año 98, en ocasión de las II Jornadas.7 Se resalta que no ha sido cuestionada la competencia del Estado para regular las figuras, más allá del alcance de las propuestas en cuanto a las relaciones entre privados y la necesaria o no incorporación al Código Civil de un nuevo derecho real. Se han destacado los casos que se consideran será de interés revisar en cuanto a cómo serán afectados por la inclusión de la figura en el Código Civil y Comercial y también porque en alguno de ellos, el derecho de superficie puede ser una estrategia para ciertos desarrollos. En 2004, subsistiendo dificultades de aplicación del modelo urbanización cerrada, por Decreto Nº 947/04, refuerza bajo lo dispuesto por la Ley 10007 de Catastro Territorial a la Dirección de Catastro como organismo interviniente, que establece que la publicidad del estado de hecho de los bienes inmuebles, en ocasión de la constitución, modificación, transmisión o extinción de derechos reales, se realizará a través del certificado catastral, documento que expresa los aspectos geométricolegales y económicos del inmueble. La simplificación de modificaciones posteriores ya había sido considerada bajo la interpretación de que la particular estructura de los Clubes de Campo y de los Barrios Cerrados, determina que el Reglamento de Copropiedad y Administración que se otorgue contenga, desde su origen, cláusulas relativas a la inevitable actualización o modificación de los proyectos de los edificios privativos, de su estado constructivo, así como las pertinentes previsiones sobre los porcentajes en el condominio de las partes comunes, lo que elimina la necesidad de su actualización. 7 III Jornadas Colegio de Agrimensores de Mendoza, 2000.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Por el mismo Decreto la Dirección Provincial de Catastro Territorial y la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad quedan también facultadas, en el ámbito de su competencia, para reglamentar el trámite administrativo y el contenido de la documentación requerida, como asimismo para disponer sobre los requisitos de aprobación, registración. Este síntesis de la evolución de las regulaciones da una primera dimensión de las dificultades de la implementación de un marco jurídico firme, más aun teniendo en cuenta que durante el mismo período se consolidó la institucionalización del ordenamiento territorial en jurisdicción municipal, con un salto cualitativo desde las simples y primarias ordenanzas de zonificación transitoria, hacia Planes Directores Urbanos, Estratégicos y Códigos de Ordenamiento Territorial, donde las definiciones y decisiones sobre el territorio tomadas desde el Municipio, adquirieron mayor relevancia, con fuere presencia en muchos casos de niveles técnicos altamente capacitados. En otras jurisdicciones provinciales, la figura ha sido también regulada. En Neuquén, el decreto 313/1982, sigue pautas similares a Buenos Aires. En Río Negro, la Ley 1563 define como Consorcios Urbanísticos a los emprendimientos urbanísticos que “... tengan por objeto la creación de clubes de campo, villas transitorias, inmuebles regidos por el sistema de condominio y tiempo compartido”. También podemos mencionar en Santa Fe, el decreto 1717/1983; en Mendoza, la Ley 4341; en San Juan, el Parcelamiento de Propiedad Individual, de la Dirección Provincial de urbanismo y Vivienda; en Córdoba, la Resolución de Catastro 31/1998 que remite a la ley 13.512, en Salta, la ley 5602; en Corrientes, la Ley 5405/991. Se procederá a continuación al abordaje de la normativa específica que rige hasta la fecha y que deberá ser objeto de análisis respecto a cómo será impactada por los nuevos derechos reales en el Código Civil y Comercial. 2.1.- Regulación normativa de Clubes de Campo A partir de la sanción del Decreto Ley 8.912/77 se define2 la figura de Club de Campo como un complejo recreativo residencial en un área territorial, que no conforma un núcleo urbano y localizado en área no urbana, contando con equipamiento recreativo y viviendas de uso transitorio en una relación

1 Molina Quiroga, Clubes de Campo y Barrios Cerrados, Revista Notarial Nº 9 2 Capítulo V, artículo 64º.

indisoluble, funcional y jurídica3 En los Arts. 65 y ss. del decreto ley, se determinan las siguientes características principales: -Parcelas independientes con destino a la construcción de la vivienda. -Superficies con destino a trama de circulación interna, recreación y servicios de infraestructura (planta de tratamiento, centro de energía, etc.). Todas estas superficies conforman parcelas de dominio privado. -El polígono constituye una unidad donde propietarios (o poseedores por cualquier título) de parcelas residenciales al adquirir se comprometen con derechos de copropiedad y obligaciones (servidumbres de paso, copropiedad de espacios comunes) y , similar a la Propiedad Horizontal, asociarse a la persona jurídica que será representante del conjunto, aceptar Reglamentos de Convivencia - que incluyen hasta determinaciones de tipologías de construcción y condiciones de habitabilidad (modos de seguridad, transito, visita, etc., varias) – entre otros. La norma determina que su creación está supeditada a la previa aprobación municipal y posterior convalidación técnica de los organismos competentes del Ministerio de Obras Públicas 4. Admite que en barrios preexistentes cuando una misma entidad jurídica agrupe a los propietarios de parcelas ubicadas en un club de campo y existan calles públicas, pueda convenirse, con la respectiva municipalidad, el cerramiento total del área y la prestación de los servicios habitualmente de carácter comunal bajo la responsabilidad de la institución peticionante. Exigiendo garantizar que los organismos públicos, en el ejercicio de su poder de policía, tengan libre acceso a las vías de circulación interna y control sobre los servicios comunes5. Esta exigencia no es aplicable cuando los municipios delimiten zonas del área rural para la localización de clubes de campo, para lo cual deberán efectuar estudios técnicos que justifiquen la real necesidad de la creación y de la magnitud de la zona propuesta. La obligación de cesiones de superficie, regulada por el Art. 60 del Decreto Ley 9812/77, no fue modificada: “Por ninguna razón podrá modificarse el destino de las áreas verdes y libres públicas, pues constituyen bienes del dominio público del Estado, ni desafectarse para su transferencia a entidades 3 Giglio, Mónica.En COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DISTRITO II, Instituto de Estudios Urbanos, De la ciudad amurallada al barrio cerrado. Una excursión por la historia de la trama urbana. 4 Art.65 del Decreto Ley 8912/77 actualizado por DL 10128*83 5 Art. 66 del Decreto Ley 8912/77 actualizado por DL 10128/83.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

o personas privadas, salvo el caso de permuta por otros bienes de similares características que permitan satisfacer de mejor forma el destino establecido”. En 1986, por Decreto 9404/86 se reglamentó la figura, cuyas disposiciones fueron interpretadas por los Municipios como piso para las exigencias a requerir por lo que puede verificarse en Códigos de Planeamiento y Ordenanzas específicas tratamientos diversos 6 , alguno sostienen la condición de dominio público sobre las superficies destinadas a circulación interna, con uso exclusivo en tanto se mantenga la organización como urbanización cerrada, cobrando canon por ese derecho exclusivo. Las formas adoptadas para la constitución de la persona jurídica que es propietaria de las superficies comunes, ejerce a administración y representa ante el Estado a los habitantes del lugar, es variada, desde la simple Asociación Civil, sociedades comerciales, sociedades anónimas, en este último caso se inició un primer proceso de administración y transferencia de acciones que representaban las superficies adquiridas. La determinación del tipo de derecho de real que detentan los asociados y propietarios / poseedores en la figura, en el marco definido por el antiguo Código de Vélez, dio lugar a la aparición de situaciones poco claras y de difícil resolución, dado que confluye el derecho de dominio exclusivo sobre la parcela individual, en forma inescindible con los compartidos respecto a las áreas recreativas, las superficies de circulación interna, etc., donde son socios de la sociedad propietaria. Esto fue abordado de diversas formas por los Reglamentos Internos, también exigidos por el Decreto Reglamentario. Las formas de resolver o intentar consolidar las diferencias, no siempre fueron exitosas en cuanto a la seguridad jurídica o solidez de los institutos utilizados. Así, en algunos casos se constituyeron servidumbres, para diferenciar los dominios individuales de los comunes, pero dado que las servidumbre no pueden consistir en un hacer para el nudo propietario, y su legitimidad es dudosa en lo que se refiere al uso de las áreas recreativas, se asemejaba al derecho de usufructo, que no puede ser perpetuo. En otros casos se recurrió a una combinación de los derechos de dominio -sobre los lotes- y de condominio -sobre las áreas de esparcimiento. Pero a la dificultad para vincular ambos derechos de la manera que lo exigen las particulares 6 Malvinas Argentinas; Tigre; Moreno; Pilar; Tandil; Luján; Azul en la Provincia de Buenos Aires.

características de los clubes de campo, se adicionan las regulaciones del Código de Vélez, y resultando por ejemplo que la aplicación de los Arts. 2699 y siguientes y/o definiciones de la Ley 13512, producían efectos de difícil administración: -El derecho de abandono para liberarse del pago de gastos que asiste al condómino -art. 2685 CC. -La facultad de disponer de su parte indivisa y la posibilidad de que sea ejecutada por sus acreedores, lo que convertiría al adquirente en condómino del área recreativa, sin ser titular de lote alguno. -La perdurabilidad que debe revestir el sistema, contrario al derecho del condómino de pedir la partición en cualquier tiempo que compete al condómino -art. 2692, CC-, no siendo suficiente lo dispuesto en el art. 2715, ya que basta la oposición de cualquier condómino para impedir la renovación del pacto de indivisión, que no puede superar los cinco años y, en cuanto a la nocividad de la partición -art. 2715, últ. párr. CC . -El art. 2 de la ley 13.512 el terreno debe ser necesariamente parte común, de modo que las unidades privativas estarían asentadas sobre una fracción perteneciente al conjunto de los consorcistas y no sobre un terreno propio como la mayoría de los adquirentes supone o desea al adquirir un “casa en un country”. -Cuando las casas aún no fueron construidas, sería inaplicable la ley de Propiedad Horizontal por faltar el objeto, ya que no pueden ser objeto de los derechos reales las cosas futuras. Este inconveniente se superó aplicando la ley 19.724, de pre horizontalidad, hasta tanto las construcciones se hallen terminadas, o mediante reservas formuladas convencionalmente por unanimidad que autoricen a los futuros adquirentes a construir nuevas unidades, claramente determinadas y proyectadas en planos de subdivisión con anterioridad al acto de afectación al régimen de propiedad horizontal. Algunos inconvenientes como el del condominio, fue superado recurriendo a figura del art. 2710 y ss. CC, que es el condominio de indivisión forzosa sobre las cosas afectadas como accesorios indispensables al uso común de dos o más heredades que pertenezcan a diversos propietarios 7. Sin embargo ha generado numerosas controversias judiciales. También es una característica de estos modelos urbanísticos, el ejercicio del Derecho de Admisión para aceptar tanto nuevos propietarios como también, en algunos casos respecto a los invitados La regulación de la figura posibilitó para los clubes 7Corna, P. M. (2012). Conjuntos inmobiliarios. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial. Buenos Aires, 2012. Diponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/ conjuntos-inmobiliarios-pablo-corna.pdf


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

de campo que se constituían por el régimen del decreto 8912/77 y Decreto Reglamentario 9404, hacerlo por el régimen de parcelas de dominio independiente (división por geodesia), y también por la Ley 13512 de Propiedad Horizontal. Las formas de subdivisión y aprobación de planos por ejemplo fue tratada en la “VII Convención Notarial del Colegio de Escribanos de la Capital Federal”, reunida en 1978, donde se declaró que si todas las construcciones de esos establecimientos están concluidas es perfectamente aplicable la ley 13.512; y que si las construcciones son parciales, resulta viable la propiedad horizontal, que se irá ampliando cuando se concluyan los sectores proyectados (propiedad horizontal por etapas). Idéntico criterio fue el de la “XVII Jornada Notarial Argentina”, la cual recomendó incluir en el régimen de propiedad horizontal a los clubes de campo. Parte de la doctrina se inclina a interpretar que cuando se adquiere un lote en esta modalidad, se compra una UNIDAD FUNCIONAL A CONSTRUIR sobre un terreno común, siendo esta una de las aristas primordiales en esta modalidad de dominio, recordemos la mención que se ha hecho cuando se habla que al adquirir una unidad funcional en un edificio afectado al régimen de propiedad horizontal, en realidad se está adquiriendo un “un cubo de aire”, y no un inmueble en el sentido estricto de la palabra. 1 Los REQUISITOS MUNICIPALES, de acuerdo al Decreto 9404/87 el desarrollador debe cumplir dos etapas: 1)La convalidación técnica preliminar (Prefactibilidad) Esta etapa no contiene implícita la autorización para efectuar obras, ni para formalizar compromisos de venta, por lo que es un concepto que debe ser difundido entre los interesados a fin de evitar engaños y posibles estafas. Para obtener la convalidación técnica preliminar de un anteproyecto de Club de Campo se requiere: - Aprobación de la localización por el municipio - Certificación de aptitud del predio dada por la Dirección Provincial Hidráulica. Si los suelos fueran medanosos se requerirá la certificación de fijación y forestación por el Ministerio de Asuntos Agrarios. - Certificación de Prefactibilidad de provisión de agua. - Plano de anteproyecto urbanístico (medidas según título y catastro), en el que constará la localización del área común y las para zonas residenciales, y vías de circulación interna, 1 Dr. Heriberto S. Hocsman. Disponible en www.justiniano.com

balance de superficies, densidad bruta y neta residencial, número de viviendas unifamiliares o multifamiliares, y la ubicación tentativa de las áreas de esparcimiento común. - Memoria técnica, en la que se especifique las actividades a desarrollar, régimen de subdivisión y de dominio a adoptar, número de parcelas previstas y número de viviendas, forma prevista para el suministro de agua potable, forma de evacuación de aguas pluviales y líquidos cloacales, tratamientos de calles internas, sistema de recolección de residuos, compromiso de forestación. Presentando la documentación pertinente ante la Dirección de Ordenamiento Urbano, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, para la convalidación técnica. 2) La Convalidación técnica final o Factibilidad, completa las condiciones técnicas de planos, proyecto, etc. Referido a las expensas comunes, téngase en cuenta que, lo actos propios, resulta de la naturaleza de los complejos urbanísticos la necesidad que los propietarios de los lotes contribuyan al mantenimiento y conservación. La carga asumida por la propietaria no implica una limitación al dominio . 2.2.- Regulación normativa de Barrios Cerrados Como se mencionara ut supra en los antecedentes, la figura se aprobaba por la Ley 13512 y aplicación del Decreto 2489/63, es aplicable aun a zonas urbanas se aprobaban sin dificultad, aunque comenzaron a presentarse situaciones de proyectos con uso indiscriminado de suelo con fines especulativos y menor calidad de tipologías constructivas y espacios comunes. En 1996, por Decreto 2815, se determina en sus artículos 26 y 27, la Secretaría e Tierras y Urbanismo es definida como autoridad de aplicación y regula por primera vez la figura en forma específica, por Resolución 74/97. En 1998, por Decreto 2568, se cambia la Autoridad de aplicación al ministerio de Gobierno y Justicia a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales y posteriormente el Decreto 27, del mismo año, que reglamente los aspectos normativos. Se destaca que a partir de la aparición de estas normas, el modelo urbanístico es tratado en forma particularizada y determinará que los Municipios no podrán aprobar planos de obra de estos proyectos, sin la previa intervención de la Autoridad de aplicación Provincial. De acuerdo al Artículo 1° del Decreto N° 27/98 se entiende por Barrio Cerrado todo emprendimiento


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

urbanístico destinado a uso residencial como predominante, con equipamiento comunitario, cuyo perímetro podrá materializarse mediante cerramiento, siendo sus principales características: • Constituyen un caso de Complejo Urbanístico de características especiales • La residencia conforma el uso predominante. • Las calles internas pertenecen al dominio privado con acceso restringido y controlado. • Plantean por su estructura y conformación una diferenciación funcional con el entorno. Mantiene la exigencia de cesiones del Decreto Ley 8912/77, establece que podrán localizarse según las zonificaciones municipales definidas, prioriza también al Municipio en cuanto a la ponderación del impacto urbanístico y determinaciones de anchos de calles, continuidad de trama, indicadores. En cuanto a la subdivisión da la posibilidad de su adaptación al Régimen de Propiedad Horizontal. 2.3.- Competencias Municipales y Provinciales El diligenciamiento de un Barrio Cerrado se inicia en el Municipio donde se determina la viabilidad de localización y se someten a su aprobación los elementos técnicos preliminares. Con posterioridad es gestionada la convalidación provincial ante esta Subsecretaria a fin de obtener la Convalidación Técnica Preliminar (Prefactibilidad) y, posteriormente, su Convalidación Técnica Final (Factibilidad). Esta última instancia posibilitará la aprobación del correspondiente plano de subdivisión. (Art. 8° y 9° Dto. 27/98). En 2002, por Decreto 1727/02, el Gobierno Provincial decide comenzar un proceso de descentralización administrativa de competencias, con la instrumentación del Programa de Descentralización Administrativa a Municipios del Procedimiento de Aprobación de Urbanizaciones Cerradas – Barrios Cerrados y Clubes de Campo La decisión se sustenta en las competencias atribuidas a la jurisdicción municipal – como autoridad de responsabilidad primaria en el ordenamiento territorial - , en el Artículo 70° del DL 8912/77 y se manifiestan razones de oportunidad y conveniencia, para formalizar a su cargo el procedimiento de aprobación que comprende el otorgamiento de la prefactibilidad y factibilidad de las urbanizaciones cerradas. Se interpreta que no es ajena a esta decisión, el salto cualitativo mencionado anteriormente, dado por los municipios en cuanto a la formulación y

ejecución normativa y fáctica, de planes directores, de sector, ordenadores, etc. Y la constitución de áreas específicas en la organización administrativa, con equipos técnicos calificados. La descentralización a que se hace referencia no comprende la aprobación del proyecto de saneamiento hidráulico del emprendimiento ni la subdivisión del mismo, funciones que seguirán a cargo de las Reparticiones Provinciales competentes. Un pormenorizado análisis de lo dispuesto por el Decreto no revela una descentralización de competencias aprobatorias para los municipios, manteniéndose centralizado a nivel provincial, todo el control de cumplimiento de proyectos. También establece la creación de un Registro Provincial de Urbanizaciones Cerradas donde deberán inscribirse aquellos emprendimientos que obtengan la Convalidación Técnica definitiva, sea esta otorgada por los Organismos Provinciales o por las Municipalidades descentralizadas. Los mecanismos de procedimiento fueron establecidos por medio de la Resolución N° 194/03 del Ministerio de Gobierno. El Registro se pondera como un instrumento para la Administración Provincial a fin de contar con información que aporte al ordenamiento urbanístico y el cumplimiento de obligaciones requeridas para ese modelo. Se infiere que también permitirá contar con datos de superficies impactadas, su evolución, incidencia en la ampliación de suelo urbanizado, etc. La Autoridad de Aplicación es en la órbita de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, y estará a cargo de la Dirección Provincial de Programación y Gestión Municipal quien, previo a la inscripción, verificará en su faz formal, el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias relacionadas con las urbanizaciones cerradas. En su Art. 2, determina que la inscripción implica el cumplimiento cierto de todas las obligaciones y es requerida como condición previa indispensable para proceder a la comercialización de las unidades integrantes de los emprendimientos. Establece una serie de requisitos para la firma de Convenios que convaliden la descentralización, dentro de los que se detallan, que el Municipio deberá contar con: - Un proceso de planeamiento que determine con la Zonificación Según Usos - Contar con oficina de planeamiento que atienda los procesos de ordenamiento territorial y uso del suelo dotada de los recursos humanos y técnicos idóneos y suficientes para realizar evaluaciones urbanísticas y un área destinada a efectuar las


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

evaluaciones ambientales pertinentes. - Incorporar un procedimiento de audiencias públicas donde se asegure la participación y la opinión de la comunidad sobre los emprendimientos de urbanizaciones, como etapa previa al otorgamiento de Factibilidad. (no vinculante) - Someter el Convenio a la aprobación del HCD - Informar al Registro sobre la totalidad de Urbanizaciones existentes en el Municipio (plazo: 60 días desde la puesta en vigencia). - Cumplir con los mecanismos de registración previstos en la Resolución N° 194/03 del M. de Gobierno - Los procedimientos para incorporar al Registro Provincial cada emprendimiento están regulados en su Artículo 4°, donde se detallan los documentos técnicos que se tienen que acompañar a la solicitud de registración, planimetría a agregar y Anexos I / II, que constituyen las fichas resumen de las características de la urbanización (marco Normativo, dotación de infraestructura, cumplimiento del Artículo 56° del D.L. 8912/77, situación jurídico dominial y resultados de la audiencia pública) También determina que los Barrios Cerrados y Clubes de Campo a emplazarse en las Municipalidades que no adhieran a lo establecido por el Decreto N° 1727/02 o que, a pesar de haber firmado el respectivo Convenio, no acrediten dar cumplimiento a los requisitos que la Norma asigna, continuaran siendo convalidados técnicamente por la Subsecretaría de Asuntos Municipales y el Área correspondiente del Ministerio de Infraestructura, respectivamente. Según datos de la página oficial de gobierno de la Provincia de Buenos aires, hasta 2010 sólo suscribieron convenios – sobre 125 - los Municipios de Bahía Blanca; Luján; Tigre; E. de la Cruz; Campana; San Fernando; Cañuelas, Berazategui; Pilar; Zárate, Gral. Pueyrredón; General Rodríguez; Brandsen; Florencio Varela; San Nicolás; Moreno; Ezeiza. 2.4.- El instituto en el Nuevo Código Civil y Comercial La Provincia en ejercicio de la competencia de ordenamiento territorial no delegada a la Nación y conforme el ejercicio del poder de policía urbanística que le asiste, reguló este modelo de desarrollo, instalando un marco legal para esta modalidad, en la que se encuentran comprometidos intereses públicos y privados, pero en el marco de otros derechos reales. La legislación que hasta el momento regula los desarrollos inmobiliarios en las provincias es diversa, y, atento el abordaje a realizar específicamente de la Provincia de Buenos Aires, puede afirmarse que

se ha consolidado una normativa que, si bien ha dado lugar a la multiplicación de ese modelo por lo cual pareciera ser eficiente, mantiene conflictos de compleja interpretación en algunos institutos de utilización cotidiana como los condominios forzosos sobre partes comunes, las servidumbres que no pueden ser a perpetuidad y debe preverse su renovación, las formas societarias elegidas para la entidad propietaria de espacios comunes y la forma de asociación de sus miembros, entre otros. La doctrina afirmó que debía tratarse estas situaciones tan complejas asumiendo que de hecho trataba de responderse a un nuevo derecho real, que no se encontraba regulado y que la coexistencia de múltiples institutos – condominio, usufructos, servidumbres, propiedad horizontal, parcelas por geodesia, propiedades comunes y propiedades individuales – intentaba dar forma a un modelo inmobiliario que la sociedad requería se transparentara. También la diversidad de tratamiento del ese modelo en jurisdicciones provinciales dieron origen a casi la imposibilidad de sostener jurisprudencia que unificara conceptualidades y resolviera en forma conteste a nivel nacional, los conflictos. Tratándose de derechos patrimoniales, el Congreso Nacional tiene las facultades para sancionar el régimen general, sobre todo si se pretende ubicarlos en el ámbito de los derechos reales, conforme el Art. 75 inc. 12 de la Constitución Nacional, las normas que, en ejercicio de su poder de policía (art. 2611 CC), sancionen las provincias, no pueden rebalsar las facultades propias del Congreso Nacional, avanzando sobre la organización jurídica que debe adoptar el club de campo. Se presentaron algunos proyectos de ley con el objeto de regular en particular estas urbanizaciones. Los más conocidos, aunque no los únicos, fueron presentados por el ex Senador Nacional Carlos de la Rosa, proyecto que perdió estado parlamentario en 2002, y que proponía crear la figura de la “propiedad residencial”, definida en el art. 1° como el derecho real que otorga a su titular las facultades de usar, gozar y disponer sobre un inmueble propio constituido de conformidad con lo que establece la presente ley y descripto como aquellas urbanizaciones que reunieran algunas características como que una parte esté conformada por lotes o fracciones de terreno con construcciones o sin ellas, destinados a la construcción de viviendas residenciales, con independencia funcional y salida indirecta a la vía pública o directa hacia cursos navegables y que otra parte se destinara a la práctica de actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y/o de servicio.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

La senadora Hilda González de Duhalde, luego de un proyecto similar presentado como diputada nacional, presentó otro proyecto , que creaba el derecho real de “propiedad urbana especial”, definido en el art. 1°, como el que confiere a su titular las facultades de usar, gozar y disponer de un inmueble propio y de las partes o cosas comunes que le son accesorias con las modalidad y limitaciones que surgen de la ley, los reglamentos en ella previstos, las disposiciones de autoridad competente y las competencias específicas de los gobiernos provinciales y municipales. En este contexto de anomia los denominados clubes de campo -en sentido lato- se han organizado tanto sobre la base de conferir a quienes ingresan al sistema un derecho personal, como un derecho real, o una combinación de ambos. La propuesta surge resolviendo una conceptualización específica para las diferentes formas que se dan en el territorio, como nuevo derecho real. El nuevo Código Civil y Comercial, en su TITULO VI Conjuntos inmobiliarios; CAPITULO 1, ARTICULO 2073, de modo enunciativo independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, siendo preeminentes las normas locales. Las provincias deberán revisar las normas que regulan TODOS estos modelos de uso del territorio y verificar que no sea contradictoria y se adapte en forma adecuada a las nuevas regulaciones. Ratifica esta interpretación los términos del Artículo 2075, respecto al Marco legal, determinando que todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones, usos, cargas y demás elementos urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios, se rigen por las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción. El ARTICULO 2079, al regular la localización y límites perimetrales, reafirma lo subrayado anteriormente respecto a la preminencia de las normas locales, ya que somete esa localización a lo que dispongan las normas provinciales y municipales aplicables. También en el mismo sentido: Los límites perimetrales de los conjuntos inmobiliarios y el control de acceso pueden materializarse mediante cerramientos en la forma en que las reglamentaciones locales, provinciales o municipales establecen, en función de aspectos urbanísticos y de seguridad. Las relaciones de derecho entre los particulares quedan sujetas contractualmente a este nuevo derecho de propiedad horizontal especial, tanto a Limitaciones y restricciones reglamentarias,

creación de servidumbres y otros derechos reales, las restricciones a los dominios particulares, gastos y contribuciones, formas de cesión de la unidad a terceros, transmisión de unidades, que deben ser incluidas en los términos del Reglamento que rija el conjunto y que forma parte del título de propiedad en forma indisolube. Sus características están enumeradas en el Artículo 2074, cerramiento, partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y bienes comunes, reglamento por el que se establecen órganos de funcionamiento, limitaciones y restricciones a los derechos particulares y régimen disciplinario, obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y entidad con personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas. Las diversas partes, cosas y sectores comunes y privativos, así como las facultades que sobre ellas se tienen, son interdependientes y conforman un todo no escindible. 3.- Tiempo compartido. En cuanto a Tiempo Compartido el nuevo Código dejó algunas especificaciones de la ley 26356 de Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC), que generó las siguientes novedades conceptuales: - El Código de Vélez solo receptaba afectación exclusiva de inmuebles, hoy se incorporan muebles. - Al sistema se integra también comercio, industria u otros fines por lo cual ya no es STTC (sistema turístico de tiempo compartido) pese a que sigue esa sigla. - La escritura de afectación la otorga el titular de dominio, no el emprendedor, aunque este debe comparecer a prestar conformidad (antes era al revés) - Ahora no deben estar inhibidos para disponer de sus bienes ni el propietario, ni el emprendedor ni el administrador ni el comercializador. - La escritura de afectación se inscribe en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE y también en el REGISTRO DE PRESTADORES Y ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS A SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO previo a anuncios publicitarios Reitera ley especial. La inscripción impide modificar el destino previsto en la escritura y convierte al derecho de los usuarios en oponible a acreedores del propietario o emprendedor, aún en caso de concurso o quiebra, sin excepciones (antes se excepcionaba a fideicomisos para bienes en construcción). Con la nueva estipulación de condiciones desaparecen


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

los contenidos de la escritura de afectación, que en la ley 26356 especificaba detalles respecto de los bienes, de los usuarios y del administrador, sí aparecen especificados los DEBERES de cada persona de este sistema, con diferencias de los especificados en la ley especial, a saber: a) EMPRENDEDOR controla al administradorhabilita un Registro de Titulares-garantiza el derecho de los usuarios y abona las cuotas por gastos de las unidades no enajenadas. b) USUARIOS actúa sin impedir a otros igual derecho-responde por daños –comunica al administrador cesión temporal o definitiva de sus derechos-paga gastos del sistema y todo otro que se le impute particularmente c) ADMINISTRADOR responde solidariamente con el emprendedor por la debida gestión en mantenimiento y uso de los bienes-conserva las unidades y espacios comunes-respeta las prioridades temporales de las reservaciones verifica infracciones al Reglamento de Uso y aplica sanciones - interpone recursos administrativos y acciones judiciales - lleva libros de contabilidad -confecciona prepuestos de gastos y recursoscobra cuotas a los usuarios por gastos fondo de reserva y todo otro cargo-rinde cuentas al emprendedor y usuarios conforme liquidaciones de entradas y salidas certificadas por contador público-entrega documentación al emprendedor al cesar en su función- debe comportarse como buen administrador, de acuerdo a los usos y prácticas del sector. Desaparece su designación o remoción por los usuarios cuando el reglamento lo permita. d) CERTIFICADO DE DEUDA del administrador con sus rubros y el plazo para abonar es título ejecutivo previa intimación con plazo reglamentario. Desaparece o la vía procesal más rápida que prevean lo códigos procesales e) RELACION DE CONSUMO entre las partes y el usuario f) EXTINCIÓN por vencimiento del plazo de escritura de afectación - en cualquier momento si no hubo ventas o se rescindieron - por destrucción o vetustez - Desaparece: cuando habiéndose cumplido la condición resolutoria prevista en la ley especial, el emprendedor revoque los derechos que hubiere enajenado mediante declaración de voluntad, manifestada en escritura pública, dentro de los TREINTA (30) días de vencido el plazo establecido en la escritura de constitución del STTC (condición resolutoria :cuando la transferencia o constitución de derechos a favor de futuros usuarios quede condicionada a la enajenación de un número determinado de

períodos de disfrute en un determinado lapso, éste no podrá exceder de UN (1) año, ni el mínimo de períodos podrá ser superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) del total de los períodos a comercializar). g) La autoridad de aplicación y fiscalización es la SECRETARIA DE TURISMO DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

CONCLUSIÓN El presente trabajo tuvo como objetivo dar a difusión las nuevas posibilidades de derechos reales que genera el nuevo Código civil y Comercial de la Nación, teniendo en vista que muchas de estas nuevas figuras tendrán peticiones a los organismos municipales. Si bien su carácter es fundamentalmente descriptivo, ha compilado la historia de cada uno de ellos, que servirá al momento de tomar decisiones e interpretaciones sobre la nueva norma. Por ello, con la finalidad de servicio a los municipios y organismos provinciales relacionados se ha realizado el presente trabajo.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

10. CLIMAS SOCIALES DE VIOLENCIA EN EL FÚTBOL INFANTIL. ESTUDIO DE CASO EN UNA LIGA DEL CONURBANO BONAERENSE

Investigadores: Santiago Uliana Javier Echenique Paula Vassalo.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INDICE Introducción 1.- Cuando el futbol es juego de niños 2.- Exclusión y visibilidad en el Barrio Azul 3.- De la rivalidad al enfrentamiento: la lógica binaria del estadio 4.- Identidades masculinas 5.- Disputas entre barrios 6.- De la emoción a la tensión 7.- Crece la tensión Concluyendo Sugerencias para el desarrollo de políticas públicas Bibliografía


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

El presente estudio fue realizado durante el segundo semestre el año 2015 en el conurbano bonaerense sur en las localidades de Quilmes, Avellaneda, Bernal, Ezpeleta y Wilde. Se trató de una indagación sobre las bases culturales que hacen posible situaciones de conflicto y violencia en el fútbol infantil. Desde un punto de vista teórico se han utilizado para la interpretación dos insumos esenciales, por un lado la categoría clima social tomada de los estudios de educación que problematizan la violencia escolar, que propone observar las relaciones entre actores a partir de las mediaciones que se establecen desde los lenguajes en tanto formas habilitantes o inhibidoras para el despliegue de acciones violentas en el contexto escolar. En ese sentido hemos visto como en el futbol infantil se dan ciertas formas de lenguaje características de este mundo que habilitan la posibilidad de que los conflictos se resuelvan por la vía de la violencia. Y por otro lado, retomando los estudios sociales del deporte, que si bien no presentan antecedentes específicos sobre la violencia en el fútbol infantil, nos proveyeron de claves para comprender los distintos significados en circulación, en un campo en donde se escenifican y representan sentidos de masculinidad y pertenencia territorial. Creemos que la articulación entre ambas perspectivas permitió realizar un primer acercamiento fructífero a una problemática que desde las ciencias sociales no tiene antecedentes como objeto de estudio. Unas breves apreciaciones sobre las cuestiones metodologías nos llevan a mencionar que hemos trabajado desde una perspectiva interpretativa, en función de lo cual hemos recurrido a una diversidad de técnicas como la observación no participante, presenciando jornadas futbolísticas, realización de entrevistas con los actores involucrados en calidad de informantes claves buscando recabar imágenes significativas en un espacio de suma performatividad, hemos establecido diálogos espontáneos con los actores en formatos no rígidos típicos de situaciones casuales y espontaneas mientras presenciábamos los encuentros de fútbol, hemos realizado también registros fotográficos de las materialidades del espacio (salones, gimnasios, banderas, fotografías de equipos campeones, escudos, trofeos) que nos

permitieron comprender mediante la interpretación la dinámica y los sentidos que priman en el fútbol infantil, que son lo que precisamente se enlazan con conflictos y prácticas violentas. Por último, antes de empezar con un texto que propone un relato sobre la complejidad de un mundo recargado de simbologías, señalamos que hacia el final se presentan una serie de ideas sobre posibles orientaciones de política pública para intervenir sobre el fenómeno, pensando que comprender sin acusar ni demonizar es la clave para poder intervenir como estado en un espacio vital y con historia con el objetivo de mejorarlo.

1.- CUANDO EL FÚTBOL ES UN JUEGO DE NIÑOS El punto de inicio de la indagación resultó en una a escuela de fútbol infantil que realiza sus actividades en distintas localidades del sur del conurbano bonaerense (Quilmes, Ezpeleta, Florencio Varela). No es una institución de las características sin fines de lucro como los clubes de barrio o sociedades de fomento que participan de las ligas de fútbol infantil de zona sur sino que es una empresa privada que vende un servicio: fútbol para niños. Este hecho resulta decisivo respecto de las formas de organización de la actividad e impacta decisivamente en la prevención y resolución de situaciones de conflicto emparentadas a la violencia. La dinámica de trabajo en CRINAR –nombre de la empresa- incluye dos entrenamientos regulares por semana y una tercera actividad que es la disputa de un partido. Los turnos de entrenamiento agrupan a los niños en bloques de a dos años, por ejemplo las categorías de 5 y 6 años, 7 y 8 años y 9 y 10 años respectivamente practican juntas. El entrenamiento consiste en una entrada en calor luego de la cual el entrenador reúne al grupo en el centro del campo y trasmite conceptos, siempre en un clima relajado y jocoso. Se explica una consigna que suele ser un trabajo de definición y defensa con pelota. Como cierre se realiza un partido informal de entre 20 y treinta minutos, donde salvo en la categoría menor que se privilegian los aspectos lúdicos, se trabajan aspectos tácticos relativos al juego como posiciones dentro de la cancha, funciones o forma de marcar. Todo ello se


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

realiza en un marco fuertemente reglado en donde el entrador cumple una función docente que privilegia el aprendizaje y la participación por sobre lo competitivo. En relación a los profesores la empresa es muy rigurosa en su selección. Selecciona un perfil de docente joven al cual se instruye para que desempeñe su rol de acuerdo a ciertos parámetros estipulados por la empresa. En concreto se procura que el profesor pueda enseñar los aspectos técnicos y tácticos básicos del juego que incluyan destrezas corporales, pero además que esté atento a la seguridad de los niños por posibles golpes y lesiones, atendiendo a la participación de todos y asegurando su divertimento. La participación de los padres se acotada a al acompañamiento de sus hijos. En las jornadas de entrenamiento están al borde de la cancha conversando entre ellos en un clima cordial y de mucha tranquilidad. No obstante, se observaron en muy contadas ocasiones la intromisión con comentarios, como por ejemplo en un ejercicio en donde los niños debían gambetear a dos defensores antes de rematar, un papá ubicado al borde del campo le sugería por lo bajo a su hijo cuando pasaba frente a él que: “cortita” -en referencia adelantar la pelota para superar la marca del defensor ubicado en una línea imaginaria delante de él-. Los padres se sienten autorizados a dar indicaciones sobre las formas en que sus hijos realizan los ejercicios, mostrando agrado y aprobación o desagrado o reprobación con gestos y palabras. Otro ejemplo de la injerencia paterna con juicios sucedió cuando un niño se acercaba a patear un tiro libre cercano a la posición del padre durante el partido informal que cierra el entrenamiento, y recibió un: “dale, pasasela a Ale”, este comentario deja entrever cierta dosis de ansiedad para influir en el juego del niño ante algo que el padre considera un error por parte de su hijo. Otro aspecto interesante para observar el clima en el cual se desarrolla la actividad resulta de la observación de la relación de los niños con el juego. En las categorías superiores a siete años se produce un pasaje de un fútbol lúdico a uno más competitivo. La transgresión a las normas y cierto interés por ganar y desanimo cuando se pierde son un indicador valido. La construcción del fútbol infantil como un espacio de competitividad es orientado desde la pedagogía por parte de los profesores, pero también por los

padres en relación a como entienden o estimulan la participación de sus hijos en el juego. La búsqueda del resultado por sobre el placer de jugar se vuelve un fuerte imperativo marcado desde afuera hacia adentro de la cancha. Una vez a la semana la empresa organiza un partido entre las distintas categorías que participan en cada una de los locales donde la empresa funciona en las distintas localidades del conurbano sur. Un viernes por la tarde en horario vespertino presenciamos el encuentro entre “Estación A” contra los locales de “Italia 90”. La escuelita lleva el nombre de las canchas de fútbol sintético que la empresa alquila para llevar adelante la actividad. Este hecho resulta muy significativo en la medida en que al no tratarse de un club el nivel de representación con el espacio territorial y la identidad es inexistente, es decir que en los partidos de CRINAR, una suerte de torneo interno, no se encontrarían en juego elementos simbólicos del orden de las identificaciones colectivas como si sucede en los clubes de barrio que participan de las ligas de fútbol del conurbano. En este tipo actividades se evidencia una baja en las tensiones y situaciones de conflicto. Una primera afirmación a modo de conclusión provisoria es que existe una relación entre conflictos y situaciones de violencia y la representación de identidades colectivas. El cronograma de partidos en la jornada en Italia 90´ enfrentaba a tres categorías. El ordenamiento de los encuentros comenzaba con los menores y concluía con los mayores. La jornada se diputó un día viernes a partir de las 17 horas, hecho que le quitaría centralidad y atracción de parte del público que suele ser muy restringido a un padre/familiar por niño, por tratarse de un día semana en horario todavía laboral. Los padres asisten para acompañar a sus hijos, en algunos casos por cuestiones de distancia al hogar permanecen observando el partido hasta que este concluya para luego retirarse. En general no suelen presenciar el resto de los partidos, en otros casos llegan sobre la hora si se trata del segundo o tercer turno según el orden del día. Lo que se quiere señalar con esto es que los partidos no asumen la calidad de espectáculo ni de espacio de sociabilidad para la familia, sino que son para los padres una actividad de sus hijos a las cuales ellos acompañan. El fútbol


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

en CRINAR es un espacio mercantilizado y carente de simbologías. Los equipos tienen nombres de fantasía y poco vinculados con una historia relacionada por ejemplo al territorio como sucede en otras ligas de fútbol del conurbano. En relación a los aspectos exclusivamente vinculados al juego, notamos que durante el primero de los encuentros en el que participan niños menores se conserva un carácter lúdico y no competitivo, en el que no se cumplen con la totalidad de las reglas del fútbol. Por ejemplo ante la salida de los límites del campo de juego del balón el árbitro/entrenador -uno por cada mitad del campo y equipo- hace continuar las acciones para dar continuidad al juego ante la evidente falta de habilidad motora de los niños para dominar el balón. En este sentido los niños están en una fase de aprendizaje en la cual están aprendiendo entre otras cosas a responder a la autoridad, y entonces se busca de parte de los entrenadores que empiecen a obedecer al sonido del silbato. De pronto y ante un parate del juego el entrenador procura reordenar a los niños respecto de las posiciones en el campo. Así también cuando alguno de los pequeños jugadores comete una infracción contra un rival se “obliga” al infractor a que pida disculpas. Estamos ante una competición que procura antes que un resultado conseguir una disciplina en la conducta de los niños. En los partidos siguientes que corresponden a categorías de edades más avanzadas se organiza el juego en términos competitivos y no recreativos. Ya hay además de dos entrenadores por equipo un árbitro. Las reglas del juego deben cumplirse y las infracciones se sancionan. Se observa otro nivel de tensión entre los participantes y un evidente interés por ganar. Los padres siguen aunque de manera jocosa el partido con mayor atención el resultado y la dinámica del juego. Comienza a haber por parte del exterior comentarios sobre aciertos o desaciertos de los niños en cada una de las jugadas. Por ejemplo un “bien Franco” que grita un padre ante un remate al arco de un niño, o un “arriba tira” de voz elevada de un padre para que el niño envíe el balón a los delanteros. En la misma tónica se escucha un “sacala, sacala” para que el niño en posición de defensa realice un despeje ante una situación de aparente peligro. Todos estos

gritos son realizados con lenguajes imperativos y con un tono la voz elevada. También se oyen gritos como “dale Diego encararlo, bien Diego bien”, “Bien capo”, se perciben la utilización de un lenguaje de hincha de fútbol. Así un padre realiza en el entretiempo un comentario imperativo, motivador y en tono de obligación ““vos tenés que jugar de cinco, dale, ponete las pilas”. Hasta aquí hemos analizado la dinámica de un espacio de fútbol infantil con escasas situaciones de violencia y conflictividad. Donde en parte la mercantilización anula las posibilidades de conflicto en la medida en que es un servicio que los padres compran para sus hijos. A su vez la empresa trabaja para el respeto de ciertos límites de padres y niños. El carácter mercantil disminuye la emotividad y la capacidad que el fútbol posee como espacio de representación de procesos e identidades sociales. Ello se traslada al juego donde se dan partidos con muchas jugadas, goles y fluidez. Los jóvenes jugadores encuentran allí lugar para lo lúdico, en donde perder o ganar no es una situación definitiva. Jugar y participar es el eje de la actividad tal como lo vivencian los niños. A su vez y en relación con perseguir ese objetivo es la tarea de entrenadores quienes buscan desarrollar una función docente de participación y contención donde el interés por el resultado está en un segundo plano. Este clima de tranquilidad es buscado por los padres y el resultado es un menor nivel de tensión también en el afuera. La regulación dentro del campo de juego en cómo desarrollar el deporte con los niños expresa una suerte de continuidad con el afuera. En síntesis, creemos que la baja en los niveles de competitividad como valor fundamental transmitidos en esta experiencia, conjuntamente con la preocupación por la participación, hace a la construcción de un espacio con pocos episodios conflictivos. En esa búsqueda se destaca la función docente de los entrenadores que colocan la enseñanza y el cumplimiento a las normas de parte de los niños como un eje central de regulación y de la participación en la actividad. Aquí nos parece oportuno recurrir a Elias y Dunning (1992) quienes entendían que la función social del deporte moderno se hallaba en su capacidad de disminuir los niveles de violencia por la vía de incorporación de normas. En tal sentido, conside-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ramos que CRINAR responde a los criterios fijados por Elias de ser un espacio de amplias regulaciones, hecho que resulta efectivo en la medida en que cosiste en una experiencia de mercado que posee un dueño que fija las normas, a ello debe sumarse a la escases de significaciones colectivas en circulación. Todo ello contribuye a construir una regulación efectiva de las relaciones entre participantes (niños, padres, entrenadores). También vale introducir aquí el concepto de clima social (Kornblit, Adaszko y Di Leo, 2008) pensado originariamente para el espacio escolar, donde la violencia expresa una crisis de los lazos sociales y de las mediaciones discursivas y simbólicas que los sujetos poseen para reconocerse con el otro. Mostrando la necesidad de afirmar su propia identidad en contraposición a las de los demás. En otras palabras y desde la perspectiva eliasiana, entendemos que los deportes en tanto sistemas de normas son formas del lenguaje, y que la experiencia de fútbol infantil en CRINAR consiste en una fuerte normativización, donde los participantes reconocen esas mediaciones lingüísticas que determinan una baja de los niveles y situaciones de conflicto y violencia. A continuación pasaremos a analizar la dinámica de la liga de fútbol FADI del partido de Avellaneda, en donde se producen las típicas situaciones de conflicto que más preocupan; aquellas que involucran a los padres. La observación precedente sobre un espacio privado con un rígido sistema de normas permanecerá como trasfondo que nos permitirá establecer contrastes, comparar para comprender a partir de las diferencias.

2.- EXCLUSIÓN Y VISIBILIDAD EN EL BARRIO AZUL El Barrio Azul es un barrio humilde ubicado en la localidad de Wilde partido de Avellaneda, en él se encuentra el Club Barrio Azul que participa actualmente en una de las divisionales de ascenso del campeonato de FADI. Como el resto de los clubes afiliados a la FADI la actividad central es el fútbol. También de manera similar al resto de los clubes de la Liga se realizan dos entrenamientos en la semana y se disputan los encuentros días los días sábados, intercalando condición de local y de visitante sema-

na por medio. Al presenciar el entrenamiento notamos de manera casi inmediata la escasa formación de las personas que cumplen la función de entrenadores, en su mayoría son vecinos del barrio que de manera voluntariosa y por un vínculo afectivo con el club, la actividad y/o el barrio se desempeñan como entrenadores. En este sentido se observó la escasa formación en temas de importancia para el manejo de los niños como desarrollo motor, pedagogía, didáctica y psicología del niño y de grupos. Los entrenamientos semanales consisten en una entrada en calor con ejercicios tácticos con pelota y luego un partido de fútbol informal entre las dos categorías que entrenan en ese día y horario. Los entrenadores encarar la situación de entrenamiento como una preparación hacia la competición, dejando en segundo plano fines recreativos, lúdicos o de la actividad física como un vector de buena salud. Las jornadas de entrenamiento son actividades poco normadas con escasos componentes de planificación deportiva. Los niños se divierten de manera jocosa entre ellos jugando relajadamente y tomando los distintos momentos para la diversión y el encuentro con sus compañeros. Es claramente una situación mucho más relejada en comparación a las jornadas de partido que luego analizaremos. Este clima de compañerismo y esparcimiento continúa pese a las indicaciones de los adultos que en muchas ocasiones son desafiadas por los niños, quienes ponen permanentemente a prueba la autoridad de éstos. A su vez los adultos expresan en su vinculación con los niños ante las trasgresiones, ciertas posturas típicas de un maestro más que de un orientador deportivo, aunque en tono de retos se esconden ciertos guiños de aprobación y complicidad. Esta particular relación con los niños se evidencia en lo coloquial del lenguaje utilizado, frases como “por acá no pasa nadie Brando, ¡eh!”, mediante la cual el entrenador pretende estimular al niño para que ocupe una posición de defensor en pos de evitar ser eludido por un atacante que transita el sector. Este tipo indicaciones son enunciadas con un tono que evidencia la falta de conciencia respecto de la distancia entre el adulto y el niño. Así por ejemplo otro entrenador le da indicaciones a un niño para que ingrese al juego y pueda completar los seis jugadores en cancha, y entonces


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

en un tono imperativo le dice “dale Fabio, ponete la camiseta boludo y entra”. En el caso de Barrio Azul a diferencia de otros clubes de la zona céntrica de Avellaneda concurren solo niños del barrio, que poseen una relación de cercanía (familiar, amistad entre sus padres o vecinos) que posibilita este tipo de vínculo. Esto permite comprender la falta de autoridad en la palabra de los entrenadores cuando por ejemplo en los momentos de ejercitación táctica se observa que los niños desobedecen las órdenes de los entrenadores. Hasta aquí hemos querido remarcar un importante déficit en la formación de los formadores. Ahora pasaremos a considerar situaciones de conflicto en base la puesta en escena de representaciones sociales. Por otra parte, el fútbol infantil se presenta como un hecho social complejo en la medida en que allí se producen y circulan representaciones colectivas múltiples. Al respecto el etnólogo francés Bromberger (2001) señalaba que identidades sociales como masculinidad, clase social, regionalismo, nacionalismos u orígenes étnicos entran en juego en los partidos de fútbol del Olimpique de Marsella, club que disputa la liga francesa, porque para sus hinchas el equipo representa todo eso. De modo análogo el equipo de Barrio Azul también expresa representaciones colectivas. Ubicado en un barrio históricamente postergado constituye para sus habitantes un emblema que los representa y visibiliza cuando se enfrentan con los otros clubes de la FADI. Ahora bien, la representación de un atributo sociológico u antropológico es una experiencia relacional que se despliega tanto del lado del que mira cómo del que es mirado. Cuando el equipo militaba en la primera del torneo hace un par de años atrás, la pertenencia a un barrio catalogado de “villa” y sus habitantes de “villeros” era causal de construcción de una alteridad de tipo negativa. En las percepciones de sentido común las villas son sitios estigmatizados de donde provienen por ejemplo delincuentes y narcos, de ahí que los rivales ocasionales de Barrio Azul manifestaban no querer jugar allí por ser sistemáticamente robados y vandalizados sus automóviles, mientras que los “hinchas” de Barrio Azul se mostraban molestos por considerarse discriminados y estigmatizados. Esta construcción de unos y de

otros se trasladaba en tensiones en las tribunas al momento de disputarse los partidos. Era causal de eventuales cruces y altercados entre adultos. No obstante el club Barrio Azul posee sus especificidades como operador para el desarrollo social comunitario a partir de la participación masiva de los niños del barrio en el fútbol. Este hecho se entrecruzaría con una lógica de la competencia en donde la representación del territorio esta puesta en escena durante los partidos. El club articula a diferencia de la mayoría de los clubes de la Liga la competencia con un sentido social de participación y contención social a través del deporte. Con esto se quiere remarcar que los sentidos no son unívocos y que mientras que la competencia es fuente inevitable de conflictos, apoyada en una lógica de la eliminación del otro característica de las hinchadas de fútbol en nuestro país (Alabarces 2004), el mismo espacio puede funcionar en un sentido positivo vinculado a la contención y participación social. Sin embargo, la lógica de la competencia siempre está presente en la percepción de los adultos vinculados al club; padres, entrenadores y dirigentes tienen en cuenta el sistema de ascensos y descensos y la ubicación del club en esa tabla general. La competición es un factor decisivo para la participación del club en la FADI. Al respecto es importante señalar que la competencia habilitaría y potenciaría la posibilidad de escenificar y hacer visible las singularidades implícitas en las identidades. Las identidades se ven reflejadas también en la configuración de los gimnasios que albergan las canchas. Por ejemplo con una gran bandera que se divisa apenas se ingresa con los colores del club con la inscripción “Bienvenidos al club Barrio Azul. La leyenda continúa”. La inscripción de la bandera decora y remarca la identificación territorial entre el club y el barrio porque para para los vecinos el club pertenece a la comunidad y la representa. Este hecho es significativo para comprender por qué un encuentro de fútbol amateur entre menores de edad puede degenerar en situaciones de violencia y desborde por parte de los espectadores, que al interpretar el partido como un espacio para escenificación de identidades colectivas pierden de vista su vinculación filial con los niños y se transforman en hinchas a quienes una derrota deportiva daña el componente


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

imaginario que el club representa. A rodar el balón Lo que continúa es una narración de un día típico de partido protagonizado por los equipos de Bernal Oeste como local recibiendo al visitante Barrio Azul. A priori el cotejo resultaría bajo en tensiones debido a las siguientes características y circunstancias que rodeaban al enfrentamiento deportivo: el no tránsito de los equipos por la primera divisional -la “A”-, la pertenencia geográfica a dos municipios distintos -de Quilmes el primero y Avellaneda el segundo- hecho que desde lo territorial determina la inexistencia de una densa rivalidad, originaria y mayoritariamente la Liga aglutina a los clubes de Avellaneda, aunque participen equipos de otros partidos cercanos del conurbano sur (como Quilmes o Lanús). A todo esto debe sumarse la falta de categorías que peleen puestos de vanguardia o que colectivamente estén en juego el ascenso o descenso por la sumatoria de puntos de todas las categorías . Sin embargo, en el juego se observaron otras tensiones que resultaran constitutivas y generadoras de potenciales situaciones de conflicto, veámoslas a continuación. Una de ellas es vinculación entre adultos y niños observada en el momento del entrenamiento semanal. Los entrenadores, cada uno con su estilo personal, formación, experiencia y edades como dijimos mayoritariamente se vinculan con los niños como si se tratara adultos, en este sentido su mirada se traduce en indicaciones que siempre privilegian el resultado. Las indicaciones antes, durante y después del partido se orientan hacia cuestiones técnicas en la búsqueda del triunfo. La ubicación del entrenador junto a la línea demarcatoria del campo del juego con desplazamientos ampulosos vociferando indicaciones hasta mitad del campo se hacía notar en ambos equipos. Con sus indicaciones, retos u halagos los entrenadores intentan influir sobre las formas de jugar de sus dirigidos en pos de la búsqueda de la victoria. Los cambios de jugadores no obedecían a una lógica de la participación sino a las circunstancias del juego, algunos niños no son convocados a participar en los partidos si el entrenador considera que no contribuirían a la obtención de la victoria. Los aspectos técnicos y tácticos se privilegian por sobre lo lúdico y participativo. El trato de los entrenadores hacia

los niños se van endureciendo en la medida en éstos avanzan en edad y se vuelven más disciplinados conocedores de los aspectos tácticos del juego, es decir cuanto más los comprenden, mayores son las obligaciones tácticas y las responsabilidades que los niños jugadores poseen. Las presiones de los entrenadores y del entorno familiar son los generadores de un permanente estado de tensión, que permanece latente pero que podría dispararse y transformarse en algún altercado entre el público ante por ejemplo un fallo arbitral interpretado como perjudicial e injusto. Por su parte, los niños van respondiendo en relación a la competitividad y la búsqueda del resultado en sus respuestas corporales, aprendiendo a simular infracciones, pedir fallos, festejar los goles con el público reproduciendo a los jugadores profesional o cometer infracciones con un sentido táctico para cortar un avance cuando la defensa propia está mal posicionada. Esa idea que tienen los adultos que acompañan y participan como hinchas del fútbol infantil de considerar a los niños como jugadores de fútbol se puede constatar en el registro de la siguiente conversación en la tribuna entre dos padres del equipo Barrio Azul, quienes durante el entretiempo hablan de los arqueros del club y sus potencialidades: Padre 1: Che, este arquero mete goles, ¿no? Padre 2: Si y tenemos varios arqueros mete gol, por ejemplo éste, el de las 2003 (categoría) y la 2004 (categoría). Este diálogo evidencia la referencia a los niños como si se tratara de jugadores de fútbol. Los adultos pierden la noción de la posibilidad y capacidades de los niños respecto de su edad, con lo cual resulta lógicas las exigencias y reproches ante por ejemplo una mala jugada o un resultado adverso. Aquella jornada entre Bernal Oeste y Barrio Azul permitió evaluar ciertas condiciones que hacen a la normalidad de un encuentro típico de FADI, en donde la violencia es un hecho latente que puede desatarse en la medida en que las condiciones estructurales están presentes. Esas condiciones estructurales como hemos mencionados tienen que ver con el enfrentamiento que supone un partido de fútbol, la carga simbólica de identidades que los clubes con-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

llevan, la distorsión y sobrecarga que pesa sobre los menores que son entrenados y puestos en el lugar de jugadores adultos y profesionales. Fundamentalmente estos factores hacen a la posibilidad de que se sucedan situaciones de violencia. El fútbol infantil en tanto espacio performático gana en realismo. En este sentido también se observó que los espectadores despliegan un comportamiento similar al de hinchas de fútbol profesional. Los adultos dejan de ser familiares que acompañan a sus hijos para convertirse en pasionales hinchas de fútbol. Este hecho sin dudas acrecienta aún más las tensiones y los límites respecto de posibles desbordes de violencia. Al respecto, vale remarcar como aspecto sustancial que los límites colectivos que regulan las conductas individuales pasan a ser otros que los de un partido profesional, en la medida en que son los padres los primeros en no comprender que son ellos quienes deberían controlar sus pasiones y desbordes. La falta de normas rígidas respecto del comportamiento de los espectadores y la carencia también de un dispositivo externo que pueda punir las sanciones (como el control policial del fútbol profesional) requiere de autocontrol de parte de estos. En relación a ello cabe aclarar que la liga administra sanciones a los clubes por trasgresiones como puede ser una pelea entre padres o un insulto al árbitro pero que estas demuestran relativa eficacia. Más adelante analizaremos en mayor profundidad la peculiar forma en que se plasma la identidad masculina como otro de los factores que desde lo simbólico construye un clima social donde la violencia es una práctica posible, pero ahora veamos el lugar asignado a las mujeres en el fútbol de la FADI. En un sentido general las mujeres interpretan un rol totalmente pasivo respecto al juego, como en el fútbol profesional la masculinidad es el principal operador puesto en escena. El público femenino está compuesto mayoritariamente por las madres que miran el partido, cuidan a los hermanos menores o las que participan más activamente realizan comidas caseras para vendarlas en un espacio alternativo al del bufet del club. Con el objeto de recaudar fondos para cubrir los gatos de los equipos. La participación marginal de la mujer no es un dato menor porque señala en contrapartida lo que el fútbol infantil es: un espacio

regulado por normas de hombres, normas siempre en un sentido antropológico. Al respecto, trabajos etnográficos como los de Garriga Zucal (2007) en torno a las hinchadas de fútbol han demostrado que la violencia es una práctica utilizada para regular los conflictos y ubicar a los sujetos dentro de la escala jerárquica interna, es decir que es una práctica legítima en un mundo de hombres. El fútbol infantil es un mundo de pequeños hombres o de proyecto de hombres donde el uso de la fuerza también es en última instancia un hecho legitimado, es por ello que nadie se sorprende cuando hay amenazas y forcejeos entre padres por un resultado o la actuación del árbitro, en ese mundo de hombres el uso de la fuerza en peleas, el insulto o la bravuconada son hechos naturalizados pertenecientes a un orden cultural específico.

3.- DE LA RIVALIDAD AL ENFRENTAMIENTO: LA LÓGICA BINARIA DEL ESTADIO El espacio del gimnasio en donde se llevan adelante los encuentros reproduce una estructura de tipo binaria a partir del uso que los públicos divididos en parcialidades le dan al mismo. Por ejemplo el gimnasio del club Bernal Oeste posee para albergar a los espectadores una hilera de sillas colocadas a lo largo del lateral de uno de los laterales del campo de juego, detrás de uno de los arcos en las cabeceras se levanta una tribuna de tipo tubular con unos pocos escalones. Los grupos de personas que acompañan a los niños de cada equipo realizan una división “natural” entre ellos, sin que exista organizativamente ninguna directiva o disposición oficial de parte de las autoridades de la liga o del propio club anfitrión. Para el caso los acompañantes del local Bernal Oeste se ubicaron en las sillas que bordean uno de los laterales de la cancha, mientras que los de Barrio Azul se acomodaron en la tribuna de las cabeceras. Cada sector realizaba una apropiación del espacio colocando banderas identificatorias con los colores y leyendas sobre el barrio y las diferentes categorías. Es decir que en la disposición en el espacio se observa un principio de la división y la diferenciación, el afuera reproduce el adentro. Los gimnasios están decorados con los trofeos ganados y fotografías y gigantografías de los equipos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

campeones de la institución. La historia y los triunfos son parte del capital fundamental que acumula el club y pone en juego cada jornada de sábado cuando las nuevas generaciones disputan los partidos. Esto debelaría otro de los aspectos que se dirimen y entran en juego durante los partidos, pues está señalando que no se trataría de un simple partido de niños que se divierten sino de la puesta en escena del prestigio acumulado durante años con victorias y la obtención de campeonato. Como hemos venido señalando hasta aquí el fútbol infantil es un espacio sobrecargado de simbologías puestas en juego durante en los partidos, esto sin dudas contribuye en parte a que la actividad sea un espacio de tensiones en disputa. Además de las banderas ocasionales que los acompañantes puedan llevar están otras grandes banderas colocadas por la propia institución en los gimnasios que hacen las veces de un marcaje oficial y que siempre son de gran tamaño. En los gimnasios el club local busca reforzar la cuestión de la localía, por aquello idea presente en el fútbol que considera que los locales tienen una ventaja extra al jugar en casa que tiende a plasmarse en el resultado. Además en espacios donde se pone en juego la territorialidad como principio de diferenciación, las identificaciones por club operan en ese sentido, el marcaje del terreno con emblemas y colores refuerza la presencia y la identidad de los clubes, de ahí que se comprenda una preocupación institucional por trabajar y reasegurar ese marcaje, puesto que los dirigentes forman parte del club y tienen poca distancia respecto a la neutralidad que su rol podría en abstracto requerir. Por otra parte, esta división “natural” mencionada en la espacialidad de los gimnasios por parcialidad es reconocida por los niños, quienes en los momentos de concretar los goles tienden a salir corriendo para festejar con su parcialidad, reproduciéndose la lógica de la diferencia como lógica constitutiva del enfrentamiento que propone el juego. La división como observamos no se disolvería en el juego entre quienes compiten sino que se trasladaría a las tribunas. Esto es un factor que colabora decisivamente con las situaciones de tensión.

4.- IDENTIDADES MASCULINAS Históricamente en Argentina el fútbol ha tenido la función social de producir rasgos vinculados a la masculinidad (Archetti, 2001), tanto para aquellos que lo practican en sus diferentes modalidades, más

o menos amateur, recreativo, competitivo, profesional, o bien para los hinchas o consumidores televisivos. Ese es el rasgo central del fútbol en tanto artefacto cultural en circulación en nuestro país. Por lo tanto el fútbol infantil en el conurbano bonaerense también es una práctica en donde está en juego la producción de modelos de masculinidad para los sectores populares. Por otra parte importa destacar que las identidades sociales están en permanente construcción y redefinición (Luveau, 2007). En ese sentido Alabarces (2014) entiende que el fútbol pone en juego un modelo de masculinidad por parte de sus hinchas en los estadios donde la violencia física sería una acción destacada en la construcción del “macho viril argentino”. Ser hombre o macho para el lenguaje futbolero no sería una simple declamación sino que se demostraría en actos y con el cuerpo. Por ello los hechos de violencia no serían hechos irracionales sino un instrumento al servicio de la construcción de identidad masculina. El mismo autor considera que el modelo de hombre que en el fútbol se construye resalta atributos como coraje, fuerza, arrojo, resistencia y defensa del territorio. El fútbol es en sí un gran relato en donde se inscribe esas características. De diversa manera el contenido de esas narrativas se ponen en juego durante los partidos de la Liga FADI. El fútbol infantil también sería una suerte de escenario para mostrar esas formas de la masculinidad de las que nos hablaba Alabarces. Pasaremos ahora a utilizar para la interpretación en tanto parámetros más objetivables un conjunto de imágenes sobre la masculinidad plasmadas en las banderas colgadas en los gimnasios durante los partidos.

FOTO 1


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

En la Fotografía 1 se observa la imagen de un niño en los minutos previos al comienzo del partido, detrás de él y de fondo una bandera con los colores blanco y verde con los que se identifica el club Bernal Oeste. La bandera símbolo máximo de los hinchas contiene un dibujo de un león con la leyenda “Las fierras de Bernal Oeste”, en el extremo izquierdo se hace mención a la categoría a la cual se da apoyo; “Cat: 07” y más abajo en letras más pequeñas a modo de cierre se visualiza la frase “aunque ganen o pierdan…”. La imagen predominante en la bandera es la del león que sobresale del resto y simboliza atributos como fortaleza, potencia y agresividad, que en la cultura futbolera serían características de la hombría. En el imaginario popular el león es el rey de la selva, el que se impone sobre el resto de los animales por su capacidad y supuesta fiereza en la caza, que manda. En el dibujo es claramente un ejemplar macho que está rugiendo, reconocido por su gran melena a diferencia de la hembra de la especie, paradójicamente es la leona la que permanece al cuidado de las crías y sale a cazar para alimentar a la manada. El mensaje que comunica la bandera transmite una imagen de los jóvenes jugadores como leones que salen a imponer su fiereza en el campo de juego contra cualquier rival. Niños portadores de atributos de masculinidad a través de la figura del león. A su vez la leyenda también hace referencia valor característico de la condición masculina: “la fiera”, que expresa fuerza descontrolada en la lucha y también refuerza una supuesta hombría. El dibujo del león y la leyenda en la construcción gramatical que propone la bandera se apoyan en el territorio, la localidad de pertenencia del club (Bernal) es la base desde donde se podrían en juego los valores masculinos. Por último, se hace mención al apoyo incondicional cuando se afirma que “aunque ganen a pierdan”, también atributo ligado a la condición masculina en la cultura futbolera. La masculinidad no es un atributo que se defina en función de una sola condición, se expresa en una diversidad de caracteres. A continuación veremos en la fotografía 2 como esta identidad se construye en una diversidad de imágenes que remiten esencialmente a atributos vinculados con factores actitudinales, donde fortaleza, audacia, perseverancia, arrojo, falta de temor se inscriben en banderas que en forma de telón de fondo decoran el estadio y acompañan a los niños jugadores.

FOTO 2

En la fotografía en cuestión se observa colgadas de la parte superior sobre las rejas cuatro banderas centrales que pertenecen al a la Sociedad de Fomento Crucecita Este. De las cuatro tres poseen imágenes masculinas. Repasémoslas en detalle. La bandera que se observa en el extremo derecho sobre la parte inferior tiene una imagen del Guason (o Joker), personaje mítico de la película Batman que es retratado con cara tenebrosa, mirada intensa y sonrisa sarcástica, con actitud desafiante y ciertas dosis de agresividad y falto de temores. Esta bandera fue colocada en apoyo a la categoría 2009 y lleva los colores del club (blanco y negro) con la leyenda “Los carasucias del cruce”, en alusión a ciertas dotes futbolísticas y al afincamiento del club en un territorio (El Cruce). Los carasucias con quienes se compara a la categoría 2009, una de las menores en edad en disputar el torneo de FADI para el año 2015, fue un famoso equipo del Club San Lorenzo de Almagro de la década de los 60´ integrado por jóvenes que se consolidaron en primera siendo todavía a muy temprana edad, se caracterizaban por su desparpajo, atrevimiento y valentía en un juego de hombres. El apodo viene de su juventud y de que en aquella época los niños jugaban siempre al fútbol en la calle con la cara sucia. La segunda de las banderas, extremo inferior izquierdo, tiene una imagen de Eddie, icono de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, que hace todo un culto a la exaltación de valores de masculinidad. Eddie es un personaje antropomórfico y su creador se basó en una propaganda de guerra publicada durante la Guerra de Vietnam. En la parte superior de la bandera se lee la leyenda “La Pesada del cruce”, que referencia a un anclaje territorial (El Cruce) y al grupo de rock nacional Billy Bond y la pe-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

sada del rock and roll. Este grupo trascendió en la historia cuando durante el año 1972 en un recital en el Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires en tiempos de dictadura militar, ante las escenas de represión vividas en las adyacencias del estadio sufridas por un público de jóvenes, su cantante convoco a sus fans con la célebre frase “rompan todo”, luego por los desmanes terminaría preso. La bandera acompaña a otras de las categorías menores, “la 2008”. Rock, rebeldía, territorialidad, violencia, juventud, son componentes de un particular significado de masculinidad que se expresan en acompañamiento a los niños de del club Crucecita Este. La tercera de las banderas con imágenes situada en el extremo superior izquierdo posee en centro un dibujo del Increible Hulk, un personaje de una serie televisiva de la los Estados Unidos de finales de la década de los 70’. La historia narra la vida de un científico errante acusado de homicidio que cuando presencia situaciones de injusticia pierde el control y se transforma en un hombre forzudo de tinte verdosa en su piel y dueño de un cuerpo digno de un físico culturista que se enfrenta con los ocasionales malvados del capítulo. En el relato organizado por los hinchas plasmado en la bandera el Hulk está en una posición de ataque como saliendo a enfrentar al enemigo. En el plano futbolístico un destacado centro atacante de la selección brasilera de fútbol es conocido con el mismo apodo, por su fuerza y juego agresivo. Como en el resto de las banderas hay una inscripción que alude al anclaje territorial del equipo con la zona del Cruce; “La banda del Cruce”. La palabra “banda” se vincula con el mundo de las hinchadas de fútbol profesional, según Garriga Zucal (2007) es el “nombre nativo” con el que los hinchas se autodenominan. Resulta interesante observar que el fútbol infantil se piensa de manera análoga al fútbol profesional, reproduciendo un conjunto de prácticas y formas de representación en donde la masculinidad y su atributo fundamental; la fuerza, expresan la caracterización esencial. Los estudios sociales del deporte que han problematizado la violencia en el fútbol han logado explicar que las prácticas violentas realizadas en el marco de la cultura futbolera se vinculan con una particular forma en la construcción de la masculinidad de los hinchas, la violencia es un hecho legítimo en un ordenamiento donde la fuerza es la principal característica que otorga hombría y en base a ello posición de

poder dentro del propio grupo. Por otra parte y en la medida en que culturalmente el fútbol infantil recoja y replique el modelo de la masculinidad construido en el fútbol profesional y sus hinchadas la posibilidad de que las disputas simbólicas y la visualización de masculinidad deriven en situaciones violentas resulta un hecho ciertamente posible. Finalmente, la última de las banderas que no posee ninguna imagen tiene grabada la leyenda “Los gladiadores del Cruce”, dicha frase hace referencia al anclaje territorial del equipo a un colectivo de hombres como los gladiadores. Un gladiador era un combatiente armado que entretenía el público en la Antigua Roma en confrontaciones violentas y mortales contra otros gladiadores, contra animales o contra condenados a muerte. Esta figura ha sido trabajada en la cinematografía y en la imaginación popular como sinónimo de rudeza, uso de la violencia y lucha, el gladiador es un personaje de parada muy masculina. Sintetizando, la lectura de las cuatro banderas presenta una visión que vinculan al fútbol con valores de masculinidad a partir de figuras que expresan fortaleza física y la posibilidad del uso de la violencia, y los niños serían sujetos portadores de esos atributos. Como se ha venido resaltando a lo largo del trabajo el fútbol posee la capacidad de producir simbologías y trasmitirlas, es en ese sentido que se observaron que existe una fuerte construcción de modelos de masculinidad donde la violencia vinculada a la aplicación de la fuerza sería un atributo legítimo y por lo tanto posible, porque como entiende Lévi Strauss (2006) las relaciones sociales están contenidos en el lenguaje, así se entiende que el pasaje a los hechos y prácticas violencias se evidencia como factible.

5.- DISPUTAS ENTRE BARRIOS Como hemos venido señalando la pertenencia territorial es uno de los valores fundamentales de identificación que se expresan en el fútbol infantil de la FADI y que se ponen en disputa durante los partidos. En realidad son los adultos quienes ponen en escena a través de los partidos de niños el honor y la pertenencia al barrio. El campeonato “sirve” para expresar las diferencias y demarcaciones que supone un


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

espacio de gran cohesión y relativa poca extensión geográfica como un municipio. La alta competitividad del torneo de FADI sumado a lo unidad que constituye el conurbano sur como principio de identificación geográfico, cultural y aun político despertó la atracción de clubes de partidos vecinos, como hemos mencionado Lanús y Quilmes. Sin embargo y pese a la incorporación de clubes de otros municipios el fenómeno identificatorio y la construcción de alteridades se despliega en eje barrial y no regional. Concretamente, el conflicto simbólico que se pone en escena en los partidos que involucran equipos de otros municipios contra los de Avellaneda no es regional sino que continúa siendo de índole barrial y local, es un barrio contra barrio. Asimismo, los gimnasios donde se disputan los partidos son en su espacialidad parte de las disputa entre los hinchas de cada equipo. Se tornan lugares en donde se escenifican las pertenencias e identidades, para el caso las fundamentales: masculinidades y territoriales, representadas fundamentalmente en los colores de cada uno de los equipos. Como la calle para la política el gimnasio es un espacio que hay que marcar y señalizar para generar una suerte de apropiación, ¿cómo? con las banderas. Siempre y en todos los partidos presenciados los visitantes cuelgan sus banderas como forma de acompañamiento al equipo, porque lo que los niños resuelven a través del juego en cada partido, los adultos lo disputan con las banderas y en la lucha por la apropiación del espacio entre el local y el visitante con sus banderas. La fotografía 3 que se presenta a continuación permite observar la intención de apropiación con las banderas en el gimnasio.

FOTO 3

En la imagen se observa a bandera del equipo visitante colocada detrás del arco a un costado de una gran pintada con los colores y el escudo del club Crucecita Este. El escudo está rodeado del nombre que homenajea a un joven ex jugador del club que murió en un accidente de tránsito cuando jugaba para el club de primera división Independiente de Avellaneda y la Selección Nacional Juvenil. Conviniendo en el espacio ambos emblemas (la bandera y el escudo) comparten el espacio y escenifican sus pertenencias. En relación al contenido de la bandera hace mención a una de las categoría del club, la “CAT.02” con una leyenda central que dice “Los guerreros de la socie”, en alusión a un atributo vinculado con la masculinidad expresado en un lenguaje bélico del cual serían poseedores los niños jugadores de la Sociedad de Fomento Villa Spinola. “La socie” como ellos se denominan es una institución situada en el lindante barrio con Avellanada de Valentín Alsina (Lanús). En cada extremo de la bandera contiene un dibujo, de un lado un supuesto guerrero y del otro el escudo que los identifica. En el centro los nombres de los niños que componen la categoría 2002, los guerreros. Debajo, la bandera tiene otra leyenda, “solo entiende mi locura quien comparte mi pasión”. Este frese es característica de la cultura de las hinchadas en el fútbol grande y refiere a una exaltación de algo que es tal vez uno de sus valores centrales, la identificación y el sentimiento de pertenencia por un club se trasformaría en un sentimiento como la pasión, y como todo pensamiento pasional del orden de lo irracional cuya máxima expresión sería la locura (Gil, 2007). El guerrero ubicado en el extremo inferior izquierdo de la bandera es un sujeto que forma parte de un colectivo, pero no sería un soldado moderno, adiestrado para la guerra, sino que es alguien que lucha por algo de manera permanente, sin miedos y con arrojo y valentía. Como en las otras banderas analizadas tras la imagen de la masculinidad hay una particular construcción que en algunos casos expresa figuras emparentadas con el uso de la fuerza, los combates y la violencia. Esto no es un hecho menor porque se observa que lo que rodea a los valores de masculinidad construidos y puestos en escena desde lo metafórico y simbólico son atributos donde la violencia esta solapadamente presente.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

6.- DE LA EMOCIÓN A LA TENSIÓN La jornada de sábado enfrentaba en la primera “A” a los clubes Crucecita Este y Sociedad de Fomento Villa Espínola (La Socie). El primero de los clubes pertenece a una zona céntrica de Avellaneda y el otro a la localidad de Valentín Alsina en el partido de Lanús. De la grilla de partidos del día había uno que resultaba especial, el de la categoría 2004, en donde se enfrenta al primero contra el segundo. Ese partido resultaría el más convocante y atractivo para el público porque la punta de la tabla estaba en juego. Mientras transcurrían los encuentros anteriores ya se hablaba del partido de la 2004 con mucha expectativa. Normalmente entre partido y partido el público se va renovando y sucede una rotación de parte de los familiares que acompañan a los niños y en la medida en que sus hijos juegan los padres se retiran y llegan otros nuevos. La jornada es larga, inicia a las 14 y culmina a las 21 horas, difícilmente alguien permanezca y asista a la totalidad de los partidos, pero para el partido de “la 2004” había más público que de costumbre. A los laterales que siempre están completos de público con una hilera de asientos y bancas, de un lado el local y frente a ellos los visitantes, se sumaba completa la parte superior de una de la cabezaceras (ver fotografía 2) en la que se ubicaba el público más ruidoso que incitaba al resto con cantos y desplegando una estética de banderas similar al del futbol de primera. El clima de final estaba armado por la participación del público. Luego de la salida de los equipos a la cancha, todos juntos, corriendo, en fila india y saludando al público en una simulación de un equipo profesional, los niños realizan una serie de acciones de carácter ritual que tienden a construir al fútbol como un ambiente de compañerismo entre los jugadores de ambos equipos. Principalmente los saludos en el centro del campo procuran borrar las diferencias que el juego implica y aunque en el fútbol siempre habrá dos que se enfrentan, en procura de confraternizar y para que los niños se vinculen entre sí como pares y solo como rivales circunstanciales. Se trata de trasmitirles la idea de que ambos equipos son parte de lo mismo. Mientras que la Liga procura con muy buen tino buscar la unidad entre los niños para que la rivalidad deportiva no se trasforme en enemistad, existe desde el entorno una suerte de clima social que orienta

la lógica general del encuentro deportivo hacia una rivalidad esencializada, en donde las diferencias pasan de ser deportivas a esencias constitutivas fuertemente afincadas en la identidad deportiva que cada barrio. El entorno, que son fundamentalmente padres y familiares devenidos en hinchas, ponen en una situación de presión a los niños en procura del triunfo deportivo “cueste lo que cueste” . La necesidad de ganar para defender el honor del emblema del club y del barrio invisibiliza que se trata de un juego y que es entre niños de muy corta edad. Cuando finalmente el referí da el pitazo el juego se inicia. La tensión del entorno se traslada a la cancha. Se observa a los niños en el comienzo muy concentrados en el partido a la vez que nerviosos, constantes indicaciones y gritos de los entrenadores para que los jugadores respeten el planteo táctico posicional en su despliegue en el campo de juego. El público acompaña con gritos de aliento cuando los niños realizan una jugada que sale bien, exigencias permanentes, arengas para que no decaiga la intensidad del juego, decepción y reproches cuando una jugada no sale, un padre le grita a su hijo en tono de reprimenda “¡Nahuel! ¿A quién se la tiras?” cuando el niño realiza un pase que tiene como destinatario final a un niño del equipo contrario. El entrenador se suma a los reproches del padre y le grita a Nahuel: “Dale viejo, fuerte a la pelota ¿vos no me escuchas? No tenés que venir más arriba que Toti”. Toda esta suerte de indicaciones y observaciones, el entrenador las realiza en un tiempo verbal imperativo y con tono de orden, reprimenda y enojo, como si el niño adrede no cumpliera sus indicaciones. Todo esto trascurre durante los diez minutos iniciales, ¿el resultado? se observa un juego muy trabado y friccionado, con pocas ocasiones de gol, no más de tres pases seguidos entre jugadores de un mismo equipos sin que el juego se corte y muchas infracciones. Transcurridos más minutos y con el marcador todavía empatado en cero uno de los padres de un jugador de Crucecita increpa a su hijo cuando este pasa delante suyo: “¡Seba!, anímate una loco, hay que ganar”. El cometario muestra como el padre coloca al resultado como valor máximo por sobre los aspectos lúdicos y la participación de su hijo. En sus ojos está observando a un jugador de fútbol y no lo que en realidad es; un juego entre niños. El partido continúa y el padre sigue hablándole a su hijo con la


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

misma dureza: “Seba avívate un poquito boludo. No nos pueden ganar si no tienen nada”. El comentario es emitido cuando el partido se interrumpe ante el golpe sufrido por otro niño. Luego en el mismo momento en que el juego se reanuda el padre realiza una arenga colectiva buscando insuflar ánimo con el grito de un “vamos muchachos”. Lo que esta aparente intervención causal del padre deja entrever sería la importancia que el partido posee en términos de significaciones, porque lo que en realidad habría en juego tras un simple resultado sería la puesta en escena de valores colectivos de representación de masculinidad, además de una carga de expectativas desmesuradas en relación a su hijo y lo que espera de él. Tanto el entrenador como el padre tienen una visión de los niños distorsionada, como si se tratara de adultos y profesionales del fútbol, las formas en que se refieren a ellos expresan ese modo de relacionarse, el uso de un lenguaje con insultos con palabras como “boludo” o “muchachos” deja ver que el mundo del fútbol infantil está fuertemente estructurado en base a la masculinidad. La función social del fútbol infantil se relaciona con un pasaje hacia el mundo de los hombres, eso es lo que allí estaría en juego, una práctica en donde los niños aprenderían a ser hombres. En ese sentido y siguiendo a Bourdieu (1999) entendemos que lo social es una experiencia que se aprende también con el cuerpo, el fútbol enseña y construye en esos niños los códigos y las prácticas propias de un mundo masculino de los adultos. Desde una perspectiva de ciencias sociales los niños estarían aprendiendo mediante la práctica y su participación en el fútbol lo que serán de grandes: hombres. Pensamos que este hecho resulta problemático y en parte es la base –cultural- sobre la cual son posibles los conflictos que allí suceden cada vez que hay algo importante en juego. Porque en la medida en que el lenguaje del fútbol , que excede al fútbol infantil, y según entiende Alabarces (2014) escribe un texto colectivo sobre la masculinidad, en el cual se articulan formas de la violencia, homofobia, chauvinismo, prepotencia, rivalidad como enemistad y defensa del territorio. Esas son las bases culturales que sostiene el fútbol infantil en la FADI y que hacen que en un encuentro en que ambos equipos se juegan la punta del torneo, pero también el honor del territorio y la masculinidad pueda degenerar en situaciones de violencia.

7.- CRECE LA TENSIÓN Durante el entretiempo cuando el partido era favorable al local Crucecita por uno a cero uno de los delegados del equipo rival de La Socie, decide en tono desafiante colgar una bandera de apoyo a los suyos en un sector detrás de uno de los arcos donde se ubicaban los hinchas locales. Este hecho de provocación desencadena una situación de tensión e irritación en los locales, que terminan por increparlo acusándolo y aduciendo que no podía colocar la bandera en ese sector porque no le pertenecía. El incidente marca una escalada en la tensión en donde las paredes del gimnasio se vuelven objeto de disputa, producto de la tensión en el juego y la provocación del delegado. Mientras los hinchas locales alegan difusamente que “ahí no se puede”, sin aclarar expresamente los motivos por los cueles no es posible, el visitante arguye que cuando otros van a su cancha “nunca le dicen nada a nadie” y que los otros equipos “pueden colgar la bandera donde quieran”. En este incidente es el territorio lo que estaría en disputa a través del partido entre Crucecita y La Socie. Lo que los niños resuelven con las reglas del juego en el campo a fuerza de goles, los adultos lo reproducen en el afuera pero con reglas que son difusas y no están claras, asociadas siempre a un componente de masculinidad que como repasamos en las banderas implica actitudes desafiantes, agresivas y violentas. Por último, la tensión se disipa cuando se acerca un entrenador del equipo local a quien el delegado conocía previamente y se estrechan en un caluroso abrazo. Se resuelve que la bandera puede permanecer colgada en el sector imaginario de los locales, decimos imaginario porque no había ninguna demarcación que lo señalara claridad. Esta disputa por el uso del espacio tiene una carga simbólica significativa, y demuestra que parte del problema no estaría en el campo de juego y que excedería a los niños. Los comportamientos del público también deben ser objeto de regulación más contantes e intensos cuando hay significados sociales en juego. Cuando comienza el segundo tiempo el local logra conquistar su segundo tanto. Este hecho genera una efervescencia traducida en aliento de parte de su público que acompaña con aplausos, flamear de banderas y calurosos cánticos. Los cánticos, como el


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que se cita a continuación, destacan la pertenencia territorial como el valor en juego en el partido: “Vamos vamos El Cruce hoy te vinimos a alentar, para ser campeón hoy a que ganar”. La referencia a El Cruce como lugar geográfico está presente en los cánticos y se defiende, en la mirada de los hinchas, con la obtención de un triunfo en la cancha. Al momento de algarabía de los hinchas locales le sobreviene la expulsión del entrenador visitante por insultos, gritos ampulosos y quejas desmesuradas contra el árbitro por lo que él considera actos de injusticia en los fallos. Esa visión del entrenador es compartida por sus hinchas. El ambiente se tensa cada vez más justo cuando el equipo de La Socie logra descontar en el marcador y ponerse a un solo gol de distancia. Eso genera una reacción de su público que comienza alentar con cánticos más fuertes con la intención contrarrestar a los locales. El público gana en protagonismo y por unos minutos importa más lo que sucede afuera que dentro de la cancha. Se produce una “guerra” de hincadas, los visitantes comienzan a gritar “los pibes son del barrio” en alusión a la pertenencia de los niños de su club, pero ironizando con una supuesta no pertenencia de los niños de Crucecita a su barrio. En un torneo de representación barrial los hinchas de La Socie acusan a sus rivales de contratar jugadores provenientes de otras zonas del municipio para obtener una ventaja deportiva, de pagar en un espacio eminentemente amateur. Esto es una fuerte acusación porque supone traspasar ciertos límites morales básicos que hacen a la competición una la liga de equipos que representan con instituciones locales a los barrios. Cuando el equipo de Crucecita Este concreta su tercer y cuarto gol en pocos minutos la situación se descomprime y el público visitante se desanima y pierde la efervescencia en el apoyo hacia sus niños. El resultado final: un cuatro a uno de los locales. Ante el pitazo final del árbitro los locales saludan a sus jugadores y el clima es de alegría y orgullo por la actuación del equipo. Los visitantes se retiran cabizbajos y ofuscados con el árbitro, acusándolo de parcialidad en las decisiones y de haberlos perjudicado en el resultado. Salen del gimnasio y se quedan en la puerta fabulando supuesto complós en su contra, acusando a los locales de contratar jugadores y no respetar la premisa barrial de la Liga, realizan amenazas sobre futuras acciones legales en el marco de la FADI en

tonos desmedidos y con insultos. Está claro que para ambos no era un simple partido entre niños, había mucho algo más en juego.

CONCLUYENDO Hasta aquí hemos tratado de dar cuenta de la complejidad en términos de significados sociales que rodea al fútbol infantil. Pensado que estos elementos simbólicos que lo articulan, son condición de posibilidad para lo que algunos autores han dado en llamar la construcción de un clima social, que resulte favorable o desfavorable para el despliegue de acciones violentas. No es que el fútbol infantil sea un sitio de violencias permanentes, sino que hay situaciones que funcionan como basamento cultural para que en ocasiones las tenciones naturales que genera la competición, degeneren en hechos de este tipo por parte del público. En síntesis, creemos que hay tres hechos significativos desde el punto de vista cultural de las relaciones que animan y recrean que son definitorias, a saber: 1. La construcción y escenificación de un modo particular de masculinidad que el fútbol infantil comparte con el fútbol profesional tal como es vivido en nuestro país, que hace de atributos como el uso de la fuera, la bravuconada, la virilidad y que se concatena con la violencia como una posible forma de expresión. 2. Enlazado con la anterior la territorialidad del barrio es un componente significativo que entra en escena y que debe ser defendido a ultranza en los partidos dentro y fuera de la cancha. Cuando el equipo pierde, el que en verdad pierde es el barrio, que pierde reputación y ve su honor mancillado. 3. Finalmente, los adultos participantes pierden de vista que es una actividad de y entre niños, sobrecargando de expectativas y responsabilidades en los ocasionales triunfos derrotas a los menores. Los niños pierden centralidad y lo gana el espectáculo y los valores colectivos en juego. Ello genera un ambiente de tensión y nerviosismo. A continuación se realizan una serie de sugerencias en materia de política pública. Cabe aclarar que para una mejor comprensión de los ejes problemáticos propuestos se proponen algunas accio-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

nes concretas, pero que no obstante estas acciones solo son presentadas como orientaciones para visibilizar lineamientos posibles, los cuales son de carácter conceptual y se entrelazan con los resultados y lecturas que la investigación ofrece del problema en cuestión. Asimismo, se considera que deben ser los propios actores (las ligas de fútbol infantil y los clubes) quienes definan esas acciones concretas a llevar a cabo, porque son quienes conocen de primera mano las particularidades de cada liga, territorio e institución.

Sugerencias para el desarrollo de políticas públicas: • Trabajar sobre la formación y capacitación de los formadores porque son quienes deben orientar a los niños para que la práctica del futbol infantil sea menos una competencia y más una práctica que fomente la participación, lo lúdico, lo educativo y el deporte como práctica contribuya a una buena salud. • Construir una unidad de la diversidad potenciando las buenas prácticas actuales (saludos inicial, pedido de disculpas ante una falta al adversario) e impulsar otras nuevas (intercambiar las camisetas, instaurar el tercer tiempo) para reconstruir la unidad y disolver las diferencias que toda situación de enfrentamiento supone. • Introducir otro tipo de regulaciones en la conducta de los adultos que participan como hinchas (mezclar los públicos, realizar actividades conjuntas de índole artística para el entretiempo entre ambas instituciones), para que comprendan que el fútbol infantil es una campo que construye su unidad en base a las diferencias. • Ligado a ellos es importante promover la aceptación de las diferencias de los territorios barriales, para estas sean valoradas y aceptas en tanto alteridades positivas y no negativas. Esto podría hacerse por ejemplo con exposiciones fotográficas sobre la diversidad territorial que expresan los clubes, presentándose rotativamente en las diferentes instituciones. • Apuntar hacia la comprensión de los participantes

de la necesidad de contemplar al otro (club) como necesario en el espectáculo, para que la rivalidad quede solo en contenida en el juego. Explicando que sin un otro al que enfrentar no hay fútbol. Trasmitir la idea de que de la diversidad se puede construir la unidad. • Autonomizar la práctica del fútbol infantil respecto de la estética y las prácticas del fútbol profesional del país. Especialmente en relación a los valores que hacen típico de esa forma de vivir la masculinidad como fuerza, potencia, agresividad o impertinencia. Buscando resaltar otros valores que también hace a la masculinidad pero que están menos asociados a la violencia, como el compañerismo, el espíritu de equipo o la solidaridad.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFÍA: Archetti, E (2001) Masculinidades. Fútbol, tango y polo en Argentina. Fondo de Cultura Económico, Buenos Aires. Alabarces, P. (2004): Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Buenos Aires, Capital intelectual. Bourdieu, P. (1999) Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama. Bromberger, C. (2001) Significaciones de la pasión popular por los clubes de fútbol. Libros del Rojas, Buenos Aires. Elias, N. y Dunning, E. (1992) Deporte y ocio en el proceso civilizatorio. Fondo de Cultura Económico, Madrid. Gil, G. (2007): Hinchadas en tránsito. Violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. EUMDP: Mar del Plata, Argentina. Kornblit, A. L.; Adaszko, D.; Di Leo, P. F., “Clima social escolar y violencia: un vínculo explicativo posible”, en Kornblit, A. L. (coord.), Violencia escolar y climas sociales. Buenos Aires, Biblos. Lévi Strauss 2006 (1955) Tristes trópicos. Paidós, Barcelona. Louveau, C (2007) “El cuerpo deportivo: ¿un capital rentable para todos?”, en Lauchaud, J. M. y Neveaux, O. Cuerpos dominados cuerpos en ruptura. Buenos Aires, Nueva Visión.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

11. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DEL RÉGIMEN DE EMPLEO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Investigadores: CASTRO, Julieta SQUARZON, Nathalia DOMÍNGUEZ, Juan Pablo BERGER, Agustín SASTRE, María Pilar


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INTRODUCCION •CONCEPTOS PRELIMINARES DEL EMPLEO PÚBLICO. Por último, habiendo repasado conceptos básicos de lo que llamamos “Administración Pública Provincial” a modo de delimitación del objeto de estudio, a continuación se anotan someramente conceptos preliminares respecto de a qué nos referimos cuando hablamos del “empleo público”. Empleo Público Podemos definir el Empleo Público como una relación laboral en la que el Estado es el empleador, regulado por diferentes normas integradas en el marco del Derecho Administrativo, existiendo una subordinación del sujeto particular respecto del Estado. Entre ambos sujetos existe un vínculo en virtud del cual uno asume un compromiso mediante la realización de una actividad permanente y continuada, a cambio de una retribución. Este vínculo que mencionamos produce efectos jurídicos, generando para ambas partes derechos y obligaciones. Agentes del Estado: empleado y funcionario público El Estado, para concretar sus fines, lo hace a través de la actividad intelectual o física de personas, es decir sus agentes. En relación a los actores que prestan sus servicios en la administración pública es necesario establecer si existe una diferenciación fundamental entre los funcionarios políticos, que forman parte de los elencos gobernantes de turno, y por lo tanto poseen cargos que suelen ser transitorios, y los agentes de la administración pública caracterizados por la estabilidad en sus empleos. La doctrina está dividida respecto a esta temática; para algunos sí existe esta diferenciación, y fundan su criterio en el poder decisorio de cada agente; mientras que para otros autores esta diferenciación de conceptos ya fue superada. En líneas generales podemos distinguir entre ambos agentes según el carácter jurídico de la actividad que realizan y en algunos casos en la naturaleza de la relación jurídica que los vincula con el Estado Es importante destacar que el funcionario actúa en un marco de competencias que se le han asignado, expresando o ejecutando la voluntad del Estado, en cambio el empleado público presta un servicio al Estado, ejecutando las órdenes que recibe Como aclaramos al principio, parte de la doctrina no considera trascendente tal diferenciación, y

éste ha sido el criterio adoptado en la generalidad del derecho positivo argentino, en el cual se utiliza indistintamente los términos “empleado” y “funcionario” a los fines de regular las relaciones de empleo público. ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DEL PLEXO NORMATIVO • METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: RELEVAMIENTO NORMATIVO, COMPARACIÓN DE REGÍMENES La metodología de trabajo para encarar el objetivo planteado en la primera Parte del presente informe se basó en la recopilación de la normativa existente respecto del régimen de Empleo Público de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se acudió al buscador de legislación de la página web oficial de la Provincia, www.gba.gov.ar; a la información proveída por la Dirección Provincial de Personal (www.dpp. sg.gba.gov.ar), como así también se consultó el sitio www.infoleg.gov.ar. Descripción del régimen de Empleo Público en la Provincia de Buenos Aires: complejidad del universo normativo. Una primera aproximación a este tema ofrece un panorama caracterizado por la complejidad; no sólo por el tamaño del universo que abarca el sector público, sino por la heterogeneidad de los servicios que desarrolla la administración pública bonaerense. En este sentido, cabe mencionar que su personal está comprendido en el régimen básico que regula la Ley 10.430 (T.O. según el Decreto 1.869/96 y modificatorios) y en veinte regímenes especiales, los cuales se pueden encontrar en la página web oficial www.dpp.sg.gba.gov.ar., y a continuación se detallan tal como se publican en aquel medio informático:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

se instituye por sobre las leyes y decretos que regulan la materia, erigiendo a la estabilidad del empleado público como estandarte. Además, el artículo 16 introduce la equidad en materia de empleabilidad para todos los ciudadanos, sin otra condición que la idoneidad. Por su parte, y ya adentrados en la letra de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la última reforma del año 1994 acuñó principios provenientes de las corrientes renovadoras propias de un Estado más eficaz y eficiente; entre ellos, el ingreso por mérito, la estabilidad basada en el buen comportamiento, el rendimiento satisfactorio y el ascenso por concursos. Entre las previsiones más significativas se destaca el artículo 39, a través del cual se garantiza a los trabajadores estatales el derecho a la negociación colectiva de sus condiciones de trabajo y a la resolución de conflictos mediante un órgano imparcial. El mencionado artículo así lo establece:

Se aclara que, el régimen estatutario de la Policía de Buenos Aires está normado en la Ley Nº 13.982. I.2.a.- Constitución Nacional y Provincial. En primer lugar, resulta trascendente contextualizar el régimen de Empleo Público de la Provincia de Buenos Aires a la luz de los principios, garantías, derechos y obligaciones establecidos por la Constitución de la Nación Argentina, por ser la estructura fundante de todo el plexo normativo argentino. En este sentido, el artículo 14 bis de la Carta Magna

“Artículo 39.- El trabajo es un derecho y un deber social. 1- En especial se establece: derecho al trabajo, a una retribución justa, a condiciones dignas de trabajo, al bienestar, a la jornada limitada, al descanso semanal, a igual remuneración por igual tarea y al salario mínimo, vital y móvil. A tal fin, la Provincia deberá: fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones del empleador y ejercer en forma indelegable el poder de policía en materia laboral; propiciar el pleno empleo, estimulando la creación de nuevas fuentes de trabajo; promover la capacitación y formación de los trabajadores, impulsar la colaboración entre empresarios y trabajadores, y la solución de los conflictos mediante la conciliación, y establecer tribunales especializados para solucionar los conflictos de trabajo. 2- La Provincia reconoce los derechos de asociación y libertad sindical, los convenios colectivos, el derecho de huelga y las garantías al fuero sindical de los representantes gremiales. 3- En materia laboral y de seguridad social regirán los principios de irrenunciabilidad, justicia social, gratuidad de las actuaciones en beneficio del trabajador, primacía de la realidad, indemnidad, progresividad y, en caso de duda, interpretación a favor del trabajador. 4- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 103 inciso 12 de esta Constitución, la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

el Estado provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley. Todo acto o contrato que contravenga las garantías reconocidas en el presente inciso será nulo.” (La negrita me pertenece) En su comentario a este artículo, el Dr. Quiroga Lavié1 manifiesta que resulta sumamente auspiciosa la obligatoriedad de que los conflictos colectivos de trabajadores estatales deban ser encarrilados desde la negociación colectiva a través de un “órgano imparcial”. En este sentido, coincidimos plenamente en que era imprescindible esta aclaración para los conflictos en el ámbito del Empleo Público, habida cuenta que canalizar los reclamos sindicales en el ámbito ministerial hubiera significado un abuso de la posición dominante y una violación de las reglas de imparcialidad. Por su parte, se establece en el artículo 103 inciso 12 de la Constitución Provincial, la facultad de la Legislatura para organizar la carrera administrativa en base al acceso por idoneidad, escalafón, estabilidad, uniformidad de sueldos en cada categoría e incompatibilidades. En el sentido expuesto, contamos con bases establecidas a nivel nacional y provincial en sus respectivas Constituciones que funcionan como parámetros a los cuales deberá acogerse la normativa interna dictada y a dictarse. I.2.b.- Marco General: Ley N° 10.430 y decreto reglamentario Nº 4161/96. Aspectos esenciales. Supletoriedad. La Ley 10.430, promulgada por decreto 4.919 del 31/07/86, establece el “Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública”. Su plexo legal regula al personal de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo provincial, y con posibilidad de extender su aplicación a los restantes poderes cuando así una adhesión expresa lo disponga. Dicho cuerpo normativo define las generalidades de la relación de empleo público. Toda aquella actividad que no tenga carrera administrativa y escalafón propio se rige por lo determinado por la ley 10.430, en su carácter de estatuto general supletorio para todas aquellas cuestiones no regladas en los regímenes estatutarios alternativos. 1 Humberto Quiroga Lavié, “Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Comentario a las reformas y notas de jurisprudencia”, Editorial Rubinzal - Culzoni, Buenos Aires 1995, pág. 99

i. INGRESO Entre sus primeros artículos, se establecen los requisitos de ingreso a la Administración Pública Provincial, a saber: la nacionalidad argentina del postulante, o una residencia en el país de por lo menos cinco años; tener entre dieciocho (18) y cincuenta (50) años de edad; no ser infractor en disposiciones sobre enrolamiento; poseer título secundario o equivalente, para el personal administrativo (el resto deberá acreditar requisitos específicos del puesto a cubrir); así como también acreditar aptitud psicofísica y buena salud para el desempeño del cargo. Para este último requisito, la ley prevé la realización de un examen preocupacional obligatorio, sin el cual no debiera darse curso a la designación. Por otro lado, la ley establece que el ingreso del agente se realiza siempre por el nivel inferior o cargo de menor jerarquía correspondiente a cada tarea, y que la selección del personal se efectúa a través del sistema de concurso y oposición que “garantice la igualdad de oportunidades y la transparencia del proceso selectivo” (sic). ii. ESTABILIDAD Por otro lado, del plexo normativo analizado, se desprende que el derecho principal de los empleados de la administración pública es la estabilidad (artículo 19), de la cual gozan sólo el Personal de Planta Permanente. La estabilidad, tal como dijéramos, es un derecho consagrado constitucionalmente, y se encuentra regulada en el artículo 20 de la Ley Nº 10.430 como el derecho del personal permanente a conservar el empleo y el nivel escalafonario alcanzado, debiendo sólo perderlo por las causas que determine el propio estatuto, y no otras. Asimismo, comprende el derecho a permanecer en el lugar físico donde se desempeña el agente, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. Se establece en el artículo 6º de la ley, que todo ingreso a la administración pública será de carácter provisorio por el término de seis meses de servicio efectivo, transcurrido el cual y habiendo cumplimentado los requisitos de ingreso, adquirirá estabilidad. Asimismo, durante ese período llamado de prueba, se podrá exigir al agente la realización de cursos de capacitación o actividades de formación, cuyo resultado podrá condicionar su efectividad en el cargo.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

iii. CARRERA ADMINISTRATIVA Se entiende por carrera administrativa, en los términos de la Ley Nº 10.430, a la resultante del “progreso en la ubicación escalafonaria, mediante el cambio de niveles y el acceso a las funciones tipificadas como ejecutivas.” Se entiende por “funciones ejecutivas”, aquellas que conllevan responsabilidad de decisión y/o conducción de equipos para el logro de objetivos institucionales. En relación a la carrera administrativa del personal de la administración pública provincial, ésta se encuentra vinculada a un sistema escalafonario formado por diferentes grupos ocupacionales. La ley divide su escalafón en seis agrupamientos diferenciados por el nivel educativo formalmente alcanzado y las características de cada actividad. En este sentido, se diferencia en personal de servicio, personal obrero, personal administrativo, personal técnico, profesional y el jerárquico. Como surge del análisis de la normativa, el criterio para distinguir los agrupamientos es el nivel educativo formalmente alcanzado y las características especiales de las tareas de los cada uno de los agrupamientos. Asimismo, dentro de cada agrupamiento se establecen cinco clases con tres grados cada una de ellas, lo que permite proyectar carrera administrativa dentro de la administración pública provincial. A continuación se desarrolla el cuadro escalafonario que surge de la Ley Nº 10.430, el cual forma parte de la misma como Anexo I. Del mismo, se podrán observar con mayor facilidad cómo se relacionan las clases y grados en cada agrupamiento. iv. ESCALAFÓN

La Ley N° 10.430, prevé los lineamientos generales de cómo funciona la progresión de la carrera administrativa en los artículos 31 a 35. En particular, el artículo 32 establece que aquélla se rige por el sistema de calificaciones, antecedentes y requisitos especiales propios del escalafón. Asimismo, postula el derecho a la carrera administrativa de todo agente que integre el Plantel Permanente, a optar para cubrir cargos en igualdad de condiciones. Para ello, deberá existir la vacancia de un cargo; éste debe ser de un nivel superior inmediato; y el agente deberá solicitar la apertura de concurso. La carrera administrativa también consagra el derecho a la capacitación, entendiendo como tal asistir a cursos externos e internos de la Administración Pública, cuya aprobación sirva como antecedente para la cobertura de vacantes. Y por último, el artículo 32 también establece la posibilidad del agente a aportar elementos de juicio para una correcta evaluación de su desempeño. Por su parte, el artículo 34° prevé que el agente deberá ser evaluado de forma anual, permanente e integral. Y el decreto reglamentario agrega que el régimen de evaluación se regirá por el Decreto N° 4608/93, a través de un Sistema de Evaluación y desempeño de capacidades. v. RÉGIMEN DE ASCENSOS Y PROMOCIONES. Este Marco General conceptualiza al “ascenso” como el pase del agente de la clase a la cual pertenece al grado inicial de la clase inmediata superior de cada agrupamiento (Art. 155 Ley 10.430). Para el ascenso del personal, se tendrá en cuanta su calificación, puntaje acumulado por capacitaciones, antecedentes, examen de competencia, mérito y antigüedad. Mientras que para la promoción - pase del agente de un grado al inmediato superior dentro de su clase (Art. 159 Ley 10.430)- se determina que la misma se efectuará de forma automática cuando el agente tenga dos años consecutivos y un puntaje que supere


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

la media del agrupamiento en cada jurisdicción. vi. CARGA HORARIA La ley Nº 10.430 en cuestión no contempla una determinada carga horaria que deberá cumplir el agente; circunstancia que fue reemplazada por el dictado de la Decreto Nº 786/91, el cual establece que los únicos regímenes para el personal comprendido en la Ley 10.430 serán los de 30 y 48 horas semanales, otorgando carácter general al primero, atento que en su artículo 4º enumera las excepciones para las cuales se contempla las 48 horas semanales, implicando para éstos una mejora salarial importante. vii. DERECHOS DEL AGENTE PÚBLICO La Ley 10.430 contempla -al igual que los demás regímenes analizados en la presente-, como derechos del empleado público, entre otros: la estabilidad, las retribuciones, indemnizaciones, carrera, licencias y permisos, asistencia sanitaria y social, renuncia, jubilación, reincorporación, agremiación y asociación, capacitación, retiro voluntario, etc. viii. PLANTA PERMANENTE Y TRANSITORIA En lo que a este tema refiere, la ley marco establece dos grupos de empleados públicos. Por un lado, los englobados en la planta permanente, diferenciando los que tienen de los que no tiene estabilidad, y por el otro, los trabajadores con planta temporaria, la que a su vez se separa en mensualizados, contratados, destajistas y reemplazantes. Dentro del personal permanente sin estabilidad se encuentran el director general, subdirector general, director provincial, director, secretario privado y también incluye a aquel personal cuya remuneración se fija en planilla anexa para el personal comprendido por este estatuto. Para esta categoría, a quienes se les exige cumplimentar con los requisitos generales de ingreso, no se les aplica el límite de cincuenta (50) años de edad establecido en el art. 2 inc. b de la Ley 10.430 y además se abre la posibilidad de incluir en estos cargos a personas ajenas a la Administración Pública Provincial así como también ajenas al estatuto mencionado. El mismo ordenamiento permite que el desempeño en este cargo sea de carácter transitorio, al reconocer que el agente podrá retomar su planta permanente una vez concluido su desempeño en el cargo sin estabilidad. Los agentes que de forma exclusiva cumplan funciones en la Administración Pública y desempeñen un cargo sin estabilidad, percibirán

una bonificación adicional del veinticinco por ciento (25%) del sueldo. El Estatuto le reconoce a esta categoría el derecho a percibir el sueldo anual complementario, anticipos, jubilaciones y retribución especial sin cargo de reintegro, cuando se desvinculare de la administración. La diferencia fundamental que tiene este personal con la planta con estabilidad, justamente radica en la estabilidad como garantía constitucional reconocida para aquéllos, la cual además se diferencia en que el personal sin estabilidad no puede desarrollar carrera dentro de la administración pública. Como vinimos desarrollando a lo largo del capítulo, el personal con estabilidad es el grupo de empleados públicos con mayores derechos reconocidos. En este sentido, para esta categoría, se le reconoce de forma exclusiva la estabilidad en primer término, lo que determina que una vez que el agente es incorporado en forma definitiva a la planta de la Administración Pública, sólo puede ser separado de ella por las causas y procedimientos que se establecen en el Estatuto. Para los empleados públicos con estabilidad, se contempla la posibilidad de carrera administrativa, reconociendo que los mismos pueden ascender hasta la categoría 24 del escalafón. En este punto, es importante aclarar que en un acuerdo de paritarias recientemente arribado, se permite al personal con planta permanente acceder al cargo de Director, permitiendo que directores de carrera puedan acceder a estos cargos por concurso. Dicho acuerdo deberá ser contemplado en un Decreto a dictarse por el Poder Ejecutivo Provincial, en donde se contemplen los métodos de evaluación para concretar los ascensos. En lo que a las retribuciones se refiere, para el personal de planta permanente se contempla la percepción del sueldo, el adicional por antigüedad, adicional por destino, adicional por bloqueo de título, adicional por actividad exclusiva, sueldo anual complementario, anticipo jubilatorio, retribuciones especiales, adicional por supervisión de áreas, adicional por permanencia en clase, premios, adicional por acciones de capacitación, horas extras, por sólo graficar algunos. Además de los rubros mencionados, podrán recibir compensaciones de viáticos, movilidad, cambios de destino y gastos de representación en concepto de devolución de gastos originados como consecuencia de cumplimientos de órdenes de servicios.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Por su parte, una de las particulares para el personal de planta permanente es el reconocimiento del derecho de reincorporación del agente que hubiera cesado en sus funciones por acoger al régimen de invalidez. En este sentido, se reconoce que en caso de requerirlo, y habiendo desaparecido las causales que motivaron su retiro, podrá ser reincorporado en tareas para las cuales resulte apto, manteniendo y reconociéndole la categoría que tenía al momento del cese por invalidez. Como fue expuesto en el inicio de este apartado, existe otro agrupamiento denominado planta temporaria, mensualizada o jornalizada, dentro de los cuales se contemplan aquellos cargos que no puedan ser cubiertos por personal de planta permanente, entre los que se incluye al cargo de Asesor. Asimismo se puede diferenciar de ellos al personal reemplazante, destajista y contratado. El personal reemplazante son aquellos agentes necesarios para cubrir vacantes circunstanciales, mientras que los destajistas son aquellos agentes que se caracterizan por percibir una retribución establecida en función a una ejecución de una determinada cantidad de trabajo sin relación con el tiempo empleado. Dejamos por último al personal contratado para quien la Ley 10.430 establece ciertas particularidades. En efecto, la normativa establece que el personal encuadrado en esta figura, se regirá exclusivamente por las cláusulas del contrato de locación de servicio que se formalice, estableciendo como recaudo que sólo podrá contratarse en esta categoría, profesionales y técnicos que no puedan ser cubiertos por personal de planta de la Administración Provincial. Para cumplimentar con los requisitos que para esta categoría se establecen, el contrato debe contener con claridad los servicios que el agente debe prestar, el plazo de duración, la retribución y su forma de pago, la posibilidad de conclusión anticipada y la constitución de domicilio dentro de la jurisdicción provincial. Para estar incluido en las cuatro categorías de personal temporario, el agente no debe estar alcanzado por los impedimentos establecidos para el personal de planta permanente. En este sentido, para dicho personal se contempla la percepción de compensaciones en iguales términos que para el personal permanente. No resulta así en lo que refiere a remuneraciones, para el cual se restringe al sueldo, horas extras, sueldo anual complementario y

adicional por destino. Resulta menos restrictiva la diferencia entre ambos tipos en lo que refiere a las licencias, reservándose en forma exclusiva para el personal de planta permanente la licencia decenal y licencias especiales, y estableciendo que el resto está contemplado para ambas categorías. I.2.c.- Comparación con los regímenes estatutarios más abarcativos de la Provincia De Bs. As. Ya como se dijera en el proemio de este capítulo, el régimen de Empleo Público Provincial está comprendido por un conjunto de Estatutos, conforme la heterogeneidad de los servicios que desarrolla la administración pública bonaerense. En este apartado, se analizan los caracteres generales de aquellos regímenes especiales que resultan trascendentes en el presente informe por amparar a la mayoría de agentes estatales de la Provincia de Buenos Aires. Cabe mencionar, que la totalidad de las normativas específicas de los empleados públicos regulan el ingreso de los agentes, el escalafón propio de la actividad, los derechos, deberes y obligaciones de los empleados, sanciones disciplinarias (algunos más desarrollados que otros), las remuneraciones y licencias. Algunas de ellas, prevén un sistema de calificaciones, tanto para determinar ascensos y promociones, como también un rubro adicional al salario del trabajador. A continuación, se describen los regímenes más abarcativos de la población de empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en las diferencias y similitudes con el ordenamiento general contemplado en la Ley Nº 10.430. i. Ley Nº 10.579: Estatuto del Docente Más de la mitad del conjunto de agentes de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires se desempeña como personal docente, razón por la cual deviene imprescindible repasar los aspectos estructurales de su régimen estatutario. Cabe aclarar, que la Ley 10.579, ha sufrido numerosas modificaciones implementadas por las leyes 10614, 10693, 10743, 12537, 12770, 12799, 12867, 13124, 13141, 13170, 13414 y 13936. El presente régimen se aplica a personal docente que ejerce funciones en los establecimientos de enseñanza estatal, dependientes de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires o en sus organismos.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Una de las particularidades de este sistema –en igual sentido que la Ley de Carrera Hospitalariase presenta al establecer en primer término, la clasificación de los diversos establecimientos educativos ello teniendo en cuenta los niveles, la cantidad de alumnos y la ubicación, en base al cual se establece la diferenciación en la remuneración del personal directivo y las partidas que se destinarán a cada escuela. En lo que al escalafón se refiere, se establece un ordenamiento general el cual puede adecuarse de acuerdo con las necesidades de cada Dirección docente. Este ordenamiento base mencionado, establece los siguientes grupos: i. Cargos en Organismos de Conducción TécnicoPedagógica y Orgánico-Administrativo, entre los que se agrupa los cargos jerárquicos de conducción contemplando en 9 (nueve) categorías –de la I a la IX del escalafón-. ii. Cargos en Servicios Educativos u Organismos de Apoyo Técnico, de Perfeccionamiento e Investigación, en el que se incluyen a los directivos y personal docente de los establecimientos educativos correspondiente a la categoría X hasta la XVI; iii. Preceptores, el cual jerarquiza en 4 (cuatro) categorías. iv. Jefe de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico y Bibliotecario, comprendiendo un total de 3 (tres) subcategorías. Una particularidad para destacar, es que el presente régimen determina la creación del cargo de auxiliar docente de secretaría en concordancia con la Ley de Discapacidad, como contemplativa de una política de inclusión que denota un avance importante en lo que a este aspecto refiere. Siguiente el análisis de este ordenamiento, en conformidad con la Ley Nº 10.430, se establece el ingreso por mérito, pudiendo hacerlo por cargo1 o por horas-cátedra. En este sentido, se define cuáles son los parámetros a valorar en concepto de antecedentes, entre los que se destaca la antigüedad del título, el promedio, el domicilio, la calificación en lo últimos dos (2) años así como también la obtención de otros títulos o certificaciones, los que otorgan al aspirante mayor calificación para el concurso del cargo que pretende. La calificación del agente acompañado con la inscripción anual para el ingreso a la docencia, exige que al aspirante un considerable incentivo para adquirir nuevos cargos, lo que propicia un 1 Ello implica el cumplimiento de un turno completo.

ingreso más transparente y el ingreso del personal más calificado para cada uno de los cargos que se necesiten cubrir. Por otro lado, el ingreso a la docencia contempla el concurso como requisito para acceder a los diversos cargos del escalafón. Respecto del carácter del personal docente, se establece que la designación en la función podrá ser en forma titular, titular interino, provisional o suplente. Para poder solicitar el ingreso como titular, el aspirante deberá ser argentino nativo, por opción, naturalizado o extranjero, poseer aptitud psico-física y conducta acorde con la función docente, poseer título docente habilitante, someterse a concurso y no superar la edad máxima de 50 años. En lo que al ingreso en forma provisional refiere, éste tendrá lugar cuando se requiera cubrir el mismo por traslado sin supresión de cargo u horascátedra, ascenso, renuncia, cesantía, exoneración o fallecimiento de un titular, o por creación o desdoblamiento de grados, grupos o ciclos, secciones, turnos, divisiones o establecimientos. A diferencia del régimen establecido en la Ley Nº 10.430, no se contempla un periodo de tiempo para que el agente adquiera la titularidad del cargo. Asimismo, tenemos la figura de docente suplente, la que queda relegada para aquellos casos en que reemplace a un titular o provisional ausente y cesa cuando un titular tome el cargo; y el contratado, para cuando la relación con la Dirección General de Escuelas y Cultura se rija exclusivamente por las cláusulas del contrato de locación de servicio o locación de obra que formalice con la misma. En lo que al personal contratado refiere, la Ley Nº 10.579 exige que los contratos de vinculación con la Dirección General de Escuelas y Cultura deberán especificar el servicio a prestar, la duración –el cual no podrá exceder de los dos (2) años-, la retribución y la forma de pago, y contemplar el supuesto de conclusión anticipada, en idénticos términos que lo hace la Ley Nº 10.430. Para el ingreso en general, y como fue mencionado en cada unos de los tipos escalafonarios, se le exige al aspirante poseer título docente habilitante, contemplando como excepción que para aquellos distritos que no cuenten con personal docente habilitado, que podrán cubrir los cargos con personal con título supletorio en conjunción con capacitación docente. Por otro lado, el instituto de la estabilidad se traduce en esta especialidad del empleo público de forma


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

particular, adquiriéndose con la obtención de un cargo titular, y la misma se mantiene mientras observe una conducta que no afecte la función y la ética docente, y mientras conserve su eficiencia profesional y la capacidad psico-física necesaria para su desempeño. En este sentido, el docente pierde la estabilidad cuando alcance los parámetros requeridos para acceder al beneficio jubilatorio; cuando obtenga dos (2) calificaciones por debajo de los seis (6) puntos o una inferior a los cuatro (4); cuando haya agotado el plazo de disponibilidad de cinco (5) años; por expulsión impuesta por procedimiento sumarial, y cuando el docente en violación a lo establecido en el estatuto, acepte o gestione nombramientos o ascensos en contra de disposiciones expresas. En los supuestos enumerados, hicimos mención a la disponibilidad del agente, por lo que cabe aclarar que se pasa a disponibilidad cuando el cargo o la asignatura en la que está designado el agente sea suprimida o disminuida la cantidad de horascátedras, por lo que deberá ser reubicado dentro del término de cinco (5) años, transcurrido el cual, el agente perderá la estabilidad en ese puesto. En este régimen particular, hay que tener en cuenta que los docentes desempeñan números cargos y horas-cátedras, por lo que la movilidad, el acrecentamiento y disminución del trabajo en cada caso particular, está sujeto a una constante variación. Encontrando el agente la posibilidad de adquirir tantos cargos y horas-catedral como se ofrezcan –cabe aclarar que ganando el concurso referidose encuentra con la posibilidad de cubrir toda una jornada laboral, lo que normalmente implica que deba trasladarse a distintos establecimientos para hacerlo. Es por ello, que en el estatuto se establecen incompatibilidades, dada por la superposición horaria o cuando por razón de distancia y/o transporte, el traslado de un lugar de trabajo a otro, impida el cumplimiento del horario establecido. En base a la cantidad de cargos y/o horas –cátedras que posea el agente, se determinará la remuneración a percibir, la cual –en comparación con el régimen de la Ley Nº 10.430- resulta ser más acotado al incluir solamente el concepto de asignación mensual por cargo y/u hora-cátedra, antigüedad, desempeño en medios desfavorables, función diferenciada, función especializada y prolongación de la jornada habitual. En particular, respecto de la antigüedad, se establecen porcentajes altos para este rubro, por lo que resultan ser sumar mucho mayores a las

que se determinan para agentes estatales de otros regímenes. Cuando el docente desempeñe más de un cargo esta bonificación se le abonará en cada uno de ellos, teniendo en cuenta la mayor antigüedad que acredite. En este sentido, el siguiente cuadro contempla los porcentajes de antigüedad preestablecidos para cada docente:

Se contempla la posibilidad del ascenso del personal docente, destacando que para aquellos agentes que sean titulares el mismo constituye la promoción a un cargo superior con estabilidad, mientras que la asignación de funciones jerárquicas implica el desempeño de un cargo sin estabilidad. El ascenso se produce por concurso de titulo, antecedente y oposición, y entre los requisitos se exige tener el carácter de agente activo, tener una calificación mayor a ocho (8) durante los últimos dos (2) años y reunir las condiciones que para el cargo superior se requieran. Los concursos serán públicos y se realizarán en periodos no mayores de los dos (2) años. Como podrá observarse, nos detuvimos a desarrollar con detalle el régimen docente, atento las peculiaridades que caracteriza al mismo en relación a las previsiones del régimen general de empleo público; más aún cuando su dotación de personal representa más del cincuenta por ciento de la totalidad de la Administración Pública Provincial. ii. Ley Nº 10.471: Carrera Hospitalaria La ley Nº 10.471 contempla el régimen aplicable de carácter especial destinado a la Carrera Profesional Hospitalaria, dentro de la cual quedan incluidas las actividades destinadas a la atención médica integral del individuo por medio de la práctica de los profesionales de la salud, contemplando a médicos,


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

odontólogos, químicos, bioquímicos, bacteriológicos, farmacéuticos, psicólogos, obstetras, kinesiólogos, nutricionistas, dietistas, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, y asistentes sociales ó equivalentes con títulos universitarios, fonoaudiólogos con títulos de nivel terciario no universitario y los Asistentes Sociales, trabajadores sociales, licenciados en Servicios Social ó equivalentes con título de nivel terciario no universitario1. En dicho ordenamiento se determina que para el ingreso del personal se requiere título habilitante, nacionalidad argentina, acreditar aptitud psico-física adecuada, en similitud a lo establecido por el régimen general de la Ley Nº 10.430, agregando además la exigencia de haber dado total cumplimiento a las normas legales y reglamentaciones vigentes en la Provincia que rigen al respectivo ejercicio profesional. Siguiendo el lineamiento del régimen general, se establece que el ingreso será por concurso abierto de méritos, antecedentes y evaluación. El escalafón para dicho régimen contempla tres categorías: Planta permanente, temporario y pre-escalafónico. Dentro de la primera se agrupa el personal escalafónico, en grado y funciones; dentro del Personal Temporario se establecen tres subcategorías a saber interino, reemplazante y transitorios; y para la última quedan comprendidos dentro de Planta pre-escalafónico a los residentes y concurrentes. Asimismo se prevé un escalafón horizontal de cargos que constan de los siguientes grados: Asistente, Agregado, de Hospital C, de Hospital B, de Hospital A, Asistente Técnico de Administración Hospitalaria. El grado de Asistente se adquiere al ingreso. Cada cinco (5) años y en forma automática los profesionales escalafonados serán encasillados en los grados superiores descriptos en este artículo, hasta el del Hospital A inclusive. Concomitantemente, el personal tendrá un escalafón vertical denominado funciones con jerarquía creciente que contempla ocho (8) subgrados. Este cuerpo regulatorio contempla un régimen horario previendo diversas situaciones atendiendo a las particularidades de la actividad, en discrepancia con la regla general que se contempla para el personal amparado por la Ley Nº 10.430. Como regla general se establece que los profesionales deberán cumplir una jornada de trabajo de cuatro (4) horas diarias o de veinticuatro (24) semanales. Se otorga la faculta al Ministerio de Salud, de asignar regímenes de 1 Art. 2 y 3 Ley 10.471

trabajo de seis (6) horas corridas diarias o de treinta y cuatro (34), treinta y seis (36), semanales, u ocho (8) horas diarias y dentro de un máximo de cuarenta y ocho (48) semanales para determinados cargos y/o funciones, debiendo establecerse esta circunstancia y fijar los honorarios -que serán inamovibles sin la anuencia del interesado-. Las funciones del Director y Director Asociado, se cumplirán en jornadas diarias de ocho (8) horas y hasta cuarenta y ocho (48) horas semanales. Además de la situación contemplada, se determina que los profesionales que cumplan actividades de guardia cumplirán treinta y seis (36) horas semanales distribuidos en la siguiente forma: uno (1) o dos (2) períodos de doce (12) horas en la Guardia y las restantes horas en un servicio de su especialidad en jornadas no inferiores a cuatro (4) horas no coincidentes con el día de guardia, o veinticuatro (24) horas semanales corridas y las restantes doce (12) horas, tres (3) días, cuatro (4) horas diarias en un servicio de su especialidad. En caso de cumplir dos (2) períodos de doce (12) horas no podrán ser corridos. Este régimen en particular contempla una licencia anual complementaria, no establecida en los demás ordenamientos que de analizan en el presente trabajo. iii. Ley Nº 13.982: Policía Este régimen que alberga al 12 % de los agentes públicos de la Provincia, demuestra características peculiares, relacionadas con la particularidad del servicio que desempeñan los empleados afectados al mismo. La ley Nº 13.982 del año 2009 derogó en la Provincia de Buenos Aires la ley 13.201 del año 2004. Por esta vía se retornó en cuanto al escalafón policial concierne a la nomenclatura proveniente del decreto 9550/80 que había sido derogado por la última ley citada. Cabe aclarar que el régimen actual establece en sus disposiciones finales que seguirá en vigencia la previsiones de la Ley Nº 13.201 respecto de aquellos empleados que, a esa fecha, no habían sido encasillados conforme el nuevo escalafón establecido por aquélla. Respecto de la estabilidad del personal, a diferencia de lo establecido en la Ley Nº 10.430, la Ley de Policía establece que la misma se adquirirá transcurrido los doce meses de prestación efectiva de servicio, ampliando el plazo general de seis (6) meses. Por otro lado, tal como se mencionó al describir el régimen general, el presente ordenamiento


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

contempla la formación y capacitación del personal, tendiente a la profesionalización de los agentes, de acuerdo con la función específica que les toque desempeñar. El cumplimiento de los planes de capacitación y la participación en los cursos que al efecto se dicten, tienen carácter obligatorio y su aprobación es requisito imprescindible para el ingreso, ascenso o promoción en la carrera policial. En lo que refiere a la jornada laboral, esta ley no contempla una carga horaria determinada en igual sentido a la propia Ley Nº 10.430. Asimismo, de manera especial, se contempla una indemnización equivalente a treinta (30) sueldos del máximo grado del escalafón de las policías de la Provincia de Buenos Aires, en los casos de fallecimiento o incapacidad total y permanente ocasionada en ejercicio de la función de policía de seguridad. En lo concerniente al escalafón de los agentes, se reorganiza el mismo de la siguiente manera: en el Subescalafón Comando se incluye al Comisario General, Comisario Mayor, Comisario Inspector, Comisario y Subcomisario, y como Oficiales Subalternos al Oficial Principal, Oficial Inspector, Oficial Sub Inspector, Oficial Ayudante y Oficial Subayudante. Por senda aparte se considera el Subescalafón General, el que contiene los siguientes grados: Mayor, Capitán, Teniente 1º, Teniente, Subteniente, Sargento, Oficial y personal de cadetes. iv. Decreto Ley Nº 9578/80: Servicio Penitenciario Como primera observación de este estatuto, cabe destacar que el personal civil del Servicio Penitenciario se encuentra excluido de las disposiciones de este régimen, siendo de aplicación para éstos las normas internas de seguridad que establece el Reglamento. Respecto de los requisitos de admisibilidad de ingreso, el Estatuto establece similares a los requeridos por la Ley 10.430 meritando la idoneidad mediante prueba de capacidad y competencia; aunque por la especialidad del servicio, agrega como requisito que el aspirante no sea infractor al servicio militar. Asimismo, se exige el cumplimiento de diferentes condiciones para acceder a cada uno de los grados que de establecen en el escalafón. A diferencia de la Ley general, este cuerpo normativo establece que el ingreso será de carácter provisional por de lapso de doce meses a cuyo término, previa calificación de idoneidad, se transformará automáticamente en definitivo. Por su parte, el escalafón contempla cuatro

agrupamientos, a saber, Cuerpo general, Profesional y técnico, Administrativo y Auxiliar. La promoción se efectúa previa aprobación de cursos de cadete, y se prevé que los agentes, de acuerdo a su escalafón, pueden alcanzar el grado máximo que en cada caso se establece. En igual sentido que la Ley de Policía, este régimen contempla una indemnización equivalente al 30% de la remuneración mensual en caso de sufrir el agente lesiones gravísimas en servicio e indemnización a derechohabientes del agente por fallecimiento. Avanzando en este tema, en forma particular el Estatuto reconoce el otorgamiento de becas destinada a los hijos del personal fallecido en servicio, desde su nacimiento hasta finalización del Secundario. I.2.d.- Negociaciones colectivas de trabajo: Ley Nº 13.453. Antecedentes. Resulta oportuno mencionar como una parte integrante del régimen normativo del Empleo Público de la Provincia de Buenos Aires, la legislación vigente respecto de la inclusión de las negociaciones colectivas de trabajo como un derecho de los agentes estatales. En este sentido, cabe hacer una pequeña referencia histórica respecto de la germinación de este instituto en el sector público. En 1981 la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT) dispuso aprobar el Convenio 154 sobre Fomento de la negociación colectiva en el sector público en todas las Ramas de la Actividad Económica. Dicho Convenio fue incorporado a nuestro sistema legal nacional con la ratificación del mismos operó con la sanción de la Ley Nº 23.328/86. En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires en 1991, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia nº 1198 –el cual nunca entró en efectivo cumplimiento- se reconocen al Poder Ejecutivo la facultad de recurrir a la Negociación Colectiva en lo que concierne a cuestiones referentes a las relaciones entre el Estado y sus empleados. En este contexto, con la temática en boga, se decide incorporar la figura de negociaciones colectivas para el sector público en el art. 39 inc. 4 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. El mencionado reconocimiento necesitó del Decreto 3087/04 para entrar en funcionamiento. Dicho decreto reguló el procedimiento para convocar a negociación colectiva en el empleo Público y estableció que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires actuará como autoridad de aplicación mientras se conforme el órgano imparcial


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que contempla la Constitución Provincial. Con la necesidad imperioso de un ley especial que regule esta cuestión así como también la constitución del órgano imparcial impuesto por la Constitución, pese a sus innumerables intentos, recién en el año 2006, la Legislatura provincial trasformó en Ley el proyecto de Convenciones Colectivas de Trabajo para los empleados públicos, la cual fue registrada con el número 13.453. Este texto legal expresamente excluye de su ámbito de aplicación al personal policial, ministros, subsecretarios, autoridades superiores de entes autárquicos y del clero, trabajadores docentes y judiciales, y a los trabajadores de los sectores de la Administración Pública Provincial que ya encuentren regulado lo referente a convenciones colectivas de trabajo.Asimismo, se establece que la representación del Estado estará en cabeza del Ministro de Economía y el Secretario General de la Gobernación; mientras que la representación de los trabajadores de cada sector estará a cargo de las asociaciones sindicales con personería gremial habilitada para ello. Dentro de las cuestiones que podrán ser sometidas a negociación se contemplan todas aquellas referentes a relación de empleo quedando excluidas la concernientes a la dirección del Estado, a la organización y conducción de la Administración Pública, así como también los parámetros a considerar en cumplimiento del principio de idoneidad para el ingreso y acenso en la carrera administrativa. Con un texto legal que regule la negociación colectiva a nivel provincial, sólo resta la creación de un órgano imparcial que sustancie los conflictos colectivos entre el Estado y los trabajadores. I.3.- Derecho Comparado I.3.a.- Marco Normativo de Empleo Público Nacional: Ley N° 25.161, y su decreto reglamentario. La Ley Marco de Empleo Público Nacional establece que el órgano rector en materia de empleo público debe estar en la órbita de la Jefatura de Gabinete, institución creada en la Reforma Constitucional de 1994, para centralizar la administración general del país y coordinar el desempeño de los distintos ministerios, entre otras atribuciones. Además, estipula los requisitos e impedimentos para el ingreso a la función pública. La Ley Marco establece tres grandes regímenes de empleo: de estabilidad, de contrataciones por tiempo determinado y de prestación de servicios al

personal de gabinete de las autoridades superiores. El régimen de estabilidad comprende “al personal que ingrese por los mecanismos de selección que se establezcan, a cargos pertenecientes al régimen de carrera cuya financiación será prevista para cada jurisdicción u organismos descentralizados en la Ley de Presupuesto”. A él se incorporan criterios meritocráticos para la promoción en la carrera administrativa. El régimen de contrataciones por tiempo determinado comprende a la prestación de servicios de carácter transitorio o estacional, que no puedan ser cubiertos por el personal de planta permanente bajo régimen de estabilidad. Incluye al personal comúnmente denominado “de planta transitoria”. Estos empleados públicos son equiparados en nivel y grado a los de planta permanente, y reciben una remuneración acorde. Por último, está el régimen de prestación de servicios del personal de gabinete de las autoridades superiores, que solo comprende a las funciones de asesoramiento o asistencia administrativa. El personal bajo este régimen cesa en sus funciones al mismo tiempo que la autoridad cuyo gabinete integra, y su designación puede ser cancelada en cualquier momento. La norma enumera también los derechos del personal del Servicio Civil de la Nación. Uno de ellos, exclusivo del régimen de estabilidad, es el derecho a la estabilidad, en línea con el artículo 14bis de la Constitución nacional. Se define como el derecho a conservar el empleo, el nivel y el grado de la carrera alcanzados. Otro de los derechos que se garantiza para el personal bajo régimen de estabilidad es la igualdad de oportunidades para acceder a los cargos, es decir, a través de concursos. Se estipula también el derecho a la capacitación para los empleados públicos de planta permanente. Para estos casos, y para la mayoría de los demás derechos garantizados por esta norma, la mayor parte de los mecanismos que deben hacerlos efectivos serán estipulados por el Convenio Colectivo de Trabajo. Algunos de los derechos que alcanzan por igual a los tres regímenes incluyen el derecho a la jubilación, a las licencias, a renunciar, a la higiene y seguridad en el lugar de trabajo, a la libre afiliación sindical y negociación colectiva, a una retribución justa (más los adicionales que correspondieren) y a la interposición de recursos. También se detallan los deberes y prohibiciones a que está sujeto todo empleado público, para cada régimen y se define el régimen disciplinario correspondiente.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

En 2001 se sancionó el Decreto 1.184, que establece el régimen de los contratos para la prestación de servicios profesionales a título personal, la aplicación de los contratos de locación de servicios y de obra intelectual prestados a título personal en el marco de convenios para proyectos o programas de cooperación técnica con financiamiento externo, bilateral o multilateral y a los administrados por organismos internacionales, siempre que los mismos impliquen erogaciones para el Estado nacional. Por su parte, el Decreto 1.421 del 2002 reglamentó la Ley 25.164 y estableció las condiciones para las contrataciones definidas en el Marco de Regulación de Empleo Público Nacional. Así, se estableció como requisito para ingresar a la función pública la correspondiente acreditación del certificado de aptitud psicofísica. Además, se estipularon las excepciones al requisito de que todo ingresante sea de nacionalidad argentina y se delegó en la autoridad de aplicación (la Subsecretaría de Gestión Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros) la potestad para establecer los mecanismos generales de selección (los cuales, no obstante, deberán ajustarse a los principios del sistema de concursos). Esta reglamentación incluye también las condiciones de las contrataciones bajo régimen de “planta transitoria”, entre las cuales se encuentra, por ejemplo, el establecimiento de “los perfiles necesarios y los requisitos que deberán acreditar los contratados para la prestación del servicio de que se trate, conforme el régimen que establezca la autoridad de aplicación.” 1.4.- Conclusiones preliminares Luego de efectuar el análisis crítico de cada uno de los estatutos vigentes en la Provincia de Buenos Aires, cabe destacar que se han encontrado gran cantidad de similitudes entre ellos, no obstante las diferencias lógicas producto de la heterogeneidad de los servicios. En efecto, los principios de ingreso y promoción por mérito, idoneidad y capacidad; los requisitos para adquirir la estabilidad propia del régimen público del empleo; los derechos, deberes y obligaciones del agente estatal, resultan ser notas típicas de cada una de las normativas especiales, con las peculiaridades propias ya mencionadas. Consecuentemente, una primera aproximación a la descripción del régimen del Empleo Público Provincial vigente deja entrever que existe una dispersión normativa un tanto injustificada, habida

cuenta que se repiten en la mayoría de los Estatutos analizados aquellos caracteres propios de la relación del empleado con el Estado en su carácter de empleador. Quizás sería conveniente y oportuno repensar esta estructura normativa vigente, ya sea, a través de la confección de un Digesto del Empleo Público de la Provincia de Buenos Aires, ordenando los textos en caso de constatar contradicciones o repeticiones, o bien, considerar necesaria la modificación integral del régimen a través del dictado de una nueva ley de marco general.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Medidas de Modernización Implementadas en la Provincia de Buenos Aires A partir de la búsqueda en los diferentes sitios de información pública, como en la investigación a través de medios periodísticos, fue posible albergar en los siguientes puntos que se desarrollan a continuación, todas aquellas medidas de modernización de la relación de empleo público, desarrolladas por la Provincia de Buenos Aires, durante –principalmentela última gestión. Cabe mencionar que estas medidas, en menor o mayor medida, forman parte de una política de Estado provincial, en la cual se trasluce a la gestión de los recursos humanos en las diferentes reparticiones que conforman a la Administración Pública, con un rol que juega un papel preponderante a los fines de consolidar un Estado sólido, con capacidad de respuesta y calidad en sus prestaciones. Asimismo, entendemos que tales medidas implementadas por la actual conducción propenden a la mejora continua del empleo público, teniendo como valuarte la modernización del Estado y la profesionalización de la relación de empleo, habida cuenta que, mejorar las condiciones laborales de los agentes que conforman el mismo Estado, trae como lógico y natural efecto, una prestación del servicio más eficaz y eficiente. II.5.i.- Reactivación de la Carrera Administrativa. Procesos de Selección de Personal. En las últimas décadas en la provincia de Buenos Aires se fueron dando ciertas situaciones de obstrucción en el desarrollo de la carrera administrativa, como consecuencia del proceso de crisis económica y administrativa del que ya hemos hecho mención en el acápite pertinente. A estos efectos, podemos mencionar el estancamiento en las categorías por falta de mecanismos de recategorización, incumplimiento del sistema de calificaciones previsto en la ley 10.430, imposibilidad de ascensos a los distintos niveles y falta de evaluación de desempeño entre otros. Ante este contexto, conforme lo establecido en la Ley Nº 13453 y el Decreto Nº 3087/04, el Poder Ejecutivo Provincial implementó las negociaciones colectivas previstas en la Constitución de la Provincia en su artículo 39°. Un papel preponderante para reordenar estas cuestiones se vio reflejada en la apertura de las negociaciones colectivas de trabajo a través de la ley 13453 del año 2006.

Otro avance se dio con el dictado de la ley 13714 de 2007 para cubrir cargos no jerárquicos por cese definitivo, como así también la aprobación del decreto 3283/07 para la recategorización en forma automática. Asimismo es de destacar, que para subsanar la problemática del detenimiento de la carrera administrativa de los agentes públicos, en el año 2007 se aprueba por Decreto Nº3283/07 la recategorización en forma automática, para reubicar a partir del 1º de noviembre de 2007, por vía de excepción, al personal de la planta permanente de la Ley Nº10430. También podemos mencionar con un paso de avance ante esta problemática el trabajo realizado desde la Dirección Provincial de Gestión Publica donde se comenzó desde el año 2005 a elaborar un proyecto para un nuevo sistema de carrera administrativa, a través de la realización de guías orientadoras, que se comenzaron a realizar en el año 2005 y se modificaron en el año 2011, convirtiéndose en una herramienta de trabajo utilizada en los diferentes organismos públicos. En este contexto vemos una tendencia al fortalecimiento en la gestión de recursos humanos a través de la profesionalización de la función pública como uno de los pilares dentro del paradigma de Modernización del Estado. Como puede apreciarse, se ha avanzado en la incorporación de las denominadas Tecnologías de Información y Comunicación, con el fin de lograr una mayor capacidad y calidad en los organismos de la Administración provincial. Es por ello que nos parece conveniente desarrollar cómo la Dirección Provincial de Gestión Pública a través de su asistencia técnica ha brindado a las diferentes reparticiones estas guías modelos. II 5.ii.- “Guía orientadora para la cobertura de cargos y funciones mediante procesos de selección de personal en la Administración Pública Provincial”. En ese ámbito paritario y a través de los acuerdos alcanzados, la entonces Subsecretaría de la Gestión Pública, elaboró y aprobó, mediante la Resolución Nº 8 del 9 de mayo de 2007, una guía orientadora para la cobertura de cargos y funciones mediante procesos de selección de personal en la Administración Pública Provincial, con la finalidad de orientar la realización de las selecciones de personal en cada organismo o jurisdicción. Esta guía se diseñó y comenzó a implementarse en el transcurso del año 2005, y fue aprobada


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

por Resolución Nº 8 del 9 de mayo de 2007 de la Subsecretaría de Gestión Pública. Se trata de una guía orientadora para la cobertura de cargos y funciones mediante procesos de selección de personal en la Administración Pública Provincial, con la finalidad de orientar la realización de las selecciones de personal en cada organismo o jurisdicción El fin de esta guía es orientar a los organismos para que en el momento de realizar los procesos de selección, utilicen ciertos parámetros generales y de esta forma lograr una optimización de los recursos. Dicho documento contiene una descripción de las etapas del proceso y los modelos de reglamento de selección de personal para cubrir los cargos jerárquicos interinos y por cese definitivo. El mismo se compone de capítulos que definen, explican y presentan modelos sobre: inicio del proceso, elaboración y aprobación del Reglamento, actuación de los veedores, definición de competencias, métodos de herramientas de evaluación, informe final, impugnaciones y recusaciones, y finalización del proceso. Durante los años de vigencia de esta guía según lo informado por la Subsecretaria de Modernización se ha logrado con un resultado positivo en los diferentes procesos de selección, pero con el fin de seguir mejorando los mismos, se llevaron a cabo modificaciones a la guía original, es así que en el año 2011 se presentan dichas modificaciones relacionadas principalmente con la especificación de las etapas del proceso de selección, con la conformación de la Unidad de Selección, delimitación y jerarquización del rol de los veedores, ajustes de contenidos en referencia a lo establecido en la ley de procedimientos administrativo, entre otros. II.5.iii.- “Guía para la realización de veedurías en procesos de selección de personal” La segunda guía denominada “Guía para la realización de veedurías en procesos de selección de personal” fue utilizada como una herramienta para los agentes que participaban del proceso en calidad de veedores. Tiene como finalidad garantizar la transparencia, legalidad y objetividad del proceso de selección de personal en cada organismo, estableciendo pautas respecto del desempeño del veedor en cada etapa de dicho proceso, desde el análisis del Reglamento hasta la etapa final. Al igual que la primera guía esta fue diseñada en el 2005 aprobada en 2007 y modificada en 2011, logrando de esta forma aproximarse a los fines propuestos por la

Dirección de Gestión Publica de la Provincia, velando para que el proceso de selección se desarrolle dentro del marco normativo establecido. II.5.iv.- Implementación del SIAPE. A través del dictado del Decreto Nº 1643/07, la Provincia de Buenos Aires implementó como “Sistema Único Provincial de Administración de Personal (SiAPe)”, aquel Sistema Integral de Gestión para la Reforma de Economía (SIGRE), desarrollado por la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía de la Provincia, adaptado y escalado a nivel provincial. El SiAPe tiene sus orígenes como proyecto de innovación de gestión de los recursos humanos en el Ministerio de Economía promediando el año 2005, adoptándose como sistema de aplicabilidad para todo el ámbito de la Provincia en el año 2006, a través de la firma del Decreto 1643/07. Tal como se expone en los considerandos de aquel decreto, es un sistema de soporte para la gestión de los recursos humanos en el ámbito de la Administración Pública Provincial, que permite una administración integral de la información, mediante una única plataforma tecnológica online, a la que todos los trabajadores del estado y funcionarios pueden tener acceso para realizar consultas y gestiones en cualquier momento del día. Entre las ventajas que supone este moderno sistema de gestión y administración de datos en todo lo concerniente a los recursos humanos del Estado Provincial, se apuntan una mayor velocidad de consulta y actualización de datos, eliminación del soporte papel, reducción del envío postal de la información, y, principalmente, se vislumbra la eficiencia que resulta de integrar procesos que de otra forma funcionarían de forma aislada, como regímenes contractuales, haberes, presupuesto, asistencia laboral, entre otros. II.5.v.- Creación de la Oficina Provincial Ejecutora del SiAPe. Posteriormente, y a fin de poner en marcha este sistema de gestión de recursos humanos, el gobernador Scioli propicia la creación de la Oficina Provincial Ejecutora del Sistema Único Provincial de Administración de Personal (SiAPe) en la órbita de la Subsecretaría de Modernización del Estado, a través del dictado del Decreto Nº 2588/08. II.5.vi.- Creación del portal de Recursos Humanos. Siguiendo el proceso de modernización del Estado en lo que refiere a la gestión de los recursos humanos del sector público, en el año 2013 la Provincia de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Aires avanzó hacia una administración integral del personal soportada en la tecnología informática, a través del Decreto Nº 721/13, mediante el cual se estableció la creación del portal www.rrhh.gba.gov. ar como sitio de interacción entre los empleados de la Provincia y las Delegaciones de Personal. El objetivo ha sido lograr una comunicación más fluida y registros que permitan realizar posteriores análisis para la toma de decisiones. A través de ese sitio virtual, se vinculan directamente los agentes públicos con la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos, y por el cual aquellos pueden evacuar cualquier consulta respecto de su ámbito laboral (licencias y permisos, jubilación, salud laboral, etc), y gestionar diversos trámites, a través de la configuración de un usuario y contraseña. Este medio de interacción y comunicación, se integra al Sistema Único Provincial de Administración de Personal, de forma armónica. II.5.vii- Capacitación y formación permanente de los agentes públicos: la labor del IPAP El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), creado por Decreto Nº 2688/92, es un organismo descentralizado en el ámbito de la Subsecretaría para la Modernización del Estado, dependiente esta última de la Secretaría de Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Sus principales funciones, conforme los estipula el artículo 2º del decreto de creación, son A) atender a la Capacitación, Especialización, Formación y Actualización de los Recursos Humanos, requeridos en función de las necesidades de la Administración Pública Provincial; B) Desarrollar estudios e investigaciones de carácter académico sobre la temática de la Administración Pública. Si bien este organismo tiene una vigencia de más de veinte años, es dable destacar que durante los últimos años, su labor ha sido muy significativa en la evolución del empleo público en la Provincia de Buenos Aires, por cuanto ha implementado diversos cursos de capacitación dirigidos al extenso universo de agentes estatales. Con ello, se ha elevado considerablemente el nivel de formación de los empleados –no sólo en lo que respecta a los contenidos específicos de la función pública que desempeñan, sino también en relación a su capacitación personal- lo cual se traduce en el mejoramiento de los recursos humanos del Estado, y alcanzando de esta forma, mayor eficacia y eficiencia.

II.5.viii- Finalización de estudios secundarios para agentes del Estado. Un claro ejemplo de cómo el IPAP incide sobre la formación integral de los empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires, es el desarrollo de un programa de finalización de la educación secundaria, destinado a todos los agentes que no hayan terminado dicha instancia educativa. Este programa tiene como finalidad que los empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires tengan la posibilidad de finalizar sus estudios, tanto como prueba de superación personal así como también para sumar desarrollo y progreso laboral. En este sentido, uno de los objetivos del programa es crear la oportunidad para que los agentes puedan estudiar y perfeccionarse en pos de profesionalizar el trabajo y fortalecer la aplicación de políticas públicas. El IPAP ha informado que en el año 2014, 52 empleados de la Provincia de Buenos Aires, obtuvieron el título secundario luego de 2 (dos) años de cursar el plan de terminalidad educativa impulsado. El presente Programa Provincial de Finalización de Estudios, se implementó en cumplimiento del Decreto 503/12, por el cual la Provincia de Buenos Aires adhirió al “Acuerdo Federal para la Gestión Pública”, de actuación conjunta entre el Gobierno Nacional y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia. II.5.ix- Cursos virtuales de ofimática. Por otra parte, se destaca la labor del IPAP respecto de sus políticas de formación de los agentes estatales, con el dictado de cursos que brinda con el objeto de orientar las actividades de los agentes y enfocarlas al uso de las tecnologías de la información. Es así como se han dictado diferentes cursos sobre programas informáticos –entre ellos de Word, Excel y Powerpoint- aplicados a la gestión de las organizaciones, que se realizan íntegramente de forma virtual y autoasistida. Dichos cursos se realizan gracias a un acuerdo suscripto entre la Secretaría General de la Gobernación y Microsoft, por el cual el Estado gestiona los aspectos administrativos y de logística a través del sitio web del IPAP; mientras la principal empresa de informática mundial asigna a la Provincia un espacio virtual en la nube para la planificación pedagógica, dictado y evaluación de los programas. Como podemos observar esta es una de las tantas herramientas aplicadas al trabajo de los agentes estatales como parte de las medidas de formación y aplicación de políticas que con éxito se viene


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

aplicando en los últimos años. II.5.x.- Jubilación Ejecutiva Por otro lado, el Poder Ejecutivo Provincial formalizó a través del Decreto Nº 1770/11, la adopción del Sistema de Jubilación Ejecutiva, entendiendo como tal, a un proceso más simple y digital, para lograr la disminución de los tiempos y esfuerzos que le insumen al titular que procura su jubilación. Mediante la implementación de este procedimiento, se persiguió el objetivo de modernizar, simplificar, homogeneizar y agilizar los procesos y procedimientos en los que intervienen los distintos organismos involucrados en esta iniciativa, mejorando sustantivamente los tiempos, favoreciendo la delimitación de responsabilidades entre los actores y aliviando la carga de trabajo del beneficiario en la resolución de los trámites. Teniendo en vista ese objetivo primordial, el proyecto incluye dos grandes componentes: 1) el desarrollo de un vínculo digital para el intercambio de datos entre las partes competentes en el proceso jubilatorio (para simplificar: administración de personal activo e IPS); y 2) el diseño y desarrollo de mejoras en los trámites, procedimientos y/o formularios electrónicos de soporte administrativo del proceso. El universo de beneficiarios de este proyecto (personas jubilables) también puede visualizarse dividido entre esos dos componentes. En relación sólo con el vínculo (primer componente), los beneficiarios serán agentes pertenecientes al estatuto docente, rama / nivel de educación primaria y agentes alcanzados por la Ley Nº 10.430 dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación. En relación con el vínculo y también con la instrumentación de un nuevo circuito de trámite (primer y segundo componente), en una primera etapa, el universo involucra agentes bajo el régimen de escalafón general (Ley Nº 10.430) de algunos organismos seleccionados como prueba piloto. II.5.xi.- Jubilación Anticipada por Insalubridad Personal de Salud. En fundamento del “agotamiento prematuro” de los trabajadores de la salud amparados por la Ley Nº 10.430, a través del Decreto Nº 58/15, en firma conjunta entre el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y el Ministro de Salud, Alejandro Collio, se estableció que aquellos agentes que se desempeñen cumpliendo tareas en hospitales públicos, tendrán derecho a la jubilación ordinaria al

cumplir cincuenta (50) años de edad y con veinticinto (25) años de servicios, a partir del año 2018. La sanción del decreto mencionado encuentra su asidero en el art. 26 del Decreto Ley Nº 9650/80, el cual faculta al Poder Ejecutivo establecer los límites de edad y servicios diferenciales para el caso de tareas insalubres, determinantes de vejez y agotamiento prematuro. Dicho reconocimiento alcanza a los trabajadores que se desempeñen en los distintos agrupamientos técnicos, servicio, obrero, administrativo y profesional en marco de la Ley Nº 10.430, por encontrarse expuestos a un desgaste psicofísicos que podrían producir daños específicos en la salud. En este sentido, se la edad para acceder al beneficio jubilatorio pasa de los sesenta (60) años de edad a cincuenta (50), y de los treinta (30) años de servicio que se exigía a los veinticinco (25) que establece la nueva normativa. Resulta sumamente trascendente el avance que se logró con esta nueva implementación en lo que refiere a los agentes públicos dependientes del Estado Provincial que brinden servicios en los Hospitales Públicos, en pos del reconocimiento en beneficio de los mismos. II.5.xii.- Inserción efectiva de personal con capacidades diferentes. La ley 10592 con sus respectivas modificaciones establece un régimen jurídico para las personas discapacitadas procurando una adecuada integración social, cultural, económica, educacional y laboral a través de préstamos, subsidios, subvenciones y becas destinadas principalmente a fomentar la actividad laboral de estas personas en las distintas reparticiones públicas. El Ministerio de Salud será órgano competente para lograr el cumplimiento de los objetivos que menciona dicha ley. Sera dicho organismo quien realizara los dictámenes de salud y otorgara los certificados de discapacidad. Por otro lado y en forma conjunta el Ministerio de Acción Social velara por el cumplimiento de dicha norma El art. 8 establece que El Estado Provincial, sus organismos descentralizados, Empresas del Estado, Municipalidades, Entidades de Derecho Público no Estatales creadas por Ley y Empresas Privadas Subsidiadas por el Estado, deberán ocupar a personas discapacitadas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al cuatro (4) por ciento de la totalidad de su personal, con las modalidades que fije la Reglamentación.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Luego el segundo párrafo de dicho art establece que se reservan las vacantes que se generen con posterioridad para ser ocupadas en su totalidad y exclusivamente por personas con discapacidad, siempre teniendo en cuenta la idoneidad para ocupar dichos cargos. Por último se establece que cada Ente o repartición deberán comunicar a la Autoridad de Aplicación el relevamiento efectuado sobre el porcentaje que se determina en esta norma, precisando las vacantes existentes y las condiciones para el puesto o cargo que deba cubrirse. II.5.xiii- Servicio de colocación laboral selectiva de personas discapacitadas. Por otro lado podemos mencionar la creación del “Servicio de colocación laboral selectiva de personas discapacitadas” (SECLAS) que funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo, cuyo fin es planificar, establecer y diseñar acciones y políticas tendientes a lograr la inserción de personas discapacitadas no solo en el ámbito público sino también en el privado. En este sentido, es propicio anotar que en el último período, la Provincia de Buenos Aires, ha suscripto diversas Actas compromiso celebrada entre el Ministerio de Trabajo y las distintas reparticiones públicas, en pos del cumplimiento de la Ley Nº 10.592, tendientes a plasmar tareas conjuntas vinculadas a la selección, evaluación y seguimiento de los trabajadores con discapacidad. El SECLAS, como ente administrador del empleo de personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires, será el responsable de la administración del sistema de empleo, examinando las condiciones existentes en el mercado laboral y adoptando medidas para asegurar la colocación de las personas discapacitadas. Para dar cumplimiento a esta disposición llevará un registro de las personas aspirantes a ingresar a empleos o actividades públicos o privados que cumplan con los requisitos pre establecidos de idoneidad, edad y certificado de discapacidad. Una vez que los aspirantes se encuentren inscriptos en el respectivo registro, serán evaluados por Medicina Ocupacional, el cual definirá un perfil y la adecuación de los distintos puestos de trabajo que se generan en la administración pública provincial. En este sentido los entes públicos, son los encargados de elevar la solicitud de aspirantes para cubrir los puestos vacantes que se generen por las bajas de agentes públicos, conformo lo establece la ley 13685. Por otro lado con el fin de impulsar el cumplimiento

del cupo establecido por la ley. El SECLAS sugiere a cada organismo la incorporación de postulantes que se encuentren aptos para el ingreso como personal de planta en la administración pública provincial Asimismo, ofrecerá todo asesoramiento técnico necesario requerido por el sector oficial y privado, e informará a las personas discapacitadas sobre las diversas posibilidades que hagan a su colocación y pleno empleo. Como podemos ver ésta es una de las tantas políticas de modernización del Estado que llevan a consagrar principios fundamentales como lo es el principio de Igualdad, en pos de una Administración pública integral en lo que a sus empleados refiere II.5.xiv.- Modificaciones en el régimen de licencias La Ley 14.720 modifica el artículo 38º de la ley 10.430, que contempla los casos en los que los agentes de la administración pública tienen derecho al goce de licencia con percepción de haberes. Además, incorpora el artículo 58 bis, en donde determina que “el personal femenino gozará de licencia de un día al año con goce íntegro de haberes, a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse el examen de Papanicolaou y/o radiografía o ecografía mamaria, hecho que deberán acreditar mediante la presentación de certificado médico”. II.5.xv.- Recibo de haberes electrónico La resolución 7/15, aprueba e implementa en diversas jurisdicciones (Ministerio de Economía, de Trabajo, de Seguridad, de Desarrollo Social , de Gobierno, de la Producción Ciencia y Tecnología, de Asuntos Agrarios, en ARBA, Dirección General de Cultura y Educación, en la Comisión de Investigaciones Científicas, en el Instituto Provincial de Loterías y Casinos, en la Tesorería General de la Provincia, en el Instituto Previsional Social, en la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, en la Universidad Provincial del Sudoeste, en el Instituto de Obra Médico Asistencial, y en la Secretaría de Niñez y Adolescencia), la aplicación informática “Recibos de Haberes Digital” para la publicación a través del portal www.rrhh.gba.gov.ar de los recibos de haberes de los agentes que revistan en los planteles de esas jurisdicciones. Con esta medida de evidente tinte modernizador y tecnológico, se cumple la finalidad de sustituir el procedimiento de emisión y distribución en soporte papel de los recibos de haberes, por una forma más ágil, accesible y práctica para todos los


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

agentes estatales, reduciendo costos materiales y aumentando la productividad y eficiencia del gasto público. El formato y procedimiento de emisión debe garantizar la seguridad, autenticidad, autoría, inalterabilidad, e integridad de los comprobantes emitidos. Se supone que, comprobada la eficiencia de este medio tecnológico de emisión de recibos de haberes, paulatinamente deberán incorporarse las demás reparticiones centralizadas y descentralizadas de la Administración Pública Provincial a este sistema. I.5.xvi.- Normativa Secretaría de Personal y Política de RRHH A través del dictado del Decreto N° 658/12, se crea la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos, bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo, a la cual se le transfirió las competencias previstas en los incisos 4 y 5 del artículo 25 de la Ley Nº 13757, que fueran desarrolladas por la Secretaría General de la Gobernación, a saber: entender en el diseño, organización, ejecución y supervisión de la política provincial de recursos humanos y de capacitación del personal; y participar en la elaboración y aplicación de la política salarial del sector público, en coordinación con otros ministerios y organismos. En el marco de estas funciones, la Secretaría ha dictado diversas normativas tendientes a fortalecer la política de los recursos humanos en la Provincia, con el fin de alcanzar un Estado más moderno y eficaz. En este sentido, se mencionan sólo algunas de las resoluciones que esta Secretaría ha dictado, en aras de cumplir las misiones y funciones para la que fue creada1: Resolución 3/12 Registración de Expedientes en Siape Resolución 2/13 Pautas para la Elaboración de Planteles Básicos Innominados y Nominados Resolución 5/14 Incorpora temática nueva a los Procesos de Selección de Personal Resolución 7/14 Autoseguro - Declaración de nomina - Formato de archivos a presentar - Acreditacion de cobertura Resolución 8/14 Plan de Vacunación Anual Resolución 9/14 Plan de Prevención Anual Resolución 1/15 Portal de RRHH como herramienta 1 A mayor abundamiento respecto del contenido de las normativas mencionadas, se puede ingresar al sitio http://www.siape.gba.gov. ar/rrhh/index.php/administradores/normativa/secretaria-de-personal-y-politica-de-rrhh2.

de intercambio electrónico recíproco Resolución 10/15 Creación de la Cimsesep: Comisión Interjurisdiccional Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público. II.5.xvii.- COMISASEP: Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público. La Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público tiene a su cargo el tratamiento de políticas públicas vinculadas a las condiciones y medio ambiente de trabajo de los empleados del Poder Ejecutivo Provincial. Una de sus funciones principales que podemos destacar es la de fomentar acciones de prevención y protección de la vida y la salud de todas las personas que se desempeñan en las dependencias públicas. En el año 2008 se crea esta comisión por Resolución conjunta del Ministerio de Trabajo (Nº 164/08), el Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno (Nº391/08) y la Secretaria General de la Gobernación (Nº145/08), convocando a los representantes de los trabajadores a formar parte de ella. Luego en el año 2010 se sanciona la ley 14226 por la cual se termina de dar un marco legal y se determinan cuáles son las funciones de la misma. La COMISASEP está integrada por representantes del Poder Ejecutivo Provincial y por los sindicatos de los trabajadores estatales. Sus autoridades, Presidente y Secretario son elegidos por consenso, uno por el sector estatal y otro por el sector gremial y duran en sus funciones 6 meses, alternándose al finalizar el respectivo mandato. Resulta trascendental la creación de esta institución, en tanto se trata de una medida tendiente a la inclusión de los trabajadores en la toma de decisiones respecto de sus relaciones laboral, siendo su objetivo principal, el estudio y cumplimiento de políticas referidas a salud y seguridad en el trabajo, un derecho fundamental que todo trabajador tiene, inclusive el empleado público. Como mencionamos en un apartado anterior, el marco normativo de la Comisión se da a través de la ley 14226, siendo una de las cuestiones fundamentales que surgen de la misma, la creación en cada jurisdicción de la Administración Publica de las “Comisiones Jurisdiccionales Mixtas de salud y Seguridad, las cuales tendrán a su cargo el tratamiento de estas cuestiones dentro de su misma repartición Luego dos años después de la sanción de dicha ley, y siguiendo el camino a la efectividad de estos derechos, a través del decreto 658/12 se crea


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

la Secretaria de Personal y Política de Recursos Humanos, y dentro de ésta se crea la Subsecretaria de Coordinación y Control de Recursos Humanos y Condiciones Laborales, cuya función principal es coordinar y controlar las condiciones laborales de todos los organismos que forman parte de la Administración Publica provincial. Es así como, esta Subsecretaria recomienda la creación de una Comisión Interjurisdiccional, ya que hasta el momento se habían creado Comisiones jurisdiccionales, dentro de una misma repartición pública, como lo había establecido la ley 14226. Fue así que se crea en Septiembre de este año a través de la Resolución 10/15 la CIMSESEP (Comision Interjurisdiccional Mixta de Salud y Seguridad del empleo público) a los fines de que se traten dichas cuestiones en edificios compartidos por más de una jurisdicción publica. II.5.xviii. Negociaciones Colectivas. Este derecho de los trabajadores de negociar sus condiciones laborales, desde el año 2004 está consagrado en La Constitución de La Provincia de Buenos Aires. Así lo establece el art 39 inc4, por el cual se garantiza que todo cambio en las condiciones de trabajo serán acordadas por el Estado como ente empleador y los representantes de los trabajadores De esta forma a través del consenso utilizado como una herramienta para la solución de posibles conflictos se llega a una mayor democratización de las relaciones entre el agente público y su empleador, el Estado Provincial. Este principio consagrado no sólo en la Constitución de La Provincia de Buenos Aires sino en todo el Ordenamiento Jurídico Argentino, está dado en el marco de Recomendaciones y Convenios celebrados por La Organización Internacional del Trabajo (OIT) Antes de su reconocimiento Constitucional, en la Provincia de Buenos Aires encontramos como antecedente el decreto nº 369/1991 que en el marco de la emergencia administrativa comienza a establecer ciertos puntos que podrían ser objeto de negociaciones colectivas entre ellos podemos mencionar salarios, condiciones de trabajo, carrera, agrupamientos, capacitación, entre otros. Luego en el año 2004 se dictó el decreto 3087, que regulo el mecanismo para convocar a negociaciones colectivas, a instancia del Ministerio de trabajo, como ocurre hasta la actualidad. Siguiendo con esta política conciliadora y para terminar de dar un marco legal a esta relación entre los agentes públicos y el Estado, se sanciona

en el año 2006 la Ley 13.453, sobre negociaciones colectivas, la cual se complementa con otras leyes, ya que dicha norma excluyo de su ámbito de aplicación a los docentes y judiciales Esto se ve complementado con la sanción de la Ley de Ministerios nº 13757, la cual establece que el Ministerio de Trabajo será el órgano competente para intervenir en todas las negociaciones colectivas dentro del ámbito de la Provincia, ejerciendo de dicha forma facultades de conciliación y arbitraje. Por otro lado cabe destacar que en el año 2008 en el marco de una reestructuración del Ministerio de Trabajo, se crea la Subsecretaria de Negociación Colectiva del sector público. En concordancia con las normas establecidas, en los últimos años en la Provincia de Buenos Aires se llevaron a cabo varios convenios colectivos con el fin de fortalecer la relación laboral existente entre los diferentes agentes públicos y el Estado, siendo el principal objeto de negociación la cuestión salarial como así también aquellas cuestiones vinculadas a la prestación de servicios y condiciones de trabajo Podemos destacar como logros importantes en los últimos años, que surgen de las negociaciones colectivas con carácter general y otras que surgen de los convenios colectivos, estos últimos beneficios ya de carácter sectorial, los siguientes: - Conformación de comisiones paritarias con el fin de discutir y dar tratamiento a diferentes cuestiones y temáticas planteadas, es pos de fortalecer la relación laboral del agente público. - Reubicación y designaciones de personal jerárquico interino: según surge del análisis de párrafos anteriores, se crearon en el marco de la subsecretaria de gestión pública “ guías orientadoras”, en el año 2007 se toman estas guías modelos, y por acuerdo en negociaciones colectivas de carácter general se establece que toda designación de subdirector y jefes de departamento sea realizado por el proceso que establece dicha guía, luego en el mismo año y con el mismo mecanismo de negociaciones de carácter general se aprobó la reubicación de personal jerárquico interino y la consiguiente cobertura de vacantes definitivas para cuando estos lo solicitaren. - Pases a planta permanente: en los últimos años ATE viene reclamando el pase a planta permanente de trabajadores. Es por ello que desde el año 2006 se comenzó a realizar informes sobre la cantidad de trabajadores que estaban en condiciones de lograr dicho beneficio. Y es así que se fueron incrementado dichos pases, gracias a las negociaciones colectivas


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

de cada año, esto podemos corroborarlo en los números aportados en este año 2015, en donde podemos observar como incremento el pase de trabajadores en planta temporaria, o contratados, a planta permanente. - Recategorización de personal: en el año 2007 se logró la del personal de la ley 10430, en el mismo sentido por acuerdo, se logra en el año 2008 recategorización del personal gráfico, y del personal del poder judicial. - Aumentos salariales progresivos: desde 2007 a la fecha se llevaron a cabo 184 acuerdos de política salarial de carácter general que comprende los distintos regímenes laborales que nuclean la totalidad de los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires. Como así también se dio tratamiento a diversas cuestiones de carácter sectorial en más de 60 acuerdos paritarios. Fue así que se logró desde el año 2007 a la fecha un incremento promedio de 400%. Otro punto a mencionar en lo que hace a la política salarial de los últimos años es que se permitió reforzar los salarios de las escalas más bajas, a través del aumento de sueldos básicos y bonificaciones. II.5. xvix- Conclusiones preliminares a partir de la recolección de datos públicos En forma resumida, y a modo de sistematizar el análisis de la información recabada a lo largo de este capítulo, resulta pertinente consignar los siguientes puntos a modo de conclusiones preliminares: a. Aumento del sector público. Diferencias entre los períodos 2002-2007 y 2008-2015. En ambos períodos se relevó el aumento considerable de la dotación total del personal, tanto en su plantel permanente como temporario. a.i.- Evolución de la planta permanente en relación a la planta temporaria. Pase a planta permanente. Ahora bien, discerniendo cada uno de ellos, se vislumbra que en el último período ha sido más significativo el crecimiento del Plantel Permanente. Las explicaciones posibles a dicho fenómeno, se encuentran, no en el ingreso de trabajadores al Estado, sino en el traspaso de agentes en condiciones laborales transitorias, al Plantel Permanente de cada uno de los regímenes estatutarios. Con ello, se concluye en que se ha cumplido favorablemente, las disposiciones respecto del ingreso de los agentes a las modalidades protegidas por el derecho de la estabilidad. a.ii. Heterogeneidad de regímenes estatutarios vigentes en una misma repartición.

El universo de normativas positivas respecto de la regulación de las relaciones laborales de los empleados públicos es vasto y complejo. Conviven alrededor de veinte estatutos instrumentadas en leyes y convenios colectivos. Pero lo que complejiza mucho más la tarea de análisis, es que en una misma repartición conviven trabajadores amparados por regímenes diferentes. Esta situación conlleva algunas problemáticas, como por ejemplo que, muchas veces no se cumple la garantía constitucional de “igual remuneración por igual tarea”. b.- Grado de cumplimiento de la normativa positiva En general, se puede consignar que existe una relativa concreción en la realidad de aquellas disposiciones analizadas en el primer capítulo, principalmente respecto de algunos requisitos de ingreso a la Administración Pública, o el respecto por el derecho a la estabilidad, remuneraciones. Ahora bien, se ha percibido que aún falta mejorar las condiciones respecto del cumplimiento de la carrera administrativa, tal como se encuentra regulada en la Ley N° 10.430. No obstante ello, durante los últimos años con la gestión del Gobernador Scioli, se ha avanzado considerablemente en la implementación de procedimientos de promoción y ascenso, basados en el mérito y capacidades, que permiten construir un sistema integral de selección de personal. Asimismo, ante las deficiencias constatadas en algunos aspectos del régimen del empleo público, pudimos observar que el Poder Ejecutivo ha puesto en marcha diferentes medidas en pos de mejorar las condiciones laborales, todas las cuales de alguna manera, persiguen el objetivo de afianzar la gestión de los recursos humanos. Así, mencionamos políticas de recategorización en los diferentes escalafones, mejoras salariales, implementación de tecnologías informáticas para la vinculación del agente con el Estado empleador, entre otras.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BILIOGRAFIA CONSULTADA • Abal Medina, J. M (2007). La construcción de Calidad Institucional en el Estado. Publicación de la Subsecretaría de Gestión Pública. • Bastons, Jorge L. (2006). Empleo público. Editorial Platense, Buenos Aires. • Bastons, Jorge Luis (2008) “Las claves conceptuales del Empleo Público en Argentina,” en Bastons, Jorge Luis (comp.), Derecho Público para administrativistas, Platense Librería Editora, Argentina. • Blutman, Gustavo y Mendez Parnes, Soledad (2003). “Reformas administrativas del Estado y cultura organizacional”. En Segundo Congreso Argentino de Administración Pública “Sociedad, Gobierno y Administración Pública”. • Bruno, Mirta (2008). “Negociación colectiva en el Sector Público”. Informe de agosto de 2008, de la Subsecretaría de Modernización del Estado, La Plata. • Consejo Federal de la Función Pública. “Principios y recomendaciones para una carrera profesional administrativa en las administraciones provinciales de la República Argentina”. Comisión de Empleo Público y Carrera, 3ª Asamblea Ordinaria Anual 2006, Mendoza. • Gordillo, Agustín (2009). “Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I Parte General”. 10ª edición, F.D.A., Buenos Aires. • López, Andrea (2003). “La Nueva Gestión Pública. Algunas precisiones para su abordaje conceptual” en Serie I Desarrollo Institucional y Reforma del Estado, documento nº68, Instituto Nacional para la Administración Pública, Dirección de Estudios e Información. Tomado del sitio: www.sgp.gov.ar • Pagani, M. L., Quintans, N., Migliore, A. y García, M.E. (2012). “Modernización en la Provincia de Buenos Aires: presentación de casos”. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata. • Quiroga Lavié, Humberto (1995). “Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Comentario a las reformas y notas de jurisprudencia”, Editorial Rubinzal - Culzoni, Buenos Aires. • Quintans, Noelia Bettina y García María Elena. “Procesos de Selección de Personal como Política de empleo Público: la experiencia de la Provincia de Buenos Aires.” Ponencia presentada en 2° Jornadas de RRHH en Instituciones Públicas “Hacia una estrategia de cambio”, organizado por la Municipalidad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, los días 5 y 6 de septiembre de 2013. • Secretaría de Gestión Pública (2008). “Clima laboral. Algunos aspectos significativos de las condiciones y clima laboral del personal de la Administración Pública comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General Decreto 214/06. Período 2007-2008”. Colección Estudios, Secretaría de Gestión Pública. • Subsecretaría de Gestión Pública Provincia de Buenos Aires (2005). “Diagnóstico sobre la Relación de Empleo Público en la Provincia de Buenos Aires”. Documento Nº6.1. RECURSOS DIGITALES • www.gba.gov.ar • www.dpp.sg.gba.gov.ar • www.infoleg.gov.ar • http://www.ec.gba.gov.ar/estadistica/Poblacion%20por%20partido%202010-2025.pdf • http://www2.mecon.gov.ar/hacienda/dncfp/provincial/gasto_medio.php. • www.rrhh.gba.gov.ar • www.ipap.sg.gba.gov.ar


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

12. LAS CADENAS DE VALOR EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Investigadores: Bosisio Walter Guiter Marina Bianchi Omar


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ÍNDICE

Introducción 1.- Principales agentes del sector cinematográfico 2.- Tendencias en la producción cinematográfica 3.- Algunos datos calves para la caracterización del sector 4.- Perfil de los trabajadores del sector 5.- Caracterización de la cadena de valor cinematográfica bonaerense 6.- Políticas para el desarrollo de la cadena de valor cinematográfica Bibliografía


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

La Argentina es un país de más de 40 millones de habitantes, y 38 millones de espectadores anuales en salas cinematográficas, que producen una incremental recaudación cercana a los $680 millones por año (según registros en 2010). Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires se presenta como el territorio donde se asienta la mayor cantidad de habitantes del país, y asimismo, en el plano de la producción de la industria cultural audiovisual y cinematográfica en particular, exhibe indicadores de estructuración del sector que junto a la ciudad autónoma CABA constituyen el espacio económico cultural por excelencia para el desarrollo de esta cadena de valor. Cabe señalar que el cine argentino ha sido, en mayor o menor grado y dependiendo del momento, un referente de la producción audiovisual latinoamericana. La ley de cine, la creación del INCAA, y el fondo de fomento propio de la ley, administrado autárquicamente, han sido los instrumentos políticos, legales, económicos y administrativos que lograron consolidar una alta calidad del recurso humano (realizadores, productores y técnicos) y el parque tecnológico necesario para los estándares de calidad internacionales. Las grandes compañías cinematográficas argentinas y la industria nacional han experimentado por décadas, diferentes crisis – algunas locales y otras, comunes al conjunto de la cinematografía internacional- que llevaron al desmantelamiento de los grandes estudios, en principio y, paulatinamente, a desarticularse casi por completo como “industria”, quedando el sector independiente como único impulsor, generando cantidad de películas de alto nivel técnico y artístico. Sin embargo, y en directa relación a lo experimentado en el plano regional y el internacional, se torna indispensable recuperar y potenciar estándares y recursos industriales para continuar, asegurar y reforzar este crecimiento económico, atendiendo al desarrollo del sector que incluye la sustentabilidad respecto de la preservación de la identidad cultural plural constitutiva de nuestra sociedad. Entre los eslabones o sectores productivos que integran la cadena del cine se pueden mencionar los ligados a la producción, distribución, comercialización,

circuitos de formación, sectores estatales de inversión, promoción y difusión, cámaras de segmentos particulares. A continuación, una breve descripción de cada uno de ellos:

1.- PRINCIPALES AGENTES DEL SECTOR CINEMATOGRÁFICO Estado: Es un actor clave en la estructuración del sector audiovisual y el cinematográfico en particular. La Ley de Cine17741 promueve el fomento y regulación de la actividad del cine a través del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA), organismo autárquico de la Secretaría de Cultura de la Nación. Este se encarga de recaudar fondos por diversas vías (impuestos a entradas de cine y al video con un porcentual de gravámen al COMFER) destinados al fomento de la actividad del sector (producción, exhibición, promoción, capacitación, etc.). Controla todo el material cinematográfico nacional y extranjero, mostrando un control y regulación superior al vigente en otras industrias culturales, que posibilita de modo esencial la supervivencia y existencia de una industria del cine nacional. Cuenta con un número de salas para difusión de películas argentinas e iberoamericanas (en los “Espacios INCAA”, que ha ampliado en número y calidad en los últimos años con la creación de salas portadoras de innovación tecnológica digital). Se destaca asimismo por su acción de promoción de acuerdos internacionales como políticas de integración, coproducción y mercado común en Iberoamérica. Empresas productoras: Se trata de aquellas empresas responsables de organizar todo el proceso de producción cinematográfica: seleccionan los guiones, contratan al director, los actores, camarógrafos, iluminadores, sonidistas, montajistas, vestuaristas, músicos, laboratorios de imagen y sonido, etc., y también negocian los derechos de comercialización con las distribuidoras en el país y el exterior. Invierten en la realización de los filmes con apoyos de créditos y subsidios otorgados por el INCAA. Y dependen en gran medida como sucede en América Latina, Europa y otras regiones del mundo, de políticas específicas de protección y fomento que


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

rigen en cada circunstancia. Reducidos mercados con una acción agresiva del cine transnacional tornan inviables las producciones locales. Un carácter de excepción se impone para la supervivencia del sector cinematográfico nacional. Requerimiento de empresas estables: Para que un país desarrolle una industria cinematográfica importante, se precisa un núcleo duro de empresas estables que inviertan permanentemente en la producción de películas, para compensar los fracasos de taquilla con otros éxitos. De modo particular, existen en Argentina escaso número de empresas que se dedican de manera estable a la producción cinematográfica. Estas cuentan con equipamiento y personal propios y, en algunos casos con grabación, implicando un mínimo de producciones cinematográficas por año, para amortizar las inversiones en equipamiento, los costos fijos de infraestructura, y los salarios del personal técnico y administrativo. Las empresas estables actuales, aún las más importantes, poseen una estructura de escala reducida en comparación con aquellas que alcanzaron su máximo desarrollo como Grandes Estudios en la llamada Epoca de oro. Sólo algunas lograron sobrevivir al precio de reducir su tamaño. Esta diferencia se liga fundamentalmente a la cantidad de películas filmadas en aquellos tiempos y los actuales, y también en el tamaño de la infraestructura y industria cinematográfica en la equipamiento: en el pasado se filmaban más largometrajes y estos se concentraban en menos productoras. Además, como las películas se filmaban casi íntegramente en interiores, eso justificaba mantener amplios estudios, ya que otorgaban ventajas comparativas importantes. Por el contrario, en la actualidad, las estructuras de gran tamaño se tornan poco viables, ya que implican costos fijos demasiado altos que son muy difíciles de amortizar. Las empresas estables que aún sostienen una estructura de relativa importancia son aquellas que combinan la actividad cinematográfica con la televisión y/o el cine publicitario. En esos casos, el cine se estructura como un área que permite compartir estudios y equipos, y utilizar personal permanente según las necesidades coyunturales específicas. Un dato clave: si bien las principales empresas poseen recursos propios y mantienen vínculos con inversionistas privados requieren para la sustentabilidad y

rentabilidad de la actividad de la presencia de subsidios estatales, a través del INCAA. Parte de la estabilidad de numerosas empresas se ha debido a la participación de canales de televisión en la producción cinematográfica. De este modo, se potencian recursos aprovechando la promoción del film en TV y la venta de derechos de exhibición al canal televisivo antes de su exposición en las salas. Empresas independientes Las empresas de producción de carácter independiente no poseen estudios propios ni poseen personal técnico estable, razón por la cual se alquilan los espacios de filmación y los técnicos son contratados temporalmente. Las películas de estas empresas son de bajo costo con menor uso de estructuras fijas y deben sostenerse básicamente con aportes del INCAA, con préstamos y subsidios de organismos internacionales, premios de festivales europeos. También existen las llamadas empresas de producción circunstancial con aportes puntuales de colectivos familiares o cercanos que sostienen primeras producciones fílmicas. Si la película estrenada obtiene buen resultado puede dar lugar a una nueva empresa independiente. Empresas distribuidoras Estas empresas son las que operan como intermediarios entre la producción y la exhibición. Se encargan de distribuir las películas para ser presentadas al público en salas de cine, TV abierta, cable y video hogareño. Se dividen en dos grandes grupos: por un lado las filiales de las majors estadounidenses ligadas a las grandes cadenas como MPEAA, MGM, Warner/Fox, UIP, Buena Vista Disney, etc.. Por otro, las distribuidoras nacionales, que distribuyen películas nacionales como aquellas extranjeras no representadas por las majors: Líder Films, Primer Plano Film Group, entre otras. Empresas de exhibición Las organizaciones empresariales que muestran las películas directamente al público son las signadas como exhibidoras. Acuerdan con los distribuidores nacionales o extranjeros, o directamente con el productor o director, tanto las salas como fechas de lanzamiento en las condiciones existentes de mercado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Numerosas cadenas multinacionales concentran el negocio de la exhibición: Cinemark Cinemas, Hoyts General Cinemas, Village Road Cinemas, Showcase Cinemas, etc. Entre las empresas nacionales que antes eran hegemónicas operan: Sociedad Anónima Cinematográfica (SAC) y Coll- Saragusti. Servicios cinematográficos Laboratorios Se ocupan de la realización de copiados de materiales importados y procesamiento de imagen, sonido diseño y postproducción. La disminución de la actividad productiva en los noventa produjo una retracción del sector con el cierre de numerosos centros. En la actualidad se destacan Cinecolor _capitales de origen chileno-, Metrovisión, y R-T. también los laboratorios se ocupan del procesamiento y poste producción de cortos publicitarios y de televisión. Los costos de laboratorio implican un gran impacto en las estructura de los gastos totales de un film. Posterior a la devaluación estos costos se incrementaron sobremanera por estar total o parcialmente dolarizados. Directores Son aquellas personas a cargo de la dirección general de cada película; pudiendo ser contratados por las productoras en filmes por encargo. Se agrupan en diversas asociaciones como la de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), entre otras. Técnicos Son los profesionales a cargo de los diversos rubros de producción fílmica y también videográfica; contratados por productoras y a veces constituidos como empresas unipersonales (en casos de gran especialización de fotografía, montaje, sonido).

2.- TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA En la producción de cine contemporáneo se debe establecer una diferenciación de dos grandes modalidades centradas en torno a dos espacios audiovisuales con tradiciones y acciones particulares: el cine norteamericano, de corte comercial y con base en Hollywood, y lo que algunos denominan, el cine

de la “Diversidad Cultural”, cine de múltiples géneros –que incluye al comercial-, centrado en Europa, cine francés, sajón (Reino Unido, Canadá, Australia y también parte de Estados Unidos) y Latinoamérica. Mientras prima el interés de mercado en el primer caso, con la primacía de escasas empresas dominantes del mismo, integrantes de la Motion Picture Asociation (con 6 a 8 empresas del cine mundial), en el segundo modelo, prima la voluntad política de sostener la identidad cultural sin la cual dicho cine no podría existir (parte del cine norteamericano independiente se enrola en esta corriente – Sundance Festival liderado por Robert Redford, por ejemplo). El cine de Hollywood se ha visto así, sostenido básicamente por el mercado, con un sistema de producción, distribución y exhibición integrados en un mismo conglomerado, con mínima diferenciación de capitales que los portan y realizan. A su vez, el Cine de la “Diversidad Cultural” se presenta apoyado casi en exclusividad por un régimen de subsidios. Hoy se encuentra preocupado por la distribución y exhibición (que en el caso de Argentina se motoriza por medio del sistema de exhibición en las Salas INCAA). En Europa por ejemplo, se han establecido ciertas estrategias para enfrentar el accionar del capital concentrado y extranjerizado en poder de estructuras empresariales de origen norteamericano) con la creación de redes de exhibición que unen cines y variadas salas de proyección (Red Fypar, con 1900 cines enlazados) para generar un frente con fuerza de mercado. De marcada relevancia, se observa que los controles de puntos de venta en el cine de Hollywood van marcando las políticas de exhibición para modelar las políticas de producción (determinado por la aplicación de marketing y venta de mercado). En comparación, cabe señalar que el camino del cine europeo y de la diversidad cultural opera en modo completamente inverso: primero se produce cine y luego se busca el camino para exhibirlo. En la Argentina, se emprendió como estrategia la gestión de cuotas de pantalla para garantizar una cantidad determinada de proyección de filmes nacionales frente a la cooptación de pantallas por cine norteamericano. Se presenta una diferencia de corte política y no de mercado, característica clave en la diferencia entre Latinoamérica y Estados Unidos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

(dominada por las distribuidoras conocidas como Majors). Mas del 80% de las pantallas mundiales están ocupadas por las distribuidoras majors de origen norteamericano, que han logrado conquistar los gustos de la población, aún contra todas las políticas defensivas de los Estados del mundo. Se registran algunas resistencias a esta hegemonía del cine de EEUU en India, por cuestiones culturales, que hacen que se consuma 50% de cine “hindú”; o el caso de Corea, por la presencia de fuertes regulaciones que frenan la circulación de cine extranjero. En este punto se torna clave pensar las razones, temas que moldean la construcción de los gustos. Entre ellos se puede mencionar: 1. Cuestiones estéticas: estilos, valores, imágenes ligadas a sentidos culturales identitarios moldeados bajo sentidos de marcas y gustos globales; 2. Doblaje: hace que se desdibuje la obra original, va permitiendo que el gusto del público se incline hacia el cine hollywoodense; 3. Presencia de “Star System” dominado por la maquinaria norteamericana: promoción de estrellas a nivel global; 4. Manejo y control de elementos técnicos de la producción de cine; 5. Fundamental ingrediente de la inversión en la producción cinematográfica: sumas multimillonarias destinadas en presupuestos para la filmación (puede dimensionarse este ítem en la comparación referida a la sumatoria de todos los montos destinados a la producción en el caso de cine argentino no llega a ser ni remotamente el 30 o 40% del costo de producción de una sola película “tanque” –con promedios que van de 80 a 140 millones de U$S-). De este modo, se puede observar que el mundo de la producción cinematográfica se divide en dos grandes bloques: Estados Unidos signado por la primacía del mercado; y Europa y Latinoamérica con el Cine de la Diversidad Cultural, centrado en el fomento estatal.

3.- ALGUNOS DATOS CLAVE PARA LA CARACTERIZACIÓN SINTÉTICA DEL SECTOR CINEMATOGRÁFICO Y AUDIOVISUAL Entre diversos aspectos que caracterizan y resumen datos clave de la cadena de valor audiovisual y cinematográfica en Argentina y en Buenos Aires, cabe destacar los siguientes: • La industria televisiva y de contenido televisivo (donde el cine emerge como aportante clave) se presenta como el sector de mayor crecimiento entre las industrias culturales argentinas, con un crecimiento cercano al 8% en el período 2008/2009. • La Argentina se instala como cuarto productor y exportador global de contenido audiovisual, después del Reino Unido, Estados Unidos y Holanda, con 40.000 horas de programación exportadas por año. • Entre 2002 y 2009, las ventas de contenido audiovisual crecieron de $437 millones a $2.355 millones. En el mismo período, la participación de la industria audiovisual como parte de las exportaciones creció del 1.5% al 3.5%. • El sector audiovisual genera el 2% del PBI de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y produce hacia fines de la década del 2000 un promedio de 63.000 empleos. • El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina explicita que hay más de 400 empresas que integran el sector de generación de contenido audiovisual. • La composición del sector audiovisual registra un 80% de presencia de pequeñas y medianas empresas, haciendo de este espacio productivo un sector de mano de obra intensiva de origen local y regional (que deberá competir con las estructuras de producción de multinacionales de origen extranjero). • En la Argentina, 4.5 millones de hogares (cerca del 41%) están suscriptos a televisión por cable. Esto crea un mercado interno de $483 millones. • De acuerdo con un censo realizado por el Instituto Nacional de Artes Cinematográficas y Audiovisuales (2010), más de 12.000 estudiantes estudian en instituciones estatales y privadas, que forman directores, guionistas y técnicos cinematográficos. • En 2006, la industria audiovisual empleo a más de 81.000 personas en el territorio nacional, el 0.8% de la fuerza laboral total. • El 50% de los empleados en la industria audiovi-


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

sual argentina está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • En 2007, la industria audiovisual registró un superávit comercial de US$ 37.7 millones. • Los trabajadores se enfocan generalmente en el trabajo creativo y no en el beneficio económico. • Desarrollar productos creativos requiere una amplia gama de habilidades complejas, que ha generado la necesidad de contar con trabajadores calificados en el mercado laboral de este sector 8cuestión que aún se está desplegando). • La evolución del sector audiovisual se encuentra ligada directamente con los avances tecnológicos que afectan la producción, distribución y reproducción de productos audiovisuales. • El sector audiovisual argentino está desarrollando una estrategia de exportación a través del trabajo de entidades como la Cámara Argentina de Exportadores Audiovisuales. • El sector audiovisual se ha modificado en los últimos años, sobre todo cuando el Congreso de la Nación aprobó la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. En Julio de 2010, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también presentó un proyecto de ley para la promoción de la industria audiovisual, y produjo un proceso de impulso al desarrollo del sector. Con el aporte de líneas especiales de crédito, la ley permitió la creación de un distrito audiovisual. Este distrito ya estaba establecido informalmente como “Palermo Hollywood”, con una gran cantidad de empresas de producción en el área. Muchas de las empresas de este territorio se han visto eximidas de pagar impuestos por un lapso de 10 a 15 años. Como parte de esta iniciativa, se ha solicitado a los institutos educativos de este distrito a ofrecer actividades formativas ligadas a la industria audiovisual. • Un nuevo proyecto de instalación de un polo de producción audiovisual y cinematográfico se abrió en la ciudad de Buenos Aires hacia el año 2012, en zona portuaria cercana a Puerto Madero: el “Proyecto del Polo Cinematográfico de la Isla De Marchi”. Si bien son muchas las restricciones presentes aún para su inicio, instalación y desarrollo, el debate público que acarreó ´puso en escena pública el devenir de la relevancia adquirida por el sector audiovisual en estos tiempos. • La Argentina se presenta como una meca para es-

tudiantes sudamericanos de ciencias audiovisuales, dada la calidad de la enseñanza, el alto potencial para entrar en el mercado laboral y los costos relativamente bajos para estudiar. • Tal como en otras industrias creativas, la concentración de empresas cinematográficas (y audiovisuales) -en la ciudad de Buenos Aires y en el área territorial adyacente- es amplia y diversa. La misma se encuentra concentrada en los barrios de Palermo (“Palermo Hollywood”), Chacarita, Colegiales mientras son los municipios de Vicente López y Martínez, en la provincia de Buenos Aires, donde ha existido un conglomerado de producción cinematográfica durante la era dorada del cine argentino y se sostiene una revitalización de dicho territorio productivo en la actualidad. En el resto de la Provincia de Buenos Aires se detectan estructuras económicas cinematográficas y audiovisuales en las ciudades de Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca, y otros de menor escala y relevancia. Determinar los territorios o sitios donde se filma se torna clave para pensar el desenvolvimiento de la cadena de valor del cine en el marco de un análisis estratégico para el desarrollo del sector. En Argentina, los rodajes fílmicos tienden a concentrarse regionalmente en el ámbito metropolitano de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Esto es lo sucedido en torno a la producción de filmes de largometrajes, según los registros del año 2010 (fuente DEISICA): siete de cada diez producciones hicieron uso de locaciones ubicadas en la Capital Federal y/o el Gran Buenos Aires mientras el 45,45% de los films realizados se rodaron en el interior de Argentina (cifra cercana a la registrada en el 2008: 47,83%). • En cuanto a los territorios de producción y rodaje del cine publicitario debe afirmarse que también se concentra primordialmente en la Región o Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -hacia el año 2010-. Al mismo tiempo, tras señalar la primacía de producciones rodadas en la Ciudad de Buenos Aires (64%), la provincia de Buenos Aires se ubica en segundo lugar (con un 56%), con gran cantidad de filmaciones llevadas a cabo en el conurbano, mientras numerosos films publicitarios utilizan múltiples locaciones en todo el territorio provincial.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

• Provincias de Rodaje de Cine Publicitario

• Fuente: Informe DEISICA 2010.

La naturaleza del sector audiovisual, y de la industria creativa en la cual se inserta, hace difícil el diseño de programas educativos y e! apoyo a las carreras de los futuros empleados, ya que las competencias exigidas son muy variadas y muchas veces combinan destrezas técnicas específicas con una gran creatividad. Incluso, no existen rutas de progresión establecidas, que ofrezcan diferentes niveles según cada función laboral. En cuanto una comparación entre lógicas de producción de largometrajes y ficción, atendiendo a cantidad de rodajes y producción de empleo de esta industria audiovisual, cabe señalar de modo específico que el primer sector ( de “largos”) registró durante los años 1997-2010 la cantidad de 581 producciones fílmicas, con un promedio de 41,5 films anuales. En ese marco, el empleo alcanzado implicó alrededor de 850 puestos de técnicos de diversos roles en la producción de dichas películas. Relación Producciones y Técnicos Empelados en Largometrajes. Años 1997-2010

4.- PERFIL DE TRABAJADORES DEL SECTOR La industria audiovisual y de cine incluye una estructura multidimensional y compleja. Presenta una base organizacional laboral centrada en trabajadores que ejercen diferentes funciones, como proveedores de contenido, compradores de derechos de propiedad intelectual y distribuidores de contenidos. Los mismos forman parte de la cadena de valor desde la producción del contenido a su distribución en cine, canales de televisión y portales de Internet. El perfil de los empleados del sector es el de profesionales que completaron su educación en el nivel superior. En 2006, el 69% de los trabajadores del sector había alcanzado nivel universitario o superior, en contraste con el 33% del total de la población activa. Quienes trabajan en la industria cultural de la Ciudad de Buenos Aires son, predominantemente, jóvenes del género masculino. A pesar de su alto nivel educativo, los trabajadores creativos perciben salarios inferiores a los de otros empleados con niveles educativos equivalentes. Por ello, se caracterizan por su pasión por el trabajo y el orgullo por la calidad del trabajo final.

• Fuente: Informe DEISICA 2010

Por su parte, las producciones de cine publicitario en el mismo período observaron 9645 rodajes, con un promedio cercano a 689 publicidades por año, con 57 producciones mensuales. Este sector empleó como


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

promedio anual cerca de 2500 técnicos diversos que, comparativamente frente al registro de 1997 implicó para el año 2010 un incremento de 3,34 veces junto a un 40% más de producciones. Cerca del 20% de las producciones publicitarias se realizaron durante el período 2005-2006. Por último, cabe señalar que entre los años 2001-2010 se emplearon 222.904 puestos laborales, registrando de ese modo un promedio cercano a 30 empleos por cada producción realizada. Relación producciones y técnicos empelados en cinepublicitario. Años 1997-2010

• Fuente: Informe DEISICA 2010.

Estos ejes hasta aquí abordados permitieron una caracterización global del sector audiovisual cinematográfico. A continuación se expone una exploración reflexiva sobre propuestas de modelos y líneas de acción para promover y potenciar esta cadena de valor económico cultural.

5.- CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR CINEMATOGRÁFICA BONAERENSE Cabe remarcar que el conjunto de actividades ligadas al sector de industrias culturales destacaba hacia el año 2002 una incidencia cercana al 2,0% del PBI de la provincia de Buenos Aires (según cálculos de la Dirección Provincial de Estadísticas- DPE-), pudiendo observarse hacia el año 2007 un marcado

incremento que lo llevó a un 4% del PBI provincial, para actualizarse –según estimaciones de diversas fuentes- hacia el 2014 en valores cercanos al 5% . Si se analiza el territorio provincial, una potencialidad inherente al mismo merece ser remarcada. Como se ha mencionado, en Argentina las producciones de cine publicitario, por ejemplo, se concentran primordialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De modo particular, luego del registro (año 2010) de la mayoría de producciones rodadas en la Ciudad de Buenos Aires (64%), la provincia de Buenos Aires se ubica en segundo lugar (con un 56%), con gran cantidad de filmaciones llevadas a cabo en el conurbano, integrante del AMBA, pero también con numerosas producciones que se extienden y hacen uso de múltiples locaciones en todo el territorio provincial. Cabe mencionar aquí que el accionar del BAFILM (organismo provincial del Instituto Cultural de la Provincia) es reconocido por los agentes productores fílmicos en el desempeño de un correcto desempeño y apoyatura al desarrollo del sector (promoción de lugares con catálogo de locaciones, acompañamiento en la tramitación de permisos de filmación, gestión con los municipios de la provincia, entre otros). Se puede señalar entonces que el espacio de la provincia de Buenos Aires destaca como un territorio (en su complejidad social, económico, cultural, ambiental) de interés para los rodajes fílmico. Dicho contexto permite delinear así oportunidades para la producción que se aúnan a las fortalezas de los recursos naturales y culturales presentes en Buenos Aires (potenciando además a otros sectores económicos como el turismo –hotelería, gastronomía-). Finalmente, puede sostenerse un acercamiento a una serie de posiciones y tendencias generales en el área de la producción cinematográfica a nivel provincial que replican el escenario del nivel nacional. Cabe mencionar entre ellas: una importante presencia y predominio de la filmografía extranjera en detrimento de la nacional y local; un proceso de integración horizontal de los segmentos de distribución y exhibición cinematográfica; con la presencia de una alta rotación de filmes en los complejos de exhibición junto a la colocación de cantidad de títulos en paquetes de muestra y comercialización; y asimismo, una ligazón marcada entre la exhibición cinematográfica y la actividad televisiva. Por otra parte, en la provincia


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

de Buenos Aires se observa muchas veces un escaso aprovechamiento de los recursos naturales, sociales y culturales que posee la provincia como escenario y como capacidad de trabajo. Este conjunto de situaciones produce el escenario de un presente de la industria cinematográfica donde se ve reducida la factibilidad de una filmografía provincial y nacional a mediano y largo plazo. Por otro lado debe destacarse que está presente como fuerza reguladora el accionar de intervención de política pública activa llevada adelante por el INCAA (acompañado por medidas de estímulo y fomento del Instituto Cultural provincial), que requieren asimismo una complementariedad con mayor intervención del sector privado, en de lograr un fortalecimiento de las estrategias de inversión, con el fin de potenciar un desarrollo con mayor autonomía de esta industria.

6.- POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR CINEMATOGRÁFICA BONAERENSE: DESAFÍOS Y PROPUESTAS EN MARCHA. Generar una serie de políticas para el desarrollo del sector cinematográfico argentino y en la producción provincial bonaerense en particular, implica pensar en articular algunas acciones que contrarresten el escenario del mercado de las empresas oligopólicas “majors”, al tiempo que genere situaciones novedosas que posibiliten dislocar e introducir resquicios en la cadena de dominación y concentración sistematizadas por el modelo de estos conglomerados transnacionales. Se torna imperioso así proponer un apoyo e interacción clave desde el estado con los grupos que integran diversos eslabones de la cadena de valor cinematográfica nacional y provincial, potenciando el asociativismo y complementariedad de los sectores pymes del medio cinematográfico en el territorio del país y la provincia en particular. Cabe reflexionar sobre una batería de medidas propositivas múltiples que operen como políticas de desarrollo que articulen tanto un incremento de la competitividad, como la promoción y potenciación del sector de Industria del Cine en el territorio provincial. Se listan a continuación algunos ejes de acción posibles: • Impulsar políticas de inversión y fortalecimiento productivo, particularmente entre las Pymes,

a fin de generar industrias que desarrollen las capacidades de los agentes económicos locales, establezcan mecanismos de estímulo fiscal y condiciones económicas propicias. • Adoptar acciones que permitan el acceso de las Pymes a fuentes de financiamiento, previendo y asegurando su participación en la cadena productiva y en canales de distribución y comercialización interna y externa, que sean plurales y eficaces. Los planteos que está efectuando el Gobierno Nacional en el marco de la nueva “Ley de regulación del mercado de capitales” (votada en diciembre de 2012 y reglamentada por la Comisión Nacional de Valores), donde el Sector de Seguros debe colocar parte de su cartera en orientación productiva, junto a las acciones de grupos empresarios que cotizan en Bolsa de Comercio, sumado al sistema bancario (que también debe colocar un porcentaje del 5 al 10% de sus carteras al servicio de créditos para la producción), posibilitan la apertura de un escenario de procuración de fuentes de crédito y apoyo al sector de cine, vía creación de fideicomisos para este rubro productivo económico cultural. • Favorecer la creación de instrumentos financieros flexibles para atraer capital privado a la producción audiovisual, por ejemplo la constitución de fideicomisos publico/privados. Este sistema tiene como referencia, en Europa, a la propuesta de la Comisión de un Fondo Europeo de Garantía y los mecanismos de financiación conocidos como “titulización”, y se basa en una aportación limitada de capital suministrado por terceros junto con un empréstito que se materializa en unos bonos negociables a favor de entidades financieras que participan en el fondo. Los fondos así obtenidos se utilizan para financiar las películas producidas por los estudios, los cuales conservan la totalidad de los derechos de distribución (Getino 2009). Aquí el Banco Provincia podría tener un rol clave como armador y articulador de este tipo de financiamiento y fomento al sector. Además, como ya se ha hecho mención, la actual ley de regulación del mercado de capitales en Argentina, sancionada en diciembre de 2012 y en actual proceso de reglamentación e instrumentación, debería ser el marco legal y concreto para desarrollar estos instrumentos que potenciarían la sustentabilidad del sector cinematográfico.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

• Continuar con el desarrollo de sistemas de información estadística y datos del sector de Cine - y demás IA- con la participación de organismos del sector público – con interacción a nivel provincial y nacional- (Dirección General de Estadísticas de la Pcia. de Buenos Aires y el Instituto Cultural de la Pcia. BA –Area BAFILM-, junto a organismos del Estado nacional como el INDEC con su Sistema de Cuentas Nacionales, Banco Provincia y Banco Nación, SINCA del Ministerio de Cultura de Nación, entre otros) y el sector privado (entes representativos del cine, cámaras del sector, consultoras, junto a TV, radio, etc.) para transparentar la situación del sector y contribuir al mejoramiento de las políticas de desarrollo del mismo en materia de producción y comercialización en los mercados interno y externo. • Diseñar entre los sectores público y privado estrategias para incrementar la demanda de productos cinematográficos (y audiovisuales) argentinos en el mercado interno –mejoramiento de la oferta, promoción, capacitación profesional, educación, incentivos, etc.- (además de promover y organizar junto con las empresas la oferta de los mismos en los mercados externos). • Incorporar al servicio de comercio exterior y cooperación internacional provincial (y nacional) personal especializado en la comercialización de productos cinematográficos. Las agregadurías comerciales deberían ser capacitadas para investigar los respectivos mercados e impulsar la venta de películas, además de fonogramas, programas de radio y TV. Se debería analizar la posibilidad de dar incentivos económicos si las gestiones son exitosas. • Elaborar políticas públicas que tiendan a inducir la asociatividad de las Pymes, cooperativas y colectivos de directores, productores, artistas, con los incentivos y la labor de capacitación que corresponda, para posibilitar su mayor capacidad competitiva en la comercialización local (y en los mercados externos). • Potenciar los instrumentos de fomento y protección del sector cine mediante la regulación y control de mercados de distribución y exhibición, por medio de la aplicación de la cuota de distribución y cuota de pantalla. De este modo, se podrá intervenir regulando más y mejor el papel de las “majors”

(que operan en base a dos estrategias centrales: una intensiva, mediante una “oferta saturante” y, una selectiva, a través del block-booking (contratación por lotes) o el blind- biding (contratación a ciegas). Dado entonces que estas majors casi se mueven como monopolios que imponen condiciones y productos en el mercado de distribución y canales de venta y exhibición, se deberá mejorar el control de la libre competencia en el mercado, obrando el Estado en conjunto con organismos de defensa del consumidor, entre otros. • Continuar profundizando la labor de promoción del sector productivo, de distribución y venta de cine, por medio de la realización de Foros y Ferias nacionales, de alcance internacional, donde se debata y promueva la actividad productiva y creativa del cine –y todo el campo de las IA, como espacio de retroalimentación fundamental-. La experiencia de “Ventana Sur“ – a cargo del INCAA- realizada en su tercer año consecutivo en 2012 apunta como modelo posible a seguir propiciando. Asimismo, las experiencias de realización de foros regionales del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA) – a cargo del actual Ministerio de Cultura de la Nación con Secretarías Provinciales de Cultura- potencian escenarios locales y el desarrollo de un sistema federal, donde se producen encuentros de productores, distribuidores y exhibidores de cine, con diversas y múltiples “rondas de negocios” que acercan diversos actores (sectores pymes y cooperativas con jugadores internacionales del sector). La Provincia de Buenos Aires ya ha participado en los últimos años (2012, 2015) de estos Foros del MICA y debería seguir ideando y creando espacios similares en diversas regiones de su territorio provincial. • En cuanto al fomento de mejores entornos legales y económicos de signo positivo, se deberían impulsar diversos mecanismos de la “sociedad del conocimiento” (protección de medios de pago digitales, firma electrónica, marca de agua, protección de datos, etc.). A estas acciones se deberá aplicar desgravaciones fiscales para la innovación, mantenimiento de políticas transparentes de competencia y medidas de regulación-impedimento a la concentración, mercados asimétricos y posiciones dominantes. • Instrumentar líneas de fomento a la producción


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

cinematográfica que posibiliten dar un giro desde un presente rol del Estado garante de la supervivencia del sector, a otra cualitativamente diferente, cuyo objetivo sea desarrollar y consolidar una cadena de valor cinematográfica ligada a un perfil de desarrollo industrial y exportador. Cabe señalar que el estado provincial viene implementando desde el Instituto Cultural de la Pcia. B.A. diversos modelos de apoyo y fomento al desarrollo económico del sector (incentivos a la pre y posproducción, espacios de exhibición, etc.). Pero debe pensarse también que más allá de apoyar el cine de autor, se tendría que proponer facilitar el acceso a los mercados internacionales aumentando las mejores condiciones de comercialización posibles. En este sentido, el estado provincial desde el área institucional de Comercio Exterior y Cooperación Internacional podría dar impulso a acciones de promoción e inserción internacional del sector. Asimismo, debería potenciar el estudio de las alternativas para incorporar parte de los ingresos provenientes del exterior al desarrollo de la producción local y de nuevos mercados para el cine nacional. • Establecer contacto con los compradores de películas para las diferentes ventanas comerciales, e invitarlos de modo regular tanto al territorio nacional como el provincial con el fin de acercarlos a la producción nacional. De modo clave, se torna necesario concretar enlaces con compradores de producciones televisivas de otros países. Cabe resaltar que programas de acción en este sentido, como el proyecto del INCAA “Ventana Sur” están en curso y generando buenos resultados, por ende, prosiguiendo estas iniciativas la Provincia de Buenos Aires podría potenciar especialmente esta orientación de política, relanzando al Festival de Cine de Mar del Plata como ventana y plataforma al mundo, sumando luego otros festivales de cine regionales (Festival de Cine de Tandil, Pantalla Pinamar, UNCIPAR, otros) en pos de abrir y consolidar circulaciones subnacionales con el entorno de redes de otros países. • Potenciar propuestas y estímulos a los diversos sectores de la cadena de valor cinematográfica frente al reto del mundo digital, generando condiciones estructurales de hardware y software para mejorar la conectividad e incentivar el trabajo arti-

culado desterritorializado en la provincia. De este modo, si se contara con una estructura de conectividad digital potente se podría articular el trabajo de producción con servicios de posproducción a distancia, interactuando entre diferentes actores localizados a distancia (atendiendo, por ejemplo, la producción fílmica en estudios de Mar del Plata con servicios de edición y efectos especiales en Vicente López,). • Promover estrategias de proyectos de I+D+i desde plataformas que incentiven la competitividad entre empresas donde el agencias del estado, universidades y centros de investigación (en donde el CIC de la Pcia BA puede obrar un rol clave) impulsen nuevos desarrollos de infraestructura, innovación y tecnologías de la comunicación e información. • Potenciar sinergias productivas intersectoriales, especialmente con la televisión y la música, aunque también otras industrias culturales -libro, publicaciones periódicas, radio, internet, etc.- (estrategias sobre las que ya se está trabajando pero requieren mayor profundización). • Mejorar las condiciones de distribución y exhibición potenciando la digitalización de salas de cine, mediante créditos blandos al sector, o bien, actuando directo desde el estado, con la apertura de nuevas salas en diferentes localidades de las regiones del territorio provincial (en conjunto con la inauguración de salas “INCAA KM…”). • Promover la creación de nuevos espacios y festivales de cine en diversos formatos y diversidad de géneros, que permitan el acceso a nuevos productos cinematográficos propiciando la construcción del gusto por el cine nacional, regional, local habilitando así nuevos públicos. Los festivales creados en los últimos años como el de Rauch, la región del Salado, y otros, en el territorio provincial se tornan una vía positiva para dar impulso a la cadena de valor de esta industria cultural, en los diversos núcleos, tanto de creadores, productores, directores como público consumidor. A modo de breve cierre entonces, debe señalarse que se han presentado una serie de ejes de caracterización de la cadena de valor de la industria cultural cinematográfica junto a un conjunto de medidas propositivas para el crecimiento integral del sector.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Si se piensa en un país y una provincia que procuran seguir profundizando la democracia y el desarrollo sustentable, la inversión y proyección en este sector de la economía y la cultura, auguran un futuro con mejores condiciones de vida y fortaleza identitaria plural que merecen ser recorridos.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFÍA ALVAREZ MONZONCILLO, JM; CALVI, JC; GAY, C; GOMEZ-ESCALONILLA y LOPEZ VILLANUEVA, J. (2007): “Alternativas de política cultural. Las industrias culturales en las redes digitales (disco, cine, libro, derechos de autor)”, Gedisa, Barcelona. AZPILLETA, P, Miguel. J.C. y Zallo, R. (1999) “Las Industrias culturales en la economia informacional. Evolución de sus formas de trabajo y valorización, en G. Mastrini y C.Bolaño, Ed. Globalización y Monopolios en la Comunicación en América Latina, Buenos Aires, Editorial Biblos. BOSISIO, WALTER (2007). “Cultura, Información, Cooperación, Desarrollo. Acerca de sistemas de información en el campo cultural y el desarrollo social”. En: Cooperación Cultural Internacional: problemas, temas y desafíos, Organización de Estados Iberoamericanos, Universidad Nacional de Mar del Plata, Instituto Cultural Pcia. Buenos Aires, Ed. Ciccus, Bs. As. DEISICA: Informe 20 años de Cine en Argentina, SICA, Bs.As., 2010. GARCIA CANCLINI, N. y MONETA, C. (1996): Las industrias culturales en la integración latinoamericana, Eudeba, Bs. As. GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (2002). “Iberoamérica 2002: propuestas para el desarrollo cultural”. En García Canclini, N. (Coord.) Iberoamérica 2002. Diagnóstico y propuestas para el desarrollo cultural, pp. 361 - 378, Organización de Estados Iberoamericanos - Editorial Santillana, Madrid y México. GETINO, O. (2009): Industrias del audiovisual argentino en el mercado internacional. El cine, la televisión, el disco y la radio., Ed. CICCUS, Bs. As. GETINO, O. (2008) El capital de la cultura: las industrias culturales en la Argentina, CICCUS- Instituto Cultural de la Pcia. B.A., Bs.As. OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES (OIC): Anuarios de las industrias culturales, GCBA, Bs.As., 2004-2005. PERELMAN, P. y SEIVACH, P: La industria cinematográfica en Argentina. Entre los límites del mercado y el fomento estatal, CEDEM, GCBA, Bs. As., 2003. RAMA, Claudio (2003), “Economía de las Industrias culturales en la globalización digital”, Eudeba, Buenos Aires. SCHARGORODSKY, H (Comp.) (2003).: Industrias culturales: mercado y políticas públicas en Argentina, SCN-CICCUS, Bs.As. SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN – Áreas de Cultura de las Provincias – Consejo Federal de Inversiones 2006. Primer Congreso Argentino de Cultura. Aportes para la discusión y el análisis. Instituto Cultural, CFI, SCN, Buenos Aires. SICA (2011): “Informe DEISICA 2010”, Ed. Revista Sindicato de Cine, Bs. As. YÚDICE, GEORGE (2002). El recurso de la cultura. Gedisa Editorial, Barcelona.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ENTREVISTAS: Técnicos, directores y productores de cine Funcionarios y ex funcionarios del INCAA Fuentes web de consulta: www.buenosaires.gov.ar/observatorio www.baexporta.gba.gov.ar www.exportar.org.ar www.incaa,gov.ar www.indec.gov.ar www.mecon.gov.ar www.sicacine.org.ar


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

13.

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DE LOS MUNICIPIOS DE LA PBA CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN: UN ESTUDIO EXPLORATORIO

Investigadores: ESTEVEZ Alejandro M. ALMONACID Jorge Arias SIMONDI Marcela


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción

En una publicación reciente , dimos cuenta de un debate de creciente importancia en las organizaciones públicas y privadas respecto al ejercicio de cuestionar el conocimiento y los mecanismos de aprendizaje organizacional. En la misma, ante la pregunta respecto a quienes aprenden, si las organizaciones o las personas que trabajan en ella, los entrevistados aportaron evidencia compartida que permite afirmar que son ambos. Por un lado, las organizaciones aprenden con sus normas, rutinas, procesos, mientras que la gente aprende con su experiencia, los conocimientos profundos de los casos, los cambios, sus actitudes, etc. Es decir, que el proceso de aprendizaje descansa tanto en la organización como en la gente que la conforma. Un elemento que nos llamó la atención fue la atención puesta respecto a la relación que existe entre el presupuesto y el aprendizaje. Si bien señalaron que el aprendizaje es lento, distinguieron entre dos cuestiones concretas.De un lado, el presupuesto de la organización, y, del el otro, el presupuesto de tipo participativo. En cuanto al primero, los efectos del presupuesto sobre los aprendizajes organizacionales resultaron lentos pero también serían bastante efectivos; en relación al segundo, los informantes ponderaron favorablemente al presupuesto de tipo participativo como una herramienta de aprendizaje tanto para el municipio como para los contribuyentes. De esta forma, una herramienta de democracia directa que surgió al calor de la crisis social, política y económica del 2001, pero que no se desprende directamente de ella, pese a morigerar la crisis de representatividad, surgió imprevistamente en nuestra investigación. En tanto mecanismos de participación ciudadana en el ámbito de las políticas públicas, el Presupuesto Participativo y el Presupuesto Participativo Joven implican la deliberación, la formulación y la priorización de proyectos a ejecutar con el presupuesto estatal. En este sentido, presentan una dinámica que habilita la posibilidad de mejorar, en un tiempo relativamente corto, las condiciones de vida de la población implicada, favoreciendo el ejercicio de la democracia mediante la cogestión de los asuntos públicos entre el Gobierno y la ciudadanía, propiciando una mayor cultura democrática de funcionarios/as y de ciudadanos/ as, y estimulando la mejora de la transparencia, de la equidad y la efectividad del gasto. De esta forma, el PP y el PPJ parecieran representar una apuesta sustancial en el ejercicio de ampliar y mejorar el Estado de derecho y el sistema democrático, ya que intensifica la democratización dentro de las fronteras estatales a través del

quebramiento del verticalismo y centralismo burocrático, y legitima las acciones públicas a partir de la decisión compartida entre Estado y sociedad. Por ello,el presente trabajo busca estudiar la relación que existe entre la capacidad de aprendizaje de los municipios que aplican presupuesto participativo joven. Para responder esta pregunta, en primer lugarharemos un breve recorrido por el estado del arte en lo que refiere a teoría de aprendizaje organizacional. En segundo lugar, caracterizaremos los elementos principales del Presupuesto Participativo y del Presupuesto Participativo Joven, para después dar cuenta, mediante el estudio de casos comparado propuesto por Yin (1994), de las distintas instancias de aprendizaje por parte de los municipios. Por último, brindaremos unas breves conclusiones que permitirán caracterizar el aprendizaje organizacional de los municipios a través de la interacción establecida entre los mismos y la ciudadanía. En lo referente a la metodología de trabajo utilizada, se realizaron cuatro entrevistas semiestructuradas a actores claves en la implementación del PPJ, pertenecientes a los municipios de Avellaneda, La Matanza, Zárate y Pinamar. Cabe destacar que la elección de los casos radica en que estos municipios son los únicos de la provincia, hasta el momentoque implementan esta herramienta participativa. Por otra parte, se decidió trabajar con municipios que implementan PPJ y no PP por el mero hecho de que la diversidad de características sociales, económicas, demográficas e incluso organizativas que presentan los municipios que implementan Las teorías de aprendizaje organizacional: En relación a las teorías del aprendizaje organizacional, como ya hemos expresado en un trabajo anterior (Estevez, Almonacid y Simondi, 2015) en la bibliografía disponible se afirma que aprenden tanto las personas como las organizaciones. Las normativas y las rutinas son justamente los elementos en los que se puede plasmar este aprendizaje organizacional. Por otro lado, la constatación de los aprendizajes puede ser vista desde el punto de vista de la modificación de los comportamientos (ante un mismo estímulo) tanto de las personas como de las organizaciones. En este sentido, creemos que el presupuesto participativo es un excelente objeto para observar los aprendizajes.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Características Participativo:

principales

del

Presupuesto

ElPresupuesto Participativo (PP) es un mecanismo de democracia participativa creado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en el año 1989, el cual consiste en la creación de un espacio en que los habitantes del municipio presenten propuestas y decidan sobre el uso de los recursos para la realización de obras u otro tipo de proyectos de carácter público en beneficio de la comunidad. Desde su origen, pueden establecerse tres etapas bien diferenciadas en la evolución mundial del presupuesto participativo (Cabannes 2005): • Experimentaciones en Brasil (sobre todo en Porto Alegre) de 1989 hasta el 2007. • Masificación en los diferentes estados de Brasil, desde 1997 hasta el 2000. • Expansión por fuera de Brasil y gran diversificación, a partir del 2000. En esta última etapa se encuentra la experiencia Argentina. En sus múltiples variantes, el PP busca profundizar la democracia,mediante el aumentodel grado de implicación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan cotidianamente. Esta profundización implica, en primer lugar, la multiplicación de instancias en las que los ciudadanos participan de las decisiones más allá del voto para elegir representantes. Además, la implementación del PP implica la ampliación de la participación a quienes no están habilitados para elegir a los gobernantes (por ejemplo, los niños, niñas y adolescentes menores de 16 años o los habitantes de un municipio que no poseen ciudadanía argentina), ycontempla las diferencias socioculturales al brindar un espacio de participación más amplio y complejo que la emisión del voto, en el marco del cual se pueden concebir, expresar y comunicar con mayor riqueza las necesidades e ideas de la población. En ese marco, el PP promueve la justicia social, ya que contribuye a la redistribución de recursos y oportunidades y a la promoción del ejercicio de derechos en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, ya mediante la incorporación de la dimensión territorial de la participación, gracias al acercamiento de los espacios para la generación de propuestas y toma de decisiones a toda la extensión del territorio. (Lenarduzzi et al 2015). Hay otros efectos favorables del PP en varios aspectos de la vida democrática, aunque no sean sus objetivos principales, tales como la escucha activa de los representantes respecto de las preferencias de los ciudadanos del municipio más allá del momento electoral y la incorporación de los

saberes propios de los ciudadanos en la elaboración de las políticas públicas; el aprendizaje democrático, ya que fomenta el respeto por las opiniones del otro, y las reglas de convivencia en una democracia; la transparencia en la gestión gubernamental, porque hay más ciudadanos informados y atentos al uso del presupuesto con conocimiento sobre cuáles son las normas para ejecutarlo. Con una mayor participación en el PP, hay más ciudadanos habilitados para monitorear, controlar y promover sanciones, previniendo el mal uso de los recursos públicos. Por otra parte, la metodología del PP tiene una serie de instancias preestablecidas, tales como la asignación de un monto presupuestario para que sea utilizado en la realización de proyectos propuestos y elegidos por los ciudadanos, la generación de un espacio de elaboración y presentación de proyectos surgidos de la iniciativa de los ciudadanos y la decisión directa de los ciudadanos sobre cuál o cuáles de los proyectos propuestos se llevará a cabo, todo esto dentro de un ciclo anual que comienza con la información, pasa por la formulación de propuestas y proyectos y termina con la selección y posterior ejecución de los proyectos (Lenarduzzi et al 2015). La aplicación del PP en la República Argentina comenzó a ser llevada a cabo tras los graves conflictos económicos, políticos y sociales de fines del 2001, conflictos que decantaron en una profunda crisis de representación. La primer experiencia en nuestro país fue desarrollada en el municipio de Rosario den el año 2002. Desde entonces, entre cuarenta y cincuenta municipios han implementado o implementan esta política. Sobre todo en grandes cascos urbanos. Como sugieren Martínez y Arena (2013), el PP en la Argentina se asocia a las grandes aglomeraciones urbanas, y presenta baja penetración en las pequeñas ciudades. Esto es consistente con la impronta histórica del PP en el país, la cual se encuentra relacionada con una grave crisis de legitimidad y con la necesidad de “acercar el gobierno a la gente”, lo cual no es requerimiento indispensable en las pequeñas concentraciones, donde la distancia entre el gobierno y la ciudadanía es menor. En lo referente al marco legal, si bien la Constitución Nacional en su artículo N° 1 establece que el sistema de gobierno adopta la “forma representativa, republicana y federal”, de tal forma que “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución” (art. N°22), la participación ciudadana directa encuentra su validez en el artículo N°75, el cual otorga jerarquía constitucional a ciertas declaraciones, convenciones y pactos


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

internacionales celebrados por el poder ejecutivo nacional y que cuenten con aprobación legislativa. En ese marco, el artículo N°21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 establece en su primer inciso que “toda personas tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes escogidos”. A su vez, el artículo n° 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 establece, también en su primer inciso, que todas las personas tienen derecho “a participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente escogidos”. En lo referente a la provincia de Buenos Aires, el poder ejecutivo, mediante el Decreto N° 3333/05 creó el Programa Provincial para la Implementación Progresiva del Presupuesto Participativo, el cual, si bien invita a los municipios bonaerenses a sumarse a dicha iniciativa, y establece metas ambiciosas, no ha llegado a implementarse en la práctica, limitándose a servir de antecedente normativo para aquellos municipios que paulatinamente lo han implementado (Martínez y Arena 2013). El Presupuesto Participativo Joven (PPJ) El Presupuesto Participativo Joven es un mecanismo de democracia participativa que consiste en la creación de un espacio en que los jóvenes del municipio presenten propuestas y decidan sobre el uso de los recursos municipales para la realización de obras u otro tipo de proyectos de carácter público en beneficio de la comunidad. G e n e r a l m e n t e , este tipo de dispositivo es complementario al PP general, pero es posible crear un PP Joven en un municipio que no cuente con un PP general. También, en muchos municipios en que existe PP general, éste permite la participación de los más jóvenes pero no establece un espacio específico para ello, por lo cual no se consideran dentro del conjunto de los municipios con PP Joven. Respecto de los beneficiarios del presupuesto, éstos pueden ser la población joven, otros grupos definidos o la población en general. La definición de la población que se beneficiará con la implementación del proyecto dependerá exclusivamente de lo que propongan y decidan los participantes. Muchas veces pueden coincidir los participantes con los beneficiarios pero esto también puede no ocurrir. Con la implementación del PP Joven, se busca profundizar la participación de los jóvenes en la democracia, mediante el aumentodel grado de implicación de los jóvenes en las decisiones que los afectan cotidianamente. A tal fin se busca abrir la participación más allá de los límites del voto, mediante la inclusión a sectores que no pueden

hacerse escuchar en el marco de las instituciones representativas tradicionales a través del voto. Por otra parte, el PPJ propone la creación de un entorno que facilite la formulación y expresión de intereses, necesidades e inquietudes de los más jóvenes, sin la mediación/interpretación de los adultos. La creación de este dispositivo supone también que las nuevas generaciones pueden contribuir a la democracia innovando en cuanto a los modos de resolver problemas, tomar decisiones colectivas y llevar a cabo proyectos comunes. Por último, cabe recordar que los jóvenes no son considerados simplemente como objetos de las políticas públicas elaboradas por los adultos sino sujetos con iniciativa y capacidad de transformación de su realidad y la de su comunidad. Es en este sentido más fuerte de la participación que el PP Joven promueve la justicia social (Lenarduzzi et al 2015). Si bien todos acuerdan en que los participantes del PP Joven deben propiamente “jóvenes”, existen diversas interpretaciones acerca de quiénes efectivamente se encuentran incluidos dentro de este grupo etario. Ésta es una cuestión fundamental a definir, ya que se encuentra conectada con los objetivos de profundización de la democracia y promoción de la justicia social antes mencionados. En ese marco, la juventud ha sido definida tradicionalmente en términos cronológicos como una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta. Los atributos considerados para incluir a unos u otros dentro de la categoría juvenil han variado con el tiempo, teniendo en cuenta aspectos biológicos, sociales y psicológicos de los individuos. e incorporando otras dimensiones como la educación, el ingreso al trabajo, la formación de un nuevo núcleo familiar, así como la construcción de una identidad propia, todas variables que hacen más difícil la creación de clasificaciones definitivas. Además, el concepto juventud difiere de un país a otro y de un contexto histórico a otro y deben considerarse las diversidades étnicas, sociales, culturales y económicas entre individuos y grupos. Es decir que hay muchas maneras de “ser joven” en las diferentes sociedades y, a su vez, las categorías se modifican en el tiempo producto de los cambios sociales, por lo tanto es más apropiado referirse al concepto de juventud(es) o jóvenes en plural, que supone reconocer el carácter contextual (espacial e históricamente situado) y heterogéneo (desigual y diverso) de esta categoría (Lenarduzzi et al 2015). Más allá de las complejidades que atañe la conceptualización de quiénes son los jóvenes y qué es lo joven en una sociedad en un momento dado de la historia, existen preocupaciones concretas respecto de cómo establecer un límite que permita llevar adelante un dispositivo como el PP Joven


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

de acuerdo con criterios democráticos y que contribuyan a fomentar la participación activa de sus miembros. Para ello, sirven como punto de referencia las clasificaciones establecidas por organismos nacionales e internacionales, que se encuentran fundamentadas en varios de los criterios mencionados anteriormente.Con la sanción de la Ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en el año 2005, los niños, niñas y adolescentes dejan de ser entendidos como objetos bajo la tutela del Estado para pasar a ser reconocidos como sujetos de pleno derecho. Y en lo que hace a los derechos políticos, la Ley Nacional 27.774, llamada “Ley de Voto Joven” introduce un cambio fundamental, gracias a la cual los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar en elecciones nacionales (con la consecuente incorporación de la normativa en las provincias argentinas) (Lenarduzzi et al 2015). Aprendizaje Organizacional y PPJ a la luz de las experiencias relevadas: Como sostienen Estévez et a (2015), la cuestión de los valores o actitudes individuales estaría estrechamente vinculada con los aprendizajes de la organización. Cuando los agentes y dirigentes tienen una actitud favorable y abierta hacia los aprendizajes, las enseñanzas son mucho más fáciles de elaborar y transmitir en conjunto. Por ello, es necesario remarcar a los dirigentes que pueden hacer mucho para transformarse en agentes de “capacitación” y, además, remarcar a los agentes la necesidad de una actitud abierta hacia las nuevas ideas o aprendizajes. En ese marco, la informante n° 3 de ese estudio sostiene que “el presupuesto es una excelente herramienta para enseñarle al ciudadano muchas cosas y a la administración también, por eso nuestro municipio desde hace varios años comenzó a implementar el presupuesto participativo, teníamos resistencia al interior del municipio (¿nos van a decir los vecinos cómo hay que gastar?) y desde el punto de vista del ciudadano había cierta apatía o no se entendía bien en qué consistía la iniciativa. Creo que hay que seguir difundiendo esta herramienta, sirve un montón porque nos hace aprender a todos de cómo funciona una democracia participativa y con inclusión social…”. Por lo tanto, es posible afirmar que el presupuesto tradicional y el participativo son herramientas que pueden favorecer los aprendizajes tanto al interior de la organización como hacia la ciudadanía. No obstante es fundamental indagarcómo se construye la capacidad de aprendizaje de los municipios

que implementan PP y PPJ, y a su vez identificar los momentos de aprendizaje por parte de los municipios con PP/PPJ. A tal fin, estructuraremos el presente apartado a partir decinco instancias de aprendizaje surgidas de las entrevistas, junto a dos desafíos pendientes, para en un apartado posterior brindar las respectivas conclusiones. Primer aprendizaje; el pasaje de PP a PPJ: El informante n° 4 sostiene que “… en la ejecución del PP vimos que hay una franja etaria que prácticamente no participaba de la participación del Presupuesto Participativo. A su vez, se creó el área de juventud en el municipio y se empezaron a consolidar los centros de estudiantes. En este contexto de movilización los chicos empezaron a encontrarse con la barrera de muchos proyectos no tener financiamiento para eso. Entonces decidimos empezar a trabajar en una propuesta de PPJ…”. Por otra parte,el informante n° 2 afirma que: “…muchísimos de los problemas que traíanlos adultos) para resolver con proyectos, en el marco de presupuesto participativo, eran cuestiones de juventud: los jóvenes no tienen lugar donde hacer nada, los jóvenes están en la calle, las adicciones, la procreación irresponsable. Ahí empezamos a preguntarnos nosotros como equipo che a ver si este problema está en el joven, como lo estarán viendo ellos. Y empezamos a hacer esta propuesta metodológica en términos presupuestaria que fue el primer año que las organizaciones sociales en asambleas en plenario votaron destinar el 20% para sus jóvenes….”. De ambos casos se desprende la misma dinámica, ante la falta de participación por parte de los jóvenes en el presupuesto participativo general, se tornó necesaria la existencia de un mecanismo diferencial que permita canalizar las inquietudes, iniciativas y requerimientos de una franja etaria que va cobrando más visibilidad política e institucional. Este proceso de diagnostico puede tomar de dos a cuatro años, si tomamos como referencia la fecha de inicio de cada herramienta participativa en cada uno de los municipios, salvo en el caso de Pinamar, quien decidió comenzar con ambas herramientas al unísono. Tabla 1: año de constitución del PP y del PPJ, por municipio.

Fuente: elaboración propia con datos extraídos de la entrevista


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Segundo aprendizaje, modificación de políticas públicas gracias a la implementación del PPJ: El informante n°2 afirma sin miramientos que el PPJ“… a nosotros como Estado nos da un contenido de información para la planificación de otras acciones que tengan que ver con la juventud en termino de diseños, de armados de políticas públicas que no se consiguen. Esto no lo veníamos obteniendo por el PP por ejemplo, pero el diagnostico que tuvimos en estos dos años en el PPJ nos permite generar unos eventos durante este verano que fueron fantásticos, que tienen una participación bárbara de todos los pibes y fue organizado desde los propios pibes que participaron del PPJ..”. Por otra parte, el informante n° 4 comenta que“como el 25% del PPJ iba para propuestas educativas, empezamos a articular con la secretaría de educación. A partir de esa articulación municipal, desde año pasado los proyectos educativos pasaron a ser financiados directamente por la dirección de educación, liberando presupuesto para otros proyectos”. Por último, el informante n° 1 afirma que “(la implementación del PPJ)… cambió algunas reglas de juego, porque nuestros concejales tienen que votar el presupuesto que le planteamos para el año próximo en unestimativo de este año para el próximo, a nivel general, sin desagregar por tipo de proyecto. Logramos convencerlos de eso, antes ellos ponían el monto por línea, lo que dificultaba nuestro trabajo”. De esta manera, gracias a la implementación del PPJ y del PP podemos observar una suerte de aprendizaje organizacional en tres instancias. En primer lugar está la instancia inmediata, la instancia establecida por quienes implementan las herramientas de participación por parte del municipio y los destinatarios de la misma, la ciudadanía. La interacción entre funcionarios y jóvenes les brinda información sustancial a los primeros, de tal forma que pueden estar más atentos a los requerimientos y a las especificidades propias de dicho grupo etario, lo cual decanta en la formulación de políticas públicas que no pecan de algo muy común, el “adultocentrismo”. En segundo lugar, en un claro ejemplo de aprendizaje organizacional, la implementación del PPJ permitió la redirección de los recursos, ya que, ante la composición de la cartera de proyectos un municipio con PPJ, en donde un cuarto de los mismos correspondían a un mismo tema, se tomó la decisión de que la secretaría correspondiente, en teste caso la de educación, financie los proyectos vinculados a su área.

Por último, llevada a su extremo, la implementación del PPJ puede incluso modificar pautas de trabajo en otros poderes, como es el caso de la modificaciones realizadas en la confección del presupuesto por parte de los concejales municipales. Tercer aprendizaje: las enseñanzas que brindan los propios jóvenes: El informante n° 1 considera que “…una cosa que nos rompieron los jóvenes rápidamente fue esta aplicación territorial, se juntaron todas las secciones, se organizaron para presentar el mismo proyecto en cada una de las asambleas entonces nos apareció la misma cosa. Después en una asamblea que hicieron entre todas las secciones dijeron nosotros queremos una cosa no importa en qué lugar este pero sumemos todos los poquitos de dinero que tenemos en cada sección y hagamos una sola cosa, así que nos acomodamos a eso. A su vez, el informante n°2 sostiene que: “… cuando nosotros comenzamos establecimos una metodología a los chicos que tenía que ver con seleccionar todas las propuestas, nosotros decíamos vamos a tener que votarlas, y después cuando empezamos a funcionar nos terminamos dando cuenta que los chicos más chicos de edad pensaban todos en el conjunto, entonces la metodología que nosotros establecimos cuando comenzamos se fue por el caño y tuvimos que modificarla, y lo que terminamos haciendo fue establecer una metodología con los propios participantes de unificar los criterios, si había cinco o seis propuesta en lo cultural, las cinco o seis propuestas siempre giraban en torno al mismo tema, entonces lo unificábamos y terminábamos presentando uno solo. En este caso el aprendizaje se da en el área que implementa el PPJ. La metodología propuesta para el desarrollo de la herramienta participativa en ambos casos fue modificada, ya que la impronta y dinámica impuesta por los jóvenes es distinta. Ambos equipos de trabajo tenían incorporadas las experiencias relativas al PP, en donde los proyectos suelen priorizar temáticas puntuales en el marco de un territorio dado. En palabras del informante n°3, “…el adulto es más individualista, quiere que le arregles su vereda, el pibe es mas grupal, piensa y formula proyectos que los beneficien a ellos como conjunto. Para dar cuenta de esta dinámica, brindamos a continuación dos gráficos de elaboración propia, que explicitan los intereses tanto de adultos como jóvenes.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Grafico 1: tipos de proyectos aprobados en el PPJ – Año 2014

Fuente: elaboración propia con datos extraídos de la entrevista

Grafico 2: tipos de proyectos aprobados en el PP – Año 2014

Fuente: elaboración propia con datos extraídos de la entrevista

Cuarto aprendizaje, “¿Como la gente va a decir algo que tengo que decidir yo?”: El informante n° 3 considera que “la relación con las otras áreas es difícil, sobre todo con las áreas que le toca ejecutar ciertas cosas. Es una área nueva entonces las estructuras tienden no tratarlos de forma amigable. Pero básicamente, la relación existe y sobre todo porque los que la estamos integrando somos nuevos en el municipio, entonces cuesta la adaptación pero se va haciendo. Mucha burocracia, hay mucha cuestión digamos de freno a las actividades pero en forma inconsciente, le sale del molde normal, esto de que la gente participe de que la gente decida, sobre todo en las áreas de planeamientos. “¿Como la gente va a decidir algo que tengo que decidir yo?”. A su vez, el informante n° 1 sostiene que“…hacia adentro del Municipio nos pasa, sobre todo en las áreas más duras como Obras Públicas, donde los ingenieros no quieren poner una pista de skate enfrente de un distrito, no les gusta, no les parece importante y a los pibes si les parece importante.

Y a nosotros, que conducimos las políticas públicas de la juventud, también nos parece importante que se respete lo que los pibes piden. La verdad, no nos da miedo decirlo, hicieron una pista de skate, nosotros les dijimos che, no la hagan solos, háganla con los pibes porque no es todo angulación y puesta en escena, hay cosas más técnicas que las saben los pibes, que no estudiaron en ningún lado, más que en patineta haciéndolo. No se convocó a ninguno de los jóvenes y esa pista está sin usar. (…) porque para los pibes 10 grados de angulación no es lo mismo que 15 cuando para ellos (los funcionarios) sí. Esos procesos dejan un capital mayor a quienes están en el Estado” Por otra parte, el informante n°4 afirma “A nosotros nos tocó implementar esta política y al principio es una cosa novedosa, contamos con la absoluta libertad para la construcción de todo el mecanismo, al principio no teníamos todos los recursos y de la misma manera que fuimos construyendo confianza afuera, fuimos construyendo confianza adentro, (…), esto es un equipo de gente, todos están igual de convencidos, casi fanatizados, y al día de hoy los resultados nos dieron la razón. A mí me toco presentar el PP en el gabinete, reunión en el gabinete donde no te puedo explicar los maltratos, las barbaridades que me decían por ser el encargado de transmitir los proyectos formulados por los vecinos, ahora por suerte cambió.” Para finalizar, el informante n°3 “…tanto los chicos como los adultos se han ganado un espacio, se han ganado la confianza y el respeto de toda la estructura, no es una cuestión de respeto personal del secretario, del intendente, es respeto de toda la organización, porque si el ultimo empleado de contaduría te duerme el expediente porque le parece que es menos importante que los otros, está en el mismo problema que si el secretario te lo duerme. Así que lo mismo que nosotros, nosotros tenemos identificado nuestro expediente con el logo del PP, de manera que no tengan una demora…” El aprendizaje que se manifiesta en este caso es ya de segunda instancia, se da cuando los responsables del PPJ deben gestionar dentro del municipio la evaluación técnica de los proyectos y la ejecución de los mismos una vez aprobados. En todos los casos es posible observar fuertes resistencias iniciales por parte de una amplia gama de funcionarios, quienes no pueden concebir que su saber técnico o su autoridad formal se vea interpelada en forma tan directa. No obstante, como se desprende del comentario del último informante (uno de los que más sufrió esta situación) el aprendizaje organizacional y la tolerancia ante la propuestas de los ciudadanos es cada vez mayor. En esta línea, la reticencia a la aplicación de políticas


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

participativas no es exclusiva de los funcionarios municipales.El informante n° 2 afirma que“… hubo que explicarles a cada uno de los directores de escuela que no estábamos captando jóvenes, sino que queríamos enseñar ciudadanía desde la práctica, en algunos casos hubo que explicar por nota, siendo que en la curricula hay una materia que se llama ciudadanía y participación. La escuela está en términos teóricos bastantes alejados a la realidad, sobre todo cuando es realidades donde se puede participar…”, ya que “…el rol de la escuela tiene una forma de trabajo que por ahí no permite la enseñanza de este tipo de actividades. Todo el entramado burocrático se termina salteando a partir del acceso a los centros de estudiantes.” Como contrapartida a esta realidad, el informante n° 4 sostiene que “…la escuela es fundamental en el PPJ, porque está inserta territorialmente. El vecino ya toma a la escuela como un lugar de llegada de las políticas públicas. A su vez, la propia escuela puede y debe dar contenidos de empoderamiento de ciudadanía”. Quinto aprendizaje, como enseñar mediante la práctica el funcionamiento del Estado en todos sus niveles: Si bien el objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las características del aprendizaje organizacional de los municipios en el marco de la aplicación de una política pública como es la del PPJ, no podemos pasar por alto el aprendizaje que representa para los participantes del PPJ el ejercicio de ciudadanía mediante esta herramienta, ejercicio que tiene como principal variable el aprendizaje del funcionamiento del Estado en todas sus instancias. ¿Por qué damos cuenta de esta situación? Porque una ciudadanía empoderada interpelará más al municipio, el cual necesariamente deberá mejorar su capacidad de aprendizaje para poder saldar de mejor manera las demandas de la sociedad. Al respecto, el informante n° 1 nos dice que “(los jóvenes) forman parte de la mesa de juventudes que se reúnen cada 15 días y van haciendo los ajustes y nosotros informamos la rendición de cuentas entrevistas a los funcionarios a cargo de la ejecución de los proyectos, de otras áreas digamos, y van siguiendo el proceso. Van también conociendo, es una instancia también de formación porque conocen como funciona el municipio, como funciona la ejecución de un proyecto que no es aprobarlo y al otro día se hace. Van conociendo todos los vericuetos que tiene la administración pública y la gestión”, de tal forma que “Los jóvenes también aprenden el circuito administrativo del estado. La ansiedad hace que la primer dificultad sea que se vea el proyecto”.

Acto seguido, el mismo informante considera que “La gran movida fue que algunos jóvenes se dieron cuenta de cómo funciona lo público. Si bien había mucha participación del centro de estudiantes en la escuela, no participaban muchos chicos en proporción, pero con esto sí se entusiasmaron, sobre todo el día de la votación porque sentían que el proyecto era para ellos. Entonces el aporte es un poco practicar democracia social antes que hacerlo realidad”,en gran parte porque “…otro de los objetivos que tiene es achicar la distancia que muchas veces existe entre el estado y el ciudadano, que los chicos muchas veces no conocen la municipalidad, no conocen las áreas municipales, desconocen si tienen algún inconveniente con quien tienen que hablar, creo que también apuntamos a que los chicos empiecen a conocer quiénes son los funcionarios municipales, ser participativo en conjunto es fundamental, pero también creemos que es importante achicar la brecha que hay muchas veces entre el estado y los ciudadanos, más aun con los jóvenes…”. A su vez, el informante n° 4 considera que “…hay que trabajar con ellos los niveles de gobernabilidad. ¿Que depende de nosotros? ¿Que depende del estado Municipal? ¿Del Estado Nacional o Provincial? Y ahí hacemos recomendaciones, cuando nos excede tenemos que hacer recomendaciones”. Por último, el informante n° 2 considera que “… participar, decidir y transformar resumen las nociones básicas de aprendizaje. El joven aprende a vincularse entre sí y con el estado, y en ese marco logran a ejercer ciudadanía a partir de este mecanismo. Los jóvenes aprenden a tener responsabilidad política y técnica, ya la ejecución proyectos requieren eso, junto con el trabajo y la articulación en red. También aprenden cual es el rol del estado como actor social, como priorizador, articulador y ejecutor de políticas públicas”. A continuación daremos cuenta de dos desafíos pendientes por parte de los municipios que implementan el PPJ. Estos desafíos son una suerte de aprendizaje organizacional inconcluso, ya que, si bien se ha diagnosticado el problema, todavía no se han podido instrumentar las medidas correctivas del caso. Primer desafío: Ampliación del público objetivo: Este desafío es el más importante de todos. En la mayoría de los casos , el PPJ tiene por norma con las escuelas, ya que cuentan con un público cautivo que facilita el trabajo de los funcionarios municipales que trabajan con PPJ. A tal fin, el informante uno sostiene que “…una de las ventajas es tener la relación que tenemos de poder ingresar a todos los colegios y difundir


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

masivamente a los chicos que estudian es una ventaja muy importante, como desventaja creo que tenemos es poder llegar a sectores de chicos que no estudian, y trabajan, o hacen otra actividad, y no están insertados dentro del Presupuesto Participativo o no podemos insertarlo, creo que eso es una desventaja que tenemos”. En la misma línea, el informante n° 3 considera que“…tal como está armado el PPJ no nos permite llegar a los no escolarizados y a otros jóvenes que vayan desertando de la participación (…),no nos permite llegar a los jóvenes no escolarizados, no nos permite llegar a jóvenes mayores de 18 años”. Segundo desafío, mantener la democracia directa: Algunos de los entrevistados consideran que, para poder seguir ejerciendo la democracia directa mediante esta herramienta una vez que la misma esté consolidada, necesariamente tiene que haber una segmentación territorial, sobre todo en municipios con mucha población. Al respecto el informante n°2 afirma que “…para mí la democracia tiene una estrecha relación con la cantidad de habitantes y hay programas y procesos que funcionan bien en una escala, básicamente son programas de democracia directa por lo cual hay que segmentar en la ciudad lo que haga falta hasta que el ciudadano tenga acceso a su decisión sin intermediación, a donde empiezan a construirse cadenas de intermediación se empieza a distorsionar, es la autocrítica que están haciendo en Puerto Alegre, son los fundadores del PP, han tenido algunos problemas, yo he hablado con gente que está actualmente en el gobierno que me cuenta la experiencia, ellos hacen una crítica un poco más calmada porque no son los padres de la criatura, pero lo que me cuentan es se han politizado y que la masificación de las asambleas hace que la opinión del ciudadano de empieza a diluir y empiezan a elegir un representante, eligen diez tipos que forman un consejo, son procesos interesantes pero justamente es para recuperar la participación ciudadana y es textual, para nosotros en nuestra escala de ciudad en donde nos toca actuar es la participación de cada uno de los ciudadanos y que cada uno pueda votar sin intermediación”.

Conclusiones En la introducción nos preguntábamos los cómo se construye la capacidad de aprendizaje de los municipios que implementan PPJ. Al respecto podemos afirmar que hay una triple instancia de aprendizaje organizacional. En primer lugar, es posible observar una primera instancia de aprendizaje organizacional de parte de aquellos funcionarios que se encargan de implementar políticas públicas participativas. Ellos fueron los encargados de diagnosticar que había una población que no estaba siendo tenida en cuenta en el presupuesto participativo general, por lo que se tornaba necesario crear un mecanismo diferencial que tenga por objetivos satisfacer las demandas de los jóvenes. En segundo lugar, una vez implementado el PPJ, notaron que su metodología de trabajo, la cual replicaba la implementada en el PP, no era la adecuada, ya que los jóvenes priorizaban los intereses comunes antes que los interés particulares. En segundo lugar, el aprendizaje organizacional se manifiesta en dos momentos clave, la evaluación técnica del proyecto antes de que sea aprobado participativamente y la ejecución del mismo. En ambos casos, el municipio deja de interactuar con la ciudadanía solamente a través de los responsables del PPJ, para pasar a interactuar en conjunto con aquellas áreas que se encuentren involucradas, siempre teniendo en cuenta las características del proyecto. En este caso, el aprendizaje organizacional se manifiesta en una baja respecto a la resistencia que generaba la aplicación de políticas participativas dentro del municipio. En segundo lugar, una vez conformada la cartera de proyectos aprobados, es posible analizar por donde pasan mayoritariamente los requerimientos de la sociedad, y en ese marco tomar las medidas que se consideren necesarias, tales como priorizaciones de líneas de acción y/o reasignaciones presupuestarias. En tercer y último lugar, un aprendizaje, que se puede observar, aunque es poco usual a la luz de las experiencias relevadas, es el replanteo de las reglas de juego más allá de las fronteras de la municipalidad. En este caso, estamos haciendo referencia explícita a la presión ejercida sobre los concejales de un municipio para que aprueben el monto destinado al presupuesto participativo en general y no en particular, lo cual tornó verdaderamente participativo al presupuesto, ya que el destino de los fondos no veía designado previamente.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Bibliografía

Annunziata, Rocío (2011). La política de la singularidad de la experiencia. En I. Cheresky (comp.) Ciudadanía y legitimidad democrática en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

• Avritzer, Leonardo (2015). Los desafíos de la participación en América Latina. Buenos Aires: Prometeo. •

Baiocchi, Gianpaolo (2001). Militants and citizens: the politics of participatory democracy in Porto Alegre.Stanford University Press.

Cabannes, Y. (2005): Presupuesto Participativo y Finanzas locales, documento base red URBAN número 9, Alcadía de Porto Alegre, Porto Alegre.

Estevez, Alejandro; Simondi, Marcela y Arias Almonacid, Jorge (2015): “La Gestión del Conocimiento en los Municipios: el caso de la Provincia de Buenos Aires, Argentina”, disponible en esta edición.

Heclo, Hugh y Wildavsky, Aaron (1974);The PrivateGovernement of Public Money, Ed. University of CaliforniaPress, UK.

Lenarduzzi, Julieta y Arias Almonacid, Jorge (2015): Manual de Buenas Prácticas para la Implementación del Presupuesto Participativo Joven en la Argentina. Mimeo próximo a ser publicado por UNICEF y Jefatura de Gabinete de Ministros.

Goldfrank, Benjamin (2006). Los procesos de “Presupuesto en América Latina”: éxito, fracaso y cambio. Revista de Ciencia Política 26(2): 3 – 28.

• Martínez, Carlos y Arena, Emiliano (2013). Experiencias y buenas prácticas en Presupuesto Participativo. UNICEF, Universidad Nacional de General Sarmiento, Jefatura de Gabinete de Ministros. •

Sintomer, Yves, Ernesto Gamuza et. al. (2011). Democracia participativa y modernización de los servicios públicos: investigación sobre las experiencias de presupuesto participativo en Europa. París: La Découverte/Amsterdam: TNI.

Yin, Robert (1994), Case study research: design and methods, Sage Editions, Thousand Oaks.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

14. Proyecto de investigación sobre Estado y políticas públicas 2015: La calidad institucional y el Instituto Provincial de la Administración Pública

Investigadores: LEMOS IBARRA, Carmen GRANOVSKY, Pablo RIVADA, Gabriela Alejandra VENNERA, Horacio GUERRIERI, Hugo Daniel ALBA, Indira Ailín


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción La presente propuesta se relaciona con poder caracterizar distintos dispositivos que conforman el IPAP vinculados a su calidad institucional. Por ello, en primer lugar se deben identificar los procesos claves de la formación, comenzando por el reconocimiento de las demandas de calificaciones y culminando con el seguimiento de la trayectoria laboral de los sujetos formados. Siguiendo esta línea se han identificado cuatro grupos de procesos sobre los cuales intervenir: la vinculación con el contexto socio-laboral, la orientación profesional, la formación y el seguimiento de egresados. En este sentido, como objetivo general se plantea poder caracterizar e identificar el proceso de desarrollo y fortalecimiento de la calidad institucional del IPAP. Más específicamente se plantea: • Caracterizar la dimensión de la calidad institucional del IPAP vinculación con los contextos laborales. • Caracterizar la dimensión de la calidad institucional del IPAP orientación profesional. • Caracterizar la dimensión de la calidad institucional del IPAP formación profesional. • Caracterizar la dimensión de la calidad institucional del IPAP seguimiento de egresados. ASPECTOS METODOLÓGICOS El análisis de las dimensiones vinculación con el contexto, orientación profesional, formación y seguimiento a partir de los esquemas y procedimientos actuales del IPAP se realizó mediante un enfoque cualitativo intentando reconstruir las prácticas institucionales que consolidan dicho dispositivo en sus aspectos de calidad institucional. Para ello se combinaron: a. Entrevistas y reuniones con los responsables institucionales para las definición de las distintas dimensiones de la calidad institucional de la formación. b. Talleres de sensibilización sobre las dimensiones consideradas con autoridades, referentes y técnicos en las áreas de gestión de los programas formativos. c. Talleres para la identificación y análisis de las dimensiones y elaboración de documento preliminar. d. Relevamiento de fuentes secundarias: documentación pertinente, manuales de procedimientos. ASPECTOS RELEVADOS A lo largo de todo el proyecto se establecieron algunas pautas conceptuales que estructuraron todo el trabajo y se sintetizan a continuación.

El Instituto Provincial de la Administración Pública es una institución del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires cuya función primordial es la formación, capacitación y entrenamiento de los agentes y funcionarios estatales pertenecientes al Estado provincial y municipal. Depende orgánicamente de la Subsecretaría para la Modernización del Estado de la Secretaría General de Gobierno. Se parte en este trabajo de considerar que la , en tanto concepto rector para pensar la instalación de un Sistema de Gestión de Calidad, se vincula con la “eficaz” y “eficiente” gestión de la administración y el gobierno del Estado, enmarcados en la utilización adecuada de los recursos, la transparencia y confiabilidad de sus acciones y el fomento de la profesionalización de su personal en el marco de una democracia participativa. Del mismo modo, se definió de forma consensuada (SGC) es una que un herramienta esencial para conseguir, mantener y mejorar la calidad en las organizaciones, sean estas tanto privadas como públicas. Es específicamente la Norma ISO 9001.2008, la que establece los requisitos para la estandarización de los procesos de la Calidad de la Gestión. Es entonces a partir del concepto de un Estado moderno en términos de eficiencia en la gestión, de la profesionalización y jerarquización de sus agentes y funcionarios, que se concibió en este trabajo a los Sistemas de Calidad de Gestión como marcos sistemáticos que delimitan acciones y responsabilidades, encuadran procesos y promueven las mejores prácticas posibles de las personas a cargo de las actividades de una organización, en este caso el Estado. Los Sistemas de Calidad de Gestión establecen marcos previsibles de trabajo, potenciando las competencias de los trabajadores, mejorando la labor en equipo y los tiempos para la detección de desvíos y la implementación de mejoras de los procesos. Por ello, se requiere el establecimiento de reglas sistemáticas y a la vez dinámicas, que permitan su revisión permanente, la posibilidad de rápidas modificaciones a partir del análisis del impacto de sus políticas, adaptaciones a un contexto real y que sean adoptadas, promovidas y sustentadas por la burocracia y el gobierno, más allá del devenir político partidario y temporal característico de las democracias. En este sentido la profesionalización de los agentes estatales se torna parte esencial de esta perspectiva moderna de un Estado. Es imprescindible comprender que el Estado no es


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

una masa estructurada de acuerdo a resoluciones y normativas, que son llevadas adelante por personas que se apegan exclusivamente a dichas normas y resoluciones. Muchas de ellas, la mayor parte del tiempo “quedan en el papel”, sin dar cuenta real de la labor desarrollada por los trabajadores, quienes con su práctica van construyendo diversas estrategias para dar respuesta a situaciones, que no son totalmente previsibles y sistematizables, en tanto la sociedad se complejiza en sus actividades, demandas y necesidades. De esta manera, se producen y reproducen prácticas informales que pretenden resolver o resuelven cuestiones no previstas o novedosas, con herramientas que no han sido establecidas previamente, y que “se quedan con la persona”. La indagación sobre las buenas prácticas desarrolladas a partir de la innovación y el trabajo cotidiano, rescatando el adecuado uso de las normativas vigentes, permite la sistematización de las actividades pertinentes para su difusión, multiplicación y apropiación de los agentes y funcionarios en los distintos espacios de la gestión. Es en este punto, donde las características de una institución como el Instituto de la Administración Pública, IPAP, al ser la entidad que forma y capacita a los trabajadores del Estado provincial y municipal, no puede ser ajena a esta misma profesionalización y modernización; y se torna en el eje nodal para promover de la eficiencia del personal que se necesita para la gestión de la administración pública. Desde esta perspectiva, se hace necesario incorporar a su gestión, diversas estrategias que apunten a mejorar permanentemente el análisis sobre las competencias laborales requeridas y necesarias para desarrollar por el personal que revista en las áreas de administración y gestión de programas y política públicas, así como, considerar la definición adecuada de perfiles profesionales del personal que debe ingresar a los distintos niveles estatales. El otro elemento conceptual y metodológico utilizado fue el enfoque de competencias y la aplicación del análisis funcional. Dicho enfoque parte por reconocer las competencias laborales de los trabajadores y el análisis funcional permite un análisis exhaustivo de las situaciones de trabajo, así como de los saberes y conocimientos movilizados por los trabajadores en sus contextos laborales. Esta metodología resultó central para poder reconstruir los distintos procesos desarrollados al interior del IPAP por las diferentes áreas. El concepto de comunidades de aprendizaje, por su parte, adquiere cada vez mayor relevancia en el marco de la sociedad del conocimiento y es un elemento importante para pensar la pertinencia

de la oferta formativa del IPAP. Centralmente, la relevancia de dicho concepto se relaciona con su incidencia en el perfil que asume la distribución del conocimiento en las sociedades actuales, es decir, donde predominen formas privadas de apropiación del mismo o, por el contrario, modalidades donde el conocimiento sea construido colectivamente, apropiado y distribuido, en tanto recurso comunitario, en forma equitativa. El concepto de comunidad de aprendizaje refiere a este último caso. En este sentido, la formación de los trabajadores es una condición ineludible, en el marco de estructuras productivas y de servicios cada vez más sofisticadas, para poder garantizar procesos abiertos en los que los saberes se desarrollen colectivamente y circulen sin restricciones “privatistas”. El Estado y sus trabajadores no escapan a esta tensión (apropiación privada del saber con exclusión vs. circulación abierta y construcción colectiva del mismo). La pertinencia de este elemento se relaciona con las posibilidades de acercar la formación a los contextos laborales específicos, partiendo por rescatar los conocimientos y saberes desarrollados y construidos en los espacios de trabajo, tanto en organismos provinciales como municipales, para su redistribución a todos los ámbitos necesarios de la estructura estatal. La otra cuestión refiere al fortalecimiento del IPAP en cuanto a sus capacidades en tanto organismo rector de la capacitación, a su calidad institucional. Por ello, en primer lugar se consideró la lógica del sujeto que transita por el dispositivo formativo, sea la diplomatura u otro de los programas y esto implicó identificar los procesos clave de la formación, comenzando por el reconocimiento de las demandas de calificaciones y culminando con el seguimiento de la trayectoria laboral dentro de la administración pública, de los sujetos formados. Siguiendo esta línea se han identificado cuatro grupos de procesos para pensar la calidad institucional: vinculación con el contexto socio-laboral, orientación profesional, formación y seguimiento de egresados. Cada uno de estos grupos de procesos constituye una dimensión a analizar, que orienta las líneas de intervención a implementar, en la necesidad de plantear hacia el futuro el desarrollo de un plan de mejora de la calidad institucional. En el caso de la vinculación con el contexto sociolaboral se establece una relación con las posibilidades de aproximar la organización del IPAP, sus contenidos y sus prácticas, a las características y requerimientos de los lugares de trabajo en los distintos organismos provinciales y municipales. Por ello, es importante, en esta dimensión, tener una comunicación


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

fluida entre las diversas áreas y unidades de los organismos y el IPAP, así como la consolidación de su red de referentes. También conocer los modos de trabajo, los distintos grados de desarrollo y profesionalización y sus tendencias de cambio, es decir, es importante generar actividades conjuntas para el intercambio de acciones que articulen la oferta formativa a la necesidad real de desarrollo de capacidades de las personas en su ámbito de trabajo. Esta red de referentes y el vínculo del IPAP con los organismos facilitan la convocatoria, orientación, permanencia, egreso e inserción laboral de los sujetos de la formación. En esta dimensión se plantea la visibilidad y el posicionamiento del IPAP en su escenario de influencia, el conocimiento que los potenciales sujetos de la formación tengan sobre la propuesta formativa, la detección de las necesidades de formación de las personas y la identificación de perfiles laborales pertinentes al contexto laboral. Asimismo, debe estar presente el establecimiento de mecanismos de articulación con organismos e instituciones a fin de establecer estrategias de trabajo convergentes para garantizar la formación a todas las personas que lo requieran, en condiciones de equidad. En cuanto a la orientación profesional, la misma implica el desarrollo de acciones de asesoramiento sobre las ofertas del IPAP, la especificación de los requisitos mínimos para acceder a la formación, la explicitación de los intereses de los trabajadores que se acercan al IPAP, entre otros. La orientación permite, al ingresar el sujeto en el sistema formativo, que las personas identifiquen sus propias capacidades, sus recursos, fortalezas y obstáculos derivados de su situación personal, familiar o social y laboral. Así puede comenzar a reconocer un trayecto formativo. Sería positivo que la persona pueda establecer un proyecto ocupacional, analizando los obstáculos y facilitando una lectura crítica del contexto laboral, aportándole información clara sobre las distintas ofertas formativas y la correspondencia con sus necesidades personales, pero también con la de su trayectoria laboral. También es importante contar con servicios de orientación durante la formación, apoyo y seguimiento de los participantes para evitar la deserción por motivos muchas veces solucionables. En cuanto a la formación el desarrollo de los diseños curriculares se convierte en una instancia clave pues supone la explicitación de los propósitos de la formación, del qué enseñar, de la orientación de la práctica pedagógica, de las estrategias y recursos didácticos, etc. También dentro de esta dimensión se incluye el involucramiento de

docentes e instructores con perfiles profesionales adecuados, materiales curriculares adecuados, ambientes de aprendizajes adecuados, etc. En definitiva de la instalación de una estructura que reconozca al público destinatario de la formación como un adulto trabajador y no como un “alumno escolarizado”. En el caso de la evaluación y seguimiento institucional, este grupo de procesos está ligado a las acciones de medición, análisis y mejora que debe implementar el IPAP para lograr una gestión de calidad. El seguimiento, como último elemento de este proceso, permite considerar la eficacia de la formación en el empleo, desde el punto de vista tanto del sujeto de la formación como del contexto laboral. Es importante que esta sea una práctica incorporada por el IPAP. De esta forma, nociones como las de SGC, el enfoque de competencias y el análisis funcional, el concepto de comunidad de aprendizaje y las dimensiones de la calidad institucional (vinculación con el contexto, orientación profesional, formación y seguimiento de egresados), conformaron, a lo largo del proyecto, un dispositivo conceptual y metodológico necesario para potenciar el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad en el IPAP. ANÁLISIS DEL DISPOSITIVO a) Vinculación con el contexto laboral: la relación IPAP con los Organismos provinciales y municipales En primer término, para ver desde el plano procedimental el vínculo del IPAP con los contextos laborales, se caracterizaron los procesos por los cuales se vincula con los agentes, considerando las áreas y los Organismos Provinciales y Municipales. En este sentido, se desarrolló la descripción de procedimientos vinculados al Programa Agentes del Estado, que comprende una oferta de capacitación permanente adaptada a los requerimientos profesionales de los actores que conforman el Estado provincial. Asimismo, -y siguiendo la secuencia de los procesos-, se dio cuenta de cómo en los documentos se expresaba la realización, desde el Departamento de Formación y Capacitación, de una grilla de actividades de Formación y Capacitación, donde luego el Consejo Directivo del IPAP aprueba las actividades propuestas, se publican las actividades aprobadas por el Consejo Directivo del IPAP y a la vez los interesados en los cursos pueden inscribirse telefónicamente o vía web www.ipap. sg.gba.gov.ar, completando una plantilla sencilla y con campos mínimos. Posteriormente, se señalaba, que los interesados deben descargar una planilla de registro que


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

presentarán el día de inicio de las clases. Así, el Departamento de Formación y Capacitación planifica horarios, sedes y requerimientos tecnológicos para el dictado de la formación. Cuando se trata de los Programas “Organismos Provinciales” y “Organismos Municipales” se hizo referencia a la existencia de la figura del Referente de formación y capacitación, nexo entre el IPAP y su área de referencia, eje central del dispositivo para su vinculación con los distintos contextos laborales y organizacionales. En términos generales, es quien facilita la planificación y gestión de cada actividad formativa, desde su inicio hasta la obtención de la certificación por parte de los agentes participantes. Entonces, el Referente de formación y capacitación de cada organismo provincial o municipal se vincula con el IPAP, a través de la Dirección de Formación y Capacitación y propone las actividades formativas que se requieren en estos lugares, y luego se le asigna un Coordinador IPAP. Posteriormente, el Referente de formación y capacitación eleva una nota de pedido y presentación de la actividad formativa al IPAP en el formato institucional vigente. A continuación el Área Pedagógica, perteneciente a la Dirección de Formación y Capacitación, analiza la demanda de formación solicitada por el Referente de formación y capacitación, para que luego se viabilice, considerando las diversas áreas de la administración, ya sea provincial o del Estado Local. Este procedimiento también fue convalidado por los participantes del taller. El otro elemento validado respecto de la actuación del IPAP, que se gestiona en el Área Pedagógica, es la realización de una Mesa de diseño para definir la planificación respectiva. El Área Pedagógica elabora el diseño de currículas ad hoc a la formación solicitada. El Consejo Directivo o bien, en el caso de los municipios, la máxima autoridad política, aprueba y firma las actividades formativas que fueron pensadas entre el referente y el IPAP, para el organismo provincial o municipal. Luego el Referente de formación y capacitación socializa entre los docentes la información brindada por el Coordinador IPAP, a fin de cumplimentar todos los pasos que se requieren, antes del inicio de la actividad formativa. También garantiza el espacio y logística (salón, cañón, retroproyector, pizarras, atriles, etc.) necesarios para la actividad formativa en los días y horarios establecidos, si se ha acordado previamente que el organismo proporcionará estos elementos. Si por el contrario, es el IPAP el que los proporciona, la tarea estará a cargo del Coordinador IPAP. El Referente de formación y capacitación difunde en su organismo las actividades formativas del IPAP,

incluidas las correspondientes a los programas Agentes del Estado y Organismos Municipales. El Referente de formación y capacitación facilita las tareas relativas a la inscripción en su organismo, según el Sistema de inscripción vigente (entregar solicitud de inscripción, recepcionarla y elevarla si fuera necesario). También el referente facilita modos de acceso a los materiales de lectura en la web del IPAP, garantiza el registro de asistencia de participantes y docentes, y si la actividad pertenece al Programa Organismos Provinciales, comunica al Coordinador IPAP el número y motivo de deserciones en la actividad formativa, facilita la inscripción a agentes que, eventualmente, se incorporen a una actividad ya iniciada, siempre que lo permita el cupo y el porcentaje de asistencia requerido. Por ello, se destaca la centralidad de este Referente, que también comunica cualquier cambio (aula, día de dictado, horario) o eventualidad al Coordinador IPAP, asiste al docente en tareas de apoyo, comunica la nueva modalidad de certificación digital y la implementación del nuevo circuito administrativo que garantiza su incorporación al legajo personal del SIAPE, o al legajo personal del organismo, entrega y/o envía al IPAP las planillas de registros de asistencia de alumnos y docentes, las evaluaciones de resultados IPAP y planillas de seguimiento de los aprendizajes. Asimismo, el Coordinador IPAP remitirá por correo electrónico, al Referente de formación y capacitación, la Planilla “Medición de Impacto” de la actividad. Por su parte, el Referente la entregará a los alumnos o, en su defecto, al docente, quien, a su vez, la entregará a los alumnos para que la completen. Una vez completa la planilla, el referente la remitirá al Coordinador IPAP. Este circuito debe ser completado en un plazo no mayor a 30 días. La Certificación digital de las diferentes capacitaciones es otra de las actividades realizadas por el IPAP. El proceso de certificación digital de las actividades de capacitación incorpora, automáticamente, los diplomas de actividades al legajo electrónico de los agentes del Estado, quienes podrán imprimir dicho documento y disponer de él cuando lo deseen. Este proceso optimiza, además, los recursos de impresión en el Estado y adecúa la instancia final del proceso de capacitación a las nuevas herramientas digitales de la Provincia. De esta forma, es muy sólida la vinculación que tiene el IPAP con los contextos laborales, donde, también, desde la Dirección de Formación y Capacitación, se trabaja en la reactivación de la Red Provincial de Referentes de Capacitación, como espacio de intercambio de saberes y demandas en el proceso de formación en la gestión pública. En


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

ese contexto, el IPAP brindó, de abril a noviembre de 2014, para los últimos jueves de cada mes, en encuentros de 4 horas, el Seminario-taller “Gestión de la capacitación en las organizaciones públicas” con el objeto de instituir la Red Provincial de Referentes de capacitación. El total de 100 horas reloj de cursada se completó bajo la modalidad virtual, a través de la Plataforma Aula IPAP. También se validaron las funciones del Área de Diseño y Comunicación; desde la misma se difunde a través de la página web del IPAP la oferta formativa continua, se elabora la folletería (digital) de difusión de las actividades formativas que recopilan los Referentes de Formación de los Organismos Provinciales o Municipales, se distribuye, a través del Referente de Capacitación, la folletería entre los diferentes organismos provinciales y municipales y se garantiza la comunicación e información, interna y externa necesaria para la gestión adecuada del IPAP. La importancia de los acuerdos con las áreas y organismos es un elemento sustantivo respecto de la dimensión de la calidad institucional “vinculación con el contexto laboral”. El desarrollo de estos registros, en este ámbito, fortalece el incremento del vínculo entre la oferta formativa y las realidades de los contextos laborales, potenciando la pertinencia de las acciones del IPAP. En el caso del desarrollo de documentos de registro en los procesos de selección de los docentes, se “sistematizan” los elementos vinculados a la dimensión “formación” potenciando el sistema de calidad en su conjunto. b) La formación En términos de la dimensión formación, las mesas de diseño son la base del proceso participativo que, entre directivos y técnicos del Instituto y representantes de los organismos provinciales o municipales, guía las actividades formativas de la Provincia, lo cual garantiza efectividad y eficiencia al momento de dar respuesta a las necesidades. Son el ámbito de acuerdos, recomendaciones y sugerencias en torno a una instancia de capacitación determinada; un contexto en donde el producto, los cursos, se orientan a la mejora y desarrollo de las organizaciones del Estado y a la profesionalización de sus agentes. Es un espacio que reúne, por un lado, a quienes solicitan una actividad formativa (organismos provinciales o municipales) y por el otro, a quien la brinda (IPAP). De manera articulada, ambas partes trabajan en un contexto de diálogo en el que se plantean las demandas puntuales de capacitación que trae el organismo; el IPAP evalúa su posibilidad de responder a esa demanda y ambas partes asumen compromisos mutuos en pos de la concreción de esa actividad formativa.

Para el desarrollo de estas actividades se identificaron cuatro instancias principales de participación: a) Autoridades, personal técnicoprofesional, coordinador pedagógico y coordinador administrativo del organismo, b) Integrantes por cada organismo, c) Consejero o representante, Referente de capacitación, referentes y/o representantes de las direcciones o áreas involucradas en la formulación del pedido de la actividad formativa, d) Como el Referente de formación y capacitación es el nexo entre el IPAP y el organismo provincial o municipal que representa, toda propuesta de actividad formativa debe ser canalizada por su intermedio. Del mismo modo, el Referente gestionará la realización de una Mesa de diseño para definir la planificación respectiva. En relación a los docentes, al momento no se encuentran formalizados los criterios de selección, es un proceso más “empírico”, ad hoc según los requerimientos de los cursos aprobados., que si bien contempla un exhaustivo análisis de la experiencia y capacidad del docente, no está sistematizado. Se está avanzando en desarrollo de acciones de formación de formadores. La importancia de estas acciones se relaciona con que el equipo de instructores está conformado a partir de la combinación entre docentes “profesionales” y docentes que son empleados públicos “con ganas de dar clase”, que poseen idoneidad en el área de incumbencia del curso. a) Orientación profesional En el caso de la dimensión orientación profesional, aun no se encuentra sistematizada, sin embargo se pudo relevar que existe un conjunto de herramientas de aplicación actual que se enfocan en acciones que podemos identificar como de Orientación Profesional. La propuesta es darle una mayor sistematicidad, articulación y fortaleza. Estas son, por un lado, el fortalecimiento de la red de referentes de capacitación en los organismos y, segundo la conformación de una red de facilitadores (formada principalmente por egresados de las diplomaturas), que permiten una mayor articulación y orientación al agente que quiera formarse. Este es uno de los esquemas, junto con la dimensión de seguimiento, que permiten un feed back adecuado del trabajo del IPAP y las áreas encargadas de relevar las necesidades de capacitación de los distintos organismos públicos. b) Seguimiento de egresados En cuanto a la dimensión de seguimientos de egresados, es necesario aclarar que el IPAP durante estos últimos años ha emprendido un proceso de mayor sistematización de los circuitos, de


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

desarrollo de bases de datos y de formalización de registros de los distintos egresados. Un elemento señalado tiene que ver con el desarrollo de un registro de usuarios permanentes del IPAP, lo cual no está formalizado todavía, pero se señala, a partir de su experiencia cotidiana, que la mayor parte de los “usuarios permanentes” se concentran principalmente en el Programa “Agentes del Estado”, y que no sucede lo mismo con los usuarios de Organismos Provinciales y Municipales. Una dificultad que es señalada en cuanto a los registros es el de la certificación y los reclamos reiterados sobre certificados entregados. Por último se sugirió el desarrollo del “Buzón de sugerencias y reclamos”, uno anónimo y otro con nombre y apellido. Para avanzar en la aplicación de procesos de registro, en primer lugar, y en términos genéricos, se plantea que, como resultado de la evolución del marco regulatorio en el sistema público, las condiciones en las que se procesa la información y su calidad han sido transferidas a los trabajadores que participan en su proceso, reservándose la “autoridad” correspondiente, la facultad de verificar el cumplimiento de los ordenamientos aplicables. Derivado de lo anterior, cobran relevancia las actividades que en materia de autocontrol ejecutan organismos estatales como el IPAP para verificar las disposiciones establecidas. Las actividades de autocontrol no sólo facilitan la labor de los agentes públicos, sino que contribuyen a simplificar las actividades de verificación llevadas a cabo por la entidad auditora correspondiente, al dirigir su atención a los procedimientos y registros escritos que demuestran el control de los procesos y actividades realizadas por los actores antes citados. En este contexto, es que se requirió profundizar el desarrollo de un sistema documental que permitiera a la entidad llevar el seguimiento puntual de los egresados, para optimizar los recursos disponibles y administrar las actividades del IPAP, garantizando un alto grado de confianza en el desarrollo de los procesos, así como para brindar información a todas las áreas involucradas sobre las capacidades transferidas y no replicar actividades innecesarias. Otra cuestión es la aplicación de un instrumento estructurado, de aplicación sistemática, que permita un seguimiento de la situación de los egresados de los cursos del IPAP y el impacto en los ámbitos de trabajo, esto profundiza el desarrollo de sistemas más “sofisticados” de análisis y procesamiento de la información. Y permitirá la circulación de información relevante tanto para las áreas que demandan los curos como para el IPAP.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Conclusiones A partir de lo expuesto hasta acá se evidencia la amplia capacidad del IPAP en la profesionalización de los agentes y funcionarios de la administración pública sobre la que tiene incidencia. Esta institución tiene en sí misma la lógica de la eficiencia y eficacia necesaria en las organizaciones modernas, con un alto grado de compromiso con la tarea que desarrolla de parte de sus directivos, técnicos, docentes y profesionales administrativos. Posee y difunde la concepción de excelencia que debe tener la administración pública como servicio al ciudadano. Se observa la profundización de estrategias para la modernización de la gestión pública a partir de la creación de las Diplomaturas de Gestión Pública Provincial y la Diplomatura de Gestión Pública Municipal, las que además de otorgar formación actualizada y pertinente de acuerdo a los requerimientos de cada organismo, recupera la experiencia de los agentes y funcionarios, sistematizando y orientando la formación para dar respuesta a los exigencias de un Estado cada vez más complejo y que debe responder a múltiples demandas de la población. De la misma manera, reconoce y certifica los conocimientos y competencias que tiene los trabajadores, jerarquizando la trayectoria laboral y brindando un cimiento para el desarrollo de un proyecto profesional en la administración pública. La Calidad Institucional demanda una “mirada atenta y permanente” de la estructura de la organización en su conjunto así como de las partes que componen esa estructura. Los Sistemas de Gestión de la Calidad, son herramientas que permiten la sistematización de actividades para promover, desarrollar y mantener esa calidad institucional. Es en ese sentido, que consideramos que el análisis realizado en términos de dimensiones de la calidad permite estructurar las instancias para la mejora continua de las actividades y procesos que desarrolla el IPAP para garantizar la formación y profesionalización como política de gobierno para toda la administración pública. Entendemos que así como se ha avanzado desde el 2014 en la instalación de las diplomaturas, (con una aceptación y participación sin igual de parte de los agentes y funcionarios), la sistematización de la difusión y la convocatoria de los trabajadores, el registro de las actividades, la satisfacción de los participantes en relación a los cursos, etc., aun quedan acciones que se deben instalar y/o profundizar. En relación a estas acciones aportamos a continuación algunas consideraciones.

La orientación profesional requiere de una interacción más sistemática y planificada entre los referentes de las capacitación de las unidades y áreas de la gestión y los referentes y coordinadores del IPAP, en tanto se deben articular las necesidades de la gestión con las capacidades instaladas y las necesidades de los trabajadores, en tanto esta es una situación dinámica que presenta escenarios tanto ordinarios- actividades funcionales de las áreas, como extraordinariossituaciones ambientales, sociales, o tan solo la asignación de nuevas funciones a la organización. Esto favorece el desarrollo por parte de los participantes de los cursos de una trayectoria formativa adecuada y permite la concentración de esfuerzos en áreas realmente necesarias por parte de las organizaciones y del IPAP. Respecto a la Formación docente, si bien se realizan observaciones y una evaluación de desempeño de los docentes, es importante que se realicen actualizaciones en las herramientas didácticas y en la formación por competencias, en tanto el público al que va dirigida la formación, es un público heterogéneo pero siempre un “trabajador” cuya formación debe promover el aumento la calificación y contemplar las particularidades de adultos con distintas trayectorias educativas, laborales y sociales. Esto es necesario tanto en las personas con formación docente como en los idóneos. Con relación al seguimiento de egresados, esta práctica en general favorece a la elaboración de ofertas formativas ajustadas a las necesidades actuales y futuras, sin repeticiones innecesarias de cursos o contenidos que ya se brindaron. De la misma forma, este seguimiento sistematizado, permite visualizar el impacto de la formación en el espacio laboral y los ajustes en la demanda de cursos pertinentes. Por último, si bien el IPAP es un organismo cuya función está centralizada en la administración pública provincial y municipal, es importante su interacción con entidades e instituciones de la sociedad civil (desde los mismos sindicatos que nuclean a los trabajadores de la administración pública a Universidades, ONGs, Cámaras empresarias, colegios profesionales, etc.) entendiendo que estas entidades son representantes institucionalizados de la ciudadanía y que pueden aportar en la identificación de necesidades de la población que desde los espacios gubernamentales no se han visualizado. De la misma manera, consideramos que el IPAP es una organización moderna que, aunque no sea su función específica, puede fortalecer con su experiencia a otras entidades e instituciones que interactúan continuamente con el Estado.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

15. INVESTIGACIÓN NARRATIVA TRANSMEDIA APLICACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Investigadores: Norberto Eduardo Mondani Julieta Caruso Sabrina Abran


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Resumen

Relevamiento de información, consumo, producción referida a transmedia Se ha relevado información según la bibliografía enunciada, especialmente los libros de texto, sitios en internet, censo de población, Encuesta Nacional de Consumos Culturales del Sinca, entrevistas con los Directores del Teatro Argentino. Descripción teórica de transmedia Una historia que se transmite a través de múltiples canales de distribución. Cada medio cuenta una historia autónoma -con principio, desarrollo y descenlace-, pero que se relaciona con una historia principal: el corazón transmedia. Cada pieza, desde su formato específico, hace su propia contribución al desarrollo de la historia, con el propósito de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada, que aporte a la construcción de un universo narrativo. Para esto, se necesita: • Contenido líquido, adaptable, plausible de ser distribuido en todos los medios disponibles. • Diferentes niveles de profundidad en la historia, hechos para diferentes niveles de implicación de cada espectador. Un mensaje coherente en conjunto, donde cada pieza alimenta la historia y aumenta constantemente la interacción con la audiencia. Guía de Proyectos de Transmedia Enunciación de ejemplos a nivel mundial, latinoamericano y en la República Argentina, con la descripción de sus características y sitios para visualizarlos. Proyección de Consumidores Culturales según Medio, Dispositivos y Géneros Elaboración propia, cruzamiento de datos demográficos y consumos culturales y determinación de polos culturales recabados las Encuestas de Consumos Culturales del Sinca y Censos Nacionales y Provinciales Enunciación de los medios, dispositivos y géneros a considerar como referenciales proyectuales según usuarios.  Aproximación al acceso a los medios, dispositivos y géneros Definición estudio central: Teatro Argentino - Caracterización de la producción cultural del Teatro Argentino como referente en la Provincia de Buenos aires - Relevamiento y evaluación de los recursos, humanos y económicos disponibles, consumo y disponibilidad de elaboración de contenidos en el Teatro Argentino Estudio de caso - Descripción detallada de la factura del caso “El Cosmonauta” Dificultades No hay información suficiente específica referida al transmedia para caracterizar el consumo, lo que implicaría una investigación en base a un muestreo hecho ad hoc, que por tiempo y presupuesto excede las posibilidades de esta investigación. Tampoco se puede seleccionar muestras sobre las cuales obtener datos representativos de la población, ni construir muestras probabilísticas. Con más recursos y tiempo se podría elaborar el instrumento metodológico que nos permita medir el consumo específico. Ante la falta de información exacta para caracterizar el consumo, recurrimos a entrecruzar los datos disponibles (Sinca, Censo Nacional y Provincial entre otros), y en base a ello, estimamos un potencial alcance del desarrollo transmedia en la Provincia de Buenos Aires. Otra de las instancias a seguir investigando es determinar aquellas instituciones con las que podría articularse la conjugación de producciones de transmedia nativa.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Conclusiones De acuerdo a los estudios realizados surge claramente una proyección de consumidores de productos realizados dentro de la “narrativa transmedia” de contenidos teatrales, a cifras que se multiplican enormemente, tomando como referencia a los consumidores o usuarios directos de espectáculos teatrales, asimismo se detectan claramente las diversas dimensiones de los consumidores según medios y dispositivos en géneros culturales. Asimismo se recabaron los recursos disponibles y los necesarios a completar, para realizar las producciones transmedia en la institución referencial como el Teatro Argentino en la Provincia de Buenos Aires. Del estudio realizado surge la importancia de la implantación de contenidos en diversas plataformas para expandir el consumo. El estudio de caso explicita claramente y de manera pragmática el procedimiento a realizar para encarar una producción de transmedia.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción Presentación La presente investigación se propuso analizar las potencialidades y viabilidad de realizar producciones transmedia a partir de la programación de los teatros y/u otros eventos culturales de producción pública de la Provincia de Buenos Aires. Partiendo de las transformaciones que el desarrollo de las nuevas tecnologías produjeron en los modos de producción y consumo cultural, nos interesamos en estudiar las posibilidades de las instituciones públicas de adaptarse a estos cambios, para intervenir activamente en estas nuevas formas de producción y consumo cultural. Este interés se funda en la incidencia que tienen las industrias culturales en el desarrollo económico. En el caso específico de la Provincia de Buenos Aires, la producción cultural representa un 2,8 % del PBI. Impacto significativo para suscitar interés en la posibilidad de que el Estado intervenga planificando un desarrollo sostenido del sector que participe de la profundización de las políticas públicas de inclusión, innovación y desarrollo. En este sentido, las narrativas transmedia tienen un potencial dinamizador. A la vez de ampliar potencialmente el público destinatario, su naturaleza multiplataforma implica la convergencia de disciplinas, que al ser impulsadas desde el Estado, en articulación con el emprendedorismo privado, podría generar una sinergia que profundice el dinamismo de las industrias culturales. Avances y dificultades La presente investigación parte de una definición del transmedia, que pone de relieve los aspectos clave de esta incipiente forma narrativa, destacando aquellos elementos implicados en su producción y potencial expansión de en términos de consumo. Se han relevado, asimismo, diversos casos de producciones transmedia en Latinoamérica, cuyos datos se recopilan en una sección específica, de forma de facilitar el acceso a los mismos para futuras investigaciones puedan hacerse sobre la temática. Dentro de estas experiencias, se anexa también el estudio de caso de El Cosmonauta, que por su amplio desglose, permite ahondar en los detalles de la producción transmedia. Si bien en un primer momento, se planteó relevar distintos polos culturales de la Provincia para en función de ello, acotar la investigación a uno o un puñado de casos específicos, al definir los criterios de este relevamiento, encontramos que el punto clave para la investigación propuesta, sería centrarnos en aquellas instituciones que contaran con producción propia. En este sentido, por la envergadura de su estructura productiva

y la predominancia cualitativa y cuantitativa de su producción, decidimos centrarnos en el Teatro Argentino de La Plata (de ahora en más TALP), por contar además, con la disponibilidad de los datos necesarios para llevar adelante este estudio. Creemos que esta investigación, puede servir de modelo de proyección para una futura profundización en el tema, abarcando otras instituciones que de facilitar la información y contar con el tiempo suficiente, permitiría elaborar datos ad hoc para un análisis y proyección de similares características. Se incluye, por tanto, un desglose de la estructura productiva del TALP, y un análisis del potencial de la institución para ampliar su producción con narrativas transmedia. Actualmente no hay información suficiente específica referida al transmedia para caracterizar el consumo, lo que implicaría una investigación en base a un muestreo hecho ad hoc, que por tiempo y presupuesto excede las posibilidades de esta investigación. Asimismo, tampoco existe en la actualidad información disponible para seleccionar muestras sobre las cuales obtener datos representativos de la población, o construir muestras probabilísticas. Con más recursos y tiempo se podría elaborar el instrumento metodológico que nos permita medir el consumo específico. Ante la falta de información exacta para caracterizar el consumo, recurrimos a entrecruzar los datos disponibles en el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) con la información del CENSO 2010, entre otras fuentes, en base a lo cual, realizamos una proyección estimada del potencial alcance del desarrollo transmedia en la Provincia de Buenos Aires. Otra de las instancias a seguir investigando es determinar aquellas instituciones con las que podría articularse la conjugación de producciones de transmedia nativa. De los estudios realizados se desprende una proyección de potenciales consumidores de narrativas transmedia producidas a partir de contenidos teatrales. Cifras que se amplían tomando como referencia a los consumidores o usuarios directos de espectáculos teatrales. El estudio permite poner manifiesto, a su vez, diversas dimensiones de los consumidores según medios y dispositivos en géneros culturales. Asimismo, se recabaron los recursos disponibles y los necesarios a completar para realizar las producciones transmedia en la institución referencial sobre la que se centra la presente investigación. El estudio realizado destaca la importancia de la realización de contenidos en diversas plataformas para expandir el consumo.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

DESCRIPCIÓN DE TRANSMEDIA Hacia una definición de las Narrativas Transmedia Las narrativas transmedia son un fenómeno transversal, que surca las diversas disciplinas del as industrias culturales. El concepto aparece por primera vez en 2003, de la mano de Henry Jenkins para hacer referencia a la creciente convergencia de medios producida por la intensificación del desarrollo de las nuevas tecnologías, a consecuencia de la cual es posible observar una tendencia a la dilución del flujo de contenidos a través de múltiples canales. Una de las características principales de las narrativas transmedia es, entonces, la “dispersión textual” (Scolari): un relato que abandona la lógica lineal de la narrativa tradicional, y ya no se acota a un medio o un lenguaje, sino que se expande en una red de personajes, situaciones y plataformas para componer un universo narrativo. Cada pieza, desde su formato específico, hace su propia contribución al desarrollo de la historia, con el propósito de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada, que aporte a la construcción de este universo cuyos mundos tejen redes intertextuales entre sí, a la vez que preservan su autonomía narrativa. Se trata de un contenido líquido multiplataforma que combina diversos sistemas de significación. Las primeras experiencias transmedia comprenden diversos medios cada uno de los cuales narra una historia autónoma -con principio, desarrollo y desenlace-, pero remitiendo siempre a una historia principal: el corazón transmedia. Ya desde Psycho (1960) se encuentran experiencias de este tipo, especialmente en los grandes centros de producción de la industria del entretenimiento, aunque predominantemente como estrategias publicitarias, como la campaña publicitaria ideada por Hitchcock previa al estreno de su famosa Psycho, donde a través de los diversos medios disponibles en el momento, alertaba a los posibles espectadores que no se los dejaría ingresar a la sala luego de iniciada la proyección. El verdadero objetivo era evitar la decepción del espectador impuntual, que al ingresar una vez iniciada la proyección no encontraría en la película a la estrella convocante, Janet Leigh. Aunque la estrategia y el resultado, fueron promocionales. A pesar que la multiplicación de medios per se no necesariamente implica una narrativa transmedia, en términos narrativos, podría llegar a entenderse la promoción de Psycho como una construcción transmedia en tanto implica la reproducción del procedimiento narrativo central del autor, el suspense, por múltiples canales y adoptando formas específicas para cada uno de estos. Sin embargo, esos contenidos no dejan de ser subsidiarios de la obra principal, sin autonomía

narrativa por fuera de ésta. Star Wars, por citar otro ejemplo clásico, fue un paso más allá. Si bien hoy tal vez se trate del caso más completo de universo expandido, en su origen nació como un único film. A poco de su producción comenzaron a desarrollarse las dos secuelas, tres películas que en conjunto hoy conforman la ‘trilogía original’. Enseguida salió la novela Splinter of the mind’s eye’s, un especial de TV, el comic y el merchandising. En este caso, sí, las obras ampliaban el universo planteado en la producción inicial y si bien remiten a un corazón transmedia, cada producto es autónomo de este. En la actualidad, la centralidad de ese corazón transmedia tiende cada vez más a fragmentarse, o al menos, a multiplicar sus centros, tomando la forma de una serie -más o menos limitada- de nodos que componen una red. En la era de la convergencia digital, la diversificación de canales, intensifica la liquidez de los contenidos, así como la interacción con los consumidores. Tradicionalmente, los consumidores frecuentes de un producto cultural, tendieron a realizar (re)producciones de sus obras favoritas. Es frecuente encontrar fans comics que dibujan personajes de sus historietas preferidas, o incluso, los más osados, crean secuencias a partir de estos. Debates sobre capítulos de una serie de TV, colección de figuras, clubes de fans, son otras formas de interacción a partir de las obras. Interacciones unidireccionales, en las que los consumidores se encontraban en un lugar pasivo frente a sus obras, en términos de no poder incidir sobre estas. Pero no por eso dejan de ser hábitos que en su raíz se enlazan con otras dos características esenciales de las narrativas transmedia: la cooperación activa de los consumidores -devenidos en usuariosen la expansión narrativa, y la conformación de comunidades. En la era de la convergencia digital, la audiencia impulsa la interacción con sus obras preferidas, y no se limita al consumo de las experiencias provistas por los autores, sino que cada vez más busca participar de una manera más activa, impactando en la construcción narrativa. El tradicional espectador o consumidor, se convierte ahora en un prosumer (concepto derivado de la conjunción de inglés de los términos producer y consumer). El prosumer, no sólo navega por los diversos medios sobre el que se construye el universo narrativo de su interés, sino que tiende y busca ser parte de esa construcción. Starwars vuelve a ser el ejemplo paradigmático de estas interacciones. Tras su aparición en la década del 70, los fans se apropiaron de este universo tomando en sus manos múltiples expansiones, que se veían potenciadas por la formación de comunidades de fans. En la era de la convergencia digital, estas


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

tendencias potencian el fenómeno a través de la sinergia que las nuevas tecnologías facilitan entre las comunidades de fans, cada vez más tendientes a las creaciones colaborativas virtuales, que muchas veces termina marcando el rumbo a seguir por parte de los autores y productores. Harry Potter es otro ejemplo de esto. Más allá de las extensiones y ampliaciones pensadas originalmente por su autora, y productores, fueron los fans quienes mediante la creación de blogs en los cuales compartían nuevas historias de su propia autoría a partir de los personajes de la saga, forzaron la creación de la plataforma Pottermore. A pesar de no estar previsto en un primer momento, la autora de los libros, creó la plataforma para centralizar todas esas expansiones e interacciones de su audiencia con la obra. De esta manera, arribamos a otro de los puntos clave de la producción transmedia, aunque no en términos narrativos, sino del modelo de negocios que enmarca la creación transmedia: un universo centrado en torno a una IP (del inglés Intelectual Property). Ante la proliferación de piezas frente a una determinada obra, ya sea que está expansión se vea impulsada por sus autores, las comunidades de fans y las interacciones entre unos y otros, la creación de una IP otorga un paraguas a ese universo, no sólo a las producciones existentes dentro de este, sino que también resguarda en términos jurídicos y comerciales/promocionales potenciales expansiones del mismo en el futuro. Producción transmedia Henry Jenkins destaca algunos puntos clave de cara a la realización de un proyecto transmedia - El contenido es creado por uno o varios visionarios. Una persona o un pequeño equipo son los encargados de crear la visión del proyecto y es responsable de mantener y protegerlo. En caso de ser un grupo, debemos contar con la presencia de un coordinador que unifique las diferentes líneas argumentales que puedan aparecer. - Transmedia desde el inicio. El equipo debe pensar en la transmedialidad desde que comienzan a crear la historia y a desarrollar el proyecto. A pesar de que muchas narrativas transmedia surgen tras el éxito inesperado de un determinado producto o bien se forman a partir de la respuesta de los usuarios, debemos tener prefijados los posibles siguientes pasos para crear una experiencia narrativa transmedia satisfactoria. - El contenido debe distribuirse al menos en 3 plataformas. Para crear una historia transmedia se necesitan como mínimo tres medios diferentes, que doten al proyecto de más variedad y creatividad. - El contenido es original y único para cada plataforma. El relato que contemos debe ser nuevo, original y específico para cada plataforma. Cada

medio tiene sus propias características y hay que saber identificar qué funciona en cada uno de ellos. Así, cada plataforma debe ofrecer a los usuarios nuevos elementos de la historia, mejorar la acción o introducir nuevos personajes. - El contenido muestra una visión única del mundo narrativo. “Una historia, un mundo, muchas plataformas”. Vinculado con el primer principio, en toda narrativa transmedia contamos con una visión, la cual es compartida a través de diversos medios. El papel del coordinador es esencial para unificar esa visión en el mismo mundo narrativo. - Evitar divisiones o incoherencias en el mundo narrativo. Ya hemos visto la importancia de centralizar las distintas percepciones en una única visión. Aunque el coordinador se encarga de ello, debemos prestar atención a comunidades externas como pueden ser los fans; aunque éstos pueden ayudarnos a encontrar alguna contradicción o error en nuestro mundo narrativo debemos ser cuidadosos porque pueden acabar destruyendo o desviando la línea argumental creada. - Integrar a todos los actores del proceso. El éxito de una historia transmedia no depende sólo del equipo que desarrolla la idea. En el proceso intervienen otros actores como la producción, el patrocinio o la distribución. Hay que hacer un esfuerzo por unificar todos los actores de forma vertical para que compartan el mismo objetivo y la misma visión. - Participación de los usuarios. Este último principio es clave. El rol de la audiencia en la narrativa transmedia es bastante activo, con lo cual debemos incitarles a que participen y darles su propio espacio para que interactúen y puedan aportar comentarios e ideas.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

APLICACIÓN AL “TEATRO ARGENTINO” Presentación Considerando la cantidad y calidad artística de las producciones que se han realizado en el Teatro en las últimas temporadas y el alcance limitado que estas han tenido, se propone generar contenidos transmedia que, tomando en cuenta las nuevas formas producción, circulación y consumo de información que traen consigo las nuevas tecnologías, permitan al Teatro interpelar a nuevos públicos, partiendo de las producciones del programa temporal -y sin necesidad de invertir recursos extras-, con el objetivo de dinamizar el vínculo entre el Teatro y la comunidad. Contexto actual La última temporada del Teatro Argentino contó con 4 puestas líricas, 7 obras de ballet y 8 ciclos de conciertos, entre otras producciones propias y externas, que generaron una asistencia de aproximadamente 60.000 espectadores. Un público que rota entre las distintas producciones, pero que difícilmente aumenta en cantidad o diversidad. Si bien ya se ha intentado ampliar el número de asistentes a los espectáculos ampliando la cantidad de escenarios y función eso utilizando los medios de transmisión tradicionales(radio, TV), no se ha conseguido un crecimiento significativo de la audiencia. La creación de relatos transmedia a partir de las producciones del Teatro, permitiría cumplir con el objetivo de generar producciones artísticas de calidad y con llegada a la mayor cantidad de espectadores posibles, extendiendo la producción hacia sectores más alejados de la expresión artística en general y lírica en particular. ¿Por qué Transmedia? Nunca antes hemos tenido tantos dispositivos y pantallas desde los que seguir una historia. La proliferación de plataformas de distribución, redes sociales y nuevos dispositivos de consumo y producción de discursos, ha cambiado radicalmente los modos de comunicación, y en consecuencia, también los contenidos. El público hoy busca nuevas experiencias más profundas y participativas. Se necesita una manera diferente de contar historias. Es necesario buscar nuevas formas de transmitir las historias, adecuada a las audiencias actuales, y a la forma que los distintos públicos tienen de procesar la información e interactuar con ésta. Transmedia en el Teatro Argentino Se propone realizar narraciones transmedia a partir de la programación del Teatro, generando relatos relacionados, intersticiales, de backstage,

entre otros, que deriven y complementen las obras producidas en la temporada, para de esta manera, ampliar y extender los contenidos principales a distintos formatos, y distribuirlos en múltiples plataformas online que permitan llegar a nuevos públicos.  Micro-documentales retratando el proceso de producción de las obras  Entrevistas a realizadores, técnicos y elencos a partir de preguntas del público en redes sociales.  Series web creadas a partir del personaje de una ópera  Piezas audiovisuales sobre los autores de las obras  Videojuegos que recreen el universo y/o lógica de una determinada obra o inspirados en un personaje.  Streaming de las obras  Apps mobile para interacción del público con alguna de las piezas derivadas  ·Concursos en redes sociales en los que se sorteen entradas a las obras  Realidad aumentada para visitas guiadas donde los visitantes pueden ver desde sus dispositivos móviles fragmentos de las obras en escenario  Geolocalización de las donde el público pueda subir videos y fotografías tomados con sus dispositivos personales retratando su experiencia con la obra Estas u otras propuestas, buscarán fomentar la interacción del público con el Teatro. Para esto será central el trabajo en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Soundcloud, entre otras que permitan al público aportar a la construcción de las nuevas historias. Objetivos · Ampliar la producción a partir de los recursos actuales con los que cuenta el Teatro · Alcanzar nuevas audiencias a partir de la producción de nuevos relatos en diversos formatos · Acercar nuevos públicos a las producciones principales del Teatro · Ampliar la difusión de obras clásicas de ópera, música y ballet entre las nuevas generaciones · Dinamizar los vínculos entre la comunidad y el Teatro · Instalar la marca Teatro Argentino · Optimizar los recursos físicos y humanos disponibles en el Teatro. Acciones Realizar un proyecto transmedia piloto, que abarque la concepción y desarrollo de la idea completa y la realización de un prototipo que incluya como mínimo dos productos derivados de una de las obras producción propia del Teatro programadas en la temporada 2015.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Para ello se deberá realizar un estudio del programa temporal, a fin de identificar aquella producción que mejor se adecúe para desarrollar un proyecto transmedia. 15 Se ha hecho un relevamiento del plantel del Teatro, para identificar las secciones y/o profesionales que podrían aportar sus conocimientos específicos para la elabaración del proyecto transmedia, ver capítulo Recursos de Producción de Contenidos del Teatro Argentino. De lo expuesto anteriormente, se podrá definir las dimensiones, características y cronograma para la realización de un Transmedia en el Teatro Argentino

EJEMPLOS TRASMEDIA

A continuación podremos encontrar ejemplos que escenifican, afirman y confirman la vigencia de la Narrativa Transmedia. Se trata de una serie de productos reales, accesibles en la red, que verifican, en este caso, la teoría de que el personaje secundario adquiere mayor relevancia, caracterización y elaboración del carácter cuando traspasamos al terreno del transmedia. Aquí van unos cuantos casos internacionales: 1) PANDEMIC 1.0: a. “Pandemic 1.0” (Pandemia 1.0) es un proyecto del artista norteamericano LANCE WEILER que se presentó en el pasado Festival de Sundance 2011 como una atrevida y ambiciosa experiencia narrativa transmedia, donde el público puede participar a través de distintas plataformas: internet, teléfonos móviles, juegos sociales, material impreso, y también interactuando en el mundo real. b. Para ver el vídeo de promoción y más información entra en el siguiente enlace:http://noticiastransmedia.com/index. php/2011/03/28/lance_weiler_pandemic/ 2) PANZER CHOCOLATE (ARG) a. Filmutea es una productora española que ha trabajado, en sus últimos proyectos, en el fenómeno del transmedia. Es un formato central complementado con otros formatos, en los que diferentes tramas forman parte de una misma historia. Los contenidos están

adaptados a los nuevos modelos de consumo e interacción social, para llegar a la audiencia centrada en Internet, móviles y videojuegos. El espectador pasa de pasivo a formar parte de la historia. Para obtener más información entra en el siguiente enlace: http://www.filmutea. com/transmedia b. A continuación mostraremos una de la producciones de Filmutea, que se puede encontrar en su totalidad en el siguiente enlace: http://www.filmutea.com/panzerchocolate. c. Se trata de la primera producción transmedia española, conocida como Panzer Chocolate. Es un proyecto transmedia producido por Filmutea, una nueva generación de producción de una compañía española. El proyecto incluye una película, un video juego, un comic, un juego de realidad aumentada (ARG), un móvil interactivo, un sorpresa en Internet, y una realidad aumentada (AR) 3) EL COSMONAUTA (ver Anexo 1) a. Se trata de un proyecto de película de Riot Cinema Collective. Es un proyecto transmedia que plantea un nuevo modelo de financiación, producción y distribución, aprovechando en todas sus vertiente las herramientas de comunicación disponibles: Internet, redes sociales, comunidades y móviles. b. Se puede encontrar en primer lugar en la página de inicio de El Cosmonauta donde se dispone de un amplio abanico de informaciones diversas a propósito de este proyecto trasnmedia (http://www.elcosmonauta.es/ oldindex.html), y en segundo lugar se puede tener acceso a la versión en película, un audiovisual explicativo del funcionamiento de la producción (http://www.elcosmonauta.es/) 4) EL SILENCIO SE MUEVE, FERNANDO MARÍAS (Literatura) a. Se trata, al parecer, de la primera novela transmedia en español. Se titula “El silencio se mueve”, escrita por Fernando Marías. b. El argumento de la novela de Marías gira en torno a los enigmas que rodean al investigador Juan Pertierra, que posee la habilidad de escuchar el silencio, heredada de su padre. Tras la muerte de éste, el investigador atraviesa


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

un mal momento, y es cuando recibe la visita de Liza y Lisa. Por lo que se puede leer, Lisa (hija de Liza) desaparece misteriosamente de cuando en cuando, “viajando en el silencio”. A la vuelta de sus viajes esboza siempre los mismos dibujos. 18 c. La novela, si es que puede llamársele así, emplea diversos elementos narrativos, como varios relatos cortos, un cómic, varias páginas web e incluso un número de teléfono al que el lector puede llamar para saber más sobre el personaje. d. A continuación se encuentran dos enlaces, en el primero se puede descubrir la noticia explicativa sobre el lanzamiento de este nuevo proyecto (http://transistoria.com/silencemoves-a-transmedia-novel-by-fernandomarias/) y en el segundo se puede disfrutar de la web oficial del producto de Fernando Marías (http://www.fernandomarias.com/obras/el_ silencio_se_mueve.html) 5) ASSASINS CREED: REVELATIONS (Videojuegos) a. Se considera que esto tan sólo es el inicio de una gran era de transmedia que nos queda por delante. Sólo se ha explotado una pequeño lugar de lo mucho que conlleva y de lo mucho que se puede exprimir de la experiencia del video juego en social media y en el resto de los medios. Existen grandes ejemplos que demuestran su potencial. A continuación veremos un caso que lo demuestra, quizá no se trata del gran promotor pero si se trata de un buen ejemplo que nos muestra las vertientes que puede adquirir un videojuego si tomamos por la mano otros medios. b. Se trata de un tráiler de Assasins Creed: Revelations, la última entrega de la franquicia y un ejemplo de transmedia en ámbito del videojuego:http://www.youtube.com/ watch?v=HP0F4f2q7pc&feature=player_ embedded 6) MI OTRO YO (QR) a. Se trata de un ejemplo de proyecto cuya plataforma dominante se basa en los códigos QR. Los Festivales empiezan a utilizar los QR,

un ejemplo es el Festival Videt, que utiliza en la portada de su tríptico, un QR, que enlaza directamente con un spot del festival, alojado en su Web móvil (http://www.climaxamish. com/videt/index.html). A continuación se puede visualizar, entrando en el enlace, un trabajo realizado por el joven estudio de contenidos digitales Climaxamish: http:// www.climaxamish.com/. 7) THE WITNESS (QR) a. La propuesta de los creativos alemanes ha consistido en la creación de una película denominada El testigo, para televisión e iPhones, que utiliza la AR para mezclar los espacios reales con secuencias filmadas a propósito. b. TheWitness es el experimento para promocionar el relanzamiento de Calle 13 en Alemania. c. Esta película “para Outernet” es posible gracias a una app desarrollada particularmente para este evento. Las calles de Berlín se llenarán de puntos en los que, mediante geolocalización y a través de la app, se reproducirán escenas de la películas situadas en ese mismo lugar. También se situarán códigos QR que aporten información clave para resolver la historia y objetos que deberán ser recolectados. Además, podrán comunicarse con sus oponentes, añadiendo así otra vuelta más a la interactividad. d. Los participantes se pueden inscribir en la web de 13th Street (http://www.13thstreet. de/), y más que nunca, jugar a „Vive tu propia aventura‟.. e. En la Web de Calle 13 se puede encontrar diversos proyectos transmedia que tiene en marcha, pero uno de ellos, y el más concurrido a día de hoy es TheWitness, que se puede explorar en el siguiente enlace: http://www. youtube.com/watch?v=Yis6is8v9jA 8) MATRIX  A continuación se puede acceder de forma directa, entrando en el enlace, al proyecto trasmedia de Mate Matrix: http://www. intothematrix.com/ 9) DOCS BARCELONA.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

 Estudio desde el género documental. 10) LOWLIFES.  A través de diapositivas, Robert Patten nos explica un proyecto transmedia desde la idea hasta su ejecución. 11) UFA LAB.  En el apartado transmedia de uno de los estudios de cine más antiguos del mundo, encontramos propuestas muy interesantes sobre el transmedia, como EwinMein o Rescue Dina Foxx. 12) TRANSMEDIA LAB. 19  Dentro de esta página podemos ver numerosos casos de estudio de interesantes proyectos transmedia, como por ejemplo Matrix, True Blood o Glee, entre otros. Uno de los proyectos que analizan en profundidad es el de la serie Dexter, un excelente ejemplo transmedia. Podemos ver que en este caso las plataformas y acciones fueron muy variadas, incluyendo virales, minijuegos, aplicaciones, acciones en la calle, web-series, e incluso investigaciones reales. 13) GAME OF THRONES.  Pablo Rodríguez reflexiona sobre proyectos de narrativa transmedia, centrándose en la campaña realizada para la serie Juego de Tronos, una original apuesta dirigida a los cinco sentidos. 14) 007, ACCIÓN TRANSMEDIA.  En el programa Cámara abierta 2.0 pudimos ver un breve reportaje sobre las acciones transmedia que se llevaron a cabo para la promoción de la última película de James Bond. 15) BeACTIVE.  Diferentes projectostransmedia de esta productora especialitzada en ficción multiplataforma. 16) CENICIENTA 2.0.  En este vídeo vemos un ejemplo de cómo los cuentos de hadas pueden adaptarse a las nuevas generaciones, implicándolas en la propia narración. 17) DISTRICT 9.  Henry Henkins analiza esta película desde una perspectiva transmedia.

18) EL MUNDO DE MILLI.  Historia con elementos transmedia para el público más joven. 19) THE INSIDE EXPERIENCE.  Un thriller transmedia creado por Intel i Toshiba. 20) THE TRUTH ABOUT MARIKA.  Blog de un proyecto de referencia transmedia en el género llamado “drama participativo”. La trama se narra a partir de una serie de TV y un ARG (AlternateRealityGame) Proyectos Transmedia en Latinoamérica HENRY JENKINS, define al fenómeno “transmedia story telling” entre otras cosas como “historias contadas a través de múltiples medios” Jenkins, H (2006). Por su parte, Scolari (2013) dice que a pesar de las grandes producciones mediáticas hay otra línea de producción basada en el crowdfunding, es decir sistemas de microorganización colectiva en los que participan pequeños inversores. En Argentina, se van realizando experiencias de este tipo y de otros, alimentadas por la necesidad de explorar nuevos modos narrativos (más complejos) y responder al consumoproducción multicanal y multipantalla. Aunque el mismo Scolari asegura que le resulta imposible tener “una visión global de un espacio geográfico-productivo tan grande como América Latina”, la propuesta aquí es intentar un 20 ejercicio de exploración simple por proyectos transmedia más cercanos a nuestras experiencias. 1) LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (2010)Con origen en el microblogging, se basa en el texto de Julio Verne. Se utilizó Web+redes sociales. Tesis de posgrado de Virginia Bertetti, en la Especialización y Maestría en Comunicación Digital Interactiva (UNR). 2) PROYECTO WALSH (2011).Propuesta periodística experimental que traza un recorrido paralelo del proceso de investigación que culminó con el libro Operación Masacre (1957), en tiempo real. Libro+web+redes sociales y video. Proyecto de Álvaro Liuzzi (UNLP).


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

3) SIMULACRO EN TIEMPO REAL DE LOS MODOS DE NARRACIÓN MASSMEDIA DURANTE LA GUERRA MALVINAS (1982). Redes sociales+web+participación de usuarios con fotos, cartas, etc. Proyecto de Liuzzi (UNLP). Tanto Proyecto Walshcom Malvinas30 fueron reseñados por el MIT como emprendimientos transmedia de referencia en español. 4) VOTO83 (2013)Producción especial para el diario La Nación para recrear las semanas de vuelva a la democracia. Contenido multimedia y de archivo del diario +redes sociales, más que nada Twitter. y colaboradores. 5) NUESTRO PATRIMONIO.AGRESTE PRODUCCIONES (COLOMBIA) Serie documental de 13 episodios sobre el patrimonio lationamericano. Documental+web. 6) EL CASO BOLIVIANO UNITED NOTIONS FILM Y SEÑAL COLOMBIA. Policial documental multimedia y redes sociales. https://www. facebook.com/TheBolivianCase 7) OKAM STUDIO (ARGENTINA) Producciones transmedia y exposiciones de realizadores de videojuegos con concursos de composición de música para la narrativa gaming. http://adva. com.ar/concurso/ 8) TODOS ESTAMOS CONECTADOS (2012)TV+ Web (Canal 10, Uruguay): La audiencia genera contenido vía webcams. Nominado para los Emmy Digital Awards. 9) GLOBO AMAZÔNIA. WEB + TV. (BRASIL, TV GLOBO) FINALISTA EN 2011 del Emmy Digital No ficción, portal de noticias colaborativo sobre noticias medioambientales con casi 55 millones usuarios participando de protestas virtuales para proteger al Amazonas de la deforestación. 10) SIN CODIFICAR, CASO DE SOCIAL TV (TELEFE, ARGENTINA). Los usuarios dicen que contenidos poner al aire. Renombrado como “Peligro Sin Codificar”, logró casi 5 millones de seguidores en Facebook y 2 millones en Twitter. 11) DESTACADO! CUENTOS DE VIEJOS, TV DOCUMENTAL COLABORATIVO + WEB (COLOMBIA) Es una serie de televisión más una plataforma web interactiva sobre registro documental animado, con testimonios de

Colombia, Argentina, España y México. 12) PUZZLE NEGRO, SERIE (CHILE) Primera serie transmedia sobre género policial en Chile. Está desarrollada con comics, entrevistas, juegos y ficción. 13) COBERTURA DE LAS PASO EN RÍO NEGRO Y NEUQUÉN (ARGENTINA) Laboratorio Transmedia Universidad del Comahue. Alejandro Rost. Experiencia. 14) CALLES PERDIDAS. EL AVANCE DEL NARCOTRÁFICO EN ROSARIO. (Documental Multimedia Interactivo) -Premio Rey de España 2013- hecho por Documedia (Periodismo Social Multimedia de la Universidad Nacional de Rosario). 15) 70 OCTUBRES –Victoria Gagliardi Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata http://perio.unlp.edu.ar/70octubres/juegol documental transmedia “70 Octubres”. Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia Es importante mencionar la aparición de centros de estudios en la universidades nacionales donde se están realizando proyectos transmedia, como la mencionada, 70 Octubres apoyada por la Facultad de periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y 21 especialmente la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia en la Universidad Nacional de Rosario “La cátedra plantea constituirse como un espacio de referencia en la discusión, reflexión e investigación de las nuevas formas narrativas en el ecosistema complejo de medios, potenciando relaciones interuniversitarias e institucionales y compartiendo experiencias de producción en torno a las narrativas transmedia. Para esto es necesaria la generación de un mapa latinoamericano sobre producciones transmedia, en los diferentes ámbitos educativos, periodísticos, de entretenimiento, ficcionales, etc., así como un rastreo de los estudios específicos e investigaciones en las universidades de los diferentes países que constituyen la cátedra.”


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

CONSUMIDORES CULTURALES Provincia de Buenos aires Encuadre Para intentar aproximarnos a una cuantificación del consumo que pueden tener los contenidos volcados en distintos formatos, según lo requieren los distintos medios, vamos a valernos del cruzamiento de la información demográfica, relacionada con la población etaria que correspondería a los que acceden a los distintos medios y géneros, con la información que suministra la Encuesta Nacional de Consumos culturales y Entorno Digital1del Sinca –Sistema de Información Cultural de la Argentina, entre otras fuentes, en cuanto a la caracterización que realizan los estudios sobre medios y géneros en toda la zona donde se ubica la Provincia de Buenos Aires, que abarca la zona CENTRO y parte del AMBA. Población de la Provincia de Buenos Aires2 De acuerdo al censo la población de la provincia de Buenos Aires al año 2010, la población era de 16.6 millones de habitantes, distribuyéndose entre el conurbano y el interior de la provincia de la siguiente manera:  Conurbano 11.5 millones  Interior 5.6 millones Los centros o polos urbanos/regionales, donde se podrían desarrollar producciones transmedia, se los puede caracterizar momentáneamente, de acuerdo a la población, ello se podrá ajustar a partir de un estudio posterior con el dimensionamiento de los recursos que cada polo dispone para producciones transmedia locales:

Estructura poblacional Estructura poblacional Provincia de Bs As

USUARIOS/CONSUMIDORES Medios, Dispositivos/Salas y Géneros SINTESIS INDICATIVA


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

La disparidad de asistentes a funciones de teatro/ cine en vivo con el resto de los consumidores de medios de comunicación a distancia/digitales es extremadamente significativa. Este cuadro nos permite observar a los consumidores de contenidos asimilables a los posibles a recrear con la narrativa transmedia provenientes de la cultura teatral.

Este cuadro nos permite visualizar y contrastar la cantidad consumidores de contenidos a través de dispositivos los utilizados en la provincia de Buenos Aires y la comparación con las salas presenciales y los espectadores correspondientes.

De los cuadros anteriores surge claramente la desproporción de consumidores a través de los distintos medios de comunicación, de dispositivos utilizados y de géneros asimilables al teatro respecto a los espectadores directos en teatros/ cine en salas. Si bien no es una contrastación directa, podemos establecer un comparativo general, que nos permitiría proyectar la incidencia de adaptar contenidos a los distintos medios con géneros ligados al teatro y música clásica para consumir en dispositivos móviles y/o digitales. Estas cifras se obtienen relacionando el porcentual de consumidores en la franja etaria levantadas en las distintas encuestas del Sinca con la población correspondiente de la provincia de Buenos Aires.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

DETALLE CONSUMIDORES Medios, Dispositivos Y Géneros A continuación se indica el detalle de la proporción de usuarios de los distintos medios de comunicación, según distintas variables, como centros urbanos, grupos etarios, frecuencia de uso, etc. 1.- MEDIOS Televisión El 97% de la población mira televisión, el 82% mira televisión todos los días y la frecuencia horaria promedio alcanza a las 2hs 47 minutos Podemos observar también que el género de los programas emitidos por televisión, afines al contenido de tipo cultural/entretenimiento son programas culturales, película y musicales. A continuación podemos observar la cantidad de consumidores por contenido y frecuencia porcentual y número de usuarios en la Provincia. de Bs As, según contenido, frecuencia y duración de la sesión.

Si equiparamos la producción transmedia que pueda emitirse por este medio, asimilable a cualquiera de los géneros programáticos que la población mira en la televisión relacionados con contenidos culturales/ teatrales, podemos estimar una audiencia media del orden del 17/20%, en una franja etarias del 14/65 años- (65%),este análisis cruza población, franja etaria, frecuencia, tipo o género de programas, ello nos permite proyectar a una audición potencial del orden de 1,7 millones a 2.45 millones de personas, solamente en la provincia de Buenos Aires, que tal vez opte por una producción de género o contenido cultural/ teatral que pueda ser pensada desde la narrativa transmedia. Obviamente dependerá de la atracción que el tipo de producción genere. Es licito comparar la asistencia a obras teatrales del orden de 300.000 asistentes mensuales con 2.500.000 de consumidores diarios.

Radio El 87% de la población escucha radio cotidianamente, el 52% escucha radio todos los días y la frecuencia horaria promedio alcanza a las 3hs 38 minutos Podemos observar también que el género de los programas emitidos por televisión, afines al contenido de tipo cultural/ entretenimiento son programas de música en general, música clásica y culturales. A continuación podemos observar la cantidad de consumidores por contenido, frecuencia y duración de la sesión en la Provincia de Buenos Aires.

Si equiparamos una producción transmedia de música clásica que pueda emitirse por este medio, podemos estimar una audiencia del orden del 12%, en una franja etaria del 14/65 años- (65%) o sea un consumo potencial del orden del 1,5 millones de personas en toda la provincia, que tal vez opte por una producción puesta en ese medio. Obviamente dependerá de la atracción que el tipo de producción genere.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Internet En los centros urbanos más importantes, el 18% al 26% usan internet. A continuación se indica el porcentual de uso de internet por los grupos etarios

La frecuencia media de uso de internet es de 44% de usuarios sobre el total de la población todos los días. El tiempo promedio de uso es de 2hs 34 minutos. Considerando el nivel socio económico (NSE), el uso de internet es de 95%para el NSE alto y 42% para el NSC Bajo. A continuación se presenta un cuadro que vincula usuarios, frecuencia, duración, dispositivos utilizados y contenido

- Audiovisuales on-line 4% - Video Juegos en PC 17% - Descarga de audiovisuales 3% - Video Juegos en celular 4% - Sitios más visitados - Google 24% - Facebook 21% Si equiparamos una producción transmedia que pueda emitirse por este medio, por ejemplo si tomamos el contenido de audiovisuales, se podría estimar una audiencia del orden del 5%, en una franja etaria del 14/65 años- (65%) o sea un consumo potencial del orden del seiscientos mil personas en toda la provincia, que tal vez opten por una producción teatral adaptable puesta en ese medio. Obviamente dependerá de la atracción que el tipo de producción genere. Editorial – revistas, diarios, libros, pantalla pc El medio editorial es otro de los medios que podrían ser utilizados para expandir una producción de tipo teatral, el 85% de la población lee diariamente en un medio editorial, dentro del cual pueden existir contenido diversos, como por ejemplo historietas, que podrían contener historias modificadas de las producciones teatrales; que representan más de 350.000 consumidores.

En el cuadro anterior se vuelcan los aspectos más relevantes relacionados con contenidos culturalesdigitales OTRAS ACTIVIDADES - Chequear mails 32% - Chatear 24% - Estudiar, tareas escuela/universidad. 19% - Trabajar (en casa, oficina u otro) 18% - Leer blogs 4% - Comprar y vender2% -Contenidos culturales digitales (%)frecuentemente - Lectura en la PC (**) 22 - Música en MP3/celular26% - Descarga de música (**)17% - Música en PC 18% - Música on-line 13%

Esta síntesis de consumidores en distintas plataformas y géneros permitirían orientar las posibilidades de la expansión de la narrativa transmedia. Podemos hacer las siguientes observaciones puntuales de los textos editoriales:


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Teatro En cuanto al teatro podemos observar los asistentes según su frecuencia y también

- El 85 % de la población lee en algún medio, diario, revista, etc. y con frecuencia diaria. - (El 83% en el AMBA y el 85% en la Pcia. de Bs. As.) - La variación según edad es poco significativa del 80% en la franja etaria de 12 a 17 y de 89% en la franja de más de 65 años - El 23% leen diarios casi todos los días de la semana. - La temática historieta alcanza al 5%. - El soporte más preferido es el papel 42% contra el 8% en internet - El 18% de la población lee en pantalla de PC casi todos los días - Libros 14%, casi todos los días, cuentos /novelas 15%. - El 3% leen revistas casi todos los días Celular Podemos apreciar a continuación el uso de celulares para acceder a distintos géneros

Cine A continuación se mustra la asistencia a cinematógrafo.

El análisis por género no varía substancialmente entre sí, se registra desde un 4.8% de documentales hasta un 12% de comedias.

En el AMBA asisten 19 % de la población una vez al año y en Pcia. de Bs. As. 24%. El 3% asiste una o más veces al teatro en el año. Variación de espectadores 2006 a 2014 = 464.000 a 923.000 Variación de puestos de trabajo en las producciones teatrales desde 2013 a 2015 = de 100 a 2500 Entre los distintos géneros de consumos culturales, la ópera y la música clásica ocupan el último lugar con una frecuencia del 1 al 3%. El siguiente cuadro marca la diferencia comparativa entre géneros.


2.- DISPOSITIVOS Disponibilidad Equipamiento tecnológico en los hogares de la provincia de Buenos Aires DISPOSITIVOS Celular 85% 10.537.121 Celular con internet 40% 4.958.645 PC 71% 8.801.595 Tableta 7% 867.762 Consola de juegos 21% 2.603.288 Radio 95% 11.776.779 TV 81% 10.041.253 *ENCUESTA CONSUMOS CULTURALES – DIGITALOMETRO

EquipamientoT ecnológico

TV

Celular

Celular con Internet

Radio

PC

Consola

tableta

Usos de dispositivos Internet Distribución de usos de los dispositivos con conexión a internet

35


DISPOSITIVOS INTERNET DISPOSITIVOS Porcentuales Con sobre INTERNET totales teléfono 24% PC 68 % 44 % TV/tableta 3%

Población

2.975.187 8.429.697 5.454.510 371898

frecuencia temporal

duración

diariamente

2 hs 34 min

Pantalla PC computadora Uso del dipositivo y de acuerdo al género dispositivo 68% 44% Audiovisuales 5% Musica 18% Lectura 22% Pantalla PC

Población 8.429.697 5.454.510 619.831 2.231.390 2.727.255

Frecuencia

Duración

diaria

2,34hs

Usa la pantalla el 68% de la población El 44% la usa casi todos los días con un promedio de 2hs 34min

Radio El 87% de la población escucho la radio en el último año Los tipos de accesorio utilizados que se registran es el siguiente: DISPOSITIVOS RADIALES Dispositivos utilizados Aparatos tradicional

78%

Población

frecuencia Observacioens

9.669.357

3hs28m

aparato principal y no principal 36


Celular

35%

4.338.824

Radio auto PC

8% 22%

991.731 2.727.260

aparato principal y no principal unico aparato principal y no principal

Cantidad de Radios en la Provincia de Buenos aires 521

Celular Uso celular en toda la provincia 52/70% Tipo de actividad en celulares Población 495.865 123.966

videojuegos 4% Audiovisuales 1%

Diarios, Revistas La Circulación de diarios en el 2014 fue de 600.000 ejemplares y 70.000 revistas El soporte preferido es el papel con el 42 % contra el 8% en Internet Circulación 600.000 70.000

Diarios Revistas

Salas Cinematógrafo - Peliculas Tipo de usos de visualización CINE - VIDEO DISPOSITIVO SALA alquiler asistencia

% 8% 3%

Población 991.729 371.898

SALAS DE CINE En la Provincia de Bs As se registran 138 salas El orden de los polos por cantidades se clasifican de la siguiente manera:

1º Bahía Blanca 2º Mar del Plata, Necochea, Tandil, T 3º Chivilcoy, Junin, CH,N, San Nicolás 4º GBA 37


VIDEO EN CASA Miro películas en el último año el Asiste al cine varias veces al mes Miro películas en su casa casi todos los días Alquila películas varias veces al mes

84% 3% 15% 8%

Sala Teatros En la Provincia de Bs As se registran

316 salas

El orden de los polos por cantidades se clasifican de la siguiente manera por orden descendente: POLOS

…..

1º GBA 2º Mar del Plata 3º Resto localidades costeras 4º Bahía Blanca 5º Tandil 6 º Chivilcoy , Rojas, Chacabuco

Cantidad de Salas 70 43 23 18 9 10

38


3.- GENEROS Audiovisuales Los tipos de contenidos específicos, referidos a producciones audiovisuales y a géneros de programas se indican en el cuadro. DISTRIBUCION POR TIPO DE PRODUCCIONES Cine argentino 21% Programas humorísticos 25% Documentales 29% Comedias 25% Series /novelas nacionales 32% Series / novelas internacionales 23% Programas culturales 17% Videos musicales 21% Dibujos animados /animación 23%

Video juegos genero VIDEO JUEGOS ´12/17 AÑOS ´18/29 AÑOS

29% 19% 7%

Población 3.595.018 2.355.356 867.763

frecuencia 1h 42 m diaria diaria

Si equiparamos alguna producción transmedia que pueda emitirse por algún medio que contemple la utilización de juegos digitales, como pantalla de PC, internet o teléfonos, que la población realiza, podemos estimar una utilización de las aplicaciones del orden del 29%, en una franja etarias del 14/65 años- (65%) o sea un uso potencial de juegos del orden de 3 millones de personas en toda la provincia, que tal vez opte por una producción realizada para ese tipo de aplicaciones en internet, teléfono, pantalla de tv. Obviamente dependerá de la atracción que el tipo de producción genere. Este análisis que cruza población, franja etaria, frecuencia diaria, nos permite apreciar que 3 millones de personas podrían ver una producción “gamificada” que pueda ser pensada desde la narrativa transmedia.

39


Revistas FRECUENCIA DE LECTURA DE GÉNEROS Y TEMÁTICAS HABITUALES GENEROS

Cuentos Historia Novelas Biografías Escolares Poesía Científicos, técnicos Política Humor Autoayuda Ensayos Cuentos

PORCENTUAL SOBRE EL TOTAL DE LECTURAS HABITUALES 11% 15% 16% 9% 18% 6% 11% 7% 4% 6% 4% 11%

Música genero Música M. clásica M. romántica

97% 12% 85%

Población 12.024.714 1.487.594 10.537.121

El 97% de l a población escucha música Los géneros más escuchados son romántica 85, folclore 84% y rock nacional 81 Frecuentemente según género Música romántica 36% Folclore 36% Rock nacional 38% Música melódica Música latinoamericana, Cumbia, Rock extranjero Pop nacional Salsa y otros caribeños, Tango, Pop internacional, Reggaeton aprox. 20% Música clásica 12%

40


REDES SOCIALES Se registran más de21 millones de usuarios en la argentina, más del 50% destinan 9h10m Desde el celular lo hacen 15 millones de usuarios El uso mayor es subir imágenes con texto genero

Sitios más visitados

RESDES SOCIALES Google Facebook YouTube Twitter

Población

frecuencia

6.600.000 3.300.000

9h.1m

24% 21% 2.9% 0.7%

La principales 30 redes son las siguientes: TREINTA REDES SOCIALES RED SOCIAL USUARIO TIPOLOGÍA 200 Contactos Badoo 115 Foto/Vídeo DailyMotion 1400 General Facebook 90 Foto/Vídeo Flickr 115 General Friendster 343 General Google+ 250 General Haboo 200 General Hi5 400 Foto / Vídeo Instagram 100 Foto/Vídeo Kik 300 Mensajería Line 400 Negocio LinkedIn 85 Contactos Match 90 General Netlog 200 General Ortsbo

RED SOCIAL Pinterest QQ QuePasa Qzone Reddit Renren SinaWeibo Soundhound Tagged Twitter VK WeChat WhatsApp YouTube

USUARIO

TIPOLOGÍA

70

Foto/Vídeo

829

Mensajería

90

General

629

General

70

Agregador

160

General

500

General

100

Música

300

General

500

General

100

General

440

Mensajería

800

Mensajería

1.000

Vídeos

Si asociamos alguna producción transmedia que pueda subirse a los sitios de las distintas redes sociales ( hay por lo menos 30 redes utilizables)

, podemos estimar un uso de las

aplicaciones del orden del 25%, en una franja etarias del 14/65 años- (65%) o sea una visualización de fotos, videos, texto, mensajes que potenciarían la difusión de informaciónimagenes del orden de 4 millones de personas en toda la provincia, que tal vez visualicen por una producción, apoyo a producciones o la incursión de “prosumidores”, como los “youtuber” por ejemplo, a las realizaciones de producciones de transmedia. 41


Este análisis que cruza población, usuarios de redes sociales, franja etaria, frecuencia, nos permite apreciar

que 4millones de personas podrían participar

una producción de

transmedia.

CONCLUSIONES El tema de la investigación se dispara fundamentalmente por dos motivos básicos: 

A.- La disponibilidad de recursos de contenido por la actividad intrínseca del teatro.

b.-La aparición de nuevas tecnologías de comunicación.

COMPARACION ASISTENTES vs CONSUMIDORES

La producción teatral se podría

maximizar

capitalizar

y su

aprovechamiento Cosnumidores de transmedia DIARIAMENTE

teniendo en cuenta la tecnología y en particular el Asitentes AL TEATRO MENSUALES

principio

de

la

narrativa transmedia. Si

tomamos

ejemplo

el

como Teatro

Argentino de la ciudad de La Plata, la puesta de una ópera implica una inversión de aproximadamente de u$s 200.000, promedio, incremental a los costos fijos del teatro (mantenimiento de un edificio de 35.000m2 y la erogación de personal estable de 800 agentes, cuyo presupuesto anuales de aproximadamente $15.000.000.Todo ello para brindar entre 5 a 6 funciones cada dos meses. Si bien es un análisis reduccionista, ya que anualmente el teatro realiza 5/6 óperas anuales 4/5 funciones de ballet y 20 conciertos de diversa envergadura, algo así como 30 eventos anuales, podemos considerar sirve para cuantificar, dimensionar y comparar la expansión que se lograría utilizando, transformación mediante, la difusión por distintas plataformas mediáticas, dispositivos y con contenidos deconstruidos, adaptados, etc.

42


Todo ello teniendo en cuenta que en nuestro análisis reduccionista las funciones enunciadas consiguen recibir una audiencia de 10.000 espectadores cada un mes y medio a dos meses y si consideramos todas las actividades desarrolladas en los dos escenarios principales (Sala Ginastera y Sala

Piazzolla) podemos considerar que anualmente

podríamos llegar a tener una concurrencia de 50.000/60.000 espectadores anuales como máximo. Si distribuimos el presupuesto anual por la cantidad de eventos y le adicionamos el costo externo, de 10 operas/ballet a un promedio general de u$s 100.000, la inversión total resulta del orden de $25.000.000anuales ($15.000.000 presupuesto propio+$10.000.000 costo interpretes, regiseurs, etc).

Es atendible que si se

maximiza su

disponibilidad al público se podría pasar de una

asistencia

o

consumo

directo

50.000/60.000 espectadores anuales

de

a una

expectativa promedio, entre todo los medios de comunicación al orden de 20 o 30 veces más ,obviamente se deberá considera la adaptación pertinente, que ante el volumen estimado resulta muy poco significativo, que además podría estudiarse la integración con instituciones ligadas al teatro y realizar una instancia colaborativa, que sin duda sería tópico de un análisis posterior. Se estima que un equipo de producción de transmedia requiere los recursos humanos de un

Coordinador

Contenido

del

Equipo,

–arquitecto

Diseño

de

transmedia, 43


Administrador de Plataformas, Diseño web, web marketing, es decir un equipo de 5 profesionales que requerirán una retribución anual de $1.200.000., con una inversión adicional del 5% se podría multiplicar la difusión y el consumo del contenido básico. Es congruente señalar que los datos vertido y extraídos de datos censales y de encuestas “ad hoc”, se corresponden con los datos relevados en el teatro Argentino. Sobre una población directamente relacionada (La

Plata,

Gran

La

Plata)

de

1.600.000

habitantes, la asistencia estadística al teatro en general es de 19%, que nos indica un asistencia mensual de 320.000 espectadores. Si consideramos la asistencia al género clásico, que oscila en el 10%, llegamos a determinar que la asistencia al teatro lírico se relaciona con la audiencia registrada por el teatro, de 32.000 espectadores mensuales. Es de marcar que este análisis se realiza tomando en cuenta la población y datos de consumo cultural/digital de la provincia de Buenos Aires, por lo tanto no se tienen en cuenta el alcance que se puede registrar en comunicación

medio de

digital con inserción en todo el

ámbito nacional e internacional.

44


RECURSOS “TEATRO ARGENTINO” 45


RECURSOS DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS “TEATRO ARGENTINO” La organización en el teatro argentino Del análisis de la organización funcional del Teatro Argentino se desprende que el mismo dispone de una estructura productiva propia para desarrollar obras teatrales del género operístico de manera integral , contando con 12 talleres técnicos para montar la escenografía y escenotécnia, los cuerpos de, baile, coro y orquesta, recursos que permiten desarrollar todo tipo de contenido teatral que se proponga para montar una obra integral, escenografía, escenotécnia, música, baile; con el apoyo pertinente en el escenario y fuera de él. También se dispone de un equipo de técnicos para el registro audiovisual y eventualmente para su emisión. El teatro no dispone de equipos de tareas para elaborar formatos digitales que puedan ser adecuados a las distintas plataformas con mayor cantidad de espectadores, para realizarlos deberíamos concertar producciones articuladas entre instituciones que dispongan de los recursos atinentes. No

obstante

en

la

estructura

funcional del teatro hay unidades funcionales con recursos humanos formados en temas participar

en

producciones

el de

afines

para

desarrollo

de

transmedia,

las

unidades participativas pueden ser: Unidad de Prensa Los perfiles los podemos caracterizar como: Diseñadores gráficos Diseñadores web Fotógrafos Periodistas Camarógrafo, grabación de videos en salas. 46


El plantel actual es el siguiente. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y PRENSA Departamento de prensa y difusión Cargo

Categoría

Clase

Planta

Subjefe de Prensa y Difusión

16

II

Titular

Diseñador Visual

13

IV

Titular

Diseñador Visual

13

IV

Titular

Fotógrafo Especializado

13

IV

Titular

Fotógrafo Especializado

13

IV

Titular

Periodista Especializado "B"

11

V

Titular

Periodista Especializado "B"

11

V

Titular

Periodista Especializado "B"

11

V

Titular

Diseñador Visual

9

VII

Titular

Auxiliar de Escena "A"

6

VIII

Titular

Ingresante

1

XI

Titular

Auxiliar de Escena "A"

6

VIII

Mensualizado

Ayudante

Sala y Escenario

DIRECCION DE PRODUCCION TÉCNICA De la misma manera que en el caso anterior los perfiles de ésta unidad los podemos definir como: Unidad de audio y video Instaladores de equipos de sonido Registradores de audio en salas Editores de audio Operadores de streaming para emisión de audio y video. El plantel actual es el siguiente. DIRECCIÓNDE PRODUCCION TÉCNICA Sección de audio y video Cargo

Categoría

Clase

Planta

Jefe de Sección Técnica

18

III

Titular

Oficial “B” de Sección Técnica

10

VIII

Titular

Oficial “B” de Sección Técnica

10

VIII

Titular

Oficial “B” de Sección Técnica

10

VIII

Titular

Ayudante de Sección Técnica

4

XIV

Titular

Ayudante de Sección Técnica

3

XI

Titular

Ayudante de Sección Técnica

3

XI

Titular

Ayudante de Sección Técnica

3

XI

Titular

VIII

Mensualizado

Oficial “B” de Sección Técnica

47


También dentro de la Estructura aprobada por el Decreto 11/14 se destaca una unidad con jerarquía de dirección, la Coordinación de Producción de Contenidos Audiovisuales, esta unidad está a cargo de un puesto “jerárquico de planta permanente sin estabilidad”. Esta unidad no dispone de personal estable, estimándose que los puestos se cubrirían con recursos humanos contratados y con especialidades a determinar según la actividad prevista para desarrollar contenidos especiales; por lo que se ajustaría a las necesidades del desarrollo de producciones contempladas en la narrativa de transmedia. A continuación se transcriben las acciones previstas más significativas para esta área. “COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES RESPONSABILIDADES:  Organizar, programar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades y operaciones que resulten necesarias para, registrar y grabar en cualquier soporte y formato existentes o por crearse, las presentaciones artísticas que se programen para el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino que se realicen en sus salas o fuera de ellas y exhibir, transmitir o retransmitir en directo o diferido por los sistemas de radio y televisión existentes o futuros, inclusive cualquier medio de transmisión digital, Internet, etc.  Participar de las actividades que complementen la actividad sustantiva de la emisión y registro de los espectáculos, como aquellas actividades previas de montaje, producción técnica, etc. y supervisarlas.  Coordinar con las áreas que correspondan y una vez aprobado el programa a realizarse, todos los aspectos que hacen a la puesta en pantalla del mismo.  Dirigir las transmisiones, grabaciones, filmaciones para programas, compaginaciones de video tape, filmes y en cualquier soporte y formato de propagación de imágenes y sonido para la emisión por televisión, y/o ensayos.  Asesorar a las secciones técnicas pertinentes sobre los aspectos de producción, escenografía, vestuario, maquillaje, etc. para adaptarlas a la emisión o grabación televisiva.  Dirigir la selección, compaginación y emisión de las grabaciones musicales y/o efectos sonoros de y para programas y/o anuncios publicitarios y/o promociones, emitidas en vivo y/o grabados según lo requerido por la Coordinación de Comunicación.  Promover e impulsar el uso se sistemas de gestión digital coordinadamente con el Programa de Gestión y Preservación Digital.”

También es destacable la existencia de una unidad de coordinación que podría articular las producciones transmedia digitales para su difusión y resguardo, cuyas características se describen de manera sintética. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN Y PRESERVACIÓN DIGITAL RESPONSABILIDADES:  Elaborar el proyecto para preservar y resguardar la producción artística – técnica teatral, histórica y futura, del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y elevarlo al Administrador General para su aprobación.  Implementar un sistema informático integral para la gestión organizacional, la preservación, búsqueda y difusión de la producción artística técnica del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.  Facilitar el acceso directo a los archivos de documentación a todas las áreas internas del Centro Provincial de las Artes “Teatro Argentino”.  Registrar y catalogar los bienes de capital patrimoniales y documentar los oficios laborales de la técnica teatral.

El teatro no dispone de unidades de producción de contenidos ya que su programación se basa en obras escritas por autores teatrales, mientras que la producción t es realizada por 48


regiseurs/directores artísticos contratados al efecto; para complementar o desarrollar las narrativas transmedia se debería concretar la participación de recursos específicos. Para ello habrá que investigar la posibilidad

de articular acciones externas que no

signifique un incremento presupuestario, con instituciones públicas o privadas como áreas técnicas de las universidades, radios, productoras de audiovisuales, musicales, de juegos, editoriales de revistas y libros, canales de televisión, desarrolladores informáticos, otros teatro que dispongan de estructura de recursos humanos adiestrados en la producción de espectáculos, entre otros que quieran sumarse a producciones en conjunto, donde el teatro les suministre el contenido básico de las obras teatrales, operísticas, conciertos, ballet que le den soporte inicial al desarrollo y ajuste en otras plataformas. Una de las especialidades importantes a incorporar en el equipo a integrar son recursos humanos especialistas en el diseño de contenidos adaptados a las distintas plataformas de las narrativas transmedia. A continuación se expone el organigrama del Teatro Argentino para tener una comprensión de la estructura funcional.

49


CENTRO PROVINCIAL DE LAS ARTES TEATRO ARGENTINO

ORGANIGRAMA GENERAL

INSTITUTO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SECRETARIA del COMPLEJO PROVINCIAL de las ARTES ESCÉNICAS (Decreto Nº 7/13)

Coordinación Escuela de Arte y Oficios

Extensión Cultural

Coordinación Programa de Gestión y Preservación Digital

Administración General

Salas, Visitas Patroocinios Dirección Artistica

Relaciones Públicas

Dirección de Comunicación y Prensa

Prensa y Difusión

Diseño Escent.

Direccion Produccion Tecnica

Sub Direccion Produccion

2 Coordinadores

Sub Direccion Montaje

Escultura y Utileria

Luminotecnia

Herreria

Maquinaria Escen y Construcc

Carpintería

Audio y Video

Secretaria de Gestión Administrativa

Coord Prod Contenidos Audiovisuales

Direccion Estudios

Regencia Escenario

Direccion Musical y Orquesta E

Direccion Servicio Administrativo y Finanzas Direccion Academica

Orquesta Estable

Copistería y Archivo Esp.

Archivo Digital

Dirección TACEC SubDireccion Administrac

Sub Direccion Contable

Coro de Niños

RRHH

Boleteria

Camerata Académica

Compras

Contable

Contratos

Tesorería

Inic Canto Conral

Inspectores

Escenográfia Caracterizac., Peluqueria y Maq.

Ropería lavandería Sastreria y Sombrerería

Direccion Matenimiento y Servicios Generales

Sub Direccion Mantenimient

Subdireccion Serv grales

Control Intelig

Intendencia

Teromecanic a

Infraestruct

Utileria Escenica

Direccion Ballet

Coordianción gral Escenario

Direccion Coro

Concertador Musical de Escenario

Mesa de Entradas

Servicios Aux. Porteros y Serenos

Mantenimient o

Seguridad Higiene Almacen de suministros e Insumos

Zapateria

50


Producción y Consumo del Teatro Argentino La última temporada del Teatro Argentino contó con 4 puestas líricas, 7 obras de ballet y 8 ciclos de conciertos, entre otras producciones propias y externas, que generaron una asistencia de aproximadamente 60.000 espectadores. Un público que rota entre las distintas producciones, pero que difícilmente aumenta en cantidad o diversidad. Si bien ya se ha intentado ampliar el número de asistentes a los espectáculos ampliando la cantidad de escenarios y funciones o utilizando los medios de transmisión

tradicionales

(radio,

TV), no se ha conseguido un crecimiento

significativo

de

la

audiencia. La creación de relatos transmedia a partir de las producciones del teatro,

permitiría cumplir con el

objetivo de generar producciones artísticas de calidad y con llegada a

la

mayor

cantidad

de

espectadores posibles, extendiendo la producción hacia sectores más alejados de la expresión artística en general y lírica en particular. La producción teatral se podría maximizar y capitalizar su aprovechamiento teniendo en cuenta la tecnología y en particular el principio de la narrativa transmedia. Si tomamos el ejemplo referencial del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, la puesta de una ópera implica una inversión de aproximadamente de u$s 200.000, promedio, incremental a los costos fijos del teatro, mantenimiento de un edificio de 35.000m2 y la erogación que requiere la planta del personal actual de 800 personas, cuyo presupuesto anual es de aproximadamente $15.000.000.Todo ello para brindar entre 5 a 6 funciones cada dos meses. 51


Si bien es un análisis

COMPARATIVO INVERSION ANUAL TEATRO ARGENTINO vs INVERSION TRANSMEDIA

reduccionista, ya

Inversión anual TEATRO ARGENTINO

que

anualmente

Inversión adicional TRANSMEDIA

el

teatro

realiza

5/6

óperas

anuales

4/5

funciones

de

ballet

y

20

conciertos

de

diversa envergadura, algo así como 30 eventos anuales, podemos considerar que sirve para cuantificar, dimensionar y comparar la expansión que se lograría utilizando, transformación mediante, la difusión por distintas plataformas mediáticas, dispositivos y con contenidos deconstruidos, adaptados, etc. Todo ello teniendo en cuenta que en nuestro análisis reduccionista las funciones enunciadas consiguen recibir una audiencia de 10.000 espectadores cada mes y medio a dos meses, si consideramos todas las actividades desarrolladas en los dos escenarios principales (Sala Ginastera y Sala anualmente

podríamos llegar

a tener

Piazzolla) podemos considerar que

una concurrencia,

como dijimos

de

50.000/60.000 espectadores anuales. Si distribuimos el presupuesto anual por la cantidad de eventos y le adicionamos el costo externo, de 10 operas/ballet a un promedio general de u$s 100.000, la inversión total

resulta

del

orden

de

$25.000.000anuales

($15.000.000

presupuesto

propio+$10.000.000 costo interpretes, regiseurs, etc). Es atendible que si se maximiza su disponibilidad al público se podría pasar de una asistencia o consumo directo de 50.000/60.000 espectadores anuales

a una

expectativa promedio, entre todo los medios de comunicación al orden de 20 o 30 52


veces más ,obviamente se deberá considera la adaptación pertinente, que ante el volumen estimado resulta muy poco significativo, que podría estudiarse la integración con instituciones ligadas al teatro existente y realizar una instancia colaborativa, que sin duda sería tópico de un análisis posterior. Se estima que un equipo de producción de transmedia requiere los recursos humanos de un Coordinador del Equipo, Diseño de Contenido –arquitecto transmedia ,Administrador de Plataformas, Diseño web, web marketing, o sea un equipo mínimo de 5 profesionales que requerirán una retribución anual de $1.200.000., o sea que con una inversión adicional del 5% de la inversión del teatro se puede multiplicar la difusión y llegar a multiplicar el consumo del contenido básico. Es de marcar que este análisis se realiza tomando en cuenta la población y datos de consumo cultural/digital de la provincia de Buenos Aires, y por lo tanto no se tienen en cuenta el alcance que tienen los medio de comunicación digital que llegan a todo el ámbito nacional e internacional. Ante la falta de recursos humanos y materiales habrá que investigar la posibilidad de articular acciones externas que no signifique un incremento presupuestario, con instituciones públicas o privadas como áreas técnicas de las universidades, radios, productoras de audiovisuales, musicales, de juegos, editoriales de revistas y libros, canales de televisión, desarrolladores informáticos, otros teatro que dispongan de estructura de recursos humanos adiestrados en la producción de espectáculos, entre otros que quieran sumarse a producciones en conjunto, donde el teatro les suministre el contenido básico de las obras teatrales, operísticas, conciertos, ballet que le den soporte inicial al desarrollo y ajuste en otras plataformas. Una de las especialidades importantes a incorporar en el equipo a integrar son recursos humanos especialistas en el diseño de contenidos adaptados a las distintas plataformas de las narrativas transmedia.

53


BIBLIOGRAFÍA JENKINS Henry,(2008). Cultura de la convergencia. (2013),Las7 características de Transmedia. SCOLARI Carlos A. 2013, Narrativas Transmedia. MAS Helena(2014)- Casos de estudio transmedia. GUILLÉN GARCÍA, Jorge- ¿Qué es Transmedia Story telling? GOMEZ Jeff -Blog Transmedia LIUZZI, Alvaro (2012).-Periodismo &Transmedia / nuevas audiencias / nuevas narrativas, Proyecto Walsh, Nuestro patrimonio, Malvinas30 IRIGARAY, Fernando y LOVATO, Anahí (2015), - Reflexiones móviles: El periodismo en la era de la movilidad Hacia la comunicación transmedia ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES DE TELEVISIÓN-La industria audiovisual en España ROST, Alejandro. Experiencia, Calles Perdidas, Transmedia Universidad del Comahue, Periodismo y Twiter, A 140 y capota baja CÁTEDRA LATINOAMERICANA DE NARRATIVAS TRANSMEDIA, Universidad Nacional de Rosario– Investigaciones transmedia. PORTO RENÓ, Denis, ¿Qué es transmedia? Entrevista sobre transmedia y sus complejidades, Universidad Nacional de Rosario, ampliación de la tecnología de televisión digital, Dr. Francisco Machado Filho, de la UNESP (Brasil) VILLENA ALARCÓN (2014), Eduardo: La Narrativa Transmedia en el modelo de comunicación de las empresas de moda internacionales: un estudio de caso. ENCUESTAS DE CONSUMOS DIGITALES –Informes Nº 1 Música, Nº2 videojuegos, Computadora e Internet, Nº3 Audiovisual, Nº4 Editorial, Nº5 Radio, Nº6 Teatro y otros consumos culturales- Sinca – Ministerio de Cultura de la Nación CENSO POBLACIONAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 2010 54


anexo I

Investigación Narrativa Transmedia Norberto Eduardo Mondani Julieta Caruso Sabrina Abran Se adjunta el Plan del proyecto transmedia basado en la película El Astronauta, donde se describe la secuencia completa del desarrollo del producto transmedia. Tomado del sitio El Astronauta

Estudio de Caso El Plan

LA ESTRATEGIA DE “EL COSMONAUTA”

RIOT CINEMA COLLECTIVE


Qué Es Es uno de los primeros proyectos en el mundo que intentan crear un nuevo modelo de negocio basado en el valor añadido y un público más involucrado.

“El Cosmonauta” es un largometraje producido por Riot Cinema Collective que plantea un nuevo modelo de financiación, producción y distribución, aprovechando en todas sus vertientes las herramientas de comunicación disponibles: Internet, redes sociales, comunidades y móviles. En la Financiación, “El Cosmonauta” ha sido uno de los proyectos más exitosos del mundo en el uso de crowdfunding, consiguiendo 400.000€, provenientes de más de 4.500 personas que han aportado pequeñas y me- dianas cantidades para llevar a cabo la película. Hemos generado, mucho antes del estreno, una enorme Comunidad de fans que, mediante su participación a través de eventos, redes sociales, juegos y convocatorias, ayudan a promocionar la película que finalmente se distribuye, de manera innovadora, gracias a las licencias Creative Commons y a Internet además, el nuevo paradigma en el consumo de contenidos y las nuevas formas audiovisuales a las que se está adaptando el espectador hoy nos llevan a cambiar también nuestro paradigma de producción, convirtiendo la película tradicional en un proyecto transmedia, haciendo que además de la película central se narre el universo del film desde diferentes plataformas: textos, móviles, fotografías, audios e imágenes alrededor de la historia central.

2


1.- LA PELÍCULA “El Cosmonauta” comienza en 1967 con la llegada de Stas y Andrei, dos jóvenes amigos, a la recién construida Ciudad de la Estrellas, donde los primeros cosmonautas se entrenan para ir al espacio y donde transcurre una carrera contra reloj para batir a los americanos por la soberanía del espacio. Stas y Andrei vivirán de primera mano las intrigas políticas, las luchas de poder y los éxitos y fracasos de la majestuosa unión soviética en algunos de los mayores logros del siglo XX. Pronto conocerán a Yulia, una técnico de comunicaciones con la que entablarán una profunda amistad que siempre rozará los límites del amor pero sin llegar a consumarse.

“El Cosmonauta” es la historia de tres personajes rodeados de eventos que sucedieron durante más de quince años: éxitos y fracasos, accidentes, conspiraciones, favoritismos y misiones secretas. Desde el equipo de Riot Cinema, de los más jóvenes del cine español, llevamos tres años y medio preparando el retrato de una época que no se había contado hasta ahora, poblado de localizaciones únicas, con una cuidadísima fotografía, dirección artística y trabajo actoral.

3


2.- claves y cifras “[...] Estamos al borde de un cambio tecnológico muy importante. El soporte inevitablemente afecta al contenido. Lo que antes se consideraba la ventana de explotación (que pasaba primero por las salas, después por el DvD, el video on demand, después a la televisión de pago y luego a la televisión en abierto) ese modelo ha quebrado. Ha quebrado porque la teconología ha ido por delante. La solución pasa por encontrar un nuevo modelo de negocio.” Fernando Bovaira, productor de películas como “Ágora” o “Mar adentro” ICrowdfundinG: un método de financiación que encumbran revistas como Wired o time. Durante los 3 años que duró la financiación de “El Cosmonauta”, cualquier persona tuvo la oportunidad de convertirse en productor de la película desde solamente 2€. Todos ellos recibieron un welcome pack y la aparición de su nombre en los títulos de crédito, convir- tiendo el proyecto en uno de los más exitosos del mundo tanto a nivel económico como de personas participando. II- Comunidad: Este sistema y la permanente presencia en redes sociales permite crear una comunidad de personas (fans de la película) que colaboran en su producción y distribución, promocionándola y ayudando en pequeñas tareas. Se consume mucha más cultura que antes pero se gasta menos en ella y de formas diferentes.

ver p.48 «Creative Commons»

Calculamos la comunidad de “El Cosmonauta” en varios miles de personas, entre los que se encuentran grandes líderes de opinión, además de tener la complicidad de los medios de comunicación que nos referencian a menudo cuando hay novedades. III- Creative Commons: “El Cosmonauta” utiliza una licencia que amplía el concepto de copyright y permite que, bajo ciertas condiciones, la película se distribuya libremente, se copie, se remezcle y modifique y se generen nuevas obras utilizando su material original. Esto genera infinitas y nuevas posibilidades de negocio y amplía el alcance de la distribución en términos masivos. IV-Distribución sin Ventanas de exhibición: “El Cosmonauta” tendrá un estreno al mismo tiempo en DVD/ Blu-Ray, Internet (gratis y en HD), TV y salas de cine median- te un revolucionario sistema de distribución que utilizará las vías tradicionales de manera creativa.


3.- Logros

• ¿Qué hemos conseguido hasta ahora? Desde el 11 de mayo de 2009 (día del lanzamiento de la web) hemos logrado: 398.942€ aportados por 598 inversores y más de 4.145 productores. Una aparición en medios online y offline (tanto nacionales como internacionales) constante. En España casi todas las televisiones (ej. Cuatro, Tve, La sexta,Tve2, Cnn +), radios (ej. Ser, 40 Principales, Rne, Ra- dio Círculo), periódicos (ej. El País, El mundo, ABC, Público, ADN, Cinco Días) revistas (ej. Fotogramas, Onmadrid, La Luna de metrópolis) y más de 300 blogs hablan de nosotros. Internacional: película solicitada por sundance y la Berlinale para su visionado. Incluído como caso de estudio en “selling Your Film Without selling Your soul” de Sheri Candler y Jon Reiss. aparición en la versión impresa de la revista: Wired (UK) y el Festival Daily de la edición 2010 del Festival Internacional de Rotterdam. Destacada presencia online enblogs como el del ex-CEO del Tribecca Film Institute Brian Newman y The Workbook Project (la referencia del new media y cine Indie en Estados unidos).

...

Conferencias en más de 100 eventos nacionales e internacionales: festivales, universidades e instituciones (congreso Pixel en París del programa media, el festival Zinemastea en Vitoria, la UB, la UOC y la ESCAC en Barcelona, la universidad de Navarra, la universidad de Valencia, medialab Prado, Campus Party España y Campus Party Europa, Camón alicante, EOI, etc.) Case Study en universidades, tesis doctorales y escuelas de publicidad y negocios como el Instituto de Empresa, una de las escuelas más prestigiosas del mundo. 5


• Han dicho sobre nosotros “One of the Creative Crowd’s greatest Hits.” WIRED UK “Their crowdfunding video turned me into a Cosmonaut.” Brian Newman “¿Ha descubierto “El Cosmonauta” el futuro del cine?” Todd Brown, TWICH “si su ejemplo se populariza, en España entramos en una nueva era.” TVE “uno de los ejemplos más increíbles del poder de internet.” CNN+ “El proyecto cinematográfico español más estimulante del momento.” EL PAÍS “innovación, valentía y rigor.” Pedro Pérez, FAPAE “A provocative new paradigm. A trailblazing project worth following.” Peter Broderick

• Premios

I Premios a la Innovación Audiovisual en Internet RTVE.es Ganador Categoría Ficción

Most Innovative Tech Startup SELECCiONADO

Foro de Proyectos de Creatividad CAMPUS PARTY EUROPE Ganador

Red Innova 2010· Most Innovative Internet Startup ENDEAVOUR FOUNDATION SELECCiONADO

RED INNOVA Power To The Pixel Pixel Immersion Programme US EOI BUSINESS SCHOOL ……………………….Film Industry Lab SELECCiONADO L.A. LATC / EGEDA


4.-financiación El presupuesto total de “El Cosmonauta” se fijó en 860.000€ al principio del proyecto, hace tres años. lo que sigue es un desglose de a qué partidas va destinado el presupuesto (incluyendo la cantidad de dinero que se ha conseguido hasta el momento y la que resta por conseguir), y una visión más detallada de las fuentes de ingreso que han hecho posible el proyecto a fecha de noviembre de 2012. Del presupuesto total de 860.000 € CANTIDAD NECESARIA PARA

CONSEGUIDO

POR CONSEGUIR

Pago de sueldos

Distribución

82.016,89 € 46.491,25 € 257.802,85 € 69.654,79 € 25.828,25 €

220.365,46 € 18.810,51 € 0€ 110.330,00 € 28.700,00 €

TOTAL

481.794,03 €

378.205,97 €

Preproducción Rodaje Postproducción

De lo conseguido a día de hoy via de ingreso

Merchandising Inversión Privada Premios y Otros Subvención del ICAA al Transmedia

CANTIDAD

138.061,52 €1 260.880,38 € 22.906,57 €

(Utilización de Nuevas Tecnologías)

99.595,00 €

Miembros del equipo que han canjeado su sueldo por un porcentaje de inversión

123.640,27 €1

Total obtenido vía crowdfunding:

398.941,90 €

(1) Cualquier duda sobre estas cantidades podemos resolvértela por e-mail

p.24 «riot Cinema Workbook»

En “El Cosmonauta” hemos utilizado vías de financiación no convencionales (crowdfunding y microinversión, premios, etc.) y también financiación convencional (algunas veces conseguimos nuestro objetivo, otras fue solo una intención). En nuestro próximo libro “Riot Cinema Workbook” puedes descubrir todos los detalles, qué hemos hecho, cómo y qué errores debes evitar cometer.

7


Transmedia GUíA DE CONTENIDO ADICIONAL

8


Transmedia “una narración Transmedia es una narración a través de múltiples plataformas en la que cada elemento contribuye de manera única a crear un universo narrativo para el espectador/jugador/usuario. El uso de diferentes plataformas crea diferentes “puertas de acceso” a través de las cuales el consumidor puede sumergirse en él.” HENRY JENKINS

“The reason why people are talking about transmedia is because they are confronted by the fact that the system is no longer working. There‟s no money. Big sales companies are not paying what they promised they‟d be paying. Only light in this dark system is this blinking thing of transmedia” MICHEL REILHAC, Executive Director, Arte France Cinéma.

El cine parece atrapado en largometrajes de entre 90 y 120 minutos por razones ya obsoletas (las latas de película, las pausas publicitarias, etc.). Durante el montaje de “El Cosmonauta” no sólo montamos “El Cosmonauta”. también creamos 37 piezas de entre 2 y 15 minutos que expanden su universo y que, a estas alturas, son tan importantes como la propia película. no son satélites. Por supuesto, la película puede verse tal cual y comprenderse, pero nuestra historia y la narrativa que hemos elegido incorpora esas piezas. Y no sólo eso, también el libro que acompaña al film y la narrativa que hemos desarrollado en distintas redes sociales. ahora, por fin, entendemos de verdad cuál es el sentido de la palabra transmedia y estamos bastante excitados porque hemos descubierto el que probablemente sea el futuro del cine (y de la capacidad de contar historias). Hemos reinventado el lenguaje para que vivas la historia de “El Cosmonauta” de una manera mucho más rica. ojalá lo disfrutes tanto como nosotros haciéndola.

9


Nuestro modelo de distribución no se ciñe estrictamente a los estándares y por eso vamos a explorar el mundo de “El Cosmonauta” desde muchas perspectivas diferentes.

• Objetivos Libertad creativa. Queremos contar una historia sin estar limitados por el formato. Que el espectador pueda elegir qué partes de la historia le interesan más, cuánto quiere involucrarse, cuánto quiere ver. Que los diferentes formatos que utilizaremos permitan, en un punto, una monetización directa de los contenidos mucho más amplia y rica de lo que daría de sí solamente una película. Es la manera en que las marcas se involucrarán con nosotros, con infinitas posibilidades.

La que sigue es una lista con todos los contenidos que se van a generar alrededor del universo de “El Cosmonauta”, que son monetizables y que amplían la participación del público.


• Tipos de contenido •

Clase 1: Gratuitos Todos aquellos contenidos transmedia que estarán gratuita- mente en nuestra web, en el DVD/USB de la película y en otras plataformas, y a los que todo el mundo podrá acceder. Algunos se emitirán durante las semanas previas al estreno, otros durante y algunos después.

Clase 2: Programa K Una de las partes más importantes de la experiencia de “El Cosmonauta” será el Programa K. El Programa K incluirá muchísimos contenidos interesantes e inéditos que sólo podrás disfrutar si te has suscrito. La suscripción se pagará una sola vez.

Clase 3: Branded

ver p.34 “Programa K”.

Este contenido solamente podrá

Sólo se realizan si los costea una marca, que tiene aquí una oportunidad de expandir su imagen involucrándose en una comunidad creativa y relacionándose con una historia apasionante, a través de la cual poder generar nuevos contenidos e interactuar de esa forma con los usuarios.

ser producido si conseguimos el patrocinio de una marca que esté dispuesta a costear su desarrollo a cambio de convertirlo en un producto patrocinado.

ClasE 4: Creative Commons Coge cualquier parte de la historia de “El Cosmonauta” y haz tus propias creaciones. sea lo que sea, también pasará a formar parte de “El Cosmonauta”. Ya hemos experimentado su potencia en la Teaser Remix Experience, donde más de 100 usuarios crearon su propia versión del teaser trailer.

11


Clase 1 y Clase 2

1.-WEBisODiOs Los webisodios explican las partes del universo de la película que permanecen más oscuras en el largometraje, presentan tramas secundarias... o desatan muchos más interrogantes. Son 37 piezas, unas rodadas ex- profeso y otras tesoros de la sala de edición que no forman parte del largometraje por razones diversas.

THE OKBs Los americanos tenían la NASA, Los rusos, sin embargo, diferentes agencias que competían entre sí. Hay quien dice que éste y no otro fue el motivo de que perdieran la carrera espacial.

lost Cosmonauts La política del Sóviet Supremo era clara: “si algo sale mal, pasa a ser un secreto de estado”. Cuatro escalofriantes historias sobre cosmonautas perdidos.

THE GOOD OLD DAYS “Iban a echar a suertes quién me pediría una cita primero. Recuerdo que nos reíamos mucho. Y el lago y los días soleados de domingo y todas aquellas historias...” -Yulia.

A CORRECTION Los hechos relatados en LOST COSMONAUTS no son como para tomárselos a broma. O sí.

12 RADIO HOOLIGANS “El espectro de onda cor ta entre 25.900 y 27.000 kHz es un lugar tan inóspito como el espacio, nunca sabes qué te vas a encontrar” del “Manual de super vivencia de la Radio Pirata”.

THE MOON LANDING Cuando pierdes en una carrera... no te quedas a la entrega de premios. ¿Dónde estabas tú cuando los americanos ganaron la carrera espacial?


WALLS HAVE EARS Guy Code. Rule 7: if there is a sock on the door... you‟ve been graciously sexiled. Andrei y Stas burlan la censura y los micrófonos militares, pero no a las hormonas.

SUNDAY BALLROOM “Girls just want to have fun” Stas

Triangle

BLIND ¿Qué ocurre cuando te quedas ciego? Sólo Stas es capaz de animar Andrei en los momentos difíciles.

MYTHS OF THE NEAR FUTURE ”Civilised life is based on a huge number of illusions.The trouble is that we forget that after a while and we are shocked when reality is torn down around us.” - Ballard

PORTRAITS Andrei intenta hacer un par de retratos de sus amigos. No será tarea sencilla.

AUTOSTOP THE Hitchhiker‟s Guide to Star City

Smokescreen Korolev y Chelomei competían en- tre sí para llevar a término sus respectivos programas lunares. Finalmente, el N-1 le ganó la batalla al UR700... pero la perdió contra los americanos.

13


The message Cuando ambos eran cadetes, las novatadas estaban a la orden del día. Años después, una de ellas sigue acechando a Andrei tras la desaparición de Stas.

Induction party 1971 Algunos años antes de morir, Gagarin inventó un ritual para dar la bienvenida a los nuevos reclutas a la “Fraternidad de los Cosmonautas”.

Boosters FROM: Moscow TO: Florida AMERICAN AIRLINES - US741 THU 25OCT TERMINAL A ON BOARD: LUNCH

Underwater Sólo hay una manera fácil de simular la ingravidez del espacio para entrenar a los cosmonautas: sumergirlos en 37.000 litros de agua.

WHY the moon Cuando Yulia pregunta por qué los rusos y los americanos se empeñan en ir a la Luna y no, por ejemplo, a Marte, Stas tiene la respuesta.

Narrowest hinge “El tendón más insignificante de mi mano avergüenza a toda la maquinaria moderna.” - Walt Whitman

The ritual Antes de despegar, todo cosmonauta debe seguir rigurosos rituales en honor a Gagarin. ”One small pee for a man...”

Kolibri “Oí una historia una vez: era sobre una raza de colibríes. Los machos cortejaban a las hembras de dos en dos. El que perdía, volaba hacia el sol...”

14


Traveling to the moon para elevar un cohete de dieciséis mil toneladas hace falta una velocidad inicial de treinta y ocho mil kilómetros por hora. El viaje hacia la Luna dura tres días....

Space chess Checkmate, mate.

The X files El contenido de esta pieza dará pie a que dejes volar tu imaginación, pero primero vas a tener que encontrarlo... Como todo contenido erótico en la URSS, es un secreto.

Reentry “Stas, can you hear me?”

Small accident Una manera radical de reinter- pretar una escena de la película. Sólo para los más atentos.

New year‟s EVE 1975 llega a su fin...

Icarophobia Del diccionario de Medicina Espacial (Hans Von Kuber t, 1974): “Icarophobia es una rara variación de la agorafobia que afecta a pilotos y astronautas.”.

Alternate ending Interpretar la película de una manera u otra puede depender de este episodio. (Con música del maestro Edward Ar temiev)

15


The moon files The Moon Files es, probablemente, la pieza más importante del universo transmedia de “El Cosmonauta”. Es un cor tometraje de 15 minutos donde veremos todo lo que le ocurre a Stas desde que pierde la comunicación con la Tierra hasta que vuelve. Muchas cosas que quedan inexplicadas en la película se desvelan en este episodio clave. Un fallo en los sistemas de energía de la nave, un viaje por el espacio cargado de recuerdos, una conclusión.

16


Clase 1

2.- NAYIK El universo de la película, narrado en primera persona.

Basado en la primitiva red de mensajería informática militar que usaban los cosmonautas, Nayik cubre los años de cadetes de los protagonistas y acaba poco después del inicio de la película en 1971. Además de Stas, Andrei y Yulia, en Nayik se encuentran también otros, claves en la historia como Kamanin o Chelomei e históricos como Yuri Gagarin, o Vladímir Komarov. Comentarios en los muros, fotos, documentos y canciones podrán seguirse diariamente en las redes sociales, o ser consumidos en una web que los agrupará para quienes no quieran implicarse en la experiencia.

17


Clase 3

3.-THE HUMMINGBIRD

The Hummingbird es un documental ficcionado sobre un grupo de realizadores que visita el rodaje de “El Cosmonauta” en países de la antigua unión soviética. La llamada de Anna, una joven rusa que dice ser hija de un cosmonauta desaparecido, les hace preguntarse hasta qué punto la “leyenda negra” en que se basa la película es verdaderamente una leyenda. su viaje les llevará a lugares donde tuvieron lugar hechos desconocidos y ocultos del programa espacial soviético. Entrevistarán y seguirán ambiguas pistas que les acercarán demasiado a la esquiva verdad, imposible de alcanzar.


Clase 2

4.- EL VIAJE DEL COSMONAUTA “El Viaje del Cosmonauta” es un álbum de recuerdos. Es también un poemario a modo de diario. Son recortes, fragmentos, momentos perdidos en el tiempo. Y fotografías también. “El Viaje del Cosmonauta” es un compendio de notas y pensamientos de Stas, Andrei y Yulia durante los años en que transcurre nuestra historia. Son sus diarios íntimos que se entremezclan con sucesos históricos y que, en un momento dado, se intercala también con los pensamientos de los creadores de este proyecto: Bruno, Carola y Nicolás... y las fotografías de un rodaje que fue mucho más que un rodaje. Fue un viaje. El formato que utilizaremos para transmitir esta parte del transmedia será el de un libro impreso en edición coleccionista, con extremo cuidado en su diseño, sus tapas, sus páginas. Este libro está pensado como un recuerdo en sí mismo. Como el compendio de memorias de lo que significa nuestra historia. Además, se hará una edición digital que será accesible para todos los miembros del Programa K.

“Poética

para

Cosmonautas”

fue nuestra primera experiencia como editores. El acabado y el packaging del libro fueron muy alabados, y recientemente se agotó la segunda edición de 500 ejemplares. Queremos llegar más lejos en mimo y preciosismo con este “El Viaje del Cosmonauta”.

19


“Una vez oí una historia. Era sobre una raza de colibríes de Sudamérica. Los machos cortejaban a la hembra de dos en dos. El pájaro que era rechazado alzaba sus plumas durante un segundo y después comenzaba a volar hacia el sol, hasta que moría extenuado.”

“Tu boca es de un rojo pálido, como un pez recién abierto.” Recuerdo aquella canción que Yulia solía cantar. Recuerdo a Yulia. De hecho, es lo único que recuerdo de los últimos días antes del lanzamiento. A ella y a las luces del norte“

“No soy muy ambiciosa. Lo único que pido es que no se olviden de mí. Nada más. Que me recuerden fea o tonta, pero que me recuerden. Así es como existimos. En los recuerdos. Si nadie te recuerda…” 20


Clase 2

5.- Bronking Of La noticia de que un inversor ruso no pondría finalmente 120.000€ y que el rodaje entero de “El Cosmonauta” corría peligro fue solamente el inicio. Pensamos que después de eso el karma nos compensaría y todo iría sobre ruedas. Estábamos muy equivocados. Al segundo día de rodaje estábamos en nuestra cabaña a punto de empezar la jornada. La lavadora que nos habían prometido no funcionaba y 35 uniformes necesarios para unas horas después estaban apilados sin posibilidad de lavarse. El aire estaba cargado y nos retumbaba en el oído el zumbido de la peor ola de mosquitos que se recordaba hasta la fecha en Letonia. Los gastos empezaban a estar ya por en-cima de lo previsto y solamente llevábamos una jornada de grabación y menos de 72 horas en suelo letón, en las cuales se había producido el primer regreso a España de una persona del equipo. En ese momento nos reunimos y tomamos dos decisiones que marcarían el rumbo de este documental: íbamos a aparentar normalidad frente a todos vosotros para que pudiérais disfrutar del streaming que pensábamos hacer cada día durante el rodaje, pero permitiríamos a Alberto, en-cargado del making-of, grabarlo absolutamente todo. El rodaje, sí, pero también las reuniones en la madrugada, las peleas, los gritos, las borracheras, los problemas. Nadie iba nunca a pedir que se apagara una cámara que estuviera rodando una situación incómoda. Esta película es el testimonio de una de las cosas más difíciles que hemos hecho en nuestra vida. Rodar “El Cosmonauta” se convirtió en un camino sin retorno. Atrapados, no podíamos volver. no podíamos no rodar, si lo hubiéramos hecho, nuestras carreras se habrían acabado. No solamente habríamos decepcionado a todas las personas que confiaron en nosotros sino que nuestro prestigio se habría desvanecido para siempre. Hubiera sido nuestra primera y última película... y estuvo a punto de serlo. Este documental es un retrato del infierno que vivimos en Letonia y Moscú durante 8 semanas. Es un testimonio de supervivencia, un viaje que, como dice Herzog, nos obligó a llegar hasta el fin de lo sensato, a luchar contra el destino, convivir con el mal y hacer perseverar los sueños.

21


Clase 2

6.-MÚSICA • Banda sonora Oficial Tras cuatro meses de montaje, y tres cortes diferentes sin conseguir encontrar el tono de la película, Nicolás conoció a Joan Valent, compositor de bandas sonoras como” la chispa de la vida” de Alex de la Iglesia y único español vivo que publica la casa de música clásica Deutsche Grammophon. Probó a montar una escena con una de sus composiciones. Joan no lo sabía, pero cuando creó su disco “Ínsula Poética” estaba, en realidad, componiendo la futura banda sonora de “El Cosmonauta”. El flechazo fue instantáneo, y la banda sonora resultante absolutamente espectacular. Un sueño hecho realidad.

• I hear voices from space KaI Ochsen, fundador de la alemana FK Digital Records (un sello musical alternativo a los sistemas de distribución tradicionales que apuesta por medios digitales y música electrónica de calidad) se enamoró de “El Cosmonauta” y produjo un disco donde sus veinte bandas compusieron temas inspirados en el guión. La distribución será digital, quizá en pendrive como el “In Rainbows” de Radiohead. Además de parecernos una genial idea... resultó que el disco era increíble. Acabamos utilizando muchísimos de los temas en las piezas transmedia.

• Transmedia sessions Otro de los músicos claves en “El Cosmonauta” ha sido Remate. Como a todos nos fascinaba ya su música y a él le enamoró la idea, acordamos que compondría algunos temas a modo de colaboración. Algunos pueden oírse en los Webisodios, otros en el primer trailer oficial (que recibió numerosos elogios por su música) y ahora recopilamos todos en esta especie de “Banda sonora alternativa” que incluye música de artistas de la talla de Tryad, Cumie, Little Toys, el maestro Edward Artemyev, el compositor clásico Pavel Chesnokov, junto a los artistas de FK Digital Records.


7.- Divulgación • Pack para estudiantes y escuelas de cine Creemos que es importante transmitir lo que aprendemos y es uno de los motivos de que en “El Cosmonauta” todo haya sido siempre absolutamente transparente y hayamos ido contando día a día cómo avanzaba el proyecto, con qué problemas nos encontrábamos o cómo habíamos decidido hacer tal o cual cosa.

El DVD que se venderá a escuelas y a estudiantes particulares (a un precio reducido) contendrá la película, el Linear Cut, todas las bandas sonoras, un audiocomentario de cada uno de los departamentos de la película y el acceso a la des- carga de todos los contenidos de producción de la película: modelos de contrato, presupuestos, dossieres, planes de rodaje, story-board, guión técnico, todas las versiones del guión... En fin, un recorrido por el proyecto desde su génesis que pueda servir a cualquier profesor o estudiante para aprender cómo se crea un proyecto desde cero, cómo evoluciona, como cambia para bien o para mal y cual es y porqué el resultado final. En definitiva, el DVD que a nosotros nos hubiera gustado tener como único libro de texto oficial de nuestros estudios y que se complementará con el libro Riot Cinema Workbook. 23


• The Riot CinemaWorkbook Un pequeño manual de cine indie que recopila en cerca de 100 frases (y pequeños pies de página) toda la experiencia que hemos acumulado a lo largo de tres años y medio produciendo cine al límite. Con un apartado para tus propias notas y un glosario rápido (del estilo “¿te planteas el crowdfunding? - páginas 12 y 24” “¿Internet - por dónde empiezo? - páginas 50 a 52”). Un manual guerrillero, físico, escrito a mano, listo para llevar al combate de un rodaje o para tener en la estantería de una productora.

Las páginas pueden recortarse y barajarse aleatoriamente como si fueran cartas, a lo “estrategias oblicuas” de Brian Eno, y cada una incluye una puntuación, a lo test de Cosmopolitan. Súmala para ver cómo de “cocido” está tu proyecto. Por supuesto, no tiene más valor que el que quieras darle.


• Linear Cut Se dice que una película nace en la sala de montaje. “El Cosmonauta” ha tenido seis muertes y una resurrección. Fue en el séptimo corte donde finalmente encontramos la película que queríamos hacer. Una vez tuvimos la clave (toneladas de gracias a César Velasco-Broca, que nos ayudó a pensar en cómo darle la vuelta a todo), todo fluyó como la seda. Antes de eso existieron seis variaciones sobre una versión lineal de la película que no terminaban de funcionarnos. Es fascinante porque, aunque parezca increíble, son dos películas diferentes, tienen poco que ver, los protagonistas no son los mismos en una que en la otra. El ritmo es otro, l a empatía cambia, todo es distinto. Queríamos que ustedes también pudieran verlo, sacaremos a la luz el último de los montajes lineales para que cualquiera pueda comparar y aprender, como hicimos nosotros.

El minucioso y obsesivo mapa visual que hicimos con frames de la película en la sala de montaje, y del

que

salió

el

Linear

Cut.

25


DISTRIBUCIÓN ESTRATEGIA SEGÚN MEDIOS

26


1.- Flujo de Distribución • Cambiando el paradigma Hasta ahora era el exhibidor o distribuidor quien decidía cuándo y cómo tener acceso a la película. Internet le ha dado la vuelta a este paradigma y ahora son los usuarios los que eligen cómo disfrutar de los contenidos, y sobre todo, cuándo. Teniendo esto en mente nos planteamos diseñar un sistema de distribución adaptado a nuestra nueva realidad. un sistema que tuviera en cuenta al espectador y sus necesidades antes que todo lo demás:

• Estreno Simultáneo: Cine, Internet, DVD/USB y TV. • Exhibición en Internet, en HD Y Gratis: sistema share ver págs. 35, 36, 43.

To View + concepto “Secuaces”.

Estreno en Cines como una Experiencia: Fiestas asociadas, encuentros con el equipo, etc. + Partnership Programme: organiza tu propio estreno en cualquier parte del mundo

Exclusivo para Tv Y Vod: Final alternativo, extras.

Nuestro modelo se basa en el Valor Añadido y la creación de una Experiencia única.

27


2.- Una Experiencia Los datos de que disponemos dan una idea bastante clara de una situación que se repite: el contenido audiovisual es fácilmente accesible y sin coste, y los usuarios están dispuestos a supeditar la calidad y la legalidad a estos factores. Es imposible y, creemos, estéril luchar contra esta tendencia. sin embargo, el aumento en el consumo de ediciones especiales en DVD o un incremento cercano al 50% de asistencia a salas cuando una película es presentada por el director o los actores, dejan clara una tendencia: el público está dispuesto a pagar por una experiencia. 1) El usuario, se lo permitan o no, consumirá el contenido de forma gratuita. 2) Si se le permite consumirlo y distribuirlo libremente, la película llegará a muchas más personas. 3) Nuestro modelo económico se basa en el valor añadido, en las cosas que no se pueden copiar, de forma que cuanta más gente vea la película, más gente querrá participar después en la experiencia que ofrecemos, o comprar los bienes tangibles a su disposición. 4) El usuario es el mejor modo de distribuir contenidos, e Internet es su plataforma.

Un libro firmado, un concierto, un festival de cine o un digipack con un fotograma de la película… todos estos “envoltorios” (continentes) son valores añadidos que hacen el producto (contenido) más atractivo y digno del desembolso económico. Se trata de ofrecerle al espectador cosas que no se pueden copiar. Cosas auténticas. Experiencias. Queremos generar una serie de momentos únicos para el usuario, permitirle que se involucre y que participe, que viva “El Cosmonauta” como algo más que una película.


• resultados anteriores Desde el principio, nos planteamos realizar eventos que “tangibilizaran” la película durante los 2 años de preproducción. Así, realizamos Un Festival DE Música donde tocó lo mejor de la escena indie de Madrid, Y Tres Fiestas: una conmemorando la llegada a los 1.000 productores y dos “Yuri‟s night” (12 de abril, la conmemoración de la primera vez que un ser humano, Yuri Gagarin, viajó al espacio). Todas ellas se saldaron con gran éxito y se convirtieron en trending topic de la twittesfera española. La interacción con el público es total: el cocktail “Estrella azul” (favorito de Gagarin), los chupitos de vodka al estilo ruso (con encurtidos o pepinillo), el photocall espacial, las proyecciones...

Todos los eventos que hemos organizado han sido inmersivos. Experiencias más allá de la fiesta o la música, que sumergían a los fans en un ambiente “cosmonáutico” que hacía de cada uno de ellos algo memorable y único.

29


3.- Merchandising 138.063€ brutos en ventas de productos de nuestra tienda avalan a “El Cosmonauta” como una experiencia de merchandising exitosa. Desde camisetas de diseñadores de primera línea a lápices pasando por exclusivas insignias de coleccionista y parches, cada producto de “El Cosmonauta” es un compromiso con nuestros fans de entregar algo hermoso y que quieras conservar, algo que te conecte con la película.

EDICIÓN COLECCIONISTA:

LÁPIZ “LA SOLUCIÓN SOVIÉTICA”:

PARCHE “PROGRAMA K”: El parche

Reserva la edición deluxe nume-

Una historia singular y una comuni-

rada y firmada. Con poster, banda sonora y extras.

dad fiel agotan un simple lápiz en la tienda una y otra vez..

oficial del proyecto ha tenido ya varias ediciones.

PEGATINAS Y CHAPAS: ediciones limi-

CAMISETAS DE DISEÑO: A cargo de

LIBROS: La estrella, “Poética para

tadas que cambian cada cierto tiempo en estilo y temática a cargo de nuestros

referentes como el premio nacional Isidro Ferrer, más de 8 modelos han

Cosmonautas”, el libro que inspiró el guión, cuya reedición costeó inte-

ilustradores.

ido agotándose con regularidad.

gramente uno de nuestros fans.

DVD

Por nuestra tienda han desfilado un total de 25 productos con cifras de venta sorprendentes, como el caso de unas insignias soviéticas originales que llegaron a durar... ¡escasas horas!


4.- The Cosmonaut Experience Todo comenzará en un gran festival como Berlín o Suiza, donde estrenaremos la película. Unas semanas después empezará una de las sorpresas que más tiempo llevamos preparando. The Cosmonaut Experience serán 6 días donde “El Cosmonauta” es el absoluto protagonista. Una semana llena de eventos y contenidos que culminará con la première mundial de la película. Queremos concentrar la experiencia todo lo posible. Ya no se trata de alargar cuanto se pueda la permanencia de la película en salas, sino de llevar a cuanta más gente mejor a una única sesión que se convertirá en una experiencia exclusiva e irrepetible. Durante una semana se realizarán actividades de todo tipo relacionadas con la película:

Conferencias y Masterclasses de cada uno de los directores de departamento (vestuario, fotografía, sonido, etc.) en diferentes escuelas y lugares culturales, a las que también puede asistirse online.

• Conciertos Y Actividades relacionadas con la ban- da sonora.

• Encuentros Fans/ Equipo de la película. • Lanzamiento DE La WEB Y Primeras Piezas Online gratuitas (seleccionadas de entre las más potentes).

• Sorteos de material exclusivo de la película.

31


• La premiére mundial • Madrid Estrenaremos la película un viernes. El estreno se hará en un lugar donde puedan asistir a la proyección un par de miles de personas. ¿te imaginas ver una película con dos mil amigos?

• Barcelona Al día siguiente nos tomaremos un clásico “despiertamuertos” para superar la resaca y el equipo al completo se subirá a un bus rumbo a Barcelona para repetir la experiencia el sábado por la noche en la Ciudad Condal.

Tras la película comenzará LA FIESTA DEL ESTRENO, llena de invitados excepcionales, acividades, concursos y el equipo de la película.

Experiencias anteriores como la conexión durante todos los días que duró el rodaje de la película con los fans durante una hora para que pudieran ver el “detrás de las cámaras” en directo y día a día han sido tremendamente satisfactorias y han generado unos vínculos fantásticos con ellos.

En ese momento, al mismo tiempo que miles de personas disfrutan de esta experiencia única, la película podrá verse también en Internet en una PREMIèRE MUNDIAL ONLINE.

La película al completo. DJs, proyecciones, concursos, cocktails cosmonauta, merchandising exclusivo, la posibilidad de comprar el USB edición coleccionista, de hablar con los creadores de la película y de vivir un montón de experiencias. Durante los eventos estaremos conectados con miles de personas en todo el mundo, emitiendo en streaming, respondiendo a preguntas y participando de la fiesta desde cualquier lugar del planeta. Vamos a intentar que el fin de semana de la Cosmonaut Experience sea el fin de semana más emocionante de vuestras vidas.


5.- Marcas !

„SOMERS TOWN‟ es una pelí-

cula británica de bajo presupuesto que fue estrenada en 2008. La película ha sido enteramente financiada por Mother

Vision en

nombre de Eurostar. La cantidad recibida asciende a 500.000£ y fue entregada de manera desinteresada y en aras del fomento cultural. No obstante, los beneficios fueron amplios y la marca afirmó su entusiasmo por la recepción.

!

La Cosmonaut Experience presenta un marco incomparable para las marcas, al concentrar toda la atención en un evento de muchísima visibilidad, que probablemente sea cubierto por los medios y seguido por miles de personas en todo el mundo, que ya esperan impacientes el estreno de la película, la interacción con marcas se estructura de muchas formas, desde el patrocinio de los eventos principales hasta la participación en la exhibición online, en las diferentes actividades o en los propios contenidos de la película. si eres una marca, nos encantaría tomar un café y contarte todo lo que podemos hacer juntos.

„HOME‟, de Yann Arthus-Ber-

trand, película

estrenada gratis

en Internet, fue financiada enteramente por PPR (una empresa multinacional francesa especializada en marcas como Fnac, Puma, Gucci o YSL) como parte de su estrategia de relaciones públicas. El patrocinio de PPR fue revelado un mes antes de que la película se estrenase. La propia empresa patrocinadora afirma que los beneficios en audiencia han sido muy satisfactorios (en diciembre de 2009 se contaban 400.000 visionados en Internet y en el canal de France2 alcanzó los 8.3 millones de espectadores), y se respaldan en el dato de que aunque la película estuvo gratis en Internet, vendieron más de 100.000 copias de DVDs o Blu-ray. Ver anexo Branded Content

33


6.- EL Programa K • La experiencia en la red

El logotipo del “Programa K”, creado originalmente para la película, se ha convertido en el emblema de la gran comunidad de productores de “El Cosmonauta”

Cuando nos pusimos a pensar en qué iba a pasar una vez estrenáramos la película, nos dimos cuenta de que teníamos que buscar una manera de permanecer en contacto con nuestra comunidad, de poder contarles las novedades, de poder organizar talleres, de compartir experiencias y, sobre todo, de darles acceso a muchos de los materiales que no iban a estar de forma gratuita en internet. Así nació la idea del Programa K. El Programa K es una especie de club privado para todas las personas que quieran estar involucradas con “El Cosmonauta” y con Riot Cinema Collective. Tarifa plana: pagas una sola vez una cantidad fija (5€) y a partir de ese momento tienes acceso a todos los beneficios que te ofrecemos por ser parte de nuestra comunidad.

• Beneficios •

Todos los contenidos Transmedia Clase II: más de 50 minutos de material adicional con las partes más jugosas de la historia.

Libro Digital “El Viaje Del Cosmonauta”, fotografías y diarios de los personajes y del rodaje. Una mezcla poderosa de ficción y documental.

• Sorteos de Material de la película. • Acceso al polémico y jugoso Bronking Of. • Descarga de las Tres Bandas Sonoras. •

Suscripción al Newsletter Exclusivo donde desvelamos secretos de la película, todo lo que hay “detrás de las cámaras”, antes que nadie.


7.- Secuaces Son fans de Los Beeatles. Probablemente viajaran cientos de kilómetros y durmieran al raso para ver a sus ídolos. Antes de eso compraron sus vinilos y después del concierto sus camisetas. No pensaron cuánto les estaba costando sino qué estaban recibiendo a cambio: una experiencia, una experiencia única e inolvidable. Los músicos saben esto bien. Los cineastas somos más torpes. Pero tengo una cosa clara: cuando existe esa conexión cómplice entre un fan y su ídolo, el dinero no es importante. No es una cuestión de pagar o no pagar, sino de si somos capaces de recuperar eso. Estoy convencido de que si somos capaces de reconciliarnos con nuestro público, darles trabajos de calidad, hechos con mimo, y tratarlos como lo que son, la cosa más importante en nuestra profesión, nos devolverán el favor y no será una cuestión de dinero. Pero para eso debemos buscar la manera de que vivan una experiencia única e inolvidable con nuestras obras. Y eso pasa por usar la tecnología para darles esas obras cuando, como y donde ellos quieren. Para dárselas en la mejor de las calidades posibles. Para darles todo lo que pidan, como lo pidan, y esperar poder ofrecer un valor extra que convierta ese visionado en una experiencia única e inolvidable, que la complemente o la complete, que la enriquezca, y les haga sentir esa conexión con el director, el productor, el actor o el distribuidor, de tal forma que el dinero ya no sea un problema. Sé que este discurso se aleja un poco de la línea que hemos tenido hasta ahora, que se basa en cuestiones más técnicas, puramente de mercado sobre el qué, el cómo y el cuándo, sobre el valor añadido y los nuevos canales de distribución. Pero cuanto más me sumerjo en la película y disfruto de este proceso, que estoy compartiendo con nuestros miles de fans, cuando leo sus respuestas y reacciones ante una nueva versión del guión, un teaser, una de nuestras fiestas o cualquier mínima cosa... más me convenzo de que, si arreglamos esto, lo demás se arreglará solo y de forma natural. Nicolás director

Alcalá,

35


• Artista + fan = secuaces En paralelo al estreno de “El Cosmonauta” pensamos lanzar una campaña, vinculada sólo de manera indirecta pero impulsada por Riot Cinema, para promover esta idea y tratar de recuperar la relación entre el Fan y el Artista. Nos gusta la palabra Secuaz porque define bien esa relación cómplice entre uno y otro. La idea será muy simple: una especie de “decálogo de buenas prácticas” y alguna imagen que con la que poder identificarse, que poder usar como logo o fondo en Facebook y twitter. Se resumirá en un pequeño manual en PDF que se pueda imprimir y repartir. Queremos que la gente lo suscriba, lo comparta, lo demande. Que artistas conocidos se sumen al movimiento. La idea básica, en definitiva, es convencer a las personas de que es hora de mojarse. De apostar por el talento y elegir de qué cinco artistas van a ser sus secuaces. Cinco artistas, sin importar si son músicos, directores, diseñadores, etc. Cinco artistas a los que van a apoyar cueste lo que cueste, de los que van a comprar todo lo que hagan. Cinco artistas de los que se van a convertir en seguidores, en mecenas, en secuaces, los apoyarán pase lo que pase. De esta forma los artistas van a ir generando sus pequeñas comunidades de fans incondicionales que les ayudarán a continuar creando sus obras.


8.- Dvd, Blu-Ray, USB La edición física de la película tendrá dos formatos posibles:

• Básica: una edición en DVD y Blu-ray, en caja de cartón con un cuidado diseño, con dos contenidos solamente: la película y el Bronking of. Precio estimado: 10€ por el DVD y entre 12 y 14€ por el Blu-ray.

Coleccionista: una edición numerada y firmada que, por primera vez en España, se editará en soporte pendrive (memoria USB) y que vendrá encapsulada en un modelo a escala de la cápsula Kolibri tal y como aparece en la película. Precio estimado: entre 25 y 30€ Es posible que se edite una versión low cost disponible como regalo promocional en periódicos o revistas cuyo precio se estima en 4,95€.

• Pack Para Estudiantes de cine Produciremos una edición especial del DVD con fines formativos para escuelas y estudiantes, con un audiocomentario de la película de todos y cada uno de los departamentos, donde se cuente cómo se puede producir una película como “El Cosmonauta” con los pocos medios que hemos tenido. En este caso, el precio a pagar será por la licencia de uso de los contenidos que se entregarán en formato digital, tanto las escuelas como los estudiantes que quieran acceder a este contenido deberán acreditar su condición o interés formativo. Precio para escuelas: 250€ Precio para estudiantes: 50€

37


9.- Tv Las televisiones tienen una situación de beneficio absoluto en cuanto a la exhibición de “El Cosmonauta”. Generalmente deben esperar entre 12 y 36 meses para poder exhibir las películas estrenadas primero en cine y después en DVD. Con nuestro modelo, pueden hacerlo desde el primer día, por lo que amplían su audiencia de forma masiva, pudiendo llegar a todos los públicos y no solamente a los que no vieron originalmente la película en alguno de los otros formatos. Además, en vez de verla en Internet (tiempo de carga, peor calidad, etc.) es más que probable que la mayoría de los espectadores prefiera verla en su pantalla de televisión, mucho más grande y con mayor calidad. Prevemos llegar a acuerdos exclusivos como por ejemplo el estreno en paralelo a la Cosmonaut Experience y la correspondiente retransmisión en medios del evento (con la posterior emisión de la película sincronizada) o la posibilidad de realizar acuerdos conjuntos para la exhibición de la película al mismo tiempo en la web de la cadena. Dadas todas estas ventajas, esperamos poder cerrar acuerdos de distribución con alguna de las principales cadenas nacionales y con varias extranjeras. negociaciones, por otro lado, que ya se encuentran en desarrollo.


10.- Cine Seamos honestos: nuestro modelo de distribución, gratuitamente en internet, con Creative Commons, day&date y multiplataforma es una completa y absoluta locura. Como es poco probable que vayamos a encontrar un gran distribuidor dispuesto a estrenar “El Cosmonauta” en 400 salas de cine y además lo consideramos un modelo en vías de extinción, hemos decidido hacer una locura también en la distribución. ¿Y eso qué significa? significa que la distribución de “El Cosmonauta” va a ser “Do It Yourself ”. Tú te lo guisas, tú te lo comes. ¿Por qué? Porque pensamos que los modelos de distribución convencionales no nos iban a permitir llegar a todos aquellos lugares donde “El Cosmonauta” tiene una audiencia potencial. ¿Y por qué sabemos que no nos equivocamos? Porque ya nos han escrito personas de todas partes del mundo (desde Los Ángeles a Moscú, pasando por París, Londres, Nueva York o Bogotá), diciéndonos que están interesados en organizar un estreno de la película. Uno de ellos tiene un cine de 1.200 butacas. Otro quiere alquilar un autobús y hacer una gira por 25 pequeños pueblos y ciudades proyectando el film, otro va a abrir el salón de su casa a cualquiera que quiera ir a ver la película. Una agencia de publicidad va a organizar una fiesta por todo lo alto y, de paso, a proyectar la película. ¿El modelo? Lo inventas tú.

39


• Partnership Programme. !

No importa que seas un dis-

tribuidor

local o internacional, un

exhibidor, un dueño de una sala de

El modelo es muy simple. Organizar cientos de proyecciones y fiestas en muchas ciudades de todo el mundo es casi imposible. Pero organizar una sola en tu ciudad es fácil. Ahí entras tú.

conciertos o exposiciones o simplemente alguien con ganas de ser parte de nuestra experiencia. Si tienes un

Tú nos escribes y nos propones organizar un estreno de “ElCosmonauta” en tu ciudad.

lugar donde poner la película y una audiencia con la que llenarlo, entonces podemos hacer esto juntos.

Nosotros comprobamos que cumples los requisitos mínimos (¡tranquilo, será fácil!) y te damos el ok. Tú preparas todo. la sala o local donde se proyectará, las entradas, las palomitas o cualquier otra cosa que se te ocurra, y si te apetece, la fiesta posterior. Nosotros te facilitamos los Afiches que necesites, la Promoción Online y te mandamos una Copia de la Película (DVD, DCP o cine, dependiendo de las necesidades) y una tonelada de merchandising para hacer la experiencia más completa. Tú te encargas de la Promoción y de convertir el evento en un éxito, costeando los gastos (tú decides cuánto te gastas). Repartimos al 50% los Beneficios. Para entonces ya formarás parte de uno de los modelos de distribución más innovadores ;)

• Distribución convencional ¿Quieres realizar una Distribución Convencional de la película? ¿Comprarnos los derechos para un territorio del DVD, la película para televisión o su explotación en cines de forma tradicional? No hay problema. Escríbenos y cuéntanos tu idea, veremos cómo podemos llegar a un acuerdo.


• On Demand Pondremos en marcha dos herramientas para pedir proyecciones de la película.

En la primera los fans podrán pedir que se proyecte en su ciudad, indicando qué tipo de visionado querrían (en cine, gratuito o de pago, con o sin experiencia añadida), que servirá a los exhibidores para ver el volumen de asistencia aproximado por ciudad y la experiencia que el público demanda.

• La segunda será para que los exhibidores soliciten una licencia de proyección “a medida”.

“Demand Iron Sky”, la iniciativa de Iron Sky que ha conseguido mapear con bastante exactitud las comunidades de fans de la película, es nuestro primer referente.

41


11.- WEB oficial “I sometimes suspect that we’re seeing something in the internet as significant as the birth of cities. it’s something that profound and with that sort of infinite possibilities. it’s really something new; it’s a new kind of civilization.” - William Gibson (1995) “El Cosmonauta” ha nacido en la Red y creemos que es ahí donde las historias van a desarrollar todo su potencial durante las próximas décadas. La era de los cines, los formatos físicos, las ventanas de exhi- bición y las viejas formas de distribución están extintas o en proceso de descomposición. Con mayor o menor tristeza nuestra apuesta es por el futuro. “El Cosmonauta” es un manifiesto de una época, o más bien, del inicio de una época. Vamos a proyectar “El Cosmonauta” de la forma en que creemos que los espectadores querrán verla. Queremos que la web oficial se convierta en un lugar no sólo de visionado revolucionario, sino también de formación, experimentación y vivencia de experiencias relacionadas con nuestra pasión: contar historias. Que se convierta en todo un universo creativo donde el espectador participa hasta niveles no conocidos hasta ahora y donde se pueda desarrollar el pleno potencial de la red y las diferentes plataformas de acceso a Internet.

Todo el código fuente de la plataforma se publicará bajo licencia Creative Commons (probablement by-sa) para que todos puedan usarla para exhibir y distribuir cine y contenidos transmedia en la red.


• Share to View Nuestro objetivo es que la mayor cantidad de gente posible vea nuestra película. Por eso vamos a ofrecerla de forma gratuita en alta definición en internet, con una única condición: deberás compartirla para verla.

Siempre que nos preguntan si no es una locura distribuir la película gratuitamente en Internet respondemos con la siguiente frase: “Si limitas su distribución es posible que 100 o 200 personas decidan pagar por verla en un cine y algunos más compren el DVD. En total, 300 personas habrán visto

Normalmente debías pagar para ver contenidos (Pay per View). En nuestro caso aplicaremos el modelo share to view antes de poder darle al play en nuestra web lo único que te pediremos a cambio es que te loguees con Facebook Connect y compartas con tus amigos en tu muro que estás a punto de ver la película, o que se la envíes a al menos a una persona por email. De esta forma, tú realizas un pequeño esfuerzo y nosotros podemos llegar a mucha más gente y demostrar que un modelo donde se ofrecen los contenidos de forma gratuita realmente puede funcionar. Una vez la hayas visto, podrás decidir libremente si mereció la pena y quieres pagar una pequeña cantidad o comprar alguno de los increíbles productos que ofreceremos en nuestra tienda. Relación directa entre el creador y su público. Queremos que seas nuestro secuaz, ¿recuerdas?

la película y pagado por ella. Pero si conseguimos que uno, dos, o diez millones de personas vean la película de forma gratuita, es más que probable que un número significativamente mayor que esos 300 decida comprar el DVD, vivir parte de la experiencia o aportar una pequeña cantidad. Al final, los resultados económicos serán mayores y encima habremos llegado a muchísima más audiencia.”

43


• Timeline Vamos a diseñar con mucho cuidado la experiencia de visionado online de “El Cosmonauta”. Una web donde podrás ver dónde comienza y termina la historia, dónde se sitúa cada uno de los contenidos transmedia respecto a la película y en qué orden te recomendamos verlos. También tendrás información contextual de cada episodio y la película, acceso a otros materiales y al resumen de la red nayik, a la que podrás acceder a través de Facebook en tiempo real o a posteriori a través de la web. Algunos contenidos estarán accesibles de manera gratuita y para otros tendrás que estar logueado con tu usuario y contraseña del Programa K. En nuestra web podrás, además, acceder a todos los contenidos históricos del proyecto que hemos hecho públicos en estos años y, si estás logueado en el Programa K, descargar los videos de forma exclusiva.

UNDERWATER

REENTRY

ICAROPHOBIA

A CORRECTION NEW YEAR‟S EVE

NARROWEST HINGE OKBS

LOST COSMONAUTS BLIND

PORTRAITS

SMOKESCREEN

BOOSTERS

KOLIBRI

THE MOON FILES

SPACE CHESS THE GOOD OLD DAYS THE MOON LANDING

TRIANGLE

LOST COSMONAUT

INDUCTION PARTY

RITES TRAVELING TO THE MOON

SUNDAY BALLROOM RADIO HOOLIGANS

THE WALLS HAVE EARS

THE MESSAGE

WHY THE MOON


13.- Vod y Tv Online Los portales de video bajo demanda podrán exhibir la película de forma gratuita si no tienen ningún tipo de publicidad ni recargo por visionado o hacerlo, en caso contrario, de forma convencional a cambio de un pago (llegando a un acuerdo de shared revenue con nosotros). Para promover el visionado en estas plataformas les ofreceremos la posibilidad de adquirir material adicional exclusivo que acompañe al contenido principal.

45


14.- Remix “El Cosmonauta” apuesta por dar acceso a la comunidad al material que ella misma ha hecho posible, además, nos permite tener un diálogo creativo con el público. Para potenciar esta oportunidad, hemos diseñado convocatorias de remix con distintos contenidos del proyecto para que cualquiera pueda realizar obra derivada a partir de ellos.

• Teaser remix Experience Organizada con mubi.com, se ha convertido en una referencia en términos de remezcla de vídeo y de encuentro con la audiencia. más de 100 remezclas internacionales reinterpretaron el teaser trailer original.

• Los sueños del Cosmonauta Una exitosa convocatoria internacional realizada con Lomography Spain, que recibió más de 400 “lomografías”, fotografías analógicas que homenajean la estética de los años 70 y la Unión Soviética .


• The Audience’s Cut Una de las mayores revoluciones que van a tener lugar con la película será el preciso momento en que subamos a Internet todos los contenidos originales de la película para permitir su modificación, uso y remezcla por parte de los usuarios.

• Más DE 140 Horas DE Material Bruto • Músicas Y Sonidos Todas las nuevas creaciones derivadas de “El Cosmonauta” o sus

• Imágenes

materiales deberán tener una licencia Creative Commons Atribu-

• Nuestras Herramientas WEB

ción Compartir-Igual No Comercial, lo que significa que no podrás hacer dinero con ellas de forma directa o indirecta a no ser que llegues previamente a un acuerdo con nosotros.

Gracias a esta iniciativa, pionera en la historia del cine a nivel mundial, tendrás acceso a todo este material con el que podrás hacer tu propio montaje de la película, utilizarlo para tus creaciones audiovisuales... y también podrás crear obra inspirada en cualquiera de los elementos de “El Cosmonauta”.

Al igual que con el disco de FK Digital Records, quizá tu contenido tenga una viabilidad comercial y podamos llegar a un acuerdo para beneficiarnos los dos. ¿se te ocurre alguna idea? ¡Escríbenos!

47


15.- Creative Commons BySaNC Texto legal completo.

Todos los contenidos de “El Cosmonauta” estarán licenciados bajo Creative Commons Bysanc.

• Eres es libre de: Copiar, distribuir y

Comunicar públicamente

Remezclar

• Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento: debes reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene tu apoyo o apoyan el uso que haces de su obra). N o Comercial: no puedes utilizar esta obra para fines comerciales. Compartir bajo la misma Licencia: si alteras o transformas esta obra, o generas una obra derivada, sólo puedes distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

• Entendiendo Que: Renucia: alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Dominio Público: cuando la obra o alguno de los elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia. otros derechos: los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera: - Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior. - Los derechos morales del autor. - Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obre o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad. Aviso: al reutilizar o distribuir la obra, tienes que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.


Conclusión En definitiva, lo que buscamos es darle una vuelta a la manera en que hasta ahora se entendía el cine, marcado por los productores y distribuidores, para comenzar a entender el cine tal y como lo entiende el público, principal protagonista. Hemos buscado la manera de producir exactamente como queríamos hacerlo: con toda la libertad creativa posible, y de generar un vínculo con nuestra audiencia: escucharles, saber qué quieren ver, cómo y cuándo. Hemos buscado la forma de darles esos contenidos de la manera en que a nosotros nos habría gustado consumirlos. En darles la oportunidad de participar en aquellas cosas en las que a nosotros nos habría encantado, y de animarles también a aportar su visión creativa sobre nuestras ideas. “El Cosmonauta” es un cambio de paradigma en la forma de entender cómo se financian, se producen y se distribuyen las películas, un cambio en cómo se ven y se consumen, un pequeño paso hacia un modelo mucho más creativo, más libre y completamente adaptado al espectador. ¿Te Unes? hola@elcosmonauta.es

49


www.elcosmonauta.es www.riotcinema.com

50


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

16. Continuidad de las políticas de Gobierno Electrónico al Gobierno Abierto en la Provincia de Buenos Aires 2008 - 2015

Investigadores: Ricardo Sebastián PIANA Mauro SOLANO


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Resumen

El presente documento constituye el capítulo final de las líneas de investigación propuestas en el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), a fin de conocer en profundidad el camino recorrido en los últimos diez años en materia de Modernización del Estado, Gobierno Electrónico, y los pasos hacia el Gobierno Abierto. En este último informe, tratamos de aportar elementos teóricos y técnicos que permitan interpretar bajo pautas objetivas de análisis, cuál es el grado de desarrollo y efectiva aplicación de políticas que convergen con la idea de Gobierno Abierto, a nivel provincial y municipal, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

* Doctor en Ciencia política (Universidad del Salvador); Doctor en Ciencias Jurídicas (Universidad Nacional de La Plata). Docente de Derecho Político, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – U.N.L.P. y Teoría y derecho constitucional, Facultad de Ciencias Sociales - U.SAL. Correo Electrónico: r_piana@yahoo.es ** Candidato a Doctor en Ciencia Política (Universidad Nacional de San Martín); Lic. en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Docente (UNSAM; UBA; UCALP). Correo Electrónico: mauro_solano@hotmail.com


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Introducción El presente informe pretende, en primer lugar, presentar un desarrollo teórico contextualizado del gobierno abierto en el marco de las políticas de reforma del Estado que se han venido dando en los últimos años en los gobiernos de América Latina, especialmente los países miembros del MERCOSUR. Hoy embarcados en las políticas de gobierno abierto instauradas a partir de la campaña de Barack Obama en 2009, la transparencia, participación y colaboración parecen ser un leit motiv en las políticas de reforma del Estado. El gobierno abierto estuvo relacionado en su origen con el Freedom of Information y también con fuentes tecnológicas tales como el de open data, software libre, open source, wikipedias, etc., incluyendo el de gobierno electrónico. Pero el concepto de gobierno abierto es mucho más amplio: responsabilidad y rendición de cuentas (accountability), asociación público-privado (public-private partnership), transversalidad; implicación y empoderamiento ciudadano. Pero estas consignas no son nuevas sino que ya estaban explícitamente consideradas en los documentos sobre la Reforma del Estado que los propios Estados de Iberoamérica han venido suscribiendo desde los años 2000 en el marco del Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). De allí la necesidad de hacer un estudio contextualizado. En segundo lugar, y previo a una breve referencia a las políticas de modernización bonaerense de los últimos años, se presentarán los indicadores que se han utilizado para el relevamiento de las totalidad de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El Open Gov como nuevo modelo Las políticas de gobierno abierto parecen haber ocupado todas las líneas de acción en materia de reforma estatal. Definido de forma vaga y ambigua al gobierno abierto como gobiernos participativos, colaborativos y transparentes1, los aspectos tecnológicos parecen haberse corrido del lugar central que ocuparan con el concepto de gobierno electrónico, otrora de moda. Otros conceptos, 1 El Gobierno de Barack Obama aprobó a inicios de 2009 la Iniciativa Open Government como un esfuerzo de su administración para crear niveles de apertura en el gobierno sin precedentes. La iniciativa, está basada en tres principios o postulados, que traducimos y resumimos: El Gobierno debe ser transparente. La transparencia promueve la rendición de cuentas y provee información a los ciudadanos acerca de lo que su gobierno está haciendo. El gobierno debe ser participativo. El compromiso público potencia la efectividad del gobierno y mejora la calidad de sus decisiones. El gobierno debe ser colaborativo. La colaboración promueve activamente la participación de los ciudadanos en la labor de su gobierno. Ver más información en http://www. whitehouse.gov/open/about.

más políticos, también aparecen junto al de gobierno abierto, como los de rendición de cuentas, transversalidad; implicación y empoderamiento ciudadano; apertura-disponibilidad de la información pública. En esta línea se está trabajando en la Alianza de Gobierno Abierto, más conocida por su acrónimo en inglés, OGP (Open Government Partsership) que fue acordada en el marco de las actividades de la 66° Asamblea General de las Naciones Unidas2. Los compromisos están vinculados a la necesidad de aumentar la disponibilidad de información sobre las actividades gubernamentales; apoyar la participación ciudadana; aplicar los más altos estándares de integridad profesional en todos nuestros gobiernos y aumentar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas. La declaración a la que están adhiriendo los Estados es ambigua y con contenido poco detallados (Oszlak, 2012) pues más allá de esas directrices, no hay en las declaraciones consignas expresas o detalladas sobre cómo alcanzar esos compromisos3. El dato destacable para la región es que tanto los gobiernos de Brasil como México fueron los primeros países que suscribieron el documento fundacional en septiembre de 2011. De los actuales 65 países que han suscripto el documento, 15 son de Latinoamérica y hacen de la región, junto con América del Norte, uno de las áreas más comprometidas con estas iniciativas. De los países del MERCOSUR, Brasil lidera la iniciativa. En su primer Plan de Acción de ejecución bianual, presentado en 2011, emprendió 32 compromisos: desde la creación del Portal de Datos Abiertos, la organización de una conferencia nacional sobre la transparencia (CONSOCIAL) a la puesta en práctica de la Ley de acceso a la Información. Según informa el portal de la iniciativa, más del 90% de esos compromisos se cumplieron total o parcialmente, finalizándose también otras 11 iniciativas de gobierno abierto originalmente no incluidas en el Plan. Para su segundo Plan de Acción, Brasil utilizó un proceso de 2 http://www.opengovpartnership.org/es/acerca-de/declaración-de-gobierno-abierto. 3 En efecto, si bien es cierto que los Estados, como parte del compromiso para aumentar la disponibilidad de información sobre las actividades gubernamentales, reconocen la carga de “solicitar comentarios del público para saber cuál información le es más valiosa” y “… a tomar en cuenta esos comentarios en la mayor medida posible” ¿quiénes son los legitimados para hacer esos comentarios? ¿todos, los ciudadanos, los usuarios, los extranjeros residentes? ¿será por votación secreta, audiencia pública? ¿quién define qué se consulta, cuándo se consulta; cómo se consulta; podrán hacerlo a iniciativa de los propios interesados?, ¿qué implica “tomar en cuenta”? ¿es más o menos vinculante, o no?


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

participación amplio, discutiendo las acciones con los ciudadanos a través de Internet durante más de 2 meses y con una reunión que involucró a más de 80 organizaciones de la sociedad civil. Como resultado, se ha desarrollado un Plan de Acción más audaz, con 52 compromisos - 19 de las propuestas por las Organizaciones de la Sociedad Civil - y la participación de 17 organismos gubernamentales . Paraguay y Uruguay se incorporaron a iniciativa en una segunda etapa, en noviembre de 2011. El primero estableció como ob¬jetivos prioritarios aumentar la articulación y la coordi-nación de las instancias gubernamentales; fortalecer las dependencias guberna¬mentales ya creadas; potenciar las prácticas de transparen¬cia activa a través del uso intensivo de las tecno-logías de la información y de la comunicación; fortalecer la integridad pública, y habilitar medios concretos para presentar denun¬cias o reportes de incumplimiento para uso ciudadano mediante el desarrollo de medidas preventivas, tales como la amplia difusión de las normas éticas que rigen a la función pública. Para ello definió un Plan Na¬cional de Acción 2012 “Gobierno Abierto – Jaguata oñondivepa” con quince acciones concretas . Ahora bien, según el informe de autoevaluación del propio país, las acciones vinculadas con la “transparencia y eficacia en la gestión pública” y “mejora de oportunidades para la participación” son las tres cuartas partes de los diversos tipos de acciones propuestas . De las 15 acciones propuestas, sólo 2 se cumplieron al 100% para junio de 2013; 7 de ellas con alto grado de avance y 6 con dificultades. Recientemente, Paraguay ha presentado un nuevo plan de acción 2014-2016 donde fija 9 compromisos. Uruguay, por su parte, en su Plan de Acción 2012 , fijó 18 compromisos aunque reconociendo poca participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil al momento de su elaboración . Esos compromisos, en su mayoría, están asociados al “acceso a la información” (11 de los 18) y a la “tecnología e innovación para transparencia y rendición de cuentas” (12 de los 18). El Mecanismo de Revisión Independiente del Plan de Uruguay detectó la finalización de 7 de las acciones, 8 con avances sustantivos y 3 de las acciones con avances limitados . Argentina se unió en noviembre de 2012 y presentó su Plan de acción en abril de 2013 en el que participaron para su elaboración “distintos actores multisectoriales; organismos del Estado, Universidades, ONGs y stakeholders involucrados en la temática” (Plan de Acción de Argentina 2013:2). El Plan destaca las políticas que se vienen realizando en materia de “Desarrollo de la Sociedad de la Información”, “Gobierno electrónico y servicios

públicos” y “Participación Ciudadana, Transparencia y Acceso a la Información Pública” y se compromete en la realización de 19 nuevas acciones en esas tres áreas, muchas de las cuales, sin embargo, son profundización o mejora de planes que ya venían desarrollándose. El Plan se encuentra en la fase de desarrollo. Venezuela, por último, no forma parte de la iniciativa. Antecedentes provinciales de análisis de las Web municipales de la Provincia de Buenos Aires Se pueden destacar como antecedentes, a nivel nacional, el documento “Análisis de páginas web municipales en Argentina” de 2006 elaborado por la Cátedra Software AG – Alianza Sumaq en eGovernment, de la Universidad de San Andrés que analiza el grado de madurez de los portales municipales de Argentina . Dicho estudio se continuó con la construcción del “Índice Nacional de Páginas Web Municipales” que desde 2007, y diseñado por el Programa de Desarrollo Local de CIPPEC y el Programa de Gobierno Electrónico de la Universidad de San Andrés ha venido exponiendo sus resultados desde la fecha hasta 2012. Este Índice ha utilizado como metodología de evaluación de los portales municipales por un lado, los contenidos, es decir, la información y servicios que se brindan al ciudadano , y la usabilidad, es decir, la facilidad con la que pueden acceder los diferentes usuarios . Según los últimos resultados en el ranking de los primeros 10 puestos del Índice Nacional de Páginas Web Municipales hay cinco municipios bonaerenses: 1º Junín; 2º General Pueyrredón; 3º Bahía Blanca; 7º Tigre y 9º Tandil. A nivel específicamente provincial, encontramos los trabajos de María Laura Pagani y Valeria Pau “¿Qué muestran que hacen los municipios de la provincia de Buenos Aires respecto a la modernización?” de 2012 realizado en el marco de una línea de investigación de la Dirección Provincial de Gestión Pública/IPAP, que fuera actualizado en 2013 con un trabajo titulado “NTIC y modernización en los municipios de la provincia de Buenos Aires: resultados de un estudio sobre sus portales web” . La metodología de trabajo utilizada en estos trabajos fue cualitativa y cuantitativa a partir del análisis de contenido de las páginas web en presencia en la web y utilización de dominios; grado de desarrollo de las páginas web municipales ; políticas y herramientas de modernización referidas a la gestión pública ; apropiación de la web 2.0. El estudio concluye con que es baja la apropiación de las TIC para mejorar la información y los servicios


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

que se brindan a la comunidad. Así, afirman que “observamos que aún no es mayoritaria la presencia de información detallada sobre los servicios y trámites en las web (42% de los municipios), la gestión de reclamos (27%) y el seguimiento de trámites y de expedientes en línea (que no superan el 15%)” (Pagani y Pau, 2013:14). La importancia del gobierno abierto para los gobiernos locales/municipios Algunas posiciones en torno al tema presentan al gobierno abierto como la doctrina política que sostiene que los temas de gobierno y administración pública deben ser abiertos a todos los niveles posibles en cuanto a transparencia, esto debe ir unido a la creación de espacios permanentes de participación ciudadana y colaboración ciudadana. Un Gobierno Abierto asume el compromiso de garantizar que la administración y operatividad de todos los servicios públicos que el Estado brinda puedan ser supervisados por la comunidad, es decir, que estén abiertos al escrutinio de la ciudadanía. Dicho proceso, que incrementa la transparencia de la administración, debe acompañarse también por la generación de espacios de encuentro con la comunidad en los que los ciudadanos puedan participar en las decisiones de gobierno y colaborar con la administración en la búsqueda de soluciones a los problemas públicos canalizando el potencial innovador de los ciudadanos, el mercado y las organizaciones civiles para el beneficio de la comunidad toda (Ramírez-Alujas 2011). Otros autores van más allá y sitúan las actuaciones relacionadas con el Gobierno Abierto como iniciadoras de un cambio paradigmático, superándose el esquema Administraciónadministrados predominante hasta ahora (en el que los ciudadanos eran contemplados como “clientes” del sector público), en favor de un planteamiento radicalmente distinto, en el que el ciudadano es un socio del Gobierno, que participa y aporta su opinión, conocimiento y experiencia, y en el que la relación con el Gobierno es más directa y cercana (Corojan y Campos, 2011). El Gobierno Abierto podría definirse como un modelo de gobierno que incorpora como pilares fundamentales de su funcionamiento los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía, aprovechando las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el objetivo de mejorar la calidad de la democracia y el funcionamiento de los gobiernos y las administraciones públicas. Esta experiencia puede darse tanto a nivel local, provincial como nacional.

Algunos de los precedentes que han contribuido a la interpretación que actualmente se realiza de un Gobierno Abierto están relacionados con los avances producidos en el acceso libre a la información pública, desde el caso pionero de Suecia en el siglo XVIII. En el contexto europeo, Suecia fue el primer país en reflejar en su legislación la “Libertad de prensa y el derecho de acceso a los archivos” en 1766. Dos siglos después, numerosos países de la UE adoptaban leyes de transparencia y apertura de información pública (Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Francia), aunque fue en la década de los años 90 cuando se produjo el impulso definitivo, hasta llegar, en la actualidad, a un 89% de países miembros de la UE con legislación aprobada en este ámbito. Al acceso a la información pública se le suma la incorporación de las TIC y colaboración con la sociedad. La incorporación de las nuevas tecnologías a la vida personal y profesional ha eliminado muchas de las barreras que anteriormente existían para poder acceder de manera real a la información. En los últimos años han tenido como hito destacado la posibilidad de realización de trámites administrativos y servicios públicos a través de medios telemáticos (Administración electrónica). Otro paso hacia el Gobierno Abierto fue la reutilización de la información. Esto consiste en disposiciones para promover y facilitar la puesta a disposición de la información del sector público para su reutilización con fines, tanto comerciales como no comerciales, públicos o privados, utilizados por terceros (empresarios, periodistas, académicos, miembros de ONGs, etc) para distintos fines pero que en esencia se trata de generar nuevas aplicaciones que agreguen valor a la administración pública, sus servicios, al intercambio entre sectores y crear una red de información facilitada por el gobierno. La creciente desafección de los ciudadanos respecto a la política y los contextos de crisis requieren de una respuesta de los gobiernos que consiga recuperar la confianza de la ciudadanía y que contribuya a mejorar el funcionamiento de la AP (AP) y el rendimiento económico del país. La creación del “Open Government Partnership” ha comprometido a 58 países hasta la fecha en el desarrollo de gobiernos más abiertos a la sociedad y ha difundido el movimiento en todo el mundo. La mayoría de países que desarrollan actuaciones en el área del Gobierno Abierto todavía no han desarrollado marcos estratégicos completos, sino que han optado por la puesta en marcha de actuaciones concretas dejando para más adelante el desarrollo de los marcos de referencia. Por esta


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

razón no se han podido identificar, para todos los gobiernos activos en la materia, estrategias o planes de acción globales. Los ejemplos paradigmáticos de países con estrategias de Gobierno Abierto son EEUU (2009) y Reino Unido (2010), a los que les han seguido los países comprometidos con el Open Government Partnership (OGP) (Brasil, México, Filipinas, Indonesia, Noruega, Sudáfrica), países anglosajones como Australia y Nueva Zelanda y otros como Chile o Canadá. El avance del OGP está promoviendo la aparición de planes estratégicos en este campo, ya que uno de los requisitos para la incorporación de los gobiernos es la puesta en marcha de un Plan de Acción de Gobierno Abierto. A nivel de gobiernos regionales y locales, si bien se han desarrollado actuaciones de este tipo de gobierno, todavía son pocos los que han publicado Hojas de Ruta de Gobierno Abierto. Es importante plantear que una política de “apertura de puertas” y de valoración constante de la gestión pública puede generar cierta inquietud y recelo en los responsables políticos, ya que la ciudadanía tiene acceso a información que pudiera no ser favorable a ellos o a posibles fallos o errores cometidos en la actividad pública. Tanto las demandas sociales de mayor responsabilidad de los gobernantes y mayor participación de los ciudadanos en la “cosa pública”, como el impulso del Gobierno Abierto por parte de líderes políticos destacados, han situado este movimiento en los titulares de los medios de comunicación y han globalizado la tendencia. La utilización de estas tecnologías en la gestión pública permite a los usuarios recibir atención sin restricción horaria y no importando en qué lugar se encuentren; tener acceso a información pública en forma simple, oportuna, clara y transparente; resolver sus problemas a través de un contacto único con el Estado sin presentar ningún documento; hacer transacciones financieras en forma electrónica, (por ejemplo pagar un certificado de nacimiento, pagar un servicio o recibir el pago por un servicio prestado un organismo público si se es un proveedor del estado); consultar sobre información de los actos públicos del Estado que sea de su interés conocer; participar y expresar su opinión por medios electrónicos (e-participation). La Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) es una iniciativa internacional que busca favorecer compromisos concretos desde los Gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para consolidar la Democracia y elevar la calidad de los servicios públicos (RamírezAlujas & Dassen, 2014:49). Uno de los principios de la AGA es que “las buenas

ideas vienen de cualquier parte”. La “Apertura de Datos” u “Open Data”, ha sido una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. Esta revolución ha generado un nuevo paradigma a través del cual el Estado ya no se encarga de generar todas las aplicaciones necesarias para los ciudadanos, sino que por el contrario, es la sociedad misma quien las genera para sacar un mayor provecho a los datos que el Estado deja a su disposición. Se considera que el gobierno abierto además contribuye a crear comunidades más seguras partiendo de la colaboración con la ciudadanía en cuestiones de riesgo (seguridad ciudadana, atención a desastres, riesgos ambientales, protección civil, entre otros). El GA es ya una realidad evidente e inevitable en la región. Es una herramienta de innovación para generar soluciones frente a las problemáticas más acuciantes de la ciudadanía. El Plan de acción sobre administración electrónica 2011-2015 de la Comisión Europea (eGovernment Action Plan 2011-2015 ) nos recuerda el hecho de que los países desarrollados y en desarrollo están siendo afectados por una “ revolución de la información “, que cambia gradualmente los patrones de comportamiento y de aprendizaje de las personas. En las últimas décadas, los Gobiernos locales se han convertido en actores protagónicos de la acción ciudadana, de la prestación de servicios y de la interacción entre los gobiernos y la ciudadanía. Dicha transformación, que ha sido llamada “la Revolución Silenciosa” de América Latina (Campbell, 2003), es considerada uno de los cambios políticos y económicos más significativos de los últimos tiempos en la región (Falleti, 2010). Estos problemas bien pueden presentarse como desafíos y oportunidades y aprovechar el hecho de que el municipio o gobierno local es el nivel de gobierno que más cercanía tiene con los ciudadanos. La experiencia municipal en Latinoamérica en este siglo XXI está enfrentada a grandes desafíos en lo político, lo económico y lo administrativo. En primer lugar, el centralismo ha sido un rasgo histórico generalizado en la región, aún en los países federales existe una histórica dependencia de los municipios a los lineamientos del poder central, una tendencia que aún con los procesos de descentralización de los años 80 y 90 del pasado siglo y los visibles avances en cuanto a su autonomía y al incremento de sus recursos, sigue siendo determinante en la vida diaria de las municipalidades latinoamericanas (Rosales, 2012). La desigualdad territorial, sobre todo entre las grandes urbes y los municipios rurales y periféricos, sigue siendo abismal tanto


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

en la generación de ingresos propios como en las capacidades administrativas necesarias para enfrentar las responsabilidades que trae la descentralización (Selee, 2004; Mascareño, 2008; Grindle, 2010). El caso de la Ciudad de Junín, ubicada al nordeste de la provincia de Buenos Aires, combina el trabajo de la administración local generando portales de interacción virtual y a su vez enfrentando el problema de la brecha digital, apoyando la conectividad en la ciudad y realizando de manera activa programas de alfabetización digital. Esto implica un trabajo conjunto que busca ampliar la participación y educar a la ciudadanía para que pueda sacar el mayor provecho de ella. Por otro lado el programa Control Ciudadano busca la participación de la comunidad en la evaluación de los programas municipales, tales como la recolección de residuos y montículos, el barrido de los espacios públicos y el mantenimiento de los espacios verdes, estableciendo espacios de seguimiento a la gestión municipal. En el año 2010 la Ciudad de Amsterdam lanzó una prueba piloto por la que recibió 100 ideas, y alrededor de 150 discusiones de co-creación entre la ciudadanía los formadores de políticas públicas. Como resultado, algunas de las ideas se implementaron en colaboración con el municipio. Por lo tanto, el resultado de este ejercicio muestra que los recursos abiertos como los grupos focales es de hecho una herramienta impulsada por los usuarios que podría aplicarse con más frecuencia por el sector público, ya que realmente estimula la interacción entre los ciudadanos y sus electos, y trae un mayor compromiso en torno a temas de interés público. En conclusión, un Gobierno Abierto está centrado en el ciudadano y en colaboración con él. No sólo presta servicios por medio de una plataforma virtual, si bien es un paso previo. Un Gobierno abierto está abierto justamente a la innovación constante gracias al aporte de la ciudadanía. Aquí el Gobierno toma el rol de facilitador y habilitador de la innovación, tanto pública como privada. Por otra parte los municipios ya no se limitan a un reducido núcleo de funciones básicas (alumbrado, barrido, limpieza). La realidad es que los gobiernos locales se enfrentan a la necesidad de utilizar eficazmente los recursos propios en un contexto cambiante y en cercana proximidad con la sociedad, lo cual hace más fácil un gobierno en colaboración con los vecinos y enfrentar esos problemas con su aporte. El desafío es de situar al ciudadano en el centro de los procesos de toma de decisiones, la formulación de políticas, y en el centro de la agenda de desarrollo.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Buenas prácticas Dentro de la gran heterogeneidad de las páginas Web de los municipios de la provincia, tanto en diseño como contenido, se destacan algunas herramientas que propician el gobierno abierto y que se reconocen como buenas prácticas en la materia. Caso Morón El municipio de Morón destaca por sus políticas de transparencia. En su página Web podemos encontrar amplia información referente a los siguientes aspectos, entre otros: Declaraciones Juradas Patrimoniales: declaraciones juradas de los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal. Audiencias de gestión de intereses: registro en el que se inscriben las audiencias de gestión de intereses celebradas por cualquier persona con uno o más funcionarios municipales. Acceso a la información pública: Se recibe consultas y solicitudes sobre información del Gobierno Municipal y pone a disposición de los interesados los datos solicitados. Presupuesto: Hay informes de ejecución trimestral de recursos y gastos del presupuesto municipal. Audiencias públicas: hay información referente al tratamiento de temas locales de intereses colectivos. Personal municipal: se informa la nómina detallada de categoría, carga horaria, sueldo y área de trabajo del personal que se desempeña en las distintas Secretarías del Municipio. Licitaciones: Se da a conocer el Pliego de Bases y Condiciones y la totalidad de la información referente a las Licitaciones Públicas a las que se convoca. Decretos: Brinda acceso a todos los decretos del Departamento Ejecutivo desde 2003 a la fecha.

http://www.moron.gov.ar/transparencia/


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso General Pueyrredón Con un diseño de página amigable, el municipio de General Pueyrredón es un caso de referencia por la colaboración en el eje público-privado. Por su propia infraestructura e historia vinculada al turismo, su página cuenta con una amplia información hotelera, inmobiliaria, gastronómica, de agencias de viaje, etc. Esto muestra una importante interacción del sector público con el sector privado, vínculo importante para el desarrollo local.

http://www.turismomardelplata.gov.ar/


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso Mercedes La Web del Municipio de Mercedes cuenta con un portal de Gobierno Abierto. Allí, de forma automatizada, se publican datos en línea y en tiempo real mejorando el acceso a información pública. Existen más de 70 recursos de datos abiertos publicados que van desde datos económicos del municipio, régimen de lluvias, datos de turismo, ingresos y egresos de las fiestas locales, listado de personal y sueldos. Con muchos de esos datos se generan gráficos que facilitan la visualización de la información.

http://datos.mercedes.gob.ar/home/


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso Tigre El municipio de Tigre cuenta desde 2009 con una encuesta autoadministrada de satisfacción del ciudadano. La encuesta releva Calidad de los servicios administrativos y Evaluación (u opinión) de la gestión Municipal. En el primer caso se consulta: a) Imagen del Municipio; b) Amabilidad de los empleados en la atención brindada; c) Rapidez en la atención; d) Agilidad en la realización de trámites; e) Calidad en la atención recibida. En el caso de Evaluación (u opinión) de la gestión Municipal se consulta por: a) Limpieza en calles; b) Alumbrado público; c) Seguridad; d) Plazas y espacios verdes; e) Respuesta en la resolución de reclamos y f) Pavimentación. La encuesta genera resultados que se pueden presentar en forma global o por cada uno de los ítems, por ciudad, por año y por mes.

http://www.tigre.gov.ar/index.php/encuesta-resultados


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso Moreno La web municipal de Moreno cuenta con una Guía de Trámites con formato de libro interactivo desde donde se puede acceder a la información de los distintos servicios municipales, estructurándose la información en: • ¿Dónde realizar un trámite? • El área con competencia • La dirección • Teléfonos • Requisitos • Importante (cuando resulta necesario aclarar algún dato).

http://www.moreno.gob.ar/guia/index.html


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIร N 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso Ituzaingรณ Un sencillo pero efectivo sistema de gestiรณn de turnos para sacar el carnet de conducir, es una buena herramienta del Municipio de Ituzaingรณ. Si bien requiere un registro previo en el Sistema iTurno, de donde se ha tomado la aplicaciรณn, el formulario de ingreso es simple.

https://secure.iturnos.com/www.miituzaingo.gov.ar/iturnos/


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso Junín El municipio de Junín posee un sistema de consulta de multas de tránsito on line. Remite, por un lado, a la base de datos de la provincia y a la base de datos del municipio. En este último caso, completando el DNI se informa si existe multa o no para esa persona.

http://www.junin.gov.ar/index.php?sector=0&div=10000&divLnk=634&sdiv=3808&lT=1


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

Caso Rivadavia Recientemente el Municipio de Rivadavia, provincia de Buenos Aires, inauguró en su página una sección de Gobierno Abierto que cuenta, además de una importante descripción de los antecedentes del Gobierno Abierto, cuenta con tres secciones: Datos; Información; y Consultas o Pedidos de Información. Dentro de la primera sección se desagregan los siguientes datos:

• Actividad Económica: Ejecución de Gastos; Situación Económica Financiera; Fondos Coparticipados por Provincia; Coparticipación; sueldos Básicos de Funcionarios: Licitaciones; proveedores, entre otras. • Programa RED • Actividad de Salud con datos estadísticos; • Presupuesto Participativo donde se informan las obras, costos y votos que recibieron: • Boletín Oficial • Recibos de Funcionarios • Despacho Abierto con información de la actividad de gobierno. En la sección Información aparecen datos de contacto del Municipio mientras que en “Consultas o Pedidos de Información” se completa un formulario para efectuar la consulta.

http://munirivadavia.gob.ar/gabierto/data.html


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

BIBLIOGRAFIA

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO (2011). Guía de usos y estilo en las Redes Sociales del Gobierno Vasco. ASOCIACIÓN GOBIERNO ABIERTO. Declaración sobre gobierno abierto. Disponible en http:// www.opengovpartnership.org/open-government-declaration. Fecha de Consulta: 03/03/12. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2013). Manual de orientación para participar en redes sociales. Distrito Federal (Brasil). Secretaria de Comunicação Social da Presidência da República. CLAD, 1998. “Una Nueva Gestión Pública para América Latina”. Disponible en: http://www.clad. org/documentos/declaraciones/una-nueva-gestion-publica-para-america-latina/at_download/ file. Fecha de consulta: 26/09/14. CLAD, 2007. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Disponible en: www.clad.org/ documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2008. Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. Disponible en: http://www. clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica/ at_download/file. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2009. Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Disponible en: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-departicipacion-ciudadana/at_download/file. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2010. “Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI”. Disponible en: http://www. clad.org/documentos/declaraciones/gestion-publica-iberoamericana-para-el-siglo-xxi/at_ download/file. Fecha de consulta: 26/09/14 CLAD, 2013. Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/ Carta%20Iberoamericana%20de%20los%20deberes%20y%20derechos%20-%20 documento%20aprobado.pdf. Fecha de consulta: 26/09/14 COROJAN, Ana y CAMPOS, Eva (2011). Gobierno Abierto e Implicaciones, Fundación Ideas. http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/pdf/DT-Gobierno_abierto-Pol_0.pdf FALLETI, T. G. (2010). Decentralization and subnational politics in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. FERNÁNDEZ SANTOS, Yolanda, José Miguel FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y Alicia RODRÍGUEZ PÉREZ, 2008. “Modernización de la Gestión Pública. Necesidad, incidencias, límites y críticas” en Revista Pecvnia nº 6, Revista de la Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León. Disponible en http://www3.unileon.es/pecvnia/pecvnia06/06_075_106. pdf. Fecha de Consulta: 09/05/12


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

LONGO, G. (2005), “Fortalecer el Estado para mejorar la transparencia institucional”. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile. MASCAREÑO, C. (2008). Descentralización y Democracia en América Latina: ¿Una relación directa? Elementos conceptuales para su estudio. Centro de Estudios Latinoamericanos Working Papers No. 23. NASER, A., & RAMÍREZ-ALUJAS, Á. (2014). Plan de Gobierno Abierto: una hoja de ruta para los gobiernos de la región. Santiago de Chile: CEPAL. OBSERVATORIO NACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ONTSI). Estudio sobre Objetivos, Estrategias y Actuaciones Nacionales e Internacionales en Materia de Gobierno Abierto (Febrero 2013) Ministerio de industria, energía y turismo, Gobierno de España. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA). Gobierno municipal abierto en América Latina: De la proximidad administrativa a la acción colaborativa. (2014) OSZLAK, Oscar, 2012. “Gobierno Abierto: promesas, supuestos, desafíos”. Trabajo presentado en la VIII Conferencia Anual INPAE 2012: “Gobierno Abierto: Por una gestión pública más transparente, participativa y colaborativa”, San Juan de Puerto Rico, 25 de abril de 2012. Disponible en http://www.oscaroszlak.org.ar/images/articulos-espanol/Gobierno%20abierto. pdf. Fecha de Consulta: 08/03/2013. OSZLAK Oscar y KAUFMAN Ester (Agosto 2014) Teoría y práctica del gobierno abierto: Lecciones de la experiencia internacional. OEA. PAGANI, M. L., QUINTANS, N., MIGLIORE, A., y GARCÍA M.E. (2012). “Modernización en la provincia de Buenos Aires: presentación de casos” en VII Jornadas de Sociología de la UNLP. “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales” organizado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) realizadas los días 5, 6 y 7 de diciembre 2012. Publicado en las Actas de las Jornadas en jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Pagani.pdf/at_download/file PAGANI María Laura y PAU Valeria, 2013. “NTIC y modernización en los municipios de la provincia de Buenos Aires: resultados de un estudio sobre sus portales web”. RAMIREZ ALUJAS, Álvaro (Diciembre 2011). «Gobierno abierto y modernización de la gestión pública. Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales». Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública IX (15). ROSALES, M. (2012). Descentralización en América Latina y tareas del municipalismo. Análisis Público, 103-131. RANDAZZO, A. Florencio, (2004). Modernización el estado para fortalecer la democracia. El proceso de modernización del Estado de la primera provincia argentina. Buenos Aires, Ed.Promteo.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

RIVERA URRUTIA, Eugenio, 2003. Nueva Economía, gobierno electrónico y reforma del Estado. Chile a la luz de la experiencia internacional. Ed. Universitaria y FLACSO – Chile. Santiago de Chile. SUBSECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (2004). Encuentro de trabajo y reflexión ¿Qué Estado queremos? Hacia un Plan Trienal de la Gestión Pública 2004-2007. Declaración de la República de los Niños. . Secretaría General de la Gobernación. La Plata. SUBSECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (2005). “Plan Trienal de Gestión Pública 20042007. Eje 2 Modernización e innovaciones en el ámbito público. Innovar para mejorar el Estado. Documento Nº 2”. Secretaría General de la Gobernación. La Plata. SUBSECRETARIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (2007). “El Plan Trienal 2004 2007. Fortalecimiento de la Gestión Pública” Secretaría General de la Gobernación. La Plata. VAN PEBORGH E. (2010). Odisea 2.0. Las marcas en los medios sociales. Buenos Aires, La Crujía, 2010.


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE


IPAP | LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2015 | SEGUNDO SEMESTRE

9. AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Osvaldo SCIOLI Secretario General de la Gobernación Martín FERRE Subsecretario para la Modernización del Estado Santiago CAFIERO Secretario Ejecutivo del IPAP Mariano BOIERO Directora de Formación y Capacitación Marta SOLSONA

Directora de Gestión del Conocimiento Griselda DELOVO

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) Torre Gubernamental II. Calle 12 y 53. Piso 11. 1900 La Plata Tels.: 0221 429 5574/76

www.ipap.sg.gba.gov.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.