Boletín N 3 Diciembre de 2006

Page 1

OTRAS PUBLICACIONES PUBLICACIONES RECIENTES: • Cátedra Democracia y Ciudadanía “Derechos Humanos y Conflicto”. Recoge las conferencias de reconocidos especialistas que abordaron el tema en el primer semestre académico de 2005. Su desarrollo obedeció al interés de ubicar tensiones que se generan entre la universalidad de los derechos humanos y las particularidades de culturas y cosmovisiones, y otras que surgen cuando la protección de los mismos se estrella con políticas estatales que niegan las oportunidades para su ejercicio. • Diálogos desde la memoria. Proyecto “Construcción de sujetos como condición para la vivencia de los derechos humanos”. Actividades desarrolladas en este proceso que buscó la formación de ciudadanos comprometidos en la promoción y multiplicación de sus deberes y experiencias en derechos humanos. • Módulos pedagógicos y de resultados del proceso “Fortalecimiento de la participación e interlocución de las organizaciones sociales y comunitarias de la Cuenca del Tunjuelo”: modelo pedagógico, guías y materiales pedagógicos, sistematización y publicaciones de organizaciones de la localidad de Tunjuelito.

CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA – MEMORIAS: segundo semestre del 2004. Temáticas: organización política de la sociedad, construcción de una ética de lo público, concepciones de democracia y ciudadanía, y referentes teóricos para la construcción de una ciudadanía democrática y participativa. CIUDADANÍA Y CONFLICTO- MEMORIAS DEL SEMINARIO INTERNACIONAL: evento realizado en el 2004 por la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria y el IPAZUD. PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE JUSTICIA COMUNITARIA Y ALTERNATIVA- La justicia, una construcción social para ser y hacer justicia: memorias del evento realizado en el 2005, mediante convenio entre la Secretaría de Gobierno Distrital y la UD-IPAZUD. MANUAL DEL FACILITADOR: proyecto “Formación para la Convivencia y la Conciliación Comunal”, Convenio Interadministrativo 0163/04 (DAACD y la UD-IPAZUD). MANUAL PARA LA CONVIVENCIA Y HABILIDADES DE CONCILIACIÓN COMUNAL: proyecto “Formación para la Convivencia y la Conciliación Comunal”, Convenio Interadministrativo 0163/04 (DAACD y la UD-IPAZUD). NUEVA MIRADA DEL CONFLICTO AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL: proyecto “Formación para la Convivencia y la Conciliación Comunal”, Convenio Interadministrativo 0163/04 (DAACD y la UD-IPAZUD). RUTAS PARA LA CONCILIACIÓN COMUNAL: proyecto “Formación para la Convivencia y la Conciliación Comunal”, Convenio Interadministrativo 0163/04 (DAACD y la UD-IPAZUD). HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE CIUDAD: proyecto “Primeros Congresos Locales”, Convenio Interadministrativo 0136/05 (DAACD y la UD-IPAZUD). PRIMEROS CONGRESOS LOCALES- Memorias de un proceso: proyecto “Primeros Congresos Locales”, Convenio Interadministrativo 0136/05 (DAACD-IPAZUD). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. Proyecto “Formación en derechos humanos, DIH y ciudadanía en Sumapaz”. Convenio Interadministrativo 01/05.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

¿Qué está paZ-ando?

Boletín No. 3. Bogotá, diciembre 2006

Puntos… Suspensivos Cuando se asume el reto de construir una ciudadanía crítica y participativa, hay quienes se sujetan a lo evidente, a lo establecido; pero también hay quienes se la juegan por la contradicción, la incertidumbre y la diferencia, porque es allí donde se evidencian alternativas que se atreven a replantear la hegemonía, la injusticia y la exclusión. A ello le apuesta el IPAZUD, pese a la indiferencia y a la suficiencia absurda que se empecina en asignarle puntos finales a temas que reclaman los suspensivos, como son la convivencia, la justicia, la equidad y la dignidad. Pensar los recorridos en perspectiva suspensiva reitera la necesidad de continuar trabajando en la formación política de la comunidad universitaria y de la ciudad, entendida como aquella que abandona la pasividad para potenciar sujetos contextualizados, críticos y transformadores de la realidad. Desde la Cátedra Democracia y Ciudadanía, el programa radial ¿Qué está PAZ-ando?, las investigaciones realizadas, los video foros, los seminarios, los foros y los proyectos de extensión, el Instituto insiste en el fortalecimiento de una ciudadanía crítica, propositiva y tolerante.

De otro lado, una perspectiva suspensiva permite repensarnos y confrontarnos desde las ganancias y las debilidades. No ha sido fácil trabajar en medio de las segmentaciones de la Universidad, impuestas por su distribución espacial y, en particular, por la ausencia de sentido de pertenencia a la institución y el débil compromiso frente a la realidad social y política del país. Pero también resulta estimulante conocer manifestaciones que a partir de los procesos realizados le apuestan a nuevas alternativas de expresión y de participación real en el campo social y político. Una perspectiva suspensiva también permite reconocer a quienes nos han acompañado y han fortalecido los procesos: directivos, profesores, estudiantes y administrativos; IDEXUD; el Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales; la Licenciatura en Pedagogía Infantil; la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales; las Facultades Tecnológica y de Ingeniería, con el préstamo de instalaciones; y las instituciones distritales que piensan en la U.D. como la Universidad de Bogotá. Las puertas quedan abiertas. Nos anima la convicción de continuar abogando por la construcción de espacios que favorezcan la formación política de una ciudadanía resuelta a enfrentar la exclusión y la inequidad social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.