Boletín N 5 Diciembre de 2007

Page 1

PUBLICACIONES RECIENTES Cátedra Democracia y Ciudadanía ¿Hacia dónde va América Latina? Siendo el interés de la Cátedra del segundo semestre del 2006, propiciar conocimiento sobre el análisis del acontecer del continente, este documento corresponde a los diferentes textos presentados por los invitados a dicho espacio académico, conocedores de la historia, de los procesos y los movimientos renovadores de pueblos a partir de múltiples iniciativas.

Pedagogía, paz y conflicto Orientaciones para la docencia, la extensión y la investigación Este documento que presenta las justificaciones expresas para el amplio desarrollo de la línea de investigación Memoria y Conflicto, contiene una serie de fundamentos relacionados con el hacer del IPAZUD, como instancia plenamente académica que se instaura en la vida de la ciudad para entender hechos históricos a partir de la memoria y el conflicto, y en esa tensión, introducirse para dar cuenta de diversos acontecimientos, susceptibles de ser decodificados por dinámicas más críticas y reflexivas.

Revista Ciudades paz-ando Se suma a la serie de publicaciones del IPAZUD, un nuevo esfuerzo académico por continuar ampliando hacia la comunidad educativa de la Universidad Distrital y más allá de ella, la creación de una revista que se ha denominado Ciudades paz-ando, que busca introducirse en los problemas sociales contemporáneos desde una forma literaria más sutil. El primer número se pregunta por el destino de la democracia en el país desde diversas perspectivas, y en ella las formas en las que Instituto se ha aproximado a la ciudad con procesos de formación e interacción.

OTRAS PUBLICACIONES Actividades académicas • CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA Organización política, ética de lo público y construcción de ciudadanía: segundo semestre del 2004 • CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA Derechos humanos y conflicto primer semestre del 2005 • CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA Memorias del seminario internacional – 2006 • PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE JUSTICIA COMUNITARIA Y ALTERNATIVA La justicia, una construcción social para ser y hacer justicia • ENCUENTRO SOBRE CONFLICTO URBANO Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria – IPAZUD

Procesos de extensión • Módulos pedagógicos y de resultados del proceso “Fortalecimiento de la participación e interlocución de las organizaciones sociales y comunitarias de la cuenca del Tunjuelo” • Diálogos desde la memoria - “Construcción de sujetos como condición para la vivencia de los derechos humanos” • Somos y construimos memoria - “Construcción de sujetos como condición para la vivencia de los derechos humanos Fase II” • Manual del facilitador – “Formación para la convivencia y la conciliación comunal” • Manual para la convivencia y habilidades de conciliación comunal – “Formación para la convivencia y la conciliación comunal” • Nueva mirada del conflicto al interior de la organización comunal “Formación para la convivencia y la conciliación comunal” • Rutas para la conciliación comunal – “Formación para la convivencia y la conciliación comunal” • Herramientas para la construcción social de ciudad – “Primeros Congresos Locales” • Primeros Congresos Locales – memorias de un proceso • Manual de procedimientos para la exigibilidad de los derechos humanos – “Formación en derechos humanos, DIH y ciudadanía en Sumapaz” • Revista Di-Sentir – Observatorio de Participación Social y Comunal de Bogotá

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

¿Qué está paZ-ando?

Boletín No. 5. Bogotá, diciembre 2007

Propuestas para otra ciudad Nuestra experiencia y recorridos permiten observar la ciudad desde una perspectiva bien distinta, esa que avizora la realidad a partir de la apuesta permanente de imaginar otro tipo de democracia, consolidada desde la participación deliberativa en los asuntos comunes. Hemos insistido a lo largo de las propuestas investigativas y de formación realizadas, que esa democracia solo será posible desplegarla en la medida que sujetos críticos, propositivos y transformadores, cuenten con escenarios pluralistas e incluyentes. Un territorio que no se mire desde esta opción, continuará subsumido en la impotencia, en la incapacidad de lograr proyectos más humanos y solidarios basados en una concepción ciudadana que reconozca en la diversidad, la opción más clara para manejar la contradicción y dar salidas distintas a los conflictos. El IPAZUD ha constituido su hacer desde estos principios, porque repensar una sociedad tan compleja como la nuestra, implica aproximarse a esos entramados

que la vienen conduciendo de tiempo atrás, a escenarios de profunda crisis que son la base de nuestras contradicciones. Hemos querido instaurar desde nuestros escenarios y productos, una apuesta que proponga para la ciudad y el país debates que permitan consolidar otro tipo de imaginarios entretejidos desde el diálogo, desde el encuentro y el desencuentro, desde la preocupación por asuntos que nos urgen –la inequidad, la violencia, la impunidad- y que se han enquistado forjando a su alrededor, una cadena de sucesos que el país, la ciudad y sus territorios deberán asimilar y superar. A través de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la universidad de la ciudad, que precisamente en este ahora requiere ser contemplada desde unos ojos distintos que reconozcan su misión, despojados de la mirada inquisidora creada por diversas representaciones, entre ellas, las de la comunicación masiva que ha sido incapaz de aproximarse a sus logros para replantear sus cuestionamientos, el IPAZUD continuará cerrando y abriendo entradas a ese laberinto social colombiano como posibilidad de recorrer sus caminos y proponer en ellos, escenarios de discusión en el que se multipliquen y converjan sujetos democráticos, libres y autónomos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.