PENSANDO EDITORIAL REGIONES
Justicia comunitaria en los Llanos del Yarí, Caquetá La justicia ¿al margén de qué? María Eugenia González Vélez Antropóloga. Investigadora y Estudiante de la Maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI. Investigador del grupo Cultura Violencia y territorio del Instituto de Estudios Regionales, INER- Universidad de Antioquia. Correo electrónico maruzgeniagv@gmail.com
Erika Andrea Ramírez Abogada. Estudiante de la Maestría en Territorio y Conflicto. Investigadora del Centro de Estudios Regionales del Sur, CERSUR. Investigador del grupo Cultura Violencia y territorio del Instituto de Estudios Regionales, INER- Universidad de Antioquia. Correo electrónico erikaandrearamirez@ gmail.com
Nicolás Espinosa Menéndez Sociólogo. Magíster en Antropología. Docente Investigador de la Universidad de San Buenaventura, Medellín-Colombia. Investigador del grupo Cultura Violencia y territorio del Instituto de Estudios Regionales, INER- Universidad de Antioquia. Correo electrónico nicolas@iner.udea.edu.co
Artículo recibido: 2013/01/12 Artículo aprobado: 2013/02/08
propias leyes, como son las de los indígenas y como son las de los campesinos arruinados”. Camilo Balcarado. Habitante de los Llanos del Yarí
Foto 1. Normas comunitarias. Tomada por Erika Ramírez.
Ciudad Paz-ando Bogotá, segundo semestre de 2012. Vol. 5, núm. 2: págs. 127-148
“Pero nosotros los pobres, los marginados, no nos hemos podido adaptar a esas leyes. Entonces nosotros tenemos nuestras
127