Boletin N 12-1 Primer Semestre de 2011

Page 1

Tiro.pdf 1 01/09/2011 03:51:00 p.m.

En Curso

OPINIÓN

¿Se Intensifica el Conflicto?

Revista Ciudad Paz-ando La edición del primer semestre de 2011 de la revista del IPAZUD estará dedicada a la celebración de los 20 años de la Constitución de 1991: sus logros, avances, retrocesos, desafíos y perspectivas. Una edición que mantiene la constancia, rigurosidad y aportes de la revista y que motivaron a sus editores a entrar a la etapa de indexación de la revista, lo que exige aplicar a un proceso riguroso y detallado de requisitos académicos, que en el caso de la indexación significaría alcanzar los más altos estándares de calidad posible en cuanto a publicaciones científicas se refiere.

Cuadernos de Coyuntura

Conscientes de la importancia de responder con debates serenos y equilibrados a los temas que hacen noticia e historia, el IPAZUD lanzó la convocatoria para la primera publicación de la Serie–Cuadernos de Coyuntura: los hechos políticos, económicos, sociales y culturales del primer semestre de 2011. Entre profesores universitarios, analistas, estudiantes de posgrado y pregrado y periodistas, llegaron quince artículos de diversos temas y que reafirman el interés del instituto por seguir ampliando espacios de análisis, en un contexto donde los medios masivos de comunicación ya no tienen el monopolio de la información y en el que la opinión pública busca diferentes fuentes de información para formarse un criterio sobre las realidades que vive y observa.

El Ipazud Presente

Participación en Eventos y Comités *Junio 2011. Encuentro con la Constitución, 20 años: logros y pendientes. Universidad de los Andes *Marzo de 2011. Foro: los desafíos del Estado frente a las bandas criminales. Corporación Nuevo Arco Iris. *Marzo de 2011. I Foro Colombiano en Construcción en Paz-Estado y ciudadanía para la paz. Universidad

Jorge Tadeo Lozano

*Mayo-Junio. Comité Consultivo de desplazamiento forzado. Alcaldía Mayor de Bogotá *Junio. Mesa consultiva - La memoria en la "Ley de Victimas"

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación - Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

IPAZ PAZ UD Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

BOLETIN numero 12 Primer Semestre de 2011

EDITORIAL

IPAZUD 2011 Desde su creación en el año 2002, el IPAZUD tuvo el reto de construir procesos académicos, investigativos y de extensión, que permitieran posicionarse en el ámbito académico como uno de los actores claves en la comprensión, discusión y solución de las complejas realidades nacionales y locales de nuestro país. Nueve años después y con la dirección de la profesora María Teresa Cifuentes (2002-2007) y del profesor Adrián Serna (2007-2010), los resultados son más que satisfactorios y dan cuenta de un equipo interdisciplinar que ha logrado posicionar temas como la(s) memoria(s), el (los) conflicto(s), la(s) ciudadanía(s) y el(los) territorio(s) a través de proyectos de investigación, reconocidas publicaciones y participación activa en iniciativas sociales que luchan día a día por un país más democrático, plural e incluyente. En el 2011, con la dirección del profesor Ricardo García Duarte, el equipo de trabajo del IPAZUD se ha propuesto consolidar el impacto del instituto como centro de pensamiento para LA REFLEXIÓN CRÍTICA, EL RIGOR ACADÉMICO Y LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA. Estos objetivos se pretenden cumplir con:

*La cualificación de un equipo de investigación multi/interdisciplinar con capacidad de abordar los

conflictos sociales, políticos, territoriales, económicos y culturales del país, más allá de las perspectivas que reducen la violencia como a) una confrontación entre actores armados legales e ilegales, o b) un espacio ocupado por víctimas-victimarios e indiferente a la sociedad civil.

*La gestión de diálogos con medios masivos/alternativos de comunicación para que incorporen en sus

agendas informativas los aportes del IPAZUD en lo referente a la diversificación de ángulos periodísticos relacionados con hechos noticiosos sobre la construcción de la(s) memoria(s), el (los) conflicto(s), la(s) ciudadanía(s) y el(los) territorio(s).

*La participación en redes de investigación nacionales e internacionales, con el fin de retroalimentar las

metodologías y discusiones con centros de pensamiento afines a los objetivos del IPAZUD.

*El fortalecimiento de la Universidad Distrital como una institución académica que lidera e impacta las realidades cotidianas, locales y nacionales. Estos retos son un paso más en este complejo, pero apasionante camino que ha recorrido el IPAZUD y que más allá de la sumatoria de resultados, se proyectan como una multiplicación de procesos que se ha propuesta articular y fortalecer el trinomio Universidad-Sociedad-Democracia.

Ricardo García Duarte Nueve años han transcurrido desde cuando comenzó a ponerse en marcha la política de Seguridad Democrática, destinada ésta última a terminar con las FARC; la guerrilla comunista más vieja del mundo. Nueve años. Ocho del presidente Uribe Vélez y uno del gobierno de Juan Manuel Santos. Casi la década entera de una ofensiva amplia y contundente, que ha pasado por la aplicación del Plan Colombia y del Plan Patriota, mediante un apoyo financiero considerable de parte de los Estados Unidos, entre 600 y 800 millones de dólares anuales. El resultado de este despliegue de fuerzas fue la disminución de aquella guerrilla a la mitad de sus efectivos, que hoy podrían estar por el orden de 9.000 hombres en armas. La Seguridad Democrática determinó un retroceso en la organización subversiva, pero no su derrota total. Y ni siquiera consiguió materializar el “fin del fin” como horizonte inmediato de la guerrilla, anunciado en 2008. Por el contrario desde ese año, cuando paradójicamente comenzaron a ser dados de baja miembros del Secretariado de las FARC, se ha observado después un recrudecimiento de las acciones armadas de este grupo; sobre todo en el Cauca y en el Suroccidente colombiano, el nuevo escenario en los terribles hostigamientos bélicos de este grupo; los mismos que realiza en los marcos de su obligado repliegue estratégico. En tales condiciones lo que parece previsible en el próximo año en la Administración Santos, es la reintensificación del conflicto armado. En primer lugar, bajo esa modalidad de hostigamientos feroces. Y en segundo lugar, bajo la línea desplegada por el Estado de dar cacería a algunos de los jefes del grupo subversivo.

El Ipazud en la Universidad Distrital Cátedra Democracia y Ciudadanía

Modernidad: Los Alcances de un Sueño en Crisis La modernidad es una categoría conceptual con la que se designa una realidad histórica y social, a la vez abarcante y compleja. Con ella – la modernidad - ¿nos hundimos en la desolación del individuo atomizado o nos constituimos como una comunidad ciudadana de progreso? ¿Nos hacemos autónomos o nos dejamos someter? ¿Somos sujetos o sujetados? Cada uno de estos dilemas fue abordado en el primer semestre de 2011, en el marco de la versión XIV de la Cátedra Democracia y Ciudadanía. La Cátedra se dividió en un ciclo de siete conferencias y siete seminarios. Las y los estudiantes mostraron entusiasmo en las actividades programadas, pues plantearon inquietudes sobre la vigencia del paradigma de la modernidad en el mundo contemporáneo, y lo más importante, en su vida cotidiana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.