¡Recomendaciones para el manejo y control seguros en el cuidado dental durante la pandemia de SARS-C

Page 1

¡PharmaNews PARO #4 Presenta! ¡Recomendaciones para el manejo y control seguros en el cuidado dental durante la pandemia de SARS-CoV-2! La evidencia de transmisión de humano a humano del coronavirus respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) ha surgido ahora en la atención médica y en entornos familiares. Se sabe que el virus se propaga principalmente a través de gotitas, estornudos y aerosoles, existe un alto riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 durante los procedimientos dentales. Sin embargo, también se sabe que el virus puede transmitirse a través de la saliva, lo que dificulta aún más que los procedimientos dentales se realicen de manera segura y eficiente sin los riesgos de infección y propagación del SARS-CoV-2). Diferentes fuentes bibliográficas, referencias médicas y dentales, nos brindan las recomendaciones más necesarias dentro del procedimiento dental para evitar la propagación del SARS-CoV-2:

1

Evaluar signos y síntomas, especialmente fiebre y tos. Los procedimientos dentales deben posponerse y las autoridades sanitarias deben ser notificadas. El alivio sintomático para pacientes con dolor y / o inflamación de los dientes se puede realizar con analgésicos como el acetaminofen. Aunque se planteó la hipótesis de una posible interacción entre el uso de ibuprofeno y SARS-CoV-2, no hay evidencia actual de que este fármaco agrave la infección por COVID-19 en ningún grupo de edad. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud rechazó que exista una contraindicación para el uso de ibuprofeno en pacientes con COVID-19

Se debe proporcionar educación al personal y el uso de protección personal. Este personal de ciencias de la salud, ya sea un médico, dentista, farmacéutico o enfermero, entre otros, debe conocer los protocolos dados por la Organización Mundial de la Salud y por las autoridades sanitarias del país, debe estar altamente capacitado durante su trabajo profesional, deben administrar El uso de equipos médicos bien, el uso de materiales de protección y las precauciones que deben conocer durante la pandemia.

Debe lavarse las manos con agua y jabón o frotarse las manos con etanol al 70% o isopropanol antes y después de cada procedimiento dental que realicen, para proteger siempre al paciente y al profesional de las ciencias de la salud.

Las radiografías extraorales y la tomografía computarizada con haz cónico son preferibles a las radiografías intraorales para prevenir los reflejos de tos o vómitos y la posible propagación del virus. También se recomienda evitar estimular las áreas de activación de la tos y los vómitos, incluida la base de la lengua, las mandíbulas, la úvula, el paladar y la pared faríngea posterior.

Use aislamiento de dique de goma durante los procedimientos dentales y evite el uso de raspadores ultrasónicos y sónicos, pulido por aire, jeringas de aire y agua, unidades de abrasión por aire y piezas de mano giratorias.


Para casos sospechosos o confirmados de COVID-19 que requieren atención dental urgente, como procedimientos de generación de aerosol, es necesario, si es posible, dejarlos para el final del cambio de servicio y promover la desinfección terminal después de la atención para evitarlos.

Los germicidas de grado hospitalario (productos basados en amonio cuaternario, fenol y alcohol) deben usarse para limpiar y desinfectar superficies ambientales y equipos de atención al paciente, ya que el SARS-CoV-2 puede sobrevivir durante 72 horas en superficies de acero inoxidable y plástico, 24 horas en cartón y de 40 minutos a 2 horas en forma de aerosol o polvo. La desinfección y esterilización del instrumento debe realizarse utilizando EPP apropiado y técnicas bien establecidas. Las pautas de bioseguridad para los dentistas auxiliares también deben reforzarse.

Los desechos de procedimientos dentales deben eliminarse en paquetes para desechos infectados. Estos deben reemplazarse cuando alcanzan 2/3 de su capacidad o al menos dentro de las 48 horas, o de acuerdo con los protocolos del comité de control de infecciones de la institución, ya que la eliminación inadecuada ofrece altos riesgos para la salud ecológica y pública.

Es esencial que se controle la propagación del SARS-CoV-2 y aún más en los centros de salud, como clínicas dentales y hospitales que trabajan para mejorar la salud de los pacientes con problemas y enfermedades generales y dentales. Los protocolos de bioseguridad para la pandemia de COVID-19 se vuelven esenciales, es necesario cumplir con las medidas que las entidades y organizaciones de bienestar y salud nos brindan para reducir al máximo el aumento de casos y muertes de la pandemia de COVID-19. ¡Todos los créditos de información científica son para los autores de la creación del artículo científico! Referencia de información científica: Martins, P. e. (2020). Recommendations for a safety dental care management during SARS-CoV2. Journal Pan american Health, 1-4. Link: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51999

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.