
2 minute read
HLM Entrevistas: Jorge Schlottke
Empiece por contarnos un poco sobre usted.
Soy un farmacéutico graduado de la Universidad Nacional de San Luis en 2015. Actualmente trabajo en el Centro Oncológico de San Luis y soy un embajador IVPN en Argentina.
Advertisement
¿Cómo se interesó en IPSF? Fue en 2012 cuando esta buscando más oportunidades como estudiante de farmacia. Encontré la página de Facebook del WC de IPSF en Egipto e inmediatamente me enamoré de PARO. Decidí compartir la idea de IPSF con unos compañeros y creamos AEFRA, la Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina. Un año después presentamos nuestra asociación al IPSF GA durante el WC en Utrecht y desde ese momento hasta la fecha nuestra asociación ha estado involucrada con la federación. Puedo resaltar que IPSF PARS de 2015 que organizamos en San Luis y el WC que organizamos en Mendoza en 2018.
¿Qué posiciones en IPSF ha tenido?
PARO - RRO 2013-14 Presidente de PARS 2015 Presidente de PARO 2015-2016 Consejero General WC 2018 HLM desde 2018
¿Qué aprendió de su participación en IPSF?
Aprendí muchas cosas, relacionadas y no relacionadas a la profesión farmacéutica. Primero que nada, tuve que mejorar mi inglés. Aprendí a usar herramientas digitales como Skype, Google Drive, Dropbox y muchos otros programas. Aprendí sobre gestión de proyectos, trabajo en equipo, objetivos y organización de eventos. También la relación con otros compañeros alrededor del mundo me dio un nuevo punto de vista global, lo diferentes que son las culturas, religiones y tradiciones, pero al mismo tiempo lo unidos que podemos ser a través de IPSF.
¿Cómo ayudaron las habilidades aprendidas durante la participación en IPSF en su vida personal y profesional?
Actualmente, continúo utilizando muchas de las herramientas y aprendizajes que obtuve durante mis 6 años completamente involucrado con IPSF. El lenguaje, el trabajo en línea, los consejos para la buena comunicación internacional, el aprendizaje en línea y las herramientas de liderazgo que aprendí durante los programas LIT.
¿Piensa que IPSF influenció en la dirección de su carrera? Por favor explique cómo.
Si lo hizo. Fue muy importante para conseguir algunas de las metas como ser parte del equipo de FIP WC en Buenos Aires en 2016 y el estar relacionado con IVPN en este momento.
¿Puede describir como la pandemia mundial del COVID-19 afectó su carrera este año pasado?
No afecto mi trabajo diario en lo absoluto. Es casi lo mismo. Lo único que ha cambiado es el uso de protección personal como las mascarillas y el uso de alcohol en gel junto con otras cosas. Como farmacéuticos estamos en la primera línea contra esta pandemia y tenemos que continuar ahí, por el servicio de nuestras comunidades.
¿Qué lecciones aprendió de la actual pandemia y como nos podría empoderar como profesión?
Aprendí que el aprendizaje en línea es posible (a pesar de que no reemplaza en un 100% a las reuniones cara a cara) y es una gran herramienta para la equidad en el acceso al conocimiento. Nos une más de lo que ya estamos. Aprendemos a valorar la importancia de pequeñas cosas como reuniones con nuestros familiares y amigos que, por la pandemia, han sido prohibidas por mucho tiempo.