
3 minute read
Reflexión Pandémica: Asociación de Salud Mental con Infección por Sars-Cov-2
[5]. Huang, Y., Chapman, J., Deng, Y., & Cozzolino, D. Rapid measurement of microplastic contamination in chicken meat by mid infrared spectroscopy and chemometrics: A feasibility study. Food Control. 2019, 107187. doi:10.1016/j.foodcont.2020.107187
[6]. Kutralam-Muniasamy, G., Pérez-Guevara, F., Elizalde-Martínez, I., & Shruti, V. C. Branded milks – Are they immune from microplastics contamination? Sci Total Environ. 2020, 136823. doi:10.1016/j.scitotenv.2020.136823
Advertisement
[7]. World Health Organization. Microplastics in Drinking‐Water; 2019. Accessed on 26 Feb 2021. Available online: https://www.who.int/water _ sanitation _ health/publications/microplastics‐in‐drinkig‐water/en/
[8]. Ragusa A et al.; Plasticenta: First evidence of microplastics in human placenta. Environ Int. 2021, 146:106274. doi: 10.1016/j.envint.
[9]. Schwabl, Philipp et al.; Detection of Various Microplastics in Human Stool: A Prospective Case Series. Ann of Intern Med. 2019, 171. doi: 10.7326/M19-0618.
F e b . d e 2 0 2 0 | V o l . 8
El mundo se enfrenta actualmente a la pandemia de COVID-19 con un coronavirus, el SARS-CoV-2, provocando una fuerte presión física y psicológica en el personal médico y multiprofesional.
La pandemia tuvo varios impactos en la salud mental de la población, contribuyendo al desequilibrio emocional, inseguridad y condiciones para el trastorno de ansiedad debido a las preocupaciones presenciadas (RUBIN y WESSELY, 2020).
El temor a infectarse ha llevado a traumas psicológicos, así como a la propagación de los medios de comunicación, intensificando las noticias desesperadas sobre el número de muertes, las camas no disponibles y el hacinamiento en los hospitales. (RUBIN y WESSELY, 2020). Los indicadores de vulnerabilidad psicológica y física han demostrado que la ansiedad persiste en el período posterior al confinamiento, como las condiciones de estrés postraumático.
El propósito de este artículo es analizar el impacto global de la pandemia en la salud del sistema mental de los profesionales de la salud y la población en general. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la salud mental de los profesionales de la salud y la población mundial, afectada por la pandemia de coronavirus.
Se utilizaron las bases de datos Pubmed, Medline, Latin American Caribbean Literature in Health Sciences (LILACS) y SCIELO, y para la búsqueda se utilizaron los descriptores contemplados en Ciencias de la Salud (DeCs): "COVID 19, Salud mental, pandemia, profesionales de la salud" .
Se seleccionaron los artículos publicados entre 2019 y 2020. En un caso clínico analizado, el paciente tenía secuela 28 días después del inicio de la enfermedad, el paciente demostró la presencia del virus en el cerebro, además de necrosis neuronal y edema. A pesar de los estudios abordados sobre su acción en el SNC, las manifestaciones pueden ocurrir en casos aislados en pacientes con SARS-CoV (RAONY et al. 2020).
F e b . d e 2 0 2 0 | V o l . 8

Según TORALES y VENTRIGLIO (2020), la prevalencia del trastorno de estrés postraumático fue analizada en un estudio en el que, de los 714 pacientes que tenían COVID-19, alrededor del 96,2% presentaban esta condición. En un estudio de unos 144 pacientes que también tenían COVID-19, alrededor del 34,72% y el 28,47% demostraron síntomas de ansiedad y depresión. Algunos de los factores existentes para aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de condiciones son las mujeres, el bajo nivel socioeconómico, los conflictos interpersonales, la menor resiliencia y el apoyo social, entre otros. (TORALES y VENTRIGLIO, 2020).
Se deben emplear medidas globales de salud mental para abordar los factores de estrés psicosocial, el miedo y la vulnerabilidad. Una respuesta inmediata debe incluir un enfoque en el impacto en la salud mental de los pacientes y los profesionales de la salud en general.
Es probable que el impacto del COVID-19 se imprima en todos los involucrados. Sin embargo, hay oportunidades para hacer una diferencia en el apoyo de salud mental del equipo e identificar y alentar oportunidades para encontrar crecimiento y significado en esta situación. Es necesario un aspecto más refinado también para los profesionales de la salud, que en primera línea arriesgan su exposición diariamente y también para los de apoyo administrativo y técnico, que ejercen su trabajo en un entorno similar y también están en riesgo. Una evaluación precisa de las condiciones de salud mental recomienda un deterioro en la calidad de vida, en consecuencia, de las visitas.