11 minute read

HLM Entrevistas: Matthew Hung

Angela Micovic, una miembro del subcomité de Medios y Publicaciones de PARO tuvo la oportunidad única de entrevistar a una Miembro Honorable de Vida, Matthew Hung, un farmacéutico clínico hospitalario, a través de zoom para discutir su involucramiento anterior y actual con IPSF PARO y como esto ha formado su identidad profesional. Por favor disfruten esta entrevista exclusiva –esperamos que anime a estudiantes de farmacia a buscar más formas de involucrarse con IPSF y PARO.

Empiece por contarnos un poco sobre usted.

Advertisement

Me gradué de la Universidad Lava en la Ciudad de Quebec en 2018. Desde allí, fui a completar mi residencia a la Universidad de Montreal y el Hospital General Judío de Montreal en 2019. Hoy, trabajo como personal farmacéutico clínico en cuidado intensivo en el Hospital St. Mary. Es un hospital de enseñanza localizado en el medio de la ciudad, y está afiliado con la Universidad McGill. También soy consultor para la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) en desarrollo de prácticas, donde estoy relacionado con la búsqueda, escritura de documentos, y apoyo al personal en esta área. También ocupo un lugar como miembro voluntario del Comité de Visión de Práctica Farmacéutica de la Sociedad Canadiense de Farmacéuticos Hospitalarios. Trabajamos en proyectos que promueven la excelencia en la práctica de farmacia hospitalaria.

¿Cómo se interesó en IPSF?

La primera vez que descubrí IPSF fue en una publicación de Facebook en mi primer año como estudiante de farmacia. Vi una publicación sobre su delegación en la Asamblea Mundial de la Salud (WHA), y pensé que era una experiencia única, entonces empecé a buscar más información sobre lo que era, y terminé aplicando a la Oficina Regional Panamericana (PARO).

¿Qué posiciones en IPSF ha tenido?

Los dos primeros puestos que ocupé en PARO fueron el como sub-coordinador de la Campaña Diabetes Mellitus y Vida Saludable como parte del Subcomité de Proyectos Regionales y miembro del Subcomité de Promoción de Membresías. Durante este año (2015), se abrió una convocatoria para el Oficial Regional de Medios y Publicaciones, así que apliqué y mi solicitud fue exitosa. Ese mismo año tuve la oportunidad de asistir a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) por primera vez. Al año siguiente, fui elegido Secretario de PARO (2016-2017), donde realmente aprendí mucho sobre la Federación. Tuve la oportunidad de asistir a PARS que se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde luego fui designado para el cargo de Presidente de PARO. Durante mi año como presidente (2017-2018), estuve en un intercambio de estudiantes en Francia, lo que me facilitó viajar a los Países Bajos y otros lugares para varias reuniones. También asistí a la WHA por segunda vez, pero esta vez fui miembro del Comité Organizador, por lo que tenía más responsabilidades con respecto al desarrollo de declaraciones de política y otras contribuciones. Ese mismo año, asistí al Simposio Regional Panamericano (PARS) en Perú junto con el Congreso Mundial (WC) en Argentina. En estos eventos, pude visitar diferentes países y brindar charlas sobre IPSF. Al año siguiente, fui presidente pasado inmediato (2018-2019) y me nombraron miembro honorario de vida. En mi último y quinto año de participación en IPSF, estuve en la junta consultora de IPSF (2019-2020).

¿Qué aprendió de su participación en IPSF?

Fui presidente de PARO en mi último año de la escuela de farmacia, y durante mi último semestre estuve de intercambio en Francia. ¡Incluso tuve que tener reuniones del Grupo Regional de Trabajo a las 3 am debido a la diferencia de horario de 6 horas porque las reuniones siempre se basaban en cuando la mayoría de las personas estaban disponibles! Además, a veces era un desafío priorizar las tareas y administrar el tiempo, pero un truco que encontré útil fue programar un tiempo dedicado para trabajar en las tareas de PARO; Dediqué algunas horas de cada sábado a trabajar específicamente en IPSF para no retrasarme en ningún proyecto o fecha límite pendiente. También trabajé como estudiante de farmacia y todavía tenía trabajo escolar por completar, así que definitivamente diría que organizarse y administrar bien su tiempo es realmente importante.

¿Cómo ayudaron las habilidades aprendidas durante la participación en IPSF en su vida personal y profesional?

Si pudiera volver, ¡lo haría todo de nuevo! Profesionalmente, ayuda a aprender sobre las diversas prácticas en todo el mundo y la experiencia dentro de IPSF ayuda a desarrollar aún más competencias como la gestión del tiempo y hablar en público; habilidades que pueden aplicar más adelante en la vida. Viajar solo y asistir a conferencias o simposios ayudan a crecer como farmacéutico más allá del aula. Personalmente, creo que es una de las mejores formas de establecer contactos porque se desarrollan amistades en todo el mundo. También pueden encontrarse con estos amigos cuando vuelvas a visitar ese país. Incluso pueden terminar trabajando con estas personas nuevamente en los próximos años. Otras habilidades que desarrollé durante mi tiempo con PARO incluyen algunas que ya hemos mencionado, como la gestión del tiempo, la organización y la priorización de tareas. Hablar en público durante las reuniones y las Asambleas Generales puede ser estresante al principio, pero te ayuda a ser más consciente de la cultura cuando consideras que la audiencia son personas de diferentes orígenes que practican la farmacia de manera diferente en varios países.

1¡Todavía está involucrado de muchas maneras hasta el día de hoy! ¿Algo de su participación en IPSF lo ayudó a guiarse hacia un programa de residencia o era algo que siempre había planeado hacer después de estudiar farmacia?

En cuanto a estudiar farmacia, siempre me gustó estar involucrado en algo. No creo que pudiera haber solo estudiado para mis clases, por eso siempre sentí que tenía que involucrarme en otra cosa, como IPSF. Incluso durante la residencia, sentí que necesitaba continuar con algo adicional, y así fue como obtuve esa experiencia de voluntariado con FIP. Ahora en mi carrera en el hospital, todavía siento que necesito hacer algo adicional para contribuir y desarrollar mis habilidades de maneras diferentes.

¿Piensa que IPSF influenció en la dirección de su carrera? Por favor explique cómo.

En General En entrevistas, ya sea para una residencia o un trabajo, creo que es muy útil cuando te piden que recuerdes ejemplos de tus logros o experiencias de liderazgo porque te convierte en un candidato bastante único. Creo que es bastante valorado por los empleadores que buscan candidatos con diversas experiencias. Trabajo Voluntario en FIP

A través de IPSF, también pude ser voluntario en el FIP, lo que luego hizo posible que trabajara con mi supervisor actual. Me ha permitido trabajar ahora como consultor y seguir trabajando en el ámbito de la farmacia internacional sin comprometer mi trabajo como farmacéutico clínico a tiempo completo. Inicialmente me involucré con FIP a través de una pasantía de IPSF en la que trabajé de forma remota con un supervisor en el Desarrollo de Prácticas ayudando a revisar y editar documentos. Debido a la buena relación con mi supervisor, pude seguir trabajando para FIP como consultor en desarrollo de prácticas. Me asignan diferentes proyectos, contribuir a la redacción de documentos, realizar investigaciones y organizar seminarios web. Un ejemplo de un proyecto que lanzamos recientemente son los conjuntos de herramientas: uno es para la revisión del uso de medicamentos y otro para la conciliación de medicamentos. Tomé un papel en esto al ser autor de diferentes secciones, coordinar ediciones y revisiones, y ayudar en la publicación de este documento.

¿Puede describir como la pandemia mundial del COVID-19 afectó su carrera este año pasado?

Carrera Hospitalaria En términos de mi carrera en el hospital, COVID realmente afectó en términos de nuevas políticas, aumento de la carga de pacientes y la cantidad de estudiantes que fuimos capaces de tener en el hospital para mantener a todos seguros y evitar brotes. Hubo que hacer muchos ajustes. Durante la primera ola en Canadá, mi hospital tuvo la suerte de ser considerado un hospital " verde " , por lo que no admitíamos pacientes con COVID, especialmente en nuestra UCI. Todavía daba miedo porque nunca sabíamos cuándo cambiarían las cosas, y éramos el hospital que se haría cargo de la atención al paciente si otros hospitales de la ciudad alguna vez se sobrecargaban. Nuestra UCI no tiene una gran capacidad, por lo que tuvimos que hacernos cargo de la sala de recuperación, reconstruir el carrito de emergencia desde cero y revisar las políticas para asegurarnos de que estábamos listos si alguna vez se tenía un aumento en el número de UCI. Todos estos preparativos fueron difíciles de manejar. Afortunadamente para los pacientes, no tuvimos que llegar a ese nivel. Durante la segunda ola, nuestro hospital se convirtió en un hospital " rojo " y comenzamos a admitir pacientes positivos, pero nuestra UCI permaneció " verde " todo el tiempo, por lo que nunca hubo demasiada carga para el sistema en la ciudad donde teníamos que aceptar pacientes a nivel de UCI. No obstante, todavía sentimos los efectos porque otras unidades estaban a su máxima capacidad.

IPSF Debido a las restricciones de viaje en el mundo, eventos como WC y PARS fueron cancelados. Muchos de estos eventos se convirtieron en eventos en línea que es una buena manera de adaptarlos, pero no es lo mismo que tomar tiempo para viajar a un país o ciudad diferente y trabajar con otros miembros en persona.

Trabajo de consultoría con FIP En términos del trabajo con FIP, no creo que impactara el método de trabajo porque hubiese sido remoto, pero nuestros proyectos fueron ajustados para que los documentos y lineamientos de COVID-19 fueran priorizados y actualizados, especialmente al comienzo de la pandemia.

¿Qué lecciones aprendió de la actual pandemia y como nos podría empoderar como profesión?

Yo diría poder adaptarse y trabajar dentro de su equipo de atención médica. Al comienzo de la pandemia, hubo una gran escasez de medicamentos en Canadá para medicamentos como el propofol y otros sedantes. Los farmacéuticos tienen experiencia en farmacoterapia para hacer recomendaciones y trabajar con los médicos y el personal de enfermería para asegurarse de que se están optimizando el uso de los medicamentos de la mejor manera posible, lo cual es muy importante. También fue muy importante identificar el papel de un farmacéutico comunitario como proveedor de atención médica de primera línea porque las clínicas habían cerrado temporalmente al comienzo de la pandemia y los pacientes no podían salir de sus hogares para ver a sus médicos. Reforzar el papel del farmacéutico comunitario como profesional de la salud de primera línea fue un aspecto enorme de la pandemia y debe alentarse más allá de esta, ya sea pandemia o no. Los farmacéuticos comunitarios están muy cerca de sus pacientes y de la comunidad en la que ejercen. Su función, como poder proporcionar un seguimiento adecuado, es muy importante.

¿Qué consejo les daría a los estudiantes qué están iniciando a involucrarse con IPSF/PARO?

¡Le pregunto a todos los estudiantes si han oído hablar de IPSF u organizaciones similares! Soy parcial cuando digo esto, pero creo que todos los estudiantes de farmacia deberían experimentar estas oportunidades, incluso si tienen el más mínimo interés. He ayudado a alentar a mis amigos a participar en el Programa de Intercambio de Estudiantes (SEP) y creo que participar en eventos como PARS es una oportunidad realmente única. Hay una variedad de oportunidades con IPSF y PARO, dependiendo del tiempo que desee contribuir, siempre puede encontrar algo que se ajuste a su horario e intereses.

¿Cuál sería un consejo final que le daría a los estudiantes sobre cómo volverse futuros farmacéuticos? Lo primero que diría es unirse a IPSF! ¡Es una excelente manera de desarrollar habilidades complementarias y brindarle experiencias únicas! También es una excelente manera de desarrollar su currículum cuando soliciten la residencia o los trabajos porque tiene la oportunidad de mostrar sus diversas experiencias dentro de la Federación y sus contribuciones únicas a la farmacia. La facultad de farmacia no es fácil y estar involucrado con IPSF es una contribución adicional que debe hacer, pero creo que vale la pena debido a la gente que conoce y las experiencias profesionales que obtiene de ella.

Asistir a simposios y conferencias son excelentes oportunidades para establecer contactos. Puede aprender a comunicarse con personas que quizás no hablen el mismo idioma nativo que usted y aprender cómo las prácticas farmacéuticas difieren entre los países.

El mundo de la farmacia también es bastante amplio. Por lo general, nos quedamos atascados entre elegir la práctica comunitaria o hospitalaria, pero hay toneladas de opciones: salud pública, investigación, academia, epidemiología, trabajo humanitario, desarrollo de medicamentos y muchos otros subconjuntos de atención médica. IPSF es solo una de las formas de descubrir y explorar estas posibilidades.

Gracias Matthew Hung por tomarse el tiempo de compartir sus experiencias acerca de su involucramiento con IPSF,

PARO y FIP. Nos gustaría extender un agradecimiento por su arduo trabajo y contribución en su trabajo como

personal de primera línea en Canada durante el COVID-19.

This article is from: