7. MUESTREO
MUESTREO IRRESTRICTO ALEATORIO (M. I. A.)
Si de una población de tamaño N se selecciona una muestra de tamaño n, de tal manera que cada muestra posible de tamaño n tenga la misma probabilidad de ser seleccionada
Cada unidad de muestreo solo puede aparecer una sola vez en una muestra determinada
Este tipo de muestreo se utiliza cuando: - La población es más o menos homogénea con respecto a las características que se desean estudiar - Cuando los elementos de la población no se pueden enumerar fácilmente - Cuando las estimaciones que se deben obtener se refieren a todo el conjunto y no a subgrupos de la población
Para determinar el tamaño de la muestra se debe elegir el principal objetivo y calcular el tamaño de muestra necesario para cumplir dicho objetivo
El tamaño de la muestra depende de: - Tamaño de la población - Nivel de confianza o confiabilidad de las estimaciones - Grado de variación o dispersión de la variable a estudiar (DT) Estimada a partir de una muestra piloto Información recopilada de una investigación similar anterior - Error de estimación (B) Depende del estimador que se desee obtener y de la magnitud de la variable A mayor error de estimación menor tamaño de muestra TAMAÑO DE MUESTRA PARA ESTIMAR LA MEDIA
TAMAÑO DE MUESTRA PARA ESTIMAR EL TOTAL
TAMAÑO DE MUESTRA PARA ESTIMAR LA PROPORCIÓN
MUESTREO ALEATORIO ESPECIFICADO (M. A. E.)
ESTRATIFICACIÓN Clasificar primero los elementos de la población en grupos que no presenten traslapes o intersecciones, y de estos grupos o estratos seleccionar una muestra irrestricta aleatoria, tomando al menos un elemento de cada grupo o estrato
Cuando se utiliza el muestreo estratificado las probabilidades de selección de un grupo al otro pueden ser iguales o diferentes, aunque se debe conocer la probabilidad de selección que corresponde a cada uno
Razones para estratificar: - Cuando los elementos de la población son muy heterogéneos respecto a las características a estudiar - Para reducir las varianzas de las estimaciones, cuando existe máxima homogeneidad en los elementos de cada estrato y máxima heterogeneidad en los diferentes estratos - Para controlar o aislar los factores o variables que condicionan directa o indirectamente las diferencias entre las características de los elementos de la población, factores que constituyen los criterios básicos para estratificar - Cuando además de las estimaciones para toda la población se necesitan estimaciones para subgrupos de esa población - Para reducir el costo por observación