Revista digital diseños de investigación cualitativa método etnográfico y comparativo constante

Page 1


Editorial La investigación orientada bajo el paradigma cualitativo ha venido tomando mucha relevancia en las últimas décadas. El enfoque cualitativo ha estado siendo utilizado muy frecuentemente en el contexto socio cultural y educativo. Diversos métodos orientan la investigación cualitativa, entre ellos tenemos la Investigación Acción; Evaluación Iluminativa; Método Comparativo; Constante; Método Etnográfico; Estudio de casos y el Método Biográfico, todos ellos importantes desde su ámbito de aplicación y considerados en muchos casos como los más adecuados para el abordaje de las investigaciones y para la consecución de los resultados que se esperan, todo ello con la firme intención de contribuir con el mayor entendimiento posible sobre los diversos problemas que afronta nuestra sociedad. En este sentido, se realiza la presente Revista Digital, por los alumnos de la Maestría en Gestión Educacional de la Universidad Yacambú, Venezuela, como una estrategia de enseñanza aprendizaje orientada por el Profesor Leonardo Castillo, docente a cargo de la asignatura Diseños Cualitativos de Investigación, donde destacan el Método Etnográfico y Método Comparativo constante, se trata de una breve reseña que esperamos pueda generar en el lector un mayor interés en el tema de estudio. Los Autores.


Directorio REVISTA DIGITAL República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Educacional Ejercicio divulgativo de la Asignatura “Diseños Cualitativo de Investigación” EDITOR Irene Moreno Genny Cadenas Alfredo Silva REDACCIÓN Irene Moreno Genny Cadenas Alfredo Silva DISEÑO Irene Moreno COORDINACIÓN GENERAL Prof. Leonardo Castillo El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización de los alumnos autores de los artículos publicados. Junio 2013.

3


Contenido REVISTA DIGITAL Diseños de Investigación Cualitativa Método Etnográfico y Comparativo Constante

Pag

Contenido

2

Editorial

3

Directorio

6

Método Etnográfico

7

Características del método etnográfico del diseño cualitativo

8 12 13 18 18 20 20 22 22 25 26 28 29

Etapas o Fases del método etnográfico del diseño cualitativo Ventajas y Limitaciones del Método Etnográfico Técnicas de Recolección de Datos Análisis de los Resultados Campo de aplicación del Método Etnográfico Método Comparativo Constante Historia del Método Comparativo Características del método comparativo Etapas o Fases del método comparativo Ventajas y Limitaciones del Método Comparativo Técnicas de Recolección de Información y Análisis de datos Campo de aplicación del Método Comparativo. Glosario Digital

4


5


Método Etnográfico POR: GENNY CADENAS

Su origen se remonta a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, apareciendo vinculado a dos tradiciones fundamentales: la antropología cultural y la escuela de Chicago. Con la antropología cultural nos centramos en el estudio de los nativos de la zona occidental de Nueva Guinea de Boas y Malinowski, después de haber convivido largamente con ellos como un miembro más de sus comunidades. De aquí surge un nuevo modo de proceder al que Malinowski llama trabajo etnográfico y asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas.

El espíritu de la Escuela de Chicago inunda las investigaciones etnográficas actuales, los aprendices de etnógrafo permanecen <<sumergidos>> en la realidad que estudian durante largos periodos de tiempo. Esta prolongada estancia en el <<nicho ecológico>> que se observa y anotar/registrar lo que sugiere dicho contexto lo han hecho Todas ellas se caracterizaron por el uso siempre los antropólogos. de métodos cualitativos tales como la observación participante (tan participante que en algunos casos los investigadores al estudiar a delincuentes se convertían ellos mismos en delincuentes), la entrevista en profundidad y los documentos personales. Pasaban una larga inmersión en los contextos donde La etnografía es un proceso sistemático vivían sus sujetos de estudio e incluso de aproximación a una situación social, considerada de manera global en su convivían con ellos. propio contexto natural. El objetivo fundamental y el punto de partida que orienta todo este proceso de investigación es la comprensión empática del fenómeno objeto de Respecto a la Escuela de Chicago estudio. La etnografía se interesa por existen una serie de investigaciones lo que la gente hace, cómo se clásicas que surgieron entre 1910 y comporta, como interactúa; se 1940. propone descubrir sus creencias, valores, motivaciones…etc. El origen de la etnografía lo encontramos a finales del s.XIX y aparece vinculado a dos tradiciones:


- La antropología cultural, que surge de un estudio de los nativos de la zona occidental de Nueva Guinea, después de que los investigadores conviviesen durante un tiempo con ellos, como unos miembros más de su comunidad. Este trabajo asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas.

- La Escuela de Chicago de Sociología donde se iniciaron un conjunto de estudios sobre pobreza y marginación, dando gran importancia a la dimensión humana.

Estos estudios parten de la obtención de datos desde las experiencias de primera mano, a través de entrevistas y fotografías de su contexto social. Por último debemos señalar, las características de la etnógrafa como forma de investigación social, señaladas por Del Rincón (1997):

sociales desde el punto de vista de los participantes. Supone una permanencia relativamente persistente por parte del etnógrafo en el grupo o escenario objeto de estudio. - Es holística y naturalista: las etnografías son muy detalladas ya que Supone una permanencia producen distintas perspectivas para 2.conceptualizar la realidad y la visión relativamente persistente, dentro del grupo a estudiar con el fin de conseguir del mundo. su aceptación y confianza. Una vez - Tiene carácter inductivo: es un conseguido esto, debemos método de investigación basado en la comprender la cultura que les rodea. experiencia y exploración de primera Esta característica trata de dar un paso mano, a través de la observación más allá en investigación de tal manera participante. que el etnógrafo viva en primera persona la realidad social del grupo, así Características del será capaz de observar cómo método etnográfico del acontecen las cosas en su estado natural y comprender los diferentes diseño cualitativo. comportamientos que se producen en un determinado contexto. Las características de la etnografía como forma de investigación social 3.- Es holística y naturalista: Recoge según Del Rincón (1997) son: una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de 1.- Un carácter fenomenológico o vista: émico: Se trata de interpretar los fenómenos sociales viendo “desde  Desde un punto de vista dentro” la perspectiva del contexto interno, el de los miembros del social de los participantes permitiendo grupo. al investigador tener un conocimiento  Desde un punto de vista interno de la vida social. externo, la interpretación del Investigador. Con lo cual, son etnografías muy detalladas y ricas en significados sociales debido a los dos puntos de vista de la realidad. 4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un método de investigación basado en la experiencia y la exploración. Parte de un proceso de observación participante como

- Tiene carácter fenomenológico: la investigación describe los fenómenos

7


principal estrategia de obtención de la información permitiendo establecer modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.

investigación etnográfica” (presenta diseño inicial y delimita el alcance de estudio). El establecimiento de estas cuestiones orienta la obtención de datos como respuesta a las mismas y permite que algunas vayan Etapas o Fases del adquiriendo mayor sentido mientras otras se van modificando a partir del método etnográfico análisis de la información obtenida. Así El proceso de investigación contempla podemos entender que la investigación siete fases concretas; cabe destacar el etnográfica no puede ser totalmente carácter circular y emergente del estructurada. diseño cualitativo de este tipo de investigaciones, cuyas prácticas son recurrentes (diseño que se va reformulando y reenfocando constantemente). Las fases de las que podemos hablar son: 1. La Selección del diseño. Los mejores adjetivos de un diseño etnográfico son su carácter minimalista y flexible, lo que supone partir de un plan de acción suficientemente flexible y abierta para acercarse al fenómeno, comunidad o situación a estudiar, atender a lo inesperado y recolectar la información necesaria. Algunos autores afirman que lo fundamental como punto de partida en una etnografía es formular una buena pregunta, determinar los objetivos de la investigación y elegir bien el ámbito de la misma.

2. La determinación de las técnicas. La Observación participante es la más importante de las estrategias de obtención de la información en etnografía. Su objetivo fundamental es la descripción de grupos sociales y escenas culturales a través de la vivencia de las experiencias de las personas implicadas. El etnógrafo mira, pregunta y examina; en este sentido podemos destacar otras técnicas de recogida de datos:

3. El acceso al ámbito de investigación o escenario. El método etnográfico se inicia con la inmersión del investigador en el escenario objeto del estudio. El escenario representa la situación social que integra personas, sus interacciones y los objetos allí presentes, a la cual se accede para obtener la información necesaria y llevar a cabo el estudio. La selección del escenario se realiza intencionalmente en base al objetivo de la investigación. El siguiente paso en este proceso sería: Acceso a este escenario, se trata de una etapa en la que el etnógrafo tiene que adecuar las posibles estrategias de entrada a las características de cada situación.

Las entrevistas a través de las cuales se obtiene la perspectiva interna de los participantes. El análisis de contenido. Para analizar determinados productos culturales o documentales representativos de las situaciones planteadas.

El etnógrafo debe “cuestiones que

obtención de la información favorecen la interacción social del investigador con los sujetos del escenario, permitiendo mantener la capacidad de respuesta y adaptabilidad a las circunstancias y garantizando la información cualitativa.

Debido al carácter fenomenológico de explicitar las la etnografía las estrategias de orientan la 8

El “Ingreso” al escenario se inicia a través de un contacto previo con algún miembro destacado. Este contacto inicial puede ser: 

Formal: a través de algún canal oficial.


Informal: procede de alguna interrogar y las situaciones que se desean examinar, según la calidad y amistad personal. cantidad de información. La selección A partir de aquí, para acceder al de los informantes se orienta por el ámbito es conveniente usar estrategias principio de PERTINENCIA (quien abiertas y directas en las que se pueda aportar mayor y mejor explique claramente el propósito, los información). Otro Instrumento muy objetivos y la aportación al estudio. poderoso de la investigación es la La selección del escenario se realiza de participación en la vida cotidiana de las forma intencionada y ha de estar de personas involucradas en la situación acuerdo con el objetivo de la social objeto de análisis. investigación. Una vez que se ha elegido el escenario, el etnógrafo ha de acceder a él, para lo cual tiene que establecer una serie de estrategias de entrada. El escenario elegido investigación puede ser:

para

la

-Escenario muy conocido por el Es frecuente que durante su trabajo de investigador. campo se procure los “informantes -Escenario totalmente desconocido claves” o personas que tienen los -Escenario abierto y accesible. conocimientos, el estatus o habilidades -Escenario cerrado. comunicativas especiales y que están dispuestas a cooperar con él; aportando una comprensión profunda del escenario. Taylor y Bogdan (1986) aportan algunas estrategias que les pueden servir para lograr el “rapport”: - acomodarse a las rutinas y maneras de hacer las cosas de los miembros del grupo. - Recurrir a aquello que se tiene en común. - Ayudarles. - Adoptar una postura humilde. - Demostrar interés por la información que transmiten.

En el proceso etnográfico el análisis de los datos comienza en el momento en que termina cada episodio de recogida de información y la identificación de las categorías. Consiste en un chequeo o revisión continua de los datos mientras se está aún en el proceso de captura de información. Las formas de registro básicas suelen ser escritos descriptivo narrativos, que se complementan con el uso de medios auxiliares. El resultado es un banco repleto de notas de campo, entrevistas, cuestionarios,... Cuando el etnógrafo conoce suficientemente la realidad objeto de estudio, los datos ya no le aportan más información relevante; pudiendo alejarse y retirarse del mismo.

4. La Selección de los informantes. En esta etapa lo prioritario para el etnógrafo es establecer relaciones abiertas con quienes habrán de cumplir el papel de “informantes”. Su principal tarea es relacionarse con ellos y conseguir el “Rapport” (establecimiento de un vínculo de 5. La Recogida de Datos y la confianza y de receptividad con ellos). determinación de la duración de la 6. El procesamiento de la información estancia en el escenario: En este recogida. A lo largo de este proceso también se apartado la obtención de la irán seleccionando aquellas personas a información es el tema fundamental. 9


En una investigación cualitativa, el análisis de los datos se va realizando a lo largo del estudio. Los procesos de recogida de datos y su análisis van unidos, puesto que se observa e interpreta paralelamente. A medida que se obtienen datos se generan hipótesis, realizando múltiples análisis, reinterpretando,... Durante el proceso analítico el investigador pone el énfasis en la construcción o generación inductiva de categorías que permitan clasificar los datos recogidos en base a temáticas comunes. Glaser y Strauss señalan que el reto del investigador cualitativo es el desarrollo de una comprensión sistemática del contexto estudiado a partir de los términos y palabras de los propios miembros.

7. Elaboración del Informe. El Informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo, que significó la experiencia en los involucrados y que representan los resultados obtenidos para la teoría ya establecida. Concretamos así, las secciones básicas del informe etnográfico en:

informe etnográfico siguiendo algunas de las sugerencias de Spradley (1980), Hammersley y Atkinson (1994) y Taylor y Bogdan (1992).

un solo cuerpo, evitando disgregarlos en capítulos son independientes. También hay que dedicar un apartado final del informe a integrar las conclusiones desde una perspectiva relacional de conjunto, esto es, centrada en la forma como los hallazgos y conclusiones vinculadas a las distintas categorías de análisis se conectan recíprocamente.

1. El planteamiento de los antecedentes teóricos y prácticos de la investigación y la evolución global del enfoque teórico, desde el marco conceptual previo hasta la formulación final de modelos, hipótesis y teorías elaboradas como resultado del estudio. 2. La descripción detallada de los métodos y procedimientos empleados para obtener la información, sin perder de vista la perspectiva de proceso que caracteriza la construcción 4. Anexos. Siempre resulta muy metodológica de orden cualitativo. ilustrativo presentar un conjunto de anexos con las guías de trabajo e instrumentos utilizados en el proceso de generación de recolección de información, así como las transcripciones de las observaciones y las entrevistas efectuadas, cuidando de proteger las identidades de los informantes. También se puede omitir la relación de referencias bibliográficas o de otras fuentes documentales empleadas por el etnográfico

3. Los resultados en las conclusiones A continuación vamos a ver cómo finales. Es importante presentar la los hallazgos podemos concretar todos estos conceptualización, contenidos en las secciones básicas del específicos las conclusiones finales en 10


Conclusión

Bibliografía

El acelerado desarrollo científicotécnico de la informática en la sociedad actual y sus proyecciones futuras, establecen profundas transformaciones en la educación de las nuevas generaciones, con la utilización efectiva de las computadoras en los centros de información, se pueden suplir múltiples necesidades de los profesionales ya que las bases de datos ofrecen lo más actual en el campo de la educación a través de textos digitalizados, revistas donde están las publicaciones de los profesionales de la educación y si a esto le agregamos el dominio de los paradigmas de investigación el profesional estará más preparado para resolver los problemas relacionados con su esfera de trabajo.

1.

Álvarez-Gayou

J.Luis.

(2003).

Cómo

investigación Fundamentos

Jurgenson, hacer

cualitativa. y

metodología.

México: Paidós. 2.- Atkinson, P. y Hammersley, M. (1994).

Etnografía. Métodos de

investigación. Barcelona: Paidós Básica.

3. Duverger, M. (1981) Métodos de las ciencias sociales. Bs. As. Ed. Ariel. 4. Sartori, G. (1984) La política, lógica y método en las ciencias sociales. México. Fondo de Cultura Económico.

En general la metodología de este trabajo nos ha parecido diferente a otras vistas en el curso. Nos ha sorprendido porque nos ha parecido fácil y sobre todo, comprensible, pero al estudiarlo con más profundidad nos hemos dado cuenta de que es mucho más complicado de lo que pensábamos. Este tipo de investigación puede ser muy útil para entender la evolución que se va generando a raíz de la sociedad cambiante, pero creemos que este estudio es mejor si se combina y se complementa con otro tipo de metodologías cualitativas. Pero incluso también se podrían basar en datos estadísticos para que sea menos subjetivo. Pero la metodología etnográfica es subjetiva en sí misma.

11


Ventajas y Limitaciones del Método Etnográfico POR: IRENE MORENO

La etnografía, cuando tiene éxito, proporciona una información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de investigación. Una vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de un determinado grupo, es probable que alcancemos una comprensión más profunda de por qué determinadas personas actúan de una manera dada. También podemos aprender más sobre los procesos sociales que se solapan con la situación que estudiamos. Con frecuencia se considera que la etnografía es un tipo de investigación cualitativa, porque le preocupan más las interpretaciones subjetivas que los datos numéricos.

él pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior.

Conclusiones La etnografía también proporciona al investigador más flexibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir durante el estudio.

En el trabajo de campo presenta grandes limitaciones: solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar. Sin esta capacidad es muy improbable que la investigación pueda salir adelante. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en un "miembro" de

12

La etnografía es una sucesión de actividades de investigación que se desarrollan a lo largo de un periodo de tiempo relativamente prolongado. Dicha sucesión rara vez es lineal; al contrario, se forman bucles, dispersiones, idas, venidas y dificultades. Sólo gente muy comprometida y segura de su objetividad puede desarrollar este tipo de estudio. El trabajo de investigación previa y de continua revisión hace que sea muy trabajoso, además del peligro que suponen las impresiones personales del investigador. Porque las conclusiones del estudio pueden variar en función del género del investigador.

Bibliografía Atkinson, P. y Hammersley, M. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica. http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3 %ADa.


Técnicas de Recolección de Datos POR: IRENE MORENO

Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos para los estudios etnográficos se dividen en dos etapas de recopilación de información: la primera estará comprendida por la descripción del contenido, temática o ideología, la segunda parte, ejecuta por un periodo de tiempo determinado en la cual la observación participante será la manera de obtener la información; a partir de las diversas técnicas que a continuación se presentan:

Siendo así la observación participante una herramienta para recoger datos de investigación cualitativa, aspectos planteados en este articulo incluye la definición de la observación, los propósitos para que se usa, las posturas o roles del observador e POR: IRENE MORENO información adicional acerca de En años recientes, el campo de la cuándo, qué y cómo observar. educación ha visto un crecimiento en el número de estudios cualitativos que incluyen la observación participante como una forma de recoger información. Los métodos cualitativos de recolección de datos, tales como la entrevista, observación y análisis de documentos, han sido incluidos bajo el término global de “métodos etnográficos”. MARSHALL y ROSSMAN (1989) definen la observación como "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el Observación participante u escenario social elegido para ser observación participativa ha sido por estudiado" (p.79). Las observaciones muchos años un sello de estudios facultan al observador a describir antropológicos, como sociológicos. situaciones existentes usando los cinco 13


sentidos, proporcionando una "fotografía escrita" de la situación en estudio (ERLANDSON, HARRIS, SKIPPER& ALLEN 1993). De MUNCK y SOBO (1998) describen la observación participante como el primer método usado por los antropólogos al hacer trabajo de campo.

El trabajo de campo involucra "mirada activa, una memoria cada vez mejor, entrevistas informales, escribir notas de campo detalladas, y, tal vez lo más importante, paciencia" (DeWALT & DeWALT 2002, p.vii). La observación participante es el proceso que faculta a los investigadores a aprender acerca de las actividades de las personas en estudio en el escenario natural a través de la observación y participando en sus actividades. Provee el contexto para desarrollar directrices de muestreo y guías de entrevistas (DeWALT & DeWALT 2002).

SCHENSUL, SCHENSUL and LeCOMPTE (1999) definen la observación participante como "el proceso de aprendizaje a través de la exposición y el involucrarse en el día a día o las actividades de rutina de los participantes en el escenario del investigador" (p.91). BERNARD (1994) se suma a esta interpretación, indicando que la observación participante requiere del manejo de una cierta cantidad de engaño e impresión. Advierte que la mayoría de los antropólogos necesitan mantener un sentido de la objetividad a través de la distancia.

Define la observación participante como el proceso para establecer relación con una comunidad y aprender a actuar al punto de mezclarse con la comunidad de forma que sus miembros actúen de forma natural, y luego salirse de la comunidad del escenario o de la comunidad para sumergirse en los datos para comprender lo que está

14

ocurriendo y ser capaz de escribir acerca de ello. Él incluye más que la mera observación en el proceso de ser un observador participativo; tiene en cuenta además conversaciones naturales, entrevistas de varias clases, listas de control, cuestionarios, y métodos que no sean molestos. La observación participante se caracteriza por acciones tales como tener una actitud abierta, libre de juicios, estar interesado en aprender más acerca de los otros, ser consciente de la propensión a sentir un choque cultural y cometer errores, la mayoría de los cuales pueden ser superados, ser un observador cuidadoso y un buen escucha, y ser abierto a las cosas inesperadas de lo que se está aprendiendo. (De WALT & De WALT 1998).

La observación participante es un paso inicial en estudios etnográficos. SCHENSUL, SCHENSUL, y Le COMPTE (1999) listan las siguientes razones para usar observación participante en la investigación: • Identificar y guiar relaciones con los informantes. • ayudar al investigador a sentir cómo están organizadas y priorizadas las


cosas, cómo se interrelaciona la gente, grupo que está siendo estudiado, y y cuáles son los parámetros culturales. quien oculta al grupo su rol de investigador para evitar interrumpir la • mostrar al investigador lo que los actividad normal. Las desventajas de miembros de la cultura estiman que es esta postura son que el investigador importante en cuanto a puede carecer de objetividad, los comportamientos, liderazgo, política, miembros del grupo pueden sentir interacción social y tabúes. desconfianza del investigador cuando • ayudar al investigador a ser conocido el rol de investigador es revelado, y la por los miembros de la cultura, y de ética de la situación es cuestionable, esa manera facilitar el proceso de porque los miembros del grupo están siendo engañados. 3. La postura del observador como investigación. participante faculta al investigador a • proveer al investigador con una participar en las del investigador en fuente de preguntas para ser trabajada esta postura es recoger datos, y el con los participantes. grupo estudiado es consciente de las actividades de observación del investigador.

Las posturas del observador El grado al cual el observador se involucra a sí mismo en participar en la cultura estudiada hace una diferencia en la calidad y cantidad de datos que podrá recoger. GOLD (1958) suministra una descripción de las posturas del observador que complementan la explicación de Buford JUNKER de cuatro posturas teóricas para investigadores que dirijan observaciones de campo. GOLD relata las cuatro posturas de observación como sigue:

2. En la postura del participante como observador, el investigador es un miembro del grupo estudiado, y el grupo es consciente de la actividad de investigación. En esta postura, el investigador es un participante en el grupo que observa a los otros, y que se interesa más en observar que en participar, dado que su participación es un supuesto, pues él es miembro del grupo. Este rol también tiene desventajas, en que hay un intercambio entre la profundidad de los datos revelados al investigador, y el nivel de confidencialidad brindado al grupo por la información que ellos ofrecen.

En esta postura, el investigador es un observador que no es un miembro del grupo, y que está interesado en participar como un medio para ejecutar una mejor observación y, de aquí, generar un entendimiento más completo de las actividades grupales. MERRIAM (1998) señala que, mientras en esta situación el investigador puede tener acceso a mucha gente diferente de la cual puede obtener información, los miembros del grupo controlan la información que se le da. Como apuntan ADLER y ADLER (1994, p.380), este "rol de membresía periférica" faculta al investigador a

1. En un extremo está el participante completo, quien es un miembro del 15


"observar e interactuar lo suficientemente cerca con los miembros para establecer la identidad de un miembro sin participar en aquellas actividades constituyentes de la esencia de la membresía al grupo". 4. La postura extrema opuesta del participante completo es la del observador completo, en la que el investigador está completamente oculto mientras observa, o cuando éste se halla a plena vista en un escenario público, pero el público estudiado no está advertido de que lo observan. En cualquier caso, la observación en esta postura no es molesta y es desconocida para los participantes.

De estas cuatro posturas, el rol que contiene una aproximación más ética es aquella del observador como participante, dado que las actividades de observación del investigador son conocidas para el grupo estudiado, si bien el énfasis para el investigador es recoger datos, más que participar en las actividades observadas.

Grupos focales, es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios

comerciales. Consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo, da a la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco"). Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una En ocasiones las opiniones de la dinámica en que los participantes se persona pueden ser más importantes y sienten cómodos y libres de hablar y más reveladoras que los hechos, comentar sus opiniones. debido a que el entrevistado conoce mejor la organización que el analista. Los objetivos son información importante que puede ser recogida en la entrevista. Los hechos pueden representar los hechos pasados, los objetivos futuros.

Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o político, o bien un tema de interés comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o embalaje. En particular se utiliza para En la entrevista, se está dando una detectar deseos y necesidades. relación con alguien que Entrevistas abiertas, La entrevista es probablemente es extraño. Por tanto una conversación dirigida, con un se necesita dar confianza, comprensión propósito especifico y que usa un rápidamente pero al mismo tiempo, se formato de preguntas y respuestas. debe mantener el control de la Con la entrevista se busca obtenerla entrevista. Dentro de la entrevista se opinión y sentimientos del deberá vender el sistema entrevistado acerca del sistema actual, proporcionando al entrevistado los objetivos de la organización y los información necesaria. personales. Las entrevistas permiten la interacción con las preguntas y sus significados. En una entrevista el analista tiene la

16


oportunidad de refinar una pregunta, definir un término dudoso; cambiar el curso de las preguntas, responder una apariencia confusa y en general controlar el contexto.

Cuestionarios, son técnicas de recopilación de información que permiten que los analistas estudien actitudes, creencias, comportamientos y características de varias personas principales en la organización que pueden ser afectadas por los sistemas actuales y en proceso.

Uno de los instrumentos que utilizan personales; estos son algunos ejemplos los etnógrafos para recolectar datos de los medios utilizados. son las historias de vida. La etnografía usa historias similares a las utilizadas en las entrevistas de profundidad. Se comienza con darle confianza al informante para crear una relación de empatía. Son entrevistas "cara a cara" entre investigador e informante.

Estas historias ayudarán a determinar la cultura de un pueblo. Muchas de éstas son historias que pasan oralmente de generación en generación, son tradiciones que se enseñan de persona a persona. Los mitos y creencias religiosas son parte de las creencias que se transmiten oralmente. Las pinturas rupestres son un ejemplo de los mitos y creencias que se transmitían por medio de dibujos.

Los cuestionarios pueden ser usados para determinar que tan amplio o limitado es el sentimiento expresado en una entrevista. Pueden ser usados para investigar a una gran muestra de usuarios de un sistema, para tratar de encontrar problemas o recoger cosas importantes antes para realizar la entrevista. Hoy en día las historias las recibimos a Historias de vida los estudios de casos través de diferentes medios o fuentes. Son estas: biografías, autobiografías, cartas, diarios, documentos 17

Bibliografía 1.DeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (1998). Participant observation. In H. Russell Bernard(Ed.), Handbook of methods in cultural anthropology (pp.259-300). Walnut Creek: AltaMira Press. 2.DeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (2002). Participant observation: a guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. 3.Erlandson, David A.; Harris, Edward L.; Skipper, Barbara L. & Allen, Steve D. (1993). Doingnaturalistic inquiry: A guide to methods. Newbury Park, CA: Sage. 4.Gold, Raymond L. (1958). Roles in sociological field observations. Social Forces, 36, 217-223. 5.Marshall, Catherine & Rossman, Gretchen B. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage. 6- Schensul, Stephen L.; Schensul, Jean J. & LeCompte, Margaret D. (1999). Essential ethnographic methods: Observations, interviews, and questionnaires (Book 2 en Ethnographer's Toolkit). Walnut Creek, CA: AltaMira Press. 7Linkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3 %Ada.


Análisis de los Resultados POR: ALFREDO SILVA

El proceso de análisis de los resultados constituye también una de las etapas importantes dentro del desarrollo de todo proceso investigativo.

En principio se debe organizar y clasificar toda la información recopilada de forma tal que el análisis a ser realizado tenga un sentido real y coherente, acorde con los objetivos y el diseño de la investigación. Para organizar y clasificar bajo este enfoque no existe un método o esquema único, toda vez que desde un principio el investigador va dejando su huella de subjetividad en el análisis e interpretación de los mismos.

Campo de aplicación del Método Etnográfico El campo de aplicación de la metodología etnográfica o etnometodología es bastante amplio, toda vez que se trata de un método que se aplica a una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una tribu o una familia, una escuela o una clase, En la etnometodología, es decir, en la etc. utilización del método etnográfico de investigación cualitativa, se puede partir de una descripción detallada de la información recopilada, la cual por su naturaleza y características, como señala González y Cano (2010), puede revestir la forma de datos discursivos, narrativos, iconográficos, documentales, registros de observación…. Que requerirán de un Como una rama de la Antropología tratamiento o manejo diferente, social o cultural, se utiliza para pudiendo realizarse un análisis de observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en contenido o un análisis del discurso. ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, aunque en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor.

18


Un ejemplo del vasto campo de aplicación de la etnometodología, se encuentra dentro de los trabajos de investigación fundamentados en dicho método, dentro del paradigma cualitativo, realizados e impulsados desde 1995 por la Asociación Brasileira de Antropología (ABA) la cual realiza un encuentro bianual de investigación científica, actualmente organizado por antropólogos y científicos sociales de universidades e instituciones científicas de todos los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) incluyendo a los países asociados a dicho bloque de integración (Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia), donde destacan los trabajos investigativos a ser expuestos en el próximo mes de julio 2013 cuya propuesta es orientar la reflexión a partir de: Situar las antropologías para discutir dónde están hoy las ciencias antropológicas y preguntarse cuáles son sus tiempos y espacios de producción académica y trabajo etnográfico.

Bibliografía http://www.revistakairos.org/k27archivos/Tonon.pdf http://www.cecies.org/proximos_mas. asp?id=548 http://www.mercosur.int/

19


Método Comparativo Constante POR: GENNY CADENAS

POR: GENNY CADENAS

En el terreno epistemológico puede ser ubicado en el marco del paradigma pragmatista, entre las posturas postpositivistas y constructivistas, por cuanto defiende la combinación de métodos y técnicas de investigación cuya selección depende del planteamiento específico del estudio, y parte del supuesto compartido tanto por los constructivistas como por los postpositivistas de la interdependencia entre el sujeto cognoscente y el objeto de investigación (Tashakkori y Teddie, 1998; Neiman y Quaranta, 2006; Cortés, 2008: 315.

El análisis comparativo cualitativo puede ser definido como un método orientado a casos que permite el análisis formal y sistemático de la causalidad.

Inicialmente desarrollado por Charles Ragin, en la actualidad agrupa a un conjunto de científicos sociales de distintas latitudes que impulsan su crecimiento (Rihoux y Ragin, 2009; Rihoux y Lobe, 2008; Rihoux y Meur, Historia del Método 2008, Olsen, 2009; Byrne, Olsen y Duggan, 2009; Schneider y Wagemenn, Comparativo Fue desarrollado con la finalidad de 2010). En 1698, Tyson, un miembro de la Real proveer herramientas que mejoraran sociedad de Londres, empezó una el análisis empírico cuando el objetivo disección detallada del “pigmeo” que es la comparación de un reducido había obtenido para su estudio, y número de casos (N pequeña), cuya publicó sus descubrimientos en 1699, contrastación envuelve no obstante en el trabajo: Orang-Outang, sive cierto grado de complejidad; como una Homo Sylvestris: o la anatomía de un manera de ayudar al investigador a pigmeo comparada a la de un mono, representar y sintetizar lo que conoce un simio y un hombre (Orang-Outang, de sus datos mejorando el diálogo sive Homo Sylvestris: or, the Anatomy entre las ideas y la evidencia empírica of a Pygmie Compared with that of a (Ragin, 2006; Rihoux y Lobe, 2008). Monkey, an Ape, and a Man). El título del trabajo refleja aún más el error que existía en ese momento – Tyson no usó el término Orang-Outang

20


en el sentido moderno para referirse al orangután, lo usó en su traducción literal del idioma malayo que significa “hombre de los bosques,” puesto que así era como se los veía a los chimpancés.

campo de la anatomía comparativa. Es más, el trabajo de Tyson ayuda a resaltar la importancia de la comparación como un método de la investigación científica.

Su estudio comparativo sistemático de las dimensiones de las estructuras anatómicas del chimpancé, simio y humano lo hicieron plantear que “….en la organización de la abundancia de sus partes, se acercaba más a la estructura de la misma en el hombre, pero donde difiere del hombre, ahí se asemeja sencillamente al simio común, más que a cualquier otro animal” (Russell, 1967).

Tyson tuvo un gran cuidado en su disección. Midió con exactitud y comparó una cantidad de variables anatómicas tales como el tamaño del cerebro del “pigmeo”, simio y humano. Registró las medidas del “pigmeo,” hasta la dirección en la que crecía el pelo del animal: “La tendencia del pelo de todo el cuerpo era para abajo; pero sólo de las muñecas a los codos, era para arriba” (Russell, 1967). Ayudado por William Cowper, Tyson hizo dibujos de varias estructuras anatómicas, teniendo un gran cuidado para representar acertadamente las dimensiones de estas estructuras, de modo que pudiesen compararse con la de los humanos.

El estudio comparativo de Tyson resultó ser excepcionalmente exacto y su investigación fue usada por otros, incluidos Thomas Henry Huxley en Evidencia del lugar del hombre en la naturaleza (Evidence as to Man’s Place in Nature (1863) y Charles Darwin en La descendencia del hombre (The Descent of Man(1871). El enfoque metodológico y científico de Tyson en la disección anatómica, contribuyó al desarrollo de la teoría evolutiva y ayudó a establecer el 21

Los historiadores suelen aceptar la comparación de instituciones o aspectos concretos de las diferentes sociedades, pero tras la reacción hostil a Toynbee en la década de 1950, por lo general no prestan mucha atención a los macro-estudios comparativos que cubren amplias zonas del mundo al largo de muchos siglos.


Características del método comparativo 

El método comparativo (de la comparación o contrastación) consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo.

comunidades, para atacar de igual manera todas las problemáticas presentes y posteriormente dar a conocer posibles soluciones a los problemas a erradicar.

La comparación es una herramienta fundamental del análisis, se utiliza de manera Etapas o Fases del rutinaria en la comparación de hipótesis y puede contribuir al método comparativo descubrimiento de nuevas Sí seguimos el procedimiento de las hipótesis y formación de “ciencias inductivas”, entonces el teoría. método comparativo parte de la realidad para irla depurando, hasta llegar a encontrar lo común a muchos El método comparativo se ejemplos, y así establecer por la vía de fundamenta en ser un proceso la abstracción o generalización, sus de búsqueda sistemática de leyes. semejanzas y diferencias que implican la comparación de los El método comparativo tiene así las distintos tipos de realidad siguientes operaciones intelectuales: social presente.

1.- Observación. Una vez definido su objeto de estudio, parte de la realidad social tal como se presenta a los sentidos, llena de diversidad. Se propone rebasar este primer nivel que nos confunde, para ir a buscar sus estructuras o redes que se mantienen constantes y son impersonales. Así veíamos que en el análisis del ritual, no interesa lo que a primera vista aparece: propósitos de los ritos, significados de los mismos, efectos psicológicos, que son tanto como personas lo practican. Trasciende este nivel para ir a los efectos sociales impersonales, que son comunes a todos los individuos. El punto de partida puede ser los individuos o bien los pueblos. Aquí se utilizan técnicas de investigación de campo, observación directa, o bien informes de primera mano de otros científicos.

2.- Descripción. Se conoce e identifica con detalle los elementos de la estructura analizada: en el ritualismo estos son el atribuirle un valor a objetos o a situaciones comunes pero que en un momento dado funcionan como elementos para unir a la sociedad. Se describen en su uso, en las condiciones que aparecen, etc.

El método de comparación a través de la búsqueda de las similitudes o diferencias presentes en los fenómenos sociales, lo que se busca es llegar a los problemas precisos de ciertos fenómenos, instituciones y las culturas presentes en cada una de las 22


Por ejemplo: ¿en qué momentos se efectúa el ritual a la bandera?, ¿Qué materiales se usan, qué objetos?, ¿Cómo se establecen las reglas del ritual: qué es primer acto, segundo acto, etc.?, ¿Qué gestos y palabras precisas se usan en cada acto?, ¿Cuál es el momento más importante?, ¿Qué efecto social tiene desde el punto de vista de la unidad social del grupo?, etc. Esto se hace para el mayor número de situaciones posibles, en lugares distintos y en grupos sociales diversos, pero siempre siguiendo el mismo objeto: los rituales (ejemplo: la ceremonia de la bandera).

Todos ellos tienen diferencias: unos son más estrictos que otros; en unos habla la autoridad y en otros un civil; en unos se fomenta el amor al honor militar; en otros a la lealtad y en los terceros a la patria, etc. En unos participan soldados, en otros funcionarios y en los terceros niños, jóvenes y adultos, etc. 4.- Comparación. Aquí se busca lo que tienen en común o distinto dichas tipologías. No se comparan directamente los casos aislados, sino los que están agrupados en tales tipologías. La pregunta esencial entonces es: ¿en qué funciones coinciden estas tipologías? En el ejemplo del ritual ya habíamos hecho una clasificación de la diversidad de los casos de la ceremonia a la bandera y teníamos al menos tres tipos: militares, oficiales y civiles. Ahora bien: ¿qué tienen en común todas ellas?, ¿en cuál función coinciden? En este punto podemos hacer entrar las explicaciones o teorías de otros estudiosos: ¿tienen en común sus motivos?, ¿sus propósitos?, ¿sus significados?, ¿sus funciones psicológicas?, ¿sus funciones sociales?, buscando posibles explicaciones a lo que tienen en común.

3.- Clasificación. Una vez que se conoce la mayor parte de los casos, se procede a clasificarlos a partir de un rasgo o grupo de rasgos que se presenten continuamente en la diversidad de aquéllos. Más que “clasificación” (que se usa en biología y química) o que “géneros y especies” (biología) lo que aquí se construyen son tipologías y generalizaciones. Ejemplo: los grupos de rituales a la bandera cuyas estructuras se hacen con criterios “militares”, forman un tipo, en tanto que los grupos de rituales que se efectúan con criterios “oficiales o gubernamentales” forman 5.- Generalización. Una vez que otro tipo, los que siguen criterios tenemos las tipologías comunes, “civiles” son un tercer tipo, y así. entonces vamos al último grado de abstracción que consiste encontrar el

23

principio común, la ley que rige todas estas tipologías de estructuras impersonales” que se hace mediante un símbolo: la bandera nacional y que tiene eficacia porque forma un sentimiento de identificación. De este modo, los distintos rituales son casos especiales de una ley de mantenimiento de la armonía social.

Finalmente, se tiene que buscar más casos que apoyen esta ley o principio general de funcionamiento, a la vez que indicar bajo qué situaciones sociales se encuentra o surge. Este último paso es importante porque nos dice cuándo sabemos que funcionará esta ley y cuándo no. Las generalizaciones que se obtienen por esta vía inductiva y comparativa son válidas para ciertas tipologías, por lo que hay que decir también bajo qué situaciones y estructuras sociales están vigentes en cuáles ya no por pertenecer a casos distintos. Con este procedimiento, adecuado a la naturaleza de sus hechos y a las premisas de su teoría, es que produce Radcliffe – Brown sus estudios y conceptos.


Conclusiones El método comparativo describe similitudes y disimilitudes, trabaja con el presente siendo su despliegue horizontal, compara objetos que pertenecen al mismo género, se basa en el criterio de homogeneidad y por ende se diferencia de la mera comparación. La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencias sociales y en ciencia política, requiere de un investigador que sea prudente en la selección de los casos a comparar, tarea que ha de desarrollar siguiendo criterios metodológicos, lo cual significa que los casos elegidos presenten variables similares que puedan ser consideradas constantes y variables disimilares interesantes de ser contrastadas. Resulta de especial cuidado la precisión en la utilización de los conceptos que sentarán las bases para la construcción de los ejes de análisis. La confusión en los niveles de abstracción de los conceptos podría conducir a un análisis erróneo y/o que no resultara coherente. Finalmente este tipo de estudios requieren de la consideración de su contextualización en tiempo y espacio, dimensiones que contribuyen al desarrollo de la investigación, no siendo en el caso de las tesis en ciencia política, el objetivo de las mismas.

Bibliografías Barton, Allen. (1973) "Concepto de espacio de atributos en sociología." En Metodología de la ciencias sociales. Volumen I - Conceptos e índices, comp. R. Boudon y P. Lazarsfeld. Barcelona: Editorial Laia, 195-219. 24


Ventajas y Limitaciones del Método Comparativo. POR: IRENE MORENO

Una teoría construida desde los datos es una teoría generada de manera inductiva desde los fenómenos que pretende comprender. Contrariamente a la tradición de investigación predominante en el momento de su creación, el método comparativo constante no busca medir el ajuste de la realidad a ciertas variables preestablecidas sino que busca descubrir la teoría que está implícita en la realidad estudiada. En palabras de sus creadores: “uno comienza con un área de estudio y permite emerger lo que es relevante para esa área”.

Ventajas

• Trabaja de manera dialéctica, a Limitaciones través de comparaciones sucesivas entre la realidad, el campo y la teoría. • Heurísticamente útil aunque el énfasis del propio del razonamiento • Es posible obtener una "inductivo" está centrado en la formulación teórica solida e integrada “experiencia” del investigador. Las de la realidad que está siendo "corazonadas, el sentido común, los investigada y no solamente un grupo estereotipos" tienen mayor presencia de temas ligeramente conectados. El que el análisis. El investigador tiene método aporta un dispositivo que "los datos en la cabeza". permite sintetizar dotar de sentido y orden lógico los datos cualitativos, • Falta concreción en la generalmente confusos y provenientes definición de algunas operaciones de fuentes diversas. (ejemplo manejo de los ficheros) o la forma de establecer relaciones entre • Permite trabajar con las categorías y propiedades. expectativas y prejuicios con los que inevitablemente todo investigador • Aunque el método de inicia su tarea interpretativa. generación de teoría es un proceso creciente (cada fase lleva a la otra) las • Aporta herramientas para fases previas siguen operando trabajar con la subjetividad del simultáneamente a lo largo del análisis. investigador, que no solo es reconocida sino aceptada como parte • Las categorías analíticas tienen fundamental del acto investigativo. como punto de partida el "lenguaje" usado por los sujetos estudiados ("códigos en vivo").

• Permite sistematizar los pasos a seguir para la creación de teoría cualitativa.

Bibliografía Strauss, A. y Corbin, J., (1991). Conceptos básicos en investigación cualitativa. En: Lecturas de investigación cualitativa II 2004. Investigación y Estadística I Cuadernos de la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.

• Trabaja mediante un dispositivo que permite entrelazar los momentos de “recogida” de datos, análisis e interpretación.

25


Técnicas de Recolección de Información y Análisis de datos. POR: IRENE MORENO ALFREDO SILVA

El Método Comparativo consiste, fundamentalmente en comparar las conceptualizaciones que provienen de los datos de la realidad, trabaja en 3 términos fundamentales:

Momentos del método comparativo La Dra. María Teresa Sirvent, ideo para el desarrollo concreto del método comparativo siete pasos a seguir para la recolección de información.

Incidentes: son los hechos o fragmentos de acción o emisión que se Primer paso: consiste en la recogen de los materiales recolectados transcripción de todos los materiales empíricos disponibles (relatos, a través de cualquier fuente. entrevistas, observaciones, documentos, textos, etc.) en un registro de tres columnas, a saber: La Columna de “registro” se completa con la transcripción de los observables de la realidad que se han recogido con la técnica de observación, o bien de la Categoría: son los conceptos que se entrevista en su totalidad (preguntas y van identificando. respuestas). Ejemplo: relatos de la vida Propiedades: son las características de cotidiana de una población especifica. los conceptos, todo el rasgo de tipo, dimensiones, condiciones en las que se presentan las categorías.

26

Segunda columna “comentarios” estará destinada a la expresión de la subjetividad del investigador: es el lugar en donde se consignan las reacciones, emociones, preconceptos, sensaciones, valoraciones que le suscita la realidad indagada. Esta explicación colaborara luego con el proceso de “entramado” entre sus significaciones y las que surjan del campo de estudio.

La columna de análisis, será desarrollada al culminar el tercer paso y el subsiguiente Segundo paso: consiste en una inmersión lo más completa y detallada posible en el campo fenomenológico que se va a estudiar. Se comienza entonces realizando una lectura detenida, profunda e intensiva de los


materiales recogidos de la realidad; ejemplo relatos e imágenes. Con el objetivo básico de esta “inmersión” mental en el material primario recogido es asegurar una visión de conjunto que permita un buen proceso de categorización. Quinto paso: esta dado por el fichado de los temas recurrentes. Para ello se selecciona una de las categorías que han aparecido con mayor asiduidad y se le utiliza como titulo de la ficha. Luego se transcriben todos los incidentes que han sido categorizados El tercer paso: consiste en la con dicho nombre en cada uno de los identificación de los “temas materiales de campo recogidos. emergentes” en el proceso de lectura compartida de los materiales, algunos de los incidentes (fragmentos de sentido) llaman la atención de los investigadores. Las unidades de sentido (incidentes) llamativas son señalizadas en el material y se les coloca entonces un nombre, etiqueta, código o “categoría” que los identifique. Este proceso comparativo continúa hasta que todos los incidentes han sido categorizados.

Cuarto paso: se reconocen los temas recurrentes, identificando las categorías o grupos de categorías que se repiten con mayor frecuencia; a partir del análisis de los conceptos emergente en la tercera columna.

Sexto paso: consiste en la comparación de los incidentes contenidos en las fichas buscando elementos comunes y no comunes. En este proceso, es común encontrar atributos diferentes entre los incidentes de una misma categoría: pueden sr “causas”, condiciones, consecuencias, dimensiones, tipos, procesos de la misma, estos nuevos conceptos, de menor nivel de abstracción, son la propiedades de las categorías, el proceso continua buscando qué propiedad de una categoría pertenece a un dato o bien a que parte de una teoría emergen te pertenece un incidente. 27

Séptimo paso: consiste en la escritura de pequeños memorándums (memorias teóricas) donde se registran los avances que van obteniendo la teorización. Los creadores del método comparativo constante también aconsejan el uso de exhibidores (gráficos, redes) como herramientas potentes para develar relaciones y nexos entre los datos.


Cuando el proceso comparativo continua, también habar categorías que se podrán integrar o agrupar en una categoría amplia y comprehensiva. Es decir, varios conceptos pueden subsumirse o integrarse en uno más abarcativo y de mayor nivel de abstracción. La integración de categorías permite reducir grandes cantidades de conceptos en un número menos de unidades analítica más fácil de manejar y con mayor fuerza compresiva. En el campo de las ciencias sociales y Strauss y Corbin (1990) llaman a este especialmente de la ciencia política es proceso “codificación axial” debido que un claro ejemplo donde se ha utilizado la categoría mas abarcativas constituye el método comparativo en estudios un eje de relaciones que nuclea a las cualitativos. Graciela Tonon (2011), a partir de una combinación de la categorías menores. explicación teórico-metodológica con La codificación continua entonces es la ejemplificación, intenta mostrar al un análisis intenso de estas categorías lector el trabajo concreto de una tesis centrales que van descubriéndose doctoral en la cual se ha utilizado como como aglutinadoras del significado. estrategia metodológica el método comparativo. ¿Cuándo concluye la comparación?

Campo de aplicación del Método Comparativo.

Este proceso se detiene cuando se llega a la “saturación teórica” de las categorías en cuestión con la cual identifican nuevas propiedades.

POR: ALFREDO SILVA

A tal fin y en primer lugar, conceptualiza y caracteriza el método comparativo, para luego recorrer las etapas de desarrollo de una tesis doctoral que tuvo como objetivo general analizar las modificaciones, que se produjeron en los acuerdos que firmaran los estados con la Iglesia a partir de la década del 80 considerando que dichos acuerdos se fundamentaron en el respeto y protección del derecho humano de libertad religiosa.

Bibliografía -Monteverde Ana Clara (2003) El análisis cualitativo. Ejemplo de los diferentes procedimientos utilizados en el método comparativo constante de Glaser y Strauss. En: Ejercicios para los trabajos prácticos 2003. Investigación y Estadística I Cuadernos de la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras (Opfyl).

http://www.revistakairos.org/k27archivos/Tonon.pdf.

28


hace desde la holística, entendida ésta como una forma integrativa de la vida y del conocimiento que advierte sobre la importancia de apreciar los eventos desde la integralidad y su contexto.

Glosario

http://www.monografias.com/trabajos 25/investigacionholistica/investigacion-holistica.shtml

Como forma de entender la filosofía, la fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar. Para cumplir con esta tarea parte de un método y de un programa de investigaciones.

Estrategia: Una 'Estrategia' es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y En lo que se refiere al método, se vale Agein = conductor, guía. Y se aplica en de la reducción eidética, la reducción trascendental y el análisis intencional distintos contextos: para explicitar el sentido del mundo en Etnometodología: Es un enfoque de tanto que mundo (o del ser en tanto investigación cualitativa que estudia el que ser) y de las cosas en él, así como proceso de construcción del para exponer las leyes esenciales conocimiento social de una comunidad inherentes a nuestra consciencia del dada. Pretende describir al mundo mismo. social tal como esta y tomando en cuenta que esta en construcción, no Holística: La holística es una corriente trata los hechos como cosas sino como filosófica contemporánea que tiene su origen en la filosofía antigua, aunque el prácticas de la vida cotidiana. primero en utilizar formalmente el http://www.slideshare.net/ANASILVIA término fue el filósofo sudafricano 123/etnometodologa Smuts (1926), en su libro Holismo y Evolución. La raíz holos, procede del Fenomenología: Edmund Husserl es el griego y significa "todo", "integro", fundador de la fenomenología "entero", "completo", y el sufijo ismo trascendental, que es ante todo un se emplea para designar una doctrina o proyecto de renovar a la filosofía para práctica. Pero más que holismo, más hacer de ella una ciencia estricta y una que doctrina de la totalidad, la empresa colectiva. reflexión en torno a la investigación se

29

Investigación: La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Método: Palabra que proviene del término griego methodos (camino o vía) y se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de las hipótesis de partida. Método científico: Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:


Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. Probar la experimentación.

hipótesis

por

Paradigma: En términos generales se puede definir al término paradigma como la forma de visualizar e interpretar los múltiples conceptos, esquemas o modelos del comportamiento en todas las etapas de la humanidad en lo psicológico y filosófico, (y en diversas disciplinas, como el trabajo social), que influyen en el desarrollo de las diferentes sociedades así como de las empresas, integradas e influenciadas por lo económico, intelectual, tecnológico, científico, cultural, artístico, y religioso que al ser aplicados pueden sufrir modificaciones o evoluciones según las situaciones para el beneficio de todos.

el juramento hipocrático y escribió varios libros. Léxicas: Relativo al léxico o vocabulario: riqueza léxica de un escritor; se propuso realizar un estudio léxico del español de América; encontraron algunas diferencias léxicas entre los dos textos.

Método inductivo o inductivismo: es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de Demostración o refutación (antítesis) premisas particulares. Se trata del de la hipótesis. método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos Tesis o teoría científica (conclusiones).; esenciales: la observación de los Así queda definido el método científico hechos para su registro; la clasificación tal y como es normalmente entendido, es decir, la representación social http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigm y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los dominante del mismo. Esta definición a hechos y permite llegar a una se corresponde sin embargo Técnica: Una técnica (del griego, τέχνη generalización; y la contrastación. únicamente a la visión de la ciencia denominada positivismo en su versión [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un Subjetividad: es la propiedad de las más primitiva. Empero, es evidente procedimiento o conjunto de reglas, percepciones, argumentos y lenguaje que la exigencia de la experimentación normas o protocolos, que tienen como basada en el punto de vista del sujeto, obtener un resultado es imposible de aplicar a áreas de objetivo y por tanto influida por los intereses y conocimiento como la vulcanología, la determinado, ya sea en el campo de las deseos particulares del mismo. Su astronomía, la física teórica, etcétera. ciencias, de la tecnología, del arte, del contrapunto es la objetividad, que los En tales casos, es suficiente la deporte, de la educación o en basa en un punto de vista observación de los fenómenos cualquier otra actividad. intersubjetivo, no prejuiciado, producidos naturalmente, en los que el Tipologías: Rama de la antropología verificable por diferentes sujetos. método científico se utiliza en los que estudia y clasifica los tipos estudios (directos o indirectos) a partir humanos.. Disciplina que estudia los Sistematizar: es la interpretación de modelos más pequeños, o a partes tipos de estructuras lingüísticas y sus crítica de una o varias experiencias de éste. relaciones mutuas. Fue iniciada por el que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la Observación: En la investigación Círculo lingüístico de Praga en su lógica del proceso vivido, los factores cualitativa, la observación es una empeño de conjugar los puntos de que han intervenido en dicho proceso, técnica de recolección de datos que vista sincrónicos y los diacrónicos. cómo se han relacionado entre sí y por explora, describe, comprende, Anatomía: (La anatomía es la ciencia qué lo han hecho de ese modo. O. Jara identifica y genera hipótesis sobre médica básica más antigua. Su estudio (1998). ambientes, contextos, sub-culturas y la se inicia en Egipto (aprox. 500 a.C.). mayoría de los aspectos de la vida Más tarde, fue enseñada por Interpretación: es el hecho de que un social. Hipócrates que está considerado como contenido material, ya dado e independiente hermenéutica del http://es.wikipedia.org/wiki/Observaci el padre de la anatomía. Se le atribuye intérprete, sea “comprendido” o %C3%B3n 30


“traducido” a una nueva forma de y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y qué problemas evitar expresión. a la hora de generar soluciones y Dialéctica: del griego elaborar hipótesis. διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la Concreción: En geología se denomina conversación; con igual significado, en concreción a la acumulación en el seno latín (ars) dialéctica es una rama de la de una roca de sustancias filosofía cuyo ámbito y alcance ha transportadas en disolución por el agua variado significativamente a lo largo de que posteriormente se endurecen. la historia. Proceso: es un conjunto de actividades Sucesivas: Se utiliza para indicar que lo o eventos (coordinados u organizados) que se expresa a continuación tiene que se realizan o suceden (alternativa efecto a partir de ese momento y en o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. adelante: Este término tiene significados Prejuicios: m. Juicio u opinión, diferentes según la rama de la ciencia o generalmente negativo, que se forma la técnica en que se utilice. inmotivadamente de antemano y sin el conocimiento necesario: Herramientas: es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines. El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física. Heurísticamente: Se puede definir como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal, para resolver problemas. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas

31

Sucesión: Serie continuada de elementos que se siguen en el tiempo: una sucesión de casualidades. mat. Conjunto ordenado de elementos que cumplen una ley: sucesión de números enteros Posturas: El término Postura proviene del latín "positura": acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona, animal o cosa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.