SINTAXIS CONOCIMIENTO GENERAL ➢ Mucho (sadv-CCM), Muy,más (Adv modif) Todos (det,act) ➢ No —> MI, Sadv- CCNeg, N-Adv ➢ C.Reg/ Cadj / CPred/ CN es lo mismo dependiendo de que es lo que va delante ➢ Tipos de adjetivos: adacente (la casa bonita), atributo (es guapa), predicativo (llego cansado/a) Si fuera adv no hay concordancia Tipos de Se 1. Se de le/les→ CI Pedro se lo compraba 2. Se reflexivo→ (CD/CI) Juan se peina (a sí mismo) 3. Se recíproco→ (CD/CI) Juan y Peddro se pegan (el uno al otro) 4. Se causativo→ (sufre la acción), Impersonalidad semántica. Se ha roto el jarrón / se ha echo una limpieza dental 5. Se dativo→ (se puede quitar) Se bebió la botella entera 6. Se impersonal→(MI) Se castiga al niño malo / Se castiga a los niños malos 7. Se pasiva-refleja → MPA (concordancia) Se venden pisos 8. Se pronominal → (si se quita cambia el significado) Se acuerda de su padre 9. Se impersonal→(MI) Se castiga al niño malo / Se castiga a los niños malos Perífrasis: Modales: actitud del hablante 1. Obligación: debeis/ has de/ hay que/ tienes que 2. Duda, probabilidad, aproximación: debe ser 3. Posibilidad: podeís Aspectuales: linea temporal 4. Ingresiva: antes de —> voy a / paso a/ está a punto de 5. Incoativa: justo en ese momento —>se echó a / nos pusimos a 6. Durativa en proceso —> anda / estábamos / sigue 7. Resultativa: acción resultante de otras previas —> ya está hecho 8. Reiterativa: repetitiva —> volverá a 9. Habitualidad: frecuencia —> suele 10. Terminativa: acaba de —> acaba de Vocativo María, díle esto Complemento extraoracional (C. extraoracional) Construcción fuera de la oración que se refiere a toda ella, con una coma. En estas circunstancias, al principio , por suerte Locución (locución vb/adj/nom/ Construcción con significado propio Verbal: tomar el pelo, hacer las paces Nominal: mosquita muerta Adjetival: persona de fiar, hasta la coronilla