TFG MAGISTERIO INFANTIL

Page 1

ARTETERAPIA EN LA ETAPA INFANTIL

Irene Imedio Serra Trabajo de Fin de Grado Curso 2012/2013


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

ÍNDICE  INTRODUCCIÓN…………………………………… Pág: 3,4  FUNDAMENTACIÓN………………………………. Pág: 5,6  CONCEPTO DE ARTETERAPIA 

La relación entre el arte y la terapia………………………. Pág: 7 - Rasgos diferenciales………………………………. Pág: 7,8 - Rasgos similares…………………………………….Pág: 8,9

 ANTECEDENTES DEL ARTETERAPIA EN LA HISTORIA  

Las raíces del arteterapia………………………………….. Pág: 9,10 La contribución de las vanguardias del SXX al arteterapia Pág: 10,11

 DESARROLLO DEL ARTETERAPIA  Desarrollo del Arteterapia en España…………………….. Pág: 11,12  LA FIGURA DEL ARTETERAPEUTA    

El arteterapeuta y la evolución del arteterapia…………… Pág: 13,14 ¿Cómo debe ser el espacio en el que el arteterapeuta trabaje este tipo de terapia?................................................................................ Pág: 14,15 El arteterapeuta y su relación en los centros……………... Pág: 15 Los principios de la práctica del arteterapeuta…………… Pág: 16

 EL ARTETERAPIA EN LA ETAPA INFANTIL      

Arteterapia con niños en edad preescolar………………… Pág: 16 Juego y Creatividad en Arteterapia………………………. Pág: 16-18 Arteterapia en el ámbito educativo………………………. Pág: 18-20 Arteterapia en el ámbito social infantil…………………... Pág: 20-22 Arteterapia en el ámbito clínico infantil………………….. Pág: 22,23 El dibujo infantil en Arteterapia………………………….. Pág: 24-27

 ACTIVIDAD PROPUESTA   

Introducción de la actividad……………………………… Pág: 27-28 Fundamentación de la actividad………………………….. Pág: 28 Desarrollo de la actividad………………………………… Pág: 28-39

 CONCLUSIÓN………………………………………. Pág: 39,40  BIBLIOGRAFÍA…………………………………….. Pág: 40,42

2


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

INTRODUCCIÓN: El arte siempre ha sido considerado como un medio a través del cual el ser humano ha podido comunicarse. Tenemos muestras gráficas de cómo en la prehistoria se desarrollaba la vida de los hombres y gracias a esas pinturas se ha recopilado numerosa información relevante y útil que nos permite tener conocimiento de nuestros antepasados. Pero además, llegó a entenderse el arte como un medio curativo, algo que perdió fuerza con la llegada de la medicina moderna. Anteriormente, el arte se relacionaba con el espíritu y lo que hizo la ciencia fue centrarse en el cuerpo humano y su fisiología, de ahí la pérdida de fuerza del arte en ese ámbito. A pesar de ello, la existencia de estímulos como las actividades plásticas y visuales pueden alterar la fisiología corporal y la actitud mental de una persona mediante la producción de endorfinas que actúan sobre el sistema inmunológico y protegen de la enfermedad. (Samuels y Rockwood, 2000; Rojas Marcos, 2006). Gracias a estas valoraciones, con la creación del Artetarapia a lo largo de la primera mitad del siglo XX en EEUU e Inglaterra se consigue que el arte y la ciencia vuelvan a unirse, en este caso, el arte y la terapia. El arte como terapia pretende dar con el conocimiento interior del ser humano por medio de las obras que éste realice y las emociones que en ellas se perciban, es decir, facilitar la comprensión cuando las palabras no son suficientes. En arteterapia, lo que prevalece por encima del resultado es el proceso, observar qué y cómo ha sucedido durante esa evolución de la obra. López y Martínez (2006, p.13) citan en su introducción unas sabias palabras de Grillparzer que hacen referencia a esta última afirmación: “La ciencia y el arte se diferencian como un viaje de un paseo. El motivo del viaje reside en la meta; el motivo del paseo es el camino”. En un taller de arteterapia lo que se busca es que la creación sea liberadora, una especie de lenguaje que sirva para comunicarse con uno mismo y con los demás. Tal y como López y Martínez (2006; p.15) destacan: los psicoanalistas Marisa y Ricardo Rodulfo dicen que el niño habita el mundo por medio del dibujo igual que el ser humano de cualquier edad lo habita también a través de sus creaciones. Habitar el mundo es saberse yo y por esto se considera que es algo más que una manera de representar el mundo, el ser humano sigue teniendo la necesidad de dejar huella y sería interesante que la palabra nunca tuviese como intención sustituir al trazo, no es necesario que el uno pise al otro, ambos son necesarios y pueden convivir.

(Figura 1. Ciencia y arte. http://egosumqui.blogspot.com.es)

3

Imagen

tomada

de

internet:


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

El arteterapia da pie a momentos de reflexión, esa reflexión consigue que poco a poco las emociones salgan a la luz y de esta manera tanto lo que se ve como lo que no comience a tener una proyección hacia el exterior. Hacer creaciones plásticas ayuda a que se produzca un encuentro entre el pintor y la realidad, con uno mismo, con su pasado o con cómo ve o desea su futuro. Así, usando el arte como terapia y entendiendo que el sujeto esté acompañado por un terapeuta, la persona puede tantear y encontrar planteamientos de búsquedas y caminos para dar con la veracidad y aproximarse a uno mismo. Por lo tanto, las obras que realice una persona que participa en una sesión de arteterapia puede decirse que son como extensiones de sí misma. Lo que propone este tipo de taller es principalmente respetar a la persona que se ha ofrecido y tiene interés por formar parte de un espacio que le ofrece posibilidades y libertad para que vaya descubriendo las capacidades que tiene y los límites que ha tenido o sigue teniendo, es decir, mostrar gráficamente esos bloqueos para que así pueda comprenderlos, admitiros y vaya dando vida a otros puntos de vista que irán rompiendo con esas limitaciones que sufre. Es importante valorar que no se trata de dar diagnósticos usando las creaciones de los participantes en los talleres. Se trata de respetar, de escuchar de manera inteligente, de observar con atención y de acercarse a la sensibilidad mostrada por las personas dentro del espacio que anteriormente he mencionado, ese espacio que ofrece libertad y posibilidad de encontrarse con uno mismo, recordemos: Lo importante es el proceso y las emociones que en él se observan y no el resultado de la obra.

4


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra FUNDAMENTACIÓN:

El motivo por el cual he decidido realizar mi Trabajo de Fin de Grado sobre el Arteterapia haciendo especial hincapié en su relación con la etapa de infantil, es porque en primer lugar quería saciar mi curiosidad en cuanto a este tipo de terapia ya que nunca había oído hablar de ella y al tratarse de una especie de taller relativamente nuevo en nuestro país (surge a finales de los 90) creo que como futuros maestros deberíamos conocer todo tipo de recursos e interesarnos por todo aquello que pueda ayudar a que el niño explore tanto el medio que le rodea como su propio interior. En segundo lugar, aunque el tema teníamos que seleccionarlo antes de comenzar nuestras últimas prácticas, yo ya tenía conocimiento de en qué tipo de centro iba a desarrollarlas ya que el año anterior las había cursado allí también y, afortunadamente he tenido la posibilidad de volver a ese colegio para conocerlo en más profundidad. Lo que quiero decir, es que al tratarse de un “Centro de difícil desempeño” (denominado así por la Comunidad de Madrid), tenía especial interés por documentarme acerca de la Arteterapia a la par que iba conviviendo con casos en los que creo que sería muy interesante aplicar este tipo de taller ya que la realidad de ese centro supone convivir con casos en los que los niños sufren retrasos madurativos, malas relaciones con los padres, familias desestructuradas, malos tratos, dificultad a la hora de relacionarse con sus iguales y con los adultos, alteraciones agresivas en la conducta…

(Fig2. Arteterapia y los niños. http://micaelasecadaarteyterapia.wordpress.com)

Quiero dejar claro que, a pesar de lo mencionado anteriormente, no es necesario que el niño sufra cualquier tipo de situación complicada para que quiera participar en uno de estos talleres. No olvidemos que la raíz de esta terapia es conectar con nuestros sentimientos y emociones a través de la expresión artística pero sin necesidad de tener una habilidad particular en el arte, algo a tener muy en cuenta ya que muchas personas sienten reparo a la hora de participar en estas actividades. Por ello hay que dejar claro una y otra vez que dentro del arte hay una amplísima gama de técnicas que se pueden usar sin necesidad de ser unos artistas y que lo importante es que fluyan durante el

5


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

proceso creativo para así crear otras vías que posibiliten solucionar o entender sus inquietudes y problemas. Ya que la mención que he estudiado durante este curso ha sido “Arte, cultura visual y plástica”, considero imprescindible que este trabajo haga tanto una referencia directa como indirecta hacia los grandes beneficios y las innumerables aportaciones que el arte puede hacer florecer en un niño, en su desarrollo y las repercusiones tan positivas que puede tener en su vida futura. Es una pena que en los tiempos que corren el arte en el interior de la escuela cada vez esté más infravalorado, por eso considero que desde dentro de la enseñanza debemos unirnos en equipo para recordar, fomentar y defender todo lo que el arte puede aportarnos tanto de pequeños como de mayores. Si además, a esto le añadimos que el arte puede tener gran peso dentro del mundo de las terapias para conocernos interiormente, queda demostrado que si prescindimos de ella no ayudaremos a que los niños desarrollen plenamente sus capacidades por muy bien que sepan leer o sumar. Por todo ello, y con la intención de mostrar una iniciación de lo que el arteterapia supone desde sus inicios hasta su puesta en práctica en España y tratando con mayor detalle la imagen del arteterapeuta, el arteterapia en el ámbito educativo, cínico y social, el dibujo infantil y su aportación al arteterapia y su aplicación en actividades, doy paso al desarrollo de este trabajo.

6


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

1. CONCEPTO DE ARTETERAPIA 1.1. La relación entre el arte y la terapia: Basándome en el escrito de López Martínez, Mª Dolores (2010. Arteterapia concepto y evolución historia. Capítulo 1: Conceptualización del Arteterapia. Pág. 17-53. Madrid, Librero Editor Diego Marín), el carácter flexible e interdisciplinar del Arteterapia plantea una labor compleja a la hora de dar con una sola definición, por ello la autora cita a otros autores como Malchiodi (1998), Wool (1987), Ulman y Levy (1981) Pain y Jarreau (1995) y Klein (2003) quienes hacen sus propias percepciones acerca del arteterapia señalando datos como que el arteterapia debe ser entendida a partir de un enfoque contemporáneo entendiendo así el concepto de arte según las ideologías estéticas de cada momento y, de la misma manera, entendiendo el concepto de terapia como algo más allá al campo de acción psiquiátrica. Después de leer numerosas propuestas de definición de Arteterapia, María Dolores López Martínez (2010. Pág 18) hace hincapié en la propuesta de Ulman (2011b) quien comenta que las implicaciones dudosas del término Art Therapy pueden resolverse con una revisión exhaustiva de cómo evolucionan sus definiciones. A partir de ahí la autora centra el capítulo al que hago referencia centrándose en el análisis de las diversas definiciones que existen sobre Arteterapia y para ello, observa de cerca los rasgos que diferencian y relacionan unas definiciones de otras:

1.1.1. Rasgos diferenciales: Arteterapia desde su perspectiva profesional (una manera de intervenir terapéuticamente por mediación artítica) provoca dos posturas distintas de las principales asociaciones internacionales y centros de estudios de Arteterapia: a) Como una terapia creativa en la que los medios plásticos y visuales prevalecen en el proceso arteterapeutico. El arteterapia, la Musicoterappia, la Danzaterapia…se entienden como maneras distintas, de intervenir terapéuticamente porque aunque es posible que se complementen entre sí, cuando se aplican de manera profesional, corresponden a una formación académica distinta. b) Como una terapia creativa que usa sin distinción en el proceso terapéutico medios de expresión variados (músicos, visuales, plásticos…) En España las principales entidades de Arteterapia que muestran ambos posicionamientos son: a) Con mediación plástica y visual: Asociacion Foro Iberoamericano de Arteterapia (2002). Masteres de Arteterapia en Madrid (2000), Barcelona (1999), Murcia (2004) y Gerona (2005). Asociación profesional española de arteterapeutas (2002).

7


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

b) Con mediación de diversos medios expresivos: Master en Arteterapia transcisciplinaria (2001). Asociacion procesional de arteterapeutas (2004). Master de Arteterapia con la Universidad de Vic (1999)

Otra de las diferencias existentes es que al reconocer el Arteterapia como modalidad de psicoterapia unos considerarán que son los medios artísticos los que logran la comunicación y que ahí reside su valor (psicoterapia con mediación artística) o que, por el contrario, son los aspectos terapéuticos que van dentro de las actividades plásticas lo que adquiere realmente importancia (proceso creativo como terapia). Con el paso del tiempo se valoraron ambas opciones y otorgando mayor reconocimiento a la importancia de los beneficios que aportaban ciertos materiales artísticos dentro del encuadre terapéutico, apareció una de las primeras definiciones aportada por la British Association of Atrs Therapist (B.A.A.T., 1969): Arteterapia es una forma de psicoterapia que usa los medios artísticos como modo de comunicarse. Aquellas personas que recurran a ella no necesitan tener ninguna habilidad artística y por su parte el arteterapeuta no tiene por qué hacer algo estético. El objetivo es permitir a un cliente cambiar y crecer a nivel personal a través del uso de materiales relacionados con el arte dentro de un ambiente que facilite que todo esto sea posible. Pero la Asociación Americana de Arteterapia (A.A.T.A.) opinaba todo lo contrario y ponía su interés sobre el proceso creativo como terapia definiendo así Arteterapia como: Una profesición para el establecimiento de la salud mental que usa el proceso creativo artístico para mejorar el bienestar, mental, emocional y físico ayudando así a que las personas resuelvan conflictos, desarrollen habilidades interpersonales, reduzcan tensión, aumenten autoestima, etc. A día de hoy, la definición que aporta la Asociación Profesional Española de Arteterapeutas (A.T.E., 2002) es una mezcla de las opciones vistas anteriormente: El Arteterapia es una profesión caracterizada por el uso de medios artísticos para ayudar a solucionar conflictos emocionales. El proceso de creación artístico y lo que resulte de él actúan como intermediarios en la relación terapéutica, permitiendo que determinados sentimientos encuentren vías de expresión que complementen o sustituyan a la palabra.

8


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

1.1.2. Rasgos similares: Entre las coincidencias que se han visto en diversas definiciones destaca el rol mediador que tienen los medios audiovisuales que se usan (foto, vídeo, pintura…) y que posibilitan la relación terapéutica entre el arteterapeuta y el beneficiario. Rojas Bermúdez (1970) denomina a estos medios Objetos Intermediarios y alguna de las características que les otorga son: Existencia real, transmisores, identificables, que sean adaptables y que permitan establecer una relación en la que el sujeto pueda identificarlo consigo mismo. Más tarde, Jones (2005) propuso clasificar los fenómenos que solían darse dentro de las sesiones de Arteterapia de la siguiente manera: -

-

-

-

La proyección artística ya que permite crear una imagen u objeto sensorial dentro de un espacio propicio para desarrollar la creatividad bajo la libre expresión. La relación entre arteterapeuta, obra y paciente. Gonzalez Moreno (2003a) considera que así el paciente comprobará respuestas y alternativas. La experiencia no verbal. Espacio de juego. Aquí Lowenfeld y Lambert (1980) afirman que la probabilidad de éxito en la acción terapéutica es mayor, en la medida que el individuo se vincule con su proceso de creación. Esa vinculación suele ser en los niños, a partir del año y medio un proceso biológico natural que comienza con impulsos gestuales en forma de garabatos. Sin embargo, recuperar la predisposición al juego, puede ser para mucha gente una labor difícil llena de complejos. Por ello, el arteterapeuta tiene que saber localizar estos bloqueos y dirigirlos a que encuentren respuestas. Según Jones (2005), muchos son los arteterapeutas que se han basado en el juego simbólico de los niños para fomentar el proceso creativo. El juego simbólico es una manera de curación emocional en especial con aquellos niños que han sufrido algún tipo de trauma: “La repetición permite que los niños revivan el trauma sin peligro y abre dos vías de curación. Por un lado, el recuerdo se actualiza en un contexto de baja ansiedad, desestabilizándolo y permitiendo el afloramiento de otro tipo de respuestas no traumáticas, mientras que, por el otro, permite el logro de un desenlace imaginario más positivo” (Goleman, 1996, p.308). Así que, por un lado las actividades lúdicas ayudan a resolver conflictos y por otro incentiva la creatividad a la hora de desarrollar actividades creativas, potenciando también la curiosidad y así dando lugar a que el sujeto quiera arriesgarse. La permanencia de la obra: como bien dice López Martínez (2010, p.47) en el capítulo al que hago referencia, secuenciar las obras 9


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

conforme a sus fechas de realización a lo largo de la terapia, va mostrando los estados mentales, las preocupaciones y conflictos que han ido apareciendo durante el tratamiento.

2. LOS ANTECEDENTES DEL ARTETERAPIA EN LA HISTORIA: 2.1. Las raíces del arteterapia: Tal y como López Martínez (2010. Arteterapia concepto y evolución historia. Capítulo 2: Antecedentes históricos del Arteterapia. Pág. 57-91. Madrid, Librero Editor Diego Marín), menciona como inicio de esta cuestión, ya en la etapa prehistórica se dejaron testimonios de las propiedades terapéuticas de los dibujos. Pero también en la cultura egipcia y grecolatina se hablaba de los estados de ánimo y las enfermedades que provocaban unidas a actividades de danza y dibujo que se programaban para calmarlas. Incluso los rituales mágicos de los chamanes llevaban una fuerte connotación de arte como curación a través de imágenes esquemáticas (Alcina Franch, 1988; Malchodi, 1998). Pero el periodo medieval supuso un gran retroceso, con su llegada solo queda lugar para observar la locura como un hecho endemoniado y un fenómeno anormal que asocia al hombre con la vida salvaje de los animales y por lo tanto, los tratamientos que se daban estaban muy relacionados con ello. Con el cristianismo llega el trato compasivo hacia ellos pero rápidamente ese trato desaparece y se convierte en exorcismos y en torturas y hogueras. No fue hasta 1563 que bajo la reivindicación de Weyer se hace una llamada para que se considere a esos hechizados como enfermos que necesitan un tratamiento médico no religioso. Más tarde, en el siglo XIX aparecen importantísimas innovaciones técnicas destacando el interés hacia las actividades artísticas como remedio a una enfermedad mental. Y a principios del siglo XX, basándome en un informe realizado por Magdalena Durán (2005) me gustaría destacar el valor de la llegada del concepto de inconsciente desarrollado por Freud y su psicoanálisis (que más tarde continuaría Jung) ya que supuso una revolución en la comprensión de la psique humana, es decir, ahora se valoraba lo simbólico, lo irracional y esto tuvo una notable repercusión en el mundo del arte, hasta entonces que el artista representara ese mundo no se había considerado algo que se pudiera respetar. Freud publicó Psicoanálisis del arte donde mostraba su interés por las interpretaciones que se hacían de los mensajes del inconsciente por medio de imágenes. Los psicoanalistas fueron los primeros en utilizar la pintura y el dibujo, especialmente con pacientes usando la hipnosis. Y por su parte Jung fue considerado por algunos como un precursor del arteterapia. En su propio proceso de análisis,

10


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Jung había descubierto que el uso de materiales artísticos y el dibujo de mandalas eran herramientas muy útiles. Volviendo a López Martínez (2010, p.64), destaca la Segunda Guerra Mundial como un hecho muy relevante ya que tras ella surge el movimiento Art Brut (ver Figura 3) y con él, el interés por el arte marginal desde 1945 donde se reunieron numerosos dibujos, graffitis, collages etc, hechos por personas aisladas de la realidad. De esta forma, el arte de los locos va dejando paso al arte psicopatológico al dejar de estar aislado en centros psiquiátricos y estableciendo así una relación ente el ámbito artístico y el psiquiátrico para mejorar la vida de los internos. (Fig 3. Les effrayants insectes cornus de Jakic, Vojislav. http://www.artbrut.ch/)

2.2. La contribución de las vanguardias del SXX al arteterapia: Las obras de arte contemporáneo acaban por ser un medio de proyección en las que el artista enseña su psiquismo mientras le sirve como una vía de escape y de alivio a sus problemas. La preocupación que surge por las consecuencias de una sociedad en ebullición continua, hace que los compromisos políticos y sociales estén a la orden del día mientras se lucha por liberar la conciencia y el espíritu. “La función del arte en la modernidad es dar a un espectador una experiencia estética que funcione de terapia liberalizadora, tanto para el artista como para el espectador, de los aspectos insalubres de la sociedad. Intenta apartarse de la imaginería popular, considerada una “contaminación”. (Efaland, Kerry y Stuhr, 1996, p10). Magdalena Durán (2005) considera que hay que resaltar la más que notable influencia del Expresionismo y, en especial, del Surrealismo en la aparición del arteterapia, donde destacan las técnicas basadas en el psicoanálisis (la escritura automática de Bretón es muy parecida a la asociación libre de Freud) y la propuesta del Surrealismo por conseguir la expresión del inconsciente personal. Kandinsky por ejemplo abre camino a un lenguaje plástico innovador con su obra Primera acuarela abstracta, 1910 (ver figura 4). Por otra parte, las manifestaciones artísticas del dadaísmo introducirán materiales nuevos que desecharán a los 11


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

tradicionales resaltando así su política antiarte que fomentará la libertad de expresión. Además, los Ready-mades de Duchamp (ver figura 5) muestran un claro ejemplo de cómo los objetos del día a día se introducen en el ámbito del arte por los significados que el artista o el espectador quieran otorgarles.

(Fig 4. Primera acuarela abstracta. Kandinsky)

(Fig 5. Fontana. Duchamp)

“Si la postura iconoclasta del dadaísmo se manifestaba a través de lo absurdo, la ironía, etc., el surrealismo, busca un camino más esperanzador y positivo, en un intento de transformar el mundo y liberar al individuo. Su interés por el inconsciente y el psicoanálisis representa esa búsqueda y lo acerca al arteterapia” (López Martínez, Mª Dolores, 2010, p. 72)

3. DESARROLLO DEL ARTETERAPIA: 3.1. Desarrollo del Arteterapia en España: El arteterapia surge en EEUU e Inglaterra a finales del SXIX pero se desarrolla tras la II Guerra Mundial. En España, surge como materia a finales de la década de los 90 apareciendo así cursos universitarios de postgrado. Alguna de las razones por las que el Arteterapia se desarrolla más tarde aquí que en Inglaterra nos la ofrece Hernández Merino (2000) exponiendo que en España a este tipo de arte se ha entendido más desde un enfoque clínico que como una forma de psicoterapia artística y en las vanguardias españolas este arte psicopatológico no tuvo mucho interés. Además, el ambiente conservador a la hora de incluir innovaciones hizo que fuese más difícil considerar el arte bajo un punto de vista terapéutico (a excepción del Departamento de psiquiatría y psicología médica de Barcelona que tuvo un servicio de psicoterapia artística entre los años 50 y 80) y de ahí que los primeros estudios universitarios acerca del arteterapia surgieran en Barcelona en 1999 (Univ. de Bellas Artes). Uno de los arteterapeutas más importantes de nuestro país fue Carles Ramos quien se formó en Londres y a su regreso a España observó tantas irregularidades a la hora 12


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

de trabajar con este tipo de terapia que propuso una implantación de una línea de estudios en arteterapia que dejara claras las competencias de esos profesionales. Según Ramos (2004) había 3 requisitos básicos a destacar: 1- El proyecto curricular tenía que estar hecho por arteterapeutas bien formados. 2- Seguir los criterios de los cursos que ya estaban bien consolidados en otros países pioneros y 3- Promover la figura del arteterapeuta en nuestro país. Hasta 2009 se han contabilizado 137 centros de colaboradores en convenios arteterapeuticos en España.

4. LA FIGURA DEL ARTETERAPEUTA: 4.1. El arteterapeuta y la evolución del arteterapia: Como su nombre bien indica, los arteterapeutas tienen una formación tanto en arte como en el mundo de la terapia, por lo tanto, conoce datos importantes sobre el desarrollo humano, tradiciones de varias culturas, espirituales y artísticas, teorías psicológicas…y por supuesto, también sobre el papel curativo del arte. El arteterapeuta trabaja con personas de todas las edades, ya sea de manera individual, en parejas o en grupo en contextos de salud mental, escuelas, instituciones sociales, rehabilitación, instituciones médicas, empresas… (AATA, 2003). Sara Pain y Glady Jarreu consideran que los arteterapeutas deben conocer técnicas de actividades plásticas, el arte, su significado y su historia y la psicología de la representación y la expresión En el campo de la técnica, López Fdez. Cao (2006) que aunque como se ha mencionado anteriormente, el resultado de la obra no es lo más importante lo que sí es fundamental es aportar las herramientas que van siendo necesarias para que aflore una u otra imagen. Así, para que se entiendan las conductas de la gente que acude a este tipo de terapia, es decir, para entender cuáles son los bloqueos que no le permiten crear los efectos del color o el espacio que imagina, el arteterapeuta tiene que estar familiarizado con los procesos de análisis icónico, simbólico, iconográfico y retórico. De no ser así, puede que solo se valore el contenido de los dibujos y no sus características formales. En el campo de la psicología, debe tener los conocimientos necesarios sobre la teoría que le permita observar los comportamientos de cada persona, seguir su actividad y orientar sus investigaciones. Tal y como sucede en el mundo de la psicología, se recomienda al arteterapeuta haber pasado o pasar por alguna terapia personal. En el campo del arte, no se busca interpretar un mensaje, sino de reconstruir el camino de algo que el autor de la obra está exponiendo, podría decirse que es una especie de investigación. La cultura artística es tan necesaria como que el arteterapeuta sepa aplicar la técnica y tenga capacidad de comprensión psicológica. Ver, sentir, y analizar la obra de un artista nos puede acercar a cómo ese artista veía la vida, el arte, el dolor…pero además nos facilita dar con otras posibilidades de trabajos artísticos recurriendo al uso de objetos cotidianos bajo distintas utilidades. Edith Kramer (1979, p.137) marca que 13


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

los arteterapeutas deben centrarse en un lenguaje visual más que verbal, de la misma manera que un terapeuta debe escuchar con un tercer oído y los arteterapeutas ver las producciones artísticas con un tercer ojo. En el campo del arteterapia, el arteterapeuta tiene que tener nociones sobre la historia del arteterapia y de los principales autores, tanto los pioneros como los contemporáneos. Además, debe conocer la relación entre procesos de creación, terapéuticos y de cura de las propiedades terapéuticas de los distintos materiales y técnicas y a su vez conocer los tipos de registro y evaluación. Por lo complejos que son estos estudios, para formarse como arteterapeuta hay que hacer una formación de postgrado. 4.2. ¿Cómo debe ser el espacio en el que el arteterapeuta trabaje este tipo de terapia? Tal y como hemos aprendido a lo largo de la carrera, los espacios destinados al aprendizaje de los niños deben cumplir una serie de condiciones para así asegurarnos el desarrollo de todos y cada uno de los alumnos. Pues bien, en el ámbito del arteterapia sucede exactamente lo mismo, y en concreto, uno de los factores que se deben respetar en especial en este tipo de talleres es la seguridad. Debe tratarse de un espacio que ofrezca seguridad, “Todo lo que ocurre está fuera de la existencia cotidiana y es observado, más que actuado [ ]. Esto permite al cliente (el niño en este caso) marcar un espacio que permite hacer una regresión y funcionar como observador de su propio comportamiento” (Schaverien, 1989).

(Fig. 6 Espacio de arteterapia. Kaotot blogspot.com)

Cada terapia se desarrolla en una hora concreta cada semana y siempre de la misma duración, de esta manera, el niño entiende que cada semana tiene su sesión, su momento, su espacio… López Fdez. Cao (2006, p.49) destaca que Case y Dalley valoran una serie de características que deben formar parte de estos espacios: La primera hace referencia a que debe ser un espacio creativo donde no puedan ser interrumpidos, la segunda, aconseja que debe estar relativamente limpio, de manera que si se ensucia será la suciedad de la persona que está trabajando en ese espacio y no la de otros. Para muchas personas, no tener un apoyo emocional ha supuesto 14


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

vivir en el caos así que de lo que se trata es de que el espacio permita que creen allí su propio caos y que busquen una manera creativa de encontrar un orden en él. Además, ambos autores concretan que el espacio tiene que ajustarse a todo el grupo y que éste haga un uso completo de su potencial, hay que enseñar al grupo los materiales y el uso que tienen. Por otra parte, hay que pensar los materiales que se quieren usar y cómo potenciarlos y, por supuesto, no olvidar que tiene que estar adaptado a personas con discapacidades. El arteterapeuta tiene que tener la capacidad de poder esperar pacientemente y permanecer con los sentimientos que produce el final de la sesión y la separación. Se trata de un momento complicado que no debe ser interrumpido demasiado pronto por la ansiedad del terapeuta. Paín y Jarreau creen que el tiempo adecuado de sesión adecuado para los más pequeños debe ser de una hora, para los niños dos horas y dos horas y media tanto para los adolescentes como para los adultos. (Figura 7 Espacio de arteterapia. Arteterapiasoniasantana.blogspot.com)

4.3. El arteterapeuta y su relación en los centros: Es sumamente importante que el arteterapeuta sea consciente de que probablemente se trate de la única persona con formación artística en su equipo, por ello es de su incumbencia que ayude a sus compañeros a comprender su perspectiva, tiene que informar con sabiduría y convicción el valor de su trabajo, tiene que creer en él y saber transmitirlo. David Edwards (1989) alerta sobre que los arteterapeutas tienen problemas de reconocimiento, de integración y de validación, aquí en España, son de notoria evidencia. Un punto a tener muy en cuenta es la manera de cómo los compañeros ven al arteterapeuta, si el equipo trabaja como tal y comparten los informes entendiéndose bien, acabará notándose en la propia teraìa. De no ser así, es posible que el arteterapeuta empiece a aislarse y que las horas destinadas al taller de arteterapia sean destinadas a otras labores que prefiera el grupo. Por eso, hay que establecer los límites y las necesidades antes de comenzar. 15


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

4.4. Los principios de la práctica del arteterapeuta: Los principios recogidos por López Fdez. Cao (2006, p.61) de la Asociación Británica de Arteterapia son: 1. Confidencialidad 2. La conservación del registro un mínimo de tres años. 3. La exposición se realizará estrictamente con permiso del cliente. Se puede prescindir de este permiso a los tres años de haberse terminado el tratamiento (aun así el nombre debe ser falso). 4. Formación continua 5. Deben tener control sobre la adquisición de material suficiente. 6. Disponer de un espacio suficiente y adecuado.

5 ARTETERAPIA EN LA ETAPA INFANTIL: 5.1. Arteterapia con niños en edad preescolar: Sol Martínez (2009) argumenta que los niños preescolares son artistas innatos y seres simbólicos añadiendo que la intuición que poseen hace que se expresen a través del juego y del arte. La metodología del arteterapia enfocada para los más pequeños tiene sus cimientos en el juego y en la creatividad cuidando la relación con el arteterapeuta, el espacio físico y simbólico y trabajando los límites. Tal y como sucede con el arteterapia dirigida para cualquier persona de cualquier edad, el principal objetivo es estimular la búsqueda de soluciones creativas, reafirmarse y mimar el autoestima y expresar las emociones por medio del juego.

(Fig. 8 Jugando con arte. Archivo propio)

5.2. Juego y Creatividad en Arteterapia: “En el proceso artístico se despliegan tres niveles: la creatividad, el conocimiento y el placer [ ] la creatividad es de especial importancia en las sesiones de arteterapia, ya que ayuda al participante a mostrarse ante sí, ante su obra y ante los otros de un modo abierto a nuevas posibilidades, receptivo y flexible” (López Fdez. Cao, 2006, p.19-20)

16


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

La creatividad es un potencial de nuestra conciencia presente en todas las personas y en la relación que establece la conciencia con el entorno. Herrán (1998) plantea los beneficios que supone ampliar nuestra conciencia ya que ayuda a desenvolver nuestra creatividad consiguiendo así que obtengamos mayor capacidad de relación y abstracción, mayor serenidad y pérdida de angustia y miedos, lucidez y claridad mental, mayor comunicación de temas esenciales… H. Gardner (2007) considera que existen cinco modos generales de uso de la mente que son enseñados en la escuela que implican el uso de todos los tipos de inteligencia diferentes que tenemos. Una de ellas es la mente creativa la cual se relaciona con la capacidad de abrir nuevos caminos bajo una disciplina y análisis previos, ello supone plantearnos preguntas que antes no hemos pensado. Los años preescolares suelen describirse como la edad de oro de la creatividad. Winnicott (1971) valora que la capacidad creativa del niño tiene el origen en las relaciones que el bebé tiene con la madre y con los objetos externos. Al principio la madre le da al niño todo lo que este necesita instintivamente y así el niño crea esa ilusión de dominio mágico de los objetos, pero después sucede todo lo contrario, poco a poco la madre frustrará al bebé para que se aprenda a hacer frente a la pérdida de la onmipotencia pero antes la madre tiene que haber proporcionado al niño muchas ocasiones de ilusión para que esto tenga el efecto deseado. No hay nada que le dé más satisfacción a un niño que poder crear con libertad, libertad para hacer de la actividad que está creando en algo propio. Siguiendo el estudio de López Fdez. Cao (2006) a través del arte, la creatividad conecta con el mundo y de modo simbólico, permite tomar decisiones, equivocarse, cambiar de camino, asumir riesgos… Tal y como sucede con el arteterapia, para los niños el proceso creativo es más importante que el producto terminado. Pues bien, otro proceso que está muy estrechamente relacionado con la creatividad, el arte y el arteterapia es el juego. Para Winnicott (1988) el juego es un “espacio transicional” en el que los niños liberan la tensión y es una parte imprescindible del proceso creador que borra la línea que separa las realidades externas e internas. A través del juego descubrimos nuestro yo ya que en el somos libres de ser creativos y, por lo tanto, mostramos nuestra personalidad. Se puede decir que se trata de la experiencia cultural más temprana, la ficción del juego simbólico acoge los deseos y las necesidades del niño y así puedan satisfacerlas de manera imaginaria, esto favorecerá a su maduración. Este juego ayuda a descargar la agresividad. Valorando las aportaciones de Isabel Tejerina, el juego dramático infantil es una medida que se usa para contrarrestar las derrotas y frustraciones que le permite alcanzar un equilibrio psíquico al exteriorizar momentos de su vida psíquica interna y buscar armonía.

17


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Para que los niños aprendan una actividad, esta debe motivarles para que así muestren interés en comenzarla y después quiera seguir trabajando en ella, de ahí que muchas veces el juego se enlace con el arte. La acción lúdica entiende la existencia como una expresión artística, es una manera de tener más control en el trabajo por medio de materiales y técnicas. “Todo proceso creativo en arteterapia está basado en las nociones de juego y opera en un espacio y tiempo simbólico donde, en realidad, tiempo y espacio se suspenden mientras dura la sesión de arteterapia. En ella, puede jugar a ser, a ganar o perder, a ser el otro, a ser duros o comprensivos…El arteterapeuta debe ser un acompañante de juego, es el guía artístico” (López Fdez. Cao 2006, p. 61). Sol Martínez (2009) valora que en las terapias grupales los niños juegan como y con quien ellos quieren, el niño juega y el terapeuta responde a las necesidades que el niño tenga: “Por ese motivo considero que en este tipo de terapia la constitución del setting y su interacción con el niño no son meramente un encuadre si no que constituyen un elemento clave y activo dentro del proceso terapéutico del pequeño”.

5.3. Arteterapia en el ámbito educativo: La educación es un encuentro que facilita la relación entre alumnos y profesores en su llegada al mundo objetivo y al universo cultural, la incorporación a la cultura es un factor de humanización, debe formar en libertad y orientar hacia la paz, así lo expresa López Fdez. Cao (2006, p. 63)

(Fig 9 Taller de Arteterapia. Extraída de Paideablog.wordpres.com)

Alexander King cree que la educación debe obedecer una serie de objetivos como son: 1. Adquirir conocimientos. 2. Desarrollar el conocimiento de uno mismo. 3. Estructurar la inteligencia. 4. Vencer los impulsos indeseables. 5. Despertar las facultades creativas. 6. Aprender a comunicarse con el resto. 18


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

7. Formar personas capaces de resolver sus problemas. 8. Ayudar a las personas a adaptarse. Es valioso tenerlas muy en cuenta y observar que todos esos objetivos están presentes en los talleres de arteterapia Tal y como reflexiona Mª Carmen Sánchez Pizarro (2011) en su escrito Arteterapia, Arte y Creatividad, el arte aporta al sistema educativo una gran variedad de herramientas que colaboran en la existencia de una educación integral e inclusiva. El arte ayuda a que los niños tomen el camino que ellos valoren que es más acertado adaptándose al ambiente y alimentando y disfrutando del camino y del aprendizaje que el arte les aporta. Es un error pensar que el arte no se puede usar como herramienta para estudiar otras materias como las matemáticas o la historia, todo depende de la competencia del profesional. Y aquí es donde se abre camino la creatividad, como he mencionado anteriormente en este trabajo, es importante desarrollar la creatividad desde que los niños son bien pequeños para que así sean unos adultos libres, productivos, motivados y llenos de ideas. López Fdez. Cao (2006) defiende que tanto los juegos como las obras de arte que expresen violencia deben ser permitidos para que así las capacidades creativas vayan orientándose menos hacia la agresividad y más hacia las consecuencias que ello puede tener. “La imaginación puede potenciar la creatividad, pero no será productiva si no se canaliza en direcciones positivas [ ] explorar ansiedades y preocupaciones puede ayudar a disiparlas”, El arteterapia en la escuela inclusiva supone que en los talleres de arteterapia se hacen grupos heterogéneos de niños y niñas, es decir, que al contrario de lo que muchas personas piensan, estos talleres no van dirigidos únicamente a niños o niñas que padezcan ciertos problemas de distinta índole. De hecho, en arteterapia, la clave está en la diferencia o al menos así lo consideran (entre muchos otros) Miret Latas y Jové Monclús (2011) quienes también argumentan que al ofrecer un espacio para todos, la arteterapia consigue la inclusión de cualquier niño y esto conlleva que se convierta en un apoyo para la salud integral de los participantes dentro de la comunidad educativa. En su escrito, ambas arteterapeutas destacan que el grupo que es diverso se sana porque cuando aparecen las diferencias, se an complementando entre unos y otros miembros acabando así con las desigualdades culturales, sociales, emocionales…y además, esa variedad es la que hace que haya diferente apreciaciones y significados de las obras que se dan durante el momento arteterapeutico. Esto es lo que ellas entienden como: “rebote inclusivo”: lo que es bueno para uno va a beneficiar al resto. Existen países (Gran Bretaña, EEUU…) que cuentan con un arteterapeuta en sus centros educativos, sería muy recomendable que en nuestro país se tratase de la misma manera este asunto considerándolo un punto más de la educación plena en la escuela. Al tratarse de grupos de entre unas cinco y diez personas, lo que se consigue es que los niños se relación con sus iguales pero también con los adultos y así se calmen algunos conflictos que suelen surgir en temas de autoridad, tareas… (aunque esto suela darse más en el caso de los adolescentes no está de más trabajarlo cuanto antes). En el caso de los más 19


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

pequeños, conviene que se hagan actividades libres durante los primeros días hasta que poco a poco consigan concentrarse en una sesión. Por otra parte, el arteterapia resulta muy favorable frente a los trastornos de conducta que presentan algunos niños (de hecho se dan más casos de niños que de niñas). Más adelante, en este trabajo se hablará con mayor detalle de este tema, pero por el momento, con respecto al arteterapia en la escuela inclusiva es de interés comentar que la hiperactividad es una alteración que afecta entre el 3 y 7% de los niños que están en edad escolar (datos recogidos por E. Suarez y J. M. Moyano en la ponencia: Resilencia y trastornos del comportamiento de niños y adolescentes. En cuanto al déficit de atención hace falta que los niños participen y además les guste hacerlo, usando formas lúdicas, enseñándoles a cumplir unas normas y unos hábitos y favoreciendo al trabajo en equipo para que convivan con otros niños y adultos. Por todo esto, los talleres de arteterapia resultan muy positivos en Centros Educativos de Integración. También hay que tener en cuenta que la discapacidad física que puede padecer algún niño no le va a permitir lograr el resultado esperado, por eso el arteterapeuta debe trabajar con técnicas y materiales adecuados. Lo cierto es que el arteterapia es especialmente útil para personas (en el caso que estoy desarrollando estaría haciendo referencia a niñosy niñas) con discapacidad mental porque para ellos es más complicado dar a entender sus emociones o entenderse a sí mismos. Quiero destacar que coincido totalmente con López Fdez. Cao (2006, p. 74) cuando dice que un colectivo al que realmente le sería enormemente útil involucrarse y participar en un taller de arteterapia, sería al de los maestros y más hoy en día que el colectivo docente se ve fuertemente afectado por situaciones de angustia y ansiedad. En el ámbito educativo Miret Latas y Jové Monclús (2011) consideran que la metodología de los talleres está planteada desde la no directividad y así los niños serán espontáneos y verán las limitaciones que aparecen. 5.4. Arteterapia en el ámbito social infantil: Como ya hemos visto, el arteterapia es muy válido en distintos colectivos, entre los que se incluye el colectivo infantil que se encuentra en casas de acogida. En estos casos es muy importante ayudarles a que tengan una visión creativa de la vida para que de alguna manera vayan ampliando las distintas posiciones y caminos y las posibilidades y alternativas que hay bajo la proporción de una serie de herramientas que favorezcan a que se conozcan a ellos mismos y a los demás.

20


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Algunos de los niños que se encuentran en casas de acogida sufren una fuerte agresividad, Pauline Tilley cree que lo mejor para tratar a un niño que sufre ese tipo de sentimiento y descubrir qué es lo que lo causa y trabajar el problema de raíz y, para que hasta que eso se consiga, el arte va a encargarse a que esa agresividad se descargue (ver figura 10) en el trabajo con los materiales que se le ofrezcan al niño (rasgar, moldear…)

(Fig 10 Dibujo de un niño Los ojos de fuego. Pendientedemigracion.ucm.es)

La infancia es la etapa a la que más prioridad se debe dar ya que sus necesidades fisiológicas (alimentación, higiene y sueño) tienen que ser cubiertas y a su vez proporcionarles seguridad, aprecio, estima…y que puedan sentirla. La terapia no va a resolver los problemas que los niños presenten pero si puede ayudarles a convivir con ellos. En las casas de acogida para niños hay muchos que sufren situaciones extremas, niños que no eran deseados, que han sido maltratados o abandonados…pero también niños cuyos padres no pueden mantenerlos, familiares en la cárcel, hijos de inmigrantes que todavía no tienen trabajo en nuestro país…lo peor es que son pocos los niños que bajo estas circunstancias después son adoptados. Por eso, dadas estas circunstancias, el arte va a hacer el papel que he venido explicando a lo largo de este escrito ayudando a mejorar la comunicación de los niños tanto consigo mismos como con los demás y a la vez ganar en seguridad y autoestima. Hay que tener en cuenta que gran parte de los niños que han sufrido algún tipo de abuso han aprendido de ello que el amor puede convivir con el abuso, son niños en los que es complicado detectar el maltrato emocional y que pueden sufrir conductas antisociales o violentas pero también completamente apáticas, por eso hay que hacer terapia con ellos, para que en su madurez no repitan lo que han visto mientras eran pequeños. El taller de arteterapia lo que buscará será buscar en sus emociones para que su autoestima y comunicación mejoren. López Fdez. Cao (2006, p.82 ) hace hincapié en el valor que tiene que el niño acepte su entorno y lo disfrute pudiendo además descargar su agresividad de manera sana sobre él (ver figura 11). La autora considera que una vez que los alumnos pasan de la etapa infantil a primaria dejan de hacer arte porque creen que no son buenos en ese área y es ahí donde el arteterapeuta encuentra el primer motivo de resistencia cuando propone hacer arte, de ahí que (como ya se ha hecho referencia previamente) deba proporcionar 21


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

técnicas y cosas motivadoras y agradables para los niños como por ejemplo el collage, la foto o el vídeo ya que previene al sentimiento de no saber dibujar. Los niños, al tratarse de pequeños seres humanos con menos poder que el adulto suelen ser las víctimas ya sea de un entorno familiar que no se preocupa por el o de una escuela que segrega y lo que no debemos olvidar es que todos y cada uno de esos niños son nuestro futuro y por ello debemos facilitarles una salida, otra visión, abrirles puertas para que el día de mañana sean ellos mismos los que valoren no solo esa salida o esa visión, sino muchas más como producto de su desarrollo creativo. (Fig 11 Taller de arcilla. Isabel está enfadada. Archivo propio)

Estoy de acuerdo con Norman Duncan (2006) quien valora que el apego es una necesidad esencial de todos los seres humanos y ese lazo será uno de los que permita que nos desarrollemos adecuadamente, las emociones más intensas aparecen mientras nacen esas relaciones de apego y se van desorganizando y renovando. Bowly (1983) entiende así que la psicología y la psicopatología de las emociones están directamente relacionadas con los vínculos afectivos.

5.5. Arteterapia en el ámbito clínico infantil: Basándome en la aportación de Maite Gata Amaya (2005), es cierto que los niños que tienen que pasar largos periodos hospitalizados se ven afectados tanto de manera física como emocional y además esto repercute obviamente en su mundo académico también y por eso existen aulas hospitalarias que cubran las necesidades según su situación específica e integrarle también en el entorno hospitalario. En este caso, el arteterapia ayudará a que el niño exprese su angustia, controle su negatividad y sobrelleve el impacto provocado por su estancia prolongada en el hospital. En Madrid (y en otras ciudades de España como por ejemplo Barcelona y Granada) hace tiempo que se trabaja este tipo de taller en hospitales para niños. Jugar para ellos es esencial y a través del juego artístico pueden aprender a manifestar sus sentimientos reduciendo el grado de estrés y comprendiendo poco a poco lo que siente. En esos hospitales hay talleres de arteterapia grupales pero también individuales más conocidos 22


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

como “cama a cama” que favorecen que se hablen temas más íntimos y que se practica con aquellos niños que van a pasar largas temporadas en el hospital. Pero también se trabaja con los familiares del niño en cuestión. Como bien menta López Fdez. Cao (2006, p.107) en su libro, Robert Segal dice que las respuestas de los niños ante la muerte son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Negarla, no asumirla. Sentirse culpable. Interiorizar o exteriorizar su cólera. Aislarse. Reprimir sus sentimientos. Reforzarse en lo espiritual. Volverse obsesivo con el miedo a la pérdida. Sentir confusión. Desarrollar relaciones cerradas.

Tras investigar entre varios documentos, me gustaría hacer una mención especial al hospital madrileño “Niño Jesús” ya que se diferencia de otros hospitales que aunque también dispongan de actividades extrahospitalarias no ofrecen una atención tan integral al niño tanto asistencial como artística y educativa. Fernanda Delgado Gómez recoge en su escrito que aproximadamente (hasta la fecha en que lo publicó y que no he conseguido dar con ella) unos 1.350 ingresos con una media de 8 niños por grupo. En la actualidad, los talleres y técnicas que trabajan en el Hospital Niño Jesús de Madrid con niños son: -

Torno Modelado Acuarela, pintura al óleo, acrílico… Jardinería Informática Vaciados en molde de escayola Policromía…

Tal y como he recogido de la página del propio hospital, es un tipo de terapia que usan desde hace 15 años para tratar patologías asociadas a trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia), adicciones, inadaptación social, diferencias psíquicas y deficiencias físicas y motoras. Comentan que todo ello está enfocado a sus pacientes pertenecientes a la etapa infantil y que están en edad de jugar y que como jugar supone no forzar, no estar obligado ni tenso ni bajo presión, relacionan el juego con el arte y la creatividad para abrir su mundo de fantasía y paliar la angustia que puedan sentir los pequeños.

23


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

5.6. El dibujo infantil en Arteterapia: Algunas personas ven el arte como una manera de relajación y en el caso de los centros educativos se percibe como una materia recreativa. El dibujo favorece a aumentar la capacidad intelectual, a saber calmarlos y disfrutar de la tranquilidad, a concentrarnos…en fin, a disfrutar del bienestar. De esta manera Mª Carmen Sánchez Pizarro (2011) comprende que el arte nace de una necesidad o dificultad. Es interesante la idea de diagnóstico educacional, que seguiría las mismas líneas del diagnóstico médico para identificar las necesidades ampliamente diferentes en las escuelas. “Es importante identificar a los escolares en riesgo y atender a sus necesidades individuales antes de que estos produzcan comportamientos inmanejables”, dice la autora. “En la medida que la educación obligatoria es un derecho de todos, resulta obligado hacer todo lo posible para que todos aprendan y progresen y, por tanto, se trata de buscar y agotar todas las vías, métodos y medios de enseñanza que les permitan aprender y alcanzar los objetivos educativos. Por difícil que sea, siempre se puede avanzar, siempre se puede aprender" (La atención al alumnado con discapacidad. Junta de Andalucía 2001. p. 37). Beatriz López Romero (2001) expuso en su trabajo distintos dibujos de niños que habían sufrido algún tipo de abuso mostrando el miedo, la angustia y la rabia que sentían en ese momento. Beatriz nos muestra en su trabajo tipos de test-gráficos que dentro del mundo de la psicología ayudan a utilizar el dibujo como método de diagnóstico. Un ejemplo que comparte es: El trazo El trazo de sus dibujos es débil El trazo es agresivo (presión) Trazo tembloroso, inseguro. Aparecen tachones Alterna presión débil y fuerte

Nunca

A veces

Siempre

Para muchos niños debido a su edad el lenguaje oral a veces no está dominado y a través de sus dibujos se expresa con más claridad. “Las áreas expresivas podrían contribuir de una forma mucho más eficaz a este objetivo si ocuparan realmente el lugar que les corresponde en el contexto educativo” (López Romero, 2001). En este apartado me gustaría incluir un dibujo (ver figura 12) realizado durante mi periodo de prácticas por una alumna de 5 años. Lo que me llamó la atención fue que en un principio ella nunca me hablaba de su madre pero sí se dirigía hacia mí como tal, es decir, que me llamaba “mamá” repetidas veces, cada día. Pasado un tiempo, mientras trabajamos la mezcla de los colores en el aula a través de un dibujo libre, la niña no realizó apenas mezclas pero nos sorprendió cuando nos mostró su dibujo y cuando poco a poco conseguí asociar junto a ella lo que había reflejado, resulta que la pequeña había dibujado a su madre (a la cual no ha visto más que en una ocasión ya que vive en 24


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Ecuador), una casa, un regalo y un corazón. Consideré que se trataba de un dibujo muy significativo y por eso lo retraté.

(Fig. 12. La mamá de Naimelly. Archivo propio)

Es muy conveniente que el arteterapeuta tenga una base de conocimiento sobre el dibujo y su desarrollo para que se puedan aclarar las dudas y malas interpretaciones que se pueden hacer sobre él. El dibujo infantil ha servido y sirve como una herramienta propicia para la investigación sobre el desarrollo psicológico del niño. Piaget y Rosseu fueron dos de los autores que más hincapié hicieron en comprender cómo dibujan los niños (características, intenciones, relaciones psíquicas de adaptación y acomodación…). Lo que de alguna manera estos autores buscaban era comprender cómo dibujaban los niños y cómo era esa evolución del dibujo hasta la etapa adulta. Además interesaba saber cómo se podía estimular esa creatividad, cómo potenciarla para que la desarrollasen todo lo posible. No olvidaban tampoco buscar el diagnóstico de psicopatologías infantiles a través de algunos rasgos de los dibujos y trabajar la observación del comportamiento de los niños mientras realizaban los dibujos. Por lo que he podido comprobar, en España tenemos a nivel general y bastante amplio, un claro ejemplo del valor del dibujo infantil como terapia y esto sucedió durante y, sobre todo después, de la Guerra Civil de 1936. Hernández Merino (2006) entre otros, habla de ello resaltando que los dibujos de los niños durante esa época son una valiosísima crónica visual de lo sucedido y de lo sentido. La autora concreta comentando que fue una “crónica que se fue desarrollando en cada una de las escuelas en las que, pese a las dificultades y carencias, los maestros aún pudieron alentarles a pintar a pesar de todo como afirmó Aldous Huxley”. Esos dibujos, además de servir como documentos de alto valor, ayudaron a paliar los miedos de los niños, sus angustias y bloqueos. De alguna manera los niños encontraron un mundo de ficción en el que refugiarse y eso les sirvió para aliviar el exceso de miedo y realidad con el que tenían que convivir cada día. Por lo tanto, estamos frente a un tipo de terapia que ya con o sin consciencia se estaba poniendo en práctica y estaba obteniendo resultados positivos no sólo por el testimonio sino porque como dice Hernández Merino: “Supone una de las mejores medicinas para el dolor psíquico”. 25


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

(Fig 13. Niños evacuados. leonnoticias.com)

Por otra parte, obras como La imagen inconsciente del cuerpo (F. Dolto, 1984), El cuerpo en educación y terapia (Lapierre y Acuturier) y El niño dibujando (Marisa Rudolfo, 1993) son algunas de las obras fundamentales para el arteterapia aunque los enfoques sean algo distintos. Sobre todo es de resaltar los temas que tratan como las relaciones de los niños con el dibujo, la percepción y sobre su cuerpo y el espacio. En ellos hablan sobre cómo los trazos acaban convirtiéndose en símbolos, en símbolos que dan fe de su existencia en el mundo y en ese mundo están relacionados los deseos de un niño que desea estar en el mundo, por lo tanto podría decirse como conclusión a esto que el niño habita el mundo por medio de sus dibujos y, de esta manera, el papel (o la herramienta que se use) acaba convirtiéndose en el espacio donde el niño puede inscribirse, decirse y significarse. Marisa Rodulfo llama a los primeros trazos (más conocidos como garabatos) “magma” por la comparación que hace de él con un volcán. López Fdez. Cao (2006, p. 115-118) habla en su libro sobre la actividad gráfica y su producto. Dice que muchas veces ambos hechos se han estudiado con independencia de su contexto de procedencia, es decir, que se estudie un dibujo sin tener en cuenta a su autor. Sin embargo, el arteterapia hace exactamente justo lo contrario, da voz a aquellos que no la tienen en otros ámbitos de la vida, se preocupa de escuchar y no hablar en su nombre, sin presuponer y acompañando a aquellos que sufren y valorando sus aportaciones y creaciones. Así que, la actividad gráfica y el resultado de ésta (el dibujo) son conductas complementarias. La autora, destaca a Widlocher por su consideración de que el “dibujo es a la vez signo de nosotros mismos y signo del objeto. El dibujo es también objeto y un objeto muy particular además, ya que puede dar testimonio de mi persona sin mi presencia y su significación no escapa a la influencia de lo social”. Todo esto, verifican lo que somos, cómo actuamos y pensamos, dan constancia de que existimos. Fdez. Cao cuenta que el dibujo habla y sobre lo que uno es porque sus movimientos le pertenecen y porque los trazos son la expresión de su pensamiento, de que existe… La autora, siguiendo a Anne Cambrier los puntos que componen el acto gráfico destacando así el papel de la educación en el que lo que importa es una buena relación con el profesor para que el niño adquiera más vocabulario y creatividad sobre la expresión visual. Una educación artista llevada a cabo adecuadamente desde el aula puede derivar en varios caminos de comunicación y búsqueda del niño, así expresará sus sentimientos, vivencias, miedos… Destaca también la contribución motriz dando a entender que las cualidades del movimiento y del trazo influirán en la evolución del acto gráfico, en esos trazos está toda la expresividad de los movimientos humanos y no olvida la contribución cognitiva que es la que supone percibir el trazo, vivirlo, 26


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

imaginarlo, desarrollarlo… Los signos que se usan son frutos de vivencias que han formado parte de la creación del conocimiento del niño. El dibujo después de haber sido formado en un espacio perceptivo motor, se pensará en un espacio simbólico. Marisa Rodulfo además entiende el dibujo de manera clínica si se usa como un test de diagnóstico, como motivo para abrir otros campos de comunicación, para descifrar los símbolos que existen o para asociar al sujeto y al terapeuta. Aunque son solo pautas orientativas y como ya se ha repetido en numerosas ocasiones a lo largo de este trabajo no se deben usar a la ligera y mucho menos para hacer diagnósticos sin tener una formación profesional y porque cada niño es un mundo y no se debe generalizar, añado algunas interpretaciones del dibujo infantil simplemente como curiosidad: Los trazos del dibujo si son continuos suelen ser propios de niños dóciles pero si por el contrario es un trazo intermitente, puede suponer que exista cierta inseguridad. En cuanto a los colores del dibujo: El rojo es la vida, la actividad, el naranja supone necesidad de establecer contacto social, el amarillo curiosidad e interés por la vida, el azul la paz, el marrón la seguridad y cuando los dibujos suelen hacerse usando un solo color, puede que el motivo sea la pereza o la falta de motivación. La posición del dibujo: Si el niño solo usa el espacio superior se relaciona con la imaginación y el intelecto, si es en la parte inferior puede que se trate de un aviso sobre las necesidades del niño, si es a la izquierda se asocia con el pasado y si por el contrario es a la derecha se relaciona con el futuro. Por último, sobre las dimensiones del dibujo resaltar que si es grande muestra seguridad y si son dibujos muy pequeños puede estar asociado con cierta dificultad a la hora de comunicarse con el mundo.

6. ACTIVIDAD PROPUESTA: 6.1. Introducción de la actividad: En primer lugar me gustaría aclarar que al no tener la formación adecuada como arteterapeuta me parecía algo atrevido hacer un taller completo de arteterapia porque no cuento con los conocimientos suficientes como para impartirlo adecuadamente. Lo cierto es que me hubiese encantado haber propuesto un taller que se hubiese podido desarrollar en más sesiones y con más tiempo (y también con más noción), pero durante el periodo de prácticas los malabares con los horarios ya eran imposibles. Aun así, intenté hacer un acercamiento a lo que podría ser un guiño al arteterapia bajo mi inexperiencia pero desde luego lo que no han faltado son las ganas. Decidí trabajar la actividad con los alumnos de 6º curso de primaria por cuestiones de incompatibilidad con las programaciones que ya teníamos hechas en infantil y para no desmoronar todo, decidí realizarlo con niños en la etapa de pre-pubertad ya que me parecía muy interesante, así que adapté una actividad a ellos y sus circunstancias. El centro en el que cursé mis prácticas era un centro denominado como “Colegio de Difícil Desempeño” y como su nombre indica está formado por muchos alumnos 27


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

que presentan distintos tipos de dificultades, evidentemente no todos ellos sufren alteraciones graves pero recordemos que el arteterapia no se reduce a un público, es un tipo de terapia muy positiva para todas las personas de todas las edades y no es necesario presentar ningún tipo de problema para poder formar parte de los talleres. Basándome en algunas propuestas que he ido leyendo en libros y páginas web, he hecho una pequeña adaptación cuyo resultado se presenta a continuación. 6.2. Fundamentación de la actividad: El colegio de difícil desempeño del que he hablado anteriormente es un centro público situado en uno de los barrios con menos recursos económicos de Madrid y en el que la mayor parte del alumnado es extranjero. Aprovechando que los niños con los que iba a trabajar tenían entre once y doce años, me pareció interesante procurar plantear un pequeño taller que guardara relación con la autoestima y que de alguna manera facilitara encuentros entre los alumnos, que convivieran a través de las artes plásticas. Tan importante es que se valoren a ellos mismos como sepan valorar al compañero, por eso creo que es valioso que se propongan actividades para que se respeten a sí mismos pero también para prevenir posibles casos de violencia entre el alumnado. Creo que hablo por todos cuando digo que una de las preocupaciones a las que los profesores intentan dar respuesta desde el comienzo de cada curso es detectar los problemas o situaciones de riesgo que puedan darse poniendo especial interés tanto el un excesivo índice de agresividad como de conformismo. Por ello es importante tanto aplicar técnicas grupales dentro de las clases de psicomotricidad o educación física y que den pie a la participación y juego en equipo, como favorecer que los alumnos se relacionen unos con otros y se conozcan a través de otras actividades que pueden adaptarse y realizarse durante el transcurso de otras materias ya sean plástica, inglés, música… De esta manera, los niños trabajarán arteterapia por desarrollar las actividades a través de procesos de comunicación no verbal y ello va a ser positivo tanto para que expresen sus sentimientos (se empieza a trabaja el autoestima) como para relacionarse con los demás compañeros. 6.3. Desarrollo de la actividad: Teniendo como principales objetivos desarrollar la autoestima y afianzar la relación entre iguales, trabajar aspectos emocionales y sociales a través del arte, tener interés por la autorreflexión hacia uno mismo y hacia los demás, fortalecer la relación de convivencia en el centro y buscando como contenidos trabajar las emociones y el autoconcepto (lo imagen de uno mismo y el yo interno y el externo), la actividad consistirá en realizar en primer lugar una reflexión sobre uno mismo, en esa reflexión el alumno podrá hablar sobre cómo se ve a sí mismo, qué le gustaría cambiar, cuál es su relación con los grupos más cercanos a él, etc. Es decir, trabajar 28


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

sobre la identidad y la pertenencia del niño en uno o varios grupos que forman su entorno más directo. En la actividad participaron 14 niños de un total de 21 (de los cuales 4 estaban en clase de compensatoria y no 3 habían acudido al colegio) y decidimos abandonar las cuatro paredes del aula y salir a la zona de recreo del colegio y que cada uno eligiese qué sitio le hacía sentir más cómodo para realizar ahí su redacción. He seleccionado algunas de las redacciones que más han llamado mi atención:

29


“Arteterapia en la etapa infantil� Irene Imedio Serra

30


“Arteterapia en la etapa infantil� Irene Imedio Serra

31


“Arteterapia en la etapa infantil� Irene Imedio Serra

32


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Al día siguiente, continuamos el taller pero esta vez añadiendo herramientas nuevas a la actividad; la cámara fotográfica réflex digital. Es un elemento que entusiasma y despierta el interés de los niños en general pero de estos especialmente porque ninguno cuenta con una cámara de estas características en sus hogares. Si en la sesión inicial hablaron sobre cómo se veían a ellos mismos, en esta ocasión iban a contrastar esa información que habían descrito con lo que uno de sus compañeros veía en él/ella. Es decir: Los alumnos eligieron con qué pareja quería ponerse para así sentirse seguros y sin sentir miedo al ridículo o angustia provocada por la vergüenza, entonces, uno de los alumnos decidía qué era lo que más le gustaba del rostro de su compañero y lo retrataba con la cámara y viceversa (el fotografiado pasaba a ser el fotógrafo): “Mi autorretrato según tú”. Una vez que las fotos quedaron impresas se colocaron sobre una mesa de clase y entre todos fueron averiguando (juego de reconocimiento) de quien era esa nariz, ese ojo, esa boca… y a continuación, cada niño tomó un folio, pegó la foto que había hecho y completó sobre el papel la cara de su compañero añadiendo (si quería) algo que le representara (un hobby, una palabra,…). Por lo tanto, el que hacía de fotógrafo estaba ejerciendo la oportunidad de mirar desde el ángulo que él quisiera, es decir, bajo su punto de vista. Después cuando todos terminaron la parte plástica del taller, se recurrió a una exposición verbal de manera que cada alumno mostraba el dibujo que había hecho de su compañero y explicaba qué había elegido fotografiar y qué es lo que más le gusta de la personalidad de su amigo retratado. En las siguientes páginas se muestran tres ejemplos del trabajo realizado en el que veremos la imagen física de lo que cómo ve un amigo al otro y podremos compararla con la descripción que el niño se hizo de sí mismo:

33


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Así ve Daniel a su amigo Francisco:

34


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Así se ve Francisco:

35


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Así ve Alan a Andrés:

36


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Así se ve Andrés:

37


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Así ve Carmen a Daniela:

38


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Así se ve Daniela:

39


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

CONCLUSIÓN: Finalizo ya este trabajo comenzando como lo inicié: Desconocía completamente el mundo del arteterapia hasta que hace unos meses mientras preparaba un trabajo sobre el dibujo infantil para la asignatura de “Didáctica de la Educación Artística” di con ella. A partir de entonces investigué sobre las opciones que podía barajar para estudiar el máster y ya que por el momento me es imposible cursarlo, decidí que al menos aprendería algo sobre este mundo si dedicaba mi TFG al arteterapia. Al tratarse de un tipo de terapia reconocida relativamente hace poco, no he tenido alcance a mucha información diferente que me ayudase a completar este trabajo ya que a pesar de haberme leído varios libros y buscado numerosa información en internet y en artículos de revistas universitarias…he tenido la sensación de que a excepción de aquellos artículos en los que se hablaban de actividades y casos prácticos, el resto tienden a repetir más o menos la misma información (algo que me parece lógico debido al poco tiempo de vida que tiene, al menos en nuestro país). Como conclusión personal me gustaría destacar que me siento muy satisfecha de haberme sumergido (aunque solo haya sido de pasada) por este mundo ya que además de parecerme enormemente interesante, creo que es un recurso fantástico para trabajar con los pequeños y estoy completamente de acuerdo en que sería muy positivo que algún día se incluyese el arteterapia dentro de las escuelas de nuestro país tal y como sucede en otros (Gran Bretaña, EEUU…). Creo que la labor del arteterapeuta es muy necesaria y sería idóneo que tanto padres como profesores conociesen este tipo de opciones a las que se puede recurrir. Una vez más recordaré que no debemos olvidar que el maestro debe participar en una formación profesional constante y es recomendable que adquiera conocimientos que después pueda aplicar para satisfacer las necesidades del niño y lograr su bienestar y seguridad. Cuantas más opciones conozca, más competente será. Que los niños puedan hablar a través de sus obras sin necesidad de ser grandes artistas sino simplemente apreciando en qué técnica o con qué herramienta se maneja mejor… es sencillamente sensacional. Que puedan expresar sus sentimientos (incluso aquellos que más les oprimen) por medio del arte e involucrados por lo tanto en el juego y dando rienda suelta a la creatividad es simplemente algo que deberíamos ocuparnos, como futuros profesores, de tener en mente y muy presente porque probablemente en más de un ocasión recordemos lo valioso del arteterapia y sintamos el deseo de recurrir a algún profesional. Con todo ello finalizo este Trabajo de Fin de Grado y esta carrera para abrir una nueva etapa de mi vida de la que espero que el arte forme parte de manera muy cercana y siga aprendiendo muchas cosas de él y con él.

40


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

“No es quizá inútil hacer notar que una de las cosas más bellas de los pintores de nuestro siglo ha sido pintar la oscuridad que es asimismo color”. Van Gogh. Carta a su hermano Théo. (1885).

BIBLIOGRAFÍA Libros: - Gardner, H (1997) Arte, mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a creatividad. Barcelona: Editorial Paidós. - Gardner, H (2007) Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Editorial Paidós. - Fernández Añino, I. (2003) Creatividad, arteterapia y autismo. Madrid - López Fernández, M. y Martínez Díez, N. (2006) Arteterapia: Conocimiento interior a través de la expresión artística. Madrid: Editorial Tutor S.A. - López Martínez, D. (2010) Arteterapia: Concepto y evolución histórica. Murcia: DM Librero Editor Revistas y Publicaciones: - Cabrera, J. (2008, Octubre). Una reflexión transdisciplinar desde la estimulación interna a la polinización educativa. Madrid: Revista Encuentros Multidisciplinares v. 28, pp. 22-32 - Hernández Merino, A. (2006). Las hebras para hilvanar la vida: el dibujo del dolor. Madrid: Revista Arteterapia de la UCM v. 1/2006, pp. 79-96 - Martínez, S. (2009, Mayo 5). Arteterapia con niños en edad preescolar. Madrid: Revista Arteterapia de la UCM v. 4/2009, pp. 159-175 - Miret Latas A. y Jové Monclús, G. (2011, Octubre 12). Arteterapia para todos, la clave está en la diferencia. Madrid: Arteterapia v. 6/2011, pp. 1322 - Norman, D. (2007, Marzo 12). Trabajar con las emociones en Arteterapia. Madrid: Revista Arteterapia de la UCM v. 2/2007, pp. 39-49 - Sánchez Pizarro, C. (2001, Mayo 28). Creatividad, arte y arteterapia: Una herramienta eficaz en la escuela. Cádiz: ClaveXXI Reflexiones y experiencias en educación nº5 - VVAA coordinadora Domínguez Toscano, P. (2004). Arteterapia: Principios y ámbitos de aplicación. Sevilla: Impresores del Aljarafe - VVAA coordinadora Domínguez Toscano, P. (2006). Arteterapia: Nuevos caminos para la mejora personal y social. Sevilla: Impresores del Aljarafe

41


“Arteterapia en la etapa infantil” Irene Imedio Serra

Artículos de Internet: - Arteterapia en el centro de educación e internamiento por medida judicial. (2012, Mayo 14). Disponible en la URL: http://redaragonesaproyectospromocionsalud.blogspot.com.es/2012/05/arteterapi a-en-el-centro-de-educacion-e.html [consulta 10 de junio de 2013] - Arteterapia infantil, adolescente y adulto (s.f.) disponible en la URL: http://institutoiase.com/ArteterapiaInfantil.aspx [consulta 10 de junio de 2013] - El arteterapia en la infancia (2012, Marzo 28) Disponible en la URL: http://www.cisf.es/el-arteterapia-en-la-infancia/ [consulta 1 de junio de 2013] - Gutiérrez López, R. (27/05/2012) Las cinco mentes para el futuro de Gardner. Disponible en URL: http://queaprendemoshoy.com/las-cinco-mentes-para-elfuturo/ [consulta el 3 de junio de 2013) - Interpretación del dibujo infantil (2010, Marzo 27). Disponible en la URL: http://arteterapiaee.blogspot.com.es/2010/03/interpretacion-del-dibujoinfantil.html [consulta 17 de junio de 2013] - Montoya Cabrera, C. (2012, Octubre 15) La creatividad y los juegos. Disponible en URL: http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0550/589.ASP [consulta 7 de junio de 2013] - Peri, M. (29/06/2009) Las mentes del futuro según Howard Gardner. Disponible en URL:http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/las-mentesdel-futuro-una-entr.php [consulta 3 de junio de 2013] - Una introducción a la historia del arteterapia (s.f) disponible en la URL: http://alquercus.webcindario.com/alq05/datos/UNA%20INTRODUCI%C3%93 N%20A%20LA%20Ht.%20DEL%20ARTE%20TERAPIA,%20Magdalena%20 Dura.doc [consulta 1 de junio de 2013] - Hospital infantil niño Jesús (s/f) Arte-terapia. Disponible en la URL: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142402295221&pagename=HospitalNi noJesus/Page/HNIJ_contenidoFinal [consulta 17 de junio de 2013]

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.