2017 CPI A CAÑIZA
O TANGARAÑO
REVISTA ESCOLAR
O Tangaraño é a revista escolar na que se persegue a participación e o encontro de inquietudes e opinións de toda a comunidade escolar. Esperamos que gocedes léndoa como nós gozamos facéndoa.
Que festexamos ? .............3 Destino... .....................19 Paleta de cores ......24 Pasatempos ................28 Con boa letra .........32 Falamos con............ 37
2
Que festexamos?
3
As festas e celebracións son unha parte vital da nosa vida escolar e o plan de estudos incorpóraas nos temas e actividades de clase. Estas celebracións, festas e actuacións permítennos invitar a toda a nosa comunidade escolar: pais, familiares, veciños e amigos da escola. Moitas das nosas festas baséanse nas festas tradicionais españolas e galegas (Nadal, Pascua, Letras galegas, Entroido, magosto) e tamén hainas da nosa comunidade escolar como os mercados e as festas trimestrais. As estacións do ano rexen as nosas festas e tamén o desenvolvemento de certos valores e calidades significativas para o desenvolvemento humano. Toda a temática das nosas celebracións preséntase nas clases a través de contos, cantigas, teatro, decoración. Algunhas das nosas festas realízanse na intimidade das clases pero a maioría delas son celebradas por toda a comunidade escolar. Estas son algunhas das nosas festas máis importantes...
4
SAMAÍN
Como todos os anos festexamos o Samaín, na ESO o alumnado participou en diferentes xogos populares e asando castañas.
Co gallo da chegada do Samaín ao Edificio de Primaria e Infantil, realizouse un concurso de creación das portas máis orixinais, terroríficas e creativas. O alumnado de Educación Infantil e do 1º, 2º e 3º nivel de Primaria realizaron a actividade creativa “Activa o teu maxín” con material de refugallo. Entre todos os monstros presentados, seleccionáronse os de: 4º E. 5º E. 6º E. 1º E. 2º E. 3º E.
Infantil: Iria Alonso Infantil: Alba Cayetano Infantil: Paula Rodrígues primaria: Zaira Castro primaria: David Costa primaria: Sabela Rodríguez
7
8
Para festexar o Nadal, celebrouse o concurso de postais do CPI A Cañiza, entre os alumnos de Educación Infantil e Primaria. Coas postais gañadoras deseñouse unha nova que se enviou ás familias para felicitarlles o novo ano. O xurado destacou a orixinalidade de Teresa Lago Pérez de 6ºA de E. Infantil, Lucía Dantas Álvarez de 2ºA, Sara Domínguez Rosa de 3ºA e Amanda Estévez Cerviño de 6ºB.
Como sempre é difícil a elección das gañadoras xa que moitas outras estiveron a piques de ser elixidas. Con elas fíxose unha exposición no edificio de Infantil e Primaria.
Entroido
10
En secundaria festexamos o Entroido co concurso de doces e de disfraces. A participaciĂłn foi elevada, incluĂndo aos profesores. Este ano o motivo elixido foi tribos urbanas.
12
13
O día 30 de Xaneiro conmemóramos o Día Escolar da Non-Violencia e da Paz, unha data na que aproveitamos para traballar máis especificamente co alumnado distintos aspectos da cultura da paz axeitados ás idades diversas e con actividades de centro e de aula.
Mural realizado polo alumnado de 1ºESO
"Música para a Paz" Os alumnos de 2º e 3º de ESO interpretaron o Himno da alegría e o alumnado de 4º confeccionou un mural que luciu no 2º andar do edificio de secundaria.
14
Días das Letras Galegas As aulas de Educación Infantil e Primaria co motivo do Día das Letras Galegas fixeron un mural co nome do homenaxeado e o ano. Cada aula encargouse da decoración dunha letra ou número e entre todos montamos un bonito mural que estivo exposto nun dos porches do centro. Ademais os alumnos/as de sexto de primaria prepararon unha pequena representación da obra "A Galiña Azul" de Carlos Casares coa axuda dos membros do Equipo de Dinamización Lingúística. Fixeronse dous pases da mesma unha para Infantil e Primeiro Ciclo de Primaria e
outra para Segundo
e Terceiro Ciclo. As
representación fixeronse ó aire libre no porche das aulas de quinto o día 16 de Maio.
15
16
Mes do Libro En abril, para celebrar o día do libro, en Infanil e Primaria, tivemos dous contacontos, un para os máis pequenos e outro para os maiores. Dos máis pequenos encargouse Iago López, que nos contou o conto que acaba de publicar coa editorial Xerais, "O cociñeiro Martiño".
En canto aos maiores, puideron disfrutar coa orixinalidade de Sabela Gago na posta en escea dos seus contos na que os propios nenos e nenas son os que deciden a temática, os personaxes, etc.
17
Tras o éxito do ano pasado da Feira do Libro e de novo coincidindo coa semana das Letras Galegas, o día 19 de Maio celebramos a segunda edición desta Feira na que os nenos e nenas de Educación Infantil e Primaria intercambian libros, fomentando así o seu hábito lector nun ambiente festivo.
18
Destino.....
19
Visita aos Museos científicos de A Coruña
Na excursión de Bioloxía fomos de visita á Coruña, a ver os seus museos científicos: o Acuario Finisterrae, a Domus e por último ao Museo das Ciencias. A primeira parada foi no Acuario Finisterrae, onde observamos unha gran variedade de peixes, dende pequenos como unha das nosas unllas, ata algún tan grande coma unha persoa. Non obstante, cabe destacar a unha gran quenlla e ás focas, as que poidemos ver mentres as alimentaban.
A segunda parada foi na Domus, ou tamén chamado Museo do Home. Unha vez alí contemplamos e fixemos infinidade de cousas, dende observar a unha muller dando a luz, como por a proba os nosos reflexos e a nosa capacidade de relaxación. Tras esta visita comemos no propio museo. Xa pola tarde, o noso último destino foi o Museo das Ciencias, onde nos deixaron vía libre para que interactuáramos cos numerosos experimentos que había. Algúns de nós agardamos durante un tempo a que nacesen uns pitiños, pero como non saían do caparazón seguimos co noso percorrido ata que abriron as portas do planetario. Dentro aprendemos sobre o universo e tivemos unha viaxe guiada entre as estrelas.
Esta excursión poderíamola resumir en tres palabras: entretida, divertida, e interesante. Esperamos que os próximos alumnos de 3°ESO o pasen tan ben coma nós, ou incluso mellor. Uxía Fariña Da Silva 3° B
21
PALETA DE CORES
22
BANDA DESEÑADA O ilustrador Xosé Tomás, convidado polo EDLG e o equipo de biblioteca, acudiu ao CPI da Cañiza o xoves, 6 de abril. Impartiu dúas sesións, unha para 2º ESO e outra para 3º ESO. Foi todo un acerto, o alumnado gustou moito de todo o que alí se lle mostrou do mundo da banda deseñada e da ilustración.
23
Convocouse o IV concurso de banda deseñada entre o alumnado de secundaria. O xurado elixiu como gañadora do primeiro premio a Ignacio Domínguez e Alejandra Carballo de 2º B ESO. O segundo premio quedou deserto.
24
25
26
27
PASATEMPOS
28
Só fai comer tempo, e cada día vai adelgazar e ata o ano seguinte non volve a engordar. Claudia Pérez Pereira 3°A
Cando a miña nai chora, eu saio a pasear E se moi abrigado non andas, poídote mollar. A maioría do mundo, sen cor di que son, máis morea de cores hai se me xunto co sol. Agora que tantas pistas, che puiden regalar, quen son debes adiviñar.
Nerea Montero Dapía 3ºA 29
Cesar é máis alto que Mario pero máis baixo que Luis. Se Pepe é máis alto que Cesar e máis baixo que Luis. Sinala o nome de cada un.
Néboa no Montouto chuvia de aquí a un pouco Néboa en Fontefría chuvia todo o día Cristian Domínguez Rodríguez 3°A
30
31
CANTIGA DE AMIGO
Contádeme pequenas andoriñas voltará meu amigo algún día? dime Deus onde está. Contádeme meus paxaros algún día voltará meu amigo? dime Deus onde está. Voltará meu amigo algún día antes de remata-la miña escasa alegría? dime Deus onde está. Algún día voltará meu amigo antes de remata-lo meu camiño? dime Deus onde está. Uxía Fariña Da Silva 3°B
33
CANTIGA DE AMIGO
Na primavera soñaba a rapaza, co seu amigo, que tanto aloumiñaba. Ai, doce meniña! Na primavera casará a moza, co seu amigo, moi fermosa. Ai, doce meniña! Co seu amigo, que tanto aloumiñaba, lavou os cabelos a namorada. Ai, doce meniña! Co seu amigo, moi fermosa, lavou o s cabelos a nena nova. Ai, doce meniña! Que me dis, forte mar, que non debo máis bailar? Ai, doce menina! Que me diste, miña irmá, que non debo casar mañá? Aí, doce menina! Que non debo máis bailar, estame a dicir sen parar. Ai, doce menina! Que non debo casar mañá, estame a dicir tamén miña curmá. Ai, doce meniña! Nerea Montero Dapía 3°A
34
RELATO Este verán viaxei a Segovia xunto coa miña familia, un sitio realmente fermoso, diso non hai dúbida. Cando voltei a casa só podía pensar nunha cousa, na estúpida idea en que o mellor era a viaxe, non o destino. Pois se escoitou unha e outra vez a mesma canción
de
reggaeton
(ou
o
que
é
o
mesmo
Ruído
Extremadamente Groseiro e Grotesco, Altamente Estúpido e Tonto que Obstrúe as Neuronas) por culpa das radios é mellor que o acueducto de Segovia, alá eles. Sen embargo, por sorprendente que pareza, iso non foi o peor de todo, foi que a miña familia disfrutase desa “música”, por chamalo dalgunha maneira, e “cantasen” a pleno pulmón. Pero ben, esta tan só é a miña “humilde” opinión, co que non quero ofender nin influenciar a ninguén. Uxía Fariña Da Silva 3°B
35
UNHA MALA EXPERIENCIA Véuseme todo encima, cando aquela mañá de outono, despois de ingresar
en
urxencias
por
un
suposto
cadro
de
gripe,
dignosticáronme un tumor no pulmón. Había que intervir rápido e sometéronme a moitas probas para saber exactamente onde estaba localizado o nódulo, e extirpalo. Mentres eu, chorando desconsoladamente, pedíalle axuda a Deus. Entre bágoa e bágoa, unha “luz” apareceu de súpeto á beira miña. Era unha enfermeira do hospital que, con voz suave, díxome : “Non tes de que preocuparte, estás nas mans do mellor cirurxián que hai”. Desde ese momento, xa non tiven máis medo. Mirei para o reloxo da parede e entrei nun sono moi profundo. Cando espertei, a enfermeira, que momentos antes tranquilizárame, achegouse a min e díxome: “ Xa está, todo saíu moi ben. Dentro duns días iraste para casa”. A miña cara volvía a sorrir. ALEJANDRA DOMÍNGUEZ PÉREZ 3º-B
36
Falamos con.... 37
"No puedo dejar de estar con los caballos, qué voy a hacer si no ..." por RAQUEL FIDALGO FERNÁNDEZ 1º C
Concepción Villa Rodríguez, amazona profesional, nació en Vigo el 20 de septiembre de 1971. Es la mediana de tres hermanos y creció feliz en el seno de una familia acomodada. Estudió y vivió en esta ciudad hasta finalizar los estudios de Formación Profesional de Secretariado. Posteriormente trasladó su residencia, junto con su familia , a la provincia de Orense, concretamente, al ayuntamiento de Melón. Amante nata de los animales, su vida siempre estuvo relacionada con este mundo sobre todo con el equino, pues en su casa siempre hubo caballos a los que cuidaba y criaba desde pequeña. De su pasión hizo su vida, empezó a competir a nivel profesional a los 17 años, alcanzando numerosas victorias. El destino la puso a prueba: en el verano de 2.008 sufrió un aparatoso accidente de tráfico que le ocasionó importantes lesiones, y le dificultó la práctica de este deporte; pese a todo sigue compitiendo, y recientemente acaba de alcanzar el primer 38
puesto en una prueba de salto, en un concurso social organizado en el Club La Crup de Mondariz. Es la gerente y propietaria del Club Hípico C'Villa desde el año 2007, en el que atiende a 23 ejemplares, entre caballos, yeguas y ponys. Además, imparte clases de equitación y promueve diferentes actividades. ¿Los caballos le gustan desde siempre o hay una razón por la que siente pasión por estos animales ? Los caballos me gustan desde pequeñita, desde bebé. En mi casa siempre hubo caballos y es posible que eso sea una razón de peso para quererlos, pero esa pasión sólo la heredé yo, pues a mis hermanos les gustan, pero no tanto como a mí. De hecho, soy la única de los tres que a día de hoy tengo caballos Cuéntenos alguna anécdota de su infancia . Una vez, siendo muy pequeña, recuerdo que estaba en la cuadra preparando un caballo para salir, ya sabes cepillarlo, colocarle las riendas, cabezada, silla... y ya me subí allí mismo, en la cuadra y no me preguntes cómo, pero me quedé dormida encima del caballo. Menos mal que mi caballo era muy tranquilo y al ver que no me movía, aprovechó para comer heno. Es conocido el grave accidente de tráfico que sufrió y que le dejó importantes secuelas, sobre todo a nivel físico, en el que incluso llegó a temer por su vida... ¿Alguna vez se le pasó por la cabeza la idea de abandonar el mundo equino, su pasión, su profesión? En realidad sï que fue un aparatoso accidente, estuve mucho tiempo ingresada sin saber realmente cuales serían mis secuelas físicas y también psicológicas. La recuperación fue muy lenta y a la vista está que los daños físicos son importantes, tengo la columna semirígida y apenas puedo girar el cuello, entre otras cosas. Pero nunca, nunca se me ocurrió ni siquiera pensarlo, aunque todos los médicos y especialistas, incluso el de la mutua, me recomendaron que me fuera haciendo a la idea y que lo mejor sería abandonar mi profesión. Pero soy muy testaruda y esto es mi vida, yo no puedo dejar de estar con los caballos. Qué voy a hacer si no... ¿Cuántas horas le dedica al día ? 39
Bueno, pues yo le dedico la mayor parte de mi tiempo, este mundo, este negocio necesita dedicación absoluta y exactamente 14 horas diarias. Procuro descansar un día a la semana, normalmente los lunes, que aprovecho para realizar otro tipo de gestiones, para salir y pasar tiempo con mi familia. Por lo que estoy observando, Tabullia, Dakota, Podemos, Nocilla, Calippo...los animales tienen unos nombres muy peculiares y hasta graciosos, ¿cómo se le ocurren estos nombres? Algunos son de propietarios privados y ya vienen “bautizados”, pero a los ejemplares del club les voy poniendo nombre a medida que los voy conociendo; siempre hay un gesto, un rasgo, una actitud o algo peculiar en cada animal, que en un momento concreto asocias y, sencillamente, surge. Respeto, confianza, seguridad... ¿cree que estas palabras definirían las actitudes correctas que se deben adoptar con un caballo? Yo creo que es fundamental el respeto en todos los campos, pero en el mundo animal y particularmente con los caballos es esencial, no dejan de ser animales... Confianza, por supuesto, tanto en ellos como en uno mismo, si no, no vas a llegar a ningún lado. Son animales que aprenden muy rápido y saben diferenciar perfectamente quién confía en ellos y en quién deben confiar. Al igual que la confianza, tienes que estar muy seguro de lo que quieres hacer y las pautas que quieres marcar con tu animal. Que te vea seguro es primordial para llegar a un buen fin. Pero en este mundo se mueven muchísimos más valores de los que me señalas, conexión, solidaridad, equilibrio, generosidad, empatía... Sin olvidarnos de constancia y disciplina.
40
Augusto Fernández Rodríguez (director de la Escuela de Música Moderna y Bellas Artes, EMMBA de A Cañiza). por LAURA RAÑA RODRÍGUEZ 1ºC
Nació en Berga(Barcelona), aunque sus progenitores son de Pontevedra. Su padre trabajaba en la construcción de túneles, de ahí que durante unos años se fue moviendo su hogar por muchas zonas de España. Cada hermano nació en un sitio, uno en Galicia, otro en Asturias y él en Barcelona. ¿Por qué tu dedicación a la música? Mi dedicación personal a la música vino por el ambiente donde viví, mis hermanos son bastante más mayores que yo, el mediano me lleva 12 años y mi otro hermano me lleva 16 años, soy mucho más pequeño. Cuando yo iba creciendo, ellos ya estaban aprendiendo música y yo absorbí mucho ese ambiente, hasta que llegó a gustarme a nivel personal. Mi hermano mayor formó su primer grupo de música punk, tocaba la guitarra. El mediano se decantó por la batería, ambos estudiaban música y percusión y yo seguí el mismo camino. Eso sí, en aquella época sólo se enseñaba música clásica. ¿Según tú para qué puede servir la música? Te doy mi opinión personal, la música sirve como proceso adaptativo y de evolución, porque es un sistema de comunicación, y ésta sirve para desarrollar percepción y concepto de la realidad, y representación de donde vivimos y cómo son las cosas. Es un sistema que nos permite comunicarnos a través del sonido, generando en nuestro organismo estímulos, motivaciones, emociones y cuando sentimos eso abrimos nuestro umbral perceptivo, entonces nos permite entender cosas de nosotros mismos, de nuestra propia esencia. Para mi todas las artes tienen 41
esa faceta, representar el mundo que nuestro sentidos están captando del contexto. Muchos somos conscientes de ellos, otros no. A través de la representación damos forma a las cosas, para eso sirven todas las artes incluida la música. ¿Por qué la iniciativa de abrir una escuela de música moderna? Porque nos gustaba mucho el ambiente que venía de los Rolling Stones, no tanto la música clásica. De ahí la escuela de música moderna. En ningún lado había este tipo de enseñanza, ni en Barcelona, ni en Madrid... Tampoco en Inglaterra. Otro principio que tengo para abrir esta escuela además de que me gusta es que considero que es necesaria. Tal como están las cosas creo que es importante hacer este tipo de proyectos para las nuevas generaciones que vienen. ¿Por qué abriste en A Cañiza esta escuela de música moderna y no en otro lugar? Fue por casualidad, quise ser autónomo, creando un proyecto propio. Tuve el apoyo de un gran amigo que tenía un negocio en este pueblo y me animó mucho. Además venía mucha gente de A Cañiza a la escuela que tenemos en Ponteareas. También tuve la colaboración del Ayuntamiento de A Cañiza. ¿Qué opinas del nivel que hay en nuestra localidad en cuanto a música? Creo que en A Cañiza no hay cultura musical, de tradición musical. La música está presente en todos los ámbitos, pero creo que aquí nunca hubo una introducción de enseñanza, de alguna escuela, banda… ¿Qué podemos aprender en EMMBA? Nosotros como planteamiento de estudio, cuando hablamos de planificar los estudios de música nos preguntamos cómo se tiene que desarrollar en el aprendizaje un estudiante de música:
Solfeo, todo tipo de representación tiene que tener una lógica, y la lógica normalmente en los procesos que tenemos 42
los seres humanos es codificarlos a través de un sistema de medida, en el campo de la física todo se mide, en la música también. El solfeo es la forma de medir unas figuras que son como números de duración del sonido y luego las notas que son las alturas que tienen. Son dos sistemas de medición para que una persona pueda tener una capacidad perceptiva y de control de lo que hace, como un vocabulario, un código que nos permita operar para crear.
La ejecución técnica del instrumento con el que tú vas a expresar tu arte, tu sonido. Cada instrumento tiene unas tesituras y unos rasgos diferentes.
Combo, cuando tú estableces comunicación con otros instrumentos.
Piano complementario. El piano, a parte de ser un instrumento en sí mismo, es una herramienta de estudio porque tienes un rango de octavas muy grande, que te permite hacer un análisis muy amplio, hay instrumentos que tienen unos rangos más limitados, en el piano los tienes más abiertos y muy ordenados. Es un instrumento muy rápido en respuesta, tú al pulsar una tecla ya te suena, en la guitarra por ejemplo no, tú tienes que tratar la cuerda.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro? Yo tengo muchos proyectos, el más sensato es hacer que la escuela crezca, poder hacer una pequeña extensión de centros por la provincia de Pontevedra, desarrollando este proyecto de nuevas tendencias y no parar de estudiar nunca.
43
“Lo que me pasó a mí le podría haber pasado a cualquiera” por FÁTIMA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ 1º A
Ana pastor, actual presidenta del Congreso, pasó de ser médica de familia a estar en un importante puesto político e institucional. “¡Quién lo iba a decir!” afirma ella. Pero hasta los más insignes tienen un momento de franqueza.
- Teniendo en cuenta que su carrera de Medicina comenzó en Crecente, ¿cómo fue su estancia allí? La verdad es que al principio me costó habituarme, sobre todo porque tenía que vivir en una casa medio arruinada, pero poco a poco fui conociendo a la gente y cada vez me sentía más cómoda en el pueblo; es más, como antes los médicos tenían una casa ya para ellos, unos amigos solían venir a hacerme compañía. Fue una estancia muy feliz.
- ¿Qué sintió cuando la convirtieron en Ministra de Sanidad y después de Fomento? 44
Me sentí muy confusa, yo no me esperaba para nada llegar a tal puesto político, creía que no sería capaz, pero con el apoyo de mucha gente, conseguí cumplir con mi deber.
- ¿Cree que la eligieron a usted por algún motivo en concreto? No, de ninguna manera, lo que me pasó a mí le podría haber pasado a cualquiera, es decir, seguro que en España hay muchísima más gente lo bastante cualificada como para asumir tal cargo.
- Pero eso no es todo, hace unos meses la nombraron Presidenta del Congreso, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto. ¿Se lo esperaba o la cogió por sorpresa? Más bien me cogió por sorpresa, ¡quién me iba a decir a mí que después de tener el honor de ser Ministra, aún sería Presidenta del Congreso! Es cierto que lo habíamos estado hablando, pero había otros candidatos aparte de mí.
- ¿Con que trabajo se siente más cómoda y satisfecha? Con el actual. Siendo Ministra tenía que ir a muchos lugares y preparar muchas presentaciones y discursos, ahora viajo menos, y aunque tenga que seguir dando charlas, el poder estar en mi casa me gusta más.
- Si no es mucho preguntar, ¿qué le gusta hacer en sus momentos libres? · Me gusta irme a mi casa de Pontevedra junto con mi marido y disfrutar de unos minutos de lectura o tirarme en el sofá bien tapadita y ver un rato la televisión. Aunque claramente, no siempre puedo; a veces, en mis ratos libres, tengo que preparar cualquier cosa a la que le dedico, a lo mejor, un día entero.
- Bueno, pues hemos terminado. Ha sido un placer poder entrevistarla, y espero que no sea la última vez. 45
· El placer ha sido mío, y estaré encantada de responder a más preguntas en una próxima ocasión.
46
ADIVIÑAS O calendario A choiva XOGO DE LÓXICA
Luis
Pepe
Cesar
Mario
SOPA DE LETRAS
DIFERENZAS
47
O noso agradecemento a todos os que participaron na elaboraciรณn da revista. EDLG
48