z a r a u H
Boletín informativo N° 01 – enero 2018
L
a Contraloría Regional de Huaraz funciona desde setiembre de 2003, ocina que ha venido mostrando el trabajo denodado por administrar el control en las dependencias públicas; labor nada sencilla, teniendo en cuenta que Ancash es catalogada como una de las regiones con mayor índice de corrupción en el Perú (Fuente: Defensoría del Pueblo 2017) Por ello el equipo humano viene sumando esfuerzos con la nalidad de disminuir el índice de corrupción y brindar la seguridad y la tranquilidad a la población. La Contraloría Regional Huaraz
tiene el compromiso de desarrollar los lineamientos encomendados por el Contralor General de la República Nelson Shack, y a su vez resalta las acciones que todas las Contralorías Regionales aportan, porque de ello depende todo el engranaje de aprendizajes que hacen una nuestra institución, una de las más respetadas y valoradas por la población en todo el Perú. Sin lugar a dudas, además destacamos cada logro y detalle de cada uno de los trabajadores, porque su desarrollo personal y humano condiciona al engrandecimiento institucional.
ARAZ
HU CORE
visitas de ó tu c fe e l a Region Visita a la ylas Sur a u H Contraloría d lu a s e d d e s R a Municipalidad control en la alidad Distrital de Jang Distrital de Jangas icip y en la Mun
E
Visita a la Red de Salud Huaylas Sur
L
uego de tomar conocimiento sobre denuncias públicas de contrataciones directas sin previo concurso público de méritos en plazas orgánicas vacantes, en la Red de Salud Huaylas Sur de Ancash- RSHS; representantes de la Contraloría Regional Huaraz se apersonaron el 25 de enero a las instalaciones de dicha entidad con la nalidad de comunicar el resultado de un control simultáneo efectuado a dichos procesos de contrataciones, a través de una orientación de ocio; donde se le informa al Titular sobre la normativa incumplida y los riesgos que acarrea continuar con este tipo de contratos en la institución, a efectos que adopte las acciones correctivas del caso. En la documentación cursada, se pone de maniesto que no se estaría contratando bajo el principio de igualdad de oportunidades al personal idóneo en los puestos ofertados de acuerdo a sus méritos y capacidades, situación que podría afectar los resultados de la buena marcha de la gestión de la entidad.
n la jornada, además se realizó una visita a la obra “Mejoramiento de los servicios de agua potable y desagüe en la localidad de Jangas, distrito de Jangas, provincia de Huaraz – Ancash”, nanciada por el Ministerio de Vivienda y Construcción y ejecutada por la Municipalidad Distrital de Jangas, por un monto de inversión ascendente a S/. 5 693 700.00; en la cual los representantes de la Contraloría Regional Huaraz identicaron que las plantas de tratamiento de aguas residuales vienen funcionando sin atender la totalidad de las aguas servidas del distrito. En estas visitas de control ejecutadas por La Contraloría Regional de Huaraz a cargo del contralor Hubert Salazar, contaron con la participación de la congresista María Melgarejo Paucar, representante de la región Áncash. Acceda al audio de la entrevista de la Congresista Maria Espinoza en este enlace: https://www.hulkshare.com/2ext5pmgv74w
Pág. 01
de prevención s re o b la a is perv ipalidades ic n Contraloría su u m y l a n regio s en Gobierno ias y desastre c n e rg e m e r o en Ancash p
L
a Contraloría General de la República, a través de los Órganos de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Áncash y de las diferentes municipalidades provinciales y distritales de la región, viene supervisando las labores de prevención y respuestas ante la ocurrencia de lluvias que se vienen produciendo y que han ocasionado el aumento del caudal de ríos y huaycos en diversas zonas de la sierra del departamento. Los auditores verican si los Centros de Operaciones de Emergencia Regional y Local (COER y COEL) vienen aplicando lo estipulado en la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), en lo referido a las normas, procedimientos, protocolos de atención a damnicados y equipamiento que les permita estar preparados ante situaciones
En la
Dulce Espera
en Huaraz y San Marcos en Huari. Cabe resaltar que los profesionales de los OCI de la Contraloría General vienen realizando la supervisión a nivel nacional y emitirán informes por medio del cual se alertará de manera puntual sobre posibles situaciones que puedan conllevar a la gestión a incurrir en errores, omisiones o incumplimientos, y puedan realizar las acciones necesarias para superarlas.
a e la Repúblic Contraloría d s que no implementaron Según relación del portal in stitucional n de entidade ntrol a diciembre publica relació aciones de alertas de co de 2017 recomend
astiam Ian Seb hez o Sánc r o t n o M
Hijo de la colaboradora Diana Sánchez
de emergencias y desastres. Las acciones que se ejecutan p e r m i t e n v e r i c a r, p o r ejemplo, si los almacenes de los COER y COEL cuentan con equipos informáticos y de telecomunicaciones operativos, así como el estado y abastecimiento de los almacenes con alimentos, agua potable, carpas, medicinas, entre otro tipo de ayuda humanitaria que se administra y distribuye. Entre la relación de los gobiernos locales que la Contraloría viene interviniendo se encuentran el Gobierno Regional de Ancash, las municipalidades provinciales de Huaraz, Asunción, Carhuaz y Yungay; así como a las municipalidades distritales de Independencia
l Nació e nero 27 de e
La familia de la Contraloría Regional Huaraz aumentará con la próxima llegada de NUESTROS SOBRINOS, ¡Felicitaciones! - Mirian Nayda Palacios Palacios - Diana Rocío Sanchez Salcedo - Julio César Mera Pizarro
V
eintidós (22) entidades en la sierra de Ancash, al 31 de diciembre del 2017, luego de un año de su noticación, no cumplieron con la implementación de recomendaciones planteadas en los informes de alertas de control; acción que conllevó, según directiva del Servicio de Atención de Denuncias, a la publicación de las alertas de control en el portal institucional de la Contraloría General de la República. En la relación de entidades publicadas en dicho portal https://goo.gl/SJgKcE , guran las Municipalidades Distritales de Masin, Huacachi, San Marcos, Huacchis y Paucas en la provincia de Huari; las Municipalidades Distritales de Huallanca, Pacllón y Huasta en la provincia de Bolognesi; la Municipalidad Distrital de Llacllín en la provincia de Recuay, la
Municipalidad Distrital de San Nicolás en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald; la Municipalidad Distrital de Huata en la provincia de Huaylas. Asimismo, en la relación se consigna a la Municipalidad Distrital de Pariahuanca en la provincia de Carhuaz; la Municipalidad Distrital de Yanama en la provincia de Yungay; las Municipalidades Distritales de Huanchay y Pariacoto en la provincia de Huaraz y culmina la lista con la Dirección Regional de Salud y el Gobierno Regional de Ancash. En tal sentido, la Contraloría General de la República comunica a los Titulares de las Entidades el cumplimiento oportuno de las recomendaciones que se plantean en los informes de alertas de control con el propósito de mejorar la gestión de los recursos, bienes y operaciones de la entidad, propendiendo a que éste contribuya con el logro de su misión y sus objetivos. Cabe resaltar que la Contraloría General de la República debe publicar periódicamente el listado de las entidades que no han cumplido con implementar acciones correctivas respecto a los indicios de irregularidad comunicados a través de una Alerta de Control. (Artículo 7.5.2 de la Directiva N° 011-2015-CG/GPROD).
En la grata compañía de los colaboradores de la oficina, cantamos el “Feliz Cumpleaños a las homenajeadas” agradeciendo por su labor que contribuye al logro de los objetivos de la institución y por su valiosa amistad. Felicidades: Olenca Medina Ramos y Lady Julca Toledo. Pág. 02