El prototipo, Resumen del Libro: Design Thinking

Page 1

Prototipar: haremos realidad nuestras ideas


Resumen del Prototipo del libro: Design Thinking, Innovavión en los negocios Docente: Mg. Mariana Carranza Ancajima Maestría: Comunicación y Desarrollo Curso: Creatividad, producción y manejo de medios Estudiante: Irina Yélica Neglia Sánchez Huaraz, 2019


Es hacer realidad las ideas. Los proto pos según refiere sus cinco autores pueden ser actuaciones, sketches, 3d, bocetos, ilustraciones, Etc. La única regla es consumir la menor can dad de recursos y empo, de modo que se pueda ver testear las soluciones que han surgido en la etapa de ideación, lo antes posible. ¿Qué es rápido? ¿Qué es barato? Un concepto puede ser proto pado en un par de minutos u lizando materiales para manualidades. En el caso de conceptos complejos, es posible aislar la variable que se desea testear: funcionamiento interno, esté co, interacción con su entorno, etc., y proto par en forma acorde. En este caso se refiere dos pasos importantes según la óp ca del proyecto: aprendemos a hacer proto pos (fidelidad), desde el punto de vista del usuario aprendemos con el usuario tesis (validación) los que conllevan a hacer pruebas (contextualización). El desarrollo del proto po permi rá la innovador: Seleccionar y refinar de forma aser va las ideas. Tangibilizar ideas y evaluarlas de manera interac va, validar las soluciones y an cipar posibles riesgos para op mizar los gastos.


Por ello los autores presentan: Proto po de papel: ideal para ideas sicas. Modelo volumétrico: es el pico caso de los celulares en los lugares de venta en Huaraz u otra ciudad. Diseño de escenarios: Cons tuye la representación ar s ca de una situación dada, en nuestra realidad la denominamos: Sociodrama. Storyboard: Es la pica representación de sucesos al que como comunicadores presentamos para un video. Proto po de servicios: Representan aspectos de un servicio, acentuando al usuario y simula que se brinda la solución atrac va.


Asimismo, se vuelve a presentar el Proyecto Andorinha el cual presenta: Kit del primer viaje, cuya acogida fue notable por el desconocimiento previo de las personas. Búsqueda de precio sms: El proyecto refiere los resultados posi vos, se demostró que este servicio está arraigado en diferentes clases. Taxi puerta a puerta dio resultado para brindar servicios a viajeros desde la toma del vuelo a su siguiente viaje. Para este hecho La Solución propuesta muestra as etapas en detalle y un Proto po en la feria Sao Cristovao donde la aceptación del producto fue muy posi va por la presencia de un parque de atracciones, el que incluía globos, con el obje vo de comunicar el servicio. Entre los beneficios de la experiencia más allá del avión se encuentran: Formar futuros viajeros, Re rar a las personas del aeropuerto evitando la masificación, reducir el estrés de la espera y atenuar los efectos del Check-in.


El obje vo de esta fase es conver r la idea o solución a la que se ha llegado, ya sea en la propuesta digital o sica. No necesariamente debe ser un objeto, sino también un dibujo o incluso un guión gráfico. Los proto pos pueden ser elaborados con materiales como papel, cartón. Usualmente se emplean estos materiales económicos cuando el proyecto se encuentra en sus etapas iniciales y se va mejorando conforme el proyecto va mostrando progresos.


Conclusión: Un proto po dentro del proceso de diseño web suele ser uno de los elementos finales con los que el usuario puede interactuar y se u liza para realizar pruebas. En el caso del Design Thinking, el proto po puede ser hecho con materiales y herramientas económicas, según el presupuesto con el que se cuente. La gran ventaja de usar este enfoque es que se pueden ir haciendo mejoras graduales al proto po sin gastar demasiado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.