Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Primer semestre Las TIC en la información Ing. Roberto David Mendoza Barrera Unidad I Búsqueda, veracidad y seguridad de la información Aspectos legales y éticos de la seguridad informática Gloria Isabel López Martínez
Septiembre de 2013
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Introducción Internet la herramienta más utilizada en la actualidad para la búsqueda de información. Siendo una herramienta fácil de utilizar y de gran accesibilidad puede no resultar tan beneficioso como parece, pues si no se es manejada de una manera ética y legal podría resultar un grave problema. Mediante el siguiente ensayo se analizara el por qué se volverá un problema si no se maneja de manera adecuada.
Desarrollo La seguridad informática a nivel mundial, es uno de los temas que mayor auge comienza a tener en la actualidad. La seguridad informática no implica en forma única y específica a Internet, la seguridad informática se refiere a todo lo que hace referencia a la preservación, respeto y buen manejo de la información. Sin embargo, el tema de preservar, respetar y manipular en la forma más correcta a la información, al día de hoy no es un tema fácil de entender, dado que se tiene pensado en el mayor de los casos, que la seguridad informática es un tema que sólo debe aplicarse a casos específicos y no a un “todo” empresarial. Los aspectos éticos y el otro de los aspectos legales, no sin antes mencionar que aún cuando separare los puntos de vista, se debe dejar claro que la ética y el derecho son dos temas que siempre van unidos. Aspectos éticos Partamos de una definición objetiva de lo que la palabra ética - Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Es evidente que los valores éticos no son universales, sería imposible asegurar que existe un manual único que enliste como debe ser la ética de todos los seres humanos. Los valores éticos los vamos aprendiendo de nuestro entorno (familia, trabajo y núcleo social).
Para lo que respecta al tema de seguridad informática, el cómo ser ético es definido desde varios aspectos. Dentro de los cánones a seguir, se indica lo siguiente: - Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura - Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal - Actuar siempre protegiendo y promoviendo el crecimiento de la profesión Lo que se entiende como un comportamiento no ético en Internet de la siguiente forma: - Conseguir accesos no autorizados a los recursos de Internet - Entorpecer el uso intencionalmente de Internet - Gasto de recursos en forma innecesaria - Destruir la integridad de la información basada en computadoras - Comprometer la privacidad de los usuarios Aspectos legales La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las preocupaciones existentes en materia de implementación. -Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy. -Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho Hace no muchos años que el concepto information society empezaba a oírse en el mundo de las TIC, en su momento orientado a embanderar una lucha ideológica y política con el fin de incrementar la brecha digital y en consecuencia la brecha de conocimiento. Actualmente es viable asegurar que en países como el nuestro, la brecha digital se ha visto enriquecida y ampliada, fortaleciendo así el concepto de Information Society.
Conclusión Después de analizado el texto, podremos comprender un poco mejor la importancia de actuar con ética y legalidad en todos los procesos que involucren la información obtenida a partir de Internet. Tomemos en cuenta la problemática que surge por no proteger la información o por acceder a ella sin el consentimiento de la persona que la administra. La sociedad en general es diferente en todos los sentidos, desde rasgos físicos hasta formas de pensar y actuar por lo que es primordial que cada uno de nosotros comience a actuar por iniciativa propia y a través de sus valores, en el uso adecuado en cuanto a la búsqueda y selección de información en una red tan amplia como lo es Internet. Como punto final veamos al Internet como el medio por el cual podemos obtener no sólo privilegios, sino también obligaciones, nuestra obligación será pues, el uso adecuado de Internet y de la información que puede proporcionarse a través de ella y que cumpla con las leyes establecidas para su protección; al mismo tiempo estar conscientes de lo que puede pasar en caso de infringir las leyes establecidas por los diferentes órganos de protección de la información.