Enfoque de GĂŠnero en la Comunidad Andina Septiembre de 2011
1.
Participación de los ciudadanos andinos por la integración
2.
Política Exterior Común
3.
Integración comercial y complementación económica, promoción de la producción, el comercio y el consumo sostenibles
4.
Integración física y desarrollo de fronteras
5.
Desarrollo social
6.
Medio Ambiente
7.
Turismo
8.
Seguridad
9.
Cultura
10. Cooperación 11. Integración energética y recursos naturales 12. Desarrollo institucional de la Comunidad Andina
ANTECEDENTES ACUERDO DE CARTAGENA : modificado por el Protocolo de Sucre, incluye como uno de los programas para alcanzar los objetivos el de la participación de la mujer en la integración. PARLAMENTO ANDINO hizo recomendaciones referidas a la necesidad de abordar el enfoque de género en la CAN. En el 2004, se adoptó la CARTA ANDINA para la promoción y protección de los derechos humanos, y en ella se reafirman los compromisos de los Países Miembros en materia de protección de los derechos de la mujer. Durante la IV Reunión de los Ministros y Ministras de Desarrollo Social se acordó abordar el enfoque de género en los programas del Plan Integrado de Desarrollo Social y se encomendó al Perú liderar esta iniciativa.
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU
JU N TO S
SITUACIÓN ACTUAL Convergencia de políticas en campos del desarrollo social. Apoyo de la cooperación internacional: Unión Europea, AECID, Gobierno de Finlandia, Banco Mundial, Gobierno de Francia, entre otros. Establecimiento de nuevos espacios de participación ciudadana. Declaración del Año Andino de Integración Social, 2011. Jornadas de participación ciudadana: Guayaquil Cochabamba: Mesas de trabajo Objetivos Andinos de Desarrollo Social (OANDES). BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR JU N TO S PERU
y
INSTITUCIONALIDAD Liderado por el Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades - CAAAMI, creado mediante Decisión 711. Instancia encargada de coordinar la formulación y ejecución del Programa Andino para la Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y es un espacio de participación y promoción de los derechos de las mujeres y para la igualdad de oportunidades. .
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU
JU N TO S
FUNCIONES CAAAMI Asesorar y emitir opiniones, recomendaciones e iniciativas al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), a la Comisión, a la Secretaría General y a los demás órganos del Sistema Andino de Integración. • Con un enfoque de derechos humanos, de género e interculturalidad, particularmente de las mujeres, • Que promueva la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, la eliminación de la violencia hacia la mujer y la construcción de una nueva sociedad regional más justa y equitativa. . BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR JU N TO S PERU
MARCO DE TRABAJO El 14 de junio de 2011, el CAAAMI aprobó el Programa Andino para la Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres que busca encausar acciones de alcance subregional que enriquezcan y complementen las políticas nacionales. Actualmente, propuesta de decisión. Este programa tiene tres grandes áreas priorizadas: •Violencia de Género, •Participación política y •Autonomía económica. 4 estrategias de acción: a) cooperación horizontal, b) fortalecimiento de las capacidades, c) producción y sistematización de conocimientos y d) Armonización legislativa y políticas comunitarias. BOLIVIA
COLOMBIA ECUADOR PERU
JU N TO S
MARCO DE TRABAJO Cooperación horizontal Promueve el intercambio de buenas prácticas e implementación de instrumentos internacionales Acciones: Intercambio de información Difusión de buenas prácticas Prestación de asesoría especializada Pasantías
Fortalecimiento de las capacidades Desarrollo de programas de formación Acciones: Cursos Asistencia técnica
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU
JU N TO S
MARCO DE TRABAJO Producción y sistematización de conocimiento Sistematización y difusión Acciones: Mesas de trabajo Estudios especializados Armonización legislativa y políticas comunitarias Metas comunes y comunitarias Acciones: Propuestas legislativas: decisiones andinas BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR JU N TO S PERU
PASOS A SEGUIR Poner a consideración del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la propuesta de Decisión para adoptar el Programa Andino. Revisión de la propuesta por Colombia Priorizar la acción o grupo de acciones para iniciar el desarrollo del Programa: Indicadores sobre género. Conocer los avances en los Países Miembros y de otros organismos internacionales. Videoconferencia. 16 de Agosto 2011. Reunión subregional BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR JU N TO S PERU
INDICADORES DE GÉNERO: Marco normativo en estadísticas El Sistema de Indicadores Sociales de la CAN, Decisión 647, cuenta con indicadores aprobados por el Comité Andino de Estadísticas y contenidos en Resoluciones suscritas por el Secretario General. El Programa Estadístico Comunitario 2008-2013,Decisión 700. Tiene indicadores con enfoque de género aprobados mediante Resolución 1081, 1272, 1283, 1341, 1374 y 1416 :
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU
•Laboral (14) •Educación (7) •Salud (15): OPS (7) y otros (8) •Determinantes socio-económicos (5)
JU N TO S
ยกSiente Tu Comunidad!
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU
JU N TO S
www.comunidadandina.org
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU
JU N TO S