Una Red de Acción Común

Page 1

FORO EURO-LATINOAMERICANO DE LAS MUJERES: UNA RED DE ACCIÓN COMÚN Dar vida a una iniciativa que no tiene antecedentes es siempre complejo, requiere mucha pasión y estar convencido del objetivo que se persigue. Por otro lado, el objetivo por muy noble que sea llegar a concretizarlo no sería posible sin el soporte de instituciones y estructuras que creen en el cambio positivo de la sociedad. En este sentido estamos muy agradecidos a la Asamblea Parlamentaria EUROLAT, a la Municipalidad de Milán y a la Fundación Cariplo quienes representan la columna portante sobre la cual se apoya nuestro trabajo. Desde los años ’90 el CEFIAL se ha dedicado al estudio de las relaciones Unión Europea - América Latina, hemos podido verificar que la comunicación y la difusión de los progresos de la relación birregional era determinante para establecer el puente de construcción entre ambas regiones y que las Mujeres no hacían parte de este proceso. El año 2008 dimos inicio a una etapa de investigación en el campo que inicia con la “Jornada de reflexión sobre las Mujeres” en la sede de Palazzo Reale de Milano (septiembre 2009). El CEFIAL, asociación que promueve y da vida a este trabajo, ha integrado la mesa de la Sociedad civil de la Comisión europea. Organizamos este evento con la Representación en Roma de la Comisión europea, con la Cappellania dei Migranti de la Iglesia Católica, con la Oficina de Relaciones externas de la Municipalidad de Milán y con la Fondazione Cariplo. Una de las conclusiones de esta actividad propuso la creación de una estructura que permitiera a las Mujeres euro-latinoamericanas trabajar juntas en dos ámbitos: mayor participación política y un real empoderamiento económico. Un actor de vital importancia para el Foro ha sido y sigue siendo la Asamblea Parlamentaria EuroLat, nacida en el 2006, compuesta por 150 Parlamentarios, mitad europeos, mitad latinoamericanos. Los Parlamentarios europeos integran esta Asamblea y participan a las reuniones que se realizan tanto en los países de la Unión europea así como en los Países de América Latina. Los Parlamentarios latinoamericanos provienes de los diferentes Parlamentos supranacionales: Parlamento del Mercosur, Parlamento Andino, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Centroamericano y nacionales como el Parlamento de Chile y de México. Hemos presentado a la Asamblea Parlamentaria EuroLat nuestras ideas, en particular a la Comisión de Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura presidida por la Hon. Edite Estrella y el Hon. Baraibar. Esto se realizó en la audición que nos fuera concedida en la ciudad de Sevilla (mayo 2010), donde propusimos la creación de la “Red EuroLatinoamericana de las Mujeres”. (ver foto).

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org

1


Para nosotros que desenvolvemos una parte de nuestro trabajo en el extranjero y en Italia, consideramos que Italia, come país fundador de la Unión europea y gracias a la presencia de sus migrantes en los países de America Latina, constituya un importante elemento di construcción en el proceso ALCUE. Con esto razonamiento, luego de haber recibido por parte de la Asamblea EUROLAT el apoyo a nuestra propuesta, hemos realizado el Seminario “Reforzar las relaciones estratégicas Unión Europea - América Latina” con la colaboración de la Oficina en Milán de la Comisión Europea, con la Lobby europea delle Donne-Coordinación italiana (Roma); con la Comisión Interamericana de las Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (Washington, DC) y con la contribución y la participación de la Fundación Cariplo. (Ver foto). Tuvimos con nosotros a las instituciones italianas y a los siguientes participantes: Instituciones Italianas: Ministerio de Relaciones Exteriores, la Viceministra Stefania Craxi; la Vice Directora General de la Dirección de las Americas, Paola Imperiale. Ministerio de Desarrollo Económico, Mirella Ferlazzo, Vicedirettore generale della Direzione Generale Mercato, Concorrenza e Consumatori, Presidente del Comitato Pari Opportunità del Ministero dello Sviluppo Economico, Italia Parlamento Italiano, Senadora (FLI) Maria Ida Germontani, della Commissione Finanze e Tesoro del Senato della Repubblica italiana. Municipalidad de Milán, Stefano Pillitteri Assessore alla Qualità, Servizi al Cittadino e Semplificazione, Servizi Civici de la Municipalidad de Milán. De Organismos y estructuras Internacionales: Washington – OEA, Carmen Moreno Toscano, Embajadora, Secretaria Ejecutiva, Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM) Organización de los Estados Americanos, OEA Bruselas, Concha Fernández de la Puente DG Relaciones Externas, Comisión Europea Nicaragua, Xanthis Suárez García Diputado por el Estado de Nicaragua, Parlamento Centroamericano, Secretaría Grupo de Mujeres Parlamentarias Centroamericanas y Vicepresidente de la Comisión de Salud, Seguridad Social, Población y Temas laborales y corporativos del PARLACEN

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org

2


Ginebra, Simonetta Zarrilli Senior Economic Affairs Officer and Gender Focal Point, Office of the Secretary-General of UNCTAD, Ginebra. De la Sociedad Civil: Madrid, Esther Cerro Alonso Asociación Mujeres Construyendo un Mundo Igualitario, España: Covadonga Naredo Experta di género y violencia de género, España Países Bajos, Sandra Valencia-Megens Coordinadora general del Network Ecuador Países Bajos (NetEcuNl). Roma, Ludovica Bottarelli-Tranquilli-Leali Coordinación italiana de la Lobby europea de las Mujeres Del mundo Académico: Barcelona, España, Francisca Méndez Profesor Derecho y Economía de la Unión europea, México Le Havre, Francia, Leda Guillemette Universidad Le Havre, Francia. Milano, Michela Matteoli, Universidad de Milano y Neuro-Zone srl Roma, Fiorella Kostoris, Professore all’Università La Sapienza di Roma De las Instituciones de Uruguay: Montevideo, Uruguay, Beatriz Ramírez Abella Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) Del Sector económico: Veneto, Serenella Canova, Área Manager para España, Norte for Spain, Latin and North America U.O. Relazioni Internazionali. Banca Popolare di Vicenza. Toscana, Elisabetta Sani, Unioncamere Toscana - Enterprise Europe Network Milano, Ambra Lombardia.

Redaelli,

Presidente

Piccola

Industria

Confindustria

Hemos tenido el honor de contar con la participación de Mariella Enoc en representación de la Fondazione Cariplo quien coordinó la III Sesión. Este Seminario nos ha permitido escuchar a Mujeres muy representativas cada una de su propio ámbito laboral. Ha sido la ocasión para redactar y suscribir el Acta constitutiva del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org

3


Partiendo de esta comunión de ideas hemos elaborado un interesante programa de trabajo. Hemos constituido un Comité Directivo del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres con sede en Milán. La sede responde al deseo de hacer conocer Milán como sede importante de la creatividad femenina y dar a Italia un rol en la construcción comunitaria ALCUE. Tuvimos el honor de recibir la invitación de parte de la Asamblea Parlamentaria EuroLat a participar en la Quinta Asamblea Plenaria (mayo 2011) en Montevideo, Uruguay y presentar nuestra propuesta. En la prestigiosa sede del Parlamento del Mercosur el 16 mayo 2011 hemos organizado la I Reunión del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres. En esta oportunidad la Sociedad civil europea y en particular la sociedad civil milanesa han participado también por videoconferencia. Los participantes han manifestado su pensamiento, presentado sus análisis y expuesto sus propuestas de mejoramiento de la condición de las mujeres en el campo político, social y económico. Hemos tenido el gusto de contar con la presencia de: Carlos Baraibar, Senador, Uruguay, Co-Presidente de la Comisión Social, EuroLat; Enrique Arezo, Edil Departamento de Montevideo; Massimo Andrea Leggeri, Embajador de Italia en Uruguay; Beatriz Ramírez, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Uruguay. En videoconferencia Carmen Moreno, Embajadora mexicana, Secretaria general de la Comisión Interamericana de las Mujeres de la OEA y Jorge Valdez, Embajador del Perú en Bruselas. Sonia Escudero, Senadora argentina, Vicepresidente EuroLat; Veronica Riniolo, Investigadora del Istituto di Studi per la Multiculturalità – ISMU, Italia; Alba Goycoechea, Representante de la Organización Internacional de las Migraciones, OIM; María Muñiz de Urquiza, Diputado española, Presidente del Grupo Migración EUROLAT. En videoconferencia Paola Profeta, Università Luigi Bocconi, Milano; Livia Aliberti Amidani, Corporate Governance Advisor; Margaretha Mazura, EMF, Bruxelles, Markelda Montenegro de Herrera, Ministra, Instituto Nacional de las Mujeres de Panamá e Carlos Segem Aguilar, Consultor Apurimac Onlus, responsable “genero-indígena”. Verónica Alonso, Diputado Uruguay; Lilián Celiberti - Cotidiano Mujer; Fabiana Loguzzo, Directora de las Mujeres, Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Argentina; Laura Albornoz, exPresidente de la CIM (2008-2009); María Irigoyen Pérez, Diputada española, Delegada para las Relaciones con la Comunidad Andina, EUROLAT; Anabela Aldas, Comisión directiva OIM, Organización de las Mujeres Empresarias de Uruguay; Hebe Goldman, participante del Programa Empretec y mención en el Concurso "Emprendimientos Innovadores" (Empretec - Banco de la Nación Argentina).

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org

4


El Parlamento del Mercosur ha nombrado Analaura Soto representante del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres. La Asamblea Parlamentaria EuroLat ha manifestado su satisfacción por el resultado obtenido y nos ha invitado a seguir adelante en nuestras actividades. El sector empresarial uruguayo y argentino ha participado en nuestra I Reunión.

5 En ámbito supranacional, nuestra tarea es recoger las propuestas y redactar un documento conjunto Euro-Latinoamericano que será presentado a los Jefes de Estado y Gobernantes de la Unión europea y de América Latina con el objetivo que estas propuestas sean incluidas en la Declaración ALCUE en la próxima Declaración de la Cumbre de Santiago de Chile. Con el deseo de incluir más Mujeres euro-latinoamericanas en el Foro hemos organizado los días 29 y 30 septiembre 2011, en la significativa sede de la Comunidad Andina en la ciudad de Lima, Perú, la II Reunión del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres bajo el título “Reforzar las relaciones estratégicas Unión Europea - América Latina”, con el objeto que el diálogo sea fluido reforzando el liderazgo y la marca cultural euro-latinoamericana. Dos jornadas: una dedicada a analizar temas sociales y políticos y la otra dedicada a temas económico-empresarial. Con la participación de Inés Rodríguez, Regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Jorge Visbal Martelo, Embajador de la República de Colombia, Presidencia de la Comunidad Andina; Juan José Arteaga, Embajador de la República Oriental del Uruguay, Presidencia del Mercosur; Ignacio Mendoza, Presidente del Parlamento del Mercosur; Rocío Villanueva, Viceministra, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú; Isabel Recavarren, Coordinadora del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres. Rosa León, ex Congresista de la República, ex Parlamentaria Andina y ex Miembro EUROLAT; por videoconferencia Graciela Guido, Presidenta del Centro de Estudios Josefa Oribe, Uruguay; Daniela Payssé, Representante Nacional – Poder Legislativo Uruguay; Marisol Pérez Tello, Congresista, Perú; por videoconferencia Alba Goycoechea, Organización Internacional para las Migraciones, Uruguay; Ana María Navarro, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, Ministerio Público, Perú; Mercedes González, Parlamentaria del Mercosur, Paraguay; Gustavo Borsari Representante Nacional, Uruguay; Alex Munguia, Profesor Investigador Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Alba Pérez Avellaneda, Consejo Nacional de las mujeres e Igualdad de Género, Ecuador; Mariela Canepa, Comunidad Andina; Gustavo Arrighi, Secretario de Relaciones Internacionales e Integración del Parlamento del Mercosur; Ximena Romero, Comunidad Andina; Sergio Rozzi, Erci Team Onlus, Responsable Planificación Parco Nazionale d'Abruzzo, Italia.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


En la segunda jornada dedicada a profundizar la participación de la Mujer en la economía han participado Ignacio Mendoza, Presidente del Parlamento del Mercosur; Guglielmo Ardizzone, Embajador de Italia; por videoconferencia Anna Maria Darmanin, Vicepresidente del Comité económico y social, Unión Europea. Bruselas; Victoria Villanueva, Manuela Ramos, Perú; por videoconferencia Paola De Fortunatis, Formaper, Cámara de Comercio de Milán, Italia y Michela Calabrese, Tk Formazione Srl, Italia; Xiomara Frias, Empretec, Santo Domingo, República Dominicana; Ester Fandiño, Ex Presidenta CIER (Comisión de Integración Energética Regional), Argentina; Doreen Javier Ibarra, Representante Nacional. Poder Legislativo Uruguay; Ava Alencastre, Empretec, Lima, Perú con el testimonio de las empresarias Zaida Morales, Mueblería E. Industrias Morales SaC.; Claudia Becerra, Luz Hecho a mano; Martha Sulcano, Joyería Seducción; Gladys Dubois, Instituto Nuevo Milenio. Carmen Mosquera, Fondo Multilateral de Inversiones – FOMIN, BID; Eduardo Quispe, Consultor Internacional Andino; Flavio Greiner, Cámara de Comercio Italiana en el Perú; Eugenio Zappalá, eMediation, Italia; Juan José Arteaga, Embajador de Uruguay, Presidencia protempore del Mercosur; Patrick Gallard, Sección Cooperación al Desarrollo, Delegación de la Unión Europea en el Perú; Patricia Gamboa, Directora de Signos Distintivos, Indecopi; Ana María Deustua, Jefe Oficina Comercial del Perú en Bruselas. El balance es muy positivo, la adhesión es alta, la respuesta por parte de las instituciones supranacionales, nacionales, parlamentarias, ministeriales y la sociedad civil confirman la necesidad de esta acción. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile nos ha incluido en los trabajos preparatorios de la Cumbre ALCUE y hemos sido invitadas a participar en dicho evento cuya fecha está en definición. El 15 de noviembre tuvimos el honor de co-organizar con el Ministerio de Desarrollo Económico una Reunión con el deseo de recoger las ideas de las mujeres italianas y latinoamericanas. En la Sala Parlamentino de dicho Ministerio pudimos escuchar el videomensaje de Anamaria Darmanin, Vicepresidente del Comité Económico y Social con sede en Bruselas así como el de la Embajadora Carmen Moreno de la Comisión Interamericana de las Mujeres de la Organización de los Estados Americanos. Continuó con la exposición de Isabel Recavarren, Coordinadora del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres; a la Sesión Política y Sociedad con Mirella Ferlazzo, Ministero dello Sviluppo Economico; Ornella Orlandoni, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Mercedes Frías, ex-Parlamentaria italiana; a la Sesión Económica con Claudio Padua, Director para las América del Ministero dello Sviluppo Economico; Maria Rosaria Stabili, de la Universidad Roma 3; Maria Antonietta Banchero, Regione Lombardia; Sabrina Florio, Associazione Anima per il Sociale nei valori d’Impresa; Eva Alejos Ocrospoma, Associazione Tutor d’integrazione.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org

6


La experiencia de las participantes, la madurez de sus ideas, los caminos recorridos contribuyó a la alta calidad del encuentro y a la concreción de proyectos futuros en beneficio de la economía femenina. El positivo resultado de esta Reunión se unió a las importantes conclusiones recogidas en nuestro amplio periplo. Este resultado contribuyó a responder a la invitación de la Asamblea Parlamentaria EUROLAT –que tuvo lugar el 22 y 23 de noviembre en Bruselas, donde hemos presentado el trabajo que hemos desarrollado por más de un año, las propuestas recogidas y nuestros programas futuros. Ha sido de particular significado haber presentado dicho informe a la Comisión de Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura presidida por la Hon. Edite Estrela y el Hon. Carlos Baraibar, quienes en su oportunidad escucharon nuestra propuesta en la ciudad de Sevilla (mayo 2010), donde propusimos la creación de la “Red Euro-Latinoamericana de las Mujeres”. Luego de la presentación de nuestro informe http://vimeo.com/34169442 hemos recibido la felicitación de la Presidente Edite Estrela así como nos ha estimulado a seguir adelante en nuestro trabajo. Estamos preparando para este 2012 un programa de actividades para dar continuación concreta a nuestras ideas. Nuestro entusiasmo es fruto de las respuestas, de la participación, de la esperanza de que hay mucho por descubrir, por dar, por hacer. Todas las mujeres y los hombres euro-latinoamericanos están invitados a adherir al Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres.

Isabel Recavarren Malpartida

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org

7


Galería Fotográfica Jornada de reflexión sobre las Mujeres Palazzo Reale di Milano Septiembre 2009

8

Sesión de Inauguración

Hon. Emma Bonino, Dr. Pier Virgilio Dastoli

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


9

Dr. Isabel Recavarren, Hon. Emma Bonino, Dr. Pier Virgilio Dastoli

Sesi贸n Migraci贸n

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


Comisi贸n de Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educaci贸n y Cultura Sevilla, Espa帽a 13 y 14 Mayo 2010

10

Presidentes Hon. Edite Estrela (Grupo de Alianza Progresista de los Socialistas y Democr谩ticos al Parlamento Europeo), Hon. Carlos Baraibar (Parlatino)

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


Reforzar las relaciones estratégicas Unión Europea – América Latina Palazzo delle Stelline Septiembre 2010

11

Hon. Stefania Craxi

Prof.ra Fiorella Kostoris

Ministro Paola Imperiale

www.eurolat-mujeres.org

S.E. Embajadora Carmen Moreno

Dra. Bottarelli-Tranquilli-Leali

Hon. Xanthis Suárez

foro@eurolat-mujeres.org


12

Prof.ra Guillemette

Dra. Ferlazzo

Dra. Canova

Dra. Zarrilli

Ministra Ramirez

www.eurolat-mujeres.org

Prof.ra Mendez

foro@eurolat-mujeres.org


FORO EURO-LATINOAMERICANO DE LAS MUJERES I REUNIÓN MONTEVIDEO – URUGUAY Reforzar las relaciones estratégicas Unión Europea – América Latina

13

Senador Carlos Baraibar (Uruguay), Beatriz Ramírez, Directora del Instituto de las Mujeres de Uruguay, Embajador de Italia en Uruguay Massimo Leggeri, Senadora Sonia Escudero (Argentina)

Dr. Enrique Arezo, Edil Departamento de Montevideo, Senador Carlos Baraibar (Uruguay), Beatriz Ramírez, Directora del Instituto de las Mujeres de Uruguay, Embajador de Italia en Uruguay Massimo Leggeri, Senadora Sonia Escudero (Argentina)

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


14

Isabel Recavarren, Coordinadora del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres, Enrique Arezo, Edil Departamento di Montevideo, Senador Carlos Baraibar, Uruguay, Beatriz Ramirez, Directora del Instituto de las Mujeres, Uruguay, Embajador de Italia en Uruguay Massimo Leggeri, Senadora Sonia Escudero, Argentina.

Veronica Riniolo, ISMU (Milano)

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


15

Dra. Fabiana Loguzzo, Directora de las Mujeres, Ministerio Relaciones Exteriores de Argentina

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


16

Hon. Maria Mu帽iz de Urquiza, Grupo Migraci贸n, EuroLat

Dra. Laura Albornoz, ex Ministro de las Mujeres de Chile

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


II REUNIÓN - FORO EURO-LATINOAMERICANO DE LAS MUJERES COMUNIDAD ANDINA 29 y 30 Septiembre 2011 - LIMA – PERU Reforzar las relaciones estratégicas Unión Europea – América Latina

17

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


18

Juan José Arteaga, Embajador de la República Oriental del Uruguay, Presidencia del Mercosur; Ignacio Mendoza, Presidente del Parlamento del Mercosur; Rocío Villanueva, Viceministra, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú; Jorge Visbal Martelo, Embajador de la República de Colombia, Presidencia de la Comunidad Andina; Inés Rodríguez, Regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Ignacio Mendoza, Presidente del Parlamento del Mercosur; Rocío Villanueva, Viceministra, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú; Jorge Visbal Martelo, Embajador de la República de Colombia, Presidencia de la Comunidad Andina.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


19

Rosa León, ex Congresista de la República, ex Parlamentaria Andina y ex Miembro EUROLAT; Graciela Guido, Presidenta del Centro de Estudios Josefa Oribe, Uruguay (VC); Daniela Payssé, Representante Nacional – Poder Legislativo Uruguay; Marisol Pérez Tello, Congresista, Perú.

Alba Goycoechea, Organización Internacional para las Migraciones, Uruguay por videoconferencia; Ana María Navarro, Presidenta de Fiscales de Lima, Ministerio Publico, Perú; Mercedes González, Parlamentaria del Mercosur, Paraguay; Gustavo Borsari Representante Nacional, Uruguay; Alex Munguia, Profesor Investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


Almuerzos Ofrecido por la Municipalidad de Milรกn en los Jardines de la Comunidad Andina

20

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


21

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


Desfile de Vestidos y Accesorios

22

Claudia Bertolero presenta sus creaciones

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


23

Alba PĂŠrez Avellaneda, Consejo Nacional de las mujeres e Igualdad de GĂŠnero, Ecuador.

Mariela Canepa, Comunidad Andina

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


24

Ximena Romero, Comunidad Andina

Sergio Rozzi, Erci Team Onlus, Responsable Planificaci贸n Parco Nazionale d'Abruzzo, Italia.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


25

Ignacio Mendoza, Presidente del Parlamento del Mercosur; Guglielmo Ardizzone, Embajador de Italia; por videoconferencia Anna Maria Darmanin, Vicepresidente del Comit茅 econ贸mico y social, Uni贸n Europea, Bruselas.

Ignacio Mendoza, Presidente del Parlamento del Mercosur; Guglielmo Ardizzone, Embajador de Italia; Gustavo Arrighi, Secretario de Relaciones exteriores e Integraci贸n del Parlamento del Mercosur

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


26

Victoria Villanueva, Manuela Ramos, Perú; en videoconferencia Paola De Fortunatis, Formaper, Cámara de Comercio de Milán, Italia; Michela Calabrese, Tk Formazione Srl, Italia. Xiomara Frias, Empretec, Santo Domingo, República Dominicana; Ester Fandiño, Ex Presidenta CIER (Comisión de Integración Energética Regional), Argentina; Doreen Javier Ibarra, Representante Nacional. Poder Legislativo Uruguay.

Xiomara Frias, Empretec, Santo Domingo, República Dominicana.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


27

Ester Fandiño, Ex Presidenta CIER (Comisión de Integración Energética Regional), Argentina; Doreen Javier Ibarra, Representante Nacional. Poder Legislativo Uruguay.

Ava Alencastre, Empretec, Lima, Perú con el testimonio de las empresarias Zaida Morales, Mueblería E. Industrias Morales SaC.; Claudia Becerra, Luz Hecho a mano; Martha Sulcano, Joyería Seducción; Gladys Dubois, Instituto Nuevo Milenio.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


28

Carmen Mosquera, Fondo Multilateral de Inversiones – FOMIN, BID;

Eduardo Quispe, Consultor Internacional Andino;

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


29

Flavio Greiner, Cámara de Comercio Italiana en el Perú; Eugenio Zappalá, eMediation, Italia.

Juan José Arteaga, Embajador de Uruguay, Presidencia pro-tempore del Mercosur; Patrick Gallard, Sección Cooperación al Desarrollo, Delegación de la Unión Europea en el Perú.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


30

Patrick Gallard, Sección Cooperación al Desarrollo, Delegación de la Unión Europea en el Perú.

Patricia Gamboa, Directora de Signos Distintivos, Indecopi.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


31

Ana María Deustua, Jefe Oficina Comercial del Perú en Bruselas.

María José Alghero, pintora argentina, quien desde Buenos Aires llevo sus lienzos a la II Reunión del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


III REUNIÓN - FORO EURO-LATINOAMERICANO DE LAS MUJERES MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE ITALIA SALA PARLAMENTINO 15 Noviembre 2011 - ROMA – ITALIA Reforzar las relaciones estratégicas Unión Europea – América Latina

32

Graziella Rivitti, Ministerio de Desarrollo Económico, Pia Signorelli, Consultora económica, Simonetta Cavalieri, City4City raz iella Rivitti

Copito de Cuba, Maria Rosaria Stabili, Universidad de Roma3, Eva Alejos Ocrospoma, Consejera Agregada del Municipio XIX.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


33

Mirella Ferlazzo, Ministerio de Desarrollo Econ贸mico, Italia, Ornella Orlandoni, Ministerio de Relaciones Exteriores, Italia.

Claudio Padua, Mirella Ferlazzo, Ministerio de Desarrollo Econ贸mico, Italia.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


34

Mirella Ferlazzo, Ministerio de Desarrollo Econ贸mico; Maria Antonietta Banchero, Regi贸n Lombardia

Graziella Rivitti, Mirella Ferlazzo, Ministerio de Desarrollo Econ贸mico, Italia.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


35

Maria Rosaria Stabili, Universidad Roma 3.

Claudio Padua, Paola Turchi, Patrizia Giarratana del Ministerio de Desarrollo Econ贸mico, Italia.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


PARLAMENTO EUROPEO - ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLAT 22 Y 23 Noviembre 2011 BRUSELAS - BÉLGICA

36

Co-Presidentes de la Asamblea EUROLAT, Gloria Guadalupe Oqueli, José Ignacio Salafranca; José Javier Fernández, Secretaria EUROLAT.

Co-Presidentes Comisión Social, Carlos Baraibar, Edite Estrela. Radka Hejtmankova, Secretariado Comisión Social.

www.eurolat-mujeres.org

foro@eurolat-mujeres.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.