Descripción del Curso: Urbano y Rural

Page 1

CONCEPTOS URBANOS ARQ. I.VALLE

El curso de Conceptos urbanos pretende familiarizar al estudiante con las herramientas básicas del urbanismo y a la vez se desea que con la asimilación de estos conceptos su proyecto final sea la elaboración de una revista digital que servirá para el aprendizaje de éstos mismos conceptos para niños y adolescentes.

URBANO Y RURAL MEDIOURBANAESTRUCTURANATURAL PATRIMONIO URBANO ESPACIO URBANO PÚBLICO Y PRIVADO USO DE SENDAS,SUELONODOS, HITOS BORDES,MOJONES, BARRIOS

Cómo se evaluará el

curso?

Cuál es el objetivo? Qué se va a hacer? Cómo se va hacer?

OBJETIVOS • Desarrollar un medio digital en el que se expliquen los conceptos urbanos que se aprenderán en el curso • Conceptualizar a través de imágenes, videos, podcast, sketches, los conceptos para llegar al grupo objetivo. • Definir parejas para trabajar y enfocarse a niños/adolescentes.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO • Carátula • Introducción • Planteamiento del problema » Objetivo general » Objetivos específicos (3) » Grupo objetivo • Cuerpo del trabajo » Temas a desarrollar » Medios digitales que apoyen los temas • Referencias

• El proyecto se trabajará en parejas • Se entregará parcialmente (tareas) en forma de fichas didácticas en donde se podrán apoyar de medios digitales como Canva. Se sugiere un formato A-3 o similar • Deberán adjuntar bocetos, modelos, imágenes y cualquier recurso necesario para apoyar su trabajo. • En cada sección se trabajará con los tres grupos objetivos, que son: • Grupo 1: niños de 7 a 9 años (5 parejas) • Grupo 2: Preadolescentes de 10 a12 años (5 parejas) • Grupo 3: Adolescentes de 13 a 15 años (5 parejas)

FECHA DE ENTREGA • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE • 8:40 AM Plataformas Wix, Issuu, Indesign, Illustrator, Sway, Affinity Publisher, Microsoft Publisher, QuarkXpress, Scribus, Joomag, Canva, Flipsnack, etc.

Presentación de grupo ✔ Asistencia ✔ Formación de parejas ✔ Definición de grupo objetivo ✔ Dudas De 7-9 años de 10-12 años de 13-14 años 4 ó 5 parejas 4 ó 5 parejas 4 ó 5 parejas

Conceptos Urbanos Clase 1 Espacio Urbano y Rural Arq. David Rosales

ESPACIO URBANO Espacio construido e intervenido por el ser humano, que altera el estado de un sometiéndoloterritorio,anuevas condiciones que deben de ser manejadas adecuadamente con el fin de que se desarrolle de manera sostenible y segura.

ESPACIO RURAL

Espacio no intervenido que se conserva en su forma natural, y que está sujeto a cambios dados por el clima y otras condiciones naturales o por la acción del hombre en cuanto a la producción agropecuaria, lo cual puede aumentar su vulnerabilidad.

GUATEMALA URBANA Y RURAL KATUN 2032

Desarrollo rural integral + Desarrollo urbano sostenible = Desarrollo territorial resiliente y sostenible Vínculo equilibrado entre los procesos de organización espacial en el ámbito rural, en función de la relación entre los sistemas de lugares poblados. Temas importantes vinculados a la relación urbano-rural, tenencia de la tierra, seguridad alimentaria, riesgos, manejo de los cuerpos y afluentes de agua, acceso a servicios, etc.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Una de las razones por las que es importante la armonía entre lo urbano y lo rural es ésta, debido a que el consumo de suelo desequilibrado sin el cuidado de conservarlo para la producción de alimentos puede causar desequilibrios territoriales y grandes impactos a familias y comunidades.

PROCESOS DE URBANIZACIÓN Estos pueden ser planificados y Primerasespontáneos.ciudades nacen de manera Lasespontáneaciudades medievales se organizan en torno a defenderse Las ciudades Coloniales se organizaron en torno a espacios y elites de poder Las ciudades actuales se organizan en torno a dinámicas económico-sociales

RIESGOS

Otra razón importante que obliga a mantener un buen equilibrio entre lo urbano y rural son los riesgos, pues la ocupación razonable y ordenada del suelo urbano y el consumo de suelo rural para urbanizar, puede reducir la vulnerabilidad y mitigar los riesgos asociados a estas actividades.

PROCESOS DE URBANIZACIÓN Promovidos por el Estado o gobiernos Promovidoslocales.pordesarrolladores inmobiliarios Promovidos por comunidades con necesidades comunes

PROCESOS DE URBANIZACIÓN

Vamos a ver un mapa

PROCESOS DE URBANIZACIÓN Espacios transicionales ● Áreas Suburbanas, acciones de urbanización de baja densidad en antiguos suelos rurales. ● Áreas Periurbanas, inserción de actividades urbanas que se mezclan con actividades rurales

Asentamientos Humanos Formales Ciudades, Colonias,urbanizaciones,Ensanches,Lotificaciones,Barrios,condominios, núcleos rurales planificados. InformalesAsentamientos informales, sin planificación, de crecimiento espontáneo, urbanos y rurales, sin distinción de clase.

Ejercicio en clase: Responder de una manera gráfica y escrita, luego entregar ejercicio de clase 1 1.¿Que diferencia hay entre espacios urbanos y rurales? 2.¿Son los espacios construidos una característica exclusiva de los espacios 3.¿Quéurbanos?ventajas y desventajas tienen los espacios urbanos y rurales? 4.¿Consideras que es posible tener las ventajas de ambos “mundos”? https://www.youtube.com/watch?v=dYzZRsjJZSM

TAREA DE CASA: Elaborar una lámina en formato A3 (puede ser en blanco y negro) dirigida a su grupo objetivo con los siguientes conceptos ● Urbano y Rural características y diferencias ● Áreas Suburbanas ● Áreas Peri urbanas ● Mega ciudad ● Ciudad pequeña, grande, mediana Investigar su grupo objetivo: Características, cantidad de población en Guatemala que pertenece a este grupo, intereses y lo que considere importante para que defina a sus usuarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.