Conceptos Urbanos

El 26 de octubre de 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Ciudad Colonial de Antigua Guatemala y el Parque Nacional de Tikal. el 31 de octubre de 1981 la UNESCO, le otorgó a Quiriguá la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad,
Definición del Centro Histórico: se entenderá la parte más antigua de la ciudad, aquella en donde se ubican con mayor densidad la mayoría de edificios con valor patrimonial, que rememoran la historia de la misma, su origen y desarrollo.
Ciudad de Quetzaltenango
Isla de Flores, Petén
Sostenibilidad Ambiental
de compuertas y canales
Maqueta y representación del sistema en el Museo Miraflores
Navarrete y Luis Luján Muñoz empezaron el recorrido y reconocimiento de ambos monumentos, declarados como tales desde 1970
Montículo de la culebra: construido hace mas de 2000 años, en el siglo VIII AC. Obras hidráulicas más grande de Centro América Dicho montículo sirvió de base para construir el Acueducto de Pinula en la época colonial
Nacional u obstáculo para el desarrollo urbano?
Acuerdo Ministerial No. 3086 sobre las Normas Para la Protección y Uso de las Áreas Adyacentes afectas al Montículo de la Culebra y Acueducto de Pinula Artículos 4 y 5, el área circundante al Acueducto debe ser INTOCABLE, y sólo podrá ser objeto de jardinización.
al
de la
Importancia del patrimonio urbano en las ciudades guatemaltecas
Elegir una ciudad, municipio, pueblo de: ej: Quetzaltenango,Técpan, Quiche,
Flores, Panajachel, Cobán, Retalhuleu, Santa Cruz del Quiche, Zacapa
1. Pasado (ciudades prehispánicas, coloniales, valor culturalarquitectónico). Describir los conceptos básicos sobre que es patrimonio de acuerdo a su grupo de edad (El patrimonio cultural y natural para niños https://youtu.be/ejb0Ln-IUmk)
2. Presente: interrelaciones de las ciudades guatemaltecas con su pasado patrimonial (Referencias: Japón, ciudades imperiales, Kioto, Osaka, Tokio, Kumamoto, hiroshima, Nagasaki)
3. Futuro: Resaltar a nivel urbano el patrimonio material e inmaterial (arquitectura, traza urbana, paisaje)
• Investigación en parejas, y se hará en el formato definido en un principio.
• Lámina informativa dirigida a su segmento de población.