Evaluación del comentario de textos

Page 1

VALORACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTOS

Lengua Castellana

ALUMNO:

BACHILLERATO

TEXTO:

CURSO 2012-2013

ÍTEMS GENERALES COHESIÓN: Estructura del comentario: el texto tiene las diferentes partes diferenciadas: introducción, nivel temático, nivel formal y conclusión, conectadas con marcadores textuales variados.

0,5

COHERENCIA: El texto tiene la información apropiada en cada una de las partes descritas, centrándose en el texto comentado y justificando las características descritas.

0,5

ADECUACIÓN: El flujo de información es relevante, ni excesivo ni escaso, apropiado al texto comentado.

0,5

ÍTEMS ESPECÍFICOS 1

CONTEXT Relación de la obra con el autor, su vida y su obra. Situación dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo. Relación con el contexto literario (época o movimiento) y con las características de su género (Se han de mencionar las que influyen directamente en el texto u obra comentados). Si es un fragmento, ubicación dentro de la obra a la que pertenece y relación de esta con el resto de la obra del autor. Indicación también de fecha, época, corriente literaria o influencias. Análisis de los aspectos importantes: intención del autor, destinatario, clase de escrito, punto de vista del narrador/voz poética.

1

TEMA: Delimitación de la idea central que origina y da sentido al texto, sin datos anecdóticos. Determinación del tema o temas (La formulación de los temas ha de ser breve y concisa). Si aparecen tópicos literarios, hay que mencionarlos y explicarlos. Relación del/los tema/s con el periodo literario y con la producción del autor Resumen breve del argumento. Si se trata de un texto poético, mención del emisor y receptor poéticos. Si se trata de un texto narrativo, mención de los elementos constituyentes: punto de vista (narrador), personajes, espacio y tiempo. (Después se ampliarán en el comentario) Si es un texto teatral, hay que mencionar el espacio, tiempo, las acotaciones (si las hay) y los personajes que intervienen. Se ha de hacer también referencia al tipo de diálogo que mantienen: respuestas rápidas, lentas, monólogo, aparte…

1

ESTRUCTURA EXTERNA Si se trata de un texto poético: análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema… Si es un texto narrativo: cuántos párrafos o capítulos lo forman. Si es un texto teatral: cambios de escena o de acto y los diferentes planos que aparezcan: apartes, conversaciones cruzadas...

INS La Mar de la Frau

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.