BARCELONA A TRAVÉS DE LUCIÉRNAGAS DE ANA MARÍA MATUTE
FICHA 5: Primeros días de la guerra: Sol y su padre. TEXTOS 1. C O M I EN Z A
L A G U ER R A
Eran las primeras horas de la tarde a mediados de agosto. Un calor húmedo, pegajoso, invadía el aire, resbalaba por las paredes de las casas, por la calle. Sol permanecía tendida en su habitación, con las manos cruzadas bajo la nuca, mirando fijamente al techo. La ventana, como todas las de la casa, estaba abierta de par en par, en cumplimiento de una orden de la Comisaría de Orden Público para impedir se disparase desde dentro. [...]
1 Agustí Centelles. Fotografía de la guerra en Barcelona
Ahora, esas gentes que no debían mirarse, prohibidas, cuya existencia se les mantenía oculta y de las que era obligado olvidarse, invadían la ciudad. De pronto, no cabían en la calle y venían a inundar con su realidad ineludible el pequeño mundo suave de caperucitas rojas y lobos de cartón, acrecidos, apelotonados, en número mucho mayor del que podía suponerse, y hacía ostensible su presencia. Como en aquellos carnavales pretéritos, creía escuchar Sol el eco de una alegría furiosa. Asomada a la ventana, veía cruzar los coches pintarrajeados, atiborrados de hombres y mujeres armados. Unos seres cuyos rostros jamás vio en parte alguna ni supuso que existieran. “¿En qué lugares de la ciudad estuvieron escondidos?”, se preguntaba. (Luciérnagas, págs. 37-39)
2. L L A M A N
A LA PU ER T A : S E L LE V A N A L PA D R E .
CUNETA
DE LA
R AB A S S A DA .
Etiquetas ALARCÓN Rolando, Calle Muntaner, CENTELLES Agustí, IBÁÑEZ Paco, LOACH Ken, LORCA, MACHADO Antonio, MATUTE Ana María, Rabassada, ORTEGA Eleuterio, SANTOS Mateo, SANTIAGO Elena, 1936, 1937
INFORMACIÓN
Sol empujó la puerta y entró sin llamar. Estaba echado, mirando al techo. El cigarrillo, entre sus labios, se consumía lentamente. La ventana abierta dejaba paso a toda la luz de la tarde. Al fondo, tras los tejados, el mar brillaba como un hilo cegador. Sol se sintió invadida por la nostalgia, aún tan próxima, de los días en la playa, del viaje por la carretera de la costa. Ahora, los milicianos se incautaron del Ford, nuevo aún, que papá compró con tanta ilusión. (...) Se acercó y apoyó la cabeza en su brazo. Notaba el olor de su cuerpo: su calor. Le cogió la mano. [...]
COMPLEMENTARIA
Aquella misma noche, poco después de acostarse, llegaron unos hombres en su busca. Llevaba puesto un pijama y no le dejaron vestirse. - Volverá pronto- les dijeron. Luis se calzó rápidamente las zapatillas y se echó encima un batín. - Es para interrogarle.- Y repitieron-: Volverá pronto. Sol supo lúcidamente que algo se rompía definitivamente. [...] Alguien encontró y reconoció, en la cuneta de la Rabassada, a Luis Roda, de madrugada, muerto a balazos y con las zapatillas perdidas.
Sol se sintió sacudida por un vértigo extraño. Tuvo, de pronto, conciencia de que dentro de ella algo se había desquiciado, algo irremediable había sucedido que trastornaba el curso de su vida. Un mundo había concluido. Murieron los veranos junto al mar. [...]
ENCUENTRO DE ANTONIO MACHADO Y F. GARCÍA LORCA EN BAEZA: http://goo.gl/EAg3Z4
Los días continuaron. Continuaban, uno tras otro, como sus vidas. Sol, desde la terraza, vio arder los templos, la ciudad emborronada por grandes resplandores rojizos y el polvo negruzco del hollín; las nubes cruzaban el cielo, sobre la ciudad, hacia otros países.
FUNDACIÓN F. GARCÍA LORCA: LA MUERTE. http://goo.gl/1dr5RE
LA NARRACIÓN ORAL COMO FUENTE HISTÓRICA: LES VEUS QUE FAN HISTÒRIA: http://goo.gl/QXgzVK
PARC NATURAL DE COLLSEROLA: http://goo.gl/Vr7k5f
Dos veces aún, después de aquella noche en que se llevaron a su padre, llegaron patrullas de hombres y registraron el piso. Irrumpían con violencia y golpeaban los muebles con la culata de los fusiles. (Luciérnagas, págs. 40-42)
ISABEL CASTRO, BEATRIZ COMELLA Y LAURA RODRÍGUEZ