BARCELONA A TRAVÉS DE LUCIÉRNAGAS DE ANA MARÍA MATUTE
FICHA 9: El restaurante de la Plaza Real. Eduardo y su padre TEXTO 1. E L
T I E M P O S E H A B Í A DE T E N I D O
Durante las últimas vacaciones de Pascua, su propio padre fue a recogerlo al colegio. Había comprado un Ford de nuevo modelo, y estaba orgulloso de él como un niño. Lleno de entusiasmo le llevó a dar una vuelta por la ciudad, para luego cenar juntos en un viejo restaurante de la Plaza Real, donde, le dijo, hablarían como dos hombres, seriamente. Eduardo recordaba palabras de su padre: “Aquí venía muy a menudo el abuelo.” Al decirlo, parecía lleno de emoción. “Hablaremos mucho esta noche, Eduardo – añadió-. Ya tienes catorce años, y desde hoy te considero como un hombre, en quien puedo confiar. Tú serás mi mejor amigo.” El restaurante daba por un lado a los arcos de la plaza, y por el otro, a las Ramblas. Dentro reinaba una atmósfera tibia, algo melancólica. El maître conocía a su padre, y se acercó solícito. Era un anciano de cabellos blancos, con un frac de corte antiguo, pulcro y no demasiado nuevo. Luis Roda le presentó a su hijo, con orgullo. […] Eduardo se dio cuenta de que para su padre aquellos momentos tenían importancia, continuaban algo, cerraban algo en su vida, a la vez que la abrían a algo nuevo. Casi todos los camareros eran de edad avanzada. Olía a caoba, a vieja madera. En las paredes había espejos ya un tanto picados, con marcos dorados, plafones decorados en oro, con pinturas oscurecidas por el tiempo. Eduardo se sintió molesto, incómodo. Su padre, en cambio, rebosaba satisfacción. Escogió los vinos cuidadosamente, fingiendo, incluso, consultar su opinión. Bebieron Côte du Rhône y un vino blanco de Coblenza. […] Eduardo se dio cuenta, de pronto, de que allí, dentro del comedorcito, el tiempo se había detenido milagrosamente. Parecían hallarse en pleno siglo XIX, aun fuera en la paz de la Plaza Real, el murmullo apacible y tierno de la fuente, las viejas tiendas, el museo-almacén de Historia Natural.
Etiquetas El Borne, GIRALDI Franco, LARA Orestes, MATUTE Ana María, Mercado de la Boquería, MONLEÓN Rafael, Plaza Real, RODOREDA Mercè, VÁZQUEZ MONTALBÁN, 1936, Restaurantes
INFORMACIÓN
(págs. 78-79)
COMPLEMENTARIA
TEXTOS COMPLEMENTARIOS 2. M E R C È R O D OR E DA (1974): M I R A L L
T R E N C AT
La Teresa feia molt de goig i tots els homes es giraven a mirar-la. Ell anava a agafar-li el braç. però es repensà: a Barcelona aquelles coses no es podien fer. Caminaren una estona junts i abans de deixar-les els digué que trigarien bastant a tornar-se a veure perquè havia rebut una carta de París i se n’hi havia d’anar abans d’acabar la setmana. Al cap de dos dies Valldaura anà una tarda a can Culleretes. Tenia el costum d’anar-hi a menjar nata el dia abans de marxar, quan ja tenia la maleta a punt. Era la seva manera de dir adéu a Barcelona. Quan més distret estava sentí la veu de la Teresa: “¿Em puc asseure a la seva taula?” El mosso se’ls acostà de seguida: “¿Com sempre, senyora Rovira?” La Teresa rigué: “Sí, Joan, nata i ensaïmada”. I tot deixant els guants i el portamonedes a la cadira del costat digué a Valldaura, que encara no s’havia refet de la sorpresa: “Ja veu que faig com vostè”. Parlaren del temps, dels Bergadà, d’en Joaquim, que la Teresa no coneixia. Després estigueren un moment sense saber què dir. La Teresa féu un sospir: “Que bonic deu ser viatjar...” Ell li contestà que ja començava a estar cansar d’anar pel món tot sol i que sempre li havia fet por de casar-se amb una estrangera. “De vegades surt bé, però mai no he tingut ganes de provar-ho”. Tot d’una es recordà de la Bàrbara i es tornà vermell. La Teresa esbarrià la nata amb la punta de la cullereta i tot mirant-lo amb els ulls plens de falsa innocència pensà: "¡Que en deus tenir d’embolics pel món!” Gairebé no parlaren més. Quan s’aixecaren Valldaura li digué adéu amb recança. Estava perdut. L’endemà, abans de sortir de l’hotel amb la maleta, encarregà que cada dia fessin portar flors a la Teresa. “Violetes; fins que n’hi hagi”. Seria con si l’idil•li de Viena tornés a començar. Però més de peus a terra. Deixà una capsa plena de targetes. A totes hi havia escrit: “Devotament”. Mercè Rodoreda (1974): Mirall trencat. Barcelona: Club Editor, pp.73-75.
ISABEL CASTRO, BEATRIZ COMELLA Y LAURA RODRÍGUEZ
MERCADO DE LA BOQUERÍA: http://goo.gl/pHSqU4
PLAZA REAL: Barcelona Movie Walks: http://goo.gl/cDpHYj
RODOREDA, MERCÈ:
o
Fundació Mercè Rodoreda: http://goo.gl/IseGnD
o
Rutas e itinerarios de Barcelona:http://goo.gl/ QLoytn
VÁZQUEZ MONTALBÁN, MANUEL: o
Página sobre el autor: http://goo.gl/kB3x06
o
Una ruta gastronómica basada en sus novelas: http://goo.gl/kaMZ1s