Pautas análisis sintáctico

Page 1

INS La Mar de la Frau Departamento de Lengua castellana

¿QUÉ ORDEN HAY QUE SEGUIR EN EL ANÀLISIS SINTÁCTICO? Sujeto y predicado ¿Qué hacer?

¿Cómo? El sujeto solo puede ser un sintagma nominal, que concuerde en número y persona con el verbo. En El niño canta canciones hay dos sintagmas nominales: el niño / canciones pero canciones está en plural y el verbo está en singular,

1. Separar el sujeto

por tanto, lo podemos excluir como sujeto. Buscamos el verbo y cambiamos el número (del singular al plural o del plural al singular. canta / cantan El sintagma que cambia con el verbo es el sujeto: El niño canta canciones / Los niños cantan canciones

2. Separar el predicado

Lo que no es sujeto es predicado El núcleo del predicado nominal es un verbo copulativo (ser, estar, parecer).

3. Decir si el predicado es nominal o verbal

Los niños parecen cansados El núcleo del predicado verbal es un verbo predicativo (cualquier verbo, excepto ser, estar, parecer). Los niños comían manzanas

COMPLEMENTOS Complementos del sujeto: o

determinantes

o

complementos

del

nombre:

adjetivos

y

sintagmas

preposicionales 4. Una

vez

separados

el

sujeto y el predicado, se señalan los complementos.

Complementos del verbo: o

complemento directo (en el predicado verbal)

o

atributo (en el predicado nominal)

o

complemento indirecto

o

complemento preposicional

o

complemento circunstancial

o

complemento agente

o

complemento predicativo

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.