PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL HUELVA ISABEL MARTÍN RUIZ
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO MASTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL Curso 2014/2015 Universidad de Sevilla
ÍNDICE RESUMEN ABSTRACT MARCO
3 4 5
¿Porqué el litoral?
5
Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía
6
Determinación de la unidad territorial del Plan
8
Concepto de gobernanza territorial en destinos turísticos
10
Análisis previos de la situación en el ámbito de aplicación
12
-Infraestructuras -Datos socioeconómicos municipios receptores -Perfil del turista: segunda residencia OBJETIVOS METODOLOGÍA DESARROLLO DE CONTENIDOS
16 17 20
Metodología base Objetivos del proceso de participación El sistema DCP Herramienta InPar: Procesado y análisis de la información obtenida Entrevistas a Agentes Turísticos Encuestas Ciudadano temporal o Turista residente Mesas de Trabajo: Talleres EASW Mapeos Colectivos Día del Tursimo Sostenible Sistema de Concertación y Gobernanza
20 21 21 22 23 24 25 25 26 27 28
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
29 32
RESUMEN
ABSTRACT
El momento de crisis que vivimos, parece un buen momento (aunque seguramente habernos parado antes habría supuesto un destino diferente para la sitaución actual) para pararse y repensar las cosas.
The moment of crisis we are experiencing, it seems a good time (but probably would have been Glad we stopped before a different destination for the current situation) to stop and rethink things.
El litoral ha sufrido los envites de un modelo de desarrollo que ya en los años 60 con la llamada Ley Fraga y sus Centros de Interés Turístico Nacional tomaba forma y se asentaba en nuestras costas. Esto unido a un apoyo por parte de los municipios que desde su planeamiento lejos de poner coto a este desarrollismo lo fomentaron.
The coastline has suffered the stakes of a development model that already in the 60s with the call Fraga Act and National Interest centers took shape and was based on our shores. This coupled with support from the municipalities from planning away from curb this desarrollismo I encourage it.
“El fortísimo desarrollo inmobiliario habido desde mediados de los años 90 del pasado siglo en Andalucía, reforzado en el litoral por la fuerte demanda de segunda residencia y de alojamientos turísticos, han conducido a una acelerada colmatación del litoral.” (PPCLA)
The real estate development been very strong since the mid 90’s last century in Andalusia, on the coast reinforced by strong demand second homes and tourist accommodation, have led to a silting of the coast accelerated. (PPCLA)
Al tratarse sobre todo en la costa atlántica de modelos que fomentan la Venta de Territorio, segundas residencias, frente al modelo de Gestión Dinámica del Territorio (Hoteles, ALbergues, campings...), ha hecho muy dependiente a las poblaciones locales de unos flujos de masas difíciles de incentivar desde los agentes turísticos operadores en la región. En este ejercicio se les llama ciudadanos temporales, o visitantes residentes, debido a su vínculo fijo con el territorio por su carácter de propietario de segunda residencia.
Being especially on the Atlantic coast of models that encourage Sale of Land, second homes, compared with Dynamics model Land Management (hotels, bed and breakfast), it has become very dependent on the local populations of some flows of difficult masses to encourage operators from tour operators in the region. In this exercise we said temporal citizens or residents visitors, because of their links with the site for second propietary. To this I added the strong seasonal nature of the flow, the existence of a policy of giving infrastructure necessary for the model to continue, it makes the current situation of the coast deserves to be cared for and thought.
A esto añadido el fuerte carácter estacional del flujo, la existencia de una política de dar infraestructura necesaria para que el modelo continue, hace que la situación actual del litoral merezca ser atendido y pensado.
It arises with this Strategic Plan Towards Sustainable Tourism in the Western Coast of Huelva, a process in which the basic idea of Territorial Governance, can be traced possible ways future for this country, whose destination, may empower agents and citizens , with the help of the participation process it proposed here.
Se plantea con este Plan Estratégico Hacia un Turismo Sostenible en la Costa Occidental de Huelva, un proceso en el que con la idea de fondo de Gobernanza Territorial, puedan trazarse caminos posibles futuros para este territorio, de cuyo destino, podrán empoderarse los agentes y ciudadanos, de la mano del proceso de participación que aquí se propone.
Keywords: coast, tourism, participation, tourism model Palabras clave: litoral, turismo, participación, modelo turístico.
3
4
MARCO: _¿Porqué el litoral? _Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía _ Determinación de la unidad territorial del Plan _Concepto de gobernanza territorial en destinos turísticos _Análisis previos de la situación en el ámbito de aplicación tener en cuenta pues no responde a los estudios generales que se hacen sobre ocupación turística. ¿Porqué el litoral?
_Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía
El Turismo supone una importante actividad en Andalucía.
El Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía en su Memoria de Ordenación, establece en su Punto 4 Categorías de protección y régimen de usos. Distingue varios niveles de protección, entre ellos las Zonas litorales de Protección Territorial 1 y 2 (PT1 y PT2). En la PT1, se insta al planeamiento urbanístico municipal (pues prevalece sobre el régimen establecido por otros Planes de Ordenación del Territorio) a calificarlos como suelos no urbanizables de especial protección, donde quede prohibido la construcción de edificaciones salvo las vinculadas a adecuaciones recreativas, senderos, observatorios y centros de la naturaleza, accesos a las playas y aquellos compatibles con los valores naturales y paisajísticos protegidos.
Segun el informe anual de la Consejería de Turismo y Deporte en 2013, su aportación al PIB de la región se estimó en el 12.8% y la población ocupada en actividades características de la Industria Turística a una media anual de 329,6 mil individuos. Estos ocupados representan el 13,0% de los 2,54 millones de ocupados de la región y un 16,5% de los ocupados en el sector servicios de Andalucía.
En los territorios fuertemente expuestos a flujos de turismo de masa que aún no han madurado (caso costa occidental de Huelva) existe un imaginario de riqueza y desarrollo local relacionado con un aumento de la oferta indiscriminada sin hacer una reflexión previa sobre el modelo que desea seguirse, o incluso ir más allá de las prácticas conocidas.
Estos suelos son susceptibles pues de incorporar medidas (a las que en el proceso de este Plan Estratégico pudiesen llegarse hipotéticamente) ligadas a un modelo de Turismo que implique una puesta en valor del territorio (Modelo de Turismo de Territorio vs Turismo de Masas, PERE FULLANA Y SILVIA AYUSA.Turismo sostenible ) y la posibilidad de incorporar a un posible cambio de rumbo en el modelo a estos suelos protegidos.
Es por ello que en un proceso que se plantee abierto y participado en el que realmente quiera empoderarse a la población y a los agentes implicados en un marco de toma de decisiones conjunto será NECESARIO PLANIFICAR en el proceso periodos de sensibilización y pedagogía en el que puedan plantearse otros modelos de desarrollo posibles.
Pero parece de especial relevancia si lo que tenemos entre manos es un Plan Estratégico que pretenda promover un cambio de rumbo en el destino socioeconómico de la región abrazando un modelo de Turismo más sostenible, poner la atención en los suelos denominados como Zonas litorales de Protección Territorial 2.
La costa de Huelva, al igual que gran parte del litoral andauz, está expuesta a un modelo de desarrollo muy ligado al Turismo, y a un modelo denominado de Venta de Territorio frente a un turismo de Gestión Dinámica, esto significa un turismo vinculado al propietario de segunda residencia y al alquiler de apartamentos turísticos.
En la Figura 1 podemos observar como gran parte de la franja (500 m Dominio Público Marítimo Terrestre) que une los núcleos urbanos tanto los de desarrollo urbanístico ya consolidado destinados a segunda residencia y uso turístico como los núcleos de población permanente, en la Costa Onubense posee este grado de protección PT2. El plan dicta literalmente que este suelo deberá ser considerado por otros Planes de Ordenación del Territorio como suelo no urbanizable de especial protección o como sistema general o
Este modelo de desarrollo turístico lleva asociado un perfil del visitante que hay que
5
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
6
Determinación de la unidad territorial del Plan
local de espacios libres, aunque se autorizan las construcciones e instalaciones necesarias para la explotación agraria, actuaciones vinculadas a adecuaciones recreativas, y las demás actuaciones de interés público para infraestructuras, instalaciones recreativas, de ocio o turísticas, que sean compatibles con la preservación natural de los terrenos, como pueden ser las edificaciones de restaurantes, hoteles, campings, o las dotaciones turísticas deportivas ligadas al uso de la playa.
El marco geográfico en el que se propone este Plan Estratégico es la Costa Occidental de Huelva (Figura 2) que abarca el ámbito que se desarrolla entre la desembocadura de los Ríos Tinto y Odiel en lo que se conoce como ría de Huelva hasta la desembocadura por la parte más occidental de la provincia del Río Guadiana en la frontera con Portugal. Este territorio está contenido por los municipios de Punta Umbría, Cartaya, Lepe , Isla Cristina y Ayamonte, por orden de Este a Oeste.
Y continúa el PPCLA: excepcionalmente y de forma justificada los instrumentos de planeamiento general podrán incorporar al proceso urbanístico los suelos incluidos en esta categoría que resulten imprescindibles para satisfacer la demanda de crecimiento de los núcleos ubicados en su ámbito, cuando no sea posible satisfacerla fuera del ámbito del Plan en contigüidad, así como para resolver la odernación de las zonas de contacto entre el suelo urbano o urbanizable y el suelo no urbanizable de especial protección.
A dichos municipios están asociados sendos desarrollos Urbanísticos vinculados al Turismo y a la segunda residencia, de importancia relevante por la proporción de visitantes que reciben en periodos vacacionales y por la relación visitante/población local que se da en dichos meses.
Es decir, estas grandes bolsas de suelo PT2, son suceptibles de construcciones ligadas al uso turístico dejando en el aire el hecho de que dicho posible desarrollo respondiera a un cambio de rumbo en la política de desarrollo del litoral onubense que se ha venido desarrollando hasta este momento. Por lo que parece factible y lógico que este Plan Estratégico abordase la cuestión de marcar las pautas para concretar el destino de dichos suelos y aprovecharlos como receptor potencial de actividades que pudiesen dotar al territorio de un carácter diferenciador y generar un modelo de Turismo distinto
Figura 2: Andalucía en España. Huelva en Andalucía. Elaboración propia
Figura 1. Franja aplicación PPCLA en la Costa Occidental Huelva. Elaboración propia a partir del Plan de Protección del Corredor del Litoral de Andalucía PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
7
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
8
Dichos desarrollos de uso principal turístico son Punta Umbría, El Portil (Cartaya y Punta Umbría), El Rompido, (Cartaya) Isla Antilla,(Lepe e Isla Cristina) parte de Isla Cristina y la Isla Canela que pertenece al término municipal de Ayamonte.(Figura 4) La decisión de usar este marco geográfico es debido mayoritariamente a un ejercicio de consenso ya efectuado por dichos municipios y que a mi parecer supone un buen punto de partida y podría ser el órgano que liderase este Plan Estratégico. Se trata del Consorcio de Turismo que viene funcionando desde 2008. Aunque bien es cierto que muy probablemente deberían incluirse también los desarrollos turísticos de Palos de la Frontera, Moguer, así como Almonte, (Figura 3)al que corresponden los desarrollos de El Portil , Mazagón y Matalascañas respectivamente, vamos a considerar una hipótesis de partida que considere que se buscó el consenso de establecer una mirada compartida para todo el litoral Onubense y que fue desechad por parte de estos municipios, y como parte esencial de un plan Estratégico es el consenso entre los Actores, y las corporaciones locales son esenciales en este proceso, incluiremos a los ayuntamientos que han dado muestra a día de hoy de esta predisposición. Podría quizá replicarse el proceso en un futuro en la zona Oriental de la provincia.
Términos municipales de Ayamonte,Isla Cristina, Lepe, Cartaya y Punta Umbría.De izquierda a derecha y de arriba a abajo Fuente: IECA
Concepto de gobernanza territorial en destinos turísticos En el XIV COLOQUIO DE GEOGRAFÍA, TURISMO, OCIO Y RECREACIÓN desarrollado entre Málaga y Sevilla el pasado Octubre 2014, en la charla titulada : La gobernanza territorial en destinos turísticos. El caso del Altiplano de Granada. A pesar de desarrollar el estudio en un caso de turismo rural, y aunque el caso que a nosotros nos ocupa se desarrolla en el litoral he creido oportuno traer algunas reflexiones que en él se hicieron sobre cómo pensar el territorio en términos de Gobernanza Territorial. La gobernanza territorial se entiende por tal concepto una práctica/proceso de organización de las múltiples relaciones que caracterizan las interacciones entre actores e intereses diversos presentes en el territorio (…). En este sentido, se interpreta como la emergencia y puesta en práctica de formas de planificación y gestión de las dinámicas territoriales innovadoras y compartidas (caracterizadas por la relación, negociación y formación de consensos), respaldadas por multiplicidad de actores que comparten unos objetivos y conocen y asumen cuál debe ser su papel en su consecución.
Figura 3: Provincia de Huelva. Municipios costeros. Elaboración propia
Incorpora también dicha charla en su transcripción al acta del Coloquio una tabla que he considerado muy interesante para traer a este estudio.
Figura 4: Provincia de Huelva. Municipios costa Occidental. Elaboración propia
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
Se extrae literalmente y está elavorada por los autores del artículo citado Francisco Antonio Navarro Valverde, Belén Pérez Arco y Miguel Ángel García Arias 9
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
10
Análisis previos de la situación en el ámbito de aplicación Según el PPCLA el escenario que dibuja el conjunto de planes es de grandes transfor ciones a lo largo de todo el litoral sustentadas en modelos expansionistas, sobre todo de segunda residencia a gran escala, que comprometen los recursos naturales y paisajísticos existentes. Y continúa el PPCLA en el documento de Diagnóstico analizando el modelo de ocupación del litoral andaluz :el denominador común, en la zona atlántica, ha sido el establecimiento de núcleos secundarios aislados, de vocación de segunda residencia y turística, cuyos recursos más usados han sido “sol y playa”. Estas estrategias se han caracterizado por un gran consumo de suelo ocupando las partes no urbanizadas del litoral y los espacios agrícolas y forestales del interior, con uso predominante residencial y con dotaciones públicas básicas ligadas al turismo de playa frente a otro tipo de dotación especializada o de mayor cualificación turística.S alvo excepciones, los usos residenciales son ampliamente mayoritarios, mientras que los propiamente turísticos (hoteles, apartamentos, etc.) tienen un desarrollo desigual, aunque las propuestas en los suelos ofertados en la línea de costa aumentan exponencialmente este uso. En las Conclusiones el Plan describe: Entre las tendencias para esta diversificación de la oferta de servicios destacan las que se apoyan en los valores naturales y paisajísticos, así como en la riqueza patrimonial y cultural. Aunque siguen teniendo en el turismo su eje principal, y en él pivotan los ritmos sociales y culturales, asistimos a una cierta reinvención económica que anuncian un nuevo ciclo productivo en los espacios turísticos. INFRAESTRUCTURAS Como el plan comenta la zona atlántica se ha caracterizado por el establecimiento de núcleos secundarios aislados, que con su carácter de ocupación estacional, y su condición de encontrarse a cierta distancia del núcleo principal del Municipio, requiere la existencia de grandes infraestructuras que permitan la accesibilidad de la población temporal. Es decir, es un modelo de gestión de la movilidad derivada de este modelo de Turismo que necesita de grandes infraesturcturas que solo tienen sentido y uso en periodos muy concentrados de tiempo, e incluso en muchos casos ya quedando obsoletas. Este Plan quiere abordar la reflexión sobre el modelo de Turismo que también sea sensible con el modelo de movilidad y ahcer diseños inteligentes y optimizados para la accesibilidad
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
11
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
12
Tabla 1: Relación población permanente/ estacional. Actividades económicas vinculadas al turismo . Datos turisticos locales. Mercado de trabajo local. Elaboración propia a partir de datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
7.280
8.612
G:450 establecimientos I:183 establecimientos F:122 establecimientos M:105 establecimientos L:79 establecimientos
Hoteles: 8 Hostales y Pensiones: 0 Plazas hoteles: 2.303 Plazas Hotales y Pensiones: 0
Hoteles: 10 Hostales y Pensiones: 4 Plazas hoteles: 3.364 Plazas Hotales y Pensiones: 130
Turismo 2013
G:379 establecimientos I:139 establecimientos F:103 establecimientos M: 80 establecimientos L:69 establecimientos
Hoteles: 8 Hostales y Pensiones: 11 Plazas hoteles: 1.917 Plazas Hotales y Pensiones: 296
Población total 2014
178%
60.000 281%
100.000 (Isla Antilla)
7.127
G:525 establecimientos I:196establecimientos F:182 establecimientos M:136 establecimientos L:114 establecimientos
Viv. Ppales. actividades Familiares económicas2 ppales 2011
27.054 369%
12.000(El Rompido)
5.280
Hoteles: 8 Hostales y Pensiones: 3 Plazas hoteles: 2.215 Plazas Hotales y Pensiones: 84
7.948
Lepe
19.168
62%
85.000
G:322 establecimientos I:144 establecimientos F:100 establecimientos M: 83 establecimientos L:65 establecimientos
Población época estival1 % aumento poblacion
Cartaya
14.934
Hoteles: 6 Hostales y Pensiones: 5 Plazas hoteles: 3.533 Plazas Hotales y Pensiones: 159
35.130 (Isla Canela)
Punta Umbría
569%
En la figura 5, extraida del Informe Anual de Turismo 2013 de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, observamos la relación de la ocupación en empleo con el periódo estacional es directo, despuntando en negativo claramente ,para las ramas de actividad de la Industria Turística y la Hostelería en el tercer trimestrre que se corresponde con la época estival. Contratos registrados: -Indefinidos :300 -Temporales :9.489(96,9%) -Total : 9.789* Trabajadores eventuales agrarios total: 19
Contratos registrados: -Indefinidos :362 -Temporales :20.980(98,2%) -Total : 21.344* Trabajadores eventuales agrarios total: 552
Contratos registrados: -Indefinidos :421 -Temporales :27.129(98,4%) -Total : 27.555* Trabajadores eventuales agrarios total: 439
Contratos registrados: -Indefinidos :265 -Temporales :14.773 (98,2%) -Total : 15.038* Trabajadores eventuales agrarios total: 312
Contratos registrados: -Indefinidos :391 -Temporales :7.435 (94,9%) -Total : 7.833* Trabajadores eventuales agrarios total: 97
Mercado de Trabajo
Figura 5_Evolución número de ocupados en ramas de actividad de la Industria Turistica de Andalucía. Fte: Informe Anual turismo 2013. Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía
1_Cáclculo realizado sobre los porcentajes de ocupación hotelera y datos de visitantes del Informe Anual de Turismo 2013 de la Consejería de Turismo y Deporte de l JUnta de Andalucía (este es un cálculo aproximado y orientativo que no puede tomarse como 100% real) *El total de contratos registrados se extrae de la suma de Contratos registrados por Mujeres y Hombres de la ficha del municipio el IECA 2_Las secciones consideradas como actividades económicas son (solo se transcriben las que aparecen en este cuadro) G: Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehísuclos a motor y motocicletas I: Hostelería F: Construcción M: Actividades profesionales, científicas, técnicas
G:267 establecimientos I:161 establecimientos F:94 establecimientos M: 52 establecimientos L:54 establecimientos
19.690
Destacar a su vez el porcentaje alto de establecimientos relacionados con la hostelería.
Ayamonte
Como podemos observar en los detos de Empleo, se observa el % tan abrumador de empleo temporal que se da en dichos municipios. Si bien no cabría relacionarlo directamente con el desarrollo de esta actividad económica, si podemos hacer una comparativa, al menos con los datos de empleo agrario y hacernos una idea de como la realidad estacional que se atribuye al turismo, esté muy posiblemente relacionada con esta situación.
21.346
Esta tabla ha sido elaborada para realizar un acercamiento aproximado sobre la realidad socioeconómica de los monucipios receptores de Turismo.
Isla Cristina
Tabla 1: Relación población permanente/ estacional. Actividades económicas vinculadas al turismo . Datos turisticos locales. Mercado de trabajo local.
L: Actividades inmobiliarias
14 GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
13 PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
DATOS SOCIOECONÓMICOS MUNICIPIOS RECEPTORES
OBJETIVOS A esta situación vamos a añadir otra característica más que ocurre en la costa onubense, asociado al hecho del desarrollo mayoritario en suelo de segunda residencia. PERFIL DEL TURISTA: SEGUNDA RESIDENCIA
• Conocer y valorar los recursos de los que se dispone.
Como hemos podido leer en el PPCLA y comparar con los datos del IECA, vemos como el tipo de desarrollo que se ha llevado a cabo en la costa onubense está relacionado con la segunda residencia.
• Definir un Modelo Turístico Sostenible que no comprometa a la población receptora en su situación socioeconómica y medioambiental. • Diversificar la economía menos dependiente de un único sector.
Esto supone algunas cuestiones que de cara a la planificación estratégica es necesario tener en cuenta:
• Generar empleo de calidad
-Dificultad en calcular la ocupación, y por tanto de hacer previsiones a futuro sobre cómo gestionar las necesidades de la población flotante así como de establecer criterios que permitan fijar esa población en el territorio y desestacionalizarla
• Modelo Turístico que ponga en valor el territorio
-Turista“permanente“. La población de segunda residencia tiene un vínculo diferente con el territorio, que puede ser una ventaja en función del enfoque que se haga de la situación. Esta población siempre va a volver al territorio.
• Generar aprendizaje y conocimiento sobre el propio territorio.
• Establecer nuevos imaginarios sobre el modelo de desarrollo
• Relación entre actores, red de agentes. Modelo de trabajo con el “ciudadano estacional”(propietario segunda residencia)
-El consumo es también dificil de calcular puesto que el carácter de residencia convierte la opción de consumo local en una posibilidad y no una “obligación“ si por ejemplo sólo consumes el desayuno en el Hotel. Es decir, que puedes consumir en tu propia residencia y no participar de la economía local
• Generar un órgano interdepartamental entre las distintas adiministraciones. Una especie de observatorio territorial que pueda dar soluciones a las problemáticas del territorio. • Practicar la Gobernanza Territorial y el aprendizaje de diálogo y participación que en su propio proceso lleva incorporado • Reflexión sobre otros modelos de accesibilidad, uso de las infraestructuras y movilidad
-Agente turístico: esta población debe considerarse también un agente pero de más complejo trato por su carácter temporal. -Ciudadanos esporádicos. Es diferente la condición de pernoctador hotelero que en vivienda propia. Si bien muchos de los servicios que la ciudad suele otorgar a sus ciudadanos suelen estar cubiertos en según que complejos hoteleros: pequeña guardería, servicios primarios de salud, abastecimiento, ocio... SIn embargo el poblador de segunda residencia necesita buscar eso fuera, convirtiendo de alguna manera el lugar al que acude temporalmente en una ciduad, en su concepto de dotadora de servicios y equipamientos. Esto se traduce en que los equipamientos de la población receptora se colapsan los meses de verano por el aumento poblacional y la demanda.
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
15
16
METODOLOGÍA FASE 1: Análisis técnico y diagnóstico participativo FASE 0: Estudio exploratorio • Recopilación documentación
•
Prediagnóstico
•
Entrevistas con agentes • Diseño de los materiales para el relevantes(validar el prediagnóstico y comdesarrollo del proceso participapletar la lista de agentes. Obtener fuentes de tivo (Encuestas, talleres...) información)
•
Elaboración lsitado de agentes
SENSIBILIZACIÓN Y PEDAGOGÍA
IDEACIÓN COLECTIVA
• Charlas informativas
• Mesas de trabajo sectoriales e intersectoriales
• Jornadas lúdico pedagógicas
• Equipamientos públicos abiertos a recoger sugerencias
• Mapeo colectivo
• Talleres en centros educativos y otros
• Armar la estrategia digital •
• Recopilación fuentes de información
• Diseño del Plan de Comunicación
Evaluación de fase
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ATRAVIESA TODAS LAS ACCIONES Y LOS TIEMPOS FASE 2: Diagnóstico cruzado: técnico participativo. Indicadores
FASE 1: Análisis técnico y diagnóstico participativo •
Análisis técnico integral
• Marcar temas a tratar: empleo, economía, oferta demanda turística, paisaje, pesca...
• Contacto con agentes • Generación del Grupo de Validación y Mesa Técnica
PARTICIPACION EN PARALELO • Consultas con el proceso de praticipación • Entrevistas en profundidad con los agentes del territorio • Encuestas de una población de muestra significativa reporesenmtatia que me de una lectura dle territorio • Reunión inicial de presentación del proceso
•
Indicadores IMPAR
•
•
Devolución del diagnóstico cruzado: publicación en medios y redes, presentación oficial
Conseguir compromisos para la ejecución del Plan
•
Acordar el proceso de impulso y seguimiento
•
Evaluación de fase
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ATRAVIESA TODAS LAS ACCIONES Y LOS TIEMPOS FASE 3: Objetivos del plan y líneas estratégicas • Alternativas de futuro •
Primera formulación de objetivos
•
Definición líneas estratégicas
•
Evaluación de fase
PARTICIPACION EN PARALELO • Talleres y mesas de trabajo sectoriales e intersectoriales más enfocados líneas • Trabajo sobre líneas estratégicas • Equipamientos públicos abiertos a recoger sugerencias • Validación de objetivos con los agentes • Talleres sobre alternativas de futuro
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ATRAVIESA TODAS LAS ACCIONES Y LOS TIEMPOS 17
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
18
DESARROLLO DE CONTENIDOS FASE 4: Propuestas • Diseño de propuestas
El proceso de elaboración del Plan se estructura en 6 etapas ,de modo que la última etapa se corresponde con la redacción del Plan Estratégico hacia un Turismo Sostenible en la Costa Occidental de Huelva.
PARTICIPACION EN PARALELO
•
Validación de propuestas
• Talleres y mesas de trabajo sectoriales e intersectoriales: propuestas
•
Evaluación de fase
• Trabajo sobre propuestas hacia proyectos piloto
Asimismo, se desarrollará un proceso de participación transversal y continuo para cada una de las etapas. La metodología y contenidos de dicho proceso de participación se detallan a continuación Algunas herramientas que aquí se describen están tomadas de la Oficina de Urbanismo e innovación urbana Paisaje Transversal (PT), donde este ejercicio se asoma para tomar herramientas de trabajo participativo.
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ATRAVIESA TODAS LAS ACCIONES Y LOS TIEMPOS FASE 5: Proyectos piloto • Diseño de proyectos piloto con los agentes •
METODOLOGÍA BASE PARTICIPACION EN PARALELO
- Como sistema de verificación y dirección del proceso de participación se usará el sistema DCP (Difusión-Ciudadanía-Participación)(PT). Este aporta las herramientas necesarias para que los agentes consigan el grado de implicación y pedagogía necesario.
• Acciones diseñadas por los propios agentes
Evaluación proceso
- Por otro lado es necesario recoger y organizar la información generada por los distintos agentes para realizar la toma de decisiones de un modo respaldado. Para ello usaremmos un sistema de Indicadores Participativos [InPar] (PT).
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ATRAVIESA TODAS LAS ACCIONES Y LOS TIEMPOS FASE 6: Redacción del Plan Estratégico • Validación de los proyectos pilotos
•
•
• Presentación púiblica, difusión documento completo
Repensar propuestas si fuera necesario
- Dada la estructura territorial de este proceso, se requiere una aproximación de gran escala. Para ello se proponen otros sistemas apropiados como sería el método Delphi, sistema de decisión a partir de consultas a expertos; las dinámicas EASW, método de dinamización de grupos mixtos desarrollado avalado por la Comisión Europea; los mapeos colaborativos, herramienta participativa para el reconocimiento junto a agentes locales y ciudadanía del territorio ; o los jurados ciudadanos (estas metodologías se describen pormenorizadamente a continuación).
Redacciónd el Plan Estratégico
- Es importante resaltar que este proceso de decisión que incumbe a miles de personas demanda sistemas participativos más abiertos, y que el porcentaje de agentes implicados será menor que en los casos más acotados.
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
19
20
Es decir, que se trata más de un proceso de apertura política que de un proceso de diseño colaborativo.
(C) La estrategia de Ciudadanía trabaja la identidad comunitaria de la región así como la concienciación respecto a la participación, el territorio y la ecología del paisaje. Se trata de desarrollar actividades lúdicas y formativas presenciales (talleres, charlas, fiestas, etc.) que fomenten la participación ciudadana y la cohesión social, y además sirvan como fuente de información a integrar dentro del desarrollo del Plan Estratégico hacia un Turismo Sostenible en la Costa Occidental de Huelva.
OBJETIVOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Los trabajos correspondientes a la instrumentación de la participación ciudadana estarán encaminados a alcanzar los siguientes objetivos:
(P) El canal del Proyecto participativo se centra en proponer modelos de gestión y diseño participativos, a través del diagnóstico propositivo y de las propuestas piloto. Este tipo de procesos permiten integrar al ciudadano en el proceso de diseño desde el inicio, trabajando con los técnicos aportando ideas, e implicándose directamente en el desarrollo de los procesos.
• Permitir que la ciudadanía y los agentes sociales que lo deseen puedan expresar sus opiniones y sus percepciones del turismo. • Incrementar la eficiencia en la toma de las decisiones que corresponden a la administración, en la medida en que la aprobación de las políticas finalmente adoptadas habrán surgido desde posturas mucho más cercanas a la población y será también un garante de la continuación del Plan una vez su ejecución haya finalizado.
Estos tres canales resultan lo suficientemente flexibles como para que las estrategias a desarrollar a través de ellos puedan ser determinadas y acordadas posteriormente con la Dirección Técnica.
• Aumentar el sentimiento de implicación en las políticas acordadas y por lo tanto un mayor nivel de corresponsabilidad
HERRAMIENTA [InPar]: PROCESADO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA _Paisaje Transversal Los Indicadores Participativos [InPar] son una herramienta de gestión de la información territorial capaz de estructurar los indicadores cuantitativos que definen el medio desde una visión ecológica e interdisciplinar (económica, social, cultural,
Se desarrollan brevemente a continuación las herramientas metodológicas tomadas de partida. EL SISTEMA DCP_Paisaje Transversal La metodología se estructura a través de tres canales de participación, paralelos en las fases del Plan pero transversales en el contenido. Estos son la Difusión, la creación de Ciudadanía y el Proyecto Participativo en sí. Con esta triple estrategia se pretenden generar dinámicas participativas más eficaces y completas, como base para una implicación más activa de la población en la futura ejecución del Plan. (D) El canal de Difusión aborda tanto la visibilización a nivel local y global del proceso como la transparencia del proceso participativo. También establece el escaparate idóneo, por las posibilidades que ofrecen las redes sociales, internet y las nuevas herramientas digitales de difusión, sin obviar los medios de comunicación tradicionales. Una buena gestión de la difusión del proyecto permite al ciudadano verse reflejado en él generando sentimiento de orgullo de pertenencia, que revertirá hacia el municipio como al propio proceso.
Figura: Visualización de los Indicadores Participativos [InPar]. Fuente: Paisaje Transversal PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
21
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
22
tal de Huelva. Participantes Se procurará entrevistar representantes de los diversos sectores económicos, de entidades conservacionistas, de agentes de desarrollo local, de usuarios y de conocedores del territorio y el turismo. En total se realizarán un mínimo de 20 y un máximo de 35 entrevistas con agentes turísticos para el Plan. En este sentido, será fundamental la exhaustividad del Inventario de Agentes Turistticos a la hora de hacer la selección. Cada entrevista en profundidad tendrá una duración aproximada de una hora y media. La entrevista responderá al modelo de una conversación fluida, relajada y de carácter abierto. Para asegurar que se traten todos los puntos relevantes se diseñará un guión sencillo con los diversos aspectos a tratar. ENCUESTAS Se diseñarán dos tipos de encuestas: una para aquellos agentes turísticos que representen a grupos o administraciones y estén familiarizados con el Sector; y otra para la ciudadanía y visitantes que puedan aportar sus valoraciones y propuestas a título individual. Figura: Representación de la herramienta de cruce [InPar]. Fuente: Paisaje Transversal
La encuesta dirigida a agentes turísticos se realizará para llegar a un mayor número de estos, enviándose a aquellos agentes con los que no se realicen entrevistas. Tratará de sistematizar el guión de las entrevistas en un formato encuesta, incluyendo preguntas cerradas, pero también algunas abiertas, de modo que permita obtener una mayor riqueza de información. Estas encuestas se diseñarán para conocer su opinión sobre las problemáticas, los valores, las características y los retos del turismo en la provincia.
ENTREVISTAS A AGENTES TURÍSTICOS Este mecanismo permite la participación de un número suficiente de personas con capacidad de ser considera muestra representativa. Se trata de entrevistar y de encuestar tanto a personas que estén especialmente relacionadas con los objetivos finales del Plan Estratégico hacia un Turismo sostenible en la Costa Occidental de Huelva , como a personas que tengan un profundo conocimiento del turismo y de sus consecuencias en el territorio.
En total se realizarán un mínimo de 20 y un máximo de 30 encuestas a agentes de paisaje. La encuesta dirigida a ciudadanía y visitantes tiene como objetivo principal obtener una primera aproximación a la percepción del Turismo por parte de la ciudadanía y su posicionamiento al respecto. La elaboración de una encuesta con representatividad estadísitica supone un elevado coste que, en caso de considerarse necesaria, podría suponer un proyecto relacionado con el Plan y con un presupuesto propio. Sería necesario alcanzar una muestra muy elevada y representativa estadísticamente de la población . Ante esta dificultad planteamos el diseño de una encuesta que pueda realizarse en colaboración con los ayuntamientos, con sus servicios de participación ciudadana. Esta encuesta estaría disponible en diferentes centros municipales, hogares del jubilado, polideportivos, edificios públicos, etc. y una vez completada se dejaría en los diferentes puntos acordados con los ayuntamientos.
Por otro lado, estas entrevistas y encuestas deben orientarse con un cierto contenido divulgador para dar a conocer los objetivos reales de realizar el Plan. La selección de las personas identificadas para la realización de las entrevistas y encuestas abarcará el espectro más amplio posible en relación con los agentes señalados. Se entrevistarán en profundidad agentes del paisaje para conocer su opinión sobre las problemáticas, los valores, las características y los retos del turismo en la costa OccidenPLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
23
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
24
Además, esta encuesta se incluirá en la web del Plan, y será difundida a través de las redes sociales del equipo redactor y del Consorcio de Turismo para alcanzar a la mayor población posible.
Dichos talleres seguirán una estrategia metodológica similar a los EASW (European Awareness Scenario Workshop). El proceso propuesto busca desarrollar un diagnóstico con los principales retos y dificultades que afronta el ámbito de estudio y su población mediante una metodología en la que los participantes definen las problemáticas, las consensuan y articulan escenarios de soluciones posibles de manera consensuada y poniendo en común posturas enfrentadas y transformando el conflicto en diálogo..
Tras la recogida, se podría tratar de hacer una selección aleatoria de las mismas, tratando de alcanzar la máxima representatividad posible. Si bien esta puede ser una solución más sencilla y económica, no permite asegurar la representatividad estadística de la misma.
Se convocará a estas dinámicas tanto a la población de los municipios como a los agentes implicados. Cada una de ellas estará dirigida a incorporar las aportaciones de estos grupos en el proceso de participación ciudadana.
A la hora de diseñar el cuestionario se tratará que las preguntas tengan un marcado carácter divulgativo y la encuesta dure entre 10 y 15 minutos. El cuestionario se estructurará en varios bloques de preguntas a partir de los requerimientos de las fases de elaboración del Plan.
Estas dinámicas tendrán un carácter integral, en ellas se trataran los diversos temas a incorporar en los distintos estudios (de percepción social, el económico y el sociológico y cultural, etc.) desde una perspectiva diversa aportada a través de los diferentes agentes convocados. De esta manera se plantean unas reuniones o dinámicas de trabajo participativas, que rompan con la lógica sectorial y estén encaminadas a pensar conjuntamente entre todos los actores participantes estrategias integrales y comunes.
Al final de la encuesta se incluirán preguntas demográficas básicas para poder conocer la representatividad de la muestra obtenida. CIUDADANO TEMPORAL O TURSITA RESIDENTE Sobre la marcada diferencia en este contexto turístico que le da el estar expuestos a grandes flujos de personas muy estacionalizado, complejiza la participación de este agente, que parece esencial por el perfil de desarrollo que se ha dado en la Costa Onubense.
MAPEOS COLECTIVOS Es un proceso de creación que subvierte el lugar de enunciación para desafiar los relatos dominantes sobre los territorios, a partir de los saberes y experiencias cotidianas de los participantes. Sobre un soporte gráfico y visual se visibilizan las problemáticas más acuciantes del territorio identificando a los responsables, reflexionando sobre conexiones con otras temáticas y señalizando las consecuencias. Esta mirada es complementada con el proceso de rememorar y señalizar experiencias y espacios de organización y transformación, a fin de tejer la red de solidaridades y afinidades.
Se deberá plantear un contacto con asociaciones de vecinos si las hubiese de las áreas de desarrollo turístico así como aprovechar la temporada estival para llamar a la participación. Esta parte parece que resulta esencial cuando es tan alto el porcentaje de visitantes propietarios que escapan a los estudios estadísticos de Ocupación Hotelera y deberá contarse con ellos para tratar de revertir la situación y darle otro horizonte posible.
Si bien en los talleres se puede partir de representaciones hegemónicas (utilizando, por ejemplo, un mapa catastral impreso con sus fronteras prediseñadas), en el proceso de intercambio de saberes se va elaborando una mirada territorial crítica producto de las diversas opiniones y conocimientos compartidos. Esto modifica esa primera representación, pues aborda aspectos invisilizados o de difícil representación.
MESAS DE TRABAJO: TALLERES EASW Una vez desarrollada la FASE 0 el correspondiente análisis previo el equipo candidato propone hacer un diagnóstico participativo en relación a la situación socioeconómica del ámbito de estudio. Para ello se propone el desarrollo de dos talleres participativos de 4 horas cada uno donde participaran unas 25-35 personas representantes de diferentes sectores sociales y económicos que se definirían a partir de la fase exploratoria (uno por cada Etapa).
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
Si en los talleres se cuenta con tiempo, los mapas pueden dibujarse a mano jugando con las fronteras, los sentidos y las formas.En todos los casos, hay que tener en cuenta que el mapa es sólo una herramienta, y si su elaboración está inserta dentro de un proceso de organización y articulación colectiva, facilita el diagnóstico y la preparación de proyectos que comprometan la participación y se proyecten en el tiempo.
25
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
26
SISTEMA DE CONCERTACIÓN Y GOBERNANZA
El mapeo colectivo es una herramienta con un gran potencial para el reconocimiento del territorio , el paisaje y la incidencia del turismo, combinando saberes técnicos y la percepción ciudadana. (ICONOCLASISTAS.Manual de mapeo colectivo) De esta manera se programarán una serie de mapeos (mínimo 3) en los que participarán tanto miembros del equipo redactor como agentes y ciudadanía, quienes serán convocados a través de los diferentes canales establecidos para el proceso de participación y el Plan de Comunicación diseñado.
Ha de existir en este proceso una estructura clara y operativa que permita la concertación y la gobernanza a diferentes niveles. El proceso participativo planteado inicia la definición de esta estructura de concertación y gobernanza, pero esta deberá ser profundizada y ajustada de acuerdo al mapa de agentes que se determine. Se apuntan aquí unos posibles puntos clave:
Los mapeos colectivos se desarrollarán como visitas de campo a los diferentes ámbitos de desarrollo turístico con recorridos, con una duración de 4 ó 5 horas cada uno.
• Creación de estructuras operativas de diversos actorales, multinivel y político-técnicas para la supervisión.
Se considera que esta herramienta puede ser muy interesante si se camina hacia un cambio de modelo turistico, que ponga en valor el Territorio y sus saberes, encaminando quizá a un turismo de Experiencia más relacionado con los aspectos únicos de este litoral y dotándolo así de una diferenciación de otros destinos turísticos.
Mesa Técnica (o Grupo de Confianza, Grupo de Valedores…)
De la misma manera la puesta en valor con los propios ciudadanos de la población de acogida, sobre su territorio facilitará el desarrollo de medidas de menos impacto y un cambio de rumbo en el desarrollismo , que ha sido el modelo utilizado.
Pequeña agrupación de profesionales valedores de la ordenación territorial que guíe y apoye al equipo del Plan . Se crearía desde el inicio para respaldar la defensa del Plan como disciplina clave de desarrollo y protección, y para revisar la calidad de los contenidos del proceso.
DÍA DEL TURISMO SOSTENIBLE
Grupo de Validación (o Grupo de Contraste, Grupo Supervisor…)
Se puede incorporar al proceso también la realizacióin de una acción específica destacada encaminada a reconocer las aportaciones y la dedicación de todos los agentes que hayan intervenido durante las fases. Esta acción se denominará “Día del Turismo Sostenible”.
Durante la fase 0 y 1 del Plan se detectarán los agentes más activos hacia el proceso (con diversos posicionamientos) para construir un Grupo de Validación. Se trataría de un conjunto de actores clave con los que revisar periódicamente el proceso y los contenidos. No tanto para su modificación, sino para su verificación.
Se plantea como un evento para presentar el Plan ante la ciudadanía y los agentes involucrados , adoptando el formato de planning day anglosajón. Esta jornada tendrá un carácter lúdico y también servirá para realizar una sesión de contraste como paso previo para su tramitación. Debido al carácter más “espectacular” del evento, se considera que será un evento muy relevante para atraer a medios y dotar de visibilidad al desarrollo del Plan. - Redacción y envío de nota de prensa a medios (radio, prensa escrita y televisión). - Seguimiento de la nota de prensa - Tratar de cerrar un reportaje televisivo para el Día del Turismo Sostenible - Recopilación de noticias (clipping)
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
27
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
28
CONCLUSIONES Es evidente que en escalas territoriales donde tantos agentes se dan cabida, como es el caso del marco que se ha planteado para este Plan Estratégico que aunque, con el amparo de la existencia del Consorcio de Turismo que implica a todos los municipios de la Costa Occidental Onubense, esta cuestión es compleja pero es necesario poner los esfuerzos en apostar por procesos participativos de incidencia real y apelar a la corresponsabilidad en la toma de decisiones.
Tomando los artículos [1] River Basin Management Planning with Participation in Europe: From Contested Hydro-politics to Governance-Beyond-the-State y [2] The Strengths and Weaknesses of Deliberation on River Basin Management Planning: Analysing the water framework directive implementation in Catalonia (Spain), como base para mirar a un posible escenario al que podríamos enfrentarno en este plan. Se habla de procesos donde se ha aplicado el concepto de Gobernanza Territorial. Si bien podríamos plantearnos concluir semejanzas en los posibles conflictos que podríamos encontrarnos en el proceso de implementación de este Plan Estratégico que pretende conseguir un proceso más participativo.
Las herramientas de evaluación de la deliberación deben incorporar Herramientas que permitan la evaluación del propio proceso de deliberación de los outputs y los inputs como sugiere citando a Edward el artículo [2]. Quizá estemos hablando de “cientificar” herramientas” que midan la participación, con indicadores de medida cualitativos que nos permitan ser conscientes de las pautas y comportamientos que se dan en el propio proceso . Que incluyan la percepción de los participantes, como hemos porpuesto con la herramienta ImPar , Indicadores de Participación, explicada en el desarrollo de los contenidos.
“Se ha economizado en los costos de toma de decisiones y finalmente el hecho de que los agentes estén insatisfechos con los resultados encarece el proceso.” En el artículo [2] tras el análisis de las fortalezas y debilidades del proceso de Planificación sobre la gestión de la Cuenca (en este caso el estudio se enmarca en el ámbito geográfico de Cataluña, España), a pesar de que el proceso de deliberación consigue significativos Outputs y los participantes se sientes satisfechos con él, el articulo concluye que los agentes participantes del proceso no estaban satisfechos con el resultado.
El diálogo, la toma de decisiones con corresponsabilidad, la planificación de los territorios de manera integral siendo capaz de poner en el debate todas las cuestiones, el diseño de un proceso participativo cuya estrategia comunicativa (transparencia) sea parte real del proceso …necesitan de una sociedad (agentes paricipantes: sociales, empresas, administración) que tenga una alta capacidad de diálogo y esa no es la situación actual.
El artículo alude a que las normas de comportamiento de los participantes, la metodología utilizada, el compromiso político adquirido y los recursos invertidos son cruciales para que el proceso de Planificación concluya en resultados exitosos. Por otro lado, la falta de cultura de la participación, la existencia de un liderazgo débil por parte del Gobierno y la ausencia de algunos actores claves nos hacen entender la insatisfacción de los participantes.
Los patrones de comportamiento y el civismo son importantes para el diálogo en busca de una posición común. [2] Esta es una actitud, que en nuestra sociedad, necesita de pedagogía y acompañamiento. No ha sido una práctica habitual y sigue sin serlo en los entornos de poder donde se toman las grandes decisiones, son quizá los movimientos sociales los más entrenados en estas maneras.
Podemos pues decir que la parte del proceso más importante es aquella que pone a los agentes implicados a pensar juntos, dialogar y hacer un debate y un diseño estratégico de las políticas que quieren desarrollarse, en conjunto donde todas las partes sean tenidas en cuentas y estén representadas.
Quizá sea prioritario admitir que no sabemos participar y que es necesario profesionalizar el acompañamiento. Podría ser una de las claves para articular procesos que nos permitan decidir entre todos qué Políticas Territoriales queremos desarrollar. Con respecto a las metodologías apuntar que los tiempos de la participación no son los tiempos que la manera de hacer política que se viene desarrollando entiende como Tiempo de un proceso. Si un proceso que pretende ser participativo debe encajarse en tiempos donde la reflexión y el debate realmente no tienen capacidad de ser, debe ponerse encima de la mesa 29
GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING URBANO
30
BIBLIOGRAFÍA
(estrategia comunicativa) para no generar expectativas que luego generen en los agentes participantes, insatisfacción.
PERE FULLANA Y SILVIA AYUSA. (2002)Turismo Sostenible. Cuadernos de medio ambiente. Rubens.
En cualquier caso, considero que debemos provar a gestionar el territorio asumiendo que debemos aprender a pensar juntos y de manera transversal y que esto es algo que solo se consigue haciendo.
MARC PARE´S .(2010) River Basin Management Planning with Participation in Europe: From Contested Hydro-politics to Governance-Beyond-the-State. University of Manchester . School of Environment and Development. MARC PARE´S, QUIM BRUGUÉ, JOSEP ESPLUGA AND ALBA BALLESTER. (2015)The Strengths and Weaknesses of Deliberation on River Basin Management Planning: Analysing the water framework directive implementation in Catalonia (Spain). Universitat Autònoma de Barcelona.Institut de Govern i Polítiques Públiques. ICONOCLASISTAS.(2013).Manual de Mapeo Colectivo. Tinta Limón ERNESTO GANUZA, LUCRECIA OLIVARI, PABLO PAÑO, LUZ BUITRAGOY CONCEPCIÓN LOREZANA. La democracia en acción. Una visión desde las metodologías participativas FRANCISCO ANTONIO NAVARRO VALVERDE, BELÉN PÉREZ ARCO Y MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ARIAS. La gobernanza territorial en destinos turísticos. el aso del altiplano de Granada. Universidad Granada.Actas XIV Coloquio de geografía, turismo, ocio y recreación FUENTES WEB BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2013.(2013) Publicación electrónica anual disponible a texto completo en la página web de la Consejería de Turismo y Com ercio e indizada en el catálogo del Centro de Documentación y Publicaciones. http://www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio/publicaciones PAISAJE TRASVERSAL. Indicadores participativos Paisaje Transversal http://www.paisajetransversal.com/2012/08/p-indicadores-participativos-2012.html
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA
31
32
Isabel Martín Ruiz en Madrid a 12 de Junio de 2015
PLAN ESTRATÉGICO HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA