Portada: Plan Comprensivo Escolar Auténtico Años Escolares:
2014
2016
Nombre de la Escuela:
ANTONIO S PEDREIRA (PRE-TEC)
Código/Nivel/Grado:
20776
Nombre Director/Fecha:
YOVANNA GONZÁLEZ TORRES 06-23-14
Distrito Escolar:
GURABO
Región Educativa:
CAGUAS
INTERMEDIO
7 - 9, EEI
Ayudante Especial a Cargo del Distrito: BLANCA HERNÁNDEZ GÓMEZ Notificación de Política Pública El departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.
11/19/2014 5:35:31 PM
Información General I. Información de la escuela Modalidad: Años Escolares de Vigencia PCEA: Clasificación: Dirección electrónica:
Schoolwide 2014-2015 al 2015-2016 TRANSICIÓN D20776@DE.PR.GOV
II. Información Demográfica de la Escuela Nombre Oficial: Dirección Física: Dirección Postal:
ANTONIO S PEDREIRA (PRE-TEC) CALLE 4 URB. VILLA DEL CARMEN CAGUAS, PR 00725-0000 URB VILLA CARMEN 300 CALLE GUAYAMA CAGUAS, PR 00725-0000
Teléfono:
7877434868
Fax:
7877446620
Dirección Electrónica:
D20776@DE.PR.GOV
III. Información Demográfica del Distrito
11/19/2014 5:35:31 PM
Distrito Escolar:
GURABO
Dirección Física: Dirección Postal: Teléfono:
737-2151
Fax:
737-2796 pereal@de.gobierno.pr
Dirección electrónica:
Comité de Planificación Miembros obligados al comité de Planificación POSICION
NAME
TERMINO
REQUIRED
Director
YOVANNA GONZÁLEZ TORRES
2014-2016
Requerido
Maestro
HECLY A. LOZANO RUÍZ
2014-2016
Requerido
Padre
ANTONIO SEPULVEDA
2014-2016
Requerido
Padre de Estudiante de Educación Especial
SOL VALDÉS
2014-2016
Requerido
Personal de Apoyo
MARITZA RAMOS
2014-2016
Requerido
MAESTRO
BENJAMIN VARGAS
2014-2016
Agregado
MAESTRA
NASHELY MELÉNDEZ MARTÍNEZ
2014-2016
Agregado
Introducción La escuela Intermedia Pre Tec Antonio S. Pedreira de la comunidad urbana de Caguas atiende estudiantes desde los grados 7mo a 9 no y grupo Salón PEA en organización sencilla. Tiene una matrícula activa al final del año escolar de 2014 de 299 estudiantes, de los cuales 234 están bajo el nivel de pobreza, para un 85.4%. Pertenece al municipio de Caguas y ofrece servicios educativos a la comunidad del casco urbano y los barrios Borinquen, Villa del Rey, Villa Turab y áreas circundantes. Actualmente, opera en horario escolar de 8:00a. m. a 6:00 p. m Este PCEA responde a los siguientes Principios de Flexibilidad ESEA: Expectativas postsecundarias y profesionales para todos los estudiantes; Sistema diferenciado de reconocimiento, Rendición de cuentas y apoyo; Apoyo a la instrucción y al liderato efectivo; y Reducción de duplicidad. La clasificación de esta escuela es Transición, según el Plan de Flexibilidad ESEA estas escuelas reciben fondos de Título I que aún requieren mejorar, pero que han demostrado progreso en su funcionamiento y en el aprovechamiento académico de los estudiantes. El Departamento de Educación Federal ha establecido los Principios de Cambio Radical (PCR) que deben guiar las intervenciones para mejorar el aprovechamiento académico, a saber: 1. liderazgo firme; 2. maestros efectivos; 3. rediseño del horario escolar; 4. programa académico alineado y riguroso; 5. uso de datos para el mejoramiento continuo; 6. ambiente seguro para el aprendizaje; y 7. compromiso de las familias y la comunidad.
La misión y visión de la escuela están alineadas con las del Departamento y están encaminadas a propiciar la excelencia educativa. La escuela propone desarrollar en sus estudiantes una educación integral en todos los aspectos, como físicos, emocionales, sociales e intelectuales, mediante la filosofía cognoscitivo-humanista y con una enseñanza de alta calidad. La escuela tiene como meta alcanzar la proficiencia de los subgrupos de los nuevos AMO’s y la tasa de graduación para las escuelas superiores, incluyendo la tasa de participación y otros indicadores 11/19/2014 5:35:31 PM
como la asistencia. La misión y visión de la escuela están alineadas con las del Departamento y están encaminadas a propiciar la excelencia educativa. La escuela se propone desarrollar en sus estudiantes una educación integral en todos los aspectos, como físicos, emocionales, sociales e intelectuales, mediante la filosofía cognoscitivo-humanista y con una enseñanza de alta calidad. Como estrategias con base científica se trabajará con la reformadora Áprendizaje Significativo y las académicas en español lectura en voz alta, en matemáticas solución de problemas, en inglés read aloud, ciencias investigación en ciencias y como estrategia articuladora de materias integración tecnológica. Para mejorar el aprovechamiento académico, se realizó un estudio de necesidades que incluye indicadores en las siguientes medidas de datos para cumplir con el componente número 1 de Schoolwide: datos de la ejecución del estudiante, datos del proceso, datos demográficos, datos de percepción y datos sobre la infraestructura. Luego del análisis de los datos, se seleccionó la estrategia educativa con base científica aprendizaje significativo, para así cumplir con el componente número 2. El DEPR ha desarrollado materiales curriculares de alta calidad para los grados K-12 en Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés como Segundo Idioma. Se utilizará el modelo Understanding by Design para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros (PCR 4).
La escuela cuenta con 31 maestros que ofrecen una instrucción de excelencia, por ser un personal altamente cualificado según lo requiere el componente número 3 de SW. Además, se ofrecerá apoyo académico, como trabajo integrado, observación de las prácticas del salón de clases, adiestramiento en el salón, mentoría, coaching, provisión de tiempo para planificación común estructurada y la consulta con expertos externos (PCR 1 y 2). El desarrollo profesional que se ofrecerá a los maestros y padres será uno alineado con las intervenciones / estrategias reformadoras para cumplir con el componente número 4 de SW y con los PCR 2 y 7. La comunidad escolar divulgará los ofrecimientos académicos y resultados de aprovechamiento para atraer a maestros altamente cualificados, según lo requiere el componente número 5 de SW. Los padres son importantes en la comunidad escolar, por lo que se estarán implantando intervenciones / estrategias para aumentar su participación en el proceso de enseñanza aprendizaje y así cumplir con el componente número 6 de SW y con PCR 7. Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros participarán en el análisis y la redacción de las medidas que se tomarán en consideración para el avalúo académico de los estudiantes, según lo requiere el componente número 8 de SW y el PCR 5. Se reforzará el programa académico de la escuela basado en las necesidades de los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español, de estudiantes con impedimentos y de cualquier otro grupo identificado que haya logrado progreso adecuado para cumplir con el componente número 9 de SW y con el PCR 4. Se proveerá atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominan los estándares durante y después del horario escolar, en cumplimiento con el componente número 9 de SWE y con el PCR 4. La escuela coordinará de acuerdo con sus necesidades los servicios y programas estatales y federales disponibles según lo indica el componente número 10 de SW. Además, se propiciará un ambiente escolar que mejore la seguridad escolar y la disciplina para cumplir con el PCR 6.
Metas y Objetivos del DE Justificación
11/19/2014 5:35:31 PM
La escuela Pre- Tec. Antonio S. Pedreira realizó un estudio de necesidades por medio de las siguientes medidas de datos: datos sobre la ejecución del estudiante, datos de procesos, datos demográficos, datos de percepción y datos sobre la Infraestructura física y tecnológica. Mediante la encuesta, la entrevista, el análisis de los resultados de las PPAA/PPEA y el estudio de distribución de notas se identificaron las prioridades a trabajar durante el año escolar 2014-2015. Además, se tomaron en consideración los aspectos concernientes a la conducta del estudiante y las instalaciones físicas de la escuela. Una vez identificadas las prioridades, los datos reflejaron la necesidad de trabajar con las estrategias reformadoras de aprendizaje significativo y la integración de tecnología para fortalecer las materias básicas y que estas se basen en investigación científica y en el uso de materiales curriculares para los grados K-12 en Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés como Segundo Idioma. Para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros, se utilizará el modelo Compresión Mediante Diseño (o UBD, por sus siglas en inglés) y Trabajo Integrado. Como estrategias con base científica se trabajará con la reformadora Áprendizaje Significativo y las académicas en español lectura en voz alta, en matemáticas solución de problemas, en inglés read aloud, ciencias investigación en ciencias y como estrategia articuladora de materias integración tecnológica.
Los maestros de la escuela están altamente cualificados para la instrucción de las materias básicas que van a proveer. El desarrollo profesional del maestro de las materias básicas será alineado a los nuevos requerimientos estatales y federales. Como estrategia para atraer maestros altamente cualificados, se divulgarán los ofrecimientos de la comunidad escolar y el aprovechamiento académico estudiantil. Las estrategias para aumentar la participación de padres consistirán de talleres, asambleas de padres, comités de trabajo y otras actividades relacionadas para que el padre, la madre o el encargado formen parte de la comunidad escolar. Se desarrollarán comités de trabajo con los maestros de las materias básicas y se analizarán las diferentes medidas de datos para así incluirlos en la toma de decisiones relacionadas al avalúo académico. Se identificarán los estudiantes con problemas de aprovechamiento académico, los estudiantes de educación especial y los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español para proveerles enseñanza individualizada por medio de las siguientes estrategias con base científica: aprendizaje significativo mediante la integración de la tecnología, para que logren alcanzar los estándares y así aprobar las materias básicas. Durante el curso escolar se estará evaluando este PCEA periódicamente por el Comité de Planificación.
Base Legal Seleccionado
Ley
X
Ley 103-3 de 1993: "Ley de Licencia Médico Familiar" (Family and Medical Leave Act of 1993)
X
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 25 de julio de 1952
X
Ley 105-220 de 1998, (Workforce Investment Act of 1998: The Adult Education and Family Literacy Act,), "Ley para la Educación de Adultos y Alfabetización Familiar"
X
Ley 220 Cooperartivas Juveniles del 29 de agosto de 2002
X
Ley de Bienestar Público de Puerto Rico (Ley 199 del 26 de diciembre de 1997)
X
Ley de Etica Gubernamental según enmendada (Ley Núm. 12 del 24 de julio de 1985)
X
Ley de procedimiento Administrativo Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (Ley Núm. 170 del 12 agosto de 1988)
X
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico (Ley 16 de junio de 1977) según enmendada por la Ley Núm. 34 de julio de 1991
X
Ley Núm. 13 29 de noviembre de 1990: Para enmendar el título y la Sección 3 de la Ley Número 99 de 22 de junio de 1961, según enmendada que creó la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
X
Ley Núm. 130 de 8 de Mayo de 1945: "Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico"
X
Ley núm. 134 del 28 de junio de 1969: Ley de Explosivos de Puerto Rico de 1969, según enmendada.
X
Ley Núm. 170 del 12 de agosto de 1988: "Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme"
X
Ley Núm. 208 del año 2002 para enmendar la Ley Núm. 158 de 1999: "Ley de la Carrera Magisterial"
X
Ley Núm. 220 de 21 de agosto de 2004: Ley para establecer la Carta de Derecho de la Estudiante Embarazada
11/19/2014 5:35:31 PM
X
Ley Núm. 230 de 23 de Julio de 1974: "Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico", según enmendada
X
Ley Núm. 238 DEL 31 de agosto de 2004: "Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos"
X
Ley Núm. 246 del 2011: "Ley para la Seguridad Bienestar y Protección de menores"
X
Ley Núm. 281 del año 2002 Para enmendar la Ley Núm. 16 de 1975: "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo"
X
Ley Núm. 296 del 1 de septiembre de 2000: "Ley de Conservación de la Salud de Niños y Adolescentes de Puerto Rico"
X
Ley Núm. 3 de 4 de enero de 1998: "Ley de Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Enseñanza"
X
Ley Núm. 4 del 23 de junio de 1971: "Ley de sustancias controladas de Puerto Rico", según enmendada hasta 1 de agosto del 2002.
X
Ley Núm. 40 de 3 de agosto de 1993: "Ley para reglamentar la práctica de fumar en determinados lugares públicos y privados"
X
Ley Núm. 488 del año 2004 Ley para enmendar la Ley Núm. 49 de 1987: "Ley de la Licencia Deportiva Especial"
X
Ley Núm. 5 de 1975: "Ley de Personal del Servicio Público"
X
Ley Núm. 59 de 9 de agosto de 1991, "Ley del Fondo para el Bienestar, la Seguridad y la Salud Ocupacional de los Trabajadores"
X
Ley Núm. 84 de 13 de julio de 1988: "Ley para la Reglamentación de zonas escolares"
X
Ley Núm. 88 del 9 de julio de 1986: "Ley de Menores de Puerto Rico", según enmendada en el 1987, ley 34; 1989, ley 14; 1990, ley 28; 1991, ley 19; 1995, ley 183
X
Ley Núm. 97 de 10 de Junio de 2000: "Ley de Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico", según enmendada
X
Ley Número 149 del 15 de julio de 1999: "Ley Orgánica para el Departamento de Educación Pública de Puerto Rico".
X
Ley Número 51 del 7 de junio de 1996: "Ley de Servicios Integrales para Personas con Impedimentos".
X
Ley para reglamentar las pruebas para la deteción de substancias controladas en el empleo en el sector público (Ley Núm. 78 del 14 de agosto de 1997
X
Ley Pública 100-77 de julio de 1987: "Stewart B. McKinney Homeless Assistance Act"
X
Ley Pública 101-336: "Americans with Disabilities Act" (ADA, por sus siglas en inglés).
X
Ley Pública 107-110: "No Child Left Behind" El acta de las escuelas elementales y secundarias de 1965 (ESEA) fue reautorizada con la ley No Child Left Behind (NCLB) en 2001.
X
Ley Pública 108-364 de 2004: "Assistive Technology Act of 2004"
X
Ley Pública 108-446 del 3 de diciembre de 2004: "Individuals with Disabilities Education Improvement Act" (I.D.E.I.A. por sus siglas en inglés). Enmienda la Ley Pública 105-17 del 4 de junio de 1997.
X
Ley Pública 93-112, de 1973: "Rehabilitation Act of 1973" (29 U.S.C. 792), según enmendada.
X
Licencia Deportiva Especial (Ley Núm. 40 de 27 de junio de 1987)
X
OE-1997-11: Orden Ejecutiva del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 1 abril de 1997 Para Autorizar a los Departamentos y Agencias Ejecutivas del Gobierno de Puerto Rico a conceder tiempo laborable a sus empleados, sin reducción de su paga o de sus balances de licencias, cuando comparezcan a las instituciones educativas donde cursan estudios sus hijos para indagar sobre su conducta y su aprovechamiento escolar.
X
Plan de Reorganización Núm. 1 plan de reorganización del 26 de julio de 2010 Para consolidar el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación de Puerto Rico, como el nuevo Consejo de Educación de Puerto Rico.
Visión de la Escuela 11/19/2014 5:35:31 PM
Nuestra esta encaminada hacia el logro de la excelencia en la educación, dirigida al estudiante como el centro y al maestro como el agente de cambio constructivo. La escuela ha de transformarse en una comunidad de aprendizaje con responsabilidad y acción afirmativas, fomentando un mayor compromiso de los padres y la comunidad en general, para servir a la sociedad del tercer milenio. Garantizaremos que los estudiantes se guiarán a ser aprendices continuos, comunicadores efectivos y emprendedores, capaces de insertarse en los cambios sociales, políticos, ecologicos, culturales y tecnologicos de nuestro país.
Misión de la Escuela LA ESCUELA PRE TECNICA ANTONIO S PEDREIRA PROVEERÁ ACCESO A UN SISTEMA GRATUITO Y NO SECTARIO QUE EXPONGA AL ESTUDIANTE A EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ACADÉMICAS, VOCACIONALES, TÉCNICAS Y DE ALTAS DESTREZAS; EN LAS CUALES EL MAESTRO Y LA DIRECTORA DEMUESTRAN UN LIDERAZGO FIFIRME Y EFECTIVO DIRIGIDO A UN EXCELENCIA EDUCATIVA CALIBRADA POR MEDIO DE UN SISTEMA DE AVALUO PERTINENTE, JUSTO Y PROGRESIVO, CUYO RESULTADO SEA POTENCIAR LAS CAPACIDADES DE LOS LIDERES EDUCATIVOS. ADEMÁS PROVEERÁ PROGRAMAS EDUCATIVOS SERVICIOS Y RECURSOS MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DIFERENCIADO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS MEDIBLES ANUALES (AMO) PARA TODOS LOS SUB GRUPOS; AUMENTAR LA TASA DE GRADUACIÓN, DISMUNUIR LAS BRECHAS IDENTIFICADAS EN UN PERIODO DE TRES (3) AÑOS; Y CUMPLIR CON EL AYP Y CON LA TASA DE PARTICIPACIÓN.
Evaluación Escolar ORDEN
PREGUNTA
CONTESTACIÓ N
1 ¿Tiene la escuela un sistema para identificar y reconocer a los maestros que logran un aprovechamiento exitoso en sus estudiantes?
No
2 ¿Se le da seguimineto al desarrollo profesional de los maestros, de manera que puedan ir mejorando sus ejecutorias de acuerdo a las tendencias educativas exitosas?
Siempre
3 ¿Se evalúan los adiestramientos que reciben los maestros?
A Veces
Análisis DESC INDICADOR
DESC ANALISIS
1. Datos de Ejecución del Estudiante
La información que se presenta en esta parte es relacionada con los procesos en términos de la ejecución de los estudiantes, según los resultados de las PPAA y PPEA. Los mismos están presentados por grados y por sub grupos: origen étnico, nivel de pobreza, estudiantes de educación especial, estudiantes con limitaciones lingüísticas en español, género, además se indica el nivel de proficiencia en las siguientes materias: Español, Matemáticas, Inglés, y Ciencias. Se incluyen también, los datos sobre la distribución de notas en las materias básicas. El director realizará un análisis de estos datos identificando las prioridades por sub grupos, materias y grados, relación entre los resultados de las PPAA -PPEA y los resultados del aprovechamiento académico de acuerdo a distribución de notas, así como las tendencias de ejecución de estudiantes, igualmente describirá los aspectos cualitativos relacionados a los datos de aprovechamiento académico.
2. Datos de Procesos
La información que se presenta en esta sección está relacionada con los procesos en términos de la preparación académica de los maestros, grados, materias y programas afectados por el tiempo lectivo además de las razones identificadas. Del mismo modo se incluyen datos sobre: la evaluación de adiestramiento de los maestros, el impacto en la sala de clases; cantidad de maestros y clases ofrecidas por maestros HQT; cantidad de maestros evaluados, resultados de este proceso y maestros de reciente nombramiento. El director en el análisis identificará los factores, grados, materias y subgrupos que se pudieron afectar por el tiempo lectivo, preparación de los maestros así como las necesidades de desarrollo profesional igualmente, indicará los aspectos cualitativos en términos del desarrollo profesional.
11/19/2014 5:35:31 PM
3. Datos demográficos
La información que se presenta en esta sección, está relacionado con los procesos en términos de: los grados y materias afectados por las ausencias del estudiante; incidentes de disciplina o problemas de conducta; discrepancia entre la edad y el grado; condiciones de salud; estudiantes con impedimentos; limitaciones lingüísticas; homeless; servicios de almuerzo y transportación; distribución de estudiantes por maestros y años de experiencia de los maestros.
4. Datos de Percepción
La información que se presentará en esta parte está relacionado con los procesos en términos de la percepción de la comunidad escolar. En esta sección se incluirán los datos relacionados a los instrumentos de percepción administrados en la escuela tales como: cuestionario en el proceso de acreditación de escuelas; resultados de la consulta todos presentes; entre otros instrumentos que recojan los datos de percepción de la comunidad escolar. El análisis debe incluir los aspectos cualitativos en términos de la participación de padres y la comunidad. Las Escuelas Prioridad, utilizarán el FLICC Need Assessment Instrument, relacionados con encuestas y entrevistas realizadas a director, padres, maestros y estudiantes realizada por el proveedor externo que ofrece coaching a la escuela.
5. Datos de Infraestructura
La información que se presenta en esta sección está relacionado con los procesos en términos de la información relacionada con la infraestructura tecnológica y las prioridades de la escuela. Además datos de las estructuras físicas que ya existen en la escuela. Incluya el desglose de salones, laboratorios, oficinas, estructuras y facilidades existentes en la escuela. Además, describa de manera general la condición de la infraestructura de la escuela.
Personal de Apoyo A
B
C
D
ASISTENTE DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE
2
100 %
0
ASISTENTE DE SERVICIOS ESPECIALES
0
0%
0
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
1
100 %
CONSEJERO ESCOLAR
1
100 %
CONSERJES
1
100 %
ESPECIALISTA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA
1
100 %
MA. BIBLIOTECARIO
1
100 %
PARAPROFESIONALES
0
0%
0
PERSONAL DE COMEDORES ESCOLARES
5
0%
0
PERSONAL DE SEGURIDAD
1
0%
8
0
SECREATARIA Y/O OFICINISTA
1
0%
3
0
TRABAJADOR SOCIAL ESCOLAR
1
0%
2
0
15
E
0 0
24
0 0
4
0
A. Personal de Apoyo en la Escuela B. Cantidad del Personal de Apoyo C. Por ciento de tiempo asignado a la Escuela D. Tiempo promedio que lleva en la Escuela donde está llevando a cabo el estudio de necesidades E. Vacantes que existe en la Escuela de este personal
Evaluación de Personal
11/19/2014 5:35:31 PM
A
B
C
29
15
51.7240 %
1
3.4480 %
3
10.3450 %
28
96.5520 %
Personal de Apoyo
0
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
Director(a)
1
22
2200 %
1
100 %
31
3100 %
0
0%
Maestros
D
E
F
G
H
I
J
A. Personal B. Cantidad de Personal C. Cantidad del Personal Evaluado D. Por ciento del personal evaluado E. Cantidad del Personal que necesita mejorar F. Por ciento que necesita mejorar G. Cantidad de Personal Cumple Parcialmente o No Cumple H. Por ciento que Cumple Parcialmente o No Cumple I. Cantidad de Personal Excede o Cumple J. Por ciento Excede o Cumple
Condiciones de Salud TIPO CONDICION
CANTIDAD
Diabetes
4
Asma
21
Obesidad
14
Cรกncer
1
Depresiรณn
40
Hiperactividad
8
Salud Mental
10
Cantidad de Estudiantes CANTIDAD DE ESTUDIANTES
NIVEL
CANTIDAD DE MAESTROS
PROMEDIO DE ESTUDIANTES POR MAESTRO DE SALร N HOGAR
PK
0
0
0%
K al 6
0
0
0%
7 al 9
291
15
19.40 %
10 al 12
0
0
0%
Sin Grado (Ed. Especial Salรณn Contenido)
8
1
8%
GED A
B
C
D
E
F
Total Femeninas
0
0
0%
0
0%
Total Masculinos
0
0
0%
0
0%
Bajos Recursos y/o ingresos
0
0
0%
0
0%
Educaciรณn Especial
0
0
0%
0
0% 11/19/2014 5:35:31 PM
Reciben almuezo
0
0
0%
0
0%
Limitaciones Linguísticas
0
0
0%
0
0%
Problemas de conducta
0
0
0%
0
0%
Homeless
0
0
0%
0
0%
A. Categorías B. Total de Estudiantes que tomaron la Prueba GED C. Cantidad de Estuciantes que obtuvieron el cuarto año por GED D. Por ciento de Estudiantes que obtuvieron el cuarto año por GED E. Cantidad de Estudiantes que aún están en la escuela F. Por ciento de Estudiantes que aún están en la escuela
Estructura Tecnológica REQUISITO
CANTIDAD
Computadoras para uso Instruccional
180
Computadoras para uso administrativo
4
Conexión al internet
1
Acondicionadores de Aire
MAS 7 TRABLETAS OFIC, AUX,ADM, Y DIRECTOR
11
Sistema Biométrico (Ponchador)
EN 6 EDIFICIOS
1
Rejas
COMENTARIO
OFICINA
19
EN LAS PUERTAS DE LOS SALONES Y EN LA OFICINA COMPLETA
Electricidad estable
1
LA ELECTRICIDAD ES MODERADA YA QUE HAY MUCHOS BAJONES DE LUZ
Alarmas de Seguridad
0
HE SOLICITADO PERO NO ME HAN DADO PRESUPUESTO
Subestación Eléctrica
1
DENTRO DE LA ESCUELA
Certificación de Carga Eléctrica (OMEP, Edificios Públicos)
0
UNA LA SOLICITA NUNCA LA DAN
Cantidad de Maestros Adiestrados en el uso de la tecnología
30
SOLO UN MAESTRO NO QUIERE UTILIZARLA
Cantidad de Maestros integrando la tecnología en el salón de clases
30
SOLO UN MAESTRO NO QUIERE UTILIZARLA
Estructura Fisica TIPO
DESCRIPCION
CANTIDAD
Salones
Preescolar
0
Salones
Kindergarden
0
Salones
Académicos
15
Salones
Salud
1
Salones
Bellas Artes - Artes Visuales
0
Salones
Bellas Artes - Arte
0
Salones
Bellas Artes - Teatro
0
Salones
Bellas Artes - Danza
0
Salones
Bellas Artes - Música
0
Salones
Biblioteca
1
11/19/2014 5:35:31 PM
Salones
Educación Especial - Salón Recurso
3
Salones
Educación Especial - Salón Contenido
1
Salones
Educación Especial - Vida Independiente
0
Salones
Educación Especial - Salón de Terapia
0
Salones
Educación Especial - Salón Cateterización
0
Salones
Ocupacional y Técnico - Salón Familia y Consumidor
1
Salones
Ocupacional y Técnico - Salón Educación en Tecnología
1
Salones
Ocupacional y Técnico - Educación Agrícola
0
Salones
Ocupacional y Técnico - Administración de Empresas
1
Salones
Ocupacional y Técnico - Educación Industrial
0
Salones
Ocupacional y Técnico - Ciencias de la Salud
0
Salones
Ocupacional y Técnico - Enfermería
0
Salones
Ocupacional y Técnico - Talleres
0
Salones
Ocupacional y Técnico - Otros
0
Salones
Anfiteatro
0
Salones
Teatro
0
Salones
Gimnasio
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Oficina Director
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Oficina Trabajo Social
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Oficina Consejero
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Sala de Facultad
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Oficina Enfermería
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Área para uso de la comunidad
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Otras Oficinas
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Escuela identificadas como Refugio
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Cancha
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Rampas
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Ascensor
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Cooperativa
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Comedor Escolar
1
Laboratorios, Oficinas y otros
Merendero
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Piscina
0
Laboratorios, Oficinas y otros
Otras Facilidades
0
Apoyo Diferenciado Plan de Acción
11/19/2014 5:35:31 PM
INSTRUMENTOS
DESC OBJETIVO
Objetivo:1.1
Para el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre- Técnica Antonio S. Pedreia aumentará un 10% de retención estudiantil empleando las disposiciones contenidas en la Carta circular 16 -2013-2014 y demostrando así el éxito a través de los movimientos de matrícula registrados en el SIE
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Para el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre- Técnica Antonio S. Pedreia aumentará un 10% de retención estudiantil empleando las disposiciones contenidas en la Carta circular 16 -2013-2014 y demostrando así el éxito a través de los movimientos de matrícula registrados en el SIE
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y por ciento de estudiantes intervenidos cantidad de charlas realizadas
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Intervención del personal de apoyo con estudiantes previamente identificados ofreciendo charlas, orientaciones y otros.
Recursos
directora, personal de apoyo
Fecha Desde:
11/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:1.1
Para el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre- Técnica Antonio S. Pedreia aumentará un 10% de retención estudiantil empleando las disposiciones contenidas en la Carta circular 16 -2013-2014 y demostrando así el éxito a través de los movimientos de matrícula registrados en el SIE
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Para el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre- Técnica Antonio S. Pedreia aumentará un 10% de retención estudiantil empleando las disposiciones contenidas en la Carta circular 16 -2013-2014 y demostrando así el éxito a través de los movimientos de matrícula registrados en el SIE
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros:
11/19/2014 5:35:31 PM
Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de estudiantes impactados cantidad de orientaciones ofrecidas
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
ofrecer orientaciones y charlas a los estudiantes en riesgo
Recursos
personal de apoyo, persona externo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
12/12/2014
Objetivo:1.1
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela Pre Tec Antonio S Pedreira establecerá el procedimiento para la implantación del protocolo de prevención, intervención y seguimiento de casos de acoso escolar (bullying) y reducir los casos en un 95%.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela Pre Tec Antonio S Pedreira establecerá el procedimiento para la implantación del protocolo de prevención, intervención y seguimiento de casos de acoso escolar (bullying) y reducir los casos en un 95%.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad: Actividades:
orientados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Se registrarán las incidencias en el SIE.
Recursos
Región Educativa
Fecha Desde:
02/09/2014
Fecha Hasta:
04/05/2015
11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivo:1.2
Al finalizar el año escolar 2014-2015 los estudiantes de la Esc. Pre- tec Antonio S Pedreira mantendrán el 10% obtenido (56.6 de PPAA) en los niveles de proficiencia en la materia de español habran aumentado un 8% para el sub grupo de todos los estudiantes,un 10% en el subgrupo de estudiantes con impedimentos, un 5% en el sub grupo de bajo nivel de pobreza y 8% en los sub grupos de puertorriqueños .
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Reforzar el programa académico de la escuela mediante el uso de Comprensión Mediante Diseño (UbD, por sus siglas en inglés) para asegurar que se basará en: las necesidades del estudiante, estrategias con base científica, un sistema riguroso, y los estándares de contenido.</li> <li>Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas.</li></ul> • Atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominen los estándares(otras estrategias) Componente 9 SW
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015 los estudiantes de la Esc. Pre- tec Antonio S Pedreira mantendrán el 10% obtenido (56.6 de PPAA) en los niveles de proficiencia en la materia de español habran aumentado un 8% para el sub grupo de todos los estudiantes,un 10% en el subgrupo de estudiantes con impedimentos, un 5% en el sub grupo de bajo nivel de pobreza y 8% en los sub grupos de puertorriqueños .
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y % de distribución de notas cantidad y % de estudiantes proficientes
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Analizar los resultados de las PPAA/PPEA y distribución de notas cada 10 semanas
Recursos
directora, maestros
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
08/08/2014
Objetivo:1.2
Al finalizar el año escolar 2014-2015 los estudiantes de la Esc. Pre- tec Antonio S Pedreira mantendrán el 10% obtenido (56.6 de PPAA) en los niveles de proficiencia en la materia de español habran aumentado un 8% para el sub grupo de todos los estudiantes,un 10% en el subgrupo de estudiantes con impedimentos, un 5% en el sub grupo de bajo nivel de pobreza y 8% en los sub grupos de puertorriqueños .
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Reforzar el programa académico de la escuela mediante el uso de Comprensión Mediante Diseño (UbD, por sus siglas en inglés) para asegurar que se basará en: las necesidades del estudiante, estrategias con base científica, un sistema riguroso, y los estándares de contenido.</li> <li>Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas.</li></ul> • Atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominen los estándares(otras estrategias) Componente 9 SW
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015 los estudiantes de la Esc. Pre- tec Antonio S Pedreira mantendrán el 10% obtenido (56.6 de PPAA) en los niveles de proficiencia en la materia de español habran aumentado un 8% para el sub grupo de todos los estudiantes,un 10% en el subgrupo de estudiantes con impedimentos, un 5% en el sub grupo de bajo nivel de pobreza y 8% en los sub grupos de puertorriqueños .
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de estudiantes con bajo desempeño
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Preparar un plan de acción dirigido a atender los estudiantes con bajo desempeño académico
Recursos
directora, personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
29/08/2014
Objetivo:1.2
Al finalizar el año escolar 2014-2015, los estudiantes en la materia de español habrán reducido un 8% de los pre básicos y básicos para el sub grupo de todos los estudiantes, un 10% en el sub grupo de estudiantes con impedimientos, un 5% en el sub grupo de bajo nivel de pobreza y 9% en el sub grupo de puertorriqueños.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Reforzar el programa académico de la escuela mediante el uso de Comprensión Mediante Diseño (UbD, por sus siglas en inglés) para asegurar que se basará en: las necesidades del estudiante, estrategias con base científica, un sistema riguroso, y los estándares de contenido.</li> <li>Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas.</li></ul> • Atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominen los estándares(otras estrategias) Componente 9 SW
11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015, los estudiantes en la materia de español habrán reducido un 8% de los pre básicos y básicos para el sub grupo de todos los estudiantes, un 10% en el sub grupo de estudiantes con impedimientos, un 5% en el sub grupo de bajo nivel de pobreza y 9% en el sub grupo de puertorriqueños.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de estudiantes identificados cantidad de estudiantes impactados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
identificar los estudiantes para hacer plan de impacto
Recursos
directora, maestros, personal de apoyo, comité de planificación
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
17/04/2015
Objetivo:1.2
Durante el año escolar 2014-2015 mediante el uso de estrategias de base científica tales como instrucción diferenciada en matemáticas se aumentara en 9% la proficiencia para el sub grupo de todos los estudiantes, 8% en el de estudiantes con impedimentos con impedimentos , 6% en los de bajo nivel de pobreza y 9% en el sub grupo de puertorriqueños
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Reforzar el programa académico de la escuela mediante el uso de Comprensión Mediante Diseño (UbD, por sus siglas en inglés) para asegurar que se basará en: las necesidades del estudiante, estrategias con base científica, un sistema riguroso, y los estándares de contenido.</li> <li>Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas.</li></ul> • Atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominen los estándares(otras estrategias) Componente 9 SW
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 mediante el uso de estrategias de base científica tales como instrucción diferenciada en matemáticas se aumentara en 9% la proficiencia para el sub grupo de todos los estudiantes, 8% en el de estudiantes con impedimentos con impedimentos , 6% en los de bajo nivel de pobreza y 9% en el sub grupo de puertorriqueños
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
11/19/2014 5:35:31 PM
Actividades:
cantidad de estudiantes identificados cantidad de estudiantes impactados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
identificar los estudiantes para realizar plan de impacto
Recursos
directora, maestros, personal apoyo, comité de planificación
Fecha Desde:
08/08/2014
Fecha Hasta:
17/04/2015
Objetivo:1.3
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Salud, cursos vocacionales evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Salud, cursos vocacionales evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Juego de Roles (Role Playing)
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de planes coordinados cantidad de destrezas de materias básicas
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
ofrecer experiencias de aprendizaje a través de un currículo integrado
Recursos
directora, maestros de educación física, bellas artes, salud con los maestros de salones hogares
Fecha Desde:
11/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivo:1.3
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Salud, cursos vocacionales evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Salud, cursos vocacionales evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Juego de Roles (Role Playing)
Estrategia Otros: Prioridad: Actividades: Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad: Recursos Fecha Desde: Fecha Hasta: Objetivo:1.3
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Salud, cursos vocacionales evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Salud, cursos vocacionales evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Juego de Roles (Role Playing)
Estrategia Otros: 11/19/2014 5:35:31 PM
Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de estudiantes impactados, cantidad de actividades significativas cantidad de clases coordinadas
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
celebrar actividades enriquecedoras y variadas salud, bellas artes y educación física como: certámenes, exhibiciones, intramurales
Recursos
maestros salones hogares, maestros de educación física, bellas artes y salud
Fecha Desde:
11/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:1.4
Durante el año escolares 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreia realizará las gestiones necesarias para que al menos un 5 % de la población adulta que no haya aprobado su cuarto año obtenga el diploma de 4to año, evidenciado por informe de logros y los diplomas otorgados.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolares 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreia realizará las gestiones necesarias para que al menos un 5 % de la población adulta que no haya aprobado su cuarto año obtenga el diploma de 4to año, evidenciado por informe de logros y los diplomas otorgados.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y % de cuestionarios administratos cantidad y % de padres impactados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
administración y tabulación P1 y P2
Recursos
directora, maestros, personal de apoyo
Fecha Desde:
04/08/2014
Fecha Hasta:
04/09/2014 11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivo:1.4
Durante el año escolares 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreia realizará las gestiones necesarias para que al menos un 5 % de la población adulta que no haya aprobado su cuarto año obtenga el diploma de 4to año, evidenciado por informe de logros y los diplomas otorgados.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolares 2014-2015 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreia realizará las gestiones necesarias para que al menos un 5 % de la población adulta que no haya aprobado su cuarto año obtenga el diploma de 4to año, evidenciado por informe de logros y los diplomas otorgados.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
cantidad de gestiones realizadas cantidad de agencias participantes
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
coordinar los servicios necesarios con las agencias pertinentes
Recursos
directora, personal de apoyo
Fecha Desde:
22/08/2014
Fecha Hasta:
22/09/2014
Objetivo:1.5
Durante el año escolar 2014-2015 en la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá y garantizará los acomodos razonables y se asegurará la calidad de los servicios educativos y servicios relacionados al 100% de los estudiantes elegibles para el Programa de Educación Especial evidenciado por la identificación de los mismos en el SIE y la redacción de su Programa Educativo.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso: <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes de Educación Especial.</li></ul>
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 en la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá y garantizará los acomodos razonables y se asegurará la calidad de los servicios educativos y servicios relacionados al 100% de los estudiantes elegibles para el Programa de Educación Especial evidenciado por la identificación de los mismos en el SIE y la redacción de su Programa Educativo.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros
11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
PEI Iniciales, revisados Evaluaciones Historial Social MIPE
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Identificar y actualizar los datos de cada estudiante en la plantilla de MIPE y SIE y Cotejar el 100% de los expedientes y el P.E.I. de cada estudiante para identificar los servicios a ofrecerse a través de los referidos.
Recursos
Personal Apoyo -Maestros -Director -Facilitador Educación Especial -Comité Planificación -Consejo Escolar
Fecha Desde:
11/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:1.5
Durante el año escolar 2014-2015 en la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá y garantizará los acomodos razonables y se asegurará la calidad de los servicios educativos y servicios relacionados al 100% de los estudiantes elegibles para el Programa de Educación Especial evidenciado por la identificación de los mismos en el SIE y la redacción de su Programa Educativo.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso: <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes de Educación Especial.</li></ul>
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 en la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá y garantizará los acomodos razonables y se asegurará la calidad de los servicios educativos y servicios relacionados al 100% de los estudiantes elegibles para el Programa de Educación Especial evidenciado por la identificación de los mismos en el SIE y la redacción de su Programa Educativo.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad y por ciento de estudiantes por alternativa de servicios educativos y relacionados en el Programa de Educación Especial.
11/19/2014 5:35:31 PM
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Cotejar todos de los expedientes y el P.E.I. de cada estudiante para identificar los servicios a ofrecerse a través de los referidos.
Recursos
Personal Apoyo -Maestros -Director -Facilitador Educación Especial -Comité Planificación -Consejo Escolar
Fecha Desde:
02/03/2015
Fecha Hasta:
22/05/2015
Objetivo:1.5
Durante el año escolar 2014-2015 en la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá y garantizará los acomodos razonables y se asegurará la calidad de los servicios educativos y servicios relacionados al 100% de los estudiantes elegibles para el Programa de Educación Especial evidenciado por la identificación de los mismos en el SIE y la redacción de su Programa Educativo.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso: <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes de Educación Especial.</li></ul>
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 en la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá y garantizará los acomodos razonables y se asegurará la calidad de los servicios educativos y servicios relacionados al 100% de los estudiantes elegibles para el Programa de Educación Especial evidenciado por la identificación de los mismos en el SIE y la redacción de su Programa Educativo.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
cantidad de información divulgada
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
divulgación del programa
11/19/2014 5:35:31 PM
Recursos
Personal Apoyo -Maestros -Director -Facilitador Educación Especial -Comité Planificación -Consejo Escolar
Fecha Desde:
11/08/2014
Fecha Hasta:
30/04/2015
Objetivo:1.6
Al finalizar el año escolar 2013-2014 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá un currículo vocaconal funcional y con capacidad de capacitación al 100% de los estudiantes elegibles de acuerdo a sus intereses, talentos y habilidades.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2013-2014 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá un currículo vocaconal funcional y con capacidad de capacitación al 100% de los estudiantes elegibles de acuerdo a sus intereses, talentos y habilidades.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad:
BAJA
Actividades:
Informe de logros Informe de progreso Cuestionarios
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Llevar a cabo Casas Abiertas a fines de divulgar y promover las ofertas ocupacionales de las escuelas que ofrecen estos programas
Recursos
Director Trabajador Social Orientador Maestros
Fecha Desde: Fecha Hasta: Objetivo:1.6
Al finalizar el año escolar 2013-2014 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá un currículo vocaconal funcional y con capacidad de capacitación al 100% de los estudiantes elegibles de acuerdo a sus intereses, talentos y habilidades.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2013-2014 la Escuela Pre Tec Antonio S Pedreira ofrecerá un currículo vocaconal funcional y con capacidad de capacitación al 100% de los estudiantes elegibles de acuerdo a sus intereses, talentos y habilidades. 11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategia Otros Estrategia Adicional:
Integración Tecnológica
Estrategia Otros: Prioridad: Actividades: Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad: Recursos Fecha Desde: Fecha Hasta: Objetivo:1.7
Durante el año escolar 2014-2015, el 100% de los estudiantes identificados con limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes realizarán las tareas educativas diseñadas de acuerdo a sus necesidades y a través de estrategias que han demostrado ser efectivas, con el propósito de alcanzar las metas académicas establecidas, evidenciado por los informes sometidos.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul> Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul> • Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015, el 100% de los estudiantes identificados con limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes realizarán las tareas educativas diseñadas de acuerdo a sus necesidades y a través de estrategias que han demostrado ser efectivas, con el propósito de alcanzar las metas académicas establecidas, evidenciado por los informes sometidos.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
11/19/2014 5:35:31 PM
Actividades: cantidad de referidos e intervenciones Cantidad de visitas a los hogares Expedientes de estudiantes Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Orientación y Consejería grupal e individual a estudiantes sobre metas ocupacionales y académicas y Orientaciones y desarrollo de otras actividades para los estudiantes en riesgo y /o con las necesidades antes mencionadas y Ofrecimiento de adiestramientos, talleres y / u orientaciones a los padres y los maestros
Recursos
Maestro, -Director -Personal de Apoyo Trabajador Social Consejero EScolar -Facilitadores Docentes -Comité Planificación -Consejo Escolar
Fecha Desde:
11/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:1.7
Durante el año escolar 2014-2015, el 100% de los estudiantes identificados con limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes realizarán las tareas educativas diseñadas de acuerdo a sus necesidades y a través de estrategias que han demostrado ser efectivas, con el propósito de alcanzar las metas académicas establecidas, evidenciado por los informes sometidos.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul> Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul> • Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015, el 100% de los estudiantes identificados con limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes realizarán las tareas educativas diseñadas de acuerdo a sus necesidades y a través de estrategias que han demostrado ser efectivas, con el propósito de alcanzar las metas académicas establecidas, evidenciado por los informes sometidos.
Estrategia Reformadora:
Aprendizaje Significativo
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: 11/19/2014 5:35:31 PM
Prioridad:
MEDIA
Actividades:
cantidad de estudiantes impactados cantidad de reuniones celebradas
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Atención efectiva y a tiempo a los estudiantes que no dominan los estándares, mediante: reuniones con padres, seguimiento a labor del estudiante, entrevistas individuales, grupales y otras. (SCW) Evaluación formativa para realizar los ajustes correspondientes a tiempo.
Recursos
Maestro, -Director -Personal de Apoyo Trabajador Social Consejero EScolar -Facilitadores Docentes -Comité Planificación -Consejo Escolar
Fecha Desde:
19/08/2014
Fecha Hasta:
11/12/2014
Objetivo:1.7
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul> Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul> • Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW
Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de estudiantes identificados
11/19/2014 5:35:31 PM
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Identificar estudiantes para desarrollar comité de mediación de estudiantes.
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:1.7
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul> Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul> • Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW
Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad de estudiantes identificados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
11/19/2014 5:35:31 PM
Actividad:
Orientar a estudiantes en temas como: liderazgo y mediación de
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
17/10/2014
Objetivo:1.7
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul> Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul> • Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW
Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad de estudiantes identificados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Se realizarán reuniones dos veces al mes para tratar asuntos relacionados a posibles conflictos en el plantel escolar.
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivo:1.7
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso <ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul> Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul> • Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW
Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 se creaá un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación del 100% de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad de estudiantes identificados
Instrumentos:
Informes sobre Retención y Porciento de Graduación, Promociones y fracasos, % de Cursos Nuevos, Informes sobre actividades de reconocimiento y premiaciones a estudiantes, Informes de resultados de las PPAA/PPEA y AYP, Informes de resultados de NAEP, Tabulaciones de los Informes de Distribución de Notas, Informes sobre Incidentes de violencia en la escuela, Inventario de Destrezas Ocupacionales, Pre- y Post Pruebas ofrecidas por los docentes, Resultados de Proyectos y Programas implantados en la escuela, Informes de labor realizada por los Trabajadores Sociales y Consejeros Escolares, Informe, Datos del SIE y MIPE, Informes de logros de los diferentes Programas, % de Estudiantes referidos y atendidos por Educación Especial, Ocupacional y Técnico, Informe por Impedimentos (PEA y RML, RMM, RM, Autismo), Informe de Citas, Informes de Transición
Actividad:
Identificar conflictos y buscar posibles soluciones. Referir los casos identificados.
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:2.1
Intervenciones:
Objetivos Operacional: Estrategia Reformadora: Estrategia Otros 11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Tabulación del estudio de necesidades Tabulación de servicios ofrecidos a estudiantes
Instrumentos:
Informes sobre cantidad de materiales, equipos, recursos tecnológicos recibido y utilizado por el personal, Informe sobre las condiciones de los materiales, equipos y recursos tecnológicos, Informes sobre las condiciones de infraestructura, planta física y seguridad de las escuelas,Organización Escolar, SUMAP, Roster del personal, Cantidad de Proyectos e iniciativas implantadas para fortalecer al personal,
Actividad:
Actualizar el inventario tecnológico. Se realizará un estudio de necesidades de materiales y equipo por maestro. Se integrará la tecnología en las clases de ciencia, estudios sociales y laboratorio. Se les brindará a los estudiantes talleres que los capaciten en la literacia de la tecnología.
Recursos
Directora Maestros
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
17/04/2015
Objetivo:2.2
Al finalizar el año 2014-2015 la escuela Antonio S. Pedreirarealizará gestiones conducentes a mejorar la infraestructura a través de una serie de trabajos de manera que se logre el 80% de las mejoras necesarias en áreas como salones académicos, baños, oficinas, comedor escolar entre otras.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año 2014-2015 la escuela Antonio S. Pedreirarealizará gestiones conducentes a mejorar la infraestructura a través de una serie de trabajos de manera que se logre el 80% de las mejoras necesarias en áreas como salones académicos, baños, oficinas, comedor escolar entre otras.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de arreglos realizados Cantidad de gestiones realizadas.
Instrumentos:
Informes sobre cantidad de materiales, equipos, recursos tecnológicos recibido y utilizado por el personal, Informe sobre las condiciones de los materiales, equipos y recursos tecnológicos, Informes sobre las condiciones de infraestructura, planta física y seguridad de las escuelas,Organización Escolar, SUMAP, Roster del personal, Cantidad de Proyectos e iniciativas implantadas para fortalecer al personal,
Actividad:
Reunión con el consejo Escolar para realizar el estudio de necesidades que tiene la escuela con el fin de diagnosticar las prioridades. Realizar solicitudes de reparación a OMEP y al Municipio de Caguas. Se orientará a los estudiantes sobre la importancia del mantenimiento y conservación de la infraestructura escolar.
Recursos
Directora Maestros Recursos externos
Fecha Desde:
15/08/2014 11/19/2014 5:35:31 PM
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:2.3
Al finalizar el año 2013-2014 es espera que todos los estudiantes, maestros y personal administrativo de la escuela Antonio S. Pedreira tendrán acceso a sistemas de información que aporten positivamente al mejoramiento de los procesos relacionados con la docencia, evidenciado en los informes que requiere el Departamento de Educación.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año 2013-2014 es espera que todos los estudiantes, maestros y personal administrativo de la escuela Antonio S. Pedreira tendrán acceso a sistemas de información que aporten positivamente al mejoramiento de los procesos relacionados con la docencia, evidenciado en los informes que requiere el Departamento de Educación.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad de maestros impactados.
Instrumentos:
Informes sobre cantidad de materiales, equipos, recursos tecnológicos recibido y utilizado por el personal, Informe sobre las condiciones de los materiales, equipos y recursos tecnológicos, Informes sobre las condiciones de infraestructura, planta física y seguridad de las escuelas,Organización Escolar, SUMAP, Roster del personal, Cantidad de Proyectos e iniciativas implantadas para fortalecer al personal,
Actividad:
Capacitación del personal docente y docente administrativo sobre los siguientes temas: Uso del SIE, MIPE, TAL, SIFDE, entre otros Compra de los equipos tecnológicos necesarios para realizar efectivamente la entrada de datos al sistema. Utilización de las computadoras con Internet para trabajar el SIE, Kronos, SIFDE, MIPE., entre otros
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo Recursos externos
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
29/08/2014
Objetivo:2.4
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la escuela Antonio S, Pedreira habrá impactado al 70% de los estudiantes, padres, maestros y comunidad en actividades de prevención de uso abuso de Drogas, Alcohol, Violencia Escolar con el propósito de reducir actos vandálicos y deserción escolar evidenciado por informe de incidencias.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 6: Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Establecer un ambiente escolar que fomente la seguridad, la disciplina y que atienda otros factores no académicos que impactan la ejecución del estudiante, tales como necesidades sociales, emocionales y de salud.</li></ul> Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-2015 la escuela Antonio S, Pedreira habrá impactado al 70% de los estudiantes, padres, maestros y comunidad en actividades de prevención de uso abuso de Drogas, Alcohol, Violencia Escolar con el propósito de reducir actos vandálicos y deserción escolar evidenciado por informe de incidencias.
11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de personal impactados Cantidad de orientaciones ofrecidas
Instrumentos:
Informes sobre cantidad de materiales, equipos, recursos tecnológicos recibido y utilizado por el personal, Informe sobre las condiciones de los materiales, equipos y recursos tecnológicos, Informes sobre las condiciones de infraestructura, planta física y seguridad de las escuelas,Organización Escolar, SUMAP, Roster del personal, Cantidad de Proyectos e iniciativas implantadas para fortalecer al personal,
Actividad:
Orientar a los estudiantes, padres, personal docente y no docente sobre las normas a seguir en nuestra escuela: Reglamento general del Estudiante, Reglamento interno de la Escuela, Reglamento de personal Establecer o revisar los protocolos de: - Violencia Doméstica - Hostigamiento sexual - OSHA - Acoso Escolar - otros
Recursos
Directora Maestros Personal de Apoyo
Fecha Desde: Fecha Hasta: Objetivo:2.5
Al finalizar el año 2014-2015 la escuela Antonio S. Pedreira habrá Implementado la Política Local de Bienestar y evidenciará el cumplimiento con las disposiciones de las leyes federales y estatales
Intervenciones:
Principio de Transformación 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje <ul><li>Implementar la Política Local de Bienestar en cada escuela y evidenciar el cumplimiento con las disposiciones de las leyes federales y estatales para mejorar la calidad de los alimentos disponibles que se sirven en las escuelas públicas y privadas y en otras instituciones educativas.</li></ul>
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año 2014-2015 la escuela Antonio S. Pedreira habrá Implementado la Política Local de Bienestar y evidenciará el cumplimiento con las disposiciones de las leyes federales y estatales
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de estudiantes participantes en el Programa de desayuno y almuerzo Cantidad y % de estudiantes con dietas Cantidad de actividades realizadas
11/19/2014 5:35:31 PM
Instrumentos:
Informes sobre cantidad de materiales, equipos, recursos tecnológicos recibido y utilizado por el personal, Informe sobre las condiciones de los materiales, equipos y recursos tecnológicos, Informes sobre las condiciones de infraestructura, planta física y seguridad de las escuelas,Organización Escolar, SUMAP, Roster del personal, Cantidad de Proyectos e iniciativas implantadas para fortalecer al personal,
Actividad:
Establecer la Política Pública de Bienestar Proceso para desarrollar la política pública Reclutar a los miembros que formarán parte del Comité de Bienestar Escolar. Determinar qué se necesita hacer, porqué y cómo. Avalúo de las necesidades de la escuela Concienciar y buscar apoyo Adoptar la Política Local de Bienestar Implantación de la política Evaluación de los resultados
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo Recuersos externos
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
22/05/2015
Objetivo:3.1
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela espera que el 100% de los maestros nombrados estén altamente cualificados en todas las asignaturas y grados según las disposiciones del Principio de Cambio Radical 2 del Plan de Flexibilidad.
Intervenciones: • Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW • Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela espera que el 100% de los maestros nombrados estén altamente cualificados en todas las asignaturas y grados según las disposiciones del Principio de Cambio Radical 2 del Plan de Flexibilidad.
Estrategia Reformadora:
Mentoría "Coaching"
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad y porciento de maestros HQT y NHQT
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Determinar el estatus HQT de los maestros en las materias indicadas en la Ley Federal.
Recursos
Director Maestros Personal Distrito Escolar
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:3.1
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela espera que el 100% de los maestros nombrados estén altamente cualificados en todas las asignaturas y grados según las disposiciones del Principio de Cambio Radical 2 del Plan de Flexibilidad.
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones: • Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW • Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela espera que el 100% de los maestros nombrados estén altamente cualificados en todas las asignaturas y grados según las disposiciones del Principio de Cambio Radical 2 del Plan de Flexibilidad.
Estrategia Reformadora:
Mentoría "Coaching"
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad y porciento de maestros recibiendo desarrollo profesional
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Orientar a los maestros que no son altamente cualificados sobre el Plan Individual de Mejoramiento y desarrollo Profesional.
Recursos
Director Maestros Personal Distrito Escolar
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:3.1
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela espera que el 100% de los maestros nombrados estén altamente cualificados en todas las asignaturas y grados según las disposiciones del Principio de Cambio Radical 2 del Plan de Flexibilidad.
Intervenciones: • Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW • Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela espera que el 100% de los maestros nombrados estén altamente cualificados en todas las asignaturas y grados según las disposiciones del Principio de Cambio Radical 2 del Plan de Flexibilidad.
Estrategia Reformadora:
Mentoría "Coaching"
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
cantidad de reuniones celebradas cantidad de maestros participantes
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
11/19/2014 5:35:31 PM
Actividad:
Celebrar reuniones periódicas para establecer planes de ayuda entre pares
Recursos
directora, personal de apoyo, comité de planificación
Fecha Desde:
29/08/2014
Fecha Hasta:
19/12/2014
Objetivo:3.1
Durante el curso escoalr 2014-2015 se trabajará con diferentes estrategias para atraer maestros altamente competentes según el Componente 5 SW a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir al 100% con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.
Intervenciones: • Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW • Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW Objetivos Operacional:
Durante el curso escoalr 2014-2015 se trabajará con diferentes estrategias para atraer maestros altamente competentes según el Componente 5 SW a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir al 100% con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de participantes en los comités de trabajo
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Participación en diferentes comités de trabajo,
Recursos
directora,
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
22/05/2015
Objetivo:3.1
Durante el curso escoalr 2014-2015 se trabajará con diferentes estrategias para atraer maestros altamente competentes según el Componente 5 SW a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir al 100% con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.
Intervenciones: • Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW • Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW Objetivos Operacional:
Durante el curso escoalr 2014-2015 se trabajará con diferentes estrategias para atraer maestros altamente competentes según el Componente 5 SW a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir al 100% con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros:
11/19/2014 5:35:31 PM
Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y por ciento de personal en cumplimiento
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Implementación de normas y procedimientos de funcionamiento escolar
Recursos
directora, personal de apoyo, maestros
Fecha Desde:
08/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:3.1
Durante el curso escoalr 2014-2015 se trabajará con diferentes estrategias para atraer maestros altamente competentes según el Componente 5 SW a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir al 100% con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.
Intervenciones: • Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW • Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW Objetivos Operacional:
Durante el curso escoalr 2014-2015 se trabajará con diferentes estrategias para atraer maestros altamente competentes según el Componente 5 SW a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir al 100% con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de asistencia solicitada cantidad de asistencia recibida cantidad de participantes
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
• Solicitar asistencia técnica a los Facilitadores Docentes de Materias.
Recursos
directora, facilitadores docenes
Fecha Desde:
22/08/2014
Fecha Hasta:
26/09/2014
Objetivo:3.3
Durante el año escolar 2014-2015, el 100% (estudiantes participantes de las materias de español, matemáticas, ciencias e inglés) reforzarán el programa académico mediante el uso de los materiales curriculares, estándares de contenido y expectativas a través de la implementación del Diseño Currricular a la inversa (UbD), asegurando la atención de las necesidades diferenciadas de los estudiante, evidenciado a través de la planificación diaria, evaluaciones, assessments e informes preparados y sometidos.
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015, el 100% (estudiantes participantes de las materias de español, matemáticas, ciencias e inglés) reforzarán el programa académico mediante el uso de los materiales curriculares, estándares de contenido y expectativas a través de la implementación del Diseño Currricular a la inversa (UbD), asegurando la atención de las necesidades diferenciadas de los estudiante, evidenciado a través de la planificación diaria, evaluaciones, assessments e informes preparados y sometidos.
Estrategia Reformadora:
Liderazgo Transformacional
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de Talleres Solicitados Cantidad Personal Impactado
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Administración, tabulación y análisis del Estudio de Necesidades Se establecerán prioridades Se orientará al 100% de los maestros de ciencia sobre el modelo UbD. Se orientará al 100% del personal docente sobre los Puerto Rico Core Standards y mapa curricular del programa de ciencia. Diseño, preparación e implementación de un plan de capacitación coaching y mentoria
Recursos
Director Maestros Recursos externos Distrito escolar Departamento de Educación
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015 11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivo:3.3
Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas
Estrategia Reformadora:
Liderazgo Transformacional
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de Talleres Solicitados Cantidad Personal Impactado
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Administración, tabulación y análisis del Estudio de Necesidades Se establecerán prioridades Se orientará al 100% de los maestros de ciencia sobre el modelo UbD. Se orientará al 100% del personal docente sobre los Puerto Rico Core Standards y mapa curricular del programa de ciencia. Diseño, preparación e implementación de un plan de capacitación coaching y mentoria
Recursos
Director Maestros Recursos externos Distrito escolar Departamento de Educación
Fecha Desde:
01/08/2014 11/19/2014 5:35:31 PM
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:3.3
Durante el año escolar 2014-2015 se asignará un maestro mentor al 100% de los maestros que presenten mayor necesidad en las materias que enseña y los grados que impacta.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 se asignará un maestro mentor al 100% de los maestros que presenten mayor necesidad en las materias que enseña y los grados que impacta.
Estrategia Reformadora:
Liderazgo Transformacional
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de cuestionarios administrados, cantidad de maestros impactados, cantidad de maestros con necesidades, cantidad de mentores seleccionados
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Administrar, analizar y tabular estudio de necesidades a todos los maestros
Recursos
directora, comité de planificación
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
22/08/2014
Objetivo:3.3
Durante el año escolar 2014-2015 el 100% de los maestros participarán de un mínimo de 40 horas contacto de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico que redundará en beneficio de todos los subgrupos de los estudiantes evidenciado en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los resultados de las PPAA, PPEA, distribución de notas cada 10 semanas.
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 el 100% de los maestros participarán de un mínimo de 40 horas contacto de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico que redundará en beneficio de todos los subgrupos de los estudiantes evidenciado en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los resultados de las PPAA, PPEA, distribución de notas cada 10 semanas.
Estrategia Reformadora:
Liderazgo Transformacional
Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y % de maestros impactados, cantidad y % de talleres y actividades ofrecidas
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
ofrecimiento de talleres, orientaciones, coaching
Recursos
directora, recursos externos, faciitadores académicos
Fecha Desde:
04/08/2014
Fecha Hasta:
30/04/2015
Objetivo:3.3
Durante el curso escolar 2014-2015 el 100% de los maestros se le ofrecerá desarrollo profesional continuo y sostenido sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes y en especial atención al desarrollo profesional de los maestros con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 el 100% de los maestros se le ofrecerá desarrollo profesional continuo y sostenido sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes y en especial atención al desarrollo profesional de los maestros con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y por ciento de personal participante cantidad y por ciento de maestros impactados
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
orientaciones, talleres, coaching, mentoria
Recursos
directora, recursos externos, faciitadores de materias académicas, pares
Fecha Desde:
04/08/2014
Fecha Hasta:
30/04/2015
Objetivo:3.3
Durante el curso escolar 2014-2015 se proveerá desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias logrando impactar al 100% del personal concernido.
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 se proveerá desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias logrando impactar al 100% del personal concernido.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y por ciento de personal impactado, cantidad de reuniones y orientaciones celebradas
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
reuniones de orientación y capacitación, discusión de la carta circular sobre Estudiantes con LLE
Recursos
directora, personal de apoyo, recursos externos
Fecha Desde:
01/09/2014
Fecha Hasta:
19/09/2014
Objetivo:3.3
Durante el curso escolar 2014-2015 se proveerá periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del 100% del personal docente.
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li> <li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li> <li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul> Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos <ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li> <li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul> Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración <ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>
•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 se proveerá periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del 100% del personal docente.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de reuniones celebradas, cantidad y por ciento de personal participante, cantidad de documentos discutidos
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
reuniones de equipo mensual, reuniones de facultad mensual
Recursos
directora, maestros, personal de apoyo
Fecha Desde:
08/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:3.4
Al finalizar el año escolar 2014-15 el 100% de los maestros de la escuela serán evaluados, evidenciado por las evaluaciones realizadas.
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme <ul><li>Desarrollar un programa de liderazgo para directores de escuela. Entre otras estrategias, se ofrecerá mentoría, “coaching” y trabajo directo con los maestros y los estudiantes.</li></ul>
Objetivos Operacional:
Al finalizar el año escolar 2014-15 el 100% de los maestros de la escuela serán evaluados, evidenciado por las evaluaciones realizadas.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional:
11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de visitas realizadas Cantidad de evaluaciones
Instrumentos:
Estudio de Necesidades del Personal Docente y No Docente, Inventario HQT, PR HOUSSE, Informe del % de Maestros en Carrera Magisterial, Informe de Talleres ofrecidos a Personal Docente y No Docente, Informe de Talleres recibidos del Personal Docente y No Docente, Informes sobre los programas de preparación de maestros, Informes sobre los procesos de evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo , Informes sobre actividades de desarrollo profesional desarrolladas,
Actividad:
Establecer el Plan de Visitas de orientación, seguimiento y evaluación. Orientar a maestros de nuevo ingreso Realizar un Plan de Inducción para maestros nuevos. Realizar visita administrativa: Cotejar planificación y otros documentos oficiales Dar seguimiento a maestros de nuevo ingreso Visitas de observación a la sala de clases Visitas de evaluación a Maestros Activos en Carrera Magisterial Realizar visitas de seguimiento a visitas a la sala de clase Realizar evaluaciones formativas Realizar evaluaciones sumativas
Recursos
Director Maestros Facilitadores Docentes
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:4.1
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela Antonio S. Pedreira habrá aumentado en un 10% la participación de padres e implantará la política pública para que estos colaboren en el proceso eduactivo de sus hijos.
Intervenciones: • Estrategias para aumentar la participación de padres, familia y la comunidad. Componente 6 SW Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015 la escuela Antonio S. Pedreira habrá aumentado en un 10% la participación de padres e implantará la política pública para que estos colaboren en el proceso eduactivo de sus hijos.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
MEDIA
Actividades:
Cantidad de maestros identificados como NHQT
Instrumentos:
Cuestionario a Padres, Estudio de Necesidades de Padres, Informe de Consejería y Trabajo Social, Informe de Participación de Adiestramiento a Padres, Informe de Asistencia de Padres en Reuniones Escolares, Política pública de participación de padres, Informes de logros del cuerpo de padres voluntarios, colaborativos y CREMPE, participación enlos comités de planificación, Consejo Escolar y Clase Graduanda
11/19/2014 5:35:31 PM
Actividad:
Re-orientación en carta circular Política Pública sobre la Participación de las Madres, Padres y Encargados en la Escuela. Ofrecerles talleres, orientaciones y adiestramientos a padres como herramientas para poder ser partícipes activos en el desarrollo académico de los estudiantes.
Recursos
Directora Maestros Personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
30/09/2014
Objetivo:4.2
Durante el año escolar 2014-2015, la escuela aumentará la participación de los padres y la comunidad en un 5% mediante la integración de los mismos a través de actividades curriculares y extracurriculares.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015, la escuela aumentará la participación de los padres y la comunidad en un 5% mediante la integración de los mismos a través de actividades curriculares y extracurriculares.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad de padres impactados Porciento de estudio de necesidades completados Cantidad de padres participante de comités de trabajo
Instrumentos:
Cuestionario a Padres, Estudio de Necesidades de Padres, Informe de Consejería y Trabajo Social, Informe de Participación de Adiestramiento a Padres, Informe de Asistencia de Padres en Reuniones Escolares, Política pública de participación de padres, Informes de logros del cuerpo de padres voluntarios, colaborativos y CREMPE, participación enlos comités de planificación, Consejo Escolar y Clase Graduanda
Actividad:
Organizar Comité de padres. Se divulgará la Política Pública de madre, padres o encargados. Realizar estudio de necesidades Tabular y analizar el estudio de necesidades Participación de los padres en la toma de decisiones mediante: representantes en: Consejo Escolar, Comité de Planificación, Comité de Actividades ect.
Recursos
Director Maestros Comité de apoyo Recursos externos
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:4.3
Durante el año escolar 2014- 2015 la escuela logrará la colaboración de las agencias privadas en la implantación de proyectos para mejorar las ofertas académicas
11/19/2014 5:35:31 PM
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014- 2015 la escuela logrará la colaboración de las agencias privadas en la implantación de proyectos para mejorar las ofertas académicas
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
Cantidad proyectos colaborativos realizados Cantidad de orientaciones realizadas Cantidad de alianzas realizadas
Instrumentos:
Cuestionario a Padres, Estudio de Necesidades de Padres, Informe de Consejería y Trabajo Social, Informe de Participación de Adiestramiento a Padres, Informe de Asistencia de Padres en Reuniones Escolares, Política pública de participación de padres, Informes de logros del cuerpo de padres voluntarios, colaborativos y CREMPE, participación enlos comités de planificación, Consejo Escolar y Clase Graduanda
Actividad:
Estudio de recursos de la comunidad Diseño y desarrollo del proyecto Educativo Implantación de proyectos educativos de colaboración mediante alianzas educativas con agencias privadas. Realizar autogestiones con la empresa privada. Establecer comunicación con las agencias privadas mediante cartas, llamadas telefónicas y visitas a las agencias.
Reuniones con Comité de Planificación y Consejo Escolar Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, educación de adultos, educación vocacional y técnica y adiestramientos para el trabajo
Recursos
Director Maestros Agencias externas
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
29/05/2015
Objetivo:5.1
Durante el curso escolar 2014-2015 la Escuela Antonio S Pedreia trabajará con la implantación de medidas administrativas y fiscales indispensables para llevar a cabo una sana administración del 100% de los fondos asignados.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el curso escolar 2014-2015 la Escuela Antonio S Pedreia trabajará con la implantación de medidas administrativas y fiscales indispensables para llevar a cabo una sana administración del 100% de los fondos asignados.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros 11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
• Cantidad de orientaciones ofrecidas • Cantidad y % de personal orientado • Cantidad de informes requeridos
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
Actividad:
• Coordinar orientaciones para el personal sobre manejo y uso de fondos públicos • Ofrecer las orientaciones necesarias al personal • Darle seguimiento al buen uso de los fondos públicos • Requerir y presentar informes del uso de los fondos públicos • Cumplir con las horas contacto de la Oficina de Ética Gubernamental (OEGPR) • Cumplir con el reglamento de ley de la Oficina del Contralor (OFCPR)
Recursos
directora, personal administrativo, Consejo Escolar, personal externo
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
22/05/2015
Objetivo:5.2
Durante el año escolar 2014-2015, se diseñaran e implantarán el 100% de los planes de trabajo de las diferentes áreas curriculares y de servicios de la escuela, utilizando todos los recursos disponibles de manera integradacon el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa. Será evidenciado por los informes de logros requeridos
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015, se diseñaran e implantarán el 100% de los planes de trabajo de las diferentes áreas curriculares y de servicios de la escuela, utilizando todos los recursos disponibles de manera integradacon el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa. Será evidenciado por los informes de logros requeridos
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
• Cantidad de estudios de necesidades completados • Número de recursos disponibles • Cantidad de planes redactados • Cantidad y porciento de participantes • Cantidad de reuniones efectuadas • Cantidad y porciento de actividades realizadas
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
11/19/2014 5:35:31 PM
Actividad:
Preparar y administrar estudios de necesidades Determinar los diferentes recursos disponibles y necesarios Establecer diferentes Comités de Trabajo Diseñar los Planes de Trabajo Implementar de manera efectiva los Planes de Trabajo Realizar reuniones para dar seguimiento a la implantación de los planes Llevar a cabo diferentes actividades de divulgación de los planes de Trabajo
Recursos
Director Personal de Apoyo Maestros Recursos Externos
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:5.3
Durante el año escolar 2014-2015, se diseñaran e implantarán el 100% de los planes de trabajo de las diferentes áreas curriculares y de servicios de la escuela, utilizando todos los recursos disponibles de manera integradacon el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa. Será evidenciado por los informes de logros requeridos
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el año escolar 2014-2015, se diseñaran e implantarán el 100% de los planes de trabajo de las diferentes áreas curriculares y de servicios de la escuela, utilizando todos los recursos disponibles de manera integradacon el fin de lograr la máxima articulación hacia el aumento de la calidad educativa. Será evidenciado por los informes de logros requeridos
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
• Cantidad de estudios de necesidades completados • Número de recursos disponibles • Cantidad de planes redactados • Cantidad y porciento de participantes • Cantidad de reuniones efectuadas • Cantidad y porciento de actividades realizadas
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
Actividad:
1Preparar y administrar estudios de necesidades Determinar los diferentes recursos disponibles y necesarios Establecer diferentes Comités de Trabajo Diseñar los Planes de Trabajo mplementar de manera efectiva los Planes de Trabajo Realizar reuniones para dar seguimiento a la implantación de los planes Llevar a cabo diferentes actividades de divulgación de los planes de Trabajo
11/19/2014 5:35:31 PM
Recursos
Director Personal de Apoyo Maestros Recursos Externos
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
15/05/2015
Objetivo:5.4
Durante al Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo <ul><li>Utilizar los datos para documentar el progreso en el desempeño académico del estudiante para el mejoramiento continuo.</li></ul> • Medidas para incluir a los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Objetivos Operacional:
Durante al Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad y por ciento de data entrada, cantidad y por ciento de maestros participantes
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
Actividad:
utilización de los datos para documentar el progreso académico de los estudiantes cada 10 semanas
Recursos
• Director • Personal de Apoyo • Maestros • Recursos Externos
Fecha Desde:
01/08/2014
Fecha Hasta:
22/05/2015
Objetivo:5.4
Durante al Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo <ul><li>Utilizar los datos para documentar el progreso en el desempeño académico del estudiante para el mejoramiento continuo.</li></ul> • Medidas para incluir a los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Objetivos Operacional:
Durante al Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
11/19/2014 5:35:31 PM
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de reuniones celebradas cantidad de participantes
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
Actividad:
• Comité de planificación se reunirá para tomar decisiones en cuanto a las estrategias de evaluación y assessment
Recursos
directora, personal de apoyo, miembros comité de planificación
Fecha Desde:
29/08/2014
Fecha Hasta:
19/12/2014
Objetivo:5.4
Durante al Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Intervenciones:
Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo <ul><li>Utilizar los datos para documentar el progreso en el desempeño académico del estudiante para el mejoramiento continuo.</li></ul> • Medidas para incluir a los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Objetivos Operacional:
Durante al Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
cantidad de participantes, cantidad de informes realizados
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
Actividad:
Los maestros se reunirán por equipo y materia para analizar los resultados de las PPAA y con énfasis en los estudiantes en pre básico y básico.
Recursos
directora, maestros, personal de apoyo
Fecha Desde:
15/08/2014
Fecha Hasta:
15/08/2014
11/19/2014 5:35:31 PM
Objetivo:5.5
Durante el Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos existentes, para evidenciar las estadísticas confiables sobre la retención y el aprovechamiento académico del 100% de los estudiantes, a través del desarrollo y capacitación del personal docente y administrativo, relacionado al proceso en la toma de decisiones.
Intervenciones:
Objetivos Operacional:
Durante el Año Escolar 2014-2015, se ampliará y articulará el funcionamiento de los sistemas de datos existentes, para evidenciar las estadísticas confiables sobre la retención y el aprovechamiento académico del 100% de los estudiantes, a través del desarrollo y capacitación del personal docente y administrativo, relacionado al proceso en la toma de decisiones.
Estrategia Reformadora: Estrategia Otros Estrategia Adicional: Estrategia Otros: Prioridad:
ALTA
Actividades:
• Cantidad de cuestionarios administrados • Cantidad de equipo disponible • Número de orientaciones ofrecidas • Número y % de personal a orientarse • Cantidad de información y data actualizada en el sistema de datos • Hojas de asistencia y evaluación
Instrumentos:
Informes sobre el manejo y uso de los fondos públicos, Informes sobre la aprobación e implantación de planes de trabajo, Resultados de Auditoría, monitorias y visitas realizadas a la escuela, Informes sobre la implantación de medidas efectivas en la administración, fiscales, uso de sistemas de datos electrónicos, Resultados de los procesos de reclutamiento y nombramiento de maestros y otro personal necesario, Informes sobre actividades de desarrollo profesional para el personal gerencial y administrativo.
Actividad:
• Verificar la efectividad de los sistemas de datos electrónicos • Preparar y administrar un cuestionario para conocer las necesidades del personal docente y administrativo • Preparar un inventario del equipo disponible • Orientar al personal que así lo requiera • Coordinar con las agencias pertinentes las instalaciones de datas necesarias • Habilitar un área específica para que el personal docente y administrativo trabaje en la entrada de datos • Actualizar en los sistemas de datos toda la información requerida de los estudiantes • Darle seguimiento a la entrada de datos necesarios al momento de tomar decisiones
Recursos
• Director • Personal de Apoyo • Maestros • Recursos Externos
11/19/2014 5:35:31 PM