ESCUELA PRETRÉCNICA ANTONIO S. PEDREIRA POR DENTRO: RESILIENCIA EN ADOLECENTES
3
SERVIR ES APRENDER
4-5
¡ SEGUIMOS EN PIE!
6
EDUFÍSICA TALLER DE RESILIENCIA
7-8 9
EDUBELLAS ARTES
10-11
EDUPOEMA
12
EDUEXPRÉSATE
13
PBL PLANTAS MEDICINALES
14
INTRAMURAL
15
COMIENDO JUNTOS EN
16
CHARLA DE BULLYING
17
HÁBITOS DE ESTUDIO
18
EDUCLUB
19
UNICEF
EDUTURISTIANDO
20
PUNTOS DE ESPECIAL INTERÉS: • Edudeporte • Nuevas secciones Actividades teatrales y Edubesllas Artes y Eduturistiando.
• Servir es Aprender: Aprendemos Ayudando a Nuestra Comunidad. • Santuario Lázaro de Caguas
VOLUME 9
PROGR A MA DE E S TU DIO S S O CIALE S NO VIEMBRE 2018
Eduteatro Por: Profa. Viviana López Ramos. El curso de Teatro refuerza las destrezas básicas y complejas a través de actividades artísticas. Integra otras bellas artes como la música, la danza, la literatura y las artes plásticas. Los estudiantes identifican y desarrollas sus talentos y fortalecen su expresión corporal y oral mediante los talleres teatrales . Además fomenta la preservación y aprecio de la cultura puertorriqueña mediante excursiones, visitas a Museos, Parques, Teatros y la participación de eventos culturales en la Isla. Durante la Navidad realizan un montaje teatral para toda la comunidad. Los padres participan y se llenan de mucho orgullo. El mismo es ofrecido por la Profa. Viviana López Ramos Ma. Ed. Graduada de enseñanza teatral en la Universidad de Puerto Rico. La misma se ha destacado como mimo, bailarina y actriz. Junto a sus estudiantes
se ha presentado en diferentes escenarios ; Festival de Teatro Escolar en el Teatro Arcelay ( 2009 ) , Muestra de Teatro Nacional ( 2015) , Teatro Julia de Burgos, Museo Alfonsina Hill del Turabo y en la Galería Urbe a pie de Caguas. Ha trabajado en las siguientes compañías: Mimestry Inc., Profecía Viviente ( Mimo) , Compañía mú-
sico teatral Cimarrón de Puerto Rico , Jillia Jazz Dance y Guateke. Cree fielmente en el poder transformador del arte. : “ Nuestros niños tienen derecho a una educación artística de calidad sin importar los recursos, solo falta la imaginación y el coraje para hacer desde la nada .”
Page 4
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES
la muerte de un ser querido.
un accidente
adaptarse a una nueva clase.
bullying en la escuela.
Debe ser un lugar libre de estrés y ansiedad. Recuerda tus padres y familiares desean compartir más contigo así que déjalos entrar y ayudarte.
Cuídate - Debes cuidarte física, mental y espiritualmente. Duerme bien sino vas estar ansiosa, mal humorada y come bien.
Toma el control - En medio de la tragedia puedes realizar tus metas dando pequeños pasos. Solo tú tienes el control. Con solo levantarte para ir a la escuela estas dando un gran paso.
Exprésate - Puedes que no quieras hablar , pero es bueno que digas lo que sientas. Puedes dibujar, escribir un diario como medio de expresión.
Ayuda a otros - El ayudar a otros hace que te liberes tu mente de los problemas. Ofrece tu ayuda a un familiar o un amigo.
Desconéctate - Intenta limitar la cantidad de noticias que ves. Usar el celular o internet a veces puede ser más estresante.
La resiliencia es la capacidad que tenemos de aprender. Por: Alexandra Cruz Irrizarry Octavo Grado.
Consejos para desarrollar resiliencia:
Reúnete - hablar con tus amigos o con tus padres. Los padres tienen más experiencias y te pueden ayudar. Expresa tus sentimientos.
Tómate un descanso - El estrés puede hacer que veas el problema mucho más grande de lo que es. Las emociones pueden estar alteradas debido a las hormonas y los cambios físicos. Prepárate y debes ser menos exigente contigo y con tus amigos.
¿Qué es resiliencia? Resiliencia viene del término latín resilio – volver atrás. Se define resiliencia como la capacidad que tiene una persona para superar o enfrentar circunstancias traumáticas de la vida, tales como:
Crear una zona de relajación Haz de tu habitación una zona de relajación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Profa. Anette I. Rivera Cotto El 20 de septiembre de 2017 Puerto Rico pasó por la peor tormenta antes vista en nuestros tiempos. Hubo mucho llanto, desolación, tristeza y desasosiego. Hubo muchas pérdidas de vidas y vivienda. Pero también podemos decir que nuestro pueblo se unió
en el proceso de recuperación. Pudimos dar fe de que somos resilientes, solidarios, empáticos y somos capaces de volver a levantarnos. Aprendimos a trabajar mano a mano con nuestros vecinos, amigos, familiares y comunidad en general. APRENDIMOS A SERVIR.
Page 5
actividad “Servir es aprender: aprendemos ayudando a nuestra comunidad”. A continuación se presentará las actividades realizadas por nuestros facultad.
Nuestra escuela fue parte de la
Octavo Grado Actividad Solidaridad
después del Huracán María.
TALLER DE LABOR COMUNITARIO
Séptimo Grado
VOLUME 9
Page 6
INGLÉS SÉPTIMO GRADO
Por: Profa. Iris Santos Ramos El tema trabajado en la clase de Inglés fue Rescatar, Adoptar y ayudar a los Animales en necesidad o abandonados. Se crearon grupitos de estudiantes para que trabajaran oraciones relacionadas al tema y colocaran láminas en una cartulina donde ellos expresaban ¿Cómo podemos ayudar a rescatar a esos animales abandonados?
ESPAÑOL SÉPTIMO GRADO Por: Profa. Damaris González El tema fue “Fuiste apoyo para los demás, gracias” Los estudiantes agradecieron a todos los que de alguna manera u otra ayudaron a reconstruir nuestra Isla. Los alumnos prepararon postales
ORIENTACIÓN SOBRE SANTUARIO LÁZARO DE CAGUAS Por: Profa. Anette I. Rivera Cotto
contestadas.
La Sra. Evelyn Hernández es la persona encargada del Santuario Lázaro en Caguas.
Evelyn lleva como rescatista más de treinta años y en su Santuario alberga más de 300 perros y gatos.
La Sra. Hernández visitó nuestra escuela el día 20 de septiembre de 2018 para orientarnos de cual era la función de este Santuario y sus necesidades. Los estudiantes de séptimo grado estuvieron muy atentos y
Desde que abrió hace 7años el Santuario opera con donaciones y voluntarios. Se realizan varias actividades para obtener fondos como bingos, rifas, venta de agua en las luces que hacen que permanezca abierto el mismo.
realizaron varias preguntas que fueron debidamente
La Sra. Hernández le solicitó a
los estudiantes que no maltraten a los animales y que si ven a un animalito con hambre que le den de comer. Gracias al Sr. José Lazú que realizó las gestiones para que la Sra. Hernández estuviera con nosotros en ese día.
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Profa. Viviiana López ¡Seguimos en pie! Fue el título que dieron los estudiantes de 6to al evento conmemorativo del Huracán María . Los estudiantes de 6to compartieron sus experiencias en una conversación socializada. Guardaron un minuto de silencio por las víctimas. Oraron por Puerto Rico y dieron
Page 7
gracias artísticamente en Mural. Como cierre realizaron un lazo humano mostrando la unión que fue la clave para levantarnos como comunidad.
Por: Porfa: Damaris González Yandiel Lozano Oquendo de séptimo grado es el campeón de boxeo en la división juvenil del Departamento de Recreación y Deportes de Caguas.
VOLUME 9
Page 8
Equipo Voleibol sexto Equipo Campeón Femenino de Voleibol del Departamento de Educación Fase Municipal. De izquierda a derecho Profesor Cesar Flores, Adriana , Italeen , Lylivette, Janelys, Sonyelis, Paola, Nicole, Carolain, Julianette , Karla .
Equipo Campeón Masculino del Departamento de Educación Fase Municipal.
De izuierda a derecha:Luis Merced y Reinaldo Viera de 6to,Luis Santiago, Luis Rebollo, Caleb de Jesús de 8vo,Luis Rodríguez de 6to,Issaid Vélez y Luis Muñiz de 7mo y Gadiel
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Campeones Seccionales de Softball Masculino De izquierda a derecha: Profesora María Flores, Jonathanick, Yiam, Devin, Adrián, Josiel, Janluis, Yatniel, Isander, Sra. Yaitza Roldán y Sr. Alicea. 2da fila: Gabriel, Luis, Féliz, Luis Yomar, Yahel y Karl.
Page 9
VOLUME 9
Page 10
Por: Profa. Ileana Bonilla
Estudiantes de octavo grado tomaron un taller de resiliencia. El mismo fue ofrecido por una joven egresada de nuestra escuela, la Srta. Chinese Figueroa Báez. Gracias a ella por brindar a nuestros estudiantes herramientas para poder lograr sus metas!!
Por: Profa Anette I. Rivera Cotto
España. Se expresó sobre tres temas:
El día 23 de octubre de 2018 los Profesores del Programa de Estudios Sociales la Escuela Antonio S. Pedreira fuimos invitados por el municipio de Caguas al Simposio La Gobernanza Democrática. Entre las personas que estuvieron en el simposio se encontraba la Licenciada Laura Alfonso presidenta de la Asociación Educadora de América. Indico la importancia la importancia de que la sociedad civil se integre a la labor ciudadana.
Educación
Contexto civilización del
También estuvo el Dr. Johan Manuel del Pozo Síndico de la Universidad de Girona en
siglo 21
Reflexión sobre la gobernanza
Educación—hay que trasmitir y añadir valores. A. Características de la alta educabilidad– capacidad de plenitud del aprendizaje. Hay que aprender de todo en la vida. B. Somos educadores en general– padres, madres, vecinos y todos los habitantes de la ciudad. C.
Ciudad Educadora
Contexto civilización.- los valores son múltiples y cambiantes. Antes lo que se escuchaba en la casa, era lo mismo en la iglesia. Ahora se escuchan cosas distintas. Esto complica la labor de educar. Hay libertad pero hay desestabilidad. Todo tiene precio se mercantiliza. Gobernanza– Carta Génova 2004. Indica el derecho a la cuidad educadora. Derecho a la educación formal.
La ciudad somos todos. Los servicios son integrales intelectual, cultural y deportivo. Esto hace una gobernanza con voluntad educadora.
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
RESEÑA LA OBRA
Page 11
ban, la sicologa los entendía y los aconsejaba para que reflexionaran.
Identificación: Título de la obra: Voces de alerta Autor: Héctor Méndez Lugar/ Año: Cupey, 2018 Resumen: El viernes, 28 de septiembre de 2018, los estudiantes de octavo grado fueron a la Universidad Inter Metro de Cupey a ver una obra titulada Voces de Alerta. Esta trataba de varios estudiantes que tenían problemas y querían solucionarlos y superarlos, aunque al principio no demostraron mucho esfuerzo al hacerlo. Durante la terapia grupal, comenzaron a hablar y a establecer confianza entre ellos, al contar sus problemas. Dentro de los seis problemas expuestos en la obra, se presentaron temas fuertes, pero reales como la discriminacion hacia los pobres que roban para vivir, la rebeldía, la drogadiccion y la perdida de interes hacia la vida. Mientras los jovenes se desahoga-
Crítica: Mi opinion de esta obra es que me gusta porque se relaciona con la vida cotidiana. En esta obra aprendí a no sentir que estoy solo y que siempre estaran contigo, aunque creas que no te quieran. Yo se las recomendaría a esas personas que se sienten solas para que lo apliquen como aprendizaje. En general, me disfrute mucho la obra, especialmente en las partes que daban risa, como cuando se burlaban o se peleaban, pero siempre sin perder el objetivo, que es llevarnos un buen mensaje para la vida. Por: Jonlier Diaz Rivera
Octavo grado
EL PLUMAJE DEL MÚCARO Por: Profa. Viviana
Latina. La
López
misma se lle-
El ´día 25 de octubre
vo a cabo en
de 2018 los estudian-
el Centro de
tes de 6to grado vie-
Bellas Artes
ron la Obra " El plu-
de San Juan.
maje del Mucaro" de la companía Escena
VOLUME 9
Page 12
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Page 13
Puerto Rico
Puerto Rico
Hermoso Puerto Rico
Puerto Rico, Puerto Rico
con gran corazón.
es el más lindo. A pesar
Grande en valor.
de tantas cosas nunca
La gente con mucho orgullo.
dejar de brillar.
Con la llegada de María
Ya que con el paso de
Puerto Rico se destruyó.
María lo pudimos demostrar.
Sin embargo la gente no se rindió. Siempre hacia adelante con problemas o no.
Sin luz y sin agua, sin gasolina y sin planta.
Ayudando a los demás.
Nunca bajamos la cara.
Conocidos o no siempre ayudando de corazón.
Eso es lo que resalta.
Adulto, joven o niño siempre colaborando.
Pero no como el cantar
Ayudando al prójimo en esperar nada a cambio.
de mi coquí. Que a pesar de María
Sin importar la falta de agua y luz.
Siempre dice coquí, coquí.
Puerto Rico se levanta Superando cualquier obstáculo.
Realizado por: Alexandra Cruz Irizarry
Logra triunfar y superar cualquier situación.
2017-2018
Realizado por: Luis Camilo Méndez 2017-2018
VOLUME 9
Page 14
realiza por mandato de la corte o militar.
Por: Alejandra Velázquez Torres. Séptimo grado
Servicio Comunitario El servicio comunitario es un trabajo no remunerado realizado por una persona o un grupo de personas en beneficio de la comunidad o de sus instituciones. El servicio comunitario es distinto del voluntariado, ya que no siempre se realiza de manera voluntaria en ocasiones se
El servicio comunitario es aquel trabajo que uno se ofrece para ayudar a otras personas necesitadas. Es un trabajo que uno realiza nada a cambio sin paga y uno lo hace para sentirse bien y para sentirse alegre de hacer algo bueno a la comunidad. Por ejemplo, visitar a los acilos de ancianos y servicio en la comunidad en donde vivimos. ¿En qué tu ayudarías?
HACIENDA TRES ÁNGELES
Por: Jonlier Díaz Rivera Octavo grado. El día 18 de octubre de 2018, los estudiantes de nuestra escuela y la de Luis Ramos González del programa “Talent Search”, tuvieron una gira para la Hacienda Tres Ángeles en
Adjuntas, donde aprendieron sobre el café y su proceso. Al llegar pudimos percibir la baja temperatura de la Cordillera Central. Luego comenzamos nuestro recorrido con paisaje de este cafetal. Mientras caminábamos, vimos y aprendimos el proceso desde su cosecha. Cuando finalizamos el tour, nos dieron un gustazo del café 100% elaborado en la Hacienda. Mi experiencia de esta excursión fue asombrosa porque nunca me hubiese
imaginado que el proceso era tan largo. También por su paisaje fresco y agradable para que el café se coseche como debe ser. Por otra parte, pensé que el café se secaba para que torne un color marrón, pero no, ellos usan un tipo de horno para que se tueste y le dé el aroma. Los que trabajan en la Hacienda eran muy amables al recibirnos. Gracias a Naomi, que es la dueña de la hacienda y fue nuestra tutora del tour, aprendimos sobre el café de la
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Page 15
Por: Profa. Nélida Padilla Zayas El día 5 de octubre de 2018 se
dio en nuestra escuela una charla
sobre Las Plantas Medicinales de Puerto Rico el uso y beneficios de las mismas. El recurso de la charla fue el
estudiante de Enfermería de la Universidad del Turabo KENNETT VARGAS. El joven realizó una presentación sobre el tema e incluyó ejemplos y dinámicas para los estudiantes sobre el uso de las plantas medicinales en el pasado. Preparó Té de Canela y degustaron el mismo. Agradecemos a la Sra. Jeisa Dones por invitar al joven Kennett Vargas.
Por: Profa. Anette I. Rivera Cotto. El día 18 de octubre de 2018
a los 10:30 am se realizó en nuestra escuela el “Shake Out” Terremo. Los jóvenes
practicaron cómo "Agacharse, Cubrirse y Sujetarse" Foto tomada por: Profa. Damaris González
VOLUME 9
Page 16
Por: María Flores El día 19 de octubre de 2018 se celebró el tradicional Torneo Intramural de Voleibol. Este año participaron 4 grupos femeninos y 4 masculinos. Además como sorpresa se realizó un juego de exhibición amistoso entre el varsitie femenino de nuestra escuela y el equipo “Las Masters” dirigido por Miss Flores, compuestas por maestras, asistentes (T1) y madres. Algunos opinan que ganaron Las Masters… otros que fañaron las chicas del varsitie escolar… que opinan ustedes ???
Por: Cesar Flores El día 26 de octubre de 2018 se celebró en el Municipio de Caguas el ya tradicional Maratón Criollo. En el
De izquierda a derecho de pie: Cesar Flores, Jeisa Dones, Janice, Aslin Opio, Karla , Taisha, Sra. Brezee Correa (madre), Nashaly Meléndez(capitana), Cherly Ortiz, Viviana López, Yaileen (madre) María Flores (coach). Las jovenes del varsitie de voleibal femenino.
mismo participan las escuela del municipio. El segundo lugar lo obtuvo la joven de nuestra escuela Fabiola S. Rodríguez Dávila del 6-1. Corrió con alrededor de 70 atletas de hasta 14 años de edad. Fabiola solo tiene 10 añitos
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Page 17
Por: Anette I. Rivera Cotto El 24 de septiembre de 2018 se celebró en la escuela Antonio S. Pedreira el Día de Comer Juntos en Familia. Esta actividad destaca la importancia de continuar promoviendo la unidad familiar y fomentando el momento de sentarse a comer en casa y en familia. Esta sencilla acción traerá muchos beneficios a la familia como mejorar la comunicación, los buenos modales, promover la autoestima, mejorar el rendimiento académico y agradecer a quienes forman parte de la preparación de los alimentos a la vez que involucramos a la familia.
Por: Gloria Lugo
Los estudiantes de séptimo grado de Empresa Familiares realizaron una investigación sobre las funciones de las frutas y los vegetales en
nuestro organismo. Conocieron frutas como la granada y las uvas negras. Demostraron cómo hacer batidos, frappés, pinchos de frutas, limber, dip con tomate, además degustaron bizcochos de uva, zanahoria y flan de guineo.
VOLUME 9
Page 18
hay que parar el Bullying
cuencias que puede llevar el
porque esta situación puede
bullying.
llevarte a provocar una muerte. A las personas que son acosadas muchas veces es por su apariencia física.
Méndez nos contó que el fue víctima de acoso por muchos años. Se pasaba peleando hasta que un día uno se rom-
El oficial Méndez que estaba
pió una mano y el otro se
dando la charla le hicieron
fracturó las costillas. Esa
bullying en la escuela, pero el
situación trajo consecuencias
sobrevivió. Nos indicó que
mayores. El joven lastimado
en la escuela se viene a estu-
le dio un martillazo en la
diar no es para burlarse de
cabeza y el esta vivo para
sus compañeros.
contarlo.
padres. Tarde o temprano tu
Los Policías realizaron simu-
Por tal razón el bullying es
madre o tu padre no van a
laciones de tiroteo en la es-
malo y hay que detenerlo ya.
estar a tu lado. Debemos de
cuela y vimos como este
respetarlos y seguir sus con-
joven va a matar a compañe-
sejos.
ros de la escuela que lo aco-
Por: Karliann Soto Serrano Estudiante de séptimo grado El de noviembre de 2018 los agentes de la policía Méndez nos hablaron sobre la importancia de valorar la vida de nosotros y la de nuestros
Los Agentes hablaron que
saban y vimos las conse-
No pierdas tu tiempo valora a tus amigos, familiares y maestro. ¡NO MAS BULLYING!
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
Por: Anette I. Rivera Cotto El 6 de noviembre de 2018 la Sra. Wina Pérez dio la Charla de Hábitos de Estudio a todos los estudiantes de séptimo grado. Les dio consejos para estudiar como empezar por la clase más difícil y luego la más fácil. Buscar un lugar ventilado con mucha iluminación. Eliminar los distractores como el teléfono, televesor, mascotas y no estudiar en la cama ya que esto puede provocar que se duerman.
Page 19
Aprovechó para hablar sobre, higiene personal, cyberbullyin, no utilización de los celulares en la escuela y un repaso de Bullying. La Sra. Pérez también explicó el término grooming que es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, para causarles daño.
Por: Cesar Flores
Competencias del Departamento de Educación, de campo traviesa, fase municipal Caguas 1 y Caguas 2 los 3 estudiantes llegaron De izquierda a derecho Fabiola Rodríguez, Yandiel Lozano y Solimar Báez
primer lugar en sus respectivas categorías, clasificando así para las competencias regionales el 27 de noviembre en Cidra.
VOLUME 9
Page 20
Por: Prof. Edgar Febles
Este año 20182019 tendrá un nuevo club llamado Club Unicef incorporado a la Organización de las Naciones Unidas. Este club atenderá asuntos relacionados con la pobreza, el acoso escolar y una escuela de calidad. Este club tiene 32 estudiantes, que mientras reciben adiestramientos sobre liderazgo realizarán labores humanitarias en Puerto Rico. El programa de Clubes
de UNICEF es un movimiento de base liderado por jóvenes enraizado en la creencia de que los estudiantes de escuela primaria, secundaria y universitarios en los Estados Unidos tienen un papel vital que
la defensa del trabajo de
desempeñar como la voz
supervivencia infantil de
de los niños en todas par-
UNICEF en más de 190
tes. Los Clubes de UNICEF
países
se asocian con UNICEF El objetivo de UNICEF
USA para activar su comunidad local mediante la
en EE. UU. Es empoderar
promoción, la construc-
a los jóvenes en los Esta-
ción de comunidades, la
dos Unidos con los recur-
recaudación de fondos y
sos y las habilidades para ser ciudadanos globales
Noviembre 2018 Domingo
Martes
Lunes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15 Fiesta de la
16
17
18
19 Feriado
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Puertorriqueñidad
VOLUME 9
Por: Saymar Martínez Roig Séptimo Grado ¡ Vámonos para Cabo Rojo! Cabo Rojo es un municipio
de gran tamaño ubicado al extremo sur-oeste de Puerto Rico. Fundado el 17 de diciembre de 1771. Limita al sur con el Mar Caribe, al oeste con el Canal de Mona, al norte con Mayagüez y Hormiguer os y al este con Lajas, Hormigueros y San Germán. Es el sexto más grande de Puerto Rico en extensión. Es conocida también como: "Ciudad Mata con Ha-
Poblado de Cabo Rojo
Las Salinas de Cabo Rojo
Page 21
cha", "Capital del Turismo", "Cuna de Betances", "Cuna del Pirata Cofresí", "Capital del Marisco" y por sus maravillas, "Ciudad Maravillosa" .
Palya buyé
Su gentilicio es caborrojenño. Yo he visitado los siguientes lugares en Cabo Rojo: 1. Playa Buyé 2. La Playa del Combate 3.
El Faro
4.
Las Almejas en Boquerón
5.
El Poblado
6.
Las Salinas
Playa del Combate
Las Almejas en Boquerón
Faro de Cabo Rojo
NOVIEMBRE 2018
ESCUELA PRETRÉCNICA ANTONIO S. PEDREIRA
Calle Guayama # 300 Villa del Carmen Caguas PR, 00725 Phone: 787-743-4868 Email: isamarynette@yahoo.com
í
Soy la Profesora Anette I. Rivera Cotto Creadora y Editora de la Revista Eduhistoria. Estoy sumamente contenta de la oportunidad que Dios me dio en este año de tirar dos ediciones de la Revista Eduhistoria. Una en mayo y esta en noviembre. Aunque no es fácil e encontrado apoyo en mis estudiantes y mis compañeros maestros. Esta revista es de ustedes y para ustedes. Gracias a todos por su colaboración.
:
Andrew Marcano 7mo Alondra Velázquez 7mo Karliann Soto 7mo Jonlier Díaz 8vo Alejandra Cruz 8 vo Lia González 7mo Jailene Rolón 7mo Luis Camilo 8 vo Saymar Martinez 7mo
Foto tomada por: Prof. José Lazú
: Viviana López 6to María Flores 6to Iris Santos 7mo Nélida Padilla 7mo Damaris González 7mo Cesar Flores 7mo Edgar Febles 8vo Iliana Bonilla 8vo José Lazú 7mo