2 minute read
HOSPITALES
Cataluña, Madrid y Andalucía concentran aproximadamente el 57% de los hospitales y el 63% de las camas privadas
Cerca del 57% de los hospitales y el 63% de las camas privadas se encuentran en tan solo tres comunidades autónomas, en concreto, Cataluña, Andalucía y Madrid. Así lo pone de manifiesto el informe de la Fundación IDIS “Sanidad privada, aportando valor: Análisis de la situación 2021“.
Advertisement
Cataluña es la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de hospitales de titularidad privada. Dispone del 32,4% de los hospitales (143) y del 38,5% de las camas privadas existentes en nuestro país (19.638). Después de Cataluña se posicionan Andalucía, que cuenta con el 13,4% de los hospitales privados y con el 11,4% de las camas privadas, y Madrid, con el 11,1% de los hospitales y el 13,2% de las camas privadas.
El documento recoge también las comunidades autónomas que tienen menor número de hospitales y camas privadas. Este es el caso de La Rioja, con tan solo el 0,7% de los hospitales privados y el 0,3% de las camas. Después le sigue Cantabria, que también cuenta con solo el 0,7% de los hospitales privados, aunque esta comunidad tiene el 1,2% de las camas. “Si se analiza la proporción de hospitales y camas privadas sobre el número total de hospitales y camas, existen diferencias significativas entre comunidades autónomas“, detalla el informe IDIS. En este sentido, Cataluña, Navarra y Canarias son las que cuentan con el porcentaje más elevado de hospitales privados sobre el total de hospitales con el 69%, 60% y 59%, respectivamente. En cuanto a nivel de camas, Cataluña y Navarra son las que presentan un mayor porcentaje de camas privadas frente al total de camas con el 57% y 39% respectivamente.
El mercado hospitalario privado no benéfico ha alcanzado los 6.775 millones de euros en 2020. Según destaca el documento, esto supone una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 2,35% en el periodo 2016- 2020. Por segmentos de demanda, los convenios con las compañías aseguradoras representan el 64% del mercado, seguidos de los conciertos públicos (26%) Y los pacientes privados puros (10%). “Si bien el mercado crece a una CAGR del +2,35%, se mantiene el porcentaje de distribución de ingresos“, concluye el informe.