Administración de empresas

Page 1

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMPETENCIA GENERAL

EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA PROFESIÓN En el Perú, la apertura del mercado ha generado una mayor competencia a nivel de las empresas, las cuales están aplicando nuevas estrategias de crecimiento orientadas al mercado, así como cambios en su tecnología y en sus estructuras organizacionales con el objetivo de ser más eficientes, eficaces y competitivas.

Administrar los recursos humanos, financieros, logísticos, comercialización y los procesos productivos de la empresa; según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y calidad.

En ese sentido, las empresas se ven en la necesidad de aplicar nuevos métodos, técnicas y herramientas de administración para el logro de éstos objetivos. Ante esta situación, el sector productivo exige contar con profesionales creativos, innovadores, calificados, con capacidad emprendedora y de operar en un sistema dinámico de cambios constantes y en medios cada vez más complejos.+ Por lo que se requiere mejorar el nivel de formación del Profesional Técnico en Administración de Empresas, de manera que se encuentre preparado para ejercer las funciones de planeación, organización, dirección y control en las empresas modernas. CAPACIDADES PROFESIONALES

TÉCNICO TRANSFORMADORAS  Aplicar la normatividad vigente en el proceso de constitución de empresas de personas naturales y jurídicas.  Verificar y registra la  documentación pertinente de las actividades logísticas, productivas, económicas y financieras de la empresa.  Aplicar normas y procedimientos para la elaboración de las herramientas y documentos de gestión.  Desarrollar estrategias en el proceso de gestión de personal.  Elaborar y aplicar herramientas y estrategias de marketing.

ORGANIZACIÓN

COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Poseer una visión global e integrada del proceso de administración y  gestión en relación a los aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos de su trabajo. 

Establecer comunicaciones asertivas en el desarrollo de su trabajo, coordinando su actividad con otras áreas de la organización. Mantener relaciones armónicas y fluidas con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, identificándose responsablemente con el logro de los objetivos, organizando y dirigiendo tareas colectivas. Participar activa y efectivamente en los trabajos de equipo de su organización.

CONTINGENCIAS

 Adaptar su trabajo a las nuevas situaciones derivadas de los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que incidan en su actividad profesional.  Reaccionar con creatividad y eficiencia ante problemas e imprevistos tomando decisiones adecuadas a las circunstancias.  Actuar proactivamente en condiciones de posible emergencia dirigiendo las acciones del personal bajo su cargo y aplicando las medidas de seguridad establecidas para prevenir o corregir los riesgos.

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA

   

Es responsable del funcionamiento de la unidad y de tomar decisiones de acuerdo al giro de la empresa. Trabaja bajo la supervisión de un profesional o en su defecto de un empresario. Es autónomo en la elección y aplicación de los métodos y herramientas de administración. Puede ser asistido en el control de personal, control de resultados, el tratamiento de la información, organización de la documentación y de los archivos de la misma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Administración de empresas by Jesus Flores - Issuu