Guía asesor proyectos productivos parte i

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“CHINCHA”


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

Con la finalidad de manejar un mismo criterio en el proceso de asesoramiento de los Proyectos Productivos y/o de Servicios, la Jefatura de Producción en coordinación con los docentes de la carrera de administración han creído por conveniente elaborar una guía didáctica de asesoramiento, considerándose cada aspecto y/o componente de la estructura básica de los proyectos.

ESTRUCTURA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN DEDICATORIA

1.

GENERALIDADES 1.1. Denominación 1.2. Descripción 1.3. Localización 1.3.1 Micro Localización 1.3.2 Macro Localización 1.4. Visión 1.5. Misión

2.

DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN 2.1. Diagnóstico 2.1.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: 2.1.2. Técnicas de procesamiento y análisis de Datos 2.2. Justificación 2.2.1. Relevancia del proyecto 2.2.2. Coherencia con los Lineamientos de Política Educativa Nacional o Regional

3.

RESPONSABLES DEL PROYECTO

4.

ESTUDIO DE MERCADO: 4.1 Precio 4.2 Producto 4.3 Plaza 4.4 Promoción

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~2~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

5.

BREVE ALCANCE TEÓRICO DEL PROBLEMA

6.

OBJETIVOS DEL PROYECTO 6.1.

Objetivo General

6.2.

Objetivos Específicos

6.3.

Metas y Resultados Esperados

6.4.

Actividades que se Desarrollarán para el Logro de los Resultados

7.

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INNOVACIÓN QUE SE QUIERE LOGRAR.

8.

IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS QUE SE BENEFICIARÁN CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

9.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

10. ORGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO 11. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 13. PRESUPUESTO 13.1

Presupuesto de Costos (Mano de Obra)

13.2

Presupuesto de Ventas

13.3.

Presupuesto de Inversión

13.4.

Financiamiento---------- Recursos Propios – Recursos Terceros

13.5.

Proyección de Ingresos

13.6.

Proyección de Utilidades

14. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 15. ANEXOS. 16. EVIDENCIAS DEL TRABAJO EJECUTADO

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~3~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

1.

GENERALIDADES: 1.1. Denominación: En este componente se expresa en términos concretos el título del proyecto, teniendo en consideración la originalidad e innovación que caracteriza a todo proyecto productivo y/o de Servicio.

Ejemplo 

“EL CHAMPIONS”

1.2. Descripción: Se debe de considerar en términos concretos en qué consiste el proyecto y cuál es su finalidad.

Ejemplo 

El presente Proyecto consiste en la creación de un campo de Grass sintético que reúna las condiciones apropiadas para la práctica deportiva del fútbol, con la finalidad de brindar un servicio de calidad a la población chinchana.

1.3. Localización: Se describe con precisión el lugar de funcionamiento del negocio, considerando el componente de Micro localización y Macro localización.

Ejemplo 

MICROLOCALIZACIÓN : (se puede considerar la ubicación a nivel de distrito, urbanización, manzana, lote, etc.)“Avenida Unión Nº 550 Pueblo Nuevo.”

MACROLOCALICACIÓN PAÍS DEPARTAMENTO PROVINCIA

: : : :

Perú Ica Chincha

1.4. Visión: La visión es una imagen futura, un ideal con que se sueña alcanzar. Es lo que esperamos que sea nuestro negocio en el futuro. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~4~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

Los empresarios exitosos tienen muy claro cómo será su negocio en el futuro y hacia dónde se dirigen.

Ejemplo 

Ser una empresa líder en el alquiler de canchas de grass sintético en la Provincia, llegando a tener sucursales en todo el ámbito de la localidad.

1.5. Misión "La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general"

Ejemplo 

2.

Brindar a nuestros clientes momentos de sana diversión y deporte, facilitando buenas y modernas instalaciones, así como un excelente y completo servicio, a través de la participación de nuestros colaboradores, promoviendo el deporte en la sociedad.

DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN: 2.1. Diagnóstico: El Diagnóstico constituye una herramienta sencilla y de gran utilidad a los fines de conocer la situación actual de una organización.Es un proceso de varios estudios realizados en las empresas de producción y servicios, consiste en recoger información relevante de 4 aspectos fundamentales: Mercado, Oferta, Demanda y Competencia (opcionalmente algunas de las carreras profesionales considerarán el análisis PESTLE.) Adicionalmente se tendrá en consideración las técnicas e instrumentos de recojo y procesamiento de la información. a) Mercado: Es todo lugar físico o virtual donde interactúan ofertantes y demandantes para determinar el precio del bien o servicio b) Oferta: La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos." c) Demanda: Es la cantidad de productos o servicios que las personas están dispuestas a comprar o adquirir, por eso es importante conocerla, pues ella determinará el éxito o fracaso de nuestro negocio. d) Competencia: La competencia la constituyen las empresas que producen los mismos productos o servicios que los de tu negocio. También está constituida por quienes producen bienes sustitutos (los bienes sustitutos son aquellos que representan una alternativa a tu producto o servicio) así como los bienes PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi

GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~5~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

complementarios que pueden afectar de manera indirecta la colocación de bienes y servicios de nuestro proyecto.

Ejemplo a) Mercado:  Situación Geográfica: El distrito de Pueblo Nuevo  Tamaño de la población: De acuerdo a los datos del INEI – 2007, en el distrito de Pueblo Nuevo el total de varones es de 11 098, un cierto porcentaje de esta se orienta a la práctica del futbolito.  Situación Demográfica: Nuestro mercado estará orientado a jóvenes y adultos varones comprendidos entre las siguientes edades: de 15 a 39 años de edad.  Situación Psicográfica y/o Conductual : Se tendrá en cuenta sus gustos y preferencias y formas de emplear su tiempo libre.

b) Oferta: A continuación mostramos nuestras ofertas y servicios de calidad al público usuario y potenciales clientes. DENOMINACIÓN

PRECIO DE ALQUILER X HORA – TURNO DE DÍA

PRECIO DE ALQUILER X HORA – TURNO DE NOCHE

ALQUILER DE CANCHAS

s/35.00

s/40.00

Servicios higiénicos,

-

-

kiosco

-

-

implementos deportivos

-

-

Servicio de Cable

-

-

SERVICIO ADICIONALES

GRATUITO Alimentos y bebidas Indumentaria deportiva

GRATUITO

c) Demanda: Durante el proceso de la investigación de mercado se aplicaron 200 cuestionarios (según encuesta aplicada), muestra que representa el 1.8% de 11,098 habitantes hombres del distrito de Pueblo Nuevo, y en el estudio realizado se obtuvieron como resultado que el 88% de ellos tienen afición por la práctica de futbolito. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~6~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

En el distrito de Pueblo Nuevo, se ha observado que tiene una gran aceptación, aunque solo cuenta con un ofertante, el cual no cumple con las expectativas que la población requiere, pues es un campo muy pequeño y no cuenta con los servicios básicos que requiere el cliente. Por esto, consideramos que es conveniente ofertar este servicio con un valor agregado que busque la total satisfacción de los clientes para una recreación deportiva, y creemos ventajoso que a través de la realización permanente de campeonatos, permita satisfacer la necesidad de recreación deportiva de la población, orientado a disminuir el consumo de alcohol y drogas en el distrito de Pueblo Nuevo. Adicionalmente queremos generar estrategias distintivas a través del ofrecimiento de un servicio de alquiler de campo deportivo de grass sintético para la práctica del fulbito, que sea de calidad y permita a los usuarios contar con un trato diferencial y con acceso a mayores beneficios y ventajas. d) Competencia: La competencia que existe actualmente en la provincia de Chincha se encuentra conformada aproximadamente por 15 campos de grass sintético; y a través de nuestra investigación de mercado, hemos podido identificar que los locales que tienen una mayor afluencia de público son los siguientes:  Competencia Directa:  “El Mundialito” Avenida Manuel F. Vega Bogardus  “La Pichanga”, Calle Rosario s/n, Chincha Alta.  Competencia Indirecta: 

“Bambino”-Panamericana Sur Km 192 – El Palomar- Grocio Prado.

 “Pelotero” entrada Paso de Gómez – Sunampe.  “El Volante”, Panamericana Sur Km 198, Chincha Alta  “Danny” Av. San Idelfonso s/n, Chincha Alta  “Tarazona” - Bajada la Molina, calle Las Gardenias, Chincha Alta.  “El Córner”, Barrio 5 esquinas, Sunampe.  “Los Amigos” – Panamericana Sur Km 196, Grocio Prado  “Tambo de mora” - Nuevo Tambo de Mora, Tambo de Mora. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~7~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

2.1.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Para empezar a confeccionar este instrumento de recolección de datos procedimos a reunirnos por el lapso de tres días, las integrantes del grupo y después de contar con la aprobación del asesor y del departamento de investigación procedimos a aplicar la encuesta entre las fechas comprendidas entre 19, 20, 21 de Octubre del presente, en los siguientes lugares: 

Av. Progreso – Pueblo Nuevo.

Av. Dos de Mayo – Pueblo Nuevo.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo. La muestra representa a 200 personas de las cuales 176 practicaban el

fulbito y otras 24 no practicaban este deporte representando el 1.8 % por lo tanto manifestamos que los datos obtenidos corresponden a las 176 personas que practican el deporte del fútbol, por consiguiente pasamos a detallar lo siguiente: Que, en nuestra provincia el deporte que tiene más acogida y que frecuentemente se practica es el fulbito; y que mayormente suelen jugarlo los fines de semana, por los siguientes motivos: jóvenes que estudian, trabajan y los adultos que tienen otras responsabilidades en su centro de labor y en el hogar. También podemos decir que tienen preferencia por jugar en los campos de grass artificial (88% de los encuestados), debido a la calidad en el campo de juego, a la comodidad del usuario y a la seguridad que brinda el establecimiento para su salud; es por ello que optan por alquilar estos campos a un precio que varía de acuerdo al horario. La mayoría de los encuestados (43.18%) nos respondieron que les gusta la idea que se pueda alquilar implementos deportivos para la uniformidad y diferenciación de los equipos a jugar y un (31.82%) les gusta la opción que se les brinde el uso de los casilleros individuales para una mayor seguridad de sus pertenencias. De igual manera, no podemos dejar de mencionar el costo del alquiler, ya que en el estudio de mercado hemos encontrado que los usuarios están dispuestos en su gran mayoría, a pagar por hora de alquiler durante el día (de 8:00 am a 6:00 pm) S/.30.00 y durante la noche (a partir de las 6.00 pm) S/.40.00. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~8~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

Objetivo: Conocer los gustos y preferencias deportivas de la población chinchana Marque con un aspa (x) las alternativas que crea conveniente Segmentación a. Edad: 15-25

25-40

más de 40

Dependiente

Independiente

b. Ocupación: Estudiante Encuesta 1. Factor socioeconómico: El monto del ingreso familiar en su hogar se encuentra comprendido entre: 675 y 800 801 y 1500 más de 1500 2. ¿Qué deporte práctica? Vóley

Futbolito

Básquet

3. ¿Con que frecuencia practica este deporte? 1-3 veces a la semana

4-6 veces a la semana

Todos los días

4. ¿Qué días sueles practicar el futbolito? Viernes

Sábado

Domingo

5. ¿En qué turno prefiere jugar? Mañana

Tarde

Noche

6. ¿En qué tipo de cancha practicas el futbolito? Loza

Grass natural

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~9~

Grass artificial II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

2.1.2. Técnicas de procesamiento y análisis de Datos ALTERNATIVAS 15-25 25-40 Más de 40 Total ación:

MUESTRA 87 60 29  = 176

% 49.43% 34.09% 16.48% 100%

T a b u l

Segmentación

INTERPRETACIÓN: La encuesta fue aplicada a 176 personas en el distrito de Pueblo Nuevo entre las edades siguientes: 15-25 años tenemos 49.43% 25-40 años un 34.09% Más de 40 años un 16.48%.

CONCLUSIÓN: La mayoría de encuestados tiene de 15 a 25 años de edad

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 10 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

2.2. Justificación: Al realizar un Proyecto Productivo y/o de Servicio es necesario justificar el estudio de la misma, donde se explican las razones y beneficios del proyecto en mención. La mayoría de los proyectos se efectúan con un propósito definido, así mismo este propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que justifique su realización. La justificación debe contener por qué se hace el proyecto y citar todos los beneficios que tendrá el trabajo.

Ejemplo 2.2.1. Relevancia del Proyecto: En el distrito de Pueblo Nuevo existe un solo establecimiento que brinda el servicio de alquiler de cancha deportiva con grass sintético, razón por la cual, encontramos una sola competencia, por ello; hemos procedido a analizarla y se ha determinadoque no brinda un buen servicio, generando de manera permanente insatisfacción en el cliente. Motivo por el cual, y deseosos de conocer el nivel de insatisfacción de los clientes, realizamos una investigación de mercado con la finalidad de recopilar información y determinar la posibilidad de generar una idea de negocio, la cual consiste en la construcción e implementación de una cancha de grass sintético. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación de mercado, hemos determinado que este proyecto tiene la viabilidad de ser aceptado por nuestros clientes potenciales, pues tiene un alcance social; y, deseando llegar a un nivel de profundidad que nos dé la certeza que el negocio a desarrollar tiene grandes posibilidades de éxito, hemos realizado labores que permitan identificar las preferencias y expectativas de los clientes respecto al tipo de cancha y los servicios adicionales que deseen recibir, para generar así una ventaja competitiva que nos diferencia de nuestros competidores directos e indirectos, tomando conocimiento y acciones desde la perspectiva del cliente. Teniendo en consideración que han ocurrido diversos sucesos negativos en algunas canchas deportivas, tales como: pérdida de dinero, de ropa, de objetos de valor, entre otros. Debido a que los locales no brindan seguridad alguna a los PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 11 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

usuarios, hemos tomado la decisión de desarrollar el proyecto de prestación de servicio, que tiene por finalidad ofrecer altos indicadores de seguridad, para que los usuarios puedan practicar su deporte con la tranquilidad y comodidad que requieren y logren así satisfacer su necesidad de relajamiento y reducción del stress. Como también contribuir en la reducción de los altos índices de alcoholismo y drogadicción. 2.2.2. Coherencia con los Lineamientos de Política Educativa Nacional o Regional Los Lineamientos de Política Educativa Nacional o Regional son un conjunto de medidas destinadas a corregir los desequilibrios interregionales que se consideren excesivos y a potenciar el desarrollo a través de estrategias pertinentes Los lineamientos de política constituyen el marco orientador de las medidas relativas a la formación profesional técnica, para que la educación cumpla su misión como instrumento de desarrollo social, económico y tecnológico en los distintos niveles y modalidades formativas. Nota: Revisar los lineamientos de política de formación profesional técnica en el Perú y el Plan de Desarrollo concertado Ica.

Ejemplo POLÍTICA

ESTRATEGIAS

Impulsar e institucionalizar una  Priorizar especialidades de acuerdo a los sectores efectiva vinculación y concordancia económicos considerados estratégicos para el desarrollo entre la oferta educativa y las nacional, tomando en cuenta la competitividad del país a demandas del país, a nivel local, nivel internacional y una óptima inserción en el proceso regional y nacional, propiciando de globalización. sinergias para incrementar la empleabilidad de los egresados, la productividad empresarial y el aporte  Propiciar una estrecha relación con el empresariado del al desarrollo nacional. entorno local, fomentando su compromiso en la elaboración de perfiles profesionales, y convenios de Concordancia: apoyo a la investigación y transferencia tecnológica y para generar espacios de aprendizaje en la empresa, 1. Constitución.- Artículo: 2° inciso 5 brindándole a cambio incentivos tributarios. 2. Ley General de Educación.- Artículo: 3. 4. 5.

6.

7.

80°. Reglamento de la Educación Técnico  Generar e institucionalizar mecanismos de inserción al Productiva.- Artículos 32°, 33° mercado de trabajo y de orientación laboral y Ley Orgánica de Gobiernos profesional, fomentando el emprendedorismo e Regionales.- 47° inciso o, interrelacionando la demanda laboral con la oferta Ley del Ministerio de Trabajo.formativa. Artículo: 5° inciso b) (Promoción del Empleo) Acuerdo Nacional.- Décimo Cuarta Política de Estado: “Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo” Lineamientos de Política MED 20042006: Política

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 12 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

3. RESPONSABLES DEL PROYECTO.  FLORES ATÚNCAR, Margioret  GÓMEZ HERENCIA, Estefanía Raquel  PÉREZ SIFUENTES, Elena Rubí  SANTOS QUISPE, Francesca Briggite 4. ESTUDIO DE MERCADO: El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. Consiste también en realizar una búsqueda sistemática de la información para apoyar la toma de decisiones. 4.1. Estrategia de Precio. Esta estrategia está referida al valor que tendrá tu producto en el mercado y que pagarán tus clientes. Este precio involucra tanto los costos de Producción, distribución, promoción y ventas, así como las características añadidas que hacen de él algo diferente a los productos de la competencia y que por lo tanto le agregan valor. 4.2 Estrategia de Producto.Al desarrollar tu idea de negocio, debes evaluar que tipo de producto o servicio deseas ofrecer y que tipo de beneficio brindará a tus clientes, a demás es importante que ofrezcas algo diferente a los demás. 4.3. Estrategia de Plaza. Existen diferentes formas de hacer llegar tus productos a los consumidores. Todas ellas tienen ventajas y desventajas que surgen de las características del producto, del mercado y sus consumidores. Tu tienes que elegir la mejor manera de llegar a tus clientes, para definir tu estrategia de distribución o Plaza debes responder las siguientes preguntas: ¿cómo distribuirás tus productos y/o servicios a los mercados? ¿Dónde están ubicados tus clientes? ¿Cómo llegarás a ellos, tanto para la venta como en la posventa? 4.4. Estrategia de Promoción. El tener un buen producto o servicio no es una garantía de éxito, tienes que dar a conocer los beneficios de tus productos o servicios e informar a tus clientes como y donde pueden adquirirlos. Las estrategias de comunicación promocional en el cual están incluidas la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el merchandising, las mismas que deben ser dirigidas tanto a los clientes como a los distribuidores potenciales.

Ejemplo 4.1. Estrategia de Precio. Como estrategia de precio optamos por elegir: Precios orientados a la competencia, dicha estrategia, se centra en lo que hacen los competidores. Los precios de los competidores se emplean cuando hay gran cantidad de productos en el mercado y están poco diferenciados. La empresa no tiene prácticamente ningún control sobre el precio. Es también una estrategia habitual cuando existe un precio tradicional o de costumbre, como en los periódicos. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 13 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” 

Precio de alquiler para el público en general

TURNOS

HORA

PRECIO

DÍA

1

S/. 30.00

NOCHE

1

S/. 40.00

Precio de alquiler para empresas

HORARIO

PRECIO

10:00 am- 6.00 pm

200.00

6:00 a mas (*)

40.00

(*) Al cumplirse el horario del contrato, se aplica la tarifa establecida para el horario nocturno.

Precio de Alquiler para instituciones educativas

HORA

PRECIO

2 horas diurnas 

S/. 50.00

Precio de Alquiler para curso de verano (academia)

DIAS

HORARIO

PRECIO

Lunes- miércoles y viernes

8:00am – 10:00am

S/. 50.00

Lunes- miércoles y viernes

10:30am – 12:30pm

S/. 50.00

Martes y jueves

8:00am – 11:00am

S/. 50.00

Martes y jueves

11:30am – 01:30pm

S/. 50.00

4.2 Estrategia de Producto. “El CHAMPIONS” Ofrecerá el alquiler de canchas deportivas de minifútbol con material de grass sintético, lo que permitirá marcar la diferencia de la competencia pues la mayoría de las canchas no tienen una medida reglamentaria, ocasionando disconformidad en los deportistas por el servicio prestado. Los precios que ofreceremos serán accesibles teniendo en cuenta la hora del día. Después de haber ofrecido el servicio de alquiler de canchas de grass sintético realizaremos un sondeo para comprobar la aceptación del servicio y así poder determinar los gustos y preferencias del público usuario. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 14 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

4.3 Estrategia de Plaza.

4.4 Estrategia de Promoción. La empresa Deportiva “El Champions” promocionará el servicio de alquiler de canchas deportivas mediante las redes sociales como el FACEBOOK, VOLANTES Y TELEVISIVA donde publicaremos y daremos a conocer los precios, promociones, horario de atención, de tal manera que nuestros clientes podrán dejar sus sugerencias.

PROMOCIONES

1

Por cada 5 alquiler de cancha de Grass Sintético reclame 1 hora gratis

2

Por la acumulación de 100 horas de alquiler reclame un vale de consumo de bebidas rehidratantes.

5. BREVE ALCANCE TEÓRICO DEL PROBLEMA Y/O NECESIDAD El Marco Conceptual, es la definición de los conceptos más importantes de las Variables de investigación (desagregación de las variables), Así el marco conceptual no es otra cosa que una investigación documental, por lo tanto se realiza recogiendo información de libros, textos especializados, revistas e internet. El marco conceptual orienta el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. El marco conceptual al describir las variables que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el proceso de ejecución de los proyectos, el marco conceptual servirá para otorgarle soporte y consistencia teórica científica al proyecto productivo y/o de servicio. Nota: En este proceso de la investigación se podrá considerar además el marco teórico operativo y las teorías involucradas con el estudio.

Ejemplo

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 15 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

   

¿Definición de campos deportivos? ¿Importancia del deporte en la sociedad? ¿Tipos de material de los campos deportivos? ¿Objetivos del deporte amateurs? Etc.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO: 6.1. 6.2.

Objetivos Generales y específicos Planificar lo que hacemos implica pensar en el futuro, saber que somos, a donde queremos ir y de qué manera lo lograremos. Para ello es necesario fijar objetivos de corto, mediano y largo plazo, de esta manera se puede verificar si tu negocio se esta desarrollando en orden. Para definir los objetivos del negocio, debes considerar lo siguiente:  Deben ser claros y simples  Deben ser medibles para saber a cada momento si se ha avanzado  Deben ser realistas  Deben ser limitados en el tiempo  Deben ser constantemente revisados

6.3.

Metas y Resultados Esperados.

Las Metas y los resultados esperados son los cambios que espera alcanzar el investigador o grupo de investigadores durante y al finalizar la aplicación del proyecto, las metas y resultados esperados están en estrecha relación con los objetivos del proyecto. 6.4.

Actividades

Conjunto de acciones planificadas llevadas a cado de manera individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos, metas y resultados esperados; Las actividades se desprenden directamente de las metas y resultados esperados.

Ejemplo 6. OBJETIVOS 6.1 General  Construir un campo deportivo acorde a las necesidades de la zona, con todas las comodidades y ventajas necesarias, fomentando la práctica de deporte y orientado a disminuir el consumo de alcohol y drogas en el distrito de Pueblo Nuevo. 6.2 Específicos     

Adquirir un local en un lugar estratégico, que sea de fácil acceso a los clientes y que permita brindarles la comodidad que requieren. Negociar con proveedores para suscribir alianzas estratégicas. Realizar campañas agresivas de marketing que impulsen y logren un crecimiento sostenido del negocio. Fomentar la práctica deportiva a través de la organización de campeonatos interempresas. Implementar una academia de fútbol durante el verano.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 16 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

6.3 METAS Y RESULTADOS ESPERADOS  Suscribir un convenio mensual con las Instituciones Educativas.  Incrementar en un 10% los ingresos económicos mensuales de la empresa.  Alquilar el campo deportivo con todas sus instalaciones un fin de semana al mes a empresas de la localidad para que realicen eventos de confraternidad.  Consolidarnos como una empresa reconocida con prestigio en la localidad al término del primer año de funcionamiento.  Implementar 12 casilleros individuales dentro de las instalaciones.  Realizar campeonatos interempresas de manera bimensual.  Durante el verano, contratar profesores de Educación Física para que brinden el servicio de academia (como mínimo 30 niños).

6.5. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS.  Enviar cartas a las Instituciones Educativas (convenios)  Realizar reuniones con los directores de las Instituciones Educativas.  Dar a conocer a través de cartas y brochurs los beneficios que ofrecemos a las empresas de la provincia.  Realizar campeonatos deportivos para fomentar una cultura de esparcimiento y salud.  Realizar adecuadas estrategias de marketing conjuntamente con una buena atención al cliente.  Evaluar las proformas y analizar la calidad de los materiales para los casilleros y ofrecerle satisfacción al cliente.  Seleccionar al personal idóneo para los cursos de verano.  Realizar visitas a instituciones y a empresas ofertando nuestros servicios con precios económicos.  Realizar campañas radiales, televisivas, facebook y de volanteo para atraer a los demandantes.  Ofrecer promociones especiales para los eventos de confraternidad.  Contactar y evaluar con los mejores proveedores que ofrezcan un servicio de calidad.  Seleccionar personal calificado y con un amplio currículo para que dicten los cursos de verano.  Seleccionar al personal idóneo para los cursos de verano.  Brindar un servicio de calidad y sobre todo que no sea como los demás y marque la diferencia. PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 17 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”  Tramitar el permiso de funcionamiento en la Municipalidad de Pueblo Nuevo.  Seleccionar al proveedor que nos facilitará los materiales para la implementación de los casilleros.  Ofrecer un ambiente acogedor e interesante para el cliente.  Personal altamente capacitado para un normal desempeño de las actividades a realizar dentro del mismo y poder brindar a los clientes un servicio de calidad.  Contactar con una adecuada mano de obra para la construcción de los casilleros, baños, gradas etc.  Realizar los trámites legales para la formalización y licencia de la empresa a tiempo.  Crear y diseñar como técnica para ofertar nuestros precios un tarifario de precios de acuerdo a las posibilidades del cliente.

METAS ESPERADAS

ACTIVIDADES

Suscribir convenios con las Instituciones Educativas Consolidarnos como una empresa reconocida con prestigio en la localidad al término del primer año de funcionamiento.

Incrementar en un 10% los ingresos económicos mensuales de la empresa. Alquilar el campo deportivo con todas sus instalaciones un fin de semana al mes a empresas de la localidad para que realicen eventos de confraternidad.

Realizar campeonatos interempresas de manera bimensual.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 18 ~

-

-

-

-

-

-

-

Enviar cartas a diversas instituciones. Coordinar reuniones con directores. Realizar las adecuadas estrategias de marketing conjuntamente con una buena atención al cliente. Realizar visitas a instituciones, empresas ofertando nuestros servicios con precios económicos. Dar a conocer a través de cartas y brochures los beneficios que ofrecemos a las empresas de la provincia.

Realizar campeonatos deportivos para fomentar una cultura de esparcimiento y salud.

Ofrecer promociones especiales para los eventos de confraternidad. Brindar un servicio de calidad y sobre todo que no sea como los demás y marque la diferencia.

RESPONSABLE

Gerencia

Área de Marketing

Área de Finanzas

Área de Comercialización

Área de Marketing

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


6.5.1 Cronograma de actividades. (Considerar todas las actividades temporalizando cada una de ellas en el recuadro, teniendo en consideraci贸n la fecha l铆mite de entrega)

ABRIL

MAYO

JUNIO

ACTIVIDADES 1s

Presentaci贸n de informe Final

2s

3s

4s

1s

2s

3s

4s

1s

2s

3s

4s



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.