Guia del asesor proyecto productivo parte ii

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“CHINCHA”


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

7. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INNOVACIÓN QUE SE QUIERE LOGRAR. La innovación es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore, los cambios que sugiere la investigación están dirigidos a la satisfacción de los clientes los cuales hacen que la empresa se sostenga y crezca. En esta parte del proyecto se tendrá que describir las acciones innovadoras que se pretende desarrollar durante el proceso de ejecución de los proyectos productivos y/o de servicio.

Ejemplo A través de nuestra investigación de mercado, hemos observado que en la provincia de Chincha, y específicamente en el distrito de Pueblo Nuevo existe un alto porcentaje de jóvenes deportistas insatisfechos con el servicio ofrecido por algunas empresas dedicadas al alquiler de grass sintético. Es por ello que el proyecto denominado “EL CHAMPIONS” tiene por finalidad brindar un servicio de calidad ofreciendo el alquiler de un campo deportivo que cuente con los siguientes aspectos:       

Un campo reglamentario de Mini Fútbol (40 x 30 mts) Grass Artificial de primera calidad Cerco Perimétrico de metal que ofrezca garantía al deportista 8 Reflectores de alta potencia en el perímetro del campo Pelotas Mikassa Nº 04 especial para el mini fútbol Chalecos de entrenamiento gratuito. Refrescos y/o bebidas rehidratantes al finalizar el partido.

Todos estos aspectos permitirán marcar la diferencia sobre la competencia permitiendo obtener la satisfacción de los clientes, los cuales harán que nuestra empresa se sostenga y crezca.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~2~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

8. IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS QUE SE BENEFICIARÁN CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. 8.1 Directos:     

Ejecutores del proyecto Clientes (estudiantes, trabajadores y pobladores de la zona). Proveedor, al ver mayor venta, se requerirá productos con más continuidad. Trabajadores contratados. Municipalidad del distrito (Impuesto).

8.2 Indirectos:  Transportistas(Empresas de taxi y moto taxis)  Vendedores de implementos deportivos.  Comerciantes de la Zona.

9. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La sostenibilidad de un proyecto, determina la posibilidad de llevarlo a la práctica, analizando para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica y financiera. En caso se llegue a una conclusión negativa en cualquiera de los aspectos señalados, esta determinará que el proyecto tenga que reformularse o que no se lleve a cabo .

Ejemplo

Determina si el bien o servicio producido por el proyecto tendrá aceptación en el mercado, así como la forma en que será comercializado.

VIABILIDAD COMERCIAL

VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

VIABILIDAD TÉCNICA

Evalúa y mide las posibilidades materiales, física y químicas de producción del bien o servicio definido en el proyecto.

VIABILIDAD FINANCIERA

Determina su aprobación y rechazo. Mide en términos monetarios la rentabilidad que genera la inversión realizada.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~3~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” 9.1 Comercial.-

La viabilidad comercial en nuestro plan de negocio es

aceptable ya que mediante esto se captará los clientes potenciales que serán las Instituciones Educativas,institutos superiores,universidades, empresas, y pobladores del distrito de Pueblo Nuevo

para lo cual

utilizaríamos diversas estrategias de marketing y de esta manera captar más clientes.

9.2 Técnica.- Este Proyecto técnicamente es viable ya que de acuerdo con el acercamiento que hemos tenido con los proveedores se podrá contarcon los equipos requeridos para la construcción y la implementación, ya que si no se encuentran en la provincia se encuentra en la capital.

9.3 Financiera.- La viabilidad financiera es factible en el Plan de Negocio, ya que tenemos un socio estratégico que va a aportar el terreno, al igual que una compañera que avalara su vivienda para los gatos de construcción y las demás socias que aportaran

el monto restante con la finalidad de

financiar la instalación y contar con capital de trabajo. 10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO Organización de las actividades (funciones de los recursos humanos) SOCIOS

ADMINISTRACIÓN

OPERARIO DE LIMPIEZA Y VIG.

ATENCIÓN AL CLIENTE

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~4~

MARKETING

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” Funciones del Socio  Participar en las reuniones que convoquen.  Velar por sus intereses de la sociedad.  Representar a la empresa cuando lo requiera. Funciones del Administrador  Planificar, organizar, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar las actividades del área a su cargo.  Coordinar la realización de los pagos a la SUNAT.  Coordinar con todas las áreas de la empresa las diversas actividades.  Representación como autoridad formal.  Responsable del logro de los objetivos que la organización se ha planteado. Funciones del Operario de Limpieza  Esta encargado de la limpieza e higiene del local  Mantener en buen estado e informar de cualquier deterioro en la infraestructura o en la maquinaria o equipo de la empresa.  Mantener de los servicios higiénicos. Funciones de Marketing  Manejar relaciones interpersonales con los clientes.  Atender y negociar los pedidos de los clientes.  Atender las sugerencias de los clientes  Atender y solucionar las quejas de los clientes.  Velar por la prestación de un adecuado proceso de atención y servicio al cliente.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~5~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

11. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.El Marco Lógico puede definirse sintéticamente como una matriz de planificación que incluye los aspectos básicos de un proyecto productivo, de una política, un plan, un programa o un proyecto de intervención puntual. Es un instrumento básico que facilita el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las acciones en cualquiera de los niveles mencionados.

RESUMEN DE OBJETIVOS/ACTIVIDADES

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN: Generar la demanda del servicio que vamos a ofrecer en el campo deportivo de grass sintético, con calidad en su infraestructura moderna y personalizada.

IMPACTOS: La estimación que se prevee para el año 2012 es la aceptación en un 40% de los jóvenes masculinos para realizar la práctica de Futbolito en el distrito de Pueblo Nuevo.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Estudio de oferta y demanda del negocio. Precio de compra de implementos deportivos.

SOSTENIBILIDAD: Los precios del mercado permanecerán estables. se instalará infraestructura del campo.

PROPÓSITOS: Implementar el área deportiva y construir servicios básicos para que los clientes puedan satisfacer sus necesidades mediante la buena atención al cliente.

RESULTADOS: Mayor nivel de aceptación de los jóvenes. Disminución de la delincuencia y drogadicción en el distrito. Infraestructura idónea para el cliente.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Encuesta, cuestionarios permanentes a los usuarios. Diferencias en los años 2011– 2012 que va durar la ejecución en cuanto a la demanda del servicio.

PROPÓSITO A FIN: Reducir los altos índices de delincuencia en el distrito y fomentar una cultura deportiva para los jóvenes.

COMPONENTES/PRODUCTOS: Buenos proveedores. Mano de obra calificada para la construcción. Compra y venta de implementos de calidad para el campo.

PRODUCTOS: La construcción e implementación del campo deportivo, se estima terminar en el 2012 se pretende negociar con proveedores y mano de obra calificada para ejecutar en 2 años la recuperación de la inversión.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Evaluaciones periódicas. Informes anuales de las ventas y alquiler del campo de futbol de grass sintético.

COMPONENTES/PRODUCTOS A PROPÓSITO:

ACTIVIDADES: Investigación de mercado. Cuestionarios, encuestas Diagrama de Gantt. Datos estadísticos del INEI.

PROYECCION PRIMER AÑO:

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Comprobantes Informes Evidencias de instalación del campo

ACTIVIDADES A COMPONENTES: Negociación con el proveedor constante. Realización de campeonatos mensuales como estrategia de oferta para el usuario.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

S/.93450.00

~6~

DE

INGRESO

DEL

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN

Personal para la construcción del los ambientes del campo será contratado. Prioridad en las ventas de los implementos deportivos.


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” 12.

PRESUPUESTO: 12.1Presupuesto de Costos (Mano de Obra) Están constituidos por todos los recursos necesarios para la elaboración de un producto o servicio determinado, son parte del capital de trabajo. En este caso son asociables física y directamente al producto o servicio que la empresa elabora o presta en el mercado.

Ejemplo

A. Costo de servicio Independiente del alquiler de las canchas deportivas por horas, vamos a brindar el servicio de academia de fútbol durante el verano y el periodo de vacaciones de medio año, que va a funcionar en los meses de Febrero y Marzo; Julio y Agosto; y a partir de Enero del siguiente año. Se van a formar grupos de 20 alumnos por cada turno. Pago al docente responsable de la Academia: 30% del importe de la inscripción por niño.

B. Gastos Operativos COSTOS INDIRECTOS

CANTIDAD

IMPORTE MENSUAL

Gastos Administrativos Sueldo de personal

2

S/. 1,550.00

Implementos de limpieza

S/.

50.00

Mantenimiento

S/.

100.00

Energía eléctrica

S/.

100.00

Agua potable

S/.

30.00

Teléfono e internet

S/.

70.00

Gastos de Ventas Publicidad

S/. 500.00

Total Gastos Operativos

S/. 2,400.00

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~7~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” A. Determinación del Costo Unitario

INSTALACION PARA LA CANCHA

S/. 73,307.15 (*)

N°DE HORAS DE ALQUILER ANUAL

SUB TOTAL COSTO UNITARIO

17,280 (**)

4.24

(*) Es el total de los gastos de implementación del local (**) Es el promedio de horas a alquilar durante el tiempo de vida útil del campo deportivo (8 años), asumiendo que se alquila por un tiempo de 180 horas mensuales

COSTO INDIRECTOS

N° DE HORAS DE ALQUILER MENSUAL (promedio)

SUB TOTAL COSTO UNITARIO

S/. 2,400.00

163.33

S/. 14.69

TOTALCOSTO UNITARIO S /. 18.93

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~8~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

12.2 Presupuesto de Ventas. La proyección de ventas en unidades te permite planificar el número de unidades que puedes colocar en el mercado en un determinado período de tiempo.Se obtiene del análisis de mercado, donde ya se hizo una segmentación de mercado que te acerca al número de personas que puedes atender, conocer su frecuencia de consumo además saber en qué períodos vendes más o menos

Ejemplo

MESES

Total

ALQUILER Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Ene

Alquiler Diurno (horas)

60

60

90

90

90

120

60

90

120

60

180

90

1110

Alquiler Nocturno (horas)

60

60

60

90

60

90

60

60

90

60

100

60

850

Alquiler a Empresas (días)

1

1

2

4

2

2

2

2

2

2

6

1

27

Alquiler a colegios (grupos)

-

-

8

8

10

4

4

12

12

10

-

Academia de Fútbol (niños)

80

60

-

-

-

40

-

-

-

-

-

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~9~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN

68

80

260


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” 12.3 Presupuesto de Inversión

Son asignaciones de dinero destinadas a la adquisición de máquinas, equipos, vehículos, infraestructura, mobiliarios y otros, que se orientan al mejoramiento de las condiciones de producción y ventas en la empresa o a financiar las condiciones de producción y ventas en la empresa o a financiar las condiciones para mejorar la calidad de los servicios prestados.

Ejemplo RUBRO

Activo Fijo Infraestructura Adquisición del local Construcción del local Arena Gruesa Piedra chancada Varillas ¼ Alambre # 16 Bolsas de cemento SOL Varillas de 12 mm Varillas de 3/8 Ladrillos King Kong duro (millares) Clavos de 2 ½ pulgadas Agregado (ripio, hormigón, arena de cerro) Mano de obra Implementación del local Instalación de GrassSintetico Reflectores de 250 watts Pantanet (malla para la cancha de nylon) x 6mts. Palos para cercado Malla rachell x 4mts. de ancho Arcos con malla Tanque Roto plast 2500 Electrobomba rotoplast Inodoros color blanco trébol Regadera Caños para lavaderos Interruptores Toma corrientes dobles

Fluorescentes Chapas forte Pintura blanca Puertas de madera pino con instalación Casilleros 30x40cm Portón de metal (puerta principal) GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 10 ~

UNIDADES REQUERIDAS

S/ 34.00

2 474m2

84,150.00

S/.26.00 S/.46.00 S/.6.80 S/.4.50 S/.16.03 S/.26.50 S/.16.50 S/.380.00 S/. 5.00

43 m3 17m3 273 54Kg 571 124 62 231/2 30Kg

1,118.00 782.00 1,856.40 243.00 9,150.90 3,286.00 1,023.00 8,930.00 150.00

S/. 26.00

62m3

1,612.00 73,225.00

RUBRO

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi

COSTO TOTAL Variable Fijo(S/.) (S/.)

VALOR UNITARIO

S/. 60,298.15 S/. 369.00

60,298.15 2,394.00

6

S/.20,00

126m

2

2,520.00

S/.26.00 S/.10.90 S/.350.00 S/.790.00 S/.230.00 S/.190.00 S/.18.00 S/.18.00 S/.4.00 S/.4.00

8 189m2 2 1 1 3 3 3 8 4

208.00 2,060.10 700.00 790.00 230.00 570.00 54.00 54.00 32.00 16.00

VALOR UNITARIO

UNIDADES REQUERIDAS

14.00 58.00 16.00 260.00 30.00 1,900.00

4 4 8 glns. 3 16 1

COSTO TOTAL

56.00 232.00 128.00 780.00 360.00 1,900.00

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” Espejo Maquinaria y Equipos PC Corel Dúo Impresora HP Refrigeradora Muebles y Enseres Juegos de mesas y sillas Escritorios Estantería TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 2. GASTOS PRE OPERATIVOS Licencia de funcionamiento Minuta, escritura pública y testimonio Inscripción en los registros públicos Licencia de construcción Estudio de mercado TOTAL DE GASTOS PRE OPERATIVOS 3. CAPITAL DE TRABAJO Kiosco (productos) TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO 4. COSTOS INDIRECTOS Gastos Administrativos Sueldo de personal implementos de limpieza Mantenimiento Mensual Energía eléctrica Agua potable Teléfono e internet Gastos de Ventas Publicidad

133.00

1

133.00

1,500.00 199.00 1,200.00

2 1 1

3,000.00 199.00 1,200.00

75.00 120.00 150.00

3 2 1

225.00 240.00 150.00 264,055.55

360.00 250.00 40.00 30.00

300.00 0.00

2 50.00 100.00 100.00 30.00 70.00 500.00

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS TOTAL

12.4

360.00 250.00 40.00 586.60 30.00 1,266.60 300.00 300.00

1,550.00 50.00 100.00 100.00 30.00 70.00 500.00 2,400.00 267,722.15

300.00

FINANCIAMIENTO 12.4.1 Fuente de capital SOCIO ESTRATÉGICO: Salomón Gutiérrez Víctor quien aportará el terreno ayudándonos así a disminuir los costos de inversión valorizado enS/. 84,150.00. La construcción se financiará mediante una letra avalada por un bien inmueble de propiedad de los padres de una de las integrantes del grupo (Carla Cárdenas Moreno), cuyo monto asciende a S/. 101,376.30. Las socias adicionalmente aportaran en efectivo la cantidad de S/. 16,500.00, en efectivo con la finalidad de realizar la instalación y contar con capital de trabajo.

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 11 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” 12.5. PROYECCIÓN DE INGRESOS

12.5.1 Ingresos por alquiler de campo deportivo En el siguiente cuadro se mostrará las proyecciones realistas de ingresos obtenidos durante el primer año de ejecución del proyecto.

Ejemplo MESES

ALQUILER

TOTAL Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Ene

Alquiler Día (horas)

1800

1800

2700

2700

2700

3600

1800

2700

3600

1800

5400

2700

33300

Alquiler Noche (horas)

2400

2400

2400

3600

2400

3600

2400

2400

3600

2400

4000

2400

34000

Alquiler a Empresas (días)

200

200

400

800

400

400

400

400

400

400

1200

200

5400

Alquiler a colegios (días)

-

-

400

400

500

200

200

600

600

500

-

-

3400

Academia de Fútbol (niños)

4000

3000

-

-

-

2000

-

-

-

-

-

4000

13000

TOTAL

8400

7400

5900

7500

6000

9800

4800

6100

8200

5100

10600

9300

89100

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 12 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

12.5.2 Ingresos Netos en el kiosco

Ingresos Obtenidos

Tienda

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Ene

Total

S/.400

S/.350

S/.300

S/.350

S/.330

S/.400

S/.320

S/.350

S/.400

S/.320

S/.480

S/.350

S/.4350

May

Jun

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Ene

Total

12.5.3 Ingresos totales

Ingresos Obtenidos

Feb

Mar

Abr

Jul

Alquiler

S/.8400 S/.7400 S/.5900 S/.7500 S/.6000

S/.9800

S/.4800 S/.6100 S/.8200 S/.5100 S/.10600 S/.9300 S/.89100

Tienda

S/.400

S/.400

S/.320

Total

S/.350

S/.300

S/.350

S/.330

S/.350

S/.400

S/.320

S/.480

S/.350

S/.4350

S/.8800 S/.7750 S/.6200 S/.7850 S/.6330 S/.10200 S/.5120 S/.6450 S/.8600 S/.5420 S/.11080 S/.9650 S/.93450

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 13 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


Instituto Superior de Educación Público “Chincha” 12.6 PROYECCIÓN DE UTILIDADES:

Ejemplo INGRESOS

COSTOS DE SERVICIOS

COSTOS OPERATIVOS

GASTOS UTILIDADES PREOPERATIVOS PROYECTADAS

Alquiler Febrero

8400

1200

2400

Marzo

7400

900

2400

4100

Abril

5900

2400

3500

Mayo

7500

2400

5100

Junio

6000

2400

3600

Julio

9800

2400

6800

Agosto

4800

2400

2400

setiembre

6100

2400

3700

Octubre

8200

2400

5800

Noviembre

5100

2400

2700

Diciembre

10600

2400

8200

Enero

9300

2400

5700

600

1200

1266.6

UTILIDAD TOTAL

4800

56400

NOTA: Los estudiantes de Administración y Contabilidad aplicaran la técnica del VAN - TIR: (Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno)

PROFESOR: FÉLIX JAOBO, José Sergi GUIA DE ASESORAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

~ 14 ~

II JEFATURA DE PRODUCCIÓN


ANEXOS

Proformas 3 Arboles: Problema, Objetivo y soluciones FotografĂ­as


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.