MEMORÁNDUM MÚLTIPLE No 11-2014-JUA-ISEPCH DE
: ROSA ALBINA DE LA CRUZ OLIVARES. Jefe de Unidad Académica A : COORDINADORES Y SUBCOORDINADORES DE ESTANDARES DE ACREDITACION ALBERTO PACHAS SOTELO: ORGANIZACIÓN Y GESTION ADMINISTRATIVA OSCAR TIPISMANA PACHAS: GESTIÓN DOCENTE JORGE JARRIN REYES: GESTIÓN PRESUPUESTAL PABLO AMORETTI DE LA CRUZ: DISEÑO CURRICULAR CARLOS ATÚNCAR MONTES: ADMISIÓN REYNALDO POMA VÁSQUEZ: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GORKY CASTILLO PALOMINO: TITULACIÓN JAVIER PACHAS ROSPIGLIOSI: TUTORÍA MIGUEL HUASASQUICHE ABREGÚ: INVESTIGACIÓN JENNY LAURENTE MEJIA: DESARROLLO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO JESUS FLORES CANCHARI: SISTEMA DE INFORMACIÓN YESSENIA BARAHONA ESPINOZA: BIENESTAR MARITZA MURGUEYTIO CALDERÓN: INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA FREDDY ALMEYDA DE LA CRUZ: IMAGEN INSTITUCIONAL SULAY MARTINEZ HURTECHO: PROYECCION SOCIAL GABRIELA GUTIÉRREZ MESÍAS: EGRESADOS ASUNTO: ORGANIZACIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO PARA PROCESOS DE ACREDITACIÓN. FECHA: Chincha Alta, 08 de abril de 2014. Mediante el presente reciban un cordial saludo de Paz y Bien en el nombre del Señor; el motivo del presente es para informarles que de acuerdo a los planteamientos establecidos en los procesos de acreditación institucional, es necesario organizar los equipos de trabajo por dimensiones, factores y estándares, por lo cual se hace entrega oportuna de las comisiones responsables de cada estándar, liderados por sus personas, que han demostrado constantemente identificación con los propósitos de la acreditación. Desde ya reciban los mayores y mejores de los éxitos en esta exigente misión. Del mismo modo, se les informa que el día miércoles 16 de abril desde las 8.00 am, la consultora externa de CONEACES, Sra: MISLA BUSTAMENTE se estará reuniendo con cada equipo de trabajo, para escuchar los avances logrados hasta el momento; motivo por lo cual, se les solicita, tenga a bien en reunirse con su equipo y analizar conscientemente los estándares que les ha asignado y así poder sustentar con la consultora mencionada. Además se deberá de presentar las evidencias de los avances alcanzados hasta la fecha mencionada. LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON SU EQUIPO SON LAS SIGUIENTES: - Analizar los estándares seleccionados para el equipo - Operativizar los estándares (diseñar un cuadro estratégico, que permita visualizar los principales aspectos de los estándares designados: dimensión, factor, criterio, estándar. descripción, grado de cumplimiento nivel 5, evidencias, en otros), ver modelo. El cual se puede fortalecer con sus propuestas. - Establecer los mecanismos para la obtención de las evidencias. - Presentar en diapositivas los avances logrados hasta el momento. - Diseñar un Plan de mejora en función de los resultados que se obtenga de la evaluación diagnóstica. Se adjunta el modelo del plan mejora propuesto por CONEACES, el cual puede ser fortalecido con sus sugerencias. - Manejar un cuaderno de reuniones con su equipo. - Se les solicita a todos los equipos, realizar propuestas para las acciones de sensibilización de todos los procesos de acreditación, con todos los estamentos institucionales. Presentar las propuestas el día jueves en el CAD. - Todos los equipos deberán de llevar los insumos necesarios para iniciar con un avance el día jueves 10 de abril en el CAD, de todas las acciones contempladas en el presente memorándum.
MODELO DE CUADRO DE OPERATIVIZACIÓN DE ESTÁNDARES PROPUESTO POR CREA Criterio
El Instituto elabora, aprueba y actualiza permanentemente su misión, visión y valores, en coherencia con las políticas nacionales y propósitos institucionales, articulándolo con su propuesta pedagógica y las demandas del entorno
Característica (aspecto a evaluar)
Descripción (estándar de calidad)
Preguntas (desagregan el estándar de calidad)
Fuentes de verificación (evidencias)
1. Formulación, ejecución y evaluación del PEI
El Instituto formula su PEI teniendo como base las políticas nacionales, PEN y PER, en coherencia con la misión, visión y objetivos estratégicos institucionales y con la participación de los grupos interés. Ejecuta y evalúa los resultados de su aplicación.
¿Formula el instituto su PEI teniendo como base las políticas nacionales, PEN y PER?
Misión, visión, valores y objetivos estratégicos del PEI en coherencia con la Ley General de Educación, PEN y PER. (Revisión documental) Propuesta pedagógica del PEI coherente con las políticas nacionales de calidad educativa e innovación pedagógica (Revisión documental) Objetivos y actividades del plan anual de trabajo (Revisión documental) Informe de la aplicación del PEI, como resultado de lo previsto en el plan anual de trabajo (Revisión documental)
5. Documento del PEI aprobado y sustentado en diagnósticos de las diversas áreas de los diferentes grupos de interés. Se ejecuta a través del PAT, y se evalúa anualmente (Eval y Result)
¿El PEI se ejecuta a través del plan anual de trabajo? ¿Se evalúa la aplicación del PEI anualmente?
PASOS PARA LA ACREDITACIÓN, QUE REALIZO CREA PARA ACREDITARSE
Reunión informativa sobre el porqué y para qué de la Acreditación Conformación del Comité de Calidad con representantes de Dirección, Coordinación de la Carrera de educación inicial, profesores, administrativos, alumnas y ex alumnas. Se redacta la RD. Se acuerda tener reuniones semanales para coordinar avances de cada grupo y tomar acuerdos consensuados. Conformación de tres grupos para realizar la sensibilización en todos los niveles de la institución: (1) Carrera docente (preparar Ppt –concurso de lema: Ganador: “CREA – nos reCREAmos para mejorar y lograr la Acreditación”) (2) Especializaciones (preparar dos videos) (3) Presentación página web (carta de Dirección y un artículo sobre la importancia de la Acreditación – calidad educativa). Inicio de Autoevaluación conformando cuatro grupos que asumen una dimensión cada uno. Cada grupo lee y analiza la dimensión en relación a los estándares que la conforman. Cada grupo prepara un Cuadro de operativización de los estándares.
Se toma conciencia que la institución cuenta con documentos requeridos pero no en el orden de la ACREDITACIÓN. Se cuenta con procesos / experiencias, pero falta evaluarlos /falta proponer Plan de Mejora para cada estándar Se habían aplicado encuestas a alumnas, formadores y administrativos, se había consolidado los resultados pero no se había sacado las conclusiones para luego armar el plan de mejora. Se reconoce que se requería una cantidad enorme de políticas institucionales que se desprenden del PEI, del Reglamento interno y Manual de Organización y Funciones, y que a pesar de tenerlas implícitas en la institución, se tenían que explicitar.