Apoyando la salud y el bienestar de los estudiantes Página 9
Estudiantes y la IA Página 12
El impacto positivo de NJROTC Página 18
Juegos tradicionales coreanos Página 25
es un año de acción climática en Issaquah
Para leer/descargar todas las publicaciones de Cultural Bridges en árabe, chino, inglés, japonés, coreano, ruso, español o vietnamita, visite: http://isfdn.org/cultural-bridges-magazine/
Cultural Bridges Magazine, todos los derechos reservados. Cultural Bridges Magazine es una revista comunitaria gratuita distribuida localmente y subsidiada por Fundación de Escuelas de Issaquah. Su misión es proporcionar a los lectores de nuestra comunidad información que enriquecerá su calidad de vida cubriendo temas como educación, salud, nutrición, eventos
y la
ciudad de Issaquah. Cultural Bridges for
Cultural Bridges – 10º Aniversario
¡Esta edición de Cultural Bridges marca el décimo aniversario de la publicación! Cultural Bridges comenzó como una idea de padres latinos en el Distrito Escolar de Issaquah. Ellos entendieron que los padres que no crecieron en el sistema escolar estadounidense y que no hablaban inglés como primer idioma tenían dificultades para apoyar la educación de sus hijos y para involucrarse en sus comunidades escolares. Los padres latinos querían una publicación que explicara claramente qué hacen los niños en la escuela, el vocabulario utilizado en las escuelas, las expectativas tanto para los padres como para los niños, las novedades en el distrito escolar, así como información y recursos comunitarios.
Marisol Visser y Margarita Leas lanzaron por primera vez una revista impresa llamada Voz de la Comunidad/Voice of the Community para compartir información sobre el sistema escolar estadounidense y el Distrito Escolar de Issaquah. Esta publicación fue inicialmente en español y luego también se tradujo al inglés. En 2015, la Fundación de Escuelas de Issaquah (ISF, por sus siglas en inglés) comenzó a financiar el proyecto y se publicó la primera revista Cultural Bridges. Esta primera edición oficial fue en inglés, chino y español. Los fundadores de la revista y la ISF siempre tuvieron el objetivo de traducir la revista a los idiomas más comunes hablados por las familias en Issaquah, y han logrado este objetivo con orgullo. Ahora publican Cultural Bridges en ocho idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, japonés, coreano, ruso, español y vietnamita.
Durante los últimos diez años, muchos traductores, miembros de la comunidad que escriben artículos y dedicados administradores han apoyado Cultural Bridges. Después de que Marisol y Margarita lanzaran Cultural Bridges, Alicia Spinner se unió a la revista en 2018 como editora. En 2020, Laura Ni asumió el cargo de editora. Además de publicar Cultural Bridges en más idiomas, en la última década hemos agregado una Guía Familiar anual para explicar a las familias qué esperar durante el año escolar y comenzamos a publicar la revista en línea. Cultural Bridges sigue evolucionando. En 2023, la publicación pasó a ser exclusivamente en línea. Este otoño, combinaremos la Guía Familiar anual con la edición de otoño de 2025 de Cultural Bridges, para que las familias reciban toda la información del “inicio del año” en una sola publicación.
¡Estamos muy emocionados de que el sueño de unos pocos padres para ayudar a otros padres a apoyar a sus hijos se haya convertido en Cultural Bridges! Seguimos comprometidos a ayudar a todos los miembros de la comunidad del Distrito Escolar de Issaquah y a ofrecer comunicaciones en múltiples idiomas. ¡Gracias a todos los lectores, colaboradores de la revista y seguidores de la ISF!
Equipo de Cultural Bridges
LA VERSIÓN EN COREANO
LAURA NI
Editora principal/Gerente de programa
CHRISTIANA SCHUMANN
Editora en inglés
CLAUDIA ROMO
Editora en español
DIYORA SADIKOVA
Editora en ruso
NANA TSUJINO Editora en japonés
SEONGEUN YUN Editora en coreano
SHAIMA MANSOUR Editora en árabe
TU NGUYEN Editora en vietnamita
VIVIAN KHOANG
Diseñadora de portada
YINGCHEN PHOTOGRAPHY Fotógrafo de portada
LA VERSIÓN EN JAPONESA
LA VERSIÓN EN RUSO Y VIETNAMITA
LA VERSIÓN EN ÁRABE
YINGYING CUI Editora en chino
JIYOUNG LEE, MENGNA LI & TATYANA TCHIBOVA Asistentes de corrección
KARINA MACEDO Voluntariado comunitario
Cultural Bridges Mission and Goal: Ayudar a las familias nuevas en el Distrito Escolar de Issaquah (ISD) o a cualquier persona que no esté familiarizada con las escuelas del ISD a navegar el sistema escolar, conectarlas con los recursos comunitarios que necesitan y aumentar la conciencia cultural.
ISSAQUAH
Comentarios de las familias del Distrito Escolar de Issaquah
Yasuka Claiborne: Siempre espero con ansias la publicación de Cultural Bridges. Está llena de información muy útil sobre los distritos escolares y las escuelas, y agradezco enormemente poder leer los artículos en mi idioma natal, el japonés. Además, tuve el honor de tener la oportunidad de presentar la cultura japonesa a la comunidad.
Nana Tsujino: ¡Felicidades por la 30ª edición y el décimo aniversario de la revista Cultural Bridges! Me alegra ser parte de esta celebración. Como traductora y editora, cada nuevo artículo es una experiencia emocionante y enriquecedora en la que trabajar. Como madre, obtengo información invaluable de los artículos sobre el sistema escolar y consejos para la crianza. Además, aprender sobre las culturas e historias de otras familias a través de esta revista es increíblemente beneficioso para quienes vivimos en comunidades multiculturales. Gracias a la revista Cultural Bridges y a todos en ISF por su destacada contribución a nuestra comunidad.
Christiana Schumann: En 2016, era miembro de la PTA en la Primaria Apollo. Marisol y Margarita visitaban todas las escuelas para dejar copias de la nueva revista Cultural Bridges y establecer conexiones con el personal y las familias. Me mostraron la revista, me la explicaron y pidieron a la PTA que ayudara a distribuirla. Estaban tan entusiasmadas, dedicadas y apasionadas. Querían ayudar a las personas y sabían que era necesario compartir información de diferentes maneras para llegar a todos y todas. Años después, ahora ayudo a editar la revista y siempre recuerdo su entusiasmo y emoción. Con cada edición, tengo el placer de leer las historias escritas por miembros de nuestra comunidad. Al igual que nuestros lectores, he aprendido mucho sobre las personas en nuestro distrito escolar y las oportunidades que existen.
Jiyoung Lee: ¡Felicidades por el décimo aniversario de Cultural Bridges! Cuando mi hijo estaba en primer grado, descubrí Cultural Bridges en el estante de noticias de su escuela y lo encontré increíblemente útil. Gracias por apoyar a las familias diversas con información valiosa y ediciones en múltiples idiomas. ¡Les deseo mucho éxito en el futuro!
Claudia Romo: Cultural Bridges ha sido una guía para navegar un sistema escolar muy diferente al que conocía en mi país de origen. Me ha brindado información valiosa, ayudándome a acceder a oportunidades para mis hijos y a conectar con personas comprometidas con la educación y el bienestar de los y las jóvenes de Issaquah.
Seongeun Yun: ¡Wow! ¡Ya 10 años! ¡Qué logro increíble! Conocí Cultural Bridges a través de otra familia de la escuela y me sentí muy agradecida por el valioso recurso que brindaba a las familias que no hablaban inglés. Mi camino comenzó como lectora, luego como asistente de corrección, y ahora tengo el honor de ser la editora de coreano. A pesar de haber vivido en Issaquah durante mucho tiempo, siempre me sorprende la nueva y útil información en cada edición. También me han conmovido profundamente las historias de familias y estudiantes de diversas culturas que comparten sus experiencias. ¡Un enorme agradecimiento al equipo de Cultural Bridges por su dedicación a mantener esta revista activa durante una década! ¡Espero que continúe apoyando a las familias por muchos, muchos años más!
Shaima Mansour: ¡Es una experiencia increíble! Me encanta todo lo que he aprendido del grupo, y Laura siempre es muy servicial y comprensiva. Gracias por compartir nuestras ideas.
Vivian Khoang: Cuando trasladé a mi hija al ISD por primera vez, navegar en el sistema educativo fue abrumador. La Guía Familiar de la revista Cultural Bridges fue de gran ayuda, brindando información clara sobre los caminos educativos y recursos esenciales que facilitaron nuestra transición. Ahora, como diseñadora de portadas, me siento honrada de contribuir a una revista que apoya a tantas familias. Me motiva hacer que cada edición sea visualmente atractiva para nuestros lectores. A medida que Cultural Bridges celebra su décimo aniversario, estoy agradecida por el impacto que ha tenido y espero ver cómo continúa conectando y empoderando a nuestra diversa comunidad durante muchos años más.
Diyora Sadikova: Cuando recibí por primera vez una edición de Cultural Bridges en ruso, me sorprendí y emocioné. Leer en el idioma natal siempre ofrece una experiencia única que ningún otro idioma puede igualar, incluso si uno es muy competente en ellos. Aunque la revista ahora está disponible solo en línea, espero con ansias cada nueva edición, ya que está llena de información interesante y esencial. Disfruto leer historias sobre personas reales en nuestra comunidad y siempre busco eventos próximos en la zona, entre otras cosas. Me emociona especialmente cuando en los eventos comunitarios conozco a personas sobre las que he leído en la revista. Ahora, con la nueva interfaz mejorada, ¡navegar por las páginas de la revista es mucho más fácil!
¡Saludos a nuestras familias y comunidad del Distrito Escolar de Issaquah!
Mientras miro por la ventana el sol y a las personas disfrutando de este adelanto de la primavera, me llena de optimismo y me recuerda que, incluso, y quizás especialmente, en tiempos difíciles, esta comunidad se une. Esto es especialmente cierto en la forma en que trabajamos juntos para servir a nuestros estudiantes, maestros y escuelas.
Este año marca 38 años desde la fundación de la Fundación de Escuelas de Issaquah, y más de $30 millones recaudados en nombre de nuestros estudiantes. Desde el principio, hemos puesto a los estudiantes en el centro de todo lo que hacemos, y hoy, con orgullo, podemos decir que brindamos financiamiento para que los estudiantes de TODAS las 27 escuelas del Distrito Escolar de Issaquah tengan acceso a oportunidades que les ayuden a construir bases académicas sólidas, expandir su pensamiento y experiencia, y prepararse con éxito para sus próximos pasos. Desde preescolar hasta la graduación, la Fundación de Escuelas de Issaquah y sus donantes están aquí para los estudiantes.
Estar aquí para los estudiantes también significa estar aquí para los maestros. Desde sus inicios, la Fundación se ha dedicado a satisfacer las necesidades de los maestros y las aulas, así como a fomentar ideas innovadoras. Esa tradición continúa, y esta primavera nos emociona otorgar 20 becas por un total de casi $60,000 a maestros en distintas escuelas del distrito. Estos premios reconocen la pasión y creatividad de muchos de nuestros docentes y les permiten abordar necesidades críticas en el aula, así como incorporar herramientas innovadoras y nuevos métodos de enseñanza para los estudiantes. ¡Estén atentos a las fotos e historias de los maestros que serán reconocidos!
La primavera también nos lleva a nuestro evento de recaudación de fondos más grande del año, el Nourish Every Mind Student Showcase and Luncheon Durante más de 25 años, hemos reunido a nuestra comunidad con una misión en mente: asegurarnos de que nuestros estudiantes tengan acceso a oportunidades para prosperar. Nourish Every Mind es una oportunidad para escuchar directamente a estudiantes y educadores cuyas vidas han cambiado gracias a las oportunidades que han sido posibles gracias a los donantes de la Fundación de Escuelas de Issaquah. Sus historias son inspiradoras, al igual que la pasión y el compromiso de quienes asisten. Visite nuestro sitio web para obtener más información y conocer las formas en que puede involucrarse en Nourish Every Mind. Incluso si no puede asistir, aún puede apoyar a nuestros estudiantes. Ya sea con ideas, tiempo como voluntario o contribuciones económicas, su participación es importante y queremos saber de usted.
Atentamente,
Trisha Marshall
Directora Ejecutiva
Issaquah Schools Foundation T.Marshall@isfdn.org
2024-25 Becas de enriquecimiento académico
Escuela Destinatario Tipo de Beca
Beaver Lake Karen Harmon Artes/Música
Creekside Trevor Peden
Echo Glen Jacob Crawford
Bienestar estudiantil
Recreo/Atletismo
Gibson Ek Oliver Jones STEM
Gibson Ek Oliver Jones STEM
Issaquah High Jessica Turner Artes/Música
Issaquah High Julie Irwin STEM
Issaquah High Leah Karpenko & Jen Cerasoli Aprendizaje multilingüe
Titulo de la Beca
¡Enciéndelo! Horno de cerámica, instalación y carrito de almacenamiento.
Pedaleando a través del aprendizaje.
Reconociendo el logro estudiantil en Educación Física.
Equipamiento de ciencias ambientales para el trabajo de ciencias ciudadana con grupos de conservación locales.
Equipamiento de jardinería con STEM para el Banco de Alimentos de Issaquah.
Libros de texto de Teoría Musical AP para nueva oferta de curso.
Impulso para prosperar: Mejorando la educación en robótica con Swerve Drive.
El lenguaje de la inclusión: Textos traducidos para estudiantes multilingües.
Issaquah High Tim Baynes Bienestar estudiantil Creciendo líderes con CharacterStrong.
ISD High Schools Dr. Dana Bailey Enfoque en el futuro
Interdisciplinario
ISD Middle Schools Julia Bamba
Aprendizaje basado en proyectos
Issaquah Middle Boyd Cottom Alfabetización
Ampliando la equidad en el acceso a la universidad en la escuela preparatoria.
Microescuelas en las escuelas secundarias del ISD.
Suscripción a la revista Scholastic para textos de no ficción atractivos.
Maple Hills Amber Bryant Bienestar estudiantil Campaña de incentivos de asistencia.
Maple Hills Darcie Kardong STEM
Maple Hills Hannah Dusenberry STEM
Maywood Stephanie Tolonen Humanidades
Skyline Zoe Jiang Tecnología
Special Services Kristi Wakabayashi Bienestar estudiantil
Sunset Martin Merrill STEM
Reimaginando el juego con propósito: Maximizando el juego con propósito al mejorar nuestro plan de estudios de ciencias y matemáticas en kínder.
Pensamiento y razonamiento matemático: Fomentando el amor por las matemáticas a través de juegos en el aula.
Presentación de Living Voices: Trayendo la historia a la vida para estudiantes de humanidades
Innovación impulsada por IA en el currículo para apoyar las prácticas de SEL y UDL
Programa de apoyo a la conducta inclusiva
Estudiantes de último año de preparatoria como líderes en el campamento nocturno al aire libre para 5.º grado
Impulsando el aprendizaje:
Cómo el servicio de alimentos de Issaquah apoya el éxito estudiantil
ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT
A veces, cuando un estudiante pasa por la fila en la cafetería de la Escuela Primaria Clark, se detiene para hablar con la gerente de cocina, Judith Woods. A menudo, le dicen algo como: “¡Sra. Woods, me encanta su comida!” Esos comentarios son algunos de los momentos más gratificantes de su día, dice ella.
“Realmente creo que alimentar a los niños es uno de los tres logros más importantes que alcanzo cada día, y lo disfruto", compartió Woods. "En el servicio de alimentos, ayudamos a preparar a los estudiantes para el aprendizaje y el éxito educativo. Los estudiantes con hambre tienen dificultades para aprender.”
El Departamento de Servicios de Alimentos proporciona una base invaluable para la educación de cada estudiante, agregó. “La variedad de frutas y verduras disponibles para los estudiantes cada día es impresionante. Como departamento, nos enfocamos en ofrecer comidas que sean equilibradas nutricionalmente y, al mismo tiempo, un deleite para la vista y el paladar”.
Uno de los cambios más importantes en los últimos años ha sido la implementación del Programa de Desayuno, señaló Woods, destacando que los estudiantes esperan con entusiasmo desayunar en la escuela y llegan a clase listos para aprender. “Cada día, cientos de estudiantes en el Distrito Escolar de Issaquah comienzan su jornada escolar con un desayuno y la compañía de sus amigos. Nosotros tenemos el privilegio de ser parte de este importante comienzo”.
Personal de cocina de Issaquah High School
El equipo de Servicios de Alimentos inició un programa piloto de desayunos en marzo de 2023 y ha ido sumando nuevas ubicaciones regularmente. Actualmente, el desayuno se ofrece en 10 escuelas del distrito, incluidas las primarias Apollo, Briarwood, Cedar Trails, Challenger, Clark, Issaquah Valley y Sunset; las secundarias Issaquah y Maywood; y la escuela preparatoria Issaquah High School. Cada día se sirven más de 300 desayunos reembolsables, de los cuales el 67% son para estudiantes cuyas familias califican para asistencia alimentaria.
Al mediodía, el personal del distrito sirve aproximadamente 5,000 almuerzos reembolsables en las escuelas del distrito; 27% de estos almuerzos son para estudiantes cuyas familias califican para asistencia alimentaria.
“Las investigaciones demuestran que los estudiantes que siguen una dieta equilibrada reciben la energía y los nutrientes necesarios para tener éxito académico y físico a lo largo del día", dijo Brian Olson, director de Servicios de Alimentos. "Cada estudiante, sin importar su origen, merece acceso a comidas nutritivas que respalden su aprendizaje y bienestar. Nuestras comidas están cuidadosamente planificadas para proporcionar la nutrición adecuada. En muchos casos, estas comidas son las más equilibradas que los estudiantes consumen durante el día.”
“Olson enfatizó que los equipos de Servicios de Alimentos destacan por su compromiso con la alimentación segura y saludable de los estudiantes. “Trabajan incansablemente para atender diversas necesidades dietéticas, mantener altos estándares de seguridad alimentaria y crear un ambiente positivo y acogedor durante el almuerzo. Su dedicación a la seguridad alimentaria y su capacidad de adaptación ante los desafíos son fundamentales para ayudar a los estudiantes a prosperar tanto académica como personalmente.”
Datos interesantes sobre el Departamento de Servicio de Alimentos incluyen:
• Las familias pueden solicitar asistencia alimentaria en cualquier momento durante el año escolar. En el sitio web del Distrito o mediante una solicitud en papel que está disponible en varios idiomas en cualquier oficina de la escuela.
• El departamento opera los Programas Nacionales de Desayuno y Almuerzo Escolar del Departamento de Agricultura de los EE. UU.: comidas reembolsadas por el gobierno federal más algunos fondos estatales para cubrir el copago de los estudiantes que califican para recibir comidas a precio reducido ($0.40 para el almuerzo, $0.30 para el desayuno).
» Todos los menús están cuidadosamente planificados para cumplir con los rangos del USDA por nivel de grado en calorías, grasas, grasas saturadas, cero grasas trans y sodio.
• Cada comida reembolsable debe planificarse con cinco componentes (el tamaño de las porciones varía según el grado). Los miembros del equipo animan a los estudiantes a consumir los cinco componentes para una comida equilibrada, pero deben seleccionar al menos tres de ellos, uno de los cuales debe ser una porción de fruta o verdura. Los componentes incluyen: carne o alternativa a la carne, cereales integrales, leche, fruta y verdura.
» Además de las comidas proporcionadas, cada cocina ofrece una barra de ensaladas con opciones adicionales de frutas, verduras, proteínas y condimentos, y está incluida con la compra de cada comida.
» Nuestros equipos de servicio de alimentos escolares tienen panaderos que preparan panecillos, palitos de pan, postres, masa de pizza y pan de maíz desde cero.
• En las escuelas secundarias y preparatorias, el Servicio de Alimentos también ofrece opciones a la carta, como bebidas embotelladas, platos fuertes calientes y una variedad de refrigerios. Nuestras escuelas sirven aproximadamente 3200 comidas equivalentes al día (para determinar las comidas equivalentes, se calcula el total de ingresos por comidas a la carta y se divide entre el costo de una comida, que es de $4.25 en la secundaria).
» Los artículos a la carta que se ofrecen deben cumplir con los "Estándares de Refrigerios Inteligentes", que limitan las calorías, el sodio, las grasas totales, las grasas saturadas, las grasas trans y el azúcar. La mayoría de los artículos que se venden están formulados específicamente por los fabricantes para cumplir con estos requisitos y no están disponibles en los supermercados. Por ejemplo, los Doritos no son los Doritos que se encuentran en los estantes de los supermercados, y la pizza de Pizza Hut en el nivel secundario no se puede pedir en Pizza Hut.
Al igual que Woods y Olson, la directora de la escuela primaria Cedar Trails, Tera Coyle, dijo que las comidas son una parte crucial de los servicios que ofrecen las escuelas porque impactan directamente en la salud, el aprendizaje y el bienestar general de los estudiantes.
“¡Los equipos de Servicios de Alimentos tienen un gran trabajo!” dijo Coyle, destacando que los equipos planifican menús, ordenan alimentos que cumplen con las pautas nutricionales y preparan comidas que los estudiantes esperan con entusiasmo. Trabajan rápida y eficientemente para que los estudiantes pasen por las filas de desayuno y almuerzo, y además crean un ambiente divertido y acogedor en los comedores, agregó.
Los estudiantes de la Primaria Cedar Trails han compartido unánimemente que la pizza de desayuno es su favorita durante la primera comida del día. En las escuelas de todo el distrito, también es evidente que las opciones de postres recién horneados en el almuerzo son muy apreciadas por los estudiantes.
“Las escuelas proporcionan comidas equilibradas, que los estudiantes podrían no siempre recibir en casa. Estas comidas les permiten concentrarse mejor durante la jornada escolar y maximizar sus resultados académicos”, dijo Coyle. “Los equipos de Servicios de Alimentos escolares desempeñan un papel fundamental para garantizar que los estudiantes estén bien alimentados, saludables y listos para aprender.”
La hora del almuerzo en la escuela
Apoyo a la salud y el bienestar de los estudiantes en el Distrito Escolar de Issaquah
En el Distrito Escolar de Issaquah, nuestras enfermeras escolares desempeñan un papel fundamental en garantizar que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender y prosperar, abordando sus necesidades básicas y de salud. Reconocemos que los estudiantes no pueden concentrarse en su educación si enfrentan problemas de salud, carecen de acceso a atención médica o sufren inseguridad alimentaria. Nuestro dedicado equipo de enfermeras brinda apoyo compasivo a los estudiantes y sus familias, ayudándolos a navegar por los recursos de salud y acceder a servicios esenciales.
“Una de las principales maneras en que nuestras enfermeras escolares apoyan a las familias es ayudándolas a acceder a la atención médica. Ayudamos a las familias a conectarse con programas de seguro estatal, asegurando que los estudiantes puedan recibir atención médica cuando la necesiten. Además, conectamos a las familias con proveedores de salud locales para atención preventiva, vacunas y servicios médicos especializados", dijo Laura Carmichael, directora de Servicios de Salud.
"Ya sea que un estudiante necesite un médico de atención primaria, un examen de la vista o ayuda para manejar una enfermedad crónica, nuestras enfermeras son proveedoras de atención médica clave para mantener a los estudiantes seguros en la escuela. También pueden ayudar a las familias a cerrar la brecha con otros recursos esenciales de salud cuando sea necesario.”
Más allá de las necesidades médicas, las enfermeras escolares también ayudan a las familias a satisfacer necesidades básicas que pueden afectar el éxito de un estudiante en la escuela. Muchas familias pueden desconocer los recursos comunitarios disponibles, y las enfermeras escolares facilitan conexiones con bancos
de alimentos locales, acceso a vacunas y otros servicios esenciales. Al abordar estas necesidades fundamentales, ayudamos a garantizar que los estudiantes lleguen a la escuela listos para aprender y socializar con sus compañeros.
Las enfermeras escolares también administran y utilizan el Fondo de Enfermería, una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que se financia completamente a través de donaciones para brindar apoyo de emergencia a familias en crisis. Este fondo ha existido por más de 40 años y ayuda a cubrir necesidades esenciales como la compra de anteojos para los estudiantes, medicamentos e incluso el suministro de zapatos o chaquetas para aquellos que los necesiten de inmediato. Con costos operativos nulos, el 100% de los fondos donados se destina directamente a apoyar a los estudiantes de nuestro distrito, asegurando que tengan acceso a los recursos críticos que requieren.
Además de trabajar directamente con las familias, las enfermeras escolares colaboran con socios comunitarios y organizaciones para ampliar los servicios de apoyo disponibles para los estudiantes y sus familias. “Trabajamos en estrecha colaboración con clínicas locales, agencias de servicios sociales y organizaciones sin fines de lucro para crear una red de atención que va más allá de los muros de la escuela”, dijo Carmichael. “Al fomentar estas asociaciones, fortalecemos la capacidad de las familias para acceder a la atención y los recursos que necesitan para prosperar”.
"En el centro de nuestro trabajo está la creencia de que cada estudiante merece estar sano, seguro y listo para aprender. Nuestras enfermeras escolares son defensoras dedicadas que brindan orientación, apoyo y conexiones con servicios vitales, asegurando que ningún estudiante se quede atrás", continuó. "Nos enorgullece trabajar junto a las familias y la comunidad para crear un entorno donde cada niño tenga la oportunidad de tener éxito".
Si usted o alguien que conoce necesita ayuda con atención médica, necesidades básicas o recursos comunitarios, comuníquese con la enfermera de su escuela. Nuestras enfermeras del Distrito están disponibles para ayudar y están comprometidas con el bienestar de cada estudiante y familia en el Distrito Escolar de Issaquah.
Si está considerando apoyar y donar al fondo de enfermería, comuníquese con Laura Carmichael, directora de Servicios de Salud del ISD, al 425837-7049 o consulte con la enfermera de su escuela. Gracias.
Invirtiendo en nuestros estudiantes más jóvenes:
El corazón detrás de Holly Street Early Learning Center
En agosto 2022, Holly Street Early Learning Center abrió oficialmente sus puertas, marcando un hito significativo gracias al apoyo de la comunidad de Issaquah y el financiamiento del Levy de 2022. Los niños fueron el centro de la celebración, participando en el reconocimiento de la tierra, cantando para el público y demostrando a los adultos la importancia del juego en el aprendizaje.
"En una transformación notable entre 2019 y 2022, lo que antes era el Centro Administrativo del Distrito Escolar de Issaquah se convirtió en un espacio vibrante y acogedor, dedicado completamente a nuestros estudiantes más pequeños", dijo la Dra. Luisa Sanchez-Nilsen, Coordinadora del Distrito de Educación Infantil y Administradora del sitio. "A través de una renovación cuidadosa, las oficinas y salas de conferencias fueron reinventadas como aulas luminosas y atractivas, llenas de oportunidades para el descubrimiento y el crecimiento. Las áreas de juego compartidas y los espacios sensoriales fueron diseñados con atención para apoyar a todos los niños, creando un entorno donde cada uno puede prosperar, explorar y desarrollar las habilidades esenciales que necesitarán para su éxito futuro".
Holly Street no es solo una escuela, afirman Sanchez-Nilsen y su equipo en el centro de aprendizaje temprano. "Es una promesa comunitaria. Una promesa de que cada niño merece un comienzo sólido, un entorno enriquecedor y un lugar donde su potencial sea valorado y celebrado. Gracias al apoyo de las familias, los educadores y la comunidad de Issaquah, ahora tenemos un espacio donde realmente comienza el aprendizaje para toda la vida", agrega Sanchez-Nilsen.
Los primeros años de la infancia son un período fundamental para el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo. Las investigaciones muestran que el cerebro de los niños se desarrolla rápidamente durante estos años formativos, sentando las bases para su éxito futuro en la escuela y en la vida. Para los niños que enfrentan desafíos en su desarrollo, los primeros cinco años son especialmente cruciales para establecer un camino sólido hacia el aprendizaje a largo plazo y el bienestar.
En la clase de educación especial preescolar de Noel Kropf, los estudiantes trabajan en pequeños grupos con maestros y personal. Pero, como es preescolar, su trabajo escolar se parece mucho al juego. En este caso, varios estudiantes construyen torres con Kropf, contando en voz alta mientras añaden más bloques. "Tengo 10. Si agrego uno más, ¿cuántos tengo?" pregunta Kropf a los estudiantes. "Once", responden juntos. "¡Veamos qué tan altas podemos hacer estas torres!" exclama Kropf. El juego continua.
“Holly Street Early Learning Center fue diseñado pensando en TODOS los niños y niñas, creando un entorno inclusivo y enriquecedor donde cada niño y niña puede desarrollarse plenamente", dijo Sanchez-Nilsen. "Nuestra misión es garantizar que cada niño y niña se convierta en un participante activo y exitoso en su hogar, escuela y comunidad, ya sea explorando el patio de juegos, participando en actividades en el aula o enfrentando los desafíos diarios".
A través del acceso a programas de educación infantil de alta calidad, los maestros y el personal de Holly Street ayudan a los niños y niñas a desarrollar las habilidades esenciales que necesitan para dar el paso con confianza hacia el kínder y más allá. El compromiso del equipo se centra en apoyar el crecimiento infantil en tres áreas clave:
• Desarrollar habilidades socioemocionales positivas – formar amistades, expresar emociones y resolver problemas. El aprendizaje socioemocional es una parte central del trabajo de los pequeños estudiantes con sus maestros y el personal, incluso si no es el tema principal de la lección. Un ejemplo clave es el tiempo de elección: los estudiantes rotan entre estaciones como pintura, construcción con bloques, juego en una mesa de arena y práctica de escritura de la letra "k". Compartir y turnarse surgen de manera natural durante este tiempo.
• Adquirir conocimientos y habilidades – incluyendo alfabetización temprana, matemáticas y desarrollo del lenguaje. En una de las clases, los estudiantes recientemente aprendieron sobre la paciencia y el conteo mientras su maestra les ayudaba a calentar un bocadillo para su celebración de San Valentín. Guiados por su maestra, los niños y niñas contaron en reversa del 10 al 1 mientras esperaban que el microondas terminara de calentar la comida.
• Tomar acción para satisfacer sus necesidades –fomentando la independencia, la autodefensa y la confianza en sí mismos. Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar el lavado de manos, comer juntos y cepillarse los dientes por sí mismos.
El enfoque en estos resultados garantiza que los estudiantes de Holly Street estén preparados para el éxito, no solo en kindergarten, sino a lo largo de toda su trayectoria educativa y hasta la adultez.
"En Holly Street Early Learning Center, creemos que cada estudiante merece la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Al invertir en la educación temprana, no solo estamos preparando a los estudiantes para kindergarten, sino que estamos construyendo la base para una vida de éxito. Juntos, como familias, educadores y miembros de la comunidad,
podemos empoderar a nuestros pequeños aprendices para que prosperen hoy y lideren el mañana," dijo Sanchez-Nilsen.
Uno de los espacios favoritos de los estudiantes en Holly Street es el parque infantil accesible, completado en el otoño de 2023. Financiado por el Capital Levy de 2022, el parque tenía un costo estimado de $2.5 millones, pero se completó por $1.8 millones, generando ahorros valiosos mientras se creaba un espacio increíble para los estudiantes. En los días soleados, el sonido de los niños jugando resuena en el área. Los estudiantes trepan por los coloridos juegos, juegan a “la casita” o “la escuela,” usan el panel sensorial y recorren la pista lisa en triciclos o vehículos a pedal. La diversión no se detiene ni siquiera con la lluvia, gracias a un área cubierta y puertas enrollables de acceso tipo garaje que conectan los espacios interiores y exteriores de juego.
Un aula para cada alumno
Holly Street Early Learning Center actualmente ofrece a los estudiantes y las familias un servicio continuo de tres servicios de programas de aprendizaje temprano, cada uno diseñado para satisfacer las necesidades únicas de los estudiantes más pequeños del distrito de 3 a 5 años:
• Academia Preescolar de Issaquah: Un programa con matrícula centrado en la lectoescritura temprana, las matemáticas y las habilidades sociales. Todas las clases se centran en fomentar el aprendizaje mediante el juego, actividades prácticas, clases grupales e instrucción individualizada. Mediante un enfoque lúdico, los niños desarrollan conocimientos, confianza y las habilidades necesarias para participar activamente en sus comunidades.
• Servicios de educación especial para la primera infancia (ECE): Apoya a los estudiantes y familias con Programas de Educación Individualizados (IEP) ayudándolos a alcanzar hitos clave del desarrollo mientras desarrollan la preparación para el kindergarten, la alfabetización temprana, la aritmética temprana y las habilidades socioemocionales en un entorno enriquecedor e inclusivo.
• Programa de Educación y Asistencia para la Primera Infancia (ECEAP): ): Un programa financiado por el estado de Washington para niños de 3 y 4 años, que se centra en la preparación para el kínder, el apoyo familiar y el bienestar general. "Es una experiencia preescolar, pero se centra en la conexión familiar", afirmó Shannon Inton, especialista en apoyo familiar de ECEAP.
Además de Holly Street, existen aulas de educación temprana en todo el distrito para garantizar que las familias tengan acceso a programas de educación temprana de alta calidad. Puede encontrar más información sobre los Programas de Educación Temprana del Distrito Escolar de Issaquah en: https://www. isd411.org/programs-services/preschool
Conozca a nuestro equipo de aprendizaje temprano En Holly Street’s Early Childhood Education (ECE), nuestros maestros y personal dedicados son la base de nuestro programa, brindando apoyo personalizado para ayudar a los estudiantes con IEP a alcanzar su máximo potencial. Nuestros apasionados educadores crean aulas enriquecedoras e inclusivas en Holly Street’s, Briarwood y la Escuela Primaria Discovery, garantizando que cada estudiante cuente con las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar el éxito, aprovechando sus fortalezas.
Nuestro programa ECEAP también destaca gracias a maestros increíbles como la maestra principal Ronda Green, quien lleva cinco años guiando a estudiantes jóvenes. En su aula, los estudiantes se sumergen en la lectoescritura temprana, las matemáticas y las habilidades de pensamiento, ¡todo mientras se divierten! En la clase de Green, es posible verla ayudando a los estudiantes a explorar las letras, los sonidos y las rimas mediante actividades lúdicas.
Un plan de estudios diseñado para el crecimiento Los programas de Aprendizaje Temprano del Distrito Escolar Independiente (ISD) siguen el "Currículo Creativo", un enfoque basado en la investigación y centrado en el juego que fomenta las habilidades de pensamiento, la lectoescritura temprana, la aritmética y el desarrollo social. Gracias a una generosa subvención de la Fundación de Escuelas de Issaquah, el distrito ha podido mejorar las aulas con nuevos materiales que amplían el aprendizaje del Currículo Creativo y ofrecen aún más actividades prácticas para los estudiantes. Desde palitos coloridos con relieve, ideales para contar, hasta libros perfectos que los estudiantes pueden explorar solos o disfrutar mientras un adulto les lee, pasando por estaciones de pintura y mesas de arena, los materiales de aprendizaje temáticos ayudan a los estudiantes a practicar desde la motricidad fina hasta la adquisición del lenguaje.
Apoyando a las Familias desde el Principio
Holly Street no es solo para estudiantes en edad preescolar; ofrece servicios de aprendizaje temprano que apoyan a las familias incluso antes de que sus hijos cumplan 3 años.
• Equipo de Transición de 0 a 3 años: Ayuda a las familias a transitar sin problemas de los programas comunitarios de intervención temprana a los servicios de aprendizaje temprano del distrito escolar de Issaquah. El equipo trabaja en estrecha colaboración con las familias y los proveedores para comprender las necesidades de cada estudiante y garantizar un inicio sin contratiempos en el preescolar.
• Equipo de Identificación Infantil: Realiza evaluaciones de desarrollo y educación especial para niños de 3 a 5 años. Mediante actividades lúdicas, entrevistas con padres/ cuidadores y observaciones profesionales, nuestro equipo identifica a los estudiantes que podrían beneficiarse de apoyo adicional y guía a las familias en los siguientes pasos. "Somos cálidos, acogedores y amables", dijo Kristin Berwald, psicóloga escolar de Holly Street. "Estamos aquí para ayudar, y es una experiencia de apoyo". Si desea comunicarse con el Equipo de Identificación Infantil, comuníquese por teléfono al 425-837-7197.
Una comunidad construida sobre el cuidado y la oportunidad
Holly Street Early Learning Center se ha convertido en un centro de aprendizaje, conexión y apoyo para estudiantes y familias con aprendizaje temprano en Issaquah. Desde el momento en que los estudiantes y las familias cruzan nuestras puertas, reciben atención, aliento y un sinfín de posibilidades de crecimiento.
Juntos, con el apoyo continuo de la comunidad de Issaquah, estamos construyendo una base sólida donde cada estudiante es valorado, apoyado y empoderado para alcanzar su máximo potencial, hoy, mañana y en los años venideros.
Estudiantes y IA: Cómo está transformando nuestro aprendizaje
POR
Leo Chen
Estudiante de Skyline High School y presidente del Club de Web y AI
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una parte fundamental de la educación moderna, mejorando la eficiencia del aprendizaje y permitiendo experiencias de aprendizaje personalizadas. Los estudiantes están utilizando cada vez más la IA como una herramienta académica valiosa, especialmente para aprender nuevas materias, estudiar de manera autodidacta, prepararse para exámenes, mejorar sus habilidades de escritura y perfeccionar el aprendizaje de idiomas.
Las herramientas de IA ayudan a potenciar el aprendizaje al simplificar conceptos complejos y proporcionar retroalimentación rápida. En la preparación para exámenes, la IA puede generar preguntas de muestra con explicaciones claras, lo que permite a los estudiantes comprender mejor los conceptos clave. Los asistentes de escritura refinan la gramática, la estructura y el flujo general de los textos, además de mejorar la pronunciación mediante el reconocimiento de voz. Las herramientas de evaluación automatizadas ofrecen retroalimentación en tiempo real, ayudando a los estudiantes a identificar áreas de mejora y perfeccionar su trabajo de inmediato.
Las experiencias de los miembros del Club de Web y AI de Skyline destacan tanto los beneficios como las limitaciones de la IA en la educación. Kent Guo, por ejemplo, encuentra útil la IA para comprender conceptos complejos de informática: "A veces me confundo con los temas de informática, y la IA me ayuda a aclararlos. La mayoría de las veces, las explicaciones son claras". De manera similar, William Zhang utiliza la IA en materias STEM: "Cuando tengo dificultades con problemas de matemáticas o física, utilizo el último modelo de GPT para guiarme en los pasos o explicar la derivación de fórmulas". La IA no solo proporciona soluciones, sino que también permite una comprensión más profunda de los métodos de resolución de problemas. Sin embargo, Jacky Wei reconoce sus limitaciones en la escritura académica: "Uso la IA para generar un esquema para mis ensayos, pero no confío en ella para la investigación o la escritura porque a veces inventa fuentes y citas". Su actitud cautelosa resalta la importancia de la integridad académica.
Estas experiencias de primera mano de los miembros del Club de Web y AI de Skyline proporcionan información valiosa sobre la influencia de la IA en el aprendizaje estudiantil. A medida que la IA continúa evolucionando, su papel va más allá de la asistencia académica individual y se extiende a un impacto educativo más amplio. Desde la tutoría personalizada hasta la automatización en el aula, la IA está transformando la educación tradicional, haciendo que el aprendizaje sea más adaptativo y eficiente.
En el aula, la IA puede servir como un asistente de enseñanza poderoso, optimizar los métodos de enseñanza y aumentar la participación de los estudiantes. Por ejemplo, los sistemas de aprendizaje personalizados con IA pueden proporcionar
explicaciones en tiempo real y ajustar el contenido según el nivel de conocimiento de cada estudiante. Al analizar los errores de los alumnos, la IA también puede ofrecer recomendaciones personalizadas que simplifiquen conceptos complejos. La gestión automatizada del aula puede mejorar la productividad de los docentes al ayudar con tareas como la planificación de lecciones, la investigación y la organización, permitiendo que los educadores dediquen más tiempo a la enseñanza y la interacción con los estudiantes. Las herramientas de idiomas con reconocimiento de voz y traducción en tiempo real ayudan a los alumnos a aprender nuevos idiomas de manera más efectiva y fomentan una mejor comunicación intercultural.
Si bien la IA impulsa la innovación educativa, también presenta nuevas oportunidades y desafíos. Aunque las herramientas basadas en IA mejoran la accesibilidad, la eficiencia y la personalización, su creciente presencia también genera preocupaciones sobre la dependencia excesiva, la precisión y el desarrollo del pensamiento crítico. Comprender tanto los beneficios como las limitaciones de la IA en la educación es esencial para garantizar que los estudiantes la utilicen como una herramienta de crecimiento y no como un reemplazo del razonamiento independiente.
Una de las mayores fortalezas de la IA es su capacidad de adaptarse a las necesidades de aprendizaje individuales. Al analizar los errores y hábitos de los estudiantes, la IA puede generar ejercicios personalizados que refuercen los conceptos clave de manera más efectiva que las tareas tradicionales. Los mecanismos de retroalimentación instantánea mejoran la eficiencia del aprendizaje al identificar rápidamente los errores y proporcionar correcciones oportunas, lo que ayuda a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y a ganar confianza en su conocimiento. Además, los planificadores de estudio impulsados por IA pueden ayudar a los estudiantes a gestionar su carga de trabajo generando horarios de revisión personalizados según las fechas de los exámenes y las prioridades.
Sin embargo, la dependencia de la IA plantea desafíos, especialmente en lo que respecta al pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas. Algunos estudiantes pueden desarrollar el hábito de depender de las respuestas generadas por IA en lugar de pensar de manera independiente y analizar los problemas por sí mismos. La precisión y profundidad del contenido generado por IA también generan inquietudes, ya que en ocasiones las respuestas pueden ser fragmentadas y carecer de coherencia lógica. Youxuan Wu experimentó esta limitación de primera mano: "Intenté que la IA generara un discurso para mi presentación en PowerPoint para ahorrar tiempo, pero al revisar el flujo del contenido, me di cuenta de que el discurso no contenía toda la información y los conocimientos que quería compartir basándome en la presentación". Su experiencia demuestra que, aunque la IA brinda apoyo estructural, no puede reemplazar completamente el razonamiento humano y la refinación del contenido.
La precisión de la IA en materias STEM es otro problema. Aunque la IA ayuda a resolver problemas matemáticos y científicos, es propensa a cometer errores cuando maneja cálculos complejos. Jason Hou señala: "Cuando uso IA para materias STEM, especialmente matemáticas, si el problema es demasiado complicado, la solución podría ser incorrecta". Esto resalta la necesidad de que los estudiantes evalúen críticamente las respuestas generadas por IA en lugar de aceptarlas sin cuestionarlas.
Si bien las aplicaciones actuales de la IA en la educación presentan tanto ventajas como desafíos, el potencial de la tecnología va mucho más allá de sus capacidades actuales. A medida que la IA sigue evolucionando, se convierte en algo más que una herramienta de asistencia; también podría redefinir la forma en que los estudiantes piensan, aprenden e interactúan con el conocimiento. Por ejemplo, en lugar de simplemente ofrecer soluciones, la IA podría guiar a los estudiantes en su proceso de pensamiento mediante técnicas como el cuestionamiento socrático, fomentando un análisis más profundo y un razonamiento independiente. Los tutores personalizados con IA podrían redefinir aún más la experiencia de aprendizaje al adaptarse a la forma en que cada estudiante intenta resolver un problema, ajustando dinámicamente la dificultad de las preguntas en lugar de ofrecer un tipo fijo de ejercicios. En las aulas, las herramientas impulsadas por IA podrían mejorar la interacción en tiempo real, proporcionando traducciones instantáneas, toma de notas asistida por IA y sistemas de preguntas y respuestas inteligentes para ayudar a los estudiantes a absorber mejor el contenido.
A medida que la IA sigue transformando la educación, su integración en los planes de estudio sigue siendo un trabajo en progreso, con muchos estudiantes explorando las herramientas de IA por su cuenta. Desde la perspectiva de un estudiante, incorporar la IA en el aprendizaje en el aula ofrece posibilidades emocionantes, no solo
enseñando cómo usarla de manera efectiva, sino también introduciendo los principios fundamentales detrás de su funcionamiento. Integrar la IA en materias como matemáticas, programación y ciencias podría ayudar a profundizar la comprensión conceptual y las habilidades de resolución de problemas.
Además, proporcionar orientación sobre la ética y el uso responsable de la IA puede capacitar a los estudiantes para evaluar críticamente el contenido generado por IA y tomar decisiones informadas sobre su aplicación. Las escuelas también podrían considerar brindar apoyo a los docentes mediante recursos y formación sobre métodos de enseñanza asistidos por IA, como la planificación de lecciones y el análisis del progreso estudiantil. Al incorporar la IA de manera reflexiva, las escuelas pueden mejorar tanto el aprendizaje de los estudiantes como el apoyo a los educadores, asegurando que la tecnología sirva como un complemento valioso de la enseñanza tradicional en lugar de un reemplazo.
El futuro de la IA en la educación radica en el desarrollo de asistentes de IA específicos para cada materia, adaptados a diferentes disciplinas académicas y grupos de edad. Más que una simple herramienta, la IA tiene el potencial de fomentar la colaboración entre estudiantes y docentes, mejorando la participación en el aula y personalizando las experiencias de aprendizaje. A medida que adoptamos esta tecnología en constante evolución, es fundamental garantizar su uso ético mediante la implementación de pautas claras y prácticas responsables. Mantener un equilibrio reflexivo entre aprovechar la IA para el aprendizaje y preservar la integridad académica será clave para desbloquear todo su potencial.
A medida que entramos en esta nueva era del aprendizaje, animo a todos a acercarse a la IA con una mente abierta y un espíritu de exploración. Como siempre me recuerdo a mí mismo: Sé apasionadamente curioso. La curiosidad impulsa la innovación, profundiza el entendimiento y transforma la forma en que aprendemos.
CALENDARIOS
Para consultar los horarios escolares o los horarios de la PTA/PTSA, haga clic en el sitio web de su escuela o en el sitio web de la PTA/PTSA para obtener la información más reciente del calendario.
Calendario del Distrito Escolar de Issaquah: https://www.isd411.org/calendar
TODAS LAS ESCUELAS
26 de mayo: Memorial Day, No hay clases para estudiantes ni personal. 19 de junio: Juneteenth, No hay clases para estudiantes ni personal. 25 de junio: Último día de clases. Salida temprana.
Escuela Primaria
14 de mayo: Examen de Nivel de Álgebra 1 para estudiantes que ingresan a 6.º grado, de 14:30 a 16:30.
19 y 27 de mayo: Examen de Nivel de Álgebra 1 para estudiantes que ingresan a 6.º grado, de 17:00 a 19:00. 23 de junio: Fin del segundo semestre. 23 de junio: Primaria: Boletines de calificaciones disponibles en Family Access.
Celebración del Mes de la Herencia de los Asiáticos Americanos y Nativos Hawaianos de las Islas del Pacífico
3 de mayo de 2025 en Seattle Center
[305 Harrison St, Seattle WA]
Este festival reconoce los fuertes lazos de Seattle con Asia y las contribuciones de los estadounidenses de origen asiático y de los habitantes de las islas del Pacífico en nuestra región a través de música y danza con influencia cultural y un concurso entre celebridades de comer moños.
Celebración del Círculo Asiático Americano
Nativo Hawaiano Isleño del Pacífico
10 de mayo de 2025, 4PM – 6PM en Issaquah Community Center
[301 Rainier Blvd S, Issaquah, WA 98027]
Este evento celebra las culturas asiáticoamericanas e isleñas del Pacífico y reconoce su contribución. Habrá presentaciones y estaciones con influencia cultural.
Espíritu de África
10 de marzo de 2025, en Seattle Center
[305 Harrison St, Seattle, WA]
Este festival fomenta una mayor inclusión, conciencia y aprecio por las variadas tradiciones de música, movimiento y narración de historias de la diáspora africana.
Una mirada a China - Festival de Cultura y Arte Chino de Seattle
17 de mayo de 2025 en Seattle Center [305 Harrison St, Seattle, WA]
El festival ilumina la paleta colorida y antigua de las artes chinas con danza, pintura, caligrafía, talleres y artes marciales.
Festival de Folklore del Noroeste 23-26 de mayo de 2025 en Seattle Center [305 Harrison St, Seattle, WA]
El festival cultiva y preserva la diversidad artística, patrimonial y tradicional que refleja nuestras dinámicas comunidades del noroeste del Pacífico. Creado conjuntamente por y para la gente.
Festival Filipino Pagdiriwang
31 de mayo-1 de junio, 2025 en Seattle Center [305 Harrison St, Seattle, WA]
El festival conmemora la independencia de Filipinas del dominio colonial y la fuerza de la identidad y la imaginación filipinas a través de exhibiciones de arte, canciones, palabra hablada, películas y artes marciales.
Festival de los Pueblos Indígenas
7 de junio de 2025 en Seattle Center [305 Harrison St, Seattle, WA]
El festival inculca una mejor comprensión de las tribus indígenas estadounidenses y nativas de Alaska en el noroeste del Pacífico a través de una combinación de música tradicional y contemporánea, danza, teatro y artes.
Festival Iraní de Seattle
28 de junio de 2025 en Seattle Center [305 Harrison St, Seattle, WA]
El festival concientiza a la comunidad sobre la rica cultura de Irán con poesía persa, té, música moderna y danza tradicional.
EDUCACIÓN
PARA PADRES
El impacto positivo de NJROTC: la perspectiva de un padre y un estudiante
Por Kelli Behrens Padre de Liberty High School
Como padre, siempre he buscado oportunidades para que mi hijo crezca, desarrolle habilidades de liderazgo y se involucre con la comunidad. Cuando mi hijo decidió unirse a NJROTC (Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval Junior) en la escuela, no sabía qué programa tan increíble y qué comunidad tan especial estábamos a punto de conocer. Escribo este artículo para compartir nuestra experiencia y generar conciencia sobre este programa, porque los estudiantes son asombrosos. Trabajan increíblemente duro, y estoy impresionado con todo lo que hacen. Todo esto es posible gracias al apoyo de instructores extraordinarios. Este programa va mucho más allá de la formación en liderazgo: ofrece un entorno donde los estudiantes pueden crecer y prosperar de una manera positiva y de apoyo.
Un entorno positivo y de apoyo
Desde el primer día, NJROTC ha sido una influencia positiva para mi hijo. El énfasis del programa en el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo crea un ambiente estructurado y de apoyo, donde los estudiantes se sienten motivados para sobresalir y comprender la importancia de cada individuo dentro de un equipo más grande. Ya sea asistiendo a prácticas semanales de los distintos equipos o participando en eventos de servicio comunitario, mi hijo ha desarrollado un fuerte sentido de responsabilidad y propósito que va más allá del aula.
Uno de los aspectos que más nos impresionó del programa NJROTC de Liberty High School fue la calidad excepcional de sus instructores. No son solo maestros, sino mentores, modelos a seguir y verdaderos líderes comprometidos con el éxito de los estudiantes, tanto en NJROTC como en la vida. Han superado todas las expectativas una y otra vez, tomándose el tiempo para orientar, aconsejar y motivar a los estudiantes a asumir roles de liderazgo que les ayuden a desarrollar confianza y habilidades que llevarán consigo mucho después de la preparatoria.
Desarrollo de liderazgo: Construyendo confianza y habilidades
Uno de los aspectos más poderosos de NJROTC es su enfoque en el desarrollo del liderazgo. Los estudiantes tienen múltiples oportunidades para asumir roles de liderazgo, lo que les enseña habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la comunicación efectiva. También han aprendido a manejar situaciones difíciles con madurez. Estas experiencias les enseñan la importancia de la preparación, la perseverancia y la cooperación. Como padre, me encanta ver a mi hijo y a sus compañeros sentirse orgullosos de sus logros, ya sea un equipo ganando una competencia o un estudiante mejorando su desempeño personal.
Fomentando un fuerte sentido de comunidad Más allá del liderazgo, NJROTC también enfatiza el servicio comunitario, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de retribuir y conectarse con la comunidad más allá de la escuela. Ya sea presentando la “Color Guard” en eventos del distrito y la comunidad o apoyando al Departamento de Policía de Issaquah durante Salmon Days, los estudiantes de NJROTC están activamente involucrados en la comunidad.
Estas experiencias no solo han ayudado a mi hijo a comprender la importancia de dar a los demás, sino que también han fortalecido su conexión con nuestra comunidad y la escuela. Para él, ser parte de NJROTC significa formar parte de algo más grande que sí mismo. No es solo un estudiante, sino un representante del programa y de los valores positivos que promueve. Este sentido de pertenencia y propósito está ayudando a moldear su identidad de una manera que, sin duda, le beneficiará en el futuro.
Equipos, diversión y actividades extracurriculares
El programa NJROTC ofrece una amplia variedad de actividades y eventos que mantienen a los estudiantes motivados y comprometidos. Entre sus tradiciones anuales se encuentran el Campamento de Liderazgo en otoño, el Baile Naval en primavera, las parrilladas de inicio y fin de año, y una divertida fiesta de Dias Festivos. Además, los estudiantes participan en diversas competencias en equipo, fomentando tanto la amistad como una sana competencia. Liberty High School cuenta con nueve equipos dentro de NJROTC, cada uno de los cuales permite a los estudiantes desarrollar habilidades únicas: Ejercicios con armas (Armed Drill), Ejercicios sin armas (Unarmed Drill), Guardia de Color (Color Guard), Tiro con Rifle de Aire (Air Rifle), Entrenamiento físico (Physical Training - PT), Academia (Academics), Orientación (Orienteering), Ciberseguridad (CyberPatriot), y Robótica submarina (SeaPerch).
Uno de los logros más destacados de Patriot Company ha sido su impresionante éxito en competencias de drill: ¡23 victorias consecutivas en temporada regular y cinco campeonatos de división consecutivos! Este récord refleja no solo la habilidad, sino también la dedicación y el trabajo en equipo fomentados por el programa. Para muchos estudiantes, una experiencia inolvidable este año fue la carrera de orientación en Whidbey Island, en Fort Ebey State Park, que incluyó un día memorable explorando la playa y viajando en ferry.
Otra ventaja del programa NJROTC en Liberty High School es que los estudiantes pueden participar en una variedad de otras actividades extracurriculares. Pueden unirse a equipos deportivos como baloncesto, natación, esquí o atletismo, así como explorar intereses en teatro, coro, banda, DECA, diseño de moda y otros clubes.
Lo dicen mejor los estudiantes
Lauren Schwank – Fragmentos de su discurso en la ceremonia de Cambio de Mando en enero:
"Cuando comencé mi camino como NS1, ni siquiera sabía qué significaba NS1... Pero, a medida que avanzaba el año, mi amor por ROTC creció poco a poco. Al final de mi primer año, me divertí tanto que decidí hacer todo. Mi segundo año, me uní al equipo de Armed Drill y Air Rifle, además de Orienteering. En mi tercer año, añadí Unarmed Drill y Competition Color Guard. Este año, sigo en los cinco equipos. Además, soy parte del teatro y hago dos obras al año en Liberty. Y porque tenía tanto tiempo libre, decidí coser vestidos y competir en diseño de moda para FCCLA.”
"He cambiado mi trayectoria profesional varias veces, y probablemente la cambiaré otra vez (¡lo siento, mamá!)… Pero gracias a NJROTC, he descubierto lo que más valoro y he encontrado una pasión por el liderazgo, el servicio comunitario y la exploración.”
"La comunidad de NJROTC es una de las más solidarias que conozco. No importa lo que hagas, siempre tendrás a estas personas apoyándote al 100%.”
"Decimos que NJROTC es un curso de ciudadanía y liderazgo, y aunque he desarrollado esas habilidades enormemente, he aprendido mucho más."
"En mi primer año, apenas podía responder preguntas de inspección, y ahora estoy dando discursos frente a multitudes. Todavía tengo dudas, por supuesto, pero todos las tenemos, y NJROTC me ha enseñado a confiar en mis logros. No estaría aquí si no me lo hubiera ganado."
"Gracias a los cadetes por aceptarme como su CO y permitirme aprender y crecer. Ustedes me han enseñado tanto como espero haberles enseñado a ustedes."
Abhay Bhat:
una comunidad dispuesta a aprender y aceptarse mutuamente, y los maestros solo ayudan a fomentar ese ambiente. Hay pocos docentes que dediquen tanto tiempo y esfuerzo como nuestros instructores, y realmente se interesan por el éxito de sus estudiantes. El Capitán y el Jefe sacrifican mucho de su tiempo personal para facilitar nuestras actividades y están dispuestos a hacer lo que sea necesario, ya sea despertarse a las 3 de la mañana para llegar a la escuela a las 4:30 o hacer las maletas y viajar a Alaska, Washington D.C. o Alabama para actividades de cadetes. También he crecido como persona, aprendiendo diversas habilidades de liderazgo a través de la toma de decisiones aplicada y la comprensión de los demás, y puedo decir con confianza que esto me ha ayudado a descubrir mi verdadero potencial y a salir de mi caparazón. Lo último que diré es que, además de descubrir nuevos intereses dentro del programa (como el drill y los eventos actuales), también desarrollé mi interés en la tecnología a través de CyberPatriot. Hay algo para todos."
Ashita Asapu:
"Si bien hay muchas cosas que puedo decir sobre el programa de Ciencias Navales de Liberty, quiero aprovechar este espacio para decir que realmente es un lugar para todos. Cualquiera puede unirse al programa NJROTC y, de inmediato, convertirse en parte de una gran familia de personas que te apoyan en tus esfuerzos. Admito que toma tiempo y que hay una curva de aprendizaje mientras conoces el programa y superas cualquier temor relacionado con el uniforme, pero vale la pena. No solo hay increíbles oportunidades para el crecimiento extracurricular y la participación, sino que veo un verdadero valor en construir conexiones genuinas con otras personas. Es
"Mi tiempo en Patriot Company hasta ahora me ha permitido ampliar mis intereses, conocer gente nueva y convertirme en una líder más segura. En primer lugar, NJROTC tiene nueve equipos de competencia; realmente hay algo para todos. Cuando era estudiante de primer año, solo me uní al equipo de CyberPatriot, y ahora, como junior, he participado en cinco equipos diferentes y actualmente dirijo el equipo de Unarmed Drill. Los equipos que ofrece NJROTC son una excelente manera de conocer personas con intereses en común, pero son realmente los pelotones (las clases) los que unen a las personas. Durante un periodo de NJROTC, encontrarás estudiantes de 9.º a 12.º grado de diversos orígenes compartiendo el mismo espacio. Obviamente, conocer gente nueva de mí mismo grado es genial, pero también ha sido extremadamente útil tener a seniors y estudiantes de grados superiores a quienes acudir en busca de consejos. Además, su presencia diaria liderando los pelotones y la compañía me ha permitido desarrollar mi propio estilo de liderazgo, algo que considero invaluable."
Brecken Behrens:
"Lo más importante que todos deberían saber es que ROTC no se trata solo del ejército o de los equipos, sino de un sentido de comunidad. Al principio del año no conocía a nadie, y ahora conozco a casi todos a un nivel personal. Me uní por los beneficios para la universidad, pero me quedé por la gente.”
EDUCACIÓN PARA PADRES
Una experiencia positiva y un sentido de pertenencia
Sobre todo, lo que más nos ha llamado la atención como familia es el increíble sentido de comunidad dentro del programa NJROTC. Los cadetes se apoyan mutuamente, celebran sus éxitos y se animan mutuamente en los desafíos. Existe un verdadero sentido de amistad, y es inspirador ver cómo estos estudiantes trabajan juntos para alcanzar metas comunes.
Como padre, puedo decir honestamente que el impacto positivo de NJROTC en el crecimiento personal, la confianza y el sentido de pertenencia de mi hijo ha sido inconmensurable. NJROTC se extiende mucho más allá de la preparatoria, formando el carácter y las habilidades de liderazgo que ayudarán a los estudiantes a tener éxito en la universidad, su carrera profesional y en la vida.
Como padre, recomiendo encarecidamente a cualquier estudiante que pruebe NJROTC. Ya sea que busque
desarrollar habilidades de liderazgo, involucrarse en un equipo, servir a su comunidad o simplemente probar algo nuevo, NJROTC ofrece una experiencia única y gratificante. Desde los increíbles instructores hasta la variedad de actividades divertidas y atractivas, es un programa que he visto realmente marcar la diferencia en la vida de un estudiante.
Adicción a los videojuegos
Por Fangying Stephanie Shi, PhD
Ex madre de la escuela de Issaquah Dr.Shi@mindset4growth.com www.mindset4growth.com
Los videojuegos, también conocidos como juegos en línea, son especialmente populares entre los adolescentes. En 2024, el Instituto de Investigación PEW encuestó a más de 1,400 adolescentes en los EE. UU.1 sobre sus hábitos de juego. Un asombroso 85-90% de estos jóvenes informó que juega videojuegos, y el 41% de ellos juega al menos una vez al día. Esto ha generado preocupaciones significativas entre padres y educadores, quienes se preguntan: ¿Está mi hijo(a) adicto(a) a los videojuegos?, ¿Por qué los videojuegos son tan adictivos?, ¿Qué puedo hacer como padre/madre para prevenir la adicción a los videojuegos en mi hijo(a)?, ¿Qué es el Trastorno videojuegos?
¿Qué es el Trastorno por Videojuegos?
Según investigaciones disponibles y el consenso de expertos en diversas disciplinas, el Trastorno por Videojuegos fue definido por primera vez en 2019 en la 11ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 Para ser diagnosticado con este trastorno, una persona debe presentar un patrón de comportamiento de juego caracterizado por:
• Falta de control sobre el juego
• Prioridad creciente del juego sobre otras actividades, al punto de que este prevalezca sobre otros intereses y actividades diarias
• Continuación o aumento del juego a pesar de las consecuencias negativas
• Deterioro significativo en áreas importantes como el ámbito personal, familiar, social, educativo, laboral u otros
• Síntomas que generalmente son evidentes durante al menos 12 meses
Aunque no está oficialmente clasificado como un diagnóstico, la Asociación Americana de Psiquiatría agregó el "trastorno por juego en internet" (IGD, por sus siglas en inglés) al apéndice de investigación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (quinta edición) en 2013.
¿Por qué los videojuegos pueden ser adictivos?
Los adolescentes se sienten atraídos hacia los videojuegos para satisfacer diversas necesidades emocionales. A menudo se sienten aislados debido a diferencias culturales, socioeconómicas y de personalidad. Los videojuegos les permiten encontrar una comunidad en línea y un sentido de pertenencia. Navegar escenarios complejos y lograr victorias en los juegos les brinda una sensación de logro y creatividad. Además, los videojuegos ofrecen independencia, relajación y diversión.
Sin embargo, también pueden ser un medio para escapar de emociones negativas como la depresión, la ansiedad o el miedo. Esto puede retrasar el diagnóstico y tratamiento de posibles problemas de salud mental, generando problemas mayores a largo plazo.
Los videojuegos están diseñados para ser adictivos. La psicología conductual ha establecido que la mejor forma de formar nuevos hábitos es a través de un refuerzo variado. Al crear algoritmos que permiten ganar en intervalos impredecibles, los videojuegos estimulan la liberación de dopamina (la hormona del placer) y mantienen a los jugadores enganchados.
El cerebro de los adolescentes no se desarrolla completamente hasta alrededor de los 25 años, lo que los hace particularmente vulnerables a las estrategias de la industria del videojuego. Varios estudios han encontrado que las personas que juegan en línea tienen menos materia gris en regiones del cerebro responsables del control de impulsos, la atención y la regulación emocional3
Aunque la mayoría de los adolescentes no desarrollan una adicción a los videojuegos, la prevalencia del trastorno por juego en los EE. UU. es de aproximadamente un 8.5%.
La adicción a los videojuegos puede causar numerosos problemas, incluidos:
• Impacto negativo en el desempeño escolar
• Habilidades sociales deterioradas
• Disminución de la actividad física y la participación en deportes
• Dificultades para dormir
• TDAH
• Depresión
• Síntomas de abstinencia como ansiedad e irritabilidad
¿Qué pueden hacer los padres?
Los videojuegos han causado muchos conflictos en los hogares. Cuando los padres intentan intervenir, a menudo se convierte en una lucha de poder entre adolescentes y padres. Diferentes creencias sobre los videojuegos y cómo ayudar a sus hijos pueden generar conflictos entre los padres, dejándolos sintiéndose impotentes, enojados, ansiosos y frustrados. Para influir eficazmente en sus hijos y prevenir la adicción a los videojuegos, consideren estos pasos:
1. Aumentar la autoconciencia y manejo de sus propias emociones: Para ayudar a su hijo a crecer, primero deben crecer ustedes. Reflexionen sobre sus reacciones emocionales. ¿Tienen estigmas sobre la adicción y los problemas de salud mental? ¿Cómo pueden calmar su ansiedad, enojo o miedo para estar completamente presentes para sus hijos?
2. Empatizar con sus hijos: Muestren curiosidad para entender lo que sus hijos obtienen al jugar videojuegos. Hagan preguntas abiertas para conocer sus experiencias y perspectivas. Háganlos sentir aceptados sin juicios. Usen paráfrasis para demostrar que escuchan y entienden sus sentimientos.
3. Construir una comunicación efectiva: La confianza y la seguridad psicológica son la base para influir en sus hijos. Conéctense emocionalmente con ellos primero, evitando
soluciones inmediatas. Compartan sus fracasos y desafíos pasados. Pregúntenles a sus hijos si quieren soluciones antes de ofrecerlas.
EDUCACIÓN
PARA PADRES
4. Proporcionar orientación positiva: Inviertan tiempo en aprender los intereses de sus hijos y brinden afirmaciones positivas. Fomenten discusiones sobre los pros y contras de los videojuegos. Apoyen y organicen actividades extracurriculares con amigos. Colaboren con sus hijos para establecer límites de tiempo de juego. Establezcan tiempo familiar, como 30-60 minutos diarios de diversión en familia sin teléfonos ni computadoras.
Fangying Stephanie Shi, PhD: Psicóloga clínica licenciada con más de 20 años de experiencia. Ayuda a pacientes con problemas como depresión, ansiedad, adicciones y conflictos interculturales. Integra la filosofía oriental y prácticas de atención plena con la ciencia de la psicología para superar obstáculos y alcanzar metas. Su trabajo se basa en la empatía y la compasión, creyendo que cada individuo tiene el potencial de llevar una vida plena y significativa.
Recursos:
1. Los adolescentes y los videojuegos en la actualidad | Pew Research Center: https:// www.pewresearch.org/internet/2024/05/09/ teens-and-video-games-today/
2. Trastorno por juego: https://www.who.int/ standards/classifications/frequently-askedquestions/gaming-disorder
3. Nuevos avances en la investigación cerebral del trastorno por internet y juegos: https:// www.sciencedirect.com/science/article/abs/ pii/S0149763416302925
RECURSOS
2025 es el Año de la Acción Climática en Issaquah
¡La ciudad de Issaquah ha designado 2025 como el Año de la Acción Climática! A pesar de los desafíos globales, ahora es el momento perfecto para abordar el cambio climático a nivel local, garantizando un entorno saludable y próspero para nuestras familias. A lo largo del año, la ciudad ofrece diversos programas y proyectos para familias, diseñados para involucrar y educar a residentes de todas las edades. Obtenga más información en issaquahwa.gov/YearOfAction
Feria de Sostenibilidad
Apunten en sus calendarios la tercera Feria de Sostenibilidad anual en Pickering Barn el 26 de abril. Este evento cuenta con puestos de recursos informativos e interactivos, actividades y clases para toda la familia. Es una excelente oportunidad para aprender sobre prácticas sostenibles y cómo su familia puede contribuir a una comunidad más verde.
Feria de Sostenibilidad en Pickering Barn
Mes de la Tierra
En abril, comunidades de todo el mundo celebran el Mes de la Tierra. Descubre cómo puedes contribuir a los objetivos de sostenibilidad comunitaria, observa cómo esta familia gestiona los residuos durante la Semana de Prevención del Desperdicio de Alimentos, inscríbete en un evento de plantación y mucho más. Visita issaquahwa. gov/EarthMonth para obtener más información.
GeoTour con Sasquatch
Embárcate en una aventura en mayo con el GeoTour de geocaching de la ciudad. Únete a Sasquatch en una búsqueda del tesoro para descubrir iniciativas de sostenibilidad y acción climática. Esta experiencia práctica anima a las familias a explorar juntas la naturaleza mientras aprenden sobre gestión ambiental. Comienza tu búsqueda en el sitio web de la ciudad (issaquahwa.gov) para encontrar pistas sobre cómo participar.
Plantación de árboles en otoño
Anoten su agenda y planeen participar en el primer programa de Donación de Árboles de la Ciudad en noviembre de 2025. En el Día de Issaquah Verde, las familias pueden unirse para plantar árboles y así mejorar nuestros parques y espacios verdes. Esta actividad no solo embellece nuestra comunidad, sino que también ofrece una manera tangible para que los niños contribuyan a la conservación del medio ambiente.
Evento de plantación de árboles
Participar en estos eventos ofrece a las familias maneras prácticas de combatir juntos el cambio climático. Al participar, los padres pueden modelar comportamientos ecológicos, fomentando un sentido de responsabilidad y empoderamiento en sus hijos. Visite issaquahwa.gov/ GreenIssaquah para ver otras ideas y maneras de generar un impacto positivo.
Unámonos como comunidad para hacer de 2025 un año crucial para la acción climática en Issaquah, creando un futuro sustentable para nuestros hijos y las generaciones venideras.
The Circle: Clases gratis
El Círculo ofrece diversas clases gratuitas para personas con diferentes necesidades, además de ayuda para comprender y apreciar el idioma y la cultura de sus familias: clases de arte (primer viernes de mes), clases de informática, clases de inglés para adolescentes (todos los lunes), clases de inglés básico para adultos, clases de mandarín (todos los martes y viernes), clases de turcomano, clases de música para niños y clases de español (los sábados). Para más información, visite nuestro calendario: https://www.thecircle-wa.org/
¿ERES NUEVO EN NUESTRA COMUNIDAD?
¿NECESITAS AYUDA?
Contáctanos si tienes preguntas sobre servicios como comida, alquiler, servicios públicos, Internet, teléfono, ropa, cuidado de niños, seguros, clases de inglés, etc.
¿CÓMO CONTACTAR CON: THE CIRCLE?
TELÉFONO /TEXTO: 425-414-4999
EMAIL: CONTACT@THECIRCLE-WA.ORG
DIRECCIÓN: 160 NW GILMAN BOULEVARD, SUITE 326, ISSAQUAH, WA 98029
FACEBOOK: THECIRCLEWA
INSTAGRAM: @THECIRCLEWA
The Garage es un espacio seguro para que los adolescentes se reúnan con amigos, tomen un café y un refrigerio, jueguen, escuchen música, vean televisión, planifiquen un evento y mucho más.
También contamos con administradores de casos y terapeutas de salud mental.
TODO ES GRATIS: Comida, eventos, actividades y servicios
Lunes a viernes, de 3:00 - 7:00 p.m. 235 1st Ave SE, Issaquah, WA 98027 issaquahteencafe.org
Programa de almuerzos de verano
¿Necesita ayuda con la compra de alimentos para sus hijos en edad escolar durante el verano? El programa anual del Banco de Alimentos de Issaquah, “Summer Lunch”, ayuda a cubrir la falta de desayuno y almuerzo escolar. Las familias con niños que asisten al Distrito Escolar de Issaquah o con estudiantes que viven en los códigos postales 98027, 98029, 98059, 98074 y 98075 reciben una variedad de frutas y verduras y alimentos para niños cada dos semanas.
Las fechas para el “Summer Lunch” en 2025 son:
• Jueves 26 de junio
• Jueves 10 de julio
• Jueves 24 de julio
• Jueves 7 de Agosto
• Jueves 21 de agosto
Se pueden asignar franjas horarias mediante correo electrónico para garantizar un tiempo de espera breve.
Para participar en el “Summer Lunch”, es necesario:
1. Regístrate para los servicios en el Banco de Alimentos (también puedes hacerlo en persona): https://issaquahfoodbank. org/services
2. Regístrate en el programa de “Summer Lunch”. Esta inscripción es independiente y solo se puede realizar en línea. (https://issaquahfoodbank.org/summer-lunch-program). Las inscripciones se abrirán a finales de mayo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta (P): ¿Qué es un Banco de Alimentos?
Respuesta (R): Un banco de alimentos es una organización benéfica sin fines de lucro que proporciona alimentos a quienes los necesitan para sí mismos y sus familias. No es necesario pagar por la comida.
P: ¿Dónde está el Banco de Alimentos de Issaquah?
R: El Banco de Alimentos de Issaquah está ubicado en el centro de Issaquah en 179 1st Ave SE, Issaquah, WA 98027
P: ¿Qué es el programa de Summer Lunch?
R: Summer Lunch es un programa que proporciona alimentos adicionales a familias con niños en edad escolar durante el verano. El programa no ofrece comidas precocinadas.
P: ¿Qué tipo de comida puedo conseguir?
R: Para cada evento de Summer Lunch, tendremos una variedad de comestibles para el desayuno, el almuerzo y la merienda. También contamos con frutas y verduras para niños y opciones de delicatessen.
P: ¿Cómo sé si mi hijo califica para este programa?
R: Este programa está abierto a todas las familias con estudiantes (de kínder a 12.º grado) que residan en los códigos postales 98027, 98029, 98059, 98074 y 98075 o que asistan a la escuela en el Distrito Escolar de Issaquah. No es necesario presentar comprobante de ingresos ni de ciudadanía para calificar.
P: ¿Necesito ser cliente del Banco de Alimentos de Issaquah para calificar?
R: No. Sin embargo, si nunca ha visitado el Banco de Alimentos de Issaquah, deberá registrarse como cliente, en línea o en persona.
P: Mi hijo/a no recibe almuerzo gratuito ni a precio reducido en la escuela. ¿Aún califica para el programa de Summer Lunch?
R: ¡Sí! Cualquier niño en edad escolar del Distrito Escolar de Issaquah califica.
P: ¿Comparten mi información de registro con otras organizaciones o con el gobierno?
R: No. No compartimos su información. Protegemos su información personal. No requerimos información sobre ingresos ni ciudadanía.
RECURSOS
P: ¿Qué pasa si no vivo en los códigos postales 98027, 98029, 98059, 98074 y 98075 o tengo hijos en el Distrito Escolar de Issaquah?
R: Si no tiene hijos en la escuela y reside en los códigos postales indicados o en el Distrito Escolar de Issaquah, no podrá participar en este programa. Le invitamos a visitar el Banco de Alimentos de Issaquah durante nuestras semanas de compras regulares. (https://issaquahfoodbank.org/client-service-hours). También puedes encontrar programas de alimentación de verano para niños aquí: https://www.hungerfreewa.org/help/summermeals
P: ¿Cómo puedo conseguir comida en los días del programa de Summer Lunch?
R: Ven al Banco de Alimentos de Issaquah durante el evento y apúntate en la lista de espera de la puerta principal. Cuando recibas una alerta, entra al edificio. Dirígete al mostrador de registro e indica tu nombre o fecha de nacimiento. Una vez registrado, ¡puedes entrar al mercado y elegir entre los alimentos disponibles!
P: ¿Tengo que pagar?
R: No. No necesita pagar. Todos los artículos del Banco de Alimentos de Issaquah son gratuitos. Tenemos un límite en la cantidad que puede llevar para asegurar que haya suficiente para todos los que necesitan ayuda.
P: Si mi hijo participa en el Summer Lunch, ¿puedo ir al Banco de Alimentos durante la semana de compras regular?
R: ¡Sí! Puedes participar en el Programa de Summer Lunch y venir durante el horario de compras. Esto significa que puedes conseguir comida en el Banco de Alimentos de Issaquah todas las semanas durante el verano.
Fortaleciendo a las familias:
Apoyo para padres de adolescentes y jóvenes
La adolescencia es una etapa de profundo crecimiento emocional, cognitivo y social. Sin embargo, también conlleva mayores riesgos.
El ex Director General de Salud Pública de EE. UU. destacó recientemente una crisis nacional de salud mental entre los adolescentes, señalando sus crecientes niveles de ansiedad, depresión y aislamiento social. Los padres también sufren un estrés considerable, y las investigaciones demuestran que apoyar a los cuidadores beneficia directamente el bienestar de los adolescentes.
La respuesta de PEPS: Programa para padres de adolescentes y jóvenes (PAT) Reconociendo esta necesidad urgente, PEPS, una organización sin fines de lucro con más de 40 años de experiencia en apoyo entre pares, lanzó Grupos PEPS para padres de adolescentes y jóvenes (PAT) en 2021. Este innovador programa se desarrolló tras una exhaustiva investigación y recopilación de información. PEPS recopiló datos mediante grupos focales de distintos grupos socioeconómicos y étnicos con padres, adolescentes, preadolescentes y expertos. La organización también realizó encuestas en línea, entrevistas
con organizaciones comunitarias que atienden a padres de adolescentes y jóvenes, así como un análisis del panorama general.
El programa PAT fue diseñado para cuidadores de niños de 10 a 19 años con el fin de fomentar la conexión con la comunidad y proporcionar recursos basados en la evidencia para ayudar a los padres a transitar esta etapa con confianza. El programa PAT ayuda a los padres a sentirse apoyados, reducir el aislamiento y desarrollar resiliencia, fomentando así relaciones familiares más sanas.
"Unirme a un grupo PAT me ayudó a sentirme menos sola en mi camino como madre. Obtuve herramientas prácticas, pero lo más importante, encontré una comunidad que realmente comprende las dificultades y las alegrías de criar a un adolescente."
El programa PAT conecta la investigación con experiencias reales de crianza, ayudando a los padres a aplicar conocimientos de la psicología adolescente, la investigación en salud mental y las estrategias de comunicación a sus interacciones cotidianas. «El poder de ser escuchado y visto por compañeros que experimentan algunos de los mismos desafíos es extremadamente poderoso», explica un participante del programa. Esta opinión refleja la filosofía
RECURSOS
central del programa: Las experiencias compartidas y la conexión comunitaria son herramientas poderosas para la resiliencia familiar.
Cada grupo PAT está dirigido por un líder de grupo capacitado en desarrollo adolescente y facilitación de grupos. Estos facilitadores guían debates sobre más de quince temas clave, incluyendo el desarrollo cerebral adolescente y las estrategias de comunicación. Dirigen los debates, proporcionan recursos y fomentan un espacio de apoyo y participación para que los padres aprendan unos de otros.
Opciones de soporte flexibles
El Programa PAT ofrece múltiples opciones de participación para satisfacer diversas necesidades familiares:
• Grupos Semanales: Grupos de apoyo para padres, presenciales o virtuales, que se reúnen semanalmente durante cuatro o nueve semanas consecutivas. La serie de cuatro semanas se centra en temas específicos, mientras que la de nueve semanas abarca una gama más amplia de temas de crianza.
• Talleres: Estas sesiones de 1,5 horas son una excelente manera para que las familias experimenten un grupo PAT en un formato más corto y descubran qué temas y tópicos les interesarían aprender más.
• Grupos personalizados: Los cuidadores con experiencias y afinidades comunes suelen encontrar mayor apoyo y conexión en su camino como padres. Ya sea que compartan la misma escuela, vecindario, club deportivo o comunidad cultural, pueden unirse para formar un grupo a su medida que satisfaga sus necesidades específicas.
• Educational Presentations: Presentaciones educativas: PEPS ofrece presentaciones educativas para padres en organizaciones y escuelas que buscan ofrecer apoyo especializado a padres y cuidadores.
Si bien la adolescencia presenta desafíos únicos, también ofrece enormes oportunidades de crecimiento y conexión. El programa PAT proporciona a los padres la comunidad, el conocimiento y las estrategias para transitar esta etapa con alegría y éxito.
PEPS evalúa y perfecciona continuamente su currículo y programas para garantizar mejoras continuas. El año pasado, PEPS lanzó un boletín informativo para ofrecer a los padres de adolescentes recursos útiles, actualizaciones, noticias sobre colaboraciones y eventos en la comunidad.
Para aumentar la accesibilidad, PEPS colabora con diversas organizaciones comunitarias locales para brindar un mejor servicio a las comunidades a las que históricamente no ha prestado servicios o que no los ha brindado adecuadamente. Un ejemplo es Sistema Escolar, que ayudó a transcrear el currículo al español y a ofrecer grupos virtuales para la comunidad hispana. El año pasado, se ofrecieron grupos presenciales de PAT en español en The Circle, NAMI Eastside, Mercy Housing NW y ChildStrive. Además, PEPS ofrece opciones de pago flexibles y asistencia financiera para
garantizar que todas las familias puedan participar.
Al fortalecer la capacidad de los padres para apoyar a sus adolescentes, PEPS contribuye a construir familias más resilientes y comunidades más saludables para la próxima generación.
¿Le interesa participar en el Programa PAT? Regístrese para un grupo PAT (https://pepsportal.peps.org/acls/ AdoTeensPat/Groups), visite nuestro website (https:// www.peps.org/programs/parents-of-adolescents-andteens), o comuníquese con el Gerente de Extensión PAT Bilingüe (gloriams@peps.org )para hablar sobre un grupo o presentación PAT personalizado hoy mismo.
Algunos programas que ofrece PEPS
Talleres interactivos PAT: El programa PEPS PAT ofrece su contenido en un formato accesible a través de talleres de 1.5 horas para padres, abordando diversos temas. Los talleres están diseñados para ofrecer un espacio donde los padres puedan compartir los aspectos positivos y desafiantes de la crianza, profundizar en un tema específico relacionado con la etapa de desarrollo de sus hijos y reflexionar sobre la información en conjunto con otros padres a través de salas de discusión. Estos talleres, dirigidos por un líder de grupo PAT, pueden realizarse de manera virtual ($300) o presencial ($500). PEPS es una organización sin fines de lucro, y este costo cubre principalmente los honorarios del facilitador. Nuestros ponentes cuentan con experiencia en psicología, terapia, asesoramiento, salud mental, aprendizaje socioemocional (SEL), prevención del uso de sustancias y del suicidio, entre otros temas.
Algunos de los temas más interesantes incluyen:
• Fundamentos de la crianza: fortaleciendo la conexión con tu preadolescente/adolescente.
• Comunicación efectiva con preadolescentes y adolescentes.
• Navegando el mundo social de los estudiantes de secundaria y preparatoria.
• Herramientas para padres de preadolescentes y adolescentes con ansiedad.
• Otros temas disponibles: PAT 4-Semanas Serie de Temas — PEPS
Grupos PAT personalizados: ¡Crea tu propia red de apoyo para padres! Reúne entre 8 y 12 padres de tu comunidad (ya sea del mismo grado escolar, clase, equipo deportivo o vecindario) y forma un grupo personalizado con una duración de 4 o 9 semanas. Puedes elegir un área de enfoque basada en uno de nuestros temas de PAT, y nosotros proporcionaremos un facilitador experto para dirigir estas sesiones de dos horas. Estos encuentros guiados ofrecen un espacio seguro para la conexión, el aprendizaje y conversaciones auténticas sobre la crianza de adolescentes. Puedes enviarnos un correo electrónico para organizar este programa o simplemente compartir la oportunidad con otros padres interesados en formar sus propios grupos.
Tradicionales juegos coreanos
POR Inkyung Ryoo and Sung Choi Padres de Issaquah School District
De niña, creciendo en Corea, pasaba incontables horas jugando al gonggi con mis amigas en el suelo del aula entre clases. Nos sentábamos en círculos, lanzando y atrapando las coloridas piedras de plástico con facilidad, retándonos a ver quién aguantaba más sin dejarlas caer. Era un juego sencillo pero emocionante que nos llenaba de alegría. Cuando visité Corea el verano pasado, me invadió la nostalgia al ver a niños pequeños jugando a los mismos juegos tradicionales que yo amaba. Verlos participar en el gonggi y otros juegos clásicos me recordó la naturaleza atemporal de estas tradiciones, que conectan generaciones a través de experiencias compartidas.
Los juegos tradicionales coreanos son una parte importante del patrimonio cultural del país, y a menudo se disfrutan no solo en ocasiones especiales, sino también a diario. Estos juegos se han transmitido de generación en generación y siguen uniendo a la gente. Algunos juegos han cobrado protagonismo recientemente tras aparecer en un programa de televisión coreano. Aquí tienes algunos juegos tradicionales coreanos populares:
Jegichagi
Uno de los juegos más conocidos es el jegichagi, un juego similar al hacky sack. Los jugadores usan los pies para lanzar al aire un pequeño objeto con peso llamado jegi, intentando que no toque el suelo. Se puede jugar individualmente o en grupo y ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación. Es una forma divertida y activa de pasar tiempo con amigos y familiares.
Biseokchigi
Gonggi
Otro juego tradicional es el gonggi, similar al juego occidental de las jacks. Los jugadores empiezan lanzando piedras pequeñas, o gonggi, al aire y atrapándolas con una mano. A medida que avanza el juego, se aumenta el número de piedras o se cambian las reglas para hacerlo más difícil. El gonggi requiere habilidad y precisión, y suele ser jugado por niños, aunque los adultos también lo disfrutan.
Biseokchigi es un juego de estrategia que consiste en lanzar piedras a un objetivo, intentando derribar o desplazar una piedra u objeto. Los jugadores, por turnos, intentan dar en el blanco o en una marca específica en la arena o el suelo. Es una actividad divertida que fomenta la precisión y la puntería.
Estos juegos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también fomentan el sentido de comunidad, ya que suelen involucrar a varios jugadores. Enseñan valiosas lecciones como la paciencia, el trabajo en equipo y la coordinación ojo-mano. Aunque muchos de estos juegos han evolucionado con el tiempo, siguen siendo una parte esencial de la cultura coreana, alegrando a jóvenes y mayores por igual.
Referencia:
1. Museo Folclórico Nacional de Corea, nfm.go.kr
2. OpenAI. (2025) ChatGPT (Febrero Version 20) Conversación sobre los juegos tradicionales coreanos [Modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com
ALMUERZO DE RECAUDACIÓN
DE FONDOS PARA
LA EXHIBICIÓN DE ESTUDIANTES
1 DE MAYO, 2025
Issaquah Community Center
SUBASTA EN LÍNEA
1-11 DE MAYO, 2025
Su apoyo a Nourish Every Mind abre las puertas a oportunidades para los estudiantes que asisten a las 27 escuelas del Distrito Escolar de Issaquah.