Guía Día del Patrimonio 2015, UPA Chillán

Page 1

GUĂ?A

31 de mayo 2015



INDICE

Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

4 6

Saludo del Alcalde Sergio Zarzar Sentir Ñuble

SENTIR ÑUBLE 10 Oler 14 Oir 18 Tocar 22 Saborear 26 Ver 34 35

ACTIVIDADES DÍA DEL PATRIMONIO 2015 Plano general Actividades por horario

36 Auspiciadores y colaboradores 37 Agradecimientos 38 Créditos

GUÍA DE ACTIVIDADES

3


BIENVENIDA


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

VECINOS Y VECINAS DE CHILLÁN:

No podemos entender la identidad ni el patrimonio de Chillán si no es como el punto donde converge todo Ñuble. Y es que la ciudad es más que el centro de abastecimiento del resto de las comunas, es, sobre todo, el lugar que acoge y reúne las expresiones culturales de la provincia. Es por eso que, este año, la celebración del Mes del Patrimonio se amplía territorialmente e invita: “Ven a Sentir Ñuble”. Por tercer año consecutivo, a través de la Unidad de Patrimonio (UPA) de nuestra Municipalidad, hemos organizado una serie de actividades que buscan difundir y poner en valor la identidad de la comuna, entregando una mirada que va más allá de la tradicional apertura de edificios públicos y grandes monumentos y donde lo inmaterial vuelve a tomar protagonismo. Este año, queremos que nuestros vecinos experimenten de forma consciente, con sus 5 sentidos, el patrimonio de Chillán; pero también queremos que toquen, miren, huelan, saboreen y oigan la identidad del Valle del Itata, del Laja DiguillÍn, de la zona del Punilla, de la costa de Cobquecura y de todos esos territorios que nos hacen ser tan únicos y, a la vez, tener una personalidad común. Es por ello que este año invitamos a las comunas de San Nicolás y Coihueco a ser parte de la celebración del Mes del Patrimonio. Esperamos que esta fiesta los llene de entusiasmo por conocer nuestro patrimonio, porque sabemos que cuando uno conoce, quiere y cuando quiere, cuida. ¡Bienvenidos al Día del Patrimonio! Sergio Zarzar Andonie Alcalde de Chillán

GUÍA DE ACTIVIDADES

5


SENTIR ÑUBLE


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

A

l hablar de patrimonio, se nos vienen a la mente un sinnúmero de imágenes que nos evocan la historia, la vida y la identidad de una comunidad de personas relacionadas fuertemente con su territorio. Estos íconos dan cuenta de la forma como se ha organizado la existencia en aquel lugar, de las obras que son fruto de la creación y el ingenio humano, de las maneras como se han relacionado con la naturaleza y entre ellos, y de cómo han construido su cultura. Este año, la celebración del día del patrimonio en este territorio, surge como una invitación a mirar Ñuble como un espacio singular, donde sus habitantes tienen una forma particular de ser, la que se expresa en costumbres, formas, tradiciones y ritos que dan cuenta de su forma de vida y del fuerte vínculo de ésta con su naturaleza. ¿De qué manera, entonces, podemos aprehender esta forma de habitar?; ¿Cómo dar cuenta y compartir con otros aquello que denominamos nuestro patrimonio? La respuesta a estas interrogantes la encontramos en el mecanismo más universal de la experiencia humana: los sentidos. En efecto, la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, son las ventanas por las cuales conocemos y disfrutamos de los múltiples estímulos que la vida nos ofrece. Por medio de estos sentidos queremos mostrarles este año lo que significa Ñuble y su patrimonio. Este esfuerzo, que es el resultado del trabajo conjunto de la Ilustre Municipalidad de Chillán, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y otros actores de la esfera pública y privada, invita a todos los vecinos y las vecinas a acercarse a su propio patrimonio - tantas veces vivenciado, pero muy pocas resaltado- a escucharlo, mirarlo, tocarlo y gustarlo, buscando generar una conexión entre los habitantes de este territorio y su propia historia y tradiciones. Ñuble tierra generosa. Ñuble cuna de grandes personajes. Pero por sobre todo, Ñuble un proyecto de futuro, es el protagonista de este día del patrimonio año 2015. Sean todos y todas bienvenidos y bienvenidas a esta fiesta de los sentidos.

Marcia Orellana Kroyer Directora Región del Biobío Consejo de la Cultura y las Artes GUÍA DE ACTIVIDADES

7





Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

Paisaje olfativo de Ñuble

E

l olfato es uno de los sentidos mas primitivos de nuestro organismo. Esta relacionado con nuestros instintos mas primarios. No es difícil recordar un aroma u olor que nos transporta automáticamente a momentos de nuestra vida, de nuestra historia personal. Esta memoria olfativa se va entrenando a lo largo de nuestra vida, archivando y relacionando aromas con situaciones y elementos cotidianos. Ñuble abarca desde el mar a la cordillera, con un abanico de aromas característicos que nos acompañan en nuestra historia, que nos unen, que nos hacen familia. En las alturas de la cordillera apenas se distinguen olores, en la cumbre de nuestro nevado el aire es delgado y frío, pero a medida que bajamos aparecen olores familiares. Una pequeña hierba llamada “paramela” es para mi la esencia de la cordillera alta, en el limite de la vegetación. Esta pequeña hierbita medicinal huele a incienso, a maderas nobles, aunque crece pegada a las rocas, en los desechos volcánicos. Y precisamente en las faldas del volcán viejo podemos percibir el aroma a azufre de las fumarolas y al seguir bajando y dejar atrás las aguas calientes, podemos percibir la combinación de líquenes y hualles del valle de las trancas, un olor a humedad y en algunas épocas a digueñes, frescos hongos de textura ligosa. Mas abajo, el bosque nativo cambia y aparece el avellano chileno, su frutos tostados aparecen en nuestra memoria, una avellana propia, nuestra. Después de los faldeos de Recinto, al llegar a Pinto, los cultivos van reemplazando a los bosques y se hace evidente un olor a verdura, hojas frescas de la remolacha, el heno recién cortado de los campos ganaderos y el inconfundible olor de las vacas, omnipresente aroma de leche y guano.

GUÍA DE ACTIVIDADES

11


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

Al caminar por estos campos se hace presente el inconfundible aroma del poleo que refresca las tardes calurosas y alivia las molestias estomacales de las fiestas de fin de trilla. Aserrín, aserraderos y bullicio en la entrada de Chillán, y es imposible no detenerse olfativamente en la feria el Cóndor con ese perfume de anticuchos y verduras mezclado con el ir y venir de las personas comprando y vendiendo hasta lo inimaginable. Y el Mercado, una mezcla enorme de olores y colores que se hacen uno solo, donde se destaca el cilantro, las naranjas, los pomelos, tomates frescos y algunos no tanto, en alguno de los pasillos interiores el olor de la tierra aún pegada a las papas recién cosechadas. Y en el centro, las flores, claveles, hortensias, violetas, arreglos multicolores que llenan la nariz hasta internarnos en el pasillo de los condimentos y los frutos secos donde el ají es el rey y lo secundan orégano, comino, pimienta, romero, ruda y otras yerbas medicinales, cebollas en escabeche algunos mas exóticos, como el curry o el cardamomo aparecen cada cierto tiempo en estos recorridos. Volvemos al centro de la Plaza y caminando al norte el olor de las flores cambia por el olor del cuero labrado y la lana nueva y sin estrenar recién escardada, las artesanías en madera con un típico olor a barniz o las tablas de picar y otros artefactos de cocina sin pintar que huelen a madera antiguas, que ya no existen como el roble apellinado o el raulí viejo. El Mercado techado con el ahumado típico de las longanizas y las carnicerías con los cortes frescos le hablan a nuestro olfato de las preferencias gastronómicas de nuestros coterraneos. Después de este festival de aromas salir hacia la costa es un descanso; el aire se limpia de los problemas de la ciudad, el humo y la contaminación para abrirse en campos infinitos de lomajes verdes algunos, y amarillo pajizo los otros; Oro Verde y su aroma de tomates en primavera, Portezuelo y Ñipas, epicentro de los vinos tradicionales de Chile, origen de toda la vitivinicultura nacional, hoy recuperando el orgullo después de un siglo de estigmatización. 12

GUÍA DE ACTIVIDADES


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

Uva país, profundamente arraigada en nuestra historia, los vinos de esta cepa siempre nos recordarán las cerezas maduras, las bodegas frescas, las tardes de verano, el Itata estival. Un poco más al oeste llegamos a un océano, pero uno verde, una sucesión de lomajes llenos de vides, Moscatel de Alejandría o Uva Italia, que en las tardes frías de verano en Güarilihue toma su máxima expresión como vino blanco seco. Aromas de durazno y piña, un intenso recuerdo a miel lo hacen tan familiar y único que es lo que los chilenos entendieron por vino blanco durante más de 300 años. Este mismo vino blanco lo asociamos con el mariscal a la orilla del mar en la caleta de Rinconada o en Mela. Cobquecura con sus piedras laja huele a yodo, a cochayuyo, a sal y campo; todo en preparaciones desarrolladas con paciencia y años de historia. La cocción de las jaibas en Rinconada es una verdadera postal olfativa. La mirada se pierde en un horizonte oceánico sin fin, respiramos profundo para llevarnos los aromas de Ñuble para siempre con nosotros. Es indudable que podemos haber dejado algunos aromas olvidados, este pequeño listado solo es una aproximación personal a nuestro patrimonio olfativo, les invito entonces a oler y construir su propio paisaje olfativo de Ñuble. Juan José Ledesma Director Enología Viñas Inéditas -Terroir sonoro

GUÍA DE ACTIVIDADES

13



Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

LA SABIDURIA DEL ESCUCHAR

“Los sentidos son la puerta del hombre al mundo y del mundo al hombre” (Fidel Sepúlveda)1

A

proximadamente a 30 kilómetros de la localidad de Curanipe, comuna de Pelluhue, ubicada en la región del Maule en plena cordillera de la costa, se encuentra el sector de Canelillo. Apartada de los centros poblados, las familias que allí habitan han vivido por décadas desconectadas de los centros urbanos, sin locomoción, pudiendo desplazarse solamente a pie, a caballo o en carreta, siendo el silencio, el encuentro con la naturaleza, el trabajo de la tierra y, ocasionalmente, el encuentro en la fiesta, su hábitat cotidiano. Hasta los años 80 el bosque nativo acompañaba la tranquila vida de esta comunidad rural. Luego llegaron las empresas forestales que arrasaron con él y los cerros se llenaron de plantaciones de pinos y posteriormente de eucaliptos, trayendo graves consecuencias para la vida de los lugareños. Allí vivó Rosa Hernández, madre de 16 hijos, 9 de ellos fallecidos. Tejedora, recolectora de callampas, quitadora de empacho y cantora, sin saber leer ni escribir mantuvo en su memoria una cantidad de versos que nos causó admiración desde el momento en que la conocimos. En una de las tantas conversaciones que tuvimos desde fines de los años 70 hasta su muerte en el año 2010, le escuchamos decir, en relación a una mujer separada de su marido que tenía nueva pareja: “aquí la gente la critica mucho, pero yo me creo que no está mal, total “buey suelto se lambe como quiere”. Esta frase nos quedó dando vueltas en la memoria y le seguimos la pista hasta llegar a la obra de Miguel de Cervantes. Fue muy impresionante descubrir que este dicho popular español estaba en El Quijote. Capítulo XXII de El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Murmuraba esto algo Sancho, y entreoyóle su señor y preguntóle:

- ¿ qué murmuras Sancho? GUÍA DE ACTIVIDADES

15


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

- No digo nada, ni murmuro nada- respondió Sancho-; solo estaba diciendo entre mí que quisiera haber oido lo que vuesa merced aquí ha dicho antes que me casara, que quizá dijera yo agora: “El buey suelto bien se lame” Si bien no está dicho textualmente, es el mismo refrán dicho por Rosa. En el lenguaje popular español dice:“El buey suelto bien se lame”. Inmediatamente nos asaltó la pregunta ¿cómo llegó este dicho a un sector tan aislado de nuestro país, a una persona que no sabía leer ni escribir, al igual que la mayoría de personas mayores de Canelillo? Esa es la maravilla de la oralidad. El mundo campesino al igual que otras culturas, fundamenta su existencia en una particular cosmovisión, en una forma de entender y pararse frente al mundo, que se traduce en una relación armónica y afectiva con su entorno natural, con sus semejantes, con todos los seres vivos, con la tierra y lo trascendente. Cotidianamente recibe la experiencia de sus mayores y la enriquece prestando oído a los mensajes de su entorno, para luego entregarla a las generaciones más jóvenes. Así se va formando una larga cadena de sabidurías a través del tiempo, la que se va transmitiendo en forma oral. La oralidad es una vía de aprendizaje, un proceso no mecánico, cargado de afectividad, donde cada generación acoge lo más significativo para su vida. El lenguaje cotidiano no escapa a esta forma de aprendizaje. Ese dicho español que Cervantes puso en labios de Sancho, viajó a través del espacio y el tiempo hasta quedar en la memoria de muchos pueblos americanos. La capacidad de saber escuchar permitió que esas palabras cobraran valor. Si nos acercamos al trabajo de la tierra desarrollado por el campesino de nuestra zona, vamos a descubrir cómo la misma naturaleza le entrega las claves para saber dónde sembrar, cuándo y cómo. Y para ello debe escuchar esas claves. El viento, el canto de los pájaros, el sonido del mar en las comunidades costeras, y tantos otros signos que son orientadores en su quehacer. De la misma forma el arreglador de huesos hereda el don y aprende el saber a través de escuchar a otros componedores.

16

GUÍA DE ACTIVIDADES


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

Por su parte, la mujer, en los distintos oficios que ejerce, el escuchar a sus mayores es fundamental. La santiguadora, escucha la oración que debe acompañar el rito de quitar el mal de ojo a un niño, animal o planta. La artesana escucha los secretos que le entregan para que su creación sea de calidad. La partera, la meica, etc. Van acrecentando su saber por estas dos vías. Por una parte la experiencia propia y por otra la escuchada a otras mujeres mayores que ejercen el mismo oficio. Hemos puesto atención a los testimonios de numerosas cantoras campesinas y la gran mayoría de ellas nunca tuvieron una educación formal. Ellas aprendieron escuchando y mirando. “Yo acompañaba a mi mamá a las fiestas porque ella era cantora y ahí yo la escuchaba y le aprendía los versos y para aprender las posturas le miraba la mano”. “A mí nadie me enseñó. Yo escuchaba una vez una tonada o una cueca y se me quedaba altiro en la memoria” nos comentan. Ellas han guardado en su memoria una cantidad de versos y melodías impresionantes, sin estar escritas en ningún cuaderno. El escuchar, el mirar y el tener una gran excelencia musical ha permitido que este rico patrimonio siga vivo. Es importante que la educación, las organizaciones culturales y sociales también presten oído a la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial como en este momento lo está haciendo la Ilustre Municipalidad de Chillán. Debemos rescatarlo, conservarlo, no para repetirlo sino como antecedente de nuestra identidad, que sea la base para saber quiénes somos, que sea un rico incentivo para los creadores no solo de música, sino también para otras ramas del arte. Somos un país con una diversidad y riqueza cultural inmensa. La invitación está abierta para conocerla, valorarla y cuidarla. Patricia Chavarría Z. Directora Archivo de Cultura Tradicional Artistas del Acero. 1

Fiesta y Vida. En Fiestas Populares Tradicionales de Chile. Convenio Andrés Bello. Ipanc. 2006.

GUÍA DE ACTIVIDADES

17



Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

Qué se toca en Ñuble Reflexiones sobre artesanía en el día del patrimonio (Ñuble a través de los sentidos) Explorar un territorio a través de los sentidos resulta una invitación completamente alucinante, si ésta además, pretende vincularse a las manifestaciones del patrimonio, se transforma definitivamente en una exploración que integra la corporalidad a la creación y el disfrute. Una variante al consumo cultural que considera y tipifica al espectador como un observador pasivo y lo transforma en protagonista de su propia realidad creativa. La artesanía es considerada por la Unesco como uno de los dominios culturales que presentan una dimensión patrimonial en cuanto a la tradición de sus técnicas y al mismo tiempo, una vigencia que la relaciona directamente con manifestaciones materiales diversas y muchas veces parte de emprendimientos sociales y culturales. Ñuble es una de las provincias que cuentan con una de las mayores riquezas del país en cuanto a los tipos de oficios artesanales desarrollados, además por comunidades o grupos de creadores tradicionales que utilizan materias primas sustentables: madera, fibra vegetal, arcilla, son a primera vista aquellas que cautivan a cualquier visitante. Una muestra de ello es el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo que obtuvieron las artesanas de Quinchamalí el año 2014, alfareras que conservan la tradición no sólo del modelado, sino también de todo un proceso creativo y productivo que finalmente comunica un modo de vida y un modo de relacionarse con un entorno. El ciclo cultural de la artesanía tradicional generalmente es realizado por una sola persona, la extracción de la materia prima, la creación de obras, la producción de piezas, la difusión y la comercialización son realizados por una misma persona, por el artesano, no existe la especialización, tampoco la GUÍA DE ACTIVIDADES

19


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

distinción de agentes, sólo creadores, portadores de un saber único, que desarrollan oficios, no sólo como fuente de ingresos, sino más bien como medio de difusión de una cultura viva. Volviendo a los sentidos, la artesanía de Ñuble es delicada, cuidada en sus detalles, en la forma y en el resultado. Como pocas veces en el territorio, se encuentran objetos que no sólo buscan cumplir una función, si no también incluyen propuestas estéticas como las piezas decorativas que se tejen en Liucura con la paja de trigo, es quizás uno de los objetos más particulares de nuestra artesanía, el uso del color, las formas casi orientales de cajitas y cuelgas de ornamento recuerdan aquellas décadas de los ‘70 donde era habitual verlas decorando casas y espacios. Los tallados de Coihueco, que recogen la estética de estribos en piezas decorativas como cajas y pie de lámparas. Trabajos cuidados que no tienen un sentido más profundo que un buen resultado, una pieza no sólo útil, también bella. Eso sólo por mencionar algunas de las manifestaciones que son propias de esa provincia, nombrarlas a todas resulta ser un ejercicio casi eterno: tal es la diversidad y riqueza de la artesanía ñublensina. Sin embargo, en todas ellas se puede vislumbrar la cuna que les da origen: la paciencia de cada artesana o artesano que con su manos va dando forma a las diferentes materias primas de esta rica zona y las transforma en verdaderas piezas de arte que más allá de su belleza transporta los sentidos y la esencia de la tierra que los vio nacer.

20

GUÍA DE ACTIVIDADES


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

Ya sea tejiendo, bordando, tallando, loceando o forjando, estos hombres y mujeres de nuestra tierra, con sus manos -herramientas predilectas- van plasmando sus diseños, sueños y dibujos, para crear objetos preciados que nos hablan de su genio creador y de la potencia de Ñuble. La invitación entonces, es a una doble lectura, a “leer” las superficies y las texturas, los brillos y las materialidades que no se conforman con replicar aquello que resulta más fácil o eficiente, sino que buscan la máxima expresión de los oficios, consecuencia directa de la maestría de sus cultores. Tania Salazar Maestri Secretaria Ejecutiva FONDART Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

GUÍA DE ACTIVIDADES

21



Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

¿Culinarias tradicionales? Pensando nuestro patrimonio alimentario

P

oner atención a las sabidurías y prácticas de la comida y la cocina, es hoy en día una tendencia global. Así podemos explicarnos tanto la explosión de restaurantes de comidas del mundo, como el nuevo interés que se viene multiplicando progresivamente sobre nuestras culinarias tradicionales. En complemento a ello, las comidas y cocinas locales han ido adquiriendo un lugar cada vez más visible en los repertorios patrimoniales de los territorios, constituyendo referentes de los aromas, los colores, los sabores, la comensalidad y los significados asignados por su gente. Conocer estas intimidades de la comida del territorio que habitamos constituye una invitación y un desafío a la vez. Exige abordar con respeto y reconocimiento las sabidurías locales, abriendo espacios para dialogar en torno a la historia de nuestras comidas, y a los momentos que han marcado nuestras vidas. Podemos pensar entonces a la comida como una señal de tiempos y espacios que hemos vivido, en que hemos sido parte de procesos que nos han definido tanto en lo personal como en lo colectivo. Conviene allí diferenciar y precisar que comida y cocina no son sinónimos, sino que refieren a dos momentos distintos: el comer y el preparar un plato de comida. La cocina como tal es entonces material e inmaterial a la vez, conocimiento y práctica al mismo tiempo, evidencia de saberes y de acciones de cada tiempo y lugar. Dada esta condición histórica de la comida, es indispensable pensarla también como un flujo permanente de productos y preparaciones, marcado tanto por la disponibilidad como por la escasez, es decir, sujeta siempre a las tramas económicas y políticas que organizan la vida social. Para ello, proponemos hacer el viaje a la culinaria tradicional de nuestros territorios, reconociendo en ella la presencia de identidades, conocimientos y prácticas resguardadas y recreadas por los pueblos originarios y por hombres y mujeres del campo. Desde la relación entre seres humanos y naturaleza, las culinarias reflejan a su vez la riqueza de la diversidad cultural y natural de GUÍA DE ACTIVIDADES

23


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

nuestros territorios, pues se trata de una dimensión cotidiana y vigente, encarnada principalmente en el rol de las mujeres en actividades productivas y en la preparación de alimentos. En muchos casos, se trata de una culinaria que ha sido subestimada e invisible, presente en lo doméstico pero escasamente difundida. Es la culinaria tradicional, comprendida entonces como un conjunto de saberes y prácticas, que reflejan la socionaturaleza, la historia y economías de la vida de cada territorio, las relaciones de género, los sistemas de organización, la agro-biodiversidad y las cosmovisiones. Vista así, la culinaria tradicional constituiría un patrimonio – que es vivo y en transformación - , compuesto no sólo por productos endémicos o recetas antiguas, sino también por alimentos introducidos a través de procesos de colonización y el asentamiento en los territorios de herencias culturales diversas. Esta configuración de las culinarias tradicionales históricas y diversas, habrá que entenderla también a partir de la historia de las políticas en el fomento de la producción y comercialización de ciertos productos, que bien sabemos ha orientado y reorientado permanentemente la producción y el consumo de alimentos en los órdenes locales y globales. Lo anterior implica comprender que la alimentación que concebimos como tradicional no siempre es de origen completamente local ni posee arraigos milenarios o ancestrales, pues lo local no es una totalidad cerrada, sino un conjunto de saberes y prácticas donde participan y se recrean procesos diversos y simultáneos. En esta visión no tradicional de lo tradicional, podemos incluir también aquellos productos y preparaciones que han sido incorporados a las dietas locales, provenientes de procesos migratorios o bien introducidos por transformaciones productivas. Todos estos aspectos, tributan hoy a lo que podemos denominar culinaria tradicional del país, que es viva y en constante reinvención y por lo tanto sólo puede ser comprendida desde una mirada no esencialista de su historia y expresión contemporánea. Desde esta mirada, las cocinas tradicionales en todo el país pueden también ser comprendidas como expuestas a amenazas permanentes. Toda vez que cambian los ecosistemas, cambian también los saberes y prácticas culinarias. Así también, cuando cambian las orientaciones del consumo, los merca24

GUÍA DE ACTIVIDADES


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

dos redirigen la producción, y las dietas se transforman de generación en generación. Sin romanticismos, las cocinas pueden ser comprendidas como fuentes de conocimiento y de maneras de pensar y hacer la comida, reflejo de los acuerdos económicos y políticos de la sociedad en que vivimos. Es el tiempo de pensar, imaginar y conversar sobre los mundos culinarios que comparten nuestros territorios. Al ver fluir recetas y comidas diversas, tenemos también la ocasión de pensar en lo propio y de ver a través de lo que comemos parte de lo que somos. Como dijo un autor hace ya algunos años, nada es más vital y más íntimo que comer y poner atención a la historia y la diversidad de nuestras dietas es dedicarnos a comprendernos a nosotros mismos, una tarea cada vez más necesaria en los tiempos que vivimos. Noelia Carrasco Henríquez Antropóloga - Universidad de Concepción

GUÍA DE ACTIVIDADES

25



Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

El territorio de Ñuble

Y

o nací en La Serena, he recorrido bastante el norte, el desierto, el altiplano. Conozco la fuerza de los elementos y la magia de los espejismos. El sur vino después. Evocar los recuerdos más antiguos que tengo de las ciudades, pueblos y parajes de Ñuble me conecta de inmediato con mi padre, Alfonso Calderón, que nos hablaba siempre del sur, a mis hermanas y a mí, como de un territorio emocionante donde él había sido muy feliz. Nos contaba que el terremoto de Chillán del 24 de enero de 1939 lo había marcado profundamente. Tenía 9 años y vivía en Lautaro con su familia, fue tan impactante todo lo que se oía y se sabía de aquel desastre que al día siguiente, como una manera de iniciar un registro de vida, se manifestó su vocación por la escritura al testimoniar: “He decidido comenzar a escribir mi diario. Anotaré aquí todo lo que me pasa, lo que leo, lo que no le cuento a nadie, lo que ocurre dentro de mi cabeza. El asunto es que a veces quisiera ser muchas personas. Me miro en el espejo y pregunto al que allí está quién soy. A veces siento que el Conde Caníbal, Erico, el niño de las cavernas, Daniel Flaxton junto al viejo Daniel, Jim y no el doctor Livesey, Robinson Crusoe…” Y con esas narraciones sobre lo que sentía, pensaba, y sus incertidumbres, revivía viajes en tren, idas y venidas por aquí y por allá fijando en su memoria las maravillas del sur. Por eso quizá no fue difícil que Chillán me pareciera más tarde una zona misteriosa con nieblas que se abrían o cerraban para nutrir la imaginación y llenarla de cuentos, músicas, películas, poemas y gestas. Me acostumbré también a acercarme a los lugares relacionándolos con personajes de la literatura o de la realidad, nacidos o surgidos de la tierra o de la imaginación de un autor, poeta, músico, pintor o diosa madre que florece y da frutos a la luz del sol o de la luna. Como Violeta Parra por ejemplo, a la que escuchábamos desde un long play que tenía su fotografía en blanco y negro en la carátula. Ella había nacido en Ñuble, espacio que fue propicio para otros grandes artistas como Claudio Arrau, Nicanor Parra, Ramón Vinay, Marta Colvin, Mariano Latorre, Marta Brunet, Víctor Jara, entre tantos que se quedaron para siempre habitando ese lugar fuera del tiempo, un espacio de lucha o GUÍA DE ACTIVIDADES

27


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

resistencia contra todo lo que pusiese en peligro la libertad. Había que tener una piel especial, un corazón lleno de coraje para nacer y vivir allí, pensaba yo después, cuando estaba en el colegio. Porque la historia y la literatura nos nutrían con escenas que confirmaban que por allá sucedían cosas. Ahora sé que sí, que ahí la naturaleza es poderosa y desafiante, y que es dulce y pura también, que seduce con sus aires aromáticos que fluyen entre árboles de bosques milenarios y espumas de aguas limpias que bajan bailando desde termas y saltos mágicos para tocar al visitante y despertarlo. Y asombrarlo. He conversado este tema con amigos poetas y artistas de Santiago y coincidimos en que allí se conserva algo que ahora parece muy curioso (aunque en realidad es trágico para nosotros comprobarlo), y es que se ha protegido un modo de ser y estar en el mundo más humano. En un ritmo para humanos que por tanto no enajena ni desorienta, porque está en armonía con lo cósmico y nos deja propensos al reencuentro con nuestra esencia. Arturo Valderas, artista visual, amigo y colega con el que conversamos frecuentemente sobre experiencias artísticas y procesos performáticos de variada índole, me contó sobre un viaje que hizo el otoño pasado a las cercanías de Quinchamalí. Iba con su padre a la casa de un amigo de él. Luego de un hermoso encuentro, este señor los llevó a conocer unos bosques donde se maravillaron tanto que se desconectaron del tiempo; se les vino encima el atardecer arrebolado con el aroma de una humedad crujiente de hojas que se aglutinaban generando texturas. Llegó la noche, había luna llena y el viento empezó a agitar las sombras que surgían de entre los árboles centenarios y parecían cobrar vida hasta que se convertían en personajes que se comunicaban entre ellos. El bosque entero se veía plateado y se preguntaban si todos observaban lo mismo porque parecía una pintura. Fulguraban algunas estrellas y veían la silueta de la Cordillera de Los Andes por un lado y la Cordillera de la Costa por el otro. Era un espectáculo que provocaba la necesidad de seguir mirando sin decir nada para no perderse detalle. Me lo contó con la

28

GUÍA DE ACTIVIDADES


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

emoción de alguien que vivió una experiencia inolvidable. Un recuerdo que se cristalizó para siempre, que se hizo piel y corteza. Su recuerdo de Ñuble se fijó en él con la magia de ese día. Cada vez que he ido he encontrado allí algo que permite el recogimiento, el asombro, la conexión profunda con poetas, estudiantes y la gente que pasea en silencio por las calles, o en sus casas talleres aún siguen la tradición familiar de mantener sus oficios, generación tras generación, en telares, trabajos en cuero, gredas, hornos de barro, mientras recorremos ciudades, pueblos cercanos, haciendas, y me cuentan las historias de cada día, que son como las de la lámpara maravillosa con su flama inextinguible. Y he caminado en círculos o espirales, he almorzado en el Mercado, he visto los murales de Siqueiros y Guerrero, he tenido la gran suerte de presenciar encuentros de payadores iluminados. Y pretendo seguir ahondando en mi exploración experimental de la provincia de Ñuble cuando haya Carnavales, Festivales de Raíces Criollas, Fiestas del vino o de la Esquila. Porque algo atávico aparece, no encuentro otra manera para definir ese espacio interdimensional en el que entramos y que desata el fervor de la palabra o de los materiales creativos por fusionarse, por querer decir, por hacer. ¿Es la fuerza del paisaje que tiende puentes, se abren nuevos mundos, son pasillos? Porque la misteriosa geografía tiene sus mapas secretos, Ñuble es un territorio poético. Lila Calderón Escritora y Artista Visual Santiago, mayo 2015.

GUÍA DE ACTIVIDADES

29


Ven a

Ñub


sentir

ble



Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

GUIA DE ACTIVIDADES

GUÍA DE ACTIVIDADES

33


UBICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

Monumentos Nacionales

PLAZA SGTO. ALDEA

OLER

SABOREAR

OIR

VER

TOCAR

Los Sentidos

Actividades Complementarias

MUSEO CLAUDIO ARRAU PLAZA SGTO. ALDEA

MERCADO

CECAL UdeC


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

ACTIV IDADES POR HOR A RIOS

11:00 hrs.:

Ceremonia Inaugural Plazoleta Sargento Aldea

11:30 hrs.:

Recorrido oficial por la zona del Mercado.

11:00 a 17:00 hrs.: Ven a Sentir Ñuble: Experimenta el patrimonio con tus 5 sentidos. 11:00 a 17:00 hrs.: Monumentos Nacionales abren sus puertas. 12:00 a 17:00 hrs.: Música y danza en el Mercado. 13:00 a 15:00 hrs.: Almuerzo típico y canto popular. 15:00 hrs.:

Recorrido guiado (Re)Conoce tu Mercado.

17:00 hrs.:

Cierre Mes del Patrimonio Onde´l Pala.

También Puedes Visitar: Liceo Narciso Tondreau, Café Croquis, Biblioteca Arturo Matte Alessandri, Taller Museo Chemkoche, Museo Naval El Chinchorro. Nota: Los Monumentos Nacionales Iglesia y Convento Los Carmelitas y la Capilla San Juan de Dios, estarán cerrados por proyectos de restauración.

GUÍA DE ACTIVIDADES

35


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

INVITAN:

AUSPICIA:

COLABORAN:

36

GUÍA DE ACTIVIDADES


Día del Patrimonio, Chillán | Mayo 2015

AGRADECIMIENTOS: Juan José Ledesma, Patricia Chavarría, Tania Salazar, Noelia Carrasco. Lila Calderón, Celina Rodríguez, Mónica Vielma, Leonor González, Luis Guzman, Claudia Espinoza, Unión de Artesanos de Quinchamalí, Centro de Padres Escuela Quinchamalí, Cecof Quinchamalí, Programa Tradiciones de Chile, Radio Ñuble, Radio Cariñosa, Radio Alborada, Radio La Discusión, Radio El Sembrador, Conjunto Nanihue, Conjunto Escuela de Quinchamalí, Vicente Mardones, Martín Fierro, Catalina Espinoza, Briccia Pérez, Dulce Gula Chillán, Antonio Contreras Soto, Conjunto Sergio Martín, Rosario Concha, Conjunto Folklórico Liceo Puente Ñuble, Benigno Fuentes Fuentes, Conjunto Folklórico Liceo Polivalente, Margarita Quezada Venegas, Héctor Fuentes, Sergio Pulgar, Isabel Sáez , Miguel Romero, Conjunto Folklórico Quiñahuen, Taller de Cueca San Nicolás, Agrupación Cultural Femenina Rescatando Tradición, Conjunto Raices del Coihue, Conjunto Voces del Ayer, Ballet Folclórico Trigales de Cato, Charro de Talquipén, Maria Zúñiga, Luis Toro, Sebastián Zuñiga y su acordeón, Grupo Niños Payadores de Coihueco, Conjunto Pilmaiquén, Conjunto Surco y Semilla, Emilio Quintana, Fernando Yañez y a San Isidro. GUÍA DE ACTIVIDADES

37


CRÉDITOS MES DEL PATRIMONIO: Idea Original: Unidad de Patrimonio Producción y coordinación general: Unidad de Patrimonio Diseño: HARI Rodríguez www.proyectodiseno.cl Ilustraciones: Pati Aguilera www.patiaguilera.com Edición: Unidad de Patrimonio Prensa y redes sociales: Unidad de Patrimonio y Nextlab Archivo y Registro fotográfico: Unidad de Patrimonio Montajes: Patricio Contreras Guías: Jeannete Uribe EQUIPO MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN: Alcalde: Sergio Zarzar Andonie Infraestructura y Recursos Físicos (Surefi): Patricio Carrasco Araneda Apoyo Surefi: Alonso Andrade Ortiz Dirección de Cultura: Edgardo Venegas Troncoso Apoyo administrativo Cultura: Erika Orellana Diaz Apoyo producción artística Cultura: Milton Vásquez Soto Organizaciones Comunitarias Dideco: Viviana Erratchou, Alejandra Diaz Apoyo Secpla: Paz Ibañez, Daniela Canales, Tilza Castro Administración Mercado Municipal: Héctor Sepúlveda Arangua Director Biblioteca Municipal: Humberto Torres Rojas Director Museo Interactivo Claudio Arrau: Eduardo Peña Jara Apoyo Murales Escuela México: Ivonne Ojeda Rodríguez Director Escuela Quinchamalí: Armando Borquez Ferrada Transmisión radial: Freddy Bastias Fuentes Encargada Oficina Turismo: Sandra Wastavino Ortiz EQUIPO COLABORADORES Coordinación Consejo de la Cultura y las Artes: Augusto González Jéldrez Coordinación Municipalidad de San Nicolás: Eugenia Molina Marín Coordinación Municipalidad de Coihueco: Russel Cabrera Parada Directora CECAL UdeC: Soledad Castro Martínez Coordinación Universidad del Bío Bio: Cristian Leal Pino Coordinación Inacap: Pabla Flores y Antonieta Parada Coordinación Liceo Polivalente San Nicolás: Wilma Parra Fellmer GUÍAS DE APOYO: Luis Arias, Anibal De la Fuente, Marianela Baeza, Carmen Parada, Michael Salgado, Fabián León, Constanza Parra, Nicolás Santander, Carolina San Martín, María Heredia, Diego Saenz-Laguna, Roberto Morales, Ricardo Escalona, Andrés Mejías, Catalina Carrasco, Macarena Almuna, Paola Mariangel, Karín Cárdenas, Patricio Pérez, Braian Villareal, Darlyn Orellana, Elizabeth Vasquez, Valentina Durán, Matías González. GUÍAS DIFUSIÓN: Catalina Araya. Marcos Soto, Marcos Molina, Silvia Riquelme, Gonzalo Rodríguez, Nicolás Lopez, Ruth Seguel, Gabriela Alvarez, Jeannete Clavijo, Fernando Olivares, América Avilés. Victoria Roca, Rosa Ramirez, Claudia Perez, María Antonieta Rocha, Javiera Cárdenas, Victoria Gallardo, Claudia Sepúlveda, Yasna Espinoza, María Francisca Cofré. Camila Castillo, Lyn Gutierrez, Pablo Pino, Fabián Barra, Camila Avila, Luis Gonzalez, José Sepúlveda, Catalina Barriga, Victor Hérnandez, Matías Jimenez, Fabián Flores, Katherine Soto, Esteban Aracena.

UNIDAD DE PATRIMONIO ES: Erwin Brevis Vergara, Arquitecto Pamela Conejeros Guajardo, Periodista América Escobar Inostroza, Antropóloga

UPAchillan




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.