Instituto de Territorio, Paisaje, Ambiente y Sostenibilidad
ESTUDIO DE CASO:
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL (PDOT) DEL CANTÓN CUENCA (ECUADOR)
Dra. María Teresa Gómez Villarino
Reservados todos los derechos. El contenido de esta documentación está protegido por la Ley que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio sin la preceptiva autorización.
ITEPAS Paseo de La Habana 200 28036 Madrid Teléfono: +34 913152307 info@itepas.com
www.itepas.com
2
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL (PDOT) DEL CANTÓN CUENCA (ECUADOR) Dra. María Teresa Gómez Villarino
ÍNDICE 1
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 4
2
DIAGNÓSTICOS SECTORIALES .................................................................................................................. 5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
3
DIAGNÓSTICO INTEGRADO .................................................................................................................... 13 3.1 3.2
4
MEDIO FÍSICO ........................................................................................................................................... 5 POBLACIÓN ............................................................................................................................................. 11 ACTIVIDADES ECONÓMICAS ........................................................................................................................ 11 PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ............................................................................................................. 11 ASENTAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS ........................................................................................................ 12 MOVILIDAD Y RED VIAL .............................................................................................................................. 13
MODELO TERRITORIAL ACTUAL.................................................................................................................... 13 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ................................................................................................................. 14
PROPUESTAS: MODELO TERRITORIAL, PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Y NORMATIVA ......................... 17 4.1 MODELO TERRITORIAL OBJETIVO PARA EL AÑO 2030 ...................................................................................... 17 4.1.1 Ordenación del medio físico: Categorías de ordenación ................................................................. 17 4.1.2 Ordenación y desarrollo de la población y las actividades ............................................................. 20 4.2 ASENTAMIENTOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA........................................................................................... 26 4.3 ACCESIBILIDAD, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD ................................................................................................. 27 4.4 INFRAESTRUCTURAS .................................................................................................................................. 30 4.5 EQUIPAMIENTOS ...................................................................................................................................... 31 4.6 PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN .................................................................................................................. 33 4.6.1 Normativa: Ordenanza que regula el uso y ocupación del suelo .................................................... 36
Nota del autor: este apéndice se ha redactado a partir del documento colectivo presentado al VIII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial (Universidad de Cuenca, Ecuador, 2012) por Quezada Mónica Arq., Mendieta Mónica Econ., Landy Rafael Arq., Verdugo Graciela Econ., Quezada Patricia. Ing. y Balarezo Esteban Ing. de la Municipalidad de Cuenca; y por Merchán Mario Econ., Martínez Julia Ing., Vélez Boris Arq. Mst., Quinde Tania Arq., Pacheco Diego Ing. y Delgado Omar Ing.Mst, de la Universidad del Azuay (Cuenca). Puede encontrarse más información sobre el plan en la página web de la municipalidad de Cuenca.
www.itepas.com
3
1 INTRODUCCIÓN Ámbito de ordenación El Cantón Cuenca, provincia del Azuay (Ecuador). El Cantonal, en Ecuador, es un ámbito administrativo situado entre el Provincial y el Parroquial, equivalente al municipal de otras geografías.
Estilo, enfoque y aspectos objeto de ordenación La constitución de Ecuador prevé que todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados, o GAD (correspondientes a los niveles administrativos Regional, Provincial, Cantonal y Parroquial) elaboren un Plan de Ordenación Territorial en sus respectivos ámbitos territoriales. En esta planificación en cascada del territorio, destaca el Plan Cantonal, por tratarse del nivel más operativo, por su proximidad al ciudadano y por su alto número de competencias. La denominación Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) proviene de la fusión de dos tipos de planes previstos en la Constitución de Ecuador: los Planes de Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial; unión sugerida por el enfoque de desarrollo que acompaña al enfoque adoptado para este último. La Constitución de Ecuador, y el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización) sitúan los planes en la idea de Sumak Kawsay o Buen Vivir, paradigma que implica una forma de vida basada en relaciones más amigables con la naturaleza y menos consumistas que el paradigma desarrollista del "vivir mejor"; originalmente Sumak significa realización ideal y hermosa del planeta, y Awsay, "vida": una vida digna, en plenitud. El concepto proviene del quechua, forma parte de las culturas indígenas del centro de Sudamérica y está presente en los aymará como suma qamaña y en los guaraníes como teko porâ o teko kavi.
Metodología La metodología seguida se basa en la que propone este libro, ajustándose muy bien a ella.
Equipo La administración cantonal utilizó para formular el PDOT, sus propios técnicos municipales, el apoyo del IERSE (Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador, Universidad del Azuay) y la asesoría científicotécnica de los autores de este libro. Tareas seguidas en el proceso de formulación Las tareas se organizaron en cuatro fases secuenciales, realizadas de forma iterativa: Fase de diagnósticos sectoriales, Fase de diagnóstico integrado, Fase de propuestas y Fase de diseño del sistema de gestión, si bien esta última se desarrolla una vez aprobadas las anteriores.
www.itepas.com
4
2 DIAGNÓSTICOS SECTORIALES Se refieren a los siguientes subsistemas del sistema territorial: medio físico, población y actividades, asentamientos poblacionales y marco legal e institucional. Se disponen en Anejos al PDOT, incorporándose solo una síntesis de cada uno de ellos al documento sustantivo de plan.
2.1
MEDIO FÍSICO
La ubicación del Cantón Cuenca en plena cordillera de los Andes, supone que la geomorfología (especialmente, relieve y altitud) condiciona todo: ecosistemas, formas de aprovechamiento, distribución de la población, etc. por lo que se le dedicó una atención especial. En este sentido, como base de partida, se identificaron las cuatro grandes unidades geomorfológicas siguientes. 1. Valle interandino: comprendida entre los 2300 y 2900 m.s.n.m. con una temperatura media anual entre 13 y19 °C, según altitud. En esta zona se emplaza la ciudad de Cuenca, capital de la provincia del Azuay, y el 98% de la población del cantón. 2. Cumbres de la cordillera occidental, comprendida entre los 2900 y los 4560 msnm. La temperatura media anual, varía de 7 a 13° C, según altitud. En esta zona se localiza el Parque Nacional Cajas (PNC) y el área de páramo, importante ecosistema de montaña, de alto valor ecológico, por rareza y biodiversidad, y funcional por su papel en la "producción" de agua. 3. Vertiente externa de la cordillera occidental, descendiendo hacia el Oeste desde la cota 2900 a la 320 msnm, define la vertiente externa de la cordillera occidental. La temperatura promedio anual varía según la altitud, de 13 a 25°C. Destacan las fuertes pendientes (mayores al 50%) por el rápido descenso en apenas 20 km. de recorrido horizontal. 4. Piedemonte, localizada al pie de la cordillera occidental, se ubica entre los 320 y 20 msnm, muestra una temperatura promedio anual entre 17 y 26° C. Se trata de un terreno relativamente plano con un clima cálido que determina el desarrollo de grandes extensiones de cultivos agrícolas tropicales, especialmente cacao y banano.
Figura 1. Modelo del terreno donde se aprecia la abrupta geomorfología del Cantón Cuenca.
www.itepas.com
5
Unidades ambientales Determinar las unidades ambientales, supuso un reto porque no se disponía de cartografía temática fiable ni de fotografía aérea o imagen de satélite con suficiente detalle para todo el ámbito. Estas carencias se suplieron con mucho trabajo de campo, y la recopilación de las imágenes de satélite y ortofotos disponibles para diferentes áreas, según ilustra la figura 2. A partir de estas imágenes, de cartografía de escasa precisión sobre los usos del suelo y de largos recorridos de campo (en coche y en helicóptero), se definieron unas unidades de cobertura vegetal, que se cruzaron (figura 3) con un mapa de pendientes realizado partir de las curvas de nivel; así se identificaron 22 unidades ambientales, desagregadas en 50 subunidades, basadas y agrupadas en criterios ecológicos, científico-culturales, productivos, funcionales y de riesgos y amenazas, y representadas en la figura 4.
Figura 2. Fuentes de información para determinar las unidades ambientales.
www.itepas.com
6
Figura 3. Identificaci贸n de unidades ambientales cruzando las pendientes y la cobertura vegetal del terreno, y considerando los criterios que se indican.
Figura 4. Mapa de Unidades Ambientales.
www.itepas.com
7
Además estas unidades se valoraron, utilizando un panel de especialistas, desde los puntos de vista ecológico, científico cultural, paisajístico, funcional y productivo, que se agregaron después para determinar los méritos totales de conservación de cada unidad, mapa de la figura 5.
Figura 5. Valoración del medio físico sobre las unidades ambientales.
Paisaje El paisaje, "percepción polisensorial y subjetiva del sistema territorial" está ganando relevancia como factor ambiental y como recurso capaz de generar renta y empleo; por ello se le prestó una especial atención, que se concretó en la definición de una de Unidades de Paisaje (figura 6) y en unas propuestas de medidas a incorporar en la parte propositiva del PDOT.
www.itepas.com
8
Figura 6. Unidades de paisaje.
Riesgos Los principales riesgos en el cantón derivan de la amenazas de inundación y de derrumbes y deslizamientos de tierras, figura 7, ambos con potencial de causar daños económicos y humanos.
Figura 7. Área de derrumbes y deslizamientos en los alrededores de la ciudad de Cuenca.
www.itepas.com
9
Capacidad de acogida del medio físico El diagnóstico, o “lectura” del medio físico concluyo con la determinación de la capacidad de acogida de cada una de las unidades ambientales para las actividades potenciales que se dan, o podrían darse en el Cantón; se representa sobre la matriz de la figura 8.
Figura 8. Extracto de la Matriz de Capacidad de Acogida.
www.itepas.com
10
2.2
POBLACIÓN
La población del cantón, unos 506.000 habitantes en 2012, se concentra en el Valle interandino, 98%, y en la ciudad de Cuenca, 65%. Las proyecciones al 2030 predicen 773 107 habitantes. Los siguientes indicadores de calidad de vida, ampliamente analizados en el PDOT, son éstos:
2.3
El índice de analfabetismo en el área rural es 9,90 %, mientras en el área urbana es 2,45%.
El nivel de escolaridad, en el área urbana alcanza a 10,97 años, y en la rural a 7,52 años.
El 90,40% de la población con educación superior se radica en la zona urbana.
La brecha de acceso a ocupación productiva de jóvenes con título profesional es del 10% en el caso de hombres, y del 22% en el caso de mujeres.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La limitada vocación agrícola y la histórica situación del cantón como centro administrativo, han determinado la prevalencia de los sectores secundario y terciario. La ciudad de Cuenca concentra alrededor del 97% de la actividad económica provincial; existe un importante número de empresas en las ramas de comercio, transporte, servicios, industria manufacturera, servicios personales y construcción. El cantón de Cuenca aporta a la producción nacional el 4,69%. La población económicamente activa (PEA) del cantón es de 231 072 habitantes, que representa 45,7% de la población total. El 55,6 % de la PEA son hombres y el 44,4% son mujeres.
2.4
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
El cantón Cuenca posee un importante patrimonio natural, constituido principalmente, por el Parque Nacional Cajas (PNC), el bosque de Mazán y las áreas de bosque y vegetación protectora (ABVP) que incluyen páramos y humedales; en total abarcan el 70 % de la superficie del Cantón. En cuanto al patrimonio cultural, destaca el Centro Histórico de Cuenca, desde 1999 Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la cabecera parroquial de Quingeo declarado Patrimonio Cultural Nacional por el Instituto de Patrimonio Cultural en 2009; además destacan las siguientes zonas con restos arqueológicos, cañaris e incas: El Plateado, Paredones, Huahuazhumi, Palmas, Tambo Loma y Curiquingue entre otros. A ello se añade un importante patrimonio intangible donde destacan algunas celebraciones religiosas como el Pase del Niño Viajero, y la gastronomía con notables aportaciones como el mote pillo, los llapingachos, las carnes asadas, el hornado, las papas locas, las habas con queso, el mote pata, o los tradicionales dulces de la repostería cuencana de las fiestas de Corpus Christi.
www.itepas.com
11
2.5
ASENTAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS
Se recolectó la información referida a la distribución en el territorio de los asentamientos de población (ciudad y cabeceras parroquiales), a la jerarquía entre los asentamientos poblacionales y a la dotación, en cantidad y calidad, de infraestructuras y equipamientos colectivos.
Distribución y jerarquía de los asentamientos poblacionales Es muy irregular. El valle interandino (20% de la superficie cantonal) concentra la ciudad de Cuenca y 19 de las 21 parroquias rurales; y en el área de influencia inmediata de la ciudad (8% de la superficie del cantón) se asientan 14 de las 21 parroquias rurales. La ciudad de Cuenca, que apenas ocupa el 2% de la superficie cantonal, concentra el 65% de su población; la ciudad y su área de influencia albergan al 96%, y el valle interandino el 98%. Esta concentración se explica porque el medio físico presenta las mejores condiciones climáticas y topográficas, que atrajeron a los pobladores prehispánicos, pasando de nómadas a sedentarios.
Infraestructuras de servicios básicos La ciudad de Cuenca y su entorno es el área mejor dotada en redes de servicios básicos: agua potable, alcantarillado, recolección de basura, electricidad y telefonía fija; el 89,26% de viviendas cuenta con ellos.
Equipamientos colectivos Se analizó especialmente la dotación en educación, salud y bienestar social, concluyendo que existe una gran desigualdad entre la ciudad de Cuenca y las parroquias rurales.
Figura 9. Porcentaje de viviendas con disponibilidad de los servicios básicos (agua potable, electricidad, alcantarillado, telefonía fija y recolección de basura) por parroquia.
www.itepas.com
12
2.6
MOVILIDAD Y RED VIAL
Red vial Según el inventario vial del cantón Cuenca, se cuenta con una red de 3 904 Km, aproximadamente, el 40% de los cuales se encuentra en buen estado; el resto es regular o malo.
Movilidad La concentración de equipamientos de salud, educación y gestión, del comercio y la industria, hacen de Cuenca un polo de atracción para las personas de parroquias rurales, de otros cantones de la provincia del Azuay y de otras provincias. El análisis de la movilidad muestra que la mayor movilidad se da a nivel interparroquial, con un porcentaje del 82,69% del total de pasajeros que se movilizan, le sigue la movilidad interprovincial con un porcentaje del 10,83% principalmente de la provincia del Cañar y de su capital Azogues, y por último se encuentra la movilidad intercantonal con un porcentaje del 6,48%.
3 DIAGNÓSTICO INTEGRADO Dos elementos fundamentales conforman el diagnóstico integrado: el modelo territorial actual o imagen simplificada del sistema territorial existente, y los problemas que le afectan y las potencialidades de que dispone.
3.1
MODELO TERRITORIAL ACTUAL
Representa, de manera sintética y simplificada, el medio físico, la población y el poblamiento, las infraestructuras de conexión o relación y el funcionamiento del sistema territorial, figura 10.
www.itepas.com
13
Figura 10. Modelo territorial actual.
3.2
PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Se realizó un detallado análisis y diagnóstico de los problemas y potencialidades, concretado en grafos de relación causa efecto, figura 11, una matriz de motricidad y dependencia, figura 12, y una serie de fichas de caracterización y diagnóstico de los principales, figura 13. Se identificaron más de 60 problemas y de 30 potencialidades, de los cuales se consideran prioritarios los siguientes: Problemas Bajos rendimientos productivos agropecuarios Degradación ambiental y paisajística Insuficiente densidad de población en el área urbana Desequilibrada distribución espacial de la población Inequitativa distribución de la inversión pública y privada Incremento de la vivienda dispersa en el área periurbana o de influencia de la ciudad de Cuenca
www.itepas.com
14
Potencialidades y fortalezas: Localización estratégica del cantón en el Austro del país Diversidad de clima Patrimonio natural Patrimonio cultural Productos industriales y artesanales de muy buena calidad Buena cobertura de los servicios básicos (electricidad, agua potable, telefonía, alcantarillado) Universidades y equipamientos de salud de buena calidad
Figura 11. Grafo sobre la problemática del cantón.
www.itepas.com
15
Figura 12. Detalle de la Matriz de Motricidad y Dependencia.
www.itepas.com
16
Figura 13. Ejemplo de ficha de caracterización de problemas.
4 PROPUESTAS:
MODELO TERRITORIAL, INTERVENCIÓN Y NORMATIVA
4.1 4.1.1
PROGRAMA
DE
MODELO TERRITORIAL OBJETIVO PARA EL AÑO 2030 Ordenación del medio físico: Categorías de ordenación
Las categorías de ordenación se diseñan, fundamentalmente, a partir de la capacidad de acogida determinada en el diagnóstico del medio físico, y teniendo en cuenta las actividades productivas, los problemas detectados y su evolución, los canales de relación y el sistema de asentamientos. Las categorías de ordenación, figura 14a, se agruparon en cuatro niveles de uso: Conservación, recuperación, producción y expansión, figura 14b, así como la forma en que pueden desarrollarse en ellas las diferentes actividades humanas.
www.itepas.com
17
a) Nivel de uso Conservación: Incluye las categorías encaminadas a la protección y conservación de los ecosistemas relevantes del cantón:
Espacios naturales protegidos, territorio. Con dos subcategorías. o
Parque Nacional Cajas
o
Bosque de Mazán
considerados
invariantes
del
Áreas Naturales de Protección: Incluye cinco subcategorías: o
Páramo
o
Páramo de almohadilla - humedales
o
Áreas de vegetación nativa
o
Áreas de aporte hídrico
o
Áreas de protección de ríos, quebradas o cualquier curso de agua y lagunas
Figura 14. Categorías de ordenación.
www.itepas.com
18
b) Nivel de uso Recuperación: Terrenos que requieren recuperación de su cobertura para posteriormente pasar al nivel de uso de conservación, dentro de este nivel tenemos:
Áreas de recuperación ecosistémica: zonas degradadas que se localizan en pendientes superiores al 50%, y otras con prevalencia de vegetación introducida discordante con el ecosistema nativo. Incluye tres subcategorías: o
Áreas de recuperación ambiental
o
Áreas de recuperación natural
o
Áreas de recuperación ambiental especial
c) Nivel de uso Producción: categorías encaminadas a la producción ganadera o agrícola:
Áreas de aprovechamiento subcategorías:
agrícola:
con
o
Área de agricultura de productos industriales
o
Área de agricultura tradicional
o
Área de agricultura en transición
o
Área de agricultura de subsistencia
Áreas de aprovechamiento subcategorías:
ganadero:
o
Área de ganadería empresarial
o
Área ganadera con sistemas silvopastoriles
con
las
siguientes
las
siguientes
d) Nivel de uso Expansión: Incluye las áreas sin vocación de uso definida, las más aptas, por tanto, para soportar los usos que consumen de forma irreversible el territorio: urbanos, industriales, infraestructuras y equipamientos; incluye las siguientes categorías:
Residencial en baja densidad: aledañas al área urbana cantonal; densidad mayor a 30 hab/ha.
Área urbano parroquial: aledaña al área urbana de Mosaicos de cultivos y pastos; densidad de 30 hab/ha.
Área industrial: áreas con posibilidad de implantación de industrias.
www.itepas.com
19
Figura 15. Detalle de categorías de ordenación.
4.1.2
Ordenación y desarrollo de la población y las actividades
Componente social La propuesta de desarrollo social del cantón asume los planteamientos del Plan Nacional del Buen Vivir, que propone articular las dimensiones social, productiva, cultural y ambiental.
Actividades económicas La propuesta económica se enmarca en el modelo “Policéntrico de Desarrollo Endógeno”, que trata de reorientar las tendencias de un modelo de crecimiento concentrado en el área urbana de Cuenca hacia un modelo de 5 nodos articuladores ubicados estratégicamente en las cabeceras parroquiales circundantes a la ciudad de Cuenca, en donde se incentiven las diferentes actividades productivas. Sector agropecuario: se pretende promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de contribuir a reducir el déficit alimentario local de la población.
www.itepas.com
20
Figura 16. Áreas para producción agrícola en la imagen objetivo.
Figura 17. Actuaciones relativas a ganadería.
www.itepas.com
21
Sector de la industria y manufactura: se propone reactivar el sector industrial de Cuenca a partir de los recursos endógenos en función de sus potencialidades culturales, institucionales, económicas, políticas y sociales, en una economía mundializada, que aproveche la flexibilización de los procesos productivos, la revolución de la microinformática y de las comunicaciones.
Figura 18. Reserva de suelos para la instalación de polígonos industriales.
Investigación tecnológica: la producción de ciencia y tecnología crecen en Ecuador y en Cuenca por el reconocimiento de sus profesionales, sistema de conectividad y otros factores favorables, entre los que se distinguen los siguientes sub sectores: Software, Desarrollo e implementación de las TICS, Centros tecnológicos (Metalmecánica, maderero) y Centro artesanal. Sector de la construcción: es un sector muy dinámico, de alto impacto en el empleo y valor agregado, transversal a otros como turismo y salud.
www.itepas.com
22
Figura 19. Áreas de crecimiento urbano.
Sector de la salud: tiene un alto potencial por la calidad de los hospitales, de los profesionales y del entorno de la ciudad de Cuenca, lo que la convierte en el centro regional de la salud. Sector artesanal: En Cuenca existe una acendrada tradición y vocación artesanal con una amplia gama de técnicas tradicionales, por lo que se debe propiciar una gestión participativa e innovadora, que promueva y reactive el sector artesanal. Se propones establecer un centro de promoción y desarrollar una ruta artesanal cantonal que articule la cultura, la historia y la economía cantonal.
www.itepas.com
23
Figura 20. Conformación de la red de competitividad del sector artesanal.
Figura 21. Propuesta de articulación artesanal.
Sector turístico: Cuenca y alrededores cuentan con atractivos culturales: museos, iglesias, edificaciones patrimoniales y sitios arqueológicos, susceptibles de explotación.
www.itepas.com
24
Figura 22. Propuesta de promoci贸n tur铆stica.
Figura 23. Propuesta de infraestructuras para el desarrollo econ贸mico.
www.itepas.com
25
4.2
ASENTAMIENTOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA
Se diseña el sistema de asentamientos humanos en términos de unas Áreas de desarrollo definidas en función de su conectividad, funcionalidad, vocación productiva, condiciones sociodemográficas, potencialidad y aptitud territorial. Se propone conservar el nodo de articulación cantonal y regional existente: la ciudad de Cuenca, y generar otros nodos que articulen las áreas de desarrollo que se conformen, que son las siguientes: Área administrativa y de servicio Área de patrimonio y turismo especializado Área de aprovisionamiento de agua para consumo humano y desarrollo artesanal Área ganadera Área agropecuaria Área agrícola Área de protección y turismo cultural
Figura 24. Áreas de Desarrollo y Nodos de Articulación.
www.itepas.com
26
Para cada una de estas áreas se definen unos Nodos de Articulación que son asentamientos poblacionales de diferentes tamaños, cuyo crecimiento, compacto, concentrado y relativamente denso, propicie el equilibrio territorial desconcentrando ciertas actividades de la cabecera cantonal.
Figura 25. Propuesta de Nodos de Articulación de los asentamientos poblacionales.
4.3
ACCESIBILIDAD, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD
Accesibilidad externa Se canaliza el flujo ocasional de viajes, 17,31% del total de los desplazamientos del cantón, hacia un solo punto que lo capte y luego lo transfiera al resto del sistema; tal punto sería el denominado “Terminal provincial”, que se ubicaría al sureste del cantón, cercano a la vía Cuenca-Azogues.
Figura 26. Propuesta de movilidad externa.
www.itepas.com
27
Accesibilidad interna Para mejorar la accesibilidad interna se proponen circuitos o redes interconectadas vinculando los diferentes asentamientos y nodos articuladores de cada área de desarrollo
Figura 27. Propuesta de movilidad interna.
El Sistema Integrado de Transporte plantea la creación de estaciones de transferencia y paradas parroquiales de transporte público, articuladas entre sí y con la terminal provincial.
Figura 28. Sistema de articulación para la movilidad.
www.itepas.com
28
Conectividad Para dar funcionalidad al modelo territorial propuesto se propone, además de un sistema de ciclovías, urbanas y urbanorurales, la siguiente jerarquía vial: Jerarquía 1: conexión del cantón con otras provincias y cantones vecinos. Jerarquía 2: conexión entre los nodos de desarrollo propuestos en el modelo territorial. Jerarquía 3: conectividad y vinculación entre el nodo del área de desarrollo y los principales asentamientos que conforman el área de desarrollo o nodos de parroquia. Jerarquía 4: vinculación entre los nodos parroquiales del cantón.
Figura 29. Propuesta de jerarquía vial.
En cuanto a la conectividad a través de las telecomunicaciones, se recomienda simplemente estimular la cobertura por parte de las empresas privadas.
Movilidad: sistema de transporte Se plantea un sistema de transporte para el área urbana, otro para la rural, y otro para el transporte de carga. La propuesta de transporte en el área urbana completa el Plan de Transporte Público, que lleva adelante la Municipalidad de Cuenca, el cual ha previsto dos estaciones de transferencia, con una estación adicional de transferencia que permita transportar un mayor número de pasajeros y mejorar los enlaces con las parroquias, cantones y provincias vecinas.
www.itepas.com
29
En el área rural se propone implementar rutas estratégicas que integren las áreas de desarrollo entre sí y con el nodo articulador de cada una de ellas; estas rutas deberán conectarse con las paradas parroquiales de transporte público mediante microbuses, camionetas u otros.
4.4
INFRAESTRUCTURAS
Infraestructura energética. Se propone formular un plan energético, orientado a garantizar la calidad y cobertura del servicio eléctrico, y a dotar de otras formas de energía apoyado en las alternativas.
Infraestructura hidráulica. Se refiere a las redes de agua, alcantarillado y riego, a través de las que se busca fortalecer las áreas consolidadas y dotar de nuevos sistemas a las que no disponen de ellas.
Agua y alcantarillado; se pretende mantener y ampliar la cobertura y eliminar las descargas directas a los cuerpos receptores, en las zonas definidas en el mapa de la figura 28, contando con el apoyo técnico de ETAPA EP.
Figura 30. Propuesta de áreas para implantación de alcantarillado.
Riego; se pretende dotar de un eficiente sistema de riego a las áreas de agricultura industrial y a las zonas de riego identificadas en el mapa de la figura 29; en estas últimas desarrollando el manejo comunitario del riego e implementador sistemas alternativos de riego.
www.itepas.com
30
Figura 31. Áreas de riego.
Infraestructura de gestión de desechos sólidos. Se propone dictar medidas de planificación y prevención, en el manejo de los desechos sólidos.
4.5
EQUIPAMIENTOS
Se formula una propuesta jerárquica de equipamientos al 2030 acorde con el Modelo Territorial planteado, cada uno de los cuales atiende los asentamientos poblacionales que corresponden a su jerarquía. De acuerdo con ello se les clasifica en dos grupos:
Estratégicos: aquellos equipamientos que consolidan y fortalecen el modelo; pueden ser de influencia regional: los que dan servicio a otros cantones y provincias, y de influencia cantonal: los que prestan su servicio a más del 50% del territorio del cantón. Ver figuras 30 y 31.
Complementarios. aquellos equipamientos necesarios para el buen funcionamiento de los asentamientos humanos; pueden ser de influencia parroquial, comunal y urbana. Se localizarán en todo asentamiento con una densidad poblacional que lo justifique.
Según el Art. 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización -COOTAD, corresponde a la Municipalidad de Cuenca, reservar el suelo y construir los diferentes tipos de equipamientos, entre los que se detallan los siguientes: Educación, Salud, Bienestar social, Cultura, Recreación, Administración y gestión, Seguridad, Aprovisionamiento, Movilidad y transporte, Infraestructura y Económicos.
www.itepas.com
31
Figura 32. Extracto de la tabla de equipamientos para el cant贸n.
Figura 33. Ubicaci贸n propuesta de distribuci贸n de equipamientos estrat茅gicos.
www.itepas.com
32
4.6
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
Los programas de intervención se refieren a las propuestas de inversión que hace el PDOT, las cuales agrupa en cuatro bloques. Bloque 1: Programas relativos al Medio Físico Manejo y gestión de la calidad del aire Manejo y gestión de cuencas hidrográficas Conservación y manejo de suelos Eficiencia energética; energías renovables y alternativas Adaptación y mitigación al cambio climático Manejo y gestión de la biodiversidad Gestión de riesgos, amenazas y desastres Manejo y gestión de recursos no renovables Calidad ambiental como componente fundamental de la calidad de vida Bloque 2: Programas relativos a Asentamientos e Infraestructura Atención a grupos prioritarios Atención a grupos vulnerables Igualdad de oportunidades Participación ciudadana y control social Seguridad, protección, prevención y control del delito Capacitación, formación y acceso a la educación inclusiva Investigación, innovación y desarrollo tecnológico Manejo y gestión catastral Promoción, prevención y acceso universal a servicios de salud Desarrollo humano a partir de la cultura Desarrollo turístico Emprendimientos productivos Asociatividad productiva y competitividad Encadenamientos productivos y cadenas de valor Finanzas e inversión local
www.itepas.com
33
Bloque 3: Programas relativos a la Población y Actividades Sistema integrado de tránsito y transporte y transportación masiva Gestión y recuperación de espacios públicos Dotación y mejora de equipamientos Mejoramiento, gestión y mantenimiento de la red vial Acceso al agua potable y saneamiento Telecomunicaciones Infraestructura tecnológica ViviendaDesarrollo turístico Emprendimientos productivos Asociatividad productiva y competitividad Encadenamientos productivos y cadenas de valor Finanzas e inversión local Bloque 4: Programas relativos al Marco Legal e Institucional Políticas públicas Procesos de control y cumplimiento Mecanismos de participación ciudadana Presupuestos participativos Desarrollo organizacional Gestión financiera Revisión y fortalecimiento del marco legal
www.itepas.com
34
Figura 34. Muestra de Planes y programas propuestos para el Medio FĂsico.
www.itepas.com
35
Además se incluye un presupuesto de cada uno de los proyectos en que se descomponen los planes y programas previstos:
Figura 35. Presupuesto y programación de algunos de los proyectos relativos a población
4.6.1
Normativa: Ordenanza que regula el uso y ocupación del suelo
La normativa del plan, que toma el título de Ordenanza Reguladora del Uso y Ocupación del Suelo se ha estructura según el esquema que se propone en este libro: Normas Generales, para todo el ámbito de planificación y Normas Particulares, asociadas a las categorías de ordenación. El contenido de estas ordenanzas es el siguiente: TITULO I: ASPECTOS GENERALES: ámbito de actuación del Plan, división del territorio cantonal para la aplicación de la ordenanza, áreas de desarrollo y nodos de articulación, etc. TITULO II: NORMATIVA GENERAL: Regula la conservación de los recursos naturales y del ambiente, y, el comportamiento de las actividades humanas. Incluye los siguientes capítulos:
www.itepas.com
36
CAPITULO I: DE LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Sección 1: Protección del suelo (Art.17) Sección 2: Protección de los recursos hidrológicos (Art.18, 19, 20,21, 22) Sección 3: Protección de la biodiversidad (Art.23, 24, 25) Sección 4: Protección de la diversidad geológica y geomorfológica (Art.26) Sección 5: Mantenimiento de los procesos ecológicos del territorio (Art.27) Sección 6: Protección del paisaje (Art.28) Sección 7: Protección del patrimonio cultural (Art.29) CAPITULO II: DE LA REGULACIÓN DE USO Y ACTIVIDADES ANTRÓPICAS Sección 1: Actividades agrícolas (Art.30) Sección 2: Actividades ganaderas (Art.31) Sección 3: Piscicultura (Art.32) Sección 4: Aprovechamiento forestal (Art.33) Sección 5: Actividades extractivas (Art.34) Sección 6: Actividades industriales, manufactureras y artesanales (Art.35) Sección 7: Actividades turísticas y recreativas (Art.36, 37) Sección 8: Infraestructura básica del territorio (Art.38, 39, 40, 41, 42,43, 44) Sección 9: Normativa general en áreas de riesgo (Art.45) TÍTULO III: NORMATIVA PARTICULAR DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN: Para categoría de ordenación señala: Definición, Usos asignados (autorizables con o sin condiciones y prohibidos), Fraccionamiento del suelo, Ocupación del suelo y Determinantes Adicionales. CAPÍTULO I: CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN CON NIVEL DE USO: CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN: Art. 46 al 66 CAPÍTULO II: CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN CON NIVEL DE USO: PRODUCCIÓN: Art.67 al 78 CAPÍTULO III: CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN CON NIVEL DE USO: EXPANSIÓN. Art. 79 al 104 CAPÍTULO IV: CATEGORÍAS DE USO Y ORDENACIÓN DEL SUELO EN EL ÁREA RURAL. Art. 88 al 108
www.itepas.com
37