Instituto de Territorio, Paisaje, Ambiente, y Sostenibilidad
Propuesta formativa:
EAE CURSO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Paseo de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 - Email. info@itepas.com www.itepas.com
Reservados todos los derechos. El contenido de esta documentación está protegido por la Ley que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio sin la preceptiva autorización.
ITEPAS Paseo de La Habana 200 28036 Madrid Teléfono: +34 913152307 info@itepas.com
www.itepas.com
2
CURSO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Propuesta formativa Profesor: Dr. Domingo Gómez Orea
CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 1
SOBRE NOSOTROS ................................................................................................................................... 4
2
NUESTRO EQUIPO ................................................................................................................................... 6
3
SOBRE EL AUTOR DE ESTE CURSO ............................................................................................................ 9
4
ALCANCE CURSO.................................................................................................................................... 11
5
CONTENIDO DEL CURSO ........................................................................................................................ 11
6
RECURSOS FORMATIVOS ....................................................................................................................... 12
7
MANERA DE REALIZAR EL CURSO .......................................................................................................... 18
8
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS ............................................................................................................ 19
9
PERSONALIZACIÓN DEL CURSO.............................................................................................................. 20
10
PRECIO .................................................................................................................................................. 20
11
SOLICITAR UNA PRUEBA ........................................................................................................................ 20
www.itepas.com
3
RESUMEN EJECUTIVO En el presente documento se presenta un curso completo de Evaluación Ambiental Estratégica, que presenta las siguientes características:
Diseñado por el Doctor Domingo Gómez Orea, que además es autor de todo su contenido.
Se ofrece como un paquete para empresas, centros de formación o universidades
Se imparte online, permitiendo una gran flexibilidad en el estudio así como una atención personalizada del profesor al alumno
El precio es por alumno e incluye la plataforma con el material didáctico y la tutoría.
El curso incluye: o
Más de 30 vídeos que suponen casi 10 horas, impartidas por el Doctor Domingo Gómez Orea.
o
Más de 150 páginas de documentación escrita, original, redactada por el Doctor Domingo Gómez Orea.
El método didáctico consiste en "aprender haciendo" en el que, iterativamente, se alterna el estudio de la documentación con las tareas de un ejercicio práctico simulando el ejercicio profesional
Posibilidad de contratar clases presenciales
Posibilidad de realizar tutorías por video conferencia
Posibilidad de personalizar los contenidos y adaptar el curso a diferentes duraciones y presupuestos.
Puede solicitar una prueba para ver el curso escribiendo a info@itepas.com. Le facilitaremos un usuario y contraseña para ver todo el contenido como un alumno.
Formación mínima requerida para poder asimilar el curso: Al curso se
puede acceder desde cualquier campo de conocimiento: es decir desde cualquier rama de las ciencias, de las letras o de la ingeniería y la arquitectura. El curso se inscribe en la formación postgrado, por lo que el nivel típico es el de graduado; no pueden acceder a su contenido sin dificultad, los alumnos del último año de la titulación de grado.
1 SOBRE NOSOTROS ITEPAS es una organización española independiente, dedicada a la formación, investigación y divulgación en materia de ordenación del territorio, planificación del desarrollo sostenible, gestión del medio ambiente, paisaje y recursos naturales.
www.itepas.com
4
ITEPAS está constituida como una “joint venture” o “alianza estratégica” de dos empresas de larga tradición en estos campos:
MELISSA CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL SL
ECOWORKING SL
MELISSA es una empresa de consultoría e ingeniería ambiental pionera
desde su fundación en 1986, en la planificación territorial y la gestión del Medio Ambiente. ECOWORKING es una empresa que presta servicio a profesionales que
desarrollan proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental de la sociedad y la economía.
ITEPAS ofrece sus servicios a administración pública, centros de formación y empresas, en España y en el exterior, en forma de cursos de formación presenciales y online, en las múltiples facetas que configuran sus campos de actividad. Aglutina a un conjunto multidisciplinar de profesionales de alto nivel en los campos de su especialidad procedentes tanto del mundo universitario como del ejercicio profesional, que aportan a los curso que se imparten una amplia experiencia profesional y su capacidad docente e investigadora. La metodología formativa de ITEPAS está avalada por multitud de actuaciones, y su éxito se ha puesto de manifiesto también en la edición y difusión de numerosas publicaciones y manuales, y en el desarrollo de herramientas informáticas específicas. El objetivo final de ITEPAS es ofrecer el mejor servicio a sus clientes mediante la participación de un equipo docente de alta cualificación y experiencia que utiliza los más avanzados medios técnicos. Todo ello dentro de las más estrictas normas de calidad y deontología profesional.
www.itepas.com
5
2 NUESTRO EQUIPO ITEPAS cuenta con un amplio equipo multidisciplinar, con capacidad y experiencia. COMISIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
PhD Domingo Gómez Orea. Catedrático de Universidad, perfil
Medio Ambiente y Planificación del Desarrollo Sostenible, con más de 30 de docencia e investigación en la Universidad Politécnica de Madrid. Es autor único de 16 libros, autor principal de 13 libros, coautor de 3 libros, autor de 45 capítulos de libros, de 12 planes publicados en formato libro, de 70 artículos técnicos o científicos y de 78 ponencias a congresos publicadas. Destacan los seis libros siguientes, considerados referentes en la materia: “Evaluación de Impacto Ambiental”, “Evaluación Ambiental Estratégica”, “Ordenación Territorial”, “Recuperación de Espacios Degradados” y “Consultoría e Ingeniería Ambiental”, todos ellos publicados por la Editorial Mundi Prensa. Ha dictado más de 200 conferencias, participado en más de 200 congresos, cursos y seminarios e intervenido en más de 200 planes, proyectos y estudios realizados en más de 20 países. Premio Augusto González de Linares instituido por la Universidad el Gobierno de Cantabria para premiar "a aquella persona o entidad ... cuya labor de investigación y desarrollo haya representado una contribución importante al avance de la investigación y las tecnologías ambientales ... o de la gestión del desarrollo sostenible en España o en Iberoamérica".
METODOLOGÍA FORMATIVA
PhD Teresa Villarino Valdivielso. Dra. Ingeniera de Montes y Diplomada en Ordenación del Territorio, Evaluación de Impacto Ambiental, Jardinería y Paisajismo. Premio Nacional de Urbanismo-78, Premio al Ejercicio libre de la profesión, del Colegio de Ingenieros de Montes y premio a la Excelencia Académica años 2008 y 2012 de Cepade. Miembro del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible de España. Ha trabajado en la empresa privada y en el ejercicio libre de la profesión, como experta en temas ambientales. En 1987 creó la empresa MELISSA, S.A., de la que es Directora General, dedicada a consultoría: realización de estudios, planes, proyectos e investigación sobre Medio Ambiente, Ordenación Territorial, Restauración de Espacios Degradados y Paisajismo.
www.itepas.com
6
VOCAL COMISIÓN ACADÉMICA
Máster Susana Troitiño Pulido. Master en Ordenación del Territorio y Licenciada en Biología, Susana Troitiño Pulido es una reputada y muy valorada profesional, con más de 13 años de experiencia profesional desarrollando Planes de Ordenación del Territorio, de Gestión de los Recursos Naturales y otros proyectos en su especialidad, en Europa, América y África; y trabajando para clientes privados, administración pública, organismos internacionales, como BM, BID o PNUD, y agencias de cooperación como GIZ, AECID o VVOB.
VOCAL COMISIÓN ACADÉMICA
PhD Teresa Gómez Villarino. Doctor Ingeniero Agrónomo y Técnico
en Sistemas de Información Geográfica, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Asociado en la ETSI Agrónomos de la UPM. Socio fundador y de la empresa Melissa, Consultoría e Ingeniería Ambiental, S.L. donde ha realizado una intensa actividad profesional en los campos del medio ambiente, la ordenación territorial y el desarrollo sostenible. También ha practicado la actividad docente en los temas de su especialidad: profesora en tres Master de la Universidad Politécnica de Madrid, desde 1.998, en el Postgrado de Ingeniería y Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza, en el Master en Medio Ambiente y Empresa de la Universitat Jaime I y en numerosos cursos de formación para diversas entidades públicas y privadas.
EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PhD Alejandro Gómez Villarino. Doctor por la Universidad
Politécnica de Madrid, ha desarrollado una intensa actividad formativa y profesional durante los últimos 15 años relacionada con la Gestión Ambiental, Desarrollo, Ordenación del Territorio y otros campos conexos, en Europa, África y América, trabajando para clientes privados, administración pública, organismos internacionales, y agencias de cooperación. Ha publicado artículos en numerosas revistas, es coautor de varios libros y ha impartido formación relacionada con su especialidad en diversas universidades y centros de estudio tanto en España como en el extranjero. www.itepas.com
7
GESTIÓN ACADÉMICA Y DE CALIDAD
Máster Carolina Morán Martínez. Graduada en Geografía y
Ordenación del Territorio por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Gestión del Medio Ambiente. Experiencia en formación en Ordenación del Territorio, Sistemas de Información Geográfica, Medio Ambiente, Cambio Climático y Climatología. Experiencia profesional en la elaboración y divulgación de previsiones meteorológicas para distintos medios de comunicación.
GESTIÓN DE CONTENIDOS
Lic. Lidia Hernández Arroyo. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Educación a Distancia y estudios de Ingeniería de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid. Experiencia profesional en la divulgación y comunicación de información ambiental y territorial, creación de recursos audiovisuales, así como la gestión de plataformas formativas de redes sociales.
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
Máster Sergio Martín Embarba. Máster en Gestión Ambiental en
la Empresa y Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene una importante experiencia profesional tanto dentro del campo de la Consultoría Ambiental como de la edición de recursos formativos relacionados con su campo de especialidad. Alto nivel en el manejo y creación de recursos audiovisuales.
www.itepas.com
8
3 SOBRE EL AUTOR DE ESTE CURSO La autoría de este curso ha corrido a cargo del Dr. Domingo Gómez Orea, dentro de su amplio currículum se puede destacar:
PhD por la Universidad Politécnica de Madrid.
Catedrático de Universidad: perfil Ordenación Territorial, Medio Ambiente y Planificación del Desarrollo Sostenible.
35 años de experiencia profesional y académica repartidos entre la empresa privada, la Administración Pública, el ejercicio libre de la profesión y la Universidad, y practicada en Europa, África y América.
Autor único de 16 libros, autor principal de 12 libros, coautor de 3 libros, autor de 45 capítulos de libros, de 12 estudios o planes publicados en forma de libro, de 52 artículos técnicos o científicos y de 68 ponencias a congresos publicadas. Actualmente prepara un libro sobre metodología y técnicas para incorporar el paisaje a los trabajos de consultoría e ingeniería.
Destacan los seis libros siguientes, considerados clásicos en la materia: “Evaluación de Impacto Ambiental”, “Evaluación Ambiental Estratégica”, “Ordenación Territorial”, “Recuperación de Espacios Degradados”, “Consultoría e Ingeniería Ambiental” y "El paisaje: análisis, diagnóstico y metodología para insertarlo en la formulación de planes y proyectos". Estos libros son muy citados en publicaciones técnicas y científicas.
Director durante 25 años de un Máster en Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, otro sobre Desarrollo Local y cinco Cursos de Especialización; todos ellos con Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid
Conferenciante y profesor habitual en los temas de mi especialidad. Ha dictado más de 200 conferencias, participado en más de 200 congresos, cursos y seminarios e intervenido en más de 200 planes, proyectos y estudios realizados en más de 20 países.
Ha diseñado los modelos informatizados MAUSAR, para ordenación territorial, e IMPRO, para Evaluación de Impacto Ambiental.
Las líneas de su actividad investigadora, que coinciden sensiblemente con los campos de la actividad profesional, se orientan en cuatro direcciones: o o o o
Ordenación y Desarrollo Territorial Planificación del Desarrollo Sostenible Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica Integración Ambiental de Políticas, Planes, Programas y Proyectos
En todas ellas ha desarrollado conceptos, metodologías y técnicas nuevas que han pasado a la bibliografía especializada y han sido validadas por una amplia utilización académica y profesional.
www.itepas.com
9
Pertenece al Club Español del Medio Ambiente del que es socio fundador, al Comité de Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España, al Consejo editorial de varias revistas técnicas y científicas, etc.
Premio Augusto González de Linares instituido por la Universidad el Gobierno de Cantabria para premiar "a aquella persona o entidad ... cuya labor de investigación y desarrollo haya representado una contribución importante al avance de la investigación y las tecnologías ambientales ... o de la gestión del desarrollo sostenible en España o en Iberoamérica".
ESPECIAL ACTIVIDAD EN AMÉRICA LATINA La colaboración de Domingo Gómez Orea con los países de Latinoamérica ha sido continua desde los años 80 del pasado siglo. Sirva como muestra una parte de su labor en los últimos años:
Participación en el proyecto de cooperación de la Unión Europea “Econormas-Mercosur” (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay);
Colaboración con la Comisión Nacional para la Biodiversidad (CONABIO) de Méjico en varios proyectos de desarrollo turístico y, a raíz de ello, dicta una conferencia en el Congreso de los Diputados de Méjico orientada a sensibilizar a los legisladores de la Administración Federal sobre la importancia de armonizar lo ecológico y lo social en las zonas costeras;
Continuación con la colaboración anual con la Universidad Católica de Temuco (Chile) sobre Gestión Territorial;
En 2010, asesoramiento al Gobierno de Ecuador en la formulación de su política de Ordenación Territorial, dictando varios cursos en esta materia a funcionarios, y continuando esta docencia en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y en la Universidad de Cuenca hasta la actualidad. Además de la participación en un proyecto con la Secretaría Ecuatoriana de Emigración para acoger el retorno de emigrantes.
En 2013, asesoramiento al ministerio Peruano del Ambiente en su política de Ordenamiento Territorial, así como a algunas regiones en su plan de Ordenación Territorial;
En 2014, asesoramiento de la formulación del Plan de Ordenación Territorial de la Región de Los Ríos en Chile; además de intervenir en los estudios básicos de la iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo.
www.itepas.com
10
4 ALCANCE CURSO El objetivo general del curso consiste en que el alumno adquiera la capacidad de intervenir con solvencia y autoridad en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, para ello el alumno adquirirá las siguientes capacidades y conocimientos:
El concepto y el espíritu de la EAE.
La legislación que la regula.
Qué es un plan y como se hace.
Identificar los principios de sostenibilidad y los criterios de integración ambiental.
Definir y “leer” el “entorno” de un plan.
Integrar los dos puntos anteriores en la elaboración de un plan.
Elaborar el documento técnico en que se basa la EAE: Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA).
Diseñar el proceso de participación pública, consustancial a la EAE.
Conocer las técnicas para realizar las tareas anteriores.
5 CONTENIDO DEL CURSO El curso se organiza en las siguientes lecciones y estudios de caso:
LECCIÓN 1 MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
LECCIÓN 2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
LECCIÓN 3 PLANIFICACIÓN: QUÉ ES UN PLAN Y CÓMO SE HACE
LECCIÓN 4 PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, REFERENCIAS Y CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN AMBIENTAL
LECCIÓN 5 ESTUDIO, DIAGNÓSTICO Y “LECTURA” DEL ENTORNO
LECCIÓN 6 FORMULACIÓN DE PROPUESTAS AL PP
LECCIÓN 7 METODOLOGÍA DE VERIFICACIÓN: ELABORACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE UN PLAN O PROGRAMA
LECCIÓN 8 PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
www.itepas.com
11
LECCIÓN 9 TÉCNICAS DISPONIBLES
ESTUDIO DE CASO INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA SUBREGIÓN DE SAN MIGUEL (EL SALVADOR)
ESTUDIO DE CASO ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE UN PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES
ESTUDIO DE CASO METODOLOGÍA ESPECÍFICA Y ESTUDIO DE CASO PARA EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
6 RECURSOS FORMATIVOS 6.1
VIDEO
Este curso incluye más de 30 vídeos que se organizan en 11 lecciones, dictadas por el Catedrático Dr. Domingo Gómez Orea.
Figura 1.- Los vídeos son accesibles a través del ordenador, tablet o móvil.
Los vídeos se ofrecen en alta definición y son accesibles desde distintas plataformas: ordenador personal, tablet o teléfono móvil. Los videos que se incluyen son los siguientes:
www.itepas.com
12
LECCIÓN 1 MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Video 1: La EAE como instrumento de gestión ambiental Video 2: Marco conceptual y metamodelo de la EAE LECCIÓN 2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Video 1: Marco legal de la EAE Video 2: Procedimiento administrativo de la EAE LECCIÓN 3 PLANIFICACIÓN: QUÉ ES UN PLAN Y CÓMO SE HACE Video 1: Planificación: políticas, planes, programas y proyectos Video 2: Metodología para la formulación de un plan LECCIÓN 4 PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, REFERENCIAS Y CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN AMBIENTAL Video 1: Desarrollo sostenible y principios generales de sostenibilidad Video 2: Principios específicos y criterios de sostenibilidad Video 3: Criterios de integración ambiental Video 4: Criterios ecológicos de sostenibilidad LECCIÓN 5 ESTUDIO, DIAGNÓSTICO Y “LECTURA” DEL ENTORNO Video 1: El entorno: un sistema territorial Video 2: El medio físico y el paisaje Video 3: “Lectura” del medio físico, población y actividades LECCIÓN 6 FORMULACIÓN DE PROPUESTAS AL PP Video 1: Definición del sistema de objetivos Video 2: Formulación de propuestas al PP desde el entorno Video 3: Evaluación de alternativas LECCIÓN 7 METODOLOGÍA DE VERIFICACIÓN: ELABORACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE UN PLAN O PROGRAMA Video 1: Diagrama de flujos y su explicación Video 2: Primer nivel de la Evaluación Video 3: Segundo nivel de la Evaluación LECCIÓN 8 PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Video 1: La participación pública en el procedimiento de EAE Video2: Riesgos, metodología y programación de la EAE
www.itepas.com
13
LECCIÓN 9 TÉCNICAS DISPONIBLES Video 1: Tipología de técnicas Video 2: Listas de comprobación o chequeo Video 3: Matrices y grafos de relaciones causa-efecto Video 4: Técnicas de superposición Video 5: Reglas basadas en el modelo relacional actividades-entorno Video 6: Técnicas de valoración aplicadas a la superposición ESTUDIO DE CASO INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA SUBREGIÓN DE SAN MIGUEL (EL SALVADOR)
ESTUDIO DE CASO METODOLOGÍA ESPECÍFICA Y ESTUDIO DE CASO PARA EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Video 1: EsAE del planeamiento urbanístico: estudio de caso ESTUDIO DE CASO ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE UN PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES Video 1: El sistema territorial español y de la Región funcional de Madrid Video 2: La Referencia del modelo territorial de Madrid
6.2
DOCUMENTACIÓN ORIGINAL EN TEXTO
Se incluye también además una completa documentación original redactada por el Catedrático Dr. Domingo Gómez Orea, que se organiza igualmente en 11 capítulos y que suponen más de 150 páginas.
www.itepas.com
14
Figura 2.- Lector integrado de la documentación accesible desde ordenador, tablet o móvil. Ejemplo del Curso de Ordenación del Territorio
6.3
TUTORÍA ONLINE, FOROS Y DISCUSIÓN
Los alumnos cuentan con el apoyo del equipo docente, desde cualquier lugar y de forma flexible. A lo largo del curso el alumno podrá contactar con su Profesor-Tutor a través de formularios ubicados junto a cada elemento formativo: videos, textos, etc. que podrán ser utilizados con el fin de aclarar cuantas dudas se presenten o ampliar conceptos específicos. Asimismo estos espacios se utilizan para la realización de debates sobre aspectos concretos, donde no solo el profesor ofrezca sus respuestas, sino que cualquier alumno puede manifestar su punto de vista. La comunicación en este formato es asíncrona, es decir, no se realiza en tiempo real, sino que cada persona participa en el momento que tiene disponible para ello y se basa en el intercambio de mensajes escritos.
www.itepas.com
15
Figura 3.- Cada recurso formativo dispone un espacio donde se puede consultar dudas o discutir sobre el mismo.
Figura 4.- Tanto el profesor-tutor como cualquiera de los alumnos pueden responder a las cuestiones que se planteen.
6.4
CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIร N
El curso se completa con cuestionarios de autoevaluaciรณn que permiten al alumno asentar los conocimientos adquiridos de una manera fรกcil y prรกctica.
www.itepas.com
16
Figura 5.- Herramienta de autoevaluación para asentar los conocimientos adquiridos
Estos formularios se realizan al finalizar la lectura y la visualización de los videos de cada lección.
6.5
TRABAJO DE CURSO
A lo largo del curso, los alumnos, individualmente o en equipo, desarrollarán un trabajo práctico de simulación profesional, consistente en realizar el Estudio Ambiental Estratégico de un Plan. Para facilitar su realización, el ejercicio se estructura en tareas que se desarrollarán a lo largo del curso con la ayuda del profesor, las cuales deberán estar completadas en la fecha de entrega de cada módulo establecidas en el esquema del curso. El conjunto de las tareas vienen a corresponder a la elaboración de un Estudio Ambiental Estratégico. La realización del ejercicio requiere un esfuerzo y dedicación considerable, esfuerzo que determinará el aprovechamiento que el alumno obtenga del ejercicio y, en consecuencia, del curso, ya que no se trata tanto de que el alumno capte de forma pasiva unos conocimientos, cuanto de “aprender haciendo” mediante una participación activa. Conviene advertir que el aprovechamiento del ejercicio se obtiene a través del esfuerzo que supone la realización de las tareas, porque de tal esfuerzo derivará el aprendizaje; en esta idea, la calidad de la respuesta concreta que se dé a cada tarea pasa a un segundo plano frente al citado esfuerzo; este criterio no significa devaluar el contenido técnico o profesional del trabajo, sino priorizar el carácter fundamentalmente metodológico del curso.
www.itepas.com
17
En consecuencia, el alumno, o el equipo de trabajo, no debe temer los opcionales errores que comporte la realización de las tareas, debiendo limitarse a realizarlas de acuerdo con las instrucciones que se dan y con la mayor atención. En todo caso la respuesta a cada tarea es indisociable del criterio del autor y de las circunstancias del lugar concreto en el que se realice el trabajo, y todo ello de muy difícil evaluación, especialmente, cuando el profesor no conoce directamente la zona de trabajo Al final de cada lección se darán las instrucciones relativas a cada tarea a realizar, que será enviada al profesor-tutor por medio de la propia plataforma.
Figura 6.- Espacio donde subir los archivos de las tareas.
6.6
TUTORÍAS PRESENCIALES O A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA
Somos conscientes de la importancia que la tutoría presencial tiene para los estudiantes, para resolver todas tus dudas y llevar a cabo actividades de aprendizaje. Es posible disponer tanto de tutorías presenciales, como a través de videoconferencia.
7 MANERA DE REALIZAR EL CURSO El curso está pensado para que se realice una lección a la semana (o en la unidad temporal que se estime oportuna). Dentro de cada lección hay una serie de pasos que hay que ir realizando de manera consecutiva y que consisten en:
www.itepas.com
18
1. Textos para leer 2. Vídeos 3. Test de repaso 4. Ejercicio del caso práctico
TAREAS REALIZADAS: En color gris. Lecturas Vídeos
TAREAS EN REALIZACIÓN: En color azul. Test de repaso TAREAS POR REALIZAR: En color negro. Ejercicio caso práctico
Figura 7.- Dinámica de los ejercicios y tareas a realizar durante la semana. Ejemplo del Curso de Ordenación Territorial.
Al finalizar el curso se realizará un examen y se deberá entregar un trabajo que los diferentes ejercicios del caso práctico que se hayan ido realizando en las lecciones correspondientes.
8 EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS La evaluación del alumno se hace sobre la evaluación de las tareas del ejercicio presentadas, la cual se basa en estos cuatro criterios:
La forma: calidad de la redacción (en términos sintácticos, ortográficos y de interés o relevancia del contenido), presencia de gráficos y esquemas (oportunidad, interés, calidad y claridad), claridad y brevedad del contenido.
www.itepas.com
19
La sistemática: hilo argumental, proceso lógico de reflexión y de toma decisiones, etc.
Rigor del contenido: calidad de los datos, de su interpretación y de las propuestas.
Esfuerzo dedicado a su elaboración.
Opcionalmente, a petición del centro se podrá realizar un examen que se basará en preguntas relacionadas con las tareas del ejercicio y la documentación del texto que las soporta.
9 PERSONALIZACIÓN DEL CURSO El curso puede personalizarse según las necesidades y recursos específicos del centro de formación o empresa, de diversas formas:
En la imagen: incorporando el logotipo de la organización en la documentación.
En la atención de los tutores online:
o
En la dedicación de los tutores
o
En el número de tutorías online
o
En la realización de sesiones presenciales.
En cualquier otro aspecto que se estime oportuno y resulte técnicamente viable.
10 PRECIO El precio del curso es por alumno y puede variar en función de la dedicación de los tutores, del número de tutorías online o presenciales, del número de alumnos, y de otros factores. Solicite un presupuesto escribiendo a info@itepas.com
11 SOLICITAR UNA PRUEBA Si quiere conocer el curso y la plataforma de formación de primera mano solicítenos un usuario y contraseña con el que acceder al curso como si se tratara de un alumno. Solicite un usuario y contraseña escribiendo a info@itepas.com
www.itepas.com
20