Principios senador Iván Duque

Page 1

Comprometido con

COLOMBIA.


Ivan Duque Marquez, es candidato al Senado de la República de Colombia por el Movimiento Centro Democrático, liderado por el Ex-Presidente Álvaro Uribe Vélez. Hasta hace poco se desempeñó como Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad en el Banco Interamericano de Desarrollo donde tuvo a su cargo la agenda de Responsabilidad Social, Juventud, Economía Creativa y Cultura del Organismo Multilateral. En esta posición contribuyó a gestionar más de 100 proyectos de Desarrollo Cultural en lugares apartados de América Latina, fundó el programa de innovación social para el desarrollo a través de BID Juventud, introdujo una nueva visión a la agenda de voluntariado corporativo y de filantropía emprendedora mediante el programa BID Solidaridad y consolidó en el BID el concepto de Economía Naranja que promueve las industrias creativas y culturales como un mecanismo de transformación económica y social. Trabajó como Consultor de a Presidencia del BID, Asesor del Ex Presidente Colombiano Álvaro Uribe Vélez y Asesor del Panel de Investigación Conformado por el Secretario General de las Naciones Unidas para examinar el incidente Mavi Marmara entre Turquía e Israel. Dentro de su trayectoria también se incluye el haber sido Consejero Principal de Colombia en el Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo entre los años 2001 y 2010. Como Consejero Principal por Colombia ante el BID contribuyó a gestionar proyectos para Colombia que superan los ocho mil millones dólares, participó activamente en la configuración de la Misión de Reducción de Pobreza para Colombia y participó entre otros, en el equipo negociador del Noveno Incremento de Capital del BID. Anteriormente se desempeñó como Asesor del Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia y consultor de la Corporación Andina de Fomento CAF. Desde el año 2003 es columinsta de Portafolio, principal diario económico de Colombia. Ivan Duque Marquez es abogado de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá con Maestrías en Derecho Internacional Económico de American University y Gerencia Pública de Georgetown University. Ha cursado estudios ejecutivos en Negociación Estratégica, Políticas de Fomento al sector privado y Gerencia de Capital de Riesgo en las Escuelas de Negocios y Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha sido becario del National Democratic Institute –NDI- en Washington D.C, profesor universitario y miembro del Many Hats Institute, una ONG dedicada a promover programas de desarrollo empresarial en la juventud. Es autor de los libros ¨Maquiavelo en Colombia”, Pecados Monetarios y co autor de la Economía Naranja, una investigación sobre el peso de las industrias creativas en la Economía Latinoamericana. Ha sido colaborador de la Revista PODER en Colombia y analista invitado en el Programa de Televisión Club de Prensa emitido por NTN24. Ivan Duque Márquez es un apasionado de las políticas de Desarrollo, la economía internacional, la economía creativa, la innovación social y las relaciones internacionales. Durante su vida lo ha motivado trabajar por Colombia, servir a la comunidad y liderar proyectos de impacto social. Ama el rock, la literatura, el cine y la vida familiar al lado de su esposa y sus tres hijos.


Todos los ciudadanos deben elegir a sus Senadores sabiendo que esperar de ellos, conocer cuales son los principios que van a guiar sus opiniones y su forma de proceder. Por esto quiero compartir estos puntos que ref lejan mis creencias:


Creo en una sociedad donde prime la igualdad de derechos, en la que nuestra misi贸n antes que expandir el tama帽o del Estado sea expandir las oportunidades para todos los colombianos


Creo en una política que se ejerce con altura, respetando la diversidad de opiniones. En una política de ideas, de consensos, de diálogo constructivo, de patriotismo, de rigor, de vocación, de respeto por todos los ciudadanos.


G El Derecho a la paz no puede ir en detrimento del derecho a la justicia, el cual implica que no exista impunidad para aquellos ciudadanos que han atentado sistemรกticamente contra la vida, honra y bienes de los colombianos.


La paz con los grupos armados debe ser un ideal posible de alcanzar pero no como producto del chantaje y la intimidaci贸n. El Estado debe brindar oportunidades de paz a los grupos armados ilegales exigiendo de ellos el sometimiento riguroso a los principios de verdad, justicia y reparaci贸n.


El Estado debe garantizar la seguridad a cada colombiano en cada rincĂłn del paĂ­s. Toda forma de criminalidad debe ser combatida por la fuerza pĂşblica y el aparato judicial para asegurar el derecho a la paz.

]


El Estado debe respetar las libertades individuales y no invadir la vida priva ni las decisiones personales de los ciudadanos. La autonomĂ­a individual y el ejercicio de las libertades no puede ir en detrimento del interĂŠs general ni producir daĂąos a la comunidad.

A


IA M

Promover la economía creativa y las industrias creativas es un medio para hacer del talento una fuente de riqueza en un país lleno de artistas, creadores funcionales y gestores culturales. En este frente contar con una institucionalidad de Propiedad Intelectual sólida, hacer valer las reservas culturales en nuestros acuerdos comerciales e integrar a los sectores público y privado, permitirán que este sector adquiera continuamente mayor peso en nuestro Producto Interno Bruto y nuestras exportaciones.


/

Hacer de Colombia una sociedad del conocimiento en la cual el modelo de desarrollo facilite ampliar el valor agregado tecnológico en nuestros productos de exportación. Solo así podremos evolucionar coherentemente con las dinámicas de la globalización.


Profundizar el modelo de descentralizaci贸n, brind谩ndole a los entes territoriales mayor autonom铆a y fortaleciendo la coordinaci贸n con el gobierno central, es el camino para fortalecer las instituciones locales.


Nuestro servicio civil debe ser de calidad. Por ello debemos garantizar la bĂşsqueda de talento, la preservaciĂłn de la memoria institucional y las oportunidades de ascenso basado en mĂŠritos.

O


2 Un Estado moderno y orientado a resultados que vea al ciudadano como dueño y como cliente, permitiéndole el escrutinio permanente de la gestión pública, es la clave para consolidar mutua confianza entre gobernantes y gobernados.


La administraci贸n judicial requiere mayor tecnificaci贸n de los operadores del sector, contar con una sistematizaci贸n moderna, reducir la mora judicial, fortalecer medios alternativos de resoluci贸n de controversias y crear incentivos para que a la rama lleguen los mejores profesionales del derecho.

3


T

La administración de justicia debe ser rápida, creíble, justa y profesional. Garantizar los derechos de los acusados, prevenir abusos del sistema probatorio y reformar fallas estructurales en distintas jurisdicciones debe ser una tarea ineludible. Sólo así podremos tener un sistema implacable con los delincuentes y garantista para los ciudadanos de bien.


L Hacer eficiente el aparato judicial para proteger oportunamente los derechos de los ciudadanos y demandar el cumplimiento de sus obligaciones son la base de una democracia cre铆ble. La sanci贸n efectiva a cualquier forma de criminalidad es de la esencia de una sociedad estructurada en la que reine el imperio de la ley.


Q

El país debe tener una política articulada e integral para atender la problemática de nuestros jóvenes. La deserción escolar, el desempleo juvenil, el embarazo adolescente y las tentaciones de la criminalidad no pueden llevarnos a perder la oportunidad del bono demográfico que vive Colombia.


El sistema de salud debe basarse en servicios de calidad para todos los ciudadanos, especialmente los m谩s vulnerables, permitiendo que los trabajadores del sector gocen de 贸ptimas condiciones laborales y no sean abusados por grandes conglomerados.


sssss La educaci贸n debe partir por la calidad de los maestros. Esto implica seleccionar con profesionalismo, formar constantemente, evaluar con rigor, remunerar dignamente, promover el ascenso de carrera y enaltecer la profesi贸n docente.


c La educaci贸n y salud de calidad deben ser una garant铆a para todos los ciudadanos. Lograr que la cobertura y la calidad vayan de la mano es el mayor reto, pero lograrlo debe ser el eje central de una sociedad de oportunidades.


El apoyo y los incentivos a la iniciativa privada debe ser un eje central del crecimiento económico. Para alcanzarlo se debe crear un marco regulatorio que permita el desarrollo empresarial de la mano con garantías a los trabajadores para obtener empleos dignos. Ningún clima de negocios es óptimo si los trabajadores se encuentran en una posición de indefensión frente a los abusos de sus empleadores.

E


Crear un mercado competitivo y bien regulado en favor del inter茅s general constituye un motor para la prosperidad y el beneficio general. El mercado debe cimentarse en un marco de competencia justa, un clima propicio al emprendimiento y la prevenci贸n de monopolios, oligopolios y abusos de posici贸n dominante, que atentan contra la capacidad de elegir por parte de los ciudadanos.

U


t

Nuestro sistema tributario debe ser simple, moderno, eficaz en el recaudo y orientado a permitir la expansi贸n de la clase media. Un sistema tributario que estrangula la clase media emergente y favorece a quienes tienen mayores rentas crea obst谩culos a la movilidad social y el desarrollo del capital humano.


M

Hacer de la responsabilidad fiscal y la transparencia en el manejo de los recursos p煤blicos factores determinantes para alcanzar el crecimiento econ贸mico. El populismo y la irresponsabilidad fiscal se constituyen en el mayor impuesto para las pr贸ximas generaciones, por lo cual rechazamos la demagogia en el manejo del Estado.


1

El crecimiento econ贸mico es un prerrequisito para expandir las oportunidades a nuestros ciudadanos y reducir progresivamente la pobreza. Pero el crecimiento econ贸mico s贸lo es sostenible si es responsable con el medio ambiente, con los ciudadanos m谩s vulnerables y fomenta un ambiente de justicia y movilidad social.


a

Creo en un Estado Comunitario donde se integran las libertades individuales con la responsabilidad colectiva de contribuir al bien general. Una sociedad sin libertades individuales atenta contra la autonom铆a del ciudadano y una sociedad en la que no exista responsabilidad comunitaria, adolece de solidaridad y de visi贸n compartida.


Luchar contra la violencia domĂŠstica y garantizar la protecciĂłn de los derechos de la mujer es la base para fomentar hogares sanos, formar niĂąos felices,y asegurar que los padres sean protagonistas del progreso de sus hijos.


M

Creo en una sociedad donde la familia sea valorada como el principal n煤cleo de la comunidad. La familia debe ser el complemento perfecto a la educaci贸n y el mejor aliado para transformar nuestro comportamiento colectivo.


Creo en una sociedad diversa e inclusiva donde se respete y se celebre la integración de todas las minorías sexuales y raciales. Sólo una sociedad así puede experimentar genuina inclusión social. Creo en una sociedad donde no existan dogmatismos religiosos y políticos que atenten contra la libre constitución de hogares y familias.


`

Creo en un Estado desprendido de dogmas ideológicos y radicalismos y por el contrario, concentrado en políticas públicas sustentadas técnicamente que beneficien a la sociedad en general.


La seguridad es el principal medio para garantizar el ejercicio de las libertades y brindar orden social. La seguridad es un derecho fundamental de todo ciudadano para vivir en una sociedad libre de miedo.


V Los Derechos Fundamentales deben ser la base de nuestra democracia. Esto implica velar porque los derechos de todos los colombianos sean protegidos. Como diría Camus “cuando los derechos de alguien son violados, los derechos de todos están en peligro”.


Como Senador votaré y actuaré siempre buscando lo más conveniente a toda Colombia. No represento intereses particulares y mi compromiso es de servicio, transparencia y trabajo honesto por el bien general. Ivan Duque Márquez


www.ivanduque.com @idumaes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.